Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

HISTORIA DE VIDA

“EMPRESARIO DE SEGURIDAD”

Autores:

- PEÑA GONZALES, Gerson Antonio


- BARRIENTOS REQUENA, Martin Stefano
- COTRINA SUAREZ, Yan Carlos
- PARDO RIVERA, Leyner
- ESPINOZA MEDINA, Eisten
- PEÑA SAVEDRA, Marcelo

Asesor:

PEÑA MARTÍNEZ, Pablo

PIURA – PERU

2018
INDICE:

1. INTRODUCCIÓN

2. CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. MUESTRA

2.2. OBJETIVOS

2.3. PROBLEMA

2.4. JUSTIFICACIÓN

3. CAPITULO II: DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.2. MATERIALES

3.3. MÉTODO

3.4. TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS.

4. CAPITULO III: RESULTADOS DE LA HISTORIA DE VIDA

4.1. DEFINICION DE CUALIDADES Y ACTITUDES EMPRESARIALES

4.2. HECHOS RELEVANTES DEL CONTEXTO DEL EMPRESARIO

4.3. HISTORIA DEL EMPRESARIO

5. CAPITULO IV: CONCLUSIONES


INTRODUCCIÓN

Esta investigación hace referencia a saber cómo es la Historia de vida de un Empresario


Exitoso desde un Enfoque Cualitativo, lo realizaremos mediante entrevistas a personas
cercanas a él para poder saber cuáles son las cualidades y actitudes que hacen que sea
un Líder. La problemática que trataremos es ¿Cuál es el valor que le otorga un
empresario a sus actitudes y cualidades para alcanzar el éxito en el rubro de la Seguridad
Privada? para que posteriormente dar a conocer cuáles son esas cualidades y actitudes
que resaltan en él.

El interés que nos lleva a realizar esta investigación es mostrar él porque un empresario
puede diferenciarse de los demás agregándose una destreza personal, una cualidad o
actitud para considerarse un empresario exitoso. Si bien desde el punto de vista
académico, nos centraremos en seguir el Cronograma de actividades, haremos un
hincapié en captar toda la información necesaria acerca del empresario para obtener y
posteriormente analizar sobre cuáles son las cualidades y actitudes que lo forjan como
un Líder.

El presente trabajo de investigación se inicia con el propósito de conocer cómo es la


Historia de vida de un empresario exitoso desde un Enfoque Cualitativo y saber ¿Cuál es
el valor que le otorga un empresario a sus actitudes y cualidades para alcanzar el éxito
en el rubro de la Seguridad Privada? para que sus trabajadores lo consideren un líder. El
trabajo trata precisamente en narrar sus experiencias vividas, sus logros, fracasos y
situaciones complicadas que tuvo como empresario por medio de entrevistas, a la vez
hacer una serie de preguntas a sus trabajadores y obtener toda la información necesaria
acerca de él para posteriormente hacer una triangulación de datos y sacar conclusiones.
Por último, y no de menos importancia, esta investigación cuenta con el seguimiento y
asesoramiento del profesor del curso para que haya sido posible su realización.
Capítulo I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O ETAPA PREVIA

· Muestra: *Roberto Lujan Jara (seguridad)

Escogimos a nuestro empresario ya que él ha tenido un transcurso por la seguridad


pública y ahora queremos observar cómo se desarrolla en el ámbito privado y saber él
porque es diferente a los demás empresarios.

· Objetivos:

Saber cuáles son las cualidades y actitudes que hacen que sea un empresario

· Problema:

¿Cuál es el valor que le otorga un empresario a sus actitudes y cualidades para


alcanzar el éxito en el rubro de la Seguridad Privada?

· Justificación:

Dar a conocer cuáles son las cualidades y actitudes que hacen que sea un empresario
de seguridad. La cual obtendremos por medio de una entrevista al empresario para
determinar qué es lo que lo hace posible que sea un Líder en el competitivo rubro de la
Seguridad Privada.
Capitulo II: DISEÑO METODOLÓGICO

a) Diseño de la Investigación: Utilizaremos el Diseño Narrativo.

La historia de vida es la narración de parte de la vida de una persona, de determinados


episodios, de una actividad o tema particular. Pueden ser: autobiográficos, narrados
por otra persona: interlocutora, orales o escritos.

b) Materiales:

Encuesta

c) Método:

Hemos utilizado la Triangulación de Datos con los 3 subtipos, tiempo, vendría hacer en
las fechas programadas para la sesión de entrevista; espacio, ya sea acudiendo al lugar
donde se encuentra el empresario o en el campus universitario, en el nivel Interactivo,
donde por medio de entrevistas con el empresario, interactuaremos por medio de una
serie de preguntas para posteriormente analizar los datos proporcionados y sacar las
conclusiones.

d) Técnicas de Recolección de Datos:

Hemos utilizado la técnica de la entrevista al empresario y sus trabajadores donde por


medio de una serie de preguntas tratamos de obtener toda la información necesaria
para saber cuáles son las cualidades y actitudes que hacen que sea un empresario
exitoso y a la vez sea un líder.
Capitulo III: RESULTADO DE LA HISTORIA DE VIDA

-CONCEPTO DE CUALIDADES Y ACTITUDES DE UN EMPRESARIO:

Si bien un empresario debe cumplir ciertas características, él tiene el poder de guiar a


los involucrados para que de manera conjunta puedan llegar a cumplir los objetivos
trazados.

El Empresario debe reunir las siguientes cualidades, según investigaciones empíricas:


Enfrentarse al fracaso, liderazgo, persistente, persistencia en la resolución de
problemas, capacidad de asumir riesgos, determinados conocimientos y aptitudes
adquiridos por la experiencia, cierto capital, al que un suceso (generalmente negativo)
le impulsa a crear su propia empresa, verosimilitud de crear una empresa y comunidad
favorable a tal acto.

-HECHOS RELEVANTES DEL CONTEXTO DEL EMPRESARIO:

La Empresa Privada de Seguridad y Vigilancia SAC. (EPRISEG)es 100% peruana, que opera
bajo cargo del padre del joven empresario con experiencia en el mercado nacional
brindando Servicio de Seguridad y Vigilancia Privada, a empresas e instituciones del
Sector Público y Privado y cuya meta es posicionarse como una empresa líder en su
rubro a nivel nacional. La entrevista le realizamos en el campus de la universidad.

· Inicio como empresario.

Su inicio como empresario en la Seguridad Privada fue en el año 2011 cuando tenía 21
años como motivo que su padre es dueño de la empresa, a partir del 2012 ya con unos
compañeros que también habían terminado su carrera decidieron empezar a trabajar
en ese rubro con la ayuda de su padre. Entre las preguntas que realizamos fueron:

· Dificultades de la Empresa.

La mayor dificultad que tuvo como empresa al inicio fue la competencia, más o menos
nos dijo una situación real porque la que vivió todo el 2015 como mano derecha de su
padre de Seguridad Privada hasta esa época más o menos existían unas 520 empresas
de seguridad privada, las 6 primeras empresas transnacionales como Securitas,
Prosegur, G4S, Liderman, etc. Esas 6 empresas acaparan el 80% del mercado nacional y
las otras 514 empresas en donde están las pequeñas y medianas, donde estamos
incluidos nosotros, se tienen que pelear el 20% del mercado nacional y esto es muy
competente.

· Obstáculos de la Empresa.

Los obstáculos que ha tenido que superar es el cambio de ambiente de pasar de andar
con amigos en relajo a un rubro más serio como la empresa de su padre, en la seguridad
privada el tiempo lo manejas tú, lo dispones tú, es más flexible, pero a la vez es más
exigible porque el cliente es el que tiene la razón.

-HISTORIA DEL EMPRESARIO:

Me llamo Roberto Alcides LUJAN JARA

Me llamo Roberto Alcides LUJAN JARA, nací el 9 de abril de 1990, soy natural del
departamento de Piura, provincia de Piura, distrito de Piura, toda mi infancia la he
pasado en una hacienda de mi abuelo, era una hacienda productora de azúcar al norte
del Perú, estudié en la ciudad de Trujillo, en el colegio de San Juan donde culmine todos
mis estudios.

El 18 de diciembre del 2006 culmino mis estudios secundarios. Terminó ese año e
inmediatamente su padre lo puso a estudiar una carrera técnica la cual la termino, pero
no le fue muy bien por lo cual lo introdujo a su empresa donde ha estado ahí desde el
15 de marzo del 2011y en la que se mantiene actualmente.

· Infancia:

Su infancia se desarrolló en una hacienda piurana, en esa época existían las haciendas,
su abuelo era jefe de plantación, todo su infancia hasta los 6 años estudió en la hacienda,
en el primer año de media los americanos dueños de la hacienda tenían camionetas
especiales para transportar a los hijos de los empleados ya que ahí había 3 niveles, los
obreros, los empleados y los ingenieros cada uno vivía en sitios diferentes , los obreros
en el pueblo, los empleados tenían unas casa aledañas a la hacienda.
· familia:

Mi familia está constituida por mi padre el dueño de la empresa, mi madre y tengo dos
hermanos los cuales cursan la secundaria.

Recuerdo una frase de mi padre: La seguridad privada es todo lo que esta del perímetro
del local hacia adentro y la pública es del perímetro del local hacia afuera, por eso
cuando tu estas en la puerta de tu casa nadie puede entrar después de lumbar porque
es privado, pero cuando tu estas en la vereda si lo pueden hacer.
CONCLUSIONES

 Hemos podido obtener de esta investigación que el joven Lujan Jara muestra una
cualidad que es el Liderazgo que hace posible que sea un futuro empresario
gracias a su padre, ubicando en primer lugar a La Familia, Moisés (2008) dice “La
organización básica de todo ser humano es la familia” P.35, pudimos analizar que
a partir de tener una familia muy buen estructurada nace un buen líder.
 También podemos dar a conocer que muestra una cualidad de que cuando
existen problemas trata de resolverlos si es que está a su alcance, Pazmiño
(2010) dice “Un buen líder no culpa a otros. Está dispuesto siempre a acudir a
sus superiores para defender a sus liderados cuando fuera necesario” P.30,
donde podemos concluir que él es una persona que siempre trata de buscar la
solución a los problemas y esa cualidad hace que sea un buen líder.
 A la vez él muestra una actitud buena en la compresión y una escucha cuando
hay conflictos, Bermejo y Martínez (2012) dice “Podríamos definir la escucha
como una destreza interpersonal que expresa conductualmente el interés y la
aceptación de la otra persona, e intenta comprender su mundo íntimo
observando sus conductas y comprendiendo correctamente sus mensajes
verbales y no verbales” P.43
 Asimismo, presente otra cualidad que es la Persistencia, que si tiene alguna
dificultad trata de superarla cueste lo que cueste, según Tracy (2011) dice:
Recuerde, toda la vida es una prueba. Para tener éxito debe superar “la prueba
de persistencia” muchas veces esta prueba le puede pillar por sorpresa; puede
llegar en cualquier momento, normalmente de una forma totalmente
inesperada y fuera de lugar. Tiene que hacer una prueba de persistencia cada
vez que deba hacer frente a una dificultad, desengaño, contratiempo. Ahí es
donde se demuestra así mismo, y todo los que lo rodean, de qué esté hecho.
ANEXOS

También podría gustarte