Está en la página 1de 3

1.

Economía
Sistema de producción, distribución, comercio y consumo de bienes y servicios de una
sociedad o de un país.

2. Sistema Económico
conjunto de factores económicos que interactúan en una determinada región. Se trata
de la estructura resultante de la producción, la distribución y el consumo de servicios y
productos.

3. Mercado
Lugar teórico donde se encuentra la oferta y la demanda de productos y servicios y se
determinan los precios.

4. Consumidor
Que consume bienes y productos en una sociedad de mercado.

5. Cliente
Persona que utiliza los servicios de un profesional o de una empresa, especialmente la
que lo hace regularmente.
6. Mercado del Libre competencia
La libre competencia se refiere al proceso mediante el cual las empresas o proveedores
pugnan por abastecer la demanda de los consumidores, con el fin de alcanzar un objetivo
de negocios en particular. La libre competencia está basada en la libertad de decisión de
los agentes que participan en el mercado, en un entorno en que las reglas de juego son
claras para todos y se cumplen efectivamente.
7. P.B.I
El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario de los bienes y servicios finales
producidos por una economía en un período determinado (trimestral, semestral, anual)
El PBI es un indicador que ayuda a medir el crecimiento de la producción de empresas
de cada país dentro de su territorio. Es un indicador que refleja la competitividad de las
empresas
8. Régimen Laboral
Un régimen laboral es el conjunto de funciones y actividades esenciales y propias de la
Administración Pública realizadas por los empleados públicos.
REGIMEN LABORAL 1057 O CAS
El Contrato Administrativo de Servicios – CAS constituye una modalidad especial de
contratación laboral, privativa del Estado. Se regula por la presente norma, no se
encuentra sujeto a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, El Régimen Laboral
Especial del Decreto Legislativo 1057 tiene carácter transitorio.
REGIMEN LABORAL PÚBLICO 276
Este régimen de la Carrera Administrativa es el conjunto de principios, normas y
procesos que regulan el ingreso, los derechos y los deberes que corresponden a los
servidores públicos, Se expresa en una estructura que permite la ubicación de los
servidores públicos según calificaciones y méritos.
9. ¿Qué entiende por Costo Laboral?
Es el costo total en que incurre el empleador por la utilización de factor trabajo, incluye
el coste salarial (comprende todas las remuneraciones brutas realizadas a los
trabajadores por la prestación profesional de sus servicios laborales) y más los otros
costes (incluyen las percepciones no salariales como pagos por incapacidad temporal,
desempleo, inmunizaciones por despido, etc.
10. ¿Qué es el Régimen Pensionario?
Este sitema beneficia a los trabajadores sujetos al regimen de la actividad privada (Ley
no.4916- Decreto Leg. No.728),a los obreros (Ley No.8433) y a los funcionarios y
servidores publicos bajo el regimen de la actividad publica (Ley No.11377)Decreto
Leg.No.276) no incorporados al regimen del decreto ley No.20530.
Es un sistema de reparto,el cual tiene como caracteristica principal el otorgamiento de
prestaciones fijas-sobre contribuciones no definidas-en valor suficiente para que la
aportacion colectiva de los trabajadores financie las pensiones.
11. ¿Qué es la oferta?

Es la cantidad de bienes y/o servicios que las distintas organizaciones, empresas o


personas tienen la capacidad y deseo de vender en el mercado, en un determinado
lapso tiempo y espacio, en un particular valor pecuniario, con el fin de satisfacer deseos
y/o necesidades.
12. ¿Qué es la demanda?

La demanda es la solicitud para adquirir algo, la demanda de es la cantidad total de un


bien o servicio que la gente desea adquirir.
13. ¿Qué es el producto en salud?

Es el resultado de un proceso, de un trabajo, de un servicio o de un bien, que se pone


a disposición de los consumidores-usuarios para obtener una serie de resultados en
salud. Conocer este producto es de utilidad para determinar los procesos y las
actividades que se ejecutan sobre los pacientes y sus familiares, permite calcular los
costes derivados de la asistencia sanitaria y en definitiva es una herramienta muy
eficaz para la gestión.
14. ¿Que estudia la microeconomía?

La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento


económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los
trabajadores y los inversores; así como de los mercados.
15. ¿Que estudia la macroeconomía?

Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países, considerada en su conjunto


y empleando magnitudes colectivas o globales como la renta nacional, el empleo, las
inversiones o las importaciones y exportaciones.La macroeconomía es una rama de la
economía que estudia el comportamiento, la estructura y capacidad de grandes
agregados a nivel nacional o regional, tales como: el crecimiento económico, tasa de
empleo y desempleo, tasa de interés, inflación, entre otros. La palabra macro proviene
del griego makros que significa grande.

16. ¿Que son los servicios públicos?

El servicio público es la actividad destinada a satisfacer una necesidad colectiva de carácter


material, económico o cultural, mediante prestaciones concretas por parte del Estado, de
particulares o ambos, sujetos a un régimen jurídico que les imponga adecuación, regularidad y
uniformidad, con fines sociales.Existen dos corrientes económicas que contemplan la posición
del Estado en la prestación de servicios públicos:

 La Individualista: la cual sólo reconoce como necesaria la intervención del Estado en lo


referente a los servicios de seguridad interior y exterior de la nación, la administración
de justicia y el mantenimiento del orden dentro del estado.

 La Estatista: que sugiere que los particulares no deben intervenir en la prestación de los
servicios públicos pues se desvían del fin social y se utilizan con fin de lucro.

17. ¿Que es el tributo?

Es una prestación de dinero que el Estado exige en el ejercicio de su poder de imperio sobre la
base de la capacidad contributiva en virtud de una ley, y para cubrir los gastos que le demande
el cumplimiento de sus fines. El Código Tributario establece que el término TRIBUTO
comprende impuestos, contribuciones y tasas

 Impuesto: Es el tributo cuyo pago no origina por parte del Estado una contraprestación
directa en favor del contribuyente. Tal es el caso del Impuesto a la Renta.
 Contribución: Es el tributo que tiene como hecho generador los beneficios derivados de
la realización de obras públicas o de actividades estatales, como lo es el caso de la
Contribución al SENCICO.
 Tasa: Es el tributo que se paga como consecuencia de la prestación efectiva de un
servicio público, individualizado en el contribuyente, por parte del Estado. Por ejemplo
los derechos arancelarios de los Registros Públicos.
18. ¿Que son los indicadores de calidad?

Los indicadores de calidad son instrumentos de medición, de carácter tangible y cuantificable,


que permiten evaluar la calidad de los procesos, productos y servicios para asegurar la
satisfacción de los clientes. Dicho de otro modo, miden el nivel de cumplimiento de las
especificaciones establecidas para una determinada actividad o proceso empresarial.Los
indicadores de gestión miden, de manera global, el resultado final de las actividades
empresariales basándose en un estándar, el cual responde al nivel de calidad objetivo que la
empresa espera y desea alcanzar.

19. ¿Que son los programas sociales?

Es la acción que una organización dirige hacia un tipo de población para mejorar algún aspecto
de su cotidianidad, estos deben funcionar como herramientas temporales que ayuden a los
peruanos más vulnerables a salir de la pobreza y les permitan insertarse en las cadenas
productivas que impulsan el desarrollo del país

20. ¿Qué es el SIS?


El Seguro Integral de Salud (SIS), como Organismo Público Ejecutor (OPE), del Ministerio de
Salud, tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de
salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en situación de
pobreza y pobreza extrema.

También podría gustarte