Está en la página 1de 3

Guía práctica de laboratorio de Computación

Segunda unidad: Algoritmos y Diagramas de Flujo


Práctica N°03
Apellidos :
Sección : Nombres :
Fecha : / / Duración: 100 min
Docente : Tipo de práctica: Individual ( x ) Grupal ( )

Instrucciones: Lea detenidamente cada enunciado y desarrolle lo solicitado.


Antes de iniciar la presente guía crear una carpeta en la unidad Alumno (G:) con sus apellidos, luego
guarde este archivo dentro de la misma también con sus apellidos. Utilizar el software PSeInt para el
diseño de los algoritmos.

Desarrolle el Pseudocódigo y su respectivo Diagrama de Flujo de los siguientes ejercicios:

1.- Desarrollar un algoritmo que permita leer dos números enteros y calcule las operaciones (Suma, resta,
multiplicación y división).

1.1.- Desarrollar un algoritmo que lee dos números enteros y muestre el residuo de la división de
ambos y la raíz cuadrada del producto de ambos y potencia

2.- Desarrollar un algoritmo que permita calcular el área de un rombo, se debe ingresar como datos la
longitud de la diagonal mayor y la diagonal menor.

2.1.- Desarrollar un algoritmo que permita calcular el área de un cuadrado.

3.- Realizar un algoritmo que calcule la hipotenusa de un triángulo rectángulo

H=√ a 2 +b2
3.1.- Realizar un algoritmo que calcule el área del triángulo
A + B+C
P=
2
S= √ P( P− A)( P−B)(P−C )

4.- Desarrollar un algoritmo que permita calcular la suma de N primeros números naturales. Si se sabe
qué:
4.1- Desarrollar un algoritmo que permita calcular la suma de los N primeros números impares. Si se
sabe qué:

4.- Diseñar un algoritmo que permita calcular la cantidad de archivos en MB que ingresa en un disco duro
externo, cuya capacidad debe ser ingresada en GB.

4.1- Del algoritmo anterior, determinar la cantidad de espacio que queda en MB.
Ejemplo:
Capacidad de disco: 1 GB
Tamaño de archivo: 325 MB
Resultado:
Ingresan 3 archivos
Espacio libre 49 MB

5.- Una empresa constructora vende terrenos de la siguiente forma (ver figura), diseñar un algoritmo para
hallar el área del terreno si sólo se ingresan dos longitudes (A, B)

5.1.- Para la elaboración de una pieza mecánica se requiere plantillas (ver figura de área sombreada),
diseñar un algoritmo para determinar el área de cada plantilla, si se ingresa un lado del cuadrado.

6.- Se requiere determinar el tiempo que tarda una persona en llegar de una ciudad a otra en una moto
lineal, considerando que lleva una velocidad constante.

6.1.- Determine la distancia recorrida por un auto en un determinado tiempo, si mantiene una
velocidad constante.

7.- Elaborar un algoritmo que pida el ingreso de un monto y devuelva la cantidad de billetes de 50, 20, 5
y 1.
Ejemplo: Monto = 113
Billetes de 50 : 2
Billetes de 20: 0
Billetes de 5: 2
Billetes de 1: 3
TRABAJO: PROCESOS SECUENCIALES

1. Un departamento de climatología ha realizado recientemente su conversión al


sistema métrico. Diseñar un programa para realizar la siguiente conversión:
a. Leer la temperatura dada en la escala Celsius e imprimir en su
equivalente Fahrenheit (la fórmula de conversión es “F=9/5 ºC+32”).

2. Programa que realiza el promedio de tres notas enteras ingresadas

3. Distribuir una cantidad expresada en nuevos soles, en billetes de 20, 10, 5 y 1 sol

4. Programa que calcule el volumen y el Área de la superficie de la esfera cuyo radio es


Volumen = 4/3 * pi * R3
Area de Superficie = 4 *pi* R2

5. Programa que determine las raíces de la ecuación de segundo grado de tipo:


ax2+bx+c = 0

x1= -b +√b2-4ac
2a
x2= -b -√b2-4ac
2a

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados


 JOYANES, L. (2008). Fundamentos de Programación. Algoritmos, estructura de datos y objetos, 4ª
Edición. Madrid: McGraw-Hill.
 Beekman, G., Pacheco, R. y Tábora, A. (2008). Introducción a la computación. México: Pearson
Educación.

También podría gustarte