Está en la página 1de 77

Departamento Nacional de Planeación

República de Colombia

Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas

Manual del Usuario


Metodología General Ajustada para la formulación y evaluación
de proyectos

Marzo 2.012
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 2 de 76

Manual del Usuario MGA


Tabla de contenido

Estructura de la MGA. ..................................................................................................................... 3


Características de la MGA. ............................................................................................................. 4
Manejo de la herramienta .................................................................................................................. 6
Ingreso a la Metodología General Ajustada .................................................................................... 6
Crear un nuevo proyecto. ............................................................................................................... 7
Acceder a un proyecto creado ........................................................................................................ 8
Comandos de la herramienta .......................................................................................................... 9
Tratamiento de anexos ................................................................................................................... 9
Alertas y Ayudas en Línea ............................................................................................................. 10
Éxito o Fracaso al almacenar en la Base de Datos ........................................................................ 11
Módulo de Identificación .............................................................................................................. 12
Capítulo ID-01 Contribución del Proyecto a la Política Pública ................................................. 13
Capítulo ID-02 Identificación y descripción del problema ........................................................ 17
Capítulo ID-03 Identificación de participantes .......................................................................... 22
Capítulo ID-04 Población afectada y objetivo por el problema ................................................ 26
Capítulo ID-05 Objetivo ............................................................................................................. 32
Capítulo ID-06 Alternativas de solución .................................................................................... 35
Modulo de Preparación................................................................................................................. 40
Capítulo PRE-01 Descripción de la alternativa de solución ....................................................... 41
Capítulo PRE-02 Estudio de mercado ........................................................................................ 41
Capítulo PRE-03 Capacidad y beneficiarios ............................................................................... 47
Capítulo PRE-04 Localización de la alternativa ......................................................................... 49
Capítulo PRE-05 Estudios Ambientales ..................................................................................... 53
Capítulo PE-06 Análisis de Riesgos ............................................................................................ 56
Capítulo PE-07 Costeo de la Alternativa ................................................................................... 57

2
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 3 de 76

Capítulo PE-08 Depreciación de Activos Fijos ........................................................................... 61


Capítulo PE-09 Beneficios e Ingresos ........................................................................................ 63
Capítulo PE-10 Créditos Amortización y Pagos a capital ........................................................... 64
Modulo Evaluación de las Alternativas ......................................................................................... 66
Capítulo IV-01 Costo de Oportunidad. ...................................................................................... 66
Capítulo IV-02 Evaluación Financiera y Evaluación Económica. ............................................... 68
Modulo Toma de Decisiones ......................................................................................................... 69
Capítulo PR-01 Selección del Nombre del Proyecto. ................................................................ 69
Capítulo PR-01 Selección del Nombre del Proyecto. ................................................................ 70
Capítulo PR-03 Programación de Indicadores........................................................................... 70
Capítulo PR-04 Marco Lógico – Ficha EBI. ................................................................................ 76

Estructura de la MGA.

La Metodología General Ajustada se basa en una secuencia lógica, que determina la


habilitación de los módulos, capítulos y formas en un orden secuencial, esta secuencia fue
estructurada de acuerdo a las bases teóricas de la formulación de proyectos de inversión.

Partiendo de esta base, la MGA cuenta con 4 módulos, identificación del problema,
preparación de la alternativa de solución, evaluación de las alternativas y toma de
decisión y programación del proyecto, y los informes que se pueden generar del
proyecto, la ficha EBI corresponde a un informe resumen del proyecto.

Cada modulo contiene capítulos que se debe diligenciar partiendo del primer capítulo.
Existirán capítulos opcionales.

Cuando se termina la secuencia que determina la MGA, la información contenida por cada
proyecto se podrá migrar a los bancos de proyectos, ya sea nacional o territorial sin tener
que volver a digitar la información. A nivel territorial, la MGA genera un archivo plano que
lo podrá leer y capturar el SSEPI (Banco de proyectos territorial). En el orden nacional, la
MGA cuenta con una interface que comunica a la MGA con el SUIFP- Bpin (Banco de
proyecto nacional) para que el proyecto radicado para ajustes y puedan concursar por
recursos públicos.

Por ejemplo en un proyecto cualquiera con dos alternativas de solución esta será:
Identificación del problema
Preparación de la alternativa 1 y Preparación de la alternativa 2,

3
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 4 de 76

Toma de decisión y Programación del proyecto.

Características de la MGA.

Verifique que su equipo, donde se instalará la MGA cumpla con los siguientes requisitos.

PROCESADOR

Equipo con procesador Intel Pentium


III (o compatible) a 600 MHz o
superior (se recomienda 1 GHz o más)

MEMORIA

Memoria RAM 256 MB.

DISCO DURO

Disco duro 100 Megabytes de espacio


disponible.

TARJETA DE VIDEO

Tarjeta vídeo SVGA a 800x600 con 64


MB.

MONITOR

Monitor 1024x768.

4
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 5 de 76

INTERNET

Conexión a internet.

PLATAFORMA

Plataforma de 32 Bits.

ADMINISTRADOR
Importante tener rol de Administrador
de la maquina (Tener permisos de
instalación de Software)

SISTEMA OPERATIVO
Sistemas operativos compatibles:
- Windows 2000 Service Pack 4;
Windows Server 2003 Service Pack 1;
- Windows XP Service Pack 2
- Windows 7

Nota: La herramienta no funciona


bajo versiones Started de los sistemas
operativos mencionados
anteriormente.
(Imágenes tomadas de internet)

Requerimientos por parte del Usuario son:

 Conocimientos en marco lógico.


 Estudios de soporte del proyecto.

5
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 6 de 76

Manejo de la herramienta

Ingreso a la Metodología General Ajustada

Luego de dar clic en ícono de MGA el sistema le muestra la primera pantalla, allí se
encuentra la presentación de la MGA y los iconos de manejo:

 nuevo proyecto
 Actualizar un proyecto existente
 Ayuda
 Salir

6
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 7 de 76

Crear un nuevo proyecto.

De click en el icono que se encuentra en la parte superior izquierda de la pantalla,


identificado con una hoja en blanco “proyecto nuevo”, el sistema le desplegara una
pantalla donde podrá colocar información cercana a lo que será el nombre proyecto.

Posteriormente, presione el botón guardar y continuar para que el sistema le muestre la


pantalla que contendrá cada uno de los módulos del proyecto, o, si por alguna razón
considera que no es el momento de iniciar con la formulación del proyecto, presione el
botón Cancelar.

Recuerde que una vez guardado el nombre tentativo del proyecto, este no se podrá
eliminar.

7
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 8 de 76

Acceder a un proyecto creado

De click en el segundo icono, que se encuentra en la parte superior izquierda identificado


con una carpeta de color amarillo “Abrir”.

Posteriormente, el sistema desplegara una pantalla con el listado de proyectos


formulados o en proceso de formulación. Para abrir la sesión de trabajo con el proyecto,
de doble click sobre el nombre del proyecto o si prefiere selecciónelo con las flechas de
dirección y presione el botón “abrir” podrá acceder al mismo.

8
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 9 de 76

Comandos de la herramienta

De acuerdo a la conceptualización de la MGA, pueden existir capítulos que requieran más


de un registro, por lo que la herramienta le facilita los siguientes iconos para su
funcionalidad.
Anexar Borrar Actualizar

Ingresar un nuevo registro Eliminar un registro Editar o actualizar un registro

Tratamiento de anexos

Puede ocurrir que el formulador, dentro del proceso de diligenciamiento de la MGA,


requiera soportar lo digitado en la herramienta, con documentos adicionales(Anexos),
para esto la herramienta, le facilita la incorporación de dichos documentos a través de los
iconos ubicados en la parte inferior izquierda de cada uno de los capítulos
Anexar Borrar Ver anexo

Incorporar anexo soporte Eliminar anexo soporte Editar o actualizar anexo

9
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 10 de 76

Alertas y Ayudas en Línea

El sistema se comunica con el usuario a través de mensajes de alerta o simplemente a


través de una ayuda en línea. Para los mensajes de alerta por ejemplo, algunos capítulos
requieren información mínima que el usuario debe de diligenciar si no lo hace el sistema
se comunica con el siguiente mensaje.

Adicionalmente, se incorporó el icono que le indica al usuario que campos son


obligatorios su diligenciamiento. Este icono aparecerá normalmente cuando es pulsado el
botón guardar.

Mientras que las ayudas en línea, son mensajes que aparecen simplemente con desplazar
el puntero del Mouse sobre los objetos de captura, que hacen parte del capítulo.

10
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 11 de 76

Éxito o Fracaso al almacenar en la Base de Datos

El sistema se comunica con el usuario a través de mensajes de alerta, tanto cuando se


tiene éxito como cuando fracasa en el intento de almacenar información en la base de
datos.

A continuación encontrara el mensaje cuando la información fue exitosamente


almacenada.

El siguiente puede ser un ejemplo para cuando se falla en el intento de guardado.

También puede ocurrir que se pierda la conexión con la base de datos, para lo cual el sistema le
informa de la siguiente manera.

11
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 12 de 76

Módulo de Identificación

Una vez iniciada la sesión de trabajo con cualquier proyecto, el sistema le mostrara el
índice con el estado de cada uno de los capítulos, contenidos en el módulo de
identificación.

En la parte derecha de la pantalla, encontrara el estado del capítulo, el cual, solo tendrá
dos valores: vacío o completo, para un proyecto nuevo por ejemplo; el estado de los
capítulos aparecerán como vacío e identificados con color rojo, pero una vez diligenciado
su contenido aparecerá como completo e identificado con un color verde.

El módulo de identificación está conformado por 6 capítulos:

 Contribución del proyecto a la política pública.


 Identificación y descripción del problema.
 Análisis de participantes
 Población afectada y objetivo por el problema
 Objetivo
 Alternativas de solución.

12
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 13 de 76

Capítulo ID-01 Contribución del Proyecto a la Política Pública

Con la ayuda del Mouse seleccione el ID-01 que corresponde “Contribución del Proyecto a la
Política Pública” o si prefiere haga uso de las flechas de dirección para seleccionarlo y
posteriormente haga uso del enter para abrir.

Una vez dentro del capítulo deberá ingresar la siguiente información:

Contribución al Plan Nacional de Desarrollo.

Aquí el usuario podrá vincular el proyecto en proceso de formulación al Plan Nacional de


Desarrollo.

De acuerdo a la estructura del PND, el usuario vinculara el proyecto de inversión


seleccionando a través de una lista desplegable los siguientes componentes del PND.

 Pilar.
 Objetivo.
 Estrategia y
 Programa

Adicionalmente, se incorpora la posibilidad que el usuario vincule el indicador por medio


del cual se hará seguimiento al PND.

13
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 14 de 76

Plan de desarrollo departamental y municipal

El usuario podrá vincular el proyecto en proceso de formulación a los Planes


Departamentales y Municipales de Desarrollo. Para ello seleccione la segunda o tercera
pestaña, según sea el caso.

El usuario digitará en cada caso (Departamental o Municipal) en las casillas


correspondientes el objetivo, estrategia o programa al cual contribuye el proyecto.

14
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 15 de 76

15
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 16 de 76

16
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 17 de 76

Capítulo ID-02 Identificación y descripción del problema

Para acceder a este capítulo, seleccione en el módulo de identificación el capítulo ID-02 que
corresponde “Identificación y Descripción del Problema”.

En la primera pestaña de este capítulo el usuario debe digitar:

 El Problema Central.
 Descripción de la Situación Existente con relación al Problema
 Magnitud actual del problema existente.

17
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 18 de 76

Causas que generan el Problema

En la segunda pestaña del capítulo “Identificación y Descripción del Problema” el usuario


encontrara la posibilidad de plasmar las causas que generan el problema.

18
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 19 de 76

Adicionando Causas

Para ingresar una causa, el usuario, con la ayuda del Mouse, presionara sobre el icono

identificado Dependiendo del nivel de estas en el árbol del problema, las causas
pueden ser “Directas o Indirectas”

19
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 20 de 76

Con el uso de la lista desplegable de la derecha, seleccione el tipo de causa y en el espacio


para nombre describa cual es la causa que esta generando el problema.

20
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 21 de 76

Para que la causa que genera el problema quede almacenada en la base de datos, el

usuario debe presionar el botón ubicado en la parte inferior

Borrando Causas

Para eliminar una causa que genera el problema, primero el usuario debe de seleccionarla
del listado de causas con el uso del Mouse o simplemente con el uso de las flechas de
dirección.

Posteriormente a través del uso del icono la causa será eliminada. Pero antes el
sistema le advertirá a través de un mensaje de si se está seguro de eliminar la causa o no.

Modificando Causas

Para modificar o actualizar, una causa que genera el problema, primero el usuario debe de
seleccionarla del listado de causas con el uso del Mouse o simplemente con el uso de las
flechas de dirección.

Posteriormente a través del uso del icono el sistema le generara una pantalla similar
a la de la creación de la causa para su respectiva actualización.

El sistema exige que por lo menos el proyecto en proceso de formulación, tenga una causa
directa y otra indirecta, de lo contrario le advertirá a través de un mensaje como el
siguiente.

21
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 22 de 76

Este mensaje también puede aparecer cuando no se ha diligenciado las tres pestañas que
conforman el modulo.

Adicionando Efectos generados por el problema

La tercera pestaña del capítulo se refiere a los efectos generados por el problema. Los comandos
para adicionar, borrar o modificar efectos funcionan de la misma manera que los utilizados en la
pestaña de causas.

Capítulo ID-03 Identificación de participantes

Para acceder a este capítulo, seleccione en el módulo de identificación el capítulo ID-03


que corresponde “Análisis de Participantes”.

22
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 23 de 76

Posteriormente el sistema, desplegara la siguiente pantalla donde el usuario podrá acceder a dos
pestañas:

 Identificación de Participantes.
 Análisis de Participantes

Identificación de participantes

Para ingresar una un participante o involucrado en el la ejecución del proyecto, el usuario,

con la ayuda del Mouse, presionara sobre el icono identificado como para que el
sistema le despliegue la siguiente pantalla con la siguiente informacion:

 Actor.
 Entidad.
 Posición.
 Tipo de Contribución.

23
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 24 de 76

 Otro Participante.

Tipo de Actor

Con el uso de la lista desplegable de la derecha, seleccione el nivel del actor

 Nacional.
 Departamental.
 Distrital.
 Departamental.
 Embajada.
 Otro.

24
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 25 de 76

Dependiendo del nivel del actor escogido, el sistema cargara una lista de entidades
diferente y de manera dinámica. Ejemplo: Si el nivel es Nacional el sistema
dinámicamente, cargara las entidades definidas del nivel Nacional. Ahora bien, si el nivel
escogido es departamental, el sistema cargara los departamentos.

Con relación a la posición que adoptara el actor utilice la lista desplegable para definirle su
aptitud:

 Cooperante.
 Oponente.
 Beneficiario.
 Perjudicado.

Finalmente, digite el Tipo de contribución o razón del desacuerdo del actor frente a la
ejecución del proyecto.

Para que la información quede almacenada en la base de datos, el usuario debe presionar

el botón ubicado en la parte inferior

El sistema exige que el proyecto en proceso de formulación, tenga por lo menos un actor.

Análisis de participantes
Se tienen tres espacios para ingreso de información.

 Experiencia previa de los participantes involucrados en el problema.


 Concertación y coordinación dadas entre participantes.
 Finalmente la participación de la comunidad en caso de ser participante.

El usuario debe de diligenciar por lo menos la experiencia previa de las entidades involucradas y el
tipo de concertación.

25
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 26 de 76

Una vez diligenciada la información y para que esta sea almacenada en la base de datos, el usuario

debe de presionar el botón

Capítulo ID-04 Población afectada y objetivo por el problema

Para acceder a este capítulo, seleccione en el módulo de identificación el capítulo ID-04


que corresponde “Población afectada y objetivo por el problema”.

Este capítulo comprende tres pestañas que son:

 Población afectada por el problema.


 Población Objetivo de la Intervención.
 Características demográficas de la Población.

26
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 27 de 76

Población afectada y objetivo por el problema

Esta pestaña, nos permite estimar, en una primera aproximación, el número de habitantes
directamente afectados por el problema.

Debe diligenciar el Número de personas afectadas por el problema, al igual que la fuente de la
información.

Adicionando Localización donde se encuentra la población Afectada

Para ingresar una localización de la población afectada por el problema, el usuario, con la

ayuda del Mouse, presionara sobre el icono identificado como para que el sistema le
despliegue la siguiente pantalla con la siguiente información:

 Región.
 Departamento.

27
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 28 de 76

 Municipio.
 Centro Poblado.
 Resguardo.
 Localización Específica.

Región
Con el uso de la lista desplegable de la derecha, seleccione la region

 Internacional.
 Nacional.
 Caribe.
 Occidente.
 Centro Oriente.
 Orinoquia.
 Etc.

Dependiendo de la región escogida, el sistema cargara información en las listas de


departamento municipio etc. y lo hace de manera dinámica.

Departamento:

28
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 29 de 76

Esta lista se alimenta del filtro realizado con la región, en este sentido, los departamentos
vendrán de la escogencia de una región como Caribe, Occidente, Centro Oriente,
Orinoquia exclusivamente. Recuerde que si escoge región Internacional o Nacional, el
sistema no permite escoger Departamento.

Municipio:

Esta lista se alimenta del filtro realizado con el Departamento, en este sentido, los
municipios vendrán de la escogencia de una Departamento valido. Si escoge región
Internacional o Nacional, el sistema no permite escoger municipio alguno.

Recuerde que para que la información quede almacenada en la base de datos, el usuario

debe presionar el botón ubicado en la parte inferior

Borrando Localización donde se encuentra la población afectada.

29
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 30 de 76

Para eliminar una localización donde se encuentra la población afectada, primero el


usuario debe de seleccionarla del listado con el uso del Mouse o simplemente con el uso
de las flechas de dirección la población a eliminar.

Posteriormente a través del uso del icono la localización será eliminada. Pero antes el
sistema le advertirá a través de un mensaje de si se está seguro de eliminarla o no.

Modificando o Actualizando una localización donde se encuentra la población afectada

Para modificar o actualizar, una localización, primero el usuario debe de seleccionarla del
listado de localizaciones con el uso del Mouse o simplemente con el uso de las flechas de
dirección.

Posteriormente a través del uso del icono el sistema le generara una pantalla similar
a la de la adición de localización para su respectiva actualización.

El sistema exige que por lo menos el proyecto en proceso de formulación, tenga una
localización donde se encuentre población afectada, de lo contrario le advertirá a través
de un mensaje como el siguiente.

Este mensaje también puede aparecer cuando no se ha diligenciado las tres pestañas que
conforman el modulo.

Población Objetivo por la Intervención.

Esta pestaña, nos permite estimar, en una primera aproximación, el número de habitantes
directamente beneficiados por la ejecución del proyecto.

30
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 31 de 76

Debe diligenciar el Número de personas Objetivo por la intervención, al igual que la fuente de la
información. Para adicionar, borrar o modificar una localización siga los mismos pasos que en la
pestaña de población afectada.

Características demográficas de la población objetivos


Es necesario establecer las principales características de la población objetivo, teniendo en cuenta
aquellas que sean relevantes con relación con el problema que se está estudiando. Se pueden
considerar entre otras:

 Edad.
 Género.
 Situación social.
 Características culturales.

Agregando información - Características demográficas

31
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 32 de 76

Primero, seleccione el registro identificado en su clasificación ya sea género, edad o


grupos étnicos y el detalle correspondiente; posteriormente y con la ayuda del Mouse,

presione sobre el icono identificado como para que de esta manera el sistema le
despliegue la siguiente pantalla:

Digite el número de personas para la característica seleccionada y cuál fue la fuente de


información consultada.

Finalmente y para que la información sea almacenada en la base de datos, presione sobre

el botón

Repita esta operación para todas las características que sean pertinentes para su
proyecto.

Capítulo ID-05 Objetivo

Para acceder a este capítulo, seleccione en el módulo de identificación el capítulo ID-04


que corresponde “Objetivo”.

32
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 33 de 76

Objetivo General e Indicadores de Seguimiento.

Como se partió de la identificación de un problema central, el sistema carga de manera dinámica


el problema definido para el proyecto de manera que se facilite la digitación del objetivo.

33
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 34 de 76

Adicionando Indicadores para medir el Objetivo General.

Para ingresar un indicador de seguimiento al Objetivo General, el usuario, con la ayuda del

Mouse, presionará sobre el icono identificado como para que el sistema le


despliegue la siguiente pantalla con la siguiente información:

 Nombre del Indicador.


 Unidad de Medida del indicador.
 Meta.

Digite el nombre del Indicador que permitirá medir el avance de la meta del objetivo.
Asóciele una unidad de medida. Finalmente, digite la contribución (Meta) frente a la
ejecución del proyecto.

Para que la información quede almacenada en la base de datos, el usuario debe presionar

el botón ubicado en la parte inferior

Borrando Indicadores para medir el objetivo General.

Para eliminar un Indicador que mide el objetivo general, primero el usuario debe de
seleccionarlo del listado con el uso del Mouse o simplemente con el uso de las flechas de
dirección.

34
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 35 de 76

Posteriormente a través del uso del icono el indicador será eliminado. Pero antes el
sistema le advertirá a través de un mensaje de si se está seguro de eliminarlo o no.

El sistema exige que por lo menos el proyecto en proceso de formulación, tenga un


indicador de seguimiento al Objetivo General.

Relación entre las Causas y los Objetivos Específicos

Por cada una de las causas directas identificadas para el problema, debe incluir por lo menos un
objetivo específico.

El sistema exige que por lo menos el proyecto en proceso de formulación, tenga un


Objetivo específico

Capítulo ID-06 Alternativas de solución

Para acceder a este capítulo, seleccione en el módulo de identificación el capítulo ID-04


que corresponde “Alternativas de Solución”.

Adicionando Alternativas de Solución

35
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 36 de 76

Para ingresar una alternativa de solución, el usuario, con la ayuda del Mouse, presionara

sobre el icono identificado aparecerá una pantalla similar a la siguiente:

Para que la alternativa quede almacenada en la base de datos, el usuario debe presionar

el botón ubicado en la parte inferior

Cuando se registra una sola alternativa y escoge que se evaluará con esta herramienta, el sistema
escogerá por defecto la evaluación costo beneficio

36
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 37 de 76

Cuando se registra dos o más alternativas y se escoge que se evaluarán con esta herramienta, el
sistema escogerá por defecto la evaluación costo eficiencia/ costo mínimo y dejará habilitada la
evaluación costo beneficio por si usted quiere realizarla también.

37
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 38 de 76

En este punto ya habrá terminado el primer módulo para lo cual la pantalla debe de aparecer de
acuerdo a la siguiente pantalla.

38
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 39 de 76

39
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 40 de 76

Modulo de Preparación

La preparación de un proyecto se inicia con la identificación de las diferentes alternativas que


llevan a alcanzar el objetivo establecido.

La labor que se realizará en este módulo, será la de incluir los estudios pertinentes para verificar
de manera independiente, cada alternativa y luego compararlas entre sí para tomar la mejor
decisión.

Es importante tener en cuenta que cada capítulo que se describe en los numerales siguientes
deberá ser diligenciado para cada una de las alternativas que se proponga, de manera que puedan
compararse.

Después de haber diligenciado correctamente todos los formatos referentes a la identificación del
problema o necesidad, se continúa el proceso de formulación del proyecto seleccionando la
alternativa a la cual desea realizar la preparación así:

Cuando ingrese por primera vez a este módulo, el sistema le mostrará todos los formatos vacíos.

40
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 41 de 76

Capítulo PRE-01 Descripción de la alternativa de solución

Para acceder a este capítulo, escoja inicialmente el proyecto sobre el cual va a trabajar;
posteriormente, seleccione la segunda pestaña que contiene el módulo de “Preparación de la
Alternativa de Solución” y allí con la ayuda del Mouse seleccione la Alternativa de Solución a
preparar; posteriormente seleccione “PE-01 Descripción De La Alternativa“

Registre la descripción técnica de la alternativa que se va a preparar y a estudiar.

Finalmente y para que la información sea almacenada en la base de datos, presione sobre

el botón

Capítulo PRE-02 Estudio de mercado

Para acceder a este capítulo, seleccione en el módulo de preparación el capítulo “PE-02


Estudio de Mercado”.

41
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 42 de 76

En este estudio se debe identificar la demanda y la oferta de bienes o servicios necesarios


actualmente para solucionar el problema en la población objetivo previamente identificado.

42
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 43 de 76

Adicionando Bienes/Servicios.

Para ingresar un bien o servicio, el usuario, con la ayuda del Mouse, presionará sobre el

icono identificado como para que el sistema le despliegue la pantalla con la siguiente
información:

 Bien/Servicio.
 Descripción.
 Causas principales por la cuales la población no accede al bien/servicio.
 Serie histórica
 Ultimo año proyectado

Para que la información quede almacenada en la base de datos, el usuario debe presionar

el botón ubicado en la parte inferior

43
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 44 de 76

Posteriormente el sistema le crea una pantalla para que el usuario deposite la información
relacionada con la serie histórica.

Modificando o Actualizando la serie Histórica.

Para modificar o actualizar, la serie histórica, primero el usuario debe de seleccionar la


vigencia con el uso del Mouse o simplemente con el uso de las flechas de dirección.

Posteriormente a través del uso del icono el sistema le generara una pantalla similar
a la siguiente

44
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 45 de 76

Finalmente y para que la información sea almacenada en la base de datos, presione sobre

el botón

Borrando Bienes/Servicios

Para eliminar un Bien o servicio, primero el usuario debe de seleccionarlo del listado con
el uso del Mouse o simplemente con el uso de las flechas de dirección.

Posteriormente a través del uso del icono el Bien/Servicio será eliminado. Pero antes
el sistema le advertirá a través de un mensaje de si se está seguro de eliminarlo o no.

45
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 46 de 76

Modificando Bienes/Servicios

Para modificar o actualizar, un Bien/Servicio, primero el usuario debe de seleccionarlo del


listado con el uso del Mouse o simplemente con el uso de las flechas de dirección.

Posteriormente a través del uso del icono el sistema le generara una pantalla similar
a la de adición del bien/Servicio para su respectiva actualización.

Luego debe incluir la información de la demanda1 y oferta2 del producto o servicio durante un
periodo para conformar una serie histórica de datos3, cuya diferencia indicará la cantidad del bien
y/o servicio que debe cubrir la alternativa4.

1
Demanda – Volumen en unidades o cantidad de bienes o servicios, solicitados por las personas en el periodo.
2
Oferta – Volumen o cantidad de bienes o servicios producidos o preparados en el periodo.
3
Se espera incluir una serie de cinco periodos de experiencia.
4
Déficit – Diferencia entre lo demandado y lo ofrecido (Demanda – Oferta). Si el signo es negativo significa que hay un
superávit o abundante oferta, es decir la oferta supera la demanda.

46
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 47 de 76

Capítulo PRE-03 Capacidad y beneficiarios

Para acceder a este capítulo, seleccione en el módulo de preparación “PE-03 Capacidad y


Beneficiarios”.

47
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 48 de 76

Se debe incluir la cuantificación de la capacidad de producción de los bienes y/o servicios.

Se debe relacionar la capacidad generada por la alternativa de solución y expresarla en medidas


de capacidad como:

 Toneladas,
 m3,
 Litro
 Kilómetros

Y el total de la capacidad la máxima que el proyecto puede soportar.

En el campo Número de Beneficiarios de la Alternativa el sistema le mostrará la población objetivo


ingresada en el módulo de identificación, observe que esta deshabilitada.

48
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 49 de 76

Capítulo PRE-04 Localización de la alternativa

Para acceder a este capítulo, seleccione en el módulo de preparación “PE-04 Localización de la


Alternativa”.

49
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 50 de 76

Se debe seleccionar la localización específica donde se desarrollaría la alternativa.

Adicionando Localización de la alternativa.

Para definir la localización donde se llevara a cabo la alternativa de solución, el usuario,

con la ayuda del Mouse, presionará sobre el icono identificado como para que el
sistema le despliegue la siguiente pantalla con la siguiente información:

 Región.
 Departamento.
 Municipio.
 Centro Poblado.
 Resguardo.
 Localización Específica.

Con el uso de la lista desplegable de la derecha, seleccione la región. Dependiendo de la


región escogida, el sistema cargara información en las listas de departamento municipio
etc. y lo hace de manera dinámica.

50
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 51 de 76

Para que la información quede almacenada en la base de datos, el usuario debe presionar

el botón ubicado en la parte inferior

51
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 52 de 76

La segunda pestaña contiene cada uno de los Factores a Analizar, seleccione el icono , y
seleccione los factores que crea relevantes en la localización de la alternativa de solución.

52
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 53 de 76

Si luego de realizar el respectivo análisis, el usuario requiere de todos los factores, entonces puede
hacer uso del botón ubicado en la parte inferior izquierda identificado como “Seleccionar todo”
para marcar todos los factores.

Capítulo PRE-05 Estudios Ambientales

Es importante especificar que de ser afirmativa una o todas las preguntas que se
presentan al principio del formato, debe completar la información solicitada a
continuación, ya que el efecto sobre el medio ambiente implica un manejo más específico
y calificado. Si por el contrario las preguntas fueron negativas continúe al siguiente
formato.

53
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 54 de 76

Se debe cuantificar y valorar el impacto, así como las acciones tendientes a corregirlo,
prevenirlo, mitigarlo y/o compensarlo.
El nivel del impacto es: local, regional o nacional
La calificación del impacto es: alto medio y bajo

54
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 55 de 76

Si requiere licencia ambiental y tiene información, debe diligenciar la siguiente


información

55
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 56 de 76

Si requiere plan de manejo ambiental y tiene información, debe diligenciar la siguiente


información

Capítulo PE-06 Análisis de Riesgos


En este capítulo se debe ingresar los diferentes tipos de riesgos que tiene el proyecto y como se
debe mitigar

56
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 57 de 76

Describa del riesgo, escoja la probabilidad del riesgo, el impacto, los efectos del mismo y que
medidas de mitigación se debe hacer.

Probabilidad: Remoto, Poco probable, Probable, Ocasional, Frecuente.

Impacto: Muy bajo, Bajo, Moderado, Alto, Muy alto.

Así queda la información registrada

Capítulo PE-07 Costeo de la Alternativa

Para acceder a este capítulo, escoja inicialmente el proyecto sobre el cual va a trabajar;
posteriormente, seleccione la segunda pestaña que contiene el módulo de “Preparación de la

57
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 58 de 76

Alternativa de Solución” y allí con la ayuda del Mouse seleccione la Alternativa de Solución a
preparar; posteriormente seleccione “PE-08 Costeo de la Alternativa“

58
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 59 de 76

Adicionando Productos

Para ingresar un producto, el usuario, con la ayuda del Mouse, presionara sobre el icono
identificado aparecerá una pantalla similar a la siguiente:

59
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 60 de 76

Escriba la Descripción la unidad de medida y la cantidad de producto que se va a producir.

Adicionando Actividades
Para ingresar una de las actividades, aparecerá una pantalla similar a la siguiente:

60
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 61 de 76

Seleccione la etapa donde se ejecutara la actividad, escriba la descripción de la actividad y


finalmente indique si la actividad hace parte o no de la ruta critica.
Adicionando Insumos
Para ingresar un insumo, el usuario, aparecerá una pantalla similar a la siguiente:

Seleccione el tipo de insumo (Mano de Obra, Materiales, Equipo, etc.), escriba el valor del
insumo y finalmente indique el valor del insumo.

Capítulo PE-08 Depreciación de Activos Fijos


Este capítulo aparecerá para quienes seleccionaron evaluación de costo-beneficio. Se debe
relacionar la depreciación de los activos fijos como: planta, equipo y edificios, adquiridos,
construidos, o en proceso de construcción, para la producción o suministro de otros bienes y
servicios, con la intención de emplearlos en la alternativa de solución.

61
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 62 de 76

En la casilla “Concepto” se debe especificar los activos fijos según los predeterminados en
la lista en forma de cascada. Una vez de clic en el + , luego que seleccione tanto el activo
fijo, el sistema mostrará automáticamente la vida útil como la Razón Precio Cuenta (RPC).
En la casilla “Descripción” debe enunciar las características de los activos fijos adquiridos,
construidos, o en proceso de construcción que se depreciarán a lo largo del proyecto. Por
último en la casilla “Valor Total” se debe anotar el valor de registro en libros de los activos
y el año de adquisición, el sistema genera la depreciación anual, la depreciación total y el
valor de salvamento, luego de guardar

62
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 63 de 76

Capítulo PE-09 Beneficios e Ingresos


Este es un capítulo específico para quienes seleccionaron evaluación de costo-beneficio.

Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:


- Cuantificación del bien que se pretende vender o el servicio que se pretende prestar, los
beneficios ambientales o de otra índole que generen cada una de las alternativas de
solución.
- Señalar el tipo de bien o servicio, la unidad de medida utilizada y la cantidad anual
producida durante cada año de operación de la alternativa de solución.
- Si se produce más de un bien o servicio o beneficio, se deben insertar los formatos que
sean necesarios.

63
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 64 de 76

Capítulo PE-10 Créditos Amortización y Pagos a capital


Si el proyecto requiere como fuente de financiación algún crédito, en las diferentes etapas
de la alternativa, debe diligenciar el formato PE-10. Para el diligenciamiento de este
formato debe tener en cuenta conceptos como Intereses y Amortizaciones.

64
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 65 de 76

65
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 66 de 76

Modulo Evaluación de las Alternativas


Capítulo IV-01 Costo de Oportunidad.

Para acceder a este capítulo, escoja inicialmente el proyecto sobre el cual va a trabajar,
posteriormente, seleccione el módulo “Evaluación de las Alternativas” y allí con la ayuda del
Mouse seleccione el IV-01 que corresponde “Costo de Oportunidad” o si prefiere haga uso de las
flechas de dirección para seleccionarlo.

66
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 67 de 76

De doble click para que el sistema despliegue la siguiente pantalla.

67
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 68 de 76

Digite la tasa de interés de oportunidad al igual que su justificación.

Capítulo IV-02 Evaluación Financiera y Evaluación Económica.

Para acceder a este capítulo, escoja inicialmente el proyecto sobre el cual va a trabajar,
posteriormente, seleccione el módulo “Evaluación de las Alternativas” y allí con la ayuda del
Mouse seleccione el IV-02 que corresponde “Evaluación Financiera y Evaluación Económica” o si
prefiere haga uso de las flechas de dirección para seleccionarlo.

De doble click para que el sistema despliegue la siguiente pantalla.

Seleccione la alternativa sobre la cual va a realizar la evaluación.

68
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 69 de 76

Si presiona el primer botón denominado “Formato EV-01: Flujo de Caja” el usuario podrá obtener
el flujo de caja. Como se observa en la siguiente pantalla.

Presione cancelar para regresar.

Modulo Toma de Decisiones


Capítulo PR-01 Selección del Nombre del Proyecto.

Para acceder a este capítulo, escoja inicialmente el proyecto sobre el cual va a trabajar,
posteriormente, seleccione el módulo “Toma de Decisión y Programación del Proyecto” y allí con
la ayuda del Mouse seleccione el IV-01 que corresponde “Selección del Nombre del proyecto” o si
prefiere haga uso de las flechas de dirección para seleccionarlo. Para que el sistema genera la
siguiente pantalla.

69
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 70 de 76

Seleccione de la lista desplegable el proceso que hará parte del nombre a continuación describa el
objeto del nombre del proyecto y finalmente escriba la localización.

En el mismo sentido, seleccione el tipo específico de gasto al cual estará vinculado el proyecto al
igual que su sector y subprograma presupuestal.

Capítulo PR-01 Selección del Nombre del Proyecto.

Para acceder a este capítulo, escoja inicialmente el proyecto sobre el cual va a trabajar,
posteriormente, seleccione el módulo “Toma de Decisión y Programación del Proyecto” y allí con
la ayuda del Mouse seleccione el IV-01 que corresponde “Selección del Nombre del proyecto” o si
prefiere haga uso de las flechas de dirección para seleccionarlo. Para que el sistema genera la
siguiente pantalla.

Capítulo PR-03 Programación de Indicadores.

70
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 71 de 76

Para acceder a este capítulo, escoja inicialmente el proyecto sobre el cual va a trabajar,
posteriormente, seleccione el módulo “Toma de Decisión y Programación del Proyecto” y allí con
la ayuda del Mouse seleccione el IV-01 que corresponde “Programación de Indicadores” o si
prefiere haga uso de las flechas de dirección para seleccionarlo. Para que el sistema genera la
siguiente pantalla.

71
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 72 de 76

Adicionando Indicadores de Producto

Para ingresar un indicador de producto, seleccione la primera pestaña que aparase en el

formato, y con la ayuda del Mouse, presione sobre el icono identificado

Para que el indicador de producto quede almacenado en la base de datos, el usuario debe

presionar el botón ubicado en la parte inferior

72
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 73 de 76

Borrando Indicadores de Producto.

Para eliminar un indicador de producto, primero el usuario debe de seleccionarlo del


listado de indicadores, lo puede hacer con el uso del Mouse o simplemente con el uso de
las flechas de dirección.

Posteriormente a través del uso del icono , el indicador de producto será eliminado.
Pero antes el sistema le advertirá a través de un mensaje de si se está seguro de eliminar
la alternativa o no.

Modificando Indicadores de Producto.

Para modificar o actualizar, un indicador de producto, primero el usuario debe de


seleccionarlo del listado, lo puede hacer con el uso del Mouse o simplemente con el uso
de las flechas de dirección. De lo contrario el sistema le advertirá a través de un mensaje.

Posteriormente a través del uso del icono el sistema le generara una pantalla similar
a la de la creación del indicador de producto para su respectiva actualización.

Modificando Detalle del Indicadores de Producto.

Para modificar o actualizar, el detalle de un indicador de producto, primero el usuario


debe de seleccionarlo del listado que aparece en la parte inferior de la pantalla, lo puede
hacer con el uso del Mouse o simplemente con el uso de las flechas de dirección. De lo
contrario el sistema le advertirá a través de un mensaje.

Posteriormente a través del uso del icono el sistema le generara una pantalla similar
a la de la creación del detalle del indicador de producto para su respectiva actualización.

73
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 74 de 76

Adicionando Indicadores de Gestión

Para ingresar un indicador de Gestión, seleccione la primera pestaña que aparase en el

formato, y con la ayuda del Mouse, presione sobre el icono identificado

Para que el indicador de Gestión quede almacenado en la base de datos, el usuario debe

presionar el botón ubicado en la parte inferior

74
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 75 de 76

Borrando Indicadores de Gestión.

Para eliminar un indicador de Gestión, primero el usuario debe de seleccionarlo del listado
de indicadores, lo puede hacer con el uso del Mouse o simplemente con el uso de las
flechas de dirección.

Posteriormente a través del uso del icono , el indicador de Gestión será eliminado.
Pero antes el sistema le advertirá a través de un mensaje de si se está seguro de eliminar
la alternativa o no.

Modificando Indicadores de Gestión.

Para modificar o actualizar, un indicador de Gestión, primero el usuario debe de


seleccionarlo del listado, lo puede hacer con el uso del Mouse o simplemente con el uso
de las flechas de dirección. De lo contrario el sistema le advertirá a través de un mensaje.

Posteriormente a través del uso del icono el sistema le generara una pantalla similar
a la de la creación del indicador de Gestión para su respectiva actualización.

Modificando Detalle del Indicadores de Gestión.

Para modificar o actualizar, el detalle de un indicador de Gestión, primero el usuario debe


de seleccionarlo del listado que aparece en la parte inferior de la pantalla, lo puede hacer
con el uso del Mouse o simplemente con el uso de las flechas de dirección. De lo contrario
el sistema le advertirá a través de un mensaje.

Posteriormente a través del uso del icono el sistema le generara una pantalla similar
a la de la creación del detalle del indicador de Gestión para su respectiva actualización.

75
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 76 de 76

Capítulo PR-04 Marco Lógico – Ficha EBI.

Para acceder a este capítulo, escoja inicialmente el proyecto sobre el cual va a trabajar,
posteriormente, seleccione el módulo “Toma de Decisión y Programación del Proyecto” y allí con
la ayuda del Mouse seleccione el PR-04 que corresponde “Marco Lógico – Ficha EBI” o si prefiere
haga uso de las flechas de dirección para seleccionarlo. Para que el sistema genera la siguiente
pantalla.

El sistema generara un listado con el contenido del Marco lógico, tal como aprecia en la
pantalla siguiente.

76
Fecha feb-2012
Manual del Usuario
Metodología General Ajustada –MGA Versión: 1.0
Página 77 de 76

77

También podría gustarte