Está en la página 1de 6

Materia: Hidrología - 2°cuatrimestre 2008

Docente TP: Dra. Marcela González

PRACTICA N°1: El ciclo hidrológico y el balance global de


agua.

1) Se muestra un esquema que define todos los elementos del ciclo hidrológic, otro
esquema que muestra la distribución global de agua y una tabla que lo hace en
forma cuantitativa. Explique el proceso teniendo en cuenta todos los elementos
que se muestran en el gráfico.

1
Materia: Hidrología - 2°cuatrimestre 2008
Docente TP: Dra. Marcela González

Una estimación de la distribución del agua global:


Volumen de Volumen de Porcentaje Porcentaje
Fuente de agua agua, en metros agua, en millas de agua total de
cúbicos cúbicas dulce agua
Océanos, Mares y
1,338,000,000 321,000,000 -- 96.5
Bahías
Capas de hielo,
Glaciares y 24,064,000 5,773,000 68.7 1.74
Nieves Perpetuas
Agua
23,400,000 5,614,000 -- 1.7
subterránea
Dulce 10,530,000 2,526,000 30.1 0.76
Salada 12,870,000 3,088,000 -- 0.94
Humedad del
16,500 3,959 0.05 0.001
suelo
Hielo en el suelo
y gelisuelo 300,000 71,970 0.86 0.022
(permafrost)
Lagos 176,400 42,320 -- 0.013
Dulce 91,000 21,830 0.26 0.007
Salada 85,400 20,490 -- 0.006
Atmósfera 12,900 3,095 0.04 0.001
Agua de pantano 11,470 2,752 0.03 0.0008
Ríos 2,120 509 0.006 0.0002
Agua biológica 1,120 269 0.003 0.0001
Total 1,386,000,000 332,500,000 - 100
Fuente: Gleick, P. H., 1996: Water resources. In Encyclopedia of Climate and
Weather, ed. by S. H. Schneider, Oxford University Press, New York, vol. 2,
pp.817-823.

En base a estos datos, elije las respuestas correctas o


contesta las siguientes cuestiones.

2) Qué porcentaje del volumen de agua que existe en todo el sistema climático está
almacenada en los océanos?
96.5% 75.6% 85.3%

3) Qué porcentaje de agua se evapora desde los océanos?


90% 80% 70%

4) Qué porcentaje del la superficie del planeta está cubierta por océanos?
90% 80% 70%

2
Materia: Hidrología - 2°cuatrimestre 2008
Docente TP: Dra. Marcela González

5) Si toda el agua de la atmósfera cayera como lluvia al mismo tiempo cubriría la


superficie terrestre con una capa de agua de alrededor de……… cm de espesor-
25 2.5 10

6) Sobre los océanos la precipitación………… a la evaporación y sobre los


continentes la precipitación………… a la evaporación
Supera, supera
Es menor que, es menor que
Supera, es menor que
Es menor que, supera

7) Observa la distribución de precipitación promedio anual:

En Hawai es donde ocurrió la mayor precipitación promedio anual y ascendió a …….


1140 cm 2000 cm 11000 cm
Arica (Chile) es el lugar del mundo donde pasó más tiempo sin llover. Ese tiempo
fue:
1 año 4 años 14 años

8) El ……… % del agua congelada se encuentra en la Antártida.


70 80 90

9) Los glaciares cubren alrededor del…………% de la superficie de la tierra.


2 10 15

10) Si todos los glaciares se derritieran el nivel del mar subiría …….. metros.
70 7 0.7

11) Durante la última edad de hielo el nivel del mar se encontraba …….. metros por
debajo del actual nivel del mar.
22 122 222

12) Observa el siguiente gráfico que muestra el caudal del río North Fork en
California y explica los picos de deshielo sabiendo que el año 2001 fue muy
anómalamente seco:

3
Materia: Hidrología - 2°cuatrimestre 2008
Docente TP: Dra. Marcela González

13) El ……….% del agua de la tierra es dulce.


30 3 0.3

14) Los ríos contienen un ……..% de todas las reservas de agua dulce.
0.6 0.06 0.006

15) Si en un área oceánica llueve mucho y aumenta la temperatura: (complete con


aumenta, disminuye o permanece constante):
la evaporación…………..
la salinidad del océano…………..
la densidad del agua………………
la temperatura de rocío……………

16) Si un suelo tiene una pendiente importante (complete con aumenta, disminuye
o permanece constante):
la infiltración…………….
El escurrimiento superficial…………….
El escurrimiento subterráneo…………..

17) Observe el siguiente esquema de agua subsuperficial:

Explique qué es:


Zona del suelo
Zona de recarga de la napa

4
Materia: Hidrología - 2°cuatrimestre 2008
Docente TP: Dra. Marcela González
Borde de capilaridad
Napa freática
Zona de saturación

18) Observa el siguiente esquema y explícalo:

19) Qué es un manantial?

20) Qué es un manantial termal?

21) Un roble grande transpira alrededor de……….. litros de agua por año.
150000 15000 1500

22) El …..% del vapor atmosférico proviene de la transpiración de las plantas.


20 30 10

23) Explique cómo afecta a la transpiración de las plantas las siguientes variables:
Temperatura
Humedad relativa
Viento
Tipo de planta

24) Explique a qué nos referimos cuando decimos que llovió 1mm de precipitación.

25) Se estima que en promedio la atmósfera tiene 1.24 1019 g de vapor de agua.
Si todo el vapor de agua se condensara, a cuántos mm de agua precipitable
equivaldría? Densidad del agua= 1 g/cm3. Radio terrestre: 6371 km.

26) Teniendo en cuenta el resultado del problema anterior y sabiendo que el


promedio anual de precipitación es de 3.96 1020 g, cada cuántos días se
reemplazará el vapor de la atmósfera?

27) Dados los siguientes valores estimados de precipitación media anual (en
m/año) y de escorrentía de los ríos en los distintos continentes, estmados por
Korzun et al (1978)(World Water Balance and Water Resources of the Earth, URSS,
UNESCO Press), observe cuáles continentes se partan del comportamiento global.
Podría arriesgar alguna explicación?

Continente Pp Escorrentía

5
Materia: Hidrología - 2°cuatrimestre 2008
Docente TP: Dra. Marcela González
EUROPA 0.79 0.283
ASIA 0.74 0.324
AFRICA 0.74 0.153
AMERICA DE NORTE 0.756 0.339
AMERICA DEL SUR 1.6 0.685
OCEANIA 0.791 0.280
ANTARTIDA 0.165 0.165
GLOBAL 0.8 0.315

También podría gustarte