Está en la página 1de 3

III TEORIA:

DEFINICIÓN BÁSICA

+PERFIL DEL INGENIERO:

Es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, que debe poseer el egresado de una


licenciatura de ingeniería; operacionalmente determina las acciones generales y particulares
que el ingeniero desarrollará en sus diferentes campos de acción, tendientes a la solución de
necesidades previamente especificadas. El perfil del ingeniero egresado de una universidad, será
una descripción breve de los conocimientos, habilidades y actitudes correspondientes al campo
de ingeniería que se trate y que caractericen al profesional egresado de esta institución. El perfil
de egreso deberá corresponder con los contenidos curriculares, es decir, deberá existir una
congruencia entre éste y todos los elementos que forman parte del plan y programas de estudio
de la licenciatura que se ofrece.

+PERFIL OCUPACIONAL ESPECIFICO DE CADA INGENIERO:

 Capacidad de análisis de problemas de ingeniería y toma de decisiones.

 Capacidad de síntesis.

 Capacidad de gestión.

 Hábitos de estudio y de indagación de la realidad circundante, de la búsqueda de la


información ordenada, de la lectura actualizada, del estudio de temas y materias que
contribuyen a su actualización permanente y su elevación científica y cultural.

 Una cultura general y criterio interdisciplinario.

 Aptitudes para la dirección del personal y capacidad de liderazgo.

 Hábitos de disciplina, economía y empleo racional de los medios.

 Un amplio sentido de los valores espirituales, morales y éticos.

 Habilidades especiales como el desarrollo de la creatividad, la delegación, la


comunicación y motivación.

+DEONTOLOGÍA DEL INGENIERO AMBIENTAL:

Es buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservación de
los recursos naturales, atendiendo a los derechos de las generaciones futuras, en el afán de
lograr un desarrollo sustentable.

Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solución de los problemas ambientales
que les sean encomendados, sin anteponer intereses económicos o políticos, individuales o de
grupo, a su labor profesional.

Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental, a través de publicaciones científicas,
técnicas o periodísticas, con base en los principios que rigen la ingeniería ambiental como
disciplina profesional.
+IDENTIFIQUE UN TIPO DE INDUSTRIA, EMPRESA, OBRA O PROCESO DONDE SE REQUIERA EL
TRABAJO INTERDISCIPLINARIO Y LA CONCURRENCIA DE PROFESIONALES, DE NO MENOS DE
CINCO ESPECIALIDADES DE LA INGENIERÍA:

La Industria Minera, un tipo de Industria que requiere una gran cantidad de especialidades de la
ingeniería para su buen funcionamiento, tales especialidades cumplen una gran función en cada
uno de sus puestos designados; como:

1)Ingeniería Ambiental

2)Ingeniería en Automatización y Control Industrial

3)Ingeniería Eléctrica

4)Ingeniería Mecánica

5)Ingeniería de Minas

+ESTABLEZCA Y DESCRIBA EL PAPEL O EL APORTE DE CADA INGENIERO AL LOGRO DEL


PRODUCTO FINAL

1.-El ingeniero ambiental debe conocer los procesos tanto endógenos como exógenos, que
involucran la minería, para que de este modo trate de dar solución a las problemáticas que
desencadena dicha actividad. Principalmente el Ingeniero Ambiental debe de buscar nuevas y
practicas alternativas que mitiguen los impactos negativos. Un ingeniero ambiental está en la
capacidad de dirigir proyectos de reforestación de zonas afectadas por la minería al igual que en
el tratamiento de aguas contaminadas.

2.-El Ingeniero en Automatización y Control Industrial tiene conocimientos sobre sistemas de


control, instrumentación, control de procesos, sistemas digitales y programación entre otras
áreas ligadas al control automático. Posteriormente se analizan mediante Controladores Lógicos
Programables (PLC), conjunto con Actuadores, Contactores, Relés, Válvulas de Control y entre
otros instrumentos las diferentes técnicas de control industrial minera que existen hoy en día
para lograr una optimización en los futuros procesos industriales.

3.-El Ingeniero Eléctrico está cargo de mantener la confiabilidad del suministro eléctrico dentro
de la minera y supervisar la adecuada mantención de los equipos principales, como por ejemplo
transformadores de poder, transformadores rectificadores, subestaciones unitarias, lavado de
línea, velar por el suministro de la energía eléctrica, combustibles líquidos y gaseosos para todas
las Divisiones de una Industria Minera, en las mejores condiciones económicas y con niveles
aceptables de suficiencia y seguridad.

4.-El Ingeniero Mecánico para maquinaria e instalaciones de procesamiento de minerales.


Diseñar e instalar equipos mecánicos o térmicos; seleccionar sus componentes, especificar
materiales, costos y duración de la ejecución. Planear y dirigir operaciones de manufactura y
mantenimiento de maquinaria; evaluar y optimizar procesos de conversión de energía dentro
de la Industria Minera.
5.- El Ingeniero de Minas se ocupa de la extracción mediante técnicas y labores mineras de los
recursos minerales. El conocimiento y el uso en la ingeniería de explosivos; básicamente, es el
encargado de planificar las mejores formas de explorar, evaluar y explotar de una mina.

También podría gustarte