Está en la página 1de 78

TEST DE CLINICA Qx Águila 2016

MODULO I CLINICA GENERAL

1- En relación al sitio quirúrgico: ( pág. 60 )


a- Involucra a la piel exclusivamente
b- Involucra a la piel y tejido celular subcutáneo exclusivamente
c- Involucra a la piel, tejido celular subcutáneo y aponeurosis
d- Involucra a los órganos que fueron abiertos o manipulados
e- C y d son correctas

2- Según la clasificación de las heridas quirúrgicas, la Clase I limpia es: pág. 60


a- Cirugía en la cual se abre el tracto respiratorio
b- Cirugía en la que se deja un drenaje para mejor manejo del sangrado
c- Cirugía no traumática
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

3- La desnutrición calórico proteica causa varias complicaciones, como: pg.84


a- Mayor incidencia de infecciones
b- Problemas respiratorios
c- Alteraciones digesto-absortivas
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

4- La desnutrición calórico proteica se puede desarrollar por: ( pág. 84 )


a- Aumento de los requerimientos
b- Alteraciones en la digestión-absorción
c- Ingesta nutricional excesiva
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

5- La mayor parte de las alteraciones de la Desnutrición Calórico Proteica ( DCP ),


se resuelven con: ( pág. 84 )
a- Tratamiento antibiótico
b- Tratamiento con corticoides
c- Soporte nutricional
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

6- En relación a las formas especiales de infecciones quirúrgicas, el forunculo es:


a- Proceso inflamatorio exudativo, constituido por colección circunscripta de pus
b- Se colecciona en un cavidad neoformada
1
c- Puede estar ubicada en cavidades corporales circunscriptas por vísceras
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas pág. 81 )

7- En relación a las formas especiales de infecciones quirúrgicas, la ericipela:p 79


a- Es la inflamación inespecífica no supurada de del tejido celular subcutáneo
b- Esta producida por estreptococo B Hemolítico
c- El paciente tiene manifestaciones regionales y generales
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

8- La enfermedad de Fournier: ( pág. 82 )


a- Forma parte de las denominadas ¨Infecciones severas de partes blandas¨
b- Se caracteriza por una celulitis necrotizante difusa del celular subcutáneo
c- Presenta una mortalidad del 50%
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

9- Los objetivos generales del soporte nutricional son: ( pág. 89 )


a- Detectar y corregir la desnutrición preoperatoria
b- No se tiene en cuenta el estado nutricional del paciente grave
c- Reducir la depleción proteica que se produce únicamente en el post
operatorio
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

10- ¿En qué momento de debe iniciar el soporte nutricional postoperatorio? p90
a- En pacientes bien nutridos de debe iniciar entre en 3º y 5º día
b- En pacientes con desnutrición severa entre el 7º y 10º día
c- En pacientes desnutridos se debe iniciar entre el 1º y 3º día
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta

11- En relación al soporte nutricional, ¿ qué vías de alimentación de utilizara ?p60


a- La vía parenteral es la ideal
b- La vía oral es la ideal
c- Si la vía oral resulta insuficiente, se complementa con nutrición enteral
d- A y c son correctas
e- B y c son correctas

12- En la administración de alimentación parenteral: ( pág. 91 )


a- Se utiliza preferentemente una vía venosa periférica
2
b- Se utiliza preferentemente una vía venosa central
c- Se utiliza preferentemente la vía oral
d- Todas son correctas
e- Ninguna es correcta

13- Entre las complicaciones metabólicas del soporte nutricional, están: pág. 96
a- Hiperglucemia
b- Síndrome de deficiencia de ácidos grasos esenciales
c- Deshidratación
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

14. La etapa de convalecencia es una fase: (pag.85)


a- Hipermetabolica
b- Hipercatabólica
c- Hiperanabolica
d- A y b son correctas
e- A y c son correctas

15. Los objetivos generales del soporte nutricional son. Excepto: (pág. 89)
a- Corregir la desnutrición preoperatoria
b- Aumentar la depresión proteica que ocurre durante la internación
c- Optimizar el estado metabólico del paciente grave
d- Replecionar la masa proteica cuando se inicia la fase anabólica pos injuria
e- Detectar la desnutrición preoperatoria

16. En quédía se debe iniciar el soporte nutricional en pacientes desnutridos o


hipercatabolicos. (pág. 90)
a- 1er día postoperatorio
b- 2do al 3 día
c- 3er al 4to día
d- 4to al 5to día
e- 5to al 7mo día

17. Cuál es la complicación mecánica más frecuente en la AE: (Pág. 96)


a) La obstrucción y salida accidental de la sonda
b) Molestias nasofaríngeas
c) Ulceraciones de la nariz
d) Otitis
e) Esofagitis

18. Con respecto al dolor somático. Marque lo correcto: (Pag.139)


a) Duele donde está el estimulo
b) Es agudo
c) Puede ser referido a otras áreas
3
d) A y b son correctas
e) B y c son correctas

19. En cuanto a formas particulares de infección quirúrgica: (pág.80)


a- Celulitis simple es la inflamación inespecífica no supurada del tejido celular
subcutáneo
b- Erisipela es un proceso infeccioso de la piel, con puerta de entrada
piloglandular
c- Absceso es el producto de un proceso inflamatorio exudativo, constituido por
una colección circunscripta de pus
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

20. Cuál es la vía de elección para el soporte nutricional. (Pag.90)


a) Enteral
b) Parenteral
c) Enteral y parenteral
d) Oral
e) Oral y parenteral

21. Las ventajas de la nutrición enteral con respecto a la AP son. Excepto: Pág 94
a) Menos costosa
b) Menos complicaciones
c) Mas fisiológica
d) Mantiene el trofismo del aparato digestivo
e) Más eficaz

22. Sobre el dolor: (pág.139)


a- No tratar el dolor agudo puede terminar en una catástrofe orgánica
b- El dolor por sí mismo no puede llevar a una respiración superficial
c- B y c son correctas
d- Todas son correctas

23. Las complicaciones gastrointestinales de la AE son. Excepto: (Pag.96)


a) Diarrea
b) Constipación
c) Regurgitación
d) Perforación de esófago
e) Distención abdominal

24. Cuál es la vía no recomendable de administración de los analgésicos en el


post opersatorio. (Pág. 142)
a) subcutánea

4
b) Intramuscular
c) Oral
d) a y b son correctas
e) b y c son correctas

25. La radiación ionizante: (pág. 158)


a- La radiación gamma y la radiación X como consecuencia de la exposición
ocupacional generan dosis carcinogénicas
b- La proporción de todos los canceres atribuibles a la radiación es alta ( 80 % )
c- Hay más de 200 observaciones clínicas de cáncer toroideo en menores de 5
años en el área de Chernobyl
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

26. Sobre la infección del sitio quirúrgico: (pág. 60)


a- Nunca son pasibles de tratamiento quirúrgico
b- Herida Limpia Contaminada: contacto con mucosas con amplia
contaminación
c- Herida Sucia: herida traumática con dos horas de evolución
d- La infección de la herida ocurre como consecuencia de la contaminación
microbiana durante el curso de la cirugía
e- C y d son correctas.

27. Los cambios más importantes de la respuesta metabólica al ayuno son: pág85
a- Disminución del gasto energético de reposo en un 50%
b- Disminución del gasto energético de reposo en un 30%
c- Empleo de combustibles energéticos alternativos
d- El mayor requerimiento de glucosa disminuye la necesidad de
neoglucogenesis
e- Ninguna de las anteriores es correcta

28. En cuanto a diagnósticos de las infecciones: (pág. 66)


a- En la toma de muestra en herida supurada se realiza punción y aspiración
por piel sana
b- La febrícola sugiere un proceso inflamatorio de evolución más lenta
c- La contaminación endógena es la responsable de la mayoría de las
infecciones de todos los tipos de heridas
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

29. Los objetivos generales del soporte nutricional son: (pág. 89)
a- Evitar o atenuar la depleción posoperatoria de la Proteína Total
b- Aporte de sustratos a fin de facilitar la síntesis proteica
5
c- Optimizar el estado metabólico del paciente grave
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta

30. Sobre el dolor en cirugía: (pág.132)


a- Transducción :es la propagación de los impulsos a través del sistema
sensorial
b- Modulación: es el proceso en el cual los impulsos noxicos son convertidos en
una actividad eléctrica
c- Percepción: proceso final por el cual la transducción, la transmisión y la
modulación interactúan con la psicologi del individuo
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

31. Sobre la desnutrición calórica proteica responda: (pág. 84)


a- No se puede desarrollar por una ingesta nutricional insuficiente o inadecuada
b- Se caracteriza por una depleción de las reservas energéticas y proteicas del
organismo
c- No se produce por el aumento de los requerimientos nutricionales
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

32. El flemón: (pág.79)


a- Se caracteriza por la aparición de pus en el área de celulitis
b- Infiltra tejido celular subcutáneo
c- Se ve en toda área rica en tejido conjuntico laxo
d- El edema es importante
e- Todas son correctas.

33. La enfermedad de Fournier:(pág.82)


a- La etiología más frecuente es la EcherichaColi
b- Es una necrosis cutánea fulminante de los tegumentos genitales
c- Es frecuente observar en las axilas
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

34. En el hipercatabolismo proteico: (pág. 85, 86)


a- El aumento de la síntesis proteica se produce en el Bazo
b- El incremento de la degradación proteica tiene lugar predominantemente en
el hígado
c- El principal cambio del metabolismo de las proteínas es el aumento del
catabolismo
6
d- La administración exógena de glucosa a los pacientes injuriados aumenta su
oxidación
e- Ninguna de las anteriores es correcta

35. El inicio del soporte nutricional (pág.90)


a- En pacientes bien nutridos se deberá iniciar el soporte nutricional entre el 2º
y 3º dia del posoperatorio
b- En pacientes bien nutridos se deberá iniciar el soporte nutricional entre el 4º
y 5º dia del posoperatorio
c- En pacientes bien nutridos se deberá iniciar el soporte nutricional entre el 7º
y 10º dia del posoperatorio
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta

36. Alimentación parenteral: (pág.91)


a- Se administra con mucha frecuencia por un catéter central insertado en la
vena cava superior
b- La glucosa es el sustrato energético más frecuentemente utilizado
c- No se utilizan las emulsiones de triglicéridos
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

37. Sobre la Fase de modelado de la cicatrización: (pág.145).


a- Consiste en la degradación de sustancias de la matriz
b- Consiste en la proliferación para la formación de nuevos vasos
c- Es la tercera etapa de la cicatrización
d- A y c con correctas
e- Todas son correctas

38. Alimentación enteral: (pág. 94)


a- Puede realizarse en estómago, duodeno o yeyuno
b- No se puede realizar con alimentos licuados
c- Es más costosa que la alimentación parenteral
d- La obstrucción y la salida accidental de la sonda son las complicaciones más
frecuentes
e- A y d son correctas.

39. El cáncer en nuestro país: (pág. 158)


a- Generalmente hay índices de mortalidad más alta en mujeres que en
hombres
b- En el hombre hay mayor incidencia de cáncer de baja curabilidad
c- Hay una disminución para el cáncer gástrico en ambos sexos
7
d- b y c son correctas
e- Todas son correctas

40. El soporte nutricional pre operatorio: (pág.97)


a- No se puede realizar en el domicilio
b- No justifica la demora de una cirugía de drenaje de un foco séptico
c- La alimentación parenteral pre operatoria podría reducir la tasa de
complicaciones posoperatorias
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas.

41. Sobre el dolor agudo: (pág.139)


a- El dolor posoperatorio es la típica expresión del dolor agudo
b- Las intervenciones translaparoscópicas cursan con más dolor posoperatorio
c- El dolor agudo es igual al dolor crónico, en su fisiopatologia
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta.

42. Analgésicos por vía sistémica: (pág.140)


a- Los opioides son los más utilizados
b- En las primeras horas de un dolor agudo se debe administrar un opioide
potente
c- El empleo correcto de opioides no provee de un marcado alivio del dolor
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas.

43. Es preferible la administración endovenosa a la intramuscular porque:


(pág.140)
a- Rápida declinación del pico plasmático
b- Facilita la titulación del fármaco elegido
c- El comienzo de acción es más rápido
d- Alivio casi inmediato del dolor
e- Todas son correctas.

44. En la fase inflamatoria de la cicatrización: (pág.143)


a- Los glóbulos rojos son las células más importantes
b- Las plaquetas son las células más importantes
c- Los glóbulos blancos son las células más importantes
d- Es la primera fase de la cicatrización
e- B y d son correctas “Se corrigio”

45. Sobre la fase proliferativa de la cicatrización: (pág.145)


8
a- La fase de re-epitelización: restablecer la piel como barrera
b- Fase de angiogénesis: es llevado a cabo por células endoteliales
c- Fase de fibroplastia: disminuye hasta 40% el tamaño de la herida
d- a y b son correctas
e- todas son correctas.

46. Cicatriz hipertrófica: (pág.145)


a- No ocasiona problemas estéticos
b- Su evolución es impredecible
c- No existe una predisposición familiar
d- Comienza a manifestarse en la 2º semana
e- B y c son correctas

47. Cáncer por carcinógenos químicos: (pág.159)


a- Puede ocurrir como resultado del contacto externo
b- Puede ocurrir como resultado de la ingesta
c- Puede ocurrir como resultado de la inhalación
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

48. Los factores hereditarios en el cáncer: (pág.159)


a- La historia familiar no es un factor de riesgo
b- Hay claros ejemplos de desarrollo del mismo cáncer en una familia
c- El síndrome de Linch es un modelo hereditario autosómico dominante
d- B y c son correctas
e- ninguna es correcta

49. La transformación celular: (pág.161)


a- el cáncer parece iniciarse desde mutaciones adicionales en la células hijas
b- en su estado indiferenciado las células malignas presentan a menudo
propiedades de tejido embrionario
c- la producción de alfafetoproteinas en el hígado embrionario es similar a la
que induce el cáncer hepatocelular
d- a y b son correctas
e- todas son correctas

50. La transformación a células malignas imprime una serie de modificaciones:


a- Aumento de tamaño de mitocondrias
b- Aumento de tamaño de núcleo pág. 161
c- Nucleólo pequeño
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta
9
51. Sobre epidemiología del cáncer: (pág. 155-157)
a- La alta incidencia del cáncer gástrico en Japón es asociado a la ingesta de
alimentos muy salados
b- La hepatitis A es uno de los responsables de la elevada incidencia de
carcinoma hepatocelular en África y China
c- La distribución geográfica tiene influencia en la incidencia de diferentes tipos
de canceres
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas.
MODULO II TRAUMA

1- Los objetivos principales de la atención pre hospitalaria son: ( pág. 185 )


a- Asegurar la permeabilidad de la vía aérea
b- Explorar las heridas para así determinar la profundidad de las mismas
c- Controlar la hemorragia
d- a y c son correctas
e- Todas son correctas

2- La protección de la columna cervical es indispensable en toda maniobra que se


le realice a un traumatizado, hasta no descartar lesión la forma correcta de
proteger es: ( pág. 185 )
a- Utilizar collar tipo philadelphia
b- Utilizar férulas
c- Hiperextender el cuello
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

3- Con relación a la ventilación y oxigenación, responda: ( pág. 187 )


a- Ventilación y oxigenación son sinónimos
b- Oxigenar significa movilización de volúmenes de aire
c- La respiración boca a boca es un buen método de oxigenación
d- B y C son correctas
e- Ninguna es correcta

4- En relación al control de la hemorragia, responda: (pag.187)


a- Una caída de la volemia por debajo del 25% origina perdida de la conciencia
b- Un pulso regular, baja frecuencia y lleno, es de buen pronostico
c- El llenado capilar en pulgar o lecho ungueal, no tiene valor
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

10
5- En lo posible, las soluciones de cristaloides deben ser administradas: pág.189
a- A 36 ºc
b- A 37 ºc
c- A 38 ºc
d- A 39 ºc
e- A 40 ºc

6- En el trauma maxilofacial, los traumatismos del tercio superior de la cara,


involucran a: (pag.194)
a- Los huesos que forman la orbita
b- Los huesos de la región nasoetmoidal
c- Al piso orbitario y el reborde orbitario inferior
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

7- En el trauma maxilofacial, la diplopía ocurre cuando: ( pag.195 )


a- La función de los músculos recto superior y oblicuo menor se ve restringida
b- La función de los músculos recto inferior y oblicuo mayor se ve restringida
c- La función de los músculos recto inferior y oblicuo menor se ve restringida
d- El ojo afecto, se queda en una posición más baja que la del lado opuesto
e- C y d son correctas

8- Las fracturas del maxilar superior se clasifican según lefort de la siguiente


manera: pág. 196
a- Lefort I afecta solo la infraestructura del maxilar superior
b- Lefort I sus trazos parten desde la raíz nasal
c- Lefort II es la verdadera disyunción craneofacial
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta

9- Los traumatismos del tercio inferior de la cara: ( pag.198)


a- Representan el 41% de los traumatismo maxilofaciales
b- Cursan con imposibilidad de abrir la boca
c- Difícilmente cursen con edema y hematoma en el sitio
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta

10- En cuanto a técnicas quirúrgicas de las fracturas faciales, es correcto: P:199


a- Si las condiciones del paciente lo permiten, la exploración endocraneana y
facial en simultaneo favorece el pronóstico del paciente
b- Para las fracturas del tercio superior de la cara se usan dos incisiones, coronal
y endobucal

11
c- No se debe realizar la explorar directa de los trazos de fracturas
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta

11- En trauma torácico, el neumotórax es:


a- La acumulación de aire en la cavidad pleural
b- La acumulación de sangre en la cavidad pleural
c- La acumulación de linfa en la cavidad pleural
d- Todas son correctas
e- Ninguna es correcta

12- En relación a las fracturas costales: ( pag.202)


a- Las fracturas altas ( 1º y 2º arco costal ), son frecuentes
b- En alrededor de un tercio de las contusiones, las fracturas se producen en
doble arco
c- La fractura traumática de una sola costilla es rara
d- D y c son correctas (corrección B y C son correctas)
e- Todas son correctas

13- Entre las lesiones de frecuencia intermedia están: (pag.202)


a- Hernia diafragmática
b- Lesiones pericárdicas
c- Lesiones cardiacas
d- Fracturas costales
e- B y c son correctas

14- En el taponamiento cardiaco: (pág. 204)


a- Se origina, inicialmente, una Insuficiencia Cardiaca Derecha
b- Las venas del cuello y miembros superiores se colapsan con facilidad
c- La expresión clínica es hipotensión arterial y la aparición del pulso paradójico
d- A y b son correctas
e- A y c son correctas

15- En el neumotórax: ( pag.206)


a- El grado III es cuando el colapso pulmonar es total
b- El grado II es cuando el limite pulmonar se encuentra por dentro de la línea
hemiclavicular
c- El grado III es cuando el imite pulmonar se encuentra por fuera de la línea
hemiclavicular
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta
16- Sobre lesiones cardiacas: ( pág. 202 )
12
a- La conmoción implica el desarrollo de hematomas y petequias en el tejido
miocárdico
b- La conmoción produce arritmias pasajeras que pueden durar minutos o hasta
horas
c- En el desgarro se pueden ver bloqueos de rama , bloqueos auriculo
ventriculares
d- A y B son correctos
e- Todos los anteriores son correctos

17- En los traumatismo cerrados de abdomen: (pag.209)


a- Las vísceras grandes serán las más afectadas
b- Suelen producirse por golpe directo
c- Pueden producirse por la acción de mecanismos de aceleración y
desaceleración bruscas
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

18- Sobre el manejo inicial del traumatismo del abdomen: (pag.209)


a- Si tiene estigmas de traumatismo abdominal, la evaluación se inicia en dicha
zona
b- Inicialmente se completa el examen primario ( A, B, C, D y E )
c- La evaluación del abdomen se lleva a cabo durante la evaluación secundaria
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

19- En los traumatismo cerrados de abdomen, las indicaciones del lavado


peritoneal diagnostico (lpd) son: ( pag.212)
a- Cuando existan lesiones vecinas que puedan producir igualmente dolor.
Examen físico equivoco
b- En pacientes inconscientes
c- Cuando ya existe una indicación de laparotomía
d- A y B son correctas
e- B y C son correctas

20- Entre las ventajas de la videolaparoscopia diagnostica, estan: ( pág. 214)


a- Es reproducible en cualquier centro hospitalario del país
b- Permite la exploración y visión directa del abdomen
c- No requiere de estabilidad hemodinámica
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

13
21- En relación al manejo del traumatismo abdominal, una vez superada su etapa
inicial: (pag.214 )
a- La causa más frecuente de morbimortalidad es la hemorragia
b- La causa más frecuente de morbimortalidad es la sepsis
c- La causa más frecuente de morbimortalidad son las fracturas
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

22- En el trauma hepático, una vez comprobado el hemoperitoneo, se indica una


laparotomía cuando: ( pág. 215 )
a- El paciente es obeso
b- El paciente presenta descompensación hemodinámica
c- Se sospecha de coleperitoneo
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

23- En el trauma hepático, una vez decidida la laparotomía, se realiza una incisión
mediana supra e infraumbilical porque: (pag.215)
a- Es más estética
b- Es de rápida ejecución
c- Permite correcta exploración de todo el abdomen
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

24- Las complicaciones del trauma hepático son: ( pág. 216)


a- Hemorragia
b- Bilirragia
c- Abscesos intrahepáticos
d- Necrosis hepática
e- Todas son correctas

25- Se sospecha de una trauma esplénico cuando: (pág. 216)


a- Hay fracturas costales altas del lado izquierdo
b- El mecanismo lesional es desaceleración brusca
c- Presenta heridas en la región torácica inferior
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

26- El trauma gástrico: ( pág.217 )


a- Tiene alta incidencia en el trauma abdominal cerrado
b- Tiene alta incidencia por contusión abdominal
c- Tiene una baja incidencia en lesiones penetrantes en Epigastrio
14
d- Todas son correctas
e- Ninguna es correcta

27- En el trauma pancreatico: ( pag.219)


a- Los síntomas suelen ser engañosos y tardíos
b- Tiene una reacción peritoneal evidente
c- La ecografía es el método diagnostico ideal
d- La tomografía axial computadorizada es de poca utilidad
e- Ninguna es correcta

28- En el trauma renal ( pag.221)


a- La ausencia de hematuria no descarta una lesión renal
b- Se puede presentar shock en lesiones pediculares
c- La manifestación clínica más frecuente es la hematuria
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

29- En el síndrome compartimental abdominal: ( pag.226)


a- El primer signo clínico es la oliguria
b- Ocurre por un aumento en la presión arterial
c- Cursa con colestasis por la disminución del flujo sanguíneo hepático
d- A y c son correctas
e- A y b son correctas

30- Las formas de medir la presión abdominal son: (pag.226)


a- Punzar la vena femoral con una aguja y conectarla a un manómetro
b- Punzar el abdomen con un trocar y conectarlo a un manómetro
c- Instalar una sonda de Foley intravesical conectada a una columna de agua
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

31- El trauma torácico: ( pág. 201 )


a- Cuadro agudo provocado por causa externa
b- Afecta la caja torácica, no así a su contenido
c- No se incluye a lesiones de causa Iatrogénica
d- A y c son correctos
e- Todos los anteriores son correctos

32- El traumatismo orbitomaxilomalares: ( pág. 195 )


a- En el 71% el globo ocular no sufre ninguna lesión
b- La radiografía mentonaso-placa no es de utilidad
c- Son fracturas que comprometen estructuras nasoetmoidales
15
d- B y C son correctas
e- Ninguna es correcta

33- Sobre trauma de tórax: (pág. 201)


a- En 15% de los accidentes existe algún traumatismo de tórax
b- El 20% de los traumatismos torácicos son fatales
c- 70% de los traumatismos cerrados se originan en accidentes de transito
d- A y B son correctos
e- Todos los anteriores son correcto

34- El trauma pelviano: ( pag.228 )


a- Lesiones óseas que afectan la integridad de la pelvis
b- Lesiones ligamentarias que afectan la integridad de la pelvis
c- Engloba las lesiones traumáticas, pero no las deportivas
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

35- En la fisiopatología del trauma pelviano: ( pág. 229 )


a- Las fuerzas traumáticas son de rotación interna
b- Las fuerzas traumáticas son de rotación externa
c- Las fuerzas traumáticas son de cizallamiento vertical
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

36- En el trauma pelviano, las lesiones por cizallamiento vertical: ( pag.229 )


a- No condicionan inestabilidad mecánica
b- No dejan incapacidad ortopédica residual
c- Son difíciles de reducir y contener
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

37- En el trauma pelviano, las incidencias radiográficas utilizadas son: pág. 230
a- Lateral derecho
b- Anteroposterior
c- Inlet de pelvis
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

38- En el trauma pelviano, la tac de pelvis nos evidencia: ( pag.230 )


a- Fracturas sacras no desplazadas
b- Fracturas del Iliaco
c- Lesiones de los pedículos sacros
16
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

39- La conducta ortopédica en lesiones estables de pelvis consiste en: ( pag.231 )


a- Cirugía de urgencia
b- Reposo en cama
c- Prevención de complicaciones tromboembolicas
d- A y c son correctas
e- B y c son correctas

40- Las formas de estabilizar el anillo pelviano son: ( pág. 231)


a- Taba espinal
b- Pantalón anti shock
c- Cincha ancha
d- B y c son correctas
e- Toda son correctas

41- Las quemaduras son lesiones producidas por: ( pág. 236 )


a- Agentes físicos
b- Agentes químicos
c- Agentes biológicos
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

42- Las quemaduras por agentes químicos son: ( pag.236 )


a- Batracios
b- Gases
c- Ácidos
d- Vapores
e- Fuego

43- Las quemaduras producidas por noxas eléctricas: ( pag.236)


a- Peces eléctricos
b- Electricidad atmosférica
c- Fuego directo
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta

44- Entre las quemaduras tipo a o superficiales están: ( pag.237 )


a- Flictenulares
b- Eritematosas
c- Corrosivas
17
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

45- Las quemaduras tipo b tienen: ( pág. 239 )


a- Hiperalgesia
b- Hipoalgesia
c- Analgesia
d- B y c son correctas
e- Ninguna es correcta

46- En cuanto al tratamiento, las medidas locales son: (pág.242 )


a- Eliminar tejidos necróticos en la primera semana
b- Disminuir la activación inflamatoria local
c- Analgesia y sedación
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

47- Las medidas generales en el quemado son: ( pág. 241 )


a- Analgesia y sedación
b- Soporte nutricional
c- Administración de medicamentos
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas
48- Según la profundidad de las quemaduras: ( pág. 237 )
a- Tipo A: se produce destrucción total del cuerpo papilar
b- Tipo B: se produce destrucción total del cuerpo papilar
c- Tipo A: el plexo vascular superficial esta trombosado
d- Tipo AB: el área quemada tiene color castaño negruzco
e- Ninguna de las anteriores es correcta

49- En el paciente quemado, las técnicas de curación expuestas son: ( pág. 243 )
a- Colocación de apósitos algodonosos y vendaje elástico
b- Lavado con povidona yodada
c- Remover la cura a los 3 o 4 días como máximo
d- Mantener el ambiente a 33ºc
e- B y D son correctas

50- Para reemplazar la piel destruida se utilizan: ( pág. 243 )


a- Autoinjertos
b- Piel de simios
c- Piel porcina
d- A y c son correctas
18
e- Todas son correctas

MODULO III CUELLO Y CABEZA

1- La glándula tiroidea se origina: ( pág.244 )


a- En la primera semana intrauterina
b- A partir de un esbozo tiroideo
c- Como una proliferación celular endodermica
d- A y c son correctas
e- B y c son correctas

2- La tiroides: ( pág. 244 )


a- Pesa alrededor de 50 gramos
b- Es una glándula exocrina
c- Por delante se relaciona con los músculos infrahioideos
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

3- La glándula tiroides esta irrigada por: ( pág.244 )


a- La arteria tiroidea superior e inferior
b- La primera rama de la arteria carótida externa
c- Por una rama de la arteria subclavia
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

4- Las paratiroides: ( pág.244 )


a- Son 4 en el 80% de los casos
b- Su peso varía entre 10 y 78 mg
c- Tienen un color rojo
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

5- La tiroides lingual: ( pág.245 )


a- Puede presentar dolor y disfagia
b- Forma parte del desarrollo normal de la glándula
c- Se puede presentar como una masa submucosa
d- A y b son correctas
e- A y c son correctas

6- El bocio nodular eutiroideo : ( pág. 245 )


a- Ocurre con mayor frecuencia en hombres
b- Es una entidad benigna

19
c- Es el aumento de tamaño de a glándula tiroidea, por encima de 30 gs
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

7- Entre los estudios imagenológicos para realizar el diagnostico de bocio,


están: (pág. 245 )
a- Radiografía de cuello
b- Ecografía de cuello
c- Centellograma
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

8- En el bocio, el centellograma : ( pág. 245)


a- No es capaz de diferenciar claramente lesión maligna de la benigna
b- Marcando con 99 TC es más barato
c- Marcando con 131 I, permite realizar una curva de captación
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

9- Las paratiroides: (pág. 245)


a- Las superiores se hallan en el polo superior
b- Las inferiores se hallan en el polo inferior
c- Pueden encontrarse en el mediastino
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

10-Para el Dx de bocio, la ecografía ofrece las siguientes ventajas: pág. 245


a- No requiere preparación previa
b- Puede repetirse las veces que sea necesario
c- Define claramente entre nódulos benignos y malignos
d- A y b son correctas
e- B y c correctas

11-En el bocio nodular, la biopsia por punción con aguja fina: (PAAF) (pág.246)
a- Es un método sencillo que se puede realizar en forma ambulatoria
b- Ofrece información muy específica sobre las características citológicas del
tumor
c- En la enfermedad de Graves no puede dar un diagnóstico equivocado de
malignidad
d- A y b son correctas
e- Toda son correctas

20
12-Si el resultado del PAAF fuere negativo para células neoplásicas: (pág.246)
a- si el nódulo es mayor a 2 cm se puede intentar tratamiento hormonal
b- si el nódulo es menor a 2 cm se deben operar
c- el riesgo es mínimo de estar tratando una neoplasia con hormona tiroidea
d- a y c son correctas
e- ninguna es correcta

13-Cuando el resultado del PAAF es sospechoso: (pág. 246)


a- Se deben evaluar los factores de riesgo
b- Se deben evaluar TSH, centellograma y ecografía
c- Tener en cuenta las características del nódulo al examen físico
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

14-En el bocio, la terapéutica se fundamenta en: (pág. 246)


a- Descartar carcinoma
b- Corregir la deformidad (estética)
c- Aliviar los síntomas compresivos
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

15-En el bocio, el tratamiento quirúrgico consiste: (pág.247)


a- Tiroidectomía total, si es nodular
b- Tiroidectomía subtotal, si es nodular
c- Lobectomía, si es multinodular
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

16-La enfermedad de Plummer: (pág.247)


a- Es un bocio multinodular eutiroideo
b- Es un bocio multinodular hipotiroideo
c- Es un bocio multinodular hipertiroideo
d- Es un bocio nodular eutiroideo
e- Es un bocio nodular hipertiroideo

17-En la enfermedad de Plummer: (pág.247)


a- Hay alteraciones oculares (exoftalmia)
b- Predominan los trastornos cardiovasculares
c- Buena respuesta a la medicación cardiológica
d- Todas son+ correctas
e- Ninguna es correcta

21
18-En el Adenoma Tóxico: (pág.247)
a- El foco hiperfuncionante es uno solo
b- El foco hiperfuncionante son dos
c- Es un nódulo centellográficamente frio
d- Son dos nódulos centellograficamente calientes
e- Ninguna es correcta

19-El tratamiento de la enfermedad de Pummer es: (pág.247)


a- Inicialmente alcanzar el eutiroidismo y luego cirugía
b- Inicialmente alcanzar el eutiroidismo y luego esperar la remisión
espontánea
c- Inicialmente cirugía
d- Tratamiento con levotiroxina
e- Ninguna es correcta

20-El tratamiento del Adenoma Tóxico: (pág.247)


a- Inicialmente es alcanzar el eutiroidismo
b- Se realiza tratamiento con yodo radiactivo en altas dosis
c- Se realiza tiroidectomía total
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

21-La enfermedad de Graves: (pág. 2474)


a- Es un bocio difuso
b- Cursa con hipotiroidismo
c- Presenta enoftalmia
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

22-El Bocio difuso Hipertiroideo: (pág.247)


a- Puede coexistir con la tiroiditis de Hashimoto
b- Se caracteriza por hipertiroidismo y exoftalmia
c- Se cree que es autoinmune
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

23-La enfermedad de Graves cursa con los siguientes síntomas: (pág.247)


a- Aumento del apetito con aumento de peso
b- Irritabilidad
c- Somnolencia
d- Intolerancia al frio
e- Estreñimiento
22
24-En el examen físico de un paciente que sufre de la enfermedad de Graves,
se puede encontrar: (pág.247, 248)
a- Glándula aumentada de tamaño con o sin soplo y frémito
b- Hipertensión sistólica
c- Piel fría y seca
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

25-Las entidades clínicas que se pueden asociar con hipertiroidismo: (pág.248)


a- Coriocarcinoma
b- Tiroiditis sub aguda de Quervain
c- Adenoma tóxico
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

26-En relación al diagnóstico de la enfermedad de Graves: (pág.248)


a- Los valores de TSH son altos
b- El centellograma con Iodo 131 muestra glandula aumenta da de tamaño
pero sin nódulos
c- Los valores de T3 y T4 son bajos
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

27-El tratamiento de la enfermedad de Graves, consiste en: (pág.248)


a- El primer paso es la tiroidectomía subtotal
b- El primer paso es revertir la tirotoxicosis mediante drogas antitiroideas
c- Se mantiene la medicación antitiroidea por uno o dos años
d- B y c son correctas
e- A y c son correctas

28-En la enfermedad de Graves, el tratamiento quirúrgico ofrece las siguientes


ventajas: (pág.248)
a- Soluciona el problema estético
b- Revierte la tirotoxicosis en forma inmediata
c- Permite obtener material para estudio anatomopatólogico
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

29-Otra variante en el tratamiento de la Enfermedad de Graves es el Yodo


Radiactivo (131), y se caracteriza por: (pág. 148)
a- Llegar al eutiroidismo en forma inmediata, abrupta
23
b- Posibilidad de producir sialoadenitis parotídea actínica
c- Posibilidad de conducir a un hipotiroidismo alejado
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

30-El cuadro clínico en la Tiroiditis Aguda Supurada consiste en: (pág.248)


a- Alteraciones en los estudios de la función tiroidea
b- Flogosis local y dolor al palpar la glándula
c- Signos generales de infección
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

31-En la Tiroiditis Aguda Supurada, el tratamiento es:


a- Antibióticos únicamente
b- Drenaje quirúrgico y luego antibióticos
c- Antibióticos y si no hay respuesta favorable, drenaje quirúrgico
d- Drenaje quirúrgico únicamente
e- Ninguna es correcta

32-En la epidemiología del cáncer de tiroides: (pág.249)


a- El carcinoma de toroides representa alrededor del 20% de todas las
neoplasias
b- La incidencia del tumor en piezas de tiroidectomía por patologías benignas
es del 4%
c- La incidencias en autopsias es del 5%
d- Todas son correctas
e- Ninguna es correcta

33-En el carcinoma de tiroides; (pág.249)


a- Es más frecuente en la mujer
b- La presencia de un nódulo tiroideo en el varón triplica las posibilidades de
cáncer
c- La exposición de la tiroides en la infancia o juventud a 200 a 700 rads
aumenta la incidencia de cáncer
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

34-En la clasificación anatomopatológica de las neoplasias de tiroides, los


carcinomas diferenciados son: (pág. 249)
a- Linfoma
b- Carcinoma medular
c- Carcinomas papilar
24
d- Carcinoma de células de Hurthle
e- C y d son correctas

35-El carcinoma papilar de tiroides: (pág. 249)


a- Representa el 10% de los carcinomas de tiroides
b- Representa el 30% de los carcinomas de tiroides
c- Representa el 50% de los carcinomas de tiroides
d- Representa el 70% de los carcinomas de tiroides
e- Tiene una frecuencia mínima despresible

36-El carcinoma papilar de tiroides se disemina a: (pág.249)


a- Principalmente a ganglios cervicales por vía linfática
b- Con frecuencia a tejidos vecinos
c- Con frecuencia a pulmones y huesos
d- Todas son correctas
e- Ninguna es correcta

37-El carcinoma papilar de tiroides, es el de menor agresividad en la glándula,


pero esto cambia cuando: (pág.250 )
a- El cáncer se manifiesta en la infancia
b- El cáncer se manifiesta en la adolescencia
c- El cáncer se manifiesta en varones mayores de 40 años
d- El cáncer se manifiesta en mujeres mayores de 50 años
e- C y d son correctas

38-El carcinoma folicular de tiroides: (pág. 250 )


a- Representa el 50% de los carcinomas de tiroides
b- Se asocia con el bocio endémico
c- La malignidad se establece por la existencia de invasión capsular y/o
vascular
d- A y c son correctas
e- B y c son correctas

39-La diseminación del carcinoma folicular de tiroides ocurre por: (pág.250 )


a- Vía hemática
b- Vía linfática
c- Invasión local
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

40-El carcinoma de celular de Hurthle: (pág.250 )


a- Tiene un comportamiento similar al carcinoma folicular
25
b- Es una neoplasia muy frecuente
c- Su diseminación es exclusiva a tejidos vecinos
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta

41-El carcinoma medular: (pág.250)


a- Comprende entre el 5% y 10% de los carcinomas tiroideos
b- No tienen predilección por uno u otro sexo
c- Puede estar vinculado a la Neoplasia Endocrina Múltiple
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

42-El carcinoma medular se disemina: (pág.250)


a- Por vía hemática exclusivamente
b- Por vía linfática a los ganglios cervicales y mediastínicos superiores
c- A tejidos vecinos precozmente
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

43-El Carcinoma indiferenciado: (pág.250)


a- Generalmente existe antecedente de bocio de larga data
b- Ocurre con mayor frecuencia en adolescentes
c- Presenta invasión precoz de tejidos vecinos
d- A y b son correctas
e- A y c son correctas

44-El linfoma: (pág.250)


a- Representa el 50% de las neoplasias de la tiroides
b- Tiene un leve predominio en mujeres
c- Infiltra tejido tiroideo y tejidos vecinos
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

45-En relación a estudios complementarios en cáncer de tiroides: (pág.250)


a- Por lo general presentan aumentos en los niveles de hormonas tiroideas
b- Los anticuerpos antitiroideos permiten diferenciar entre patologías benignas
y malignas
c- La tiroglobulina es un excelente marcador para detectar recidivas
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

26
46-El empleo de la tiroidectomía subtotal en el carcinoma medular, tiene los
siguientes fundamentos: (pág.251)
a- Porcentaje de complicaciones es bajo en centros especializados
b- Facilita el seguimiento con dosaje de tiroglobulina
c- El lóbulo contralateral presenta otros focos de tumor
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

47-Entre las complicaciones de la tiroidectomía están: (pág.252)


a- Hemorragia
b- Lesión del Nervio vago
c- Hiperparatiroidismo
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

48-Entre las complicaciones de la tiroidectomía esta la lesión nerviosa, y esta


se manifiesta de la siguiente manera; (pág. 253)
a- Disfonía y eventual disnea al esfuerzo cuando es lesión unilateral
b- Dificultad respiratoria cuando es unilateral y coexiste con edema laríngeo
c- Parálisis de ambas cuerdas vocales si es lesión bilateral
d- A y c son correctas
e- Todas son frecuentes

49-Entre las complicaciones de la tiroidectomía esta la hipocalcemia, y esta se


manifiesta: (pág.253)
a- A los 7 días post operatorio
b- Inicialmente con parestesias peribucales
c- Puede llegar a la tetania
d- A y c son correctas
e- B y c son correctas

50-La tormenta tiroidea: (pág.254 )


a- También llamada crisis tirotóxica
b- Consiste en una crisis adrenérgica desencadenada por la cirugía
c- Debe tratarse con propanolol endovenoso
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas
MODULO IV TORÁX

1- En relación a la anatomía del tórax, forman parte de grupo superficial los


siguientes músculos: ( pág. 301 )
a- Serrato mayor
27
b- Trapecio
c- Romboides
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

2- Forman parte del grupo profundo de los músculos del tórax: (pág.301)
a- Pectoral menor
b- Intercostal externo
c- Intercostal medio
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

3- La pleura: (pág.302)
a- es una serosa derivada del mesodermo
b- está formada por 3 hojas
c- esta irrigada por la circulación pulmonar y la circulación sistémica
d- a y b son correctas
e- a y c son correctas

4- La tráquea: (pág.302)
a- Se inicia a la altura de las vértebras VI y VII
b- La cara anterior es una lámina muscular lisa
c- Está constituida por 10 anillos incompletos
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

5- Los pulmones: (pág. 303)


a- Están subdivididos por los segmentos
b- Están divididos por los lóbulos
c- Estás bordeados por la pleura visceral en toda su superficie
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

6- Entre las toracotomías ampliadas son: (pág.305)


a- Esternotomía mediana
b- Toracolaparotomía
c- Cervicotoracotomía
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

7- En la toracotomía posterolateral (TPL): (pág. 305)


a- Permite efectuar cirugías de esófago
28
b- Permite realizar reparación de hernia diafragmática
c- El paciente se ubica en decúbito dorsal
d- A y B son correctas (CORRECCION)
e- todas son correctas

8- En la toracotomía axilar vertical amplia (TAVA) : (pág.306)


a- Permite efectuar cirugías del mediastino
b- Permite efectuar decorticaciones
c- El paciente se ubica en decúbito lateral
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

9- La incisión de la TAVA : (pág. 306)


a- Se Inicia en un punto equidistante entre el omoplato y la columna
b- Se realiza una incisión longitudinal vertical en la línea axilar anterior
c- Se realiza una incisión transversal en la línea axilar media
d- Se realiza una incisión longitudinal vertical en la línea axilar MEDIA
e- Se realiza una incisión en tórax y cuello

10- La esternotomía mediana: (pág.307)


a- Brinda una mala exposición al corazón
b- Brinda una mala exposición a los grandes vasos
c- Se utiliza para el abordaje simultaneo de las dos cavidades pleurales
d- La sección ósea se realiza del apéndice xifoides a la orquilla esternal
e- Todas son correctas

11- La cirugía torácica asistida por video: (pág. 308)


a- Los accesos se hacen por toracotomías mínimas
b- Esta indicado en tumores mediastínicos benignos
c- Esta indicado en cáncer de pulmón
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

12- Las lesiones en la tráquea, producidas por intubaciones y traqueostomias son:


a- Lesiones necróticas
b- Lesiones inflamatorias
c- Lesiones cicatrízales
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas pág. 318)

13- Las lesiones de la tráquea por intubación prolongada son producidas por:
a- la presión que el manguito insuflable ejerce sobre la pared traqueal pág.318
29
b- por el procedimiento de la intubación
c- por la presión del flujo de oxigeno que circula por el tubo
d- todas son correctas
e- ninguna es correcta

14- Los síntomas más frecuentes en las lesiones laringotraqueales por intubación
o traqueostomia son: ( pág. 318 )
a- fiebre con escalofríos
b- estridor laríngeo
c- disnea al esfuerzo
d- a y b son correctas
e- b y c son correctas

15- Entre las medidas de prevención de lesiones laringotraqueales,están: pág.319


a- Utilizar un tubo orotraqueal adecuado, con el diámetro no exagerado
b- Utilizar maniobras suaves y cuidadosas en la intubación
c- Realizar aspiraciones poco traumáticas
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

16- La traqueostomia: ( pág. 319 )


a- Se indica cuando se presume la necesidad de una vía aérea artificial de
inmediato
b- Es sitio infrecuente de infección
c- Puede presentar lesiones traqueales por la presión del manguito insuflable
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

17- Las lesiones laríngeas postintubación que con mayor frecuencia requieren de
cirugía son: ( pág.319 )
a- Fistulas
b- Granulomas
c- Estenosis subgloticas
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

18- Entre las lesiones infecciosas que producen estenosis están: ( pág. 320 )
a- Bronconeumonía
b- Paracoccidioidomicosis
c- Asma
d- Bonquiectasia
e- Neumonía bilateral
30
19- Ente los tumores traqueales primitivos que se originan en el tejido de
revestimiento, están: ( pág. 320 )
a- Condroma
b- Adenocercinoma
c- Tumor de células pequeñas
d- Fibrohistiocitoma
e- Todas son correctas

20- El carcinoma epidermoide de la tráquea: ( pág.320 )


a- Siempre se presenta como una lesión única, bien delimitada
b- Puede presentarse como una lesión difusa
c- Su localización alta compromete a la laringe
d- B y c son correctas
e- Ninguna es correcta

21- Los síntomas más frecuentes del carcinoma epidermoide de tráquea son:
(pág.320)
a- Anemia
b- Tos
c- Sibilancia
d- Hemoptisis
e- B y d son correctas

22- El tratamiento de elección en los tumores primitivos de pulmón es: ( pág.321 )


a- Quimioterapia
b- Cirugía
c- Radioterapia
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

23- En relación a las malformaciones cartilaginosas, el Pectus Excavatum:


a- Tiene mayor incidencia en las mujeres
b- Cursa con frecuencia con afecciones respiratorias (neumonitis) pág.310
c- Es un abombamiento del esternón sobre la columna vertebral
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta

24- El Pectus Carinatum: ( pág. 310)


a- Se observa con mayor incidencia entre los 7 a 8 años de edad
b- La inspección y Radiografías de tórax son suficientes para el diagnostico
c- Es también llamado pecho de pollo
31
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

25- Entre las malformaciones que componen el Síndrome de Poland, están:


a- Agenesia o hipoplasia de la glándula mamaria
b- Agenesia o hipoplasia del pezón
c- Afecta más frecuentemente al tórax izquierdo
d- A y b son correctas pág.311
e- Todas son correctas

26- Lo toracópagos: ( pág. 312 )


a- Son los recién nacidos unidos por el tórax
b- Requieren de tratamiento quirúrgico
c- Comparten la parrilla costal únicamente
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

27- Los tumores de la pared torácica: ( pág.312 )


a- A los tumores originados en las partes blandas del tórax
b- A los tumores originados en las partes óseas del tórax
c- A los canceres de mama que invaden planos parietales
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

28- Los tumores de la pared torácica, tienen las siguientes manifestaciones


clínicas: ( pág.312 )
a- No presentan dolor por fracturas patológicas
b- Dolor por compresión nerviosa
c- Ulceración de la piel, tanto en benignos, como en malignos
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

29- Entre los métodos por imágenes, que son útiles en el diagnóstico de tumores
de pared, estan: (pág.313)
a- La radiografía simple, define con exactitud el tamaño del tumor
b- La tomografía computada permite evaluar lesiones de partes blandas, que son
invisibles a la radiografía
c- La angiografía es útil para detectar metástasis óseas
d- La resonancia magnética nuclear es útil cuando se sospecha de compromiso
vascular
e- Ninguna de las anteriores es correcta

32
30- En los tumores de la pared torácica están indicados: (pág.313)
a- La biopsia incisional, que se realiza en tumores de hasta 3 cm
b- La biopsia por punción es un método poco confiable
c- La biopsia por congelación es útil para diagnosticar metástasis a distancia
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta

31- El tratamiento de los tumor benignos de pared torácica consiste en: ( pág.314)
a- Extirpación total sin tocar tejidos vecinos
b- Extirpación total en conjunto con tejidos vecinos
c- El margen de resección debe ser de 1 cm
d- A y c son correctas
e- Ninguna en correcta

32- En el tratamiento de los tumores malignos de pared ; (pág.314)


a- Las resecciones pequeñas (menos de 2 costillas)se reparan con tejidos vecinos
b- Según el tamaño del tumor se requiere de resecciones amplias
c- Cuando las resecciones son amplias, no se logra reparar la pared
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

33- El condrosarcoma: (pág.315)


a- Es un tumor metastasico, provenientes de otros órganos (riñón, etc.)
b- Es de crecimiento rápido
c- En etapas iniciales da siempre metástasis
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta

34- El tratamiento quirúrgico en tumores metastasicos: (pág.315)


a- Se realiza con fines curativos
b- Se realiza con fines paliativos
c- Está indicada en lesiones fungosas y sangrantes
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

35- El síndrome de compresión neurovascular del vértice torácico: (pág.316)


a- Es el conjunto de signos y síntomas producidos por la compresión del plexo
solar
b- Es el conjunto de signos y síntomas producidos por la compresión de vasos
subclavios
c- Es 3 veces más frecuente en el hombre
d- A y c son correctas
33
e- Todas son correctas

36- El empiema pleural: (pág.336)


a- Es la presencia de pus franca en la cavidad pleural
b- Es la presencia de líquidos claros serofibrinosos con presencia de gérmenes
demostrados por bacteriología
c- Es la infección pleural
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

37- El periodo del empiema pleural que corresponde a la ¨cascara o peel¨ es: (
pág.336)
a- El fibrinopurulento
b- El de difusión
c- El de organización tardia
d- El de organización temprana
e- Ninguna es correcta

38- El fibrotorax, corresponde al: ( pág.337 )


a- Periodo fibrinopurulento
b- Periodo de difusión
c- Angiogénesis
d- Periodo de organización tardía
e- Periodo de organización temprana

39- El drenaje pleural en el Empiema Pleural, está indicado en: (pág.339)


a- Pioneumotorax
b- Pus franco, espeso y grumoso
c- Empiemas bilaterales simultáneos
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

40- En el empiema pleural: (pág.339)


a- La decorticación temprana se realiza luego de la sexta semana
b- La decorticacion clásica o típica, se realiza en el periodo de organización
temprana
c- La decorticacion tardia se realiza por TAVA
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

41- Entre las malformaciones pulmonares, están los quistes broncogénicos, y


estos: ( pág.345)
34
a- Son burbujas subpleurales
b- Son anomalías en el brote y desarrollo del árbol bronquial
c- Se caracteriza por la presencia de tejido pulmonar no comunicado
d- Todas son correctas
e- Ninguna es correcta

42- El secuestro pulmonar: ( pág.348 )


a- Se tratan quirúrgicamente los sintomáticos
b- Se tratan quirúrgicamente los asintomáticos
c- Pueden existir secuestros extrapulmonares ( mediastino )
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

43- Las bronquiectasias: ( pág.349 )


a- Son dilataciones transitorias de los bronquios
b- Pueden ser asintomáticas
c- Pueden ser adquiridas por infecciones broncopulmonares
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

44- El tratamiento quirúrgico en las bronquiectasias: (pág.350)


a- Esta indicado principalmente en las difusas
b- Es curativo en las circunscriptas
c- Tiene como principio resecciones amplias
d- B y c son correctas
e- Ninguna es correcta

45- En el absceso pulmonar: (pág.351)


a- Los gérmenes llegan al pulmón solo por vía bronquial
b- Un factor desencadenante puede ser la disminución del reflejo tusígeno
c- Puede estar causado por una embolia séptica
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

46- En la tuberculosis pulmonar: (pág.354)


a- El tratamiento ideal es el quirúrgico
b- Las complicaciones evolutivas son las cavernas
c- La lobitis retráctil no es una indicación quirúrgica
d- B y c son correctas
e- Ninguna es correcta

47- La Hidatosis pulmonar: ( pág.355)


35
a- Tiene tres etapas y todas son asintomáticas
b- Comprende el 10% de la hidatosis torácica
c- El único tratamiento definitivo es la cirugía
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

48- En el cáncer de pulmón, el Carcinoma de Células Pequeñas: (pág.358)


a- Compromete en forma temprana los ganglios iliomediastínicos
b- Se disemina en forma lenta
c- Disemina a hígado, hueso
d- A y b son correctas
e- A y c son correctas

49- En el carcinoma de pulmón: ( pág.361)


a- Está indicada la resección completa del tumor en el Estadio III
b- La lobectomía es de elección en el estadio IV
c- La segmentectomía es el tratamiento de elección en Estadio I
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

50- En el cáncer de pulmón, el carcinoma de células grandes: (pág.358)


a- Por lo general, tienen una ubicación central
b- Son subpleurales
c- Se disemina por vía hemática y linfática
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas
MODULO V ABDOMEN, PERITONEO, HIGADO Y VESICULAS BILIARES

1- El peritoneo: (pág.450)
a- Posee una pobre capacidad defensiva
b- Tiene un exuberante desarrollo vascular y linfático
c- Tiene un pobre desarrollo nervioso
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

2- Los epiplones y el mesenterio cumplen las siguientes funciones: (pág.542)


a- Equilibrio mecánico del abdomen
b- Contribuyen a la absorción y la fagocitosis
c- No intervienen en la exudación y trasudación
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

36
3- La peritonitis: (pág.453)
a- Está influenciada por el sexo, cuando se habla de etiología
b- Es la inflamación aguda del peritoneo
c- Puede estar causada por las radiaciones
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

4- La clasificación de las peritonitis según su extensión es: (pág.453)


a- Generalizada
b- Difusas
c- Localizadas
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

5- Ejemplos de peritonitis secundarias son: (pág.454)


a- Por apendicitis aguda
b- Por abscesos interasas
c- Peritonitis post operatoria
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

6- En la peritonitis localizada encontramos: (pág.465)


a- Fiebre en picos
b- Síntomas generales predominan desde el inicio del cuadro
c- Son muy frecuentes las náuseas y vómitos
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

7- Los abscesos subfrénicos: (pág.467)


a- Puede estar acompañado de una parálisis del diafragma
b- Pueden estar causados por abscesos hepáticos
c- Pueden estar relacionados con un acto quirúrgico previo
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

8- La Peritonitis en el paciente cirrótico: (pág.472)


a- Con mayor frecuencia la flora es polimicrobiana
b- Cursa con signos inflamatorios agudizados
c- Se comprueba con la ecografía abdominal
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta

37
9- La Hidatidosis Peritoneal: (pág.474)
a- Es una afección bacteriana
b- Secundaria se origina más frecuentemente por la hidatidosis hepática
c- Primaria es causada por la ruptura de un quiste hidatídico
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

10-El hígado: (pág.479)


a- Es un órgano toracoabdominal
b- Tiene como uno de los medio de fijación a la Vena Cava Inferior
c- Esta interpuesto entre dos circuitos venosos
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

11-La cirrosis hepática: (pág.487)


a- Es una enfermedad hepática aguda
b- Presenta solo la alteración estructural
c- Puede ser originada por una infección viral
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

12-El hígado, cumple un importante papel en el metabolismo de: ( pág. 485 )


a- Proteínas
b- Hidratos de carbono
c- Lípidos
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

13-En la profilaxis del primer sangrado en la cirrosis hepática, se tienen en


cuenta los siguientes factores de riesgos: (pág.503)
a- El tiempo de evolución de la enfermedad
b- El tamaño de las varices
c- Los grados de Child
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

14-En las varices esofágicas, el taponamiento gastroesofágico es: (pág.505)


a- La esclerosis de las varices
b- Un procedimiento puramente hemostático
c- Se realiza por videolaparoscopía
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas
38
15-La sonde de Sengstaken-Blackmore: (pág.505)
a- Es un balón que es exclusivamente gástrico
b- Es un balón exclusivamente esofágico
c- Son dos balones, gástrico y esofágico
d- Tiene balones esofágico, gástrico y duodenal
e- Ninguna es correcta

16-El absceso hepático piógeno: (pág.515)


a- Está asociada a manifestaciones sistémicas de toxemia
b- Puede presentarse solitarios o múltiples
c- Es importante que la toma de muestra preceda a la administración de
antibióticos
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

17-En relación las formas de infección del hígado: (pág.515)


a- Por vía portal, son originados en un sitio extra abdominal
b- Por la vía biliar es la más frecuente
c- Por contigüidad se refiere a colecistitis o colangitis
d- Por la arteria hepática se refiere a procesos intra abdominales
e- Todas son correctas

18-Entre las complicaciones del absceso hepático están: (pág.517)


a- Absceso subfrénico
b- Hemobilia
c- Derrames pleurales
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

19-Los quistes simples de hígado: (pág.529)


a- Son habitualmente sintomáticos
b- Presentan principalmente ictericia y dolor
c- La ecografía es el mejor método para diagnosticar
d- Son difíciles de diferenciar de los abscesos hepáticos
e- Todas son correctas

20-Los tumores benignos de hígado: (pág.532)


a- Tienen baja incidencia
b- Por lo general son sintomáticos, dolor e ictericia
c- Cursan con fiebre en picos
d- B y c son correcta
39
e- Ninguna es correcta

21-El hemangioma: (pág.534)


a- Cursa con fiebre en picos
b- Es el tumor hepático benigno más frecuente
c- Se suele ubicar por debajo de la cápsula de glisson
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

22-El Hemartoma mesenquimático: (pág.537)


a- Se maligniza en su gran mayoría
b- Es un lipoma primario del hígado
c- Se reseca con un margen de seguridad de 3cm
d- A y c son correctas
e- B y c son correctas
f- Ninguna de las anteriores

23-El carcinoma hepatocelular: (pág.537)


a- Tiene tendencia a desarrollarse en hígados cirróticos
b- Frecuentes en portadores de Hepatitis B y C
c- Es poco agresivo
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

24-El tratamiento quirúrgico en el carcinoma hepatocelular: (pág.542)


a- Es la mejor terapéutica en la actualidad
b- Presenta una baja recidiva en el tejido hepático remanente
c- Esta indicado en todos los que se puedan resecar el tumor en su totalidad
d- A y c son correctas
e- B y c son correctas

25-Los tumores metastásicos: (pág.549)


a- Del carcinoma de células pequeñas de pulmón es del 74%
b- De tumores de cabeza y cuello tienen una alta incidencia
c- De tumores de esófago y estomago son frecuentes
d- A y c son correctas
e- B y c son correctas

26-El papel de la cirugía en el tratamiento de tumores metastasicos: (pág.553)


a- En resecciones parciales ofrece paliaciones prolongadas
b- En resecciones totales ofrece sobrevida del 90% a 5 años
c- El trasplante hepático no es una opción
40
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

27-En la región inguinocrural, el cuadrilátero de Fuchaud: (pág.417)


a- El límite de arriba pasa por las bases de ambas espinas pubianas
b- El límite de abajo es un alinea que pasa por ambas espinas iliacas
anterosuperiores
c- El borde medial es una línea que pasa a 1 cm de la espina anterosuoperior
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

28-En la región inguinocrural, el musculo oblicuo mayor: (pág.417)


a- Es mayormente aponeurótico
b- forma la pared posterior del conducto inguinal
c- forma pilar externo del orificio inguinal profundo
d- todas son correctas
e- ninguna es correcta

29-El conducto inguinal: (pág.419)


a- Es un trayecto creado por el descenso de las gónadas
b- Está ocupado por las gónadas
c- Mide 10cm en el adulto
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

30-La pared anterior del conducto inguinal esta constituida por: (pág.419)
a- La aponeurosis del oblicuo menor
b- El borde inferior del oblicuo menor
c- La arcada crural reforzada por la citilla de Thompson
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

31-Las hernias inguinales indirectas; (pág.422)


a- Enhebran en trayecto inguinal penetrando por el orificio inguinal superficial
b- Enhebran en trayecto inguinal penetrando por el orificio inguinal profundo
c- Es la variedad de hernia más frecuente
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

32-Las hernias por deslizamiento: (pág.422)


a- Son de la variedad intainguinal, principalmente
b- Se encuentran en hernias voluminosas
41
c- Pueden contener a la vejiga
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

33-Las hernias directas se clasifican en: (pág.422)


a- Funicular
b- Sacular
c- Punta de hernia
d- Inguinolabial
e- Inguinoescrotal

34-Entre los factores desencadenantes de las hernias estan: (pág.423)


a- Edad
b- Herencia
c- Sexo
d- Obesidad
e- Ninguna es correcta

35-La hernia estrangulada: (pág.425)


a- Carece de síntomas específicos
b- Cursa son síntomas instalados en forma progresiva
c- Compromete las vascularización del asa involucrada
d- B y c son correctas
e- Ningúna es correcta

36-La técnica de Lotheissen-Mc Vay: (pág.427)


a- Es una hernioplastia
b- Conlleva una resección de la pared posterior del conducto inguinal
c- Se utiliza malla protésica 7cm x 15cm
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

37-La técnica de Shouldice: (pág.429)


a- Es una hernioplastia
b- Lleva 4 planos de suturas
c- Se secciona la pared posterior
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

38-En la reparación de la hernia inguinal indirecta, se realizan (pág.430)


a- Ligadura alta del saco
b- Estrechamiento del orificio inguinal superficial
42
c- Reparación del conducto inguinal
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

39-En la reparación de la hernia inguinal directa, se realizan: (pág.433)


a- Invaginación del saco herniario
b- Refuerzo de la pared anterior del trayecto inguinal
c- Estrechamiento del orificio inguinal profundo
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

40-La hernia crural: (pág.435)


a- Hace procidencia por debajo de la arcada inguinal
b- Es más frecuente en el hombre
c- Se manifiesta como una tumoración por encima de la arcada
d- A y c son correctas
e- A y b son correctas

41-La hernia crural se clasifica en; (pág.436)


a- Indirecta
b- Incompleta
c- completa
d- A y b con correctas
e- B y c son correctas

42-Entre los diagnósticos diferenciales de la hernia crural irreductible, estan:


(pág.436)
a- Adenopatías inflamatorias
b- Linfopatias
c- Lipoma
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

43-La estrangulación de la hernia crural, suele ser mas grave que la de otras,
porque: (pág.436)
a- Es frecuente la hernia de Richter
b- Posee un anillo complaciente
c- El diagnostico se realiza en forma tardía
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

44-En relación con la fascia umbilical, la hernia umbilical se clasifica: (pág.440)


43
a- Indirecta inferior
b- Directa
c- Indirecta superior
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

45-La hernia de Spiegel: (pág.441)


a- Protruye a través de la línea alba
b- Protruye a través de la línea semilunar
c- Protruye a través de la región umbilical
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

46-En el capítulo de pared abdominal, la dehiscencia es: (pág.444)


a- Protrusión a través de un defecto adquirido
b- Protrusión a través de un defecto congénito
c- La apertura de los planos laparotomicos en el post operatorio inmediato
d- B y c son correctas
e- Ninguna es correcta

47-El tratamiento de la dehiscencia grado I es: (pág.446)


a- Cirugía de urgencia
b- La faja de Montgonery
c- Tratamiento conservador
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

48-Entre los factores predisponentes a la eventración estan: (pág.447)


a- Obesidad
b- Las incisiones en T
c- El tamaño de la incisión
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

49-El Neumoperitoneo de Goñi Moreno: (pág.449)


a- Es realizar una incisión de descarga en la aponeorosis
b- Se utiliza en grandes eventraciones
c- Se inicia con una punción en fosa Iliaca derecha
d- b y c son correctas
e- todas son correctas

50-La hernia Obturatriz: (pág.442)


44
a- Presenta complicaciones severas
b- Inicialmente se realiza tratamiento conservador
c- Produce el signo de Howship-Romberg
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

MODULO VI PANCREAS Y BAZO

1- El páncreas: (pág.644)
a- Es un órgano lobulado de la cavidad peritoneal
b- Pesa aproximadamente 300 gs
c- Esta separada de los planos posteriores por tejido graso
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

2- El páncreas esta irrigado por: (pág.645)


a- Rama de la mesentérica superior
b- Troco celiaco
c- Arteria gatroduodenal
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

3- El páncreas esta protegido por diferentes mecanismos de la acción destructora


de sus propis enzimas, por ejemplo: (pág.648)
a- Las enzimas son sintetizadas como proteínas activas
b- Las enzimas se aíslan en gránulos secretorios (a confirmar próxima clase)
c- Posee inhibidores plasmáticos de las proteasas
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

4- El páncreas anular: (pág.650)


a- En una forma de presentación normal del páncreas en niños de hasta 6 meses
de edad
b- Su tratamiento es siempre quirúrgico
c- Tiene como tratamiento quirúrgico la separación pancreático-duodenal
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

5- El páncreas heterotópico: (pág.650)


a- Tiene conexión vascular y de conductos con el páncreas ortotópico
b- Puede ser hallado en el epiplón mayor
c- Puede ser hallado en los pulmones
d- A y b son correctas
45
e- B y c son correctas

6- Como causas de la pancreatitis aguda, podemos citar: (pág.651)


a- Traumatismo
b- Parasitosis de la via biliar
c- Urolitiasis
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

7- La pancreatitis aguda ocurre porque: (pág.651)


a- Las enzimas pancreáticas se activan en la luz duodenal
b- Las enzimas pancreáticas se activan en el interior del páncreas
c- La bilis podría activar el jugo pancreático en el conducto pancreático
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

8- La pancreatitis que ocurre en el post operatorio de cirugía biliar o de


procedimientos endoscópicos son atribuidos a: (pág.652)
a- La hiperestimulación de la vesícula biliar
b- Por traumatismos de la papila
c- Inyección de contraste endovenoso
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

9- La pancreatitis post traumática: (pág.652)


a- Puede causar una retroperitonitis grave
b- Es la verdadera inflamación del páncreas
c- Se produce la activación de las enzimas dentro de la glándula
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

10- La pancreatitis causa lesiones a órganos vecinos cuando la necrosis


peripancreática es extensa, entre ellos estan: (pág.653)
a- uréteres
b- Estomago
c- Duodeno
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

11- El cuadro clínico de la pancreatitis es: (pág.653)


a- Dolor en epigastrio
b- Vómitos
46
c- Fiebre
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

12- Entre las causas no pancreáticas de hiperamilasemia están: (pág.654)


a- Infarto mesentérico
b- Trauma cerebral
c- Embarazo ectópico
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

13- En la pancreatitis, la ecografía abdominal nos sirve para: (pág.654)


a- Determinar una patología biliar previa
b- Para el diagnostico morfológico
c- Detecta colecciones peripancreaticas
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

14- El tratamiento inicial en el periodo inflamatorio de la pancreatitis se basa en:


a- Calmar el dolor pág.658
b- Aumento de la ingesta proteica
c- Terapia antiinflamatoria con corticoides
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

15- Ante un ataque grave de pancreatitis se debe: (pág.658)


a- Colocar una via venosa central
b- Colocar sonda vesical y nasogastrica
c- Intubación del paciente y conectarlo a respirador
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas
16- En caso de ser necesaria la administración de antibióticos, el ideal seria:
(pág.658)
a- Ceftriaxona
b- Cefotaxima
c- Ciprofloxacina
d- Amikacina
e- Gentamincina

17- En la pancreatitis, la cirugía está indicada cuando: (pág.658)


a- Hay dudas del diagnostico
b- El paciente presenta inestabilidad hemodinámica
47
c- El paciente es de la tercera edad
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

18- En a pancreatitis aguda (PA), la necrosis infectada: (pág.658)


a- Es una complicación sistémica
b- Es fácilmente controlable con antibióticos
c- Es la causa más frecuente de muerte en la PA
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta

19- El absceso pancreático: (pág.659)


a- Es la presencia de abundante tejido necrótico infectado
b- Puede ocurrir en ataques e PA inicialmente leves
c- El hallazgo de gas en retroperitoneo no tiene significancia clínica
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

20- El diagnostico de infección pancreática se da por: (pág.659)


a- Gas en retroperitoneo
b- La recidiva inflamatoria en el paciente
c- Evidencia de lesión focal en la TAC con bacteriología percutánea
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

21- El tratamiento del absceso pancreático se basa en: (pág.660)


a- La eliminación de las necrosis residuales
b- El drenaje de la pus por medio de tubos multiperforados
c- Necrosectomía
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

22- El tratamiento ideal de la necrosis infectada es: (660)


a- Necrosectomía
b- Drenaje del lecho quirúrgico por medio de tubos multiperforados
c- Eliminar las colecciones purulentas
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

23- El tratamiento quirúrgico de la pancreatitis crónica depende de varios factores,


ente los cuales están: (pág.666)
a- El diámetro del conducto de Wirsung
48
b- El tamaño del páncreas
c- La presencia de complicaciones locales
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

24- Los seudoquistes pancreáticos: (pág.670)


a- Se forman a partir de la inflamación aguda del páncreas
b- Conservan el epitelio
c- Se originan por fenómenos obstructivos
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

25- Los seudoquistes pancreáticos: (pág.670)


a- No tienen pared propia
b- Nunca tienen epitelio de revestimiento
c- Esta íntimamente adherida a tejidos vecinos. Ej: estomago
d- A y c son correctas
e- B y c son correctas

26- Entre las complicaciones de los seudoquistes crónicos están: (pág.672)


a- Hemorragia
b- Perforación
c- Obstrucción biliar
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

27- La hemorragia en el seudoquiste: (pág.673)


a- Ocurre solo en el agudo
b- Ocurre solo en el crónico
c- Ocurre en el agudo y en el crónico
d- Ninguna es correcta

28- Los tipos de anastomosis cistodigestivas son: (pág.674)


a- Cistoileoanastomosis
b- Cistoyeyunoanastomosis
c- Cistogastroanastomosis
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

29- Los quistes pancreáticos traumáticos: (pág.676)


a- Se producen por la activación de las enzimas por la bilirrubina

49
b- Se producen por la compresión del conducto de Wirsung contra la columna
vertebral
c- Existe necrosis glandular asociada
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

30- El tumor de páncreas más frecuente es: (pág.677)


a- Cistoadenoma
b- pancreáticoblastoma
c- Cistoadenocarcinoma neuroendocrino
d- Adenocarcinoma ductal
e- Ninguna es correcta

31- Los tumores de la región periampular son: (pág.678)


a- Tumores del ángulo hepático del colon
b- Tumores de cola de páncreas
c- Tumores de duodeno yuxtapapilar
d- A y c son correctas
e- B y c son correctas

32- Los tumores de la región periampular tienen en común entre si: (pág.678)
a- El tipo anatomopatológico (Adenocarcinoma)
b- El tratamiento quirúrgico
c- La intericia
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

33- La ictericia en el carcinoma de páncreas es: (pág.678)


a- Intermitente
b- De instalación brusca y dolorosa
c- Progresiva e irreversible
d- A y c son correctas
e- b y c son correctas

34- La reconstrucción en la duodenopancreatectomia cefálica ( WIPPLE ) es:


a- Hepaticoyeyunoanastomosis
b- Pancreatoyeyunoanastomosis
c- Gastroenteroanastomosis
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas pág.681

50
35- En la obstrucción duodenal por extensión del tumor periampular se realizan
las siguientes cirugías paliativas: (pág.682)
a- Hepaticoduodenoanastomosis
b- Hepaticoyeyunoanastomosis
c- Gastroenteroanastomosis
d- Todas son correctas
e- Ninguna es correcta

36- La presentación clínica de los carcinomas de cuerpo y cola es: (pág.683)


a- Melena
b- Ictericia intermitente
c- Dolor
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

37- La presentación clínica del Insulinoma está caracterizada por: (pág.685)


a- Alucinaciones
b- Ictericia
c- Dolor
d- B y c son correctas
e- Ninguna es correcta

38- La presentación clínica habitual del Gastrinoma es: (pág.687)


a- Ictericia
b- Disfagia
c- Enfermedad ulcerosa
d- B y c son correctas
e- Ninguna es correcta

39- El glucagonoma: (pág.688)


a- Es una patología benigna
b- Puede ser intra o extrapancreatica
c- Es un tumor del estomago
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta

40- Las fistulas pancreáticas externas se operan cuando: (pág.694)


a- Parénquima izquierdo aislado del trato gastrointestinal
b- Obstrucción proximal del conducto de Wirsung
c- Producen lesiones en la piel perifistulosa
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas
51
41- El bazo: (pág.696)
a- Tiene 8 ligamentos que lo sostiene
b- Está en relación con el pancreas
c- Presenta una estructura segmentaria perpendicular al eje del órgano
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

42- El bazo esta irrigado por la arteria esplénica, y esta es rama de: (pág.696)
a- La arteria mesentérica superior
b- Tronco celiaco
c- Un pequeño porcentaje sala de la aorta
d- A y c son correctas
e- B y c son correctas

43- Entre las enfermedades asociadas al hiperesplenismo secundrio estan:


a- Sarcoidosis
b- Hipertensión portal
c- Lepra
d- A y b son correctas(pág.697)
e- Todas son correctas

44- Entre las indicaciones de la esplenectomía están: (pág.698)


a- Cáncer de ovario
b- Cáncer de estomago
c- Tumor primario de hígado
d- Todas son correctas
e- Ninguna es correcta

45- Entre las complicaciones de la esplenectomía están: (pág.701)


a- Absceso en el Douglas
b- Abscesos esplénicos
c- Hemangiomas
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

46- La Rotura espontanea del Bazo: (pág.701)


a- Puede desencadenarse por la tos
b- Se asocia a enfermedades como angiosarcomas
c- Implica un pronóstico grave en enfermos de Leucemia
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas
52
47- El absceso subfrénico izquierdo: (pág.701)
a- Se confirma con el hemograma evidenciando la anemia
b- Se drena por punción percutánea
c- puede estar acompañado de hipoventilación en todo el pulmón izquierdo
d- b y c son correctas
e- ninguna es correcta

48- El riesgo aumentado a las infecciones y sepsis fulminante postesplenectomía:


a- Tienen como principal germen causal al neumococo(pág.702)
b- Tienen 20% de incidencia en niños
c- Aparecen con mayor frecuencia a partir de los 5 años de haberse realizado la
esplenectomía
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

49- La trombosis del sistema venoso portal: (pág.702)


a- Puede instalarse hasta 18 meses postesplenectomia
b- Puede simular un páncreas aumentado de tamaño en métodos imagenológicos
c- Tiene como complicación a el infarto intestinal
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

50- La hidatidosis esplénica, puede ocasionar: (pág.703)


a- Sobre infección del quiste
b- Oclusión intestinal
c- Migración hacia el torax
d- A y c son correctas
e- B y c son correctas
MODULO VI ESOFAGO, ESTOMAGO, DUODENO E INTESTINO DELGADO

1- La cara posterior del estómago, está relacionada con: (pág.706)


a- El duodeno
b- Páncreas
c- Aorta
d- Bazo
e- Lóbulo izquierdo del hígado

2- El cuerpo gástrico: (pág.706)


a- Se extiende desde una línea que pasa por el píloro
b- Se extiende desde el inicio de la curvatura mayor
c- Se extiende hasta la proyección de la incisura angular sobre la curvatura mayor
53
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta

3- El estómago esta irrigado por: (pág.706)


a- Ramas del tronco celiaco
b- Coronario estomáquica
c- Gastroepiploica derecha e izquierda
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

4- La primera porción del duodeno esta irrigado por: (pág.707)


a- Arteria pilórica y gastrodueodenal
b- Arteria gástrica izquierda
c- Arteria pancreaticoduodenal
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

5- La acidimetría gástrica: (pág.712) o test de kay


a- Evalúa la acción del vago sobre la secreción acida test de hollander
b- Permite diferenciar hipergastrinemias provocadas por tumores endocrinos
test de secretinas
c- Se mide la cantidad de ácido clorhídrico solo en condiciones basales
y también estimulado con histamina o pentagastrina
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

6- La ulcera duodenal: (pág.714)


a- Puede aparecer a cualquier edad
b- Solo aparee entre los 35 y los 65 años frecuencia máxima 35-55 años
c- No existe predisposición familiar evidente predisposición fliar para las ulceras
del duodeno y son mas frecuentes en personas del grupo sanguíneo O
d- Ay c son correctas
e- Ninguna es correcta

7- Algunas de las patologías que son factores predisponentes en la formación de


la ulcera duodenal son: (pág.714)
a- Hiperparatiroidismo
b- Pancreatitis aguda CRONICA, ENFISEMA PULMONAR, TTO
INMUNOSUPRESOR
c- Sindrome Zollinger-Ellison
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas a y c la pancreatitis cronica es un factor. pa no cita
54
8- En la ulcera duodenal, la gastroduodenoscopia sirve para: (pág.716)
a- Determinar la posición y aspecto
b- Tomar muestras para descartar la presencia de Helicobacter Pylori
c- Mejorar los síntomas dispépticos
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

9- El tratamiento de la ulcera duodenal es: (pág. 717)


a- Cirugía en primera instancia
b- Tratamiento médico/dietético de inicio
c- Combinar cirugía con tratamiento medico
d- Todas son correctas
e- Ninguna es correcta

10- Entre las complicaciones de la ulcera gástrica están: (pág.724)


a- Síndrome pilórico ESTENOSIS, SEUDOTUMOR
b- Hemorragia
c- Abdomen agudo quirúrgico (peritonitis) POR PERFORACION
d- B y c son correctas son la consecuencia del carácter localmente destructivo
e- Todas son correctas

11- La perforación de la ulcera gástrica: (pág.724)


a- Suele estar ubicada en el fundus gástrico cara ant del duodeno o curv menor
b- Cuando es en la cara posterior es menos agresiva SON TEREBRANTES,
PENETRAN EN PANCREAS, POCAS VECES NO SE BLOQUEAN
c- Es causa de abdomen agudo quirúrgico
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

12- La hemorragia digestiva alta: (pág.730)


a- Presenta melena
b- Presenta hematemesis
c- Presenta hemoptisis VIA AEREA
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

13- La hemorragia digestiva alta (HDA), es el sangrado que se ubica hasta:


a- El ángulo esplénico del colon
b- La válvula íleo cecal
c- El ángulo de Treitz (pág.730)
d- El ángulo hepático del colon
55
e- El píloro

14- Las manifestaciones clínicas de la descompensación hemodinámica por


hipovolemia son: (pág.731)
a- Aumento de la frecuencia respiratoria
b- Aumento de la frecuencia cardiaca
c- Alteración de a diuresis
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

15- Para evitar la recidiva de sangrados en la ulceras gastroduodenales se


realizan: (pág.733)
a- Lavado con suero frio NO DETIENE NI EVITA LA RECIDIVA
b- Administración de Omeprazol tampoco son efectiva. se indicancon el fin de
cicatrizar la ulcera
c- Procedimientos endoscópicos, QUIRURGICOS Y ANGIOGRAFICOS
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

16- Entre los factores que empeoran el pronóstico en el tratamiento de la


hemorragia digestiva por ulcera gastroduodenal son: (pág.734)
a- Edad mayor de 60 años enf asociada, estigma de sangrado activo o reciente,
alterc hd, reposocion de sangre mas 5 u., cx tardía
b- Cirugía electiva CX. TARDIA
c- Necesidad de transfusión de sangre MAS DE 5U
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

17- La indicación quirúrgica en una ulcera gastroduodenal sangrante depende de:


(pág.734)
a- El tiempo de evolución de la ulcera
b- La reiteración precoz del episodio
c- La masividad del episodio
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas y la persistencia a pesar del tratammiento endoscopico
MASIVIDAD, PERSISTENCIA, REITERACION

18- La etiología de las lesiones agudas gastroduodenales son: (pág.736)


a- Edad avanzada ( mayor de 60 años )
b- Quemaduras extensas ULCERA DE CURLING
c- Edad
d- Todas son correctas
56
e- Ninguna es correcta
1 SIT DE STRES: SHOCK, SEPSIS, QUEM EXTENSAS, TX. SEVEROS, PO. DE
CX MAYOR, PCTE CRITICO 2 INGESTA DE DROGAS: AAS, AINES,
CORTICOIDES, ALCOHOL
3 LESIONES CRANEOENCEFALICAS (ULCERA DE CUSHING)

19- Entre los síndromes posgastrocirugias están: (pág.739)


a- Dumping
b- Diarrea del vagotomizado
c- Gastritis por reflujo alcalino
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

20- El síndrome del asa aferente es: (pág.742)


a- Ocurre por el implante incorrecto del asa aferente
1)HERNIA INTERNA DEL ASA AFERENTE 2)VOLVULO DEL ASA AFERENTE
b- Ocurre por el implante incorrecto del asa eferente
c- Es una lesión inflamatoria de tipo crónico en el muñón gástrico GASTRITIS
POR REFLUJO ALCALINO
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

21- La vagotomía troncular se debe evitar realizar en: (pág.743)


a- Pacientes con dudoso perfil psicológico YANTECEDENTES DE DIARREA
b- Sujetos con antecedentes de estreñimiento
c- Pacientes con sobrepeso
d- A y c son correctos
e- Ninguna es correcta

22- En el síndrome de malabsorción por resecciones gástricas extensas asociadas


a vagotomía troncular : (pág.746)
a- Se realiza Cirugía precoz ( Billroth II )
Enteroenteroanastomosis al pie del asa a lo braun, peanizacion…, interposicion
yeyunal, tanner 19 son pocas veces necesarias
b- Se indica de entrada dietoterapia
c- Se administran enzimas pancreáticas TAMBIEN ANTIBIOTICOS DE MANERA
PERIODICA Y FARMACOS CON PROPIEDADES COLECISTOQUINETICAS
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

23- El cáncer gástrico: (pág.747)


a- Ocupa el segundo lugar entre los canceres del tubo digestivo
57
b- Es más frecuente en la mujer VARON
c- No está relacionado a la dieta DIETA FACTOR IMPORTANTE
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

24- Entre las lesiones pre cancerosas de estómago están: (pág. 748)
a- Displasia epitelial
b- Metaplasia intestinal
c- Adenoma
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

25- La clasificación de Bormann en el cáncer gástrico se obtiene con: (pág.752)


a- Tomografía
b- Ecografía endoscópica
c- Videoendoscopia con biopsia BORMANN Y LAUREN
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

26- Los linfomas gástricos: (pág.753)


a- Se presentan con mayor frecuencia en la juventud 50 60 AÑOS
b- Son más frecuentes en las mujeres IGUAL EN AMBOS SEXOS
c- Son fácilmente diferenciables endoscópicamente del carcinoma
d- B y c son correctas SITIO DE MAYOR INCIDENCIA DE LINFOMA
EXTRAGANGLIONAR (LINFOMA DE HODGKIN)
TTO: RESECCION QX TERAPIA ADYUVANTE QT RT
e- Ninguna es correcta

27- El tratamiento inicial para el vólvulo gástrico es: (pág.755)


a- Desvolvulación por endoscopia
b- Colocación de sonda naso gástrica
c- Laparotomía CUANDO FRACASAN A y B
d- A y b son correctas
e- A y c son correctas

28- El tratamiento de la dilatación aguda gástrica es: (pág.755)


a- Descompresión por endoscopia
b- Descompresión por sonda naso gástrica
c- Laparotomía
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

58
29- Los bezoares: (pág.756)
a- Son malformaciones raras
b- Son divertículos gástricos
c- Son cuerpos extraños
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta

30- El prolapso de la mucosa gástrica: (pág.758)


a- Tiene como lesión asociada a la ulcera duodenal
b- Requiere un tratamiento quirúrgico ES INNNECESARIO
c- También llamada enfermedad de Wilkie ES LA OCLUSION
ARTERIOMESENTERICA
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

31- El yeyunoileon: (pág.760)


a- Ocupa todo el sector inframesocolico
b- Se inicia donde el intestino delgado deja de ser fijo
c- Se inicia en el ángulo de Treitz
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

32- La irrigación del yeyunoileo proviene de: (pág.761)


a- Tronco celiaco
b- Art. Mesentérica superior
c- Art. Mesentérica inferior
d- Cólica izquierda
e- Rama de la art hepática

33- El divertículo de Meckel: (pág.766)


a- Es un divertículo congénito
b- Es la anomalía congénita intestinal más común 3,2% de la poblacion gral
c- Resulta de la persistencia parcial del conducto onfalomesenterico
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

34- Los divertículos duodenales: (pág.767)


a- Son divertículos congénitos ADQUIRIDOS 2DA Y 3RA PORCIÓN
b- Se producen en el borde antimesentérico MESENTÉRICO
c- Se pueden complicar con hemorragia y perforación
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta
59
35- La enfermedad de Crohn: (pág.770)
a- Afecta cualquier segmento del tracto gastrointestinal
b- Afecta únicamente al duodeno
c- Afecta únicamente el estomago
d- Afecta únicamente al esófago
e- Ninguna es correcta

36- En la enfermedad de Crohn, el tratamiento quirúrgico: (pág.773)


a- Es curativo
b- Esta indicado cuando se complica con una obstrucción intestinal URGENCIA
c- Se indica una vez que fracase el tratamiento medico ELECTIVA
d- A y b son correctas
e- b y c son correctas

37- Entre los síntomas más frecuentes de la tuberculosis intestinal están:


a- Amenorrea
b- Diarrea
c- Pérdida de peso pág.776
d- Tos
e- Expectoración

38- Los signos y síntomas más frecuentes de la obstrucción intestinal son:


(pág.785)
a- Dolor
b- Vómitos
c- Distensión abdominal Y CAMBIOS DEL RITMO DE LA CATARSIS
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

39- La isquemia intestinal aguda: (pág.794)


a- Es un déficit paulatino y lento de aporte sanguíneo al tubo digestivo BRUSCO
b- Es exclusivo origen arterial
c- Es de origen venoso o arterial
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta

40- Las causas más frecuentes del síndrome de intestino corto en el niño son: (
a- Gastrosquisis EN, ATRESIA INTEST, VOLVULO POR MALROTACION,
AGANGLIONOSIS pág.802
b- Neoplasia
c- Derivación intestinal por obesidad mórbida
60
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

41- La irrigación del esófago proviene de: (pág. 385)


a- Una rama de la arteria esplénica
b- La arteria mesentérica superior
c- Arteria diafragmática izquierda
d- A y b son correctas
e- A y c son correctas

42- El esófago: (pág.386)


a- Tiene la función principal de trasporte
b- Interviene en la deglución
c- Interviene en la digestión con enzimas
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

43- El esfínter esofágico inferior: (pág.387)


a- Tiene una presión que no excede los 5 mmMg
b- Esta inervado por el nervio vago Y EL SIMPATICO
c- Posee mediadores no colinérgicos Y NO ADRENERGICOS
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

44- La manometría esofágica: (pág.387)


a- Es la medición de las presiones endoluminales
b- Mide la presión del esfínter esofágico inferior
c- Mide la presión del esfínter esofágico superior
d- A y B son correctas
e- Todas son correctas

45- La PHmetria: (pág.388)


a- Mide el Ph a 20 cm por encima del cambio mucoso 5CM
b- Se coloca un electrodo en el esófago inferior
c- Se realiza en un lapso de 48 hs DE 24 Hs
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

46- La acalasia: (pág.388)


a- Es la relajación excesiva del esfínter esofágico inferior
b- Es la falta de relajación del esfínter esofágico superior
c- Es la falta de relajación del esfínter esofágico inferior
61
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

47- El diagnóstico preciso de la acalasia la da: (pág.388)


a- La TAC Cervical simple
b- La manometría
c- La PHmetría
d- A y b son correctas
e- A y c son correctas

48- El tratamiento de la acalasia consiste en: (pág.389)


a- Administrar bloqueadores del calcio
b- Administrar omeprazol
c- Dilataciones endoscópicas
d- A y b son correctas
e- a y c son correctas

49- La enfermedad del reflujo gastroesofágico (ERGE) puede producirse por:


a- por incompetencia del esfínter esofágico inferior
b- por depuración esofágica ineficaz
c- por alteraciones en el reservorio gástrico
d- a y b son correctas
e- todas son correctas (pág.392)

50- El Epitelio de Barret: (pág.393)


a- Es la malignización del epitelio esofágico
b- Presenta epitelio epidermoide en el esófago
c- Es la metaplasia del epitelio esofágico
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

MODULO 5.3. COLON, APENDICE, ANO, ABDOMEN AGUDO MEDICO Y


MODULO 7: TEJIDOS BLANDO Y PIEL
1- Las capas del apéndice cecal son: (pág.806)
a- Mucosa, submucosa y muscular
b- Mucosa, muscular y serosa
c- Mucosa, muscular
d- Mucosa, submucosa y serosa

2- En las capas del apéndice cecal: (pág.806)


a- La mucosa contiene abundantes folículos linfoideos SUBMUCOSA
62
b- La capa muscular se divide en dos capa internacircular y externa que es
longitudinal. La ineterna circular es la continuacion de la capa muscular del
ciego.
c- La mucosa es la continuación del epitelio del ileon
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

3- La apendicitis aguda: (pág.806)


a- Es la inflamación del apéndice cecal
b- Se produce por la obstrucción luminal
c- Es más común en personas de raza negra raza blanca, alim con poca celulosa
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

4- Los síntomas más frecuentes de la apendicitis aguda en el adulto son:


(pág.807)
a- Dolor abdominal, náuseas y vómitos
b- Dolor abdominal, fiebre y diarrea NO!
c- Triada de Murphy
d- A y b son correctas
e- A y c son correctas

5- El diagnóstico diferencial de la apendicitis aguda en infantes es: (pág.811)


a- Adenitis mesentérica
b- Gastroenteritis
c- Neumonía basal Y LA INVAGINACION INTESTINAL
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

6- El diagnóstico diferencial de la apendicitis aguda en hombres jóvenes puede


ser: (pág.812)
a- Adenitis mesentérica
b- Pancreatitis aguda COLECISTITIS, ULCERA DUODENAL AGUDA O PERF
c- EPI
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

7- El absceso apendicular: (pág. 813)


a- Inicialmente es tratamiento medico
b- Se trata inicialmente con cirugía
c- Se trata inicialmente con punción percutánea
d- Ninguna es correcta
63
8- Las complicaciones más frecuentes de la apendisectomia son: (pág.813)
a- Infección de la herida ABSCESO INTRAABDOMINAL, FISTULA CECAL,
EVISCERACION, EVENTRACION Y OBSTRUCCION INTESTINAL.
b- Absceso apendicular
c- Flemón apendicular
d- Todas son correctas
e- Ninguna es correcta

9- Entre las formas especiales de apendicitis aguda están: (pág. 808)


a- Apendicitis en la embarazada
b- Apendicitis en paciente tuberculoso
c- Paciente en infante Y PACIENTES ANCIANOS
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

10- Los factores parietales causales de apendicitis aguda son: (pág.807)


a- Fecalitos
b- Tumores de apéndice cecal e hiperplasia de foliculos linfoideos
c- Cuerpos extraños
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas

11- El colon descendente: (pág.819)


a- Se extiende hasta la cresta iliaca
b- Tiene una longitud de 25 cm
c- Esta fijo a la pared posterior del abdomen
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

12- La irrigación del colon se da por: (pág.819)


a- La arteria mesentérica superior
b- La arteria mesentérica inferior
c- El tronco celiaco
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

13- El recto contiene: (pág.820)


a- el arco de Riolano
b- las válvulas de Houston dos izq y una derecha que es la mas grande
tambien denominada valvula de kohlraush se localiza a 6 – 7 cm del ano.
c- las columnas de Morgani
64
d- b y c son correctas
e- ninguna es correcta

14- El recto esta irrigado: (pág.822)


a- Por la rama terminal de la art. mesentérica inferior DE ESTA ES RAMA LA
HEMORROIDAL SUPERIOR Y ES LA MAS IMPORTANTE
b- Por la hemorroidal superior MEDIA E INF
c- Por pequeñas ramas de la Art. Sacra MEDIA
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

15- La función primordial del colon es: (pág.822)


a- Absorción de agua
b- Secreción de nutrientes
c- reducir las pérdidas de electrolitos
d- a y b son correctas
e- a y c son correctas

16- La enfermedad diverticular: (pág.826)


a- Mayormente son heredados
b- Es la hernia de la mucosa y submucosa a través de la muscular
c- Disminuye su prevalencia con la edad
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas

17- Entre las complicaciones de la diverticulitis están: (pág.827)


a- La obstrucción
b- La perforación
c- La fistula
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

18- Entre las indicaciones quirúrgicas de la enfermedad diverticular complicada


están: (pág.829)
a- Hemorragia grave PERITONITIS, ABSCESO, OBSTRUCCION,
HEMORRAGIA
b- Edad avanzada
c- Peritonitis difusa
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

19- La colitis ulcerosa: (pág.830)


65
a- Es la inflamación localizada de un divertículo
b- Se origina por la apertura de un absceso paradiverticular
c- Es una formación elevada desde una superficie mucosa
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta

20- Para diagnosticar pólipos se utiliza: (pág.839)


a- Tacto rectal endoscopia rigida, fibroendosacopia, examen rx de colon
b- Antígenos tumorales
c- Tomografía computadorizada
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta

21- La Poliposis adenomatosa familiar: (pág.840)


a- Se caracteriza por presentar cientos de adenomas a lo largo del colon y
recto
b- Baja transmisión hereditaria POR UN GEN AUTOSÓMICO DOMINANTE
c- Se presenta más frecuentemente con proctorragia Y DIARREA
d- A y c son correctas
e- A y b son correctas

22- La poliposis juvenil familiar: (pág.842)


a- Es de carácter hereditario (autosómico dominante)
b- Se observan miles de pólipos en colon, estomago e intestino delgado
GRALMENTE COLON Y RECTO
c- El tratamiento es la colectomia derecha ampliada COLECTOMÍA TOTAL Y
ANASTOMOSIS ILIORECTAL
d- A y c son correctas
e- A y b son correctas

23- En el cáncer de colon, los tumores de colon izquierdo: (pág.845)


a- Producen anemia por sangrado crónico
b- Presentan alteración del hábito intestinal
c- El paciente se palpa una masa tumoral en el abdomen
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas
24- En tumores en el ángulo hepático del colon, el tratamiento quirúrgico es el
siguiente: (pág.848)
a- Hemicolectomía derecha ampliada
b- Colectomia total
c- Hemicolectomía derecha
d- Cecectomia
66
e- Cirugía de Hartmann
25- El cáncer de recto, se caracteriza por presentar: (pág.845)
a- Tenesmo y pujos PROCTORRAGIA, ALT DEL RITMO EVACUATORIO
b- Anemia por sangrado crónico COLON DERECHO
c- Lo ideal es realiza una rectosigmoidoscopia
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta
26- La enfermedad de Hirschprung: (pág.861)
a- Es una aganglionosis del tracto digestivo distal
b- Presenta muy frecuentemente aganglionosis de todo el tracto digestivo
RARA
c- Las manifestaciones clínicas aparecen frecuentemente después de los 2
años de vida inmediatamente al nacimiento, 1ras semanas, infancia
temprana
d- A y b son correctas
e- A y c son correctas
27- El megacolon disganglionar del adulto: (pág.862)
a- Ocurre por la destrucción de los plexos de Auesbach y Meissner
b- Se caracteriza por constipación pertinaz y distension abd, adelg extremo
c- Tiene como procedimiento curativo a la cirugía de Duhamel-Haddad
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas

28- El vólvulo del colon: (pág.864)


a- El segmento mas afectado es el colon transverso SIGMA
b- Es la torsión del colon sobre su eje
c- Es una obstrucción intestinal mecánica
d- b y c son correctas
e- todas son correctas

29- El fecaloma: (pág.865)


a- Puede presentarse como una obstrucción intestinal cuando es alto
b- Es frecuente en personas ancianas y psicóticas
c- Puede tener consistencia dura pétrea o pastosa
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas
30- Las hemorroides: (pág.881)
a- El mecanismo patogénico más común es el esfuerzo evacuatorio excesivo
b- Son dilataciones arteriales del conducto anal VENOSAS
c- El objetivo principal del tratamiento es eliminar los síntomas
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas
67
31- Las fistulas perianales: (pág.886) MAS EN HOMBRES 2:1
a- Se originan en una infección del espacio interesfinteriano (90%)
b- Es una enfermedad hereditaria
c- No curan espontáneamente
d- A y b son correctas
e- A y c son correctas
32- El dolor visceral: (pág.904)
a- Es originado por estimulo del peritoneo parietal VISCERAL
b- Es originado por la distención de la capsula de un órgano macizo
c- Se localiza en el sitio de la lesión sordo, mal localizado, o a distancia
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta
33- En el abdomen agudo medico: (pág.904)
a- Los vómitos suelen preceder al dolor abdominal
b- El dolor suele estar acompañado de fiebre o diarrea
c- Se curan con tratamiento medico
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas

34- La isquemia aguda mesentérica se produce por: (pág.905)


a- Isquemia no oclusiva
b- Embolia
c- Trombosis
d- b y c son correctas
e- todas son correctas
35- Algunas patologías extraabdominales que producen dolor abdominal son:
a- Infarto del miocardio
b- Hemorragia cerebral
c- Radiculitis
d- A y c son correctas pág.907)
36- El Herpes Zoster: (pág.908)
a- No Produce dolor abdominal
b- Tiene fiebre
c- El diagnóstico diferencial es con la colecistitis aguda
d- a y b son correctas
e- ninguna es correcta
37- El quiste sebáceo: (pág.1004)
a- Se origina a raíz de traumatismos QUISTE EPIDERMICO
b- El tratamiento es la extirpación completa EPIDERMICO Y SEBACEO
c- Está relacionada con distintos virus VERRUGAS
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas
68
38- El quiste dermoide: (pág.1004)
a- Son lesiones congénitas
b- Se produce por la obstrucción a la salida de la glándula sebácea quiste
sebaceo
c- Tiene su pared interna revestida de epitelio glandular
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta
39- La queratoris seborreica: (pág.2004)
a- El tratamiento es extirpación y radioterapia tto conservador. afeitada y
coagulacion
b- Es un tumor bien delimitado solitario MULTIPLES LESIONES
c- Es un tumor amarillento de 3 cm (ADENOMAS SEBACEO ES TUMOR
AMARILLENTO HASTA 3mm EN LA CARA) PARDONEGRUZCAS
d- B y c son correctas
e- Ninguna es correcta
40- El queratoacantoma: (pág.1005)
a- Es una lesión encapsulada LESION HEMISFERICA SESIL
b- Es difícil de distinguir del carcinoma espinocelular
c- Aparece en zonas del cuerpo expuestas al sol CARA MANOS
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas
41- Entre las lesiones pre neoplásicas estan: (pág.1005)
a- Queratosis actínica
b- Nevo sebáceo de Jodassohn
c- Radiodermitis crónica
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas
42- La queratosis actínica: (pág.1005)
a- Es una enfermedad autosómica recesiva rara XERDERMA PIGMENTOSO
b- Se debe biopsiar antes de decidir un tratamiento conservador
c- Se localizan en zonas expuestas al sol
d- B y c son correctas
e- Ninguna es correcta
43- El carcinoma espinocelular: (pág.1006)
a- Nódulo firme sobre una superficie eritematoescamosa
b- Es el cáncer de piel mas frecuente CBC 75%
c- No origina metástasis MTS A GANGLIOS REGIONALES Y A DISTANCIA
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas
44- El melanoma: (pág.1009)
a- Es un tumor benigno MALIGNO
b- Se disemina localmente, por vía linfática y hemática
69
c- Es un pequeño tumor, de bordes y superficie regulares
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas
45- Entre los factores de riesgo del melanoma estan: (pág.1009)
a- Raza blanca y pelo rubio
b- Exposición al sol
c- Haber tenido un melanoma previo 900 VECES
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas
46- El procedimiento para la obtención y distribución de los órganos para los
trasplantes, tiene los siguientes pasos: (pág.1029)
a- Selección y mantenimiento del donante
b- Diagnóstico de muerte encefálica
c- Solicitud de donación
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas
47- Entre los criterios de exclusión para ser donantes están: (pág.1029)
a- Tumores malignos
b- La edad ( mayor a 60 años )
c- Obesidad
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas
48- Las causas de muerte mas frecuentes que permiten ser donantes son:
a- Traumatismo craneoencefálico(pág.1029)
b- Síndrome de Guillain-Barré
c- Síndrome de Reye
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas
49- Los signos clínicos para el diagnóstico de muerte encefálica son: (pág.1031)
a- Ausencia de respiración espontanea
b- Ausencia de reflejos encefálicos
c- Examen electroencefalográfico plano por 15 min (realizado un sola vez)
repetir a las 6h
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas
50- Para el diagnostico precoz del rechazo de un trasplante renal se utilizan los
siguientes datos: (pág.1036)
a- Valores de urea y creatinina
b- Fiebre
c- Aumento de tamaño del órgano
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas
70
MODULO 7: SISTEMA VASCUALR PERIFERICO

1- La red vascular está constituida por: (pág.930)


a- el sistema linfático
b- las venas
c- los capilares
d- b y c son correctas
e- todas son correctas
2- Los responsables del flujo arterial son: (pág.930)
a- La elasticidad de las arterias
b- La contracción ventricular
c- El efecto de la gravedad
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas
3- La lesión ateromatosa se desarrolla principalmente en: (pág.931)
a- La arteria femoral superficial (el canal de Hunter)
b- Donde las fuerzas de cizallamiento son mas altas
c- En la aorta, proximal a la salida de la art. mesentérica inferior
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas
4- Cuando las lesiones obstructivas arteriales alcanzan una magnitud
determinada, producen: (pág.932)
a- Aumento de la presión arterial
b- Caída de la presión arterial
c- Aumento del flujo sanguíneo
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas
5- Los procedimientos reconstructivos : (pág.933)
a- Son los que corrigen la lesión desde la luz arterial
b- Son los que suprimen las lesiones obstructivas
c- Son los que realizan bypass o puentes
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas
6- La endarterectomia: (pág.933)
a- Extirpa la placa ateromatosa con el segmento vascular completo
b- Puede provocar estrechez
c- Utiliza un parche de vena o sintético
d- B y c son correctas
e- Ninguna es correcta
7- Los procedimiento restauradores: (pág.934)
a- Utiliza un catéter balón de Fogarty
b- Incluye la angioplastia endoluminal
71
c- Son los que suprimen las lesiones obstructivas
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta
8- En referencia a las prótesis arteriales:( pág.934)
a- A mayor diámetro de las prótesis, mayor presión arterial
b- A menor diámetro de las prótesis, menor velocidad circulatoria
c- A menor diámetro de las prótesis, mayor velocidad circulatoria
d- A y b son correctas
e- a y c son correctas
9- La trombosis post operatoria del territorio arterial tratado, en los primeros 3
meses, se debe a: (pág.934)
a- El estado de coagulabilidad del paciente
b- A las características del lecho distal
c- La progresión de la enfermedad aterosclerótica
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas
10-Para el seguimiento/evaluación de la revascularización, lo mas frecuente
es: (pág.934)
a- Eco doppler
b- Registro de onda bifásica
c- Angiografía
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta
11- La isquemia arterial aguda de los miembros: (pág.936)
a- Es la supresión rápida de la irrigación sanguínea arterial de las
extremidades
b- Ocurre mas frecuentemente por émbolos
c- Ocurre mas frecuentemente las embolias paradójicas
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas
12-La isquemia arterial aguda de miembros se presenta con: (pág.931)
a- Dolor retroesternal
b- Dolor en el sitio de obstrucción ( miembros )
c- Impotencia funcional
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas
13-En la isquemia arterial aguda de miembros, la ecografía: (pág.937)
a- Tiene alta sensibilidad
b- Es muy útil en la región poplítea
c- Puede diferenciar entre aneurismas verdaderos de los falsos
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas
72
14-El tratamiento quirúrgico de la isquemia arterial aguda de miembros es:
a- Embolectomía directa
b- Administrar estreptoquinasa
c- Trombectomia
d- A y c son correctas(pág.938)
e- Todas son correctas
15-En el síndrome de revascularización: (pág.938)
a- Aumenta el edema local
b- Disminuye la presión sobre las masas musculares
c- Es desencadenado por el síndrome compartimental
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas
16-La isquemia arterial crónica de los miembros inferiores: (pág.939)
a- Es causada principalmente por aterosclerosis
b- Es frecuente en pacientes diabéticos
c- Es frecuente que se asiente a nivel tibial
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas
17-En relación a la enfermedad oclusiva aortoilíaca (Sindrome de Leriche):
a- La tipo I es mas frecuente en pacientes añosos, hipertensos, diabéticos
b- La tipo II se manifiesta con claudicación intermitente
c- Es frecuente la presencia de enfermedad coronaria y cerebrovascular
d- A y c son correctas(pág.939)
e- Todas son correctas
18-En la claudicación intermitente: (pág.940)
a- Si el dolor ocurre en las nalgas es enfermedad aortoilíaca
b- Si el dolor ocurre en la pantorrilla es oclusión femoropoplítea
c- Si el dolor ocurre en los pies es oclusión tibial
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas
19-El termino isquemia critica se refiere a: (pág. 941)
a- la presencia de dolor en reposo por mas de 1 año
b- la presencia de ulcera o gangrena
c- la aparición del dolor luego de caminar 3.2 km
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas
20-Una vez diagnosticada la isquemia arterial de miembros inferiores, el
tratamiento inmediato es: (pág.943)
a- By pass arterial
b- Seguimiento del cuadro para determinar su progresión o remisión
c- Ejercicios físicos programados
d- A y b son correctas
73
e- B y c son correctas
21-Las indicaciones del tratamiento quirúrgico en la insuficiencia arterial
crónica de miembros inferiores es: (pág.943)
a- Claudicación intermitente invalidante
b- Isquemia critica
c- Concomitancia con hipertensión arterial
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas
22-Entre los procedimientos quirúrgicos en la insuficiencia arterial crónica de
los miembros inferiores están: (pág.943)
a- Puente aortobifemoral
b- Endarterectomia
c- Puente femorofemoral cruzado
d- A y b son correctas
e- A y c son correctas
23-Entre las complicaciones inmediatas de la cirugía de la enfermedad oclusiva
aortoiliáca estan; (pág.945)
a- Hemorragia
b- Trombosis
c- Seudoaneurisma mecánico
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas
24-La presentación clínica de los aneurismas abdominales es: (pág.950)
a- Asintomática en la mayoría de los casos
b- Dolor en hemiabdomen inferior
c- Una masa tumoral reductible
d- A y b son correctas
e- A y c son correctas
25-Entre las complicaciones postoperatorias: (pág.952)
a- Infarto agudo de miocardio
b- Falla renal
c- Tromboembolismo de los miembros inferiores
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas
26-El cuadro clínico de un aneurisma abdominal roto es: (pág.953)
a- Signos de inestabilidad hemodinámica
b- Hematemesis y/o melena
c- Perdida de peso
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta
27-La triada de la fistula aortovenosa es: (pág.954)
a- Soplo en maquinaria
74
b- Aneurisma mayor a 3 cm
c- Presencia de dolor lumbar
d- A y b son correctas
e- A y c son correctas
28-La indicación quirúrgica de los aneurismas toracoabdominales es: (pág.955)
a- Cuando el aneurisma mide mas de 6 cm
b- Cuando los pacientes son sintomáticos
c- Cuando tiene asociado cardiopatias
d- A y b son correctas
e- A y c son correctas
29-Entre las complicaciones postoperatorias ms frecuentes estan: (pág.956)
a- La paraplejia
b- Cardiopatía isquémica
c- Falla renal
d- A y b son correctas
e- A y c son correctas
30-Los aneurismas femorales: (pág.956)
a- Se localizan en la femoral profunda
b- Se presentan mayormente en mujeres
c- Nunca son bilaterales
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta
31-Los aneurismas axilares y cubitales traumáticos: (pág.958)
a- Pueden ocasionar fenómenos isquémicos distales
b- Nunca se someten a cirugía
c- Son originados por la migración de trombos
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta
32-Los aneurismas de la arteria renal: (pág.958)
a- Son asintomáticos en la mayoría de los casos
b- El crecimiento o ruptura se manifiesta por hipotensión arterial
c- Se pueden diagnosticar por tomografía
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas
33-La disección aortica aneurismática: (pág.960)
a- Es la ruptura del aneurisma
b- Comienza por un desgarro transversal de la intima
c- Es la patología mas frecuentemente letal de la aorta
d- B y c son correctas
e- Todas son correctas
34-En relación al diagnostico de la disección aortica aneurismática: (960)
a- La ecografía transesofágica no puede hacer el diagnostico
75
b- Una radiografía de tórax con silueta mediastínica normal excluye la
disección
c- La tomografía computada puede hacer el diagnostico
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta
35-El tratamiento de la disección aortica aneurismática según la clasificación
es: (pág.960)
a- El tipo III puede ser tratado inicialmente sin cirugia
b- El tipo I es tratamiento conservador
c- El tipo II se opera de urgencia
d- a y c son correctas
e- Todas son correctas
36-El seudoaneurisma: (pág.961)
a- Es un hematoma cavitado
b- Es un dilatación aortica con un falso canal
c- Se produce por la formación de placas ateromatosas
d- A y c son correctas
e- Ninguna es correcta
37-El seudoaneurisma aórtico anastomotico: (pág.961)
a- Presenta complicaciones poco graves
b- Puede ser tratado sin cirugía
c- El antecedente orienta a diagnostico
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas
38-El sistema venoso superficial comprende: (pág.974)
a- Las tibiales posteriores
b- Las safenas interna y externa
c- Las femorales
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas
39-La vena safena interna: (pág.974)
a- Se origina en la vena marginal externa
b- Desemboca en la vena poplítea
c- Desemboca en la vena femoral
d- A y b son correctas
e- Ninguna es correcta
40-El sistema venoso profundo: (pág.974)
a- Es supra aponeurótico
b- Comienzan en la región del pie
c- Se origina a partir de las venas plantares mediales
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas
76
41-Los mecanismos centrifugos que influyen en el retorno venoso son:
a- La elasticidad de las paredes venosas(pág.975)
b- La bomba musculoarticular
c- La presencia de válvulas
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas
42-Los mecanismos centrípetos que intervienen en el retorno venoso son:
a- La pulsación arterial
b- La motilidad venosa
c- La presencia de válvulas
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas pág.975)
43-Las varices de los miembros inferiores: (pág.976)
a- Son dilataciones patológicas del plexo superficial
b- Son hereditarias
c- Son producidas por la obstrucción del sistema venoso superficial
d- A y b son correctas
e- Todas son correctas
44-Entre los síntomas secundarios a las varices están: (pág.976)
a- Dolor que mejora en la posición sentada
b- Dolor que se agrava de pie
c- Calambres en los miembros inferiores
d- A y c son correctas
e- B y c son correctas
45-La triada patogénica de Virchow en la etiopatogenia de la tromboflebitis es:
(pág.980)
a- Diabetes, estasis venoso, calambres
b- Diabetes, hipercoagulabilidad, estasis venoso
c- Estasis venoso, hipercoagulabilidad, lesión de la pared venosa
d- Lesión de la pared venosa, dislipidemia, estasis venoso
e- Estasis venoso, dislipidemia, lesión de la pared venosa
46-La linfangitis aguda: (pág.992)
a- Es la inflamación aguda localizada del sistema linfático
b- Es la inflamación aguda generalizada del sistema linfático
c- Puede ocurrir con o sin lesión previa de vasos o gangios
d- A y c son correctas
e- Todas son correctas
47-La linfangitis crónica: (pág.993)
a- Puede estar producido por la diseminación carcinomatosa por via linfática
b- Se trata con antobioticos
c- No se realiza el drenaje linfático manual
d- A y b son correctas
77
e- Todas son correctas
48-El linfedema de miembros inferiores: (pág.996)
a- Se caracteriza por presentar calor y rubor en el miembro
b- Inicialmente presenta Godet
c- No puede ser desencadenado por traumatismos
d- A y b son correctas
e- B y c son correctas
49-El tratamiento médico del linfedema consiste en: (pág.999)
a- Administrar furosemida
b- Administrar diosmina
c- Presoterapia
d- A y b son correctas
e- b y c son correctas
50-los linfangiomas: (pág.1002)
a- pueden ser únicos o multiples
b- se deben a alteraciones del desarrollo embrionario
c- se deben a factores infecciosos
d- a y b son correctas
e- todas son correctas

78

También podría gustarte