Está en la página 1de 12

Aspectos Relevantes a

considerar en un
Proyecto de Construcción
de Vivienda de Madera
Introducción a la Construcción en
Madera, de acuerdo a la CORMA
Requisitos mínimos.

1)
 Seguridad
Es decir, la seguridad se relaciona 3)
con aquellos mecanismos
que aseguren el buen funcionamiento
de un proceso, producto o servicio,
previniendo que falle o colapse, y
disminuyendo situaciones de riesgo
para las personas y/o bienes
materiales.

a. Diseño arquitectónico.
b. Diseño estructural.
c. Diseño de las instalaciones.
d. Procedimiento constructivo.
e. Materiales especificados
para el proyecto.

2)

• 1. Imagen diseño arquitectónico, 2. Diseño estructural , 3. Procedimiento Constructivo – Google imágenes.


 Funcionalidad
La funcionalidad de una vivienda está definida por los hábitos y costumbres de los habitantes que
cobija, pero
también se debe situar dentro del medio ambiente en que se encuentra, con condiciones
estables y adecuadas con respecto a la temperatura, humedad, acústica, iluminación,
ventilación y calidad de aire.

 Durabilidad
Es la capacidad de los materiales de mantener sus propiedades o características frente a
exigencias o solicitaciones para las cuales fueron diseñados durante un tiempo determinado,
el cual se conoce como el período de vida útil del elemento en cuestión.

PARTES Y ESTUDIOS que contemplan un proyecto de Vivienda en Madera.


 Ubicación del Terreno – De acuerdo al Plan Regulador de cada Comuna.
 Comuna en que se encuentra, identificación de avenidas, calles, número municipal, accesos, deslindes y orientación cardinal. En caso
que el terreno se ubique en una zona sub-urbana, es necesario especificar con monolitos y puntos de referencia que permitan la
delimitación del lote correspondiente.
 Características del Terreno
 Topografía del Terreno. Conocer en detalle la caracterización del predio donde se ejecutará el proyecto, o sea, su forma, dimensiones,
relieve, orientación, elementos existentes sobre él como posibles construcciones, árboles, cursos de agua, instalaciones (sanitarias, eléctricas,
telefónicas), y tipos de cercos, entre otros.
 Características del Subsuelo. Estratos del subsuelo, conformación y características de los diferentes estratos. Nivel de la napa freática,
comportamiento y variación. Capacidad de soporte del suelo y característica de consolidación.
 Características del Suelos

LOS SUELOS MÁS COMUNES PARA SUELOS EN LOS QUE NO SE RECOMIENDA


CONSTRUIR FUNDAR UNA EDIFICACIÓN

Suelo de roca Terrenos barrosos de capacidad de carga


prácticamente Nula.
Suelo de grava Terrenos con capa vegetal
importante.
Terrenos de relleno con capacidad de soporte
Suelo arenoso muy baja y que pueden presentar
asentamientos importantes.
Suelos salinos naturalmente cementados,
Suelo de grano con poca plasticidad altamente susceptibles a las filtraciones de
agua.
Suelo de grano fino con plasticidad
media a elevada

• Tabla 5 – Clasificación tipos de suelo según libro de CORMA


• Imagen ejemplo de asimetría en una casa
PROCESO CONSTRUCTIVO: OBRA GRUESA
Niveles y trazados Excavaciones

Radier
Cimientos

• Imágenes de comienzo del proceso constructivo de una vivienda de madera – Google imagenes
FUNDACIONES
Las Fundaciones de una vivienda son las bases sobre las
cuales ésta se apoya de forma adecuada y estable sobre
el terreo. Para las fundaciones de la casa se debe tomar
SOBRECIMIENTO
en cuenta el tipo de suelo y la altura de la casa.

CIMIENTO

• Imagenes graficas de fundaciones – Google imagenes


PROCESO CONSTRUCTIVO: ESTRUCTURA DE UNA
VIVIENDA DE MADERA.

La estructura de una vivienda está conformada por :

1. - ENTRAMADOS HORIZONTALES
2. - ENTRAMADOS VERTICALES
3. - ESTRUCTURA DE TECHUMBRE
ENTRAMADOS HORIZONTALES
• La función de los entramados horizontales es absorber las cargas permanentes y
variables, y transmitirlo a los elementos estructurales soportantes verticalmente
de descarga al piso.
• Los entramados horizontales pueden referirse a entramados para envigados de
piso, entrepiso, y del cielo entre otros.

Piso Entrepiso Cielo

• Imagenes de entramados – Libro “Edificación en madera”


ENTRAMADOS HORIZONTALES

VIGA DE
ENTREPISO

VIGA DE
PISO
FRISO

VIGA
CADENETAS
MAESTRA

• Plano general de ubicación de entramados horizontales – Libro “Edificación en madera”


ENTRAMADOS VERTICALES
Los entramados verticales
corresponden a elementos
estructurales cuya función
es recibir y transmitir a las
funciones las cargas
estáticas, en este caso al
peso de la estructura y
sobrecargas dinámicas
como cargas de sismos y
vientos de la vivienda,
además se le conoce como
tabiques soportantes o
muros estructurales.

• Plano general de partes de entramados verticales – Libro “Edificación en madera”


ESTRUCTURA DE TECHUMBRE

La techumbre es la
estructura que transmite a
los muros estructurales
cargas permanentes y
sobrecargas de uso, por
ejemplo: nieve, viento y
sismo; además tiene como
función recibir a cubierta
que protege la vivienda del
medio ambiente.

• Imagen de techumbre exterior e interior – Google imágenes.


CERCHA
Estructura plana de forma triangular que transmite las cargas desde la cubierta de
techumbres a los muros estructurales. Las cerchas con pendientes del 25%, 40% y
60%, están regidas por la NCH 1198, SECCION 10 “Calculo de constricción”

• Imagen de techumbre – Google imágenes

También podría gustarte