Está en la página 1de 46

UPLA ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

INDICE

I. INTRODUCCION .....................................................................................................................................3
1.1. GENERALIDADES. ...........................................................................................................................3
1.2. UBICACIÓN DE LA VIA ....................................................................................................................3
1.2.1. UBICACIÓN ............................................................................................................................3
1.2.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA ......................................................................................................4
1.2.3. UBICACIÓN DE LA RED VIAL ...................................................................................................5
II. OBJETIVO, JUSTIFICACIÓN Y METODOLOGÍA .................................................................. 7
2.1. OBJETIVO. .......................................................................................................................................7
2.1.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................7
2.1.2. OBJETIVO ESPECIFICOS. .............................................................................................................7
2.2. JUSTIFICACION .................................................................................................................................7
2.3. IMPORTANCIA..................................................................................................................................7
2.4. METODOLOGIA ..............................................................................................................................8
2.4.1. PLANIFICACION ..........................................................................................................................8
2.4.2. TRABAJO DE CAMPO..................................................................................................................8
2.4.3. TRABAJO DE GABINETE. ............................................................................................................8
III. METODOLOGIA DEL ESTUDIO DEL TRÁFICO. ..........................................................................................10
3.1. CONTEO DEL TRÁFICO VEHICULAR. ..............................................................................................10
4.1 FORMATO VEHICULAR.................................................................................................................11
3.2. RESUMEN DEL CONTEO Y CLASIFICACION VEHICULAR. ...............................................................11
3.3. CÁLCULO DEL FACTOR VEHÍCULO PESADO .................................................................................16
4.1.1 FACTOR DIRECCIÓN (Fd) ......................................................................................................16
4.1.2 FACTOR CARRIL (Fc) .............................................................................................................16
4.1.3 FACTOR PRESIÓN DE NEUMÁTICOS (Fp) ............................................................................18
4.1.4 CALCULOS DEL EE día – carril ..............................................................................................19
4.1.5 FACTOR DE CRECIMIENTO ACUMULADO ............................................................................19
3.4. CALCULO DEL Nrep de EE ...........................................................................................................20
IV. RESULTADOS....................................................................................................................................23
5.1 CONCLUSIONES ...........................................................................................................................23
5.2 RECOMENDACIONES ...................................................................................................................23

5.3

ING. JULIO NAKANDAKARE SANTANA 1


UPLA ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

CAPÍTULO I

ING. JULIO NAKANDAKARE SANTANA 2


UPLA ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

I. INTRODUCCION.
1.1. GENERALIDADES.

El presente estudio de tráfico vial se ha efectuado dándose a conocer la


demanda volumétrica actual de tráfico por tipo de vehículos, necesarios para
la planificación y diseño de aspectos de vialidad, entre ellos el diseño del
pavimento y el de la plataforma del camino, registrados en la carretera
ACOLLA, Acolla – El Tingo – JAUJA - JUNIN, tramo Jauja - Acolla.
El presente estudio da a conocer la variación de tráfico vehicular en las horas
de mayor y menor tránsito, cálculo del Índice Medio Diario (IMD), el Índice Medio
Diario Anual (IMDA), los Ejes Equivalentes día – carril (EE día-carril) , a su vez
el Número de repeticiones (Nrep de EE 8.2 tn) para poder definir el tipo de
tráfico expresados en ejes equivalentes según nos especifica el Manual de
Carreteras, Suelos, Geología y Geotecnia, sección de Suelos y Pavimentos,
en el capítulo VI (Trafico Vial).

Para llevar a cabo el estudio se determinó una estación de conteo en el KM


15+000, en el distrito de Acolla - Jauja. El conteo de vehículos se realizó el día
lunes 14 de mayo del presente año, durante 12 horas establecidas con fines
educativos, teniendo como hora de inicio 5:00 a.m. y hora de finalización 5:00
p.m. El estudio de tráfico vial se efectuó de manera organizada y programada
como se detalla a continuación.

1.2. UBICACIÓN DE LA VIA.

1.2.1. UBICACIÓN
El área del estudio de tráfico de la carretera ACOLLA, Acolla – El Tingo
– JAUJA - JUNIN, tramo Jauja - Acolla se ubica geográficamente en:
 REGIÓN : JUNIN
 PROVINCIA : JAUJA
 DISTRITO : ACOLLA
 ALTITUD : 3467 msnm
 TRAMO : Jauja - Acolla

ING. JULIO NAKANDAKARE SANTANA 3


UPLA ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

1.2.2. UBICACIÓN GEOGRAFICA

IMAGEN N° 01: Mapa del Perú IMAGEN N° 02: Región Junín

FUENTE: GOOGLE MAPS FUENTE: GOOGLE MAPS

IMAGEN N° 03: Provincia de Jauja

AREA DE ESTUDIO
ÁREA DE ESTUDIO (Comisaria de Acolla

FUENTE: GOOGLE MAPS

ING. JULIO NAKANDAKARE SANTANA 4


UPLA ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

IMAGEN N° 04: Ubicación de la Estación de Conteo Comisaria Acolla

Ubicación de la Estación de
Conteo KM 15+00
“Comisaria Acolla”

FUENTE: GOOGLE EARTH

1.2.3. UBICACIÓN DE LA RED VIAL

IMAGEN N° 05: Ubicación de la Estación de Conteo Comisaria de Acolla

Ubicación de la
Estación de Conteo
“Comisaria de Acolla”

FUENTE: MTC-MAPAS VIALES

ING. JULIO NAKANDAKARE SANTANA 5


UPLA ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

CAPÍTULO II

ING. JULIO NAKANDAKARE SANTANA 6


UPLA ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

II. OBJETIVO, JUSTIFICACIÓN Y METODOLOGÍA


2.1. OBJETIVO.
2.1.1. OBJETIVO GENERAL.

 Determinar el Número de repeticiones acumuladas de ejes equivalentes


(Nrep de EE 8.2t) de la estación de conteo “Comisaria de Acolla”.

2.1.2. OBJETIVO ESPECIFICOS.


 Determinar el total de vehículos, Índice Medio Diario (IMD) que se han
registrado durante el conteo vehicular en ambos sentidos en el tramo Jauja
– Acolla kilómetro 15+000.
 Determinar el Índice Medio Diario Anual (IMDA) para la vía en estudio.
 Calcular los valores de los ejes equivalentes, factor destructivo por cada tipo
de vehículo según su configuración.

 Calcular Ejes Equivalentes día-carril (EE día-carril).

2.2. JUSTIFICACION.
El presente estudio de tráfico vial se realizó con el fin de determinar el volumen
de tráfico de la carretera ACOLLA, Acolla – El Tingo – JAUJA - JUNIN, tramo
Jauja - Acolla necesarios para la planificación y diseño del pavimento.

2.3. IMPORTANCIA.
La información del tráfico vial obtenido en campo, permite desarrollar y
determinar la demanda de transporte, lo que es importante en la etapa de
planificación, a fin de determinar y cuantificar:

 El volumen de tráfico de la carretera ACOLLA, Acolla – El Tingo – JAUJA -


JUNIN, tramo Jauja - Acolla, a efectos de asignarle correctamente las
características del pavimento.

 Justificación económica de la inversión a realizar en el proyecto.


 Establecimientos de señalización.

 Asignaciones de tráfico a futuro.

 Itinerarios de rutas de empresas de transportes.

ING. JULIO NAKANDAKARE SANTANA 7


UPLA ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

2.4. METODOLOGIA

EL Estudio de tráfico Vial se realizó en tres etapas:

 Planificación

 Trabajo de Campo

 Trabajo en Gabinete

2.4.1. PLANIFICACION.

 En esta etapa se efectúa el reconocimiento de la carretera ACOLLA, Acolla –


El Tingo – JAUJA - JUNIN, tramo Jauja - Acolla para sectorizarla por tramos
homogéneos de tráfico (dos sentidos) y determinar la ubicación de la Estación
de Conteo “Comisaria de Acolla” kilómetro 15+000.
 Los conteos de volumen de tráfico y clasificación se realizaron durante 12
horas iniciando a las 5 a.m. y finalizando a la 5 p.m. horas del día Lunes 14 de
Mayo del presente año, clasificando los tipos de vehículos según su
configuración por cada hora y por sentido de tráfico.

2.4.2. TRABAJO DE CAMPO.

 Ubicación de la estación de Conteo “Comisaria de Acolla” ubicándose en una


zona estratégica en un punto con más afluencia de vehículos.

 Realización del conteo vehicular durante 12 horas (inicio 5 a.m. - 5 p.m.)

 Uso de instrumentos de recolección de datos (por sentido) clasificándolos


según su configuración vehicular de acuerdo al Reglamento Nacional de
Vehículos.

 Toma de fotografías.

ING. JULIO NAKANDAKARE SANTANA 8


UPLA ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

IMAGEN N° 06: Instalación de la Estación de Conteo “HUAMANCACA”

2.4.3. TRABAJO DE GABINETE.

 Se efectúa el procesamiento de datos para el cálculo del IMD.

 Se determina el índice de variación mensual registradas en un control de peaje

próximo al área de trabajo.

 Se efectúa el cálculo de Ejes Equivalentes para Pavimentos Flexibles por tipo

de vehículo según su configuración.

 Se calcula el índice medio diario anual (IMDA).

 Se realizan cuadros resumen y gráficos de las variaciones diarias y horarias

por sentido, clasificación vehicular del IMD según su configuración.

 Se realiza el cálculo de Ejes Equivalentes por día- carril de diseño.

 Se procede al cálculo de Número de Repeticiones de ejes equivalentes de 8.2tn

ING. JULIO NAKANDAKARE SANTANA 9


UPLA ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

CAPÍTULO III

ING. JULIO NAKANDAKARE SANTANA 10


UPLA ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

III. DESARROLLO DEL ESTUDIO DE TRÁFICO.


3.1. PROCESAMIENTO DEL TRÁFICO VEHICULAR.

Luego del procesamiento de la información recogida del conteo realizado, se


obtuvo los resultados de los volúmenes de tráfico en la vía, por 12 horas de
conteo por sentido, tipo de vehículo, y el consolidado de ambos sentidos
SUR – NORTE, NORTE – SUR.

Los resultados obtenidos del conteo de vehículos son expresados en términos


de IMD (Índice Medio Diario Anual, corregidos por su factor correspondiente).

El respectivo conteo se realizó con instrumentos de recolección de datos en


unos formatos que sirvieron para clasificar a los vehículos según su
configuración realizados por elaboración propia teniendo en cuenta el
reglamento nacional de pesos y medidas del MTC, en el cual se detallan los
tipos de vehículos y su respectiva configuración.

El intervalo del tiempo de conteo fue por hora, empezando a las 5 a.m. y
finalizando 5 p.m. del día 15 de Mayo del presente año.

El conteo se realizó de forma alternada entre los integrantes del grupo la cual
en cada intervalo de tiempo, dos integrantes hacían el conteo uno en cada
sentido.

Para el análisis de la composición vehicular, éstos se clasificaron en vehículos


ligeros (autos, camionetas, camionetas rurales y microbuses) y vehículos
pesados (buses, camiones y tráylers). Para tal efecto, para llevar a cabo el
conteo se ha utilizado el siguiente formato del estudio de tráfico: Formato de
Conteo y Clasificación Vehicular.

ING. JULIO NAKANDAKARE SANTANA 11


UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL
3.2 FORMATO DE CONTEO
CUADRO N° 01: Formato de Conteo Vehicular

FUENTE: Elaboración Propia

1
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

3.3 PROCESAMIENTO DE DATOS


A continuación se realiza el procesamiento de datos del conteo vehicular por sentidos y la consolidación de ellos.
CUADRO N° 02: Procesamiento de datos sentido Sur-Norte

FUENTE: Elaboración Propia

1
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

CUADRO N° 03: Procesamiento de datos sentido Norte -Sur

FUENTE: Elaboración Propia

1
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL
CUADRO N° 04: Procesamiento de datos Consolidado

FUENTE: Elaboración Propia

1
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL
ed

3.4 CUADROS Y GRAFICOS DE RESUMEN

CUADRO N° 05: Cuadro Resumen de Conteo

CUADRO DE RESUMEN DE CONTEO

TIPO DE VEHICULO SUR - NORTE NORTE - SUR TOTAL % TOTAL


LIGEROS 1089 1001 2090 89.623%
B2 35 12 47 2.015%
BUS

B3-1 2 1 3 0.129%
C2 55 43 98 4.202%
CAMION

C3 10 18 28 1.201%
C4 1 0 1 0.043%
8X4 0 1 1 0.043%
T2S1 4 0 4 0.172%
T2S2 8 12 20 0.858%
TRAILER

T2S3 2 1 3 0.129%
T3S2 2 2 4 0.172%
T3S3 21 5 26 1.115%
CAMION CON

C3R2 0 3 3 0.129%
CARROSA

C3R3 2 2 4 0.172%
TOTAL 2332 100.000%

FUENTE: Elaboración Propia

Como se observa en el cuadro Nº 05, en la carretera ACOLLA, Acolla – El Tingo –


JAUJA - JUNIN, tramo Jauja - Acolla, los vehículos predominantes en dicha carretera
son los vehículos ligeros con un total de 2090 registrados durante las 12 horas de
conteo vehicular, seguidos por camiones según su configuración C2, C3 ambos con
98 y 28 vehículos respectivamente, bus con configuración B2 con un total de 47
vehículos y tráylers con configuración T3S3 con un total de 26 vehículos, estos valores
a partir de los vehículos pesados la gran mayoría de los vehículos registrados en el
conteo se debe al transporte de productos de primera necesidad, carga pesada y
combustible (gas doméstico).

ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 16

1
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

GRAFICO N° 01: Intensidad de Tránsito Vehicular Sur - Norte

Intensidad de transito vehicular Sur - Norte

160
CANTIDAD DE VEHICULOS

140 135 135


130
120
114 112 112
100 98 102
94
80 84
60 56 59
40
20
0

INTERVALO DE HORAS

FUENTE: Elaboración Propia

El gráfico Nº 01 muestra la intensidad de tránsito vehicular durante las 12 horas de conteo


en sentido Sur – Norte de la carretera ACOLLA, Acolla – El Tingo – JAUJA - JUNIN, tramo
Jauja - Acolla, registrándose la menor intensidad vehicular de 5:00 a.m. - 6:00 a.m. con
un total de 56 vehículos y a su vez una mayor intensidad vehicular durante las 10:00 a.m.
– 11:00 a.m. y de 4:00 p.m. – 5:00 p.m. ambos con un total de 135 vehículos siendo una
cantidad considerable de intensidad vehicular.

GRAFICO N° 02: Intensidad de Tránsito Vehicular Norte - Sur


Intensidad de transito vehicular Norte - Sur

120
109
CANTIDAD DE VEHICULOS

108
100 103 101 99 101
94 98
91
80 80
66
60
51
40

20

INTERVALO DE HORAS

1 FUENTE: Elaboración Propia


ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 17
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

El gráfico Nº 02 muestra la intensidad de tránsito vehicular durante las 12 horas de


conteo en sentido Norte-Sur de la carretera ACOLLA, Acolla – El Tingo – JAUJA - JUNIN,
tramo Jauja - Acolla, registrándose la menor intensidad vehicular de 5:00 a.m. - 6:00
a.m. con un total de 51 vehículos y a su vez una mayor intensidad vehicular durante las
3:00 p.m. – 4:00 p.m. con un total de 109 vehículos, seguidamente durante las 10:00
a.m. – 11.00 a.m. con un total de 108 vehículos, siendo una cantidad considerable de
intensidad vehicular.

GRAFICO N° 03: Curvas de Variación Horaria del IMD

Intensidad de transito vehicular Consolidado


280

240 243 239 236


217
206 210
200 201
CANTIDAD DE VEHICULOS

199

174 175
160

120 125
107

80

40

INTERVALO DE HORAS

FUENTE: Elaboración Propia

El gráfico Nº 03 muestra la intensidad de tránsito vehicular durante las 12 horas de conteo


en sentido Sur-Norte, Norte-Sur y el consolidado de ambos de la carretera ACOLLA,
Acolla – El Tingo – JAUJA - JUNIN, tramo Jauja - Acolla, registrándose la menor
intensidad vehicular de 5:00 a.m. - 6:00 a.m. con un total de 107 vehículos y a su vez una
mayor intensidad vehicular durante las 10:00 a.m. - 11:00 a.m. con un total de 243
vehículos.

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 18
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL
GRAFICO N° 04: Distribución Vehicular General

COMPOSICIÓN VEHICULAR
0.30%
5.49% 2.44%
2.14%

89.62%

LIGEROS BUS CAMION TRAILER CAMION CON CARROSA

FUENTE: Elaboración Propia

El gráfico Nº 04 representa la distribución general de vehículos registrados durante el


conteo vehicular en la carretera ACOLLA, Acolla – El Tingo – JAUJA - JUNIN, tramo
Jauja - Acolla, siendo clasificadas en Vehículos Ligeros, Buses, Camiones, Traylers y
Camiones con Carrosa. Los porcentajes obtenidos se obtuvieron del cuadro Nº 05
Cuadro Resumen de Conteo, en la cual predominan los Vehículos Ligeros con un
porcentaje de 89.62 %.

GRAFICO N° 05: Distribución por Tipo de Configuración Vehicular

Composicion segun su Configuracion Vehicular


C3R2, 0.129% C3R3, 0.172%

T3S3,
T3S2, 0.172% 1.115%
T2S3, 0.129% B2, 2.015%

B3-1, 0.129%

T2S1, 0.172% T2S2, 0.858%

8X4, 0.043%
C4, 0.043% C3, 1.201%
C2, 4.202%

B2 B3-1 C2 C3 C4 8X4 T2S1 T2S2 T2S3 T3S2 T3S3 C3R2 C3R3

FUENTE: Elaboración Propia


1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 19
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

El gráfico Nº 05 representa la distribución por tipo de configuración vehicular


registrados durante el conteo vehicular en la carretera ACOLLA, Acolla – El Tingo
– JAUJA - JUNIN, tramo Jauja - Acolla. Siendo clasificadas en B2, B3-1,C2, C3,
C4, 8X4,T2S1,T2S2, T2S3,T3S3,C3R2 y C3R3. Los porcentajes obtenidos se
obtuvieron del cuadro Nº 05 Cuadro Resumen de Conteo en la cual, dentro de los
vehículos pesados, predominan los camiones C2 representado por 4.202%, en
buses el B2 representado por 2.015% seguido de traylers T3S3 con un porcentaje
de 1.115%. Las cuales los vehículos antes mencionados circulan por la carretera
con mayor frecuencia.

3.4 CALCULO DEL INDICE MEDIO DIARIO ANUAL (IMDA)


El IMDA es el valor numérico estimado del tráfico vehicular en un día
representativo del año en toda la vía.

La fórmula a utilizar para el cálculo del IMDA es la siguiente:

IMDA =IMD*Índice de Variación Mensual

3.4.1 Índice de Variación Mensual (IVM)


Para determinar el índice de variación mensual se considerará la estación
de peaje más cercana al lugar de conteo y vía en estudio: Estación
CHALHUAPUQUIO EL PEDREGAL.

IMAGEN N° 07: Mapa de Ubicación de Peajes del Perú

INDICE DE VARIACION
MENSUAL DE LA ESTACION
CHALHUAPUQUIO EL
PEDREGAL

FUENTE: MTC-Oficina de Estadística

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 20
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

CUADRO N° 06: Factor de Corrección Estacional para Vehículos


Pesados y Ligeros (2000-2010)

CUADRO N° 07: Cuadro de IMD

FUENTE: Información de Peaje - MTC

3.4.2 Calculo del IMDA

CUADRO DE IMD
TIPO DE VEHICULO IMD
LIGEROS 2090

B2 47
BUS

B3-1 3
C2 98
CAMION

C3 28
C4 1
8X4 1
T2S1 4
T2S2 20
TRAILER

T2S3 3
T3S2 4
T3S3 26
C3R2 3
CARROSA
CAMION
CON

C3R3 4

FUENTE: Elaboración Propia


1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 21
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

CUADRO N° 08: Cuadro de Cálculo del IMDA

CUADRO DE CÁLCULO DEL IMDA

TIPO DE VEHICULO IMD IVM IMDA


LIGEROS 2090 0.93963538 1964
BUS B2 47 0.95055957 45
B3-1 3 0.95055957 3
C2 98 0.95055957 94
CAMION

C3 28 0.95055957 27
C4 1 0.95055957 1
8X4 1 0.95055957 1
T2S1 4 0.95055957 4
T2S2 20 0.95055957 20
TRAILER

T2S3 3 0.95055957 3
T3S2 4 0.95055957 4
T3S3 26 0.95055957 25
CAMION CON
CARROSA

C3R2 3 0.95055957 3

C3R3 4 0.95055957 4

FUENTE: Elaboración Propia

Los resultados del IMDA se consideraron con un redondeo al inmediato superior.

3.5 CALCULO DEL FACTOR DIRECCIONAL Y FACTOR CARRIL


Para calcular el factor direccional y factor carril se utilizó el cuadro 6.1 del manual
de carreteras; sección: Suelos y Pavimentos.
Factor Direccional: El factor de distribución direccional es expresado como una
relación, que corresponde al número de vehículos pesados y ligeros que circulan
en una dirección o sentido de tráfico.

Factor Carril: El factor de distribución carril expresado como una relación,


corresponde al carril que recibe el mayor número de Ejes Equivalentes (EE),
donde el tránsito por dirección mayormente se canaliza por ese carril.

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 22
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

CUADRO N° 09: Factores de Distribución Direccional y de Carril para determinar


el Tránsito en el Carril de Diseño

FACTOR
NUMERO DE
NUMERO DE FACTOR FACTOR CARRIL PONDERADO FdxFc
Número de calzadas CARRILES POR
SENTIDOS DIRECCIONAL (Fd) (Fc) para carril de
SENTIDO
diseño
1 sentido 1 1.00 1.00 1.00
1 sentido 2 1.00 0.80 0.80
1 Calzada
1 sentido 3 1.00 0.60 0.60
(para IMDA total de la
1 sentido 4 1.00 0.50 0.50
calzada )
2 sentido 1 0.50 1.00 0.50
2 sentido 2 0.50 0.80 0.40
2 sentido 1 0.50 1.00 0.50
2 calzadas con separador
2 sentido 2 0.50 0.80 0.40
central (para IMDA total
2 sentido 3 0.50 0.60 0.30
de las dos calzadas)
2 sentido 4 0.50 0.50 0.25
FUENTE: Manual de Carreteras, Sección: Suelos y Pavimentos

Para el caso de la vía en estudio de tráfico vial se clasifica de la siguiente manera


tiene 2 sentidos y 1 carril por sentido, por lo tanto:
 Factor direccional (Fd) = 0.50
 Factor carril (Fc) = 1

3.6 CALCULO DEL FACTOR VEHICULO PESADO (FVP)


El Factor Vehículo Pesado (FVP), se define como el número de ejes equivalentes
promedio por tipo de vehículo pesado y el promedio se obtiene dividiendo la
sumatoria de ejes equivalentes (EE) de un determinado tipo de vehículo pesado
entre el número total del tipo de vehículo pesado seleccionado . Se utilizó el
cuadro 6.3 del manual de carreteras; sección: Suelos y Pavimentos.

CUADRO N° 10: Relación de Cargas por Eje para determinar Ejes Equivalentes (EE)
Para Afirmados, Pavimentos Flexibles y Semirrígidos

Tipo de Eje Eje Equivalente


(EE8.2 tn)
Eje Simple de ruedas simples (EES1) EES1 = [ P / 6.6]4.0
Eje Simple de ruedas dobles (EES2) EES2 = [ P / 8.2]4.0
Eje Tandem (1 eje ruedas dobles + 1 eje rueda simple) (EETA1) EETA1 = [ P / 14.8 ]4.0
Eje Tandem ( 2 ejes de ruedas dobles) (EETA2) EETA2 = [ P / 15.1 ]4.0
Ejes Tridem (2 ejes ruedas dobles + 1 eje rueda simple)
(EETR1) EETR1 = [ P / 20.7 ]3.9
Ejes Tridem (3 ejes de ruedas dobles) (EETR2) EETR2 = [ P / 21.8 ]3.9
P = peso real por eje en toneladas

FUENTE: Manual de Carreteras, Sección: Suelos y Pavimentos


1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 23
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

 El Factor Vehículo Pesado surge debido a la necesidad de contrastar el efecto


destructivo que tendrán los diferentes tipos de vehículos pesados sobre el
pavimento es por ello que para determinar un factor de carga por Eje
Equivalente, se hizo uso del cuadro N° 10 que se desarrolla a continuación :

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 24
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

CONFIGURACION VEHICULAR DESCRIPCION GRAFICA DE VEHICULOS

C3

EJES
EJE SIMPLE 2 EJES SIMPLE
TIPO
EJE SIMPLE EJE TANDEM

TIPOS DE RUEDA 1 EJE RUEDA SIMPLE 2 EJES RUEDAS DOBLE

PESO 7 16

FACTOR E.E 1.27 1.26


FVP 2.53

CONFIGURACION VEHICULAR DESCRIPCION GRAFICA DE VEHICULOS

C4

EJES
EJE SIMPLE 3 EJES
TIPO
SIMPLE TRIDEM
2 EJES DOBLES -EJE
TIPOS DE RUEDA RUEDA SIMPLE SIMPLE

PESO 7 23

FACTOR E.E 1.27 1.51


FVP 2.77

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 25
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

CONFIGURACION VEHICULAR DESCRIPCION GRAFICA DE VEHICULOS

8X4

EJES
2 EJE 2 EJE
TIPO
SIMPLE TANDEM

TIPOS DE RUEDA 2 EJES RUEDAS SIMPLE 2 EJES RUEDAS DOBLES

PESO 7 18

FACTOR E.E 2.53 2.02


FVP 4.55

CONFIGURACION VEHICULAR DESCRIPCION GRAFICA DE VEHICULOS

T2S1

EJES
EJE EJE EJE
TIPO
SIMPLE SIMPLE SIMPLE
EJE RUEDA EJE RUEDA
TIPOS DE RUEDA SIMPLE DOBLE EJE RUEDA DOBLE

PESO 7 11 11

FACTOR E.E 1.27 3.24 3.24


FVP 7.74

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 26
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

CONFIGURACION VEHICULAR DESCRIPCION GRAFICA DE VEHICULOS

T2S2

EJES
SIMPLE SIMPLE 2 EJES
TIPO
SIMPLE DOBLE TANDEM
RUEDA RUEDA
TIPOS DE RUEDA SIMPLE DOBLE 2 EJES RUEDAS DOBLE

PESO 7 11 18

FACTOR E.E 1.27 3.24 2.02


FVP 6.52

CONFIGURACION VEHICULAR DESCRIPCION GRAFICA DE VEHICULOS

T2S3

EJES
SIMPLE SIMPLE 3 EJES
TIPO
SIMPLE SIMPLE TRIDEM
RUEDA RUEDA
TIPOS DE RUEDA SIMPLE DOBLE 3 EJES RUEDAS DOBLES

PESO 7 11 25

FACTOR E.E 1.27 3.24 1.71


FVP 6.21

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 27
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

CONFIGURACION VEHICULAR DESCRIPCION GRAFICA DE VEHICULOS

T3S2

EJES
SIMPLE 2 EJES 2 EJES
TIPO
SIMPLE TANDEM TANDEM
EJE RUEDA 2 EJES DE
2 EJES DE RUEDA DOBLE
TIPOS DE RUEDA SIMPLE RUEDA

PESO 7 18 18

FACTOR E.E 1.27 55.32 2.02


FVP 58.61

CONFIGURACION VEHICULAR DESCRIPCION GRAFICA DE VEHICULOS

T3S3

EJES
E1 E2 E3 E4 E5 E6
TIPO
SIMPLE TANDEM TRIDEM

TIPOS DE RUEDA SIMPLE DOBLE DOBLE

PESO 7 18 25

FACTOR E.E 1.27 2.02 1.71


FVP 4.99

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 28
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

CONFIGURACION VEHICULAR DESCRIPCION GRAFICA DE VEHICULOS

C3R2

EJES
E1 E2 E3 E4 E5
TIPO
SIMPLE TANDEM SIMPLE SIMPLE

TIPOS DE RUEDA SIMPLE DOBLE DOBLE DOBLE

PESO 7 18 11 11

FACTOR E.E 1.27 2.02 3.24 3.24


FVP 9.76

CONFIGURACION VEHICULAR DESCRIPCION GRAFICA DE VEHICULOS

C3R3

EJES
E1 E2 E3 E4 E5 E6
TIPO
SIMPLE TANDEM SIMPLE TANDEM

TIPOS DE RUEDA SIMPLE DOBLE DOBLE DOBLE

PESO 7.00 18.00 11.00 18.00

FACTOR E.E 1.27 2.02 3.24 2.02


FVP 8.54

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 29
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

CONFIGURACION VEHICULAR DESCRIPCION GRAFICA DE VEHICULOS

B2

EJES
E1 E2
TIPO
SIMPLE SIMPLE

TIPOS DE RUEDA SIMPLE DOBLE

PESO 7 11

FACTOR E.E 1.27 3.24


FVP 4.50

CONFIGURACION VEHICULAR DESCRIPCION GRAFICA DE VEHICULOS

B3-1

EJES
E1 E2 E3
TIPO
SIMPLE TANDEM

TIPOS DE RUEDA SIMPLE DOBLE SIMPLE

PESO 7 16

FACTOR E.E 1.27 1.37


FVP 2.63

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 30
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

CUADRO N° 11: Factor Vehículo Pesado

FUENTE: Elaboración Propia

3.7 CALCULO DEL FACTOR DE AJUSTE POR PRESION DE NEUMATICOS (FP)

 Es un factor de ajuste por presión de neumáticos, de tal manera de computar


el efecto adicional de deterioro que producen las presiones de los
neumáticos sobre el pavimento flexible.
 Para la determinación de los factores de presión de neumáticos se utilizarán
los valores del Cuadro 6.13 del Manual de Carreteras del MTC.

CUADRO N° 12: Factor de ajuste por Presión de neumático

FUENTE: Manual de Carreteras, Sección: Suelos y Pavimentos

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 31
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

• Para determinar el Factor Presión se ha considerado un espesor de 10 centímetros


que es un valor relativamente superior al establecido de acuerdo a la cantidad de
vehículos observados en el conteo vehicular.

• Así mismo la presión de inflado de los vehículos pesados se consideró 90 Psi, que
representa un valor aproximado para los vehículos pesados en la actualidad. Para
los vehículos ligeros se consideró una presión de inflado de 80 Psi que es un valor
mínimo según el cuadro 6.13 del Manual de carreteras del MTC, esto debido al
poco peso que soportan sus neumáticos.

De las dos consideraciones anteriores se tiene:


 Para vehículos ligeros : Factor Presión = 1
 Para vehículos pesados : Factor Presión = 1.23

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 32
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

3.8 CALCULO DEL EE día-carril


EE día – carril: Ejes equivalentes por cada tipo de vehículo pesado, por día para
el carril de diseño.
La fórmula a utilizar para el cálculo del EE día-carril es la siguiente:

EE dia-carril =IMDA*Fd*Fc*FVP*FP

CUADRO N° 12: Calculo del EE día - carril

FUENTE: Elaboración Propia

3.9 CALCULO DEL Nrep de EE 8.2 tn

Para el cálculo del Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes de 8.2 tn, en el


periodo de diseño, se usara la siguiente expresión por tipo de vehículo; el
resultado final será la sumatoria de los diferentes tipos de vehículos pesados
considerados:

Nrep de EE 8.2 tn = σ[EE dia-carril *Fca*365]

3.9.1 CALCULO DEL FACTOR DE CRECIMIENTO ACUMULADO (Fca)


El Factor de Crecimiento Acumulado está en función al periodo de diseño y a
la tasa de crecimiento poblacional para vehículos ligeros y Producto Bruto
Interno (PBI) para vehículos pesados y se calculará utilizando la siguiente
fórmula:

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 33
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

1+𝑟 𝑛 −1
Fca=
𝑟

Donde:
 r : Tasa de crecimiento
 n : Periodo de diseño

CUADRO N° 13: Determinación del PBI y la Tasa de Crecimiento Poblacional

VEHICULOS
VEHICULOS DE
DE
CARGA
PASAJERO
Tasa de
Producto Bruto
crecimiento
Interno
poblacional
2.90% 0.90%
FUENTE: INEI –Datos Estadísticos (Anexos)

 Periodo de diseño : 20 años


Fuente: Manual de Carreteras, Sección: Suelos y Pavimentos

1+ 2 20 −1 1+ 20 −1
𝐹𝑐𝑎 𝐹𝑐𝑎
2

CUADRO N° 14: Numero de repeticiones acumuladas de ejes equivalentes para 10 años

FUENTE: Elaboración Propia

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 34
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

3.10 CLASIFICACION DE NUMERO DE REPETICIONES DE EJES EQUIVALENTES EN


EL PERIODO DE DISEÑO
Según el cuadro 6.15 del Manual de Carreteras – Sección: Suelos y
Pavimentos, identificamos el tipo de tráfico expresado en EE.

CUADRO N° 15: Número de Repeticiones Acumuladas de Ejes Equivalentes de 8.2t, en el


Carril de Diseño Para Pavimentos Flexibles, Semi-rígidos y Rígidos

FUENTE: Manual de Carreteras, Sección: Suelos y Pavimentos

El Rango de Tráfico Pesado expresado en EE, resulta para nuestro estudio


6578813 de ejes equivalentes lo cual nos determina un TP 8.

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 35
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

CAPÍTULO IV

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 36
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

IV. RESULTADOS.

4.1 CONCLUSIONES

 Se determinó que el número de repeticiones acumulados de ejes


equivalentes (Nrep de EE 8.2t) es igual a 6578813 dándonos así tráfico
pesado expresado en EE Tp8. (>5000 000EE ≤ 7 500 000 ).

 Se obtuvo un total de vehículos ligeros=2090; B2=47; B3-1=3; C2=98;


C3=28; C4=1; 8x4=1; T2S1=4; T2S2=20; T2S3=3; T3S2=4; T3S3=26,
C3R2=3; C3R3=4 el vehículo más transitado en el tramo Jauja - Acolla
es el vehículo ligero con 2090 unidades seguido por camiones C2 con 98
vehículos.

 El IMDA de vehículos ligeros=1964; B2=45; B3-1=3; C2=94; C3=27; C4=1;


8x4=1; T2S1=4; T2S2=20; T2S3=3; T3S2=4; T3S3=25, C3R2=3; C3R3=4,
teniendo como IVM para vehículos ligeros = 0.93964 y IVM para vehículos
pesados =0.95056.

 El Factor Vehículo Pesado (FVP) considerando para un pavimento flexible


son: ligeros=0.001; B2=4.503; B3-1=3.896; C2=4.503; C3=3.284; C4=2.773;
8x4=3.284; T2S1=7.741; T2S2=6.522; T2S3=6.209; T3S2=5.303;
T3S3=4.360, C3R2=9.760; C3R3=8.541.

 Los Ejes equivalentes por cada tipo de vehículo pesado, por día para el carril
de diseño (EE día-Carril) son: ligeros=1.045; B2=130.159; B3-1=7.188;
C2=271.396; C3=56.550; C4=1.705; 8x4=2.020; T2S1=19.043;
T2S2=80.221; T2S3=11.456; T3S2=13.045; T3S3=69.716, C3R2=18.007;
C3R3=21.011.

4.2 RECOMENDACIONES

 Se recomienda emplear un espesor minino de 100mm de capa superficial , Carpeta


Asfáltica en Caliente y base granular de 250 mm de acuerdo del cuadro de 12.17
del Manual de Carreteras Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos por pertenecer
a un tráfico de tipo Tp8, por estar dentro del rango de ejes equivalentes (>5000
000EE ≤ 7 500 000 ).

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 37
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

ANEXOS

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 38
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

Anexo 01

Calculo del factor vehículo pesado (FVP), para cada tipo de vehículo registrado durante estudio

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 39
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

Anexo 02
Aprueban el Reglamento Nacional de Vehículos DECRETO SUPREMO Nº 058-2003-MTC

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 40
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 41
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 42
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

Anexo 03

FACTOR DE CORRECCIÓN PARA DETERMINAR ÍNDICE MEDIO DIARIO

FACTORESDECOR EC ION20 0- 20 6PARADETERMINARINDICEMEDIODIARIOANUAL


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Octubre Noviembre Dic embre
RUTA PEAJE
Ligeros Pesados Ligeros Pesados Ligeros Pesados Ligeros Pesados Ligeros Pesados Ligeros Pesados Ligeros Pesados Ligeros Pesados Ligeros Pesados Ligeros Pesados Ligeros Pesados
R-03S HUACRAPUQUIO 1.416504 8 1.25 471 4 1.4615 6 1 1.24 36763 1.302 4156 1.07319 48 1.09 72741 0.94154185 1.04172786 0.96575627 0.918525 5 0.935 8786 0.786 4106 0.92426 8 0.7 35151 0.90163717 0.90230369 1.0 4 5487 0.94845385 1.01984 74 0.8 383515 0.98318516
Fuente:Información de Peaje - Provias Nacional - MTC20 0- 20 6

Agosto Octubre Noviembre Diciembre


Pesados Ligeros Pesados Ligeros Pesados Ligeros Pesados
51 0.90163717 0.90230369 1.00445487 0.94845385 1.01984474 0.88383515 0.98318516

Fuente: información de peaje provias nacional – MTC-2006

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 43
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

Anexo 04
CUADRO N° 17
PERU: TASAS DE CRECIMIENTO GEOMETRICO MEDIO ANUAL
SEGUN DEPARTAMENTOS, 1995-2015

DEPARTAMENTOS 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015

PERU 1.7 1.6 1.5 1.3

COSTA
Callao 2.6 2.3 2.1 1.8
Ica 1.7 1.5 1.3 1.2
La Libertad 1.8 1.7 1.5 1.3
Lambayeque 2 1.9 1.7 1.5
Lima 1.9 1.7 1.5 1.3
Moquegua 1.7 1.6 1.4 1.3
Piura 1.3 1.2 1.1 0.9
Tacna 3 2.7 2.4 2.1
Tumbes 2.8 2.6 2.3 2

SIERRA
Ancash 1 0.9 0.8 0.7
Apurímac 0.9 1 1 1
Arequipa 1.8 1.7 1.5 1.3
Ayacucho 0.1 0.3 0.4 0.4
Cajamarca 1.2 1.2 1.1 0.9
Cusco 1.2 1.2 1.1 1
Huancavelica 0.9 1 0.9 0.9
Huánuco 2 1.8 1.7 1.6
Junín 1.2 1.2 1 0.9
Pasco 0.4 0.6 0.5 0.4
Puno 1.2 1.2 1.1 1

SELVA
Amazonas 1.9 1.8 1.7 1.5
Loreto 2.5 2.2 2 1.9
Madre de Dios 3.3 2.9 2.6 2.3
San Martín 3.7 3.3 2.9 2.6
Ucayali 3.7 3.3 2.9 2.5

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 44
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

fuente:https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0015/cap-
52.htm

Anexo 05
Cuadro Nº 2
PERÚ: Producto Bruto Interno
PBI,por
porAños,
añossegún
segúnDepartamentos
departamentos valores a precios constantes de 2007 (participación del
VABValores a Precios Constantes de 2007
en el PBI)
(Participación del VAB en el PBI)

Departamentos 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013P/ 2014P/ 2015E/ 2016E/

Ama zona s 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6 0.6
Anca s h 4.9 4.8 4.7 4.2 4.0 4.1 4.0 3.4 3.6 3.7
Apuríma c 0.6 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 1.3
Arequi pa 5.3 5.4 5.4 5.3 5.2 5.1 5.0 4.9 4.9 6.0
Aya cucho 0.9 1.0 1.1 1.0 1.0 1.0 1.1 1.0 1.1 1.1
Ca ja ma rca 2.6 2.7 2.8 2.7 2.6 2.6 2.4 2.3 2.2 2.1
Cus co 3.4 3.3 3.9 4.0 4.3 4.1 4.5 4.4 4.4 4.4
Hua nca vel i ca 0.8 0.7 0.8 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.6
Huá nuco 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.1 1.1
Ica 2.8 3.0 3.1 3.0 3.2 3.0 3.2 3.2 3.2 3.0
Junín 2.9 2.9 2.6 2.5 2.5 2.5 2.4 2.7 3.0 2.9
La Li berta d 4.6 4.5 4.5 4.4 4.3 4.3 4.3 4.2 4.2 4.0
La mba yeque 2.2 2.2 2.2 2.2 2.2 2.3 2.2 2.2 2.2 2.2
Li ma 42.6 42.5 42.2 43.1 44.0 44.0 43.9 44.5 44.4 43.7
Ca l l a o 4.2 4.2 4.1 4.1 4.3 4.2 4.2 4.3 4.2 4.1
Li ma Provi nci a s 3.6 3.6 3.3 3.2 3.3 3.2 3.3 3.3 3.4 3.3
Provi nci a de Li ma 34.9 34.8 34.9 35.8 36.3 36.6 36.4 36.9 36.8 36.3
Loreto 2.2 2.1 2.1 2.1 1.9 1.9 1.9 1.9 1.8 1.6
Ma dre de Di os 0.6 0.5 0.6 0.6 0.6 0.5 0.5 0.4 0.5 0.5
Moquegua 2.4 2.5 2.4 2.2 1.9 1.8 1.9 1.8 1.8 1.7
Pa s co 1.7 1.6 1.4 1.2 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1
Pi ura 4.0 3.9 4.0 4.0 4.0 4.0 3.9 4.0 3.9 3.8
Puno 1.8 1.8 1.9 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8
Sa n Ma rtín 1.0 1.0 1.1 1.1 1.0 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1
Ta cna 1.6 1.4 1.4 1.4 1.3 1.3 1.3 1.3 1.4 1.3
Tumbes 0.5 0.5 0.6 0.6 0.5 0.6 0.5 0.6 0.5 0.5
Uca ya l i 1.0 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.8 0.9 0.8

Valor Agregado Bruto 91.7 91.4 91.4 90.9 91.1 90.8 90.6 90.6 90.8 91.0

Impues tos a l os Productos 7.4 7.6 7.8 8.1 8.0 8.2 8.4 8.5 8.3 8.2
Derechos de Importa ci ón 0.9 1.0 0.8 0.9 1.0 1.1 1.0 0.9 0.9 0.9

Producto Bruto Interno 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

No ta: Las diferencias a nivel de décimas que pudieran presentarse en la Estructura P o rcentual se deben al redo ndeo de cifras.

F ue nt e : Ins t it ut o N a c io na l de E s t a dí s t ic a e Inf o rm á t ic a

Fuente
C o n instituto nacional
inf o rm a c ió n dis po niblede estadística
a junio de 2 0 17 e informática con información disponible a junio de 2017

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 45
ed
UPLA
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ESTUDIO DE TRÁFICO VIAL

1
ING. JULIO BUYU NAKANDAKARE SANTANA 46

También podría gustarte