Está en la página 1de 1

LA ORACION DE LA TARDE

“Los justos pagaron por los pecadores” Partiendo de esta frase que en resumen detalla el
cuento. Podemos comprender la mala toma de decisiones de una persona o grupo de personas
sin pensar en las consecuencias que esto conlleva. El dejar que los sentimientos de ira como esta
descrito en el cuento hacen que nosotros tomemos acciones con malas consecuencias.

“Y según cuentan, los ciervos y venados llegaban, a los pueblos del otro lado del inmenso cerro,
gravemente heridos: unos con el cuerno a medio quemar; otros, con los ojos reventados. Y los
niños, afirman, se jugaban con ellos a los toros o se ensayaban a montar a caballo.”
(Hildebrando, 1980).

En el texto citado se puede apreciar la relación que tenemos con los hijos (Mala educación). Ya
que, la mayoría de personas en la actualidad se aprovechan por decirlo así, de las personas
menos pudientes. Y la discriminación que va en aumento.
“Pero ayer tarde, todos anochecimos con las ganas de joderlo al desgraciado.” (Hildebrando,
1980).

Las personas no están conformes con lo que hacemos, siempre estamos criticando al que de
alguna manera quiere sobresalir en la sociedad. Se puede tomar la idea del puma que solo
buscaba comida y vivía su vida según la naturaleza. Pero la gente pensaba que él era un peligro
para el pueblo.
“Los jóvenes sobran en este pueblo maldecido. Por eso se van a otros lugares a trabajar para gentes que
ni siquiera conocen. Esto de salir tiene sus cosas: muchas veces los hijos vuelven tristes; otras, ni se
aparecen. Cuando regresan sanos, hablan de nuestras situaciones con las noticias que traen desde esos
lugares. Entonces, aún en el corazón de los más gastados, hay ganas de seguir viviendo todavía; y los
disgustos […] se multiplican. Pero estos muchachos se vuelven a ir, no bien acaba la fiesta grande del
pueblo, a seguir gastando sus fuerzas. Sólo cuando ya no pueden con esos trabajos vuelven a sus lugares
y se quedan sembrando […]. Así mantienen a sus mujeres, crecen a los hijos que pronto también salen
por el mismo camino por donde se fueron primero los abuelos y luego sus propios padres. Así es este
pueblo.” (Hildebrando, 1980).

Tomando de nuevo por referencia el querer sobresalir en esta sociedad. Los jóvenes de los
pueblos alejados de la ciudad deciden aventurarse en ir a la ciudad, para así poder trabajar y
mejorar su vida como ellos creen. No obstante, solo vienen a ser explotados por gente que ni
siquiera conocen. Cuando no todo sale cono ellos creen vuelven a sus pueblos con las esperanzas
en los suelos después de la mala experiencia en la ciudad.

En este cuento nos relata la realidad que se vive en los pueblos peruanos y en la ciudad con la
gente de los pueblos. Tomando por subtemas a la discriminación, explotación, la mal formación
como personas y la envidia entre compatriotas.

Bibliografía
Hildebrando, Pérez Huaranca. 1980. La oracion de la tarde. Los ilegítimos. Lima : Narración,
1980, págs. 1-6.

También podría gustarte