Está en la página 1de 5

Proceso de capacitación

Carlos Jerez

Gestión de personas

Instituto IACC

05/03/2018
Desarrollo

Caso salmonera mar limpio de la décima región con 500 trabajadores, se analiza que esta
decreciente la producción y alta la rotación de personal, por lo que se pierde dinero por todos
lados.
Debemos destacar que el lugar de trabajo de estos trabajadores, no es un lugar común, nos
encontramos con una isla a 50 km de puerto Montt con un difícil acceso y grandes cambios
climáticos.

Como especialista en recursos humanos, podemos darnos cuenta de varios puntos:

- Falta de personal para la producción, la gente se enferma y se accidenta, por no estar


atentos a lo que están haciendo.
- Perdidas de tiempo y descuidos en la faena de producción, por falta de capacitación de
los nuevos trabajadores, sobre la función que deben desempeñar, porque llegan sin
capacitación e ideas poco claras de lo que realmente tienen que hacer.
- Los trabajadores tienen poca información sobre lo que hay que hacer, porque la empresa
da una visión distinta de lo que realmente hay que hacer.
- Poca información sobre el clima al que se enfrentan, pocos implementos para enfrentar
climas complicados, sin vestimentas útiles para enfrentar la lluvia y el frio.

Partiendo para capacitar al personal con talleres y seminarios, partiría por técnicas
aplicadas fuera del sitio de trabajo.
Con esta técnica común podemos partir con pocos trabajadores y dar simulaciones de
condiciones reales del trabajo que hay que ejecutar, para ayudar a evitar perdidas por
equivocaciones. Evitamos perdidas de tiempo y descuidos en los sectores de mayor
importancia como la faena de producción.
Hacemos un estudio del caso que permite que la persona actué de forma correcta
frente a una acción real. Informando sobre las maquinarias a utilizar y el clima con el
cual se tiene que lidiar.
Luego cuando el panorama mejore y se haya mejorado los temas mas urgentes, como
la falta de personal y la poca preocupación por ellos, aplicamos.
Técnicas aplicadas en el sitio de trabajo, para dar un gran impacto al trabajador,
mas personalizada, teniendo en cuenta que ya vienen con una noción de lo que tienen
que hacer en su desempeño. Podemos tardar mas con este proceso, pero con una
instrucción personalizada directa en el puesto de trabajo, fortalecerá al empleado en
sus capacidades de manera segura.
Pasos para preparar una capacitación, sabiendo las necesidades especificas con objetivos
claros, vamos primero viendo las necesidades para saber lo que se necesita, puntos
débiles, tareas para optimizar.
Haciendo una encuesta al interior de la empresa podemos responder gran parte de estas
dudas, junto a estadísticas y comparaciones con otros sectores.
Se analiza la organización, las tareas de los trabajadores y análisis mas personal para un
óptimo desempeño.
Teniendo un diseño de un plan para capacitar, aplicamos ejecución.
A través de talleres para motivar a los trabajadores hacia el aprendizaje, distribuir la
enseñanza en el tiempo y asegurar el impacto de la capacitación, con el propósito de que
la persona aplique lo aprendido.

Luego para poder evaluar si las capacitaciones están teniendo impacto en el personal,
evaluamos:
- Reacción: saber si les gusto el taller y la participación que le toca tener dentro de la
empresa.
- Aprendizaje: saber si el personal esta aprendiendo definitivamente con este programa.
- Conducta: Se analiza si los participantes sienten que aprendieron y pueden mejorar su
desempeño dentro de la empresa.
- Resultados: En esta parte analizamos el cambio real que se produce en un antes y un
después de la capacitación, encontrando un resultado medible.
Bibliografia

Iacc 2018. Contenido semana 6. Proceso de capacitación.

Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of

Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos

ProQuest.

Ejemplo de un texto:

McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

workplace. New York: The McGraw-Hill Companies.

NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el
tipo de la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de

También podría gustarte