Está en la página 1de 7

Psicología general y evolutiva

Capítulo 3: Procesos afectivos

- Afectividad: área de estudio de la psicología ligada con el área de la salud. El hombre al sentir, actuar y pensar, permite
distinguir los procesos emocionales de los procesos cognitivos y de la conducta.
P. emocional: sentimientos, emociones, estados emocionales, humor, pasiones, tendencias, instintos.
P. cognitivo: percepción, atención, memoria, inteligencia, lenguaje.
Conducta: actos volitivos, actitudes, motivaciones, aprendizaje.

- Procesos afectivos: están encargados del manejo de la energía, que definen como se procesan cognitivamente ciertos
sectores de la información, y están determinados por estructuras cognitivas y por los sentimientos.

- Generalmente se toma como sinónimo para emoción, el sentimiento. Pero emoción (movere) pone más acento en la
respuesta. La palabra emoción deriva de émotion y a su vez, de émouvoir, cuyo significado es conmover. Estas
palabras francesas derivan del latín movere, el cual corresponde a los verbos reflexivos: moverse y estremecerse, y el
resto a verbos transitivos como transformar, estimular, inquietar, asustar y entusiasmar.

- Siempre se tuvo más énfasis en la parte más racional del hombre que de las emociones. Las emociones son estados
afectivos que indican estados internos personales, motivacionales, deseos, necesidades y objetivos.

- Es difícil saber a partir de la emoción cual será la conducta futura del individuo, aunque nos puede ayudar a intuirla.

“El sentimiento estaba en el origen de todo. El hombre empieza por crearse una hipótesis que no es más que la
expresión de su sentimiento puesto que razona sobre él” – Claude Bernard, francés, S.XIX
En todo momento se experimenta alguna emoción o sentimiento, que es función de lo que nos ocurre y los estímulos que
percibimos, pero otra cosa es que podamos expresar claramente que emoción experimentamos en cada momento.

- Contemporáneo a Bernard, está Darwin, quien observó que los animales tenían un gran repertorio de emociones, y su
manera de expresarlas tenía una función social (colaboraban en la supervivencia de la especie). Por lo tanto, las
emociones tendrían una función adaptativa.

- En Emoción y Sufrimiento, se plantea que las emociones son experiencias complejas, pero con el vocabulario usual
se puede hacer que las personas de un mismo entorno cultural puedan compartirlas. La vida y la supervivencia son
positivas para un ser vivo, donde la emoción es el resultado de una medida subjetiva de la probabilidad de
supervivencia del organismo en una situación o estímulos determinados.
La emoción informa al organismo acerca de la favorabilidad de cada situación, se comporta como una variable de
estado intensiva y a cada estado de nuestro organismo le corresponde una emoción, que es más positiva cuando se
trata de un estado más saludable, orientado a la vida (orexis) y es más negativa cuando nuestro estado se acerca más
a la enfermedad y la muerte (anorexis)

- Gracias al córtex, los procesos cognitivos son fundamentales para la elaboración de las emociones.
Importancia neo córtex para los humanos: los procesos cognitivos determinan en gran medida sus emociones. Pero la
participación de ambas no es consciente, ya que la elaboración de las emociones es un proceso no voluntario, del que
se puede ser solo parcialmente consciente.

“Nuestro Yo puede reprimir un sentimiento, instinto o emoción, pero no está en su poder provocarlos” – Phillip Lersch
(1966)
No tenemos control sobre la emoción misma, solamente sobre su manifestación consciente

- Por medio de la emoción un organismo sabe consciente o inconscientemente si una situación es más o menos
favorable para su supervivencia
Emoción: proceso de medida, mecanismo fundamental que poseen los seres vivos para su orientación en la
naturaleza con el fin de su supervivencia, pero están sujetas a errores que pueden perjudicar al organismo
(todo organismo puede equivocarse en su valoración emocional y todo proceso de medida puede ser erróneo
en grados variables)
Los mecanismo emocionales y perceptivos son limitados y están sometidos a múltiples incidencias internas y externas,
que disminuyen su eficacia y como consecuencia, la emoción experimentada puede no corresponder a la realidad de
la situación y producir graves perjuicios al organismo.
EJ: Droga (situación que se experimenta positivamente-emoción positiva, pero es perjudicial para el organismo 
errores emocionales son comunes)

- La emoción determina todo nuestro comportamiento y el error nos sitúa en una posición de riesgo. La experiencia
subjetiva enseña que muchas emociones experimentadas son incorrectas y que solo mediante un esfuerzo de
introspección puede descifrarse el tipo de emoción que corresponde con nuestra realidad (es difícil lograr saber lo que
realmente sentimos)

- Heidegger (1927): piensa que volveremos a encontrar el todo de la realidad-humana, debido a que la emoción es la
realidad-humana que se asume a si misma y se “dirige emocionada” hacia el mundo.
- Husserl (1964): piensa que una descripción fenomenológica de la emoción pondrá de manifiesto las estructuras
esenciales de la conciencia, puesto que una emoción es una conciencia.
- Karl Jaspers (1959): afirma que, de todos los fenómenos psíquicos, la vida emocional es la más difícil de aprehender
y que en la práctica: “Llamamos sentimiento (o emoción) a todas las configuraciones psíquicas poco desarrolladas,
confusas y que escapan de todo análisis. En suma, designamos con esa palabra a todo aquello (del mundo psíquico)
que no sabemos como definir”

Sentimientos

- Sentire (latín): percibir por los sentidos. Abarca más que el sentirse estimulado. Sentimiento es lo que no es instinto,
pensamiento o percepción, es decir, todo lo que no es una vida psíquico objetivable, sentimientos son estados del
yo.

- Los sentimientos designan siempre una manera de estar consigo en el mundo, distinto a la percepción y pensamiento,
que están siempre dirigidos a la captación del mundo exterior. Según Schneider, los sentimientos se definen como
estados del yo pasivos, que se vivencian como agradables o desagradables.

- Sentimiento y vida sentimental son sinónimos entre sí, porque su ámbito semántico es el más amplio y humano (el
acento se pone en el estado interior). Scheler (1792) distingue 4 tipos de sentimientos:

1. Sentimientos sensoriales: relacionados con partes del cuerpo, tales como hambre, etc. Son actuales.

2. Sentimientos vitales: referidos al cuerpo en su totalidad, no están localizados. Existe un recuerdo sentimental, no
como en los sensoriales. Los más importantes son humor, gana, gusto, nausea y asco.

3. Sentimientos anímicos o del yo: referidos al mundo en que se vive, son sentimientos provocados por un estímulo
exterior. Según Lersch son sentimientos dirigidos o reactivos. Suelen ser la expresión de una inclinación, toma de
postura o de una valoración.

4. Sentimientos espirituales o de la personalidad: ‘Trascendentales’, espontáneos y absolutos, no pueden apoyarse


en determinados valores. Cuando estos sentimientos existen se funden con el ser mismo, llegan a ser modos de ser
en lugar de estar. En ellos se refleja el valor de la misma persona.

Lersch (1966) distingue el sentimiento de la emoción según la intensidad de la moción que en ellas participa. Plantea
que existen en la estructura de la personalidad 3 capas:

1. Fondo vital: representa lo inconsciente de la vida.


2. Fondo endotímico: compuesto por sentimientos, emociones, estados de ánimo, tendencias e instintos. Estas
vivencias pertenecen a una esfera que no es abarcable ni controlable por el yo consciente, escapan a la determinación
racional, de manera que el Yo puede reprimir un sentimiento,
emoción, etc.; pero no está en su poder provocarlos. Se encuentran
por encima del fondo vital y que es anterior al estado vigil de la
vivencia
3. Estructura superior de la persona/personalidad: alude a aquellas
vivencias que son puestas en marcha por el Yo consciente

Para Lersch las características fundamentales de los sentimientos son:

 Interdependencia afectiva entre un mundo interior y uno exterior, son propios del hombre y característico de lo humano
 Carencia de objetividad
 Tonalidades positivas y negativas, vivencias del yo agradables o desagradables
 Son estados pasivos del yo vivenciados como positivos o negativos (estar triste o alegre)
 Solo pueden ser comunicados subjetivamente, de sujeto a sujeto a través de simpatía y empatía
 Referidos a vivencias internas, a diferencia de los procesos cognitivos como el pensamiento, que se dirige a la
captación del mundo externo
 Carácter inobjetivado
 Atmosféricos e imprecisos (siento como)
 No aprehensibles desde el punto de vista conceptual
 Presentan diferencias de genero
 Los sentimientos (a diferencia de las emociones) no tienen correlato fisiológico observable, no son tan agudos y pueden
no haber sido determinados por algún evento identificable.

La vivencia más íntima y profunda que experimentamos en el sentimiento, se resistiría por su propia naturaleza, a toda
elaboración racional y científica.

Emociones

Para Lersch existen 2 tipos de vivencias a las cuales se les aplica el termino sentimientos, pero se diferencian según su
movilidad y estabilidad: son las emociones y los estados de ánimo.

Movimiento del sentimiento o emociones

 Ser procesos, transcursos anímicos que comienzan y terminan.


 Interrumpen el curso regular, el ritmo normal del acontecer psicosomático.
 Ser sentidas mucho más intensamente que los sentimientos, ya que afectan la esfera regulada por el SNC.
 Una emoción es más profunda cuando mayor territorio de la vida anímica está incluido (EJ: la alegría)
 Lo que diferencia a los sentimientos de las emociones es la intensidad de la moción que en ellas participe.
 Tener un papel importante en la vida anímica, ya que le dan a tonalidad (junto a los instintos y tendencias) a la vida
anímica.
 Juegan también un papel en la supervivencia: en el miedo y la ansiedad, ponen en marcha mecanismos de defensa.
Ansiedad (experiencia inespecífica ante una amenaza no identificada) aparecen mecanismos inespecíficos de defensa
antes de haber identificado al agresor.
 Corresponden a estados agudos, producidos por un estímulo interno o externo y acompañados de un correlato
fisiológico manifiesto (taquicardias, sudoración, etc.)
Las emociones han sido estudiadas por los fisiólogos.

Las emociones se pueden clasificar en 2 grandes grupos:

1. Primitivas: excitación y pavor (igual que animales). En estas emociones hay una actitud pre-intelectual, no
espiritualizada y no controlada por la voluntad.
2. Propias de la vida anímicas superior (solo se dan en el hombre): horror, entusiasmo, indignación, etc.

- Lersch hace la distinción entre emoción y sentimiento en el sentido de que el sentimiento es más que el simple sentirse
estimulado. Hay sentimientos que se convierten en emociones, según su profundidad y durabilidad en el tiempo. El
sentimiento seria menos intenso que la emoción, mas vago, atmosférico e impreciso.
- El sentimiento es más difícil de aprehender. Una emoción es más profunda cuando mayor territorio de la vida anímica
esta incluido: la alegría impregna en cierto modo toda la vida anímica

Teorías sobre la emoción


Se prefieren conceptos de emoción que la refieren a los 3 componentes de la vivencia subjetiva:

1. Componentes afectivos: corresponden a vivencia de sentimientos en sentido estricto.


2. Componentes somatoperceptivos: percepciones de alteraciones fisiológicas y motricidad expresiva.
3. Componentes cognitivos: preocupaciones por angustia, en general sobre la problemática de la emoción.

- Las emociones primarias se diferencias en estas características de aquellas emociones que se conciben como mezclas
o diferenciaciones cognitivas de las emociones primarias. Se podría decir que la palabra emoción, delimita estados de
ánimo de una cierta agudeza, producidos casi siempre por un estímulo exterior y acompañados de un correlato
fisiológico manifiesto
A veces pueden no estar acompañados de ningún correlato fisiológico observable; puede no ser tan agudo e incluso
algunos de estos estados sentimentales pueden estar determinados por ninguna circunstancia del medio ambiente.

- El termino emoción es el utilizado por los neurofisiológicos, que estudian su expresión y fundamentos neurovegetativos.
En la clínica, la emoción es muchas veces una conducta desadaptativa.

Dentro de las teorías de la emoción que se ocupan de los fundamentos neurovegetativos están las siguientes:

1. Teoría de James y Sange (1885): La emoción deriva de la percepción de nuestras sensaciones fisiológicas (cambio
en el ritmo cardiaco, tensión arterial, contracción de los músculos viscerales y del esqueleto). Aparecen primero signos
fisiológicos y después se interpretan estos cambios corporales en emociones.
Esta teoría sostiene que las respuestas fisiológicas son distintas para cada emoción, lo cual no siempre es verdadero.
Tiene validez, pero no explica el fenómeno totalmente, ya que la retroalimentación de las respuestas fisiológicas no es
necesaria para experimentar una emoción, lo que sucede es que aumentan la intensidad de la emoción. Por lo tanto,
la teoría plantea que las emociones son un producto de procesos de orden físico.

2. Teoría de Cannon-Bard (1927): La respuesta fisiológica y la emoción ocurren al mismo tiempo, no una después de la
otra. Demostraron que las respuestas fisiológicas que acompañan a las distintas emociones son las mismas en una u
otra. En la rabia, miedo, nervios, inlov existe un aumento del ritmo cardiaco y respiración, los músculos se tensan.
Si la emoción dependiera solo de las respuestas fisiológicas, no podríamos distinguir una de otra. El sujeto por lo
general no es consciente de sus cambios internos. La información se va a dos lugares distintos:
a. Corteza: aquí tienen lugar los procesos más complejos del pensamiento, constituye una amenaza para su
seguridad personal, el darse cuenta de este pensamiento, basta para producir miedo.
b. Tálamo: produce diferentes cambios fisiológicos inespecíficos (no específicos de una emoción). Esta reacción
prepara al sujeto para gastar energía, y prevenir el daño potencial. Si no es nada malo, se calman.

Aspecto (+): integró el papel del tálamo en la emoción ; Aspecto (-): incapacidad para entender la complejidad de las
emociones y que estas puedan ser influidas por la forma en que interpreta el sujeto el feedback fisiológico.
Esta teoría afirma que las emociones son un producto cognitivo.

3. Teoría de Schachter-Singer: cuestionaron que la emoción supusiera una actividad puramente cognitiva y que las
respuestas fisiológicas no tuvieran ninguna importancia. Hicieron estudios y, en síntesis, el incremento de la activación
(producida por epinefrina o puente) puede intensificar una emoción que ya existe. Se comprobó que las reacciones
emocionales aumentan cuando se experimenta aumento en la activación que no se puede atribuir a otra fuente.
Sin embargo, otras investigaciones demostraron que no es posible que la disminución en los niveles de activación
conduzca automáticamente a una disminución de la intensidad emocional. La activación puede aumentar la intensidad
de la emoción, pero no la causa necesariamente.
Esta teoría plantea que las emociones son causadas por 2 operaciones cognitivas relacionadas, aunque
independientes: evaluación del suceso e identificación de las respuestas corporales.
La intensidad de la emoción se debe a la manera en que el individuo evalúa las respuestas corporales. Reacciones
corporales para las que no se tiene una explicación, pueden contribuir a un aumento en la intensidad percibida.

4. Teoría de Feedback facial: las expresiones faciales conducen a las emociones. Esta teoría volvió a validar en parte
la propuesta de James-Lange. El resultado de su investigación arrojo que las respuestas fisiológicas eran distintas
según las emociones. Esto también indica que la teoría de J-L es válida en el sentido de que recibimos feedback de
nuestros cuerpos y a menudo son distintos los feedback ante distintas emociones. Además, cuando los individuos solo
movían los músculos faciales, generaban señales fisiológicas de emociona ms pronunciadas que cuando pensaba en
experiencias emocionales.
En conclusión, comportándose alguien como si estuviese contento, puede conseguirse sentirse realmente contento.

5. Interacción quimicocognitiva en la emoción: la química del organismo influye en la manera de sentir, pensar y
actuar. También se ha descubierto que el modo de sentir, pensar y actuar, afecta a las sustancias químicas del
organismo.
Niveles elevados de serotonina producen sensaciones de optimismo y entusiasmo, y al revés, niveles bajos producen
depresión. Mayor serotonina = actitud más positiva.
La segunda vivencia a la cual se aplica el termino sentimiento son los estados sentimentales.

Estados sentimentales o sentimientos permanentes: estados de ánimo y humor

- Los estados de ánimo y humor son sinónimos entre sí. Son sentimientos sostenidos y persistentes, experimentados y
expresados de forma subjetiva y observada por los otros. Pero su ámbito semántico es distinto de los sentimientos. En
un momento se pueden albergar varios sentimientos, pero en cada momento se tiene un estado de ánimo o se está
de un humor determinado.

Las características de los estados de ánimo son las siguientes:

 Son el trasfondo endotimico, sobre el cual resaltan la realización de las tendencias, de las percepciones, de las
emociones y de la conducta activa.
 Son estados sostenidos y persistentes. A diferencia de los sentimientos, no se pueden experimentar simultáneamente
dos estados de ánimo.
 Implican una transformación del mundo, son una forma de verlo y sentirlo. Es una nueva forma de estar en el mundo.
Cuando no se encuentran los caminos, el estado de ánimo puede hallar nuevas relaciones y servir a la supervivencia,
mas allá de los cambios objetivos, algunos de ellos muy difíciles de asimilar por la conciencia.

Tendencias e instintos

- Según Lersch, las tendencias, instintos, vivencias afectivas y procesos emocionales, se ubican en el fondo endotímico
- Se caracterizan por poner en marcha la vida anímica, son procesos mediante los cuales intenta realizarse la vida
humana.
- Se dirigen a la consecución de un estado todavía inexistente. Se hallan siempre presentes en la dirección y
configuración de la vida. Es una dinámica finalista que domina tanto la vida psíquica animal como la humana.
- Aclara que en los humanos no se habla de instintos, sino que de tendencias y esto es porque en el hombre los impulsos
que atraviesan la temporalidad de la vida anímica, muestran casi siempre un conocimiento del fin y una comprensión
de las circunstancias y de sus relaciones, no así el animal.

Instintos

- Están orientados hacia un fin sin que aparezcan en forma de representación consciente ni la meta ni el camino que a
ella lleva. Sería la primera forma de comportamiento activo, en el cual tiene lugar una utilización del medio circundante
al servicio de las tendencias.

- Los animales poseen un caudal mucho más rico de instintos que el hombre y su característica principal es estar
dirigidos al porvenir, pero no percibe conscientemente la meta ni el futuro como campo de acción de sus instintos.
El acto instintivo, desde el punto de vista humano, es una realización que solo se comprende en virtud de un plan
trazado previamente, que en el hombre exigiría una reflexión minuciosa y una planificación.

- El comportamiento finalista en el hombre deriva en su mayor parte de la inteligencia y la reflexión. En los hombres se
habla por lo tanto de motivos y tendencias en lugar de instintos.

- El comportamiento instintivo es innato y heredado. El animal sabe que su acto instintivo sin haberlo aprendido y haberlo
ensayado y perfeccionado a través de éxitos y fracasos.

- Las acciones instintivas tienen un carácter estereotipado, son ejecutables de un mismo modo or los individuos de una
misma especie, y se caracteriza por 3 rasgos esenciales:

1. Adecuación finalista biológica: se refiere a que está adaptado al servicio de la conservación de la vida.
2. Constitución hereditaria: innato y heredado, que en la dotación del ser viviente ya figura en condiciones de
utilización y no requiere ninguna reflexión, siendo superflua la práctica y el aprendizaje.
3. Carácter relativamente estereotipado: se expresan de un mismo modo por todos los individuos de la especie,
en cuanto se dan como condición previa en situaciones determinadas.

Si bien el comportamiento instintivo es desencadenado por una situación típica determinada y transcurre en forma idéntica,
el acto instintivo no transcurre en cada caso en forma automáticamente idéntica, sino que presenta cierto margen de
variabilidad.

Tendencias

- Los instintos y las tendencias se dirigen hacia la realización de un estado que aún no es, tiene una dimensión de futuro
a diferencia de las emociones y sentimientos que se experimentan en el presente.

- Tendencia se define como los procesos mediante los cuales intenta realizarse la vida humana. Tiene una dinámica
finalista que apunta a que existe conocimiento del fin y comprensión de las circunstancias, a diferencia de los instintos.

Fenomenológicamente, la vida tendencial se constituye a partir de 3 rasgos esenciales:

1. Estado fundamental de necesidad: En la tendencia sentimos un estado de defecto/necesidad, que queremos


superar. La necesidad impulsa a alguien a conducirse de una u otra manera, actúa sobre la conciencia y estimula la
acción; y se actualizan con una inquietud que es sentida inmediatamente.
El status quo se experimenta como un déficit y la tonalidad afectiva básica nos impulsa a superarlo. Todas las vivencias
pulsionales o tendencias se hallan matizadas por un todavía no, cuya superación estriba el carácter dinámico propio
de las vivencias.
2. Proyección sobre el futuro: la vivencia pulsional o tendencia se hallan dirigidas desde el presente hacia el futuro.
Todas son una anticipación, que naturalmente se percibe de un modo oscuro, subjetivo y confuso, con la misma
indeterminación con la que aquello por lo que se presenta no es conocido o visto. Sin embargo, se presiente y busca.
3. Dirección temática hacia un fin que debe ser realizado: la vivencia pulsional también esta impelida por lo que se
tiende, apunta a una meta, es un hallarse-en-un-camino hacia un fin. La meta es el objeto de la vivencia pulsional. La
meta está representada por un objeto/estado, el lograrla es también la satisfacción de una necesidad y representa un
valor. Los instintos, las tendencias, van dirigidas hacia un valor.

Las tendencias serán los procesos mediante los cuales intenta realizarse la vida humana. Las distintas tendencias se
reúnen en grupos en los que se puede reconocer una temática peculiar en la vida humana:

A. Vivencias pulsionales de la vitalidad: relacionadas con el fondo vital y la vida preindividual. Esta vida anónima y
preindividual existe en el ser humano.
Se exterioriza como tendencia vital el impulso a estar en la vida y a sentir que se vive sin tener en cuenta el que y
como se vive (vida como un don). Es el impulso a participar en el don de la existencia. Son vivencias pulsionales de la
vitalidad: el impulso o tendencia a la actividad, la tendencia al goce, la tendencia libidinal y el impulso o tendencia
vivencial.
El impulso vital puede cesar por sí mismo y transformarse en su contrario, en el deseo de la muerte, del no-ser. También
se refleja en el sentimiento de melancolía. El impulso vital es una fuerza instintiva primitiva y autónoma de la vida
humana.

B. Vivencias pulsionales del yo individual: relacionadas con la temática que alude al como el sujeto se encuentra frente
a su ambiente. Más que un contenido de vida anímica y preindividual, pertenecen al modo de hallarse del sujeto en el
mundo como ser individual. Pertenecen: el instinto de conservación del individuo, el egoísmo y el deseo de poder.
Se relacionan con los intereses individuales y su finalidad es la consolidación de la existencia individual,
diferenciándose del ambiente y de sus semejantes.

C. Vivencias pulsionales transitivas: rompen y superan el aislamiento individual y sus finalidades son estados que
apuntan más allá del individuo (dar a la existencia humana un horizonte de un mundo gracias al cual cumple su propio
sentido). El ser humano tiende a realizar su existencia con plenitud de sentido, ligándose al mundo como un humano
dependiente de todo.

Esta forma de vida es más espiritual, pues espíritu significa en el humano comunicación y trascendencia, y posibilidad
de participar en lo que se halla más allá del individuo y su interés inmediato.
La finalidad de estas vivencias seria el anhelo de participación y gracias a ella e ser humano realiza su existencia con
el mundo y vuelve a obtener así aquella unidad con el mundo que había perdido por las tendencias del yo individual.
Estas se clasifican en: dirigidas hacia el prójimo (estar o ser para otros: tendencia asistencial, dedicación a los demás,
benevolencia), tendencias creadoras o impulso de crear, deseo de saber, tendencia amatoria/normativa y
trascendente.

Psicopatología de las emociones

1. Mundo emocional de la depresión


- Pertenece al grupo de las enfermedades afectivas o del ánimo. En el alemán no existe la palabra “emoción”, y lo que
aludimos con ella está contenido en 3 fenómenos diferentes pero cercanos: los sentimientos, los afectos y los estados
de ánimo
- Schneider definió la depresión endógena sobre la base de la alteración de los sentimientos vitales, en particular por la
presencia de síntomas físicos característicos como: la opresión precordial, el globus melancholicus y la nucalgia.
- Según Dorr, en la depresión se alterarían 4 rasgos esenciales de la emoción:

1. La emoción como movimiento: alteración del cuerpo operante, inhibición psicomotora, el “no-poder”. Esta progresiva
incapacidad para poner atención, decidirse, actuar, termina en ese estado extremo que es el estupor depresivo, donde
no hay movimiento alguno del cuerpo y desaparece toda emoción.
2. La emoción como pasividad: melancolía, desanimo, angustia, falta de energía, sensación de frio, dolores. Es una
inflación de la corporalidad, no deja espacio al espíritu e impide la relación con el mundo y los otros. Es el sentirse
invadido por la corporalidad, sin poder defenderse de ello.
3. La emoción como ritmo: las emociones pierden su ritmicidad natural. En lugar de desaparecer un tiempo después
de haber sido invadidos por ella, las emociones depresivas permanecen y constituyen la causa más importante del
sufrimiento de los enfermos, representado por la “depresión agitada”.
4. La emoción como con-moción: se refiere a la relación con el mundo y consigo mismo. Esta perturbación, presente
ya en la tendencia de los pacientes al aislamiento, al silencio y a la falta de sentimientos, adquiere su grado más
extremo en el llamado delirio nihilista o síndrome de Cotard.

Diferencia depresión y esquizofrenia: en la esquizofrenia existe una apatía orgánica/alteración de la afectividad, mientras
que el depresivo sufre con ese apagamiento de sus emociones. Tanto la anhedonia como el no sentir el cariño que sentían
por sus seres queridos es para ellos una fuente de sufrimiento tan importante como la angustia.

2. Mundo emocional de la esquizofrenia


- Bleuler: “Los esquizofrénicos son fríos o irritables sin razón, inadecuados con respecto a la realidad, rígidos y poco
naturales en sus manifestaciones afectivas. Parecieran tener oculto, una vida emocional rica, pero esto corresponde
más bien a la realidad de su mundo imaginario. Con frecuencia sus sentimientos no son comprensibles para la persona
sana, porque se trata de sentimientos que se muestran como contradiciéndose el uno al otro”.

- Dorr muestra cómo se alteran en la esquizofrenia esas 4 características del fenómeno emocional descritas:

1. La emoción como movimiento:


2. La emoción como pasividad:
3. La emoción como ritmo:
4. La emoción como con-moción:

También podría gustarte