Está en la página 1de 5

RECONOCIEMIENTO AREA LOCAL

MUNICIPIO ARATOCA SANTANDER

Conocida como "La ciudad de las colinas"; los indígenas Guanes le llamaban
ANA-TOCA que significa más allá de lo alto del río. Los hijos de Aratoca
trabajan el fique hoy día, tal como se lo enseño el dios NENCATACOA a sus
antepasados Guanes.

Aratoca pertenece a la Provincia Guanentá, conformada por los municipios de


San Gil, Aratoca, Barichara, Curití, Valle de San José, Encino, Coromoro,
Cabrera, Páramo Villanueva, Jordán, Pinchote, Charalá, Mogotes, San
Joaquín, Onzaga, Ocamonte y Cepitá. San Gil, es la capital de provincia y es
líder regional en actividades que involucra los sectores industrial, comercial,
transportador, financiero y parador de servicios turísticos y hotelero. Centro de
comercio de la provincia del corredor turístico.
La ubicación geoestratégica que tiene el municipio de Aratoca en el contexto
departamental por su ubicación sobre la Troncal Bucaramanga – Bogotá y las
facilidades ofrecidas para la intercomunicación municipal con la capital del
departamento, son aspectos fundamentales para construir ventajas
competitivas regionales, orientadas a mejorar la conectividad y movilidad del y
hacia el municipio, con las demás regiones y provincias del Departamento de
Santander.

La ubicación geográfica es la siguiente, el municipio limita territorialmente por


el Norte con el Municipio de Los Santos y Piedecuesta; por el sur con el
municipio de Curití; por el Oriente con el municipio de Cepitá; por el Occidente
con los municipios de Jordán y Los Santos.

Aratoca tiene como sus antepasados a los indígenas Guanes, quienes


formaron parte de la familia lingüística Chibcha, afín cultural también con los
Muíscas. Ubicados entre la Hoya del Río Suárez y parte de la cuenca del Río
Chicamocha, región que está al oriente de los riscos casi verticales que forman
el cañón del Chicamocha.
Aratoca es conocida como ”La ciudad de las colinas”; los indígenas Guanes le
llamaban ANA-TOCA que significa más allá de lo alto del río. Los hijos de
Aratoca trabajan el fique hoy día, tal como se lo enseño el dios NENCATACOA
a sus antepasados Guanes.
También ha sido una insignia representativa el pan, el municipio es conocido
además por su rica gastronomía.

El capitán Martín Galeano, fue el primer conquistador español que conoció el


territorio de los Guanes. En el territorio actual de Aratoca se libró una de las
batallas más sangrientas de la conquista española por la desventaja bélica que
representó para los indígenas, muy a pesar de su temperamento bravío y su
valentía, impidieron a su vez terminar como esclavos.

EL principal río que conforma la red hidrográfica del municipio de


Aratoca es el Río Chicamocha, el cual pertenece a la Gran Cuenca del
Magdalena.

Extensión total: 16.360 Km2

Extensión área urbana: 12.360 Km2

Extensión área rural: 4.00 Km2

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar):

Mínima: 500 msnm y Máxima: 2.200msnm


Temperatura media: Mínima:

16º C Máxima: 26º C T. Promedio: 19º C.º C

También podría gustarte