Está en la página 1de 91

Histología Laboratorio

PRACTICA N° 2
TEJIDO CONECTIVO I :
Objetivos:
1. Tejido Conectivo Denso y laxo.
2. Fibras: Colágenas, Elásticas y
Reticulares.
3. Tejido Adiposo Unilocular y
Multilocular.
Lámina N° 1
Muestra: Piel Gruesa.
Coloración: H.E.
Objetivo : Reconocer Tejido Conectivo Laxo en la dermis papilar,
caracterizado por mayor celularidad, menos fibras y capilares
sanguíneos.
Lámina N° 1
Muestra: Piel Gruesa.
Coloración: H.E.
Objetivo : Reconocer Tejido Conectivo Denso irregular en la dermis reticular,
caracterizado por menor celularidad, mayor cantidad de fibras colágenas
gruesas y orientadas en diferentes direcciones y vasos sanguíneos pequeños y
medianos. Debajo se observa la hipodermis conformado por Tejido Adiposo
Unilocular.
Lámina N° 2

Muestra: Aorta.
Coloración: Verhoeff.
Objetivo: Reconocer Fibras Elásticas. Observar en la capa media de
la aorta, múltiples fibras pardo negruzcas ondulantes y
discontinuas.
Lámina N° 3
Muestra: Bazo.
Coloración: Wilder (Impregnación Argéntica).
Objetivo : Reconocer Fibras Reticulares. Se observa entre las
células, fibras delgadas de color pardo oscuro, que forman una
especie de malla o red.
Lámina N° 4

Muestra : Mama
Coloración : Tricrómica de Mallory.
Objetivo : Reconocer Fibras Colágenas. Observe la distribución
de haces densos de una fibras de color azul que corresponde a
las fibras colágenas
Lámina N° 5

Muestra: Grasa Perirrenal- Paratiroides.


Coloración: H.E.
Objetivo: Reconocer Tejido Adiposo Multilocular (Grasa Parda).
Observe las células adiposas redondas de núcleo ligeramente
excéntrico y citoplasma multivacuolado.
PRACTICA N° 3
TEJIDO CONECTIVO II :
Objetivos:
1. Tejido Cartilaginoso Hialino.
2. Tejido Óseo Compacto –
Sistema de Havers.
3. Osificación Endocondral
4. Tejido Muscular: Esquelético –
Cardiaco y Liso.
Lámina N° 1

Muestra: Tráquea.
Coloración: H.E.
Objetivo: Reconocer Tejido Cartilaginoso Hialino. Observe el
Pericondrio, el Condrocito dentro del Condroplasto, así como el
grupo isógeno todos ellos dentro de la matriz cartilaginosa
homogénea.
Lámina N° 2

Muestra: Hueso no descalcificado.


Coloración: Argéntica - Violeta de Dalia.
Objetivo: Reconocer en el Tejido óseo compacto, el Sistema de Havers.
Observe el Conducto de Havers, los osteoplastos y los canalículos
óseos.
Lámina N° 3

Muestra: Hueso descalcificado.


Coloración: H.E.
Objetivo: Reconocer Tejido Óseo Compacto, con sistema de
Havers, conformado por los conductos de Havers, los osteocitos
y los osteoplastos.
Lámina N° 4

Muestra: Hueso Falange - Mano.


Coloración: H.E.
Objetivo: Reconocer Osificación Endocondral. Observe las diferentes
zonas: reserva, proliferación, hipertrofia, calcificación y osificación.
Lámina N° 5

Muestra: Yeyuno.
Coloración: H.E.
Objetivo: Reconocer Músculo Liso. Observar fibras musculares
cortadas longitudinal y transversalmente. La célula longitudinal es
fusiforme, con citoplasma homogéneo y núcleo ovalado. La fibra
transversal muestra un citoplasma claro con núcleo central.
Lámina N° 6

Muestra: Lengua.
Coloración: H.E.
Objetivo: Reconocer Tejido Muscular Estriado Esquelético. Observe
que las fibras longitudinales son largas y paralelas. La célula muestra
citoplasma con estriaciones transversales, múltiples núcleos
ovalados de posición periférica.
Lámina N° 7
Muestra: Corazón.
Coloración: H.E.
Objetivo: Reconocer Tejido Muscular Estriado Cardiaco. Observe que
las fibras longitudinales son largas, se ramifican y se anastomosan.
La célula muestra citoplasma con estriaciones transversales, uno o
dos núcleos ovalados de posición central. En algunas láminas se
pueden observar los discos intercalados.
PRACTICA N° 4
ORGANOS LINFOIDES:
Objetivos:
1. Bazo.
2. Ganglio Linfático.
3. Timo.
4. Amígdala Palatina.
5. Apéndice Cecal.
Lámina N° 1
Muestra: Bazo. Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer el órgano. Observe a este aumento la Pulpa
Blanca y la Pulpa Roja. Además se aprecia las Trabéculas
Esplénicas.
Lámina N° 1
Reconocer en la Pulpa Blanca el Folículo Linfoide y la Arteriola
Folicular. En la Pulpa Roja los Cordones de Billroth, donde se
encuentra la Arteriola Envainada y los Senos Esplénicos.
Lámina N° 2
Muestra: Ganglio Linfático. Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer el órgano. Observe a este aumento, la Corteza
y la Medula.
Lámina N° 2
Reconocer en la Corteza el Folículo Linfoide con su centro
germinativo y la medula con los cordones y senos, así como
Tabiques de tejido conectivo.
Lámina N° 3
Muestra: Timo. Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer el órgano. Se observan los Lobulillos Tímicos,
que presenta la Corteza y la Médula
Lámina N° 3
Muestra: Timo. Objetivo: Observar
que en la Corteza predominan los Timocitos y en la Médula las
Células Epiteliales reticulares y los Corpúsculos de Hassall.
Lámina N° 4
Muestra: Amígdala Palatina. Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer el órgano por presentar un epitelio
poliestraficado plano no queratinizado y debajo el Folículo linfoide
con un centro germinativo mas distal.
Lámina N° 5
Muestra: Apéndice Cecal. Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer el órgano por presentar un epitelio
monestratificado cilíndrico y debajo el Folículo linfoide.
PRACTICA N° 5
SISTEMA HEMATOPOYETICO - SANGRE

Objetivos:
1. Reconocer hematies (forma, tamaño)
2. Reconocer leucocitos:
a)Polimorfonucleares: Neutrófilos, eosinofilos y
basófilos.
b)Mononucleares: linfocitos y monocitos
3. Reconocer plaquetas.
Glóbulos Rojos o Hematíes o Eritrocitos

 Valores normales: de 4 a 6 millones por µL.


 Tamaño: 7.5 µm. Forma: disco biconcavo.
 Célula anucleada, citoplasma acidofilo.
 Variaciones en tamaño y forma.
 Función y tiempo de vida media.
Glóbulos Blancos o Leucocitos
Polimorfonucleares: Neutrófilos
 Valores normales: 60 a 70%. Tamaño: 12 µm.
 Citoplasma rosado salmón.
 Núcleo multilobulado (2-5 lobulaciones).
 Gránulos específicos y azurofilicos.
Glóbulos Blancos o Leucocitos
Polimorfonucleares: Eosinófilos
 Valores normales: 0 a 5%. Tamaño: 12 - 14 µm.
 Citoplasma con gránulos rojo naranja.
 Núcleo bilobulado.
 Gránulos específicos (histaminasa).
Glóbulos Blancos o Leucocitos
Polimorfonucleares: Basofilos
 Valores normales: 0 a 1%. Tamaño: 12 µm.
 Citoplasma con gránulos grandes morados.
 Núcleo irregular.
 Gránulos específicos (histamina).
Glóbulos Blancos o Leucocitos
Mononucleares: Linfocitos
 Valores normales: 20 a 30 %. Tamaño: 6 - 8 µm.
 Citoplasma escaso en anillo color azul.
 Núcleo grande redondo hipercromatico (morado)
que ocupa casi todo el citoplasma.
Glóbulos Blancos o Leucocitos
Mononucleares: Monocitos
 Valores normales: 4 a 8 %. Tamaño: 16 - 20 µm.
 Citoplasma azul claro con gránulos azurofilicos.
 Núcleo de diversas formas (ovalado, reniforme, en herradura,
cerebriforme,etc), con cromatina laxa y 1 a 2 nucléolos.
Plaquetas o Trombocitos

 Son fragmentos citoplasmáticos de megacariocitos.


 Valores normales: 150 a 400 mil / µL.
 Tamaño: 1 - 3 µm.
 Citoplasma morado.
PRACTICA N° 6

SISTEMA TEGUMENTARIO.

Objetivos:

1. Piel Gruesa.
2. Piel Delgada.
3. Unidad Pilo - sebácea.
Lámina N° 2
Muestra: Pulpejo de Dedo.
Coloración: H.E.
Objetivo: Reconocer Piel Gruesa. Observe que la piel presenta
Epidermis y Dermis, que se subdivide en Dermis Papilar y en
Dermis Reticular.
Lámina N° 2

Observe que la epidermis presenta un Estrato Basal, Estrato


Espinoso, Estrato Granuloso, Estrato Lúcido y un Estrato Corneo. El
puntero también señala un Melanocito.
Lámina N° 2

Observe que en la dermis reticular y la hipodermis se encuentran


la porción excretora y la porción secretora de las Glándulas
Sudoríparas.
Lámina N° 3
Muestra: Piel de Abdomen. Coloración:
H.E. Objetivo:
Reconocer Piel Delgada. Observe que el estrato corneo es más
delgado y más pigmentado.
Lámina N° 4

Muestra: Cuero Cabelludo. Coloración:


H.E. Objetivo:
Reconocer Piel Delgada y aparato pilosebaceo.
Lámina N° 4
Objetivo: Reconocer las Glándulas Sebáceas y el Folículo piloso
con sus diferentes capas.
PRACTICA N° 8
 APARATO DIGESTIVO I
Objetivos:
1. Lengua.
2. Glándula Parótida.
3. Esófago.
4. Estómago.
Lámina N° 1
Muestra: Lengua.
Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer el órgano. Observe en la cara dorsal las
papilas filiformes y fungiformes, la cara ventral sin papilas y el
armazón de músculo esquelético. En algunas láminas se observa
las yemas gustativas..
Lámina N° 2
Muestra: Glándula Parótida.
Coloración: H.E.
Objetivo: Reconocer el órgano, la porción secretora (acinos serosos),
porción excretora intralobulillar (Conducto Intercalar y Estriado) y
Conducto Interlobulillar.
Lámina N° 3

Muestra: Esófago.
Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer el órgano porque la capa mucosa tiene un
epitelio poliestraficado plano no queratinizado y en la submucosa
se encuentran las glándulas esofágicas (mucosas).
Lámina N° 4
Muestra: Estómago (cuerpo).
Coloración: H.E.
Objetivo: Reconocer el órgano porque la capa mucosa tiene un epitelio
simple cilíndrico y la lámina propia tiene glándulas tubulares.
Lámina N° 4
Muestra: Estómago (Cuerpo).
Reconocer en las glándulas gástricas las Células Parietales, las
Células mucosas del cuello y las Células Principales.
 APARATO DIGESTIVO II

Objetivos:
1. Intestino Delgado.
2. Intestino Grueso.
3. Hígado.
4. Páncreas
Lámina N° 1
Muestra: Intestino Delgado - Yeyuno.
Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer el órgano, porque presenta vellosidades
intestinales , glándulas intestinales, en la submucosa sólo hay
tejido conectivo, capa muscular es CILE y hay serosa.
Lámina N° 2
Muestra: Intestino Grueso.
Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer el órgano. Hay ausencia de vellosidades, el
epitelio es simple y las glándulas intestinales son más profundas.
Entre las capas musculares identificar el Plexo de Auerbach.
Lámina N° 3
Muestra: Hígado.
Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer el órgano. A este aumento se aprecia bien el
Lobulillo Hepático Clásico.
Lámina N° 3
Muestra: Hígado.
Objetivo: Reconocer en el Espacio Porta: la Vénula, la Arteriola y el
Conducto Biliar. En la otra imagen: la Vena Centrolobulillar, los
Hepatocitos y los sinusoides.
Lámina N° 4
Muestra: Páncreas.
Coloración: H.E.
Objetivo: Reconocer el órgano porque presenta los Islotes de Langerhans
(Páncreas endocrino) y Páncreas Exocrino, con Acinos Serosos y Células
Centroacinares.
PRACTICA N° 9
 APARATO RESPIRATORIO.
1. Tráquea.
2. Laringe.
3. Pulmón.
 SISTEMA CARDIOVASCULAR.
1. Corazón.
2. Aorta.
3. Paquete vasculo nervioso.
Lámina N° 1
Muestra: Tráquea
Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer el órgano, observe las capas: mucosa (epitelio
y lámina propia), submucosa (glándulas mixtas), media (cartílago
hialino en C y músculo liso) y adventicia.
Cuerda Vocal Falsa

Lámina N° 2 PEPNQ
ER LV MV

Muestra: Laringe.
Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer el órgano, con la Cuerda
vocal falsa, la Cuerda vocal verdadera y el
ventrículo laríngeo.
Bronquio Intrapulmonar Bronquiolo Terminal
Lámina N° 3
Muestra: Pulmón.
Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer el órgano, Observe el Bronquio Intrapulmonar
(con cartílago en placas) y el Bronquiolo Terminal (pared continua).
Bronquiolo Respiratorio
Lámina N° 3
Muestra: Pulmón.
Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer el órgano, Observe el Bronquiolo respiratorio
(pared discontinua) y el Conducto Alveolar (arreglo lineal de alveolos).
Lámina N° 4
Muestra: Corazón.
Coloración: H.E.
Objetivo: Reconocer el órgano. El corte a nivel de la aurícula nos permite
observar las tres capas: el Endocardio, el miocardio y el epicardio.
Lámina N° 5
Muestra: Aorta.
Coloración: H.E.
Objetivo: Reconocer una Arteria de gran calibre. Observe que la capa
media está formada por múltiples bandas ondulantes y fenestradas de
fibras elásticas.
Lámina N° 6
Muestra: Paquete vasculo nervioso.
Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer Arteriolas (luz pequeña y pared gruesa), Vénulas
(luz amplia y pared delgada) y capilares sanguíneos (sólo endotelio)
PRACTICA N° 10
APARATO URINARIO.

Objetivos:
1. Riñón.
2. Uréter.
3. Vejiga Urinaria.
Lámina N° 1

Muestra: Riñón.
Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer el órgano. Observe en la zona cortical al
Corpúsculo renal, a los Tubos Proximales. El puntero señala la
Mácula Densa.
Zona Cortical Zona Medular
Lámina N° 1
Muestra: Riñón.
Reconocer en la corteza el TCP, el TCD, el AGH. En la Médula observe el
Tubo Colector, el ADH.
Lámina N° 2
Muestra: Ureter.
Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer el órgano, por su luz estrellada, sus capas:
mucosa (epitelio polimorfo), muscular (LICE) y adventicia.
Lámina N° 3
Muestra: Vejiga Urinaria.
Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer el órgano por sus capas: mucosa (epitelio
polimorfo), muscular (tres capas) y adventicia o serosa.
PRACTICA N° 11
SISTEMA ENDOCRINO
Objetivos:
1. Tiroides.
2. Paratiroides.
3. Glándula Suprarrenal.
4. Hipófisis.
Lámina N° 1

Muestra : Tiroides.
Coloración: H. E.
Objetivo : Reconocer el órgano. Observe los Folículos Tiroideos
tapizados por células foliculares y que contienen coloide. En el
campo aparece una Célula C.
Lámina N° 2
Muestra : Paratiroides.
Coloración: H.E.
Objetivo : Reconocer el órgano. Observe las células principales, que
son pequeñas de citoplasma escaso y claro y las Células Oxífilas mas
grandes y de citoplasma acidófilo.
Lámina N° 3
Muestra : Glándula Suprarrenal.
Coloración: H. E.
Objetivo : Reconocer el órgano. Observe debajo de la cápsula,
la Corteza y alrededor de la vena la Médula.
Corteza Suprarrenal Medula Suprarrenal
Lámina N° 3
Muestra : Glándula Suprarrenal.
Objetivo : Identificar en la Corteza la Zona Glomerular y la Zona
Fasciculada. En la Médula se observa la luz de una vena y alrededor las
Células Cromáfines y la Neurona Ganglionar.
Lámina N° 4
Muestra : Hipófisis.
Coloración: H. E.
Objetivo : Reconocer el órgano. Observe el Lóbulo anterior, la
porción intermedia y el Lóbulo posterior.
Lámina N° 4 AdenoHipófisis NeuroHipófisis
Objetivo : Reconocer en la Adenohipófisis la Células Alfa (A), las
Células Beta (B) y las Cromófobas (C). En la Neurohipófisis los
Pituicitos (P) y los Cuerpos de Herring (HB).
PRACTICA N° 13
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Objetivos:
1. Testículo.
2. Próstata.
3. Pene.
Lámina N° 1
Muestra : Testículo y Epidídimo.
Coloración: H. E.
Objetivo : Reconocer en el testículo, los túbulos seminíferos y en
el epidídimo, el conducto epididimario.
Lámina N° 1 Conducto Epididimario
Muestra : Testículo.
En el epitelio seminífero se observa las Espermatogonias, los
Espermatocitos primarios y las Espermatides, y las células de Sertoli.
En el intersticio se aprecia las Células de Leydig. El conducto
epididimario tiene un epitelio pseudoestratificado cilíndrico con
estereocilios.
Lámina N° 2
Muestra : Próstata.
Coloración: H.E.
Objetivo : Reconocer el órgano con glándulas túbulo alveolares y
estroma fibromuscular. El puntero señala un Cuerpo Amiláceo.
Lámina N° 3
Muestra : Pene.
Coloración: H. E.
Objetivo : Reconocer el órgano con sus dos cuerpos cavernosos y
un cuerpo esponjoso.
Cuerpo Cavernoso Cuerpo Esponjoso

Lámina N° 3
Muestra : Pene.
Objetivo : Reconocer en el cuerpo cavernoso la Arteriola
Helicina. En el cuerpo esponjoso la uretra y las Glándulas de Littre.
PRACTICA N° 14
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Objetivos:
1. Ovario.
2. Útero.
3. Cuello Uterino.
4. Glándula Mamaria.
Folículos Primordiales Folículos Atrésicos
Lámina N° 1
Muestra : Ovario.
Coloración: H.E.
Objetivo : Reconocer el la corteza ovárica el epitelio “germinativo”, la
túnica albugínea, los folículos primordiales y los folículos atrésicos.
Folículo Primario Unilaminar Folículo Primario Multilaminar
Lámina N° 1
Muestra : Ovario.
Coloración: H.E.
Objetivo : Reconocer en la corteza los folículos ováricos.
Folículo Secundario Folículo Terciario o de
Lámina N° 1 Graff
Muestra : Ovario.
Coloración: H.E.
Objetivo : Reconocer en la corteza los folículos ováricos.
Lámina N° 2

Muestra : Utero .
Coloración: H. E.
Objetivo : Reconocer Endometrio Secretor: glándulas tubulares
tortuosas y amplias con secreción en su luz.
Lámina N° 3
Muestra : Cuello Uterino.
Coloración: H. E.
Objetivo : Reconocer el exocervix, la zona de transformación y el
endocervix con sus invaginaciones (pseudoglándulas). Quistes de
Naboth.
Lámina N° 4
Muestra : Glándula Mamaria – Fase de reposo.
Coloración: H. E.
Objetivo : Reconocer el órgano. Observe el lobulillo mamario formado
por conductos intralobulillares. Alrededor tejido conectivo denso y
conductos interlobulillares.
PRACTICA N° 15
 TEJIDO NERVIOSO.
Objetivos:
1. Cerebro.
2. Cerebelo
3. Medula Espinal.
4. Fibras Nerviosas.
5. Terminaciones Nerviosas.
Lámina N° 1
Muestra: Cerebro.
Coloración: H.E.
Objetivo: Reconocer las Neuronas Piramidales . A menor aumento se
observa la corteza cerebral (sustancia gris) con sus diferentes capas. A
mayor aumento se aprecia las neuronas, células gliales y neurópilo.
Lámina N° 2
Muestra: Cerebelo.
Coloración: H.E.
Objetivo: Reconocer Neurona de Purkinje. Observe a menor aumento La
corteza cerebelosa sustancia gris y la sustancia blanca. A mayor aumento
se ve las 3 capas de la sustancia gris: molecular externa, neuronas de
Purkinje y granulosa interna.
Lámina N° 3
Muestra: Medula Espinal.
Coloración: H.E.
Objetivo: Reconocer Neurona Multipolar en la sustancia gris y
observe las fibras en la sustancia blanca.
Lámina N° 4
Muestra: Paquete vasculo nervioso.
Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer Filetes Nerviosos. A mayor
aumento se observa el Perineuro y Las fibras
nerviosas mielínicas en cortes oblicuos o
transversales con la Célula de Schwann, la
vaina de mielina y el axón.
Lámina N° 5
Muestra: Pulpejo de dedo.
Coloración: H. E.
Objetivo: Reconocer en la dermis papilar al Corpúsculo de Meissner
y en la dermis profunda el Corpúsculo de Vater Pacini.

También podría gustarte