Está en la página 1de 23

SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Niño Manuelito GRADO 4to SECCIÓN “ ”
ÁREA Comunicación TURNO FECHA 20-07-18
SUBDIRECTOR PROFESOR (A) Camacho milagros
1. Título de la sesión: “trabajamos con los grados del adjetivo.
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencia de


aprendizaje?
LEE DIVERSOS TIPOS DE Identifica información explicita que se encuentra en distintas Reconoce los grados del
TEXTOS ESCRITOS EN SU partes del texto. adjetivo en ora.
LENGUA MATERNA
Enfoque de orientación al •Disposición para apoyar solidariamente a sus compañeros en cualquier situación en la que padezcan dificultades
bien común o en la que estas rebasen sus posibilidades de afrontarlas.
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
• Realizar, en un papelógrafo, un cuadro de planificación de • Ficha de autoevaluación
actividades. • Papelógrafo con el cuadro de planificación de actividades.
• Elaborar una Ficha de autoevaluación para los estudiantes. • Papelógrafos. Plumones.
• Cinta adhesiva.
• Escala de valoración
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo
 Se saluda a los estudiantes y se les invita a observar la imagen que esta en la pizarra. aproxi
mado:
20
minuto
s

50
minutos

 Los estudiantes reflexionan acerca de la imagen que observan:


durante la lectura 10

 Exploración minutos

 Responden a las interrogantes:


 Planificación.
 Determinan el tema y el tipo de texto a escribir Recopilan información acerca del tema elegido
 Organizan la información recogida en un esquema de llaves.
 Textualización.
 Escriben su primer borrador, toman en cuenta la ortografía, el uso de recursos lingüísticos, reglas gramaticales.
 Completan información principal, secundaria y complementaria de lo observado y leído. En el texto “El Caballo de
paso peruano”
 Desarrollamos el tema en el cuaderno
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Ejercicio
1. Indica el grado de los adjetivos de las siguientes frases. Debes señalar si
son positivos (P), comparativos (C) o superlativos (S):

1 El barco rápido

2 El coche es más rápido que la moto

3 Yo soy mejor que tú

4 Soy muy rápido

5 Es un ejercicio facilísimo

6 Es un gesto muy bonito

7 Somo tan buenos como ellos

8 La nave perfecta

9 El perro rabioso

1 El gato suave

1 La casa encantada

1 Estoy comiendo más que tú

1 Nunca pienses que soy menos listo que él

1 Estoy muy feliz

1 Mi trabajo es muy reconfortante

1 Salgo al campo motivadísimo

1 Cada vez juegas peor

1 Eres muy guapo

1 Eres mejor que él


2
Es mayor que tú
)

……………………… ……………………..
V°B° Sub Director Docente
SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Niño Manuelito GRADO 4to SECCIÓN “ ”
ÁREA Comunicación TURNO FECHA 17-07-18
SUBDIRECTOR PROFESOR (A) Camacho milagros
1.Título de la sesión: trabajamos con adjetivos demostrativos.
2.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará


evidencia de
aprendizaje?
LEE DIVERSOS TIPOS DE Identifica información explicita que se encuentra en distintas partes del Participa en la
TEXTOS ESCRITOS EN SU texto. búsqueda de
LENGUA MATERNA adjetivos
demostrativos.
Enfoque de orientación al •Disposición para apoyar solidariamente a sus compañeros en cualquier situación en la que padezcan
bien común dificultades o en la que estas rebasen sus posibilidades de afrontarlas.
3.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
• Realizar, en un papelógrafo, un cuadro de planificación de • Ficha de autoevaluación (Anexo 1).
actividades. • Papelógrafo con el cuadro de planificación de actividades.
• Elaborar una Ficha de autoevaluación para los estudiantes. • Papelógrafos.
• Plumones.
• Cinta adhesiva.
• Escala de valoración (Anexo 2).
4.MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo
 Se saluda a los estudiantes y se les invita a observar los textos del aula y conversan sobre los textos que les aproxi
agradas: mado:
20
minuto
s

 50
minutos
 Los estudiantes leen los textos y mencionan adjetivos según corresponda.
durante la lectura
 Exploración
 Responden a las interrogantes:
 Fue fácil decir adjetivos ¿Por qué? ¿Qué palabras reconoces como adjetivos?
 Identifica información relevante observada:
 Planificación.
 Determinan el tema y el tipo de texto a escribir Recopilan información acerca del tema elegido
 Organizan la información recogida en un esquema de llaves.
 Textualización.
 Desarrollamos el tema en el cuaderno

Los adjetivos demostrativos son los que determinan una relación de proximidad de una persona,
animal o cosa con quienes o de quienes se habla. Determinan la ubicación del sustantivo con los demás
elementos de la oración.

Los adjetivos demostrativos no se acentúan (no confundir con los pronombres demostrativos). Éstos
forman un pequeño grupo, ya que son pocos los adjetivos que se consideran demostrativos:
Clasificación de adjetivos demostrativos:
Adjetivos demostrativos en masculino singular:
SESIÓN DE APRENDIZAJE

• Este Ese Aquel


Adjetivos demostrativos en Masculino plural:
• Estos Esos Aquellos
Adjetivos demostrativos en femenino singular:
• Esta Esa Aquella
Adjetivos demostrativos en femenino plural:
• Estas Esas Aquellas
Ejemplos de oraciones con adjetivos demostrativos:

El adjetivo estará subrayado


El sustantivo estará en negrillas:
1. Este deudor pagó toda su deuda hoy.
2. Este Divorcio no es necesario.
1. Ese automóvil es nuevo.
2. Ese caballero es su pretendiente.
3. Ese caballo está enfermo
1. Aquel automóvil está estacionado
2. Aquel cantante tiene mucho público.
3. Aquel centro comercial está lleno por las tardes.
1. Estos cascos son de seguridad
2. Estos comerciantes subieron el precio.
3. Estos jóvenes quieren un préstamo.
1. Esos caballos son pura sangre.
2. Esos comerciantes no quieren pagar.
3. Esos enfermos necesitan atención.
1. Aquellos jugadores tienen las cartas marcadas.
2. Aquellos niños juegan mucho.

……………………… ……………………..
V°B° Sub Director Docente
SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Niño Manuelito GRADO 5to SECCIÓN “ ”
ÁREA Comunicación TURNO FECHA 16-07-18
PROFESOR (A) Camacho milagros
1.-Título de la sesión: elaboramos un texto con pronombres personales
2.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje?
• LEE DIVERSOS TIPOS DE Reflexiona y evalúa la forma, el
TEXTOS ESCRITOS EN SU • interpreta el contenido del texto contenido y contexto del texto.
LENGUA MATERNA
• ESCRIBE DIVERSOS TIPOS • Ajusta de manera autónoma el registro (formal e informal,  Realiza textos cortos utilizando
DE TEXTOS EN SU LENGUA persona, número, tiempo) de los textos que va a producir de pronombres.
MATERNA acuerdo a sus características.
• Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones,
repeticiones, contradicciones o vacíos de información

• Disposición para compartir los materiales, las actividades, las instalaciones y el tiempo,
Enfoque de orientación al bien con sentido de equidad.
común • Disposición para apoyar solidariamente a sus compañeros en cualquier situación en la que
padezcan dificultades o en la que estas rebasen sus posibilidades de afrontarlas.
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.
3.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
• Realizar, en un papelógrafo, un cuadro de planificación • Ficha de autoevaluación (Anexo 1).
de actividades. • Papelógrafo con el cuadro de planificación de actividades.
• Elaborar una Ficha de autoevaluación para los • Papelógrafos.
estudiantes. • Plumones.
• Cinta adhesiva.
• Escala de valoración (Anexo 2).
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiemp
Actividades permanentes. - Saludo - Incentivos o
- Negociación de sanciones aproxi
mado:
1. Motivación (10 minutos) 20
-- Se muestra a los alumnos diferentes imágenes para luego introducir el tema minuto
- “CATEGORÍAS GRAMATICALES” s
- Seguidamente Se les muestra a los alumnos una serie diálogos. se realiza la pregunta:
- Recuperación de saberes previos Ellos deberán comentar lo que saben del tema y exponerlo
para luego fortalecer sus cono-cimientos previos
.2. Recuperación de saberes previos (10minutos) 50
mi
Responden las preguntas:
nu
- ¿Cómo se denominan a las acciones que realizan los niños? to
- El profesor a través de lo expuesto les dará a conocer a los alumnos el tema “los pronombres”. s
3. Conflicto Cognitivo: (5 minutos)
¿Qué son los pronombres?
4. Construcción del conocimiento (30 minutos)
- Presentamos el tema “los pronombres”
- Designa ¿Qué es los pronombres?, recordamos temas anteriores, los niños explican con sus palabras:s
SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. Lee el cuento y luego rodea los pronombres personales.

Marcos era un niño muy bueno, él jugaba con sus juguetes siempre que podía.
También tenía amigos, pero no jugaba tanto con ellos. Un día, sus amigos fueron a
buscarle a su casa.

- Marcos, hemos venido a jugar. - Pero él no quería jugar con ellos. Entonces sus
amigos se enfadaron. - si no quieres tú, jugar con nosotros no seremos amigos-. Y, sin
más, se fueron.

Marcos siguió jugando con sus juguetes, pero empezó a aburrirse.- Jugar solo es un
poco aburrido, realmente yo si quiero jugar con mis amigos, voy a hablar con ellos -.

Al día siguiente, Marcos fue al colegio con sus juguetes y buscó a sus amigos. Ellos
estaban donde siempre, jugando al fútbol. -¡Mirad! Marcos ha venido, ¡él está aquí!-.
Marcos se acercó y dijo – vosotros sois mis amigos, por eso yo quiero compartir mis
jueguetes con vosotros y que todos nosotros juguemos juntos.-

Desde entonces, Marcos y sus amigos siempre juegan juntos. Comparten los juguetes
de él y de sus amigos, pues ellos siempre están dispuestos a jugar juntos.

2. Responde a las preguntas.

– ¿Marcos tenía amigos?

___________________________________

– ¿A dónde fueron a buscarle sus amigos?

____________________________________

– ¿Qué pasó cuando Marcos no quiso jugar con sus amigos?

____________________________________

– Marcos decía que jugar solo era un poco

_______

– ¿Con quién quiso compartir sus juguetes?

_________________________________________

Escribe un texto utilizando pronombres personales.


Evaluación (5 minutos) - Evaluación constante en la ejecución de habilidades en las diferentes
situaciones de aprendizaje, mediante la lista de cotejos.

……………………… ……………………..
SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Niño Manuelito GRADO 5to SECCIÓN “ ”
ÁREA Comunicación TURNO FECHA 19-07-18
SUBDIRECTOR PROFESOR (A) Camacho milagros
1.-Título de la sesión: los pronombres posesivos
2.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje?
• LEE DIVERSOS TIPOS DE Reflexiona y evalúa la forma, el
TEXTOS ESCRITOS EN SU • interpreta el contenido del texto contenido y contexto del texto.
LENGUA MATERNA
• ESCRIBE DIVERSOS TIPOS • Ajusta de manera autónoma el registro (formal e informal,  Realiza textos cortos utilizando
DE TEXTOS EN SU LENGUA persona, número, tiempo) de los textos que va a producir de pronombres.
MATERNA acuerdo a sus características.
• Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones,
repeticiones, contradicciones o vacíos de información

• Disposición para compartir los materiales, las actividades, las instalaciones y el tiempo,
Enfoque de orientación al bien con sentido de equidad.
común • Disposición para apoyar solidariamente a sus compañeros en cualquier situación en la que
padezcan dificultades o en la que estas rebasen sus posibilidades de afrontarlas.
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.
3.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
• Realizar, en un papelógrafo, un cuadro de planificación • Ficha de autoevaluación (Anexo 1).
de actividades. • Papelógrafo con el cuadro de planificación de actividades.
• Elaborar una Ficha de autoevaluación para los • Papelógrafos.
estudiantes. • Plumones.
• Cinta adhesiva.
• Escala de valoración (Anexo 2).
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO Tiemp
Actividades permanentes. - Saludo - Incentivos o
- Negociación de sanciones aproxi
mado:
20
minuto
s

50
mi
nu
to
1. Motivación (10 minutos)
s
-- Se muestra a los alumnos diferentes imágenes para luego introducir el tema
.2. Recuperación de saberes previos (10minutos)
Responden las preguntas:
- ¿Cómo se denominan a las acciones que realizan los niños?
- El profesor a través de lo expuesto les dará a conocer a los alumnos el tema “los pronombres”.
3. Conflicto Cognitivo: (5 minutos)
¿Qué son los pronombres?
3. Construcción del conocimiento (30 minutos)
SESIÓN DE APRENDIZAJE

hotel de Acapulco
El verano pasado, mi familia y yo fuimos a Acapulco. Aunque el hotel era lujoso, las habitaciones
_______________ (de nosotros) eran sencillas. Mis padres tenían una habitación pequeña, pero la
cama _____________ (de ellos) era bastante grande. Mis hermanos y yo nos quedamos en otra
habitación. La habitación __________________ (de nosotros) era amplia y el baño era más cómodo
que _____________________ (de mis padres). La cama _______________ (de mí) era la mejor
porque estaba cerca de la ventana. En general, la vista _________________ (de nosotros) era mejor
que la de mis padres. Es cierto que se escuchaba una música muy fuerte a través de las paredes
_________________ (de nosotros) y nos molestaba un poco tanto ruido. Mis padres tuvieron más
suerte. Los vecinos ____________________ (de ellos) eran más tranquilos que
_____________________ (de nosotros). Sin embargo, nos divertimos mucho en la habitación
____________________ (de nosotros).

Rodea los pronombres y luego analízalos:

La suya es la más grande.

Dame la mía, por favor, está al lado de la tuya.

El nuestro es el coche más rápido.

Los suyos están en la puerta de casa.

La vuestra tiene las ventanas más grandes.


Pronombre posesivo Número Persona

Sustituye las palabras destacadas por pronombres posesivos.


Mi casa tiene un gran salón

Su pierna está rota.

Nunca como también como en tu bar.

Sus amigos son muy divertidos.

Tus ojos son casi grises.

Vuestra mesa es rectangular.

Escribe un texto utilizando pronombres personales.


Evaluación (5 minutos) - Evaluación constante en la ejecución de habilidades en las diferentes
situaciones de aprendizaje, mediante la lista de cotejos.

……………………… ……………………..
SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Niño Manuelito GRADO 6to SECCIÓN
ÁREA Comunicación TURNO FECHA 18-19-7-18
SUBDIRECTOR PROFESOR (A) Camacho milagros
1.Título de la sesión: Tipos de textos ---- textos continuos y discontinuos
2.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje?
• Lee diversos tipos de textos predice de que se trata el texto y cuál es Reconoce la estructura de los
en su lengua materna su propósito comunicativo. textos

• Disposición para compartir los materiales, las actividades, las instalaciones y el


tiempo, con sentido de equidad.
Enfoque de orientación al bien común
• Disposición para apoyar solidariamente a sus compañeros en cualquier situación en la
que padezcan dificultades o en la que estas rebasen sus posibilidades de afrontarlas.
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.
3.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
• Realizar, en un papelógrafo, un cuadro de planificación • Ficha de autoevaluación (Anexo 1).
de actividades. • Papelógrafo con el cuadro de planificación de actividades.
• Elaborar una Ficha de autoevaluación para los • Papelógrafos.
estudiantes. • Plumones.
• Cinta adhesiva.
• Escala de valoración (Anexo 2).
4.MOMENTOS DE LA SESIÓN
Motivación/ Conflicto cognitivo Tiempo
( Actividades permanentes) aproximad
➢ Observan diferentes imágenes en el proyector: (ver anexo de material) o: 20
minutos

➢ Responden las preguntas


- ¿Qué observamos en las imágenes?
- ¿Cuál es el propósito de un afiche publicitario / receta / poema/ barras gráficas/ cuento? 50
minutos
¿Todos los textos tienen las mismas características? ¿Qué tipo de textos existen?
- Observan el título en la pizarra:
“Tipos y formatos de texto”
BLOQUE A
- Reciben una ficha (Anexo 1)
- Leen ambos textos de forma oral

TEXTO 1 TEXTO 2

Las papas fritas Oda a las papas


Chisporrotea fritas
El ajo
en el aceite les añade
Las papas fritas se cortan en rodajas o en forma de
hirviendo su terrenal fragancia,
bastones, se fríen en aceite caliente hasta que queden la alegría la pimienta,
doradas, se retira del aceite y luego se sazona con sal. del mundo: polen que atravesó los arrecifes,
Pueden consumirse solas o aderezadas con kétchup, las papas y vestidas
mayonesa u otras salsas. De esta forma se suelen servir fritas de nuevo
como acompañante de las hamburguesas e incluso con entran con traje de marfil, llenan el plato
platos como chuletas de cerdo, albóndigas, pollo frito, en la sartén con la repetición de su abundancia
etc. como nevadas y su sabrosa sencillez de tierra.
También reciben este nombre las que se venden ya plumas
fritas en bolsas para aperitivo, denominadas «papas de cisne matutino
fritas inglesas» o «de bolsa». Son muy crujientes y y salen
normalmente se presentan en forma de rodajas. semidoradas por el crepitante
ámbar de las olivas. Pablo Neruda
SESIÓN DE APRENDIZAJE

➢ Responden las preguntas de la docente en su cuaderno:


- ¿De qué trata el primer / segundo texto?
- ¿Cuál es el propósito del primer texto / segundo texto?
- ¿Qué sentimientos te causan leer el primer / segundo texto?
- ¿Qué lenguaje utiliza el primer / segundo texto?
- ¿Son textos reales o ficticios?
*Muy bien estudiantes, entonces podemos decir que hay textos que según su propósito comunicativo son literarios y no
literarios.

➢ Reciben las siguientes indicaciones:


- El trabajo es individual.
- Completan el cuadro apoyándose de las preguntas anteriores (Anexo 1 - Ítem 1)
Aspectos Texto no literario Texto literario
Propósito Informar Embellecer el texto
Lenguaje Común Literario
Contenido No ficticia Ficticia
- Definen con sus propias palabras el texto literario y no literario. (Anexo 1 - ítem 2)
- Relacionan los tipos de textos con sus ejemplos. (Anexo 1 - ítem 3)
- Tienen 6 minutos.
➢ Socializan las respuestas.
➢ Observan la imagen y el esquema proyectado:
-Número de texto: Texto 1
-Tipo de texto: Literario - Cuento
-¿Cuál es la intención del autor?
Narrar un acontecimiento real con un espacio y tiempo determinado.
➢ Reciben las siguientes indicaciones:
- Se proyectará imágenes con el mismo esquema presentado, peo esta vez vacío.
- Las estudiantes tienen que copiar el esquema y completarlo guiándose del ejemplo anteriormente presentado.
- Se trabaja en el cuaderno.
- Es individual
- Para copiar el esquema y completarlo tienen dos minutos, pasado el tiempo se pasará al siguiente ppt
- Estas son las imágenes proyectadas: (ver anexo de material)

Texto1 Texto 2 Texto 3 Texto 4 Texto 5

➢ Socializan sus respuestas de forma oral.

Bloque B
➢ Observan las siguientes imágenes. (Anexo de material)

➢ Observan el siguiente esquema proyectado, pero sin estar resuelto:

Texto continuo Texto discontinuo


¿Cómo se componen estos textos? ¿Cómo se componen estos textos?
*Están compuestos de oraciones organizadas *La información se expresa a través de frases
en párrafos. sueltas y cortas, imágenes.
*Algunos de ellos son: descriptivos, *Algunas son: formulario, esquemas, mapas,
narrativos, instructivos, expositivos, cuadros estadísticos.

argumentativos. ➢

SESIÓN DE APRENDIZAJE

➢ Completan el esquema en su cuaderno respondiendo las siguientes preguntas:


- ¿Cómo se componen estos textos?
*Algunos textos por su forma se dicen que son continuos y discontinuos.
- Según los ejemplos vistos (la biografía en el mapa mental, la receta, las encuestas en barra) ¿Cuáles serán textos
continuos y discontinuos? ¿Por qué?
➢ Levantan la mano para participar y socializar sus respuestas.

Bloque C
➢ Reciben una ficha aplicativa (Anexo 2)
➢ Reciben las siguientes indicaciones:
- El trabajo es individual.
- Tienen 10 minutos.

……………………… ……………………..

V°B° Sub Director Docente


SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Niño Manuelito GRADO 3ero SECCIÓN “ ”
ÁREA Comunicación TURNO FECHA 18-19-07-18
SUBDIRECTOR PROFESOR (A) Camacho milagros
1.-Título de la sesión: escribimos cuentos
2.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje?
Escribe diversos tipos de textos en Muestra una actitud crítica y reflexiva con
su lengua materna. • Escribe textos en torno a un tema, agrupa ideas relación a los textos que escribe.
• Organiza y desarrolla las ideas oraciones y las desarrolla para ampliar la información.
de forma coherente y
cohesionada.

• Disposición para compartir los materiales, las actividades, las instalaciones y el tiempo, con sentido
Enfoque de orientación al bien de equidad.
común • Disposición para apoyar solidariamente a sus compañeros en cualquier situación en la que
padezcan dificultades o en la que estas rebasen sus posibilidades de afrontarlas.
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.
3.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
• Realizar, en un papelógrafo, un cuadro de planificación de • Ficha de autoevaluación (Anexo 1).
actividades. • Papelógrafo con el cuadro de planificación de actividades.
• Elaborar una Ficha de autoevaluación para los • Papelógrafos.
estudiantes. • Plumones.
• Cinta adhesiva.
• Escala de valoración (Anexo 2).
4.-MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo
aproxi
Dialoga con los estudiantes sobre l Se presenta la actividad a desarrollar.
mado:
Verificación de asistencia: la realizare con ayuda del maestro cooperador que se encuentre en 20
esta hora de clase. minut
Motivación: os
Recuerda con los niños y las niñas lo que hicieron y aprendieron en la sesión anterior: Escribir
adjetivos y reconocerlos en un texto.
Comunica el propósito de la sesión: El adjetivo.
DESARROLLO
Presenta el papelote con el siguiente problema: Iniciamos la sesión 50
minutos
leyendo

Escribiendo cuentos
Para escribir un cuento, debes conocer los tres momentos en que se narra la historia.
Une con una línea el momento del cuento con lo que le corresponde.
• Aquí se presentan diversas situaciones que le
Inicio
SESIÓN DE APRENDIZAJE

ocurre a los personajes.

Nudo • Puedes elegir el final que más te agrade de

la

historia.

Desenlace • Debes pensar en el lugar y los personajes del

cuento.

• Debes pensar en el lugar y los personajes del cuento.

3. Escoge los personajes y el lugar para inventar tu cuento.

4. Prepara un cuento para ser narrado, pero primero toma en cuenta lo siguiente:
- Piensa en los hechos que van a suceder.
- Debes tener en cuenta los tres momentos.
- El cuento no debe ser muy largo.
- Ten en cuenta los signos de entonación ¿? ¡! y puntuación . , ;

________________________________
(TÍTULO)
___________________________________________________________________

__________________________________________________________________
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Asegura la comprensión del problema realizando algunas preguntas: ¿el tema de hoy? Pide a algunos voluntarios que expliquen con sus propias palabras
lo que entendieron sobre el tema
Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y reparte los materiales necesarios para que trabajen en clase, como tijeras y hojas de
colores.
Guíalos en la búsqueda de estrategias. Motiva la participación de todos los integrantes a través de estas preguntas: ¿alguna
vez han resuelto algún problema similar?, ¿cómo lo resolvieron?, ¿qué pasos siguieron para su elaboración?, ¿qué
podemos hacer?,

Registra en la lista de cotejo los aprendizajes que van logrando los estudiantes.
Formaliza los saberes
Reflexiona
Transferencia. (practicas, libros,)
CIERRE. Los estudiantes resolverán una ficha de aplicación
……………………… ……………………..

V°B° Sub Director Docente


SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Niño Manuelito GRADO 3ero SECCIÓN “ ”
ÁREA Comunicación TURNO FECHA 19-07-18
SUBDIRECTOR PROFESOR (A) Camacho milagros
1.-Título de la sesión: El uso de la Z
2.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje?
Escribe diversos tipos de textos en Utiliza palabras con z en los textos que
su lengua materna. Escribe textos en torno a un tema. escribe.
• Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y
cohesionada.

• Disposición para compartir los materiales, las actividades, las instalaciones y el tiempo, con sentido
Enfoque de orientación al bien de equidad.
común • Disposición para apoyar solidariamente a sus compañeros en cualquier situación en la que
padezcan dificultades o en la que estas rebasen sus posibilidades de afrontarlas.
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.
3.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
• Realizar, en un papelógrafo, un cuadro de planificación de • Ficha de autoevaluación (Anexo 1).
actividades. • Papelógrafo con el cuadro de planificación de actividades.
• Elaborar una Ficha de autoevaluación para los • Papelógrafos.
estudiantes. • Plumones.
• Cinta adhesiva.
• Escala de valoración (Anexo 2).
4.-MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo
aproxi
Dialoga con los estudiantes sobre l Se
mado:
presenta la actividad a desarrollar. 20
Verificación de asistencia: la realizare minut
con ayuda del maestro cooperador que os
se encuentre en esta hora de clase.
Motivación:
Recuerda con los niños y las niñas lo
que hicieron y aprendieron en la
sesión anterior: identificar en las
palabras que se escriben con Z 50

Comunica el propósito de la sesión: uso de la r - Z minutos

DESARROLLO
Presenta el papelote con el siguiente problema:
Iniciamos la sesión leyendo
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Asegura la comprensión del problema realizando algunas preguntas: ¿el tema de hoy? Pide a algunos voluntarios que expliquen con sus propias palabras
lo que entendieron sobre el tema
Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y reparte los materiales necesarios para que trabajen en clase, como tijeras y hojas de
colores.

Guíalos en la búsqueda de estrategias. Motiva la participación de todos los integrantes a través de estas preguntas: ¿alguna
vez han resuelto algún problema similar?, ¿cómo lo resolvieron?, ¿qué pasos siguieron para su elaboración?, ¿qué
podemos hacer?,

Registra en la lista de cotejo los aprendizajes que van logrando los estudiantes.
Formaliza los saberes
Reflexiona
Transferencia. (practicas, libros,)
CIERRE. Los estudiantes resolverán una ficha de aplicación.
……………………… ……………………..

V°B° Sub Director Docente


SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Niño Manuelito GRADO 3ero SECCIÓN “ ”
ÁREA Razonamiento verbal TURNO FECHA 17-07-18
SUBDIRECTOR PROFESOR (A) Camacho milagros
1.-Título de la sesión: idea principal en un texto
2.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencia de
aprendizaje?
• Lee diversos tipos de textos Identifica información explicita que se encuentra en distintas partes del texto. Muestra actitud crítica y reflexiva en
escritos en su lengua relación a los textos que lee.
materna.

• Disposición para compartir los materiales, las actividades, las instalaciones y el tiempo, con sentido
Enfoque de orientación al bien de equidad.
común • Disposición para apoyar solidariamente a sus compañeros en cualquier situación en la que padezcan
dificultades o en la que estas rebasen sus posibilidades de afrontarlas.
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.
3.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
• Realizar, en un papelógrafo, un cuadro de planificación de • Ficha de autoevaluación
actividades. • Papelógrafo con el cuadro de planificación de actividades.
• Elaborar una Ficha de autoevaluación para los estudiantes. • Papelógrafos.
• Plumones.
• Cinta adhesiva.
• Escala de valoración
4.-MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Dialoga con los estudiantes sobre l Se presenta la actividad a desarrollar. Tiempo
ap
Verificación de asistencia: la realizare con ayuda del maestro cooperador que se encuentre en esta ro
hora de clase. xi
Motivación: m
ad
Recuerda con los niños y las niñas lo que hicieron y aprendieron en la sesión anterior:
o:
identificar los rasgos particulares de cada uno y reconocer que cada cual es especial. 20
mi
Comunica el propósito de la sesión: eliminación de oraciones nu
to
DESARROLLO s
Presenta el papelote con el siguiente problema:

50
minutos

EJERCICIOS
1.- Lee los siguientes textos. Luego marca la opción que responda correctamente a la pregunta:
¿De qué habla todo el tiempo el texto?
La holografía es una técnica fotográfica basada en el empleo del láser. Fue inventada en 10
1947 por Denis Gabor, quien más tarde recibiría el Premio Nobel de Física por este aporte minutos
científico. Sin embargo, solo recién en la década de 1970, con el desarrollo del láser, se
pudieron empezar a producir hologramas eficientemente.

a) Del láser. c) De Denis Gabor.


b) De los holovideos en colores. d) De la holografía.
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Los consumidores primarios se llaman así porque se alimentan directamente de los


productores (plantas). De ellos toman los nutrientes y energías para asegurar el
funcionamiento de su cuerpo. Se puede encontrar consumidores primarios de gran tamaño,
como las vacas, o muy pequeños, como las ardillas.

a) De los consumidores primarios. c) De las plantas.


b) De las vacas. d) De los nutrientes.
2.- Escribe una idea principal para la cual las siguientes sirvan como ejemplo.

La radio es el medio más rápido, el primero en dar la noticia, y el que


llega a todos los rincones del planeta (aun a los que no cuentan con
servicio de electricidad). La televisión muestra los hechos, pues su texto,
generalmente breve y escueto, está apoyado por la imagen. La prensa
es más lenta, pero explica ampliamente y analiza la información.
______________________________________________________________________________
_____________________
3.- Lee el siguiente texto y luego desarrolla el cuadro.
El chocolate es un producto hecho a partir del fruto del cacao, que suele servir como ingrediente
de cocina (particularmente, de repostería).

Los primeros en consumir el chocolate fueron los aztecas. En el siglo XVI, luego de la conquista de
América, los españoles lo llevaron a España, desde donde se difundiría al resto de Europa.

El chocolate es conocido como una fuente poderosa de diversos nutrientes (protéinas, vitaminas,
minerales, etc.), por lo que muchas personas lo usan como energizante eficaz.

Idea principal Subtema


Párrafo 1
Párrafo 2
Párrafo 3
Tema del texto

Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y reparte los materiales necesarios para que trabajen en clase, como tijeras y hojas de colores.
Guíalos en la búsqueda de estrategias. Motiva la participación de todos los integrantes a través de estas preguntas: ¿alguna
vez han resuelto algún problema similar?, ¿cómo lo resolvieron?, ¿qué pasos siguieron para su elaboración?, ¿qué
podemos hacer?, Registra en la lista de cotejo los aprendizajes que van logrando los estudiantes.

Formaliza los saberes Reflexiona Transferencia. (practicas, libros,) CIERRE. Los estudiantes resolverán una ficha de aplicación.

……………………… ……………………..
V°B° Sub Director Docente
SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Niño Manuelito GRADO 4to SECCIÓN “ ”
ÁREA Razonamiento verbal TURNO FECHA 16-07 -18
SUBDIRECTOR PROFESOR (A) Camacho milagros
1.-Título de la sesión: ordenamos párrafos en la lectura.
2.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencia de
aprendizaje?
• Lee diversos tipos de textos Identifica información explicita que se encuentra en el texto. Muestra actitud crítica y reflexiva en
escritos en su lengua relación a los textos que lee.
materna.

• Disposición para compartir los materiales, las actividades, las instalaciones y el tiempo, con sentido
Enfoque de orientación al bien de equidad.
común • Disposición para apoyar solidariamente a sus compañeros en cualquier situación en la que padezcan
dificultades o en la que estas rebasen sus posibilidades de afrontarlas.
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.
3.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
• Realizar, en un papelógrafo, un cuadro de planificación de • Ficha de autoevaluación
actividades. • Papelógrafo con el cuadro de planificación de actividades.
• Elaborar una Ficha de autoevaluación para los estudiantes. • Papelógrafos.
• Plumones.
• Cinta adhesiva.
• Escala de valoración (Anexo 2).
4.-MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO:El docente recuerda las normas de convivencia y solicita a los estudiantes agruparse de dos (según la sesión anterior). Tiempo
Una vez agrupados, solicita revisar por unos minutos el periódico o revista que ha traído a la clase. apro
El docente invita a algunos estudiantes a mencionar algunas noticias que consideren importantes y xima
fundamenten su importancia. do:
El docente reta a los estudiantes a preguntarse si en el diario o revista existirán textos de carácter 20
argumentativo. Luego de unos minutos, realiza preguntas: ¿Qué características presentan? min
Los estudiantes deducen el tema y la capacidad a desarrollar en la sesión.
utos
El docente concluye que en el diario o revista encontramos textos argumentativos y que pertenecen a la clasificación de opinión dentro
de los géneros periodísticos, como son: editorial, artículos de opinión, columna,
ensayo, crítica, carta al director. (El docente menciona y refuerza el artículo de opinión)
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a Escribir artículos de opinión

50
minutos

. 10

DESARROLLO minutos

Presenta el papelote con el siguiente problema

Ejercicios
Ejercicio 1 EL MUÑECO DE NIEVE
Le salió un niñito precioso, redondo, con ojos de carbón y un botón rojo por boca. La pequeña estaba entusiasmada con su obra y convirtió al
muñeco en su inseparable compañero durante los tristes días de aquel invierno. Le hablaba, le mimaba...
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Pero pronto los días empezaron a ser más largos y los rayos de sol más cálidos... El muñeco se fundió sin dejar más rastro de su existencia que
un charquito con dos carbones y un botón rojo. La niña lloro con desconsuelo.
Un viejecito, que buscaba en el sol tibieza para su invierno, le dijo dulcemente: Seca tus lágrimas, bonita, por que acabas de recibir una gran
lección: ahora ya sabes que no debe ponerse el corazón en cosas perecederas.
Había dejado de nevar y los niños, ansiosos de libertad, salieron de casa y empezaron a corretear por la blanca y mullida alfombra recién
formada. La hija del herrero, tomando puñados de nieve con sus manitas hábiles, se entregó a la tarea de moldearla.
- Haré un muñeco como el hermanito que hubiera deseado tener, se dijo.

Ejercicio 2 EL CEDRO VANIDOSO


Plantado en mitad del jardín, superaba en altura a todos los demás árboles. Tan bellamente dispuestas estaban sus ramas, que parecía un
gigantesco candelabro.
- Si con lo hermoso que soy diera además fruto, se dijo, ningún árbol del mundo podría compararse conmigo.
Y decidió observar a los otros árboles y hacer lo mismo con ellos. Por fin, en lo alto de su erguida copa, apunto un bellísimo fruto.
- Tendré que alimentarlo bien para que crezca mucho, se dijo.
Tanto y tanto creció aquel fruto, que se hizo demasiado grande. La copa del cedro, no pudiendo sostenerlo, se fue doblando; y cuando el fruto
maduro, la copa, que era el orgullo y la gloria del árbol, empezó a tambalearse hasta que se troncho pesadamente.
¡A cuántos hombres, como el cedro, su demasiada ambición les arruina!
Érase una vez un cedro satisfecho de su hermosura.

LA GATA ENCANTADA
Al día siguiente se celebraban las bodas y todos los nobles y pobres del reino que acudieron al banquete se extasiaron ante la hermosa y dulce
novia. Pero, de pronto, vieron a la joven lanzarse sobre un ratoncillo que zigzagueaba por el salón y zampárselo en cuanto lo hubo atrapado.
El príncipe empezó entonces a llamar al Hada de los Imposibles para que convirtiera a su esposa en la gatita que había sido. Pero el Hada no
acudió, y nadie nos ha contado si tuvo que pasarse la vida contemplando como su esposa daba cuenta de todos los ratones de palacio.
Erase un príncipe muy admirado en su reino. Todas las jóvenes casaderas deseaban tenerle por esposo. Pero él no se fijaba en ninguna y pasaba
su tiempo jugando con Zapaquilda, una preciosa gatita, junto a las llamas del hogar.
Un día, dijo en voz alta:
- Eres tan cariñosa y adorable que, si fueras mujer, me casaría contigo.
En el mismo instante apareció en la estancia el Hada de los Imposibles, que dijo:
- Príncipe, tus deseos se han cumplido. El joven, deslumbrado, descubrió junto a él a Zapaquilda, convertida en una bellísima muchacha.

LA SEPULTURA DEL LOBO


Y cuando intentaba cruzar un precipicio con cien bolsas colgando de su pico, fue a estrellarse sin remedio.
- Amigo burrito, ya somos ricos. Dijo el pato. La maldad del Aguilucho nos ha beneficiado.
Y todos los pobres de la ciudad. Dijo el borrico, porque con ellos repartiremos el oro.
- ¿Podrías prestarme cuatro medidas de trigo, vecino? Le pregunto el burrito.
- Te daré; ocho, si prometes velar por mi sepulcro en las tres noches siguientes a mi entierro.
Murió el lobo pocos días después y el burrito fue a velar en su sepultura. Durante la tercera noche se le unió el pato que no tenía casa. Y juntos
estaban cuando, en medio de una espantosa ráfaga de viento, llego el aguilucho que les dijo:
- Si me dejáis apoderarme del lobo os daré una bolsa de oro.
- Será suficiente si llenas una de mis botas. Dijo el pato que era muy astuto.
Hubo una vez un lobo muy rico pero muy avaro. Nunca dio ni un poco de lo mucho que le sobraba. Sintiéndose viejo, empezó a pensar en su
propia vida, sentado a la puerta de su casa.
El aguilucho se marchó para regresar en seguida con un gran saco de oro, que empezó a volcar sobre la bota que el sagaz pato había colocado
sobre una fosa.
Como no tenía suela y la fosa estaba vacía no acababa de llenarse. El aguilucho decidió ir entonces en busca de todo el oro del mundo.
EL PAPEL Y LA TINTA
Estaba una hoja de papel sobre una mesa, junto a otras hojas iguales a ella, cuando una pluma, bañada en negrísima tinta, la mancho llenándola
de palabras.
En efecto, ordenando el despacho, alguien vio aquellas hojas esparcidas y las juntó para arrojarlas al fuego.
Pero reparo en la hoja "sucia" de tinta y la devolvió a su lugar porque llevaba, bien visible, el mensaje de la palabra. Luego, arrojo las demás al
fuego.
- ¿No podrías haberme ahorrado esta humillación? Dijo enojada la hoja de papel a la tinta. Tu negro infernal me ha arruinado para siempre.
- No te he ensuciado. Repuso la tinta. Te he vestido de palabras. Desde ahora ya no eres una hoja de papel, sino un mensaje. Custodias el
pensamiento del hombre. Te has convertido en algo precioso.
Ejercicio 6
EL HONRADO LEÑADOR
- ¡Oh gracias, gracias! ¡Esa es la mía!
Pero, por tu honradez, yo te regalo las otras dos. Has preferido la pobreza a la mentira y te mereces un premio.
Al instante ¡oh, maravilla! Una bella ninfa aparecía sobre las aguas y dijo al leñador:
- Espera, buen hombre: traeré tu hacha.
Había una vez un pobre leñador que regresaba a su casa después de una jornada de duro trabajo. Al cruzar un puentecillo sobre el río, se le
cayó el hacha al agua.
Entonces empezó a lamentarse tristemente:
- ¿Cómo me ganare el sustento ahora que no tengo hacha?
Se hundió en la corriente y poco después reaparecía con un hacha de oro entre las manos.
El leñador dijo que aquella no era la suya.
Por segunda vez se sumergió la ninfa, para reaparecer después con otra hacha de plata. - Tampoco es la mía, dijo el afligido leñador.
Por tercera vez la ninfa busco bajo el agua. Al reaparecer llevaba un hacha de hierro.
Asegura la comprensión del problema realizando algunas preguntas: ¿el tema de hoy? Pide a algunos voluntarios que expliquen con sus propias palabras
lo que entendieron sobre el tema Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y reparte los materiales necesarios para que trabajen en clase,
como tijeras y hojas de colores. Guíalos en la búsqueda de estrategias. Motiva la participación de todos los integrantes a través de estas preguntas: ¿alguna
vez han resuelto algún problema similar?, ¿cómo lo resolvieron?, ¿qué pasos siguieron para su elaboración?, ¿qué podemos hacer?, Registra en la
lista de cotejo los aprendizajes que van logrando los estudiantes. Formaliza los saberes Reflexiona Transferencia. (practicas, libros,) CIERRE.
Los estudiantes resolverán una ficha de aplicación.

……………………… ……………………..
V°B° Sub Director Docente
SESIÓN DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Niño Manuelito GRADO 5to SECCIÓN “ ”
ÁREA Razonamiento verbal TURNO FECHA 20-07-18
SUBDIRECTOR PROFESOR (A) Camacho milagros
1.-Título de la sesión: oraciones eliminadas
2.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencia de
aprendizaje?
Escribe diversos tipos de textos en Redacta oraciones en forma ordenada
su lengua materna. • Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito
• Adecúa el texto a la situación comunicativo y el destinatario.
comunicativa.
• Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y
cohesionada.
• Disposición para compartir los materiales, las actividades, las instalaciones y el tiempo, con sentido
Enfoque de orientación al bien de equidad.
común • Disposición para apoyar solidariamente a sus compañeros en cualquier situación en la que padezcan
dificultades o en la que estas rebasen sus posibilidades de afrontarlas.
Enfoque de derechos Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.
3.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
• Realizar, en un papelógrafo, un cuadro de planificación de • Ficha de autoevaluación (Anexo 1).
actividades. • Papelógrafo con el cuadro de planificación de actividades.
• Elaborar una Ficha de autoevaluación para los estudiantes. • Papelógrafos.
• Plumones.
• Cinta adhesiva.
• Escala de valoración (Anexo 2).
4.-MOMENTOS DE LA SESIÓN
inicio INICIO: Tiempo
• a profesora ha preparado una canción proporcionara ejercicios para trabajar con los niños. apro
• Se les motiva para que formen formulen sus propias hipótesis xima
do:
• Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver ejercicios de preposición 20
min
Presenta el papelote con el siguiente problema utos
I. DESCUBRIENDO
Es un ejercicio de razonamiento verbal que evalúa
la capacidad de un alumno, en cuanto a eliminar
una información o contenido que sea innecesario en
un texto. Su estructura se compone de oraciones, la
respuesta y varios distractores. Observa el ejemplo.

Ejemplo:
50
1. Los dinosaurios son reptiles, totalmente extinguidos que vivieron en la era minutos

mezozoica.
2. Estaban adaptados a todos los medios terrestres y
acuáticos.
3. Sus tamaños eran variados, algunos alcanzaban hasta los
25m. 10

4. Han sido objeto de creación cinematográfica.


minutos

5. Se extinguieron en el período cretácico por causas aún no


determinadas.
Rpta.: _____

II. CRITERIOS DE ELIMINACIÓN


1. Criterio de irrelevancia:
Se aplica cuando la información de una de las oraciones contenidas en el ejercicio
se aparta o excluye del tema tratado en la mayoría de ellas.
SESIÓN DE APRENDIZAJE

Ejemplo:
1. La mandarina es el fruto del mandarino.
2. Parecida a la naranja, pero más pequeña y dulce.
3. Es muy agradable y contiene vitamina C.
4. La vitamina C ayuda a prevenir y curar ciertas enfermedades.
5. Esta fruta tiene su época de cosecha.
a. 2 b. 3 c. 5 d. 1 e. 4
Tema tratado:_______________________________
2. Criterio de redundancia:
Se aplica cuando la información de una de las oraciones contenidas en el ejercicio se repite
en mejor forma en otra oración.
Ejemplo:
1. Líquido blanco y opaco producido por las mamas de los mamíferos.
2. Tiene alto contenido de hidratos de carbono, grasa y proteínas.
3. Por lo cual el hombre lo utiliza como un alimento básico.
4. Es beneficioso para el organismo.
5. Su uso es muy antiguo y difundido.
a. 2 b. 3 c. 4 d. 1 e. 5
Tema tratado: _______________________________
III. ¿ORACIÓN IRRELEVANTE O REDUNDANTE?
En las siguientes oraciones, subraya la oración que está demás y luego indica si es "relevante"
o "redundante".
1. La pesca en la costa es principal.
2. Se pescan sardinas y atunes.
3. El mar es rico y variado.
4. Para la pesca se usan redes y anzuelos.
5. Para la pesca industrial se usa el sonar.
La oración es: _______________________________
1. Me compré un auto nuevo.
2. Lo utilicé por primera vez ayer.
3. Es de último modelo.
4. Tiene dos puertas.
5. Es de color rojo.
La oración es: _______________________________
1. Las pirañas viven en el río.
2. Éstas son carnívoras.
3. Son devoradores.
4. Comen toda clase de carne.
a oración es: _______________________________
1. El cohete es una nave espacial.
2. Posee un dispositivo de empuje.
3. Es impulsado por la reacción de un flujo de gases.
4. Sus colores son diversos: blanco, plomo, etc.

La oración es: _______________________________


……………………… ……………………..
V°B° Sub Director Docente
SESIÓN DE APRENDIZAJE

También podría gustarte