Está en la página 1de 10

NIVELACION TOPOGRAFICA

GRUPO 2
Olegario Sosa , Ruth Santos , Breyson Aguilar , Primo Nash ,
Pamela Catari
catari.pamela.999@gmail.com
Universidad Nacional de Moquegua
Escuela Profesional de Ingeniería de Minas
Dirigido a : Osmar Cuentas Toledo
Correspondencia : ocuentast@unam.edu.pe

RESUMEN
En el presente trabajo se desarrollara uno de los métodos de nivelación más precisos
de la topografía específicamente la nivelación geométrica , para lo cual se hará uso de
instrumentos como el nivel de ingeniero , la mira , y la cinta métrica . El objetivo
específico del trabajo será el de llevar una cota de un punto conocido a otro cuya cota
queremos conocer , dicho procedimiento topográfico nos permitirá determinar el
desnivel del terreno para elaborar nuestras galerías.

ABSTRACT
In the present work you can find the most important leveling tool of geometric
topography, for what refers to instruments such as engineer level, sight and tape
measure. The specific objective of the work is to carry out an appointment of a known
point so that we fulfill the objective, this topographic procedure will allow us to
determine the unevenness of the land to elaborate our galleries.

Palabras clave: punto , altimetría , nivelación , geométrica.


Keywords: point , altimetry, geometric, leveling

1.OBJETIVOS

1.1.Objetivo general
Obtener información del desnivel de la superficie del terreno del grupo 2, para poder
elaborar galerías .
1.2.Objetovos Específicos
- Establecer las aplicaciones practica del uso del nivel de ingeniero , en el desarrollo o
ejercicio profesional como ingeniero de minas .
- Aprender a corregir los errores cometidos en la nivelación geométrica .
- Trabajar en equipo para lograr un excelente trabajo de precisión .
- Comparar los resultados obtenidos de la nivelación con el grupo 2 , para determinar el
error y la precisión .

2. INTRODUCCION
El desarrollo de la tecnología ha favorecido enormemente a la ciencia de la topografía
pues se han inventado nuevos instrumentos cada vez más precisos y fáciles de usar
como en nivel de ingeniero que hace que los cálculos tengan menos margen de error .
El presente informe se refiere a una práctica de nivelación topográfica del grupo 2 para
así poder realizar un plano y elaborar galerías , para el aprendizaje correcto del tema , a
cargo del Ing. Osmar Cuentas Toledo , quien realiza servicios como docente en la
Universidad Nacional de Moquegua . Dicha práctica de campo se realizó en el terreno al
frente de la UNAM el día Jueves 17 de abril del 2018 .
Dentro de los instrumentos utilizados se encuentra el nivel topográfico , aparato
aplicable a la altimetría y del que se hará aplicación en dicha practica .
Cabe mencionar que se utilizó el método de Nivelación compuesta , podría decirse que
es el método más usado y no es más que una sucesión de varias nivelaciones simples
En esta nivelación el aparato no permanece en el mismo lugar sino que va trasladándose
a diversos puntos desde cada uno de los cuales se toman nivelaciones simples .
Es importante determinar puntos BM ya que de esto depende la altura del instrumento
, en gran parte la precisión del trabajo .

3. Marco Teorico
3.1.Objeto de la Nivelacioon
Según Ameniero B.Y Sierra G. (2011) . La nivelación tiene por objeto determinar :
A. La diferencia de alturas entre dos o mas puntos .
B. La cota de una serie de puntos sobre un plano de comparacion bien ara dibujar
la seccion de un terreno en el caso de que los puntos levantados esten
alineados , para dibujar un plano acotado.
C. Replantear puntos de superficies horizontales tales como puntos de viales o
saneamientos.
D. Con la finalidad de
- Nivelar un terreno
- Calcular el movimiento atravez de los perfiles gtransversales .

Bench Mark (BM):


Conocida como cota absoluta, Ameniero B. Y Sierra G. (2011) la definen como la
altitud de un punto respecto alplano correspondiente al nivel medio del mar y es
proporcionado por el Instituto georafico Nacional.

Figura 1. Bench Mark


Fuente:Topografia y Cartografia
3.2.Nivelación Topográfica
“El objetivo de la nivelación topográfica es: conocer los desniveles entre puntos vecinos
a partir de un punto de referencia con cota (altura con respecto a un plano de referencia
por debajo la tierra). Conocida o dada en forma arbitraria.”( Ameniero B. Y Sierra G.
2011).
Los tipos de nivelacion topograficas son clasificados por Ameniero B. Y Sierra G. (2011)
de la siguiente manera
3.3.Nivelación Geométrica
La nivelación geométrica es un método de obtención de desniveles entre dos puntos,
que utiliza visuales horizontales. Los equipos que se emplean son los niveles o
equialtimétros. Los métodos de nivelación los clasificamos en simples cuando el
desnivel a medir se determina con única observación. Aquellas nivelaciones que llevan
consigo un encadenamiento de observaciones las denominamos nivelaciones
compuestas.

Grafico 1. Nivelacion Topografica


Fuente: Topografia Moderna

3.3.1.Nivelacion Geometrica Compuesta


Se denomina nivelación compuesta o línea de nivelación, el método por el que
seobtiene el desnivel entre dos puntos encadenando el método de nivelación simple
de punto medio. Se realiza más de una estación para determinar el desnivel entre los
dos puntos. Si los puntos cuyo desnivel quiero hallar están excesivamente separados
entresí, o la diferencia de nivel es mayor que la que puede medirse de una vez se hace
necesario encontrarlo realizando varias determinaciones sucesivas, es decir,
efectuandouna nivelación compuesta. En las líneas de nivelación, el procedimiento de
observaciónes el siguiente. Sean P1 y P2 aquellos puntos de los que interesa encontrar
su desnivel.

Grafico 2. Nivelacion Compuesta


Fuente : Topografia Moderna

3.4.Error de cierre
“A partir de los datos previos Hp1, Hp2, podrá calcularse el valor teórico del desnivel
enla línea.” (Ameniero B. Y Sierra ,2011).
3.5.Tipos de compensación
La compensación según Ameniero B. Y Sierra G. (2011) consiste en hacer que
se cumpla la geometría del modelo. Se reparteel error de cierre entre los datos de
campo de forma que el error de cierre sea cero. Se pueden adoptar los siguientes
criterios:
• Proporcional a los desniveles parciales.
•Proporcional a las distancias de los tramos.
•Partes iguales a los tramos
• Proporcionales a los desniveles parciales
El error de cierre con signo contrario se divide entre la suma total de desniveles en
valorabsoluto, y se multiplica por el valor absoluto del desnivel que corresponde al
tramo cuya compensación queremos calcular.

4.Materiales
Los materiales usados en la nivelacion compuesta fueron lo siguientes :
-MIRA:para fijar los puntos y determinar los angulos .

Figura N°02: Mira topográfica


Fuente: Instrumentos de topografía

-TRIPODE: para colocar el teodolito y asi proporcionar estabilidad.


Figura 3.Tripode
Fuente : Instrumentos de topografía

-JALONES: para marcar puntos fijos.

Figura 4. jalón de topografía


Fuente: Instrumentos de topografía
-NIVEL DE INGENIERO: para determinar alturas y desnivel de los puntos .

Figura 5. nivel de ingeniero


Fuente: Instrumentos de topografía

-Cinta Métrica

Figura 6. Cinta métrica


Fuente : Instrumento de topografía

5.Metodologia

5.1.Procedimiento Trabajo de Campo


-PRIMERO: se estableció un punto BM que fue el punto A se tomo su altura con el
altímetro.
-SEGUNDO: se tomó las coordenadas del punto A con el GPS .
-TERCERO: se tomo un punto medio entre el punto A y el punto C , el punto P1.
-CUARTO: el punto P1 se hizo punto de estación para hacer vista atrás (+) al punto A ,
punto visado y luego vista adelante (-) al punto C .
-QUINTO: se tomaron las coordenadas con el GPS del P1 .
-SEXTO: así se continuo realizando a lo largo del polígono que se formó con los
cuadriláteros y los triángulos de la practica anterior , tomando coordenadas en la da
punto , haciendo vista atrás y vista adelante en los puntos de polígono.
Tabla 1.
Cálculos nivelación topográfica del grupo

Fuente: elaboración propia

Figura 7 . Imagen satelital , nivelación topográfica del grupo 2


Fuente : Google Maps
6. RESULTADOS
- Los valores de las cotas obtenidas luego de la nivelación son aceptables ya que se pudo
verificar que el error cometido se encuentra en el rango permitido , además de esto se
comparo con los resultados del grupo 2 siendo mínima la diferencia .

7.CONCLUSIONES
- los dos grupos obtuvimos diferentes resultados , la medición no fue la misma , pero
los resultados fueron similares .
- La nivelación es un método muy bueno cuando queremos conocer la cota de un punto
no muy lejano a otro del cual su cota es conocida.
- L a realización de una buena medición y un correcto uso del nivel de ingeniero
garantizan la obtención de datos muy precisos con errores menores.
- El trabajo en equipo nos permitió que la medición se haga mas corta y precisa .

8. RECOMENDACIÓN
- Es recomendable que cuando se haga la lectura , hayan dos personas para comparar
y comprobar las medidas , así tendríamos mas presión y menos error a la hora de hacer
los cálculos .
- Se debe dar el uso adecuado a los equipos topográficos para no deteriorarlos y que
sigan manteniendo su precisión inicial.
-El uso de estacas en los puntos de estación facilita la medición obteniendo mejor
precisión .

8.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Ameniero B. A. Y Sierra G. J. (2011). Topografía: Trabajo de Campo y Gabinete (2a.ed).
Sevilla:MAD

También podría gustarte