Está en la página 1de 17

TALLER

 
FINANCIERO EN BI
 

 
 
Descripción del Módulo  

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
   
 

• CARTA  DE  BIENVENIDA  


 
 
Respetados  Estudiantes.  
 

Les  doy  la  bienvenida  al  curso  Electiva  EGPIN  -­‐   Taller  Financiero  aplicado  a  proyectos  de  BI,  
en   este   curso   encontrarán   material   y   herramientas   que   les   ayudaran   en   el   proceso   de  
aprendizaje.  

El  curso  contiene  una  serie  de  lecturas  y  actividades  que  les  permitirán  identificar  los  ratios  
financieros,   los   elementos   principales   para   calcular   indicadores   y   los   criterios   para   identificar  
que  datos  se  convierten  en  conocimiento  clave  para  la  toma  de  decisiones  con  criterio.  

Como  tutor  del  curso  les  ofrezco  mi  conocimiento  y  mi  experiencia  profesional,  para  apoyar  
su  proceso  de  aprendizaje.  

Soy   Ingeniero   industrial   de   la   Universidad   Distrital   Francisco   José   de   Caldas,   con   maestría   en  
Ingeniería   Industrial   de   la   Universidad   de   los   Andes,   profesor   de   planta   en   la   Universidad  
Politécnico  Gran  Colombiano,  He  trabajo  en  varios  proyectos  financieros  y  de  presupuesto  en  
diversas   empresas   de   Bogotá,   como   el   Acueducto   de   Bogotá   y   la   Secretaria   de   Desarrollo  
Económico.  

Profesionalmente,   me   he   desempeñado   como   Administrador   y   coordinador   general   en  


empresas  de  Abastecimiento  y  logística,  Jefe  de  Presupuesto.  

Cordialmente.  

Giovanny  Alexander  Baquero  Villamil  

 
2   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

• FICHA  TÉCNICA

NOMBRE   DEL   MÓDULO:   ELECTIVA   EGPIN   -­‐   TALLER   FINANCIERO   APLICADO   A  


PROYECTOS  DE  BI  
AUTOR:  GIOVANNY  ALEXÁNDER  BAQUERO  VILLAMIL  
FACULTAD:  FACULTAD  DE  INGENIERÍA  Y  CIENCIAS  BÁSICAS  
DEPARTAMENTO:  DEPARTAMENTO  DE  INGENIERÍA  INDUSTRIAL  
CORREO  ELECTRÓNICO  OFICIAL:  gbaquero@poligran.edu.co  
 

 
Objetivos    de  aprendizaje    del  curso    
¿Cuáles  son  las  3-­‐5  cosas  que  los  estudiantes  sabrán  o  serán  capaces  de  hacer  al  finalizar  el  
curso?  

1   Identificar  los  principales  ratios  financieros  


2   Identificar  y  conocer  los  conceptos  de  inteligencia  de  negocios  
3   Identificar    y  conocer  los  diferentes  elementos  de  negocios  innovadores.  
4   Identificar    y  conocer  los  informes  financieros  
5   Conocer  que  es  un  Cuadro  de  mando  integral  o  BSC.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
[ TALLER FINANCIERO EN BI ] 3
 

• CRITERIOS  DE  EVALUACIÓN

Actividad  Evaluativa:  Evaluación  diagnóstica  –  semanas  1  y  2  

Valor  
Indicador  de  lo   Indicador  de  lo   Indicador  de  lo  
Criterio  de   Resultado  de   en  
que  el  estudiante   que  el  estudiante   que  el  estudiante   %  
evaluación   aprendizaje   nota  
debe  saber   debe  hacer   debe  ser  
final  
 
       
Analiza  de  forma  
Análisis  del   Contestar  la   Apropia  la    
adecuada  el  
texto  de  la   evaluación  de   lectura  a  través    
texto  de  la  
evaluación.   forma  adecuada   del  análisis   30%  
evaluación.  
 
   
    Encuentra  
Explicación  de        
Evaluación   Infiere  en  las   sentido  a  las  
los  términos  a   Asimila  el  sentido      
Diagnóstica   palabras  que   frases  que  se  
través  de  la   de  las  palabras.   30%    
  tienen  texto.   encuentran  en  la  
asociación   0%  
evaluación.  
     
 
Demuestra   Manipula  de   Hace  referencia    
Domina  
dominio  en  los   manera  clara  los   empleando  los    
conceptos  que  
conceptos  que   conceptos  que   conceptos  que   40%  
se  evalúa  
se  preguntan.   se  evalúan.   se  preguntan.  
 

Actividad  Evaluativa:  Foro  1  –  semanas  1  y  2  

Indicador  de  lo   Valor  


Indicador  de  lo   Indicador  de  lo  
Criterio  de   Resultado  de   que  el   en  
que  el  estudiante   que  el  estudiante   %  
evaluación   aprendizaje   estudiante   nota  
debe  hacer   debe  ser  
debe  saber   final  
       
 
Video   Encuentra  el   Puede   Es  capaz  de  
   
Innovación.     sentido  de  la   interpretar  los   interpretar  el  
   
Claves  para   Análisis     claves  de  la   videos  y   contenido  de  un  
  15%  ó  
poner  en   interpretativo   innovación  y  del   argumentar  de   texto  y  
30%   75  
forma  el   modelo  de   acuerdo  a  los   relacionarlo  con  
puntos  
modelo  de   google   Objetivos  que  se   lo  visto  en  el  

 
4   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

negocio,  y  el   proponen.   video  


otro  video  
Modelo  de    
Negocios   Argumenta      
GOOGLE   sobre  las   Crea  un  texto      
Argumentación  
Final   preguntas   coherente  a  lo   Expresa  sus  ideas    
del  análisis  
  realizadas   que  está   de  forma   35%  
 
sobre  los  dos   argumentando   coherente    
videos      
 
 
 
Lectura  10      
 
reglas  para        
 
tener  éxitos   Capacidad            
Crea  un  texto  
en  los   interpretativa  y   Argumenta   Expresa  sus  ideas      
coherente  a  lo  
negocios,   Argumentación   sobre  las   de  forma   35%  
que  está  
por  Donald   preguntas   coherente    
argumentando  
Trump   realizadas    
 
 
 

Actividad  Evaluativa:  Entrega  1  -­‐  semana  4  

Valor  
Indicador  de  lo   Indicador  de  lo   Indicador  de  lo  
Criterio  de   Resultado  de   en  
que  el  estudiante   que  el  estudiante   que  el  estudiante   %  
evaluación   aprendizaje   nota  
debe  saber   debe  hacer   debe  ser  
final  
Conocer   Adquiere  
Construye  el  flujo  
acerca  de   conocimiento  de  
Describe  cómo   de  caja    
cómo  se   cómo  construir  el  
  se  construye  el   acumulado  y  el    
construye  el   flujo  de  caja  y  
  flujo  de  caja   flujo  de  caja   50%  
flujo  de  caja.   diferentes  
  proyectado  
  escenarios    
 
   
   
Al  utilizar  Excel   20%  ó  
    Utilizar   Aprende  a  
como   100  
Primera   Utilización  de   asertivamente   manejar    
herramienta   puntos  
entrega  del   las  tablas   las  tablas   herramientas  de    
facilita  la  
proyecto  de   dinámicas  y   dinámicas  para   Excel  para  la    
elaboración  de  
aula   construcción   construir  los   construcción  de   50%  
informes,  
de  informes   diferentes   informes  
construir  
informes  
correctamente  

 
[ TALLER FINANCIERO EN BI ] 5
 

informes  

Actividad  Evaluativa:  Foro  –  semanas  5  y  6    

Indicador  de  lo   Indicador  de  lo   Indicador  de  lo   Valor  
Criterio  de   Resultado  de  
que  el  estudiante   que  el  estudiante   que  el  estudiante   %   en  nota  
evaluación   aprendizaje  
debe  saber   debe  hacer   debe  ser   final  
     
Video  Gestión     Puede  interpretar   Es  capaz  de  
con   Encuentra  el   los  videos  y   interpretar  el    
 
indicadores.   sentido  de  los   argumentar  de   contenido  de  un    
Análisis    
Cuadro  de   indicadores  del   acuerdo  a  los   texto  y    
interpretativo  
mando   cuadro  de   Objetivos  que  se   relacionarlo  con   50%  
mando  integral   proponen.   lo  visto  en  el   15%  ó  
Y  el  otro  
  video   75  
video:    Demo:  
puntos  
Diseñe  con    
   
Excel  su   Argumenta  
Crea  un  texto      
Cuadro  de   Argumentación   sobre  las  
coherente  a  lo   Expresa  sus    
Mando  /   del  análisis   preguntas  
que  está   ideas  de  forma   50%  
Balanced   realizadas  sobre  
argumentando   coherente  
Scorecard,   los  dos  videos      

Actividad  Evaluativa:  Entrega  final  -­‐  semana  7  

Indicador  de  lo   Indicador  de  lo   Indicador  de  lo   Valor  en  
Criterio  de   Resultado  de  
que  el  estudiante   que  el  estudiante   que  el  estudiante   %   nota  
evaluación   aprendizaje  
debe  saber   debe  hacer   debe  ser   final  
Construye  cada  
 
uno  de  los  
 
indicadores  
   
Conocer  los   Describe  cómo   financieros  de   Adquiere    
   
diferentes   se  construyen  los   acuerdo  a  la   conocimiento  de    
  30%  ó  
indicadores   indicadores   teoría  y  los   cómo  construir    
Entrega   150  
financieros.   financieros.   informes   los  indicadores.   50%  
final  del   puntos  
financieros  
proyecto  
entregados  
aula  
como  insumo  

 
6   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

 
Al  utilizar  Excel   Aprende  a  
Conocer  cómo  
como   manejar  
se  construyen    
herramienta   herramientas  de  
los  diferentes   Manejar  los    
facilita  la   Excel  para  la  
indicadores   diferentes    
elaboración  de   construcción  de  
financieros  y  los   indicadores  y  su   50%  
informes,   informes  e  
informes   significado.  
construir   interpretar  los  
financieros.  
correctamente   indicadores.  
los  informes  
 

Actividad  Evaluativa:  Examen  Final  -­‐  semana  8  

Valor  
Indicador  de  lo   Indicador  de  lo   Indicador  de  lo  
Criterio  de   Resultado  de   en  
que  el  estudiante   que  el  estudiante   que  el  estudiante   %  
evaluación   aprendizaje   nota  
debe  saber   debe  hacer   debe  ser  
final  
Conocer  los  
Conoce  los   Aplica  los  
diferentes   Identifica  los  
diferentes   diferentes  
conceptos  de   temas  tratados    
conceptos   conceptos  de  los  
los  temas   para  el  desarrollo    
tratados  en  la   temas  tratados  en  
tratados  para  la   profesional   25%  
evaluación   la  evaluación  
evaluación    
     
 
 
Sabe  que  es  una   Analiza    
  Obtención  de   Encuentra  las  
idea  principal   adecuadamente      
  ideas   ideas  principales  
desde  un   cada  idea  del     20%  ó  
  principales   en  los  párrafos  
párrafo.   texto.   25%   100  
     
    puntos  
Examen  Final  
Señala  los   Les  da  
  Asociar  o  inferir  
conceptos  más   Infiere  en  los   importancia  a  los  
para  encontrar  
relevantes   términos   términos  que    
los  significados  
vistos  en  estas   desconocidos  en   desconoce  y  les    
de  los  términos  
semanas  acerca   el  texto.   busca  su   50%  
desconocidos.  
del  módulo     significado.  
 
   
 

 
[ TALLER FINANCIERO EN BI ] 7
 

• MAPA  DEL  MÓDULO  


 
 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 

 
 

 
 
 

 
8   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

• GLOSARIO  
 
 
Google   Analytics:   Tecnología   de   los   enfoques   que   procesan   los   datos   actuales   e   históricos  
para   mejorar   el   rendimiento   de   gestión   empresarial,   tales   como,   establecer   las   políticas,  
ayudar  a  hacer  predicciones,  y  multi-­‐nivel  de  la  toma  de  decisiones,  para  nombrar  unos  pocos.  
Balanced  Scorecard  (Cuadro  de  Mando  Integral)  
 
Es   un   modelo   de   gestión   soportado   por   información   periódica,   que   es   usado   por   los  
directivos  de  una  empresa  para  rastrear  la  ejecución  de  las  actividades,  mantener  el  rumbo  
hacia   el   cumplimiento   de   la   estrategia   corporativa   y   gestionar   las   desviaciones.   Fueron   los  
profesores   Robert   S.   Kaplan   y   David   P.   Norton   en   sus   artículos   “The   Balanced   Scorecard   –  
Measures  that  Drive  Performance”  (Harvard  Business  Review,  Febrero,  1992)  y  “Putting  the  
Balanced   Scorecard   to   Work”   (Harvard   Business   Review,   Septiembre,   1993)   quienes  
sentaron  las  bases  de  todos  los  desarrollos  que  conocemos  actualmente  de  esta  herramienta.    
 
Costos   directos:   Los   que   se   relacionan   o   imputan,   independientemente   del   voumen   de  
actividad,  a  un  producto  o  departamento  determinado  (por  ejemplo,  la  materia  prima).  
 
Costos   fijos:   Los   que   no   se   ven   afectados   por   variaciones   en   el   volumen   de   producción   y  
permanecen  sensiblemente  fijos  durante  un  período  de  tiempo  (por  ejemplo,  el  importe  del  
alquiler  de  las  instalaciones  es  independiente  del  número  de  unidades  que  se  fabriquen).  
 
Costos   indirectos:   Factores   o   recursos   de   producción   que,   por   afectar   a   un   proceso   en   su  
conjunto,   no   se   pueden   imputar   a   los   productos   (por   ejemplo,   el   importe   de   los   gastos  
originados   en   el   departamento   de   administración   de   una   empresa   que   fabrica   varios  
productos).  
 
Cuadro   de   Mando   Integral   sugiere   que   veamos   a   las   organizaciones   desde   cuatro  
perspectivas:   Financiera,   Comercial,   de   Procesos   y   Desarrollo   de   las   Personas   y   del  
Aprendizaje.  
 
Base   de   Datos   Universal:   La   base   de   datos   alimenta   la   industria,   inteligencia   comercial   y  
aplicaciones  de  gestión  de  contenido  de  e-­‐business,  integrando  fácilmente  datos  operativos  
tradicionales  con  imágenes,  sonido  y  video  para  agregar  dimensiones  nuevas.  
 
BI  -­‐   Business  Intelligence:  tecnología  y  aplicaciones  de  software  utilizadas  para  reunir,  poner  
a   disposición,   y   manipular   la   información   corporativa   por   la   información   efectiva,   la  
planificación  y  la  toma  de  decisiones.  
 

 
[ TALLER FINANCIERO EN BI ] 9
 

BI  de  consumo:  un  usuario  de  la  información  de  inteligencia  de  negocios  y  los  productos  que  
produce.   El   cliente   los   términos   y   las   partes   interesadas   también   se   aplican   a   BI   y,   a   veces  
puede  incluir  a  los  consumidores.  Sin  embargo,  un  cliente  de  la  información  de  BI  se  refiere  
comúnmente  a  la  parte  profesional  o  la  función  que  paga  por  el  proceso  de  BI  o  producto.    
 
Un   interesado   es   una   entidad   que   tiene   un   interés   legítimo   en   la   información   o   el   producto   y  
puede   incluir   a   los   usuarios,   consumidores,   clientes,   incluso   los   accionistas   y   cualquier   otra  
parte  tenga  acceso  a  la  inteligencia.  
 
Business   Intelligence   Reporting:   Una   serie   de   herramientas   de   software   y   aplicaciones   que  
proporcionan   información   para   la   gestión   avanzada   para   los   tomadores   de   decisiones   a  
partir  de  fuentes  de  datos  dispares,  en  términos  generales.  
 
Clasificación:  Ordenar  disponiendo  por  clases/categorías.  Es  un  ordenamiento  sistemático  de  
algo.  
 
Codificación:  Autoconocerce,  conocer  quien  soy,  quienes  somos  y  clarificar  valores.  Hacer  o  
formar   un   cuerpo   de   leyes   metódico   y   sistemático.   Transformar   mediante   las   reglas   de   un  
código  la  formulación  de  un  mensaje.  
 
Comparación:   Relación   de   semejanza   entre   los   asuntos   tratados.   Fijar   la   atención   en   dos   o  
más  objetos  para  descubrir  sus  relaciones  o  estimar  sus  diferencias  o  semejanza.  Símil  teórica.  
 
Consumidores   de   negocios:   los   consumidores   de   negocios   son   las   bases   miembros   de   los  
equipos  funcionales  del  negocio  de  la  organización  área.  
 
CRM  -­‐   Customer  Relationship  Management:  Gestión  de  relaciones  con  clientes  (CRM)  es  un  
término   genérico   que   describe   negocio   métodos   utilizados   para   explotar   la   información  
inherentes  asociados  con  los  clientes  de  una  empresa.  Esto  incluye  muchas  clases  de  técnicas  
de  BI  que  impliquen  la  captura,  almacenamiento  y  análisis  de  información  de  los  clientes.  
 
Dashboard:  Incluye  tablero  digital,  tablero  de  mandos  ejecutivos,  o  cuadro  de  mando  de  la  
empresa.   Herramientas   de   BI   utilizada   por   los   tomadores   de   decisiones   para   controlar  
visualmente   el   estado   de   la   empresa.   El   término   se   deriva   de   la   analogía   del   tablero   de  
instrumentos  del  automóvil,  de  la  que  el  operador  (ejecutivo)  puede  conducir  o  manejar  el  
negocio.  
 
DataWarehouse  o  depósito  de  datos:  Es  una  colección  de  datos  orientada  a  temas,  integrada,  
no  volátil,  de  tiempo  variante.  Integra  información  y  se  usa  como  soporte  para  el  proceso  de  
toma   de   decisiones   gerenciales.   Reúne   elementos   de   datos   desde   diversas   fuentes   de  
aplicación  en  un  ambiente  integral  centralizado.  Simplifica  el  acceso  a  la  información.  
 

 
10   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Datamart:  Almacén  de  datos  con  un  objetivo  muy  concreto  normalmente  limitado  a  un  área  
(por  ejemplo,  Márketing)  que  se  define  para  responder  a  las  necesidades  de  un  colectivo  de  
usuarios.   En   otras   palabras,   se   trata   de   un   datawarehouse   departamental,   adecuado  
mediante  transformaciones  específicas  para  el  área  a  la  que  va  dirigido.  
 
Datamining  o  minería  de  datos:  análisis  de  la  información  de  grandes  bases  de  datos.  Busca  
detectar  tendencias  de  consumo  u  otro  tipo  de  patrones  de  conocimiento.  
 
Datos:   Los   datos   son   la   mínima   unidad   semántica,   y   se   corresponden   con   elementos  
primarios   de   información   que   por   sí   solos   son   irrelevantes   como   apoyo   a   la   toma   de  
decisiones.  También  se  pueden  ver  como  un  conjunto  discreto  de  valores,  que  no  dicen  nada  
sobre  el  por  qué  de  las  cosas  y  no  son  orientativos  para  la  acción.    
 
DM  -­‐  Minería  de  datos:  La  explotación  de  grandes  volúmenes  de  datos  de  las  tendencias  y  los  
patrones  sutiles  con  aplicaciones  de  software  complejos.  
 
Desempeño   de   la   planificación:   El   producto   de   la   aplicación   de   técnicas   de   gestión   del  
rendimiento   para   la   planificación   y   el   área   de   la   decisión   de   previsión.   De   planificación   de  
rendimiento  proporciona  las  claves  para  establecer  una  visión  fiable  del  futuro  y  determinar  
empíricamente  los  cursos  de  acción  adecuados.    
 
Profesional   Autores   del   informe:   autores   del   informe   profesional,   también   llamado?   Los  
usuarios   el   poder?,   Son   los   autores   de   expertos   que   son   el   promotor?   S?   Usuarios   de  
elección?  para  el  software  de  BI,  a  pesar  de  que  representan  sólo  el  cinco  por  ciento  de  los  
usuarios.  
 
EDI   Servicios   para   la   Web:   Proveen   servicios   de   implementación   y   hosting   que   ayudan   a  
empresas  grandes  a  acceder  más  a  sus  socios  comerciales  a  través  de  la  Web,  y  asisten  a  las  
empresas  pequeñas  a  aprovechar  las  ventajas  del  comercio  electrónico  businessto-­‐business.  
 
EEE   -­‐   Ley   de   Espionaje   Económico   de   1996:   Una   ley   federal   dirigida   a   robo   o   apropiación  
indebida  de  secretos  comerciales.  La  ley  se  aplica  a  BI  debido  a  los  objetivos  y  prácticas  de  BI  
en   cuanto   a   recopilación   y   análisis   de   abierta   y   fuente   de   información   limitada   y   las  
consideraciones  legales  y  éticas  implicadas.  
 
Eficacia:  Es  el  logro  de  las  metas  organizacionales  y  de  los  atributos  de  calidad  del  producto  
que  satisface  las  necesidades  y  demandas  de  los  clientes  y  partes  interesadas    
 
Efectividad:  1.  Es  la  evaluación  del  impacto  de  la  gestión  del  proceso  en  el  cliente  de  acuerdo  
al  uso  racional  de  los  recursos.  2.  Es  la  evaluación  de  la  utilidad  de  los  resultados  en  función  
de  los  intereses  más  amplios  de  la  organización.    
 

 
[ TALLER FINANCIERO EN BI ] 11
 

Ejecutivos:   Ejecutivos   son   los   encargados   de   adoptar   decisiones   dentro   de   una   organización.  
Se   extiende   la   influencia   de   un   ejecutivo   de   las   operaciones   estratégicas   y   tácticas   de   la  
empresa   y   que   son   los   principales   impulsores   de   la   mayoría   de   los   componentes   de   las  
políticas.  
 
Enterprise   Application   Solutions   (EAS):   Ayuda   a   las   empresas   a   optimizar   y   gestionar  
operaciones   críticas   como   mantenimiento   de   inventarios,   interacción   con   proveedores,  
planeamiento  de  productos,  compras,  servicio  al  cliente  y  seguimiento  de  pedidos.  
 
E-­‐procurement:  Compras  entre  compañías  utilizando  servicios  como  Internet,  Electronic  Data  
Interchange   o   Electronic   File   Transfer.   Dos   empresas,   una   proveedora   y   otra   compradora,  
transmiten  consultas,  pedidos,  facturas,  pagos,  etc.  directamente  a  través  de  sus  sistemas  de  
computación.  
 
ETL  (Extract,  Transform  and  Load)  
Se   trata   del   proceso   de   extracción,   transformación   y   carga   de   datos   desde   las   fuentes   de  
información   y   adecuarlos   convenientemente   para   cargarlos   en   otra   base   de   datos   o  
datawarehouse  para  luego  analizarlos.  
 
E-­‐sourcing:   Puede   abarcar   todo   desde   hosting   de   servidor   hasta   tercerización   de   toda   su  
infraestructura   de   IT.   Es   una   manera   inteligente   de   mantenerse   enfocado   en   su   negocio  
principal  al  mismo  tiempo  que  se  aprovecha  la  pericia,  profesionales  y  tecnología  de  punta.  
 
Evaluación:   Hacer   el   señalamiento   del   rango.   Análisis   y   reflexión   de   los   anteriores  
razonamientos  y  las  conclusiones.  
 
Granularidad:La   granularidad   consiste   en   el   nivel   de   detalle   de   la   información   al   que  
decidimos   descender   para   el   análisis   de   los   modelos.   Por   su   parte,   la   multidimensionalidad  
nos  permite  analizar  la  información  utilizando  distintas  dimensiones  a  la  vez.  
 
Grid   Computing:   Permite   a   las   empresas   entregar   capacidades   de   computación   donde   y  
cuando  las  necesitan;  pagan  por  lo  que  usan  y  cuando  lo  usan.  Las  empresas  tienen  la  opción  
de  construir  su  propia  Grid  o  tercerizarlo.  
 
Inteligencia   de   Negocios:   Se   define   como   la   capacidad   que   tiene   una   organización   para  
convertir   las   transacciones   cotidianas   en   modelos   de   información,   conocimiento   e  
inteligencia   estratégica   y   de   predicción.   Las   tecnologías   de   Inteligencia   de   Negocios   aportan  
vistas  históricas,  actuales  y  predictivas  de  las  operaciones  empresariales.  Abarca  los  procesos,  
las   personas,   las   herramientas   y   las   tecnologías   para   convertir   datos   en   información,  
información   en   conocimiento   y   planes   para   conducir   de   forma   eficaz   las   actividades   de   las  
organizaciones.  
 

 
12   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

IT-­‐Tecnología  de  la  Información  Administradores:  Los  administradores  de  TI  son  el  grupo  de  
usuarios  de  BI,  incluyendo,  arquitectos  de  información,  apoyo  técnico,  y  otros  profesionales  
de  TI  que  configurar,  implementar  y  apoyar  la  suite  de  BI  toda  la  tecnología.  
 
Información:  La  información  se  puede  definir  como  un  conjunto  de  datos  procesados  y  que  
tienen   un   significado   (relevancia,   propósito   y   contexto),   y   que   por   lo   tanto   son   de   utilidad  
para   quién   debe   tomar   decisiones,   al   disminuir   su   incertidumbre.   Los   datos   se   pueden  
transforman  en  información  añadiéndoles  valor  
 
KPI   -­‐   Indicadores   Clave   de   Rendimiento:   El   término   utilizado   para   la   información   más  
importante  que  residen  en  un  negocio  
 
Managers:  Los  administradores  consistirá  en  la  táctica-­‐ejecutores  a  nivel  de  la  política  de  las  
empresas   y   son   responsables   de   dirigir   las   actividades   de   la   zona   más   funcional   de   los  
negocios.  
 
Maximizar:  Tomar  la  mejor  decisión  posible.  
 
Observación:  Analizar  el  objetivo,  examinar  atentamente  y  recato,  atisbar.  Inquirir,  investigar,  
escudriñar  con  diligencia  y  cuidado  algo.  Observar  es  aplicar  atentamente  los  sentidos  a  un  
objeto   o   a   un   fenómeno,   para   estudiarlos   tal   como   se   presentan   en   realidad,   puede   ser  
ocasional  o  causalmente.  
 
Metadata:   En   su   forma   más   abreviada,   podemos   decir   que   son   datos   que   describen   otros  
datos.  Es  un  dato  que  describe  el  contenido  de  un  archivo  u  objeto.  Por  ejemplo,  una  imagen  
digitalizada   de   una   orden   de   compra   es   lo   que   llamaríamos   la   “data”   y   la   descripción   de   este  
documento,   como   por   ejemplo,   el   número   de   la   orden   de   compra,   la   dirección   física,   el  
nombre  a  quien  va  dirigido,  la  fecha,  etc.,  todo  eso  sería  la  “metadata”.  
 
Modelo:  La  representación  de  una  porción  de  la  realidad  en  sus  elementos  más  pertinentes  a  
la  solución  del  problema  o  situación  que  afrontamos.  
 
Modelo  de  negocio:El  modelo  de  negocio  de  una  empresa  es  la  representación  simplificada  
de  la  lógica  organizacional;  es  decir,  la  configuración  de  recursos  de  una  compañía  respecto  a  
la  obtención  de  ingresos  y  beneficios.  
 
Se  dice  que  en  su  proceso  de  crear,  capturar  y  entregar  valor,  una  empresa  debe  ensamblar  
los   bloques   siguientes:   1)   Segmentos   del   mercado,   2)   Propuesta   de   valor,   3)   Canales   de  
distribución,   4)   Relaciones   con   los   clientes,   5)   Flujos   de   ventas,   6)   Recursos   claves,   7)  
Actividades   claves,   8)   Socios   claves   y   9)   Estructura   de   costos.   Todos   estos   elementos  
configuran  el  modelo  de  negocio.  
 

 
[ TALLER FINANCIERO EN BI ] 13
 

Multidimensionalidad:   Capacidad   que   ofrece   una   herramienta   de   Inteligencia   de   Negocios  


para   analizar   la   información   utilizando   distintas   dimensiones   a   la   vez.   De   esta   manera,  
podremos  analizar,  por  ejemplo,  cuánto  hemos  vendido  en  una  determinada  zona  geográfica,  
en  un  mes  específico,  usando  un  canal  determinado  y  con  un  margen  superior  al  15%.  
 
OODA   Loop   -­‐   Observar,   Orientar,   Decidir,   Ley:   Un   concepto   originado   por   el   coronel   John  
Boyd,  USAF  describe  el  ciclo  de  la  decisión  como  
 
Optimizar:  La  que  genere  el  mejor  equilibrio  posible  entre  distintas  metas.  
 
Organización:   Curso   de   acción   más   responsable,   evaluar   opciones   para   elegir   el   curso   de  
acción  más  responsable.  Disposición  de  arreglo  u  orden.  Regla  o  modo  que  se  observa  para  
hacer  las  cosas.  
 
Performance   Management:   Gestión   del   rendimiento   es   un   término   colectivo   para   el   BI   /  
enfoque  de  gestión  también  se  conoce  como  la  gestión  del  rendimiento  empresarial  (BPM),  
gestión  del  rendimiento  corporativo  (CPM),  o  la  gestión  del  rendimiento  empresarial  (EPM).    
 
La   disciplina   abarca   sistemas,   metodologías,   métricas,   procesos   y   tecnologías   de   software  
utilizadas  para  identificar  maneras  de  mejorar  el  rendimiento  empresarial  global.  
 
Reporting:   Es   la   capacidad   que   tiene   una   herramienta   de   Inteligencia   de   Negocios   para  
extraer  directamente  los  datos  de  un  sistema  de  gestión  corporativo  y  de  las  múltiples  bases  
de   datos   de   la   empresa,   integrando   y   formateando   dicha   información   en   informes   del   tipo  
hojas  de  cálculo.  
 
Resolución:   Implementación   de   la   toma   de   decisiones.   Término   o   conclusiones   de   un  
problema,  parte  en  que  se  demuestran  los  resultados.  
 
Retroalimentación   (feedback):   Evaluación   de   los   resultados   obtenidos,   el   proceso   de  
compartir   observaciones,   preocupaciones   y   sugerencias,   con   la   intención   de   recabar  
información,   a   nivel   individual   o   colectivo,   para   intentar   mejorar   el   funcionamiento   de   una  
organización   o   de   cualquier   grupo   formado   por   seres   humanos.   Para   que   la   mejora   continua  
sea   posible,   la   realimentación   tiene   que   ser   pluridireccional,   es   decir,   tanto   entre   iguales  
como   en   el   escalafón   jerárquico,   en   el   que   debería   funcionar   en   ambos   sentidos,   de   arriba  
para  abajo  y  de  abajo  para  arriba.  
 
Satisfacer:   Elegir   la   primera   opción   que   sea   mínimamente   aceptable   satisfaciendo   de   esta  
forma  una  meta  u  objetivo  buscado.  
 
Scorecard:  Robert  S.  Kaplan  y  David  Norton  introdujeron  el  concepto  de  cuadros  de  mando  
en  1992.  Básicamente,  es  un  concepto  para  la  cuantificación  de  las  actividades  de  negocio  y  

 
14   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

estrategias,   para   dar   a   los   gerentes   una   visión   más   sofisticada   de   la   ejecución   de   un   negocio.  
Es  el  valor  último  de  BI  está  en  la  relación  de  las  actividades  impulsadas  por  el  rendimiento  
cuantificados  y  estrategias  para  el  análisis  de  información  compleja  y  capacidades  de  BI.  
 
El   rendimiento   del   sistema:   Un   término   de   gestión   del   rendimiento   que   se   refiere   al  
subconjunto   de   las   herramientas   de   inteligencia   empresarial   que   los   datos   de   la   dirección   de  
acceso,   manipulación   y   presentación   de   informes   sobre   el   nivel   funcional   de   la   unidad   de  
negocios.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
[ TALLER FINANCIERO EN BI ] 15
 

• BIBLIOGRAFÍA  
 
• PELLEGRINO,   Francisco   A.   Introducción   a   la   Contabilidad   General.   Caracas:  
Universidad  Católica  Andrés  Bello,  2001.  115  p.  
 
• VAN   HORNE,   James   C.   Administración   Financiera.   México:   Prentice-­‐Hall  
Hispanoamericana,  S.A.,  1997.  858  p.  
 
• AYRES,  Frank  Jr.  Matemáticas  Financieras.  México:  McGraw-­‐Hill,  1983.  230  p.  
 
• KAPLAN,   Robert   S.   y   NORTON,   David   P.   Cuadro   de   Mando   Integral   (The   Balanced  
Scorecard).  España:  Harvard  Business  School  Press,  Ediciones  Gestión  2000,  1997.  321  
p.  
 
• Mulet  Melia,  J.  (2006).  La  innovación,  concepto  e  importancia  economica.  Navarra.  

• Vanesa,   B.   (2   de   2010).   Crear   Empresas.   From   Crear   Empresas:  


http://www.crearempresas.com/vanesabarrado.htm  

• Duque,   &   Camilo,   J.   (19   de   Abril   de   2009).   ES   Emprendimiento   Simple.   From  


Emprendimiento   Simple:   http://emprendimientosimple.blogspot.com/2009/04/pasos-­‐
para-­‐crear-­‐una-­‐empresa-­‐en.html  

• Camacho,   M.,   &   Carolina,   D.   (n.d.).   Organizaciones   Innovadoras.   From  


Monografias.com   organizaciones   Innovadoras   :  
http://www.monografias.com/trabajos23/organizaciones-­‐innovadoras/organizaciones-­‐
innovadoras.shtml  

• Lopez,  P.  (19  de  Mayo  de  2008).  www.itmadrid.com.  From  http://www.itmadrid.com  

• Castro,   C.   R.   (2008).   Universidad   Autonoma   de   Madrid.   From  


www.uam.es/personal_pdi/economicas/javierg/.../Tema%208.doc  

• Buerbano   Ruiz,   J.   E.   (2005).   Presupuestos   enfoque   de   gestión,   planeacióny   control   de  


recursos.  Bogotá:  McGraw-­‐  Hill  Interamericana  S.A.  

• CN   Creciendo   Negocios.   (3   de   Marzo   de   2012).   CN   CreciendoNegocios.com.   From  


http://www.crecenegocios.com  

 
16   [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

• Gerencie.com   Colombia.   (Junio   de   2010).   Gerencie.com   Colombia.   From   Gerencie.com:  


http://www.gerencie.com  

• Anaya,   O.,   &   Hector.   (1996).   Análisis   financiero   aplicado.   Bogotá:   Universidad  
Externado  de  Colombia.  

• Formación   Gerencial   Internacional.   (2013).   Formación   Gerencial   Internacional.   From  


Formación   Gerencial   Internacional   Internacional:  
http://blog.formaciongerencial.com/2010/06/23/indicadores-­‐balanced-­‐scorecard/  

• Wikipedia.   (16   de   Febrero   de   2013).   wikipedia   la   enciclopeia   libre.   From   sitio   web   de  
wikipedia.org:  http://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_decisiones  

• wikipedia.   (5   de   Febrero   de   2013).   wikipedia   la   enciclopedia   libre.   From   sitio   web   de  


wikipedia:  http://es.wikipedia.org/wiki/Indicador  

• Slideshare.   (8   de   Marzo   de   2009).   slideshare   Present   Yourself.   From   sitior   web   de  


Slideshare.net:   http://www.slideshare.net/jcfdezmxmanag/balanced-­‐scorecard-­‐
aplicacin-­‐e-­‐implementacin  

• Work   Meter.   (29   de   Junio   de   2012).   Work   Meter   buen   trabajo.   From   sitio   web  
workmeter.com:   http://es.workmeter.com/blog/bid/179179/Cuadro-­‐de-­‐mando-­‐
integral-­‐definici%C3%B3n-­‐y-­‐tipos  

• Kaplan  Robert,  N.  D.  (1992).  The  Balanced  Scorecard  (Quinta  ed.).  Gestion  2000.  

 
 
 
 
 
 
 

 
[ TALLER FINANCIERO EN BI ] 17

También podría gustarte