Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE ODONTOLOGIA
Area de Educación Odontológica y Asistencia Pedagógica

PLANEAMIENTO I

Trabajo final: individualmente o en parejas y /o grupos por asignatura de


incumbencia

1) Elaborar un programa original para la asignatura de su incumbencia en


donde consten estos componentes:

 Presentación general de la asignatura

a) la asignatura dentro del plan curricular (ubicación)


b) carga horaria, relaciones verticales y horizontales
c) objeto de estudio. Definición.

 Objetivos generales
 Estructuración del contenido en unidades didácticas. Hay que definir
contenidos actitudinales para todo el programa (1 ó 2). Por ejemplo:
bioseguridad, relación odontólogo – paciente. En cada unidad didáctica se
deben diferenciar los contenidos conceptuales y los procedimentales (Por
ejemplo: tumores benignos (CCy CP)
 Metodología: por ejemplo se realizarán clases teóricas y clínicas, o prácticas
 Evaluación. Acreditación: por ejemplo los alumnos deberán aprobar 2
parciales y un final oral, o escrito
 Bibliografía: es la general de la asignatura para los estudiantes

1) a)
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
Carrera: Odontología
Unidad curricular: Medicina Bucal
Cuatrimestre/Año lectivo: primer/ quinto año
Cantidad de horas-reloj semanales: 4 horas
Equipo de cátedra:
Prof. Titular: Dr. H. Lanfranchi Tizeira.
Prof.Adjuntos: Dra.S.Aguas, Dra. I. Adler y Dra. M. Gandolfo
J.T.P: Dr. S. Verdú, Dra. G. Nalli, Dra. L. Harada, Dra. S. Belloni, Dra. González Roma,
Dra. A. Miranda, Dra. C. Giacco, Dra P. Masquijo B, Dra. A. Lence.
Ayudantes de Primera: Dra. E. González, Dra. M. E. Rossi, Dra. A. Mordoh, Dra. L.
Werner, Dra. MJ. Scola H, Dr. M. Labrozzi
Ayudantes de Segunda: Dra. S. Sano, Dr. S. Clérici, Dr. M. Vera, Dra. P. Negri, Dra.
B. Ozvatic, Dra. F. Speranza, Dr. P. Turón.
b) Medicina Bucal se ubica en la carrera de Odontología en el quinto año de la
misma. Siguiendo la línea de estudio clínico del paciente habiendo ya logrado que
el alumno tenga los conocimientos básicos de salud y enfermedad, criterios para
la utilización de métodos auxiliares de diagnóstico y de la terapéutica
(Farmacología, Cirugía), ahora el estudio se centrará en la aplicación de los
conocimientos teóricos de la patología a la clínica logrando que el alumno sea
capaz de diagnosticar y orientar el tratamiento.

c) Objeto de estudio: Es la rama de la odontología que se dedica a la prevención,


diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la boca. O de la mucosa bucal?
Porque pareciera que es de toda la boca, incluidos dientes

 Objetivos generales: que el alumno identifique al paciente estomatológico y


sea capaz de diagnosticarlo y orientarle su tratamiento, así como también
realizar prevención en cáncer bucal.
 Programa: Contenidos actitudinales: que el alumno sea capaz de realizar
toda la atención estomatológica aplicando las normas de bioseguridad
(vestimenta, materiales descartables, procedimientos).
que el alumno sea capaz de atender al paciente apropiadamente (modales,
tono de voz, vocabulario, actitud, conocimientos).
Están planteados como objetivos. Los contenidos actitudinales son
contenidos referidos a actitudes, valores, normas. Por ejemplo: relaión
odontólogo paciente

Contenidos conceptuales: si ponés entre par éntesis que son cont.


Procedimntales, el título no puede ser contenidos conceptuales.
1.Técnica semiológica (CC y CP): examen del paciente: estomatológico,
odontológico, de cabeza y cuello (fascies, ganglios, glándulas salivales, músculos,
maxilares, articulación témporomandibular). Clínico general y especializado.
Estudios complementarios: histopatológico, citológico, físico-químico,
microbiológico, serológico de inmunidad y alergia y radiológico (imágenes). Los
grandes síntomas bucales: hemorragia, tumefacción, xerostomía, sialorrea,
halitosis, dolor, disestesias, alteraciones del gusto y olfato, trismus y bruxismo.
2. Lesiones elementales (CC y CP): Primitivas: manchas hemáticas, melánicas,
por alteración de la estructura de la mucosa bucal, vesícula, ampolla y pústula.
Pápula, tubérculo y nódulo. Queratosis, vegetación y verrugosidad. Necrosis y
necrobiosis. Tumor. Secundarias: Ulceración, úlcera, erosión, fisura, perforación y
cavidad. Escama, costra, cicatriz, escara y esfacelo.
3. Enfermedades ampollares (CC y CP): concepto y clasificación. Pénfigos:
vulgar y vegetante, concepto, etiopatogenia, manifestaciones clínicas, diagnóstico,
evolución y pronóstico. Penfigoides: ampollar y cicatrizal, concepto, etiopatogenia,
manifestaciones clínicas, diagnóstico, evolución y pronóstico. Eritema polimorfo y
cuadros afines, síndrome de Stevens -Johnson. Epidérmolisis ampollar,
hemoflictenosis recidivante. Ampollas por agentes mecánicos, físicos, químicos,
tóxicos, etc.
4. Aftas, aftosis (CC y CP): Aftas vulgares o recidivantes: concepto, incidencia,
etiopatogenia, factores desencadenantes, clínica, diagnóstico. Periadenitis
mucosa necrótica recurrente. Aftosis bipolar y de Behcet. Aftoides.
5. Enfermedades infecciosas virales (CC y CP): Procesos herpéticos,
primoinfección y herpes simple recidivante. Virus coxackie: herpangina y
enfermedad mano, pie, boca. Herpes Zóster. Virus del papiloma humano. Formas
clínicas, diagnóstico presuntivo, de certeza y diferencial.
6. Enfermedades infecciosas micóticas (CC y CP): Candidiasis. Blastomicosis
sudamericana. Histoplasmosis. Etiología, patogenia, formas clínicas, diagnóstico
presuntivo, de certeza y diferencial.
7. Enfermedades infecciosas bacterianas (CC y CP): Sífilis precoz: primaria y
secundaria. Latente y tardía. Importancia del diagnóstico oportuno de las
enfermedades de transmisión sexual. Tuberculosis oral: clínica, diagnóstico.
Actinomicosis: manifestaciones orales y cérvicofaciales.
8. SIDA (CC y CP): Lesiones bucales en infectados con el virus de
inmunodeficiencia humana. Infecciones micóticas, bacterianas, virales. Tumores:
enfermedad de Kaposi, Linfoma no Hodgkin, otros.
9. Patologías cancerizables (CC y CP): Queilitis crónica. Queratosis senil o solar.
Leucoplasias. Líquenes. Ulceraciones traumáticas y otras. Importancia en la
prevención del cáncer. Concepto de cáncer, precáncer, pseudocáncer,
paraneoplasias.
10. Tumores de tejidos blandos de la boca (CC y CP): Generalidades. concepto
clínico e histopatológico. Hiperplasias simples, malformativas y blastomatosas
(benignas y malignas). Clasificación histogénica.
11. Lesiones estomatológicas en niños (CC y CP): Candididasis. Verrugas
vulgares. Sífilis. Tumores hiperplásicos: épulis, granuloma telangiectásico,
mucocele, pseudopapiloma. Tumores benignos: hemangioma, linfangioma,
hemolinfangioma. Tumores malignos: leucemia, linfoma. enfermedad de células de
Langerhans. Enfermedades vesículo-ampollares: procesos herpéticos, eritema
polimorfo, epidermólisis ampollar. Melánicas: nevos. Blancas: displásicas. Otros:
aftas, queilitis. Glositis: lengua geográfica y escrotal. Quiste de erupción. Patología
del recién nacido: quistes de queratina (nódulos de Bohn, perlas de Epstein).
Úlcera de Rigafede. Épulis congénito.

 Metodología: Una clase teórica y clínica por día. Si la comisión es numerosa


(más de 25 alumnos) se dividirá a la misma en dos subcomisiones A y B.
Mientras la subcomisión A tiene su clase teórica la subcomisión B realizará
actividad clínica y luego rotan.
 Evaluación: diagnóstica al inicio, un parcial de aprovechamiento y reunión
de reflexión con los jefes de grupo para ver evolución y final.
 Acreditación: los alumnos deberán aprobar un parcial escrito y un final
escrito y oral con una presentación de un caso clínico y la correspondiente
búsqueda bibliográfica de la patología.
Bibliografía:
1. Enfermedades de la Boca. Grinspan, David. Tomo I a VI. Edit. Mundi. 1983
2. Patología oral y maxilofacial contemporánea. Sapp J Philip, Eversole
Lewis R, Wysocki George P. 2da. edición. Editorial Elsevier. 2004.
3. El Diagnóstico en Clínica Estomatológica. Ceccotti, Sforza, Editorial
Panamericana. 2007.

2) INDIVIDUALMENTE:

Elegir tres conceptos que le resulten relevantes para ayudar a la comprensión de


la problemática curricular.
Desarrollarlos y justificar desde el punto de vista teórico los motivos de su elección
y su relevancia.
Citar la fuente bibliográfica

Proyecto de cátedra, programa, Me parece importante este concepto para definir


la tarea como docente. Muchas veces se desconoce el programa y mucho más el
objetivo de la materia. Creo que sería más útil para los alumnos y hasta los
docentes mismos tenerlos más presentes para enfocarnos en qué temas son
relevantes y utilizar todos los recursos para que los alumnos puedan aprenderlos
bien. A todos los temas se les debe dar la misma importancia pero desde la óptica
de lo que realmente va a ser útil en la práctica de la profesión hay algunos que son
más importantes que otros, por ejemplo, por su frecuencia, por su mortalidad o
morbilidad, por la intervención del odontólogo para prevenir ciertas patologías o
como agente de salud para indicar el riesgo al paciente de padecer patologías
graves si no elimina ciertos hábitos perjudiciales. De esta manera también se
puede programar los tiempos que se dedicarán a ellos, el énfasis en determinados
temas al establecer los objetivos. Cómo utilizar los recursos existentes para
conseguir esos objetivos. Y también pensar en alternativas diferentes en caso de
que el proyecto original no pueda conseguirse ese día, porque se sabe que son
múltiples los actores y las circunstancias y por lo tanto hay veces que suceden
contingencias que impiden el normal desarrollo de una clase.
Como dice Steinman en "Más didáctica" "...es el proyecto de nuestro trabajo, que
anticipa nuestras grandes decisiones, las más relevantes y que dejamos
asentadas en 'papel' como un documento para el trabajo cotidiano. Estoy
hablando de la planificación de nuestro trabajo docente, del diseño previo, del
programa. Pero quiero, en esta propuesta, involucrar mucho más a los alumnos/as
en él". Por lo tanto, al definir cuál es nuestro proyecto, y pudiendo detallarlo, así
como también preveer soluciones para futuras contingencias harán que nuestro
proyecto sea una realidad.

Como anteriormente mencioné conocer el proyecto y determinar los objetivos me


conduce a establecer los Contenidos. Steinman (2008) afirma que los contenidos
representan el eje central de todo proyecto didáctico y es aquello que primero se
nos representa mentalmente a la hora de pensar la cátedra. Responden a la
pregunta: ¿Qué enseñar? Para Coll(1995) se refieren al conjunto de saberes o
elementos culturales que organizan las actividades de docentes y alumnos y cuya
apropiación y aprehensión por parte del estudiante resulta relevante para su
desarrollo profesional, social y personal.
Por lo que realizar la elección de los mismos es una tarea muy importante que
implica una decisión muy fuerte. Requiere tener en cuenta diversos aspectos:
Criterios ideológicos: referido al sistema de valores que detenta la sociedad y que
orienta la selección que hará el docente.
Criterio sociológico: referido a la función social que cumple la educación y en
especial la formación profesional de que se trate.
Criterio epistemológico: referido a la naturaleza de conocimiento, la historia de su
producción social y su actualización.
Que sean contenidos significativos (Ausubel), que tengan que ver con mis propios
intereses ideológicos, que sean el resultados de las últimas investigaciones o
constituyan nuevas categorías conceptuales. Son un estructurante privilegiado del
currículum universitario ya que son altamente especializados y están afectados
por el crecimiento explosivo de los conocimientos.
Para finalizar, la selección de los contenidos es tan importante porque representan
una necesidad particular que responden al perfil de profesional que se requiere
sea el egresado y que lo distingue respecto de otras instituciones.

OBJETIVOS es otro concepto que me parece importante, porque considero


esencial saber dónde estamos parados y hacia dónde nos dirigimos. Como dice la
literatura, para algunos es un tema controversial dentro de la Didáctica. Para el
modelo tecnológico, ligado a la psicología conductista y a la pedagogía industrial,
que se basan en la intervención sobre algo, sin buscar la explicación, descripción
o comprensión de los fenómenos, sino su conocimiento para hacerlo más eficaz a
través de la intervención, los objetivos se operativizan y se los convierten en
conductas concretas y sobre todo observables. Así, los objetivos representan la
descripción de la ejecución, entendida como realización de una actividad, que se
pretende que los alumnos estén en condiciones de realizar antes de que se les
considere competentes. Tal vez sea una posición práctica establecer objetivos
observables pero no se debe olvidar que en la universidad también se crea el
conocimiento por lo que es fundamental que los futuros graduados no sólo
adquieran la destreza sino que además puedan fundamentar su elección de tal o
cual maniobra.
Eisner, desde otra mirada, propone un modelo basado en objetivos que señalen
una dirección, más que un resultado específico. Son Objetivos experienciales o
expresivos. Hay que organizar la situación, el problema, la tarea. Tal vez requiera
de un gran esfuerzo para los docentes este modelo de enseñanza pero creo que
hasta resulte más productivo y real para los alumnos y que el pasaje de lo teórico
a lo práctico, o del aula al ejercicio de la profesión no sea tan dramático. Para
desarrollar esta habilidad es necesario que los alumnos dominen una serie de
habilidades específicas. Así, se requiere una propuesta que combine ambas
formulaciones. (Zabalza, 1995)

También podría gustarte