Está en la página 1de 20

ETICA (PARA PREGRADO)

100001A_288
Ruta a la página

 Página Principal / ►
 ETICA (PARA PREGRADO) 100001A_288 / ►
 Evaluación y seguimiento / ►
 Lección evaluativa momento 3

Comenzado el jueves, 14 de abril de 2016, 10:44


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 14 de abril de 2016, 11:42
Tiempo empleado 57 minutos 52 segundos
Puntos 6,00/15,00
Calificación 20,00 de 50,00 (40%)

Pregunta 1

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE


RESPUESTA Este tipo de preguntas consta de un
enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones
numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que
responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de
acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.


Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Un aprendizaje que nos da la ética en la vida de las organizaciones, es


recuperar los valores; que según Frances Torralba ésto deben ser:

1. Regular las organizaciones desde la sensatez y el sentido comúm.

2. La proporcionalidad, la flexibilidad y la honestidad.

3. La austeridad, la ayuda mutua y la prudencia.

4. La transparencia, la competencia y la honestidad.

Seleccione una:
a. 1 y 3 son correctas.
b. 3 y 4 son correctas.

c. 2 y 4 son correctas.
Incorrecto
d. 1 y 2 son correctas.

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: 1 y 3 son correctas.

Pregunta 2

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,


problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda
correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.

Según Guibet, C. y Romañach, J. (2010), en su artículo, Éticas de la diversidad. Una


alternativa a la ética de Peter Singer. el término "discapacidad" ha sido sustituído por otro
menos negativo, peyorativo y por ende excluyente. Dicho término es:

Seleccione una:
a.

Diversidad funcional

Correcto
b.

Diversidad sexual

c.

Diversidad creativa

d.

Diversidad de competencias

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:

Diversidad funcional

Pregunta 3

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,
de acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Según Guibet, C. y Romañach, J. (2010), en su artículo, Éticas de la diversidad. Una


alternativa a la ética de Peter Singer, nuestra futura sociedad dependerá de:

Seleccione una:
a.

Un modelo de la diversidad.

Correcto
b.

Un modelo tecnológico.

c.

Un modelo económico.
d.

Un modelo demográfico.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:

Un modelo de la diversidad.

Pregunta 4

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Uno de los interrogantes que plantean Morales, P. y Vallés, B. (2013), en su artículo


Discapacidad y reconocimiento: reflexiones desde el prisma de Axel Honneth, es: "¿cómo
se define el concepto de discapacidad más allá de lo planteado en los manuales de
psicología, pedagogía especial y medicina?" (p. 190). Según los autores, la mejor
perspectiva que define la discapacidad es:

Seleccione una:
a.

La perspectiva médica porque la define en muchas ocasiones como un transtorno.

b.

La perspectiva social porque la define desde los efectos sobre las funciones o actividades

humanas.

Incorrecto
c.
La perspectiva ecológica porque integra lo orgánico, contextual, relacional, laboral y
educativo.

d.

La pedagoría especial porque prepara el contexto de la persona que presenta la


discapacidad.

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:

La perspectiva ecológica porque integra lo orgánico, contextual, relacional, laboral y


educativo.

Pregunta 5

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Según Guibet, C. y Romañach, J. (2010), en su artículo, Éticas de la diversidad. Una


alternativa a la ética de Peter Singer, Rousseau afirmó que "...en lugar de destruir la
desigualdad natural, el fundamento constituye, para esa desigualdad física que la naturaleza
puede haber establecido entre los hombres, una igualdad que es moral y legítima, por la que
los hombres, que pueden ser desiguales en fuerza con inteligencia, se convierten en iguales
por convención y por derecho legal". Esta cita de Rousseau puede comprenderse como un
intento pionero en la búsqueda de un fundamento ético que pueda proveer:
Seleccione una:
a.

Igualdad, Injusticia y Libertad.

b.

Desigualdad, Justicia y Libertad.


c.

Justicia, Igualdad y Libertad.

Inocrrecto
d.

Amistad, Fraternidad y Dignidad.

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:

Amistad, Fraternidad y Dignidad.

Pregunta 6

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,
de acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.


De acuerdo con Morales, P. y Vallés, B. (2013), en su artículo Discapacidad y
reconocimiento: reflexiones desde el prisma de Axel Honneth, la ética, mediante el
análisis de los problemas de la discapacidad, ha contribuido con:

1. La solución a los problemas de integración de la diversidad.

2. La suspensión de la discapacidad a través de la aprobación de la manipulación genética.

3. La abolición de eventos de rechazo y el despliegue del reconocimiento.

4. La postulación de teorías bioéticas que legitimen la manipulación genética.

Seleccione una:

a. 3 y 4 son correctas.
Incorrecto
b. 1 y 3 son correctas.
c. 1 y 2 son correctas.

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: 1 y 3 son correctas.

Pregunta 7

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ANÁLISIS DE
POSTULADOS Las preguntas
que encontrará a continuación constan de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos
postulados también (VERDADEROS), identificados con los Numerales I y II. Usted
debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la información y contestar
según la siguiente instrucción:
Marque A si de la tesis se deduce en los postulados I y II.

Marque B si de la tesis solo se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis solo se deduce el postulado II.

Marque D si de ninguno de los postulados se deduce la tesis.

(Tesis): Es moralmente perverso que algunas multinacionales desarrollen sus


investigaciones con sujetos humanos del Tercer Mundo aprovechando vacíos legales y
una situación de extrema vulnerabilidad social y
económica.

POSTULADOS

I. Las multinacionales patentan productos de las investigaciones que resultan del


trabajo con sujetos humanos del Tercer mundo, fundados en acuerdos
legales.

II. Algunos sujetos humanos, se ofrecen voluntariamente para investigaciones de


algunas multinacionales por desconocimiento de vacíos legales y por estar en
condiciones de extrema pobreza.

Seleccione una:
a.

De la tesis solo se deduce el postulado I.

b.

De la tesis se deducen los postulasdos I y II.

c.

De la tesis solo se deduce el postulado II.

Incorrecto
d.
De ninguno de los postulados se deduce la tesis.

ninguno de los postulados se deduce la tesis.

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:

De ninguno de los postulados se deduce la tesis.

ninguno de los postulados se deduce la tesis.

Pregunta 8

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,


problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda
correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D.

En el artículo Discapacidad y reconocimiento:

reflexiones desde el prisma de Axel Honneth, encontramos el siguiente texto: "los avances y
desarrollo de la genética, con los consecuentes dilemas, problemáticas y/o cuestionamientos
que ello ha despertado. La manipulación y el control casi absoluto sobre la fecundación, la
elección del sexo y la posibilidad de identificar errores genéticos y otras alteraciones en
embriones o fetos humanos, han abierto una especie de caja de Pandora y desatado el
debate sobre lo legal

versus lo ético o moral de estos procedimientos ante el temor de una actuación fundada en
valores eugenésicos" (Morales, P. y Vallés, B. , 2013, p. 189-190). A partir de este
contexto, podemos comprender que la problemática fundamental que los autores advierten
es:

Seleccione una:
a.

El problema y debate entre la legislación genética y las diferentes posiciones éticas y

morales.

Incorrecto
b.

El aporte de la genética a la superación de la discapacidad, a la realización del


reconocimiento en estrecha relación con la ética.

c.

El avance desmedido de la ciencia, especialmente de la genética.

d.

El dilema del desarrollo de la Ciencia Vs los principios de la Ética.

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:

El aporte de la genética a la superación de la discapacidad, a la realización del


reconocimiento en estrecha relación con la ética.

Pregunta 9

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE
RESPUESTA
Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual
se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la
combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla
en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: El reconocido filósofo Iván Francis ha sido invitado a una corporación


nacional que trabaja por la reivindicación del planeta, desarrolla su ponencia
retomando las ideas del ecólogo aldo Leopold planteando la tesis según la cual "la
especie humana puede sobrevivir sólo si el ecosistema que la integra es capaz de
reponerse y sobrepasar la violencia ejercida por el ser humano a lo largo de la
explotación económica de la naturaleza" (Leopold, 1948). Al terminar su discurso, el
público plantea algunas alternativas que requieren tareas de orden individual y
colectivo. Es estas alternativas se destacan.

1. Aplicar encuestas a la población juvenil.

2. Generar unas pautas de convivencia mínimas, con voluntad de diálogo que


integre al otro en igualdad de condiciones.

3. Precisar ante el ente gubernamental la falta de acciones para tomar conciencia


global.

4. Organizar campañas que conlleven a la toma de conciencia de que las acciones


individuales tienen efectos a nivel global.

Seleccione una:
a. 1 y 2 son correctas.
b. 2 y 4 son correctas.
c. 1 y 3 son correctas.

d. 3 y 4 son correctas.
Incorrecto

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: 2 y 4 son correctas.

Pregunta 10

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,
de acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Según Guibet, C. y Romañach, J. (2010), en su artículo, Éticas de la diversidad. la ética de


Peter Singer, si bien incluye seres no humanos en la comunidad moral; también es cierto
que excluye ciertas entidades como los fetos, embriones e individuos en coma. Esta
propuesta tiene ventajas y desventajas porque:
1. Deslegitima la teoría de las especies de Darwin.

2. Extiende los límites éticos pertinentes a la comunidad moral.

3. Deja sin fundamento la perspectiva utilitarista de algunas éticas.

4. Su rediseño de fronteras éticas abre nuevas posibilidades y cierra algunas existentes.

Seleccione una:

a. 2 y 4 son correctas.
Correcto
b. 3 y 4 son correctas.
c. 1 y 2 son correctas.
d. 1 y 3 son correctas.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 2 y 4 son correctas.

Pregunta 11

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Uno de los interrogantes que plantean Morales, P. y Vallés, B. (2013), en su artículo


Discapacidad y reconocimiento: reflexiones desde el prisma de Axel Honneth, es: "¿cómo
contribuye la perspectiva del reconocimiento a dicho esfuerzo?" (p. 190), es decir, al
esfuerzo de superar la comprensión tradicional de la discapacidad. Una posible respuesta a
dicho interrogante sería:

Seleccione una:
a.

Mediante la fundamentación del amor.


b.

Mediante la fundamentación del concepto de alteridad comprendido como la condición de

ser otro.

Correcto
c.

Mediante la fundamentación de la solidaridad.

d.

Mediante la fundamentación del derecho.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:

Mediante la fundamentación del concepto de alteridad comprendido como la condición de


ser otro.

Pregunta 12

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,
de acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.


Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Morales, P. y Vallés, B. (2013), en su artículo Discapacidad y reconocimiento: reflexiones


desde el prisma de Axel Honneth,plantean, entre otras, la siguiente
conclusión: "Finalmente, como se ha sostenido en estas líneas, es posible visualizar las
manifestaciones de reconocimiento fallido como problemáticas concernientes al campo de
los derechos humanos" (p. 206). Esta afirmación quiere decir que:

1. Más allá de cualquier diferencia, se trata ante todo de trabajar sobre la dignidad humana.

2. El respeto y defensa de los Derechos Humanos, en toda manifestación de diversidad y


diferencia, es la realización del reconocimiento.

3. La teoría del reconocimiento de Honneth se desarticula de los Derechos Humanos.

4. Los Derechos Humanos y la teoría de Axel Honneth tienen fines antagónicos.

Seleccione una:
a.

1 y 2 son correctas.
Correcto
b. 2 y 4 son correctas.
c. 3 y 4 son correctas.
d. 1 y 3 son correctas.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
1 y 2 son correctas.

Pregunta 13

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

De acuerdo a la ponencia realizada por el filósofo, escritor y ensayista Francesc


Torralba: "Cuando una organización plantea valores y códigos de conducta, pero en
la cotidianidad a través de la operatividad real de la mimsma, no sigue estos valores y
códigos de conducta..." estamos frente a una actitud:

Seleccione una:
a.

Ética.

b.

Cínica.

Correcto
c.

Apocalíptica

d.

Ingenua.

Retroalimentación

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:

Cínica.

Pregunta 14

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se
plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de
dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta,
de acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Según Guibet, C. y Romañach, J. (2010), en su artículo, Éticas de la diversidad. Una


alternativa a la ética de Peter Singer, "La humanidad está formada por diversidad, de la
misma manera que la naturaleza está llena de diversidad". Con base en lo anterior
podríamos decir que la diversidad humana es más compleja que la de la naturaleza, ya que:

1. Los seres humanos tenemos diversidad biológica

2. Los seres humanos cambiamos todos los días.

3. Los seres humanos tenemos diversidad social.

4. Los seres humanos tenemos diversidad religiosa.

Seleccione una:

a. 3 y 4 son correctas.
Incorrecto
b. 1 y 2 son correctas.
c. 1 y 3 son correctas.
d. 2 y 4 son correctas.

Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: 1 y 3 son correctas.

Pregunta 15

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Torralba al expresar cómo generar confianza organizacional, expresa que se deben tener
virtudes o cualidades básicas: "Capaz de adaptarse a las metamorfosis del entorno, teniendo
en cuenta al talento, que se caracteriza por adpatarse, anticiparse y buscar estrategias a
entornos hostiles". Lo anterior corresponde a la definición de la virtud:
Seleccione una:
a.

Transparencia.

b.

Honestidad.

c.

Competencia

Incorrecto
d.

Flexibilidad
Retroalimentación

Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es:

Flexibilidad

Finalizar revisión

También podría gustarte