Está en la página 1de 5

Describe el ciclo de vida de un proyecto minero

La Etapa de Exploración y Factibilidad contempla todas las actividadesnecesarias para la


determinación de la factibilidad tecnica y económicadel proyecto, desde el momento en que se
descubre el yacimiento. !einicia con las tareas de prospección y perforación a fin de determinar
lacalidad o contenido de los minerales y una estimación del volumen quetiene el yacimiento.
Que también es conosida como riesgo minero Esta etapa, que es de seis a ocho años según el
tamaño del proyecto
La Etapa de Construcción y Explotación. comiensa una ves concluido el Estudio de Factibilidad,
y requiere de la inversión de grandes montos de capital para construir y desarrollar el proyecto.
Esta ultima etapa dura entre dos y cuatro años según el tamaño del proyecto asta empezar la
producción.
Prospección consiste en la búsqueda de yacimientos de minerales a traves de distintos
metodos científicos de aproximación. durante esta etapa se utili$an tecnicas como los estudios
aereos de magnetometria, la interpretación de imagenes satelitales, la geoquímica, la geofisica
y sondages o labores mineras.
Exploración cuyo objetivo consiste en dimensionar mediante estudios, pruebas geológicas y
sondajes, la cantidad de mineral presente y su calidad, determinando asimismo el nivel de
reservas y de recursos
Evaluación del Proyecto desde elpunto de vista tecnico, económico y ambiental, plasmado en
larealización de un Estudio de Factibilidad, que contempla la definicióndel metodo óptimo de
explotación del yacimiento y la ingenieria del proyecto.
Etapa de Construcción y Explotación. esta etapa contempla todo el desarrollo y preparación,
construcción del proyecto minero, explotación de la mina, incluyendo la extracción delos
minerales y su tratamiento para separar mineral de roca extraida y el plan de cierre de mina.
se caracteriza por requerir grandes volúmenes de inversión para lapuesta en operación del
proyecto, por los prolongados plazos para elrecupero del capital invertido que puede demorar
entre seis y doce años y la obtención de retorno sobre la inversión razonable.
La construcción consiste en la realisación de las obras de infraestructura e instalaciones
necesarias para explotar el yacimiento, las tareas de extracción, tratamiento y transporte de los
minerales, la instalación y acondicionamiento de m(quinas y equipos, y la compra delos insumos
a utilisar.
La Explotación Minera: es aquella que se caracteriza por las actividades de extracción,
tratamiento, refinación y transporte delos minerales
Plan de Cierre de Mina desde el inicio de las operaciones los proyectos mineros consideran las
cuestiones que 'acen al restablecimiento del equilibrio existente en la $ona previo al inicio de la
explotación minera, y sus consecuencias sociales, económicas y ambientales, mediante el
desarrollo de un plan de cierre de mina.
2 banco: son cortes horizontales para luego asemejarse a una pirámide circular en la tierra que
para ello se debe considerar parámetros de resistividad de la roca y el diseño de banco que para
ello tenemos parámetros geométricos como son: ancho del banco, largo del banco, altura del
banco, angulo del banco.

berma: como área de retención para el material producto de deslizamientos en el proceso de


estabilización de los cortes en las paredes del tajo.
las bermas de seguridad o para la contención de derrames, se diseñan en función de la
probabilidad de que ocurra algún siniestro geomecánico, como el desplazamiento de una cuña
o volcamiento de roca.
berma de transporte. debe tener un ancho tal que permita el cruce de dos camiones y el
movimiento de las máquinas de carguío, se puede considerar que 4 veces el ancho del camión
más grande utilizado en la explotación, es una vía de transporte adecuado.
talud: se entiende por talud a cualquier superficie inclinada respecto a la horizontal que hayan
de adoptar permanentemente las estructuras de la tierra.
rampa: es el camino en pendiente que permite el tránsito de equipos desde la superficie a los
diferentes bancos en extracción. tiene un ancho útil de 25 m, de manera de permitir la
circulación segura de camiones de gran tonelaje en ambos sentidos.
peralte: es la sobreelevación del lado exterior de la curva que se utiliza para contrarrestar la
fuerza centrífuga que aparece en las curvas.
pendiente: la pendiente recomendada para la construcción de rampas es del 8%, donde el
veiculo desarrolla su máxima potencia
ancho: la vía debe conservar un ancho mínimo de 3 veces el ancho del vehículo de mayor
capacidad que transite en la mina, es decir si tenemos volquetas de 4.5 m de ancho ( cat 769 c),
el ancho de la vía debe ser de 13.5m.

También podría gustarte