Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTACION
Este curso, que ha sido impartido en más de 50 lugares en todo el mundo, está enfocado
a los aspectos prácticos de la aplicación del método de los elementos finitos (MEF) y al
uso de modelos constitutivos apropiados en la ingeniería geotécnica.
Los conferencistas presentarán los aspectos más importantes de una fuerte teoría, la
introducción a los elemntos finitos y la práctica en ingeniería geotécnica que comprende:
cimentaciones, excavaciones, túneles, análisis de estabilidad de laderas, flujo saturado y
parcialmente saturado a través de fases de modelaciòn y etapas de construcción.
OBJETIVO
Difundir herramientas confiables para prever el comportamiento de la interacción suelo-
roca-cimiento-estructura tanto para la investigación como en el análisis y diseño en la
industria de la construcción geotécnica.
El curso abarca tres aspectos: la estática dinámica y flujo. Presentando nuevos modelos
constitutivos del comportamiento esfuerzo-deformación en condiciones de flujo saturado y
parcialmente saturado, tanto para laderas, excavaciones, túneles y cimentaciones.
DIRIGIDO A
METODOLOGIA
El curso consta de una combinación de presentaciones teóricas y de sesiones prácticas
en computador usando el programa Plaxis (de entorno amigable para el usuario). En un
computador para cada dos Participantes.
Dennis Waterman
Universidad Tecnológica de Delft. Obtuvo el grado de Maestro en Ingeniería de Costa
Fuera, y ha trabajado en Plaxis desde 1996 como programador. Ha participado por varios
años en crear interfaces de los nuevos productos Plaxis. Conferencista de geomecánica
computacional de cursos avanzados de geotécnia en diversos países. Actualmente es el
Responsable y Director de Cursos Internacionales de Plaxis.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA
Otorgado a quienes hayan asistido a por lo menos el 80% de las horas programadas. Las
personas que se inscriban a través de cuenta de cobro recibirán el certificado cuando la
empresa haya realizado el pago.
INVERSION…………$3’000.000
FORMAS DE PAGO
Descuentos no acumulables.
IMPORTANTE:
CUPO LIMITADO
La asignación de cupo se hará en el estricto orden en que:
Para entidades oficiales, si la universidad recibe, máximo con una semana de antelación al
inicio, una carta de compromiso firmada por responsable directo en la que asegura el pago
total de la inscripción a la presentación de la factura, adjuntando número de NIT certificado de
disponibilidad presupuestal y los documentos que la entidad requiera.
DEVOLUCIONES
Por concepto de inscripciones a programas de educación continua, no se realizan devoluciones de
dinero recaudado por la Universidad. Solamente, se puede solicitar el abono del valor pagado por
la inscripción cuando se realice por escrito con al menos 3 días de anticipación al inicio de un curso
o diplomado, este abono puede ser utilizado únicamente por el participante a quien le fue
aprobado, para ser aplicado a cualquier programa académico conducente o no a título, curso o
diplomado de educación continua que ofrezca la Universidad; en caso de aplicarse a un programa
de menor valor, no se realiza devolución de la diferencia. Igualmente, si la nueva inscripción tiene
un valor mayor al abono, se procede a facturar la diferencia.
La vigencia del abono es de un año, contado a partir de la fecha de aprobación del mismo.
CANCELACIÓN O PRÓRROGA
Es posible solicitar abono de la inscripción a otro programa de acuerdo con las condiciones
anteriormente expuestas.