Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA-EFPEM-


CATEDRA DE BIOLOGÍA
CURSO: BIOLOGÍA II PLAN DIARIO
CATEDRATICO: LIC. Mario Cifuentes
AUXILIAR: PEM Alba Torres

Fósiles

Los fósiles son los restos o marcas de animales extintos, que después de muertos sus cuerpos o marcas de su
actividad se han conservado de alguna manera. Los fósiles más comunes se encuentran en las rocas, pero también
pueden ser encontrados en el hielo o en el ámbar, savia de los árboles que corría por el tronco y después de un
tiempo se endurecía preservando animales o vegetales en su interior. Este material conservado puede ser formado
de cualquier tipo de organismo, sin embargo los más comunes son animales vertebrados o que tienen alguna parte
dura, generalmente ósea en el cuerpo y que logran superar la descomposición.

También hay fósiles de bacterias, invertebrados como insectos y plantas, pudiendo ser encontrados enteros o
fragmentados. Pero los fósiles pueden ser constituidos de huellas o marcas dejadas, no sólo partes del propio
animal, a veces aparecen en forma de huellas, marcas de cola, huevos, nidos, excrementos, etc.

Conseguir un fósil real no es cosa de todos los días. El proceso es lento, y a la naturaleza le ha llevado más de 200
millones de años hacerlos y actualmente son muy importantes para saber cómo evolucionó la vida en el planeta.

Competencia

Las y los estudiantes desarrollaran habilidades experimentales en el manejo de material y equipo de laboratorio
elaborando un modelo de fosilización artificial por impresión y vaciado.

Material que debe proporcionar el estudiante

 1/2 libra de yeso. Lo venden en librerías.


 1 plato desechable u otro recipiente hondo, preferentemente de plástico.
 1 cuchara de plástico.
 Acuarelas o cualquier otro tipo de pintura soluble en agua y que puedas aplicar con un pincel.
 Pincel
 Conchas, caracoles, hojas de plantas o cualquiera otra cosa de la que quieras hacer tu fósil.
 Vaselina liquida o aceite de bebé para untar en los objetos.

Procedimiento
- Lo primero que necesitas es buscar los moldes o hacerlos con plastilina. La plastilina te servirá para eso. Un buen
molde es aquel en el que se pueden ver los detalles.

Si quieres hacer el fósil de una hoja, concha, es conveniente que pongas la hoja sobre el
yeso (con las venitas sobre el yeso) y hagas presión con un objeto plano y duro para que
no se deforme. También puedes hacer una prueba piloto con una moneda.

- Una vez que tienes tus moldes, debes preparar el yeso. Para eso tendrás que calcular
unas tres o cuatro cucharadas, si se trata de una concha de mar pequeña o si es un
caracol. Si quieres hacer algo más grande, entonces tendrás que aumentar la cantidad de
yeso.

- Depositas el yeso en el plato o recipiente y vas agregando chorritos de agua. Un poco cada vez. Si falta el agua,
de inmediato se formará una piedra; si es mucha quedará como atole. Lo mejor es que vayas mezclando el agua
con el yeso hasta que quede con una consistencia más o menos parecida a la que tiene la pasta de dientes.

- Una vez que tengas tu mezcla, con la ayuda de la cuchara deberás rellenar los moldes
hasta dejarlos al ras. Entre más planos queden, mejor presentación tendrán tus fósiles.

- El siguiente paso es el peor: esperar hasta que seque la mezcla. El tiempo depende de la
cantidad de yeso que tenga cada molde. El molde de una hoja o de una moneda puede
tardar de 15 a 30 minutos. Es importante esperar para que
endurezca el yeso y no se rompa al desmoldar.

- Una vez que el yeso ha endurecido (eso lo compruebas porque se vuelve más blanco),
debes separar cuidadosamente la plastilina o el molde.

- Claro que un fósil con color de gis no es muy espectacular que digamos, pues tiene
apariencia de nuevo. Para eso necesitarás las acuarelas. Haz una mezcla de amarillo con
café, o de los colores que quieras, y pinta la superficie.

- Vuelve a esperar para que seque y... Ya tienes un fósil.


También puedes tomar muestras de huellas

Con la misma técnica del yeso podrás colectar muestras de huellas dejadas por personas o animales. Escoge a
alguno de tu mesa y que sobre yeso fresco ponga su pie y realicen la huella. También lo puedes pintar o puedes
intentar otras cosas.

Al finalizar deben escribir:

 Una colusión de la actividad


 Describir sobre las mayores dificultades que encontraron en el desarrollo de la actividad experimental y
sobre las posibles propuestas de solución
 Hacer dos recomendaciones para mejorar la practica

Se sugiere hacer la conclusión contestando la siguiente pregunta: ¿Qué importancia tienen los restos fósiles?

Actividad Previa

Investigar brevemente lo siguiente:

 Etimología de la palabra “fósil”


 Catastrofismo
 Paleontología
 Tipos de fósiles

También podría gustarte