Está en la página 1de 7

MITOS SEXUALES

“LA FALSEDAD SE RUMORA, LA VERDAD SE RELEVA”


INDICE……
• ¿QUÉ ES UN MITO?¿QUE ES UN MITO SEXUAL?.......

• DONDE SE ORIGINARON…………..

• SURGIMIENTO DE LOS MITOS SEXUALES………………..

• TIPOS DE MITOS SEXUALES……………………………………..

• !PERO ES CIERTO O FALSO!........................................

• CONCLUCION………………………………………………………….
¿UN MITO ES……?
• es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos,
protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como un
dios un monstro sami-dioses o seres fantásticos

• ¿LA DIFERENCIA DE UN MITO SEXUAL ES….?


• Que la variedad de rumores propuestos ante la realidad que suponen
• la falacia, de al no saber las condiciones sexuales de cada individuo;
es
• es decir que, no se diagnostica una un fundamento ante la poca falta
de educación sexual.
………DONDE SE ORIGINARON LOS MITOS
SEXUALES?
Al pasar el tiempo nos damos cuenta de la gran cantidad de propuestas ante una relacion
sexual, en algunas ocaciones uno como persona no se informa y mucho menos se propone
a fundamentar la gran inquietud sobe la sexualidad.
Seria ironico decir desde donde uno empiesas a rumorar la presencia de variables de la
sexualidad pero se supone que esto empieso a desarrollar desde los epocas remotas o por
asi decirlo la antigüedad..
Por eso hay estadísticas espeluznantes, que iluminan sobre la inconciencia de los estados y de
las religiones, que en vez de informar y prevenir, están potenciando la muerte de miles de
personas.
Por ejemplo, por no saber controlar la natalidad o no estar al tanto de lo que son y cómo se
previenen las enfermedades de transmisión sexual.
Una gran vergüenza internacional y un genocidio encubierto, sin dudas!
Tipos de mitos sexuales!..
• Mitos y realidades sobre la sexualidad
• • La mujer nunca queda embarazada en la primera relación sexual.
• Mito: este es uno de los mitos más comunes y perniciosos que lleva a los adolescentes a cometer muchos
errores. Si durante la relación sexual la mujer está fértil, puede producirse el embarazo sin importar que
sea la primera, la segunda o la última relación sexual.
• • El tener relaciones sexuales de pie impide el embarazo.
• Mito: este es otro mito frecuente. La posición en que se tenga la relación sexual no afecta las
posibilidades de no embarazarse. Basta que la mujer esté en su período fértil para que la posibilidad de
embarazarse si tiene relaciones sexuales esté presente
• • El lavado vaginal después de la relación sexual es un método eficaz para evitar el embarazo.
• Mito: el lavarse después de haber tenido relaciones sexuales o el tomar agüitas de hierba, no evita la
posibilidad de que ocurra un embarazo. Los métodos efectivos para evitar el embarazo se basan en datos
y técnicas científicamente probadas y que la pareja debe conocer antes de tener la relación sexual.
• • Cuidarse “por las fechas” (método del calendario) no es recomendable para evitar el embarazo
• Realidad: dado que la mujer puede tener ciclos más largos o más cortos, el cuidarse por las fechas se
considera muy arriesgado pues ella no puede anticipar si su ciclo va a ser regular y exacto de 28 días.
Cualquier variación en él, echa por tierra todos los cálculos de fechas que se hayan podido hacer
!Otros mitos…!
• • Si la mujer no sangra en su primera relación sexual, quiere decir que no es virgen.
• Mito: el sangrado durante la primera relación sexual tampoco es un signo de virginidad. Si ha habido una
buena estimulación y lubricación vaginal en los momentos previos a la penetración, no tendría por qué
haber sangrado ni dolor de ningún tipo. Esto podría llegar a ocurrir cuando no ha habido una buena
preparación y estimulación, produciéndose algún tipo de sangrado o dolor producto del roce o de la
tensión con que se esté viviendo la relación sexual
• Ingerir semen no es dañino
Científicamente se ha comprobado que entre los componentes del semen se encuentran proteínas, pero
difícilmente se podría asegurar que su ingestión represente un aporte de nutrientes significativo como
para cubrir los requerimientos de una persona para su vida cotidiana o, menos aun, para aumentar de
peso. Por otra parte, no hay evidencia de que tragar secreciones vaginales o semen sea dañino a la salud,
a no ser que dichos fluidos provengan de una persona que tenga una enfermedad de transmisión sexual,
como las señalas con anterioridad
CONCLUCION.
• Los mitos sexuales del pasado y presente dominan al candidato que elige un proyecto de vida sexual
célibe, proponiendo como objetivos deseos neuróticos y narcisistas, en vez de necesidades a la medida
del nueva vocación elegida. El trabajo de sus educadores y orientadores es ayudarle a comprender que el
descuido de la educación sexual significa exponerle a una mayor vulnerabilidad y fracaso o hacia una vida
de culpabilidad y de angustia que, al aparecer en el futuro bajo forma de malestar psíquico, afectivo,
depresión o pánico, puede comprometer seriamente el proyecto futuro de su vida elegida.

• La sexualidad del candidato a una vida célibe esta rodeada de una mentalidad de prejuicios y temores que
ha predominado durante siglos de una cultura anticientífica y que puede representar un grave obstáculo a
una libre elección y expresión de su vida sexual. todavía hoy situada dentro del mito, del tabú, que la
enferma casi desde sus orígenes. Hoy sigue siendo el voto más olvidado y el que menos nos interpela a
pesar de reconocer que tenemos derecho a una sana y positiva educación. Se ha escrito mucho en el
pasado sobre como no vivirla y los problemas donde se ha caído al vivirla, de nuestra obsesión por ella,
pero no se ha reflexionado casi nada del cómo vivirla por medios positivos y sanos. Por ello, los célibes de
hoy se preguntan hoy cada vez más, si su opción es posible, viable, saludable e íntegra.

• En este articulo examinaremos los principales mitos o falsas creencias que se refieren a la comprensión o
vivencia dela sexualidad del célibe y las causas que aún hoy en día impiden su normal comprensión y
vivencia en su normal actividad diaria, preservar, restablecer y promover la sensualidad y la sexualidad de
su propio estado de vida

También podría gustarte