Está en la página 1de 2

I.1.

Ubicación en el contexto literario


El conde de Montecristo se desarrolló dentro del siglo XIX, dentro del continente europeo,
Francia. Pertenece al movimiento del ROMANTICISMO, por estas épocas se desarrollaron
diferentes acontecimientos, la revolución francesa tuvo un lugar por el año de elaboración de la
obra. Esta obra perteneció a una época Bonapartista Parisiense.
■ En Francia, en particular, el romanticismo tuvo su pequeña etapa de apogeo durante la
restauración. Y si bien en el caso inglés el romanticismo se erigió como la gran
oposición del mundo industrial y burgués, en Francia, algo menos industrializada, el
enemigo fue el clasicismo y el exacerbado racionalismo filosófico de la Ilustración.
■ El romanticismo francés vivió durante muchos años en un discreto segundo plano. La
tormentosa vida política del país desde la Revolución hasta la Restauración centró el
esfuerzo de los grandes literatos del país en la filosofía y en la política, y casi nadie
cuestionó el clasicismo promulgado por la Ilustración. A la luz de estas ideas
románticas se desarrolló también la novela, tanto de tipo histórica como de aventuras
(Alejandro Dumas, Prosper Mérimée o Stendhal con La cartuja de Parma) y la
novela social (nuevamente Stendhal, con Rojo y negro; o la fabulosa Los miserables, de
Víctor Hugo).

I.2. Referencias del autor


Alejandro Dumas nació en Villers-Cotterets en 1802, en el años de 1823decide trasladarse a
París, entrando al servicio de duque d’Orleans como escribiente, posición que le ayudo a
formarse de manera autodidáctica, comenzando así su producción literaria.
• Alejandro Dumas es un novelista y dramaturgo francés nació el 24 de julio de 1802 .
• Hijo del general francés Thomas Alexandre Davy de la Pailleterie (general a las órdenes
de Napoleón Bonaparte), y de Marie-Louise Elisabeth Labouret.
• Tras la muerte de su padre, su madre a merced de una exigua pensión solo pudo
brindarle una escasa educación a Dumas.
• Dumas tenía un carácter indómito y soñador, dedicaba su tiempo a la caza y al cortejo
de las muchachas de su edad.
• En 1823 se decide a marchar a París con algunas cartas de recomendación para los
antiguos compañeros de padre.
• En 1825 se estrena su primer vaudeville, también editó poemas y relatos largos, y
representó vodeviles en teatros de variedades.
• La caza y el amor y en 1826 publica su primera novela en prosa, Blanca de Beaulieu.
• El 10 de febrero de 1829 presenta la obra "Enrique III y su Corte” y fue incorporado en
el repertorio de la Comedia Francesa. Se convirtió en uno de los líderes del movimiento
de aquella época junto con Víctor Hugo.
• Con el ascenso de Luis Napoleón Bonaparte en 1851, Dumas cayó en desgracia y se
marchó a Bélgica, donde vivió varios años.
• Regresó a París en 1853 y se embarcó en diversas empresas, cada cual más ruinosa. En
1847 había fundado el Théâtre Historique que, cuatro años más tarde, fue a la
bancarrota. Fue también fundador del semanario Le Monte-Cristo (1857-1860) que
también quebró.
• En 1859 viajó a Italia. Ahí conoció al general Giuseppe Garibaldi, a quien se une en
Sicilia y ayuda con la compra de armas en Marsella, que él mismo transportaría en su
buque Emma. Luego se dirigió a Tierra Santa. Camino hacia allá recibe la noticia de
que Garibaldi ha desembarcado en Nápoles, por lo que se traslada a Palermo, desde
donde comienza a transmitir a La Presse sus escritos sobre la situación de la guerra.
(Los Garibaldinos).
• Fundó el periódico L'Indipendente en 1861.
• En 1870 Dumas se refugia en la casa de campo de su hijo en Puys, imposibilitado de
regresar a la capital por la guerra con Prusia y su estado de salud.
• Muere de un ataque al corazón a los 68 años de edad, el 5 de diciembre de 1870, en
Villers-Cotterêts: el mismo día en que los prusianos entraban en el pueblo.

I.3. Referencias textuales (de otras obras del mismo género) e intertextuales (con otras
obras de arte: piezas musicales, películas de cine, música, teatro, ópera, etc.)
La obra sirvió de inspiración para poder plasmar la misma película de esta, llevada a la pantalla
grande en el año del 2002, asimismo “Los tres mosqueteros” es otra producción literaria
elaborada por Dumas, otras obras pertenecientes al romanticismo tales como “La Cabaña del
Tío Tom”, obra elaborada por Harriet Beecher.
Ya el título vincula a la obra con la realidad, porque hubo un conde de Montecristo llamado
Jean-Paul Bendit (1751-1785). Un noble francés que, en 1789, defendió los principios de la
Revolución y colaboró notablemente en la redacción de la Constitución de 1791, aunque luego
sería detenido en 1792 y acusado de traición. Al no encontrarse pruebas, fue puesto en libertad y
asesinado posteriormente con ácido sulfúrico, bajo el pretexto de una limpieza bucal, un método
frecuente en la época, de lo que se deduce que él no intentó escapar de la muerte.

También podría gustarte