Está en la página 1de 234

Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMAS DE
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
1

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

2
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

AUTORIDADES

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES

Dr. Juan Carlos Calvimontes Camargo


MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES

Dr. Martin Maturano Trigo


VICEMINISTRO DE SALUD Y PROMOCION

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DE SALUD

Dr. René Mena Coca


DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO

Dr. N. Jhonny Aquize Ayala


JEFE DEPARTAMENTO TECNICO DE SALUD
3

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Lic. Helmuth R. Navarro Yaque
JEFE DEPARTAMENTO ASUNTOS ADMINISTRATIVOS
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

4
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Esta publicación es propiedad del Instituto Nacional de Seguros de Salud INASES, siendo
autorizada su reproducción total o parcial a condición de citar fuente y propiedad.
Departamento Técnico de Salud
Depósito Legal Nº 4-1-466-12 P. O.
NORMAS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
AUTORES
Dr. Jerry Riveros M. (CNS)
Dra. Elizabeth Zelada (C.S.B.P.)
Dr. Alfredo Dulón P. (HOSPITAL DE LA MUJER)
Dr. Alberto Suarez (HOSPITAL DE LA MUJER)
Dr. Fernando Luna O. (MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES)
Dr. Javier Orozco M. (C.N.S.)
Dr. Jhonny Gonzales (C.N.S.)
Dr. Oscar Palma G. (C.S.B.P.)
Dra. Roció Turdera M. (C.S.B.P.)
Dr. José Antonio Uzeda Peredo (C.P.S.)
Dr. Sergio Silvetty Pardo (S.S.U. ORURO)
Dra. Susana Sánchez (S.S.U. COCHABAMBA)
Dr. Jorge Carreón Moreno (S.S.U. LA PAZ)
Dr. J. Fernando Luna Orozco O. (C. CAMINOS Y R.A)
Dr. Javier Losantos (COSSMIL)
COORDINADOR GENERAL:
Dr. Juan Carlos Soliz Burgoa
CO-AUTORES:
Departamento Técnico de Salud INASES
Dr. Jhonny Aquize Ayala
Dra. Mónica Quisbert Castillo
Dra. Yolanda Montoya García
Dr. Harold Téllez Sasamoto
Dr. Juan Carlos Soliz Burgoa
Dr. David Severich Giloff
Dr. Herbert Claros García
Dra. Ma. Ivonne Montalvo Sánchez 5
Dra. Gloria Leaño Roman

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Lic. Marlen Yucra Cama
Dr. Rodgers Quiroz Llanos
EDICION:
DEPARTAMENTO TECNICO DE SALUD INASES.
Dra. Gloria Leaño Román
Dr. Juan Carlos Soliz Burgoa
Entes Gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo:
Caja Nacional de Salud - CNS
Caja Petrolera de Salud - CPS
Caja Bancaria Estatal de Salud - CBES
Seguro Social Universitario - SSU
Caja de Salud CORDES
Caja de Salud de Caminos y RA. - CSC
Corporación del Seguro Social Militar - COSSMIL
Caja de Salud de la Banca Privada –CSBP
SINEC
Agradecimientos especiales a todos los participantes de
las Normas de Diagnóstico y Tratamiento

Impresión:
Producciones Gráficas “Makro”
Telf.: 2 492659
1ra Edición, año 2012
Impreso en Bolivia
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

6
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
7
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

8
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
9
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

10
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

PRESENTACION

El Instituto Nacional de Seguros de Salud INASES, ha visto la necesidad de actualizar


la documentación que fue elaborando con el transcurso del tiempo, por tal motivo el
Departamento Técnico de Salud ha reunido a los mejores profesionales especializados
del área médica para la elaboración de las “Normas de Diagnóstico y Tratamiento” en la
Seguridad Social de Corto Plazo, las cuales son una serie de textos de consulta para la
atención de los pacientes.

La elaboración de las “Normas de Diagnóstico y Tratamiento”, en la Seguridad Social de


Corto Plazo tiene el objetivo fundamental de unificar los criterios en la atención de los
pacientes asegurados y que sirvan de guía para el cuidado de estos, basados en la práctica,
evidencia científica y constantes actualizaciones, con equipamiento, material e insumos
disponibles para una atención oportuna. Esperando que las “Normas de Diagnóstico y 11
Tratamiento” en la Seguridad Social, sean de beneficio para toda la familia de la Seguridad

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Social y de la Salud Pública.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

12
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

INDICE

NORMA N° 1 - CONTROL GINECOLÓGICO............................................................................................... 15


NORMA N° 2 - ENDOCRINOLOGIA GINECOLÓGICA CLIMATERIO Y MENOPAUSIA...................... 17
NORMA N° 3 - AMENORREA........................................................................................................................ 20
NORMA N° 4 - ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL.................................................................... 24
NORMA N° 5 - HIPERPROLACTINEMIA..................................................................................................... 27
NORMA N° 6 - HORMONOTERAPIA EN GINECOLOGIA......................................................................... 29
NORMA N° 7 - REPRODUCCION ESTERILIDAD E INFERTILIDAD...................................................... 32
NORMA N° 8 - ENDOMETRIOSIS................................................................................................................ 35
NORMA N° 9 - PLANIFICACION FAMILIAR.............................................................................................. 37
NORMA N° 10 - Infecciones Genitales - INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (I.T.S.)................. 41
NORMA N° 11 - SÍFILIS (LUES - CHANCRO DURO)................................................................................... 42
NORMA N° 12 - CHANCROIDE (Chancro Blando)......................................................................................... 45
NORMA N° 13 - HERPES GENITAL................................................................................................................ 47
NORMA N° 14 - LINFAGRANULOMA VENEREO........................................................................................ 48
NORMA N° 15 - CONDILOMATOSIS............................................................................................................. 50
NORMA N°16 - GONORREA (Blenorragia-Gonococia)................................................................................. 52
NORMA N° 17 - CLAMIDIA............................................................................................................................. 55
NORMA N° 18 - TRICOMONIASIS................................................................................................................. 57
NORMA N° 19 - CANDIDIASIS VAGINAL.................................................................................................... 60
NORMA N° 20 - ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA (EPI)........................................................... 61 13
NORMA N° 21 - PATOLOGÍA GINECOLÓGICA BENIGNA MIOMATOSIS INTRAUTERINA................. 64

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


NORMA N° 22 - PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA.................................................................................... 66
NORMA N° 23 - SÍNDROME DE LOS OVARIOS POLIQUISTICOS............................................................ 69
NORMA N° 24 - EMBARAZO ECTOPICO...................................................................................................... 71
NORMA N° 25 - ABORTO................................................................................................................................. 75
AMENAZA DE ABORTO................................................................................................................................. 75
NORMA N° 26 - ABORTO EN CURSO (INMINENTE O INEVITABLE)...................................................... 77
NORMA N° 27 - ABORTO INCOMPLETO...................................................................................................... 78
NORMA Nº 28 - ABORTO SÉPTICO............................................................................................................... 80
NORMA Nº 29 - ABORTO RETENIDO............................................................................................................ 82
NORMA N° 30 - ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
Mola Hidatiforme Benigna–Mola Invasora-Coriocarcinoma................................................. 84

ALTERACIONES DE LA ESTATICA PÉLVICA


NORMA N° 31 - DISTOPIAS GENITALES..................................................................................................... 89

ONCOLOGIA GINECOLÓGICA
NORMA N° 32 - NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL NIC............................................................. 91

OBSTETRICIA
NORMA N° 33 - CONTROL PRENATAL......................................................................................................... 97
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 34 - VACUNACION EN EL EMBARAZO................................................................................... 101


NORMA N° 35 - FARMACOTERAPIA EN EL EMBARAZO......................................................................... 112

PROCEDIMIENTOS EN OBSTETRICIA
NORMA N° 36 - INDUCCIÓN Y CONDUCCION........................................................................................... 115
NORMA N° 37 - CESAREA............................................................................................................................... 118
NORMA N° 38 - ATENCIÓN DEL PARTO EUTOCICO Y DEL RECIÉN NACIDO..................................... 121
NORMA N° 39 - COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EMESIS E HIPEREMESIS GRAVÍDICA......... 128
NORMA N° 40 - PLACENTA PREVIA............................................................................................................. 130
NORMA N° 41 - DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA...................... 134
NORMA N° 42 - AMENAZA DE PARTO PREMATURO Amenaza de Parto Pretermino
Pérdida Fetal temprana............................................................................................................ 137
NORMA N° 43 - ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS...................................................................... 141
NORMA N° 44 - DISTOCIAS............................................................................................................................ 145
NORMA N° 45 - OLIGOHIDRAMNIOS........................................................................................................... 147
NORMA N° 46 - POLIHIDRAMNIOS.............................................................................................................. 149
NORMA N° 47 - HIPERTENSIONINDUCIDA POR EL EMBARAZO ToxemiaGravídica-Preeclampsia–
Eclampsia–HELLP.................................................................................................................. 151
NORMA N° 48 - ISOINMUNIZACION Isoinmunización ABO - Isoinmunización Rh
Enfermedad hemolítica Feto neonatal - Eritroblastosis Fetal - Incompatibilidad de Grupo de
Rh............................................................................................................................................ 158
NORMAN°49 - RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.......................................................... 163
NORMA N° 50 - SUFRIMIENTO FETAL Distress Fetal - Asfixia Fetal - Insuficiencia
Utero Placentaria Sufrimiento Fetal lntraparto...................................................................... 165
NORMA N° 51 - OBITO FETAL....................................................................................................................... 169
NORMA N° 52 - ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS Y EMBARAZO DENGUE EN EL
EMBARAZO.......................................................................................................................... 173
14 NORMA N° 53 - RUBEOLA.............................................................................................................................. 177
NORMA N° 54 - VARICELA y EMBARAZO................................................................................................... 178
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

NORMA N° 55 - SARAMPIÓN Y EMBARAZO.............................................................................................. 181


NORMA N° 56 - TUBERCULOSIS EN EL EMBARAZO............................................................................... 183
NORMA N° 57 - TOXOPLASMOSIS................................................................................................................ 186
NORMA N° 58 - VIH-SIDA Y EMBARAZO.................................................................................................... 190
NORMA N° 59 - PATOLOGÍA MÉDICA Y EMBARAZO EPILEPSIA Y EMBARAZO................................ 195
NORMA N° 60 HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO...................................................................................... 199
NORMA N° 61 - HIPERTIROIDISMO.............................................................................................................. 201
TORMENTA TIROIDEA................................................................................................................................... 205
NORMA N° 62 - CARDIOPATIAS EMBARAZO............................................................................................. 207
NORMA N° 63 - NEUMONÍA Y EMBARAZO................................................................................................ 210
NORMA N° 64 - INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS ASINTOMÁTICA..................................................... 212
NORMA N° 65 - CISTITIS................................................................................................................................. 214
NORMA N° 66 - INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO PIELONEFRITIS............................................... 215
NORMA N° 67 - INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO GLOMERULONEFRITIS................................. 217
NORMA N° 68 - DIABETES EMBARAZO...................................................................................................... 219
NORMA N° 69 - ARTRITIS REUMATOIDE Y EMBARAZO......................................................................... 222
NORMA N° 70 - ANEMIA................................................................................................................................. 224
NORMA N° 71 - COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA Y EMBARAZO............................ 227
Instituto Nacional de Seguros de Salud

GINECOLOGÍA
NORMA N° 1
CONTROL GINECOLÓGICO
CIE 10 Z 014
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Diagnóstico correcto de un problema ginecológico (o nó) que incluye el examen físico, la
anamnesis, el examen ginecológico, la especuloscopía y el examen mamario.

II. ANAMNESIS
Constituye un importante paso en la exploración clínica y orienta hacia un probable diagnóstico,
las preguntas deben dirigirse siempre a la paciente, su edad y la patología motivo de la consulta,
se completa la misma con su ocupación y estado civil.

III. ENFERMEDAD ACTUAL


Ø Debe incluir motivo de la consulta, debe ser dirigida sin mellar el pudor de la paciente, debemos
dejar que la misma relate su problema, preguntar con acierto y con términos que la paciente
comprenda y entienda.
Ø Cualquiera sea el motivo de consulta, el médico debe interrogar sin precipitación y con tacto,
pero de forma metódica y minuciosa

IV. ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES


El conocimiento de las enfermedades de los padres, hermanos o familiares próximos pueden
ser de vital importancia en ciertas patologías, deben investigarse alteraciones del desarrollo,
alteraciones endócrinas, enfermedades crónicas, infecciones de transmisión sexual, operaciones
ginecológicas y abdominales y hábitos relacionados con el tabaco y drogas. 15

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


V. HISTORIA GINECOLÓGICA
Ø Menarca
Ø Ritmo menstrual y sus alteraciones
Ø Inicio de vida sexual activa
Ø Antecedentes obstétricos, especificar cada uno de ellos
Ø Periodo de lactancia
Ø Medidas anticonceptivas tipo y duración.
Ø Historia sexual (solo en casos de esterilidad o cuadros específicos).
Ø Antecedentes quirúrgicos.
Ø Edad de aparición del climaterio y de la menopausia.
Ø Tratamientos hormonales realizados (especificación de los mismos y duración)

VI. EXAMEN GINECOLÓGICO


El estudio de la paciente debe incluir una completa revisión ginecológica y un examen clínico
general, ya que no solo debe circunscribirse a la esfera ginecológica.

VII. EXAMEN CLÍNICO GENERAL


Ø Constitución
Ø Estatura
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Ø Distribución pilosa
Ø Examen mamario
Ø Inspección de tiroides
Ø Inspección y palpación del abdominal

VIII. EXAMEN GINECOLÓGICO


Ø Inspección, visualización y palpación de mamas
Ø Paciente en posición ginecológica
Ø Empleo de guantes lubricados
Ø Lámpara de iluminación
El examen ginecológico
Ø Examen mamario
Informe sobre la presencia de tumores, galactorrea, circulaciónco lateral y anomalías del
desarrollo.
Ø Inspección (distribución pilosa, desarrollo de labios mayores y menores, desarrollo del clítoris,
descenso del útero, vejiga y recto).
Ø Especuloscopía (previa colocación del espéculo vaginal)
Ø Tacto vaginal bimanual (características de la vagina, genitales internos, útero y anexos).
Ø Tacto rectal

IX. MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO EN GINECOLOGÍA


Ø Citología (PAP)
Ø Colposcopía
Ø Perfil hormonal
Ø Laboratorio microbiológico
Ø Pruebas de embarazo
16 Ø Laboratorio inmunológico
Ø Seminograma y espermocultivo al esposo
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

Ø Cromatina sexual
Ø Biopsia dirigida
Ø Biopsia de endometrio
Ø Histerosalpingografía
Ø Ecografía ginecológica
Ø Laparoscopia
Ø Histeroscopía
Ø Punción exploradora
Ø Tomografía axial computarizada
Ø Mamografía
Ø Densitometría osea

X. RECOMENDACIONES
Se debe orientar a las pacientes que realicen un control ginecológico anual y a toda pacientes
mayor de 40 años debe indicársele un estudio mamográfico.
Toda paciente ginecológica que deba ser intervenida quirúrgicamente debe contar mínimamente
con una unidad de sangre de reserva.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 2
ENDOCRINOLOGIA GINECOLÓGICA
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA
CIE 10 N 951
NIVEL: I - II - III

I. DEFINICIÓN
Debe considerarse como una etapa fisiológica y nó como un estado patológico.
Menopausia es el cese de las menstruaciones de seis meses a un año y señala el fin de la vida
reproductiva de la mujer.
Climaterio es la etapa que se inicia uno o dos años previos a la menopausia y señala el inicio del
fin de la vida reproductiva de la mujer.

II. ETIOLOGÍA
Disminución en la producción de hormonas ováricas

III. CLASIFICACIÓN
Ø Climaterio: Es la etapa que señala el inicio del fin de la vida reproductiva en la mujer
Ø Menopausia: Es el cese de las menstruaciones de seis meses a un año y señala el fin de la vida
reproductiva en la mujer.
Ø Pre-menopausia: Es la etapa que incluye el lapso de 1a 2 años previos al cese de las
menstruaciones.
Ø Post-menopausia: Es el lapso que se extiende un año posterior a la desaparición de as
menstruaciones.
Ø Perimenopausia: Incluye 1 a 2 años anteriores a la menopausia, hasta 1 año después de la
menopausia.
17
IV. FACTORES DE RIESGO
Ø Quimioterapia

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Ø Histerectomía (adelanta aproximadamente en un año la aparición de la menopausia)
Ø Oforectomia
Ø Salpingoclasia bilateral
Ø Consumo de cigarrillo y alcohol
Ø Bulimia
Ø Anorexia nerviosa
Ø Desnutrición
Ø Enfermedades sistémicas, metabólicas, diabetes, hipertensión arterial, etc.

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Estado multisintomático
Trastornos vasomotores
Ø Bochornos
Ø Sudoración
Ø Palpitaciones
Ø Parestesias
Ø Cefalea
Ø Insomnio
Ø Vértigo
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Trastornos urogenitales
Ø Sequedad vaginal
Ø Incontinencia urinaria
Ø Polaquiuria
Ø Disuria
Ø Dispareunia
Ø Alteraciones menstruales
Trastornos neurovegetativos
Ø Ansiedad
Ø Depresión
Ø Tensión
Ø Irritabilidad
Ø Insomnio
Trastornos de la sexualidad:
Ø Disminución de la lívido
Ø Frigidez
Ø Atrofia y menor humedad de la mucosa vaginal
Ø Dispareunia
Trastornos metabólicos
Ø Osteoporosis
Ø Artritis y artrosis menopausica
Ø Obesidad
Ø Diabetes
Trastornos cardiovasculares
Ø Ateroesclerosis
Ø Esclerosis coronaria
Ø Infarto de miocardio
18 Ø Accidentes vásculo-cerebrales
Trastornos psicosociales
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

Ø Síndrome depresivo
Ø Síndrome del nido vacío (partida de los hijos)
Ø Somatización de las menstruaciones
Ø Sensación de incomprensión del grupo familiar
Ø Actitud negativa del esposo hacia la mujer climatérica

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I nivel
Ø Ecografía si existieran posibilidades
Ø Papanicolau
II y III nivel
Ø Igual al primer nivel más
Ø Perfil hormonal de FSH, LH, estrógenos, progesterona y prolactina
Ø Perfil tiroideo
Ø Perfil lipídico
Ø Pruebas funcionales hepáticas y renales
Ø Glicemia
Ø Mamografía bilateral anual
Ø Densitometría ósea
Ø Ecografía ginecológica y mamaria bilateral.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


Ø Otros trastornos metabólicos
Ø Otros trastornos psíquicos
Ø Falla ovárica prematura
Ø Insuficiencia adenohipofisiaria y adrenocortical
Ø Mixedema
Ø Tumores productores de andrógenos
Ø Embarazo

VIII. COMPLICACIONES
De la Patología asociada a la menopausia
Ø Osteoporosis
Ø Trastornos de la sexualidad
Ø Cardiovasculares
Ø Estática pelviana
Ø Psico-sociales
Ø Otros
De la terapia de reemplazo hormonal
Ø Hemorragia
Ø Cáncer de endometrio
Ø Cáncer de mama
Ø Trastornos cardio vasculares
Ø Cefalea

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


I nivel
Diagnosticada la paciente referir al nivel superior
19
X. TRATAMIENTO MÉDICO

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


I nivel
Proseguir el tratamiento instaurado en nivel superior
Indicaciones generales
• Estilos de vida saludables (ejercicios, alimentación adecuada, hábitos saludables, etc.)
II y III Nivel
• La terapia de reemplazo hormonal continúa debe tener indicaciones específicas e información
adecuada a la paciente.
• Estrógenos de 0,625 mg por 28 días + Acetato de Medroxi Progesterona 2,5 a 5 mg VO del día
14 al 28 del ciclo. Terapia cíclica de acuerdo a criterio médico, no más de 5 años: Estrógenos
solos 0,625 mg VO día de acuerdo a criterio médico y evaluación periódica, para pacientes
histerectomizadas.
• Enantato de Prasterona más Estradiol Valerato inyectable mensual (riesgo de androgenización).
• Calcio + vitamina D3, 500 mg VO/día o ínterdiaria.
• Ansiolíticos, alprazolam de 0,5 mg VO hora sueño de acuerdo a criterio médico
• Antidepresivos tricíclicos, amitriptilina 25 mg o fluoxetina 20 mg, una o mitad de dosis VO a
horas 10:00 am. día de acuerdo a criterio médico.
• Aplicación vaginal de estrógenos, según criterio médico, no más de 0,625 mg día.
• Si existiera un endometrio mayor a 5 mm en mujeres postmenopaúsiacas o pacientes que
utilizan terapia de reemplazo hormonal (TRH) continúa, debe realizarse biopsia de endometrio
• Alendronato (diario, semanal o mensual según disponibilidad)
Instituto Nacional de Seguros de Salud

XI. CONTROL Y SEGUIMIENTO


Cita periódica para continuar o reajustar terapia de reemplazo hormonal. Suspender en caso
necesario

XII. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA


No hay alta médica de la menopausia

XIII. PREVENCIÓN
Estilos de vida saludables
Detección precoz de factores de riesgo

NORMA N° 3
AMENORREA
CIE 10 N 910, N 011, N 912
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Es la ausencia de tres o más ciclos menstruales (amenorrea secundaria) en cualquier momento
después de la menarquia o bien cuando no haya ocurrido en ningún momento durante la vida de
la mujer (amenorrea primaria).

II. ETIOLOGÍA
Primaria
Ausencia de la primera menstruación dos años después de la aparición de los caracteres sexuales
secundarios (o mayor a 18 años)
20 • Gonadales
- Por alteración gonadal
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

- Por deficiencia de la 17 alfahidroxilasa


- Por disgenesia gonadal o síndrome de Turner
- Por síndrome de feminización testicular
• Extra gonadales
- Útero no funcionante, síndrome de Rokitansky–Kûster-Hauser (útero hipoplásico y agenesia
de vagina, función ovárica normal; anomalías renales; cariotipo 46XX)
- Útero funcionante con obstrucción por himen imperforado o tabique vaginal transverso, con
presencia de hematocolpos o hematometra.
- Aplasia o displasia de los conductos Mullerianos: presentan ausencia congénita completa de
útero y vagina con función ovárica normal.
- Hiperplasia adrenal congénita puede ser causa de amenorrea primaria, algunas pacientes
pueden menstruar y ovular.
- Lesiones de la hipófisis y del Sistema Nervioso Central, asociadas a síntomas neurológicos
pronunciados: Síndrome de Kallman (hipogonadismo, hipogonadotrófico asociado con
anosmia, himen imperforado, ausencia del tercio inferior de la vagina, falla en la función
gametogénica y en la producción de esteroides, caracteres secundarios poco desarrollados,
FSH y LH bajas, el sitio primario del defecto es a nivel hipotalámico en el área de producción
de GnRH.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Secundarias
Ausencia de menstruación durante más de tres meses en una paciente anteriormente bien reglada
• Causa hipotalámica
- Por disfunción de los neurotransmisores hipotalámicos
° Ideopática
° Secundaria a fármacos
° Secundaria a estrés
- Secundaria a pérdida de peso
° Pérdida de peso simple
° Anorexia nerviosa
- Por fallas del hipotálamo y Sistema Nervioso Central
° Amenorrea psicógena
° Amenorrea por lesiones del área hipotalámica
- Por disfunción hipotálamo ováricoadrenal
° Síndrome de ovarios poliquísticos
• Por causas ováricas
- Falla ovárica prematura (Menopausia precoz)
- Pérdida de la funsión gonadal
- Síndrome del ovario resistente
- Sindrome de Stein Leventhal
• Por causas uterinas
- Estenosis cicatricial del cuello uterino
- Síndrome de Asherman
• Por causas hipofisiarias
- Procesos destructivos
° Síndrome de Sheeham 21
° Tumores pituitarios (Adenomas pituitarios)

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


• Por causa hipotalámicas
- Amenorrea después de la píldora
- Amenorrea de atletas
- Amenorreas psicógenas
- Amenorrea de la anorexia mental
• Por causa de la corteza adrenal y tiroides
- Síndrome de Cushing
- Función tiroidea subnormal y el hipertiroidismo
Fisiológicas
- Amenorrea prepuberal
- Embarazo
- Lactancia
- Menopausia

III. CLASIFICACIÓN
• Primarias
• Secundarias
• Fisiológicas
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Clasificación Amenorreas según grupo de trabajo OMS 1976

22
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

IV. FACTORES DE RIESGO


Ø Ejercicios extremos prolongados
Ø Obesidad extrema
Ø Uso inadecuado de hormonas
Ø Ingesta de drogas
Ø Consumo de tabaco–alcohol
Ø Inactividad, anorexia
Ø Ansiedad
Ø Factores psicológicos y/o psiquiatricos

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Dependen de la etiológia.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I nivel
• Laboratorio
- Hemograma completo
- Glicemia
- Test de embarazo
• Gabinete
- Ecografía
II y III nivel
• Laboratorio
- Igual al primer nivel
- Solicitar de acuerdo a la posible etiología
• Gabinete
- Ecografía
- Solicitar de acuerdo a la posible etiología

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Estos son de acuerdo a la etiología

VIII. COMPLICACIONES
• De acuerdo a la etiología

IX. CRITERIO DE REFERENCIA


Todo caso diagnosticado referir al II y III nivel

X. TRATAMIENTO MÉDICO
I nivel
Solo manejo de amenorrea fisiológica de acuerdo anormas
II y III nivel 23
Amenorrea primaria

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


- Si la causa es hipotalámica o hipofisiaria y el eje útero ovárico esta conservado, se debe
administrar terapia de reemplazo con estrógenos, para la maduración de los caracteres sexuales
secundarios.
- Si existe deseo de fertilidad, se administrará citrato de clomifeno o hMG
- En pacientes con genitales ambiguos o con cromosoma y, puede ser necesaria la exéresis de las
gónadas luego de la pubertad.
- En el Síndrome de Rokitansky-Kuter-Hauser se debe efectuar cirugía para crear una nueva
vagina y en los casos de himen imperforado se debe efectuar cirugía para permitir la salida de
la sangre menstrual.
Otros manejos de acuerdo a la etiología
Amenorrea secundaria
- La falla ovárica prematura, requiere terapia de reemplazo con estrógenos y progesterona.
- En el síndrome de ovario poliquístico, si existe deseo de fertilidad se indica inductores de
ovulación, como citrato de clomifeno, FSH pura o hMG.
- Para el tratamiento del hirsutismo se emplean antiandrógenos
- En el síndrome de Asherman, se debe efectuar lisis de adherencia, terapia de reemplazo
hormonal e inserción de DIU.
- El manejo debe estar de acuerdo a la etiología y en concomitancia con las especialidades
comprometidas.
Otros manejos de acuerdo a la etiología
Instituto Nacional de Seguros de Salud

XI. CRITERIO DE ALTA


Resuelto el caso

XII. PREVENCIÓN
Estilos de vida saludables

NORMA N° 4
ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL
CIE 10 N 93
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Engloba a las alteraciones del ciclo menstrual, consistentes en cambios del sangrado, en su
duración, cantidad o frecuencia, consecutivos a la formación de un endometrio generalmente con
una maduración imperfecta.

II. ETIOLOGÍA
Compartimento I: trastornos del canal genital o del útero
Ø Anomalías müllerianas
Ø Agenesia mülleriana
Ø Insensibilidad a los andrógenos (feminización testicular)
Compartimento II: Asociadas a trastornos cromosómicos
• Síndrome de Turner
• Mosaicismo
• Disgenesia gonadal XY
No asociados a alteraciones cromosómicas
24 • Síndrome de ovario resistente
• Insuficiencia ovárica prematura
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Efectos de la radiación y la quimioterapia


• Síndrome del ovario poliquístico
Compartimento III: Alteraciones adenohipofisarias
• Tumores hipofisarios
• Síndrome de la silla turca vacía
• Síndrome de Sheehan
Compartimento IV: Trastorno del Sistema Nervioso Central
• Amenorreas hipotalámicas
• Trastorno del comportamiento alimentario: anorexia y bulimia
• Ejercicio físico intenso
Otras:
• Medicamentos, iatrogénica, etc.

III. CLASIFICACIÓN
• General
- Origen endometrial
- Alteraciones hemorrágicas funcionales
• Funcional
- Alteraciones en la frecuencia
Instituto Nacional de Seguros de Salud

° Amenorrea: ausencia de tres o más ciclos menstruales consecutivos


° Proiomenorrea: ciclos de menos de 25 días o adelanto de más de 5 días en su aparición
° Opsomenorrea: ciclos de más de 35 días o retraso de mas de 5 días en el ciclo del flujo
sanguíneo menstrual.
- Alteraciones en la duración y cantidad
° Polimenorrea: sangrado menstrual demás de 8 días de duración
° Oligomenorrea: sangrado menstrual de menos de 3 días de duración
- Alteraciones en la cantidad y ritmo
° Hipermenorrea: aumento considerable en la cantidad del sangrado menstrual habitual
° Hipomenorrea: disminución marcada en la cantidad del sangrado menstrual habitual
- Pérdidas hemáticas intermenstruales
° Metrorragias disfuncionales (ovulatorias y anovulatorias)
° Pérdidas hemáticas con ciclos regulares
Signo de Long y Evans (embarazo)
- Ausencia de flujo menstrual
° Amenorrea
° Retraso menstrual
° Embarazo

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


• Flujos menstruales muy espaciados
• Flujos menstruales muy frecuentes
• Flujos menstruales escasos
• Flujos menstruales abundantes
• Déficit en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios
• Alteraciones en el desarrollo ponderal
• Labilidad neurovegetativa y vascular 25
• Galactorrea
• Ausencia de menstruación

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Embarazo
• Amenaza de aborto
• Aborto en curso
• Pólipos
• Miomasa de nomiosis
• Cáncer de Cervix
• Hiperplasia endometrial
• Infecciones genitales
• Seudociesis

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I nivel
• Hemograma
• Grupo y Rh
• RPR-VDRL
• Glicemia
• Ecografía ginecológica en centros que tengan capacidad
Instituto Nacional de Seguros de Salud

II nivel
• Similar al anterior
• Perfil hormonal si existe capacidad de resolución
• Biopsia de endometrio
• Estudio histopatológico
III nivel
• Similar al anterior
• Histerosalpingografía
• Histeroscopía
• Laparoscopía
• Biopsia de endometrio

VII. TRATAMIENTO MÉDICO


• Hormonal de acuerdo a la etiología
• AINES de acuerdo a criterio clínico
• Antibiótico terapia de acuerdo a etiología

VIII. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO


• Legrado uterino instrumental
• Polipectomía
• Miomectomia
• Electrofulguración
• Laparotomía
• Laparoscopía
• Retiro de dispositivo
• Otras de acuerdo a etiología
26 IX. CRITERIOS DE REFERENCIA
I nivel al nivel superior
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Compromiso del estado general


• Metrorragia abundante
• Dolor pélvico intenso
II nivel a III nivel
• Ante dificultad de resolución del cuadro

X. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN
• Compromiso del estado general
• Metrorragia abundante
• Dolor pélvico intenso
• Indicación quirúrgica

XI. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA


• Resolución del cuadro
• Control y seguimiento ambulatorio

XII. PREVENCIÓN
• De acuerdo a la etiología si existiera
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 5
HIPERPROLACTINEMIA
CIE 10 E 221
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
El exceso de Prolactina (PRL) por encima de los valores normales (20 ng/ml)

II. ETIOLOGÍA
• Estímulo de los lactotropos hipofisiarios
- Exceso de estrógenos
- Embarazo
- Anticonceptivo oral- otros estrógenos
- Influencias neurales
- Estimulación del pezón -trauma o cirugía pared torácica
- Herpes zoster torácico
- Estimulación de la TRH
• Disfunción en la inhibición de dopamina
- Depleción de dopamina hipotalámica
- Reserpina-Alfametildopa
- Bloqueo del receptor de dopamina
- Fenotiazina anti -psicóticos (Torazine, Stelazine, etc.)
- Antagonistas de la dopamina
- Metoclopramida -sulpiride
• Alteraciones primarias hipotalámicas / hipofisiarias
- Hipotálamo
° Craneo faringioma 27
° Sarcoide y otras alteraciones granulomatosas
- Tumores hipofisiarios

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


° Microadenoma láctotropo
° Adenomas
° Tumores mixtos que producen PRL como el Adenoma secretor de GH y PRL o el Adenoma
secretor de ACTH y PRL (síndrome de Nelson y enfermedad de Cushing)
- Hipófisis
° Hiperprolactinemia idiopática
° Micro y macro adenoma hipofisiario
° Sección del tallo hipofisiario-Síndrome de silla turca vacía
Otros
• Falla renal o hepática crónica
- Medicamentos
° Antagonistas de los receptores de Dopamina: Butirofenonas (haloperidol), Fenotiazinas
(CPZ), Sulpiride, Metoclopramida.
° Agentes que agotan la Dopamina: Metildopa, Reserpina, Estrógenos, Opiáceos,
Verapamilo, Cimetidina, algunos antidepresivos.
- Síndromes: Síndromes de Chiari-Frommel (galactorrea-amenorrea posparto), de Ahumada
del Castillo (galactorrea-amenorrea no asociada con el embarazo), de Forbes-Albright
(galactorrea-amenorrea secundaria a una denoma cromófobo).
• Idiopática
• Lactancia prolongada
Instituto Nacional de Seguros de Salud

III. CLASIFICACIÓN
• Primaria
• Secundaria
• Idiopática (esconde nuestra ignorancia)

IV. FACTORES DE RIESGO


• Dieta deficiente en calcio
• Inactividad
• Anoréxicos
• Consumo de alcohol, cigarrillo, cafeína

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Galactorrea
• Oligomenorrea, amenorrea
• Puede llegar a infertilidad
• Disminución de la líbido
• Hirsutismo leve
• Otra sintomatología asociada a la etiología

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I nivel
Laboratorio:
- Dosificación de prolactina con estimulo de TRH
• Gabinete
- Rx de sillaturca
II y III nivel
• Igual al primer nivel
28 • TAC
• Otros de acuerdo a la etiología
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Embarazo
• Climaterio menopausia
• Amenorreas secundarias a otros factores
• Galactoforitis
• Síndrome de ovario poliquístico

VIII. COMPLICACIONES
• Infertilidad
• Diplopía
• Panhipopituitarismo
• Osteoporosis
• En mujeres embarazadas con prolactinomas:
- Hipopituitarismo
- Diabetes insípida
- Apoplejía hipofisaria por hemorragia aguda (excepcional)

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


Toda paciente diagnosticada debe ser referida al nivel superior
Instituto Nacional de Seguros de Salud

X. TRATAMIENTO MÉDICO
I, II y III

• Bromocriptina 2,5 mg día VO, mínimo 6 meses (se maneja de acuerdo a dosis respuesta).
• Otro de acuerdo a la etiología.

XI. CRITERIOS DE ALTA


Controles de valores de prolactina dentro de parámetros normales, por más de 6 meses
Desaparición de síntomas y signos asociados

XII. PREVENCIÓN 29
• Estilo de vida saludable

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


NORMA N° 6
HORMONOTERAPIA EN GINECOLOGIA
CIE 10 A 50, A 53
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Es el manejo hormonal adecuado y eficiente por estimulación, inhibición, reemplazo, privación
y tópico.

II. ETIOLOGÍA
De acuerdo a la patología correspondiente

III. CLASIFICACIÓN
• Hormono terapia en la adolescencia
• Hormono terapia en la hemorragia uterina disfuncionales
• Hormono terapia en la amenorrea
• Hormono terapia en las complicaciones del embarazo
• Hormono terapia en la esterilidad
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Hormono terapia en patología mamaria


• Misceláneas

IV. ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL


• Polimenorrea
- Medroxiprogesterona 2.5 a 5 mg x 8 días a partir del día 16 del ciclo
- Acetato de noretisterona 5 mg x 8 días comenzando el día 16 del ciclo
• Oligomenorrea
- Valerianato de estradiol 2 mg x 14 días o valerianato de estradiol 2 mg + norgestrel 0.5 mg
VO x 7 días.
• Metrorragias de la pubertad

IV. TRATAMIENTO
• Agudo
- Metrorragia grave
° Caproato de hidroxiprogesterona 250 mg + benzoato de estradiol 10mg, 1 ampolla I M.
cada 6 a 8 horas.
° 2da fase, al ceder la hemorragia pasara vía oral con tabletas de acetato de Noretisterona
2mg + Etinilestradio l0.010 mg cada 6 a 8 horas durante 20 días.
• Crónico de mantenimiento
- Acetato de Noretisterona 5 mg cada 8 a 12 horas, VO entre los días 16 y 25 del ciclo.

VI. AMENORREAS SECUNDARIAS


• Amenorrea por pérdida de peso
- Aumentar la ingesta calórica, disminuir el ejercicio, en atletas de alto rendimiento Etinil
estradiol 0.020 mg + Progesterona por periodos prolongados, según evolución clínica.
• Anorexia nerviosa
- Tratamiento multi disciplinario con endocrinólogo-psicólogo-nutricionista
30 - Esquemas estrogénicos cíclicos con dosis bajas (0.020 mg) + Progesterona por periodos
prolongados.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Retraso puberal
- Si la paciente ha cumplido 15 años con feno tipo normal y buen nivel estrogénico se induce
la menarca con citrato de clomifeno 100mg VO por 7 días.
- Si la adolescente no tiene fenotipo normal se debe optar por el tratamiento sustitutivo para
inducir caracteres sexuales secundarios, mediante estrógenos conjugados 0.625 mg por día,
una vez obtenido el desarrollo se induce la menstruación con valerianato de estradiol 2 mg
durante 11 días y a continuación valerianato de estradiol 2 mg + norgestrel 0.5 mg durante
10 días.
• Pubertad precoz
- Lo ideal sería la administración de factor liberador de las neuro hormonas gonadotrópicas
hipofisiarias, hormona Gonadotrofina Coriónica Humana GnRH hasta alcanzar la edad
cronológica, pero dicho medicamento “no se encuentra en el Formulario Terapéutico
Nacional”.
• Dismenorrea
Inhibidores de prostaglandinas Indocid 25 mg VO cada 8 horas, 2 días antes del ciclo menstrual
+ psicotrópicos suaves de acuerdo a criterio clínico, diazepam 5 mg vía oral hora sueño.
Hormonoterapia en las hemorragias uterinas disfuncionales
• Metrorragia de la ovulación
Aparece entre los días 14 y 16 del ciclo, acetato de noretisterona 10 mg VO día entre los días
10 y 26 por 3 ciclos menstruales, luego evaluar clínicamente.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Polimenorrea ovulatoria
Ciclos breves de 21 días
- 1er. esquema: Acetato de noretisterona VO 10 mg día entre los días 16 y 25 del ciclo
- 2do. esquema: Valerianato de estradiol 2 mg + norgestrel 0.5 mg VO entre los días 5 y 26
del ciclo.
• Oligomenorrea ovulatoria
Ciclos con duración de 35 a 45 días
- Acetato de noretisterona 10 mg VO día entre los días 16 y 25 del ciclo
• Hemorragia Disfuncional anovulatoria
- Para lograr ovulación, Citrato de Clomifeno 50 mg VO, apartir del 5to al 9no día del ciclo
menstrual.
- Para regularizar el ciclo, Progesterona oleosa 100 mg 1 ampolla IM los días 24 y 25 del ciclo
- Medroxiprogesterona 10 mg diarios entre los días 16 y 25 del ciclo, también se puede utilizar
la Noretistesterona de10 mg diarios del día 16 al 25 del ciclo menstrual
- En caso de deseo de embarazo utilizar Citrato de Clomifeno, 50 mg VO, a partir de 5to al
9no día del ciclo menstrual.
• Terapéutica hormonal en las amenorreas
- Amenorrea primaria
° Estrógenos conjugados 0.625 a 1.25 mg diarios por 20 días +Acetato de Medroxiprogesterona
20 mg diarios durante 7 días, por 3 meses, ó inductores de ovulación de acuerdo a criterio
clínico.
- Amenorrea secundaria
- Síndrome de asherman
° Lisis de adherencias, inserción de DIU y regeneración del endometrio con una combinación
estrógeno progesterona.
° Esquema: Valerianato de estradiol 2 mg + norgestrel 0.5 mg VO, ciclos de 21 días por 3
meses
- Falla ovárica prematura 31
° Valerianato de Estradiol 2 mg + Norgestrel 0.5 mg VO, ciclos de 21 días por 3 a 6 meses

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


• Hormonoterapia en las complicaciones del embarazo
- Amenaza de aborto
° Acetato de Medroxiprogesterona oleosa intramuscular 50 a 100mg diarios hasta la
desaparición de los trastornos. Se continúa VO 20 a 30mg por día, en casos de insuficiencia
comprobada.
- Aborto habitual (durante la gestación)
° Mismo esquema terapéutico que en la amenaza de aborto
° En caso de antecedente de abortos entre las semanas 14 a 16 investigar incompetencia
ístmico cervical.
- Aborto habitual (fuera del embarazo)
° Mismo esquema terapéutico que en la amenaza de aborto, hacia el día 25 del ciclo se
realiza una determinación de sub. Unidad beta de la hCG si es positiva se continúa
con acetato de medroxiprogesterona de 20 a 30mg VO, diarios hasta la semana 12 de
gestación.
° Si la causa es hiperprolactinemia se usará Bromocriptina 2.5 a 5mg diarios de acuerdo a
norma
• Hormonoterapia en la esterilidad
° Se remite al capítulo de manejo de la pareja infértil y estéril
• Hormonoterapia en patología benigna y maligna de mama
Se remite al capítulo de manejo de la patología de mama
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Misceláneas
• Síndrome premenstrual
- Noritesterona 15 mg día entre los días 21 y 28 del ciclo menstrual
- Bromocriptina 2,5 mg a 5 mg éntre los días 6 a 25 del ciclo menstrual
- Valerianato de Estradiol 2 mg + Norgestrel 0.5 mg VO, ciclos de 21 días por 3 meses
• Aplazamiento de la menstruación
- Acetato de Noretisterona 10 mg diarios comenzando del día 15 del ciclo y prolongando su
empleo por tiempo necesario de acuerdo a criterio medico.
• Pseudo embarazo
- Indicaciones hipoplasia uterina y endometriosis
° Noretistesterona acetato de 10 a 15 mg diarios del día 5to por el tiempo necesario
° Si el ciclo breve de 50 a 60 días, y de 4 a 6 meses si es pseudo embarazo prolongado

NORMA N° 7
REPRODUCCION ESTERILIDAD E
INFERTILIDAD
CIE 10 N 46, N 97
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
• Esterilidad: Es la imposibilidad de lograr la gestación luego de un año de relaciones sexuales
sin el empleo de medidas contraceptivas.
• Infertilidad: Es la imposibilidad de lograr la gestación después de haber tenido uno o más
embarazos

32 II. ETIOLOGÍA
• Factor cervical
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Factor uterino corporal


• Factor tubo peritoneal
• Factor endócrino y ovárico
• Factor masculino
• Factor coital

III. CLASIFICACIÓN
• Infertilidad primaria: se divide en:
- Infertilidad primaria femenina: es la mujer que nunca concibió un hijo
- Infertilidad primaria masculina: hombre que no logra fecundar
• Infertilidad secundaria: se divide en:
- Infertilidad secundaria femenina: mujer que tuvo uno o más hijos, pero no logra retornar
a su fertilidad.
- Infertilidad secundaria masculina: hombre que tuvo uno o más hijos pero no logra retornar
a su fertilidad.
• La infertilidad no explicada, (ESCA Esterilidad Sin Causa Aparente) es aquella que no se
pudo detectar alteraciones anatomofisológicas en el aparato reproductor masculino y femenino,
pese al uso del manejo de los esquemas actuales en fertilidad.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

IV. FACTORES DE RIESGO


• Infecciones cérvico vaginales
• Prácticas abortivas
• Síndrome de Asherman
• Tuberculosis
• Radiaciones a nivel de pelvis
• Orquitis y ooforitis urliana
• Maniobras quirúrgicas sin la consecuente asepsia
• Tumores endouterinos
• Poliquistosis ovárica bilateral
• Tabaquismo
• Alcoholismo
• Drogadicción
• Orquitis y epididimitis
• Criptoorquidea
• Endometriosis
• Hiperprolactinemia
• Enfermedades sistémicas, síndrome antifosfolipídico, Lupus eritematoso sistémico
• Colagenopatías

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Son muy pocas excepto en los casos de pérdida de la líbido, anorgasmia, eyaculación precóz,
impotencia orgánica. Una de las manifestaciones clínicas más importantes son los trastornos
psicológicos que acompañan a las parejas (fantasma de la esterilidad).
Signos y síntomas propios de enfermedad de base diagnosticada.

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I nivel 33
• Ecografía ginecológica

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


• Citología cervico-vaginal
II nivel
• Ecografía ginecológica
• Citología cérvico vaginal
• Seminograma
• Perfil hormonal (FSH, LH, Estrógenos, Progesterona, Prolactina con estimulo TRH, T3, T4,
TSH)
• En caso de hiper prolactinemia (radiografía de silla turca AP y Lateral)
• Cultivo y antibiograma de flujo genital
• Histerosalpingografía
• Seguimiento de ovulación por ecografía transvaginal.
III nivel
Igual al segundo nivel
Otros exámenes de acuerdo a criterio médico
• GNRH
• Tomografía

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


No existe
Instituto Nacional de Seguros de Salud

VIII. CRITERIOS DE REFERENCIA


I nivel
Evaluada la pareja derivar a niveles superiores
II nivel y III nivel tratamiento de cada caso en particular

IX. PREVENCIÓN
• Evitar maniobras abortivas
• Evitar las infecciones cervico-vaginales
• Restringir el uso del tabaco y el alcohol
• Mejorar aspectos relacionados con el estilo de vida, como el estrés, la alimentación o la práctica
muy intensa de ciertos deportes.

X. TRATAMIENTO
I nivel
Realizada la historia clínica derivar a II y III nivel
II y III nivel
Realizar la historia clínica orientada a infertilidad y esterilidad
• Factor cervical
- Moco deficiente (estrógenos con acción selectiva sobre el tracto genital inferior)
- Endocervicitis (cultivo y antibiograma)
- Hostilidad cervical (coito con preservativo periodo variable)
- Alteraciones mecánicas (cirugía extirpación de pólipos y tumores)
• Factor uterino corporal
- Malformaciones (cirugía)
- Miomas (Miomectomía)
- Sin equias intra uterinas (de bridación de las mismas)
- Infecciones (tratamiento antibiótico)
34 • Factor ovárico
- Anovulación (inductores de ovulación Clomifeno iniciar con 50 mg apartir del quinto día
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

del ciclo por cinco días e indicar relaciones programadas 12-14 y 16 del ciclo. También se
pueden utilizar gonadotrofinas de mujer meno paúsica.
- Bloqueos ováricos fertilización invitro 3er nivel no contempla ésta prestación la Seguridad
Social de Corto Plazo.
• Factor masculino
- Biopsia de testículo para conocer la patología dominante
- En las endocrinopatías manejo de acuerdo a órgano afectado
• Factor coital
- Dispareunia (manejo de acuerdo a su etiología)
- Factores psicógenos (psicoterapia)
• Factor tubo peritoneal
- Salpingitis (tratamiento antibiótico)
- Endometriosis (tratamiento específico)
- Microcirugía
- Adherencias
- Permeabilización de trompas
• No contempla en las prestaciones de la Seguridad Social acorto plazo
- Fertilización invitro
- Transferencia uterina
- Transferencia tubárica
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 8
ENDOMETRIOSIS
CIE 10 N 80.0 – N 80.9
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Enfermedad tipificada por la presencia de tejido endometrial ectópico fuera de la cavidad uterina

II. ETIOLOGÍA Aún no bien establecida


• Menstruación retrógrada
- Metaplasia celómica
- Implante directo del endometrio
• Factores inmunológicos
- Prostaglandinas elevadas
- Diseminación hematógena (Teoría metastásica vascular o linfática)
- Cambios en la inmunidad celular y humoral
- Factor congénito
• El Síndrome LUF (Luteinización folicular sin rotura ni expulsión del ovocito)
• Teorías mixtas

III. CLASIFICACIÓN
Según la Sociedad de Fertilidad Americana (1985)
Según Kistner (1977)
(De Acosta y colaboradores) 1973
• Leve
- Lesiones frescas escasas (Ej. Implantes no asociados con retracción del peritoneo), en el
fondo de saco anterior o posterior o en el peritoneo pelviano. 35
- Implantes superficiales delgados en el ovario, sin endometrioma, ni cicatrices superficiales,
ni retracción y sin adherencias peri ováricas.

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


- ausencia de adherencias peritubáricas
• Moderada
- Endometriosis en uno o ambos ovarios, con lesiones superficiales múltiples, con cicatrices
y retracción o endometriomas pequeños.
- Adherencias periováricas mínimas asociadas con lesiones ováricas descritas
- Adherencias peritubáricas mínimas asociadas con lesiones ováricas descritas
- Implantes superficiales en fondo de saco anterior y/o posterior con cicatrices y retracción
pocas adherencias pero sin invasión al sigmoide.
• Severa
- Endometriosis en uno o usualmente ambos ovarios con endometriomas mayores a 2 x 2 cm.
- Uno o ambos ovarios fijos por adherencias asociadas con endometriosis, con adherencias
tubáricas a ovarios o sin ellas.
- Una o ambas trompas fijas u obstruidas por endometriosis, adherencias asociadas a lesiones.
- Obliteración del fondo de saco de Douglas por adherencias o lesiones asociadas con
endometriosis
- Engrosamiento de los ligamentos útero sacros y fondo de saco de Douglas por endometriosis
invasiva con obliteración del fondo de saco.
- Compromiso significativo del intestino o del tracto urinario
Instituto Nacional de Seguros de Salud

IV. FACTORES DE RIESGO


• Historia familiar de endometriosis
• Menarca temprana
• Factores menstruales que posibilitan el reflujo de sangre menstrual
• Paridad retardada (después de los 30años)
• Hormonas exógenas
• Hormonas endógenas (¿hiper estrogenemia persistente?)
• Baja paridad

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Asintomática:
• Sintomática (estos son de acuerdo al sitio de implantación del foco endometriósico):
- Dolor anexial (75 % de los casos)
- Dolor pelviano premenstrual
- Esterilidad
- Nódulos pelvianos
- Metrorragia premenstrual
- Disuria
- Sensación de pesadez pelviana
- Constipación y tenesmo
- Dispareunia
- Dismenorrea
- Sangrados en sitios ectópicos relacionados con la menstruación

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I nivel
• Ecografía ginecológica en caso de existir y derivar al II y III nivel
36 II nivel
• Ecografía ginecológica
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Determinaciones seroinmunológicas
III nivel
• Determinaciones seroinmunológicas
• Ultrasonografía
• Resonancia magnética nuclear (para evaluar focos múltiples)
• Laparoscopía.
• Histerosalpingografia
• Otros de acuerdo a la localización del foco endometriósico

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Adenomiosis
• Patología ovárica
• Enfermedad pelviana inflamatoria
• Síndrome adherencial
• Dismenorrea primaria
• Embarazo ectópico
• Piosalpinx unilateral
• Síndrome pélvico doloroso agudo
• Tuberculosis
• Apendicitis
Instituto Nacional de Seguros de Salud

VIII. COMPLICACIONES
• Esterilidad e infertilidad
• Dismenorrea

IX. TRATAMIENTO
• Médico (no existe en el Cuadro Esencial de Medicamentos de la Seguridad Social)
- Gestrinona (19 nor-esteroide) 2.5mg dos a tres veces a la semana, la concentración plasmática
se alcanza a las dos horas y al tercer día es de solo 5% la máxima alcanzada.
- Agonista de la hormona liberadora de hormona luteinizante (GnRh) da lugar a un
hipogonadismo hipogonadotrófico reversible, se administran por vía nasal 300 microgramos
tres veces al día durante 6 meses o por implantes sub dérmicos.
- Danazol (etiltestosterona) 200 a 800mg por 4 a 6 meses
- Inhibidores de las prostaglandinas
- Análogos de LH-RH
• Quirúrgico Radical Conservador
- Exéresis de quistes endometriósicos de ovario
- Lisis de adherencias
- Coagulación de focos endometriósicos
• Tratamiento sintomático
- Analgésicos y los inhibidores de prostaglandinas

X. CRITERIOS DE REFERENCIA.
I nivel
Ante sospecha clínica derivar a nivel inmediato superiores
II nivel
Manejo de acuerdo a capacidad de resolución
III nivel 37
Manejo de acuerdo a normas y protocolos establecidos

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


XI. ALTA MÉDICA
Resuelta la patología, efectuar seguimiento

XII. PREVENCIÓN
No realizar laparoscopia, en días de menstruación
No realizar histerosalpingografías en días de menstruación

NORMA N° 9
PLANIFICACION FAMILIAR
CIE 10 Z30-Z39
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Es un componente de la salud reproductiva, que se concibe como un derecho fundametal de las
parejas o individuos, para decidir libre y espontáneamente el número de hijos y el espaciamiento
de sus embarazos, en un marco de mutuo respeto entre el hombre y la mujer.
Se basa en el principio según el cual la procreación es un derecho privado y no un privilegio
social.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Condiciones de un anticonceptivo reversible


• Aceptabilidad: Representa la disposición de la pareja de emplear un determinado método de
anticoncepción.
• Inocuidad: El anticonceptivo no debe producir daño
• Reversibilidad: La acción del anticonceptivo debe ser reversible, es decir que al cesar su
acción, la fertilidad se recupera espontáneamente.
• Efectividad: depende del grado de aplicación y correcto empleo del método.
El papel del médico es informar a la paciente sobre las ventajas del método elegido, sus
inconvenientes, fracasos y modo de acción.

II. CLASIFICACIÓN
• Temporales
- Naturales
° Método de ogino-knaus; conocimiento preciso de los días fértiles de cada ciclo.
° Método de Billings (Modificaciones del moco cervical, para establecer la fecha de
ovulación y el periodo de abstinencia).
° Coitos interruptus, baja efectividad
° Método del ritmo por la temperatura basal
° Método mela de la lactancia materna exclusiva y amenorrea, es de baja efectividad
• Científicos
- Barrera
° Condón o preservativo masculino
° Preservativo femenino
° Diafragma
° Espermicidas
° Esponjas
- Disposivos intrauterinos
38 Es un adminículo flexible que se inserta dentro el útero para evitar el embarazo
Existen diferentes tipos: Líppes, 7 de cobre, SafT, Coil, Multiload, T de Cobre, etc.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

III. INDICACIONES
• Deseo de la pareja de regular su fertilidad.
• Deseo de la mujer a regular su fertilidad
• Mujeres de cualquier edad o paridad que deseen anticoncepción eficaz y de larga duración y
que no requiera una acción diaria
• Mujeres que hayan utilizado antes un DIU con éxito
• Mujeres que estén lactando y requieran la anticoncepción
• En el post aborto sin evidencia de infección
• Mujeres que tengan bajo riesgo de contraer ETS en dispositivos intrauterinos
• Mujeres que tengan alto riesgo de contraer ETS condón

IV. CONTRAINDICACIONES
Varían de acuerdo al método elegido
• Embarazo
• Sangrado vaginal sin explicación
• Mujeres con enfermedad pélvica inflamatoria
• Flujo agudo o purulento
• Cavidad uterina distorsionada
• Cáncer de tracto genital
• Mujeres que tengan más de una pareja sexual
Instituto Nacional de Seguros de Salud

V. EFECTOS SECUNDARIOS
Varían de acuerdo al método elegido:
• Sangrado transvaginal irregular
• Dismenorrea
• Enfermedad pélvica inflamatoria
• Flujo genital
• Lipotimia o episodio vaso vagal durante la inserción
• Perforación uterina.

VI. MÉTODOS HORMONALES


Los anticonceptivos hormonales son asociaciones anovulatorias estrógenos progestágenos,
eficaces en el control de la fertilidad.
Pueden ser:
• Mini píldoras (progestágeno solo)
• Monofásicos combinados (Estrógeno + progestágenos)
• Trifásicos (Estrógenos + Progestágenos con tres combinaciones que semejan niveles
hormonales fisiológicos).
• Inyectables mensuales y trimestruales
• Implantes subdérmicos
Acciones
• Sobre la hipófisis
• Supresión de los niveles de FSH y LH; bloqueo del pico ovulatorio
• Sobre el ovario
• Inhibición esteroidea y del desarrollo de los folículos
• Sobre el moco cervical
• El progestágeno lo modifica y lo vuelve no receptivo al paso del espermatozoide
• Sobre el endometrio
• Inflamación
• Disminución de la motilidad espermática 39
• Producen atrofia glandular y decidualización de la estroma

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


VII. INDICACIONES
• Deseo de un método efectivo de anticoncepción
• Anemia por sangrado menstrual abundante
• Dismenorrea severa
• Quistes de ovario
• Historia de embarazo ectópico
• Síndrome premenstrual
• Historia familiar de cáncer de ovario
• Disminuye las enfermedades benignas de mama
• Ciclos irregulares

VIII. CONTRAINDICACIONES RELATIVAS


• Obesidad
• Hipertensión arterial
• Diabetes
• Cardiopatía
• Tabaquismo
• Epilepsia
• Miomatosis uterina
• Ictericia
Instituto Nacional de Seguros de Salud

IX. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS


• Cardiopatía isquémica
• Embarazo
• Sospecha de embarazo
• Hepatopatías
• Litiasis vesicular
• Cáncer de mama
• Tromboflebitis o antecedentes de trombosis venosa profunda
• Glaucoma
• Accidentes cerebro vascular
• Migrañas
• Efectos colaterales Indeseables
• Pérdidas intermenstruales
• Amenorrea
• Amenorrea postpíldora
• Depresión
• Náuseas
• Hipertricosis
• Mastalgia
• Hipertensión arterial
• Dolor agudo precordial, disnea (infarto de miocardio o trombosis pulmonar)
• Disminución de la agudeza visual
• Dolor severo de miembros inferiores
• Aparición súbita de ictericia
• Tumores de mama
• Asma

40 X. ANTICONCEPCIÓN HORMONAL Y CÁNCER


• Adenocarcinoma de endometrio: Los anticonceptivos orales combinados producen atrofia
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

endometrial y su empleo reduce la posibilidad del cáncer de endometrio.


• Cáncer de ovario: se supone que la ovulación continua sería la causa de esta patología, y los
contraceptivos orales, al inhibirla, actuarían previniendo su aparición.
• Cáncer de cuello uterino: Es difícil evaluar esta relación, pues las asociaciones con mayor
actividad sexual, número de parejas y enfermedades de transmisión sexual constituyen
parámetros variables para cada usuaria.
• Cáncer de mama: no se ha establecido la existencia de una relación entre esta patología y los
contraceptivos hormonales.
• Se ha señalado un efecto protector respecto a ciertas enfermedades benignas (Fibroadenoma
de mama).

XI. DEFINITIVOS
• Anticoncepción quirúrgica
- Es un procedimiento quirúrgico voluntario (autorizado), para eliminar la fertilidad de las
mujeres y de los hombres en forma definitiva.
° Salpingoclasia‚ bilateral
° Minilaparotomía
° Laparoscopía.
° Vasectomía.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

XII. INDICACIONES
• Parejas que no deseen tener más descendencia
• Mujeres cuyo embarazo determinará un alto riesgo obstétrico

XIII. CONTRAINDICACIONES
• Embarazo
• Infección pélvica activa
• Infección sistémica aguda
• Diabetes
• Cardiopatía sintomática o trastornos tromboembólicos
• Obesidad
• Cicatrices múltiples en hipogastrio
• Mujer soltera
• Nuligesta
• Problemas culturales y/o religiosos

XIV. COMPLICACIONES
• Infección de la herida
• Hematomas o hemorragias
• Lesiones intestinales o de vejiga
Contraindicaciones
• Infección genital
• Varicocele
• Hernia inguinal
• Tejido cicatricial
• Cirugía previa de escroto
• Cardiopatía sintomática o trastornos tromboembólicos

NORMA N° 10 41
Infecciones Genitales

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (I.T.S.)
CIE10 A 50 - A 64
NIVEL: I - II
I. DEFINICIÓN
Son infecciones causadas por microorganismos patógenos que se contagian mediante contacto
sexual

II. ETIOLOGÍA
• Bacterias
• Virus
• Parásitos

III. FACTORES DE RIESGO


• Prostitución
• Prácticas sexuales aberrantes
• Prepucio redundante
• Drogadicción
• Alcoholismo
• Promiscuidad sexual
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Nivel socio económico bajo


Mecanismos de contagio
• Relaciones sexuales
• Transfusión de sangre infectada
• Soluciones de continuidad en contacto con exudados y trasudados de personas infectadas
• Contacto directo
Variantes sexuales
• Coitoanal: Condilomas, chancro, gonococia, HIV, etc.
• Anolinguismo (Buco-anal): Amebiasis, Salmonelosis, Hepatitis, etc.
• Cunilinguis (Buco-vaginal. Candidiasis, Herpes, HPV, Sífilis, Gonococia, Hepatitis, HIV, etc.
• Felatio (Buco-peneano): Sífilis, Gonococia, Herpes, Hepatitis, HIV, HPV, etc.
• Tribadismo: (Contacto entre mucosas vulvares). Candidiasis, Trichomoniasis, Vaginosis,
Herpes, etc.

IV. CLASIFICACIÓN
• Virus:
- Herpes virus hominis tipo II
- Molusco contagioso venéreo
- Condiloma acuminado
- HIV-SIDA
- Hepatitis B
• Chlamydias
- Conjuntivitis de inclusión tracomatosa
- Linfogranuloma venéreo
• Micoplasmas
- Infección por micoplasma hominis
- Infección por Ureaplasma urealyticum (MicoplasmaT)
• Parásitos
42 - Vulvo vaginitis por tricomonas vaginales
- Infestación por ladillas (Phthirius pubis)
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

- Sarna (Sarcoptes scabiei)


- Vaginosis bacteriana
• Bacterias
- Blenorragia (Neisseria gonorrhea)
- Chancroide o chancro blando (Hemophilus Ducrey)
- Granuloma inguinal (Donovania granulomatis)
- Espiroquetas.

NORMA N° 11
SÍFILIS
(LUES - CHANCRO DURO)
CIE 10 A50 - A53
NIVEL: I - II
I. DEFINICIÓN
La sífilis o lúes es una enfermedad infecciosa de evolución crónica y distribución universal,
que puede generalizarse y se transmite por vía transplacentaria de la madre al feto después de
la décima semana de gestación, produciendo la sífilis congénita, que trascurre entre periodos
de actividad y de latencia, con manifestaciones cutáneo mucosas y viscerales diversas, las que
alternan con periodos asintomáticos.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

II. ETIOLOGÍA
Espiroqueta –Treponema Pallidum (periodo de incubación de 10 a 90 días)

III. CLASIFICACIÓN
• Temprana o primaria (chancro) de 3 a 12 semanas
• Secundaria (lesión muco cutánea o linfadenopatia con compromiso orgánico) 4 a 12 semanas
- Latente temprana hasta 1 año del contacto
- Latente tardía mayor a 1 año
° Remitente (2/3)
° Sífilis terciaria (Neurosífilis, lesiones cardiovasculares, etc.(1/3)

IV. FACTORES DE RIESGO


Igual a los nombrados en ITS

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Primaria chancro sifilítico (duración de 3 a 12 semanas) Características epidemiológicas:
- Infectocontagiosa
- Lesiones habitadas por treponemas
- Curación clínica “ad integrum”, con tratamiento adecuado
- Chancro duro. Lesión erosiva (úlcera), indolora, única, limpia y de bordes netos, halo
eritematoso alrededor, redondeada dura.
- Adenopatía inguinal. Lesión en labios, introito, margen del ano, glande y prepucio
- Lesiones en piel, mucosas y faneras
- Cefalea
- Fiebre
- Dolores articulares
- Adenopatías generalizadas
• Periodo secundario, latente temprano (de 4 a 12 semanas) 43
- Lesiones no dermatológicas

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


° Cefalea
° Poliadenopatía generalizada
° Dolores articulares
- Lesiones dermatológicas
° Mácula (Roseola)
° Pápula (escamosa, costrosa, erosiva, pigmentadas, hipertróficas y Condilomas planos)
° Ampollas (Seudo pénfigo del recién nacido)
° Lesiones en faneras (alopecia moteada o areata, alopecias en cola de cejas)
° Lesiones en mucosas (Boca, ano y genitales, eritemato erosiva, opalinas, hipertróficas y
vegetantes).
• Periodo latente tardío
- Remitente, sin signos y síntomas clínicos, serología positiva
- Sífilis terciaria
° Sistema Nervioso: cerebro y médula espinal, etc.
° Cutáneo-mucosa: aparición de gomas y tubérculos
° Neurológicas: Meningitis sifilítica, parálisis general progresiva
° Cardiovasculares: aneurisma aórtico, dilatación cardiaca
° Osteoarticulares: artropatía deformante
° Digestivas, etc.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I, II y III nivel
• Laboratorio
- Campo oscuro
- VDRL
- RPR
• Gabinete
- Ecografía de acuerdo a criterio médico

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Chancroide
• Granulosa-inguinal
• linfogranuloma-venéreo
• Herpes-genital
• Carcinoma
• TB cervico uterino
• Pitiriasis rosácea
• Psoriasis
• Tiña versicolor
• Rágades
• Condiloma acuminado
• Alopecia areata
• Liquen plano
• Exantemas agudos, etc.

VIII. COMPLICACIONES
• Cardiovasculares
• Lesiones Sistema Nervioso Central
44 • Lesiones osteoarticulares
• Ceguera
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Meningitis
• Aborto habitual
• Óbitofetal
• Infección pélvica aguda
• Sífilis congénita del recién nacido

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


Todo caso diagnosticado de sífilis tardía debe ser referido a nivel superior

X. TRATAMIENTO MÉDICO
I, II, III nivel (a la pareja sexual) Menos de un año de duración:
• Penicilina benzatínica 2,4 millones de unidades, (IM). Dosis única
• Doxiciclina, 100mg por vía oral, cada 12 horas durante 2 semanas
• Tetraciclina, 500mg por vía oral, cada 6 horas durante 2 semanas
• Eritromicina, 500mg por vía oral, cada 6 horas durante 2 semanas
• Ceftriaxona, 250mg, IM (inyección intramuscular) diaria durante 10 días
Para el tratamiento de la sífilis de más de un año de duración
• Penicilina benzatínica, 2,4 millones unidades, IM semanalmente durante 3 semanas
• Doxiciclina, 100 mg por vía oral, cada 12 horas durante 30 días
• Tetraciclina, 500 mg por vía oral, cada 12 horas durante 30 días
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Para el tratamiento de la Neurosífilis:


• Penicilina G. 12 a 24 millones de U. (IV) diariamente durante 10 días seguida de penicilina
benzatínica, 2,4 millones de unidades una vez por semana durante 3 semanas.
• Penicilina procaínica, 2,4 millones unidades IM diariamente administrada con probenecid oral
500 mg cuatro veces al día, ambos durante 10 días.
Sífilis y embarazo
Se recomienda la Penilicina como el único medicamento real de elección de acuerdo a estadios,
ya que la tetraciclina no se puede utilizar a causa de la toxicidad para el feto y la Eritromicina
puede no evitar la sífilis congénita en el feto. De igual manera, los individuos alérgicos a la
penicilina deben ser desensibilizados y luego tratados con el medicamento.
III nivel
Tratamiento multidisciplinario de acuerdo a la patología

XI. CONTROL Y SEGUIMIENTO


• Búsqueda de contactos sexuales
• Estudio y tratamiento de los contactos sexuales
• Exámenes periódicos serológicos, la reacción de elección en esta etapa es el VDRL
• Solicitar VDRL cada 3 meses en el primer año y cada 4 meses en el segundo
• Consejería.

XII. CRITERIOS DE ALTA


• Concluido el tratamiento
• Resuelta la patología

XIII. PREVENCIÓN
• A toda paciente embarazada se le solicitara VDRL
• Evitar la promiscuidad sexual 45
• Recomendar el uso de preservativos
• Higiene adecuada de los genitales

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


NORMA N° 12
CHANCROIDE
(Chancro Blando)
CIE 10 A 57
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Infección transmisión sexual, aguda, de piel o mucosas de los genitales (guarda fuerte relación de
trasmisión con el VIH).

II. ETIOLOGÍA
Bacilo Gram negativo aeróbico, Haemophilus Ducreyi

III. CLASIFICACIÓN
• Simple
• Asociada (enfermedades oportunistas u otras ITS)
Instituto Nacional de Seguros de Salud

IV. FACTORES DE RIESGO


Igual a los nombrados para ITS

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Periodo de incubación en 1 a 5 días
• Tomalabios, clítoris, horquilla perianal, vestíbulo, ano y cuello uterino, mucosa bucal
• La adenopatía inguinal se desarrolla 2 semanas después de desaparecer las lesiones cutáneas
• Lesiones bubones en un solo lado úlceras dolorosas superficiales y no induradas, con bordes
irregulares, varían de tamaño, tienden a confluir, muy dolorosa.
• Linfadenitis inguinal dolorosa, necrótica y drena espontáneamente (bubón) material purulento

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I, II y III nivel
• Tinción Gram de la base de la úlcera o aspiración de bubón)
• Tinción Giemsa (observación de cuerpos de Donovan)

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL (VER CUADRO)


• Sífilis
• Herpes simple
• Linfogranuloma venéreo
• Granuloma inguinal TB de cervix

VIII. COMPLICACIONES
• Intensa destrucción tisular y deformante
• Estenosis uretral, fístula uretral
• Estenosis rectal, fístula recto vaginal y recto perineal
46
IX. CRITERIOS DE REFERENCIA
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

En caso de complicaciones y no contar con medios de tratamiento

X. TRATAMIENTO MÉDICO
I, II y III nivel. (a la pareja sexual)
• Eritromicina 500mg vía oral c/6horas por 7 días en embarazo
• Tetraciclina 500mg Vía oral c/6 horas por 7 días
• Ciprofloxacina 500mg vía oral c/12 horas por 3 días
• Metronidazol 500mg vía oral c/8 horas por 7días

XI. CONTROL Y SEGUIMIENTO


• Control mensual durante 3 meses con pruebas para otras I.T.S. a la pareja y posible contactos
• Consejería

XII. CRITERIOS DE ALTA


• Concluido el tratamiento
• Resuelta la patología

XIII. PREVENCIÓN
• Consejería en salud sexual y reproductiva
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 13
HERPES GENITAL
CIE 10 A 60.0
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Infección de transmisión sexual que afecta piel, mucosas de genitales y ano rectales caracterizadas
por vesículas de tipo recidivante.

II. ETIOLOGÍA
• Virus DNA- virus del Herpes Simple tipo II
• Algunos casos son producidos también por VHS-I

III. CLASIFICACIÓN
• Primaria
• Secundaria

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


• Primaria
- Ausencia de anticuerpos para VHS - 1 o VHS - 2
- Periodo de incubación 5 a 10 días
- Pequeñas vesículas ubicadas en labios mayores, labios menores y monte de Venus, mucosa
rectal y piel.
- Adenopatía inguinal bilateral dolorosa, durante la segunda y tercera semana de la enfermedad
- Fiebre
- Malestar general
- Dolor genital local 47
- Anomalías de tipo sistémico o extragenital (Sistema Nervioso Central, pulmón, hígado,
riñón)

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


- Prurito
- Lesiones genitales típicas: vesículas múltiples que progresan hasta la ulceración superficial
- Disuria
• Secundaria
- Cuadro clínico similar al anterior
- Presencia de anticuerpos paraVHS - 1 o VHS - 2
- Manifestaciones extragenitales raras o ausentes
- Pronóstico benigno
- Infecciones recidivantes

V. FACTORES DE RIESGO
Igual a los nombrados en ITS

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I nivel
• Tinción de Wrighto Giemsa: se observan células gigantes multinucleadas
II y III nivel
Igual al anterior
• ELISA para herpes virus simple.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


Ver cuadro

VIII. TRATAMIENTO MÉDICO


I nivel. (a la pareja sexual)
• Higiene de genitales - anestésicos locales
• Aciclovir 200 mg vía oral 5 veces al día por 7 a 10 días
• Lidocaina en jalea al 2% cada 6 a 8 horas sobre la superficie de las lesiones
• Analgésicos sistémicos
Durante la gestación, en la primo infección y si existen lesiones diseminadas, está indicada la
administración de aciclovir por vía endovenosa.
II y III nivel
• Igual al primer nivel
• Operación cesárea cuando las lesiones están activas
• Laboratorios solicitar de acuerdo a criterio médico

IX. COMPLICACIONES
• Meningitis aséptica
• Neuralgia intensa región sacra
• Infección neonatal con: secuelas neurológicas permanentes y oftálmicas
• Aborto espontáneo
• Retardo de crecimiento intrauterino
• Parto prematuro
• Crisis psicotónica y emocional

X. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN
• En caso de complicaciones

48 XI. CRITERIOS DE REFERENCIA


• En caso de complicaciones
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

XII. CONTROL Y SEGUIMIENTO


• A la pareja y posibles contactos
• Consulta posterior al tratamiento
• Consejeria

XIII. CRITERIOS DE ALTA


• Concluido el tratamiento.

NORMA N° 14
LINFAGRANULOMA VENEREO
CIE 10 A 55
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Es una infección de transmisión sexual causada por una bacteria intracelular chlamydia

II. ETIOLOGÍA
Chlamydia trachomatis, inmunotipos o serovariantes L1, L2, L3, microorganismo intracelular
obligado, clasificado como bacteria que contiene DNA y RNA.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

III. CLASIFICACIÓN
• Primaria
• Secundaria

IV. FACTORES DE RIESGO


• Igual a los nombrados en ITS
• Especialmente contactos buco-ano-vaginal

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Elperiodo de incubación es de 7 a 12 días (o más) en la etapa primaria y en la etapa secundaria de
10 a 30 días (hasta 6 meses).
Primaria
• Pápula pasajera indolora
• Erosión superficial o úlcera, pequeñas úlceras o erosiones agrupadas (herpetiforme) o uretritis
inespecífica.
• Puede localizarse en pared vaginal posterior, horquilla, labio posterior del cervix, vulva
• Cuando la lesión primaria es intrauretral, la presentación es de una uretritis inespecífica con
descarga mucopurulenta delgada.
• Adenopatía inguinal no dolorosa
Secundaria
• Buba unilateral en dos terceras partes de los casos
• Marcado edema y eritema de la piel que cubre al nódulo
• Una tercera parte de las bubas singuinales se rompe dos terceras partes involucionan de manera
lenta.
• Signo de «canal»: masa inflamatoria de los nódulos femorales e inguinales separada por
depresión o un canal hecho por el ligamento de Poupart.
• El 75% de los casos presenta participación de los nódulos ilíacos con una masa pélvica que a
veces supura. 49

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
I, II y III nivel
Pruebas serológicas: prueba de fijación de complemento (CF)1: 64 positivo.

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Etapa primaria: herpes genital, sífilis primaria, chancroide. Carcinoma de cervix, gonococia
genital
• Síndrome Inguinal: hernia inguinal encarcelada, peste, tularemia, tuberculosis, herpes genital,
sífilis, chancroide, enfermedad de Hodgking.
• Síndrome Ano-genito-rectal: estrechez rectal causada por cáncer rectal, trauma, actinomicosis,
tuberculosis, esquistosomiasis, fístulas de otras etiologías.
• Estiómeno, filariosis,micosis

VIII. COMPLICACIONES
• Síndrome ano-genito-rectal: proctocolitis, hiperplasia del tejido linfático intestinal y perirrectal.
Abscesos perirrectales, fístulas isquiorrectales y rectovaginales, fístulas anales, estrechez rectal.
El sobre crecimiento de tejido linfático causa linforroides (que se parecen a las hemorroides)
ocondiloma perianal.
• Estiómeno: elefantiasis de la vulva, la cual puede ulcerarse, en uno a veinte años después de la
infección primaria.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Aborto habitual
• Óbito fetal
• Infertilidad
• Infección neonatal y perinatales: conjuntivitis y neumonitis
• Salpingitis
• Embarazo ectópico
• Enfermedad pélvica inflamatoria
• Pielonefritis
• Endometritis
• Perihepatitis

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


Todo caso diagnosticado en un primer nivel, debe ser referido al nivel superior

X. TRATAMIENTO MÉDICO
I, II nivel
(A la pareja sexual)
• Doxiciclina, 100 mg por VO c/12 horas, durante 21 días
• Tetraciclina, 500 mg por VO c/6 horas durante 21días ó
• Eritromicina, en embarazo 500 mg por VO, c/6 horas durante 21días
• Ciprofloxacina 500 mg VO dosis única
III nivel
• Igual al primer nivel
• Tratamiento multidisciplinario de las complicaciones

XI. CONTROL Y SEGUIMIENTO


• Búsqueda de contactos sexuales
50
XII. CRITERIOS DE ALTA
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Resuelta la patología

XIII. PREVENCIÓN
Igual a las anteriores

NORMA N° 15
CONDILOMATOSIS
CIE 10 A51.3
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Es una enfermedad vírica de la piel y mucosas, considerada como una infección de transmisión
sexual

II. ETIOLOGÍA
Virus del Papiloma Humano (HPV) es un virus ADN que pertenece a la familia de los Papovavirus,
se describen 60 serotipos. En Bolivia los más frecuentes son las cepas 16 y 18, con periódo de
incubación variable (días a meses y años).
Instituto Nacional de Seguros de Salud

III. CLASIFICACIÓN
• Clínica:
- Condilomas Acuminados
- Condilomas Planos
- Infección latente
• Según la sintomatología
- Sintomáticos
- Asintomático (50%)

IV. FACTORES DE RIESGO


• Exposición y contacto con personas infectadas
• Condición socio económica baja
• Inmuno deprimidos (VIH-SIDA)
• Presencia de herpes virus

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Condiloma Acuminado: se presentan como pequeñas neoformaciones sésiles, papilares,
múltiples, en forma de pequeñas crestas cubiertas con un epitelio queratósico. Se localizan en
regiones húmedas, en especial en aquellas expuestas a roces durante el coito (en la mujer: parte
posterior del introitovaginal, labios menores, vestíbulo; en el hombre: glande, prepucio y surco
balano prepucial; en ambos sexos: zona anal y perianal).
• Condilomas Planos: su localización preferencial es en el cuello uterino, pero también se
localiza en vagina, vulva y pene. La observación se hace mediante colposcopía.
• Infección latente: es la presencia de ADN viral en el genoma de las células humanas, no se
puede evidenciar ni por citología, ni por colposcopía.

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


• Laboratorio 51
- I nivel

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


° PAP
° RPR
° ELISA para VIH-SIDA (previo consentimiento informado)
- II y III nivel
° Igual al primer nivel más
° Colposcopía
° Biopsia de la lesión según criterio médico

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Carcinoma de uretra
• Carcinoma verrugoso
• Complejo relacionado con el SIDA
• Condyloma Lata
• Epitelioma Cuniculatum
• Hiperplasia epitelial focal o Enfermedad de Heck
• Papulosis bowenoide
• Pénfigo vegetante
• Pápula Pseudo verrucosa
• Lues secundaria
Instituto Nacional de Seguros de Salud

VIII. TRATAMIENTO
I nivel
• Podofilina al 10% - 25%, aplicación local por profesional médico, matrona o enfermera.
Repetir el tratamiento semanalmente hasta la desaparición de las lesiones.
• Los condilomas genitales externos y perianales deben lavarse profusamente con agua
corriente 1 a 2 horas después de la aplicación. Su uso durante el embarazo y la lactancia está
contraindicado.
• Ácido Tricloracético al 50%, aplicación local sobre las lesiones, repetir aplicación a intervalos
semanales hasta la desaparición de las lesiones
Físico
• Crioterapia (nitrógeno líquido)
• Electrocauterio
II y III nivel
Igual al primer nivel, más
• Extirpación quirúrgica.

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


• Toda paciente con embarazo y condilomatosis genital debe ser referida al II o III nivel
• Toda paciente con diagnóstico de condilomatosis gigante

X. CRITERIOS DE ALTA
Resuelta la patología

XI. PREVENCIÓN
Evitar el contacto con personas infectadas

NORMA N°16
52 GONORREA
(Blenorragia - Gonococia)
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

CIE 10 A 54
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Infección de transmisión sexual más común del epitelio del aparato genito urinario femenino
y mucosas de recto, faringe y epitelio conjuntival que pueden conducir a bacteriemia y
complicaciones a distancia.

II. ETIOLOGÍA
Diplococo gram negativo, intracelular y anaerobio, Neisseria gonorrea

III. CLASIFICACIÓN
Por su localización
• Gonococia genital alta
• Gonococia genital baja
• Gonococia sistémica
Por su evolución
• Gonococia no complicada
• Gonococia diseminada
• Gonococia en el embarazo
Instituto Nacional de Seguros de Salud

IV. FACTORES DE RIESGO


Similares a los nombrados para ITS

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Período de incubación 2 a 5 días.
Gonococia alta
• Endometritis
• Salpingitis anexitis
Gonococia baja
• Localización uretral: uretritis, polaquiuria, disuria
• Bartolinitis
• Localización vagino cervical: secreción purulenta, cervicitis relación sexual dolorosa
• Enfermedad pélvica inflamatoria
• Localización rectal: linfadenitis cervical
Gonococia sistémica
• Clínica de endocarditis, meningitis, artritis dermatitis
• Localización faringea: faringitis, linfadenitis
• Cutánea

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


• Tinción de Gram
• Cultivo Trymm Martín

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Chlamidia
• Sífilis
• Neisseria meningitidis
• Otras Neisserias 53

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


VIII. COMPLICACIONES
• Parto prematuro
• Óbito fetal
• Ruptura prematura de membranas
• Embarazo ectópico
• Enfermedad pélvica inflamatoria
• Salpingitis - absceso tubárico
• Absceso Bartholino
• Pelvi Peritonitis
• Vulvovaginitis
• Estenosis uretral
• Infertilidad
• Dispareunia
• Artritis gonocócica - Perihepatitis - rara vez: (pericarditis - endocarditis)
• Conjuntivitis gonocócica
• Gonococemia
• Conjuntivitis neonatal
• Infección Gonocócica Diseminada (IGD) con bacteremia
• Faringitis gonocócica.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


• Todo caso diagnosticado como gonococia diseminada o del embarazo debe ser referido del I
nivel al inmediato superior.

X. TRATAMIENTO MÉDICO
I, II, III nivel
• Se aconseja tratamiento combinado con asociación para Clamidia.

54
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

XI. CONTROL Y SEGUIMIENTO


• A la pareja y posibles contactos
• Control posterior al tratamiento, a los 15 días (tinción Gram)
• Consejería.

XII. CRITERIOS DE ALTA


• Concluido el tratamiento
• Resuelta la patología de base
• Resueltas las complicaciones
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 17
CLAMIDIA
CIE 10 A 56.0 - A 56.8
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Clamidia trachomatis, asociada
a otras ITS, gonorrea 60%.

II. ETIOLOGÍA
Bacteria Chlamydia trachomatis

III. CLASIFICACIÓN
• Según el tiempo
- Aguda
- Crónica
• Según el modo de transmisión
- Vertical (infección cervical. En estos casos, el riesgo de adquirir la infección es del 60%
al 70%. Aproximadamente el 20% al 50% de los recién nacidos expuestos desarrollan
conjuntivitis dentro de las 2 semanas de vida y el 10% al 20% padecen neumonía por este
gérmen, entre los 3 y los 4 meses de vida).
- Sexual
• Clínica
- Sintomática (solo cerca del 30%)
- Asintomático

IV. FACTORES DE RIESGO


• Edad menor de 20 años
55
• Cambio reciente de pareja o múltiples parejas (más de una pareja en tres meses)

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


• Nuliparidad
• No uso de métodos anticonceptivos de barrera
• Otras enfermedades sexuales asociadas (tricomonas, gonorrea, VIH,etc.)
• DIU
• Las personas con historia de ETS

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Cervicitis
• Flujo vaginal.
• Disuria
• Dispareunia
• Anexitis
• Sintomatología de enfermedad inflamatoria pélvica
• Sintomatología de bartholinitis
• Sintomatología de uretritis
• Sintomatología de endometritis
• Dolor o secreción rectal
• Sinosurragia
• Fiebre
• Sangrado entreperiodos menstruales
Instituto Nacional de Seguros de Salud

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


• Laboratorio
I nivel
- PAP
II y III nivel
- Igual al primer nivel
- Cultivo específico si existe la posibilidad laboratorial
• Gabinete:
I nivel
- Ecografía
II y III nivel
- Ecografía

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Gonorrea
• Colpitis trichomoniásica
• Cade Cervix
• Vaginosis bacteriana
Diagnóstico diferencial entre uretritis por Chalamydia Trachomatis y gonococia
Gonorrea Uretritis por Chiamydia trachomatis
Incubación 1-7 días 3-21 días
Inicio Brusco Gradual
Síntomas Prominentes Moderados
Solo disuria 2% 27%
Solo flujo 27% 47%
56 Ambos 71% 38%
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

Secreción Purulenta (91%) Mucoide (58%)

VIII. COMPLICACIONES
• Embarazo ectópico (cinco a siete veces más frecuente cuando se trata de pacientes con
antecedentes de EPI).
• Infertilidad (alrededor del 10% después de un episodio, del 30% después de dos, y mayor del
50% si ha habido tres o más episodios).
• Dolor crónico pelviano
• Rotura prematura de membranas
• Amenaza de parto prematuro
• En el neonato conjuntivitis, naso faringitis y neumonía

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


Toda paciente con complicaciones debe ser transferida a un II o III nivel de atención

X. TRATAMIENTO
Mujer no embarazada:
• Tetraciclina 500mg VO cada c/8 horas por 8 días ó Doxiciclina 100 mg VO cada/12 horas por
7 días.
• Elección Azitromicina 300mg dosis única no hay en vademecun
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Mujer embarazada
• Eritromicina 500mgVOc/6horas por8días
• Amoxicilina1gVOc/8horaspor8días

XI. CRITERIOS DE ALTA


• Resueltoelcaso

XII. PREVENCIÓN
• Utilice condón masculino o femenino
• Si se piensa que puede estar infectado o haber estado expuesto, evitar todo contacto sexual
hasta el alta médica.

NORMA N° 18
TRICOMONIASIS
CIE 10 A 59.0
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Es una infección de transmisión sexual que afecta esencialmente a la vagina y puede estar asociada
a otras I.T.S. como VIH, PVH, gonorrea, etc.

II. ETIOLOGÍA
Trichomona vaginalis, parásito unicelular

III. CLASIFICACIÓN
• Sintomática
• No sintomática 57

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


IV. FACTORES DE RIESGO
Ø Uso inadecuado del condón.
Ø Violencia Sexual.
Ø Relaciones sexuales sin protección.
Ø Alcoholismo.
Ø Múltiples parejas sexuales.
Ø Drogadicción.
Ø Inicio precoz de relaciones sexuales.
Ø Susceptibilidad hormonal para la adquisición de ITS
Ø Trabajadoras/es sexuales sin control

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Período de incubación: 4 a 20 días
• Sintomática
- Flujo vaginal espumoso de color gris o amarillo-verde
- Incomodidad o dolor durante relaciones sexuales
- Edema vulvar ocasional
- Polaquiuria
- Disuria
- Dispareunia
Instituto Nacional de Seguros de Salud

- Algia pélvica
- Prurito ocasional del área genital
- Cérvix aframbruesado
Durante el embarazo puede predisponer a RPM y/o parto prematuro
• Asintomática
- Puede permanecer asintomático varios meses

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I nivel
• Laboratorio:
- Examen en fresco
- Citología Cervico vaginal
- VDRL
II y III nivel
• Laboratorio: similar al I nivel + RPR prueba rápida para VIH, cultivo y antibiograma de
secreciones
• Colposcopía (de acuerdo a criterio médico)
• Biopsia (de acuerdo a criterio médico)
• Otros exámenes para ITS de acuerdo a criterio médico

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Gardenella
• Ca de Cérvix

VIII. COMPLICACIONES
• Infección neonatal
• Rotura prematura de membranas
58 • Amenaza de parto prematuro
• Endometritis
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Se puede asociar con otras infecciones de trasmisión sexual

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


Todo caso complicado referir al nivel superior

X. TRATAMIENTO
I, II y III (a la pareja sexual)
• Metronidazol 500 mg VO cada 8 horas a la pareja, por 7 a 10 días
• Metronidazol 2 g VO, dosis única
• Vía vaginal como coadyuvante de acuerdo a criterio médico
• En el segundo y tercer trimestre, se recomienda limitar su uso vía oral a aquellas pacientes
cuyos síntomas no se controlan mediante el tratamiento paliativo local.

XI. CRITERIOS DE ALTA


Evolución clínica favorable

XII. RECOMENDACIONES
En todo momento promover el tratamiento en pareja o parejas sexuales
• Se debe advertir a los pacientes que reciben metronidazol u otros imidazoles que eviten el
consumo de alcohol mientras dure el tratamiento y hasta 24 horas después de la última dosis.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Todo paciente que acude al servicio de salud se debe realizar la prueba rápida para VIH
previo consentimiento informado

XIII. MEDIDAS PREVENTIVAS HIGIENICO DIETÉTICAS


Informe a la usuaria y familiares acerca de:
- Su condición general de salud y la gravedad del cuadro.
- El tiempo aproximado necesario para el tratamiento.
• Procedimientos a ser utilizados así como sus riesgos y beneficios.
- La necesidad de referirla a otro establecimiento de mayor resolución si el caso lo requiere.
- Explicación de la importancia del aseo de manos y área perineal.
- La necesidad de seguir estrictamente el tratamiento recomendado.
- Explicación sobre el ciclo menstrual normal y sus variabilidades
- Recomendar:
- Abstinencia sexual.
- Tratamiento a la pareja o parejas sexuales.
- Medidas higiénico dietéticas.
Evitar comportamientos sexuales de riesgo.
- Uso adecuado del condón masculino y femenino
- Fidelidad con la pareja sexual.
- Consejería para la realización de la prueba rápida de detección del VIH.
- La importancia del cumplimiento estricto del tratamiento.
• Medidas preventivas relacionados con estilos de vida no saludables:
• Los siguientes estilos de vida no saludables, independientemente de la patología o problema,
deben ser encarados rutinariamente en las distintas entrevistas o consultas que se tenga con
usuarios del Sistema Nacional de Salud:
- NO consumir tabaco y evitar consumir alcohol
- Realizar ejercicios físicos por lo menos 30 minutos al día, no utilizar medios de transporte
para distancias cortas, evitar usar los ascensores y en lo posible subir las gradas a pie. 59
- Consumir alimentos frescos y naturales. Consumir cotidianamente frutas y verduras de la

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


temporada.
- Evitar consumir grasas de origen animal y comida chatarra.
- Acostumbrarse a consumir menos de 6 gramos de sal al día. No utilizar el salero. Los alimentos
salados, como el charque y otros, antes de consumir deben ser lavados en abundante agua.
• Medidas preventivas en adolescentes:
• Además, de las anteriores medidas preventivas, en los adolecentes debe hacerse énfasis en los
siguientes aspectos:
- Trastornos de la alimentación como la anorexia y la bulimia.
- Violencia intrafamiliares y escolar.
- Violencia sexual
- Ejercicio responsable de la sexualidad
- Postergar el inicio de relaciones sexuales
- Reconocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos
- Reconocimiento de situaciones de violencia física, psicológica y sexual.
- Fidelidad con la pareja.
- Uso adecuado y correcto del condón para evitar embarazos no deseados y para la prevención
de ITS y VIH.
- Consensué y programe visitas de seguimiento
- Pregunte si existe algún tema pendiente para aclaración de dudas o profundización de la
información
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 19
CANDIDIASIS VAGINAL
CIE 10 B 37.3
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Es una infección en la vagina causada por un hongo, que forma parte de la flora normal de
la misma y del organismo en general, piel, boca e intestino. También llamada moniliasis. Se
caracteriza por flujo vaginal grumoso, blanquecino, parecido a la leche cortada o quesillo.

II. ETIOLOGÍA
Cándida Albicans y Cándidas no Albicans

III. CLASIFICACIÓN
• Candidiasis no complicada
• Candidiasis complicada (diabética, VIH positivas o con otros problemas inmunológicos, con
alteraciones hormonales u otro factor que modifique las condiciones basales).

IV. FACTORES DE RIESGO


• Embarazo
• Diabetes no controlada
• Uso de antibióticos
• Uso de anticonceptivos hormonales
• Dispositivos intrauterinos (DIU)
• Inmunosupresión

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
60 • Prurito
• Dispareunia
• Flujo espeso blanco, con apariencia de requesón
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Dolor vaginal
• Disuria
• En vulva, eritema, edema, excoriaciones y fisuras labiales

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I nivel
• Laboratorio:
- Citología Cervico vaginal
- Examen en fresco
II y III nivel
• Cultivo antibiograma en colpitis micótica recidivante y recurrente.
• VIH de acuerdo a criterio médico y con consentimiento informado.

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Otras colpitis

VIII. COMPLICACIONES
• Infección neonatal
• Amenaza de parto prematuro
• Se puede asociar con otras infecciones de trasmisión sexual
Instituto Nacional de Seguros de Salud

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


Todo caso complicado referir al nivel superior

X. TRATAMIENTO MÉDICO
I, II y III (a la pareja sexual)
Utilizar cualquiera de los siguientes esquemas antimicóticos:
• Fluconazol 150 mg VO dosis única, ó
• Itraconazol 200 mg VO cada 12 Hrs. por 7 días ó
• Clotrimazol, óvulos vaginales de 100 mg, vía vaginal, por 7 noches al acostarse (no usar en el
primer trimestre del embarazo) ó.
• Clotrimazol, crema vaginal al 1%, una aplicación por noche, por siete noches, ó
• Nistatina 100.000 UI óvulos por 7 noches
En casos de Recidiva:
• Ketoconazol 100 mg VO, c/ 24 horas por 6 meses
• Fluconazol 150 mg VO, semanal por 6 meses
• Clotrimazol 500 mg Via Vaginal 1 ovulo semanal por 6 meses
En embarazo y lactancia:
• En el segundo y tercer trimestre, se recomienda limitar su uso vía vaginal, en pacientes cuyos
síntomas no se controlan mediante tratamiento paliativo local.
• Clotrimazol óvulos de 100 mg.

XI. CRITERIOS DE ALTA


Evolución clínica satisfactoria

XII. PREVENCIÓN
• No realizar lavado vaginal excesivo
• Prevención de otras patologías de riesgo
61
NORMA N° 20

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA (EPI)
CIE 10 N 73
NIVEL: I – II – III

I. DEFINICIÓN
Son alteraciones inflamatorias e infecciosas que afectan los órganos genitales femeninos, situados
en la pelvis menor y que habitualmente se originan por vía ascendente desde el tracto genital
inferior.

II. ETIOLOGÍA
Por lo general son mixtas:
• Chlamydia Trachomatis
• Neisseria Gonorreae
• Estreptococo Beta Hemolítico
• Gardenella Vaginalis
• Echerichia coli
• Mycoplasma Hominis
• Trichomona vaginalis
Instituto Nacional de Seguros de Salud

III. CLASIFICACIÓN
• Por evolución (De Hossband):
- Toma endometrio (endometritis)
- Toma trompa (salpingitis)
- Absceso en trompa
- Pelviperitonitis
• Por tiempo
- Crónica
- Aguda
• Etiología
- Primaria
Infección ascendente con foco original en el tracto genital inferior, causada: por agentes
exógenos, ITS, iatrogénica.
- Secundaria
Agentes endógenos, ascenso de la flora vaginal o perianal y salpingitis secundaria infección
de genitales internos por diseminación desde órganos vecinos apéndice o colon sigmoide.

IV. FACTORES DE RIESGO


• Promiscuidad sexual
• Manipulación genital instrumental
• Aborto provocado espontáneo reciente
• Higiene genital deficiente
• Uso de DIU o Tampones
• Enfermedad pélvica inflamatoria previa
• Post – Histerosalpingografía
• Infecciones puerperales
• Infecciones de transmisión sexual
62 • Inmunodeprimidos
• Antecedente de un primer episodio de Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Dolor abdominopélvico con o sin rebote
• Dolor a la movilización del cuello uterino
• Masa anexial dolorosa
• Temperatura igual o mayor a 38 grados °C
• Flujo purulento por cuello
• Manifestaciones de síndrome tóxico infeccioso
• Sangrado transvaginal irregular
• Síntomas urinarios
• Náuseas y vómitos
• Polaquiuria, cistitis, dispareunia
• Esterilidad secundaria
• Depresión

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I nivel
• Laboratorio
- Hemograma
Instituto Nacional de Seguros de Salud

II y III nivel
- Hemograma
- Tinción Gram de flujo endocervical
- Cultivo y antibiograma, de flujo endocervical
- Inmunofluorescencia para Chlamydia Trachomatis (Nivel III)
- Punción y cultivo de líquido peritoneal (por culdocentesis y/o laparoscopía) RPR y prueba
rápida para VIH
• Gabinete
- Ecografía
- Rx simple de abdomen de pie de acuerdo a criterio médico
- Laparoscopia de acuerdo a criterio médico

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Amenaza de aborto
• Embarazo ectópico
• Quiste de ovario de pedículo torcido
• Apendicitis aguda
• Infección de vías urinarias
• Cólico renal
• Endometriosis pelviana
• Diverticulitis

VIII. COMPLICACIONES
• Dolor pélvico crónico
• Infertilidad
• Choque séptico
• Embarazo ectópico
• Perihepatitis
• Periapendicitis
63
• Pelviperitonitis

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


• Ascitis exudativa masiva
• Tromboflebitis séptica
• Tromboembolismo pulmonar
• Coagulación intra vascular diseminada (CID)
• Muerte materna

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


• I nivel
Manejo ambulatorio, la severidad del cuadro implica referencia al nivel inmediato superior

X. TRATAMIENTO
• Ambulatorio
• Ciprofloxacina 500 mg VO, dosis única, más
• Azitromicina 1 gr. Dosis única vía oral; más
• Metronidazol 500 mg VO dos veces al día, cada 12 horas, por 10 a 14 días.
• Analgésicos y antiinflamatorios por requerimiento
Mujeres embarazadas:
• Eritromicina 500 mg VO cada 6 horas por 7 a 10 días ó
• Azitromicina 1 g VO, dosis única ó
• Ceftriaxone 250 mg IM dosis única ó
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Clindamicina 300 mg VO c/12 horas por 7 días ó


• Metronidazol 250 mg c/8 horas por 10 días a partir del segundo trimestre de la gestación.
Contraindicaciones en el embarazo:
• Durante el primer trimestre: Metronidazol
• Durante todo el embarazo: Ciprofloxacina
• Hospitalario
- Esquema I
° Ceftriaxona 500 mg cada 8 horas IV +Gentamicina 80 mg IV cada 8 horas por 5 a 7 días
hasta la remisión del cuadro.
- Esquema II
° Triasociado: Metronidazol 500 mg IV cada 12 horas +
° Gentamicina 80 mg IV cada 8 horas +
° Ampicilina 1 gr IV cada 6 horas
• Quirúrgico: en EPI grado III y IV
- Laparatomía
- Laparoscopia
- Antibióticoterapía triasociado

XI. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA


A la remisión del cuadro

XII. PREVENCIÓN
• Las mismas que para las ITS

NORMA N° 21
PATOLOGÍA GINECOLÓGICA BENIGNA
64 MIOMATOSIS INTRAUTERINA
CIE 10 D 25
NIVEL: II - III
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

I. DEFINICIÓN
Tumor benigno originado en el miometrio, formado por fibras musculares lisas y por estroma
conjuntivo con escasos vasos.

II. ETIOLOGÍA
Desconocida, aunque hay pruebas de que los estrógenos estimulan su crecimiento al incrementar
la circulación miometrial.

III. CLASIFICACIÓN
• Submucosos
• Subserosos
• Intramurales
• Intraligamentarios
• Cervicales

IV. FACTORES DE RIESGO


Ø Nuliparidad.
Ø Alteración en el metabolismo de los esteroides sexuales
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Ø Menarca precoz
Ø Ritmo menstrual regular
Ø Obesidad

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Los miomas uterinos pueden permanecer asintomáticos durante mucho tiempo, cuando dan
sintomatología esta varía de acuerdo a su localización.
• Trastornos menstruales:
- Proimenorrea
- Hipermenorrea
- Polimenorrea
- Leucorrea acompañada de sangre
- Dismenorrea
- Anemia
• Deterioro del estado general
• Aumento de volumen en el bajo vientre
• Sensación de pesantez abdominal
• Presión vesical
• Compresión ureteral e hidronefrosis
• Esterilidad
• Aborto y parto prematuro

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I Nivel
• Laboratorio
- Hemograma completo
- Examen general de orina
º Citología cervical 65
• Gabinete

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Ecografía en centros que cuenten con este servicio
II y III Nivel
• Laboratorio
- Hemograma Completo
- Examen general de orina
- Pruebas de función renal
- Pruebas de coagulación
- Grupo Sanguíneo y Rh
• Gabinete
- Ecografía ginecológica transvaginal
- Urografía descendente (en caso de miomas gigantes)
- Valoración cardiológica en pacientes mayores de 45 años y/ o con criterios de riesgo.

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Embarazo
• Tumor ovárico
• Procesos anexiales
• Carcinoma de endometrio
• Aborto incompleto
• Embarazo ectópico
• Hemorragia uterina disfuncional
Instituto Nacional de Seguros de Salud

VIII. CRITERIOS DE REFERENCIA


I nivel
Diagnosticada la miomatosis sintomática, referir al II o al III nivel

IX. TRATAMIENTO
• Médico
- Tratamiento de la anemia
- Después de los 40 años observación si no son de gran volumen
• Quirúrgico
- Miomectomia (extirpación del núcleo único o múltiple conservando el cuerpo uterino). Está
indicada en pacientes con deseos de fertilidad.
- Miomectomía por torsión (en casos de miomas que emergen por el cuello uterino y vagina)
- Histerectomía total.
• Miomatosis y embarazo
- Está contraindicada la miomectomía, la misma debe ser reevaluada posteriormente
- Cesárea por indicación obstétrica: En caso de mioma segmentario, cesárea corporal.
- El manejo del mioma será expectante siempre y cuando no se complique con necrosis del
mioma.

X. COMPLICACIONES
Degeneración hialina, quística, calcificante, infecciosa, necrótica, grasosa y sarcomatosa

XI. ALTA MÉDICA


Resuelta la patología, paciente en buenas condiciones generales

XII. PREVENCIÓN
Control anual ginecológico
66
NORMA N° 22
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA


CIE 10 N 60
NIVEL: I - II - III

I. DEFINICIÓN
Son alteraciones histopatológicas de la glándula mamaria que se traducen en un desequilibrio en
el efecto biológico de las hormonas y del tejido conjuntivo, de las glándulas mamarias y/o sus
conductos excretores, sin evidencia histopatológica de células neoplásicas.

II. ETIOLOGÍA
• Desequilibrio estrógeno progesterona

III. CLASIFICACIÓN
DISPLACIA MAMARIA CÍCLICA
• Mastalgia cíclica sin nodulaciones
• Mastalgia cíclica con nodulaciones
• Mastopatia benigna fibroquistica
DISPLACIAS NO CICLICAS
• Fibroadenoma
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Papiloma ductal
• Tumor Philloides
• Papiloma intraductal
• Hiperplasia y adenosis
• Fibroadenoma gigante del adolescente
Anomalías del desarrollo:
• Por defecto (amastias, atelias, pezón invaginado, etc.)
• Por exceso (mamas y pezones supernumerarios, etc.)
Trastornos funcionales:
• Galactorrea
• Telorrea
Procesos inflamatorios:
• Aséptico (mastitis neonatal, mastitis postraumáticas, hematomas o necrosis grasa)
• Sépticos (mastitis agudas, abscesos)
Lesiones proliferativas no tumorales:
• Hiperplasias epiteliales sin atipias y con atipias; adenosis
• Fibromatosis
• Ginecomastia del niño, del adolescente y del adulto
Otros procesos benignos no tumorales:
• Fibrosis
• Quistes
• Ectasia ductal, esteatonecrosis y amiloidosis
Tumores benignos:
• Del tejido epitelial (parenquimatosos): adenoma, papiloma, etc.
• Del tejido epitelial y del estroma (mixtos): fibroadenoma, tumor philloides, etc.
• Del estroma: fibroma, lipoma, etc.
• De la piel: papiloma, quiste sebáceo, etc.
Procesos papilares mamarios benignos: 67
• Adenoma de pezón (en senos lactíferos)

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


• Papilomas intracanaliculares
• Papilomatosis (en displasias)
• Papilomatosis intraquística
Mastopatías complejas
• Mastopatía fibroquística
• Mastopatía proliferativa

IV. FACTORES DE RIESGO


• Antecedentes Familiares
• Menarca temprana
• Menopausia tardía
• Nuliparidad
• Primigesta tardía funcional
• Ausencia o breve periodo de lactancia
• Tratamiento prolongado con estrógenos
• Enfermedad mamaria benigna
• Obesidad
• Antecedentes de traumatismos
• Tratamiento prolongado con progestágenos
Instituto Nacional de Seguros de Salud

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Fibroadenoma
- Tumor único que mide de 0,5 a 4 cm de diámetro, movible, de forma regular, bordes netos,
superficie lisa y consistencia firme.
- No se acompaña de adenopatias axilares
• Papiloma ductal
- Derrame espontáneo o provocado, sanguinolento por el pezón
- Tumoración no palpable
• Galactoforitis
- En forma aguda dolor de intensidad variable, con signos locales de flogosis y derrame
purulento por el pezón.
- En forma crónica, derrame purulento por el pezón con anomalías teleaereolares, retracción
o umbilización (exige diagnóstico diferencial con el carcinoma).
• Mastitis
- Tumor
- Dolor
- Rubor
- Congestión
- Ingurgitación venosa
- Fiebre
- Ocasionalmente excreción de líquido a través del pezón
• Philloides
- Tumor de tamaño variable y en ocasiones voluminoso, multilobulaciones características,
bordes netos, superficie lisa, aumenta de tamaño con rapidez, tiende a ocupar todo el seno,
consistencia variable, no muestra adherencias a planos adyacentes, no existe adenopatía axilar.

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


68 I nivel
- Estudio citológico (PAP) de secreción por pezón o punción de mama
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

- Citopunción con agua fina de acuerdo a criterio médico


- Ecografía de acuerdo a capacidad de resolución
II y III nivel
Según patología:
- Estudio citológico de secreción por pezón o de punción de mama (PAP)
- Ecografía de mama
- Mamografía bilateral
- Biopsia
- Citopunción con aguja fina
- Cultivo y antibiograma.

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Patología maligna de mama

VIII. COMPLICACIONES
• Infecciones
• Hematomas
• Degeneración maligna
• Recurrencia
• Accidentes quirúrgicos
Instituto Nacional de Seguros de Salud

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


• De acuerdo a patología y/o complicaciones
• Toda paciente diagnosticada debe ser referida a un II o III nivel

X. TRATAMIENTO MÉDICO
I nivel
• Mastitis: drenaje y Dicloxacilina 500 mg VO cada 6 horas durante una semana
• Paracetamol 500 mg VO. c/ 8 horas y PRN
• Metronidazol 500 mg VO cada 8 horas de acuerdo a criterio clínico
• Gentamicina 80 mg IM cada 8 horas de acuerdo a criterio clínico
II y III nivel
• Mastitis igual al primer nivel
• Fibroadenoma:
- Resección quirúrgica
• Papilomatosis ductal
• En mujeres jóvenes: extirpación del segmento afectado en los canalículos a través de una
incisión periaereolar, eliminando la parte terminal de los conductos.
• En pacientes perimenopausicas: practicar la resección total de los conductos y estudio
histopatológico
• Galactoforitis
Tratamiento en la forma aguda:
- Cefradina 500 mg VO c/ 6 horas por 7 días
- Indometacina 25 mg VO c/ 6 a 8 horas ó
- Diclofenaco 50 mg VO cada 12 horas ó
- Diclofenaco 75mg IM cada 12 horas
Tratamiento en la forma crónica:
- Quirúrgico, resección del sector mamario afectado con fines diagnóstico y terapéutico
- Tumor Philloydes: 69
° Tratamiento quirúrgico: tumorectomía amplia. En casos de recidiva o de transformación
sarcomatosa se recurre a la adenomastectomía subcutánea o mastectomía simple.

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


XI. CONTROL Y SEGUIMIENTO
• De acuerdo al cuadro que originó la patología detectada

XII. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA


• Resolución de la patología

XIII. PREVENCIÓN
• Examen mamográfico anual por encima los 40 años
• Educación en autoexamen de mamas
• Antioxidantes

NORMA N° 23
SÍNDROME DE LOS OVARIOS POLIQUISTICOS
CIE 10 E 28.2
NIVEL: I - II - III
I. DEFINICIÓN
Es un trastorno endocrinológico caracterizado por un estado anovulatorio, hiperandrogénico
crónico, asociado generalmente a quistes en el ovario se caracteriza por presentar anovulación
Instituto Nacional de Seguros de Salud

crónica, aumento del tamaño de los ovarios, amenorrea, hirsutismo, esterilidad y obesidad, y
alteraciones bioquímicas.

II. ETIOLOGÍA
• Factores genéticos
• Hiperandrogenismo
• Alteración de la foliculogenesis

III. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


• Anovulación (80%)
• Esterilidad (75%)
• Hirsutismo (70%)
• Alteraciones menstruales (60%)
• Obesidad (40%)
• Acné
• Oligomenorrea entre el 29% y 47%
• Historia de abortos espontáneos

IV. CLASIFICACIÓN
No existe

V. Exámenes complementarios
I nivel
• Ecografía abdominal
II y III nivel
• Ecografía abdominal y/o transvaginal
• Determinación de gonadotropinas
70 • Determinación de estrógenos
• Determinación de testosterona
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Determinación de prolactina
• Prueba de tolerancia a la glucosa e insulinemia
• Determinación de dehidroepiandrosterona
• Estudio histopatológico si el manejo fuese quirúrgico
• Generalmente se encuentra elevación de la testosterona en suero y aumento de la relación entre
la hormona luteinizante (LH) y la hormona folículo estimulante (FSH).

VI. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Síndrome de Cushing
• Hiperplasia adrenal congénita
• Alteraciones tiroideas
• Tumores ováricos androgénicos
• Tumores adrenales androgénicos

VII. TRATAMIENTO MÉDICO


I nivel
Diagnosticada referir al II o III nivel
II y III nivel
• Tratamiento de las alteraciones cutáneas (ver protocolos de dermatología y endocrinologia)
• Tratamiento de las alteraciones menstruales (amenorrea, oligomenorea)
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Tratamiento de la esterilidad (deseo de la mujer en edad reproductiva de tener hijos)


• Tratamiento de la insulino resistencia manejado en forma conjunta con endocrinología, no dar
en el embarazo por no existir pruebas clínicas claras de inocuidad.
• Con la incorporación de los modernos inductores de la ovulación.
• Tratamiento quirúrgico:
• Resección cuneiforme de ovarios ó Drilling de ovario por laparoscopia

VIII. CONTROL Y SEGUIMIENTO


Paciente debe retornar para evaluar respuesta ovulatoria y en su caso embarazo

IX. ALTA MÉDICA


Resuelta la patología

X. PREVENCIÓN
No existe

NORMA N° 24
EMBARAZO ECTOPICO
CIE 10 O 00
NIVEL: II - III

I. DEFINICIÓN
Se define embarazo ectópico a la implantación del blastocisto fuera de la cavidad uterina o muy
bajo a nivel cervical.

II. ETIOLOGÍA
• Salpingitis aguda y especialmente crónica
• Síndrome adherencial 71
• Síndrome parcial de Ascherman
• Enfermedad pélvica inflamatoria

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


• Síndrome de cilios inmóviles
• Tratamiento de infertilidad: aumento de las técnicas de reproducción asistida
• Hipermigración ovular externa o interna

III. CLASIFICACIÓN
• Según el momento de implantación:
- Primitivos: la gestación ocurre en el sitio de implantación, puede ser tubárico, ovárico o
abdominal
- Secundarios: si el huevo se desprende de su ubicación original y se implantan en otro sitio
• Según sitio de implantación:
Embarazo tubarico: 98%, (Ampular: 80%, Istmico: 13%, Infundibular: Muy raro, 5% Intramural
o intersticial: excepcional, menos del 2%:
- Embarazo ovárico: 0,5 a 1%.) Hay 2 variedades:
° Superficial: se ubica en la corteza ovárica
° Profunda: se ubica en un folículo distinto al que origina al óvulo fecundado
- Embarazo abdominal: excepcional
- Otros: Heterotópico (trompa y cavidad uterina) Ectópico doble (en ambas trompas)
• Según la evolución clínica
- Complicado
- No complicado
Instituto Nacional de Seguros de Salud

IV. FACTORES DE RIESGO


• Raza: más frecuente en raza negra
• Edad: se triplica entre los 35 y 44 años
• Anomalías del desarrollo: divertículos congénitos, trompas atrésicas o hipoplásicas, también
en hijas de madres que han usado dietilestilbestrol.
• Antecedente de embarazo ectópico previo
• DIU
• Anticonceptivos con progesterona sola
• La “pastilla del día siguiente” está asociada con un aumento de riesgo 10 veces mayor de esta
condición cuando su consumo no evita el embarazo.
• Trompas poco desarrolladas, largas, flexuosas

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Embarazo ectópico no complicado:
Ø Retraso menstrual.
Ø Señales y síntomas de embarazo: nauseas y vómitos.
Ø Escasa hemorragia genital (borra de café).
Ø Dolor discreto y tolerable en hipogastrio o fosas iliacas.
Ø Al tacto vaginal, útero más pequeño que el correspondiente a la edad gestacional.
Ø Anexos: algunas veces se puede palpar una masa en uno de ellos, sensible a la palpación.
• Embarazo ectópico complicado:
- Dolor en la parte inferior del abdomen o en la pelvis
- Compromiso del estado general
- Dolor cólico de moderada intensidad en uno de los anexos
- Retraso menstrual o amenorrea
- Hemorragia vaginal anormal, por lo general en pequeñas cantidades, con manchas
- Sensibilidad mamaria
72 - Náuseas – vómitos
- Mareo cefalea sudoración lipotimia
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

- Dolor lumbosacro
- Hipotensión
- Omalgia
- Signos de irritación peritoneal
- Signo de shock hipovolemico
- Dolor a la movilización cervical
- Anexo (s) doloroso (s)
- Fondo de saco posterior abombado, doloroso
- Tamaño uterino que no guarda relación a la edad gestacional
• Si hay rotura y se presenta hemorragia, los síntomas pueden empeorar e incluir:
- Dolor agudo, súbito y severo en la parte inferior del abdomen
- Sensación de mareos
- Omalgia
- Signos de shock hipovolémico
- Signos de irritación peritoneal
• Gestaciones ectópicas avanzadas:
Pueden alcanzar el 2do a 3er trimestre, la mayoría corresponden a embarazos abdominales,
rara vez ovárico, tubárico o intraligamentario. Al final del embarazo puede producir síntomas
graves de oclusión intestinal, hemorragia interna o peritonitis aguda.
En su evolución coexisten síntomas de gestación normotópica y síntomas peritoneales
Instituto Nacional de Seguros de Salud

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


• Laboratorio:
I nivel
• Hemograma
• Grupo Rh
• VDRL
• EGO
• Glucemia
• Creatinina
II y III nivel
• Igual al primer nivel + prueba rápida de VIH
• Glicemia
• NUS
• Creatinina
• Hepatograma
• Cuagulograma
• Hormona gonadotrophica coriónica humana sérica
Gabinete:
I nivel:
• Ecografía
II y III nivel:
• Ecografía transvaginal

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Quiste folicular hemorrágico
• Apendicitis
• Diverticulitis
• Quistes para salpingiarios complicados 73
• Quiste de ovario de pedículo torcido o no complicado

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


• Embarazo normo tópica
• Salpingitis aguda
• Aborto
• Tumores de ovario

VIII. COMPLICACIONES
• Muerte materna
• Shock hipovolémico
• Infertilidad secundaria

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


Toda paciente con complicaciones debe ser transferida a un II ó III nivel de atención

X. TRATAMIENTO
Tratamiento médico
I nivel
• Referencia al nivel superior
• Tratamiento del Shock hipovolémico de acuerdo a normas
II y III nivel
Procedimientos previos al acto quirúrgico
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Administre metrotrexate si el caso tiene indicación de tratamiento médico tomando en cuenta los
efectos adversos.
Requisitos para el uso de Metotrexate, (por el riesgo quirúrgico de hemorragia y difícil acceso):
Ø Saco gestacional menor a 30 mm de diámetro (ecografia).
Ø Fondo de saco posterior con menos de 200 cc de líquido peritoneal (ecografia).
Ø HGC-B < 2500 UI.
Ø Manejo especializado.
Ø Orientación a la usuaria.
Ø Consentimiento informado.
Si se cumplen estos requisitos, administre 50 mg IM, dosis única, además de ácido fólico 5 mg
VO.
Ø Control ecográfico y HGC-B a la semana y reevaluar para descartar hemorragia intraperitoneal
(termodinámicamente estable).
Criterios de exclusión para el uso de Metrotexate:
Ø Enfermedad renal o hepática.
Ø Plaquetopenia menor a 100.000.
Ø Gestación heterotópica.
Ø Leucopenia menor a 2.000.
Ø Tratamiento con AINEs y diuréticos.
Ante efectos adversos del Metotrexate:
Ø Ácido fólico 5 mg VO, por 7 días.
Ø Metoclopramida 10 mg, VO por 7 días.
Control de evolución:
Ø Disminución del 15% de HCG fracción Beta.
Ø Caso contrario administrar otra dosis o realizar cirugía laparoscópica o laparotomía.
Seguimiento:
Ø Día cuarto, HCG fracción Beta y anamnesis.
74 Ø Día séptimo, HCG Fracción Beta, hemograma, leucocitos y anamnesis. Día décimo cuarto,
HCG fracción Beta y anamnesis.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

Ø Entre el día 21 al 35, HCG Beta, normal, alta médica.


TRATAMIENTO QUIRURGICO.
MEDIDAS GENERALES:
• Hospitalización.
• NPO.
• Oxigeno húmedo a 4-6 litros/minuto.
• Control de signos vitales cada 15 minutos.
• Posición de Trendelemburg.
• Control de diuresis horaria.
• Canalización con bránula N° 16 o de mayor calibre, inicie solución fisiológica o rínger normal
1000 cc.
• Exámenes complementarios.
• Valoración preanestésica.
MEDIDAS ESPECÍFICAS:
Cuando el embarazo ectópico tiene fácil acceso quirúrgico, la vía laparoscópica es de elección
(salpingectomía o anexectomía) prevea transfusión sanguínea segura.
• En caso de no contar con laparoscopía realice laparotomía exploratoria y salpingectomía de la
trompa afectada de acuerdo a procedimientos de técnica.
• Envíe pieza operatoria a anatomía patológica
Instituto Nacional de Seguros de Salud

XI. CRITERIOS DE ALTA


• Resuelto el caso

XII. PREVENCIÓN
• Eliminar los factores principales que favorecen la aparición de las inflamaciones pélvicas,
como son las infecciones de transmisión sexual.
• Mantener una pareja estable
• Utilizar métodos anticonceptivos
• Colocación de DIU por personal capacitado y que cumpla normas correspondientes
• Pacientes con dolor en región pélvica y hemorragia transvaginal que no coincida con la
menstruación, consultar al médico.

NORMA N° 25
ABORTO
CIE lO O 03 – O 06
NIVEL: I - II - III

I. DEFINICIÓN
Es la interrupción del embarazo antes de las 20 semanas después de la fecha de la menstruación
(FUM) y el producto de ésta interrupción pesa menos de 500 g. (OMS).

II. ETIOLOGÍA
• Maternas
• Paternas
• Ovulares
• Fetales
75
II. CLASIFICACIÓN
• Amenaza de aborto

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


• Aborto en curso
• Aborto inminente
• Aborto incompleto
• Aborto séptico
• Aborto retenido

AMENAZA DE ABORTO
CIE lO O 20.0
NIVEL: I - II - III

I. DEFINICIÓN
Es el peligro de expulsión del producto de la gestación antes de la semana 20

II. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


• Hemorragia vaginal
• Contracciones uterinas dolorosas
• Sin modificaciones cervicales
• Útero aumentado de volumen
Instituto Nacional de Seguros de Salud

III. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


• HCG
• Hemograma
• Examen general de orina
• Grupo sanguíneo y factor Rh
• Prueba de reacción rápida para el VIH
• TORCH
• VDRL
• Ecografía ginecológica transvaginal en embarazos menores de 12 semanas

IV. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Enfermedad trofoblástica
• Embarazo ectópico
• Infección de vías urinarias
• Pseudociesis
• Descartar otras patologías abdómino pélvicas (ej. quiste torcido de ovario, apendicitis, cólica
intestinal, etc.).

V. TRATAMIENTO
Médico
• Hospitalización
• Reposo absoluto
• Medidas higiénico dietéticas
• Psicoterapia
Ø Si el embarazo es mayor de 12 semanas agregue: Indometacina, supositorio de 100 mg, vía
rectal, uno cada 24 h por tres días.
Ø Si el embarazo es menor a 12 semanas indique: Progesterona 200mg VO c/12Hrs o 400 mg
76 VO ó Vía Vaginal/día, por 7 días
Ø Control o monitoreo ecográfico cada 7 días o según criterio médico.
Quirúrgico
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Cerclaje (en caso de Incompetencia ístmico Cervical)

VI. COMPLICACIONES
• Aborto

VII. CRITERIOS DE HOSPITALIZACION


Ø Imposibilidad de cumplir reposo domiciliario.
Ø Aumento de la hemorragia genital o del dolor
Ø Contracciones uterinas dolorosas

VIII. CRITERIOS DE REFERENCIA O DERIVACIÓN


• Paciente con diagnóstico establecido referir a II ó III nivel

IX. CONTROL Y SEGUIMIENTO


• Por consulta externa, una semana después del alta hospitalaria
• Luego en control prenatal

X. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA


• No dolor
• No hemorragia genital
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 26
ABORTO EN CURSO
(INMINENTE ó INEVITABLE)
CIE IO 003 - 006
NIVEL I-II-III
I. DEFINICIÓN
Proceso evolutivo irreversible de la amenaza de aborto, que ya presenta modificaciones Cervicales.

II. ETIOLOGÍA
• Maniobras inductivas
• lngesta de tóxicos
• Embarazo con dispositivo intrauterino
• Anemia severa
• Maternas, paternas, ovulares y fetales

III. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


• Hemorragia genital con coágulos
• Contracciones uterinas dolorosas
• Fragmentos ovulares en vagina ó cuello uterino
• Orificio cervical interno abierto
• Compromiso del estado general

IV. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


• Hemograma
• Examen general de orina
• Grupo sanguíneo y factor Rh
• Pruebas de coagulación
77
• Prueba rápida del VIH

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


• RPR
• Ecografía ginecológica transvaginal

V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• No tiene

VI. TRATAMIENTO
Médico
• Establecer vía venosa permeable
• Evaluar magnitud de la Hemorragia
• Valorar compromiso del estado general
• Oxitócicos en úteros grandes
• Corrección de la volemia
• Antibióticos si es necesario
Quirúrgico
• Legrado uterino instrumental, ó AMEU si es menor de 12 semanas de gestación

VII. COMPLICACIONES
• Infección uterina
• Retención de restos ovulares
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Perforación uterina
• Hemorragia genital severa

VIII. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN


• Hemorragia
• Contracciones uterinas dolorosas
• Compromiso del estado general

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA O DERIVACIÓN


• Los de hospitalización

X. CONTROL Y SEGUIMIENTO
• Post tratamiento quirúrgico
• En consulta externa una semana después del alta hospitalaria
• Consejería sobre salud sexual y reproductiva

XI. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA


• Restablecimiento del estado general
• Escaso sangrado genital

NORMA N° 27
ABORTO INCOMPLETO
CIE lO O 06.3
NIVEL: I - II - III

I. DEFINICIÓN
78 Expulsión parcial del huevo

II. ETIOLOGÍA
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Materna: incompetencia istmico cervical


Maniobras para evitar el aborto fallidas

III. CLÍNICA
• Hemorragia genital
• Expulsión de coágulos y fragmentos ovulares
• Orificios cervicales externo e interno abiertos
• Reducción del volumen uterino (en relación a la edad gestacional)
• Disminución del dolor uterino

IV. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


• Laboratorio
I nivel
- Hematocrito y Hemoglobina
- Grupo sanguíneo y factor Rh
- Examen general de orina
• Gabinete
- Ecografía ginecológica transvaginal
- Estudio Histopatológico (LUI ó AMEU)
Instituto Nacional de Seguros de Salud

II y III nivel
• Igual al I nivel + cuagulograma
• Prueba rápida para VIH
• RPR

V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Embarazo ectópico
• Ciclo monofásico prolongado
• Dismenorrea pseudomembranosa
• Mioma submucoso
• Enfermedad trofoblástica gestacional

VI. TRATAMIENTO MÉDICO


• Hospitalización
• Establecer vía venosa permeable
• Valorar compromiso del estado general
• Valorar magnitud de la hemorragia
• Evitar exámenes ginecológicos continuos
• Medidas higiénico dietéticas
• Antibioticoterapia de acuerdo a criterio medico
- Amoxicilina 1 g IV. c/8 horas y luego 500 mg VO c/6 horas ó
- Eritromicina 500 mg VO c/8 horas ó
- Metronidazol 500 mg VO. c/8 ó 12 horas ó
- Cotrimoxazol 800/160 mg VO. c/12 horas

VII. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO


• AMEU ó Legrado uterino instrumental
79
VIII. COMPLICACIONES

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


• Infección uterina
• Retención de restos ovulares
• Choque hipovolémico
• Perforación uterina (como consecuencia del procedimiento quirúrgico)

IX. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN


Los que se indican en clínica, diagnóstico diferencial y complicaciones

X. CRITERIOS DE REFERENCIA O DERIVACIÓN


• Una vez diagnosticado referir a un centro de II ó III nivel

XI. CONTROL Y SEGUIMIENTO


• Por consulta externa, una semana después del alta hospitalaria
• Consejería en salud sexual y reproductiva

XII. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA


• Reducción del sangrado genital
• Ausencia de complicaciones
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA Nº 28
ABORTO SÉPTICO
CIE O 08
NIVEL: II - III

I. DEFINICIÓN
Constituye una complicación infecciosa grave que se presenta con los abortos incompletos, sean
estos espontáneos o provocados realizados en condiciones precarias, con temperatura igual ó
mayor a 38, 5°C.

II. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


Ø Malestar general
Ø Fiebre
Ø Taquicardia
Ø Hipotensión.
Ø Oliguria.
Ø Escalofríos
Ø Metrorragia
Ø Dolor abdominal y pélvico
Ø Dolor a la movilización del cérvix
Ø Secreción purulenta transvaginal
Valorar la gravedad y estadio de la sepsis, que depende de:
• Edad de la paciente
• Valorar el estado general de la paciente
• Tipo de maniobras realizadas y material utilizado.
• Virulencia del germen
80 • Tiempo y evolución del aborto
• Tiempo de gestación
• Hipotensión arterial
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Taquicardia, taquipnea, Leucocitosis (más de 12000) oliguria, Leucopenia (menos de 4000)


• Dolor supra púbico y anexial, peritonismo
• Antecedente de D.I.U. y embarazo.
• Cuadro séptico limitado a útero con restos abortivos intracavitarios (estadio I), si el proceso
infeccioso se ha extendido a los anexos (estadio II), ó si existe un absceso pélvico (estadio III).

III. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


• Laboratorio
I Nivel
- Hematocrito y Hemoglobina
- Grupo sanguíneo y factor Rh
- Examen general de orina
• Gabinete
- Ecografía ginecológica
II y III Nivel
• Igual al I nivel más:
- VES, glucemia, creatinina
- Pruebas de coagulación
- Proteína C reactiva
- Pruebas de función hepática y renal.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

- Electrolitos séricos
- Gases en sangre
- Examen general de orina
- Hemocultivo, urocultivo.
- cultivo y antibiograma de la secreción purulenta
• Gabinete
- Rx simple de abdomen, de pie y en decúbito dorsal
- Ecografía ginecológica y rastreo abdominal.

IV. TRATAMIENTO
Médico
Se debe definir el esquema terapéutico de acuerdo a la severidad del cuadro:
• Hospitalización
• N.P.O.
• Sonda vesical
• Control de líquidos ingeridos y eliminados
• Control de signos vitales según gravedad de la sepsis
• Interconsulta con otras especialidades de acuerdo a la gravedad del caso.
• Penicilina Procainica 800.000 UI por vía IM. c/12 horas
• Penicilina G sódica 6.000.000 UI c/6 horas vía IV + Gentamicina 80 mg c/8 horas IV o IM o
Cloranfenicol 1g IV. c/8 horas.
• Esquema alternativo:
° Cefotaxima 1g IV. c/8 horas + Gentamicina 80 mg/Kg/peso c/8 horas + Metronidazol
500mg/Kg IV. (Goteo en 30 minutos) por 2 a 3 días, luego pasar Metronidazol 500mg VO
c/8 - 12 horas + Amoxicilina 500mg c/8 horas VO + Gentamicina 80mg IM c/8 - 12 horas.
Dexametasona 4 a 8mg c/8 horas, según criterio médico se debe valorar nivel de creatinina.
• Esquema asociado en alergia a betalactámicos:
Eritromicina 500Mg VO c/6 horas por 7 a 10 días más ciprofloxacina 500 mg VO c/12 hrs. 81
Los esquemas pueden modificarse de acuerdo a los reportes del cultivo y antibiograma

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Quirúrgico
• AMEU ó legrado uterino instrumental en embarazos menores de 12 semanas, previo
Consentimiento Informado.
• En embarazos mayores a 13 semanas, previo Consentimiento Informado:
- Inducción del aborto con Oxitócina (20 a 80 U.I.) En Ringer Normal según dosis y respuesta.
- Administración de Misoprostol vía oral y transvaginal de acuerdo a esquema.
- AMEU ó legrado uterino instrumental
- Laparoscopía diagnóstica ó quirúrgica
- Colpotomía posterior y tubo de drenaje en caso de absceso pélvico
- Laparotomía exploradora y posible histerectomía

V. COMPLICACIONES
Ø Endometritis
Ø Endomiometritis
Ø Anexitis
Ø Peritonitis
Ø Coagulación Intravascular Diseminada
Ø Perforación uterina
Ø Insuficiencia renal
Ø Shock séptico
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Ø Shock Hipovolemico.
Ø Muerte

VI. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN


• Toda paciente con diagnóstico de aborto séptico debe ser hospitalizada

VII. CRITERIOS DE REFERENCIA


• Toda paciente con diagnóstico establecido y evidenciadas las complicaciones debe ser
transferida a un centro de II ó III nivel.

VIII. CONTROL Y SEGUIMIENTO


• Durante su internación
• Medidas higiénico dietéticas
• Control laboratorial
• Cita por consulta externa, una semana después del alta hospitalaria
• Consejería en salud sexual y reproductiva

IX. CRITERIOS DE ALTA HOSPITALARIA


Ø Mejora del estado general
Ø Ausencia de complicaciones.
Ø Remisión total del cuadro séptico

NORMA Nº 29
ABORTO RETENIDO
CIE 10 O 02.1
NIVEL: II - III
82
I. DEFINICIÓN
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

Es la retención del producto de la concepción trátese de un embarazo embrionario ó anembrionado


muerto hace un tiempo dentro del útero espontáneamente.

II. ETIOLOGÍA
Multifactorial asociado al primer trimestre del embarazo

III. CLASIFICACIÓN
No existe

IV. FACTORES DE RIESGO


• No existe

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
. Detención del desarrollo ovular o embrión con desprendimiento parcial o no del huevo, los
vómitos y nauseas presentes al inicio del embarazo ceden al igual que la turgencia mamaria.
. Metrorragia.
. Dolor pélvico
. Al examen el cuello se encuentra cerrado, útero de consistencia firme, ligeramente aumentado
de tamaño pero menor al esperado para la edad gestacional.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


• Laboratorio:
I nivel
- Hemograma
- Examen general de orina
- Pruebas de coagulación
- Dosificación de Beta HCG cuantitativa en sangre
• Gabinete
- Ecografía ginecológica es de mucha utilidad ya que nos muestra ausencia de la vitalidad
embrionaria, saco gestacional o huevo con signos de deformación, bordes irregulares.
También podemos ver hematomas retrocoriales o retroplacentarios.
II y III nivel
- Igual al I nivel

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Pseudociesis
• Embarazo incipiente

VIII. TRATAMIENTO MÉDICO


• Antibióticos si se sospecha de infección inicie tratamiento:
I NIVEL
- Internación transitoria.
- Control de signos vitales (en caso de choque, refiérase a protocolo correspondiente).
- Canalice vía venosa con bránula N° 16 o de mayor calibre. Inicie solución fisiológica o
Rínger lactato 1000 cc para mantener vía durante la referencia.
- Si se sospecha de infección inicie antibióticos biasociado: Penicilina G sódica, 2 millones de
UI, IV c/6 Hrs o Ampicilina, 2 gr IV, STAT y c/6Hrs más Gentamicina 240 mg IM c/24 Hrs.
- Si no existe capacidad resolutiva, refiera con personal de salud a II o III nivel
II y III NIVEL
Internación.
83
Como opción además de lo realizado en el I nivel, utilice Misoprostol bajo uno de los siguientes

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


esquemas:
- Misoprostol vaginal 800 mcg (4 tabletas) en dosis única.
- Misoprostol sublingual 600 mcg (3 tabletas), hasta 2 dosis con 48 horas de diferencia.
- Misoprostol vaginal 400 mcg (2 tabletas), c/48 Hrs hasta 3 dosis.
Observaciones para su administración:
Cuando se emplea el Misoprostol, por vía vaginal, se recomienda humedecer las tabletas con 1cc
de agua o suero fisiológico para facilitar la disolución y mejorar la concentración sanguínea de
la misma.
Efectos secundarios del misoprostol:
- Oriente a la paciente sobre los posibles efectos secundarios: escalofríos, fiebre, nauseas,
vómitos y diarrea que son leves y no requieren tratamiento adicional.
- En pacientes con diabetes, hipertensión arterial descompensada, coagulopatía, disfunción
hepática severa, enfermedad cerebrovascular, debe ser administrado bajo estricta vigilancia
médica y hospitalización.
- Su uso, está contraindicado en caso de:
Ø Hipotensión severa.
Ø Epilepsia.
Ø Fiebre o signos de sepsis.
Ø Mal estado general.
Ø Alergia a las prostaglandinas.
Ø Sospecha de embarazo ectópico.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Ø Antecedentes de trastornos de la coagulación.


Ø Usuarias que estén tomando anticoagulantes o consumidoras frecuentes de aspirinas.
Ø DIU inserto (retírelo antes de utilizarlo).

IX. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO


• Legrado uterino instrumental o AMEU

X. COMPLICACIONES
De la patología propia del caso:
• CID. La complicación más temida, si la retención es de más de un mes se debe controlar el
nivel de fibrinógeno en sangre, si tenemos una hipofibrinogenemia afrinogenemia, esto nos
indicara que estamos frente a un CID.
• Infección
Del procedimiento quirúrgico:
• Perforación uterina
• Restos ovulares
• Metrorragia
• Infección

XI. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN


Diagnosticada la patología debe ser hospitalizada en un centro de II ó III nivel

XII. CRITERIOS DE REFERENCIA


• I nivel
- Referir al nivel superior
• II y III nivel
- Manejo de acuerdo a protocolos establecidos
84
XIII. CONTROL Y SEGUIMIENTO
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Medidas higiénico dietéticas


• Control laboratorial
• Consejería en salud sexual y reproductiva

XIV. CRITERIOS DE ALTA HOSPITALARIA


• Resuelta la patología
• Ausencia de complicaciones
- Control por consulta externa

NORMA N° 30
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
Mola Hidatiforme Benigna– Mola Invasora-Coriocarcinoma
CIE lO O 01
NIVEL: II - III

I. DEFINICIÓN
Es una enfermedad relacionada con la gestación, anomalía del desarrollo de la placenta
caracterizada por proliferación atípica del trofoblasto, es una neoplasia benigna, pudiendo
convertirse en maligna, es la lesión más común que antecede al coriocarcinoma.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

II. ETIOLOGÍA
Genética
Es una degeneración idiopática y tumefacción del tejido estromal de las vellosidades, ausencia o
escasez de vasos sanguíneos en las vellosidades, proliferación más o menos intensa del epitelio
corionico, aunque por lo general las 2 capas del trofoblasto presentan proliferación.

III. CLASIFICACIÓN
• Enfermedad Trofoblástica Gestacional no Metastásica
- Mola completa o clásica
- Mola parcial
- Tumor Trofoblástico de asiento placentario
• Enfermedad Trofoblástica Gestacional Metastásica
- Mola invasora
- Coriocarcinoma
- Enfermedad Molar persistente.
Sistema de puntaje pronóstico de la OMS.
Clasificación clínica de Enfermedad Trofoblástica Gestacional,
por el National Institute of Health, 1994.
ETG a.- Mola Hidatiforme completa
Estadio 1
Benigna b.- Mola Hidatiforme parcial
a.- ETC maligna no metastásica
1.- Buen pronóstico o bajo riesgo.
Ausencia absoluta de todo factor de riesgo.
2.- Mal pronóstico o alto riesgo.
ETG b. ETG En presencia de factores de riesgo.
Estadio 2
Maligna Maligna Duración mayor de 4 meses desde concluido el evento gestacional.
metastásica HCG subunidad B mayor de 40000 mU/ml. previo al inicio de la terapia. 85
Metastasis en cerebro o hígado.
ETG luego de embarazo de término.

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Terapia fallida previa.
Sistema de puntaje pronóstico de la OMS
Factor pronóstico Puntaje *
0 1 2 4
Edad (años) < 39 > 39
Antecedente de embarazo Mola hidatiforme Aborto Emb. ectópico Emb. de término
Intervalo de tratamiento < 4 meses 4-6 meses 7-12 meses > 12
3 3 4 4 5 5
HCG sub ß inicial
< 10 mU/ml 10-10 mU/ml 10-10 mU/ml > 10 mU/ml
Grupos sanguíneos OxA AxO B, AB
Tamaño Tumor < 3 cm 3-5 cm > 5 cm
No detectadas Tracto-
Sitios de metastásis Bazo Riñón Encéfalo
Vagina - Pulmón gastrointestinal
Número de metastásis 0 1-4 4-8 >8
Quimioterapia previa Monodroga Dos ó más drogas
* Bajo riesgo: 4 ó menos
Riesgo intermedio: 5-7
Riesgo elevado; 8 o más
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Sistema de estatificación FIGO para Enfermedad Trofoblástica Gestacional


Estadio Descripción
I Limitado al cuerpo uterino
II Se extiende a los anexos, por fuera del útero, pero se limita a las estructuras genitales.
III Se extiende a los pulmones con compromiso del tracto genital o sin él.
IV Todos los demás sitios de metástasis

IV. FACTORES DE RIESGO


Ø Edad extrema
Ø Raza
Ø Países con niveles socioeconómicos bajos.
Ø Desnutrición
Ø Grupos sanguíneos A-B
Ø Mola hidatidiforme previa

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Ø Retraso menstrual
Ø Hiperémesis gravídica
Ø Dolor en abdomen inferior
Ø Metrorragia
Ø Suelen simular una borto incompleto o amenaza de aborto
Ø Crecimiento uterino discordante con la edad gestacional, es de mayor tamaño.
Ø Hipertensión inducida por el embarazo antes de las 24 semanas
Ø Ausencia de latido cardiaco fetal
Ø Expulsión de vesículas
Ø Alteración de la función tiroidea
86 Ø Ausencia de partes fetales a la palpación
Ø Tumor anexial
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

MOLA COMPLETA
SIGNOS Y SINTOMAS CLINICOS PARCIAL %
%
Sangrado Vaginal 97 73
Tamaño Uterino Mayor a Edad Gestacional 51 4
Quistes Luteinicos 50 0
Toxemia 27 3
Hiperemesis 26 0
Hipertiroidismo 7 0
Embolias Trofoblasticas 2 0

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I nivel
• Laboratorio
- Hemograma completo
- Grupo sanguíneo y factor Rh
II y III nivel
Laboratorio
• Cuantificación de Hormona Gonadotrofina Coriónica fracción beta
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Hemograma completo
• Grupo sanguíneo y factor Rh
• Creatinina
• Glicemia.
• VDRL o RPR, PR-VIH.
• Pruebas de coagulación
Gabinete
- Ecografía pélvica y abdominal
- Rx de Tórax
- Estudio anátomo patológico fraccionado

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Embarazos múltiples
• Miomatosis uterina
• Gestación intrauterina normal
• Aborto incompleto o amenaza de aborto
• Pre-eclampsia
• Hipertiroidismo
DIFERENCIA ENTRE MOLA COMPLETA Y PARCIAL
Tejido Embrionario Ausente Presente
Edema y Tumefacción de las Vellosidades Difusa Focal
Hiperplasia Trofoblastica Difusa Focal
Inclusiones Corionicas en las Vellosidades Ausente Presente
Inclusiones EstromalesTrofoblasticas Ausente Presente

VIII. TRATAMIENTO MÉDICO


I nivel
87
• Referencia al nivel superior

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


II o III nivel
• Quimioterapia
Pacientes de bajo riesgo (WHO Score: 4 o menos)
Las pacientes con enfermedad no metastásica y metastásica de bajo riesgo (WHO score 4 ó
menos) son tratadas con quimioterapia de agente único.
1° línea el METOTREXATO (MTX)
- Metotrexato, 30 mg/ml vía IM, semanal con aumento de las dosis hasta 50 mg/ml
- Metotrexato 0,4 mg/Kg durante 5 días, cada 15 días, (máximo 25 mg IM o IV)
- Metotrexato 1 mg/kg. IM (días 1 - 3 - 5 - 7) más ácido fólico 1mg/kg. 24 a 48 horas (días 2 - 4
- 6 y 8), para prevenir la toxicidad del metotrexato.
- Los períodos de descanso (una semana) son necesarios para disminuir la toxicidad y el intervalo
entre los cursos de MTX. deben ser los más breves posibles para evitar la resistencia a la droga
y la recidiva del tumor.
- Metotrexato 25 mg/día vía oral durante 5 días, con intervalos de 9 días
- El monitoreo durante la quimioterapia se realizará con HCGß semanal, función renal y hepática
- Control hematológico en cada ciclo
Quirúrgico
II y III nivel:
En caso necesario se realizara maduración cervical con misoprostol según esquema:
- Misoprostol vaginal 800 mcg (4 tabletas) en dosis única
Instituto Nacional de Seguros de Salud

- Misoprostol sublingual 600 mcg (3 tabletas), hasta 2 dosis con 48 horas de diferencia.
- Misoprostol vaginal 400 mcg (2 tabletas), c/48 Hrs hasta 3 dosis.
• El método de evacuación de elección es por aspiración AMEU (seguida de legrado uterino
instrumental si el caso amerita).
• Si el caso amerita se debe realizar el legrado uterino las veces que se considere necesario
• Apoyo con oxitócicos (20 U.I. de oxitocina IV en 1000 ml solución salina a 40 - 50 gotas por
minuto) debe efectuarse luego de la dilatación cervical.

IX. COMPLICACIONES
Médicas:
• Anemia
• Embolia
• Coagulopatía
• Mola persistente
• Mola invasora
• Coriocarcinoma
• Metástasis
Quirúrgicas:
• Perforación uterina
• Shock hipovolémico

X. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN
• Diagnóstico establecido

XI. CRITERIOS DE REFERENCIA


• En caso de no contar con capacidad resolutiva
• Diagnóstico establecido
88 • Complicaciones
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

XII. CONTROL Y SEGUIMIENTO


• Rayos X de tórax que se repite a la cuarta y octava semana de la evacuación
• Ecografía ginecología que se repite a la cuarta y octava semana de la evaluación uterina
• Exploración física y ginecológica cada dos semanas hasta la remisión completa
• Dosificación del HGC fracción beta semanalmente (un total de cuatro), mensualmente por 6
meses y por último cada dos meses hasta el año.
• Anticoncepción oral, métodos de barrera, por 1 año
• Consejería en salud sexual y reproductiva
• Quimioterapia si los niveles de HGC fracción beta persisten en meseta o aumentan o si
aparecen metástasis (en forma conjunta con oncología).
Factores de pronóstico
• Tamaño del útero, cuanto mayores la altura uterina el riesgo es mayor
• Presencia de quistes luteínicos mayor a 6 cm
• HGC por encima de 100.000 Ul
• Mola iterativa
• Abortos previos
• Tres abortos previos riesgo de 31%
• Dos abortos previos riesgo de 23%
• Cuando la gestación es mayor a 20 semanas pronóstico reservado
• Cuadro de tirotoxicosis empeora el pronóstico
Instituto Nacional de Seguros de Salud

XIII. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA


Ausencia de signos y síntomas durante un año

XIV. PREVENCIÓN
No existe

ALTERACIONES DE LA ESTATICA PÉLVICA


NORMA N° 31
DISTOPIAS GENITALES
CIE 10 N 81
NIVEL II - III

I. DEFINICIÓN
Son alteraciones del tracto genital inferior caracterizadas por desplazamientos parciales, totales,
o anormales de los órganos genitales.

II. ETIOLOGÍA.
• Tumoral
• Modificaciones del ángulo de flexión
• Desplazamiento del útero a la pelvis menor
• Traumatismos obstétricos
• Factor funcional. Insuficiencia del piso pélvico secundaria o primaria, relajación de los medios
de fijación y suspensión del útero.
• Factor hormonal
• Factor genético constitucional
• Hábitos defecatorios y miccionales, que influyen en la presión infra abdominal utilizada
89
III. CLASIFICACIÓN

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


• Útero
- Distopias uterinas de flexión (hiper, ante flexión, retro flexión y latero flexión)
- Distopias uterinas de posición (ante posición, retroposición, dextro posición, siniestro
posición)
- Distopias uterinas de versión (hiperante versión, retroversión, latero versión)
• Genitales
- Cistocele (de 1er, 2do y 3er grado)
- Recto cele (bajo, alto, élitro cele y Dougla cele)
- Histero cele (descenso del útero aislado o asociado al de vejiga y recto)
• Por el grado de desplazamiento
- 1er grado el cisto cele no alcanza el plano del introito
- 2do grado alcanza el plano del introito
- 3er grado el cisto cele sobre pasa el introito

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


• Sensación de cuerpo extraño vulvo vaginal
• Dispareunia
• Trastorno de micción
• Infecciones urinarias a repetición
• Presión vesical
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Compresión uretral e hidronefrosis


• Dificultad de defecación y/o en la continencia fecal cuando existe recto cele
• Historia de sangrado, sobre todo cuando existen ulceras o laceraciones del cérvix uterino
• Dolor lumbar
• Deterioro de la calidad de vida

V. FACTORES DE RIESGO
• Obesidad
• Multiparidad
• Trabajo de parto prolongado
• Atención de parto por vía vaginal de productos macrosómicos
• Inadecuada aplicación de fórceps

VI. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Infección urinaria a repetición o crónicas
• Mioma nacen o abortado
• Tumores de vagina
• Cáncer de cuello uterino

VII. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I nivel
• Laboratorio
- Examen general de orina
- Hemograma completo
• Gabinete
- Ecografía en centros que cuenten con este servicio
II nivel–III nivel
90 • Laboratorio
- Ídem al I nivel más
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

- Pruebas de coagulación
• Gabinete
- Ecografía ginecológica
- Urografía excretora de acuerdo al criterio médico
- Uretrocistografía de acuerdo al criterio médico
- Cistoscopia de acuerdo al criterio médico
- Cistometría de acuerdo al criterio médico
- Citología cérvico vaginal

VIII. CRITERIOS DE REFERENCIA


I nivel
Diagnosticada la distopia grados II o III referir al nivel superior
II nivel
Referir cuando no exista posibilidad de resolución del cuadro al nivel superior

IX. TRATAMIENTO
I nivel
• Médico
- Estrógeno terapia de acuerdo a protocolos
- Ejercicios de Kegel
Instituto Nacional de Seguros de Salud

II y III nivel
• Quirúrgico
- Según protocolos quirúrgicos (colpoperinorrafia anterior y posterior, Burch, Kelly),
valoración cardiológica en pacientes mayores de 45 años y/ o con criterios de riesgo de
acuerdo a la edad.
- colocación de mallas de poli – propileno en casos de IUE de 1.5 o 1,7 x 30 cm. TVT retro
púbica o TOT a través del agujero trans obturador.
- Manejo conjunto uro-ginecológico

X. COMPLICACIONES
• Quirúrgicas
- Fístulas
- Lesión de uretra y/o uréter
• Lesión de recto
- Hematomas
- Infecciones
- Estenosis del ángulo uretro vesical

XI. CRITERIOS DE ALTA


Resuelto el cuadro, referir al nivel inferior

XII. PREVENCIÓN
• Ejercicios de Kegel postparto
• Correcta atención del parto evitando desgarros y lesiones obstétricas

ONCOLOGIA GINECOLÓGICA
NORMA N° 32 91
NEOPLASIA INTRAEPITELIAL CERVICAL NIC

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


CIE D 06
NIVEL: I - II - III

I. DEFINICIÓN
La displasia cervical es el crecimiento anormal del tejido epitelial que cubre la superficie del
cérvix, con importante alteración de las células dentro su epitelio con trastornos de maduración
y crecimiento. Las modificaciones celulares recaen íntegramente sobre la relación del núcleo y
del citoplasma.

II. ETIOLOGÍA
• Virus Papiloma Humano (HPV) l, Herpes virus y Citomegalovirus
• Potencial oncogénico de los tipos de PVH
• No oncogénico: 6, 11, 42, 43, 44
• Oncogénico: 16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 68

III. CLASIFICACIÓN
• NIC I: Displasia leve un tercio inferior de la capa celular afectada
• NIC II: Displasia moderada, dos tercios inferiores de la capa celular afectada
• NIC III: Displasia severa y Carcinoma insitu, toda la altura epitelial afectada
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Clasificación de Bethesda (Modificada)


• Frotis representativo
• Tipo infeccioso
• Alteraciones escamosas
• Reactivas (cambios inflamatorios)
• Anomalías en células epiteliales
• Tipo atípico, indeterminado
• Lesiones Intraepiteliales Escamosas (SIL)
• Debajo grado: PVH ó displasia leve (CIN I)
• De alto grado: displasia moderada agrave:
- Carcinoma insitu (CIN II - III)
- Células glandulares
- Atípicas y de origen
- Adenocarcinoma y de origen

IV. FACTORES DE RIESGO


• Relaciones sexuales no protegidas
• Nivel socioeconómico bajo
• Presencia del virus del papiloma humano
• Inicio temprano de las relaciones sexuales
• Múltiples compañeros sexuales
• Tabaquismo
• Déficit de vitamina A y de ácido fólico
• Mujeres sin control citológico previo
• Mujeres con más de 2 años sin control citológico
• Mujeres mayores de 35 años
• Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual (ETS)
92 • Multiparidad, espacio ínter genésico corto
Uso de anticonceptivos hormonales por más de 5 años asociado a alguno de los otros factores de
riesgo
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS.
• Asintomático
• Leucorrea
• Sinusorragia
• Sangrado genital intermenstrual

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I nivel
• Citología anual, iniciada vida sexual
II y III nivel
• Igual al anterior
• Colposcopia
• Biopsia
• Citología a requerimiento según antecedente de infección por HPV

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Cáncer de cérvix
• Pólipos cervicales
• Cervicitis (trichomoniasis, gonorrea, etc.)
Instituto Nacional de Seguros de Salud

VIII. COMPLICACIONES
• Cáncer de cérvix uterino invasor

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA

Organización del Manejo de Casos Positivos

(+) (+)
(+)
Lesion intraepithelial de Cáncer
Lesion intraepitelial
Resultados Alto Grado Displasia Invasor
de Bajo Grado ó
PAP Positivos Moderada, severa, Cáncer in Antes de
Displasia Leve o
situ y NICII antes de 15 días 7 días
Centros NICI antes de 21 días
Colposcopia
Colposcopia
Colposcopia Colposcopia
Biopsia Biopsia

(+)
II o III nivel de atención

TAMIZAJE

A. Prueba citológica (Papanicolaou)


Técnica de detección citológica que permite detectar lesiones pre cancerosas y cáncer de
cuello uterino mediante la recolección de células descamadas del epitelio cervical o de la zona
escamocolumnar, para su estudio microscópico, procedimiento que se basa en el raspado con
espátula de Aire o cepillo en docervical, fijación, tinción y observación con microscopio, tomando
en cuenta las siguientes consideraciones: 93
• Debe aplicarse la técnica correctamente: recolección, fijación, identificación de la lamina

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


llenado de formulario y remisión, de manera que permita tomar la decisión pertinente en cuanto
a la conducta, tal como se detalla en el siguiente cuadro:

REPORTE CITOPATOLÓGICO CONDUCTA


INAD = Frontis inadecuadoo insuficiente para lectura Repetir la muestra
NILM = Frontis negativo para células neoplásticas: Si el informe indica presencia de inflamación, tratar
Normal y variates (Embarazadas). la causa. Repetir PAP cada año, de ser tercer negativo
Cambios reactivos (Embarazadas). consecutivo: repetir cada 3 años, en caso de ser negativos.
Si el informe indica presencia de inflamación, tratar la
ASC_US = Atypical squamos cells of uncertain
causa. Repetir PAP en 3 meses, de ser negativo repetir
significance (células escamosas atípicas de significado
PAP al año. Luego repetir cada tres años. De ser positivo,
incierto)
remitir a Unidad de Patología Cervical.
ASC_H = Atypical squamous cells, cannot discharge
high grade lesion (CEA) (células escamosas atípicas Remitir a Patología Cervical para colposcopia y biopsia
sugestivas de alto grado)
LIEBG = Lesión intraepitelial de bajo grado • Remitir a Patología Cervical para colposcopia y biopsia
LIEAG = Lesión intraepitelial de alto grado NIC2, NIC
• Remitir a Patología Cervical para colposcopia y biopsia
3 / Carcinoma In Situ (CIS)
Sugerente de carcinoma microinvasor o de invasión
• Remitir a Patología Cervical para colposcopia y biopsia
franca
Citologia concluyente de malignidad (adenocarcinoma,
CA = Cáncer invasor
carcinoma escamoso y para otras variedades).
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• El laboratorio de citopatología una vez procesada la muestra debe estructurar el informe


citológico de acuerdo a los siguientes parámetros principales basados en el Sistema
Bethesda:
Nuestra inadecuada para la interpretación
Dentro de parámetros normales (NILM)
Cambios reactivos y reparativos
Células escamosas atípicas de significado indeterminado
L-SIL o LIEBG Incluye condiloma
L-SIL o LIEBG Incluye condiloma
H-SIL o LIEAG
H-SIL o LIEAG
H-SIL o LIEAG
Carcinoma invasor

• El informe citológico debe ser entregado en el plazo de una semana en el área urbana y tres
semanas, como máximo, en el área rural.
• Las mujeres con informe de la prueba de Papanicolau positivo deben ser sometidas a confirmación
diagnóstica previa al tratamiento en establecimiento de salud de mayor complejidad que
cuentes o no con unidades de patología de tracto genital inferior (Colposcopia).
• Las mujeres con informe de la prueba de Papanicolau negativo deben realizar nueva prueba de
control en tres años.
• No debe realizarse ningún tratamiento basado únicamente en el reporte citológico y/o informe
IVA A (Salvo casos excepcionales pacientes de difícil seguimiento).
B. Inspección Visual con ácido acético - IVAA
Técnica de detección de lesiones pre cancerosas mediante la observaación del cuello uterino
aplicando ácido acético, procedimiento que se inicia con la visualización del cuello uterino
94 mediante especuloscopia, limpieza del cérvix del moco cervical, identificación de la zona de
transformación (Zona T) orificio cervical y unión escamo columnar, aplicación de solución
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

de ácido acético al 5% al cuello uterino, esperando su absorción y reacción. Se considera


positiva cuando en el cuello uterino se observan zonas acetoblancas anormales (coloración
Blanquecina)
El resultado de la Inspección visual de la aplicación del ácido acético tiene las siguientes
conseuencias:
• Si es negativo se consigna en el expediente clínico y se cita a control en tres meses.
• Si es positivo con presencia de lesión bien localizada, no sospechosa de invasión o no muy
extensa se preocede a realizar la confirmación diagnóstica en caso de encontrarse en un
estblecimiento de salud con personal capacitado y tecnología adecuada procediéndose a la
toma de biopsia para conformación diagnóstica seguida de electroacauterio, citándola para
control en 7 días.
• En caso de no contarse con personal capacitado ni tecnología adecuada, si se observa una
lesión positiva o sospechosa, es decir con lesión acetoblanca bien definida, la paciente
Inmediatamente ser referida al establecimiento del siguiente nivel de mayor complejidad.
• No debe realizarse ningún tratamiento basado únicamente en el reporte citológico y/o informe
IVAA (Salvo casos excepcionales pacientes de difícil seguimiento).
A continuación se presenta la Clasificación Citológica oficial adoptada del Sistema Bethesda
(2001), nomenclatura permite relizar el análisis estadístico, válido para los informes al SIstema
Nacional de Información en Salud – SNIS-VE.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

CATEGORIAS DEL BETHESDA


LESIÓN DE BAJO GRADO (LIE-B) LESIÓN DE BAJO GRADO (LIE-B)

INAD Citología inadecuada para interpretación 2HSIL Lesión intraepitelial escamosa


(LIEAG) de alto grado
Negative for Intraepitelial Neoplasm or Malignancy
NILM Atypical glandular cells, Células
Negativo Para Neoplasia Intraepitelial o Malignidad AGC
glandulares atípicas (CGA - AGC)
Atypical squamos cells of uncertain significance
ASC US Adenocarcinoma in situ
Células escamosas atípicas de significado incierto ACIS
(endocervical)
Atypical squamos cells, cannot discharge high Citología concluyente de
ASC H grade lesion (CEA) malignidad
Células escamosas atípicas sugerente de alto grado CA (adeno carcinoma, carcinoma
LSIL Low squamous intraepitelial lesion escamoso y para otras
(LIEBG) Lesión intraepitelial escamosa de bajo grado variedades).

CONFIRMACION DIAGNOSTICADA
La confirmación diagnóstica se realiza mediante colposcopia, biopsia dirigida, cepillado del canal
endocervical y Conización cervical, en los siguientes casos:
• Prueba citológica de Papanicolau positiva
• Inspección Visual con ácido acético - IVAA - positiva
A. Colposcopia
Indicaciones:
• Paciente con citología anormal (PAP+) o IVAA (+)
• Paciente con sospecha clínica de cáncer de cuello uterino.
• Control de las LIE durante el embarazo.
• Estudio de vagina y región vulvoperineal y anal.
• Complemento para la toma de biopsia dirigida. 95
• Como modalidad de seguimiento a toda paciente con diagnóstico de LIE-BG o LIE-AG o

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


cáncer in situ y microinvasor que recibió tratamiento.
Objetivos:
• Contribuir a la localización de lesiones
• Determinar las características de la lesión y su extensión en cuello uterino.
• Seleccionar la conducta terapéutica y el tipo de tratamiento de acuerdo a diagnóstico
histopatológico.
• Realizar seguimiento pos tratamiento.
Informe
• El informe colposcópico debe ser de acuerdo a la Terminología Colposcópica Barcelona
2002, del Comité de Nomenclatura de la Federación Internacional de Patología Cervical y
Colposcopia.
B. Biopsia dirigida:
Indicaciones:
• Se realizará si se encuentran imágenes sospechosas.
• Grupos II-III-IV-V de la Clasificación Colposcópica Barcelona 2002.
• De manera excepcional cuando la prueba IVAA es positiva, se puede realizar la biopsia del
cuello uterino sin observación colposcópica; en estos casos el procedimiento deberá efectuarlo
personal capacitado en la técnica y con material respectivo.
• Su resultado debe ser entregado máximo en 15 días.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

C. Cepillado del canal cervical


Indicaciones:
• Colposcopia con zona de transformación anormal (ZTA) que penetra en endocérvix (colposcopia
no satisfactoria).
• Citología de LIE – BG y colposcopia no satisfactoria
• Citología de LIE – BG y colposcopia normal o no satisfactoria
• Citologíacon células glandulares atípicas o adenocarcinoma (en este caso con una biopsia
endometrial)
• Antes de indicar un tratamiento
• Después de practicar una conización con Asa Electro quirúrgica (LEEP)
• Después de practicar una conización LEEP o Cono quirúrgico (cono frío)
D. Conización cervical
Indicaciones
• Considerada como la técnica más segura para el diagnóstico de LIE y fundamentalmente para
el carcinoma in situ. Debido a que estas lesiones son a menudo multicentricas.
• Permite valorar la invasión incipiente o la existencia de un verdadero cáncer invasor.
• Tiene utilidad terapéutica definitiva cuando los márgenes del cono son negativos en el examen
histopatológico.
Nota: Todo procedimiento de confirmación diagnostica, debe incorporar la biopsia de endometrio
por aspiración o LUI para estudio histopatologico y descartar cáncer uterino.

X. TRATAMIENTO
La elección del tratamiento dependerá de:
Ø Características de la lesión (tipo, localización y extensión)
Ø Edad
Ø Deseos de paridad
96 Ø Detección de factores de riesgo para cáncer de cuello uterino
Ø Accesibilidad al servicio de salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

Ø Gestación
Ø Patología ginecológica coexistente.
I nivel
• Diagnosticada la patología transferira II o III nivel de atención
II y III nivel
• Toma de nueva muestra
• Colposcopia y biopsia dirigida
Candidatas a colposcopia:
• Toda paciente con citología alterada
• Lesiones de bajo y alto grado y carcinomas invasores
• Toda paciente con lesión clínica sospechosa
• Todo paciente con lesiones de vagina y vulva
• Clase III recidivante de antigua clasificación de PAP o NIC I de la nueva
• Terapia Ablativa
- Crioterapia
- Cauterización
• Tratamiento escisional
- Conización
- Histerectomía
Instituto Nacional de Seguros de Salud

DIAGNÓSTICO
OPCIONES TERAPÉUTICAS
CONFIRMADO

NIC I - (NEOPLASIA
• Seguimiento citológico semestral
INTRAEPITELIAL
• Crioterapia ó electrocauterización (con más de 2 años de persistencia de lesión)
CERVICAL GRADO I)

• Cono con ASA ELECTROQUIRURGICA (LEEP) –


NIC II - (NEOPLASIA
• Crioterapia solo si la colposcopia muestra lesión mínima no invasiva
INTRAEPITELIAL
• Cono con bisturi (cono frio) con compromiso glandular no mayor de 5mm de
CERVICAL GRADO II)
profundidad.

• Cono con ASA ELECTROQUIRURGICA (LEEP) –


NIC III - (NEOPLASIA • Crioterapia si la colposcopia muestra lesión mínima no invasiva.
INTRAEPITELIAL • Cono con bisturi (cono frío) con compromiso glandular no mayor de 5mm de
CERVICAL GRADO III) profundidad.
CIS (CARCINOMA IN • En casos excepcionales Histerectomía Total Abdominal Simple dependiendo
SITU) de paridad, edad y/o coexistencia de otra patología (Miomas, prolapso, etc)
previa conización.

• Histerectomía extrafasial total abdominal ampliada o vagina con colpectomia


CANCER parcial (manguito vaginal)
MICROINVASOR I a I • Histerectomía radical abdominal Técnica de Wertheim Meigs (Piver 2 o 3) si
es estadio 1 y 2.

XI. CRITERIOS DE ALTA


Resuelto el caso y ausencia de complicaciones
97
XII. PREVENCIÓN

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


• Relaciones sexuales protegidas (condón)
• Pareja estable
• Toma de PAP de acuerdo a guías

OBSTETRICIA
NORMA N° 33
CONTROL PRENATAL
CIE 10 Z 34
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Es el control de la salud de la madre en el transcurso del embarazo, parto, puerperio y del niño en
su etapa de vida intrauterina.

II. ETIOLOGÍA
Producto de la concepción confirmado inútero
Instituto Nacional de Seguros de Salud

III. MODIFICACIONES GRAVÍDICAS


• Cambios locales
• Cambios en el útero
• Cambios en la vagina
• Modificaciones en las mamas
• Modificaciones en la pelvis
• Alteraciones de la pared abdominal
• Cambios en la marcha

IV. CAMBIOS GENERALES (ADAPTACIONES FUNCIONALES)


• Aparato circulatorio (corazón, presión arterial, velocidad circulatoria, pulso, volumen minuto,
presión venosa, varices)
• Sangre (volemia)
• Aparato respiratorio (capacidad vital, consumo de oxigeno)
• Cambios metabólicos
• Aparato urinario
• Aparato digestivo (náuseas, vómitos, sialorrea, geofagia, alteraciones del gusto, pirosis,
constipación)
• Piel (cloasma, hiper-pigmentación)
• Sistema nervioso (labilidad emocional, irritabilidad, fatiga)
• Citología hormonal gravídica
• Hiperosmia

V. EXAMEN GENERAL DE LA EMBARAZADA


Debe comprender:
98 • Control prenatal eficiente (consultorio externo)
• Atención eficiente del parto (en medio hospitalario)
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Control post-natal eficiente (en medio hospitalario y consultorio externo

VI. CONTROL PRENATAL EFICIENTE


• Primer control de la semana 12 o la semana 20
• Óptimo primer control antes de la semana 12
• Completo e integral
Acciones de fomento a la salud materna
• Seguimiento y atención del embarazo (valoración del crecimiento y maduración fetal)
• Valoración de la evolución materna
• Valoración del estado nutricional de la embarazada
• Educación sanitaria (higiene personal, preparación física, actividad laboral)
• Mental (preparación psíquica)
• Saneamiento ambiental
• Control dental y tratamiento específico
Acciones de protección de la salud
• Vacunación de la embarazada
• Administración de sulfato ferroso 200 mg, ácido fólico 5mg, vitamina C 150 mg, un comprimido
vía oral día por 90 días, post-prandial.
• Hasta la semana 12 de gestación, solo usar ácido fólico 5 mg vía oral día
Instituto Nacional de Seguros de Salud

VII. HISTORIA CLÍNICA


Debe comprender:
• Antecedentes gineco-obstétricos
• Antecedentes personales patológicos
• Antecedentes heredofamiliares
• Hábitos (alcohol, tabaco, drogas)
• Peso (previo al embarazo)
• Talla

VIII. EXAMEN DE LA EMBARAZADA


• Integral (corazón, pulmones, presencia o no de varices, etc.)
• Altura de fondo uterino
• Situación y presentación fetal
• Frecuencia cardiaca fetal
• Examen de mamas
• Examen ginecológico

IX. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I, II y III nivel
• Laboratorio
- Hemograma completo
- Grupo sanguíneo, factor Rh
- Reacción de VDRL
- Examen general de orina
- Glicemia
• Gabinete
99
- Ecografía obstétrica en caso de disponibilidad en I nivel

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


- Citología

X. CRITERIOS DE REFERENCIA
I nivel (debe derivar a II y III nivel los embarazos que cursen con alto riesgo obstétrico de acuerdo
a normas).

XI. CRITERIOS DE ALTA


Resuelto el embarazo la paciente debe ser dada de alta, debe recibir orientación sobre espaciamiento
gestacional y factores que condiciona con alto riesgo obstétrico en caso de que así hubiera cursado
su embarazo.

XII. PREVENCIÓN
Toda paciente obstétrica que deba ser intervenida quirúrgicamente debe contar con una
Unidad de sangre de reserva.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

100
Consultas
Nº Consultas Siguientes
1 2 3 4
Realice la apertura de la Historia Clínica y Carnet Perinatal en la primera consulta y llene correctamente en
1 * * * * *
cada consulta
2 Mida y registre la talla materna *
3 Controle y registre el peso materno * * * * *
4 Mida y registre la presión arterial * * * * *
5 Realice el examen clínico general, incluyendo mamas (1) * * * * *
6 Realice examen odontológico o refiera a Salud Oral * * * * *
7 Determine la edad gestacional por FUM, a través de la medición de la altura uterina y el gestograma * * * * *
Establezca la vitalidad fetal por medio de la auscultación de la frecuencia cardiaca fetal y los movimientos
8 * * * * *
fetales (*)
9 Evalúe el crecimiento fetal a través de la medición de la altura uterina * * * * *
10 Realice el diagnóstico de la presentación fetal (*) * * *
11 Evalúe la proporción feto pélvica * *
12 Realice el examen genital, toma de PAP y detección de ITS *
13 Evalúe o refiera el alto riesgo obstétrico (3) * * * * *
14 Entregue comprimidos de sulfato ferroso (4) * * * * *
15 Vacune con toxoide tetánico, por lo menos dos dosis en el actual embarazo * * *
16 Informe y oriente a la embarazada y su familia (6) * * * *
17 Solicite de rutina análisis de laboratorio * * * * *
* Hemograma * * * * *
* Glicemia * * * * *
* Grupo y factor Rh * * * * *
* VDRL o RPR * * * * *
* Ex. General de orina * * * * *

1.- Explique la importancia del examen de mama para la lactancia materna y trate de respetar su intimidad de la embarazada para el examen.
2.- En caso de asistir a la atención prenatal al finalizar el embarazo debe realizar en esa consulta.
3.- En la parte final de la presente guía se encuentra anexada la Clasificación de Riesgo Obstétrico. (anexo 1)
4.- A partir de la 20ava. semana, entregue 30 tabletas de sulfato ferroso, ácido fólico y vitamina C, para tomar diaria, 2 horas después del almuerzo o
cena. No debe tomar junto a leche, café o té. En caso de anemia duplique la dosis de acuerdo a paquete. En la primera consulta posparto se entregarán
90 tabletas, también para tomar diaria.
(*) Si la consulta es antes de la 16 semana no se puede auscultar la frecuencia cardiaca fetal con el estetoscopio de Pinard.
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 34
VACUNACION EN EL EMBARAZO
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Es la administración de un antígeno, su epitopo o hapteno, capaz de estimular al sistema
inmunológico para responder y crear memoria inmunológica, ante una agresión viral o bacteriana
específica capaz de poner en riesgo el binomio madre feto.

II. CLASIFICACIÓN
• Vacunación sin peligro a la mujer embarazada
- Tétanos
- Influenza estacionaria H1N1
• Vacunacion es que no interfieren el normal desarrollo del embarazo.
- BCG
- Coqueluche
- Difteria
- Meningocócica
- Fiebre amarilla, en caso de viaje (ningún peligro según Smith Saenz, Sturax)
- Rabia: en caso de contaminación confirmada, ningún peligro con la vacuna inactiva HDC o
la vacuna inactivada Vero.
- Vacunación es evitar por principio en el trascurso del embarazo
° Vacuna Variólica (vacuna viva atenuada)
CDC actualizado noviembre 2002

Debe Considerarse Contraindicadas


Recomendación especial o
Vacuna en caso de estar durante el
ausente (ver texto)
indicada embarazo 101
Hepatitis A Vea Hepatitis en texto

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Hepatitis B X
Gripe X X
Sarampión X
Rutina Parotiditis
Neumocócica (polisacárido) Vea Neumocócica en texto
Poliomielitis (VIP) Vea Polio en texto
Rubéola X
Tétano/Difteria X
Varicela X
Ánfrax Vea Ántrax en texto
BCG X
Viajes Encefalitis Japonesa Vea Encefalitis Japonesa en
y texto
Otros Meningococo X
Rabia X
Tifoidea (Parenteral y Ty21a) Vea Tifoidea en texto
Fiebre amarilla Vea Fiebre amarilla en texto
Instituto Nacional de Seguros de Salud

III. FACTORES DE RIESGO


• Hipersensibilidad a la vacuna administrada
• Pacientes inmuno deprimidas
• Vacunación con virus vivos activos

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


Propias a la sensibilidad de cada paciente

V. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Determinación de anticuerpos específicos solo en II y III nivel

VI. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


No describe

VII. COMPLICACIONES
La mujer embarazada usualmente no debe recibir vacunas al menos que éstas presenten una
indicación precisa, la recomendación se basa en el riesgo potencial que éstas podrían tener sobre
el producto de la concepción. Sin embargo en algunas circunstancias el beneficio de la vacunación
durante el embarazo es mayor al riesgo de infección, así se ha estandarizado por ejemplo como
indicación absoluta la vacunación antitetánica durante el embarazo.
• Aborto
• Reacción alérgica
• Alzas térmicas no cuantificadas
102 • Malformación
• Óbito
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Infección activada por la vacuna

VIII. CRITERIOS DE REFERENCIA


Solo en caso de complicación referir de un I nivel a un II o III nivel

IX. TRATAMIENTO
La vacunación durante el embarazo puede plantearse por tres motivos diferentes: “La
necesidad de proteger a la gestante susceptible de contraer una infección prevenible por
vacunación, el interés de prestar protección al recién nacido frente a una enfermedad
vacunable en la gestante através de la inmunización transplacentaria del feto y por ambos
motivos a la vez.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Enfermedad Tipo de Vacuna Comentario Dosis

Rubéola
Vacunas a virus
Sarampión Contraindicada
vivo
Paperas

1 dosis luego del primer trimestre


Tétano Toxoide I. INDICADA
de gesta

Indicada en mujeres con fecha


Dos dosis separadas por 30 días
Antigripal Particula Viral probable de parto en época
Luego del primer trimestre
inverna

Vacuna a virus
Hepatitis A No aprobada
inactivado

Vacuna No contraindicada. Indicada 0,5 cc Subcutánea. Se deben


recombinante. solo en aquellas embarazadas de administrar 3 dosis. Las dos
Hepatitis B Realizada por de alto riesgo. Indicada ante primeras separadas por 30 días.
ingenieria preexposición o postexposición La tercer dosis a los 6 meses de la
genética con el virus primera

X. CRITERIOS DE ALTA Y PREVENCIÓN 103


No existe

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


NORMA N° 35
FARMACOTERAPIA EN EL EMBARAZO
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Es el uso racional y adecuado de fármacos durante el embarazo evitando tener consecuencias
adversas para la madre y el producto de la concepción.

II. CLASIFICACIÓN DE RIESGOS SEGÚN LA F.D.A.


• Clase A
Estudios controlados no han demostrado riesgo en ningún trimestre del embarazo
• Clase B
- Estudios en animales no han demostrado un riesgo fetal, pero no se dispone de estudios en
mujeres embarazadas.
- Los estudios en animales han de mostrado algunos riesgos, que no han sido
confirmados en mujeres embarazadas del primer trimestre se pueden utilizar en
trimestres posteriores.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Clase C
- Estudios en animales han demostrado efectos adversos sobre el feto pero no se han realizado
estudios controlados en mujeres embarazadas.
- No se dispone de estudios en mujeres embarazadas ni en animales, solo deben emplearse
cuando el beneficio esperado justifica el riesgo potencial.
• Clase D
- Se incluyen los medicamentos que en los experimentos en los seres humanos han demostrado
asociación con defectos en el nacimiento, solo deben ser usados en enfermedades graves
para la cual no se disponga de otra alternativa (consentimiento Informado).
• Clase X
- Estudios en animales y en seres humanos han demostrado anormalidades fetales.
- No se deben usar en mujeres embarazadas.
• Leche materna y fármacos
- Se debe evaluar el riesgo y el beneficio sobre el recién nacido
- Utilizar
- Fármacos de acción corta
- Evitar la lactancia en los niveles llamados ”pico”del medicamento
- Utilizar presentaciones que se administra en periodos prolongados dos veces al día
- Utilizar esquemas únicos
- Considerar la suspensión temporal de la lactancia

Aparato Digestivo

104
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
105
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

106
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
107
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

108
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
109
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

110
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
111
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

112
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
113
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

114
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

PROCEDIMIENTOS EN OBSTETRICIA
NORMA N°35
INDUCCIÓN Y CONDUCCION
Instituto Nacional de Seguros de Salud

PROCEDIMIENTOS EN OBSTETRICIA
NORMA N° 36
INDUCCIÓN Y CONDUCCION 115
CIE lO O 61.9
NIVEL: II

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


I. DEFINICIÓN
• Inducción
Es el procedimiento mediante el cual en forma artificial se provoca contractibilidad uterina, con
características de trabajo de parto normal; en caso de no desencadenarse espontáneamente.
• Conducción
Es el conjunto de procedimientos que tienen el fin de regularizar en forma artificial la intensidad,
la frecuencia, y/o la duración de la contractibilidad uterina, con antecedente de inicio de trabajo
de parto en forma espontánea.
Cuidados Durante la Inducción al Parto (I.P.)
Paciente con inducto-conducción debe ser considerada de alto riesgo obstétrico
• La Inducción del parto debe realizarse en un centro hospitalario de II y III nivel
• La Inducción con ocitocina debe ser realizada en la sala de preparto y tener el control médico
estricto de la paciente.
• Control de la vitalidad fetal
• Control de la contractilidad uterina y tono uterino
• Requiere un índice de Bishop favorable (Se considera desfavorable si el score es menor de 5
por Bishop) ver tabla
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Escala de Bishop modificada


PUNTUACION
FACTOR
0 1 2 3
Dilatación (cm) Cerrado 1-2 3-4 5 o más
Borramiento 0 a 30 40 a 50 60 a 70 Mayor a 80
Intermedia
Consistencia Rígido Blanda ---
Semi-blanda
Posición Posterior Central Anterior ---
Estación de la cabeza Flotante libre Insinuado Encajado ----
Indicaciones la inducto - conduccion debe realizar previa evaluación del bienestar materno fetal
• Ruptura prematura de membranas
• Ruptura precoz de membranas
• Retardo de crecimiento intrauterino (sí el caso amerita)
• Embarazo prolongado después de las 41 semanas completas de gestación 287 dias, previa
verificación del bienestar fetal (perfil biofísico más ecodopler)
• Pre eclampsia, hipertensión arterial (según criterio médico)
• Cardiopatía-neumopatia -nefropatía
• Diabetes
• Malformaciones congénitas fetales incompatibles con la vida y compatibles con parto vaginal
• Óbitofetal
• Distocias de contracción
• Aborto en curso y/o inevitable
• Inmunización Rh
• Oligoahidramnios
Contraindicaciones Absolutas
• Cesárea iterativa
• Presentaciones anómalas
116 • Situación transversa
• Prematuridad
• Desproporción céfalo pélvica
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Cicatrices uterinas de tipo corporalo “clásica”


• Sufrimiento fetal agudo
• Placenta previa
• Desprendimiento prematuro de placenta normo inserta
• Cáncer de cérvix
• Tumores del canal del parto
• Miomectomía y cirugía de cuello uterino
• Cirugía vaginal.
• Cardiopatías III –IV
• Condilomatosis obstructiva del canal vaginal
Relativas
• Cesárea previa, de acuerdo a criterio médico y consentimiento informado.
• Distocias de contracción
• Cirugía reconstructiva del canal de parto
• Malformaciones uterinas (útero didelfo)
• Algunas distocias de origen fetal (presentación cefálica deflexionada de cara,etc.)
Complicaciones
• Hipercontractilidad uterina que puede llevar al sufrimiento fetal agudo
• Parto precipitado
• Hemorragia posparto
• Embolia de líquido amniótico
Instituto Nacional de Seguros de Salud

II. TÉCNICAS DE LA INDUCCIÓN


TECNICA DE LA INDUCCIÓN Y CONDUCCIÓN
Con feto vivo Misoprostol vía vaginal:
• Humedecer con unas gotas de agua hervida entibiada o suero fisiológico, una fracción de la
tableta (25 ug) y aplíquela en el fondo de saco posterior de la vagina.
• Si después de 6 horas de aplicada la primera dosis no hubiera actividad uterina igual o mayor
que 3 contracciones en 10 minutos, aplicar otra dosis semejante a la primera.
• Se recomienda no exceder de 3 dosis de 25 ug cada una y con intervalos no menores de 6 horas,
el primer día.
• Si no se consiguiera desencadenar actividad uterina el primer día con las 3 dosis recomendadas,
se puede repetir el procedimiento en la misma forma al día siguiente.
• Si eventualmente se decidiera continuar con oxitocina, no administrar la misma antes de 6
horas después de la última dosis de misoprostol.
• En embarazos igual es o menores de 28 semanas, aplicar dosis de 50 ug (cuarta tableta) a los
mismos intervalos y con todas las precauciones descritas.
Con feto muerto vía vaginal
• Además: de confirmar la muerte fetal.
• Informar a la mujer y su familia ampliamente.
• Pruebas de coagulación (tiempos de sangría, coagulación y protrombina) y conteo de plaquetas.
Con feto muerto en el tercer trimestre del embarazo
• Si el cuello no está maduro, aplicar 25 ug en el fondo de saco posterior de la vagina; si se
requiere, repetir a las 6 horas.
• Si no hay respuesta después de dos dosis de 25 ug, aumentar a 50 ug c/6 Hrs y no exceder 4
dosis (200 ug en total).
• No administrar una nueva dosis si ya hay actividad uterina.
• No emplear misoprostol para la aceleración del parto.
• No usar oxitocina antes de 6 horas de la última dosis de Misoprostol.
Con feto muerto en el segundo trimestre del embarazo:
• Si el óbito fetal ocurrió entre las 13 y 17 semanas de gestación, aplicar 200 ug de misoprostol 117
por vía vaginal c/12 Hrs hasta completar 2 dosis, de ser necesario.

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


• Si el óbito fetal ocurrió entre las 18 y 26 semanas de gestación, aplicar 100 ug de misoprostol
por vía vaginal c/12 Hrs hasta completar 4 dosis, de ser necesario.
• No usar nueva dosis de misoprostol si se inicio la actividad contráctil uterina aunque esta sea
leve.
Una inducción que se inicia debe terminar en parto o cesárea si el caso amerita, no debiendo la
misma prolongarse por más de 24 horas con dinámica uterina adecuada.
• Registrar en el partograma, la evolución de las contracciones: tono, frecuencia, borramiento y
dilatación
• La Oxitócina debe diluirse en solución glucosada isotónica (10 U.l.por litro), e iniciar el
procedimiento con 8 gotas por minuto (4 miliunidades internacionales por minuto), con
aumento aritmético cada 30 minutos hasta alcanzar dosis máxima de 60 gotas por minuto
y obtener 3 contracciones de intensidad adecuada en 10 minutos o una contracción cada 3
minutos.
• Cuando se emplea la Ocitocina en dosis mayores de 32 mili unidades por minuto, en especial
si se lo hace por varias horas, debe vigilarse la diuresis.
• Cardiotocografía fetal y uterina
• Control de signos vitales de la madre, cada hora
• Control permanente de la dinámica uterina, registrándola cada15 minutos
En el uso de misoprostol debe considerarse:
Es importante recordar que la sensibilidad del útero al misoprostol es mayor cuanto mayor es la
edad gestacional del embarazo.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Dado que en el país no están disponibles preparados farmacéuticos de uso vaginal y solo se
cuenta con tabletas orales de 200 ug (microgramos) para uso vaginal, se debe fraccionar la
tableta en 8 partes (25 ug), con un instrumento cortante y en un recipiente adecuado para evitar
su dispersión.
• La embarazada debe estar internada desde el inicio del procedimiento.
• Monitorizar la frecuencia e intensidad de las contracciones y la frecuencia cardiaca fetal
electrónica o clínicamente, cada hora antes de presentarse las contracciones uterinas y cada 30
minutos cuando estas se presentan.
• Disponer de personal, así como de tocolíticos para tratamiento de Taquisistolia e hipertonía
(con o sin síndrome de hiperestimulación)
• Disponer de ambiente quirúrgico equipado y disponible ante el fracaso del tratamiento o
eventuales complicaciones.
• Tener presente que se pueden presentar (en menos del 2%) efectos secundarios como nauseas,
vómitos, diarrea, fiebre, escalofríos.

III. INDUCCIÓN FALLIDA


• Se planteara la cesárea por fracaso de la inducción
• Si existen complicaciones maternas o fetales que arriesguen la vida del binomio
• Si luego de una inducción con membranas rotas no se ha conseguido una contractibilidad y
dilatación adecuada.
• Si no hay modificaciones cervicales ni descenso de la presentación, luego de 6 a 8 horas de
inducción
• Si no se logra obtener 3 contracciones de buena intensidad en 10 minutos o una contracción
cada 3 minutos, luego de 6 a 8 horas de inducción.

IV. INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN


• Consentimiento informado

V. CRITERIOS DE REFERENCIA
118 I nivel
Toda paciente para inducto conducción debe ser referida a II o III nivel
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

VI. CRITERIOS DE ALTA


Puerperio fisiológico o quirúrgico

NORMA N° 37
CESAREA
CIE 10 O 82.
NIVEL: II - III

I. DEFINICIÓN
Es un procedimiento quirúrgico, que tiene como resultado el nacimiento de un niño a través de la
pared abdominal debe contar con consentimiento informado.

II. ETIOLOGÍA
• Maternas
- Iterativa
- Distocias óseas
° Estrechez pélvica
° Deformaciones pélvicas
° Tumores óseos pélvicos
Instituto Nacional de Seguros de Salud

- Sangrado
° Placenta previa
° Desprendimiento prematuro de placenta normo inserta
- Distocia de contracción
° Inercia irreductible
° Polisistolia
° Hipertonía
° Tetanismo
° Amenaza de rotura uterina
- Por problemas de partes blandas
° En los anexos
° Tumores anexiales previos impactados o no
- En el útero
° Infección amniótica indicación relativa
° Peligro de dehiscencia de cesárea previa
° Antecedente de rotura uterina
° Cirugía ginecología previa (metroplastía, miomectomía y fijaciones uterinas)
° Malformaciones congénitas
° Desviaciones fijas
° Miomatosis múltiple a medianos y grandes elementos
° Antecedente de cesárea corporal o segmento corporal
- En el cuello uterino
° Distocia cervical (aglutinado, conglutinado anomalías hipoplasia, fibrosis, atresia,
cicatrices retráctiles)
° Cáncer del cuello uterino
° Miomatosis cervical
° Cirugía previa
° Conización, amputaciones altas, operaciones de Manchester, Bursch, etc.
- En vagina 119
° Atresias y semiatresia
° Tabiques longitudinales y transversales

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


° Traumatismos
° Cicatrices
° Padecimientos inflamatorios graves
° Tumores
° Operaciones previa (fístulas vesico vaginal y recto vaginales, plastias,etc.)
° Vaginismo
° Varices
- En la vulva
° Defectos congénitos (vulva rudimentaria)
° Fibrosis
° Traumatismos
° Varices
° Cicatrices con retracción
° Tumores
° Hematomas
° Edema exagerado
° Padecimientos infeccioso graves, condiloma, bartholinitis purulenta
- Por padecimientos generales
° Preeclampsia, eclampsia, HELLP
° Nefropatías
Instituto Nacional de Seguros de Salud

° Cardiopatía grado IV
° Neuropatías severas que restrinjan la capacidad respiratoria
° primíparidad tardía y funcional
° Desprendimiento de retina
° Tuberculosis avanzada
- Por otras causas
° Neurológicas y psíquicas
° Traumatismos pélvico y de miembros inferiores
° Heridas abdominales y uterinas
° Padecimientos de recto y vejiga
• Fetales
- Por problemas en el parto
° Sufrimiento fetal
° Prolapso del cordón, acortamiento real ó aparente
° Situación transversa
° Presentación pélvica
° Presentación de cara y frente
° Embarazo gemelar
° Variedad posterior persistente
° Macrosomía fetal
° Hidrocefalia
° Malformaciones incompatibles con la vía vaginal
° Circular de cordón diagnosticado previo trabajo de parto (relativa)
- Para salvaguardar la vida
° Izoinmunización moderada, grave
° Diabetes (macrosomía fetal)
° Muerte habitual del feto intrauterina
° Embarazo prolongado
120 ° Faselatente prolongada (relativa)
° Operación cesárea postmorten
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

III. CLASIFICACIÓN

Por el tipo de procedimiento quirúrgico:


• Peritoneales
- Clásica
- Simplificada
- Segmento corporal
- Corporal
• Extra peritoneales
- Vaginal
- otras abandonadas
Instituto Nacional de Seguros de Salud

IV. COMPLICACIONES
• Hemorragias trans y post cesarea
• Infecciones postquirúrgicas
• Absceso de pared
• Dehiscencia de histerorrafia
• Fístulas vesicales
• Endometritis
• Muerte materna
• Muerte fetal

V. CRITERIOS DE REFERENCIA
I nivel
Toda paciente con indicación obstétrica de cesárea referir al nivel superior
II y III nivel
Intervención indicada

VI. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA


Evolución satisfactoria, alta médica

VII. PREVENCIÓN
No existe

NORMA N° 38
ATENCIÓN DEL PARTO EUTOCICO Y DEL RECIÉN NACIDO
CIE 10 O 80
NIVEL: I - II - III
I. DEFINICIÓN:
Es la expulsión del producto de la concepción a través del canal del parto
121
II. ETIOLOGÍA

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Del trabajo de parto
• Teoría inmunológica
• Teoría hormonal
• Teoría física
• Teoría eicosanoide (Prostaglandinas, Tromboxanaos, Leucotrienos)
• Teoría vascular - orgánica
• Teoría genetica
• Teoría mixta

III. CLASIFICACIÓN
• Eutócido
• Distócico
Periodos del trabajo de parto
• 1er periodo dilatación y borramiento
• 2do periodo expulsivo
• 3er periodo alumbramiento
• 4to periodo las 4 primeras horas post parto

IV. FACTORES DE RIESGO


• Causas maternas
• Causas Fetales
• Causas ovulares
Instituto Nacional de Seguros de Salud

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Contracciones uterinas progresivas
• Eliminación del tapón mucoso
• Aumento de sensación de dolor en cada contracción
• Leve disminución de la altura del fondo uterino
• Leve disminución de la movilidad fetal
• Examen Físico:
- Signos vitales estables de la gestante
- Pelvis viable
• Palpación:
- Presencia de un producto en situación longitudinal, presentación cefálica, dorso izquierdo
en mayoría de los casos
° Auscultación
• FCF entre 120 a 160 latidos por minuto
• Tacto:
- Dilatación de 2 cm o más en primigestas
- Dilatación de 3 cm o más en multigestas
- Reblandecimiento del cuello uterino
- Borramiento del cuello uterino
- Palpación de bolsa amniótica o polo cefálico

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I, II y III nivel
Prueba rápida para VIH
• Si no tuviera los exámenes de rutina solicitar:
- Hemograma, grupo y factor Rh
- VDRL RPR
- EGO
122 - Ecografía de acuerdo a criterio clínico, (en primer nivel si existen los medios)
2do y 3er nivel
Gabinete:
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Tococardiografía externa monitorización fetal

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Falso trabajo de parto
• Pseudociesis

VIII. COMPLICACIONES
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
123
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

124
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


Todo parto complicado, sin poder de resolución en un primer nivel debe ser referido a un II y/o
III nivel

X. TRATAMIENTO
I, II y III nivel
• Realice una evaluación del estado general de la gestante, signos vitales
125
• Evalué el estado del feto:

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


- Frecuencia cardiaca fetal posterior a una contracción, cada 30 minutos en fase activa y cada
10 minutos en el segundo periódo.
• Interne a la embarazada con 2 o más cm de dilatación cervical y contracciones regulares (2 o
más contracciones uterinas en 10 minutos, en la última hora).
• No realice tricotomía
• Indique que la embarazada utilice la posición de su preferencia, caminar o el decúbito lateral
izquierdo preferentemente.
• Controle sus signos vitales, frecuencia cardiaca fetal, dilatación y borramiento del cuello
uterino, y grado de encajamiento de la presentación, cada hora, o con intervalos no mayores a
30 minutos desde los 4 cm de dilatación. Registre estos datos en el partograma modificado de
la OMS.
• Diagnostique el periodo y la fase del trabajo de parto
• Examen vaginal una vez cada 4 horas, determine los planos de Hodge
• Determine la presentación y posición
• No debe realizar amniotomía temprana.
• Valore si hay ruptura prematura de membranas
Período expulsivo
• Si el centro cuenta con espacio físico adecuado para la privacidad de la paciente se permite
el ingreso del familiar de confianza se debe considerar aspectos y normas de bioseguridad de
cada centro.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Permita que la mujer embarazada elija la posición según su comodidad, costumbre y cultura en
el primer periodo de trabajo de parto.
• Facilite el ingreso de familiares o acompañantes a la sala de prepartos, si la parturienta lo desea
• Mantenga el aseo de la mujer y del ambiente que la rodea, aliente a la mujer para que se mueva
libremente, enseñele técnicas respiratorias.
• De acuerdo a criterio médico, administrar:
1. Butil bromuro de hioscina 1 ampolla IV lento + 1 ampolla de dimenhidrinato• Realice un
lavado perineal con antiséptico (cloruro de cetil piridonio (DG-6), 20 gotas en medio litro
de agua hervida tibia.
2. Analgesia de parto de acuerdo a normas y condiciones de cada hospital
• No realice episiotomía en forma rutinaria, excepto:
- Cuando el tejido vaginal no es elástico, donde existe riesgo de desgarro, excesiva compresión
de la cabeza fetal y prematurez.
- Parto vaginal complicado ( parto de nalgas, distocia de hombro, parto con forceps)
- Cicatrices de mutilación de genitales femeninos o desgarros de 3er o 4to grado mal cicatrizados.
- Sufrimiento fetal
° Antes de seccionar el tejido infiltre 10 ml de lidocaína HCL al 2% sin epinefrina
° De preferencia utilice la técnica de episiorrafiacontínua en la reparación
• Vigile y controle el desprendimiento de la presentación ayudando con maniobras suaves la
expulsión fetal. Proteja el periné para evitar desgarros.
• En caso de rotura prematura de membranas inicie
Amoxicilina 1g.c/8 horas IV (por 3 días), continuando con Amoxicilina 500 mg VO, c/
8 horas, por 5 días.
Período de alumbramiento (manejo activo del alumbramiento)
• Previene la retención de la placenta
• Reduce la hemorragia en el post parto
• Previene la atonía uterina posparto y reduce la duración del periodo del alumbramiento
126
XII. MANEJO ACTIVO DEL ALUMBRAMIENTO
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Administre a la madre 10 UI de Oxicitocina intramuscular o IV en goteo, luego de expulsado


al feto, y una vez descartada la presencia de un embarazo gemelar.
• Tracción controlada del cordón umbilical, sostenga el cordón umbilical con una pinza Kocher;
cuando se produzca una contracción uterina, con la mano izquierda rechace el útero hacia
arriba y con la mano derecha realice una tracción controlada del cordón umbilical, jale del
cordón hacia abajo con mucha delicadeza para extraer la placenta. No espere que salga un
chorro de sangre antes de aplicar tracción al cordón.
• Masaje uterino: hasta que el útero se contraiga, repetir y enseñar a la paciente, el masaje cada
15 minutos durante las 2 primeras horas.
• Revise la placenta para verificar su integridad
• La lactancia materna precoz favorece la involución uterina
• Administre ergonovinicos y soluciones de acuerdo a criterio médico
• Revise cuidadosamente las paredes vaginales y cuello uterino
• En caso de haber realizado episiotomía, o haberse producido un desgarro, suture por planos
con catgut cromado 0 o 00, preferentemente utilice la técnica de la episiorrafiacontínua
• Realice una limpieza perineal y control de sangrado vaginal
• Consulte a la mujer o familiares que quieren hacer con la placenta y devolverla si la misma es
requerida
• Controle los signos vitales, involución uterina, características de los loquios. Facilite y oriente
sobre la lactancia materna.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Puerperio
El puerperio se extiende hasta los 60 días y se lo divide en:
• Puerperio inmediato que abarca las primeras 24 horas
• Puerperio propiamente dicho o mediato, que comprende los primeros 10 días
• Puerperio tardío que se extiende hasta los 45
• Y el puerperio alejado desde los 45 hasta los 60 días
Puerperio inmediato
• Traslade a la madre con su recién nacido, facilite el inicio precóz de la lactancia y el alojamiento
conjunto
• Asegure que la puérpera este suficientemente abrigada e hidratada
• La puérpera debe permanecer bajo estricta vigilancia durante las 2 primeras horas después del
parto
• Efectúe los siguientes controles en la puérpera cada 30 minutos o con mayor frecuencia si hay
algún riesgo.
• Control de signos vitales
• Control de la retracción uterina, verifique la formación del globo de seguridad de Pinard, que
indica una buena retracción uterina, y control del sangramiento genital.
• Administre a la puérpera, una cápsula de 200.000 UI de vitamina A por única vez
• Administre paracetamol 500 mg vía oral cada 8 hrs
• En caso de falta de involución uterina, no corregida por alumbramiento activo o a través de
la lactancia, administre maleato de ergometrina, comprimidos de 0.5 mg vía oral cada 8 horas
durante dos días. No administrar en casos de hipertensión.
• Concluya el llenado de la Historia Clínica Perinatal Base, partograma, y otros registros vigentes
• En caso de hemorragia genital identifique rápidamente el origen de la misma, e inicie
tratamiento (ver protocolos hemorragia del parto). Si existe atonía, haga masaje para estimular
su contracción y salida de coágulos.
• Evalúe la capacidad resolutiva disponible para el adecuado manejo de la complicación, si es 127
insuficiente derivar al nivel de mayor complejidad, con las medidas indicadas para tratamiento.

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Información y orientación
• Permita la presencia de algún familiar según deseo de la embarazada
• Permita el pujo espontáneo
• Dialogue frecuentemente con la embarazada y explique el avance del trabajo de parto. Motive
continuamente su participación activa y la de su acompañante.
• Permita a la parturienta caminar, tomar líquidos libremente y motive a que pregunte sobre sus
necesidades, costumbres dudas o temores relacionados con el parto.
• Oriente y motive a la madre sobre los beneficios de la lactancia materna
• En el puerperio, informe a la pareja, o a la mujer sobre los beneficios del espaciamiento
intergestacional, todos los métodos de anticoncepción, higiene personal, y del recién nacido,
aspectos nutricionales, técnica de lactancia.
• Cite a control post parto en siete días

XI. CRITERIOS DE ALTA


En puerperio fisiológico

XII. PREVENCIÓN
Orientación y uso de métodos anticonceptivos
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 39
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EMESIS E HIPEREMESIS GRAVÍDICA
CIE 021
NIVEL: I - II - III

I. DEFINICIÓN
Son disturbios del sistema neurovegetativo, que se presenta en un 70-85% de mujeres embarazadas.
• La emesis gravídica. Sindrome del primer trimestre caracterizado por nauceas y vómito de
corta duración, generalmente en la mañana o después de las comidas, sin compromiso del
estado general
• La hiperemesis es la presencia de vómitos en ausencia de otra causa medica mismos que por
su frecuencia determinan trastornos en la nutrición, alteración del balance hidro - electrolítico,
pérdida del 5% o más del peso corporal, cetosis y acetonuria, que puede llevar a trastornos
neurológicos, daño hepático, hemorragia retinal o daño renal.

II. ETIOPATOGENIA
• Hormonales
- Aumento de estrógenos, de hormona gonadotropina coriónica humana, HGC-B
- Hipertiroidismo transitorio en la hiperémesis gravídica
- Supresión transitoria de la TSH en el primer trimestre
• Factores psicológicos
- Trastornos de la personalidad
- Síntomas psicopatológicos
- vulnerabilidad al estrés
- Primiparidad juvenil
- Gestación no deseada
128 - Acontecimientos vitales de pérdida y amenaza
- Antecedentes de alto riesgo obstétrico
- Falta de pareja estable, apoyo social y de confianza en el nuevo rol
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Infecciosos
- Helicobacter pylori

III. CLASIFICACIÓN
• Emesis
• Hiperemesis moderada
• Hiperemesis severa

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


• Leve:
Es más severa entre las semanas 11 a 13
- Vómitos en una frecuencia de 8 a 9 veces por día
- Sialorrea
- Pirosis
- Astenia
• Moderada
- Idem al anterior más:
- Vómitos incohersibles
- Signos de deshidratación moderada (hipotensión, taquisfigmia, lengua seca agrietada, etc.)
- Pérdida de peso menor al 5 %
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Severa
- Idem al interior más:
- Desnutrición
- Signos de deshidratación severa, más desequilibrio hidrolectrolítico severo con cetoacidosis,
oliguria e ictericia.
- Aliento fétido con leve olor a frutas
- Trastornos neurológicos (confusión, neuritis periférica)
- Pérdida de peso mayor al 5%
Complicaciones
• Síndrome de Mendelsson: neumonía por aspiración
• Síndrome de Mallory-Weiss: hematemesis por desgarros mucosos lineales en esófago cerca de
la unión gastroesofágica pudiendo llegar al Síndrome de Boerhaave.
• Encefalopatía de Wernike: por déficit de tiamina (vitamina B1)11

V. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Patología digestiva (Gastroenteritis, ulcus gastroduodenal, hernia de hiato, carcinoma gástrico,
pancreatitis, hepatitis, apendicitis, oclusión intestinal y enfermedad inflamatoria intestinal).
• Patología neurológica (hipertensión endocraneal, tumoral o no y meningitis)
• Patología endocrino-metabólica (hipertiroidismo, hiperparatiroidismo y cetoacidosis diabética)
• Otras patologías (trastornos, psiquiátricos, alcoholismo y pielonefritis)

VI. CRITERIOS DE REFERENCIA


Hiperémesis gravídica debe ser tratada en II y III nivel de atención por que requiere hospitalización
• Laboratorio
I nivel
- Hemograma Grupo y factoRh
- VDRL
- EGO 129
- Glicemia

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


- Hepatograma
II y II nivel
- Urea
- NUS ,Creatinina
- Perfil hepático
- Equilibrio ácido-base
- Ionograma; osmolaridad; eventualmente TSH y T4 libre
• Gabinete:
I nivel
- Ecografía (si existiera la posibilidad de hacerla)
II y III nivel
- Ecografía ostetrica del primer trimestre y rastreo abdominal

VII. TRATAMIENTO
I nivel:
- Tratamiento de la forma leve
° Alimentación fraccionada, en poca cantidad y frecuente (cada 2 - 3 horas)
° Separar los alimentos sólidos de los líquidos
° Consumir una rica dieta en carbohidratos (cereales de granos completos, arroz, papas fritas)
° Tomar jugos dulces sin gas
Instituto Nacional de Seguros de Salud

° Según criterio medico:


Complejo B1 tableta vía oral cada 8 horas
Metoclopramida, tabletas 10 mg 5-10 mg VO, cada 6 horas. ( Máximo 0,5 mg/ Kg/día)
Ranitidina 1 comp 150 mg cada 12 hrs
II y III nivel (moderado y severo)
Ídem al primer nivel más:
- Canalice vena con bránula No. 19 e inicie goteo con suero glucosado al 5 % 1000 cc
Ringer lactato o fisiológico 1000 cc. El volumen mínimo diario perfundido será de 3.000 ml,
hasta remitir la clínica de deshidratación, mantener vía de acuerdo a cuadro clínico presentado
por la embarazada.
- Incluya en cada suero una ampolla de complejo B y una de ácido ascórbico
- Metoclopramida, tabletas 10 mg 5-10 mg VO. cada 6 horas (máximo. 0,5 mg./ Kg./día)
- Metoclopramina, ampollas 10 mg IM ó IV. c/8 horas
- Antiácido oral suspensión (hidróxido de aluminio y magnesio) en caso de sintomatología de
gastritis, 5 ml cada 8 horas.
- Simeticona comprimido de 100 mg VO, como indicación específica y por corto tiempo.
- Dimenhidrinato ampolla de 50 mg en solución de 500 ml de dextrosa al 5% IV para 8 o 12
horas según respuesta clínica, o 50 mg supositorios vía rectal cada 8 o 12 horas: no debe usarse
en el 3º trimestre (a dosis altas puede aumentar la actividad uterina).
III nivel: En casos muy graves puede tener que recurrirse a nutrición parenteral
- Interconsulta con las especialidades que sean necesarias

VII. CRITERIOS DE ALTA


• Evaluar el estado general de la embarazada
• Controlar tolerancia oral a alimentación
• Puede continuar control prenatal

130 VIII. PREVENCIÓN


No existe
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

NORMA N° 40
PLACENTA PREVIA
CIE 10 O 44
NIVEL: II - III

I. DEFINICIÓN
Inserción de la placenta en el segmento uterino inferior, pudiendo cubrir parcial o totalmente el
orificio interno del cuello uterino, que puede determinar hemorragia antes o durante el trabajo de
parto, pudiendo ser: lateral, marginal, oclusiva parcial y oclusiva total.

II. ETIOLOGÍA
• Abortos l (Síndrome de Asherman)
• Endometritis (I.T.S.)
• Endometritis post parto
• Miomas submucosos, pólipos endometriales
• Malformaciones uterinas
• Tumores que alteren el contorno del útero
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Implantación baja del lecho placentario


• Cicatrices uterinas
• Antecedente de cesárea u otra cirugía uterina

III. CLASIFICACIÓN
• Anatómica
- Placenta previa total, (cuando el orifico cervical interno está cubierto completamente por la
placenta).
- Placenta previa parcial (cuando el orificio cervical interno está parcialmente cubierto por la
placenta)
- Placenta previa marginal (cuando el borde de la placenta no llega a cubrir el orificio cervical
interno, pero se inserta muy cerca al mismo).
• Clínica de acuerdo a los grados de hemorragia consecutivos a la placenta previa
- Hemorragia leve
- Hemorragia moderada
- Hemorragia severa

IV. FACTORES DE RIESGO


• Edad sobre los 35 años
• Antecedentes de legrados uterinos
• Antecedentes de endometritis
• Multiparidad
• Antecedentes de placenta previa anterior
• Embarazo Múltiple
• Antecedente de placenta Previa
• Malformaciones uterinas
131
V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


• Hemorragia es el síntoma fundamental y con las siguientes características:
- Comienzo intempestivo
- Indolora
- De diferente magnitud, según el nivel de su implantación y la edad del embarazo.
- Ocurre generalmente en el tercer trimestre del embarazo o durante el trabajo de parto
- Sangre roja, rutilante, líquida en cantidad moderada, e intensidad variable (lavado de carne),
sin causa aparente, existe tendencia a la hemostasia espontánea.
- No suele existir compromiso fetal agudo, en el primer episodio hemorrágico.
- generalmente nocturno
- Se presenta en episodios repetitivos
• Signos:
- Hipotensión
- Taquicardia
- Palidez
- Sufrimiento fetal
- Shock hipovolémico
- No se acompaña de actividad uterina, consistencia uterina normal
- Presentación anómala del feto
Instituto Nacional de Seguros de Salud

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I nivel
• Laboratorio
- Hemograma y grupo sanguíneo, factor Rh
- Coagulograma
• Gabinete
- Ecografía si existe disponibilidad
II y III nivel
Igual al primer nivel
• Laboratorio
- hemograma, Grupo Rh
- Electrolítos
- Glucosa
- Pruebas de coagulación
- Nitrógeno Ureico Sérico
- Examen general de orina
- Creatinina
• Gabinete
- Eco doppler color
- Perfil biofísico fetal
- Cardiotocografia

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Abrupto de placenta
• Rotura de vasa previa
• Patología cérvico vaginal: cervicitis, CA de cervix, pólipo endocervical, várices vaginales y
traumatismos vaginales.
132 • Rotura uterina

VIII. COMPLICACIONES
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Maternas:
- Hemorragias
Síndrome de Sheehan.
- Shock hipovolémico
- Acretismo placentario
- Atonía uterina
- Anemia
- Infecciones
- Accidentes tromboembólicos
- Propias derivadas de la cesárea
- Desprendimiento prematuro de placenta normo inserta
- Placenta previa percreta con invasión a órganos vecinos
- Muerte materna
• Fetales
- Prematuridad
- Retardo de crecimiento intrauterino
- Sufrimiento fetal agudo y/o crónico
- Hipoxia perinatal
- Posibles traumatismos obstétricos
- Óbito fetal
Instituto Nacional de Seguros de Salud

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


I nivel
Toda paciente diagnosticada debe ser referida al centro de mayor complejidad

X. TRATAMIENTO
I nivel
• No tacto vaginal
• Maduración pulmonar fetal de acuerdo a normas
• Especuloscopía cuidadosa
• Canalice vía venosas Bránula No. 18 y administre soluciones de Ringer Lactato, para referencia
• Monitorización con frecuencia de signos vitales y la frecuencia cardiaca fetal
II y III nivel
Manejo expectante de la hemorragia leve
• Internación
• Confirme diagnóstico por ecografía o por examen con espéculo, bajo estrictas medidas de
bioseguridad y solamente en ambiente quirúrgico.
• Reposo absoluto
• Mantener vía endovenosa hasta el cese del sangrado o hasta que hayan desaparecido los
síntomas que obligaron a la hospitalización.
• Evaluar la viabilidad fetal y maduración pulmonar para el posible uso de corticoides de acuerdo
a norma
• Realizar exámenes de gabinete y laboratorio de acuerdo a criterio clínico
• Contar con paquetes de sangre segura para emergencia
Hemorragia moderada
• Si el embarazo supera las 36 semanas: cesárea
• Si el embarazo está entre la semana 32 y 36 realizar evaluación de madurez pulmonar fetal, con
paciente estabilizada.
• En embarazos entre 21 y 28 semanas, realice cesárea si está comprometida la vida de la 133
paciente, independientemente del estado fetal.

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


• Entre 29 y 35 semanas busque mantener el embarazo con el fin de lograr la madurez fetal, a
menos que la hemorragia comprometa la vida de la madre. Evalúe vitalidad fetal diariamente.
• Si existe madurez pulmonar, el feto debe ser extraido.
• Si existe inmadurez fetal, monitorizar 24 a 48 horas y madurar de acuerdo a normas
• Mantener niveles de hemoglobina encima de 11 g /dl
• Mantener vía venosa permeable
• Diuresis horaria
• Reposición de líquidos y electrolítos
• Realizar perfil biofísico fetal, ecografía doppler
• Si la paciente continua inestable, con requerimiento de transfusiones sanguíneas, y persistencia
del sangrado, extraer al producto no interesando la edad gestacional ni la madurez pulmonar.
Hemorragia grave 3er trimestre
• Soporte vital
• Interrupción quirúrgica del embarazo
• Monitorización constante
• Medir la presión venosa central
• Administración IV de líquidos por 2 vías
• Transfusión de sangre
• Control de la función renal y hemodinámica
• Las pacientes nunca deben quedarse solas
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Control de líquidos administrados y eliminados


• Ante la posibilidad de coexistir acretismo placentario, o hemorragia incoercible por atonía
uterina o del lecho placentario, realizar histerectomía obstétrica.

XI. CRITERIOS DE ALTA


Resuelta la patología y complicaciones

XII. PREVENCIÓN
No se describe

NORMA N° 41
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA
CIE 10 O 45
NIVEL: II - III

I. DEFINICIÓN
Es la separación parcial o total de la placenta normalmente implantada, entre la 20 semana
de embarazo y antes del tercer período del parto (antes del alumbramiento). Acompañada de
hemorragia.

II. ETIOLOGÍA
• Multifactorial:
- Hipertensión inducida por el embarazo o toxemia gravídica
- Cordón umbilical corto
- Malformaciones y tumores uterinos
- Descomprensión brusca del útero
134 - Compresión de la vena cava inferior
- Polihidroamnios
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

- Alteraciones de la placenta
- Hipoplasia de los vasos venosos uteroplacentarios
- Iatrogenias (versiones uterinas, maniobras bruscas, uso inadecuado de las prostaglandinas y
oxitócicos.
- Deficiencia de ácido fólico
- Deficiencia de histamina

III. FACTORES DE RIESGO


Embarazos múltiples
Antecedente de HIE
Antecedente de traumatismo directo o inditecto
Tabaquismo, alcoholismo, drogadicción (cosumo de cocaína)
Diabetes
Uso de ocitosicos, inducción con soluciones hipertónicas, mates caseros y otros
Anemia y/o desnutrición materna crónica
Violencia intrafamiliar

IV. CLASIFICACIÓN
• Ecográfica
- Grado I ó leve
Instituto Nacional de Seguros de Salud

° Desprendimiento placentario de pequeña intensidad menor al 20 % o un coágulo de más


o menos de 30 ml.
- Grado II ó moderado
° El desprendimiento placentario abarca del 20 al 50 % de la superficie placentaria, con un
coágulo de 30 a 150 ml.
- Grado III ó grave
° El Desprendimiento placentario es mayor del 50% de la superficie placentaria, un coágulo
mayor a 150 ml.
- Grado IV
° Desprendimiento total de la placenta. Alta morbi-mortalidad materna fetal

V. DIAGNÓSTICO
• Criterio clínico
- Hemorragia genital leve o moderada, oscura, con o sin coágulos de evolución progresiva
- Hiperdinamia uterina (hipertonía y aumento de la contractilidad)
- Dolor abdominal súbito, severo y persistente
- Antecedente de hipertensión 135
- Antecedente de traumatismo

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


- Mal estado general
- Equimosis , gingivorragias u otro dato de transtorno de coagulación
- Compromiso fetal (sufrimiento fetal agudo u óbito fetal)
• Laboratorio
I nivel
- Hemograma grupo sanguíneo y factor Rh
- Tiempo de sangría, coagulación

II y III nivel
- Similar al primer nivel
- Examen general de orina
- Grupo sanguíneo y factor Rh
- Tiempo de protrombina
- Fibrinógeno
- Pruebas de función renal y hepática
- RPR y prueba rápida para VIH
- Ecografía
- Cardiotocografia
- Perfil biofísico fetal
Instituto Nacional de Seguros de Salud

VI. TRATAMIENTO
I nivel:
• Controle los signos vitales y coloque a la embarazada en posición de semifowler en DLI
• Canalice vena con bránula y administre solución Ringer Lactato, 1000 ml a goteo continuo,
refiera inmediatamente. Dependiendo de la distancia del nivel inmediato superior aumentar la
cantidad de soluciones salinas.
• Transfusión de sangre bajo supervisión medica y de acuerdo a criterio clínico
• En caso de parto inminente: mantenga reposición de líquidos de acuerdo a la presión arterial
materna. Atienda el parto. Si en el alumbramiento persiste la hipotonía uterina, proceda a la
extracción manual de placenta (según norma). Si persiste la hipotonía y hemorragia una vez
evacuada la placenta, refiera inmediatamente al III nivel.
II y III nivel
El esquema de tratamiento está en relación a las formas clínicas.
Grado I leve
• Tratamiento expectante; reposo; decidiendo la finalización del embarazo de acuerdo a la
madurez fetal.
• Feto vivo de preferencia CESÁREA
• Si la paciente está en proceso de parto: amniorrexis artificial; monitorización fetal; si existe
hipertonía uterina o signos de sufrimiento fetal CESÁREA.
Grado II o moderada
• Tratamiento inmediato incluir medidas generales si el caso lo requiere
• Feto vivo: CESAREA
• Multípara con algún grado de dilatación y sin sufrimiento fetal se procede, amniorrexis artificial,
si la evolución no es satisfactoria CESÁREA.
• Feto muerto: Debe intentarse parto vía vaginal recurriendo a CESÁREA si el parto no evoluciona
satisfactoriamente o si el estado general de la paciente empeora.
Grado III o grave
136 • Medidas generales: tratamiento multidisciplinario
• Reposición de la volemia especialmente sangre total
• Control presión venosa central
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Control diuresis; signos vitales; PH y equilibrio electrolítico


• Estudio de coagulación
El tratamiento obstétrico; buscará obtener una rápida evacuación del útero.
• Vía vaginal si el estado general de la paciente lo permite
• La intervención CESÁREA si el estado general es malo o la vía vaginal no evoluciona de
manera favorable
• Si en la cesárea se encuentra útero de Couvelaire: no es indicación histerectomía, deberá
considerarse en casos que el útero no responda a dosis a de oxitocina o tratamiento con
misoprostol
Información y orientación
• Explique a la embarazada y familiares sobre el estado de salud, riesgos de histerectomía e
incluso muerte materna y fetal.

VII. CRITERIOS DE ALTA


• Con el puerperio controlado
• Con signos vitales estables

VIII. PREVENCIÓN
Control prenatal
Ácido fólico
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 42
AMENAZA DE PARTO PREMATURO
Amenaza de Parto Pretermino - Pérdida Fetal temprana
CIE 10 O 60
NIVEL: I - II - II

I. DEFINICIÓN
Presencia de contracciones uterinas regulares con modificaciones cervicales a partir de la semana
22 a la 36 semanas de gestación, con un recién nacido que pesa entre 501 y menos de 2500
gramos, con membranas íntegras.

II. ETIOLOGÍA
Causas locales
- Ovulares
° Rotura prematura de membranas
° Placenta previa
° Insuficiencia placentaria
° Embarazo múltiple
° Polihidramnios
- Malformaciones Uterinas
° Miomatosis
° Incompetencia ístmico cervical
° Hipoplasia uterina
• Causas generales
- Enfermedades infecciosas
Ø Corioamnionitis.
° Infección de vías urinarias 137
° Estreptococo del grupo B
° Tuberculosis

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


° Sífilis
° Paludismo
° Brucelosis
° Chagas
° Toxoplasmosis
° Listeriosis
° Hepatitis
° Rubéola
• Hipertensión inducida por el embarazo
- Enfermedad cardiovascular preexistente
° Hipertensión crónica
° Nefropatía crónica
° Cardiopatías
- Enfermedad del metabolismo
° Diabetes
- Deficiencias maternas
° Desnutrición severa
° Anemia severa
• Intoxicaciones
Instituto Nacional de Seguros de Salud

- Tabaquismo
- Alcoholismo
- Intoxicación por órgano fosforados
• Factores psicógenos
• Causas traumáticas
Adolescencia materna.
Violencia intrafamiliar.
Baja estatura y bajo peso.
Ingesta de mates caseros oxitócicos.

III. CLASIFICACIÓN
• ln maduro:
- Entre 21 y 27 semanas y peso de 501 a 1000 gramos.
• Prematuro propiamente dicho:
- Entre 28 y 36 semanas y peso de 1001 a < 2500 gramos.

IV. FACTORES DE RIESGO


• Riesgo severo: embarazo múltiple, dilatación cervical a las 32 semanas, cirugía abdominal
previa o en el embarazo, parto prematuro previo, borramiento cervical a las 32 semanas,
anomalía morfológica uterina.
• Riesgo moderado: contractibilidad uterina, polihidramnios, trabajo de parto prematuro previo,
cono cervical, metrorragia después de las 12 semanas, antecedentes de más de un aborto del
segundo trimestre.
• Riesgo leve: un parto prematuro en el segundo trimestre, tabaquismo, más de dos abortos de
primer trimestre y pielonefritis.
La ausencia de estos factores no significa ausencia real de riesgo de prematurez

138 V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


• Embarazo entre 22 y 37 semanas de gestación.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

- Cervico metría transvaginal ≤ 20 mm.


- Bishop ≥ 6.
- Fibronectina (+).
Ø Trabajo de parto pretérmino inicial:
- Dolor lumbosacro.
- Dolor abdominal (bajo y alto).
- Sensación opresiva en región genital.
- Pérdida de moco o líquido por los genitales.
- Contracciones uterinas (más de 9 por hora).
- Modificaciones cervicales: borramiento ≤ 50% y dilatación ≤ 3 cm.
Ø Trabajo de parto pretérmino establecido:
- Contracciones uterinas regulares dolorosas y palpables: 2 o más contracciones en 10
minutos, de 30 segundos deduración.
- Modificaciones cervicales: dilatación ≥ 4cm y borramiento ≥ 50%.
Criterios mayores
- Edad gestacional menor a 37 semanas
- Contracciones uterinas dolorosas, progresivas y con periodos de relajación
- Modificación cervical, dilatación 1 cm o más en primigesta, dilatación de 2 cm o más en
multigesta
- Sangrado vaginal escaso
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Criterios menores:
- Molestias en hipogastrio de tipo menstrual
- Dolor lumbar sordo
- Sensación de opresión en la pelvis
- Aumento de secreción vaginal
- Borramiento cervical 50 %
Dos criterios mayores y uno menor, o dos criterios menores y uno mayor nos orientan a la amenaza
de parto prematuro.

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I, II y III nivel
• Laboratorio
- Hemograma
- Examen general de orina
- Glicemia
- VDRL
- Grupo sanguíneo
II y III nivel
• Laboratorio
- Cultivo de estreptoco B hemolítico (de acuerdo a criterio médico)
- Cultivo antibiograma de flujo vaginal
- Test de Clements según disponobilidad
- Tinción Gram de flujo genital
- Urocultivo
- Fibrinectina fetal
• Gabinete
- Anmiocentesis (si hay disponibilidad) cultivo de líquido amniotico
- Ecografía: 139
o Obstétrica

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


o Transvaginal para evaluar cérvix uterino y determinar signos predictivos de parto,prematuro
- Cardiotocografia externa
- Perfil biofísico fetal

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Retardo de crecimiento intrauterino
• Contracciones fisiologicas
• Embarazo de término
• Cólico abdominal y renal
• Falso trabajo de parto
VIII. COMPLICACIONES
• Hemorragias
• Ruptura prematura de membranas
• Infecciones
• Sufrimiento fetal agudo
• Óbito fetal
• Muerte del recién nacido prematuro

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


Todo caso diagnosticado en I nivel referir a un II o III nivel
Instituto Nacional de Seguros de Salud

X. TRATAMIENTO MÉDICO
Antes de iniciar tratamiento, considere que no se debe administrar útero inhibidores en caso de:
• Dilatación cervical mayor de 4 cm
• Rotura prematura de membranas (excepto II y III nivel)
• Diabetes descompensada
• Feto muerto y retenido
• Pre-eclampsia severa o eclampsia
• Retardo de crecimiento intrauterino
• Anomalía congénita incompatible con la vida
• Abrupto placentario
I nivel
• Valore la edad gestacional
• Controle los signos vitales, frecuencia cardiaca fetal y los movimientos fetales
• Registre la frecuencia de las contracciones uterinas cada 30 minutos
• Indometacina 100 mg, 1 supositorio vía rectal cada 12 horas, no en periodo mayor a las 48
horas y no más allá de las 24 semanas. Control de liquido amniótico, en caso de oligoamnios,
suspender el tratamiento
• Maduración pulmonar (Betametazona 12 mg l.M. cada cada 24 horas durante dos días (48mg),
se puede iniciar el tratamiento desde la semana 24 a la 34.
• Valore la evolución de las contracciones en 12 horas. Si remiten los signos, mantenga el
tratamiento con fenobarbital hasta cinco días.
• Considere posibles infecciones del tracto urinario o cérvico vaginal
• Si las contracciones persisten a las doce horas, remita a la paciente en compañía de un personal
de salud ante la eventualidad de un parto.
II y III nivel
Igual al anterior más:
• Ritodrina 50 mg diluir en 500 ml de solución glucosada al 5%
140 • Canalice vena con bránula No.18 y administre la solución preparada a 20 gotas por minuto,
incrementando el goteo de 10 en 10 gotas hasta conseguir el efecto deseado sin sobrepasar las
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

60 gotas por minuto. Cuando la frecuencia cardiaca materna sea mayor de 120 por minuto, la
frecuencia cardiaca fetal mayor de 160 por minuto y la presión arterial no menor de 90/55 mm
Hg disminuir o suspender el goteo.
• Si las contracciones persisten por más de las 12 horas o la dilatación persiste a pesar del
tratamiento comunicar a neonatología o pediatría para la atención del recién nacido prematuro.
• Nifedipino 20 mg VO cada 8 a 12 horas, para tocolísis
• Periodo de dilatación
- Decúbito lateral izquierdo preferentemente
- Evitar amniotomía
- Traslado a sala de parto con antelación
- Presencia de Neonatólogo
• Periodo expulsivo
- Episiotomía amplia de acuerdo a criterio médico
- Evitar amniotomía hasta el desprendimiento cefálico
- Aplicar fórceps de alivio de acuerdo a criterio médico
- Revisión de cavidad uterina
Operación cesárea, por indicación obstétrica
• Contraindicaciones para detener el parto prematuro
• Absolutas
- Ruptura Prematura de Membranas con sospecha de infecciones
Instituto Nacional de Seguros de Salud

- Abruptioplacentae
- Placenta previa con hemorragia importante
- Malformaciones congénitas graves o incompatibles con la vida.
- Diabetes no estabilizada
- Neuropatía crónica en evolución
- Corioanmionitis
- Retraso severo del crecimiento fetal
- Óbito fetal
- Fase activa del trabajo de parto
- Registro por test estresante, “registro ominoso”
• Relativas
- Polihidramnios
- Eritroblastosis fetal
- Hipertensión arterial crónica
- Toxemia gravídica moderado o grave
- Retardo de crecimiento y sufrimiento fetal
- Trabajo de parto con más de 4 cm de dilatación cervical
• Exclusivas para los betamiméticos
- Cardiopatías orgánicas descompensada
- Ritmos cardiácos patológicos
- Fiebre reciente sin etiología conocida
- Hipertiroidismo
- Diabetes
- Hipertensión pulmonar
• Exclusivas para los glucocorticoides
- Evidencia de madurez pulmonar
- Antes de las 24 semanas (relativa)
- Después de las 34 semanas (relativas) 141
- Infecciones maternas graves

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


- Edad menor a las 24 semanas de gestación
- Edad mayor a las 34 semanas de gestación
- Parto inminente

XI. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA


Resuelto el cuadro clínico

XII. PREVENCIÓN
No existe

NORMA N° 43
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
CIE O 42
NIVEL: I - II - II

I. DEFINICIÓN
La rotura prematura de membranas ovulares (RPM) se define como la solución de continuidad
espontánea de la membrana corioamniótica a cualquier edad gestacional antes del inicio de
trabajo de parto.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

II. ETIOLOGÍA
Multifactorial

III. CLASIFICACIÓN
• Rotura prematura de membranas baja
- Pérdida de líquido amniótico, originada por el desgarro de las membranas que se encuentran
por debajo del segmento inferior del útero.
• Rotura prematura de membrana alta
- Pérdida de líquido originada por un desgarro en las membranas que se encuentra por encima
del segmento inferior del útero.

IV. FACTORES DE RIESGO


Factores desencadenantes
• Factores mecánicos
- Hiperactividad uterina
- Hipertensión de la cámara amniótica
- Movilidad fetal exagerada
Factores predisponentes
• Alteración de las estructuras de las membranas
- Infección endouterina
Antecedentes de RPM.
- Vaginitis y cervicitis
- Incompetencia ístmico cervical
- Metrorragia
Embarazo multiple.
- Meconio y sangre fetal
- Infecciones genitourinarias
142 - Relaciones sexuales traumáticas
- Deficiencia de ácido ascórbico
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

- Tabaquismo
- Tactos ginecológicos repetidos
- Actividad aumentada de la proteasa
- Bajas concentraciones de alfa 1 Antitripsina.
- Falta de deslizamiento, entre el corion y el amnios
- Presencia o no de actividad uterina
- Deficiencias nutricionales que determinan estructura anormal del colágeno
Incompetencia itsmico – cervical
- Cirugias de cérvix
- Amniosentesis
Polihidramnios.
Enfermedad del tejido conjuntivo (Síndrome de Ehler-Danlos).

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Salida de líquido amniótico transvaginal
• Presencia o no de actividad uterina
• Disminución de volumen o altura uterina
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Partes fetales de fácil palpación


• Al examen evidencia de eliminación de liquido por el orificio cervical externo
• Señales de alarma:
• - Eliminación de líquido transvaginal.
• - Fiebre.
• - Malestar general.
• Leucocitosis (utilización de corticoides puede causarla)
• PCR positiva
• Eliminación de líquido meconial

VI. EXAMENES COMPLEMENTARIOS


I nivel
• Laboratorio:
- Hemograma completo
- Grupo sanguineo Rh
- Glicemia
- VDRL
- Examen general de orina
II y III nivel
- Hemograma completo
- Grupo sanguineo Rh
- Glicemia
- VDRL
- Examen general de orina
- Test de cristalización (la prueba es válida solo en las primeras 6 hrs)
- Cultivo y antibiograma, según criterio médico
- Leucograma diario
- Tinción de Gram 143
- PCR

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Prueba de PH (papel de nitracina).
Prueba rápida para VIH
• Gabinete
- Ecografía obstétrica + Dopler
- Perfil biofísico

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Leucorrea
• Incontinencia urinaria
• Eliminación del tapón mucoso
• Rotura del quiste vaginal
• Hidrorrea desidual.
• Rotura de bolsa amniocorial

VIII. COMPLICACIONES
• Infecciones ovulares, fetales y maternas
• Prematurez (membrana hialina)
• Hipoplasia pulmonar
• Desprendimiento de placenta normo inserta
• Sufrimiento fetal
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Anomalías congénitas
• Óbito fetal

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


I nivel
• Diagnosticada la rotura prematura de membranas referir al nivel correspondiente
II y III nivel
• Manejo adecuado de la patología referida

X. TRATAMIENTO
• Consideraciones
- Edad del embarazo
- Vitalidad del feto
- Presencia o no de infección.
- Condiciones obstétricas
- Capacidad de la unidad de neonatología
• Grupo de 36 semanas o más
- Interrupción del embarazo por vía vaginal o cesárea de acuerdo a la condición obstétrica.
• Grupo de 31 a 35 semanas
- Maduración pulmonar Betametasona 12 mg IM c/24 Hrs dos dosis.
Ø Antibióticos: Dosis inicial de Eritromicina, 500mg VO ó Amoxicilina 1 g IM.
Ø Refiera en forma inmediata al siguiente nivel con acompañamiento de personal de salud
Embarazo de 36 semanas o más, sin trabajo de parto activo, refiera de forma inmediata.
• Grupo de 28 a 31 semanas
- Maduración pulmonar
- Interrupción del embarazo si presenta síntomas y signos de corioamnionitis
- Similar manejo al anterior
144 • Grupo de 22 a 28 semanas
- Similar manejo
• Paciente con trabajo de parto:
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

- No realizar ningún esfuerzo para detener el mismo


• Pacientes con rotura de membranas y maduración pulmonar fetal adecuada, se debe permitir la
interrupción del embarazo o la continuación del trabajo de parto.
• Pacientes con Sufrimiento fetal por compresión de cordón y presentaciones anómalas:
- Cesárea
• Pacientes con infección manifiesta: coriamnionitis
- Inducir el trabajo de parto, si no existen contraindicaciones obstétricas
- Cesárea en presentaciones anómalas
• Pacientes con amnionitis subclínica: manejo con antibióticos de acuerdo a esquema propuesto
• Régimen de antibióticos: de acuerdo a criterio médico
- Amoxicilina más inhibidor de betalactamasa 1 gr I.V cada 8 horas, más
- Gentamicina 80 mg cada 12 horas vía intramuscular
- Ampicilina 1gr cada 6 horas vía endovenoso más Gentamicina 80 mg cada 12 horas vía
intramuscular.
- Metronidazol 500mg cada 12 horas vía endovenosa

XI. ALTA MÉDICA


• Control y seguimiento
• Control en el puerperio
• Consejería en planificación familiar
Instituto Nacional de Seguros de Salud

XII. PREVENCIÓN
• Consejeria

NORMA N° 44
DISTOCIAS
(CIE lO 0 66)
NIVEL: I - II - II

I. DEFINICIÓN
Es la perturbación o anormalidad que dificulta el mecanismo del parto vaginal e interfiere con la
evolución fisiológica del mismo

II. ETIOLOGÍA
• Defectos o alteraciones maternas, fetales o mixtas, alteraciones en la dinámica uterina,
congénitas, enfermedades intercurrentes, tumores de partes blandas maternas, fetales.

III. CLASIFICACIÓN
• Distocia fetal
• Distocia ósea
• Distocia de la Dinámica
• Distocia funicular
• Distocia ovular, útero
• Distocia del canal blando

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


• De las distocias fetales
- Macrosomías fetales 145
- Malformaciones y enfermedades fetales
- Procidencia de miembros

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


- Situaciones y presentaciones anómalas
• De las distocias óseas
- Estrechez pelviana
- Pelvis simétricas estrecha
- Pelvis asimétricas
• De las distocias dinámicas
- Con conservación del triple gradiente descendente
- Con disociación del triple gradiente descendente
• Distocias ovulares y del cordón umbilical
- Placenta previa oclusiva total
- Accidente de Baudelocke
- Oligoamnios y polihidramnios (relativas)
- Modificación de la longitud
- Procidencia de cordón
• De las distocias cervico vaginal
- Procesos que impiden la dilatación cervical
- Procesos que impiden la dilatación vagino - vulvoperineal
- Alteraciones congénitas
Instituto Nacional de Seguros de Salud

V. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
I nivel
• Laboratorio
- Hemograma completo
- Factor Rh
Coagulograma
Prueba rápida para el VIH
- Grupo sanguíneo
• Gabinete
- Ecografía obstétrica
II y III nivel
• Laboratorio
- Hemograma completo
- Factor Rh
- Grupo sanguíneo
- Glucemia
- Otras de acuerdo a criterio médico
• Gabinete
- Ecografía obstétrica

VI. CRITERIOS DE REFERENCIA


Toda distocia diagnosticada en un I nivel debe ser referida a un II o III nivel

VII. TRATAMIENTO
I nivel
• Referir a un centro de mayor complejidad con una solución de Ringer Lactato 1000cc, de
acuerdo a criterio médico utilizar beta miméticos.
146 II y III nivel
Valoración y tratamiento de acuerdo a criterio médico el origen de la distocia
• TTo Médico
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

- Estabilización del binomio madre niño de acuerdo al origen de la distocia


• TTo Quirúrgico
- Operación Cesárea
- Fórceps

VIII. COMPLICACIONES
• Sufrimiento fetal agudo
• Óbito fetal
• Histerectomía
• Rotura uterina
• Desprendimiento de Placenta normoinserta
• Infecciones
• Fístulas (recto-vaginales y vesico vaginales)
• Hipotonia y/o atonia uterina

IX. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA


• Resuelto el cuadro clínico

X. PREVISIÓN
• Control prenatal
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 45
OLIGOHIDRAMNIOS
CIE 10 041.0
NIVEL: II - III

I. DEFINICIÓN
Es la disminución del volumen de liquido amniótico con índice de LA menor a 5 cm. asociada a
veces a patología concomitante o a Ruptura prematura de membranas.
Un volumen diagnosticado ecograficamente de 2 desviaciones estándar por debajo de la media
para una edad gestacional, se considera oligohidramnios.

II. ETIOLOGÍA
• Maternas
- Hipertensión inducida por el embarazo
- Nefropatías
- Diabetes Mellitus vascular
- Hipertiroidismo
- Infecciones TORCH
- Hipovolemia
- Ingestión de medicamentos (indometacina, ibuprofeno, inhibidores de la enzima convertidora
de angiotensina)
- Anticuerpos antifosfolipidicos
• Ovulares:
- Insuficiencia útero placentaria
- Rotura espontánea de membranas
- Desprendimiento crónico de placenta
• Fetales:
- Anomalías de aparato urinario fetal 147
- Otras anomalías fetales (S. Potter, bloqueo cardiaco congénito, triploidia, enanis-

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


motanatoforico, agenesia de tiroides).
- Restricción del crecimiento intra-uterino
- Simdrome de posmadurez
- Síndrome transfusional gemelo-gemelo
• Otros:
- Pérdida de líquido amniótico por amniocentesis

III. CLASIFICACIÓN
• Ecografíca:
(El índice del líquido amniótico equivale a la suma de 4 mediciones en centímetros en los 4
cuadrantes “bolsones de líquido amniótico” en sentido vertical)
- Oligo hidramnios leve: cuando el índice es menor de 5 cm y Polihidramnios mayor de 20
cm.
- Oligohidramnios moderado: si el índice de líquido amniótico es de 2 a 8 cm.
- Oligohidramnios severo si el índice de líquido amniótico es menor a 2 cm.

IV. FACTORES DE RIESGO


Antecedentes de partos prematuros.
Ø Violencia intrafamiliar.
Ø Accidentes y traumatismos.
Patologías sobre agregadas
Instituto Nacional de Seguros de Salud

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Disminución de la altura uterina en relación a la edad gestacional
• Palpación directa de las partes fetales
• Hipo actividad fetal
• FCF en alto porcentaje normal

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I nivel
• Laboratorio
- Test de cristalización en caso de sospecha de rotura prematura de membranas
• Gabinete
- Ecografía Obstétrica
II y III nivel
• Igual al anterior nivel más
• Laboratorio
- TORCH
Alfa feto proteína 2do o 3er trimestre del embarazo
- Test de Nitrazina
• Gabinete
- ECO doppler
- Monitorización fetal
- Perfil biofísico fetal
- Resto de exámenes complementarios de acuerdo a la patología de la madre

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


- RPM

148 VIII. COMPLICACIONES


• Fetales: hipoplasia pulmonar, Síndrome de Potter, óbito fetal, aumento de la morbilidad mala
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

presentación, de compresión del cordón umbilical, concentración de meconio en el líquido y


dificultad o imposibilidad de efectuar la versión cefálica externa.
• Materna: aumento de la morbilidad y mortalidad

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


I nivel
Toda paciente diagnosticada debe ser referida al II o III nivel
II nivel
Ante la imposibilidad de resolución del cuadro, referir al III nivel

X. TRATAMIENTO
I nivel
Referencia al nivel inmediato superior
II y III nivel
• A las pacientes con alteraciones fetales como rotura prematura de membranas antes de las 20
semanas de gestación, se les puede ofrecer la interrupción del embarazo, ante la inviabilidad
fetal y riesgo de complicaciones maternas.
• Una excepción es de las pacientes con rotura de membranas tras una amniocentesis, es normal
que se recuperen y en las mujeres cuyo feto es viable el tratamiento de acuerdo a normas.
• Hidratación oral materna mas de 3 litros de agua al día
Instituto Nacional de Seguros de Salud

XI. CRITERIOS DE ALTA


Resuelto el cuadro clínico

XII. PREVENCIÓN
No existe

NORMA N° 46
POLIHIDRAMNIOS
CIE 10 O 40
NIVEL: I - II - III

I. DEFINICIÓN
Aumento anormal del líquido amniótico, a las 20 semanas de gestación mas de 1000 ml y más de
2000 cerca del termino del embarazo.

II. ETIOLOGÍA
• Factores fetales
- D.2 Anomalías cromosómicas:
En un 3,2% de los polihidramnios clasificados como idiopáticos por examen ecográfico se han
encontrado aneuploidías. (Trisomía 18 y 21).
- D.3 Infecciones intrauterinas: Rubeóla, Toxoplasmosis, Citomegalovirus, Parvovirus y
Sífilis producen hídrops fetal no inmunológico.
- Embarazo múltiple
- Acondroplasia
- Síndrome de Beckwith-Wiedemann (macroglosia, viceromegalia, macrosomía, hernia
umbilical, onfalocele e hipoglicemia neonatal)
- Hernia Diafragmática
149
- Hidropesia fetal

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


- Gastrosquisis
• Factores maternos
- Diabetes Mellitus (DBT)
- Isoinmunización: 1%
- Consumo de Litio: desarrollo de DBT insípida fetal
• Ovulares
- Corioangioma placentario
- Síndrome de la placenta circunvalada

III. CLASIFICACIÓN
• Cronológica
- Temprana
° De mal pronóstico, entre las 20 a 26 semanas
- Tardía
° De mejor pronóstico, se desarrolla en el 3er trimestre
Ecográfica
• Máximo bolsillo vertical ecografía
Indice Líquido Amniótico
Instituto Nacional de Seguros de Salud

IV. FACTORES DE RIESGO


• Mas de las 3/4 partes no presentan factores de riesgo identificables
• Antecedentes familiares de malformaciones y/o de polihidramnios anterior
• Edad materna mas de 35 años
• Infecciones
• Tabaquismo
• Isoantigenicidad de grupos sanguíneo

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Altura de fondo uterino mayor a lo esperado
• Peloteo fetal fácil
• Amenaza de parto prematuro
• Hipotensión supina
• Difícil palpación fetal
• Fatiga fácil
• Insomnio
• Disnea predominantemente nocturna
• Sensación de peso que dificulta la ambulación

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I nivel
• Laboratorio
- Hemograma
- VDRL
- Grupo Sanguíneo y factor Rh
- Examen general de orina
- Glicemia
• Gabinete
150 - Ecografía
II y III nivel
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Laboratorio
- Igual al I nivel
- Índice de LA
- Alfa feto proteína
- Indice de tolerancia a la glucosa
- TORCH
• Gabinete
- Ecografía, perfil biofísico fetal

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Obesidad
• Ascitis
• Quiste gigante de ovario
• Embarazo múltiple
• Enfermedad trofoblástica gestacional

VIII. COMPLICACIONES
• Maternas:
- Hipertensión inducida por el embarazo
- Amenaza y parto pretérmino
Instituto Nacional de Seguros de Salud

- Rotura prematura de membranas


- Insuficiencia respiratoria
- Morbilidad y mortalidad fetal
• Durante el parto:
- Desprendimiento de placenta
- Accidentes del cordón umbilical (prolapso de cordón, circulares de cordón, etc.)
- Insuficiencia placentaria
- Retardo de crecimiento intrauterino
- Posiciones fetales anómalas
- Mayor incidencia de cesáreas
- Morbilidad y la mortalidad fetales
• Puerperio
- Hemorragia post parto
- Atonía uterina

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


Toda paciente diagnosticada en un I nivel, referir al nivel superior

X. TRATAMIENTO MÉDICO
I y II nivel
• Maduración pulmonar precoz de acuerdo a normas
• Referencia a un nivel de complejidad superior ante la imposibilidad de resolución del caso
II y III nivel
• Indometacina oral de la semana 27 SG a la semana 34 SG, 25 mg cada 6 h o 100 mg diarios
durante 7 días; se descansa una semana sin administrar el medicamento y se realiza una
biometría fetal y una ecocardiografía. De no existir constricción del ductus se continúa la
terapia durante 7 días más hasta realizar 3 ciclos con tratamiento.
• Maduración pulmonar precoz
• Durante el embarazo, amniocentesis evacuatoria de acuerdo a criterio médico 151
• Durante el alumbramiento, por riesgo de atonía uterina, atención de parto vaginal con solución

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


de Ringer lactato 1000 cc + 10 UI de oxitocina IV, goteo de acuerdo a criterio médico no
sobrepasar las 60 gotas por minuto, continuar con ergotrate 0,2 mg VO cada 8 horas iniciar 30
minutos antes de descontinuar la solución.
• Cesárea de acuerdo a indicaciones obstétricas

XI. CRITERIOS DE ALTA


Resuelto el cuadro

XII. PREVENCIÓN
No se conoce
NORMA N° 47
HIPERTENSIONINDUCIDA POR EL EMBARAZO Toxemia Gravídica -
Preeclampsia - Eclampsia - HELLP
(CIE lO 0 16)
NIVEL: I - II
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

152
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
153
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

154
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
155
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

156
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
157
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 48
ISOINMUNIZACION
Isoinmunización ABO - Isoinmunización Rh
Enfermedad hemolítica Feto neonatal - Eritroblastosis Fetal - Incompatibilidad
de Grupo de Rh
CIE 10 0 36.1
NIVEL: I - II

158
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
159
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

160
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
161
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

162
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N°49
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
CIE 10 P 05
NIVEL: I - II
163

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

164
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

165

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


NORMA N° 50
SUFRIMIENTO FETAL
Distress Fetal - Asfixia Fetal - Insuficiencia Utero Placentaria
Sufrimiento Fetal lntraparto
CIE lO 0 68
NIVEL: II - III
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

166
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
167
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

168
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 51
OBITO FETAL
CIE lO 0 36.4
NIVEL: I - II

169

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

170
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
171
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

172
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 52
ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS Y EMBARAZO
DENGUE EN EL EMBARAZO
CIE lO O 98, A 90
NIVEL: I - II

173

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

174
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
175
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

176
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 53
RUBEOLA
CIE 10 O 98.5, B 06.9
NIVEL: I - II

177

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Instituto Nacional de Seguros de Salud

178
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

NORMA N° 54
VARICELA y EMBARAZO
CIE 10 O 98.5, B 01
NIVEL: I - II
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
179
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

180
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 55
SARAMPIÓN Y EMBARAZO
CIE 10 O 98.5, B 05
NIVEL: I - II

181

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

182
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 56
TUBERCULOSIS EN EL EMBARAZO
CIE 10 O 98.0
NIVEL: I - II

183

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

184
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
185
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 57
TOXOPLASMOSIS
CIE 10 O 35.8
NIVEL: I - II

186
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
187
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

188
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
189
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 58
VIH-SIDA Y EMBARAZO
CIE 10 B 20
NIVEL: I - II

190
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
191
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

192
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
193
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

194
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 59
PATOLOGÍA MÉDICA Y EMBARAZO
EPILEPSIA Y EMBARAZO
CIE 10 O 99.3, G 40
NIVEL: I - II

195

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

196
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
197
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

198
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 60
HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO
CIE 10 O 99.2, E 03
NIVEL: I - II

199

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

200
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

201

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


NORMA N° 61
HIPERTIROIDISMO
CIE 10 O 99.2, E 05
NIVEL: I - II
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

202
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
203
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

204
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia
205
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

206
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Instituto Nacional de Seguros de Salud

NORMA N° 62
CARDIOPATIAS EMBARAZO
CIE 10 O 99.4
NIVEL: I - II
207

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


I. DEFINICIÓN
Es la patología cardiaca asociada al embarazo

II. ETIOLOGÍA
• Valvulopatia Reumática
• Miocardiopatía Chagásica
• Cardiopatías Congénitas
• Cardiopatía Inmunológica

III. CLASIFICACIÓN
• Funcional
- Clase I, sin limitación de la actividad física. La actividad física habitual no causa fatiga disnea
o ángor.
- Clase II, limitación moderada de la actividad física, la actividad física habitual si produce
síntomas.
- Clase III, marcada limitación física, alivio solo en reposo, ya que actividades menores causan
síntomas.
- Clase IV, incapacidad para desarrollar actividad física incluyendo la habitual, los síntomas se
presentan incluso en el reposo.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Factores de riesgo
• Maternas “momentos de descompensación”
- Al final del 2do trimestre (28 a 32 semanas, periodo de mayor volumen plasmático)
- Trabajo de parto
- Puerperio inmediato
- Riesgo de mortalidad asociado al embarazo
• Grupo I mortalidad menor al 1%
- Comunicación interauricular no complicada
- Comunicación interventricular no complicada
- Persistencia del conducto arterioso
- Enfermedad pulmonar tricuspidea
- Tetralogía de Fallot corregida
- Válvula porcina
- Estenosis mitral NYHA I y II
• Grupo II mortalidad entre el 5 y 15%
- Estenosis mitral con fibrilación auricular
- Válvula artificial
- Estenosis mitral, NYHA III o IV
- Estenosis aórtica
- Coartación de la aorta no complicada
- Tetralogía de Fallot no corregida
- Infarto de miocardio antiguo
- Síndrome de Marfan, con aorta normal
• Grupo III entre 25 a 50%
- Hipertensión pulmonar
- Coartación aórtica complicada
- Marfan con daño aórtico
208 • Fetales
- Parto pretermino 20 a 30%
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

- Retardo de crecimiento intrauterino 10%


- Aborto
- Factores perinatales
- Óbito

IV. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


• Desdoblamiento fijo del 2do ruido cardiaco
• Soplo sistólico irradiado a la región axilar, inter escápulo vertebral y hemitórax derecho
• Desarrollo súbito de edema agudo pulmonar
• Arritmias con descompensación hemodinámica
• Cianosis peribucal, ungueal y en la cara
• Hipertensión arterial sistémica, hipertensión arterial pulmonar, cardiopatía congénita
• Pulsos periféricos patológicos
• Congestión hepática concomitante con disnea
Cualquiera de estos signos obliga al obstetra a realizar interconsulta con cardiología

V. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
I Nivel
• Laboratorio
- Hemograma
Instituto Nacional de Seguros de Salud

- Glicemia
- VDRL
- Examen general de orina
- Grupo y Rh
- Valoración y tratamiento por cardiología
II y III Nivel
• Laboratorio
- Igual que en primer nivel más
- Pruebas de coagulación
- Otros de acuerdo a criterio médico multidisciplinario
• Gabinete
- Ecografía obstétrica
- Perfil biofísico fetal
- Tococardiografía externa
- Ecodoppler
- Electrocardiografía

VI. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Síndromes neurológicos
• Neumopatías
• Hipertensión arterial inducida por el embarazo
• Anemia

VII. COMPLICACIONES
• Muerte materna y fetal

VIII. CRITERIOS DE REFERENCIA


I Nivel 209
Toda paciente diagnosticada debe ser referida al nivel de complejidad superior

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


II y III Nivel
Resuelto el embarazo, continua con cardiología para su seguimiento

IX. TRATAMIENTO
Internación en grado III y IV hasta la conclusión del embarazo y adecuado control hemodinámica.
• Interconsulta con el cardiólogo
• Control riguroso obstétrico y cardiológico
• Restricción actividad física, reposo en decúbito lateral izquierdo
• Restricción de sodio, aporte nutricional adecuado (4 a 6g por día)
• Prevención y tratamiento de factores precipitantes de ICC: Anemia, infecciones respi ratorias
y urinarias, arritmias, exposición al calor o humedad excesiva.
• Evaluación periódica de unidad feto placentaria.
- Ecografía seriada a partir de la semana 30 de gestación para biometría y perfil biofísico fetal
- Esperar inicio espontáneo del trabajo de parto, permitiendo el parto vaginal si la cardiopatía
es I y II con aplicación de fórceps profiláctico para evitar pujos del expulsivo.
- Digitalización no existe contraindicación

X. ALTA MÉDICA
Concluida la gestación remitir al cardiólogo
Instituto Nacional de Seguros de Salud

XI. PREVENCIÓN
Evitar la aparición de focos infecciosos recurrentes

NORMA N° 63
NEUMONÍA Y EMBARAZO
CIE 10 O 99.5
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Enfermedad bacteriana producida por neumococos, que es la segunda causa de muerte no
obstétrica en el embarazo.

II. ETIOLOGÍA
• Bacterianas
- Neumococo
- Haemophilus influenzae
- Staphilococus aureus
1. Klebsiella penumoniae
- Pseudomonas
• Viral
• Micótica (90% de óbito fetal)
• Parasitaria
• Química
• Obstructiva de vías aéreas superiores

III. CLASIFICACIÓN
210 • Neumonía bacteriana
• Neumonía viral
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Neumonía micótica y parasitaria


• Neumonía por aspiración

IV. FACTORES DE RIESGO


• Inmunosupresión
• Contacto con personas infectadas
• Malformaciones de vías respiratorias altas
• Otros

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Fiebre elevada
• Cefalea
• Malestar general
• Disnea
• Tos (purulenta o hemoptoica)
• Dolor pleurítico torácico
• Síndrome de condensación pulmonar
Cualquiera de estos signos obliga al obstetra a realizar interconsulta con Med.Interna o
Neumología.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I Nivel.
• Laboratorio
- Hemograma completo
Exámen General de orina
- Glicemia
- VDRL
- Grupo y actor Rh
• Gabinete
- Rx de Tórax AP y lateral
- Valoración por Med. Interna o Neumología
II y III Nivel
• Laboratorio
- Ídem al I nivel
- Tinción de Gram
- Cultivo de esputo
- Hemocultivo
- Creatinina
• Gabinete
- Ecografía obstétrica para valorar edad gestacional
- Broncoscopía en caso necesario
- Monitorización fetal de acuerdo a criterio clínico
- Otros de acuerdo a pedido de Med. Interna o Neumología

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Bronquitis catarral
• Asma
• Bronquitis tabáquica 211
• Bronquitis química

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


VIII. COMPLICACIONES
• Trabajo de parto pretermino
• Mortalidad materna fetal

IX. TRATAMIENTO
I Nivel
Ante sospecha de la patología debe ser derivada a niveles inmediato superior
II y III Nivel
• Neumonía clásica
Manejo multidisciplinario con Neumología y Medicina Interna.
Fármacos ideales
- Ampicilina1a 2g IV cada 4 a 6horas
- Penicilina G Sódica 1.000.000 UI IV cada 6 horas
- Gentamicina 80 mg IM cada 8 horas (solicitar Creatinina al 7mo día) valorar edad gestacional
Alternativa
- Eritromicina – Cefalosporinas
Para todos los casos debe considerarse:
• Oxigeno terapia
• Hidratación
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Control de episodios febriles


• Si existe derrame pleural está indicada la toracocentesis
• Si existe empiema drenaje por toracotomía
• Encaso de amenaza de parto prematuro referirse a la norma correspondiente
• Iniciar maduración pulmonar de acuerdo a normas
• Otros de acuerdo a etiología

X. CRITERIOS DE REFERENCIA
I Nivel
Ante sospecha del cuadro debe ser derivada a niveles inmediato superiores por los riesgos
implícitos sobre la madre y el feto.
II y III Nivel
Manejo adecuado de cada caso en particular e interconsulta a neumología y Med. Interna para
tratamiento multidisciplinario.

XI. CRITERIOS DE ALTA


Ausencia de complicaciones

XII. PREVENCIÓN
Evitar el contacto de madres gestantes con pacientes contaminados

NORMA N° 64
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS ASINTOMÁTICA
CIE 10 O 98.9
NIVEL: I - II
212 I. DEFINICIÓN
Es la respuesta inflamatoria del urotelio, usualmente a infección bacteriana
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

II. ETIOLOGÍA
• Escherichia coli origina el 80% de las infecciones agudas en personas sin riesgo
• Proteus y Klebsiella los aislados con más frecuencia en personas con litiasis
• Enterobacter o Serratia y Pseudomona
Entre los Gram positivos
• Stphylococcus saprophyticus
• Streptococcus agalactiae
• Enterococos Indica infección mixta o patología urinaria orgánica
• Staphylococus aureus, ante su presencia debe descartarse la vía hematógena si el paciente no
es portador de sonda vesical.
• Cándida más frecuentes en diabéticos, pacientes con sonda vesical y pacientes que han recibido
tratamiento antibiótico previamente.

III. CLASIFICACIÓN
• Leve (de 20.000 a 50.000 colonias bacterianas por ml de orina)
• Moderada (de 50.000 a 100.000 colonias bacterianas por ml de orina)
• Severa (de 100.000 o más colonias bacterianas por ml de orina)
Instituto Nacional de Seguros de Salud

IV. FACTORES DE RIESGO


• Antecedentes de infecciones urinarias crónicas a repetición
• Anatómicas (cisto-uretrocele, colpocele, malformaciones del aparato urinario, etc.)
• Maniobras invasivas en vías urinarias inferiores
• Infecciones del tracto genital inferior
• Pacientes inmúnodeprimidas

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• No existen manifestaciones clínicas

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


• Laboratorio
I Nivel
- Examen general orina
II y III Nivel
- EGO
- Urocultivo y antibiograma
- Creatinina.
VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• No existe

VIII. COMPLICACIONES
• Rotura prematura de membranas
• Amenaza de parto prematuro

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


I Nivel
Todos los casos que no responden al tratamiento en este nivel deben ser referidos al nivel
213
inmediato superior.

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


II y III Nivel
• Tratamiento de acuerdo a cultivo y antibiograma
• Internación de acuerdo a severidad del cuadro

X. TRATAMIENTO
I Nivel
• Amoxicilina de 500 mg VO, cada 8 horas por 10 días
• Nitrofurantoina 100 mg cada 8 horas por 10 días, (no usar en el primer trimestre de embarazo)
• Sulfametoxazol trimetroprin 800/160 mg VO cada 12 horas (no usar en el primer trimestre de
embarazo) luego puede ser utilizada hasta el final de la gestación de gestación por 7 días.
II y III Nivel
• Ídem al primer nivel más
• Cefradina de 500 mg vía oral cada 8 horas por 7días
• Solicitar creatinina en pacientes en las cuales se usa cefalosporinas
• Urocultivo y antibiograma de control a los 4 días de terminado el tratamiento
• Se realizara profilaxis antibiótica en los casos de infección urinaria severa, pacientes con
antecedentes de infección urinaria a repetición, pacientes con prótesis valvular, o cardiopatía
valvular, pacientes que sean sometidas a instrumentación diagnóstica.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

XI. CRITERIOS DE ALTA


Paciente con Urocultivo negativo

XII. PREVENCIÓN
A toda paciente embarazada se debe solicitar examen general de orina, en el primer control
prenatal y en el 2do o 3er trimestre.

NORMA N° 65
CISTITIS
CIE 10 O 23
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Es la infección urinaria de localización vésico-uretral

II. ETIOLOGÍA
Escherichia coli, estreptococo fecalis, Klebsiella neumoniae, Proteus mirabilis, Enterococos,
Pseudomona, Clamydia, etc.

III. CLASIFICACIÓN
• Aguda
• Crónica

IV. FACTORES DE RIESGO


• Antecedentes de infecciones urinarias crónicas a repetición
• Anatómicas (cistouretrocele, malformaciones del aparato urinario, etc.)
214 • Maniobras invasivas en vías urinarias inferiores
• Infecciones del tracto genital inferior
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

• Pacientes inmunodeprimidas

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Disuria
• Polaquiuria
• Tenesmo vesical
• Urgencia urinaria

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


• Laboratorio
I nivel
- Examen general orina
II y III nivel
• Examen general de orina
• Urocultivo y antibiograma
• Creatinina

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


No existe.
Instituto Nacional de Seguros de Salud

VIII. TRATAMIENTO
I nivel
• Amoxicilina 500 mg VO, cada 8 horas por 10 días
• Nitrofurantoina 100 mg cada 8 horas por 10 días, (luego de las 12 semanas de gestación)
• Sulfametoxazol trimetroprin 800/160 mg VO cada12 horas, solo en el segundo trimestre del
embarazo, hasta el final de la gestación por 7 días.
• Butilbromuro de hioscina 10 mg VO, cada 6 horas mientras persista la sintomatología
• Calor local según criterio médico
II y III nivel
• Ídem al primer nivel mas
• Cefradina de 500 mg vía oral cada 8 horas por 7 días
• Solicitar creatinina en pacientes en los cuales se usa cefalosporinas
• Urocultivo y antibiograma de control a los 4 días de terminado el tratamiento
• Se realizara profilaxis antibiótica en los casos de infección urinaria severa, pacientes con
antecedentes de cistitis crónica a repetición deberá también investigarse alteraciones o defectos
anatómicos, pacientes con prótesis valvular o cardiopatía valvular, pacientes que serán
sometidas a instrumentación.

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


I nivel
Todos los casos que no responden al tratamiento en este nivel deben ser referidos al nivel
inmediato superior
II y III nivel
Tratamiento de acuerdo a normas

X. PREVENCIÓN
Toda paciente embaraza se debe solicitar su examen general de orina, en el primer control prenatal
y otro en el 2do o 3er trimestre 215

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


NORMA N° 66
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO PIELONEFRITIS
CIE 10 O 23.0
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Es la infección del sistema pielocalicial

II. ETIOLOGÍA
Los microorganismos involucrados son los mismos que en la mujer no gestante y los organismos
comúnmente identificados se originan en vías intestinales. La más frecuente es Escherichia Coli,
seguido del estreptococo, también se nombran las clamidias, tricomonas, Cándida, etc.

III. CLASIFICACIÓN
• Aguda
• Crónica

IV. FACTORES DE RIESGO


• Antecedentes de infecciones urinarias crónicas a repetición
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Anatómicas (cistouretrocele, colpocele, malformaciones del aparato urinario, etc.)


• Maniobras invasivas en vías urinarias
• Infecciones del tracto genital inferior
• Pacientes inmunodeprimidas

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Fiebre
• Escalofríos
• Dolor costo vertebral
• Náuseas
• Vómitos
• Malestar general, astenia adinamia
• Deshidratación
• Orinas turbias o sanguinolentas

VI. TRATAMIENTO
I nivel
• Todos los casos diagnosticados referencia al nivel superior
• Paracetamol 500 mg, VO STAT (para referencia)
• Butilbromuro de hioscina comprimidos y/o inyectables para referencia
II y III nivel
• Esquema 1
- Ampicilina1g IV cada 8horas + gentamicina 80mg IM cada 8 horas
• Esquema 2
- Cefazolina 1g IV cada 8 horas, con evolución favorable pasara vía oral cambiara
Cefradina 500 mg VO cada 6 horas.
• Esquema3 en pacientes con alergia a las penicilinas
216 - Sulfametoxazol Trimetroprin 800/160 mg VO cada12 horas
- Solicitar creatinina en pacientes en los cuales se uso cefalosporinas
- Urocultivo antibiograma de control a los 4 días de terminado el tratamiento
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

- Butilbromuro de hioscina 10 mg VO cada 6 horas o IV según criterio médico


- Indometacina 100 mg VR día por 3 días o paracetamol 500 mg VO cada 8 horas
- Hidratación parenteral que mantenga diuresis de 30 ml por hora
- Maduración pulmonar de acuerdo a normas
- Profilaxis antibiótica de acuerdo a normas.

VII. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


• Laboratorio
I nivel
- Examen general orina
- Hemograma
2do y 3ernivel
- Ídem al primero
- Urocultivo y antibiograma
- Pruebas de función renal (Creatinina, NUS, proteínas en orina de 24 horas, clearence de
creatinina, etc.).
- Ionograma
• Gabinete
- Tococardiografía externa
- Ecografía doppler
Instituto Nacional de Seguros de Salud

COMPLICACIONES
Muerte fetal y muerte materna.
Insuficiencia respiratoria aguda (distres respiratoria aguda)

VIII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Pre eclampsia, eclampsia
• Litiasis renal
• Pielonefritis, insuficiencia renal
• Riñón poliquístico
• Apendicitis aguda

IX. CRITERIOS DE ALTA


Buena evolución clínica y ausencia de las complicaciones.

X. PREVENCIÓN
A toda paciente embaraza se debe solicitar su EGO, en el primer control prenatal y en el 2do o
3er trimestre.

NORMA N° 67
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
GLOMERULONEFRITIS
CIE 10 O 99.8, N 03
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Es la infección del sistema glomerular, con daño en la barrera de filtración glomerular
217
II. ETIOLOGÍA

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Los microorganismos involucrados son los mismos que en la mujer no gestante y los organismos
comúnmente identificados se originan en vía intestinal. La más frecuente es E.Coli, seguido del
estreptococo, también se nombran las Clamidias, Tricomonas, Cándida, etc.

III. CLASIFICACIÓN
Por el tiempo:
• Aguda
• Crónica
Por la severidad:
• Leve
• Moderada
• Grave

IV. FACTORES DE RIESGO


• Antecedentes de infecciones urinarias crónicas a repetición
• Infecciones del tracto genital inferior
• Infecciones del tracto respiratorio y gastrointestinal
• Pacientes inmunodeprimidas
Instituto Nacional de Seguros de Salud

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Generalmente se diagnostica antes de las 24 semanas
• Tendencia a la hipertensión arterial
• Edema facial no relacionado con horarios
• Anasarca
• Cansancio acentuado
• Alteraciones visuales: forma de una retinitis albuminoidea, pudiendo llegar a la amaurosis
total.
• Albuminuria acentuada
• Pruebas función renal similar a una insuficiencia renal
• Acidosis metabólica
• Hematuria

VI. COMPLICACIONES
• Eclampsia típica
• Coma urémico
• Parto prematuro
• Óbito fetal
• Aborto
• Muerte materna

VII. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


• Laboratorio
I nivel
- Examen general orina
- Hemograma
II y III nivel
218 - Ídem al primero
- Urocultivo y antibiograma
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

- Hemocultivo
- Pruebas de función renal
• Gabinete
- Toco-cardiografía externa
- Ecografía

VIII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Enfermedad inflamatoria pélvica
• Apendicitis
• Litiasis reno-uretral
• Amenaza de parto prematuro
• Coledocolitiasis

IX. TRATAMIENTO
I y II nivel
• Ante la sospecha diagnóstica referir al nivel superior
III nivel
• Internación
• Manejo interdisciplinario con Medicina Interna y Nefrología
• Preferentemente se debe permitir el embarazo a pacientes con enfermedad renal crónica cuyos
Instituto Nacional de Seguros de Salud

niveles de Creatinina sean menores de 1,5 mg/ml.


• Monitorizar durante el embarazo: cifras tensiónales, grados de proteinuria niveles de azoados,
niveles de electrolitos y equilibrio ácido base.
• Detección de focos infecciosos sobre todo de vías urinarias
• Perfil biofísico fetal a partir de las 32 semanas de gestación
• Maduración pulmonar de acuerdo a normas
• Si hay deterioro renal o toxemia hipertensiva debe valorarse la interrupción del embarazo
independientemente de la edad gestacional.
• Valorar la esterilización quirúrgica, con consentimiento informado

X. CRITERIOS DE REFERENCIA
I nivel
Todos los casos diagnosticados deben ser referidos al nivel inmediato superior
II y III nivel
Tratamiento multidisciplinario de acuerdo a normas

XI. CRITERIOS DE ALTA MÉDICA


Ausencia de complicaciones

XII. PREVENCIÓN
Paciente con diálisis no deben embarazarse.

NORMA N° 68
DIABETES EMBARAZO
CIE 10 O 24
NIVEL: I - II
219
I. DEFINICIÓN

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Es la intolerancia a carbohidratos detectada en el embarazo

II. ETIOLOGÍA
Falla de las células beta pancreáticas en la producción de insulina

III. CLASIFICACIÓN
• Diabetes mellitus gestacional tipo A
- Pacientes con intolerancia a los carbohidratos y pacientes insulino dependientes
• Diabetes mellitus gestacional tipo B
- Pacientes con diabetes después de los 20 años y con evolución menor a los 10 años
• Diabetes mellitus gestacional tipo C
- Pacientes que presentan diabetes desde los 10 a los 19 años, evolución de 10 a 19 años
• Diabetes mellitus gestacional tipo D
- Inicio de la diabetes a los10 años y tiempo de evolución de la diabetes de 20 años.
• Diabetes mellitus gestacional tipo F
- Pacientes con nefropatía diabética
• Diabetes mellitus gestacional tipo R
- Pacientes que presentan retinopatía diabética
• Diabetes mellitus gestacional tipo H
- Pacientes con Miocardiopatía
Instituto Nacional de Seguros de Salud

Clasificación de gestantes diabéticas


1.- Diabetes gestacional no insulino dependientes
. De bajo riesgo
. De alto riesgo
2.- Diabetes insulinodependientes sin lesión orgánica
. Estable
. Inestable
3.- Diabetes insulinodependientes con lesión orgánica.

IV. FACTORES DE RIESGO


• Predisposición genética
• Raza
• Área geográfica
• Vida sedentaria
• Obesidad
• Marcadores obstétricos de alto riesgo (antecedentes de macrosomía fetal, hipertensión previa,
antecedente de óbito fetal, muerte neonatal, etc.).
• Historia de diabetes, hipertensión
• Uso de medicamentos (tiazidas, esteroides, betabloqueantes, etc.)
• Metabolismo inadecuado controlado solo con dieta

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Asintomático
• Sintomático
- Polidipsia
- Poliuria
- Polifagia
220 - Pérdida de peso
- Vulvo vaginitis especialmente moniliasis
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

- Infecciones genito urinaria


- Cetoacidosis diabética
- Nefropatía, cardiopatía, neuropatía, enfermedad vascular periférica
- Oftalmopatía (visión borrosa, amaurosis, etc.)
- Artropatía

VI. COMPLICACIONES
• Maternas
- Pre-eclampsia grave
- Cetoacidosis
- Uremia
- Descompensación cardiaca
- Retinopatía diabética
• Fetales
- Prematurez
- Fetopatías (malformaciones, macrosomía)
- Alteraciones metabólicas (hipoglucemia, hipo-calcemia)
- Trastornos cardio-rrespiratorios
- Alteraciones hematológicas
- Hiperbilirrubinemia
Instituto Nacional de Seguros de Salud

- Síndrome de hiperviscosidad
- Sufrimiento fetal crónico/agudo
- Óbito

VII. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


• Laboratorio
I nivel
- Glicemia
- Hemograma
II y III nivel
- Glicemia
- Hemograma
- Curva de tolerancia a la glucosa
- Perfil lipídico
- Hemoglobina glucosilada
- Pruebas defunción renal
- Urocultivo y antibiograma
- EGO
- Alfa-feto-proteína
• Gabinete
- Ecografía/Ecodopler
- Perfil biofísico fetal
- Toco-cardiografía externa
- Amniocentesis de acuerdo a criterio médico

VIII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Diabetes insípida
• Polidipsia psicógena
• Síndromes poliúricos
221
• Lupus

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


• Polihidramnios

IX. TRATAMIENTO
I nivel
• Todo caso diagnosticado referir al 2do o 3er nivel
II y III nivel
• Procurar mantener a la paciente con niveles de glucosa normales dentro las 24 horas del día
- Internación
- Tratamiento con endocrinólogo y Medicina Interna.
- Todas las pacientes deben ser sometidas a curva de tolerancia a la glucosa entre la semana
24 a 28 y a cualquier edad de gestación si existen factores de riesgo.
- Plan de alimentación
- Dieta de 30 a 35 kilocalorías por kilogramo de peso
° Paciente obesa 30 kilocalorías por kilogramo de peso ideal
- Si se detecta cetonuria o peso fetal menor a la edad gestacional aumentar la ingesta a 40
kilocalorías por kilogramo de peso ideal
- Si no recibe insulina:
° Manejar en tercios, del total calculado de calorías un tercio en el desayuno, un tercio en
el almuerzo y otro en la cena.
- Si recibe insulina
Instituto Nacional de Seguros de Salud

En cuartos, un cuarto en el desayuno, dos cuartos en el almuerzo y un cuarto en la cena


- Del total de kilocalorías 60 % debe provenir de los carbohidratos, 15 % de las proteínas,
25%de las grasas vegetales. No ingerir edulcorantes, no bebidas alcohólicas, no fumar.
- Paciente insulino dependiente debe ser manejada por endocrinólogo
- Conclusión del embarazo por vía vaginal bajo estricto control, cesárea de acuerdo a criterio
médico

X. CRITERIOS DE REFERENCIA
I nivel
Toda paciente diagnosticada debe ser referida al nivel de complejidad superior
II y III nivel
Resuelto el caso de intolerancia a los carbohidratos debe seguir control en primer nivel. Otros
tipos realizar control permanente.

XI. CRITERIOS DE ALTA


Paciente asintomática asigno lógica

XII. PREVENCIÓN
Estilo de vida saludable

NORMA N° 69
ARTRITIS REUMATOIDE Y EMBARAZO
CIE 10 O 99, M 13
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
222 Es una enfermedad sistémica que afecta al tejido osteo-articular y que puede remitir durante la
gestación
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

II. ETIOLOGÍA
• Causa desconocida
• Activación de las células Thelper por medio de las células dendríticas
• Estimulación inmunitaria crónica que origina alteraciones del fenotipo de las células sinoviales
• Cifras aumentadas de globulina alfa 2 sérica
• Factor genético
• Factor vírico
• Factor hormonal

III. CLASIFICACIÓN
• Crónica
• Aguda

IV. FACTORES DE RIESGO


• Nuliparidad
• Tabaco
• Focos infecciosos
• Patología del colágeno
• Patología autoinmune
• Factores ambientales
Instituto Nacional de Seguros de Salud

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Los síntomas de la artritis reumatoidea pueden mejorar durante el embarazo. Aproxi- madamente
el 70 por ciento de las mujeres con AR experimentan una mejoría en los síntomas durante el
comienzo del segundo trimestre y se extiende a lo largo de unas seis semanas después del parto.
• Poliartritis simétrica
• Rigidez articular de la columna cervical
• Rigidez articular de inactividad
• Derrame sinovial en articulaciones grandes
Toda paciente con Dx de AR. Debe ser remitida a Reumatología O Med. Interna para tratamiento
multidisciplinario
Criterios de diagnóstico de (ACR: American College of Rheumatologist)
• Deformidades en las manos
• Rigidez matutina
• Afectación de 3 ó más articulaciones
• Afectación de las articulaciones de la mano
• Artritis simétrica
• Nódulos reumatoideos
• Factor reumatoide sérico
• Cambios radiológicos característicos
Se establece el diagnóstico de artritis reumatoide cuando la paciente cumple 4 de los 7
Criterios del ACR.
Manifestaciones extra articulares
• Oculares:
- Epiescleritis, escleritis
• Cardiacas
- Pericarditis, vasculitis y nódulos
• Pulmonares
- Pleuritis, fibrosis intersticial, nódulos pulmonares, S.de Kaplan (múltiples nódulos 223
pulmonares en pacientes con neumoconiosis y AR), Bronquiolitis obliterante.

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


• Inmunitarias
- Síndrome de Felty (AR deformante grave, Neutropenia y esplenomegalia)
• Glandulares
- S. de Sjögren (AR más sequedad de conjuntivas)
• Vasculares
- Vasculitis reumatoide

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


• Laboratorio:
I nivel
- Proteína C reactiva
- Test de Látex
- ASTO
- Velocidad de eritrosedimentación
II y III nivel
- Igual al primer nivel
- Determinación de factores del complemento
• Gabinete
I nivel
- Ecografía obstétrica
Instituto Nacional de Seguros de Salud

II y III nivel
- Ecografía obstétrica
- Citoquímico del líquido articular

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• Otras colagenopatias
• Artrosis

VIII. COMPLICACIONES
• No se describe complicaciones con el embarazo

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


I nivel:
• Toda paciente con complicaciones extra articulares debe ser referida al nivel inmedia- to
superior
• Toda paciente diagnosticada debe ser referida en el puerperio para tratamiento específico

X. TRATAMIENTO
I nivel
• Referencia al nivel superior
• Corticoides a dosis baja en el embarazo, sin embargo en el trabajo de parto dosis para estrés
y en pacientes que han recibido esteroides a largo plazo, dar hidrocortisona goteo continuo
(100mg en 500 ml de Dextrosa al 5% 10 a 15 mg por hora) previa valoración por Reumatología
• AINES desde la semana 12 hasta las 34 semanas de gestación
II y III nivel
• Similar al primer nivel
• Otros de acuerdo a las manifestaciones extra articulares
224 . Siempre manejo multidisciplinario con reumatología y Medicina Interna.
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

XI. CRITERIOS DE ALTA


Concluido el embarazo proseguir manejo con reumatólogo

XII. PREVENCIÓN
Evitar focos infecciosos

NORMA N° 70
ANEMIA
CIE 10 O 99
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN
Es el hallazgo de hemoglobina en muestra de sangre periférica menor a la considerada normal.
La cifra varia según la altitud sobre el nivel del mar del lugar donde vive la embarazada.

II. ETIOLOGÍA
• Carenciales
• Parasitarias
• Genéticas
Instituto Nacional de Seguros de Salud

• Auto-inmunitarias
• Secundarias

III. CLASIFICACIÓN
• De acuerdo a su gravedad se clasifica en moderada o severa:

Fuente: Mother Care - Bolivia, 1996


• Disminución en la producción de eritrocitos
• Baja en la síntesis de hemoglobina
- Deficiencia de hierro
- Disminución en la síntesis de globina (talasemia)
• Síntesis defectuosa del DNA
- Deficiencia de ácido fólico (anemia megaloblástica)
• Disminución de precursores de eritrocitos
- Anemia aplásica
- Infiltración medular (leucemia, linfoma)
- Enfermedades crónicas
• Aumento en la destrucción de eritrocitos
• Anomalías intrínsecas 225
- Esferocitosis

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


- Drepanocitemia
• Anomalías extrínsecas
- Anemia hemolítica auto-inmunitaria
- Anemia por enfermedad hepática
- Anemia por trastornos cardiacos
- Anemia micro-angiopatica (preeclampsia)
- Anemia por secuestro retículo endotelial (esplenomegalia)
• Pérdida sanguínea
- Aguda
- Crónica
Por severidad
• Leve
• Moderada
• Grave

IV. FACTORES DE RIESGO


• Población socioeconómicamente baja
• Espacio intergenésico corto
• Pica
Instituto Nacional de Seguros de Salud

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Palidez de piel y mucosas
• Decaimiento o fatiga (astenia)
• Dolor de cabeza
• Mareos
• Sudoración
• Taquicardia
• Lipotimias (pérdida del conocimiento)
• Soplo cardiaco funcional
Todo paciente con Dx de Anemia tener valoración y tratamiento mutltisciplinario con hematólogo
y Medicina Interna

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


I nivel
• Laboratorio
- Hemograma
- Hemoglobinemia
- Hematocrito
II y III nivel
- Igual al primer nivel más
- De acuerdo a la patología base

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


• No se describe

VIII. COMPLICACIONES
• Nacimiento prematuro
226 • Bajo peso al nacer
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


I nivel
Referir al nivel superior en caso de que existan:
• Signos clínicos exacerbados (franca palidez, taquicardia, mareos y lipotimias, etc.)
• Anemia moderada o severa
• Falla cardiaca
• Signología de shock hipovolémico

X. TRATAMIENTO
I nivel
Ante casos de anemia moderada a severa:
• Sulfato ferroso 200mg + Ácido fólico 0,5 mg y Vitamina C 150mg, VO dos veces por día
durante 90 días.
II y III nivel
• Igual al primer nivel
• Efectuar tratamiento específico de la patología causa de la anemia
• Transfusión de sangre en cuadros de anemia severa

XI. ALTA MÉDICA


Resuelto el cuadro y compensada la paciente
Instituto Nacional de Seguros de Salud

XII. PREVENCIÓN
Mejorar la calidad de vida

NORMA N° 71
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA Y EMBARAZO
CIE 10 D 65
NIVEL: I - II

I. DEFINICIÓN.
Coagulación Intravascular Diseminada (CID) es una alteración fisiopatológica sistémica, trombo
hemorrágica, que se presenta en algunas situaciones clínicas bien definidas y que se acompaña
de alteraciones de laboratorio que indican activación de procoagulantes, activación fibrinolítica,
consumo de inhibidores de la coagulación y evidencias bioquímicas de daño o falla orgánica
múltiple, que por consiguiente podrían hacer peligrar la vida de la madre y el feto.

II. ETIOLOGÍA

227
III. CLASIFICACIÓN
• Aguda

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


• Crónica

IV. FACTORES DE RIESGO


• Estados de hiper-coagulabilidad
Instituto Nacional de Seguros de Salud

V. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Hemorragia:
- Púrpura
- Bulas hemorrágicas
- Gangrena (ocasional)
• Trombo embolismo
- Trombos de fibrina en diferentes órganos que producen isquemia, necrosis o ambas
• Shock
• Disfunción renal
• Disfunción hepática
• Disfunción del Sistema Nervioso Central
• Disfunción pulmonar (SDRA)

VI. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS


• Laboratorio
I nivel
• Diagnosticado el caso debe ser inmediatamente derivado al nivel superior
II y III nivel
- Hemograma completo
- Pruebas de coagulación y sangría
- Tiempo de protrombina
- Grupo y Rh
- Pruebas defunción renal
- Pruebas de función hepática
- Otras de acuerdo a patología sobre agregada
Paciente con Dx de CID debe ser valorada y tratada por Hematología y Medicina Interna.
• Gabinete
228 I nivel
- Ecografía obstétrica
Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

II y III nivel
- Igual al anterior más
- Monitorización fetal
- Rx de tórax AP y Lateral

VII. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


Con cuadros que alteren los factores de coagulación y que no tengan relación con las patologías
obstétricas arriba descritas. Ejemplo Hemofilia.

VIII. COMPLICACIONES
Alta morbimortalidad materno fetal

IX. CRITERIOS DE REFERENCIA


La paciente debe ser derivada al nivel inmediato superior ante la sospecha de cualquiera de las
patologías obstétricas descritas y factores de riesgo observados.

X. TRATAMIENTO
Manejo multidisciplinario
La base fundamental del tratamiento de la CID comprende un programa de 5 puntos:
• Eliminar el factor desencadenante
Instituto Nacional de Seguros de Salud

- Guiarse de acuerdo a patologías obstétricas descritas


- Los tejidos desvitalizados o necróticos retirados, los restos placentarios y amnióticos
legrados, e incluso en los casos más graves se debe realizar histerectomía radical, etc.
- Esto puede será veces suficiente para mejorar una situación de CID que atenta contra la vida.
• Minimizar la afección local
- Tratamiento del shock es la restauración de la micro-circulación
- El reemplazamiento de fluidos
- Vasodilatación con adecuada oxigenación tisular
• Detener la actividad proteolítica
- Heparina y otros de acuerdo a criterio médico
• Reponer los componentes deplecionados
- Plasma fresco o crioprecipitados
- Concentrados de plaquetas
- Plasma fresco congelado
- La transfusión de componentes sanguíneos se hará exclusivamente cuando el paciente esté
sangrando y tenga un diagnóstico establecido de CID, con factores hemostáticos bajos.
• Vitamina K, ácido fólico y otros de acuerdo a criterio médico
• Soporte vital de órganos afectados
- De acuerdo a criterio clínico

XI. CRITERIOS DE ALTA


Una vez resuelto el caso la paciente será dada de alta y controlada por consulta externa

XII. PREVENCIÓN
No se describe

229

Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia


Normas de Diagnóstico y Tratamiento en Ginecología y Obstetricia

230
Instituto Nacional de Seguros de Salud
Este libro fue distribuido por cortesía de:

Para obtener tu propio acceso a lecturas y libros electrónicos ilimitados GRATIS


hoy mismo, visita:
http://espanol.Free-eBooks.net

Comparte este libro con todos y cada uno de tus amigos de forma automática,
mediante la selección de cualquiera de las opciones de abajo:

Para mostrar tu agradecimiento al autor y ayudar a otros para tener


agradables experiencias de lectura y encontrar información valiosa,
estaremos muy agradecidos si
"publicas un comentario para este libro aquí".

INFORMACIÓN DE LOS DERECHOS DEL AUTOR

Free-eBooks.net respeta la propiedad intelectual de otros. Cuando los propietarios de los derechos de un libro envían su trabajo a Free-eBooks.net, nos están dando permiso para distribuir dicho
material. A menos que se indique lo contrario en este libro, este permiso no se transmite a los demás. Por lo tanto, la redistribución de este libro sín el permiso del propietario de los derechos, puede
constituir una infracción a las leyes de propiedad intelectual. Si usted cree que su trabajo se ha utilizado de una manera que constituya una violación a los derechos de autor, por favor, siga nuestras
Recomendaciones y Procedimiento de Reclamos de Violación a Derechos de Autor como se ve en nuestras Condiciones de Servicio aquí:

http://espanol.free-ebooks.net/tos.html

También podría gustarte