Está en la página 1de 5

NORMA COLOMBIANA

ICONTEC 811

PINTURAS
DETERMINACION DE LA ADHERENCIA
1987-07-22 (Segunda revisión)

1. OBJETO

Esta norma tiene por objeto establecer dos métodos para determinar la adherencia de
pinturas y productos afines.

2. ENSAYOS

2.1 Método de la cuadrícula

2.2.1 Aparatos

a. Instrumento de corte. Cuchilla de disco múltiple con su respectivo mango (Figura 1)


constituida por 6 cuchillas separadas entre sí por una distancia de uno o dos
milímetros. Se puede utilizar también un escalpelo, cuchillo u otro elemento de corte.
Es importante que el borde cortante se encuentre en buenas condiciones.

b. Cinta adhesiva transparente, de 12 mm a 25 mm de ancho, con una fuerza de


adhesión de 44,6 12,8 g/mm de ancho.

c. Lupa

d. Láminas de acero o superficie recomendada.

e. Guía de corte, de acero u otro metal, para asegurar cortes derechos.

f. Fuente de luz para observar si los cortes fueron hechos a través de la película hasta el
sustrato.

2.2.2 Preparación de las láminas

Las láminas de acero se preparan de acuerdo con lo indicado en la norma ICONTEC 892.

Teniendo en cuenta las condiciones de aplicación para el ensayo y el espesor de la


película, indicadas en la norma del respectivo producto, se extiende con el aplicador una
película de pintura sobre la lámina de acero o el tipo de superficie recomendada y se deja
secar el tiempo indicado. No deben emplearse películas que presenten defectos tales
como piel de naranja, huecos, cráteres, descascaramiento u otras irregularidades.
2.2.3 Procedimiento

Por medio de la cuchilla de disco múltiple o un instrumento de corte adecuado se efectúan


sobre la película de pintura seca, una serie de cortes paralelos hasta llevar a la lámina
(sustrato) y luego en ángulos rectos a éstos, otra serie formando así 25 cuadrados (Ver
numeral 6.2.3.3). A continuación se cubren totalmente con cinta adhesiva cuidando que
quede bien adherida y luego con un movimiento rápido se levanta la cinta. Se repite el
ensayo en dos sitios diferentes.

Para ensayos sobre muestras con un espesor de película seca hasta de 0,050 mm se
hacen cortes a una distancia de 1 mm y con un espesor de película seca entre 0,050 mm
y 0,125 mm a una distancia de 2 mm. Este método no es aconsejable para películas
secas con un espesor superior a 0,125 mm.

Finalmente se suma el número de cuadros no desprendidos.

Cálculos. La adherencia de la pintura, expresada en porcentaje, se calcula mediante la


siguiente ecuación:

Cd
A x 100
Ct

Siendo :

A = adherencia, en porcentaje

Cd = cuadros no desprendidos

Ct = total de cuadros trazados

2.2.4 Informe

En este debe indicarse:

a. Tipo y número de la muestra o cualquier otra indicación que la identifique


b. Ensayo efectuado y método empleado
c. Resultados del ensayo. En sistemas de pinturas, la capa en donde ocurre la falla.
d. Fecha de ensayo
e. Condiciones ambientales
f. Sustrato empleado y método de curado
g. Observaciones

2.2 Método del corte en X

Aparatos

a. Similares a los indicados en el método de la cuadrícula (Ver numeral 6.1.1)


exceptuando la cuchilla de disco múltiple.

Muestra de ensayo

Cuando este procedimiento es usado en sitios de trabajo, la muestra es la estructura o el


artículo pintado sobre el cual se va a evaluar la adherencia.
En el laboratorio las muestras son láminas preparadas y pintadas de acuerdo con lo
indicado en el numeral 6.1.2.

Procedimiento

Se selecciona un área libre de defectos e imperfecciones. Para ensayos en planta, se


asegura que la superficie se encuentre limpia y seca. Se deben evitar las condiciones
extremas de temperatura y humedad relativa porque pueden afectar la adherencia de la
cinta o de la pintura.

Se hacen dos cortes en la película de pintura, de aproximadamente 40 mm de largo cada


uno, interceptados cerca de sus mitades en un ángulo de 30 a 45 grados. Cuando se
hagan las incisiones se debe usar la guía de corte y atravesar la película hasta llegar al
sustrato, con un movimiento firme.

Se inspeccionan las incisiones por reflexión de la luz sobre el sustrato metálico para
establecer que la película de pintura ha sido penetrada. Si el sustrato no ha sido
alcanzado se repite el procedimiento en un lugar diferente. No se debe profundizar un
corte previo, porque esto puede afectar la adherencia a lo lardo de la incisión.

Se coloca el centro de un pedazo de cinta adhesiva de 75 mm, en la intersección de los


cortes pasándola en la misma dirección de los ángulos pequeños y se frota firmemente
cuidando que quede bien adherida (el color bajo la cinta adhesiva es una indicación útil
cuando se hace un buen contacto). Dentro de los 90 s ± 30 s después de aplicada la
cinta se levanta con un movimiento rápido.

Se repite el ensayo en dos sitios diferentes a cada lámina. Para estructuras grandes se
hacen suficientes cortes para asegurar que la evaluación de la adherencia, es
representativa en toda superficie.

Después de varios cortes se examina el instrumento de corte y se verifica que el borde


cortante se encuentre en buenas condiciones. Los utensilios de corte que desarrollen
irregularidades u otros defectos que dañen la película, se descartan.

Interpretación de los resultados

Se inspecciona la remoción de la película de pintura del sustrato, en el área del corte en


X, se clasifica la adherencia de acuerdo con la siguiente escala.

5A = no existe remoción de la película o peladuras

4A = trazas de peladuras o remoción a lo largo de las incisiones

3A = remoción dentada de 1,6 mm a lo largo de la parte superior de


las incisiones a cada lado.

2A = remoción dentada de 3,2 mm a lo largo de la parte superior de


las incisiones y a cada lado.

1A = remoción del área de la X cubierta por la cinta


0A = remoción más allá del área de la X

Informe

En éste deben indicarse:

a. Tipo y número de la muestra o cualquier otra indicación que la identifique

b. Ensayo efectuado y método empleado

c. Resultados del ensayo. En sistemas de pinturas, la capa en donde ocurre la falla.

d. Fecha de ensayo

e. Condiciones ambientales

f. Sustrato empleado y método de curado

g. Observaciones

35% 65% 85% 95%

APENDICE

Indicaciones complementarias
En la figura 2 se muestran como ejemplo ensayos efectuados con pintura blanca, como
guía para determinar el porcentaje de adherencia, empleando el método de la cuadrícula.

Normas que deben consultarse

ICONTEC 892 Pinturas. Preparación de láminas para ensayo.

También podría gustarte