Está en la página 1de 5

1. ¿Que estudia la ética? (¿Cuál es el objeto de estudio de la ética?

- Moral
- Comportamiento
- ¿Cuál es, para el caso de la ética su objeto material y su objeto formal?
Partiendo de la definición real de ética que nos dice que “la ética es la rama de la filosofía que
estudia los actos humanos en cuanto buenos o malos” podemos dar respuesta a ese
cuestionamiento y afirmar que su objeto material son los actos humanos (a los que también
se les denomina como “la moral”), mientras que su objeto formal es la bondad o maldad
de esos actos humanos.
Es importante mencionar que al hablar de actos humanos nos referimos al actuar en el que
intervienen la inteligencia y la voluntad por lo cual pueden ser enjuiciados como buenos
o malos, a diferencia, por ejemplo de los actos del hombre los cuales obedecen a
reacciones propias de nuestra naturaleza, como por ejemplo la digestión de los alimentos,
respirar, crecer, etc., actos que realizamos pero que no requieren de nuestra voluntad para ello.
Un acto humano puede ser, por ejemplo, un homicidio, estudiar para un examen, realizar una
investigación, el robo, etc. donde ya interviene la voluntad de la persona.
La ética estudia qué es un acto moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo
se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye
una reflexión sobre el hecho moral, es decir busca las razones que justifican la adopción de un
sistema moral u otro. Es posible decir que la ética es la parte de la filosofía práctica que se ocupa
del hecho moral y de los problemas filosóficos que nacen de la conducta humana. La ética se
dedica al estudio de los actos humanos, pero aquellos que se realizan por la voluntad y libertad
absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la
persona y que esté ausente de libertad, no forma parte del campo de estudio de la ética. La ética,
por tanto, no inventa la vida moral, sino que reflexiona sobre ella. Desde la perspectiva del
discurso moral existe la presunción, además, de que el ser humano es en cierto modo libre. Esta
consideración deja abierto el campo de posibilidades de actuación de los seres humanos. En el
ejercicio de esa libertad se producen conflictos que constituyen la clave de la vida moral y sobre
los que la ética, como reflexión teórica, trata de dar luz, para encauzar adecuadamente la praxis,
la acción humana.
Por otra parte, la universalidad de algún sistema moral es uno de los objetivos de la ética-objetiva
cuyo contenido o efecto no se considera relativo ni subjetivo, sino efectivo y aplicable para todo
hombre racional bajo un contexto determinado, siempre y cuando el agente capaz de
comportamiento pueda actuar de manera racional, entendido como aquello en lo que todos los
seres humanos puedan estar de acuerdo cuando decidan buscar un comportamiento moral
específico que se juzgo "de bien" o "correcto", que mantenga o cause aceptable calidad de vida
o evite alguna consecuencia inconveniente, y que surja a causa de la repetición de ciertos
comportamientos probables para la humanidad.
Al conjunto de normas morales se le llama moralidad objetiva, porque estas normas existen como
hechos sociales independientemente de que un sujeto quiera acatarlas o no. Los actos morales
provienen del convencimiento de que el actuar de un individuo siempre se realiza por ciertos
fines y que todo el que hace algo, lo debe hacer con un fin, a menos que no controle su razón,
como ocurre en variadas situaciones. Sin embargo, las realidades sociológicas sugieren que las
personas suelen actuar por inercia, costumbre, tradición irrazonada o la llamada «mentalidad de
masa».
Opuesto a esta postura de auto-justificación está la aceptación, por parte del individuo, de su
responsabilidad. Usando los valores morales puede convertirse en el artífice de su propio destino
o de un mejor destino.
A lo largo de la historia, y de las diferentes culturas, han existido distintas visiones de la moral.
Generalmente, la moral es aplicada a campos en los cuales las opciones realizadas por
individuos expresan una intención relativa a otros individuos; incluso no miembros de la sociedad.
“Por ejemplo, caminar desnuda por la plaza me lo prohíbe una norma que pertenece al terreno de lo
moral. Pero la moral sólo me dice que eso está mal; no me explica por qué. Entonces ahí es donde entra
la ética, que se encarga de responder esa pregunta y de explicar las razones de fondo. Es decir, la moral
me dice qué debo y qué no debo hacer cuando mi interés es mantener la convivencia, y la ética me
explica por qué debo obedecer a lo que me dicta la moral. En conclusión, la moral es un conjunto de
normas que adoptamos entre todos y todas sin escribirlas en ninguna parte y que nos indican lo que se
cree correcto o incorrecto, y la ética explica de dónde nacen esas normas y cuál es su propósito.
Ahora me encuentro con más flores: los valores. ¿Qué significa un valor? Recuerdo haber mencionado
antes que en el propósito de construir paz los valores mínimos son la justicia, el respeto y la
responsabilidad. Pero de estos tres valores voy a hablar más adelante; mientras tanto, sólo quiero hacer
una pequeña reflexión sobre los valores en general. Digamos que los valores son ideas que las personas
llevamos muy adentro y que hemos formado a partir de nuestras ganas de convivir en paz. Son ideas que
van cambiando al mismo tiempo en que va cambiando la comunidad, y se van adaptando a las nuevas
costumbres y necesidades con el propósito de mantener la convivencia y fortalecer el entendimiento
entre las personas.”
Todas las sociedades tienen un conjunto de conductas, que son el núcleo de una concepción moral
ampliamente compartida por los individuos del grupo. En Occidente han sido particularmente
importantes la concepción moral de las religiones como el judaísmo, y el cristianismo. En Oriente el
confucianismo o el budismo también han ejercido un fuerte influjo en el núcleo moral de sociedades
asiáticas.
Si bien es frecuente remontar la reflexión moral occidental, a lo dicho por las escuelas grecorromanas,
donde la moral se enseñaba en forma de preceptos prácticos, la reflexión moral fue particularmente
importante en la antigüedad egipcia a juzgar por la gran cantidad de textos de carácter moral que han
sobrevivido. En la antigüedad grecolatina, se elaboraron numerosos textos tales como las Máximas de los
siete sabios de Grecia, los Versos dorados de los poetas de Grecia; o bien en forma de apólogos y alegorías
hasta que después se revistió de un carácter filosófico.
Los antiguos romanos concedían a las mores maiorum (‘costumbres de los mayores’, las costumbres de
sus ancestros fijadas en una serie continuada de precedentes judiciales) una importancia capital en la vida
jurídica, a tal grado que durante más de dos siglos (aproximadamente hasta el siglo II a. C.) fue la principal
entre las fuentes del derecho. Su vigencia perdura a través de la codificación de dichos precedentes en un
texto que llega hasta nosotros como la Ley de las XII Tablas, elaborado alrededor del 450 a. C.
Ocupa importante lugar en las enseñanzas de Pitágoras, Sócrates, Platón, Aristóteles, Epicuro y, sobre
todo, entre los estoicos (Cicerón, Séneca, Epicteto, Marco Aurelio, etc.). Los neoplatónicos se inspiraron
en Platón y los estoicos cayeron en el misticismo. Los modernos han profundizado y completado las
teorías de los antiguos.
2. ¿Qué es la moral y cuales funciones cumple en la sociedad?
- Moral: Envuelve tradiciones y punto de vistas culturales dados por el modo de
vida.
- Funciones: Educativa, Integradora y Reguladora (derecho y leyes)
Moral es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de
un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social,
que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son
correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).
Según otra definición, la moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más
alto y noble, y que una persona respeta en su conducta. Las creencias sobre la moralidad son
generalizadas y codificadas en una cierta cultura o en un grupo social determinado, por lo que la
moral regula el comportamiento de sus miembros. Por otra parte, la moral suele ser identificada
con los principios religiosos y éticos que una comunidad acuerda respetar.
El conjunto de normas morales es denominado como moralidad objetiva (existen como hechos
sociales más allá de que el sujeto decida acatarlas). En cambio, los actos a través de los cuales
la persona respeta o viola la norma moral conforman la moralidad subjetiva.
La fuente de la moralidad es la necesidad practica de hacer concordar la actividad y los intereses
del individuo con la actividad y los intereses de grupos sociales. Todas las normas y relaciones
morales surgen y se desarrollan respondiendo a una necesidad social. La función social de la
moral radica en la regulación de las relaciones entre los hombres para asegurar el mantenimiento
de determinado orden social. Regula las acciones de los individuos, en sus relaciones mutuas o
las del individuo con la comunidad.
Cabe mencionar que la idea de responsabilidad moral aparece con el convencimiento de que el
accionar del individuo siempre se realiza con un fin, a menos de que se encuentra inconsciente
(ya sea por una enfermedad mental, un desequilibrio psicológico, los efectos de una droga, etc.).
Se dice que una persona que hace uso de los valores morales de su sociedad puede forjarse un
mejor destino.
3. Relación entre moral y ética.
- Moral: Fenómeno social
- Ética: Disciplina filosófica que estudia la moral.
El matiz que las delimita está en la observación o aplicación práctica de la norma que entraña el
mandato ético. Por ello, la norma ética siempre será teórica, en tanto que la moral o costumbre
será su aplicación práctica. Según este punto de vista, la moral se basa en los valores que dicta
la conciencia, que, a su vez, está basado en costumbres aprendidas. Dicho punto de vista dice
que la moral no es absoluta o universal, ya que su vigencia depende de las costumbres de una
región, de aquí vendría el relativismo cultural. El valor es, pues, el núcleo de toda moral. Cada
persona tiene unos valores determinados, igualmente como tiene una cultura que lo identifica.
Se dice que un comportamiento es moralmente aceptable cuando se ajusta satisfactoriamente a
lo prescrito por un conjunto de normas o bien llamado un código moral.
De esto se puede deducir el carácter fundamental de la moral: la imposición. La norma moral
obliga un comportamiento al individuo, cuya desobediencia implica una desvalorización moral, y
su obediencia un enriquecimiento. De otro lado, la ética pretende dar explicación de las normas
morales. Su origen social e histórico, su validez y fundamentación dentro de un sistema filosófico
o religioso. Entonces la ética será la teoría explicativa de la moral. Como no existe una moral
universalmente aceptada, será la ética quien compare y explique los diferentes factores sociales
o religiosos que dieron lugar a distintos sistemas morales.
Podemos decir que la ética será una teoría objetiva de la moral, mientras que ésta será un
sistema subjetivo de normas. Se dice que la moral es subjetiva, por cuanto su validez depende
de la aceptación que un sujeto haga de ella. Su validez será un problema de creencia.
En conclusión, se puede decir que la ética es el estudio explicativo de las normas y la moral son
las normas que regulan el comportamiento.

Evolución histórica de la moral


- Moral primitiva
La moral primitiva se caracteriza por ser esencialmente colectivista y única. Esto quiere decir que
reduce el individuo a su colectividad, y que es única para todos los individuos. En general, las
sociedades primitivas son colectivistas: propiedad colectiva y hasta relaciones familiares
colectivas.
- Moral antigua
En este período se encuentran condiciones muy diferentes. La propiedad privada se ha
desarrollado por completo, y por lo tanto, también las clases sociales. Las sociedades son mucho
más numerosas y por ello, sus necesidades son mayores. De ahí que las guerras entre ciudades
y estados rivales comiencen a hacerse frecuentes, y como resultado de ellas, aparezcan los
prisioneros de guerra, reducidos a esclavos.
El poder en general, administración política y militar, la producción intelectual y artística, quedo
en manos de las clases superiores. De esto entonces surgen dos fuentes de la moral. Una para
los amos, que era además dominante, y otra para los esclavos.
Para los esclavos encontramos valorado positivamente aquellos rasgos de su situación:
obediencia, sufrimiento y humildad, entonces podemos deducir que lo que es bueno es lo que
beneficie a la clase dominante.
- Moral feudal
La estructura antigua y la feudal son muy semejantes. Lo que en la primera era amo y esclavo,
en la segunda fue señor y siervo. Si bien que el señor, no podía vender al siervo, ni disponer con
la misma facilidad de su vida y familia, sus derechos sobre este eran en todo caso muchos.
Entonces la moral del señor será igualmente individualista y dominante. Además, influida por la
ideología religiosa que le enfoca hacia la salvación celestial. El honor, entendido como el deber
por el deber, los mandamientos religiosos hábilmente acomodados a sus conveniencias, y la
rígida diferencia de clases, son los preceptos morales dominantes.
De otro lado el siervo, se encuentran valores como la humildad, pobreza y la obediencia, que
sinceramente llevados en la tierra, serian ampliamente premiados en el cielo.
- Moral burguesa
Estando el sistema interesado en que el mayor número de personas produzca la mayor cantidad
de riqueza posible. La nueva moral exaltará la libertad del individuo. Se pensará ahora al como
un ser con la capacidad de ser por sí mismo, independiente de su origen de nacimiento.
Se tiene entonces, una moral individualista, igualitaria y defensora del beneficio económico y su
propiedad.
Este nuevo sistema, vera con buenos ojos y alabara que, una sola persona y gracias al trabajo
de muchos otros, logre ganancias superiores a la de las demás gentes. Son las relaciones entre
industria y obrero.
- Progreso social
Para hablar de progreso o retroceso social, primero sería necesario determinar unos objetivos
ideales. Según el acercamiento o alejamiento a estos de los sistemas sociales, se diría que hay
un progreso o retroceso. Primero, quede claro que tales objetivos sociales serían los ideales, o
más deseables, Por cuanto podrían mejor que otros satisfacer la naturaleza humana. Podemos
decir que progreso significa paulatino acercamiento al ideal.
En conclusión, entonces, el criterio de progreso o retroceso depende de aquellos objetivos
ideales que se acepten como mejores representativos de la naturaleza humana.
- Progreso moral
Habrá progreso o retroceso moral, cuando los sistemas morales permitan o impidan la realización
de tales objetivos en las relaciones sociales. En todo caso, ha de tenerse en cuenta que un
sistema moral cualquiera no es la causa de su respectivo sistema social, sino su consecuencia.
Por ello todo sistema moral, en principio es bueno; ya que siendo producto de un sistema social
responderá a las tendencias o intereses del mismo.
Pero ¿qué es la decadencia moral?, existe en la historia de toda sociedad, momentos en que las
estructuras antiguas se descomponen para dar paso para otras nuevas. En ese intermedio,
coexisten las normas morales que respondían a las antiguas estructuras sociales, con las nuevas
normas para la nueva forma de sociedad que se abre paso.
Entonces para aquellos que aún permanecen dentro de los valores tradicionales, los nuevos
representaran una decadencia o degeneración. Para quienes ya participan de los valores que
comienzan a imponerse estos son un progreso.

También podría gustarte