Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESAS CON


ÉNFASIS EN EL SECTOR ENERGÉTICO – MINERO

PLANEACION ESTRATEGICA Y BSC

LUIS CARRERA

2017
INDICE

1. HOMOS ECONOMICUS……………………………………………..... 2
2. CUADRO DE BIENES Y SERVICIOS..………………………..…….. 3
3. DIFERENCIA DE TRABAJ EN EQUIPO Y TRABAJO EN
GRUPO……………………………………………………………………… 4

PLANIFICACION ESTRATEGICA 1
CONCEPTO DE HOMOS ECONOMICUS.

Expresa una forma de ver el comportamiento del ser humano —una persona racional, capaz de
decidir y actuar, con conocimiento que persigue lograr beneficios personales siguiendo principios
de menor esfuerzo y mayor logro.

CLASIFICACION DE BIENES
TIPO DEFINICION EJEMPLO
Escasos. Obtenerlos requiere un esfuerzo económico, La harina necesita de un proceso
ECONOMICOS pues necesitan una transformación para ser aptos de elaboración para ser
Su escasez para el consumo humano transformada en pan
o
abundancia Presentes de forma abundante en la naturaleza.
NO ECONOMICOS Obtenerlos no supone un esfuerzo económico, pues El aire, sol el agua…
ya son adecuados para el consumo

No son aptos para el consumo y necesitan un La madera ha de ser tratada para


INTERMEDIOS
proceso de elaboración. obtener papel
Su grado de
elaboración
El papel, derivado del tratamiento
FINALES Son aptos para el consumo humano.
de la madera.

De larga duración: podemos usarlos


repetidamente hasta su Electrodomésticos
Satisfacen una agotamiento definitivo.
DE CONSUMO necesidad
SEGÚN

directamente Perecederos: debemos consumirlos


Su función inmediatamente y al hacerlo, Alimentos
desaparecen.

DE PRODUCCION O No satisfacen una necesidad en concreto, sino que


Herramientas, máquinas…
CAPITAL se usan para producir otros bienes.

COMPLEMENTARIO Han de consumirse juntos obligatoriamente, pues por Coche y gasolina, lavadora y
S separado no tienen ninguna utilidad práctica. detergente…
Como se
relacionan
Carro y avión cubren la necesidad
entre si
de transporte, es decir, podemos
SUSTITUTOS Cubren una misma necesidad.
utilizar cualquiera de ellos y el
resultado será el mismo.

PRIVADOS Pertenecen a particulares. Móviles, terrenos, casas…


Como
accedemos
a ellos
Pertenecen a la sociedad y no se excluye a nadie de Polideportivos, centros culturales,
PUBLICOS
su uso. bibliotecas públicas…

CLASIFICACION DE LOS SERVICIOS

Las distintas clasificaciones de servicios que se exponen a continuación tienen por objeto
comprender las diferentes dimensiones de análisis necesarias para el diseño, organización y
gerenciamiento de un servicio, a la vez de facilitar el análisis de los distintos elementos y procesos
necesarios para establecer un sistema de servicios eficaz y eficiente que responda a las
necesidades estratégicas de la organización.

Servicios estandarizados / personalizados Los sv. estándares son prestados de la misma forma
a todos los consumidores (se utilizan los mismos pasos y procedimientos), permitiendo poca o
ninguna variación en las especificaciones del servicio / procesos. En general, los sv.

PLANIFICACION ESTRATEGICA 2
estandarizados constituyen una oferta minuciosamente focalizada Los servicios personalizados
son prestados de acuerdo a los requerimientos específicos del cliente, siendo, por lo tanto, mucho
más flexibles que los estandarizados.

Servicios individuales / colectivos Los primeros se refieren a aquellos sv. que se prestan en
forma individual (una sola persona o “cosa”), mientras que los segundos describen sv. que son
prestados en forma grupal (varias personas o entidades)

Servicios de mano de obra intensiva / de capital intensivo Se refieren a la proporción en la


utilización de mano de obra respecto a la necesidad de capital.

Servicios que se prestan “in situ” / con base en instalaciones Los primeros son aquellos en
donde los prestadores “acuden” al lugar donde está el consumidor o que se prestan en donde el
cliente desea y los segundos se refieren a tipos de servicios que se prestan en las instalaciones del
proveedor.

Servicios sobre las personas / propiedades de las personas (bienes, animales, información) La
materia prima del servicio es el individuo en sí mismo (peluquería, recitales, cafetería) o bien puede
ser algo propiedad de una persona (taller de reparación de autos, paseador de perros, sv.
contables)

Servicios con resultados tangibles / intangibles Como su nombre lo indica, el resultado del
proceso de transformación puede o no visualizarse.

Servicios con efectos perdurables / discretos en el tiempo La mayoría de los sv. tienen
duración limitada en el tiempo, aunque existen ejs. de sv. extremadamente longevos, como ser sv.
de suscripción de por vida a alguna publicación, sv. financieros como la renta vitalicia o sv.
exclusivos como socio permanente de algún club ú organización médico – hospitalaria, entre otros.

Servicios de demanda estable / fluctuante En general, siempre se está en presencia de


variabilidad o fluctuaciones en la demanda, pero hay algunos tipos de servicios que son más
estables a lo largo del tiempo o que presentan menor estacionalidad, variabilidad mensual, diaria ú
horaria.

Servicios con alta/ baja participación del cliente Hay sv. en donde el consumidor co-produce el
sv., esto es, está a cargo de algunas operaciones necesarias para la prestación del mismo; en
estos casos se dice que el cliente tiene alta o media participación.

Servicios con alta/ baja interacción cliente – personal de servicio Independientemente del
grado de participación, podemos hablar de sv. de alta interacción cuando el cliente establece una
alta interrelación ó intercambio con el personal del servicio, ya sea por trato verbal o contacto
físico.

Servicios internos/ externos Según nos refiramos a sv. prestados por personal de una
organización a la organización misma: a los directivos, empleados, instalaciones o bienes de dicha
organización (sv. de liquidación de haberes, sv. de costeo, sv. de mantenimiento, etc), o a sv.
prestados a clientes externos a la organización (clientes finales individuales o colectivos, empresas
ú otro tipo de organizaciones.

Servicios principales/ accesorios El sv. principal hace referencia a los sv. vitales que se ofrecen
al consumidor (el core del negocio); los sv. accesorios son sv. marginales para el mismo mercado
objetivo.

Servicios explícitos/ implícitos Los primeros se relacionan con la oferta intrínseca, concreta, de
servicios, mientras que los sv. implícitos se refieren a los beneficios psicológicos, intangibles,

PLANIFICACION ESTRATEGICA 3
resultantes de experimentar el servicio (relacionados con el placer, la seguridad, el sentido de
pertenencia, el status, la tranquilidad, etc.)

DIFERENCIA ENTRE EQUIPO Y GRUPO DE TRABAJO


GRUPO EQUIPO
Miembros de trabajo interdependiente que trabajan en
Los miembros trabajan de forma independiente y a pro de los objetivos personales y del equipo, y que
menudo no están trabajando hacia el mismo objetivo. entienden que estos objetivos se logran mejor
mediante el apoyo mutuo.
Los miembros se centran principalmente en sí
Los miembros sienten un sentido de pertenencia hacia
mismos porque no están involucrados en la
su papel en el grupo porque se comprometieron con
planificación de los objetivos de su grupo y sus
los objetivos que ayudaron a crear.
objetivos.
Los miembros colaboran juntos y utilizan su talento y
Los miembros tienen sus tareas y se les dijo lo que
experiencia para contribuir al éxito de los objetivos del
debían hacer, rara vez se les pide opinión.
equipo.
Los miembros son muy cautelosos en lo que dicen y
Los miembros basan su éxito en la confianza y
tienen miedo de hacer preguntas. Ellos pueden no
alientan a todos los miembros a expresar sus
comprender plenamente lo que está sucediendo en su
opiniones, distintos puntos de vista y preguntas.
grupo.
Los miembros no confían entre ellos al no comprender Cada miembro hace un esfuerzo consciente para ser
plenamente el papel que cada miembro desempeña en honesto, respetuoso, y escuchar el punto de cada
su grupo. persona.
Los miembros pueden tener mucho que aportar, pero Los miembros son animados a ofrecer sus habilidades
se ven frenados por una relación cerrada con cada y conocimientos, así cada miembro es capaz de
miembro. contribuir al éxito del grupo.
Los miembros ven el conflicto como una parte de la
Los miembros se sienten incómodos por las diferentes
naturaleza humana y reaccionan ante ella, tratándola
opiniones o desacuerdos porque lo consideran una
como una oportunidad para conocer nuevas ideas y
amenaza. No hay grupo de apoyo para ayudar a
opiniones. Todo el mundo quiere resolver los
resolver problemas.
problemas de forma constructiva.
Los miembros participar en igualdad en la toma de
Los miembros pueden no participar en la toma de
decisiones, pero cada miembro entiende que el líder
decisiones colectivas, y la conformidad se valora más
puede ser que necesite para tomar la decisión final si
que resultados positivos.
el equipo no puede llegar a un acuerdo de consenso.

PLANIFICACION ESTRATEGICA 4

También podría gustarte