Está en la página 1de 197

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y

CONTROL DE INVENTARIOS PARA BETMON

MONICA PATRICIA LONDOÑO CEPEDA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
BOGOTÁ D.C.
2012

1
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y
CONTROL DE INVENTARIOS PARA BETMON

MONICA PATRICIA LONDOÑO CEPEDA

TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR
RAFAEL E. SANDINO
Ingeniero Industrial

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
BOGOTÁ D.C.
2012
2
Bogotá, 20 de abril de 2012

Señores

COMITÉ DE CARRERA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Señores Comité de Carrera:

La presente comunicación con el fin de manifestar mi conocimiento y


aprobación del trabajo de grado titulado “Propuesta de mejoramiento del
sistema de almacenamiento y control de inventarios para Betmon”,
elaborada por la estudiante Mónica Patricia Londoño Cepeda, C.C.
1015396996, en mi calidad de Director.

Declaro conocer y aceptar el reglamento y disposiciones de los trabajos de


grado en la Carrera de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad
Javeriana.

Cordialmente,

(carta firmada se encuentra en formato PDF anexada en el cd)

Ing. Rafael Sandino


Director del Trabajo de Grado
3
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES
(Licencia de uso)

Bogotá, D.C, 16 de mayo de 2012

Señores

Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J.

Pontificia Universidad Javeriana

Cuidad

Los suscritos:

Mónica Patricia Londoño Cepeda , con C.C. No 1.015.396.996

En mi calidad de autor exclusivo de la obra titulada:

Propuesta de mejoramiento del sistema de almacenamiento y control de inventarios para


Betmon

Trabajo de grado x Premio o distinción: Si No

Tesis doctoral

cual:

presentado y aprobado en el año 2012 , por medio del presente escrito autorizo

4
a la Pontificia Universidad Javeriana para que, en desarrollo de la presente licencia de
uso parcial, pueda ejercer sobre mi obra las atribuciones que se indican a continuación,
teniendo en cuenta que en cualquier caso, la finalidad perseguida será facilitar, difundir y
promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.

En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de la


presente licencia se autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana, a los usuarios de la
Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J., así como a los usuarios de las redes, bases de
datos y demás sitios web con los que la Universidad tenga perfeccionado un convenio,
son:

AUTORIZO SI NO

1. La conservación de los ejemplares necesarios en la sala de tesis y trabajos X


de grado de la Biblioteca.
X
2. La consulta física o electrónica según corresponda
X
3. La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer
4. La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio físico o x
electrónico, así como su puesta a disposición en Internet
5. La inclusión en bases de datos y en sitios web sean éstos onerosos o
gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con la
Pontificia Universidad Javeriana para efectos de satisfacer los fines x
previstos. En este evento, tales sitios y sus usuarios tendrán las mismas
facultades que las aquí concedidas con las mismas limitaciones y
condiciones
6. La inclusión en la Biblioteca Digital PUJ (Sólo para la totalidad de las Tesis
x
Doctorales y de Maestría y para aquellos trabajos de grado que hayan sido
laureados o tengan mención de honor.)

De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a
título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho
lapso mi obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines
indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales
correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada
a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización.

5
De manera complementaria, garantizo en mi calidad de estudiante y por ende autor
exclusivo, que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi plena autoría,
de mi esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi creación original particular
y, por tanto, soy el único titular de la misma. Además, aseguro que no contiene citas, ni
transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley,
según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla
declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad,
buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto que no se
incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En
consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y,
en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí competencia exclusiva,
eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales
aspectos.

Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré
conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción
alguna, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un
acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos
patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor.

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11


de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son
propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables
e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación
de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas
correspondientes para garantizar su observancia.

NOTA: Información Confidencial:

Esta Tesis o Trabajo de Grado contiene información privilegiada, estratégica, secreta,


confidencial y demás similar, o hace parte de una investigación que se adelanta y cuyos

resultados finales no se han publicado. Si No x

En caso afirmativo expresamente indicaré, en carta adjunta, tal situación con el fin de que
se mantenga la restricción de acceso.

No. del documento


NOMBRE COMPLETO FIRMA
de identidad

6
FACULTAD: Ingeniería

PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería Industrial

BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL, S.J.


DESCRIPCIÓN DE LA TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO

FORMULARIO

TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS O TRABAJO DE GRADO

Propuesta de mejoramiento del sistema de almacenamiento y control de inventarios


para Betmon

SUBTÍTULO, SI LO TIENE

AUTOR O AUTORES

Apellidos Completos Nombres Completos

Londoño Cepeda Mónica Patricia

DIRECTOR (ES) TESIS O DEL TRABAJO DE GRADO

Apellidos Completos Nombres Completos

7
Sandino N. Rafael E.

FACULTAD

Ingeniería

PROGRAMA ACADÉMICO

Tipo de programa ( seleccione con “x” )

Pregrado Especialización Maestría Doctorado

Nombre del programa académico

Ingeniería Industrial

Nombres y apellidos del director del programa académico

Joseph Robert Voelkl Penaloza

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE:

Ingeniera Industrial

PREMIO O DISTINCIÓN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mención especial):

CIUDAD AÑO DE PRESENTACIÓN DE LA NÚMERO DE PÁGINAS


TESIS O DEL TRABAJO DE
GRADO

Bogota 2012 189

TIPO DE ILUSTRACIONES ( seleccione con “x” )

Tablas, gráficos y Fotografía


Dibujos Pinturas Planos Mapas Partituras
diagramas s

8
x x x x

SOFTWARE REQUERIDO O ESPECIALIZADO PARA LA LECTURA DEL DOCUMENTO

Nota: En caso de que el software (programa especializado requerido) no se encuentre licenciado por la
Universidad a través de la Biblioteca (previa consulta al estudiante), el texto de la Tesis o Trabajo de
Grado quedará solamente en formato PDF.

MATERIAL ACOMPAÑANTE

FORMATO
DURACIÓN
TIPO CANTIDAD
(minutos)
CD DVD Otro ¿Cuál?

Vídeo

Audio

Multimedia

Producción
electrónica

Otro Cuál?

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVE EN ESPAÑOL E INGLÉS

Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar
estos descriptores, se recomienda consultar con la Sección de Desarrollo de Colecciones de la
Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J en el correo biblioteca@javeriana.edu.co, donde se les orientará).

ESPAÑOL INGLÉS

Control de inventario Inventory Control

Sistema de almacenamiento Storage System

9
RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS

(Máximo 250 palabras - 1530 caracteres)

Propuesta de mejoramiento del sistema de almacenamiento y control de


inventarios para una empresa distribuidora mayorista de autopartes, este
trabajo está dividido en 6 capítulos los cuales corresponden a: un diagnostico
de la situación actual de la empresa, un análisis de la situación de la empresa
usando herramientas de ingeniería industrial, la propuesta de gestión de
inventarios, propuesta de mejoramiento del sistema de almacenamiento,
conclusiones y recomendaciones.

10
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 18


OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................ 18
1 DIAGNOSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA ............................................................ 19
1.1. ANTECEDENTES ................................................................................................. 19
1.1.1. Información general de la empresa ................................................................. 20
1.1.2. Visión .............................................................................................................. 20
1.1.3. Misión ............................................................................................................. 20
1.1.4. Políticas de la empresa ................................................................................... 20
1.1.4.1. Políticas de pago ...................................................................................... 20
1.1.4.2. Políticas de personal ................................................................................ 21
1.1.4.3. Políticas de almacenamiento .................................................................... 21
1.1.5. Productos ........................................................................................................... 21
1.2. VENTAS ............................................................................................................... 23
1.2.1. Ventas mensuales Enero 2011 – Diciembre 2011........................................... 23
1.2.2. Venta mensual promedio entre el 2009 - 2011................................................ 24
1.3. CLIENTES ............................................................................................................ 25
1.4. ANALISIS DEL SECTOR ...................................................................................... 26
1.4.1. Sector automotriz ............................................................................................ 26
1.4.2. Sector de autopartes....................................................................................... 29
1.5. CADENA DE SUMINISTRO DE BETMON............................................................ 30
1.5.1. Eslabón de suministro..................................................................................... 30
1.5.1.1. Planificación de la demanda ..................................................................... 30
1.5.1.2. Compras................................................................................................... 30
1.5.2. Eslabón de producción ................................................................................... 31
1.5.2.1. Almacenamiento....................................................................................... 32
1.5.2.1.1. Recepción .......................................................................................... 32
1.5.2.1.2. Almacenamiento de mercancía .......................................................... 33
1.5.2.1.3. Picking - Despacho ........................................................................... 34
1.5.2.1.4. Plano general de Betmon – Diagrama de recorrido.......................... 35
1.5.2.2. Control de inventarios............................................................................... 39
1.5.3. Eslabón de Distribución .................................................................................. 39
1.5.3.1. Proceso de distribución ............................................................................ 39
1.5.3.2. Servicio post venta ................................................................................... 41
1.5.4. Sistema de Información Helisa........................................................................ 41
1.5.5. Oportunidades de mejora a lo largo de la cadena de suministro de Betmon ... 45
1.5.5.1. Eslabón de suministro .............................................................................. 45
1.5.5.2. Eslabón de Producción............................................................................. 45
1.5.5.3. Eslabón de distribución ............................................................................ 46
11
1.6. PROBLEMATICA IDENTIFICADA........................................................................ 47
1.6.1. Gestión de inventarios .................................................................................... 47
1.6.1.2. Control de inventarios .................................................................................. 49
1.6.1.3. Conteo de prueba ........................................................................................ 49
1.6.2. Almacenamiento ............................................................................................. 50
2. ANÁLISIS DE CAUSAS DE LOS PROBLEMAS ENCONTRADOS ........................... 54
2.1. DIAGRAMA DE PARETO ..................................................................................... 55
2.2. DIAGRAMA CAUSA – EFECTO .......................................................................... 56
2.2.1. Medida ............................................................................................................ 57
2.2.2. Materiales ....................................................................................................... 58
2.2.3. Método............................................................................................................ 58
2.2.4. Mano de obra.................................................................................................. 58
2.3. ANÁLISIS ESTRUCTURAL .................................................................................. 59
3. PROPUESTA CONTROL DE INVENTARIOS ............................................................. 62
3.1 SISTEMA DE CLASIFICACION ABC .................................................................... 62
3.1.1. ABC de los ABC ............................................................................................. 65
3.1.1.1. Pastillas de freno ...................................................................................... 65
3.1.1.2. Amortiguadores ........................................................................................ 66
3.1.1.3. Guayas ..................................................................................................... 66
3.1.1.4. Cilindros de freno ..................................................................................... 67
3.1.1.4. Mercancía Obsoleta ................................................................................. 67
3.2. MODELOS DE INVENTARIOS PARA DEMANDA INDEPENDIENTE ................. 68
3.2.1. Inventario de seguridad .................................................................................. 69
3.2.2. Modelo Q ........................................................................................................ 71
3.2.2.1. Costos de almacenamiento ...................................................................... 72
3.2.2.2. costo de abastecimiento ........................................................................... 73
3.3. CONTEO FISICO .................................................................................................. 75
3.3.1. Conteo cíclico ................................................................................................. 75
3.4. INDICADORES DE GESTIÓN .............................................................................. 77
3.5. SISTEMA DE INFORMACIÓN HELISA ................................................................ 81
3.6. POLITICAS DE INVENTARIO .............................................................................. 82
3.6.1.Productos tipo A .............................................................................................. 82
3.6.2. Productos tipo B y C ....................................................................................... 83
4. PROPUESTA SISTEMA DE ALMACENAMIENTO ..................................................... 84
4.1. CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS PRODUCTOS ....................................... 85
4.2. UBICACIÓN DE LOS PRODUCTOS .................................................................... 86
4.2.1. Zonificación y codificación de áreas de almacenamiento ................................ 86
4.2.1.1. Sistema de codificación por pasillos ......................................................... 86
4.3. LAY-OUT DEL ALMACÉN EN FUNCIÓN DE LA CLASIFICACION ABC ............ 90
4.4. PROCESO DE ALMACENAMIENTO ................................................................... 91
4.4.1. Picking ............................................................................................................ 93
12
4.4.1.1. Picking Discrecional ................................................................................. 94
4.4.1.2. Picking “IN SITU” ...................................................................................... 94
4.5. ERGONOMÍA – MANEJO MANUAL DE CARGAS .............................................. 96
4.5.1. Manejo manual de cargas ............................................................................... 96
4.5.1.1. Medidas preventivas................................................................................. 97
4.5.1.1. Principios de seguridad y economía de esfuerzo ...................................... 97
4.6. INDICADORES DE GESTIÓN ............................................................................ 100
5. EVALUACIÓN FINANCIERA .................................................................................... 104
5.1. SUPUESTOS FINANCIEROS ............................................................................. 104
5.2. BENEFICIOS ...................................................................................................... 104
5.2.1. Beneficios Cualitativos .................................................................................. 105
5.2.2. Beneficios cuantitativos................................................................................. 105
5.3. COSTOS ............................................................................................................. 106
5.3.1. Inversiones ................................................................................................... 106
5.3.2. Costos de mantenimiento ............................................................................. 106
5.4. EVALUACIÓN FINANCIERA .............................................................................. 107
5.5. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ............................................................................ 108
6. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 110
7. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 111
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 112
ANEXOS ....................................................................................................................... 113

13
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Ventas mensuales enero 2011 – diciembre 2011...............................................15


Tabla 2. Venta anual, venta mensual promedio 2009 – 2011 .........................................16
Tabla 3. Nivel de inventario promedio 2009 – 2010 .........................................................39
Tabla 4. Devoluciones año 2011 (pesos) ........................................................................46
Tabla 5. Ponderación de las relaciones entre las variables ..............................................51
Tabla 6. Matriz de análisis estructural ...............................................................................52
Tabla 7. Clasificación ABC por valor de inventario en pesos ............................................56
Tabla 8. Resumen clasificación ABC de pastillas de freno ..............................................57
Tabla 9. Resumen clasificación ABC de amortiguadores ..................................................58
Tabla 10. Resumen de clasificación ABC de guayas .......................................................58
Tabla 11. Resumen de clasificación ABC de cilindros de freno ........................................59
Tabla 12. Demanda mensual del año 2011 ......................................................................61
Tabla 13. Inventario mensual del año 2011 ......................................................................62
Tabla 14. Costos de almacenamiento ...............................................................................65
Tabla 15. Costos de abastecimiento .................................................................................66
Tabla 16. Determinación de la frecuencia de conteo y el número de referencias por contar
al día ................................................................................................................................68
Tabla 17. Determinación del porcentaje del total de conteos por clase ...........................68
Tabla 18. Determinación del número de referencias de cada categoría que se contaran
cada día ...........................................................................................................................69
Tabla 19. Indicador de gestión de control de inventarios – precisión de los registros de
inventario .........................................................................................................................70
Tabla 20. Indicador de control de inventarios – porcentaje de productos obsoletos ........71
Tabla 21. Indicador de gestión de inventarios – índice de rotación de la mercancía ........72
Tabla 22. Indicador de gestión de inventarios – calidad de pedidos entregados ...............73
Tabla 23. Características físicas de los productos ............................................................77
Tabla 24. Hoja de picking propuesto ...............................................................................86
Tabla 25. Indicador de gestión – nivel de cumplimiento de despachos .............................91
Tabla 26. Indicador de gestión – entrega de pedidos perfectos .......................................92
Tabla 27. Indicador de gestión – porcentaje de devoluciones ...........................................93
Tabla 28. Indicador de gestión – porcentaje de días de incapacidad otorgados .........................94
Tabla 29. Beneficios ........................................................................................................97
Tabla 30. Inversiones ......................................................................................................97
Tabla 31. Gastos .............................................................................................................98
Tabla 32. Flujo de caja .....................................................................................................98
Tabla 33. Escenario optimista ..........................................................................................99
Tabla 34. Escenario pesimista ........................................................................................ 100

14
LISTA DE GRÁFICAS

Grafica 1. Ventas anuales, para el periodo 2009 a 2010...................................................16


Grafica 2. Promedio de ventas mensuales 2009 – 2011 ..................................................17
Gráfica 3. Porcentaje de Participación de clientes en ventas por mayor ...........................18
Gráfica 4. Resumen mensual de ventas al detal, para el periodo 2009 a 2011 ...............19
Gráfica 5. Resumen de ventas al detal, para el periodo 2009 a 2011 ...............................20
Gráfica 6. Valor producción en fabrica ..............................................................................21
Gráfica 7. Nivel de inventario en unidades 2009 – 2011 ...................................................39
Gráfica 8. Nivel de inventario y ventas mensuales (miles de pesos), enero –diciembre
2011 ................................................................................................................................40
Gráfica 9. Diagrama de Pareto .........................................................................................47
Gráfica 10. Clasificación de las variables por sus relaciones directas ...............................53

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Plano general Betmon .......................................................................................29


Figura 2 . Diagrama de recorrido Betmon .........................................................................30
Figura 3. Oportunidades de mejora ..................................................................................38
Figura 4. Diagrama causa - efecto ...................................................................................49
Figura 5. Sistema de codificación por pasillos .................................................................79
Figura 6. Plano general – sistema de codificación por pasillos ........................................80
Figura 7. Lay-out del almacén .........................................................................................82

LISTA DE IMÁGENES

Imagen 1. Principales grupos de productos .....................................................................14


Imagen 2. Entrega de mercancía ......................................................................................25
Imagen 3. Moto .................................................................................................................32
Imagen 4. Tráiler ..............................................................................................................32
Imagen 5. Fiat valio .........................................................................................................33
Imagen 6. Helisa – Ingreso de usuario y clave .................................................................34
Imagen 7. Helisa - Usuario 1, Contador ..........................................................................35
Imagen 8. Helisa - Usuario 2, Gerente ............................................................................35
Imagen 9. Helisa - Administacion del kardex ..................................................................36
Imagen 10. Modulo de contabilidad .................................................................................36
15
Imagen 11. Almacenamiento de mercancia .....................................................................43
Imagen 12. Caida amoritiguadores ..................................................................................44
Imagen 13. Almacenamiento mercancia – Corredor 1 ......................................................45
Imagen 14. Principios de seguridad y economia de esfuerzo ..........................................90

LISTA DE DIAGRAMAS

Diagrama 1. Diagrama de flujo propuesto – almacenamiento de mercancía.....................83


Diagrama 2. Diagrama de flujo propuesto – despacho de mercancía ...............................84

ANEXOS

Anexo 1. Lista de empaque ........................................................................................... 104


Anexo 2. Diagrama de flujo del proceso de almacenamiento – recepcion de mercancia
....................................................................................................................................... 105
Anexo 3. Diagrama de flujo del proceso de almacenamiento ......................................... 107
Anexo 4. Diagrama de flujo del proceso de almacenamiento – despacho de mercancia
....................................................................................................................................... 109
Anexo 5. Diagrama de flujo del proceso de control de inventario ................................... 111
Anexo 6. Factura de venta .............................................................................................. 112
Anexo 7. Cáculo del tamaño de muestra representativa ................................................ 113
Anexo 8. Datos diagrama de pareto ............................................................................... 119
Anexo 9. Clasificacion ABC – pastillas de freno ............................................................. 120
Anexo 10. Productos obsoletos ..................................................................................... 130
Anexo 11. Clasificacion ABC – amortiguadores ............................................................. 146
Anexo 12. Clasificacion ABC – guayas .......................................................................... 152
Anexo 13. Clasificacion ABC – cilindros de freno............................................................ 161
Anexo 14. Demanda mensual de cad referencia tipo A .................................................. 166
Anexo 15. Inventario de seguridad, inventario minimo, EOQ de los productos tipo A .... 172
Anexo 16. Cotizacion carretilla, escalera y software ....................................................... 177

16
INTRODUCCIÓN

Las Pymes en Colombia representan el 95,5% de la fuerza productiva del país. Por lo
tanto, nuestra economía se basa en empresas compuestas por no más de 100
trabajadores pero que, en conjunto, constituyen la mayor fuente de empleo, productos y
servicios de los que tengamos conocimiento.

La coyuntura mundial ha hecho que el Gobierno Nacional lleve a cabo Tratados de Libre
comercio con países como Canadá, Chile, Corea del Sur y hace pocos días con nuestro
mayor socio comercial, Estados Unidos, por esta razón se podría temer que aquellos
países con industrias fuertes en un gran número de sectores productivos no harán otra
cosa que acabar con el principal motor de nuestra economía y, en dado caso, sufrir las
consecuencias sociales que esto conllevaría, por esta razón es importante hacerle frente
a estos tratados y, a su vez, competir cabeza a cabeza con ellos. Una de las maneras de
hacerle frente a estos tratados es logrando que las pymes fortalezcan cada uno de sus
procesos y el funcionamiento de su cadena de suministro.

Betmon Repuestos es una pyme dedicada a la distribución mayorista de autopartes en el


sector del 7 de agosto y por tal motivo se puede ver afectada por los tratados
mencionados anteriormente, la globalización y apertura económica, por esta razón se
considera importante que la empresa compita al mismo nivel con todas las otras
empresas del mismo sector para no perder su participación en el mercado, por este
motivo se decidió trabajar en el mejoramiento de sus procesos, comenzando con un
diagnostico y análisis de la situación actual de la empresa donde fueron encontradas
problemáticas y oportunidades de mejora en cada uno de sus eslabones; debido a la
magnitud de los problemas encontrados en el eslabón de producción se trabajó en la
mejora de estos problemas realizando una propuesta de mejoramiento del sistema de
almacenamiento y control de inventarios. Esta propuesta busca la eliminación de las
principales causas generadoras de las problemáticas encontradas como lo son el alto
nivel de inventario, riesgo de accidentalidad y agotamiento del trabajador entre otras.

Con la ejecución de cada una de las propuestas realizadas en este trabajo de grado se
busca el mejoramiento de los procesos llevados a cabo en el eslabón de producción con
el fin de aumentar el flujo de caja de la empresa, el bienestar del trabajador y la
satisfacción del cliente.

17
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Hacer una propuesta de mejoramiento del sistema de almacenamiento y control de


inventarios para Betmon Repuestos con la finalidad de disminuir o eliminar las
problemáticas encontradas en su cadena de suministro desde el punto de vista de
Ingeniería industrial.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar un diagnóstico de la cadena de suministro de Betmon Repuestos para


identificar los principales problemas que se presentan en el sistema de
almacenamiento y gestión de inventarios.

Analizar los problemas encontrados para determinar las principales causas y así
orientar el eje de la propuesta de mejoramiento

Proponer un nuevo sistema de almacenamiento, para mejorar la utilización de la


bodega, disminuir el riesgo de accidentalidad y agotamiento del trabajador.

Proponer un nuevo sistema de gestión de inventarios para determinar el inventario


promedio que se debe mantener y como se deben controlar los inventarios

Realizar la evaluación financiera de las acciones de mejoramiento del sistema de


almacenamiento y control de inventarios propuestas a Betmon Repuestos, con la
finalidad de determinar el beneficio financiero.

18
1 DIAGNOSTICO ACTUAL DE LA EMPRESA

1.1. ANTECEDENTES

Betmon Repuestos, es una empresa que surgió de una necesidad sentida de progreso y
mejoramiento de calidad de vida de su fundador Jorge Ariel Londoño Daza, el cual
trabajaba y tenía larga experiencia en el sector de ventas de partes y piezas para
vehículos automotores.

Nació como un pequeño negocio que se dedicaba al almacenamiento y distribución de


depósitos para vehículos en una bodega ubicada en el sector del Quirigua, en 1994 fue
registrada en la cámara de comercio bajo el nombre de Betmon repuestos y se trasladó al
sector del siete de agosto.

A medida que fue creciendo fue aumentando su portafolio de productos y cogiendo más
fuerza en el mercado nacional, con el paso de los años fue adquiriendo diferentes
distribuciones, las primeras fueron las de Depoauto, Kapitol, TNK y Guayas B y G, con el
paso de los años obtuvo una de las distribuciones más importantes en el sector de
autopartes, la del grupo Chaidneme, esta compañía está constituida por tres divisiones:
Industrial, comercial y construcción en las que se agrupan las diferentes empresas en
Colombia, Ecuador y Venezuela.

Con base a la actividad principal de Betmon, la venta y distribución mayorista de


Autopartes obtuvo la distribución de las empresas agrupadas en la división Industrial,
tales como:

Incolbest S.A, la cual es una de las fábricas, más reconocidas en la producción y


comercialización de materiales de fricción, partes y sistemas de frenos, con
reconocimiento internacional
Imal S.A., esta empresa fabrica y comercializa sistemas de suspensión, seguridad
y productos complementarios en el sector automotor en los mercados nacionales e
internacionales.
Gabriel, la cual fabrica y comercializa amortiguadores, estructuras, cartuchos
Mcpherson, sistemas de escape y módulos de suspensión.1

Hoy en día gracias a esas distribuciones, la buena calidad del servicio y el esfuerzo
constante de salir adelante, es uno de los distribuidores mayoristas de piezas y partes
para vehículos más reconocidos en el sector del siete de agosto, primera mayo y suba.

1
Chaidneme, Divisiones Compañía, Internet:chaidneme.com.co/divisiones-de-negocio//
19
1.1.1. Información general de la empresa

NIT 79041729-3
Persona Natural: Jorge Ariel Londoño Daza con establecimiento comercial Betmon
Repuestos
Cargo: Gerente General
Razón social: Betmon repuestos
Dirección: Cra 26 # 65 -75, Bogotá, Colombia
Teléfono: 3119577 Fax: 2250151
E-mail: Betmon05@hotmail.com

1.1.2. Visión

“Ser en el año 2015 una empresa sólida y líder en la comercialización y distribución de


repuestos automotores, así como ser uno de los principales importadores - distribuidores
de pastillas de freno a nivel nacional, logrando la plena satisfacción de nuestros clientes”2

1.1.3. Misión

Betmon Repuestos es una empresa comercializadora y distribuidora mayorista de


repuestos automotores de las mejores marcas, calidad y respaldo a nivel nacional, ofrece
a sus clientes los mejores precios competitivos en el mercado de autopartes. Su mayor
interes es la satisfaccion y fidelidad de sus clientes, la cual es lograda por medio del
compromiso adquirido con ellos y la efectividad de sus procesos3

1.1.4. Políticas de la empresa

Betmon Repuestos es una empresa especializada en la distribución y venta por mayor y


detal de autopartes, la cual busca la satisfacción de sus clientes, por medio de su buen
servicio, variedad de productos, facilidades de pago y precios cómodos.4

1.1.4.1. Políticas de pago

2
Betmon Repuestos
3
Betmon Repuestos
4
Betmon Repuestos

20
Betmon repuestos varía su política de pago dependiendo de los clientes, los mejores
clientes tienen un plazo de 60 días, los otros de 30 días y los nuevos clientes que
compran al detalle deben realizar el pago de contado.
Así mismo son generados diferentes descuentos que van desde el 10% hasta el 50%,
dependiendo del tipo de cliente.5

1.1.4.2. Políticas de personal

Betmon Repuestos se encarga de la contratación directa de sus trabajadores,


normalmente los contratos son a término fijo, generalmente se mantiene el mismo
número de trabajadores sin depender de la demanda6.

1.1.4.3. Políticas de almacenamiento

La mercancía es almacenada en diferentes estantes, según su referencia y marca, la


referencia está dada por los proveedores y no puede ser modificada7

1.1.5. Productos

Betmon maneja un inventario de aproximadamente 2.000 referencias, que son agrupadas


dependiendo del tipo de producto, los principales productos que comercializa son:

Amortiguadores
Bandas de freno
Bombas
Bombas de freno
Booster
Brazo axial
Campanas de freno
Cilindros de freno
Depósitos
Discos de freno
Espirales
Graduaciones
Grifos L/P
Guardapolvo
Guayas

5
Betmon Repuestos
6
Betmon Repuestos
7
Betmon Repuestos
21
Kit bombas
Kit caliper
Liquido freno
Mangueras de freno
Otros
Pastillas
Pasador mordaza
Puntas de ejes
Rotulas
Tapa Dep Liq Fre
Terminales

Cada uno de los anteriores grupos de productos contienen diferentes referencias que son
dadas según el proveedor, tipo y modelo del vehículo y no pueden ser modificadas por
Betmon, ya que es la manera como los productos son identificados en el sector de
Autopartes en general.

Imagen 1. Principales grupos de productos

Pastillas de freno Discos de freno Bandas

Depositos Supensiones Amortiguadores

Fuente: Imágenes de productos, disponible en Internet:incolbest.com/productos/liviano/,


gabriel.com.co/productos-y-servicios/

22
1.2. VENTAS

Gracias a la confianza del Gerente General con la autora del proyecto se puede tener
acceso a todos los estados financieros de la compañía y cualquier tipo de información que
sea necesaria para el desarrollo del proyecto, como lo es el estado de resultados de
donde se puede obtener los valores reales de las ventas netas de Betmon en cualquier
periodo de tiempo, lo que facilita el análisis de la situación de la empresa en el transcurso
de los últimos años.

1.2.1. Ventas mensuales Enero 2011 – Diciembre 2011

Con base en el estado de resultados detallado suministrado por la contadora de Betmon


Repuestos, se obtuvieron los valores de las ventas netas mensuales del año 2011 y el
porcentaje de participación de cada mes con respecto a las ventas netas totales del
2011, los cuales pueden ser detallados en la siguiente tabla.

Tabla 1. Ventas mensuales Enero – Diciembre 2011

MESES VENTAS PORCENTAJE


ENERO $ 56.889.180 6%
FEBRERO $ 67.307.468 7%
MARZO $ 90.536.744 9%
ABRIL $ 75.598.769 8%
MAYO $ 84.978.708 9%
JUNIO $ 68.547.246 7%
JULIO $ 75.726.333 8%
AGOSTO $ 83.816.451 8%
SEPTIEMBRE $ 82.693.777 8%
OCTUBRE $ 87.328.675 9%
NOVIEMBRE $ 80.315.261 8%
DICIEMBRE $ 145.348.056 15%
TOTAL $ 999.086.668 100%

Fuente: El autor con Información suministrada por el departamento de contabilidad de


BETMON REPUESTOS

Basándonos en los datos suministrados de las ventas netas totales mensuales del 2011,
se puede obtener un promedio de ventas mensuales de $ 83.257.222,33 millones de
pesos.

23
1.2.2. Venta mensual promedio entre el 2009 - 2011

Gracias a los datos suministrados correspondientes a las ventas netas anuales del año
2009, 2010 y 2011 se pudo obtener un promedio de ventas mensuales para cada año,
estos valores se pueden apreciar mejor en la tabla número 2, con su respectivo
porcentaje de crecimiento anual, el cual se obtuvo en base al promedio de ventas totales
anuales para cada año.

Tabla 2. Venta anual, venta mensual promedio 2009 – 2011

Año Ventas anuales Ventas Mensuales Variación

2009 $ 625.111.810 $ 52.092.650 -


2010 $ 698.650.000 $58.220.833 12%
2011 $ 999.086.668 $ 83.257.222 43%
Fuente: El autor con Información suministrada por el departamento de contabilidad de
BETMON REPUESTOS

Como se puede observar en la gráfica número 1, las ventas totales de Betmon han
aumentado de manera considerable periodo tras periodo, pero con un mayor nivel de
importancia en el año 2011, esto posiblemente debido al crecimiento del sector
automotriz, el aumento en el esfuerzo de ventas de Betmon, y los descuentos y plazos de
pago que Betmon le da a sus clientes.

Gráfica 1. Venta neta anual 2009 – 2011


Ventas netas (pesos)

$ 1.000.000.000,00
$ 800.000.000,00
$ 600.000.000,00
$ 400.000.000,00
$ 200.000.000,00
$ 0,00
2009 2010 2011
Periodo (año)

Fuente: El autor con Información suministrada por el departamento de contabilidad de


BETMON REPUESTOS

24
La gráfica número 2 muestra con más claridad la tendencia positiva de las ventas netas
que Betmon ha tenido en los últimos años, aumentando en el 2010 las ventas en un 12%
con respecto al 2009 y un en el año 2011 teniendo un crecimiento aproximado de 43
puntos porcentuales con respecto al año 2010.

Gráfica 2. Promedio de ventas mensuales 2009 – 2011

50%
Porcentaje Crecimiento de Ventas

40%
30%
20%
10%
0%
2009 - 2010 2010 - 2011
porcentaje crecimiento de ventas

Fuente: El autor con Información suministrada por el departamento de contabilidad de


BETMON REPUESTOS

1.3. CLIENTES

A medida que Betmon fue adquiriendo las distribuciones, el número de clientes fue
aumentando gracias a los buenos precios y respaldo que se les daba.

Al principio la empresa solo vendía al por menor pero con el paso del tiempo empezó a
vender y distribuir al por mayor, adquiriendo nuevos clientes, los cuales han sido fieles a
la empresa por largos años, en la gráfica número 4 se puede observar su participación en
el total de ventas al por mayor de Betmon.

Algunos de los clientes que solían ser parte de los mejores clientes de Betmon ya no lo
son debido a que han adquirido algunas de las distribuciones que la empresa tiene y
ahora son su competencia.
Por petición del Gerente no pueden ser publicados los valores de las compras respectivas
de cada cliente, pero puede ser observado la importancia de cada cliente.

25
Gráfica 3. Participación clientes en las ventas al por mayor

Participación Clientes
repuestos almacen éxito Auto brasil
Marroquin Camarautos
Auto repuestos Japonel Mazdache
Chemarautos Distribuidora Carmotor
Extra respuestos romero Gina Galindo
Carfab Leonautos
Ortiz Arturo Servi inyeccion y Disel
Surtui carfab Unipartes

5% 4% 0% 2% 4% 7%
4% 5%
3%
4% 5%
7%

26% 3%
16%
3%
3%

Fuente: El autor con Información suministrada por el departamento de contabilidad y


Gerente de BETMON REPUESTOS

1.4. ANALISIS DEL SECTOR

La actividad principal de Betmon Repuestos es la venta y distribución mayorista de


autopartes, por esta razón es importante analizar cómo ha sido el comportamiento tanto
del sector automotriz y el de autopartes mismo.

1.4.1. Sector automotriz

De acuerdo con el manual estadístico realizado por la Asociación Colombiana de


fabricantes de Autopartes, la producción de vehículos en el 2010 registró un crecimiento
del 40.8% con respecto al 2009, con 67.812 vehículos producidos por GM Colmotores,
40.189 por Sofasa, 15.518 por la C.C.A., y 3.112 fabricados por Hino Motors, con un

26
volumen total de vehículos producidos en el 2010 de 126.631 unidades.8 Así mismo
registró una producción de vehículos en el año 2011 de 189.261 unidades, dando como
resultado una variación y crecimiento de 21,2% con respecto al año 2010.

Por otro lado en un reporte de prensa de la ANDI realizado en agosto del 2011, basado
en la información y cálculos realizados por el comité automotor de Econometría S.A, fue
publicado el resumen de ventas al detal desde el año 2007 hasta julio del 2011.

Según las cifras dadas en la conferencia de prensa de la ANDI la venta de vehículos en


el 2010 (automóviles, taxis, utilitarios, pick up, vanes, comerciales de carga y comerciales
pasajeros) 9aumento en un 37.13% con respecto al 2009.

La gráfica número 4 basada en los datos suministrados por la ANDI y el boletín de prensa
del comité automotor colombiano, muestra el resumen mensual de ventas a detal de los
últimos 3 años, para el 2011 se tienen los datos de las ventas de los primeros 9 meses
del presente año.

Se puede observar claramente que las ventas en el sector automotriz han ido
aumentando año tras año, mostrando un comportamiento con tendencia positiva, se
puede ver que para el mes de noviembre del año 2010 las ventas presentaron un pico
considerable que sacaba el comportamiento de las ventas de su tendencia normal, pero
en diciembre su nivel de ventas bajo y volvió a su comportamiento normal.

Gráfica 4. Resumen mensual de ventas al detal del sector automotriz para el periodo
2009 a 2011

RESUMEN MENSUAL DE VENTAS A DETAL


40.000

30.000

20.000 ventas 2010


ventas 2009
10.000
ventas 2011
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Fuente: El Autor con base en cifras reportadas por las empresas, estadísticas de la DIAN
y sobordos de importación.

8
ACOLFA, Manual estadístico, Internet:acolfa.org.co
9
ANDI, disponible en Internet:www.andi.com.co
27
En el 2011 se puede ver un crecimiento considerable de las ventas al detal del sector
automotriz en los primeros 3 meses y luego una caída de éstas en abril, si se compara el
comportamiento de las ventas de Betmon y las del sector automotriz se puede ver que el
mejor mes del 2011 fue marzo.

Betmon no muestra un alto nivel de ventas en el mes de enero ya que la empresa estuvo
cerrada por 15 días, pero muestra un aumento en sus ventas en el mes de febrero, este
aumento se puede apreciar de igual manera en el sector automotriz con una caída de las
ventas en abril.

En conclusión se puede decir que tanto las ventas en Betmon y las del sector automotriz
presentan un comportamiento similar.

En la gráfica número 5 se puede ver con más precisión la gran diferencia entre el año
2009 y 2011, el nivel de las ventas totales en el sector a julio del 2011 es prácticamente
el mismo al de todo el año 2009, sabiendo que todavía tiene 5 meses más de ventas, es
decir que el nivel de ventas totales del sector automotriz va a superar de gran manera al
nivel de ventas del 2009.

El dinamismo de la producción y constante aumento de las ventas de vehículos de todas


las gamas en los últimos años ha motivado y favorece en gran manera el subsector de
Autopartes y de esta manera a Betmon Repuestos, ya que con este crecimiento se puede
generar un aumento directo de la demanda de sus productos.

Gráfica 5. Resumen anual de ventas al detal del sector automotriz para el periodo 2009 A
2011
300000
Ventas totales (miles de

250000
millones de pesos)

200000
150000 2009

100000 2010

50000 sep-11

0
2009 2010 sep-11
Periodo / Año

Fuente: El Autor con base en cifras reportadas por las empresas, estadísticas de la DIAN
y sobordos de importación suministradas por Econometría S.A

28
1.4.2. Sector de autopartes

En Colombia se producen diversos tipos de autopartes, entre las que se encuentran:


sistemas de suspensión, sistemas de dirección, sistemas de escape, sistemas de
transmisión, sistemas de refrigeración, material de fricción, partes eléctricas como
baterías y cableados, productos químicos, rines, llantas, filtros para aire, lubricantes y
combustibles, tapicerías en tela y cuero, trim interior, vidrios templados, laminados y para
blindaje, bastidores de chasis, aires acondicionados, partes de caucho y metal y
accesorios, entre otros.

Gráfica No. 6. Valor producción en fabrica

Acabados interiores

Accesorios, empaques y
varios
Aire acondicionado

Bastidores
5% 1% 3%
4%
0% 6%
7% Carrocería vehículos
12%
1% comerciales
27% 6%

13% Demás carrocerías


15%
Dirección, frenos y
suspensión
Equipo eléctrico e
instalaciones
Equipo de control y
herramientas
Motor y lubricación

Ruedas, llantas y
neumáticos

29
Fuente: El Autor con base en cifras reportadas por el DANE – EAM

Con base a los datos históricos del valor de producción en fábrica para cada uno de los
eslabones de autopartes suministrados por la ANDI, se puede observar claramente en la
gráfica número 6 que el eslabón de dirección, frenos y suspensión corresponde al 15%
del total de la producción, lo que lo hace el segundo valor más importante después del
eslabón de aire acondicionado.
Lo dicho anteriormente favorece directamente el éxito de Betmon, y muestra una gran
oportunidad de crecimiento de la empresa.

1.5. CADENA DE SUMINISTRO DE BETMON

Gracias a las constantes visitas a la empresa y a las diferentes entrevistas realizadas al


gerente general de Betmon y a sus empleados, se logró hacer un diagnóstico de cada uno
de los eslabones de su cadena de abastecimiento.

La cadena de suministro de Betmon está compuesta por tres eslabones, el eslabón de


suministro, producción y distribución, así mismo cada uno de estos eslabones están
compuestos por una variedad de procesos relacionados entre sí, los cuales serán
descritos a continuación.

1.5.1. Eslabón de suministro

La cadena de suministro de Betmon comienza en el eslabón de suministro, el cual


comprende el proceso de planificación de la demanda y el proceso de compras.

1.5.1.1. Planificación de la demanda

La planificación de la demanda es fundamental para tener un balance en la cadena de


abastecimiento, a pesar de esto, Betmon no planifica su demanda, realiza los pedidos en
base a la experiencia y criterio del Gerente, no se utilizan los datos históricos de la
demanda para pronosticarla, ni un método específico de planificación.

Si el Gerente observa que el nivel de inventario de cierta referencia es demasiado bajo o


nulo y la oferta en el momento es buena procede con la planeación de la compra.

1.5.1.2. Compras

El proceso de compras comienza con la identificación de las unidades necesitadas, esta


actividad se lleva a cabo con base a la experiencia y criterio del gerente, si él considera
que hay un bajo nivel de inventario de algunas referencias hace la anotación en un
formato dado por el proveedor o de no tenerlo hace las anotaciones en un cuaderno para
luego, una vez el proveedor haga la visita semanal al almacén se procede a realizar el
30
pedido correspondiente, normalmente los proveedores realizan estas visitas semanales
para tomar los pedidos y hacer la gestión de las devoluciones presentadas.

Por otro lado si el gerente se da cuenta que la referencia que hace falta es considerada
de alta rotación, llama directamente a la fábrica para realizar el pedido de dicha
referencia, envía la orden de compra vía fax.

Luego de haber sido realizada la orden, el proveedor tarda aproximadamente de 2 a 3


días en entregar la mercancía, el transporte de abastecimiento está a cargo del
proveedor.

Una vez la mercancía se encuentra en las instalaciones de Betmon, se realiza la


verificación del producto comprado, las cantidades que están en las cajas deben ser las
mismas que se encuentra en la lista de empaque (ver anexo 1) o factura, si el pedido esta
completo se firma la factura y el proveedor se lleva la copia, de lo contrario se pone una
anotación en la factura diciendo las unidades que fueron recibidas y las que hacen falta
por entregar; el encargado de esta actividad es el vendedor de Betmon.

Normalmente los proveedores le dan a Betmon un plazo de 60 días para realizar el pago
de las facturas o generan un descuento extra por el pago anticipado de éstas.

Una vez cumplido el plazo de pago, el Gerente de Betmon reúne todas las facturas a
pagar y gira un cheque a nombre del proveedor, se lo entrega al mensajero y luego es
consignado en el banco correspondiente.

Con respecto a los proveedores Betmon cuenta hace 10 años con la distribución de la
empresa líder en el mercado de Autopartes, Chaidneme. Los únicos proveedores que no
hacen parte del grupo Chaidneme son los distribuidores de guayas Navcar y pastillas de
freno Bex-Usa, con los cuales Betmon no se encuentra 100% satisfecho debido a los
faltantes de mercancía en los pedidos, según el Gerente de Betmon cada vez que realiza
un pedido, este le llega incompleto.

A pesar del bajo nivel de satisfacción del gerente con el distribuidor de guayas no puede
cambiarlo debido a los buenos precios y descuentos que le son ofrecidos.

Hasta el momento Betmon no hace uso de indicadores de gestión para realizar un


seguimiento y control del proceso de compras

1.5.2. Eslabón de producción

Al ser el eslabón de producción la base de estudio de este trabajo de grado, el diagnóstico


realizado tiene un mayor nivel de profundidad de investigación.

El eslabón de producción de Betmon está compuesto por los procesos de


almacenamiento y control de inventarios.

31
1.5.2.1. Almacenamiento

El proceso de almacenamiento se puede dividir en tres etapas, las cuales son recepción,
almacenamiento de la mercancía y despacho.

1.5.2.1.1. Recepción

La primera etapa comienza con la llegada de la mercancía a Betmon, el proveedor se


encarga de entregar un formato llamado lista de empaque (ver Anexo 1) donde se
encuentra el número de cajas que están siendo entregadas y el contenido de estas, la
diferencia entre esta lista de empaque y la factura original es que no tiene los precios de
los productos.

Luego de entregar la lista de empaque a la persona encargada de recibir el pedido, bien


sea el gerente de Betmon o al administrador, el transportador se encarga de colocar la
mercancía en las instalaciones de Betmon (ver imagen 2), mientras esto sucede el
gerente o administrador va contando las cajas para revisar que el numero de cajas que
están en la factura concuerden con las que están siendo entregadas, después de revisar,
se firma la constancia de recibido y el proveedor se va. Si no hay mucho movimiento (no
hay muchos clientes) en el almacén se procede a revisar caja por caja para verificar que
las cantidades que están en cada una concuerden con las unidades y referencias que se
encuentran en la lista de empaque. La figura 1: Diagrama de flujo de recepción de
mercancía, describe de una manera más clara este proceso de la empresa.

32
Imagen 2. Entrega de mercancía

Distribuidor

Lista de empaque

Pedido de guayas

Fuente: Autor

Si las cajas vienen abiertas se revisa la mercancía junto con el proveedor, en cambio si
las cajas están selladas solo se cuenta el número de cajas.

La imagen 2 muestra la entrega de un pedido de guayas, es importante que el trabajador


de Betmon revise cada una de las guayas, ya que según lo dicho por el gerente de
Betmon el proveedor nunca despacha el pedido completo siempre hay referencias que
hacen falta, en el caso del pedido de la foto, la cual fue tomada en la segunda semana de
febrero hicieron falta 5 referencias de guayas.
El diagrama de flujo del proceso de recepción de mercancía se encuentra en el anexo 2
junto con la grafica de flujo del proceso.

1.5.2.1.2. Almacenamiento de mercancía

La segunda etapa es el almacenamiento como tal de la mercancía, comienza con la


identificación de cada producto para proseguir con la ubicación de éste con base en su
número de referencia, la mercancía se encuentra organizada de manera ascendente, es
decir por ejemplo en los estantes donde están ubicadas las pastillas de freno (corredor
dos), ver figura 1 comienza con el número menor de referencia terminando en el fondo del
pasillo con el número más grande de referencia, así mismo se manejan todos los grupos

33
de producto a excepción de los amortiguadores, los cuales se encuentran almacenados
según el tipo de automóvil (Mazda, Chevrolet, Renault y otros).

En el numeral 1.5.2.1.3. Se explica de una manera más clara y concisa la ubicación de


cada uno de los productos con respecto a su número de referencia y se muestra su
ubicación sobre el plano general de Betmon

Cuando no hay suficiente espacio en la estantería la mercancía se deja en las cajas, piso
o se coloca en un lugar diferente al debido.

Las cajas desocupadas son organizadas y ubicadas en el segundo piso, para su uso
posterior en el alistamiento de pedidos

Paralelamente mientras está siendo ubicada la mercancía comienza el proceso de control


de inventario, el cual es explicado más adelante en el numeral 1.5.2.2.

Este proceso continua con la verificación de las cantidades existentes en el almacén,


normalmente el administrador o gerente se encarga de realizar esta verificación
visualmente y si ve algunos espacios vacíos anota en un cuaderno las unidades que van
a ser necesitadas, basándose en su criterio y experiencia, esto se realiza
aproximadamente dos veces por semana.

En el anexo 3 se encuentra el diagrama de flujo de almacenamiento de mercancía junto


con su grafica de flujo, donde se describe de una manera más clara este proceso de la
empresa y se puede apreciar cada una de las actividades que hacen parte de la segunda
etapa del proceso de almacenamiento de mercancía.

1.5.2.1.3. Picking - Despacho

Por último se encuentra la etapa de despacho, la cual inicia con la solicitud de mercancía
ya sea telefónicamente o personalmente, en primer lugar se verifica la existencia en el
sistema del producto, algunas veces el sistema dice que no hay existencias en el
almacén, pero físicamente si las hay, así que siempre se trata de verificar personalmente
la existencia de la mercancía (ubicando la mercancía según su referencia, o en el caso de
los amortiguadores y espirales la marca del carro), luego de verificar esto, se prosigue a
mostrar el producto al cliente y se le da el precio, este varía dependiendo del tipo de
cliente (Betmon maneja diferentes descuentos dependiendo de los clientes).
Si se trata de un pedido que sobrepase un millón de pesos, se alista manualmente en las
cajas que se encuentran organizadas en la segunda planta del almacén, normalmente
esta actividad es asignada a uno de los trabajadores de Betmon, luego de alistar el pedido
el trabajador le entrega la factura al mensajero para que el pedido sea finalmente
despachado a la puerta del cliente, una vez el cliente reciba el pedido el mensajero de

34
Betmon debe hacerle firmar la factura como comprobante que el pedido fue recibido
satisfactoriamente.

El anexo 4, muestra de una manera más clara el proceso de despacho de mercancía en


el diagrama de flujo de este proceso, con el fin de dar un mayor grado de profundización
al diagrama de flujo presentado anteriormente también se puede apreciar en el mismo
anexo la grafica de flujo de la última etapa del proceso de almacenamiento de mercancía
con cada una de las actividades pertenecientes del proceso.

1.5.2.1.4. Plano general de Betmon – Diagrama de recorrido

Betmon se encuentra ubicada desde hace 9 años en el 7 de agosto en la cra 26 # 65 - 75,


este sector es muy reconocido por la venta de autopartes y es donde Betmon ha logrado
el aumento de sus ventas año tras año.

La primera planta de Betmon tiene un área de 117.38 mt2 y cuenta con un total de 61
estantes, la segunda planta tiene un área de 48 mt2 y 6 estantes que no están siendo
utilizados en el momento.

En la figura 1 se puede observar cómo se encuentra distribuido el almacén, sus áreas de


almacenamiento y la distribución de la estantería, existe una sola conexión entre el
pasillo 1 y pasillo 2, por el frente, lo que hace que el trabajador realice recorridos
innecesarios y aumente el tiempo de proceso al desplazarse de un lugar a otro.

En los estantes del pasillo 1 costado izquierdo se almacenan todas las referencias de
guayas, en la parte superior de los primeros 10 estantes se encuentran almacenados
amortiguadores Mazda y en la parte de atrás amortiguadores de otras marcas que no
tienen la misma rotación que los amortiguadores Mazda, Chevrolet y Renault. En los 6
primeros estantes del costado derecho se encuentran almacenadas todas las referencias
de cilindros y bombas de freno, en la parte superior de todos los estantes del medio se
almacenan amortiguadores Renault

En los estantes del pasillo 2 costado derecho se almacenan todas las referencias de
pastillas de freno y en la parte superior amortiguadores para Chevrolet, en el costado
izquierdo se ubican todas las referencias de bandas, rotulas, terminales y brazos axiales.
En los estantes que se encuentran al final del pasillo diagonalmente, se almacenan
espirales para Chevrolet y Mazda

En la estantería del fondo y la del costado derecho del pastillo 3 se almacenan discos y
campanas de freno y en la parte de arriba espirales para Renault. En el costado izquierdo
se ubican todos los depósitos y en la parte superior espirales que no sean para Renault,
Mazda o Chevrolet.

35
En uno de los dos estantes del frente del pasillo 3 se almacenan las bombas eléctricas,
tapas limpiaparabrisas, empaquetaduras de bombas de freno, grifos, válvulas y ligas
caliper, el otro estante no está siendo utilizado.

Betmon cuenta con 2 tipos de estantes, el primero tiene 10 entrepaños y el segundo 7, los
entrepaños del primer tipo de estantería son más amplios facilitando el almacenamiento
de productos de mayor tamaño, el primer tipo de estantería se encuentra representado
por el color gris en el plano general de Betmon (Figura 8) y el segundo tipo por el color
verde.

Por otro lado, se puede observar el espacio usado para el alistamiento de pedidos y el
desempaque de la mercancía, es muy reducido y genera desorden en el almacén, esto
puede ser visto por los clientes ya que se encuentra en la parte de adelante de la bodega,
creando una mala imagen para Betmon.

En la figura 2: Diagrama de recorrido de Betmon, se proporciona una imagen clara de


toda la secuencia de acontecimientos del proceso. Este diagrama se trazó tomando como
base el plano de la planta de Betmon usando una escala de 1:75, en donde están
ubicada las estantería y demás instalaciones fijas, sobre éste se dibuja el flujo del
proceso, utilizando los símbolos empleados en las graficas de flujo de las etapas del
proceso de almacenamiento de mercancía plasmadas anteriormente.

36
Figura 1. Plano general de Betmon

Plano general – Actual


Proceso de almacenamiento y control de inventarios

7100mm

1000mm
2200mm

7866mm
Pasillo 3
Pasillo 2

1600mm
20766mm

Área de Alistamiento de
Pasillo 1

pedidos

11900mm

Zona de
despacho
PLANO GENERAL DEL AREA DE
ALMACENAMIENTO DE BETMON

Situación: Actual
Elaborado Por: Mónica Londoño
3000mm Fecha: Febrero de 2012
Escala: 1:75

Fuente: Autor del proyecto


37
Figura 2. Diagrama de recorrido de Betmon

Plano general – Actual


Proceso de almacenamiento y control de inventarios

7100mm

1000mm
C

2200mm

B
2
1
9
6
Pasillo 1

7866mm
Pasillo 3
10140mm

1600mm
20766mm

CUADROS DE COLORES
A
Proceso de Recepción de mercancía

Proceso de Almacenamiento de mercancía

Proceso de Despacho de mercancía


11900mm

CONVENCIONES

A: Corresponde a operaciones 1,2 y 3


1

B: Corresponde a los almacenamientos 1 y 2


C: Corresponde a operaciones 7 y 8
4 D: Corresponde a operaciones 12 y 13, inspección
3 y almacenamiento 3
E: Corresponde a operaciones 10 y 14
4

11
E PLANO GENERAL DEL AREA DE
ALMACENAMIENTO DE BETMON

Situación: Actual
Elaborado Por: Mónica Londoño
Fecha: Febrero de 2012
3000mm Escala: 1:75

Fuente: Autor

38
1.5.2.2. Control de inventarios

El proceso de control de inventarios comienza con el ingreso de la mercancía al sistema


de información, el gerente o contadora se encarga de hacer las entradas al sistema de
información Helisa, luego de ser realizadas las entradas se compara el valor total de la
factura con el valor total que da el sistema, si este valor es diferente se verifica donde fue
cometido el error y se corrige.

Betmon no realiza conteos cíclicos o regulares de la mercancía, estos conteos se


realizan esporádicamente cuando el gerente considere que sea necesario, el último
conteo general físico realizado en Betmon se llevo a cabo en junio de 2011, debido a la
diferencia entre el valor real de inventario y el valor que se encontraba registrado en el
sistema de información. Según lo dicho por el Gerente de Betmon no se hizo ningún
registro de la información obtenida, ni se realizó un balance después de haber realizado
el conteo general del inventario, ya que según él era consciente de las inconsistencias
que había entre el valor real del inventario almacenado y el valor que estaba registrado
en el SI.

Para realizar este conteo, la contadora imprime dos listas de todas las referencias que se
encuentran en el sistema de información, estas listas son divididas por grupos de
producto y luego son entregadas al gerente de Betmon, el cual se encargara de distribuir
las listas entre los trabajadores que van a realizar el conteo, una vez los trabajadores
han terminado el primer conteo, se hace entrega de la primera lista a la contadora y se
comienza con el segundo conteo, al finalizar el segundo conteo la contadora se encarga
de comparar las dos listas, si se encuentra diferencias entre estas se lleva a cabo un
tercer conteo para corroborar el número de cantidades reales que se encuentran
almacenadas.

Por último, la contadora se encarga de cambiar las cantidades que se encuentran


registradas en el sistema por las cantidades reales que se encuentran en
almacenamiento, es decir realiza el ajuste de inventario, la contadora es la encargada de
realizar esta actividad ya que cuenta con toda la confianza del gerente.

El anexo 5 muestra el diagrama de flujo de control de inventarios, este diagrama incluye


las actividades que hacen parte del conteo físico general realizado por Betmon
esporádicamente.

1.5.3. Eslabón de Distribución

El último eslabón de la cadena de suministro de Betmon está conformado por el proceso


de distribución y servicio.

1.5.3.1. Proceso de distribución


39
En primer lugar una vez la mercancía se encuentra empacada y lista para su distribución,
el mensajero de la empresa se encarga de llevarla hasta donde el cliente, le hace entrega
de la factura para que esta sea firmada y luego el mensajero le deja la original al cliente y
le entrega la copia de la factura a la contadora de Betmon para que esta sea archivada.
Ver anexo 6: Factura de venta

Existen 3 diferentes tipos de transporte, los cuales dependen del tamaño de pedido que
debe ser distribuido.

La moto del mensajero es el primer tipo de transporte utilizado para la entrega de pedidos
pequeños a los clientes (máximo 1 caja), ver imagen 3.

Imagen 3. Moto

Fuente: Autor

Para la distribución de pedidos medianos se utiliza un tráiler con las siguientes


dimensiones: 0,70m de ancho, 0,90 de alto y 1m de largo. Ver imagen 4

Imagen 4. Tráiler

Fuente: Autor

40
Por último se utiliza el carro particular del gerente una Fiat valió adventure locker para la
distribución de pedidos grandes. Ver imagen 5

Imagen 5. Fiat valió adventure locker

Fuente: www.Mundoautomotor.com

Los costos implícitos en el transporte son básicamente la gasolina consumida (el precio
de gasolina corriente es $8.911= pesos al 27 de febrero del 2012), y el seguro para la
moto es de $57.000 pesos mensuales y el de la camioneta $114.800 pesos mensuales,
ya que los diferentes tipos de transporte son propios

1.5.3.2. Servicio post venta


Luego de ser entregado el pedido no se realizan llamadas al cliente para corroborar que el
pedido ha sido entregado satisfactoriamente, es mas se han presentado casos en que el
cliente llama a Betmon a hacer el reclamo por que le hace falta algún producto, o en
algunos casos para avisar que se le ha enviado un producto de más.

1.5.4. Sistema de Información Helisa


El sistema de información que la empresa maneja desde el año 2006 para realizar la
gestión de inventarios y toda la gestión contable es Helisa. Versión 4.x, MS – DOS y se
actualiza anualmente, la última actualización fue realizada en el primer semestre del 2011.

Helisa es un Software administrativo y de gestión que tiene como requerimientos


mínimos para ser instalado un Sistema Operativo Microsoft Windows 9x, 2000, XP,
Server 2003, Vista, 7, Procesador Pentium III 1.200 Mhz, equivalente o superior, Espacio
en disco 50 Megabytes para su instalación, Espacio en disco 200 Megabytes para su
operación, Memoria de 2 Gigabytes en RAM, Unidad de CD/DVD y Monitor VGA 800 X
600 o resolución superior.

El módulo de administración de inventarios se integra de manera directa con los demás


módulos de HELISA a conveniencia del usuario, en este caso solamente el de
41
contabilidad y facturación ya que la empresa adquirió la licencia para hacer solamente uso
estos módulos. Las entradas y salidas se da por manipulación directa sobre el módulo o a
través del módulo de compras (entrada de mercancía, órdenes de compra) y del modulo
de ventas (facturación, pedidos, remisiones)10, este módulo funciona correctamente en la
empresa, después de la actualización y la instalación de Norton antivirus especial para
DOS realizada en el mes de octubre del 2011.

Este sistema tiene activo 3 usuarios, en la imagen 6 se puede observar un pantallazo de


donde el usuario debe ingresar su nombre y clave.
Cabe aclarar que al ser un sistema en DOS no se puede hacer uso del mouse, es por
esto que es un poco difícil de manejar para los trabajadores

El primer usuario es la contadora, el cual es el único que tiene acceso abierto al módulo
de inventarios, contabilidad, facturación y a la configuración del sistema. Las diferentes
opciones que pueden ser ejecutadas por este usuario se puede apreciar de mejor manera
en la imagen 7.

El segundo usuario es el del gerente de Betmon, el cual tiene acceso a todos los módulos
pero acceso restringido a las opciones de configuración, le permite hacer entradas de
mercancía, devoluciones, crear productos y otras acciones, que el usuario 3 no puede
realizar, ya que es el que es manejado por los trabajadores de Betmon (vendedor y
algunas veces el mensajero) para facturar y realizar consultas de disponibilidad de
inventario. Las opciones de las cuales el usuario 2 puede hacer uso se encuentran
ilustradas en la imagen 8.

Imagen 6. Helisa - Ingreso de usuario y clave

Fuente: Autor

10
HELISA, disponible en Internet: www.helisa.com.
42
En la imagen 6 aparece que el sistema es de uso exclusivo del señor López Archila Luis
Mario, él trabaja conjuntamente con la contadora de Betmon y fue el que realizó los
trámites para la adquisición de la licencia del sistema.

Imagen 7. Helisa - Usuario 1, Contador

Fuente: Autor
Las únicas opciones de las cuales el Gerente no puede hacer uso son la opción F4, definir
usuarios y F3, revisar parámetros, ya que según lo dicho por la contadora se puede correr
el riesgo de una des configuración del sistema

Imagen 8. Usuario 2 – Gerente

Fuente: Autor

La opción F6, que aparece en la imagen 8 se refiere a la administración del Kardex, es


decir a la administración de todas las opciones de gestión de inventarios, estas opciones
se pueden ver específicamente en la siguiente imagen.

Imagen 9. Administracion Kardex

43
Fuente: Autor

En la opción de estado detallo de inventario se puede obtener el valor del inventario en


unidades y pesos del periodo que se desee consultar, si se desea hacer la consulta por
familias de productos el sistema permite realizar esta consulta.

Cuando se realizan los conteos en Betmon lo que se hace es imprimir un listado con
todas las referencias de los productos, estas listas están previamente por familias de

Productos lo cual facilita el conteo de la mercancía, la única información suministrada en


las listas es la referencia y descripción del producto.

En la imagen 10 se muestra las opciones del modulo de contabilidad

Imagen 10. Modulo de contabilidad

Fuente: Autor

La única opción que el usuario 3 está permitido a utilizar es la de factura de venta.

44
1.5.5. Oportunidades de mejora a lo largo de la cadena de suministro de Betmon

Después de haber realizado una descripción general de cada uno de los eslabones que
hacen parte de la cadena de suministro de Betmon se llevo a cabo la identificación de las
problemáticas presentadas en cada uno de estos.

1.5.5.1. Eslabón de suministro

En el eslabón de suministro se encontraron algunas oportunidades de mejora en el


proceso de planificación de la demanda y proceso de compras.

En primer lugar la empresa no realiza un estudio del comportamiento de la demanda de


sus productos ni la pronostica, realiza los pedidos con base a la experiencia del gerente

En la parte de compras no hay una planeación de compras estructurada, el Gerente se


encarga de realizar la orden cuando los proveedores hacen la visita a la empresa (no
existe un día específico para realizar las ordenes) y la cantidad pedida depende del nivel
de inventario que haya en ese momento, EL Gerente o vendedor revisa las cantidades
existentes de cada referencia y decide con base a su criterio y experiencia cuantas debe
ordenar, esto lo hace el mismo día o el día anterior de la visita del proveedor, luego de
esto según lo dicho por el Gerente, el proveedor se demora aproximadamente 3 días en
entregar la mercancía (este tiempo no es fijo es un aproximado), por otro lado no existen
indicadores de gestión logísticos para identificar y tomar acciones sobre los problemas
operativos de este eslabón.

1.5.5.2. Eslabón de Producción

En segundo lugar se encuentra el eslabón en el que se basa el desarrollo de este


proyecto, el de almacenamiento y control de inventarios, donde se encuentra el mayor
número de oportunidades de mejora, como lo son la presencia de quiebre de inventarios,
faltante - perdida de mercancía, no se maneja un modelo especifico de inventario, no se
tienen un nivel máximo de inventario, ni un inventario de seguridad, no se realizan
conteos regulares, se presentan fallas con el sistema de información manejado, no
existen indicadores de gestión logísticos, no hay un área de alistamiento de pedidos y no
se ha generado un manual de políticas de inventario, cada una de estas problemáticas u
oportunidades de mejora se pueden apreciar de mejor manera en la figura 3.

En el numeral 1.6 se describe en detalle la problemática identificada en el eslabón de


producción, se decidió realizar el análisis en un numeral diferente ya que se requiere un
mayor nivel de análisis e investigación debido a que es la base para llevar a cabo el
desarrollo de la propuesta de mejoramiento del sistema de almacenamiento y control de
inventarios para Betmon

45
1.5.5.3. Eslabón de distribución

En el eslabón de distribución existen oportunidades de mejora en el servicio brindado a


los clientes, este podría ser mejorado si se trabaja en la disminución del tiempo de
entrega de pedido, un servicio post venta, el medio de entrega de pedidos, en este
momento Betmon utiliza el carro particular del Gerente para hacer la entrega de pedidos,
este automóvil no cuenta con la capacidad suficiente para transportar todos los pedidos
necesarios en un solo viaje algunas veces es necesario hacer varios viajes al mismo
sector para entregar todo los pedidos aumentando tiempos de entrega y disminuyendo el
nivel de satisfacción del cliente.

Figura 3. Oportunidades de mejora a lo largo de la cadena de suministro

CADENA DE SUMINISTRO BETMON


Flujo de información

ESLABON DE SUMINISTRO ESLABON DE PRODUCCION ESLABON DE DISTRIBUCION

ALMACENAMIENTO SERVICIO
PLANIFICACION DE LA DEMANDA
Hay faltante inventario Tiempos de entrega de pedidos
No hay planificación de la
No hay un área de irregulares
demanda ni Análisis de está.
Alistamiento pedidos No hay un Medio de entrega
No hay registro de Pronósticos
Presencia de Costos de ruptura adecuado
de la demanda
No se realiza un Análisis de Posibilidad de mejora en la
PROCESO DE COMPRAS inventario - ABC Satisfacción del cliente
No se maneja un modelo de No hay un servicio Pos venta
No hay planeación
inventarió
No se maneja un estándar
Falta claridad en el
para saber Cuándo y cuánto
conocimiento del Inv. máximo,
comprar
seguridad – tamaño óptimo de
No se sabe con exactitud el
pedido
Lead time de los proveedores
Hay Desorden en el área de
No existen Indicadores de
almacenamiento
gestión logísticos
No se realizan conteos
regulares del Inventario
Fallas con el Sistema de
información
Rotación de inventario
No hay Indicadores de gestión
logísticos definidos
Flujo de ejecución

Fuente: Autor del proyecto

Basándonos en la figura número 3, se puede observar que cada eslabón muestra


importantes problemáticas u oportunidades de mejora, pero el eslabón de producción es
46
el que muestra mayor cantidad en el área de almacenamiento y control de inventarios,
algunas de las problemáticas presentadas fueron identificadas en conjunto con el
personal de Betmon quienes no eran conscientes que se presentaban y el impacto en la
operación.

1.6. PROBLEMATICA IDENTIFICADA

Como se dijo anteriormente Betmon repuestos ha ido creciendo y cogiendo más fuerza en
el mercado de autopartes con el paso del tiempo, ha ido aumentando su portafolio de
productos y así mismo su nivel de inventarios, este aumento de nivel de inventario
promedio se encuentra cuantificado en la siguiente tabla.

Tabla 3. Nivel de inventario promedio 2009 - 2011

VALOR INVENTARIO INVENTARIO EN % DE


AÑO
(PESOS) UNIDADES INCREMENTO
2009 $ 154.919.174,00 8.399
2010 $ 223.204.042,00 11.472 37%
2011 $ 223.286.916,00 12.301 7%

Fuente: Autor

La gráfica 7 muestra de una manera más clara el aumento del nivel de inventario
promedio expresado en unidades en Betmon.

Gráfica 7. Nivel de inventario en unidades 2009 – 2011

14000
Nivel de inventario (miles

12000
10000
de unidades)

8000
6000
4000
2000
0
2009 2010 2011
Periodo (año)

Fuente: Autor

47
1.6.1. Gestión de inventarios

Betmon Repuestos tiene un inventario promedio de $230.854.812, un valor promedio de


ventas mensual de $83.257.222 y un Lead time de sus proveedores de
aproximadamente 3 – 4 días, con base a estos datos se puede apreciar una problemática
bastante clara debido a que la empresa tiene un inventario de tres veces sus ventas
mensuales y tan solo un lead time de 3 – 4 días, un inventario en el cual puede haber un
gran nivel de mercancía obsoleta.

La grafica 8 muestra el nivel de inventario vs las ventas mensuales del año 2011,
mostrando de manera notable la diferencia entre estos dos valores

Gráfica 8. Nivel de inventario y ventas mensuales (miles de pesos), enero –diciembre


2011

$ 300.000.000,00
Valor ventas e inventario (miles de

$ 250.000.000,00

$ 200.000.000,00

$ 150.000.000,00
pesos)

$ 100.000.000,00 inventario
$ 50.000.000,00 ventas
$ 0,00
Octubre
Abril

Julio
Enero

Mayo
Febrero

Junio
Marzo

Noviembre
Agosto

Diciembre
Septiembre

Periodo (meses)

Fuente: El autor con Información suministrada por el departamento de contabilidad de


BETMON REPUESTOS

La rotación de inventarios de Betmon durante el 2011 fue de 4,5 veces, es decir los
inventarios rotaron cada 2,7 meses, aproximadamente 81 días, teniendo un lead time
de los proveedores de 3 – 4 días se muestra que Betmon tiene un nivel de sobre stock en
la bodega, lo que genera altos costos de almacenamiento para Betmon y pérdida de valor
del dinero.

48
1.6.1.2. Control de inventarios

Con respecto al control de inventarios, Betmon no maneja un procedimiento específico,


los conteos se realizan esporádicamente cuando el gerente lo considere pertinente, no se
tiene una frecuencia establecida, ni se manejan conteos cíclicos.

El último conteo realizado en Betmon fue en junio del 2011 debido a las inconsistencias
entre las cantidades mostradas por el sistema de información y las cantidades reales
almacenadas, luego de ser realizado este conteo físico general, el cual se llevo a cabo por
3 días (sábado, domingo y lunes), la contadora ingreso los valores reales al sistema de
información Helisa. Como se dijo en el numeral 1.6.2., no se cuenta con un registro de la
información obtenida en este conteo.

Con base a lo dicho por el gerente y administrador de Betmon, las inconsistencias entre el
valor real del inventario y el valor mostrado en el sistema de información se siguen
presentando, un ejemplo ideal dado por el personal de Betmon es que se escogió
aleatoriamente una referencia considerada de alta rotación por el gerente con base en su
experiencia se comparó las cantidades que registraban en el sistema arrojando un total de
19 unidades, pero cuando contaron las unidades reales que se encontraban almacenadas
se dieron cuenta que tenían una diferencia de 14 unidades ya que habían tan solo 5
unidades almacenadas.

Al ver esto se decidió realizar un conteo de prueba, el cual es un método rápido y exacto
de establecer la precisión actual de los registros de inventario.11

1.6.1.3. Conteo de prueba

Para realizar el conteo de inventario de prueba se siguieron los siguientes pasos

En primer lugar se analizó cuantas referencias podrían ser una muestra


representativa para realizar el conteo de prueba teniendo en cuenta que Betmon
tiene un total de 2.833 referencias.

Se llevo a cabo el cálculo del tamaño muestral para una población finita, donde n
equivale al tamaño de la muestra representativa que queríamos obtener. Ver
anexo 7; Cálculo tamaño de muestra representativa.

11
Max Muller, Fundamentos de Administración de Inventarios, Grupo editorial Norma, 2007, Pág.
179.
49
Luego de obtener el tamaño de la muestra, se seleccionaron aleatoriamente las
224referencias que fueran una muestra representativa de todos los artículos, luego
se llevó a cabo el conteo de estas referencias para medir posteriormente la
precisión tomando en cuenta el número de unidades reales almacenadas y no el
valor monetario.

Para encontrar el porcentaje de precisión de los registros, se dividió el número de


conteos precisos por el número total de conteos.

Gracias al conteo de prueba se obtuvo el porcentaje de precisión de los registros, el cual


es bastante bajo ya que la Gerencia desea obtener por lo menos una precisión de los
registros del 90%, además de esto se pudo calcular el porcentaje de sobrantes y faltantes
de la muestra tomada, obteniendo un total de faltantes de 83 productos lo cual equivale al
7% de los total de productos (1145) que se encuentran almacenados y un total de
sobrantes de 34 unidades lo cual equivale al 3% del total de las unidades contadas
(1145).

De lo anterior se puede concluir que Betmon tiene un gran problema en el control de


inventarios ya que se puede evidenciar la perdida - faltante de mercancía obteniendo una
diferencia absoluta de 49 unidades equivalente al 4,27% de las 1145 unidades contadas
y una diferencia relativa de 117 unidades, el 10,27% del total de unidades contadas, lo
que conlleva a la empresa a obtener perdidas en su capital invertido.

El tener un control adecuado con una revisión periódica de la mercancía va a eliminar la


facilidad de perdida y robo y mantener un nivel adecuado de inventario aumentando el
capital de la empresa y la disminución de posibles productos obsoletos.

1.6.2. Almacenamiento

Betmon Repuestos cada vez trata de buscar más espacio para el almacenamiento de sus
productos pero nunca ha utilizado estándares de ingeniería, tanto es así que almacena
productos pesados en la parte de arriba de los estantes (ver imagen No. 11) sin tener en
cuenta el riesgo que corren sus empleados y los daños de la mercancía en caso de que
se caigan al piso desde esa altura.

50
En una de las visitas realizadas a Betmon se observó que los amortiguadores que
estaban ubicados en la parte de arriba de la estantería en el corredor 2 se cayeron a
causa de su mala ubicación. (Ver imagen 12).

Imagen 11. Almacenamiento de mercancía Betmon

Amortiguadores,
peso aproximado
de 3kg cada uno

Corredor número 2

Desorden

Alistamiento de
pedidos

Fuente: El Autor

51
Imagen 12. Caída amortiguadores

Área almacenamiento
amortiguadores

Posición final:
Amortiguadores que se
cayeron

Fuente: Autor

Por otro lado para la obtención de la mercancía el empleado realiza recorridos que no son
necesarios aumentando el tiempo de servicio y su nivel de fatiga.

La empresa cuenta con dos áreas de almacenamiento, la primera se encuentra en la


primera planta, esta cuenta con 3 corredores divididos por una estantería metálica, no
existe ninguna conexión entre los corredores, si se desea pasar de un lado a otro se debe
recorrer todo el camino hasta el comienzo de cada corredor, esta planta cuenta con 61
estantes metálicos de calibre 14, con 1 mt de ancho 38 - 45 cm de fondo y 2mt de alto y 7
entre paños, los estantes que se encuentran en el pasillo del medio cuentan con 10 entre
paños.

En la segunda planta se tienen 6 estantes con las mismas especificaciones que los
anteriores, los cuales actualmente no están siendo utilizadas y dos habitaciones, en la
primera se encuentra ubicada la oficina principal y en la segunda el almacenamiento de
productos ajenos a la actividad principal de la empresa.

En la primera planta 10 de los entrepaños (los superiores, donde se encuentran ubicados


los amortiguadores) están doblados, porque el peso de la mercancía no se encuentra
organizado de manera balanceada, así mismo como se puede observar en la imagen No.
52
13 cada estantería tiene algunos espacios subutilizados y otros sobre utilizados, en cada
uno de los corredores se encuentra mercancía y artículos en lugares donde no deberían
estar ya que como se dijo anteriormente la mercancía se encuentra organizada según al
grupo de productos que pertenece y su referencia.

Betmon no cuenta con un espacio de alistamiento de pedidos, es por esto que en la


imagen No. 8 se puede observar algunas cajas en el piso que obstaculizan el paso de los
empleados.

Imagen 13. Almacenamiento de mercancía Betmon

Corredor número 1

Espacios
subutilizados

Fuente: El Autor

Durante las visitas a la empresa se observó que los trabajadores, tomaban la mercancía
se la mostraban al cliente pero no la dejaban en el lugar donde la había tomado,
aumentando de esta manera el desorden del almacén y la dificultad para encontrar la
mercancía necesitada en un futuro
53
Debido a la complejidad de las 2.833 referencias de la mercancía, y algunas veces de la
falta de experiencia del personal se cometen errores en el alistamiento de pedidos y la
entrega de éste al cliente, por ejemplo en el caso de las pastillas de freno se tiene la
misma referencia pero el producto cambia por que una es con accesorios y la otra sin
accesorios, el juego de pastillas con accesorios es mucho más costosa, es por esto que
una confusión de estas por parte de los trabajadores de Betmon le causa pérdidas
económicas a la empresa, como también aumenta el nivel de devoluciones por parte de
los clientes. La tabla 4 muestra el valor mensual en pesos de las devoluciones del 2011,
el total en devoluciones equivale al 9% del valor total de las ventas del respectivo año.

Tabla 4. Devoluciones año 2011 (pesos)

MES DEVOLUCIONES
ENERO $ 2.107.429,00
FEBRERO $ 3.226.094,00
MARZO $ 4.351.175,00
ABRIL $ 8.150.086,00
MAYO $ 4.832.724,00
JUNIO $ 4.727.240,00
JULIO $ 6.149.073,00
AGOSTO $ 12.116.057,00
SEPTIEMBRE $ 4.989.383,00
OCTUBRE $ 11.398.906,00
NOVIEMBRE $ 13.023.581,00
DICIEMBRE $ 13.764.570,00
TOTAL $ 88.836.318,00
Fuente: Autor

2. ANÁLISIS DE CAUSAS DE LOS PROBLEMAS ENCONTRADOS

Luego de realizar un diagnóstico profundo de la situación actual de los procesos de


almacenamiento y control de inventario, es importante realizar un análisis de la
información adquirida anteriormente para reconocer las principales causas que están
afectando los procesos actuales en Betmon, dándonos como resultado problemáticas –
oportunidades de mejora las cuales se quieren atacar y eliminar con el desarrollo de este
trabajo de grado.

54
2.1. DIAGRAMA DE PARETO

Debido a la magnitud de número de referencias que maneja Betmon, se considera


importante encontrar los pocos vitales entre los muchos triviales para focalizar y
concentrar los esfuerzos de mejoramiento de los procesos de almacenamiento y control
de inventarios en las familias de productos más importantes y rentables para la empresa.

En primer lugar se debe realizar una lista con todos los grupos de productos que se
encuentran registrados en el sistema de información Helisa con las unidades vendidas
respectivas durante el año 2011. En el anexo 8 se puede observar el procedimiento que
se llevó a cabo para realizar el diagrama de Pareto.

La gráfica 9 muestra de manera clara los grupos de productos (pocos vitales) en los que
se debe trabajar para mejorar las problemáticas encontradas y descritas anteriormente en
los procesos de almacenamiento y control de inventario.

Estos grupos son:


Pastillas
Amortiguadores
Guayas
Cilindros de freno
Bombas de freno

Los grupos se mencionan según su nivel de importancia en el valor en pesos en el nivel


de inventarios, de mayor a menor.

Grafica 9. Diagrama de Pareto


100,000%
40000 90,000%
35000 80,000%
30000 70,000%
25000 60,000%
50,000%
20000
40,000%
15000
30,000%
10000 20,000%
5000 10,000%
0 0,000%
VARIOS (Pistones,…

GUARDAPOLVO
PASTILLAS

ESPIRALES

DEPOSITOS

BOOSTER
AMORTIGUADORES
GUAYAS

TERMINALES

BOMBAS DE FRENO

GRADUACIONES

KIT CALIPER
ROTULAS

LIQUIDO FRENO

PUNTAS DE EJES
BANDAS DE FRENO
CILINDROS DE FRENO

DISCOS FRENO
BRAZO AXIAL
CAMPANAS FRENO
GRIFOS L/P

KIT BOMBAS

PASADOR MORDAZA
MANGUERAS FRENO
BOMBAS

Uni. Vendidas
% Acumulado
80 - 20

Fuente: Autor
55
De lo anterior, se puede establecer que en tan solo 5 grupos de productos se concentra
aproximadamente el 70%de los inventarios (poco vitales) mientras que en 22 grupos de
productos tan solo se encuentra un poco menos del 30% (muchos triviales).
No obstante, se consultó con la administración de la compañía si la jerarquización de los
productos establecida en la anterior tabla concuerda con la importancia de los grupos
dentro de las actividades del almacén, obteniendo una respuesta afirmativa.

Es por esto que la propuesta de mejoramiento del sistema de almacenamiento y control


de inventarios se dirige principalmente a los 5 grupos de productos descritos
anteriormente.

2.2. DIAGRAMA CAUSA – EFECTO

El diagrama causa y efecto es una herramienta de análisis que se puede utilizar para
categorizar muchas causas potenciales de un problema de manera ordenada y para
analizar qué es lo qué está sucediendo realmente con un proceso.12

Es adecuado utilizar una herramienta metodológica de ingeniería como lo es el diagrama


causa – efecto, más conocido como espina de pescado para analizar cada una de las
causas que intervienen en el proceso de almacenamiento y en el de control de inventario.

La figura muestra el diagrama causa y efecto con cada una de las categorías, causas y
subcausas

12
RICHARD Y CHANG, MATTHEW E, Las herramientas para la mejora continua de la calidad,
Ediciones Granica S.A. 1999
56
Figura 4. Diagrama causa – efecto

Fuente: Autor del proyecto

Para poder analizar el problema actual de la empresa de almacenamiento y control de


inventarios se deben definir las posibles causas del propio problema, definiendo primero
que todo ciertas categorías de causa, el criterio de subdivisión utilizado en la figura 2 es el
de las 4M.

2.2.1. Medida

Esta categoría está básicamente definida por el manejo actual del inventario de Betmon,
el cual presenta altos niveles de inventarios, falta de concordancia entre el sistema de
información y el inventario real y costos de ruptura, estos costos son generados cuando
los inventarios que se gestionan no tienen el nivel de la demanda suficiente para
satisfacer al cliente, es la utilidad que se deja de ganar por producto que no logre
venderse.
Dentro de esta categoría se encuentran las siguientes sub causas:

Concordancia entre el sistema de información manejado por la empresa y el


inventario real, esto puede verse afectado de manera directa por la falta de
conteos regulares de la mercancía, el mantenimiento y actualizaciones que se le
deben hacer al SI periódicamente.

57
Alto nivel de inventario con respecto a las ventas realizadas mensualmente y el
lead time de los proveedores, se debe revisar el sistema de medición de pedidos,
analizar cuál sería el tamaño óptimo de pedido según el tipo de mercancía y
revisar el nivel de rotación de inventarios.
Quiebres de inventario, estos quiebres de inventario pueden ir aumentando si no
se controla el inventario, se debe ordenar la cantidad optima de mercancía para
evitar este costo.

2.2.2. Materiales

El buen manejo de materiales (mercancía en este caso) es de suma importancia para


efectos positivos del almacenamiento y control de inventarios, actualmente Betmon
presenta dentro de esta categoría las siguientes sub causas:

Perdida de mercancía, debido al desorden que hay en el almacén, mala ubicación


de la mercancía y falta de control de esta.
Mercancía obsoleta, principalmente causada por la falta de control de inventario,
conteos regulares.

2.2.3. Método

Esta categoría hace referencia a la forma (método) como está siendo utilizada la
infraestructura y el uso de la estantería, la sub causa que se encontró en este grupo es:

Sobre utilización de algunos entrepaños y sub utilización de otros, se debe tener


cuidado con el criterio manejado para la ubicación de mercancía, el desorden del
área de almacenamiento y el nivel de inventario que se tiene.

2.2.4. Mano de obra

Este aspecto hace referencia al nivel de satisfacción de los empleados y la relación


directa que tendrían en el mejoramiento de la problemática descrita anteriormente
relacionada con el sistema de almacenamiento y control de inventarios, las sub causas en
esta categoría son:

Nivel de fatiga, debido principalmente a los recorridos que los empleados deben
hacer para alcanzar la mercancía.

58
Riesgo de accidentalidad, debido a la ubicación de mercancía pesada este riesgo puede
ser cada vez mayor, como también es más difícil para los empleados alcanzar la
mercancía.

2.3. ANÁLISIS ESTRUCTURAL

El análisis estructural es un método el cual permite analizar las variables del objeto de
estudio como un sistema donde cada elemento guarda una relación de interdependencia,
este análisis estructural de motricidad y dependencia permite encontrar variables claves o
influyentes que deben ser examinadas con prioridad, ya que cualquier modificación que
en ellas ocurra tendrá repercusiones en todo el sistema.13

Para realizar la matriz de análisis estructural o de relación de variables, se hizo una lista
de cada una de las causas descritas anteriormente, luego se realizó la ponderación de
las relaciones entre las variables (Tabla 5) y posteriormente se llevo a cabo el análisis de
relaciones entre las causas.

Tabla 5. Ponderación de las relaciones entre las variables

RELACIÓN VALOR
Fuerte 3
Mediana 2
Débil 1
Nula 0
Fuente: Autor

El análisis de la ponderación de las relaciones entre las variables se llevo a cabo con
ayuda de la Gerencia de Betmon.

En la tabla 6 se puede observar el resultado de los valores más altos de motricidad de las
variables estudiadas, dando como resultado 7 variables – causas en las que se debe
trabajar para llevar a cabo una propuesta viable de mejoramiento de almacenamiento y
control de inventarios para Betmon.

13
Enrique de Miguel Fernández, Introducción a la gestión “management”, Editorial de la IPV,
Pág.156
59
Tabla 6. Matriz de análisis estructural o de relación de variables

Fuente: Autor

Los valores que se encuentran en rojo, son los valores que se encuentran en el primer cuadrante de la grafica 10, conocido
como la zona de poder y es donde se encuentran todas las variables determinantes, las cuales ejercen gran influencia sobre
las demás (alta motricidad), es decir que cualquier cambio que se haga sobre ellas repercutirá sobre todo el sistema.

60
En segundo lugar se encuentran los valores en color amarillo y corresponden a las
variables que están ubicadas en el segundo cuadrante de la gráfica 10, conocido
como la zona de conflicto, en esta zona se encuentran las variables relé las cuales
corresponden a variables que son al mismo tiempo muy influyentes y muy
dependientes, son factores de inestabilidad, puesto que cualquier acción sobre ellas
tiene consecuencias sobre las otras variables.

Gráfica 10. Clasificación de las variables por sus relaciones directas

35

30

25
Motricidad

20

15

10

5
4
0
0 5 10 15 20 25
Dependencia

Fuente: Autor

Con base al estudio realizado, las variables que deben ser atacadas y consideradas
en el desarrollo de la propuesta de mejoramiento del sistema almacenamiento y
control de inventario para Betmon son:

Ubicación de mercancía
Tamaño óptimo de pedido
Conteos de mercancía
Control de inventarios
Nivel de inventario
Desorden
Concordancia entre el SI e inventario real

61
3. PROPUESTA CONTROL DE INVENTARIOS

Por medio de la propuesta de gestión de inventarios basada en la información


obtenida en el diagnostico y análisis realizado en los capítulos anteriores de la
situación actual de Betmon, se busca determinar el inventario promedio que se debe
mantener y como se deben controlar los inventarios de la empresa con el fin de
eliminar o mejorar las principales problemáticas encontradas, como lo son:

No se tiene un tamaño optimo de pedido


No se realizan conteos de mercancía
Concordancia entre el SI e inventario real
Falta de control de la mercancía
Alto nivel de inventario

3.1 SISTEMA DE CLASIFICACION ABC


Debido a la magnitud de referencias que se maneja en la empresa (2.833) se ha
propuesto hacer una clasificación ABC de todos los grupos de productos de Betmon y
luego hacer un ABC de los A´s obtenidos para fijarles un determinado nivel de control
de existencias, con el fin de reducir tiempos de control, esfuerzos y costos en el
manejo de inventarios.

El procedimiento que fue llevado a cabo para elaborar la clasificación ABC por el valor
total del inventario fue el siguiente:

Obtener el promedio de los valores totales invertidos en los inventarios de los


grupos de productos de Betmon del año 2011, estos valores se encontraban
registrados en el sistema de información Helisa, al ser este un sistema en DOS
fue necesario transcribir todos los valores a Excel manualmente.

Ordenar los valores en orden descendente con base en el total de dinero


invertido en cada grupo de producto.

Calcular el porcentaje acumulado de cada grupo de producto con respecto al


valor total del inventario de todos los grupos.

Clasificar como grupo tipo A, al 15% del total de grupos. (corresponden a los
primeros del listado).

Clasificar como tipo B al 20% del total de los grupos de productos.

Clasificar como tipo C al restante de los productos, estos corresponden a los


de menor valor.

62
Los grupos de productos según su importancia y valor se pueden clasificar en las tres
clases siguientes:

Tipo A: Dentro de este tipo se involucran los artículos que por su costo
elevado, alta inversión en el inventario, nivel de utilización o aporte a las
utilidades necesitan de un 100% en el control de sus existencias, esto es una
revisión continua.

Tipo B: Esta clasificación comprende aquellos productos que son de menor


costo y menor importancia y los cuales requieren un menor grado de control,
puede ser un sistema de revisión periódica

Tipo C: En esta última clasificación se colocan los productos de muy bajo


costo, inversión baja y poca importancia para el proceso productivo; y que tan
solo requieren de muy poca supervisión sobre el nivel de existencias.

En la tabla 5 se puede observar que el 15% del total de los grupos de productos
representan aproximadamente el 65,40% del dinero invertido en inventario (tipo A), y
el 85% restante del total de los grupos de productos representan tan solo un 34,60%
del capital invertido, cumpliéndose la ley de Pareto, donde nos debemos enfocar en
esos pocos vitales de los muchos triviales.

Los grupos de productos clasificados como tipo B, equivalen al 20% del total de los
grupos de productos y corresponden al 18,21% del valor invertido, en último lugar se
encuentran los grupos de productos tipo C, los cuales equivalen al 65% del total de los
grupos de productos y representan el 16,68% del dinero invertido en inventario.

En la siguiente tabla se puede observar las cantidades almacenadas a diciembre del


2011 de cada grupo de producto y su total general, como también el número de
referencia total por grupo y general.

63
Tabla 7. Clasificación ABC por valor de inventario en pesos

GRUPO CANT. REF CANTIDAD COSTO TOTAL %ACUMULADO PORCENTAJE % POR GRUPOS
PASTILLAS 889 2111 $ 62.408.802,00 27,95% 27,95%
AMORTIGUADORES 299 1243 $ 57.066.098,00 53,51% 25,56%
65,40%
GUAYAS 517 1800 $ 15.125.084,00 60,28% 6,77%
CILINDROS DE FRENO 184 745 $ 11.435.620,00 65,40% 5,12%
BOMBAS DE FRENO 50 163 $ 8.525.870,00 69,22% 3,82%
TERMINALES 98 655 $ 8.463.083,00 73,01% 3,79%
BANDAS DE FRENO 110 453 $ 8.446.480,00 76,79% 3,78% 18,25%
DISCOS FRENO 133 261 $ 8.354.362,00 80,54% 3,74%
ESPIRALES 70 211 $ 6.968.394,00 83,66% 3,12%
OTROS $ 4.307.633,00 85,59% 1,93%
VARIOS (Pistones, empaques..) 90 333 $ 4.760.417,00 87,72% 2,13%
ROTULAS 60 352 $ 4.649.175,00 89,80% 2,08%
CAMPANAS FRENO 40 101 $ 3.405.165,00 91,32% 1,53%
BRAZO AXIAL 40 256 $ 3.318.840,00 92,81% 1,49%
BOOSTER 23 33 $ 3.121.718,00 94,21% 1,40%
DEPOSITOS 40 373 $ 2.984.212,00 95,55% 1,34%
PUNTAS DE EJES 20 77 $ 1.921.557,00 96,41% 0,86%
BOMBAS 30 147 $ 1.819.172,00 97,22% 0,81%
16,34%
GRADUACIONES 5 142 $ 1.579.679,00 97,93% 0,71%
TAPA DEP LIQ FRE 10 1260 $ 1.222.212,00 98,48% 0,55%
MANGUERAS FRENO 44 116 $ 775.628,00 98,82% 0,35%
PASADOR MORDAZA 14 38 $ 592.136,00 99,09% 0,27%
KIT BOMBAS 17 81 $ 585.942,00 99,35% 0,26%
KIT CALIPER 25 108 $ 571.991,00 99,61% 0,26%
LIQUIDO FRENO 5 66 $ 414.613,00 99,79% 0,19%
GRIFOS L/P 18 188 $ 305.614,00 99,93% 0,14%
GUARDAPOLVO 2 25 $ 157.419,00 100,00% 0,07%
2833 11338 $ 223.286.916,00 100,00%

Fuente: Autor

El resultado obtenido en la tabla 7 justifica la aplicación de este sistema de


clasificación ya que en muchas ocasiones ¨cuesta más el control del inventario que lo
que cuesta el producto que se está controlando¨.14

Es importante resaltar que los resultados obtenidos en el diagrama de Pareto


expuesto en el numeral 2.1 coinciden con la jerarquización obtenida en la clasificación
ABC, a pesar que los criterios de clasificación eran diferentes; en el Diagrama de
Pareto se analizo según las unidades vendidas durante el año y en la clasificación
ABC por el valor del inventario total durante el mismo año. Además de esto como se
dijo anteriormente, se consultó con la administración de la compañía si la
jerarquización de los productos establecida en la anterior tabla concuerda con la
importancia de los grupos dentro de las actividades del almacén, obteniendo una
respuesta afirmativa. Es más, se pudo establecer que los dos primeros grupos tienen
características bastante importantes en la función del almacén y una mala
administración de los mismos constituye un problema grave

14
Humberto Guerrero Salas, Inventarios Manejo y Control, ECOE ediciones, 2009, pág. 21.

64
3.1.1. ABC de los ABC

Luego de haber realizado la clasificación ABC de los grupos de productos por valor de
inventario, se realizó una clasificación ABC pero por unidades vendidas de los
principales grupos de producto con el fin de encontrar las referencias tipo A
pertenecientes a cada grupo, ya que como se puede ver en la tabla 7 los grupos de
productos tipo A tienen un total de 1889 referencias, por lo cual se consideró
importante encontrar los pocos vitales entre los muchos triviales de cada grupo de
producto.

3.1.1.1. Pastillas de freno


En primer lugar se realizó el ABC del ABC general del grupo de pastillas de freno por
unidades vendidas en el año 2011, para llevar a cabo este procedimiento fue
necesario contar con el valor de unidad vendida para cada una de las 889 referencias,
como se dijo anteriormente el SI Helisa no permite exportar los datos a Microsoft
Excel, por esta razón fue necesario hacer la transferencia de datos de manera manual,
para poder posteriormente realizar los cálculos necesarios y hallar las referencias tipo
A del grupo de pastillas de freno. En la siguiente tabla se pueden observar los
resultados obtenidos de la clasificación ABC del grupo de pastillas de freno, donde el
20% de las 430 referencias de pastillas de freno corresponden al 75,98% del valor de
las unidades totales vendidas en el año 2011.

Tabla 8. Resumen clasificación ABC pastillas de freno

CANT. TOTAL UNIDADES


TIPO % POR GRUPO
REF VENDIDAS
86 A 7499 75,98%
129 B 1848 18,72%
215 C 196 5%
430 9543 100,00%
Fuente: Autor

En el anexo 9 se encuentra el procedimiento realizado para la obtención de las


referencias tipo A, B y C. este anexo será de gran utilidad para cuando se lleven a
cabo los conteos en la empresa.

Es importante aclarar que en el transcurso del procedimiento de clasificación ABC se


encontró que 459 referencias no tuvieron ningún movimiento durante todo el año 2011,
por lo cual no se tuvieron en cuenta para el desarrollo de la clasificación ABC. Estas
459 referencias son consideradas como productos obsoletos ya que según lo hablado
con la gerencia han estado en almacenamiento por más de un año. Ver anexo 10.
Lista de mercancía obsoleta de los principales grupos de productos a diciembre del
2011

65
3.1.1.2. Amortiguadores

Los amortiguadores son el segundo grupo de producto tipo A, con un valor de


$55.066.098 millones de inventario almacenado a diciembre del 2011 y cuenta con un
total de 299 referencias, de las cuales 48 son consideradas mercancía obsoleta y no
se fueron tomadas en cuenta para la clasificación ABC, de las 251 referencias
restantes el 20% corresponden al 68% del total de unidades vendidas durante el año
2011, el 30% corresponden al 24% de unidades vendidas y el 50% restante de las
referencias a un 8% del total de las ventas. (Ver tabla 9)

Tabla 9. Resumen clasificación ABC Amortiguadores

CANT. TOTAL UNIDADES % POR


TIPO
REF VENDIDAS GRUPO
50 A 5814 68,00%
76 B 2048 24,00%
125 C 648 8%
251 8510 100,00%

Fuente: Autor

Los resultados obtenidos son de gran importancia para establecer las medidas de
control de inventario para las referencias tipo A.

En el anexo 11 se encuentra el procedimiento llevado a cabo para la Clasificación


ABC de amortiguadores por valor de inventario

3.1.1.3. Guayas
El tercer grupo clasificado como tipo A son las guayas, este grupo tiene un valor de
inventario de $15.125.084 millones de pesos y maneja un total de 517 referencias de
las cuales 131 se considera mercancía obsoleta y al igual que los casos anteriores no
se tuvo en cuenta para la clasificación ABC por unidades vendidas.

De las 381 referencias restantes 67 equivalen al 65,87% del total de unidades


vendidas en el 2011 y 314 corresponden al 34,13% restante de las unidades vendidas
en el año. (Ver tabla 10: Resumen clasificación ABC Guayas)

Tabla 10. Resumen clasificación ABC Guayas

CANT. TOTAL UNIDADES


TIPO % POR GRUPO
REF VENDIDAS
76 A 2634 66%
114 B 944 23,61%
191 C 331 11%
381 3909 100,00%
Fuente: Autor
66
Ver anexo 12: Clasificación ABC de guayas por valor de inventario

3.1.1.4. Cilindros de freno

En último lugar se encuentra el grupo de cilindros de freno el cual tiene un total de


184 referencias y un valor de inventario de $11.435.620 pesos. El 20% del total de las
referencias equivalen al 80,50% del total de las unidades vendidas en el transcurso del
año 2011, por lo cual son clasificadas como tipo A, las referencias tipo B corresponden
al 14,80% del total de las unidades vendidas y el 50% restante de referencias
equivalen tan solo al 4,70% de las unidades vendidas durante el año.

Tabla 11. Resumen clasificación ABC Cilindros de freno

TOTAL UNIDADES % POR


CANT. REF TIPO
VENDIDAS GRUPO
27 A 2328 80,50%
41 B 428 14,80%
69 C 136 4,70%
137 2892 100,00%

Fuente: Autor

Luego de ser realizada la clasificación ABC por valor de inventario y unidades


vendidas se puede observar que Betmon está incurriendo en costos innecesarios de
almacenamiento de mercancía, ya que se encontró un gran número de productos
obsoletos (690) y mercancía con bajos niveles de rotación.

Se aconseja que la Gerencia se enfoque en las referencias tipo A, ya que son las que
le están generando mayor valor a la empresa y así mismo que disminuya el inventario
de las referencias tipo B y C, las cuales tienen muy poca rotación durante el año,
como también tener cuidado con los productos obsoletos por que a medida que pasa
el tiempo van perdiendo valor y generando perdidas para la empresa.
Ver anexo 13, Clasificación ABC de cilindros de freno por valor de inventario

3.1.1.4. Mercancía Obsoleta

La mercancía obsoleta hace referencia a aquellos productos que se mueven


realmente despacio o que están totalmente muertos, las tres razones que se ofrecen
con mayor frecuencia para que no se pueda salir del producto en cuestión son las
siguientes: ya se ha pagado, se puede utilizar algún día o se puede vender algún día.

67
Se considera importante recuperar el espacio que está siendo ocupado por la
mercancía obsoleta y obtener un mayor aprovechamiento de este, por lo tanto se
propone que la empresa tome en cuenta los siguientes métodos de eliminación:

Vender a precio de costo


Rebajar el precio
Devolver al proveedor

Para poder llevar a cabo estos métodos fue necesario dar a conocer al gerente de
Betmon la lista de la mercancía obsoleta existente en cada uno de los principales
grupos de producto y su costo total ($40.664.037), luego de mostrar esta lista se
obtuvo la aprobación (si eran considerandos obsoletos según el criterio y experiencia
Gerencial) y satisfacción de parte del Gerente, debido a que en la lista había
mercancía de la cual no se sabía ni siquiera de su existencia.

Además de esto se propone que la mercancía sea reubicada mientras se sale de ella,
en el capítulo 3 se encuentra las especificaciones de esta ubicación.

3.2. MODELOS DE INVENTARIOS PARA DEMANDA INDEPENDIENTE

En el mundo de la distribución, las ventas minoristas y los repuestos, las empresas


manejan productos terminados, donde la preocupación es disponer del artículo
adecuado en las cantidades adecuadas, esta demanda de productos terminados y
repuestos se describe como demanda independiente.15

Con base a lo dicho anteriormente Betmon maneja una demanda independiente, la


cual está influenciada por las fluctuaciones del mercado, fuera del control de las
operaciones de la empresa. El inventario se debe reabastecer a medida que se utiliza,
con el fin de tener disponible artículos para los clientes sin incurrir en altos costes de
almacenamiento.

Según los datos obtenidos en el capítulo 1, donde se realizó el diagnóstico de la


empresa y se encontró que Betmon tenía un alto nivel de inventario comparado con
sus ventas y Lead time de los proveedores, obteniendo un índice de rotación de 4,2 (el
inventario permanece aproximadamente 81 días en almacenamiento antes de ser
vendido), se vio la necesidad de proponer el cálculo del inventario de seguridad
basado en la variación de la demanda y el LT de los proveedores, como también el
inventario promedio.

15
Max Muller, Fundamentos de administración de inventarios, Grupo editorial Norma, 2007,
pág. 131.
68
3.2.1. Inventario de seguridad

Cuando se tiene una demanda que no es constante es necesario mantener


inventarios de seguridad para ofrecer cierto nivel de protección contra las existencias
agotadas. El inventario se seguridad se define como las existencias que se manejan
además de la demanda esperada. 16

El inventario de seguridad se define como:

Donde:

SS: Inventario de seguridad


Z: Factor de seguridad, para los cálculos efectuados se tomo un valor de 3,09 el cual
está asociado con un nivel de seguridad de 99,99%
: Desviación estándar de la demanda
LT: lead time

Para llevar a cabo los cálculos del inventario de seguridad fue necesario contar con los
valores históricos de la demanda, los cuales fueron suministrados por la gerencia de
Betmon y se encuentran plasmados en la siguiente tabla.

Tabla 12. Demanda mensual del año 2011 (unidades)

UNID.
MES
VENDIDAS
Enero 2.188
Febrero 3.450
Marzo 3.273
Abril 3.429
Mayo 3.295
Junio 3.474
Julio 3.166
Agosto 4.021
Septiembre 3.700
Octubre 2.879
Noviembre 3.108
Diciembre 5.410

16
Richard B. Chase, F. Robert Jacobs, Nicholas J. Aquilano, Administración de operaciones
producción y cadena de suministros, Duodécima edición Mc Graw Hill, 2009, Pág. 558.
69
Total 41.393
Promedio 3.449
Desviación estándar 763
Fuente: Autor

A manera de ejemplo se llevo a cabo el cálculo del inventario de seguridad y el


inventario promedio del año 2011 en general.

SS 3,09 762,94 0,1


SS 745,5unidades
Es importante aclarar que todos los cálculos deben estar en las mismas unidades de
tiempo, en este caso el LT es de 3 días lo que equivale a 0,1 mes.

El inventario promedio de Betmon teniendo en cuenta un nivel de seguridad de


99,99% es igual a 745,5 unidades más 3449 unidades, las cuales equivalen al

Promedio de la demanda mensual y da como resultado un total de 4.194 unidades.


Realizando el cálculo en pesos da un resultado de $103.634.257 COP.

Como se puede observar en la tabla 13 Betmon tiene un inventario promedio de


12.716 unidades, según los cálculos realizados basados en la demanda mensual de
Betmon teniendo en cuenta un nivel de seguridad de 99,99%, el promedio del
inventario calculado equivale al 37% del inventario promedio almacenado durante el
2011.

Tabla 13. Inventario mensual del año 2011 (unidades)

MES UNIDADES
Enero 12.509
Febrero 12.348
Marzo 13.034
Abril 12.942
Mayo 13.725
Junio 12.489
Julio 12.544
Agosto 11.866
Septiembre 13.311
Octubre 12.605
Noviembre 12.916
Diciembre 12.301
Total 152.590
Promedio 12.716
Fuente: Autor

70
Debido al número de referencias y a la complejidad de la obtención de los datos de la
demanda, el cálculo se llevo a cabo para las primeras 25 referencias tipo A de cada
grupo de producto, sumando de esta manera entre los 4 grupos de productos tipo A
100 referencias estudiadas.

En el anexo No 14 se muestra la demanda mensual de cada referencia, el valor


del inventario de seguridad y su demanda promedio.

Para los cálculos efectuados en el anexo 10 se tomo un factor de seguridad de 1,64 el


cual está asociado con un nivel de seguridad de 95%

Es importante que la empresa lleve a cabo el cálculo de inventario de seguridad para


los productos de alta rotación, es decir las referencias tipo A, para las referencias tipo
B no se considera necesario tener un inventario de seguridad ya que su rotación no
es muy alta, con respecto a los productos tipo C, la gerencia debe considerar la opción
de venderlos y no volver a pedirlos, ya que son los que corren riesgo de volverse
obsoletos en corto plazo, como se puede ver en las tablas resumen 6, 7, 8 y 9 estos

Corresponden a tan solo aproximadamente 7% del total de las unidades vendidas de


los principales grupos de productos, las unidades vendidas anualmente varían entre 1
12.

Betmon debería aprovechar el espacio de almacenamiento que está siendo utilizado


por los productos tipo C y obsoletos (Aproximadamente 30%), para el almacenamiento
de las referencias tipo A, ya que según el Gerente de la empresa no se tiene espacio
suficiente para el almacenamiento de mercancía.

Con base a los resultados anteriores se consideró necesario llevar a cabo una
propuesta donde se haga uso de un modelo de inventario de cantidad de pedido fijo
(modelo Q) para saber cuánto y cuando pedir de los productos tipo A principalmente.

3.2.2. Modelo Q
El modelo de cantidad de pedido fija trata de determinar el punto especifico R (punto
de re orden), en que se debe hacer un pedido de tamaño Q.

Para el cálculo del EOQ se utilizó la siguiente fórmula:

2 DS
EOQ
H

Donde:

EOQ: Es la cantidad a pedir (la cantidad optima se conoce como cantidad económica
de pedido
D: Demanda anual
71
S: Costo de preparación o de hacer un pedido
H: Costo anual de almacenamiento por unidad de inventario promedio

3.2.2.1. Costos de almacenamiento


El coste de almacenamiento de un producto está directamente relacionado con el
espacio ocupado en el almacén, así como el tiempo medio de permanencia en el
mismo, o lo que es equivalente, el inventario promedio de stocks mantenido durante el
año, este concepto se transforma en un % sobre el precio de coste del producto.

Este costo de almacenamiento incrementa en relación directa al volumen del valor de


la mercancía guardada y al tiempo de permanencia de dicha mercancía en el almacén.
El costo de almacenamiento está compuesto por:

Financiero: Costo de oportunidad de inversión financiero (inventario promedio


durante el año), este inventario promedio se calcula todos los inventarios
iniciales de cada mes más el inventario a diciembre 31 del periodo dividido
entre 13.

Mantenimiento: Son los recursos que se invierten para lograr la adecuada


manutención del inventario. En la tabla 11 se pueden observar los costos de
mantenimiento de Betmon.

Explotación - Nomina: Este costo se refiere a la nomina de los empleados


del almacén teniendo en cuenta la carga prestaciones

Luego de tener cada uno de los valores de los costos correspondientes de cada mes,
se calculo el porcentaje de cada uno de estos con respecto al total del promedio del
inventario en almacenamiento del periodo (Costo financiero), obteniendo de esta
manera un porcentaje total de almacenamiento (3,87), el cual fue utilizado para
realizar el cálculo del EOQ.

Los costos de almacenamiento se calcularon con base a la información suministrada


por Betmon y se encuentran en la siguiente tabla.

72
Tabla 14. Costos de almacenamiento

Fuente: Autor

Una vez obtenido el costo de almacenamiento se prosiguió con el cálculo del costo de abastecimiento.

3.2.2.2. Costo de abastecimiento

Los costos de abastecimiento son los recursos que una empresa invierte para poder desarrollar la gestión de compras de la
organización, estos costos comprenden los salarios de quienes compran el producto, los costos de despacho, etc.

En la siguiente tabla se puede observar los factores que se tomaron en cuenta para llevar a cabo el cálculo del costo de abastecimiento
anual por unidad.

73
Tabla 15. Costo de abastecimiento

Fuente: Autor

Cada uno de los cálculos realizados se encuentra en la hoja de cálculo “Gestión de inventarios”, la cual se encuentra en el CD adjunto en
el trabajo de grado.

74
Una vez obtenidos los costos de almacenamiento y abastecimiento se cálculo el EOQ,
inventario de seguridad y mínimo. Ver Anexo 15. Inventario de seguridad, inv.
Mínimo, EOQ de los productos tipo A

La primera referencia de los productos tipo A que se encuentra en el anexo 9 es la


7667G con una demanda anual de 539 unidades, un costo por unidad de $62.269
pesos, un promedio de su demanda mensual de 44,92 unidades, un inventario de
seguridad de 9 unidades, una demanda durante el periodo de lead time de 4,49, un
ROP o inventario mínimo de 14 unidades y un EOQ de 35 unidades. Esto quiere decir
que cada vez que el inventario llegue a 14 unidades se debe hacer una orden de
pedido por 35 unidades.

La manera general de leer los resultados obtenidos para cada una de las referencias
es: Se debe hacer un pedido de tamaño del valor que dio como resultado del EOQ,
cuando el inventario disponible llega al punto mínimo (ROP).

El ROP es igual a la suma del inventario de seguridad y el promedio de consumo


(durante el LT).

Todos los cálculos que fueron realizados hasta el momento se encuentran en el


archivo de Excel llamado Gestión de inventarios y se encuentra adjunto en el CD del
trabajo de grado.

3.3. CONTEO FISICO

Por lo regular, los registros del inventario difieren del conteo físico real; la precisión del
inventario se refiere a la coincidencia de ambos, con base al conteo de prueba que fue
realizado en Betmon para establecer la precisión de los registros se vio la necesidad
de proponer un sistema de conteo de ciclo para disminuir las discrepancias entre los
conteos de estante y los que se encuentran en registro.

3.3.1. Conteo cíclico

El conteo de ciclo es una técnica en la que el inventario se cuenta con frecuencia en


lugar de una o dos veces al año. La clave para un conteo de ciclo efectivo y, por lo
tanto, registros precisos radica en decidir que piezas se van a contar, cuándo y por
quien.17

El conteo cíclico al ser un conteo continuo conduce al descubrimiento de


discrepancias poco después de que estas surgen. Al captar un error con rapidez, es
posible hacer un seguimiento regresivo tanto en la documentación como en el
movimiento del producto en el inventario, una vez identificada la causa del error, es
posible eliminarla.

17
Richard B. Chase, F. Robert Jacobs, Nicholas J. Aquilano, Administración de operaciones
producción y cadena de suministros, Duodécima edición Mc Graw Hill, 2009, Pág. 571.
75
La metodología que se propone llevar a cabo es por categorización ABC, los
productos A se deben contar con mayor frecuencia que los productos B, y los
productos B con mayor frecuencia que los C.

Con el fin de llevar a cabo esta metodología se debe seguir los siguientes pasos:

Realizar la clasificación ABC (se llevo a cabo en el numeral 2.1)


Determinar la frecuencia de conteo. Ver tabla 16
Multiplicar el número de las unidades de existencias en cada categoría por la
frecuencia deseada, para establecer el total de conteos. Ver tabla 17
Dividir el número total de conteos por el número de días de conteo, para
determinar el número de productos que se contarán cada día. Ver tabla 18
Si el número de productos que se deben contar por día es razonable se
prosigue, en caso contrario se cambia la frecuencia y se vuelve a hacer el
cálculo.

La frecuencia de conteo determinada para cada uno de los grupos de producto tipo A
es la siguiente:

Se contará 12 veces al año para los productos tipo A, 4 veces para los productos tipo
B y 2 para los productos tipo C.

Tabla 16. Determinación de la frecuencia de conteo y el número de referencias por


contar al día.

NO. DE FRECUENCIA DE
CLASE TOTAL CONTEOS
REFERENCIAS CONTEO
A 239 12 2.868
B 360 4 1.440
C 1.290 2 2.580
TOTAL 1.889 6.888
Fuente: Autor

Tabla 17. Determinación del porcentaje del total de conteos por clase.

CONTEOS TOTAL CONTEO


CLASE % TOTAL CONTEOS
ANUALES ANUAL
A 2.868 6.888 0
B 1.440 6.888 0
C 2.580 6.888 0
TOTAL 6.888 1

Fuente: Autor

Con el fin de obtener el número de referencias por contar al día, se dividió el total de
conteos al año por el número de días de conteo, en este caso se tomaron 200 días.

76
Tabla 18. Determinación del número de referencias de cada categoría que se
contaran cada día.

TOTAL NUM. REFERENCIAS


% TOTAL
CLASE CONTEOS QUE SE CONTARAN
CONTEOS
DIARIOS DIARIAMENTE
A 34 42% 14
B 34 21% 7
C 34 37% 13
TOTAL 34

Fuente: Autor

Una vez obtenidos los números de referencias que deben ser contadas diariamente,
se propone que la gerencia imprima la clasificación ABC y escoja estas referencias
aleatoriamente, el conteo debe ser realizado cuando no haya movimiento de artículos,
según lo hablado con el Gerente de Betmon el mejor momento para realizar el conteo
es al comenzar la jornada de trabajo (8:00am), las 34 referencias que deben ser
contadas diariamente serán repartidas entre los trabajadores de Betmon incluyendo el
Gerente.

En el caso de los grupos de productos tipo B y C, no se realizaran conteos cíclicos de


esta mercancía, si no solamente el conteo físico anual, dependiendo de las
discrepancias entre las cantidades que se encuentran almacenadas y las que se
encuentran en registro obtenidas se debe establecer un conteo cíclico para estos
productos también.

Como sistema de apoyo en el control de mercancía se recomienda que la empresa


instale cámaras de seguridad en cada uno de los pasillos, para que de esta manera se
disminuya el nivel de perdida y aumente de alguna manera la seguridad de los
trabajadores, ya que en un caso se robo se podrá ver el record de las cámaras para
verificar como sucedió y quien fue el culpable.

3.4. INDICADORES DE GESTIÓN

Un indicador de gestión es un instrumento de medición para comprobar el grado de


consecución de un objetivo propuesto.18

Con el fin de que la Gerencia de Betmon pueda controlar la evolución y consecución


de los referidos planes y objetivos, se definen unos criterios para medir y controlar los
mismos utilizando indicadores de gestión.

18
Julio Juan Anaya Tejero, Almacenes análisis, diseño y organización, Editorial ESIC, España,
2008, Pág. 223.
77
El primer paso en el proceso de control logístico es la fijación de los objetivos, en este
caso particular el objetivo central es el mejoramiento del proceso de control de
inventarios, la idea es utilizar los indicadores de gestión definidos a continuación para
medir el éxito de la buena ejecución de cada una de las propuestas realizadas
anteriormente para el mejoramiento del control de inventarios.

El primer factor a medir es la precisión de los registros de inventarios, en la tabla 19 se


encuentra el formato propuesto para este indicador.

Tabla 19. Indicador de gestión de inventarios - Precisión de los registros de inventario

INDICADOR DE CONTROL DE INVENTARIOS I

NOMBRE Precisión de los registros de inventarios

SIGLA PRI

FORMULA PRI

Medir el grado de precisión de los registros de


FINALIDAD
inventario
Al 31 de Diciembre de 2013 Betmon tendrá como
OBJETIVO
mínimo una precisión de inventarios del 85%
FUENTE DE
Resultados conteos cíclicos
INFORMACION

FRECUENCIA Mensual

RESPONSABLE Administrador - Vendedor

NIVEL MAX. 100%

NIVEL MIN. 85%

Fuente: Autor

Una vez los conteos cíclicos sean realizados se tendrá una fuente de información para
evaluar la precisión de los registros de Betmon, es importante que la gerencia
realizase un seguimiento mensual a los resultados para estar seguro de que se
cumpla el objetivo o en caso de estar muy lejos del alcance del objetivo encontrar
donde se está siendo cometido el error.

78
El segundo factor a medir es cantidad es el porcentaje de productos obsoletos con
respecto al total de la mercancía almacenada. (Ver tabla 20)

Tabla 20. Indicador de control de inventarios – porcentaje de productos obsoletos

INDICADOR DE CONTROL DE INVENTARIOS II

NOMBRE Porcentaje de Productos obsoletos

SIGLA PPO

FORMULA PPO

Medir el porcentaje de participación de los productos


FINALIDAD
obsoletos con respecto al total de los productos

OBJETIVO Al 31 de Diciembre de 2013 Betmon reducirá en un 50%


sus productos obsoletos
FUENTE DE
Lista de productos obsoletos
INFORMACION

FRECUENCIA 3 meses

RESPONSABLE Administrador , Vendedor y Gerente

NIVEL MAX. 10%

NIVEL MIN. 0%

Fuente: Autor

Con este indicador se busca directamente disminuir el nivel de inventario que se


encuentra almacenado, ya que como se dijo anteriormente actualmente Betmon tiene
una gran cantidad de productos obsoletos.

Con el indicador número 3, se busca medir que tan rápido la mercancía esta rotando,
entre más alto sea la rotación de la mercancía será mejor para la empresa, ya que
esto significa que el capital invertido se recupera más rápidamente aumentando el flujo
de caja de la empresa. La idea es comparar el resultado obtenido de este indicador
de un periodo a otro para ver el porcentaje de mejoramiento en la gestión de
inventarios.

79
Tabla 21. Indicador de gestión de inventarios – Índice de rotación de la mercancía

INDICADOR DE CONTROL DE INVENTARIOS III

NOMBRE Índice de rotación de mercancía

SIGLA IRM

FORMULA IRM

Indica el número de veces que el capital invertido se


FINALIDAD
recupera a través de las ventas

OBJETIVO Al 31 de Diciembre de 2013 Betmon aumentara en un


30% la rotación de sus inventarios
FUENTE DE
Sistema de información Helisa
INFORMACION

FRECUENCIA 6 meses

RESPONSABLE Administrador , Vendedor y Gerente

NIVEL MAX. 100%

NIVEL MIN. 50%

Fuente: Autor

Es importante tener una cantidad optima de pedido, ya que de esto depende la calidad
de pedidos entregados, indicador que se encuentra definido en la tabla 22, debido a
que si se pide la cantidad correcta no se tendrán problemas de faltantes, por
consiguiente el porcentaje de calidad de pedidos entregados aumentara, lo que lleva
directamente a un alto nivel de satisfacción del cliente

80
Tabla 22. Indicador de control de inventarios – Calidad de pedidos entregados

INDICADOR DE CONTROL DE INVENTARIOS IV

NOMBRE Calidad de pedidos entregados

SIGLA CPE

CPE
FORMULA
Indica el porcentaje de pedidos entregados completos, es decir
FINALIDAD
no hizo falta ningún producto

OBJETIVO Al 31 de Diciembre de 2013 Betmon aumentara la CPE en un


30%
FUENTE DE
Sistema de información Helisa
INFORMACION

FRECUENCIA Mensual

RESPONSABLE Administrador , Vendedor y Gerente

NIVEL MAX. 100%

NIVEL MIN. 70%

Fuente: Autor

Una vez indicadores de control de inventarios sean implementados es importante que


haya un seguimiento por parte de la gerencia y retroalimentación de estos, para
motivar a los trabajadores de la empresa a hacer las cosas bien.

3.5. SISTEMA DE INFORMACIÓN HELISA

En el diagnóstico realizado en el numeral 1.5.2.2.1. Se describió el sistema de


información utilizado actualmente por Betmon, debido a las problemáticas analizadas
en el transcurso del trabajo como lo son las inconsistencias encontradas entre el
inventario en registro y el inventario real en almacenamiento, se considera necesario
el cambio del sistema en DOS por el de Windows, ya que este facilitara el proceso de
control de inventarios de la empresa.

81
Al Betmon contar con la licencia de los módulos de administración, ventas e
inventarios Helisa ofrece un 30% de descuento en cada uno de estos módulos.
Adquiriendo Betmon muchas ventajas ya que va a poder realizar las actualizaciones
del sistema por internet, podrán realizar análisis financieros, permita la transferencia
de datos directamente a una hoja de cálculo en Excel, facilitando de esta manera el
análisis de los datos y reduciendo tiempos en la exportación de los datos.

En el modulo de inventarios existe la posibilidad de manejar diferentes referencias, es


decir el usuario podrá manejar 2 referencias diferentes para cada producto, la propia y
la manejada en el sector de inventarios, también se puede utilizar una herramienta de
control de inventarios como lo es el código de barras, lo cual facilitara los conteos
físicos anuales y los cíclicos de la mercancía, esta opción da la opción de imprimir en
la etiqueta la información que se requiera, como precio, descripción de producto,
nombre del producto, referencia, de esta manera se disminuirá el numero de errores
cometidos por los trabajadores al confundir la mercancía debido a la complejidad de
las referencias.

El uso del software se realizara de la misma forma como se ha venido realizando, es


decir las opciones permitidas por cada usuario no deberán ser cambiadas.

Al adquirir el nuevo software se ofrecerá una capacitación de 4 horas, donde se les


enseñara a los trabajadores de Betmon como hacer uso adecuado del sistema.

La cotización suministrada directamente por Helisa se encuentra adjunta en el CD del


trabajo de grado en formato pdf

3.6. POLITICAS DE INVENTARIO

El éxito de un buen sistema de control de inventarios depende en gran medida de la


implementación de unas políticas de inventarios, estas políticas son definidas según la
importancia que tienen los productos dentro de la empresa.

3.6.1. Productos tipo A

Cuando se trata de un producto tipo A, el pago debe ser realizado dentro o


antes del plazo dado por el proveedor. Para ello, debe concretarse un
encuentro entre la contadora, el Gerente general y el jefe de compras en un
plazo no mayor a tres (3) días hábiles luego del pedido, en la que se debe
definir la manera de financiar esas cuentas y anticiparse a un posible
incumplimiento de esta directriz.

El Gerente General tendrá una relación directa y estrecha con el proveedor de


productos A, para así estar al tanto de cualquier tipo de descuentos realizados
82
por parte de su compañía y poder hacer parte de estos. En consecuencia,
dicha relación comercial debe superar la frontera de la compra-venta de
artículos y concretar acuerdos de otra índole, publicitarios por ejemplo, con la
que se asegure un beneficio mutuo.
El encargado del almacén debe realizar un control diario de los conteos
cíclicos, esto debe ir acompañado de un informe detallado a ese seguimiento,
el cual debe ser presentado a la gerencia al final de haber sido realizado el
conteo. Finalmente el gerente debe realizar el seguimiento de donde fue
cometido el error en caso de existir alguno.

Cada vez que las existencias de inventario alcancen el nivel mínimo de


inventario se debe realizar un pedido por una cantidad Q óptima.

Las referencias tipo A deben tener un inventario de seguridad, dependiendo del


comportamiento de su demanda.

En vista de su valor, se debe promover la alta rotación del inventario mediante


la promoción de los artículos. Para ello, se debe establecer un espacio en
vitrina para la muestra de productos representativos de dichas familias y en el
cual el comprador detecte a primera vista la existencia de ese tipo de producto
en almacén. Además, los artículos de poco volumen (como las pastillas) deben
ocupar las estanterías visibles al comprador desde la recepción y los de gran
volumen (como los amortiguadores) deben mantener al menos una existencia
en la misma estantería.

3.6.2. Productos tipo B y C

En lo concerniente al pago de un producto tipo C, éste debe ser realizado


máximo hasta cinco (5) días antes de la fecha de vencimiento de la factura. La
contadora, encargada del manejo de los pagos de facturas de vencimiento
mayor a un mes, tendrá bajo su responsabilidad el debido cumplimiento de
esta norma. Por el contrario, en facturas que no tienen vencimientos a largo
plazo (normalmente cuantías menores), el pago debe realizarse
inmediatamente con el dinero disponible en caja menor.

La relación con los proveedores no requiere de la presencia del Gerente


general, esta relación puede ser entre el vendedor del almacén y el proveedor.
Únicamente en caso de promociones le será consultada la transacción al
Gerente general quien definirá el monto de la compra.

83
El encargado del almacén debe realizar un control trimestral sobre las
cantidades gastadas y en existencia. Al igual que los productos tipo A, se debe
reportar un informe a la Gerencia de la compañía en un plazo máximo de
quince (15) días posterior al seguimiento. Finalmente, es el Gerente quien
determinará el procedimiento a seguir en caso de ruptura, o exceso de
inventario.

Los pedidos de los productos tipo C se realizaran cada vez q se requieran. En


consecuencia, la coordinación del pedido debe estar dada por la coordinación
entre el vendedor y el encargado del almacén de acuerdo con las anteriores
directrices.

Estos productos no tendrán un inventario de seguridad.

La promoción de los productos tipo C pueden promoverse a través de


catálogos dispuestos en la vitrina del almacén y deben su almacenamiento en
estanterías estará sujeta a la fácil ubicación por parte del encargado del
almacén sin entrar en conflicto con la políticas de los productos tipo A.

En el caso de los productos obsoletos se deben realizar promociones para


motivar la compra de estos.

Se deben hacer conteos físicos anuales y realizar informes de los resultados


obtenidos (Diferencias Absolutas y diferencias relativas)

4. PROPUESTA SISTEMA DE ALMACENAMIENTO

Para lograr tener una organización eficaz en los almacenes se debe maximizar la
utilización del espacio en el almacén y minimizar operaciones de manipulación, el
almacén debe ser un espacio debidamente dimensionado, para una ubicación y
manipulación eficiente de materiales y mercancías, de tal manera que se consiga una
máxima utilización del volumen disponible con unos costes operacionales mínimos19.

Por medio de la propuesta de un nuevo sistema de almacenamiento para Betmon se


busca mejorar la utilización de la bodega, disminuir el riesgo de accidentalidad y
agotamiento del trabajador eliminando o mejorando las causas resultantes en el
análisis estructural realizado en el numeral 2.3, las cuales se encuentran en listadas a
continuación:

Ubicación de mercancía

19
JULIO JUAN ANAYA TEJERO, Almacenes Análisis, diseño y organización, ESIC Editorial,
pág. 22
84
Desorden

En primera instancia se consideró importante obtener algunas de las características


físicas de los productos almacenados como lo son sus dimensiones y peso, luego de
obtener estas características se implementó métodos de zonificación y codificación de
áreas de almacenaje y sistemas de ubicación y localización de productos basados en
la clasificación ABC realizada en el numeral 2.1 con el fin de facilitar la ubicación de la
mercancía y eliminar el desorden que había en la bodega.

En segundo lugar se prosiguió con el estudio de los métodos de levantamiento de


cargas basados en los conceptos de ergonomía en el trabajo para disminuir el riesgo
de accidentalidad del trabajador

Por último con el fin que la dirección de Betmon pueda controlar la evolución y
consecución de los referidos planes y objetivos se definieron unos indicadores de
gestión de almacenamiento.

4.1. CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS PRODUCTOS

Entre las características físicas más importantes de los productos se encuentra el peso
y sus dimensiones, estas características se encuentran definidas a continuación por
cada grupo de producto tipo A, ya que la propuesta de mejoramiento del sistema de
almacenamiento se encuentra focalizada principalmente a estos grupos de productos.

Según lo dicho en la etapa de diagnostico, Betmon cuenta con un total de 61 estantes


metálicos de calibre 14, con 1 mt de ancho 38 - 45 cm de fondo y 2mt, no se cuenta
con más espacio en la primera planta para la ubicación de mas estantería, es por esto
que se considera necesario el aprovechamiento de los espacios ocupados por la
mercancía obsoleta para la ubicación de la mercancía tipo A.

Tabla 23. Características físicas de los productos

Fuente: Autor

Con base a la propuesta realizada en el capítulo 3, Betmon debe tener unos niveles de
inventario mínimo para las referencias tipo A, por lo cual se debe contar con espacio
suficiente para por lo menos almacenar estas cantidades, las referencias tipo C se

85
pueden almacenar en la segunda planta del almacén, ya que hasta el momento no se
está haciendo uso de este espacio.

Según las dimensiones obtenidas de los productos, se puede observar que ninguno de
ellos tiene una dimensión mayor que la de la estantería de Betmon, por esta razón no
se considera necesario el cambio de la estantería actual, si no que los productos sean
ubicados adecuadamente ya que como fue dicho en la etapa de diagnóstico se corre
el riesgo de que los amortiguadores se caigan de la parte de arriba de la estantería,
aumentando el riesgo de accidentalidad de los trabajadores, este riesgo se podría
evitar si los productos se ubicaran de manera uniforme y correcta los productos, es
decir aprovechar al máximo el espacio de la estantería sin dejar la mercancía
saliéndose en el borde. Además de esto se recomienda que la empresa no coloque
más de 3 amortiguadores uno encima de otro ya que esto ocasiona su inestabilidad y
posibilidad de que se vengan abajo.

4.2. UBICACIÓN DE LOS PRODUCTOS

El segundo parámetro estudiado en la propuesta de mejoramiento del sistema de


almacenamiento de Betmon, es la ubicación de los productos con el fin de eliminar el
desorden en el almacén, disminuir los recorridos de picking al mismo tiempo que la
fatiga de los trabajadores.

En primer lugar se propuso un sistema de zonificación y codificación para lograr una


correcta ubicación y localización de los productos dentro del almacén.

4.2.1. Zonificación y codificación de áreas de almacenamiento

Actualmente el criterio de almacenamiento es según los grupos de productos, se


aconseja que este criterio se mantenga pero se considera necesario proponer un
código de ubicación para facilitar el almacenamiento y picking de mercancía.

4.2.1.1. Sistema de codificación por pasillos

Se decidió proponer el sistema de codificación por pasillos y no por estanterías ya que


en el sistema de codificación por estanterías se realizan recorridos de ida y vuelta por
el mismo pasillo. Al Betmon tener una distancia entre pasillos de tan solo 1mt no se
considero necesario realizar estos recorridos, es más lo que se buscaba era disminuir
los recorridos realizados por el trabajador.

Para llevar a cabo este sistema de codificación por pasillos, en primer lugar se le
asignó a cada pasillo un número correlativo, siendo el primer pasillo el de la izquierda,
la profundidad de cada estantería se enumero en el sentido ascendente de la
circulación, teniendo en cuenta que los números pares se sitúan a la derecha y los
impares a la izquierda, empezando la numeración en el pasillo siguiente en el otro
extremo y con la misma lógica, en la figura 5 se puede apreciar claramente el
funcionamiento de este sistema.
86
Figura 5. Sistema de codificación por pasillos

7 8 2 1

5 6 4 3

3 4 6 5

1 2 8 7

Fuente: Autor del trabajo con información de Almacenes, análisis, diseño y


organización, Julio Juna Anaya, capitulo 1 La ubicación física de los productos, Pág.
119.

La identificación de cualquier parte del almacén estaría dada por las siguientes
coordenadas:

Zona: A (Primer piso), B (Segundo piso)


Pasillo: 01, 02, 03
Estantería: 1,2,…61
Nivel: 1, 2,3…7
Los códigos propuestos permanecerán inalterables a lo largo de la vida del almacén,
lo que facilitará la ubicación de la mercancía para los trabajadores actuales de la
empresa o en caso tal que se contrate nuevo personal. Para facilitar la identificación
de cada uno de los estantes se recomienda marcar cada uno de estos con su número
respectivo.

En la figura 6 se encuentra el plano de Betmon con el sistema de codificación


respectivo y un ejemplo de aplicación del sistema, este plano es el propuesto ya que
en el anterior plano general no existía un acceso entre el pasillo 1 y pasillo 2.
87
Con el propósito de disminuir los recorridos se consideró pertinente crear un acceso
entre estos pasillos.

Figura 6. Plano general – Sistema de codificación por pasillos

88
Plano general – Propuesto
Sistema de codificación por pasillos

7100mm

1000mm
30 2 1
3 9 2200mm
29 28 4 18

27 26 6
5 7 16

25 24 8 14
7 5

7866mm
23 22 10 9 12

21 20 12 10
11 3
Pasillo 03 8
19 13 1

14 6
17 18

2 4
15 16 16
15
1600mm
14 18
20766mm

17
13
12 20
19
11 10 22

21
9 8 24
23
7 6 26
25
11900mm

5 4 28
27
3 2 30
29
Pasillo 01

1
31
Pasillo 02

33

PLANO GENERAL DEL AREA DE


ALMACENAMIENTO DE BETMON

Situación: Propuesta
Elaborado Por: Mónica Londoño
3000mm Fecha: Marzo de 2012
Escala: 1:75

Fuente: Autor
Como manera de ejemplo se describirá el código de identificación para una pastilla de
freno la cual se encuentra ubicada en el estante de color rojo en el plano general de
Betmon. El código de identificación es el siguiente:

89
CÓDIGO DE IDENTIFICACION: A-02-13-3
Zona: A
Pasillo: 02
Estante: 13
Nivel: 3

Se propone que el sistema de ubicación de productos sea de posición fija, es decir


que cada producto ocupe siempre una posición permanente dentro del almacén, esto
con el fin de evitar el desorden en la bodega y facilitar al producto un número de
ubicación fijo en el almacén.

Este sistema de ubicación fija disminuirá los erros tanto de almacenar como en el
momento de procesar las órdenes, reducirá el tiempo de capacitación de los
empleados nuevos y simplificara y acelerara tanto la recepción como el
reabastecimiento de existencias.

4.3. LAY-OUT DEL ALMACÉN EN FUNCIÓN DE LA CLASIFICACION ABC

Es de suma importancia tener en cuenta las características de la demanda para la


ubicación de los productos, esto con el fin de colocar los productos de alta rotación en
el almacén de forma tal que se facilite su localización y manipulación, para minimizar
de esta manera las distancias recorridas, movimientos y agotamiento de los
trabajadores, por otro lado los productos de baja rotación se pueden ubicar en una
zona más distante y menos asequible.

Con el fin de disminuir los recorridos realizados por los trabajadores y facilitar las
actividades de picking de mercancía, se propone ubicar los productos según su
popularidad, es decir ubicarlos con base a la clasificación ABC realizada en el anterior
capitulo, donde las referencias tipo A son las que tienen mayor actividad y deben ser
ubicadas en la parte de adelante del almacén, donde halla fácil acceso, las referencias
tipo B en el medio y las referencias tipo C en la parte de atrás y en la segunda planta.

Así mismo, sería útil tener un área de picking de productos donde se ubicará una
cantidad pequeña y predeterminada de productos de alta popularidad. En la figura 7
se puede observar el lay-out del almacén propuesto para Betmon.

La misma organización vista en planta sería la siguiente:

Figura 7. Lay-Out del almacén

90
Picking
Productos C Productos B Productos A

Área de trabajo

Fuente: Autor del trabajo con información de Almacenes, análisis, diseño y


organización, Julio Juna Anaya, capitulo 1 La ubicación física de los productos, Pág.
127.

El área de alistamiento de pedidos estaría ubicada en la parte de atrás del almacén


para evitar que los clientes vean desorden en la parte de adelante y no se obstaculice
el paso de los trabajadores por los pasillos.

4.4. PROCESO DE ALMACENAMIENTO

Es importante para llevar a cabo la propuesta de mejoramiento del sistema de


almacenamiento eliminar todas las actividades que no agreguen valor al proceso.

Teniendo en cuenta la propuesta de implementación de un modelo Q en el capitulo


anterior, se asumirá que el nivel de inventario estará reducido en por lo menos un
50%, lo que conlleva a contar con más espacio de almacenamiento, por tal motivo se
eliminaron actividades que ya no generaban valor en el proceso de almacenamiento
de mercancía, como lo era almacenar los productos en cajas mientras están podían
ser ubicadas en la estantería.

Es importante que la mercancía sea ubicada correctamente según su referencia y


código de identificación correspondiente, en tal caso que se trate de la entrada de una
referencia nueva, la persona encargada de recibir la mercancía debe dar aviso al
Gerente para que le sea asignada una posición dentro del área de almacenamiento y
así mismo quede registrado (en el software) el nuevo código de identificación para
facilitar la localización futura del producto.

En la etapa 3 (despacho de mercancía) del proceso de almacenamiento se eliminó la


actividad de verificación de existencias físicas en el almacén, ya que es una actividad
que no agrega valor al proceso una vez sea verificada la existencia en el sistema no
se considera necesario hacer una doble verificación de esta. A continuación se
muestra el diagrama del proceso de almacenamiento de mercancía propuesto.

Diagrama 1. Diagrama de flujo propuesto – Almacenamiento de mercancía

91
Diagrama de flujo
Proceso de almacenamiento –Almacenamiento de mercancía

INICIO

Identificar
referencia de
producto

Almacenar
mercancía en
estantería según
referencia y
código de
identificación

Organizar cajas
desocupadas

Ubicar cajas en
planta 2, listas
para alistar
pedidos

Verificar
existencias en
bodega

Anotar referencias
que hacen falta

FIN

DIAGRAMA DE FLUJO

Proceso: Almacenamiento de mercancia en Betmon


Diagramó: Monica Londoño
Fecha: 15 febrero
Método: Propuesto_x__
Hoja: 1/1
Observaciones:

Fuente: Autor
Diagrama 2. Diagrama de flujo propuesto – Despacho de mercancía

92
Diagrama de flujo
Proceso de almacenamiento – Despacho de mercancía

INICIO

Recibir orden de
compra

Revisar
existencias en el
sistema

Realizar anotación
Hay mercancía
para añadir a
solicitada en el
futura orden de
sistema?
pedido
NO
SI

Buscar mercancía
en bodega

Es una venta por


mostrador?
NO

Alistar pedido en
SI cajas

Despachar
mercancia

FIN

DIAGRAMA DE FLUJO

Proceso: Almacenamiento de mercancia en Betmon


Diagramó: Monica Londoño
Fecha: 15 febrero
Método: Propuesto_x__
Hoja: 1/1
Observaciones:

Fuente: Autor

4.4.1. Picking

93
Una de las actividades más importantes dentro el proceso de almacenamiento es la
actividad de picking, es el hecho físico de ir a una estantería o zona concreta dentro
del área de almacenamiento para recoger las mercancías requeridas por un
determinado pedido.

“Estudios realizados al respecto han calculado que, en términos de promedio, el coste


de estas manipulaciones de productos representan en torno a un 65% del coste de las
operaciones de un almacén, por lo cual es perfectamente posible obtener grandes
ahorros en los costes de manipulación de un almacén simplemente racionalizando los
ciclos operativos correspondientes a un proceso de pedidos”20

Al ser la mayoría de las ventas de Betmon ventas por mostrador al detall se propone
que la empresa maneje la técnica de picking discrecional y picking “IN SITU”

4.4.1.1. Picking Discrecional

El picking discrecional es el que se realiza de forma inmediata en el momento que se


confirma un pedido y se caracteriza por que el picking de los productos se realiza
pedido a pedido y de una forma inmediata en el momento que se solicita la mercancía.

Es aconsejable que en el momento de la venta, solo haya una persona encargada de


esta, decir que esa persona sea la que se encargue de coger el producto, entregarlo al
cliente junto con la factura y finalizar la venta, esto con el fin de evitar equivocaciones
o robos. Solo debe ser atendido un cliente a la vez.

Si Betmon desea implementar la herramienta de código de barras, cada producto


estará identificado con un código de barras que el trabajador lee en el momento de
retirar la mercancía de las estanterías mediante unos lectores ópticos portátiles
(pistolas láser), en los cuales se indica la cantidad retirada de cada producto, lo que
permitirá además de evitar errores, una facturación rápida del pedido gestionado con
la correspondiente actualización de stocks, es importante aclarar que esta opción de
código de barras viene ya incorporada en la versión de Windows de Helisa, la cual se
propuso sea adquirida.

4.4.1.2. Picking “IN SITU”

El picking “IN SITU” se basa en el principio de que “el hombre viaja hacia la
mercancía”, es el sistema realizado actualmente por Betmon y no se desea modificar
si no mejorar, se recomienda que Betmon lo efectué a bajo nivel, ya que las
operaciones son manuales y se desea que lo sigan siendo, no se ve la necesidad del
uso de máquinas recoge pedidos.

20
JULIO JUAN ANAYA TEJERO, Almacenes Análisis, diseño y organización, ESIC Editorial,
pág. 150
94
La técnica de picking a bajo nivel supone que la mercancía este a una altura accesible
para los trabajadores, el acceso a las posiciones relativamente altas (2mt) se podrá
hacer utilizando herramientas de trabajo como una escalera, actualmente Betmon
utiliza una escalera que no es muy estable la cual puede poner el riesgo a los
trabajadores, es por esto que se recomienda que se adquiera una escalera de 5
niveles que sea fácil de usar y almacenar.

El procedimiento es puramente manual, con ayuda de una carretilla de carga que


transporta el operario, la cual Betmon debe adquirir para reducir los recorridos y
esfuerzos realizados por el trabajador. Ver anexo 16. Imagen y cotización de escalera
y carretilla

Cuando no sea una venta por mostrador Betmon debe anotar el pedido en una hoja de
picking, donde se especifique la referencia, descripción del artículo, Ubicación,
cantidad y cliente. Esta hoja de picking permitirá agrupar los pedidos de varios
clientes, lo cual llevara a la disminución de desplazamientos de los trabajadores, esta
hoja de picking debe quedar lista al final de la jornada, lo que conllevara al
alistamiento y despacho de los pedidos a primera hora del día siguiente. A
continuación se puede observar el formato de la hoja de picking propuesta.

Tabla 24. Hoja de picking propuesto

NUM.
HOJA DE PICKING – BETMON PEDIDO

FECHA
Cliente Cliente Cliente
COD. Referencia Descripción Total
1 2 3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Fuente: Autor del trabajo con información de Almacenes, análisis, diseño y


organización, Julio Juna Anaya, Pág. 89.

95
4.5. ERGONOMÍA – MANEJO MANUAL DE CARGAS

Según la asociación internacional de ergonomía, la ergonomía es el conjunto de


conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y
ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la
persona.21

Uno de los objetivos del presente trabajo de grado involucra la disminución del riesgo
y agotamiento del trabajador presentes en el proceso de almacenamiento de
mercancía, lo cual está estrechamente relacionado con uno de los principales
objetivos ergonómicos (identificar, analizar y reducir los riesgos laborales), por esta
razón se propone el estudio de los principios de seguridad y economía de esfuerzos
en el manejo manual de cargas de los trabajadores basados en los conceptos de
ergonomía en el trabajo para disminuir el riesgo de accidentalidad del trabajador.

La aplicación de la ergonomía en el trabajo constituye una técnica preventiva que


ayuda a evaluar aspectos que conciernen a la propia tarea desarrollada por el
trabajador. (Cabaleiro, 2010)

4.5.1. Manejo manual de cargas

La manipulación manual de cargas es una tarea bastante frecuente que puede


producir fatiga física o lesiones como contusiones, cortes, heridas, fracturas y lesiones
musculo-esqueléticas en zonas sensibles como son los hombros, brazos, manos y
espalda.

“Es una de las causas más frecuentes de accidentes laborales con un 20-25% del
total. Las lesiones que se producen no suelen ser mortales, pero originan grandes
costes económicos y humanos ya que pueden tener una larga y difícil curación o
provocar incapacidad.”22

Se entiende como manipulación manual de cargas a cualquier operación de transporte


o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el
levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus
características o condiciones ergonómicas inadecuadas puede conllevar a riesgos, en
particular dorso lumbares (espalda), para los trabajadores.

Como fue dicho en el capítulo de diagnostico, los trabajadores de Betmon deben


realizar tareas de cargue, descargue y transporte de mercancía con un peso mayor de
3Kg en el proceso de recepción, almacenamiento y despacho de mercancía, lo cual es
considerado como una manipulación manual de cargas, por esta razón se propone

21
Información obtenida en http://www.iea.cc/, el 30 de marzo
22
http://www.valencia.edu
96
que Betmon tenga una correcta manipulación de cargas, usando medidas preventivas
para evitar riesgos.

4.5.1.1. Medidas preventivas

Es importante que los trabajadores de Betmon sepan del riesgo que corren de obtener
lesiones de los músculos, tendones y articulaciones o problemas de columna a causa
de la adopción de posturas incorrectas durante el manejo de cargas o la realización de
esfuerzos.

Por esta razón se propone que se tengan en cuenta los siguientes criterios para evitar
y prevenir los accidentes en el trabajo.

El peso máximo de manejo individual de carga debe ser de 25Kg


Hacer uso de las herramientas de trabajo como los es la carretilla (conocida
como zorra) y la escalera
Tener prevista la ruta de transporte y el punto de destino final del
levantamiento, eligiendo el de menos distancia y retirando los materiales que
entorpezcan el paso
Planificar las posturas y la forma de levantar las cargas, con base a los
principios de seguridad y economía de esfuerzo

4.5.1.1. Principios de seguridad y economía de esfuerzo

En el caso de la planificación de la postura y la forma de levantar las cargas se


recomienda que Betmon ubique en una parte visible los principios de seguridad, en
donde se muestra cómo se debe realizar el levantamiento de cargas. (Ver imagen 14)

Los siguientes principios de seguridad son aplicables para el trabajo en Betmon:

Aproximarse a la carga: Para levantar una carga hay que aproximarse a ella,
en caso contrario el esfuerzo a que se somete a la zona lumbar resulta
excesivo, como 5 veces superior.

Buscar el equilibrio: el equilibrio de un trabajador que manipula una carga


depende esencialmente de la posición de sus pies, los pies deben están
enmarcando la carga, ligeramente separados y ligeramente adelantado, uno
respecto al otro

Agarre firme: Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y pegarla


al cuerpo. El mejor tipo de agarre sería un agarre en gancho, se debe coger
con la palma de la mano y la base de los dedos. Cuando sea necesario
cambiar el agarre, hacerlo suavemente o apoyando la carga, ya que
incrementa los riesgos.

97
Fijar la columna vertebral: Las cargas deben levantarse manteniendo la
columna vertebral recta y alineada.

Evitar giros: Procurar no efectuar nunca giros, es preferible mover los pies para
colocarse en la posición adecuada.

Utilizar la fuerza de las piernas: se debe utilizar los músculos de las piernas
para dar el primer impulso a la carga que se va a levantar, para esto se debe
flexionar las piernas, doblando las rodillas. El musculo y la pantorrilla deben
formar un ángulo de más de 90 grados.

Hacer trabajar los brazos a tracción simple (estirados): los brazos deben
mantener suspendida la carga, no elevarla, para transportar una carga, debe
mantenerse pegada al cuerpo sujetándola con los brazos extendidos no
flexionados.23

23
http://www.ujaen.es/serv/serobras/SPRL/ERGONOMIA/ERGONOMIA/prevencion%20del%20
dolor%20de%20espalda.pdf
98
Imagen 14. Principios de seguridad y economía de esfuerzo

4. Agarre firme 2. Aproximarse a la carga

3. Fijar la columna vertical 4. Agarre firme

6. Hacer trabajar los brazos a tracción simple


5. Evitar giros
(estirados):

99
Fuente: Autor.

4.6. INDICADORES DE GESTIÓN

Los indicadores de gestión son un instrumento de medición para comprobar el grado


de consecución de un objetivo propuesto. “Lo que no se mide no se puede controlar, y
lo que no se controla no se puede gestionar”24

La implementación de indicadores de gestión le permitirá a Betmon medir y controlar la


evolución y consecución de unos objetivos previamente definidos.

Los indicadores son necesarios para mejorar, es por esta razón que con el fin de
evaluar los resultados obtenidos en la implementación de las propuestas realizadas
para la eliminación de las causas que afectan la buena gestión de almacenamiento se
establecieron los siguientes indicadores de gestión.

En la tabla 25 se puede ver el primer indicador de almacenamiento, el nivel de


cumplimiento en despachos con este indicador se busca medir la eficacia de los
despachos, esta eficacia depende del nivel de organización llevado en bodega, ya que
si se despacha el ítem equivocado se disminuirá este nivel de cumplimiento, así
mismo se busca cumplir con el tiempo estipulado de entrega de pedidos el cual es de
máximo 3 días.

Con la ejecución de las propuestas realizadas de ubicación de mercancía y de picking


se busca obtener un nivel de cumplimiento en despachos mayor de por lo menos un
90%.

Tabla 25. Indicador de gestión - Nivel de cumplimiento despachos

INDICADOR DE GESTION DE ALMACENAMIENTO I

NOMBRE Nivel de cumplimiento en despachos

SIGLA NCD

FORMULA

FINALIDAD Controlar la eficacia de los despachos

Al 31 de Diciembre de 2013 Betmon alcanzara


OBJETIVO
una eficacia de los despachos de mínimo 90%
FUENTE DE Informe total de despachos

24
http://www.fesc.edu.co/portal/archivos/e_libros/logistica/ind_logistica.pdf
100
INFORMACION

FRECUENCIA Mensual

RESPONSABLE Administrador , Vendedor y Gerente

NIVEL MAX. 100%

NIVEL MIN. 90%

Fuente: Autor

En la tabla 26 se puede ver el segundo indicador de almacenamiento establecido, con


este indicador se busca evaluar la entrega de pedidos perfectos, es decir los pedidos
que son entregados sin ningún faltante, con la implementación de las propuestas de
almacenamiento y control de inventarios realizadas se busca que Betmon obtenga
como mínimo un resultado del 80% de efectividad.

Tabla 26. Indicador de gestión – Entrega de pedidos perfectos

INDICADOR DE GESTION DE INVENTARIOS II

NOMBRE Entrega de pedidos perfectos

SIGLA EPP

FORMULA

Indica el porcentaje de pedidos entregados


FINALIDAD
completos, sin problemas
Al 31 de Diciembre de 2013 Betmon tendrá un
OBJETIVO
NCD de por lo menos 90%
FUENTE DE
documentación de entrega de pedidos
INFORMACION

FRECUENCIA Mensual

RESPONSABLE Administrador , Vendedor y Gerente

NIVEL MAX. 100%

NIVEL MIN. 80%

101
Fuente: Autor

Con el indicador de gestión de almacenamiento III, el cual mide el porcentaje de


devoluciones con respecto a las ventas realizadas en cierto periodo de tiempo se
busca controlar el nivel de devoluciones, ya que como se observo en el capítulo de
diagnostico y análisis de las problemáticas, Betmon tiene actualmente un alto nivel de
devoluciones causadas por los errores cometidos por los trabajadores en el momento
de alistar un pedido (despachan el producto equivocado o cantidad equivocada).

Con la ejecución de las propuestas de almacenamiento y control de inventarios se


busca la disminución de este indicador.

Tabla 27. Indicador de gestión III – Porcentaje de devoluciones

INDICADOR DE GESTION DE INVENTARIOS III

NOMBRE Porcentaje de devoluciones

SIGLA PD

FORMULA

FINALIDAD Indica el porcentaje de devoluciones realizadas

Al 31 de Diciembre de 2013 Betmon tendrá un


OBJETIVO
PD de máximo 5% del total de las ventas
FUENTE DE
documentación de entrega de pedidos
INFORMACION

FRECUENCIA Mensual

RESPONSABLE Administrador , Vendedor y Gerente

NIVEL MAX. 5%

NIVEL MIN. 0%

Fuente: Autor
En la tabla 28 se define el indicador numero IV, el cual se refiere al porcentaje de días
de incapacidad otorgados a los trabajadores de Betmon con respecto a los días

102
hábiles del periodo a evaluar, el resultado obtenido de este indicador es de suma
importancia, ya que si los días de incapacidad son inferiores a 4 días Betmon debe
asumir este costo y pagarle el día de trabajo al empleado, por esta razón se considera
importante que Betmon implemente la propuesta realizada en el numeral 4.5 para
disminuir el riesgo de accidentalidad y agotamiento del trabajador.

Tabla 28. Indicador de gestión IV – Porcentaje días de incapacidad otorgados

INDICADOR DE GESTION DE INVENTARIOS IV

NOMBRE % días de incapacidad otorgados

SIGLA %IG

FORMULA

Indicar el porcentaje de días de incapacidad


FINALIDAD otorgados con respecto a los días hábiles de
cierto periodo
Al 31 de Diciembre de 2013 Betmon tendrá un
OBJETIVO
PD de máximo 5% del total de los días hábiles
FUENTE DE
documentación de entrega de pedidos
INFORMACION

FRECUENCIA Mensual

RESPONSABLE Administrador , Vendedor y Gerente

NIVEL MAX. 3%

NIVEL MIN. 0%

Fuente: Autor

103
5. EVALUACIÓN FINANCIERA

En este capítulo se estudia el último objetivo planteado en el trabajo de grado, el cual


hace referencia a la evaluación financiera de las acciones de mejoramiento del
sistema de almacenamiento y control de inventarios propuestas a Betmon Repuestos,
con la finalidad de determinar el beneficio financiero.

Para realizar este análisis se tuvo en cuenta 3 puntos, en primer lugar se realizó el
cálculo de los beneficios tanto cuantitativos como cualitativos de las propuestas
realizadas, en segundo lugar se definieron los costos en los que se deben incurrir con
la ejecución de las propuestas y por último se obtuvo la relación beneficio costo de la
propuesta de mejoramiento del sistema de almacenamiento y control de inventario
para Betmon con el fin de analizar si está es viable financieramente.

5.1. SUPUESTOS FINANCIEROS

La tasa de oportunidad de Betmon es de un 20% efectivo anual, es decir 1,53


nominal mensual, este dato fue suministrado por la Gerencia de la empresa.
Se estableció un periodo de análisis de 1 año, definiendo como año 0 de
inversión enero del 2013.
Se tomo la mejor tasa de interés promedio ponderado de las captaciones de
CDT, la cual corresponde a la del banco Santander de un 7,42% efectivo anual
según la superintendencia financiera de Colombia al 16 de abril del 2012.
El análisis se realizó manteniendo los valores de la demanda e inventario
constantes
El salario mínimo legal que es de $566.700 COP
Se considero que la disminución del nivel de inventario será de un 50% del
valor obtenido en el periodo 1, ya que lo que se busca es agotar el inventario
hasta llegar al nivel óptimo y no rematarlo, si se hiciera la evaluación hasta el
año 2 se tomaría el 100% del valor hallado.
En el caso de la mercancía obsoleta se supondrá que para el año 1 se
recuperará el 50% del costo de la mercancía.

5.2. BENEFICIOS

Luego de haber definido los supuestos financieros se procedió con el cálculo de los
beneficios de la propuesta teniendo en cuenta el horizonte de tiempo de 18 meses.

104
5.2.1. Beneficios Cualitativos

Los beneficios cualitativos son aquellos que se pueden percibir pero no medir y se
considera que son de igual manera sumamente importantes.

Con la implementación de la propuesta de control de inventarios y del nuevo


sistema de almacenamiento se espera que haya una percepción de beneficio
del cliente, ya que con esta implementación los clientes podrán ser atendidos
de mejor manera y más rápidamente.

Los trabajadores también tendrán una percepción de beneficio, ya que con la


ejecución de los conteos cíclicos se busca disminuir la diferencia entre el
inventario real y el de registros, dando un sentimiento de tranquilidad al
trabajador ya que la idea es que no haya perdida de mercancía y los
trabajadores no tengan que pagar por mercancía que probablemente ellos no
perdieron o tomaron.

Otro beneficio cualitativo es el nivel de agotamiento percibido por el trabajador,


el cual se busca reducir con la implementación de la propuesta de
mejoramiento del sistema de almacenamiento y los principios de levantamiento
de cargas, reduciendo los recorridos efectuados por los trabajadores durante la
jornada laboral.

5.2.2. Beneficios cuantitativos

En primer lugar fueron evaluados los beneficios que serán obtenidos con la ejecución
de las propuestas realizadas en el capítulo 3 de control de inventarios.

Según los cálculos realizados en el capítulo 3 del inventario promedio mensual


con base a la demanda de Betmon y teniendo en cuenta un nivel de seguridad
del 99% se obtuvo que el inventario promedio de Betmon debe ser reducido en
un 67%. Con base al supuesto financiero donde se dijo que Betmon tiene una
tasa de oportunidad del 20% efectivo anual (1,53 NM) y que el valor en pesos
del inventario promedio mensual ($ 181.859.699) será reducido en un 57% se
obtiene un beneficio económico de $ 1.197.553 mensual.

Cálculo: ($ 181.859.699 - $ 103.634.257)* 1,53 = $1.197.553

En el caso del beneficio obtenido por la disminución de los riesgos laborales se


debe tener claro que la empresa debe asumir la incapacidad del trabajador en
caso tal que está sea inferior o igual a 3 días, si es mayor de 3 días la EPS es
la que debe responder. Según lo hablado con el Gerente de Betmon las
incapacidades que han sido otorgadas a los trabajadores no superan
normalmente los 3 días, es decir que la empresa es la que asume la
responsabilidad de pagarle el día de incapacidad al trabajador ($18.890 COP).
Como supuesto de evaluación basado en la información suministrada por
105
Betmon se va a tener en cuenta que se genera una incapacidad de 3 días
cada 6 meses para 2 trabajadores.
Otro beneficio es el obtenido por la disminución de productos obsoletos
almacenados, según el análisis realizado Betmon tiene un total de
$40.664.037 COP en productos obsoletos de los grupos de producto tipo A y
se busca recuperar el 50% del costo de esta mercancía equivalente a $
7.185.318
Con base al conteo de prueba donde se obtuvo una diferencia relativa de 117
unidades de 1145 contadas, se busca un beneficio de $7.020.000 COP con la
ejecución de la propuesta de control de inventarios, tomando como supuesto
de análisis un costo promedio por unidad de $60.000 COP.

En la siguiente tabla se encuentran los valores correspondientes a cada uno de los


beneficios descritos anteriormente.

Tabla 29. Beneficios

Fuente: Autor

5.3. COSTOS
Los costos asociados a las propuestas realizadas se dividen en dos, las inversiones y
los gastos y son los siguientes:

5.3.1. Inversiones
Con el fin de llevar a cabo las propuestas de control de inventarios y sistema de
almacenamiento la empresa debe incurrir en el periodo 0 con las siguientes
inversiones: Ver tabla Inversiones

Tabla 30. Inversiones

COSTO VALOR
Adquisición Software Helisa Windows $ 3.029.600
Carretilla carga $ 197.200
Escalera $ 155.350
TOTAL INVERSION $ 3.382.150
Fuente: Autor

Cada una de las cotizaciones se encuentra adjuntas en el Cd e impresas en el trabajo de grado.

5.3.2. Costos de mantenimiento


Los costos de mantenimiento en los que la empresa debe incurrir para el desarrollo de
las propuestas se encuentran en la siguiente tabla
106
Tabla 31. Gastos

Fuente: Autor

Cada uno de los cálculos realizados en la anterior tabla se encuentra en el archivo de


Excel llamado gestión de inventarios, el cual se encuentra adjunto en el Cd del trabajo
de grado.

El total de los costos que deben ser asumidos por la empresa para llevar a cabo las
propuestas es de $6.662.092 COP

5.4. EVALUACIÓN FINANCIERA


Con el fin de realizar la evaluación financiera se utilizaron los supuestos económicos y
los resultados de los beneficios y costos de las propuestas ilustrados anteriormente,
dando como resultado el siguiente flujo de caja.

Tabla 32. Flujo de caja

Fuente: Autor

$31.484.075

Año 1
$ 31.484.075
107
Con base a los resultados obtenidos en la tabla. Flujo de caja, donde se obtuvo un
valor presente neto de $22.854.578 COP con una tasa de oportunidad efectiva anual
de 20%, y una relación beneficio costo de 10,18 se puede concluir que la propuesta de
mejoramiento del sistema de almacenamiento y control de inventarios es viable
financieramente.

5.5. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Con el fin de analizar los resultados de la evaluación financiera con diferentes puntos
de vista, se establecieron 3 escenarios, el primero es el normal, el cual fue evaluado y
analizado anteriormente donde se obtuvo un VPN de $22.854.578 COP y una relación
beneficio costo de 10,18, el segundo es el optimista y el ultimo es el pesimista.

En el caso del escenario optimista se tomaron los mismos supuestos financieros del
numeral 5,1, lo único que cambio en este escenario es el valor esperado del beneficio
por la disminución del inventario, en el caso anterior se supuso que para el periodo 1
el inventario seria reducido en un 50% del valor que dio como resultado, ya que se es
consciente que no es posible disminuir el inventario en un tiempo tan corto.

En este escenario se supuso que el beneficio por disminución del inventario seria el
80% del valor esperado y que se recuperaría el 80% del valor del inventario obsoleto.

A continuación se muestran los resultados obtenidos en este escenario.

Tabla 33. Escenario optimista

0 1 VPN
Ingresos $ 103.300.888 $ 86.084.073
Costo Mantenimiento $ 3.279.942 $ 2.733.285
Inversión $ 3.382.150
Flujo de Caja $ 100.020.946
VPN (20%) $ 79.968.638,10
RELACION BENEFICIO/COSTO 14,07652491

Fuente: Autor

En el caso del escenario pesimista se asumió que solamente se obtendría el 20% del
beneficio esperado por la disminución del inventario y que se recuperaría tan solo un
20% del valor del inventario obsoleto, a continuación se muestra el resultado obtenido
del análisis.

108
Tabla 34. Escenario pesimista

Periodo 0 1 VPN
$
Ingresos $ 21.904.338 18.253.615
Costo Mantenimiento $ 3.279.942 $ 2.733.285
Inversión $ 3.382.150
Flujo de Caja $ 18.624.396
VPN (20%) $ 12.138.179,60
RELACION BENEFICIO/COSTO 2,984843204
Fuente: Autor

Como se puede ver en la tabla 34, así el escenario sea pesimista se obtiene una
relación beneficio costo mayor a 0 y un VPN de $12.138.179 COP lo que quiere decir
que la propuestas es viable financieramente en el escenario pesimista también.

109
6. CONCLUSIONES

Según el diagnostico y análisis realizado de la situación actual de Betmon se


encontró la problemática que Betmon tenía en su nivel de inventarios,
encontrando una oportunidad de disminuir sus costos, con la disminución del
inventario aumentando de esta manera su flujo de caja.

Se demostró cuantitativamente que Betmon tiene un sobre stock de mercancía;


teniendo en cuenta sus ventas mensuales y lead time de los proveedores se
cálculo el inventario promedio con un nivel de seguridad de 99% obteniendo
como resultado que Betmon debería disminuir su inventario promedio en un
67%.

Gracias a la clasificación ABC realizada se obtuvo una lista significativa de los


productos obsoletos pertenecientes a los grupos de producto tipo A.

Con la ejecución de la propuesta de control de inventarios basada en la


implementación de un nivel mínimo de pedido – ROP y una cantidad
económica de pedido EOQ de los productos clasificados como tipo A se busca
lograr la disminución del nivel de inventario de la empresa.

Con la implementación de un código de identificación de producto se disminuirá


los erros tanto de almacenar como en el momento de procesar las órdenes,
reducirá el tiempo de capacitación de los empleados nuevos y simplificara y
acelerara tanto la recepción como el reabastecimiento de existencias.

La reubicación de mercancía basada en la clasificación ABC permitirá disminuir


los recorridos realizados por los trabajadores y liberar espacio de la estantería
de la primera planta y más cercanas al mostrador para la ubicación de los
productos tipo A, como también la eliminación y prevención de los riesgos
profesionales a los que está sometido el trabajador.
Con la ejecución de los principios de seguridad y economía de esfuerzo se
logrará la prevención y disminución de lesiones de los trabajadores.

La actualización del software y la ejecución de los conteos cíclicos permitirían


la captación de los errores cometidos con mayor rapidez, lo que permitirá hacer
un seguimiento regresivo tanto en la documentación como en el movimiento del
producto en el inventario, una vez identificada la causa del error, es posible
eliminarla, así mismo se disminuirá las diferencias relativas y absolutas entre la
mercancía registrada y la que se encuentra almacenada.
Después de haber sido desarrollada la evaluación financiera se concluyó que la
propuesta de mejoramiento del sistema de almacenamiento y control de
inventarios es viable financieramente

110
7. RECOMENDACIONES

Se recomienda que el Gerente de Betmon ejecute cada una de las políticas de


inventarios que fueron descritas anteriormente en el capítulo 3 para el
adecuado funcionamiento de la propuesta de control de inventarios.

Se considera importante que más adelante se haga un estudio de la demanda


con el fin de realizar el pronóstico de esta y obtener datos más exactos de las
cantidades que deben ser pedidas.

Se debe dar seguimiento a cada una de las propuestas planteadas, utilizando


los indicadores de gestión propuestos.

Se recomienda que el gerente de Betmon se asegure que los trabajadores


sigan los principios de seguridad y economía de esfuerzo con el fin de evitar
los accidentes en el trabajo.

Se debe tener en cuenta trabajar en los eslabones de suministro y distribución


para que la cadena de abastecimiento funcione efectivamente.

Se recomienda realizar un servicio postventa y mantener un excelente servicio


al cliente

La propuesta que fue planteada en este trabajo de grado fue realizada no


solamente para cumplir con el requisito académico sino con el fin de buscar el
beneficio de Betmon y de sus colaboradores, por esta razón se recomienda
que se continúe con la gestión de esta hasta cumplir con las metas propuestas
anuales y encaminar el cumplir con las metas propuestas anuales y encaminar
el negocio de manera sostenible.

111
BIBLIOGRAFIA

[1] ANAYA TEJERO, Julio Juan. Almacenes análisis, diseño y organización. Madrid,
España: Editorial, 2008

[2]LEE J. KRAJEWSKI, LARRY P. RITZMAN. Administración de operaciones:


estrategia y análisis. México Pearson education, 2000

[3] JULIO JUAN ANAYA TEJERO, Logística integral: la gestión operativa de la


empresa, ESIC editorial, España, 2007

[4] DANIEL SERRA DE LA FIGUERA, la logística empresarial en el nuevo milenio,


Ediciones gestión 2000

[5] ROBERT B, ERNEST L. NICHOLS JR. Introduction to supply chain management,


prantice hall, 1999

[6] IGNACIO SORET LOS SANTOS. Logística y marketing para la distribución


comercial, editorial ESIC, España, 2006

[7] RICHARD B. CHASE, F ROBERT JACOB, NICHOLAS AQUILANO, Administración


de operaciones, producción y cadena de suministros, Mc Graw Hill, 2009

[8] Manual estadístico ACOLFA, www.acolfa.org.co.

[9] Conferencia de prensa ANDI, ventas en el sector automotriz, www.andi.com.co

[10] Estadísticas del sector automotriz, www.Asopartes.com

112
ANEXOS

Anexo 1. Lista de empaque

Fuente: Autor

113
Anexo 2. Diagrama de flujo de recepción de mercancía

Diagrama de flujo
Proceso de almacenamiento – Recepción de mercancía

INICIO

Recibir mercancía
y lista de
empaque

Contar y destapar
cajas recibidas

Comparar
contenido de cajas
con lista de
empaque

Entregar factura y
Esta completo el
lista de empaque
pedido?
al gerente
Si
No

Entregar factura y
lista de empaque al
gerente con la
anotación del ítem
faltante

Contactar
proveedor

FIN

DIAGRAMA DE FLUJO

Proceso: Almacenamiento de mercancia en Betmon


Diagramó: Monica Londoño
Fecha: 15 febrero
Método: Actual_x__
Hoja: 1/1
Observaciones:

Fuente: Autor del proyecto

A continuación se puede observar la gráfica de flujo de la primera etapa del proceso


de almacenamiento, la cual es la recepción de mercancía con cada una de las
actividades que lo componen, como lo son: almacenamiento, operaciones, transporte,
demoras e inspecciones.
114
Gráfica de flujo de proceso de almacenamiento – Etapa I: Recepción de
mercancía

Gráfica de Flujo de Proceso Resumen

Empresa: Betmon Actual Propuesto Diferencia


Actividad
(simbolo) Tiempo Distancia Tiempo Tiempo
Proceso: Almacenamiento Numero
(Minutos) (metros) Número (Minutos)
Distancia Numero
(Minutos)
Distancia

Etapa de Proceso: Etapa 1, Recepción de 4 0


mercancía (pastillas de freno)

Desde: Recibir mercancía 0 0

Hasta: Entregar lista de


empaque a Gerente o 0 0
contadora

Diagramó: Monica Londoño 0 0


Fecha: Febrero de 2012
1 7
Método: Actual _X_ Propuesto __
Total 7 7
Tiempo Distan- Elimi- Combi-
No. Actividad Cambio Observaciones
(min) Cia(m) nar nar

Recibir mercancía y lista de


1 empaque 0 x x x

Contar y destapar cajas


2 recibidas 0 x x x Llevar a mesa de Moldeo

Comparar contenido de cajas


3 con lista de empaque 0 x x x Seleccionar Horma

Llevar lista de empaque y


1 factura a el escritorio de 7 x x
gerente
Entregar LE y factura al
4 gerente 0 x x

Fuente: Autor

115
Anexo 3. Diagrama de flujo de almacenamiento de mercancía

Diagrama de flujo
Proceso de almacenamiento –Almacenamiento de mercancía

INICIO

Identificar
referencia de
producto

Ubicar mercancía
en estantería
según referencia

Hay espacio
suficiente para Almacenar
almacenar mercancía
mercancia?
SI

NO
Almacenar
mercancía en Organizar cajas
cajas o en pasillos desocupadas
(piso)

Ubicar cajas en
planta 2, listas
para alistar
pedidos

Verificar
existencias en
bodega

Anotar referencias
que hacen falta

FIN

DIAGRAMA DE FLUJO

Proceso: Almacenamiento de mercancia en Betmon


Diagramó: Monica Londoño
Fecha: 15 febrero
Método: Actual_x__
Hoja: 1/1
Observaciones:

Fuente: Autor

116
Grafica de flujo – proceso de almacenamiento de mercancía

Resumen
Gráfica de Flujo de Proceso
Actual Propuesto Diferencia
Actividad
(simbolo) Numero
Tiempo Distancia Tiempo Tiempo
Número (Minutos) Distancia Numero (Minutos) Distancia
(Minutos) (kms)
Empresa: BETMON

Proceso: Proceso de Almacenamiento de mercancia 5 0

Desde: Identificar referencia del producto 0 0

Hasta: Anotar referencias que hacen falta


2 0
Diagramó: Mónica Londoño
2 0
Fecha: Febrero de 2012

2 35
Método: Actual _X_ Propuesto __
Total 11 35
Distan- Elimi- Combi-
No. Actividad Tiempo Cambio Observaciones
cia nar nar

Identificar referencia del


5 producto
0 x x x Guarnecer

La distancia recorrida de esta


2 Transporte 10 x x x actividad
Llevar adepende
la mesa dedelSolado
lugar
donde la mercancía debe ir
ubicada
6 Ubicar mercancía en 0 x x x Montar Horma
estantería según referencia

1 Verificar si hay espacio 0 x x x Verificar montado


suficiente en estantería
Esta actividad se lleva acabo
Almacenar mercancía si la mercancía no se puede
1 0 x x almacenar en la estantería (no
hay espacio)
Almacenar mercancía en
2 cajas o en pasillos (piso) 0 x x

Organizar cajas desocupadas


7 0 x x x Llevar a la Mesa de Solado

Transporte 25 x x x
3

x x x Enplantillar
Ubicar cajas en planta 2, listas 0
8 para alistar pedidos

Verificar existencias en 0
2 bodega

Anotar referencias
9 Anotar referencias
que hacen falta 0
que hacen falta

Fuente: Autor

117
Anexo 4. Diagrama de flujo del proceso de almacenamiento – despacho de mercancía

Diagrama de flujo
Proceso de almacenamiento – Despacho de mercancía

INICIO

Recibir orden de
compra

Revisar
existencias en el
sistema

Verificar Hay mercancía


existencias físicas solicitada en el
en el almacén sistema?
NO
SI

Buscar mercancía
en bodega

Hay mercancía
solicitada en la
bodega?
SI
Es una venta por
mostrador?
NO
NO
Alistar pedido en
SI cajas

Realizar anotación
para añadir a Despachar
futura orden de mercancia
pedido

FIN

DIAGRAMA DE FLUJO

Proceso: Almacenamiento de mercancia en Betmon


Diagramó: Monica Londoño
Fecha: 15 febrero
Método: Actual_x__
Hoja: 1/1
Observaciones:

Fuente: Autor

118
Grafica de flujo de proceso – despacho de mercancía

Resumen
Gráfica de Flujo de Proceso
Actual Propuesto Diferencia
Actividad
(simbolo) Numero
Tiempo Distancia Tiempo
Distancia Numero
Tiempo
Distancia
(Minutos) (mts) Número (Minutos) (Minutos)
Empresa: BETMON

Proceso: Proceso de Almacenamiento de mercancia 5 0

Desde: Recibir orden de compra 0 0


Hasta: Despachar mercancía
1 0
Diagramó: Mónica Londoño

1 0
Fecha: Febrero de 2012

Método: Actual _X_ Propuesto __ 1 20

Total 8 20
Distan- Elimi- Combi-
No. Actividad Tiempo Cambio Observaciones
cia nar nar

10 Llevar a la mesa de
Recibir orden de compra x x x
Inspección
El transporte es realizado, ya sea
Buscar existencias en el para verificar la existencia de la
11 sistema
x x x mercancía Verificar Zapatoel picking
o para realizar
y la distancia recorrida depende del
Transporte lugar donde la mercancía se
4 20 x x x Empacar
encuentre almacenada
Verificar existencias físicas en Esta actividad deestantería
inspeccióndees
3 x x x Llevar a la
el almacén realizada si Almacenaje
el sistema dice que no
hay existencias. (verificar si el
Buscar mercancía en bodega, sistemaAlmacenar
dice lo correcto)
Producto
12 picking
x x x
Terminado
Esta operación es realizada
3
13 Ajustar
Alistar Horma
pedido en cajas 30 0 x x x solamente Ajustar
si no esHorma
una venta por
mostrador

14 0 x x x Almacenamiento Temporal
1 Almacenamiento temporal 88
Horma
El almacenamiento temporal se
15
4 Dibujar Moldes
Despachar Cartulina
mercancia 0 x x x realizaDibujar
solamente si laCartulina
Moldes operación 13
se lleva a cabo

5 Cortar moldes Cartulina

Fuente: Autor

119
Anexo 5. Diagrama de flujo – Control de inventarios

Diagrama de flujo
Control de inventarios

INICIO

Realizar entradas de
mercancía al SI
Helissa

Verificar que el valor


Da como resultado total en el sistema
el mismo valor? sea el mismo de la
factura

SI
NO
SI
Imprimir lista de
Finalizar transacción todas las referencias
existentes en el SI

Verificar donde fue Existen


cometido el error y inconsistencias
corregirlo entre el inv. Real y
el del SI? Ordenar por grupo
de productos
NO

Realizar primer
conteo

NO
Dar ingreso al SI los
Hay diferencia entre Realizar segundo
valores obtenidos en
el primer y segundo conteo
el conteo
conteo?

SI

Realizar tercer
conteo

FIN

DIAGRAMA DE FLUJO

Proceso: Control de inventario


Diagramó: Monica Londoño
Fecha: 15 febrero
Método: Actual_x__
Hoja: 1/1
Observaciones:

Fuente: Autor

Fuente: Autor
120
Anexo 6. Copia de factura de venta

Fuente: Autor

121
Anexo 7. Calculo de muestra representativa

Para llevar a cabo el cálculo de la muestra representativa se hizo uso de los siguiente
formula y sus valores correspondientes, los cálculos fueron realizados en una hoja de
Excel llamada gestión de inventarios y se encuentra adjunta en el CD de trabajo de
grado.

Donde,

VAR. VALORES CRITERIOS RESULTADO


q 0,2 M. piloto 314,7777778
p 0,8 N>161 1521
muestra > 10:
e 0,05 error 304,2
Confianza:
Z 1,96 95% 243,36

0,085901871
1,085901871
224

Para hallar el valor de q, se utilizo una muestra piloto de 20 datos, lo cual dio como
resultado que q equivalía a un 20%, igualmente se tomo el criterio que para muestras
mayores de 161 datos q equivale a un 20%.

P: Probabilidad de la población que presenta las características (conteos precisos)

Q: 1 - P

GRUPO REFERENCIA FISICO REGISTRO FALTANTE SOBRANTE


1 ESPIRALES 01H001TX 2 2 0
2 ESPIRALES 05H009 0 0 0
3 ESPIRALES 05H018 6 4 2
4 ESPIRALES 05H019TX 20 20 0
5 ESPIRALES 05H020 0 0 0
6 ESPIRALES 05H021 4 4 0
7 ESPIRALES 05H021GASTX 2 2 0

122
8 ESPIRALES 5H025TX 6 6 0
9 ESPIRALES 05H026 2 2 0
10 ESPIRALES 05H029 6 8 -2
11 ESPIRALES 05H029TX 4 6 -2
12 ESPIRALES 05H044 2 2 0
13 ESPIRALES 05H046 0 0 0
14 ESPIRALES 05H048 2 2 0
15 ESPIRALES 07H007TX 2 2 0
16 ESPIRALES 21H001 6 6 0
17 ESPIRALES 21H004 4 4 0
18 ESPIRALES 21H005 4 4 0
19 ESPIRALES 21H005GAS 4 2 2
20 ESPIRALES 21H006 2 4 -2
21 ESPIRALES 21H010 2 2 0
22 ESPIRALES 21H015 4 2 2
23 ESPIRALES 21H015TX 6 6 0
24 ESPIRALES 21H023 2 2 0
25 ESPIRALES 21H024 2 2 0
26 ESPIRALES 21H028 2 2 0
27 ESPIRALES 21H029 4 4 0
28 ESPIRALES 21H063BR 4 4 0
29 ESPIRALES 21H069TX 6 6 0
30 BRAZO AXIAL 4852150y25 2 2 0
31 BRAZO AXIAL 485210601 4 4 0
32 BRAZO AXIAL 4883065d00 5 5 0
33 BRAZO AXIAL 57724 3 3 0
34 BRAZO AXIAL 8970289720 3 3 0
35 BRAZO AXIAL 8973048510 4 6 -2
36 BRAZO AXIAL 8980565500 6 6 0
37 BRAZO AXIAL 93741074 6 6 0
38 BRAZO AXIAL AT10031 2 2 0
39 BRAZO AXIAL BP4L32240 4 2 2
40 BRAZO AXIAL CCX2031 4 4 0
41 BRAZO AXIAL CCX4865 0 0 0
42 BRAZO AXIAL CCX9857 3 3 0
43 BRAZO AXIAL CCX9858 3 3 0
44 BRAZO AXIAL DWE765 4 4 0
45 BRAZO AXIAL GM0350L 9 10 -1
46 BRAZO AXIAL GM0450L 15 13 2
47 BRAZO AXIAL GM0550L 14 14 0
48 BRAZO AXIAL GM0610B 15 16 -1
49 BRAZO AXIAL MZ1050L 14 13 1
50 BRAZO AXIAL MZ0250L 7 7 0
123
51 BRAZO AXIAL RN0250L 4 5 -1
52 BRAZO AXIAL RN0550 16 10 6
53 BRAZO AXIAL RN1250L 8 9 -1
54 BRAZO AXIAL RN1350L 6 6 0
BOMBAS DE
55 FRENO 224500 8 8 0
BOMBAS DE
56 FRENO 224502 3 4 -1
BOMBAS DE
57 FRENO 224504 4 5 -1
BOMBAS DE
58 FRENO 224553 1 1 0
BOMBAS DE
59 FRENO 240222 1 1 0
BOMBAS DE
60 FRENO 240224 2 2 0
BOMBAS DE
61 FRENO 240568 3 3 0
BOMBAS DE
62 FRENO 240586 2 2 0
BOMBAS DE
63 FRENO 240811 3 3 0
BOMBAS DE
64 FRENO 241373 1 2 -1
BOMBAS DE
65 FRENO 241499 1 1 0
BOMBAS DE
66 FRENO 241500 2 3 -1
BOMBAS DE
67 FRENO 241556 1 1 0
BOMBAS DE
68 FRENO 241557 1 1 0
BOMBAS DE
69 FRENO 241569 1 0 1
BOMBAS DE
70 FRENO 241578 2 2 0
BOMBAS DE
71 FRENO 241820 2 2 0
BOMBAS DE
72 FRENO 241912 4 4 0
BOMBAS DE
73 FRENO 241925 3 3 0
BOMBAS DE
74 FRENO 324000 6 8 -2
BOMBAS DE
75 FRENO 400100 1 1 0
BOMBAS DE
76 FRENO 613885 1 2 -1
77 BOMBAS DE 614031 5 4 1
124
FRENO
BOMBAS DE
78 FRENO 700040 3 3 0
BOMBAS DE
79 FRENO 700104 3 3 0
80 DEPOSITOS 105 22 32 -10
81 DEPOSITOS 107 49 50 -1
82 DEPOSITOS 108 18 15 3
83 DEPOSITOS 110 3 0 3
84 DEPOSITOS 111 4 4 0
85 DEPOSITOS 219 38 40 -2
86 DEPOSITOS 220 7 7 0
87 DEPOSITOS 317 17 16 1
88 DEPOSITOS 318 12 12 0
89 DEPOSITOS 320 53 52 1
90 DEPOSITOS 412 35 33 2
91 DEPOSITOS 413 7 5 2
92 DEPOSITOS 415 3 7 -4
93 DEPOSITOS 420 4 8 -4
94 DEPOSITOS 502 1 1 0
95 DEPOSITOS 602 1 1 0
96 DEPOSITOS 605 1 1 0
97 DEPOSITOS 606 4 4 0
98 DEPOSITOS 607 3 3 0
99 DEPOSITOS 724 1 1 0
100 DEPOSITOS 98 6 6 0
101 DEPOSITOS 104 14 17 -3
102 DEPOSITOS 114 42 62 -20
103 BANDAS 1045 4 4 0
104 BANDAS 1045X 5 5 0
105 BANDAS 1046 5 5 0
106 BANDAS 1084 4 4 0
107 BANDAS 1337 9 9 0
108 BANDAS 1337X 1 2 -1
109 BANDAS 1360L 5 6 -1
110 BANDAS 1360XL 8 8 0
111 BANDAS 1376 5 5 0
112 BANDAS 1376X 16 17 -1
113 BANDAS 2024X 2 2 0
114 BANDAS 2024XX 6 6 0
115 BANDAS 2025 9 9 0
116 BANDAS 2025X 7 7 0
117 BANDAS 2030L 6 6 0

125
118 BANDAS 2030XL 5 5 0
119 BANDAS 2045 3 3 0
120 BANDAS 2045X 1 1 0
121 BANDAS 2046 6 6 0
122 BANDAS 2046X 9 9 0
123 BANDAS 2047 10 10 0
124 BANDAS 2047X 1 1 0
125 BANDAS 2055 5 5 0
126 BANDAS 2055X 4 4 0
127 BANDAS 2066L 5 4 1
128 BANDAS 2066XL 2 2 0
129 DISCOS 242080 6 6 0
130 DISCOS 242090 2 2 0
131 DISCOS 242096 1 3 -2
132 DISCOS 242106 2 2 0
133 DISCOS 390911 5 5 0
134 DISCOS 390984 1 1 0
135 DISCOS 4351260130 2 1 1
136 DISCOS BD1440 2 2 0
137 DISCOS BD3255 6 6 0
138 DISCOS BD3264 6 6 0
139 DISCOS BD5441 2 2 0
140 DISCOS BD6040 2 2 0
141 DISCOS BD6101 2 2 0
142 DISCOS BD8338 2 2 0
143 DISCOS BD9000 4 4 0
144 DISCOS D06 2 2 0
145 DISCOS D110 5 5 0
146 DISCOS D114 4 4 0
147 DISCOS D117 2 2 0
148 DISCOS D135 6 6 0
149 DISCOS D141 2 2 0
150 DISCOS D153 2 2 0
151 AMORTIGUADORES 14300 3 3 0
152 AMORTIGUADORES 17058 8 8 0
153 AMORTIGUADORES 17197T 4 4 0
154 AMORTIGUADORES 17309 6 6 0
155 AMORTIGUADORES 17332D 4 4 0
156 AMORTIGUADORES 17358D 10 10 0
157 AMORTIGUADORES 17379T 6 8 -2
158 AMORTIGUADORES 18253T 2 2 0
159 AMORTIGUADORES 18255T 2 2 0
160 AMORTIGUADORES 21022 4 4 0
126
161 AMORTIGUADORES 21027T 6 6 0
162 AMORTIGUADORES 21028T 6 10 -4
163 AMORTIGUADORES 21030T 10 10 0
164 AMORTIGUADORES 21032T 10 12 -2
165 AMORTIGUADORES 21033 3 2 1
166 AMORTIGUADORES 21035 4 4 0
167 AMORTIGUADORES 21050 4 4 0
168 AMORTIGUADORES 32153C 2 2 0
169 AMORTIGUADORES 334106 1 1 0
170 AMORTIGUADORES 335030 1 1 0
171 AMORTIGUADORES 335031 1 1 0
172 AMORTIGUADORES 34720 1 1 0
173 AMORTIGUADORES 34721 1 1 0
174 AMORTIGUADORES 35294 12 16 -4
175 AMORTIGUADORES 35843D 4 4 0
176 PASTILLAS 002 3 3 0
177 PASTILLAS 003 2 2 0
178 PASTILLAS 005 6 6 0
179 PASTILLAS 005F 1 1 0
180 PASTILLAS 005G 8 9 -1
181 PASTILLAS 005N 3 5 -2
182 PASTILLAS 005SA 2 3 -1
183 PASTILLAS 007G 3 3 0
184 PASTILLAS 007N 3 3 0
185 PASTILLAS 12 6 6 0
186 PASTILLAS 012G 3 3 0
187 PASTILLAS 014-O 2 2 0
188 PASTILLAS 014G 3 3 0
189 PASTILLAS 014N 4 4 0
190 PASTILLAS 014X 1 1 0
191 PASTILLAS 17 3 3 0
192 PASTILLAS 017N 1 1 0
193 PASTILLAS 21 3 3 0
194 PASTILLAS 022N 2 2 0
195 PASTILLAS 022Z 1 1 0
196 PASTILLAS 023N 2 2 0
197 PASTILLAS 24 1 1 0
198 PASTILLAS 25 5 5 0
199 PASTILLAS 26 4 4 0
200 CAMPANAS 242060 1 1 0
201 CAMPANAS 242074 2 2 0
202 CAMPANAS 390067 3 3 0
203 CAMPANAS 390627 4 4 0
127
204 CAMPANAS 390886 4 4 0
205 CAMPANAS 390914 4 4 0
206 CAMPANAS 390976 2 2 0
207 CAMPANAS 390978 2 2 0
208 CAMPANAS 391022 2 2 0
209 CAMPANAS 391036 2 2 0
210 CAMPANAS 391152 4 4 0
211 CAMPANAS B09226251 4 4 0
212 CAMPANAS BD1242 2 1 1
213 CAMPANAS C03 3 3 0
214 CAMPANAS C08 2 2 0
215 CAMPANAS C102 2 2 0
216 CAMPANAS C111 2 2 0
217 CAMPANAS C13 2 2 0
218 CAMPANAS C14 2 2 0
219 CAMPANAS C24 2 2 0
220 CAMPANAS C28 2 2 0
221 CAMPANAS C29 4 4 0
222 CAMPANAS C39 4 4 0
223 CAMPANAS C40 4 4 0
224 CAMPANAS C40-O 2 2 0
1145 1194 83 34

Fuente: Autor

Anexo 8. Datos diagrama de Pareto

%
ARTICULO Uni. Vendidas Acumulado 80 - 20
PASTILLAS 11832 29,326% 11832 80%
AMORTIGUADORES 8834 51,221% 20666 80%
GUAYAS 4794 63,103% 25460 80%
CILINDROS DE FRENO 2957 70,432% 28417 80%
BANDAS DE FRENO 1734 74,729% 30151 80%
ESPIRALES 1729 79,015% 31880 80%
TERMINALES 1587 82,948% 33467 80%
DEPOSITOS 1341 86,272% 34808 80%
ROTULAS 1206 89,261% 36014 80%
BOMBAS DE FRENO 947 91,608% 36961 80%
LIQUIDO FRENO 821 93,643% 37782 80%
BOMBAS 722 95,432% 38504 80%
GRADUACIONES 549 96,793% 39053 80%
128
DISCOS FRENO 445 97,896% 39498 80%
BRAZO AXIAL 341 98,741% 39839 80%
CAMPANAS FRENO 116 99,028% 39955 80%
GRIFOS L/P 89 99,249% 40044 80%
VARIOS (Pistones,
empaques...) 80 99,447% 40124 80%
BOOSTER 59 99,594% 40183 80%
KIT BOMBAS 34 99,678% 40217 80%
PUNTAS DE EJES 31 99,755% 40248 80%
KIT CALIPER 28 99,824% 40276 80%
GUARDAPOLVO 28 99,893% 40304 80%
PASADOR MORDAZA 27 99,960% 40331 80%
MANGUERAS FRENO 16 100,000% 40347 80%
40347
Fuente: Autor

Anexo 9. Clasificación ABC Pastillas de freno

UNI. %
TIPO REFERENCIA VENDIDAS PORCENTAJE ACUMULADO
1 A 7667G 539 5,46% 5,46%
2 A 10243G 501 5,08% 10,54%
3 A 005G 359 3,64% 14,17%
4 A 7668G 204 2,07% 16,24%
5 A 005N 200 2,03% 18,27%
6 A 7219G 180 1,82% 20,09%
7 A 7670G 179 1,81% 21,90%
8 A 7219NSA 168 1,70% 23,61%
9 A 10244G 132 1,34% 24,94%
10 A 005S 127 1,29% 26,23%
11 A 10208G 125 1,27% 27,50%
12 A 10235G 125 1,27% 28,76%
13 A 10285N 124 1,26% 30,02%
14 A 7197N 123 1,25% 31,27%
15 A 7298G 118 1,20% 32,46%
16 A 7463G 111 1,12% 33,59%
17 A 10209G 108 1,09% 34,68%
18 A 7668N 104 1,05% 35,73%
19 A 10265G 98 0,99% 36,73%
20 A 7305G 97 0,98% 37,71%
21 A 10254G 96 0,97% 38,68%
22 A 7557G 96 0,97% 39,66%
23 A 10209N 95 0,96% 40,62%
129
24 A 10222N 95 0,96% 41,58%
25 A 7559G 95 0,96% 42,54%
26 A 10200G 94 0,95% 43,50%
27 A 10203G 94 0,95% 44,45%
28 A 10243N 94 0,95% 45,40%
29 A 7219SA 93 0,94% 46,34%
30 A 7331G 92 0,93% 47,27%
32 A 10211G 84 0,85% 48,13%
33 A 7487G 84 0,85% 48,98%
34 A 001N 82 0,83% 49,81%
35 A 7566G 79 0,80% 50,61%
36 A 7331N 76 0,77% 51,38%
37 A 029 70 0,71% 52,09%
38 A 047N 69 0,70% 52,79%
39 A 10257G 69 0,70% 53,49%
40 A 7389G 67 0,68% 54,16%
41 A 7674K 67 0,68% 54,84%
42 A 10237K 65 0,66% 55,50%
43 A 7241G 64 0,65% 56,15%
44 A 001 63 0,64% 56,79%
45 A 10237N 63 0,64% 57,43%
46 A 7197GSA 62 0,63% 58,05%
47 A 7376N 61 0,62% 58,67%
48 A 10240G 60 0,61% 59,28%
49 A 7070AN 58 0,59% 59,87%
50 A 7228N 58 0,59% 60,46%
51 A 7639G 58 0,59% 61,04%
52 A 7220SA 57 0,58% 61,62%
53 A 10216G 55 0,56% 62,18%
54 A 7412G 53 0,54% 62,72%
55 A 7112 52 0,53% 63,24%
56 A 046G 50 0,51% 63,75%
57 A 10252G 50 0,51% 64,26%
58 A 7329G 50 0,51% 64,76%
59 A 7241N 49 0,50% 65,26%
60 A 7376G 49 0,50% 65,75%
61 A 014G 48 0,49% 66,24%
62 A 10207G 46 0,47% 66,71%
63 A 014N 45 0,46% 67,16%
64 A 7186G 44 0,45% 67,61%
65 A 10298N 43 0,44% 68,04%
66 A 10210G 41 0,42% 68,46%
67 A 7112N 41 0,42% 68,88%

130
68 A 7480AG 41 0,42% 69,29%
69 A 029N 40 0,41% 69,70%
70 A 012 39 0,40% 70,09%
71 A 7197G 39 0,40% 70,49%
72 A 7220G 39 0,40% 70,88%
73 A 7291G 39 0,40% 71,28%
74 A 7545G 39 0,40% 71,67%
75 A 072G 38 0,39% 72,06%
76 A 736 37 0,37% 72,43%
77 A 7532G 37 0,37% 72,81%
78 A 7546G 37 0,37% 73,18%
79 A 7205NSA 36 0,36% 73,55%
80 A 046N 35 0,35% 73,90%
81 A 7205GSA 35 0,35% 74,26%
82 A 7435G 35 0,35% 74,61%
83 A 8418N 35 0,35% 74,96%
84 A L0250F 34 0,34% 75,31%
85 A 7332G 33 0,33% 75,64%
86 A 736N 33 0,33% 75,98%
87 A 10251G 32 0,32% 76,30%
88 A 7605G 32 0,32% 76,63%
89 A 7117 31 0,31% 76,94%
90 A 7117N 31 0,31% 77,25%
91 A 10284G 28 0,28% 77,54%
92 A 7219N 28 0,28% 77,82%
93 A 003 27 0,27% 78,10%
94 A 10205G 27 0,27% 78,37%
95 A 7464G 27 0,27% 78,64%
96 A 7739N 27 0,27% 78,92%
97 A 7758N 27 0,27% 79,19%
98 A 7739G 26 0,26% 79,45%
99 A 10208N 25 0,25% 79,71%
100 A 10221G 25 0,25% 79,96%
101 A 7169 25 0,25% 80,21%
102 A 7169N 25 0,25% 80,47%
103 A 7350G 25 0,25% 80,72%
104 A 005N 23 0,23% 80,95%
105 A 10236G 23 0,23% 81,19%
106 A 10287G 23 0,23% 81,42%
107 A 7358AG 23 0,23% 81,65%
108 A 005 22 0,22% 81,87%
109 A 10224G 21 0,21% 82,09%
110 A 10237G 21 0,21% 82,30%

131
111 A 7703G 21 0,21% 82,51%
112 A 8266G 21 0,21% 82,73%
113 A 7153G 20 0,20% 82,93%
114 A 7180G 20 0,20% 83,13%
115 A 7197N 20 0,20% 83,33%
116 A 7291N 20 0,20% 83,54%
117 A 7335N 19 0,19% 83,73%
118 A 7483G 19 0,19% 83,92%
119 A 7242G 18 0,18% 84,10%
120 A 7389N 18 0,18% 84,29%
121 A 035G 17 0,17% 84,46%
122 A 10206G 17 0,17% 84,63%
123 A 10222G 17 0,17% 84,80%
124 A 10233N 17 0,17% 84,97%
125 A 10254N 17 0,17% 85,15%
126 A 50W0004 17 0,17% 85,32%
127 A 7170N 17 0,17% 85,49%
128 A 7219 17 0,17% 85,66%
129 A 7267 17 0,17% 85,84%
130 A 7353G 17 0,17% 86,01%
131 A 7447G 17 0,17% 86,18%
132 A 7529G 17 0,17% 86,35%
133 A 022N 15 0,15% 86,50%
134 A 024 15 0,15% 86,66%
135 A 10296N 15 0,15% 86,81%
136 A 10313G 15 0,15% 86,96%
137 A 7188 15 0,15% 87,11%
138 A 7188N 15 0,15% 87,26%
139 A 7706G 15 0,15% 87,42%
140 A 10283N 14 0,14% 87,56%
141 A 7463N 14 0,14% 87,70%
142 A 7719N 14 0,14% 87,84%
143 A D319 14 0,14% 87,98%
144 A 10286G 13 0,13% 88,12%
145 A 7267N 13 0,13% 88,25%
146 A 7298G D502 13 0,13% 88,38%
147 A 7298G 13 0,13% 88,51%
148 A 7332N 13 0,13% 88,64%
149 A 7358AN 13 0,13% 88,77%
150 A 7520G 13 0,13% 88,91%
151 A L0302F 13 0,13% 89,04%
152 A 035N 12 0,12% 89,16%
153 A 10203N 12 0,12% 89,28%

132
154 A 10234G 12 0,12% 89,40%
155 A 7113N 12 0,12% 89,52%
156 A 7234N 12 0,12% 89,65%
157 A 8449N 12 0,12% 89,77%
158 A 10237-O 11 0,11% 89,88%
159 A 7353N 11 0,11% 89,99%
160 A 7385N 11 0,11% 90,10%
161 A 7503G 11 0,11% 90,21%
162 A 7532N 11 0,11% 90,32%
163 A 007N 10 0,10% 90,43%
164 A 10204G 10 0,10% 90,53%
165 A 10215N 10 0,10% 90,63%
166 A 10242G 10 0,10% 90,73%
167 A 10249G 10 0,10% 90,83%
168 A 10286N 10 0,10% 90,93%
169 B 7242N 10 0,10% 91,03%
170 B 7334G 10 0,10% 91,13%
171 B 7557N 10 0,10% 91,24%
172 B 7661G 10 0,10% 91,34%
173 B 7782N 10 0,10% 91,44%
174 B FDB370 10 0,10% 91,54%
175 B 070N 9 0,09% 91,63%
176 B 10238G 9 0,09% 91,72%
177 B 7151N 9 0,09% 91,81%
178 B 7418G 9 0,09% 91,90%
179 B 7441G 9 0,09% 92,00%
180 B 7759N 9 0,09% 92,09%
181 B 8400G 9 0,09% 92,18%
182 B D340F 9 0,09% 92,27%
183 B L0396 9 0,09% 92,36%
184 B 017 8 0,08% 92,44%
185 B 10202N 8 0,08% 92,52%
186 B 10232N 8 0,08% 92,60%
187 B 10255N 8 0,08% 92,68%
188 B 10261N 8 0,08% 92,77%
189 B 10270G 8 0,08% 92,85%
190 B 10281N 8 0,08% 92,93%
191 B 7019 8 0,08% 93,01%
192 B 7250G 8 0,08% 93,09%
193 B 7502AG 8 0,08% 93,17%
194 B 7503N 8 0,08% 93,25%
195 B 7558G 8 0,08% 93,33%
196 B 8456G 8 0,08% 93,41%

133
197 B D1156 8 0,08% 93,50%
198 B D797 8 0,08% 93,58%
199 B 10209BEX 7 0,07% 93,65%
200 B 7019N 7 0,07% 93,72%
201 B 7298 7 0,07% 93,79%
202 B 7375N 7 0,07% 93,86%
203 B 7639N 7 0,07% 93,93%
204 B 7640G 7 0,07% 94,00%
205 B 780 7 0,07% 94,07%
206 B 798N 7 0,07% 94,14%
207 B 8266BEX 7 0,07% 94,21%
208 B 012GL 6 0,06% 94,28%
209 B 10223N 6 0,06% 94,34%
210 B 10225N 6 0,06% 94,40%
211 B 10288N 6 0,06% 94,46%
212 B 581014DA0 6 0,06% 94,52%
213 B 7076N 6 0,06% 94,58%
214 B 728N 6 0,06% 94,64%
215 B 8381G 6 0,06% 94,70%
216 B D1039 6 0,06% 94,76%
217 B D1296 6 0,06% 94,82%
218 B 10221N 5 0,05% 94,87%
219 B 10228G 5 0,05% 94,92%
220 B 10290G 5 0,05% 94,97%
221 B 581014AA0 5 0,05% 95,03%
222 B 7001 5 0,05% 95,08%
223 B 7013 5 0,05% 95,13%
224 B 7017 5 0,05% 95,18%
225 B 7104G 5 0,05% 95,23%
226 B 7197 5 0,05% 95,28%
227 B 7234FT 5 0,05% 95,33%
228 B 7264N 5 0,05% 95,38%
229 B 7331B 5 0,05% 95,43%
230 B 7351N 5 0,05% 95,48%
231 B 7437N 5 0,05% 95,53%
232 B 7550N 5 0,05% 95,58%
233 B 7593G 5 0,05% 95,63%
234 B 8336N 5 0,05% 95,68%
235 B D1295 5 0,05% 95,73%
236 B D290HD 5 0,05% 95,79%
237 B D296 5 0,05% 95,84%
238 B D363F 5 0,05% 95,89%
239 B D667F 5 0,05% 95,94%

134
240 B FDB173 5 0,05% 95,99%
241 B L0292F 5 0,05% 96,04%
242 B 028 4 0,04% 96,08%
243 B 10216N 4 0,04% 96,12%
244 B 10231N 4 0,04% 96,16%
245 B 10232G 4 0,04% 96,20%
246 B 10236N 4 0,04% 96,24%
247 B 7069N 4 0,04% 96,28%
248 B 7103 4 0,04% 96,32%
249 B 7113 4 0,04% 96,36%
250 B 7155N 4 0,04% 96,40%
251 B 7205N 4 0,04% 96,44%
252 B 7242BEX 4 0,04% 96,48%
253 B 7339G 4 0,04% 96,52%
254 B 7460G 4 0,04% 96,57%
255 B 7518AG 4 0,04% 96,61%
256 B 7558N 4 0,04% 96,65%
257 B 7593N 4 0,04% 96,69%
258 B 7639KTC 4 0,04% 96,73%
259 B 7741N 4 0,04% 96,77%
260 B D1107F 4 0,04% 96,81%
261 B D1108F 4 0,04% 96,85%
262 B D1327H 4 0,04% 96,89%
263 B D31 4 0,04% 96,93%
264 B D797F 4 0,04% 96,97%
265 B D888F 4 0,04% 97,01%
266 B D905 4 0,04% 97,05%
267 B D1030F 4 0,04% 97,09%
268 B F1476F 4 0,04% 97,13%
269 B E1030F 4 0,04% 97,17%
270 B F1476F 4 0,04% 97,21%
271 B L0178C 4 0,04% 97,25%
272 B 007G 3 0,03% 97,28%
273 B 022 3 0,03% 97,32%
274 B 023N 3 0,03% 97,35%
275 B 10206-O 3 0,03% 97,38%
276 B 10217G 3 0,03% 97,41%
277 B 10250N 3 0,03% 97,44%
278 B 10289G 3 0,03% 97,47%
279 B 10296G 3 0,03% 97,50%
280 B 583024DA0 3 0,03% 97,53%
281 B 7006N 3 0,03% 97,56%
282 B 7024 3 0,03% 97,59%

135
283 B 7054N 3 0,03% 97,62%
284 B 7069G 3 0,03% 97,65%
285 B 7118N 3 0,03% 97,68%
286 B 7153N 3 0,03% 97,71%
287 B 7220N 3 0,03% 97,74%
288 B 7234BEX 3 0,03% 97,77%
289 B 7344N 3 0,03% 97,80%
290 B 7370N 3 0,03% 97,83%
291 B 7441N 3 0,03% 97,86%
292 B 7535N 3 0,03% 97,89%
293 B 7767N 3 0,03% 97,92%
294 B 8200 3 0,03% 97,95%
295 B 8268G 3 0,03% 97,98%
296 B 8378 3 0,03% 98,01%
297 B 8412G 3 0,03% 98,04%
298 B D1044F 3 0,03% 98,07%
299 B D1315F 3 0,03% 98,11%
300 B D149 3 0,03% 98,14%
301 B D292 3 0,03% 98,17%
302 B D333 3 0,03% 98,20%
303 B D507 3 0,03% 98,23%
304 B D660 3 0,03% 98,26%
305 B D864 3 0,03% 98,29%
306 B L03241 3 0,03% 98,32%
307 B L0514 3 0,03% 98,35%
308 B 025 2 0,02% 98,37%
309 B 079G 2 0,02% 98,39%
310 B 083 2 0,02% 98,41%
311 B 10226G 2 0,02% 98,43%
312 B 10238N 2 0,02% 98,45%
313 B 10254K 2 0,02% 98,47%
314 B 1028BEX 2 0,02% 98,49%
315 B 2894F 2 0,02% 98,51%
316 B 41060VW08 2 0,02% 98,53%
317 B 7054 2 0,02% 98,55%
318 B 7061 2 0,02% 98,57%
319 B 7101 2 0,02% 98,59%
320 B 7111 2 0,02% 98,61%
321 B 7122AN 2 0,02% 98,63%
322 B 7209G 2 0,02% 98,65%
323 B 7250N 2 0,02% 98,67%
324 B 728 2 0,02% 98,69%
325 B 7286J 2 0,02% 98,71%

136
326 B 7386N 2 0,02% 98,73%
327 B 7546N 2 0,02% 98,75%
328 B 7559N 2 0,02% 98,77%
329 B 7578N 2 0,02% 98,79%
330 B 7579N 2 0,02% 98,81%
331 B 7641G 2 0,02% 98,83%
332 B 7660G 2 0,02% 98,86%
333 B 7688G 2 0,02% 98,88%
334 B 7763N 2 0,02% 98,90%
335 B 798 2 0,02% 98,92%
336 B 8001KTC 2 0,02% 98,94%
337 B 8322X 2 0,02% 98,96%
338 B 8383G 2 0,02% 98,98%
339 B 8419G 2 0,02% 99,00%
340 B D1037F 2 0,02% 99,02%
341 B D1157 2 0,02% 99,04%
342 B D535 2 0,02% 99,06%
343 B D652F 2 0,02% 99,08%
344 B DB1337 2 0,02% 99,10%
345 B L0503F 2 0,02% 99,12%
346 B L0519 2 0,02% 99,14%
347 B MKD652SUV 2 0,02% 99,16%
348 B 017N 1 0,01% 99,17%
349 B 025N 1 0,01% 99,18%
350 B 10200F 1 0,01% 99,19%
351 B 10200X 1 0,01% 99,20%
352 B 10206KTC 1 0,01% 99,21%
353 B 10214N 1 0,01% 99,22%
354 B 10219N 1 0,01% 99,23%
355 B 10220F 1 0,01% 99,24%
356 B 10220N 1 0,01% 99,25%
357 B 10229BP 1 0,01% 99,26%
358 B 10229G 1 0,01% 99,27%
359 B 10239G 1 0,01% 99,28%
360 B 10244X 1 0,01% 99,29%
361 B 10273N 1 0,01% 99,30%
362 B 10282N 1 0,01% 99,31%
363 B 10297G 1 0,01% 99,32%
364 B 1476X 1 0,01% 99,33%
365 B 187X 1 0,01% 99,34%
366 B 347155 1 0,01% 99,35%
367 B 3529 1 0,01% 99,36%
368 B 7027 1 0,01% 99,37%

137
369 B 7027N 1 0,01% 99,38%
370 B 7033 1 0,01% 99,39%
371 B 7037 1 0,01% 99,40%
372 B 7077J 1 0,01% 99,41%
373 B 7093 1 0,01% 99,42%
374 B 7205G 1 0,01% 99,43%
375 B 7213N 1 0,01% 99,44%
376 B 7252N 1 0,01% 99,45%
377 B 7272G 1 0,01% 99,46%
378 B 7298FT 1 0,01% 99,47%
379 B 7301FT 1 0,01% 99,48%
380 B 7388N 1 0,01% 99,49%
381 B 7417N 1 0,01% 99,50%
382 B 7459-O 1 0,01% 99,51%
383 B 7459D 1 0,01% 99,52%
384 B 7480KTC 1 0,01% 99,53%
385 B 7445KTC 1 0,01% 99,54%
386 B 7557KTC 1 0,01% 99,55%
387 B 7559FT 1 0,01% 99,56%
388 B 7569X 1 0,01% 99,57%
389 B 7573N 1 0,01% 99,58%
390 B 7575N 1 0,01% 99,59%
391 B 7589X 1 0,01% 99,60%
392 B 7642KTC 1 0,01% 99,61%
393 B 7660FT 1 0,01% 99,63%
394 B 7668KTC 1 0,01% 99,64%
395 B 7739K 1 0,01% 99,65%
396 B 7979BEX 1 0,01% 99,66%
397 B 7979N 1 0,01% 99,67%
398 B 7985N 1 0,01% 99,68%
399 B 8213N 1 0,01% 99,69%
400 B 8221G 1 0,01% 99,70%
401 B 8270N 1 0,01% 99,71%
402 B 8282G 1 0,01% 99,72%
403 B 8311X 1 0,01% 99,73%
404 B 8331BP 1 0,01% 99,74%
405 B 8377BEX 1 0,01% 99,75%
406 B 8378BEX 1 0,01% 99,76%
407 B 8384G 1 0,01% 99,77%
408 B 8412BEX 1 0,01% 99,78%
409 B 8439BEX 1 0,01% 99,79%
410 B D422F 1 0,01% 99,80%
411 B D462F 1 0,01% 99,81%

138
412 B D530H 1 0,01% 99,82%
413 B D556F 1 0,01% 99,83%
414 B D705 1 0,01% 99,84%
415 B D755F 1 0,01% 99,85%
416 B D772 1 0,01% 99,86%
417 B D924 1 0,01% 99,87%
418 B D924F 1 0,01% 99,88%
419 B D954F 1 0,01% 99,89%
420 B FDB393 1 0,01% 99,90%
421 B FDB845C 1 0,01% 99,91%
422 C L0143F 1 0,01% 99,92%
423 C L0259 1 0,01% 99,93%
424 C L0402 1 0,01% 99,94%
425 C M72X9 1 0,01% 99,95%
426 C MDB1960F 1 0,01% 99,96%
427 C SM9322 1 0,01% 99,97%
428 C SP1153F 1 0,01% 99,98%
429 C SP1172 1 0,01% 99,99%
430 C UMY13328Z 1 0,01% 100,00%
9870

Anexo 10. Lista de mercancía obsoleta de los principales grupos de productos a


diciembre del 2011

COSTO DEL UNID.


PRODUCTO REFERENCIA
INVENTARIO ALMACENADAS

1 Pastilla 005F $ 12.931,00 1


2 Pastilla 014X $ 17.391,00 1
3 Pastilla 10224-O $ 37.425,00 1
4 Pastilla 10226KTC $ 23.470,00 1
5 Pastilla 10230F $ 35.000,00 1
6 Pastilla 10232KTC $ 29.755,00 1
7 Pastilla 10236X $ 21.945,00 1
8 Pastilla 10242X $ 21.000,00 1
9 Pastilla 10243-O $ 34.340,00 1
10 Pastilla 10244FT $ 45.000,00 1
11 Pastilla 10252-O $ 69.000,00 1
12 Pastilla 10281XT $ 45.000,00 1
13 Pastilla 10287X $ 0,00 1
14 Pastilla 3539X $ 27.400,00 1
15 Pastilla 7023FT $ 28.448,00 1
16 Pastilla 7059FT $ 25.862,00 1

139
17 Pastilla 7117BP $ 18.750,00 1
18 Pastilla 7121S $ 15.517,00 1
19 Pastilla 7156FT $ 27.609,00 1
20 Pastilla 7169FT $ 30.172,00 1
21 Pastilla 7169R $ 13.793,00 1
22 Pastilla 7197FT $ 23.276,00 1
23 Pastilla 7197KTC $ 15.603,00 1
24 Pastilla 7209FT $ 32.759,00 1
25 Pastilla 7218KTC $ 17.885,00 1
26 Pastilla 7219GL $ 24.000,00 1
27 Pastilla 7219X $ 16.000,00 1
28 Pastilla 7224FT $ 17.500,00 1
29 Pastilla 7229FT $ 35.483,00 1
30 Pastilla 7231FT $ 20.000,00 1
31 Pastilla 7233KTC $ 27.625,00 1
32 Pastilla 7233X $ 21.000,00 1
33 Pastilla 7236FT $ 38.793,00 3
34 Pastilla 7236J $ 60.585,00 3
35 Pastilla 7236KTC $ 23.307,00 1
36 Pastilla 7248S $ 22.414,00 1
37 Pastilla 7253FT $ 40.000,00 1
38 Pastilla 7253G $ 483.108,00 1
39 Pastilla 7261FT $ 51.000,00 1
40 Pastilla 7264F $ 22.302,00 1
41 Pastilla 7266 $ 31.034,00 1
42 Pastilla 7267P $ 18.966,00 1
43 Pastilla 7280FT $ 25.000,00 1
44 Pastilla 7284FT $ 64.655,00 1
45 Pastilla 7290F $ 31.448,00 1
46 Pastilla 7291X $ 16.000,00 1
47 Pastilla 7305KTC $ 37.069,00 1
48 Pastilla 7307 $ 43.104,00 1
49 Pastilla 7308 $ 39.655,00 1
50 Pastilla 7311 $ 37.069,00 1
51 Pastilla 7331F $ 18.966,00 1
52 Pastilla 7331X $ 17.391,00 1
53 Pastilla 7351J $ 0,00 1
54 Pastilla 7353X $ 18.000,00 1
55 Pastilla 7377S $ 30.172,00 1
56 Pastilla 7380FT $ 52.500,00 1
57 Pastilla 7383FT $ 61.000,00 1
58 Pastilla 7385FT $ 49.000,00 1
59 Pastilla 7403S $ 34.483,00 1

140
60 Pastilla 7407J $ 26.724,00 1
61 Pastilla 7410FT $ 52.000,00 1
62 Pastilla 7435KTC $ 18.687,00 1
63 Pastilla 7460K $ 25.164,00 1
64 Pastilla 7460P $ 20.000,00 1
65 Pastilla 7464FT $ 25.862,00 1
66 Pastilla 7464KTC $ 25.000,00 1
67 Pastilla 7490FT $ 35.345,00 1
68 Pastilla 7497KTC $ 29.506,00 1
69 Pastilla 7511F $ 0,00 1
70 Pastilla 7513FT $ 49.863,00 1
71 Pastilla 7515P $ 33.621,00 1
72 Pastilla 7528FT $ 42.241,00 1
73 Pastilla 7529F $ 23.276,00 1
74 Pastilla 7533FT $ 25.500,00 1
75 Pastilla 7540FT $ 10.800,00 1
76 Pastilla 7545X $ 36.720,00 1
77 Pastilla 7546KTC $ 28.755,00 1
78 Pastilla 7559KTC $ 25.230,00 1
79 Pastilla 7569KTC $ 25.244,00 1
80 Pastilla 7569K $ 24.000,00 1
81 Pastilla 7573F $ 49.000,00 1
82 Pastilla 7581FT $ 52.500,00 1
83 Pastilla 7584FT $ 87.066,00 1
84 Pastilla 7593KTC $ 35.181,00 1
85 Pastilla 7593X $ 17.391,00 1
86 Pastilla 75X6D $ 22.414,00 1
87 Pastilla 7605-O $ 130.000,00 1
88 Pastilla 7605KTC $ 164.000,00 1
89 Pastilla 7616N $ 28.567,00 1
90 Pastilla 7625N $ 35.356,00 1
91 Pastilla 7626FT $ 25.000,00 1
92 Pastilla 7640KTC $ 16.470,00 1
93 Pastilla 7641FT $ 51.630,00 1
94 Pastilla 7642FT $ 35.000,00 1
95 Pastilla 7690N $ 46.000,00 1
96 Pastilla 7695K $ 25.600,00 1
97 Pastilla 7759 $ 24.770,00 1
98 Pastilla 7759KTC $ 77.040,00 1
99 Pastilla 7761FT $ 47.414,00 1
100 Pastilla 7991FT $ 45.000,00 1
101 Pastilla 7995FT $ 50.000,00 1
102 Pastilla 8214-O $ 45.000,00 1

141
103 Pastilla 8266KTC $ 50.000,00 1
104 Pastilla D1109 $ 44.700,00 1
105 Pastilla D1344 $ 26.862,00 1
106 Pastilla D321F $ 24.850,00 1
107 Pastilla D524 $ 21.500,00 1
108 Pastilla D52F $ 35.400,00 1
109 Pastilla D632H $ 52.000,00 1
110 Pastilla D645 $ 38.900,00 1
111 Pastilla D729F $ 41.500,00 1
112 Pastilla D773 $ 31.982,00 1
113 Pastilla D774 $ 21.371,00 1
114 Pastilla D775 $ 26.128,00 1
115 Pastilla D777 $ 37.630,00 1
116 Pastilla D781 $ 29.300,00 1
117 Pastilla D785 $ 41.500,00 1
118 Pastilla D787 $ 22.365,00 1
119 Pastilla D790 $ 39.900,00 1
120 Pastilla D791F $ 43.900,00 1
121 Pastilla D792 $ 42.000,00 1
122 Pastilla D865 $ 27.335,00 1
123 Pastilla D866 $ 104.924,00 1
124 Pastilla E1377 $ 46.750,00 1
125 Pastilla E312KTC $ 28.270,00 1
126 Pastilla E395X $ 49.437,00 1
127 Pastilla F1702 $ 24.850,00 1
128 Pastilla F175HD $ 45.000,00 1
129 Pastilla FDB1063 $ 20.590,00 1
130 Pastilla FDB455L $ 25.300,00 1
131 Pastilla FDB520 $ 32.092,00 1
132 Pastilla L0181 $ 33.000,00 1
133 Pastilla L0300F $ 49.900,00 1
134 Pastilla L0341F $ 45.000,00 1
135 Pastilla L0417 $ 49.345,00 1
136 Pastilla L0418F $ 29.930,00 1
137 Pastilla L0427 $ 80.500,00 1
138 Pastilla L0430 $ 31.453,00 1
139 Pastilla L0381HBEX $ 51.100,00 1
140 Pastilla MKD667SUV $ 150.000,00 1
141 Pastilla SMCAP107F $ 19.700,00 1
142 Pastilla WVA236971 $ 31.500,00 1
143 Pastilla WVA29076H $ 45.000,00 1
144 Pastilla 002 $ 29.309,00 3
145 Pastilla 014-O $ 30.600,00 2

142
146 Pastilla 021 $ 27.129,00 3
147 Pastilla 022Z $ 16.420,00 1
148 Pastilla 026 $ 40.322,00 4
149 Pastilla 046X $ 34.391,00 2
150 Pastilla 070-O $ 25.000,00 1
151 Pastilla 079N $ 68.588,00 3
152 Pastilla 10200K $ 19.600,00 1
153 Pastilla 10201N $ 123.900,00 3
154 Pastilla 10203P $ 34.483,00 1
155 Pastilla 10203-O $ 14.450,00 1
156 Pastilla 10203X $ 39.800,00 2
157 Pastilla 10208X $ 17.852,00 1
158 Pastilla 10209K $ 28.031,00 2
159 Pastilla 10212N $ 116.896,00 2
160 Pastilla 10213N $ 268.271,00 3
161 Pastilla 10217N $ 46.958,00 2
162 Pastilla 10217Z $ 20.300,00 1
163 Pastilla 10221KTC $ 34.000,00
164 Pastilla 10221X $ 140.000,00 4
165 Pastilla 10222D $ 24.138,00 1
166 Pastilla 10227N $ 96.837,00 3
167 Pastilla 10230N $ 175.828,00 4
168 Pastilla 10248N $ 95.410,00 5
169 Pastilla 10261X $ 66.400,00 2
170 Pastilla 10267N $ 75.552,00 3
171 Pastilla 10282X $ 87.000,00 3
172 Pastilla 10286 $ 108.448,00 4
173 Pastilla 10287BEX $ 68.912,00 2
174 Pastilla 10290N $ 68.400,00 3
175 Pastilla 10297X $ 44.000,00 2
176 Pastilla 7006 $ 37.887,00 3
177 Pastilla 7037N $ 38.326,00 2
178 Pastilla 7050FT $ 17.241,00 1
179 Pastilla 7076 $ 89.725,00 5
180 Pastilla 7077-O $ 86.000,00 2
181 Pastilla 7117FT $ 90.000,00 3
182 Pastilla 7125AG $ 126.081,00 3
183 Pastilla 7128N $ 52.035,00 2
184 Pastilla 7136FT $ 43.103,00 1
185 Pastilla 7136N $ 22.446,00 1
186 Pastilla 7143J $ 35.024,00 1
187 Pastilla 7169X $ 34.782,00 2
188 Pastilla 7182F $ 82.612,00 3

143
189 Pastilla 7183F $ 69.000,00 3
190 Pastilla 7194F $ 29.026,00 2
191 Pastilla 7194N $ 106.124,00 4
192 Pastilla 7197P $ 43.104,00 2
193 Pastilla 7219F $ 51.004,00 3
194 Pastilla 7225G $ 81.000,00 3
195 Pastilla 7250F $ 39.656,00 2
196 Pastilla 7250FT $ 23.000,00 1
197 Pastilla 7253N $ 109.263,00 1
198 Pastilla 7253NSA $ 220.644,00 1
199 Pastilla 7256FT $ 36.113,00 1
200 Pastilla 7259G $ 233.600,00 1
201 Pastilla 7259N $ 332.240,00 1
202 Pastilla 7260N $ 73.534,00 1
203 Pastilla 7266FT $ 54.309,00 3
204 Pastilla 7267-O $ 61.378,00 3
205 Pastilla 7267D $ 27.586,00 2
206 Pastilla 7267F $ 84.484,00 4
207 Pastilla 7267FT $ 22.000,00 1
208 Pastilla 7289R $ 51.724,00 2
209 Pastilla 7298F $ 41.380,00 2
210 Pastilla 7317F $ 43.104,00 2
211 Pastilla 7317FT $ 68.000,00 3
212 Pastilla 7317S $ 85.344,00 3
213 Pastilla 7319FT $ 24.000,00 2
214 Pastilla 7320FT $ 28.300,00 1
215 Pastilla 7320N $ 51.152,00 2
216 Pastilla 7332Z $ 32.000,00 2
217 Pastilla 7336FT $ 90.000,00 3
218 Pastilla 7336N $ 259.215,00 11
219 Pastilla 7338S $ 77.586,00 3
220 Pastilla 7339FT $ 51.000,00 1
221 Pastilla 7365N 3
222 Pastilla 7368FT $ 40.400,00 1
223 Pastilla 736Z $ 20.000,00 2
224 Pastilla 7388FT $ 39.656,00 2
225 Pastilla 7430FT $ 31.000,00 1
226 Pastilla 7430N $ 30.000,00 1
227 Pastilla 7434KTC $ 34.956,00 1
228 Pastilla 7435N $ 114.820,00 4
229 Pastilla 7445KTC $ 71.044,00 2
230 Pastilla 7448F $ 56.898,00 3
231 Pastilla 7451FT $ 69.500,00 1

144
232 Pastilla 7454 $ 93.102,00 3
233 Pastilla 749XFT $ 90.000,00 2
234 Pastilla 7529N $ 53.992,00 2
235 Pastilla 7546F $ 37.902,00 2
236 Pastilla 7546X $ 54.400,00 2
237 Pastilla 7548 $ 37.931,00 1
238 Pastilla 7627FT $ 137.932,00 2
239 Pastilla 7628KTC $ 59.210,00 2
240 Pastilla 7637P $ 32.759,00 1
241 Pastilla 7644N $ 102.000,00 2
242 Pastilla 7652K $ 32.638,00 1
243 Pastilla 7653FT $ 32.000,00 1
244 Pastilla 7653G $ 85.000,00 2
245 Pastilla 7659FT $ 49.752,00 1
246 Pastilla 7660F $ 28.448,00 1
247 Pastilla 7660N $ 102.720,00 3
248 Pastilla 7661FT $ 90.000,00 2
249 Pastilla 7662G $ 108.000,00 3
250 Pastilla 7664KTC $ 56.098,00 2
251 Pastilla 7666-O $ 68.000,00 2
252 Pastilla 7670FT $ 28.000,00 1
253 Pastilla 7696FT $ 40.000,00 2
254 Pastilla 7710P $ 180.000,00 4
255 Pastilla 7739KTC $ 93.948,00 0
256 Pastilla 7742BEX $ 26.076,00 2
257 Pastilla 7742KTC $ 54.750,00 1
258 Pastilla 7743BEX $ 25.245,00 2
259 Pastilla 7743X $ 23.200,00 1
260 Pastilla 7750K $ 63.078,00 1
261 Pastilla 7766BEX $ 197.100,00 6
262 Pastilla 7766X $ 37.072,00 1
263 Pastilla 7767FT $ 50.000,00 2
264 Pastilla 7772FT $ 161.000,00 2
265 Pastilla 7794FT $ 64.000,00 2
266 Pastilla 7824KTC $ 58.877,00 2
267 Pastilla 7824P $ 47.414,00 1
268 Pastilla 7837FT $ 45.000,00 1
269 Pastilla 7837G $ 270.000,00 1
270 Pastilla 7838FT $ 34.000,00 1
271 Pastilla 7843N $ 140.000,00 1
272 Pastilla 7875G $ 96.000,00 1
273 Pastilla 7877G $ 136.004,00 1
274 Pastilla 7877N $ 162.732,00 1

145
275 Pastilla 7880N $ 90.000,00 1
276 Pastilla 788N $ 51.896,00 1
277 Pastilla 790 $ 35.440,00 1
278 Pastilla 7915G $ 180.000,00 1
279 Pastilla 7915X $ 48.960,00 1
280 Pastilla 7916G $ 129.000,00 1
281 Pastilla 792 $ 28.030,00 1
282 Pastilla 7921N $ 72.000,00 1
283 Pastilla 7936N $ 195.000,00 1
284 Pastilla 793N $ 125.793,00 1
285 Pastilla 794-795 $ 30.766,00 1
286 Pastilla 7943G $ 58.000,00 1
287 Pastilla 7943KTC $ 87.000,00 1
288 Pastilla 7943N $ 168.738,00 1
289 Pastilla 7950BP $ 25.000,00 1
290 Pastilla 7950G $ 160.000,00 1
291 Pastilla 7957G $ 70.000,00 1
292 Pastilla 7961G $ 148.000,00 1
293 Pastilla 7974BPC $ 57.600,00 1
294 Pastilla 7997N $ 108.000,00 3
295 Pastilla 8204KTC $ 37.348,00 1
296 Pastilla 8204 $ 75.000,00 1
297 Pastilla 8204X $ 21.000,00 1
298 Pastilla 8212N $ 135.000,00 3
299 Pastilla 8270BP $ 38.973,00 1
300 Pastilla 8330N $ 120.000,00 3
301 Pastilla 8339X $ 42.880,00 2
302 Pastilla 8391BEX $ 115.500,00 3
303 Pastilla 8395X $ 21.000,00 1
304 Pastilla 8413BEX $ 63.000,00 2
305 Pastilla 8417BEX $ 38.500,00 1
306 Pastilla 8432SA $ 140.000,00 2
307 Pastilla 8615BEX $ 72.824,00 2
308 Pastilla 8668G $ 156.000,00 4
309 Pastilla 8961G $ 37.000,00 1
310 Pastilla D1039C $ 238.368,00 7
311 Pastilla D428 $ 20.874,00 1
312 Pastilla D436H $ 70.930,00 1
313 Pastilla D797C $ 99.800,00 2
314 Pastilla D798 $ 88.608,00 3
315 Pastilla D799 $ 23.324,00 1
316 Pastilla D803 $ 25.205,00 1
317 Pastilla D816 $ 75.260,00 2

146
318 Pastilla D820 $ 55.084,00 2
319 Pastilla D821 $ 46.700,00 1
320 Pastilla D822 $ 13.419,00 1
321 Pastilla D823 $ 17.253,00 1
322 Pastilla D824 $ 50.400,00 1
323 Pastilla D830F $ 77.000,00 2
324 Pastilla D831 $ 26.625,00 1
325 Pastilla D833 $ 62.338,00 2
326 Pastilla D834HD $ 39.900,00 1
327 Pastilla D843 $ 26.057,00 1
328 Pastilla D845 $ 68.800,00 2
329 Pastilla D8500 $ 22.720,00 1
330 Pastilla D8500H $ 26.728,00 1
331 Pastilla D856F $ 47.800,00 1
332 Pastilla D862 $ 27.619,00 1
333 Pastilla D973F $ 61.770,00 2
334 Pastilla F1476C $ 245.400,00 5
335 Pastilla F1479 $ 74.000,00 1
336 Pastilla FDB1112F $ 87.000,00 2
337 Pastilla FDB275 $ 45.200,00 2
338 Pastilla FDB558 $ 83.000,00 2
339 Pastilla FDB589 $ 26.000,00 1
340 Pastilla FDB615HD $ 39.900,00 1
341 Pastilla FDB845 $ 61.000,00 2
342 Pastilla FDB876F $ 40.500,00 1
343 Pastilla FDB925 $ 16.401,00 1
344 Pastilla FDB96 $ 16.330,00 1
345 Pastilla FDB990F $ 35.784,00 1
346 Pastilla FT7430 $ 45.000,00 1
347 Pastilla FVB1040 $ 24.140,00 1
348 Pastilla G-7197 $ 23.276,00 1
349 Pastilla G-7332 $ 19.828,00 1
350 Pastilla HQ2157AF $ 170.000,00 5
351 Pastilla JCP1306 $ 17.750,00 1
352 Pastilla JPA131 $ 28.500,00 1
353 Pastilla JPA196 $ 29.465,00 1
354 Pastilla K0151KTC $ 33.943,00 1
355 Pastilla L0095 $ 34.400,00 1
356 Pastilla L0143 $ 22.720,00 1
357 Pastilla L0191H $ 99.000,00 2
358 Pastilla L0263 $ 67.500,00 3
359 Pastilla L0285 $ 104.370,00 6
360 Pastilla L0315F $ 125.269,00 3

147
361 Pastilla L0322 $ 38.900,00 1
362 Pastilla L0323 $ 35.000,00 1
363 Pastilla L0328 $ 115.175,00 3
364 Pastilla L0380H $ 107.600,00 3
365 Pastilla L0395 $ 78.600,00 2
366 Pastilla L0449 $ 52.800,00 2
367 Pastilla L0565 $ 88.000,00 2
368 Pastilla LPB024 $ 70.965,00 2
369 Pastilla LPB035 $ 29.465,00 1
370 Pastilla LPB035C $ 49.700,00 1
371 Pastilla LPB037 $ 29.000,00 1
372 Pastilla M10200 $ 184.625,00 7
373 Pastilla M7037 $ 25.000,00 1
374 Pastilla M7069 $ 31.000,00 1
375 Pastilla M7077 $ 28.939,00 0
376 Pastilla M7081 $ 25.000,00 0
377 Pastilla M7104 $ 20.498,00 1
378 Pastilla M7129 $ 40.920,00 0
379 Pastilla M7140Z $ 35.000,00 0
380 Pastilla M7167 $ 71.652,00 2
381 Pastilla M7169 $ 75.242,00 2
382 Pastilla M7176 $ 93.762,00 2
383 Pastilla M7188 $ 34.000,00 1
384 Pastilla M71X1 $ 83.344,00 2
385 Pastilla M71X4 $ 40.000,00 1
386 Pastilla M7220 $ 30.560,00 1
387 Pastilla M7236 $ 69.638,00 2
388 Pastilla M7253 $ 0,00 1
389 Pastilla M7261 $ 45.261,00 1
390 Pastilla M7286 $ 49.500,00 1
391 Pastilla M730X $ 78.714,00 2
392 Pastilla M7318 $ 40.457,00 1
393 Pastilla M7332 $ 38.000,00 1
394 Pastilla M7334 $ 50.412,00 1
395 Pastilla M7338 $ 28.000,00 1
396 Pastilla M734 $ 28.187,00 1
397 Pastilla M7353 $ 34.000,00 1
398 Pastilla M7357 $ 54.579,00 1
399 Pastilla M7370 $ 39.000,00 1
400 Pastilla M7384 $ 56.000,00 2
401 Pastilla M73X5 $ 84.000,00 2
402 Pastilla M7404 $ 106.000,00 2
403 Pastilla M7406 $ 45.029,00 1

148
404 Pastilla M7407 $ 92.604,00 2
405 Pastilla M7419 $ 68.617,00 2
406 Pastilla M7422 $ 76.746,00 2
407 Pastilla M438 $ 135.000,00 3
408 Pastilla M7438-D759 $ 180.000,00 4
409 Pastilla M743X $ 41.000,00 1
410 Pastilla M7448 $ 93.762,00 2
411 Pastilla M7479 $ 46.187,00 1
412 Pastilla M7497 $ 80.508,00 2
413 Pastilla M7511 $ 45.000,00 1
414 Pastilla M7518 $ 0,00 1
415 Pastilla M7529 $ 88.000,00 2
416 Pastilla M7535 $ 0,00 2
417 Pastilla M7546 $ 41.000,00 1
418 Pastilla M7547 $ 63.088,00 2
419 Pastilla M7550 $ 89.400,00 2
420 Pastilla M757X $ 52.090,00 1
421 Pastilla M7597 $ 38.500,00 1
422 Pastilla M75X6 $ 53.364,00 1
423 Pastilla M75X9 $ 35.000,00 1
424 Pastilla M760X $ 0,00 1
425 Pastilla M760Y $ 48.000,00 1
426 Pastilla M7616 $ 110.000,00 2
427 Pastilla M761X $ 57.241,00 1
428 Pastilla M7623 $ 94.458,00 2
429 Pastilla M7631 $ 49.500,00 1
430 Pastilla M7641 $ 34.000,00 1
431 Pastilla M764X $ 92.026,00 2
432 Pastilla M7661 $ 40.000,00 1
433 Pastilla M7667 $ 46.900,00 1
434 Pastilla M7668 $ 46.900,00 1
435 Pastilla M7688 $ 46.418,00 1
436 Pastilla M7694 $ 55.563,00 1
437 Pastilla M6X1 $ 52.200,00 1
438 Pastilla M7704 $ 37.736,00 1
439 Pastilla M7734 $ 54.347,00 1
440 Pastilla M7752 $ 83.229,00 1
441 Pastilla M7758 $ 66.791,00 1
442 Pastilla M7X17 $ 96.200,00 1
M7X35-
443 Pastilla F026HD $ 101.750,00 2
444 Pastilla M7X41 $ 47.344,00 1
445 Pastilla M7X52 $ 46.997,00 1

149
446 Pastilla M7X70 $ 105.000,00 3
447 Pastilla M7X83 $ 34.958,00 1
448 Pastilla M7X84 $ 25.698,00 1
449 Pastilla MDB1908F $ 41.500,00 1
450 Pastilla R723XZ $ 104.000,00 2
451 Pastilla R7371Z $ 45.000,00 1
R7456Z-
452 Pastilla D576H $ 100.000,00 2
453 Pastilla R7479Z $ 39.655,00 1
454 Pastilla R7556Z $ 35.345,00 1
455 Pastilla R7611Z $ 38.000,00 1
456 Pastilla R76X1Z $ 38.000,00 1
457 Pastilla R7X51GZ $ 63.000,00 1
458 Pastilla RA279 $ 50.836,00 2
459 Pastilla SM596 $ 23.600,00 1
460 Amortiguador 17309 $ 121.774,00 6
461 Amortiguador 32153C $ 50.000,00 2
462 Amortiguador 335030 $ 105.000,00 1
463 Amortiguador 335031 $ 105.000,00 1
464 Amortiguador 35847D $ 343.776,00 4
465 Amortiguador 46013 $ 65.120,00 2
466 Amortiguador 46016 $ 71.909,00 2
467 Amortiguador 46025D $ 58.080,00 2
468 Amortiguador 55779-U $ 87.656,00 2
469 Amortiguador 58010 $ 85.384,00 2
470 Amortiguador 5834D $ 87.369,00 2
471 Amortiguador 58103T $ 82.544,00 2
472 Amortiguador 58112 $ 85.384,00 2
473 Amortiguador 58113 $ 178.859,00 2
474 Amortiguador 58128 $ 87.369,00 2
475 Amortiguador 58134D $ 82.080,00 2
476 Amortiguador 59700T $ 486.374,00 8
477 Amortiguador 59702T $ 364.089,00 6
478 Amortiguador 67307 $ 132.092,00 2
479 Amortiguador 69040 $ 77.639,00 2
480 Amortiguador 69233 $ 143.616,00 2
481 Amortiguador 69440-U $ 90.980,00 2
482 Amortiguador 69459-U $ 100.000,00 2
483 Amortiguador 69468 $ 121.984,00 6
484 Amortiguador G23145 $ 102.406,00 2
485 Amortiguador G35889 $ 128.298,00 4
486 Amortiguador G35890 $ 320.332,00 4
487 Amortiguador G35908D $ 208.830,00 2

150
488 Amortiguador G51230 $ 176.087,00 2
489 Amortiguador G1256 $ 152.422,00 2
490 Amortiguador G51279 $ 138.618,00 2
491 Amortiguador G55608 $ 79.579,00 1
492 Amortiguador G55672-O $ 55.480,00 1
493 Amortiguador G55965 $ 468.114,00 6
494 Amortiguador G55966 $ 468.114,00 6
495 Amortiguador G56618 $ 105.098,00 1
496 Amortiguador G56619 $ 105.098,00 1
497 Amortiguador G63432 $ 100.295,00 2
498 Amortiguador G63511 $ 74.096,00 2
499 Amortiguador G63623 $ 80.960,00 2
500 Amortiguador G63708 $ 347.097,00 6
501 Amortiguador G63845 $ 110.000,00 2
502 Amortiguador G706043-U $ 111.860,00 2
503 Amortiguador G707060 $ 284.832,00 3
504 Amortiguador G86304 $ 157.854,00 2
505 Amortiguador G86305 $ 275.750,00 4
506 Amortiguador MP8106 $ 70.000,00 1
507 Amortiguador MP8107 $ 70.000,00 1
508 Cilindro 04-0388 $ 78.600,00 6
509 Cilindro 04-515 $ 18.200,00 1
510 Cilindro 04-0920 $ 35.100,00 1
511 Cilindro 040210 $ 25.862,00 2
512 Cilindro 040438 $ 47.840,00 2
513 Cilindro 040759 $ 65.620,00 4
514 Cilindro 040785 $ 142.375,00 5
515 Cilindro 0544 $ 86.208,00 4
516 Cilindro 240484 $ 121.100,00 7
517 Cilindro 240496 $ 219.936,00 21
518 Cilindro 240562 $ 45.000,00 1
519 Cilindro 240781 $ 119.960,00 9
520 Cilindro 240782 $ 39.108,00 3
521 Cilindro 240998 $ 67.063,00 5
522 Cilindro 240999 $ 58.629,00 5
523 Cilindro 241000 $ 11.024,00 1
524 Cilindro 241002-O $ 14.675,00 2
525 Cilindro 241003-O $ 8.640,00 1
526 Cilindro 241648 $ 58.804,00 4
527 Cilindro 241914 $ 42.000,00 4
528 Cilindro 241917-0 $ 17.000,00 1
529 Cilindro 241918 $ 13.050,00 1
530 Cilindro 241918-O $ 19.278,00 1

151
531 Cilindro 241927 $ 47.600,00 4
532 Cilindro 241948 $ 18.268,00 2
533 Cilindro 241954 $ 61.020,00 2
534 Cilindro 241955 $ 57.912,00 3
535 Cilindro 241956 $ 107.245,00 5
536 Cilindro 241959 $ 35.742,00 6
537 Cilindro 241960 $ 29.800,00 2
538 Cilindro 241961 $ 33.076,00 4
539 Cilindro 241963 $ 19.232,00 2
540 Cilindro 241971 $ 50.204,00 4
541 Cilindro 241983-O $ 150.000,00 6
542 Cilindro 243001 $ 56.000,00 4
543 Cilindro 243002 $ 56.000,00 4
544 Cilindro 243003 $ 14.000,00 1
545 Cilindro 700530-O $ 8.075,00 1
546 Cilindro 720003 $ 38.400,00 4
547 Cilindro 720005 $ 28.000,00 2
548 Cilindro 720033 $ 30.000,00 1
549 Cilindro 720114 $ 50.000,00 2
550 Cilindro 8970221421 $ 47.000,00 2
551 Cilindro R1140 $ 16.772,00 1
552 Cilindro R1150 $ 16.772,00 1
553 Cilindro 0341 $ 51.724,00 0
554 Cilindro 53402 $ 18.000,00 0
555 Guayas 15552822 $ 29.025,00 5
556 Guayas 1591057B11 $ 21.420,00 4
557 Guayas 182018832 $ 27.000,00 4
558 Guayas 52272636 $ 0,00 2
559 Guayas 7700510747 $ 19.800,00 5
560 Guayas 7700510748 $ 10.900,00 2
561 Guayas 7700533524 $ 4.500,00 5
562 Guayas 7700533736 $ 15.840,00 4
563 Guayas 7700553737 $ 31.185,00 7
564 Guayas 7700761516 $ 21.420,00 4
565 Guayas 7700769842 $ 11.610,00 2
566 Guayas 7701348267 $ 9.360,00 2
567 Guayas 7701348269 $ 14.280,00 3
568 Guayas 7701348399 $ 22.275,00 5
569 Guayas 7701348894 $ 1.278.680,00 19
570 Guayas 7704002293 $ 0,00 3
571 Guayas 8200745732 $ 23.625,00 3
572 Guayas 8216067D00 $ 22.275,00 5
573 Guayas 8334060G00 $ 0,00 2

152
574 Guayas 8336060B10 $ 0,00 2
575 Guayas 8336060B20 $ 0,00 3
576 Guayas 897344362 $ 4.500,00 1
577 Guayas 8C1B44211 $ 40.680,00 4
578 Guayas 8C1U44603 $ 0,00 4
579 Guayas 8COB56206 $ 0,00 1
580 Guayas 8COU444701 $ 72.630,00 6
581 Guayas 8COU44702 $ 72.630,00 6
582 Guayas 90209335 $ 0,00 1
583 Guayas 93201960 $ 21.060,00 6
584 Guayas 942256661 $ 38.025,00 5
585 Guayas 94366785 $ 17.460,00 2
586 Guayas 94366786 $ 17.460,00 2
587 Guayas 94367282 $ 33.660,00 8
588 Guayas 94367285 $ 22.275,00 5
589 Guayas 94367287 $ 22.275,00 5
590 Guayas 94434617 $ 17.820,00 4
591 Guayas 94434621 $ 24.165,00 3
592 Guayas 94434629 $ 40.275,00 5
593 Guayas 94447588 $ 36.360,00 8
594 Guayas 94456559 $ 0,00 4
595 Guayas 94463031 $ 17.820,00 4
596 Guayas 94479099 $ 0,00 3
597 Guayas 94626707 $ 0,00 5
598 Guayas 95602358 $ 0,00 1
599 Guayas 95603153 $ 13.635,00 3
600 Guayas 95620670 $ 0,00 2
601 Guayas 96549802 $ 43.500,00 3
602 Guayas 96602029 $ 26.730,00 6
603 Guayas 97063109 $ 26.100,00 2
604 Guayas 97089986 $ 53.100,00 2
605 Guayas BCIM56720 $ 34.335,00 7
606 Guayas BF8141660C $ 13.365,00 3
607 Guayas CA976171 $ 66.825,00 15
608 Guayas CCA0001377 $ 19.620,00 4
609 Guayas MB256750 $ 52.670,00 5
610 Guayas MB256751 $ 11.450,00 1
611 Guayas N031 $ 12.400,00 1
612 Guayas N037 $ 4.147,00 1
613 Guayas N061 $ 7.920,00 2
614 Guayas N077 $ 18.000,00 3
615 Guayas N084 $ 7.260,00 1
616 Guayas N096 $ 4.350,00 1

153
617 Guayas N1001 $ 6.120,00 1
618 Guayas N1052 $ 7.800,00 1
619 Guayas N1053 $ 9.960,00 1
620 Guayas N1054 $ 23.220,00 3
621 Guayas N1056 $ 27.120,00 4
622 Guayas N1057 $ 17.580,00 4
623 Guayas N107 $ 30.960,00 4
624 Guayas N1071 $ 15.780,00 1
625 Guayas N109 $ 12.505,00 2
626 Guayas N1114 $ 72.210,00 4
627 Guayas N1115 $ 108.315,00 6
628 Guayas N1126 $ 120.000,00 4
629 Guayas N1127 $ 30.000,00 1
630 Guayas N1130 $ 12.840,00 2
631 Guayas N118 $ 4.260,00 1
632 Guayas N119 $ 15.660,00 3
633 Guayas N1378 $ 38.160,00 3
634 Guayas N1491 $ 15.120,00 1
635 Guayas N1501 $ 17.763,00 3
636 Guayas N1511 $ 14.280,00 1
637 Guayas N1700 $ 46.560,00 2
638 Guayas N1735 $ 7.920,00 1
639 Guayas N1898 $ 25.920,00 3
640 Guayas N2010 $ 4.728,00 1
641 Guayas N2013 $ 3.560,00 3
642 Guayas N2159 $ 23.760,00 1
643 Guayas N1379 $ 43.200,00 3
644 Guayas N1510 $ 13.740,00 1
645 Guayas N1512 $ 6.840,00 1
646 Guayas N1899 $ 17.280,00 2
647 Guayas N1901 $ 17.280,00 2
648 Guayas N1903 $ 28.230,00 5
649 Guayas N1906 $ 5.240,00 1
650 Guayas N1907 $ 55.920,00 4
651 Guayas N1913 $ 15.660,00 3
652 Guayas N1927 $ 44.820,00 4
653 Guayas N1928 $ 44.820,00 4
654 Guayas N1931 $ 86.722,00 6
655 Guayas N1932 $ 66.042,00 6
656 Guayas N1958 $ 16.800,00 2
657 Guayas N2014 $ 12.720,00 2
658 Guayas N2015 $ 12.660,00 1
659 Guayas N2051 $ 32.040,00 6

154
660 Guayas N2053 $ 26.640,00 3
661 Guayas N2069 $ 6.120,00 1
662 Guayas N2076 $ 8.160,00 2
663 Guayas N2091 $ 38.760,00 2
664 Guayas N2104 $ 12.240,00 1
665 Guayas N2105 $ 24.000,00 2
666 Guayas N2106 $ 24.200,00 2
667 Guayas N2162 $ 0,00 1
668 Guayas N2179 $ 10.416,00 2
669 Guayas N2451 $ 24.840,00 3
670 Guayas N247 $ 21.360,00 4
671 Guayas N2652 $ 28.800,00 4
672 Guayas N2928 $ 10.800,00 2
673 Guayas N305 $ 16.740,00 3
674 Guayas N321 $ 36.600,00 3
675 Guayas N329 $ 32.460,00 1
676 Guayas N332 $ 10.125,00 1
677 Guayas N346 $ 6.850,00 1
678 Guayas N358 $ 15.000,00 2
679 Guayas N294 $ 56.700,00 3
680 Guayas N441 $ 25.530,00 5
681 Guayas N454 $ 4.252,00 1
682 Guayas N479 $ 10.820,00 1
683 Guayas N489 $ 7.000,00 1
684 Guayas N491 $ 44.760,00 6
685 Guayas N688 $ 4.800,00 1
686 Guayas N699 $ 8.205,00 1
687 Guayas N786 $ 13.920,00 2
688 Guayas N880 $ 23.000,00 2
689 Guayas N997 $ 16.740,00 1
690 Guayas UB146073 $ 17.415,00 1
1406
Fuente: Autor

Anexo 11. ABC Amortiguadores

TIPO REFERENCIA UNI. VENDIDAS PORCENTAJE % ACUMULADO


1 A 906066T 367 4,31% 4,31%
2 A 21034 289 3,40% 7,71%
3 A 906065D 275 3,23% 10,94%
4 A 21028T 272 3,20% 14,14%
5 A 35294 262 3,08% 17,22%

155
6 A 21033 238 2,80% 20,01%
7 A 17058 184 2,16% 22,17%
8 A 46073D 173 2,03% 24,21%
9 A 906001D 168 1,97% 26,18%
10 A 35293D 160 1,88% 28,06%
11 A 906019D 156 1,83% 29,89%
12 A 69410T 154 1,81% 31,70%
13 A G55772T 154 1,81% 33,51%
14 A 17379T 148 1,74% 35,25%
15 A 55749 144 1,69% 36,94%
16 A 55779 137 1,61% 38,55%
17 A 46068D 136 1,60% 40,15%
18 A 46076T 121 1,42% 41,57%
19 A 21030T 115 1,35% 42,93%
20 A 21032T 113 1,33% 44,25%
21 A 46069D 106 1,25% 45,50%
22 A 17358D 102 1,20% 46,70%
23 A 46071D 102 1,20% 47,90%
24 A 46029D 87 1,02% 48,92%
25 A 17354T 86 1,01% 49,93%
26 A 58029T 79 0,93% 50,86%
27 A G706042 79 0,93% 51,79%
28 A 69417 78 0,92% 52,70%
29 A 69433 73 0,86% 53,56%
30 A 44933 72 0,85% 54,41%
31 A 58116T 68 0,80% 55,21%
32 A 95094D 68 0,80% 56,00%
33 A G706063 65 0,76% 56,77%
34 A 14300 64 0,75% 57,52%
35 A 69459 64 0,75% 58,27%
36 A G706062 64 0,75% 59,02%
37 A 69401T 62 0,73% 59,75%
38 A 706081 62 0,73% 60,48%
39 A 46063D 60 0,71% 61,19%
40 A G65066D 60 0,71% 61,89%
41 A 58115D 59 0,69% 62,59%
42 A 46034T 58 0,68% 63,27%
43 A 906070 58 0,68% 63,95%
44 B 58101 56 0,66% 64,61%
45 A 69418 54 0,63% 65,24%
46 A 58114D 53 0,62% 65,86%
47 A 906034 53 0,62% 66,49%
48 A G565T 53 0,62% 67,11%

156
49 A 17332D 52 0,61% 67,72%
50 A G44924D 51 0,60% 68,32%
51 B G706004 50 0,59% 68,91%
52 B 46072T 49 0,58% 69,48%
53 B 46045T 48 0,56% 70,05%
54 B 58139D 48 0,56% 70,61%
55 B 69416 47 0,55% 71,16%
56 B 906032 46 0,54% 71,70%
57 B 69424 44 0,52% 72,22%
58 B 69439 44 0,52% 72,74%
59 B G706043D 44 0,52% 73,25%
60 B G706098 44 0,52% 73,77%
61 B 69831T 42 0,49% 74,27%
62 B 17197T 40 0,47% 74,74%
63 B 21040 40 0,47% 75,21%
64 B 46028T 37 0,43% 75,64%
65 B G706006 37 0,43% 76,08%
66 B 46027D 36 0,42% 76,50%
67 B 46074T 35 0,41% 76,91%
68 B G706005 35 0,41% 77,32%
69 B G706007 35 0,41% 77,73%
70 B G707008 35 0,41% 78,14%
71 B 69404T 33 0,39% 78,53%
72 B 46079T 32 0,38% 78,91%
73 B 69035T 32 0,38% 79,28%
74 B G706040 32 0,38% 79,66%
75 B G707009 31 0,36% 80,02%
76 B 58140D 30 0,35% 80,38%
77 B 18243D 29 0,34% 80,72%
78 B 58005D 29 0,34% 81,06%
79 B 69065T 29 0,34% 81,40%
80 B 95143D 29 0,34% 81,74%
81 B G707048 29 0,34% 82,08%
82 B 28H044 28 0,33% 82,41%
83 B 46037 27 0,32% 82,73%
84 B 46065T 27 0,32% 83,04%
85 B 46058T 26 0,31% 83,35%
86 B 46078D 26 0,31% 83,65%
87 B 58126T 26 0,31% 83,96%
88 B 69454T 26 0,31% 84,27%
89 B G55793D 26 0,31% 84,57%
90 B G63423D 26 0,31% 84,88%
91 B G906023 26 0,31% 85,18%

157
92 B G906024 26 0,31% 85,49%
93 B 69039D 25 0,29% 85,78%
94 B 69438 24 0,28% 86,06%
95 B G55792D 24 0,28% 86,35%
96 B 46064T 23 0,27% 86,62%
97 B 51039T 23 0,27% 86,89%
98 B 58026T 22 0,26% 87,14%
99 B G706056 21 0,25% 87,39%
100 B 18255T 20 0,24% 87,63%
101 B 69437 20 0,24% 87,86%
102 B G63489D 20 0,24% 88,10%
103 B 46075D 19 0,22% 88,32%
104 B G706038 19 0,22% 88,54%
105 B 46023D 18 0,21% 88,75%
106 B G63492T 18 0,21% 88,97%
107 B G63517 18 0,21% 89,18%
108 B G706057 18 0,21% 89,39%
109 B 18253T 16 0,19% 89,58%
110 B 46081D 16 0,19% 89,76%
111 B 69411 16 0,19% 89,95%
112 B G63100 16 0,19% 90,14%
113 B 46061T 15 0,18% 90,32%
114 B G706009 15 0,18% 90,49%
115 B G707014 15 0,18% 90,67%
116 B 46062T 14 0,16% 90,83%
117 B 69432 14 0,16% 91,00%
118 B 69446 14 0,16% 91,16%
119 B 79091 14 0,16% 91,33%
120 B G706086 14 0,16% 91,49%
121 B G707015 14 0,16% 91,66%
122 B G55657D 13 0,15% 91,81%
123 B G707012 13 0,15% 91,96%
124 B 46024T 12 0,14% 92,10%
125 B 46066D 12 0,14% 92,24%
126 B 58137D 12 0,14% 92,39%
127 C 69038T 12 0,14% 92,53%
128 C G55586D 12 0,14% 92,67%
129 C G63422T 12 0,14% 92,81%
130 C G63424D 12 0,14% 92,95%
131 C G63479D 12 0,14% 93,09%
132 C G63518D 12 0,14% 93,23%
133 C G63519T 12 0,14% 93,37%
134 C G906025 12 0,14% 93,51%

158
135 C G906026 12 0,14% 93,65%
136 C 41070T 11 0,13% 93,78%
137 C 69115T 11 0,13% 93,91%
138 C G706083 11 0,13% 94,04%
139 C G706090 11 0,13% 94,17%
140 C 21035 10 0,12% 94,29%
141 C 58006T 10 0,12% 94,41%
142 C 58025T 10 0,12% 94,52%
143 C G63613T 10 0,12% 94,64%
144 C G63679T 10 0,12% 94,76%
145 C G63813 10 0,12% 94,88%
146 C G706021 10 0,12% 94,99%
147 C G706022 10 0,12% 95,11%
148 C G706082 10 0,12% 95,23%
149 C G706091 10 0,12% 95,35%
150 C G707013 10 0,12% 95,46%
151 C 46070D 9 0,11% 95,57%
152 C G63101 9 0,11% 95,68%
153 C G706058 9 0,11% 95,78%
154 C 18245T 8 0,09% 95,88%
155 C 21022 8 0,09% 95,97%
156 C 46003D 8 0,09% 96,06%
157 C 46083T 8 0,09% 96,16%
158 C 69415 8 0,09% 96,25%
159 C 706039 8 0,09% 96,35%
160 C G63418D 8 0,09% 96,44%
161 C G63781T 8 0,09% 96,53%
162 C G706059 8 0,09% 96,63%
163 C G55756D 7 0,08% 96,71%
164 C G63614D 7 0,08% 96,79%
165 C G706020 7 0,08% 96,87%
166 C G707059 7 0,08% 96,96%
167 C 21027T 6 0,07% 97,03%
168 C 21050 6 0,07% 97,10%
169 C 46082D 6 0,07% 97,17%
170 C 46084T 6 0,07% 97,24%
171 C 58013D 6 0,07% 97,31%
172 C 58014T 6 0,07% 97,38%
173 C 69236 6 0,07% 97,45%
174 C 69435 6 0,07% 97,52%
175 C 706048 6 0,07% 97,59%
176 C G63510T 6 0,07% 97,66%
177 C G707022 6 0,07% 97,73%

159
178 C G21148 5 0,06% 97,79%
179 C G63425 5 0,06% 97,85%
180 C 46060D 4 0,05% 97,90%
181 C 54486 4 0,05% 97,94%
182 C 58007D 4 0,05% 97,99%
183 C 58008T 4 0,05% 98,04%
184 C 58016T 4 0,05% 98,08%
185 C 58017D 4 0,05% 98,13%
186 C 58110D 4 0,05% 98,18%
187 C 58125T 4 0,05% 98,23%
188 C 58127D 4 0,05% 98,27%
189 C 58559 4 0,05% 98,32%
190 C 69422 4 0,05% 98,37%
191 C 69440 4 0,05% 98,41%
192 C 79090 4 0,05% 98,46%
193 C G35176D 4 0,05% 98,51%
194 C G51069-O 4 0,05% 98,55%
195 C G63525T 4 0,05% 98,60%
196 C G63782D 4 0,05% 98,65%
197 C G706048 4 0,05% 98,70%
198 C G706088 4 0,05% 98,74%
199 C 69443 3 0,04% 98,78%
200 C G22187-U 3 0,04% 98,81%
201 C G55671D 3 0,04% 98,85%
202 C G63414D 3 0,04% 98,88%
203 C G63488T 3 0,04% 98,92%
204 C G706089 3 0,04% 98,95%
205 C G707003 3 0,04% 98,99%
206 C G707013-O 3 0,04% 99,02%
207 C G707017 3 0,04% 99,06%
208 C G707018 3 0,04% 99,10%
209 C 21028'U 2 0,02% 99,12%
210 C 41800 2 0,02% 99,14%
211 C 46002T 2 0,02% 99,17%
212 C 46014 2 0,02% 99,19%
213 C 58027D 2 0,02% 99,21%
214 C 58028 2 0,02% 99,24%
215 C 58039 2 0,02% 99,26%
216 C 58111T 2 0,02% 99,28%
217 C 58131T 2 0,02% 99,31%
218 C 67204T 2 0,02% 99,33%
219 C 69066 2 0,02% 99,35%
220 C 69423 2 0,02% 99,38%

160
221 C 69837 2 0,02% 99,40%
222 C 706069 2 0,02% 99,42%
223 C 79080 2 0,02% 99,45%
224 C 906055 2 0,02% 99,47%
225 C G23147 2 0,02% 99,49%
226 C G35177 2 0,02% 99,52%
227 C G35968 2 0,02% 99,54%
228 C G55670D 2 0,02% 99,57%
229 C G63102 2 0,02% 99,59%
230 C G63444 2 0,02% 99,61%
231 C G63450 2 0,02% 99,64%
232 C G63615D 2 0,02% 99,66%
233 C G63616T 2 0,02% 99,68%
234 C G63707 2 0,02% 99,71%
235 C G63712 2 0,02% 99,73%
236 C G63716 2 0,02% 99,75%
237 C G63717 2 0,02% 99,78%
238 C G706053 2 0,02% 99,80%
239 C G706054 2 0,02% 99,82%
240 C G707012-O 2 0,02% 99,85%
241 C G707021 2 0,02% 99,87%
242 C T60029 2 0,02% 99,89%
243 C 334106 1 0,01% 99,91%
244 C 35843D 1 0,01% 99,92%
245 C 33844D 1 0,01% 99,93%
246 C 35846D 1 0,01% 99,94%
247 C 46004T 1 0,01% 99,95%
248 C 46020 1 0,01% 99,96%
249 C 706078 1 0,01% 99,98%
250 C G56677 1 0,01% 99,99%
251 C G56678 1 0,01% 100,00%
8510

Anexo 12. ABC grupo de Guayas

UNI.
TIPO REFERENCIA VENDIDAS PORCENTAJE % ACUMULADO
1 A 41510-020 353 8,83% 8,83%
2 A 8200278121 198 4,95% 13,78%
3 A 8200278120 104 2,60% 16,38%
4 A 96590793 100 2,50% 18,88%
5 A 8200278116 85 2,13% 21,01%
6 A 32790055000 71 1,78% 22,78%

161
7 A 94366771 68 1,70% 24,48%
8 A 95625114 61 1,53% 26,01%
9 A 94366772 54 1,35% 27,36%
10 A 95625134 50 1,25% 28,61%
11 A 8200278131 39 0,98% 29,58%
12 A 94366773 39 0,98% 30,56%
13 A 94366769 36 0,90% 31,46%
14 A 8200278138A 34 0,85% 32,31%
15 A BF6760070 34 0,85% 33,16%
16 A 94366774 32 0,80% 33,96%
17 A 8200278136 31 0,78% 34,73%
18 A 95617185 31 0,78% 35,51%
19 A 95618180 31 0,78% 36,28%
20 A 96336061 29 0,73% 37,01%
21 A 8L1U44006D 28 0,70% 37,71%
22 A 8L2B44203B 28 0,70% 38,41%
23 A 95612329 28 0,70% 39,11%
24 A G99741150P 28 0,70% 39,81%
25 A 7702239144 27 0,68% 40,49%
26 A 8200278123 27 0,68% 41,16%
27 A 8200449642 26 0,65% 41,81%
28 A 94238184C 26 0,65% 42,46%
29 A 2371076B20 25 0,63% 43,09%
30 A 8200278138 25 0,63% 43,71%
31 A 8L1B44006A 25 0,63% 44,34%
32 A 8L1B44202B 25 0,63% 44,96%
33 A 8L2B44007A 25 0,63% 45,59%
34 A 94366770 24 0,60% 46,19%
35 A 94423857 24 0,60% 46,79%
36 A 7700809961 23 0,58% 47,36%
37 A 7704002273 23 0,58% 47,94%
38 A 8334070C11 23 0,58% 48,51%
39 A 95625133 23 0,58% 49,09%
40 A 96316682 23 0,58% 49,66%
41 A BA2941150 23 0,58% 50,24%
42 A 1591075FB0 22 0,55% 50,79%
43 A 7700533525 22 0,55% 51,34%
44 A 7704001812 22 0,55% 51,89%
45 A 8COB44002A 22 0,55% 52,44%
46 A 94423858 22 0,55% 52,99%
47 A 8C2B44208 21 0,53% 53,51%
48 A 94366787 21 0,53% 54,04%
49 A 95607375 21 0,53% 54,56%

162
50 A 95617186 21 0,53% 55,09%
51 A 8L2U44007C 20 0,50% 55,59%
52 A 90411031 19 0,48% 56,06%
53 A 94635241 19 0,48% 56,54%
54 A 95625136 19 0,48% 57,01%
55 A 7700834725 18 0,45% 57,46%
56 A 8C2B44605 18 0,45% 57,91%
57 A 8C2U44709 18 0,45% 58,36%
58 A 93247035 18 0,45% 58,81%
59 A N2526 18 0,45% 59,26%
60 A 4151002010A 17 0,43% 59,69%
61 A 7701348780 17 0,43% 60,12%
62 A 90446929 17 0,43% 60,54%
63 A 94238184 17 0,43% 60,97%
64 A M8L222005 17 0,43% 61,39%
65 A 8C1B44209 16 0,40% 61,79%
66 A M8L122004 16 0,40% 62,19%
67 A 2371060A11 15 0,38% 62,57%
68 A 23710A80B20 15 0,38% 62,94%
69 A 7701348283 15 0,38% 63,32%
70 A 7701348381 15 0,38% 63,69%
71 A 90445985 15 0,38% 64,07%
72 A 90445986 15 0,38% 64,44%
73 A M8C122700 15 0,38% 64,82%
74 A 1591064G00 14 0,35% 65,17%
75 A 770031170A 14 0,35% 65,52%
76 A 8200449632 14 0,35% 65,87%
77 B 8C1U44710 14 0,35% 66,22%
78 B 8L2G44207 14 0,35% 66,57%
79 B 94222566 14 0,35% 66,92%
80 B 943667888 14 0,35% 67,27%
81 B 94639283 14 0,35% 67,62%
82 B 95608589 14 0,35% 67,97%
83 B 95610215 14 0,35% 68,32%
84 B 96490240 14 0,35% 68,67%
85 B 8200278139 13 0,33% 68,99%
86 B 8C1B44606 13 0,33% 69,32%
87 B 8L1G44206 13 0,33% 69,64%
88 B 8LOB56019 13 0,33% 69,97%
89 B 94600182T 13 0,33% 70,29%
90 B 3491061B00 12 0,30% 70,59%
91 B 3491061B20 12 0,30% 70,89%
92 B 7702199576 12 0,30% 71,19%

163
93 B 7711372215 12 0,30% 71,49%
94 B 90112981 12 0,30% 71,79%
95 B 1591083010 11 0,28% 72,07%
96 B 2371063B10 11 0,28% 72,34%
97 B 7704002286 11 0,28% 72,62%
98 B 8L2B44206B 11 0,28% 72,89%
99 B 1591070B50 10 0,25% 73,14%
100 B 2505065Y02 10 0,25% 73,39%
101 B 52270175 10 0,25% 73,64%
102 B 7700763190 10 0,25% 73,89%
103 B 7700813980 10 0,25% 74,14%
104 B 7701348444 10 0,25% 74,39%
105 B 7701349815A 10 0,25% 74,64%
106 B 8L1G05003A 10 0,25% 74,89%
107 B 8L2G05002A 10 0,25% 75,14%
108 B 8LOU56003A 10 0,25% 75,39%
109 B 94217681 10 0,25% 75,64%
110 B 95618910 10 0,25% 75,89%
111 B GJ8341660 10 0,25% 76,14%
112 B M8C222014 10 0,25% 76,39%
113 B N2476 10 0,25% 76,64%
114 B N142 10 0,25% 76,89%
115 B N371 10 0,25% 77,14%
116 B 1591060B30 9 0,23% 77,37%
117 B 5441065D00 9 0,23% 77,59%
118 B 7700789586 9 0,23% 77,82%
119 B 7704002272 9 0,23% 78,04%
120 B 8COU41004 9 0,23% 78,27%
121 B 94222553 9 0,23% 78,49%
122 B 94434852 9 0,23% 78,72%
123 B 95603806 9 0,23% 78,94%
124 B 95610515C 9 0,23% 79,17%
125 B M8C122013 9 0,23% 79,39%
126 B N546 9 0,23% 79,62%
127 B 8200278126 8 0,20% 79,82%
128 B 8COB41003 8 0,20% 80,02%
129 B 8COB56016B 8 0,20% 80,22%
130 B 95607765 8 0,20% 80,42%
131 B 96288183 8 0,20% 80,62%
132 B 97111565 8 0,20% 80,82%
133 B GJ215672OB 8 0,20% 81,02%
134 B N245 8 0,20% 81,22%
135 B N335 8 0,20% 81,42%

164
136 B N886 8 0,20% 81,62%
137 B 15683969 7 0,18% 81,80%
138 B 5442065D00 7 0,18% 81,97%
139 B 7704002269 7 0,18% 82,15%
140 B 8200449643 7 0,18% 82,32%
141 B 8C1B44603 7 0,18% 82,50%
142 B 8C2B44210 7 0,18% 82,67%
143 B 8L1U44203 7 0,18% 82,85%
144 B 95611418 7 0,18% 83,02%
145 B 97111567 7 0,18% 83,20%
146 B 97111568 7 0,18% 83,37%
147 B M8C222701 7 0,18% 83,55%
148 B N776 7 0,18% 83,72%
149 B N941 7 0,18% 83,90%
150 B 15683970 6 0,15% 84,05%
151 B 23710830 6 0,15% 84,20%
152 B 23710A78B10 6 0,15% 84,35%
153 B 7701349728 6 0,15% 84,50%
154 B 7701349815 6 0,15% 84,65%
155 B 8200278140 6 0,15% 84,80%
156 B 8C1G44901A 6 0,15% 84,95%
157 B 8C2U44707 6 0,15% 85,10%
158 B 8L1U44301 6 0,15% 85,25%
159 B 8L2G44209B 6 0,15% 85,40%
160 B 8L2U44202 6 0,15% 85,55%
161 B 8L2U44300 6 0,15% 85,70%
162 B 94600182M 6 0,15% 85,85%
163 B N018 6 0,15% 86,00%
164 B N1933 6 0,15% 86,15%
165 B N202 6 0,15% 86,30%
166 B N246 6 0,15% 86,45%
167 B N338 6 0,15% 86,60%
168 B 1591083020 5 0,13% 86,72%
169 B 1591085211 5 0,13% 86,85%
170 B 3274043653 5 0,13% 86,97%
171 B 7704002268 5 0,13% 87,10%
172 B 8200278128 5 0,13% 87,22%
173 B 8C1U44708 5 0,13% 87,35%
174 B 8C2B44601 5 0,13% 87,47%
175 B 8C2B44602 5 0,13% 87,60%
176 B 8C2G44902A 5 0,13% 87,72%
177 B 8COB43014 5 0,13% 87,85%
178 B 8L1G44208A 5 0,13% 87,97%

165
179 B 8LOG44212 5 0,13% 88,10%
180 B 8LOG44218 5 0,13% 88,22%
181 B 8LOU44008B 5 0,13% 88,35%
182 B 943666775 5 0,13% 88,47%
183 B 94366776 5 0,13% 88,60%
184 B 95601840 5 0,13% 88,72%
185 B 95616156 5 0,13% 88,85%
186 B 95619448 5 0,13% 88,97%
187 B 95620948 5 0,13% 89,10%
188 B 98010701010 5 0,13% 89,22%
189 B N1438 5 0,13% 89,35%
190 B N1887 5 0,13% 89,47%
191 C N1966 5 0,13% 89,60%
192 C N2018 5 0,13% 89,72%
193 C N2052 5 0,13% 89,85%
194 C N349 5 0,13% 89,97%
195 C N379 5 0,13% 90,10%
196 C N810 5 0,13% 90,22%
197 C 15741309 4 0,10% 90,32%
198 C 3279002010 4 0,10% 90,42%
199 C 3279002010 4 0,10% 90,52%
200 C 8C1B44604 4 0,10% 90,62%
201 C 8COB56015B 4 0,10% 90,72%
202 C 8L2G44211A 4 0,10% 90,82%
203 C 8LOG44216 4 0,10% 90,92%
204 C 94434620 4 0,10% 91,02%
205 C 95611417 4 0,10% 91,12%
206 C 95615794 4 0,10% 91,22%
207 C 95619449 4 0,10% 91,32%
208 C 95625135 4 0,10% 91,42%
209 C 97184272 4 0,10% 91,52%
210 C G113356710 4 0,10% 91,62%
211 C N014 4 0,10% 91,72%
212 C N1116 4 0,10% 91,82%
213 C N145 4 0,10% 91,92%
214 C N2009 4 0,10% 92,02%
215 C N2147 4 0,10% 92,12%
216 C N325 4 0,10% 92,22%
217 C N327 4 0,10% 92,32%
218 C N973 4 0,10% 92,42%
219 C 15609830 3 0,08% 92,50%
220 C 2371060631 3 0,08% 92,57%
221 C 2838085201 3 0,08% 92,65%

166
222 C 7700417050 3 0,08% 92,72%
223 C 7701348886 3 0,08% 92,80%
224 C 8216060B00 3 0,08% 92,87%
225 C 8C1U44601 3 0,08% 92,95%
226 C 8C2U44600 3 0,08% 93,02%
227 C 8COT44002 3 0,08% 93,10%
228 C 8L1G44210A 3 0,08% 93,17%
229 C 91082030 3 0,08% 93,25%
230 C 94134799 3 0,08% 93,32%
231 C 94367286 3 0,08% 93,40%
232 C 94423844 3 0,08% 93,47%
233 C 94473377 3 0,08% 93,55%
234 C 95612330 3 0,08% 93,62%
235 C 95617365 3 0,08% 93,70%
236 C 95618909 3 0,08% 93,77%
237 C 95620947 3 0,08% 93,85%
238 C 96534870 3 0,08% 93,92%
239 C 96534871 3 0,08% 94,00%
240 C 97132062 3 0,08% 94,07%
241 C CCA0000762 3 0,08% 94,15%
242 C M8L222602 3 0,08% 94,22%
243 C N011 3 0,08% 94,30%
244 C N021 3 0,08% 94,37%
245 C N029 3 0,08% 94,45%
246 C N030 3 0,08% 94,52%
247 C N040 3 0,08% 94,60%
248 C N083 3 0,08% 94,67%
249 C N1929 3 0,08% 94,75%
250 C N1935 3 0,08% 94,82%
251 C N2373 3 0,08% 94,90%
252 C N250 3 0,08% 94,97%
253 C N265 3 0,08% 95,05%
254 C N372 3 0,08% 95,12%
255 C N375 3 0,08% 95,20%
256 C N436 3 0,08% 95,27%
257 C N449 3 0,08% 95,35%
258 C N483 3 0,08% 95,42%
259 C N788 3 0,08% 95,50%
260 C N793 3 0,08% 95,57%
261 C N884 3 0,08% 95,65%
262 C N972 3 0,08% 95,72%
263 C N994 3 0,08% 95,80%
264 C 7700641399 2 0,05% 95,85%

167
265 C 7700781858 2 0,05% 95,90%
266 C 7701348874 2 0,05% 95,95%
267 C 7701348885 2 0,05% 96,00%
268 C 7701348944 2 0,05% 96,05%
269 C 8COB56018B 2 0,05% 96,10%
270 C 8COU44205 2 0,05% 96,15%
271 C 8COU44700 2 0,05% 96,20%
272 C 94133173 2 0,05% 96,25%
273 C 94222553L 2 0,05% 96,30%
274 C 94423854 2 0,05% 96,35%
275 C 94426495 2 0,05% 96,40%
276 C 94434619 2 0,05% 96,45%
277 C 94493135 2 0,05% 96,50%
278 C 94638953 2 0,05% 96,55%
279 C 95608554 2 0,05% 96,60%
280 C 95620874 2 0,05% 96,65%
281 C 97111566 2 0,05% 96,70%
282 C GF326010 2 0,05% 96,75%
283 C M8L122008A 2 0,05% 96,80%
284 C M8L122601 2 0,05% 96,85%
285 C N016 2 0,05% 96,90%
286 C N019 2 0,05% 96,95%
287 C N032 2 0,05% 97,00%
288 C N097 2 0,05% 97,05%
289 C N1155 2 0,05% 97,10%
290 C N121 2 0,05% 97,15%
291 C N141 2 0,05% 97,20%
292 C N1663 2 0,05% 97,25%
293 C N1703 2 0,05% 97,30%
294 C N1801 2 0,05% 97,35%
295 C N1895 2 0,05% 97,40%
296 C N1912 2 0,05% 97,45%
297 C N1920 2 0,05% 97,50%
298 C N1921 2 0,05% 97,55%
299 C N1964 2 0,05% 97,60%
300 C N239 2 0,05% 97,65%
301 C N249 2 0,05% 97,70%
302 C N255 2 0,05% 97,75%
303 C N257 2 0,05% 97,80%
304 C N281 2 0,05% 97,85%
305 C N286 2 0,05% 97,90%
306 C N336 2 0,05% 97,95%
307 C N350 2 0,05% 98,00%

168
308 C N381 2 0,05% 98,05%
309 C N391 2 0,05% 98,10%
310 C N452 2 0,05% 98,15%
311 C N547 2 0,05% 98,20%
312 C N684 2 0,05% 98,25%
313 C N778 2 0,05% 98,30%
314 C 15025402 1 0,03% 98,32%
315 C 15629087 1 0,03% 98,35%
316 C 15657304 1 0,03% 98,37%
317 C 1591061A10 1 0,03% 98,40%
318 C 2371050B11 1 0,03% 98,42%
319 C 52272635 1 0,03% 98,45%
320 C 5441065D10 1 0,03% 98,47%
321 C 7700814767 1 0,03% 98,50%
322 C 8C1G44901 1 0,03% 98,52%
323 C 8C1U44605 1 0,03% 98,55%
324 C 8C2G44902 1 0,03% 98,57%
325 C 8C2U44602 1 0,03% 98,60%
326 C 8CL1U44-601-0 1 0,03% 98,62%
327 C 8COT44001 1 0,03% 98,65%
328 C 8COU44204 1 0,03% 98,67%
329 C 90482081 1 0,03% 98,70%
330 C 94113344 1 0,03% 98,72%
331 C 94113346 1 0,03% 98,75%
332 C 94228761 1 0,03% 98,77%
333 C 94228762 1 0,03% 98,80%
334 C 94234653 1 0,03% 98,82%
335 C 94423853 1 0,03% 98,85%
336 C 94479091 1 0,03% 98,87%
337 C 94754188 1 0,03% 98,90%
338 C 95606724 1 0,03% 98,92%
339 C 95619253 1 0,03% 98,95%
340 C 96314531 1 0,03% 98,97%
341 C 96452590 1 0,03% 99,00%
342 C BF6741660B 1 0,03% 99,02%
343 C G21156870A 1 0,03% 99,05%
344 C M8L222009A 1 0,03% 99,07%
345 C MB14030 1 0,03% 99,10%
346 C N041 1 0,03% 99,12%
347 C N095 1 0,03% 99,15%
348 C N1000 1 0,03% 99,17%
349 C N1018 1 0,03% 99,20%
350 C N1081 1 0,03% 99,22%

169
351 C N115 1 0,03% 99,25%
352 C N144 1 0,03% 99,27%
353 C N1897 1 0,03% 99,30%
354 C N1914 1 0,03% 99,32%
355 C N1917 1 0,03% 99,35%
356 C N1937 1 0,03% 99,37%
357 C N1965 1 0,03% 99,40%
358 C N1967 1 0,03% 99,42%
359 C N2008 1 0,03% 99,45%
360 C N2011 1 0,03% 99,47%
361 C N2012 1 0,03% 99,50%
362 C N2144 1 0,03% 99,52%
363 C N244 1 0,03% 99,55%
364 C N252 1 0,03% 99,57%
365 C N2653 1 0,03% 99,60%
366 C N282 1 0,03% 99,62%
367 C N2858 1 0,03% 99,65%
368 C N2924 1 0,03% 99,67%
369 C N328 1 0,03% 99,70%
370 C N359 1 0,03% 99,72%
371 C N393 1 0,03% 99,75%
372 C N295 1 0,03% 99,77%
373 C N484 1 0,03% 99,80%
374 C N539 1 0,03% 99,82%
375 C N687 1 0,03% 99,85%
376 C N783 1 0,03% 99,87%
377 C N790 1 0,03% 99,90%
378 C N794 1 0,03% 99,92%
379 C N879 1 0,03% 99,95%
380 C N995 1 0,03% 99,97%
381 C N995 1 0,03% 100,00%
3999

Anexo 13. ABC grupo de cilindros

UNI.
TIPO REFERENCIA VENDIDAS PORCENTAJE % ACUMULADO
1 A 324012 414 14,32% 14,32%
2 A 702454 226 7,81% 22,13%
3 A 700503 202 6,98% 29,11%
4 A 800505 147 5,08% 34,20%

170
5 A 400120 126 4,36% 38,55%
6 A 702453 117 4,05% 42,60%
7 A 700529 108 3,73% 46,33%
8 A 700530 99 3,42% 49,76%
9 A 400501 96 3,32% 53,08%
10 A 241321 78 2,70% 55,77%
11 A 720062 58 2,01% 57,78%
12 A 702449 56 1,94% 59,72%
13 A 702450 55 1,90% 61,62%
14 A 702439 54 1,87% 63,49%
15 A 700502 50 1,73% 65,21%
16 A 550060 46 1,59% 66,80%
17 A 621800 45 1,56% 68,36%
18 A 702448 45 1,56% 69,92%
19 A 702447 41 1,42% 71,33%
20 A 900008 38 1,31% 72,65%
21 A 28016 37 1,28% 73,93%
22 A 700501 37 1,28% 75,21%
23 A 550050 36 1,24% 76,45%
24 A 702458 33 1,14% 77,59%
25 A 900007 32 1,11% 78,70%
26 A 800541 31 1,07% 79,77%
27 A 324010 21 0,73% 80,50%
28 B 240204 19 0,66% 81,15%
29 B 621626 18 0,62% 81,78%
30 B 240817 16 0,55% 82,33%
31 B 621628 16 0,55% 82,88%
32 B 621627 15 0,52% 83,40%
33 B 241644 14 0,48% 83,89%
34 B 621405 14 0,48% 84,37%
35 B 240816-0 13 0,45% 84,82%
36 B 702438 12 0,41% 85,24%
37 B 720078 12 0,41% 85,65%
38 B 702752 11 0,38% 86,03%
39 B 214005 10 0,35% 86,38%
40 B 240214 10 0,35% 86,72%
41 B 241322 10 0,35% 87,07%
42 B 510005 10 0,35% 87,41%
43 B 702753 10 0,35% 87,76%
44 B 735019 10 0,35% 88,11%
45 B 8970786830 10 0,35% 88,45%
46 B 214007 9 0,31% 88,76%
47 B 240818 9 0,31% 89,07%

171
48 B 241319 9 0,31% 89,38%
49 B 241989 9 0,31% 89,70%
50 B 510004 9 0,31% 90,01%
51 B 735000 9 0,31% 90,32%
52 B 8970786840 9 0,31% 90,63%
53 B 720077 8 0,28% 90,91%
54 B 720079-C 8 0,28% 91,18%
55 B 8960811450 8 0,28% 91,46%
56 B 04-0300 7 0,24% 91,70%
57 B 240817-0 7 0,24% 91,94%
58 B 241990 7 0,24% 92,19%
59 B 8960811480 7 0,24% 92,43%
60 B 04-0349 6 0,21% 92,63%
61 B 040298 6 0,21% 92,84%
62 B 040300 6 0,21% 93,05%
63 B 040904 6 0,21% 93,26%
64 B 720052-C 6 0,21% 93,46%
65 B 720067 6 0,21% 93,67%
66 B ZCF0012661 6 0,21% 93,88%
67 B 040794 5 0,17% 94,05%
68 B 241077 5 0,17% 94,23%
69 B 241273 5 0,17% 94,40%
70 B 241523 5 0,17% 94,57%
71 B 241564 5 0,17% 94,74%
72 B 040680 4 0,14% 94,88%
73 B 240561 4 0,14% 95,02%
74 B 241318 4 0,14% 95,16%
75 B 241320 4 0,14% 95,30%
76 C 241522 4 0,14% 95,44%
77 C 241567 4 0,14% 95,57%
78 C 241568 4 0,14% 95,71%
79 C 241643 4 0,14% 95,85%
80 C 241915 4 0,14% 95,99%
81 C 241923 4 0,14% 96,13%
82 C 241924 4 0,14% 96,27%
83 C 550050-O 4 0,14% 96,40%
84 C 700020 4 0,14% 96,54%
85 C 720115 4 0,14% 96,68%
86 C 8970220300 4 0,14% 96,82%
87 C 8960811470 4 0,14% 96,96%
88 C WC59241 4 0,14% 97,10%
89 C 240560 3 0,10% 97,20%
90 C 240610 3 0,10% 97,30%

172
91 C 241317 3 0,10% 97,41%
92 C 241568-O 3 0,10% 97,51%
93 C 702454KTC 3 0,10% 97,61%
94 C 720071 3 0,10% 97,72%
95 C 8970786820 3 0,10% 97,82%
96 C 8960811460 3 0,10% 97,93%
97 C 04-0298 2 0,07% 97,99%
98 C 040060 2 0,07% 98,06%
99 C 040471 2 0,07% 98,13%
100 C 040729 2 0,07% 98,20%
101 C 0485 2 0,07% 98,27%
102 C 240590 2 0,07% 98,34%
103 C 240995 2 0,07% 98,41%
104 C 241003 2 0,07% 98,48%
105 C 241566 2 0,07% 98,55%
106 C 241931 2 0,07% 98,62%
107 C 241952 2 0,07% 98,69%
108 C 241952-O 2 0,07% 98,76%
109 C 702444 2 0,07% 98,82%
110 C 702451 2 0,07% 98,89%
111 C 720004 2 0,07% 98,96%
112 C 720022 2 0,07% 99,03%
113 C 720023 2 0,07% 99,10%
114 C 720030 2 0,07% 99,17%
115 C 8971398540 2 0,07% 99,24%
116 C 040467 1 0,03% 99,27%
117 C 040615 1 0,03% 99,31%
118 C 040743 1 0,03% 99,34%
119 C 240996 1 0,03% 99,38%
120 C 241002 1 0,03% 99,41%
121 C 241563 1 0,03% 99,45%
122 C 241565-O 1 0,03% 99,48%
123 C 241649 1 0,03% 99,52%
124 C 241938 1 0,03% 99,55%
125 C 241943 1 0,03% 99,59%
126 C 241951-O 1 0,03% 99,62%
127 C 241982 1 0,03% 99,65%
128 C 324006 1 0,03% 99,69%
129 C 622006 1 0,03% 99,72%
130 C 700502-O 1 0,03% 99,76%
131 C 702452 1 0,03% 99,79%
132 C 720029 1 0,03% 99,83%
133 C 720109 1 0,03% 99,86%

173
134 C 8970220280 1 0,03% 99,90%
135 C 8970220290 1 0,03% 99,93%
136 C 8970221411 1 0,03% 99,97%
137 C 8970221431 1 0,03% 100,00%
2892

174
Anexo 14. Demanda mensual referencias tipo A

Para poder determinar el valor del inventario de seguridad fue necesario contar con el valor de la desviación estándar de la serie de
demandas independientes de cada una de las 100 referencias tipo A escogidas y el promedio de cada una de las demandas.

UNI.
REFERENCI EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI S
GRUPO VENDIDA PRECIO σ X σ(LT)
A E B R R Y N L O P T V C S
S
$ 17, 44,9
1 Pastillas 7667G 539 62.269,00 40 38 45 24 43 32 52 86 35 49 27 68 5 2 5,55 9
$ 41,7
2 Pastillas 10243G 501 64.287,00 40 20 41 32 50 46 56 43 38 40 42 53 9,6 5 3,02 5
$ 29,9
3 Pastillas 005G 359 50.374,00 26 20 22 35 34 33 23 37 19 28 27 55 9,9 2 3,14 5
$ 17,0
4 Pastillas 7668G 204 72.227,00 11 9 27 18 17 17 18 20 11 20 17 19 4,9 0 1,54 3
$
5 Pastillas 005N 200 41.047,00 2 0 1 4 0 0 4 1 0 3 3 5 1,8 1,92 0,58 1
$ 15,0
6 Pastillas 7219G 180 54.296,00 26 7 13 8 16 15 19 23 12 11 12 19 5,8 8 1,83 3
$ 14,9
7 Pastillas 7670G 179 60.000,00 10 19 13 15 8 15 14 13 13 18 10 31 6,0 2 1,89 3
$ 14,0
8 Pastillas 7219NSA 168 40.582,00 17 4 19 4 17 11 21 20 8 8 26 13 7,1 0 2,24 4
$ 11,0
9 Pastillas 10244G 132 68.039,00 7 8 7 4 11 5 12 41 5 10 8 14 9,9 0 3,14 5
$ 10,5
10 Pastillas 005S 127 24.109,00 18 19 8 0 28 6 5 13 9 6 0 15 8,3 8 2,63 4
$ 10,4
11 Pastillas 10208G 125 70.780,00 12 16 10 8 9 11 7 18 6 6 9 13 3,8 2 1,20 2
$ 10,4
12 Pastillas 10235G 125 71.225,00 12 8 13 10 11 14 14 11 12 6 5 9 2,9 2 0,93 2
$ 10,3
13 Pastillas 10285N 124 56.916,00 22 12 3 11 5 12 1 12 12 8 20 6 6,3 3 1,99 3

175
$ 10,2
14 Pastillas 7197N 123 44.000,00 10 5 14 13 13 7 12 11 8 10 6 14 3,1 5 0,99 2
$
15 Pastillas 7298G 118 64.600,00 7 12 19 5 6 6 12 8 9 14 7 13 4,2 9,83 1,33 2
$
16 Pastillas 7463G 111 65.230,00 5 5 15 16 5 11 3 11 5 10 12 13 4,5 9,25 1,41 2
$
17 Pastillas 10209G 108 55.000,00 9 2 9 14 6 10 8 8 7 9 17 9 3,7 9,00 1,18 2
$
18 Pastillas 7668N 104 46.600,00 6 13 2 7 5 3 13 29 10 0 4 12 7,7 8,67 2,45 4
$
19 Pastillas 10265G 98 68.040,00 4 3 9 7 7 3 11 13 7 7 10 17 4,2 8,17 1,31 2
$
20 Pastillas 7305G 97 52.444,00 10 9 12 3 9 3 8 8 8 8 7 12 2,8 8,08 0,90 1
$
21 Pastillas 10254G 96 68.352,00 11 6 9 4 4 7 9 17 4 3 4 18 5,1 8,00 1,61 3
$
22 Pastillas 7557G 96 71.592,00 3 5 8 14 4 8 5 14 4 4 9 18 4,9 8,00 1,55 3
$
23 Pastillas 10209N 95 30.600,00 4 3 5 12 4 10 7 8 4 4 12 22 5,5 7,92 1,73 3
$
24 Pastillas 10222N 95 47.316,00 1 14 5 3 13 10 6 6 11 17 6 3 5,0 7,92 1,58 3
$
25 Pastillas 7559G 95 47.316,00 1 14 5 3 13 10 6 6 11 17 6 3 5,0 7,92 1,58 3
Amortiguado $ 18, 30,5
26 r 906066T 367 74.200,00 30 1 17 32 9 14 34 30 39 38 61 62 7 8 5,92 10
Amortiguado $ 10, 24,0
27 r 21034 289 34.300,00 10 14 32 24 24 34 34 11 19 24 20 43 1 8 3,21 5
Amortiguado $ 23, 22,9
28 r 906065D 275 74.200,00 4 6 14 22 13 3 26 13 15 26 49 84 0 2 7,27 12
Amortiguado $ 19, 22,6
29 r 21028T 272 38.700,00 8 2 22 18 12 18 44 12 16 26 19 75 5 7 6,16 10
Amortiguado $ 15, 21,8
30 r 35294 262 65.000,00 8 8 21 16 12 32 10 62 29 15 24 25 0 3 4,75 8

176
Amortiguado $ 19,8
31 r 21033 238 33.400,00 16 18 24 32 16 16 30 18 16 16 10 26 6,6 3 2,10 3
Amortiguado $ 15,3
32 r 17058 184 32.000,00 10 16 16 28 6 6 10 12 16 10 18 36 8,9 3 2,81 5
Amortiguado $ 10, 14,4
33 r 46073D 173 42.800,00 10 8 22 7 16 16 14 4 10 32 0 34 5 2 3,31 5
Amortiguado $ 14,0
34 r 906001D 168 83.600,00 20 14 21 18 6 9 12 11 12 17 14 14 4,4 0 1,40 2
Amortiguado $ 13,3
35 r 35293D 160 65.000,00 0 11 10 21 17 24 9 14 14 20 10 10 6,5 3 2,06 3
Amortiguado $ 13,1
36 r 906019D 156 76.100,00 10 9 9 13 4 20 14 5 9 19 8 38 9,2 7 2,92 5
Amortiguado $ 10, 12,8
37 r 69410T 154 51.500,00 10 11 11 20 8 16 6 2 10 40 4 16 0 3 3,16 5
Amortiguado $ 12,8
38 r G55772T 154 84.000,00 22 8 12 8 14 6 24 12 6 16 6 20 6,5 3 2,04 3
Amortiguado $ 12,3
39 r 17379T 148 34.500,00 10 2 6 28 9 11 12 11 17 2 12 28 8,5 3 2,67 4
Amortiguado $ 12,0
40 r 55749 144 84.000,00 3 4 11 19 8 10 8 12 22 18 8 21 6,5 0 2,05 3
Amortiguado $ 11,4
41 r 55779 137 87.400,00 14 4 20 13 10 7 16 12 9 5 11 16 4,8 2 1,50 2
Amortiguado $ 11,3
42 r 46068D 136 43.700,00 4 6 12 12 14 6 18 21 10 10 6 17 5,4 3 1,71 3
Amortiguado $ 10,0
43 r 46076T 121 47.900,00 8 13 18 5 4 6 12 15 8 11 10 11 4,1 8 1,31 2
Amortiguado $
44 r 21030T 115 36.700,00 10 2 6 12 4 14 2 8 14 7 21 15 5,8 9,58 1,84 3
Amortiguado $
45 r 21032T 113 33.400,00 10 14 16 22 6 12 10 3 6 2 4 8 5,9 9,42 1,86 3
Amortiguado $
46 r 46069D 106 46.900,00 4 6 14 8 4 6 2 16 8 12 6 20 5,5 8,83 1,74 3
Amortiguado $
47 r 17358D 102 33.400,00 12 7 8 14 4 6 4 2 12 8 8 17 4,5 8,50 1,41 2

177
Amortiguado $
48 r 46071D 102 42.800,00 10 9 10 12 4 0 6 8 4 4 17 18 5,4 8,50 1,70 3
Amortiguado $
49 r 46029D 87 50.500,00 2 9 2 5 4 4 6 9 16 8 8 14 4,4 7,25 1,39 2
Amortiguado
50 r 17354T 86 $ 33.400,00 8 8 11 4 2 5 0 4 14 6 10 14 4,5 7,17 1,42 2
63, 29,4
51 Guayas 41510-020 353 $ 8.900,00 0 0 23 90 0 10 215 0 1 14 0 0 8 2 20,17 33
14, 16,5
52 Guayas 8200278121 198 $ 13.000,00 0 4 37 31 21 23 6 9 5 3 17 42 3 0 4,53 7
53 Guayas 8200278120 104 $ 27.060,00 0 8 17 19 12 1 17 0 0 12 7 11 7,1 8,67 2,26 4
54 Guayas 96590793 100 $ 11.900,00 0 0 19 29 10 19 1 7 4 0 7 4 9,3 8,33 2,96 5
55 Guayas 8200278116 85 $ 27.060,00 0 10 23 12 4 1 6 2 1 2 11 13 6,9 7,08 2,18 4
56 Guayas 32790055000 71 $ 11.950,00 0 0 3 9 0 3 5 10 0 12 3 26 7,6 5,92 2,40 4
57 Guayas 94366771 68 $ 16.600,00 0 7 3 8 5 6 6 5 5 5 14 4 3,3 5,67 1,05 2
58 Guayas 95625114 61 $ 40.000,00 0 2 7 4 1 3 8 3 8 6 8 11 3,4 5,08 1,07 2
59 Guayas 94366772 54 $ 20.000,00 0 9 3 6 2 3 5 3 4 7 12 0 3,6 4,50 1,12 2
60 Guayas 95625134 50 $ 40.000,00 0 6 4 2 4 1 10 8 7 3 5 0 3,2 4,17 1,01 2
61 Guayas 8200278131 39 $ 17.500,00 0 0 6 0 7 2 3 0 2 0 1 18 5,2 3,25 1,65 3
62 Guayas 94366773 39 $ 19.900,00 0 3 3 1 5 1 9 0 2 4 7 4 2,8 3,25 0,88 1
63 Guayas 94366769 36 $ 19.900,00 0 0 2 4 4 3 2 8 2 2 3 6 2,3 3,00 0,73 1
64 Guayas 8200278138A 34 $ 15.400,00 0 1 9 0 3 0 1 0 3 0 4 13 4,2 2,83 1,31 2
65 Guayas BF6760070 34 $ 10.890,00 0 0 0 4 6 5 4 1 2 3 0 9 2,9 2,83 0,91 1
66 Guayas 94366774 32 $ 19.900,00 0 1 4 2 0 1 3 4 2 4 9 2 2,5 2,67 0,78 1
67 Guayas 8200278136 31 $ 15.400,00 0 0 8 6 3 1 1 1 1 0 3 7 2,9 2,58 0,91 1
68 Guayas 95617185 31 $ 35.090,00 0 2 4 0 2 3 4 4 7 3 2 0 2,1 2,58 0,65 1
69 Guayas 95618180 31 $ 26.730,00 0 0 3 1 1 6 3 12 1 0 1 3 3,4 2,58 1,09 2
70 Guayas 96336061 29 $ 11.900,00 0 0 0 8 2 2 6 5 0 0 0 6 3,0 2,42 0,95 2
71 Guayas 8L1U44006D 28 $ 26.290,00 0 1 1 1 0 3 1 1 8 4 4 1 2,3 2,08 0,73 1
72 Guayas 8L2B44203B 28 $ 19.690,00 0 0 2 2 1 5 3 4 1 2 3 5 1,7 2,33 0,54 1
73 Guayas 95612329 28 $ 19.690,00 0 0 4 9 1 0 5 0 3 2 0 4 2,8 2,33 0,89 1
$
74 Guayas G99741150P 28 16.500,00 0 6 0 2 4 4 2 2 2 1 1 4 1,8 2,33 0,58 1
75 Guayas 7702239144 27 $ 0 6 0 10 0 1 0 1 5 0 0 4 3,3 2,25 1,04 2

178
13.420,00
$ 12, 34,5
76 Cilindros 324012 414 23.000,00 17 36 24 26 59 27 36 39 34 32 28 56 4 0 3,91 6
$ 13, 18,8
77 Cilindros 702454 226 26.000,00 15 5 6 22 0 8 21 38 23 16 26 46 6 3 4,31 7
$ 16,8
78 Cilindros 700503 202 29.000,00 5 11 17 21 17 12 17 20 10 7 22 43 9,9 3 3,13 5
$ 12,2
79 Cilindros 800505 147 25.000,00 12 12 12 13 14 6 3 13 12 14 20 16 4,3 5 1,37 2
$ 10,5
80 Cilindros 400120 126 30.000,00 4 7 7 6 18 7 18 16 9 10 0 24 7,0 0 2,21 4
$
81 Cilindros 702453 117 16.400,00 7 3 10 7 10 9 7 19 0 13 12 20 5,8 9,75 1,83 3
$
82 Cilindros 700529 108 19.800,00 2 2 2 9 15 13 15 26 5 11 1 7 7,5 9,00 2,36 4
$
83 Cilindros 700530 99 19.800,00 2 8 2 6 15 14 8 1 23 9 3 8 6,5 8,25 2,05 3
$
84 Cilindros 400501 96 27.000,00 10 10 10 0 15 10 6 8 4 9 8 6 3,7 8,00 1,18 2
$ 19,
85 Cilindros 241321 78 20.109,00 5 0 0 1 3 1 0 68 0 0 0 0 4 6,50 6,14 10
$
86 Cilindros 720062 58 18.000,00 0 0 0 2 4 3 0 23 0 11 8 7 6,8 4,83 2,16 4
$
87 Cilindros 702449 56 29.000,00 3 3 2 0 1 6 7 11 2 4 13 4 4,0 4,67 1,25 2
$
88 Cilindros 702450 55 29.000,00 4 4 0 0 1 5 8 11 4 3 10 5 3,6 4,58 1,13 2
$
89 Cilindros 702439 54 38.000,00 3 4 6 1 6 5 4 2 6 5 12 0 3,1 4,50 0,98 2
$
90 Cilindros 700502 50 30.000,00 4 3 11 4 5 9 4 0 0 1 5 4 3,3 4,17 1,03 2
$
91 Cilindros 550060 46 24.200,00 0 4 2 6 8 2 4 7 5 2 5 1 2,5 3,83 0,78 1
92 Cilindros 621800 45 $ 0 0 0 3 4 2 2 9 9 3 6 7 3,3 3,75 1,05 2

179
24.000,00
$
93 Cilindros 702448 45 29.000,00 4 3 1 8 0 1 2 4 5 9 3 5 2,7 3,75 0,86 1
$
94 Cilindros 702447 41 29.000,00 3 4 0 4 0 3 4 2 5 4 3 9 2,4 3,42 0,74 1
$
95 Cilindros 900008 38 29.000,00 3 4 0 4 0 3 4 2 5 4 3 9 2,4 3,42 0,74 1
$
96 Cilindros 800541 31 30.000,00 0 2 0 5 0 3 6 6 5 2 3 0 2,4 2,67 0,75 1
$
97 Cilindros 700501 37 30.000,00 0 3 8 0 3 6 6 2 0 0 5 4 2,8 3,08 0,88 1
$
98 Cilindros 550050 36 24.200,00 0 5 1 2 4 6 1 6 0 2 5 4 2,3 3,00 0,71 1
$
99 Cilindros 702458 33 38.000,00 0 9 2 0 3 4 2 1 3 0 6 3 2,7 2,75 0,84 1
10 $
0 Cilindros 900007 32 30.000,00 0 2 0 5 0 3 6 6 5 2 3 0 2,4 2,67 0,75 1

180
Fuente: Autor

Anexo 15. Inventario de seguridad, inv. Mínimo, EOQ de los productos tipo A

ROP -
UNI. DEMANDA X DEMANDA
GRUPO REFERENCIA COSTO SS INV EOQ
VENDIDAS ANUAL DEMANDA LT
MINIMO
1 Pastillas 7667G 539 $ 62.269,00 539 44,92 9,10 4,49 14 35
2 Pastillas 10243G 501 $ 64.287,00 501 41,75 4,96 4,18 9 34
3 Pastillas 005G 359 $ 50.374,00 359 29,92 5,16 2,99 8 32
4 Pastillas 7668G 204 $ 72.227,00 204 17,00 2,52 1,70 4 20
5 Pastillas 005N 200 $ 41.047,00 200 1,92 0,95 0,19 1 27
6 Pastillas 7219G 180 $ 54.296,00 180 15,08 3,00 1,51 5 22
7 Pastillas 7670G 179 $ 60.000,00 179 14,92 3,10 1,49 5 21
8 Pastillas 7219NSA 168 $ 40.582,00 168 14,00 3,68 1,40 5 24
9 Pastillas 10244G 132 $ 68.039,00 132 11,00 5,14 1,10 6 17
10 Pastillas 005S 127 $ 24.109,00 127 10,58 4,31 1,06 5 28
11 Pastillas 10208G 125 $ 70.780,00 125 10,42 1,97 1,04 3 16
12 Pastillas 10235G 125 $ 71.225,00 125 10,42 1,52 1,04 3 16
13 Pastillas 10285N 124 $ 56.916,00 124 10,33 3,26 1,03 4 18
14 Pastillas 7197N 123 $ 44.000,00 123 10,25 1,63 1,03 3 20
15 Pastillas 7298G 118 $ 64.600,00 118 9,83 2,18 0,98 3 16
16 Pastillas 7463G 111 $ 65.230,00 111 9,25 2,31 0,93 3 16
17 Pastillas 10209G 108 $ 55.000,00 108 9,00 1,94 0,90 3 17
18 Pastillas 7668N 104 $ 46.600,00 104 8,67 4,02 0,87 5 18
19 Pastillas 10265G 98 $ 68.040,00 98 8,17 2,15 0,82 3 14

181
20 Pastillas 7305G 97 $ 52.444,00 97 8,08 1,47 0,81 2 16
21 Pastillas 10254G 96 $ 68.352,00 96 8,00 2,64 0,80 3 14
22 Pastillas 7557G 96 $ 71.592,00 96 8,00 2,54 0,80 3 14
23 Pastillas 10209N 95 $ 30.600,00 95 7,92 2,84 0,79 4 21
24 Pastillas 10222N 95 $ 47.316,00 95 7,92 2,59 0,79 3 17
25 Pastillas 7559G 95 $ 47.316,00 95 7,92 2,59 0,79 3 17
26 Amortiguador 906066T 367 $ 74.200,00 367 30,58 9,71 3,06 13 27
27 Amortiguador 21034 289 $ 34.300,00 289 24,08 5,26 2,41 8 35
28 Amortiguador 906065D 275 $ 74.200,00 275 22,92 11,92 2,29 14 23
29 Amortiguador 21028T 272 $ 38.700,00 272 22,67 10,11 2,27 12 32
30 Amortiguador 35294 262 $ 65.000,00 262 21,83 7,79 2,18 10 24
31 Amortiguador 21033 238 $ 33.400,00 238 19,83 3,44 1,98 5 32
32 Amortiguador 17058 184 $ 32.000,00 184 15,33 4,60 1,53 6 29
33 Amortiguador 46073D 173 $ 42.800,00 173 14,42 5,43 1,44 7 24
34 Amortiguador 906001D 168 $ 83.600,00 168 14,00 2,30 1,40 4 17
35 Amortiguador 35293D 160 $ 65.000,00 160 13,33 3,38 1,33 5 19
36 Amortiguador 906019D 156 $ 76.100,00 156 13,17 4,79 1,32 6 17
37 Amortiguador 69410T 154 $ 51.500,00 154 12,83 5,18 1,28 6 21
38 Amortiguador G55772T 154 $ 84.000,00 154 12,83 3,35 1,28 5 16
39 Amortiguador 17379T 148 $ 34.500,00 148 12,33 4,39 1,23 6 25
40 Amortiguador 55749 144 $ 84.000,00 144 12,00 3,37 1,20 5 16
41 Amortiguador 55779 137 $ 87.400,00 137 11,42 2,47 1,14 4 15
42 Amortiguador 46068D 136 $ 43.700,00 136 11,33 2,80 1,13 4 21
43 Amortiguador 46076T 121 $ 47.900,00 121 10,08 2,15 1,01 3 19
44 Amortiguador 21030T 115 $ 36.700,00 115 9,58 3,02 0,96 4 21
45 Amortiguador 21032T 113 $ 33.400,00 113 9,42 3,05 0,94 4 22

182
46 Amortiguador 46069D 106 $ 46.900,00 106 8,83 2,85 0,88 4 18
47 Amortiguador 17358D 102 $ 33.400,00 102 8,50 2,31 0,85 3 21
48 Amortiguador 46071D 102 $ 42.800,00 102 8,50 2,79 0,85 4 19
49 Amortiguador 46029D 87 $ 50.500,00 87 7,25 2,28 0,73 3 16
50 Amortiguador 17354T 86 $ 33.400,00 86 7,17 2,33 0,72 3 19
51 Guayas 41510-020 353 $ 8.900,00 353 29,42 33,08 2,94 36 76
52 Guayas 8200278121 198 $ 13.000,00 198 16,50 7,42 1,65 9 47
53 Guayas 8200278120 104 $ 27.060,00 104 8,67 3,70 0,87 5 24
54 Guayas 96590793 100 $ 11.900,00 100 8,33 4,85 0,83 6 35
55 Guayas 8200278116 85 $ 27.060,00 85 7,08 3,58 0,71 4 21
56 Guayas 3,279E+10 71 $ 11.950,00 71 5,92 3,93 0,59 5 29
57 Guayas 94366771 68 $ 16.600,00 68 5,67 1,72 0,57 2 24
58 Guayas 95625114 61 $ 40.000,00 61 5,08 1,76 0,51 2 15
59 Guayas 94366772 54 $ 20.000,00 54 4,50 1,84 0,45 2 20
60 Guayas 95625134 50 $ 40.000,00 50 4,17 1,65 0,42 2 13
61 Guayas 8200278131 39 $ 17.500,00 39 3,25 2,71 0,33 3 18
62 Guayas 94366773 39 $ 19.900,00 39 3,25 1,44 0,33 2 17
63 Guayas 94366769 36 $ 19.900,00 36 3,00 1,19 0,30 1 16
64 Guayas 8200278138A 34 $ 15.400,00 34 2,83 2,15 0,28 2 18
65 Guayas BF6760070 34 $ 10.890,00 34 2,83 1,50 0,28 2 21
66 Guayas 94366774 32 $ 19.900,00 32 2,67 1,28 0,27 2 15
67 Guayas 8200278136 31 $ 15.400,00 31 2,58 1,49 0,26 2 17
68 Guayas 95617185 31 $ 35.090,00 31 2,58 1,07 0,26 1 11
69 Guayas 95618180 31 $ 26.730,00 31 2,58 1,79 0,26 2 13
70 Guayas 96336061 29 $ 11.900,00 29 2,42 1,56 0,24 2 19
71 Guayas 8L1U44006D 28 $ 26.290,00 28 2,08 1,20 0,21 1 12

183
72 Guayas 8L2B44203B 28 $ 19.690,00 28 2,33 0,89 0,23 1 14
73 Guayas 95612329 28 $ 19.690,00 28 2,33 1,46 0,23 2 14
74 Guayas G99741150P 28 $ 16.500,00 28 2,33 0,95 0,23 1 16
75 Guayas 7702239144 27 $ 13.420,00 27 2,25 1,70 0,23 2 17
76 Cilindros 324012 414 $ 23.000,00 414 34,50 6,41 3,45 10 51
77 Cilindros 702454 226 $ 26.000,00 226 18,83 7,06 1,88 9 35
78 Cilindros 700503 202 $ 29.000,00 202 16,83 5,14 1,68 7 32
79 Cilindros 800505 147 $ 25.000,00 147 12,25 2,25 1,23 3 29
80 Cilindros 400120 126 $ 30.000,00 126 10,50 3,62 1,05 5 25
81 Cilindros 702453 117 $ 16.400,00 117 9,75 3,01 0,98 4 32
82 Cilindros 700529 108 $ 19.800,00 108 9,00 3,87 0,90 5 28
83 Cilindros 700530 99 $ 19.800,00 99 8,25 3,35 0,83 4 27
84 Cilindros 400501 96 $ 27.000,00 96 8,00 1,94 0,80 3 23
85 Cilindros 241321 78 $ 20.109,00 78 6,50 10,08 0,65 11 24
86 Cilindros 720062 58 $ 18.000,00 58 4,83 3,54 0,48 4 22
87 Cilindros 702449 56 $ 29.000,00 56 4,67 2,05 0,47 3 17
88 Cilindros 702450 55 $ 29.000,00 55 4,58 1,86 0,46 2 17
89 Cilindros 702439 54 $ 38.000,00 54 4,50 1,60 0,45 2 14
90 Cilindros 700502 50 $ 30.000,00 50 4,17 1,70 0,42 2 16
91 Cilindros 550060 46 $ 24.200,00 46 3,83 1,29 0,38 2 17
92 Cilindros 621800 45 $ 24.000,00 45 3,75 1,71 0,38 2 16
93 Cilindros 702448 45 $ 29.000,00 45 3,75 1,42 0,38 2 15
94 Cilindros 702447 41 $ 29.000,00 41 3,42 1,22 0,34 2 14
95 Cilindros 900008 38 $ 29.000,00 38 3,42 1,22 0,34 2 14
96 Cilindros 800541 31 $ 30.000,00 31 2,67 1,24 0,27 2 12
97 Cilindros 700501 37 $ 30.000,00 37 3,08 1,44 0,31 2 13

184
98 Cilindros 550050 36 $ 24.200,00 36 3,00 1,17 0,30 1 15
99 Cilindros 702458 33 $ 38.000,00 33 2,75 1,38 0,28 2 11
100 Cilindros 900007 32 $ 30.000,00 32 2,67 1,24 0,27 2 12

Fuente: Autor

185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
1
2

También podría gustarte