Está en la página 1de 4

PLANEAMIENTO, ORGANIZACIÓN Y SEGURIDAD DE

UNA OBRA
Se resalta el importante rol de la
planificación y control de obras, a
la vez que se hace una revisión de
los principales procesos de
planificación y se efectúa una
breve referencia sobre las nuevas
tendencias que, a nivel internacional, se dan en este campo.
Se debe considerar las mínimas indispensables de seguridad a tener en cuenta en las
actividades de construcción civil. Asimismo, en los trabajos de montaje y desmontaje, incluido
cualquier proceso de demolición, refacción o remodelación.
PLANEAMIENTO DE UNA OBRA
Existen varios conceptos sobre la planificación, podemos mencionar algunas:
 Es un proceso de establecer metas y elegir los medios necesarios para alcanzar dichas
metas.
 La planificación se anticipa a la toma de decisiones.
 Es decidir con anticipación lo que se va hacer, quien tiene que hacerlo y como debe
hacerse.
 Es un proceso de toma decisión para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la
situación actual y los factores internos y externos que puedan influir en el logro de los
objetivos.
En un planeamiento de una Obra se utiliza una técnica denominada “Estructura de
descomposición de del trabajo” (EDT) que permite dividir sucesivamente una obra en actividades
con el fin de gestionarla adecuadamente. La EDT consiste en la identificación y la subdivisión
jerárquica en tareas. El fraccionamiento sucesivo de la EDT se lleva a cabo en etapas que
presentan un nivel de detalle cada vez mayor. El escalonamiento se visualiza en forma de
diagrama de árbol; de este modo se reduce la complejidad de la obra al descomponerlo en
conjuntos de actividades. Puede llegarse al nivel de descomposición que se estime más
adecuado. El nivel más bajo de descomposición que define una actividad depende de factores
tales como la tipología, la magnitud y la duración de la obra, la finalidad de la programación y los
requisitos de control exigidos.
De todas estas definiciones es posible obtener algunos términos comunes como el
establecimiento de objetivos o metas, la elección de los medios más convenientes para
alcánzalos.
Importancia de la planificación de Obra
Es importante conocer los beneficios que traen una buena planificación y programa de trabajo
para el proyecto como la culminación a tiempo y dentro del presupuesto.
Hoy en día las posibilidades de realizar un buen planeamiento se han visto favorecidas por el
desarrollo de la informática (software y hardware), que han optimizado la capacidad para
generar, almacenar, procesar y transformar la información. Sin embargo la tecnología por sí sola
no es suficiente.
Aspectos que deben ser tomados en cuenta.
Los recursos como la mano de obra, el tiempo, la adquisición de los materiales, los limitantes
económicos, etc.
APUNTES DE CLASE Ing° RICARDO A. SOSA SANDOVAL
ORGANIZACIÓN DE LA OBRA.
Ordenar y distribuir las tareas, las responsabilidades y recursos entre los miembros de la
organización.

En la organización se debe definir donde estará ubicada el proyecto por ejem plo si es una zona
urbana, rural o industrial; en función a esto y a la magnitud de la obra ya sea una obra pequeña,
mediana grande, se determinaran por ejemplo los accesos y zonas de paso para los
trabajadores, de las maquinarias, estas deberán estar señalizadas, limpias y sin obstáculos.
La obra se mantendrá constantemente limpia eliminando periódicamente los desechos y
desperdicios deben ser depositados en zonas específicas.
Deberá contar con servicios higiénicos, ambiente para cambio de vestuario, ambiente para
comedor, para el descanso del personal de obra, la ubicación del almacén.
SEGURIDAD EN OBRA.
Toda obra de construcción deberá contar con un plan de seguridad y de salud que garantice la
integridad física y salud de sus trabajadores.
De acuerdo a la Norma G050, seguridad durante la construcción, es obligatorio contar con un
plan de seguridad y salud, seguridad a tener en cuenta en las actividades en construcción civil
como los trabajos de montaje y desmontaje, proceso de demolición, refacción o remodelación.
Este plan debe incluirse en el expediente técnico de obra.

Elaboración, Implementación y Administración del Plan de Seguridad y Salud en el


Trabajo.
Toda obra de construcción debe contar con un plan de seguridad y salud ya sean estos de
contratación directa o subcontrata, se debe considerar al personal destinado a desarrollar,
implementar y administrar el plan de seguridad y salud en el trabajo, así como los equipos para
que desempeñen de manera efectiva sus labores.
APUNTES DE CLASE Ing° RICARDO A. SOSA SANDOVAL
Equipos de Protección Individual.
Son todos los equipos de protección individual que deben ser utilizados por el personal de la
obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que realicen, entre ellos se
debe considerar los cascos de seguridad, gafas, guantes, botas, protector de oído, respiradores,
arnés de cuerpo entero, prendas de protección dieléctrica, chalecos reflectivos, etc.

Equipos de Protección Colectiva.


Son equipos que deben ser instalados para proteger a los trabajadores y al público en general
de los peligros existentes en diferentes áreas de trabajo. Entre ellos se debe considerar:
-barandas rígidas en borde de losa, tapa para aberturas en losas de pisos, sistema de extracción
de aire, sistemas de bloqueo, interruptores diferenciales para tableros.
Equipo Básico De Protección Personal (Epp)
Todo el personal que labore en una obra de construcción, deberá usar el siguiente equipo de
protección personal:
 Ropa de trabajo adecuada a la estación y a las labores por ejecutar (overol o camisa y
pantalón o mameluco).
 Casco de seguridad tipo jockey para identificar a la categoría ocupación de los
trabajadores, los cascos de seguridad serán de colores específicos. Cada empresa
definirá los colores asignados a las diferentes categorías y especialización de los
obreros.
 Zapatos de seguridad y adicionalmente, botas impermeables de jebe, para trabajos en
zonas húmedas.
 En zonas donde el ruido alcance niveles mayores de 80 dB, los trabajadores deberán
usar tapones protectores de oído. Se reconoce de manera práctica un nivel de 80 dB,
cuando una persona deja de escuchar su propia voz en tomo normal.
 En zonas expuestas a la acción de productos químicos se proveerá al trabajador de ropa
y de elementos de protección adecuados.

APUNTES DE CLASE Ing° RICARDO A. SOSA SANDOVAL


 En zonas de gran cantidad de polvo, proveer al trabajador de anteojos y respiradores
contra el polvo, o colocar en el ambiente aspersores de agua.
 En zonas lluviosas se proporcionará al trabajador “ropa de agua”.
 Para trabajos en altura, se proveerá al trabador un cinturón de seguridad formado por el
cinturón propiamente dicho, un cabo de Manila de diámetro mínimo de y longitud
suficiente que permita libertad de movimientos al trabajador, y que termine en un gancho
de acero con tope de seguro.
 El trabajador, en obras de altura, deberá contar con una línea de vida. consistente en un
cable de cuero de 3/8” su equivalente de un material de igual o mayor resistencia.
 En aquellos casos en que se esté trabajando en un nivel sobre el cual también se
desarrollen otras labores, deberá instalarse una malla de protección con abertura
cuadrada no mayor de 2cm.
 Los frentes de trabajo que estén sobre 1,50m (un metro con cincuenta centímetros) del
nivel de terreno natural deberán estar rodeados de barandas y debidamente señalizados.

APUNTES DE CLASE Ing° RICARDO A. SOSA SANDOVAL

También podría gustarte