Está en la página 1de 50

Analisis 05

Analisis Historico-Legal del fraude legal. About Todo sobre la Recursos sobre
ONU, Vaticano et Soberania.
Libros Legales.
al (FMI, etc…).

Procedimientos
Administrativos

Fraude Derecho Civil: Corporaciones de


oficios medievales.
29 November, Conspiraciones, Complots, Estado Lex Mercatoria, Law of

ElGranMaestro. / 2017 / Profundo. , Fraude Legal, Merchant. ,


Perceptos Legales, Comerciales, Mercantiles, por

Contrato. « Previous / Next »

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf


NOTA: Esto se refiere a los antiguos gremios, o Guilds (Inglaterra), Stiftung/Bunds (alemanas) y/o Colegios Profesionales
actuales, que se juntan para protejer sus interses comerciales o profesionales, no mejorar al resto de la gente (al menos
en el año 2017), para entenderlo en más profundidad, un ente que no existe, Corporación (=Corpus, corporatio, cuerpo
muerto), tiene unas normativas, a los que sus empleados (no trabajadores) se incorporan (mediante registro) y de buena
fe siguen las normas de dicha corporación; aceptan las resoluciones de los Jueces comerciales (=pero no es justicia lo
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
que se ejerce, si no contratos comerciales dentro de la corporación), hoy en día se utiliza el concepto “Corporación
Municipal” que creo que llega de tan lejos en el tiempo.

LAS CORPORACIONES DE OFICIOS EN LA


EDAD MEDIA
Las asociaciones de grupos profesionales ya existían en la época romana en el Bajo Imperio (reinado de Numa), quien
establece nueve colegios (Collegia) con sus normas y cultos propios, mas adelante ya en la época de Constantino el
numero de asociaciones se eleva a más de treinta, algunas profesiones como la de los panaderos eran hereditarias pero
un mismo artesano no podía pertenecer a más de un gremio, tenían el derecho de establecer sus propios estatutos y sus
reglamentos, las decisiones se tomaban por mayoría. Sus recursos económicos iban a una caja común. En ocasiones las
leyes del Imperio les redimían de ciertos impuestos o servicios como el militar, la guardia de murallas o la obligación de
salir de las ciudades en tiempos de pestes.Sin embargo, estos grupos desaparecieron de las ciudades de la Italia
bizantina, o de la Italia bárbara en los siglos VII y VIII. Parece que los gremios medievales que surgieron hacia los siglos XI
y XII se crearon sobre unas bases muy diferentes y propósitos más amplios. A comienzos de la baja Edad Media, y como
producto del crecimiento comercial que acompañó al cambio de milenio, y el crecimiento del tamaño y la importancia de
las ciudades y villas, aparecen en la vida económica europea, unas agrupaciones sociales, caracterizadas por la
búsqueda común de un interés mercantil especí co, denominadas Gremios. Estos nuevos agentes económicos se
dividen de acuerdo a la clasi cación estamental de la sociedad en Gremios de Comerciantes y posteriormente Gremios
de Artesanos, y su vigencia en Europa se mantiene desde el siglo X hasta el XVII.Al principio, la actividad de estos
Gremios era un tanto sedentaria y se encontraba focalizada en un determinado centro urbano con tímidas proyecciones
a las ciudades vecinas. Con la dinamización del comercio poco a poco comienzan a organizarse caravanas o
expediciones comerciales a sitios cada vez más lejanos, bajo el liderazgo de un jefe y el cumplimiento de unos
reglamentos, que establecían normas de ayuda mutua frente a los peligros que pudieran presentarse, y formas de dirimir
los conflictos internos.

Estas expediciones comerciales se conocerían en los países de habla germana como Guildas y/o Hansas, y en el sur de
Europa como Caritas o Fraternitas. Lo normal es que los largos viajes compartidos, el interés común en una ganancia
económica y la convivencia permanente hicieran que entre los miembros de estos Gremios se produzca una cercana
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
amistad que se extendería a sus círculos sociales y familiares. Así organizados, los Gremios de Comerciantes van
ganando en monopolización de su respectiva actividad mercantil y en importancia frente a los señores feudales, que
hasta entonces concentraban todo el poder en las ciudades. Este poder se ejerció cada vez más sin timidez, de tal forma,
que con el paso de los años controlaron los bienes de producción y la comercialización de los productos.

Los gremios de artesanos también conocidos como Corporaciones de O cios. Son entidades asociativas que aparecen
en la Europa del siglo XII, sobre todo en Italia, Alemania y Francia, como una respuesta contestataria al monopolio de los
Gremios de Comerciantes y con el ánimo de defenderse precisamente de ellos. En Italia se les conoce como Arte, en
Alemania como Zünft o Innung, y en Francia como Corporation de Métier.

El origen de algunos agrupamientos artesanales se inserta en el marco de iniciativas señoriales, como lo demuestra el
hecho que en muchas regiones los maestros que presiden el o cio o gremio fueran designados por el señor o el obispo
de la localidad. El componente religioso era muy importante en la formación de las corporaciones artesanales, de manera
que la caridad y la ayuda mutua prepararon el camino para organizaciones más profesionalizadas. La adquisición de
personalidad jurídica, mediante reglamentación promulgada por la autoridad municipal, representaba la obligación de
respetar los estatutos y la concesión de algunos privilegios. De este modo la corporación se arroga la prerrogativa de
regular ella misma el oficio y ejercer funciones de policía.

En el norte de Francia y en París, surgen, a mediados del siglo XII, los gremios más antiguos de cuyos estatutos se
tengan conocimiento. Estos son el gremio de los panaderos de Pontoise creado en 1162 y el de los curtidores de Ruan en
1163 que obtuvieron por parte de las autoridades la con rmación de sus privilegios para ejercer en exclusiva sus
actividades y regirlas. En el primer cuarto del siglo XII surge la hansa parisina, gremio mercantil que se arrogó poderes
municipales. Esta organización tenía el privilegio exclusivo del comercio uvial en el suburbio de París, y percibía
derechos sobre el trá co de Normandía a Borgoña y viceversa. La práctica gremial se hizo tan extendida que hasta los
mendigos de Basilea y Frankfort llegaron a tener asociaciones que no consentían la presencia de pordioseros de otras
partes en esas ciudades, salvo dos días al año. De la misma manera, la Iglesia, a pesar de su poder, tuvo que acatar las
regulaciones gremiales y en 1498, los rectores de la iglesia de San Juan, en una ciudad alemana, tuvieron que pedir la
aprobación del gremio de panaderos para poder elaborar el pan con el trigo y el centeno obtenido de sus campos.

Poco a poco estos Gremios de Artesanos fueron concentrando el monopolio de sus o cios, sobre el que llegaron a
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
ejercer un poder absoluto en muchas ciudades europeas, y estrati caron a sus miembros de acuerdo a sus destrezas y
conocimientos en tres clases: Aprendiz, Compañero u O cial y Maestro. El artesano que no perteneciera al Gremio
dominante no podía hacer su trabajo en la jurisdicción de este.

El mando en los Gremios de Artesanos lo ostentaban los Maestros, que eran propietarios de la unidad económica, de las
materias primas y controlaban la comercialización del producto. Estos Maestros tenían tantos aprendices y o ciales
como lo aconsejaran las necesidades de los trabajos contratados. Un Taller era al mismo tiempo una escuela. Dentro del
Gremio de Artesanos, los aprendices se iniciaban en el o cio de la mano del Maestro y mientras duraba el proceso de
aprendizaje solo recibían comida y alojamiento. Muchas veces vivían en la misma casa o taller del Maestro, cuando este
consideraba que el Aprendiz ya había asimilado lo que le correspondía, lo convertía en O cial con un sueldo jo, para
posteriormente, mediante la ejecutoria de un trabajo al que se le denominaba Obra Maestra, acceder al rango de
Maestro.

Los maestros son los únicos que pueden votar los estatutos por los que se rige el gremio y elegir los procuradores y
jefes del mismo. Los o ciales son maestros en potencia y las condiciones para acceder a la maestría están contenidas en
los estatutos. Además de su formación, el o cial tenía derecho a recibir alojamiento, alimentación y un salario. Los
criados aprendices, con bajos salarios, permanecían de por vida en su estado. Las condiciones de contratación y de
trabajo variaron de un gremio a otro y con el tiempo. Los reglamentos, elaborados unilateralmente por los maestros,
limitaban cada vez más la actividad y el espíritu de iniciativa del artesano. De esta forma, las aspiraciones de los o ciales
de acceder a la maestría fueron seriamente limitadas. Desde el siglo XIV se elevan aun más los requisitos de admisión.
En la medida que se arraigó la práctica de que fueran los hijos aprendices los llamados a ocupar el puesto de sus padres
maestros artesanos, esta condición se convirtió en un privilegio hereditario. Otra manera de restringir el acceso al
gremio era exigir la ciudadanía al recién llegado. Para gozar de los derechos de ciudadanía debía contar con la
recomendación de seis miembros reputados de su o cio, por lo cual el ingreso estaba muy condicionado. Con el tiempo,
ya en los siglos XIV y XV, los O ciales se fueron confabulando para exigir mayores sueldos y condiciones de trabajo,
llegando hasta el extremo de incluso organizar huelgas. De estas asociaciones de O ciales de los Gremios de Artesanos
se dice que son los antecedentes más directos de los sindicatos.

El monopolio de los Gremios de Artesanos comienza a decaer con el advenimiento del capitalismo como nuevo sistema
económico que permite la producción a mayor escala, favoreciéndose de paso la creación de más canales de
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
distribución y nuevas técnicas impulsadas por la mayor competencia entre los diferentes mercados.
Los Gremios de Artesanos fueron desapareciendo, o sobreviviendo al incorporar a nuevos miembros que sin ser
operarios del O cio respectivo, sí desempeñaban labores, profesiones u o cios relacionados con el objeto inicial del
Gremio, tales como proveedores de materiales o insumos, abogados, médicos del gremio, contratistas, etc.

Es decir, que entre el siglo XVI y comienzos del XVIII, solo sobrevivían en Europa los Gremios de Artesanos que tomaron
la decisión de transformarse en asociaciones económicas sectoriales. Durante todo el siglo XIV se observa a los gremios
artesanales más pobres caer bajo el dominio de una guilda de mercaderes, cuyos individuos comienzan a cumplir el
papel de empresarios capitalistas. Es el caso de los fabricantes de espadas y de tijeras londinenses, que van a ser
controlados por los fabricantes de cuchillos. Por su parte, hacia 1330 la guilda de mercaderes del paño inglesa, además
de limitar severamente el derecho de ingreso, prohibió la venta de tejidos a quien no fuera miembro de ella. Esta guilda
devino en un ente tan poderoso que en 1364 obtuvieron el derecho a monopolizar prácticamente todas las actividades
relacionadas con la producción y el comercio de tejidos, subordinando a los demás productores, sean estos tejedores,
bataneros y tintoreros; estableciendo relaciones de producción típicamente capitalistas, similares a las concebidas entre
el patrono respecto al trabajador asalariado. La reglamentación de la industria en manos de los gremios signi có el
surgimiento de brotes de manifestación y desacuerdo por parte de los jornaleros. En las ciudades más manufactureras
del mundo medieval, como las amencas, los obreros textiles comenzaron a manifestar una gran hostilidad hacia los
regidores, que no atendían sus reclamos, pre gurando el inicio de las huelgas. Por otro lado, ciertos estamentos de la
burguesía mercantil excluida del poder pugnaban por insurreccionarse, haciéndolo mediante los gremios que
controlaban. De esta forma ya a nales del XVII principios del siglo XVIII podemos considerar que la “estructura”
económica de Europa había cambiado hacia un modelo capitalista que se desarrollara rápidamente dando lugar a la
industrialización de los bienes de consumo.

El texto anterior ha sido extractado en su mayor parte de dos excelentes artículos el primero: LA ECONOMÍA MEDIEVAL
Y LA EMERGENCIA DEL CAPITALISMO de Isaías Covarrubias Marquina ENLACE y el segundo: del blog del Sr. Iván
Herrera Michel y su post Las Guildas y los Gremios de Artesanos ENLACE , que recomiendo a los interesados en este
tema para ampliar información.

A continuación y después de esta introducción un tanto larga para lo acostumbrado en las entradas del blog, pero que
consideraba necesario para “colocarlos” en situación, veremos algunas laminas alusivas al tema extraídas de la obra Le
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
moyen äge et la renaissance, histoire et description des moeurs et usages, du commerce et de l’industrie, des
sciences, des arts, des littératures et des beaux-arts en Europe. Direction littéraire de Paul Lacroix, direction
artistiques de Ferdinand Séré. Dessins fac-similé par A. Rivaud (1848) Vol III ENLACE (La Edad Media y el
Renacimiento, historia y descripción de usos y costumbres, del comercio y la industria, de las ciencias y las artes, la
literatura y las bellas artes en Europa. Dirección literaria de Paul Lacroix, dirección artística de Ferdinand Séré. Diseños
facsímiles de A. Rivaud), obra en 5 volúmenes muy interesante y bien ilustrada (que veremos en profundidad en otras
entradas), y que concretamente en el Vol III pag 108 y siguientes tiene un capítulo titulado “Corporations des Metiers”
con amplia información sobre el tema e ilustrado por varios grabados.

Para ver el titulo pase el cursor sobre la imagen, para ampliar (recomendado), pulse sobre la lámina.

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf


Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
A continuación les expongo una serie de láminas, también de la misma obra que re ejan en grabados algunos de los
o cios en la Edad Media. Les pongo al pie de cada una los títulos de las estampas de izquierda a derecha y de arriba
hacia abajo.

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf


017 Viñador-Cervecero-Proveedor-Especiero droguista

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf


018 Fabricante de dedales- Fabricante de broches y corchetes-fabricante de jarros de estaño- fabricante de agujas y
alfileres.

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf


019- Fabricante de aceite- Tejedor-Relojero-Sombrerero.

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf


020-El fabricante de papel-El diseñador-El grabador sobre madera-el iluminador de laminas.

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf


021- El ilustrador-El pintor-El médico-El pescador.

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf


022- El armero cuchillero-El arcabucero-El fabricante de filamento de hierro-El escultor.

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf


023- Taller de Etienne de Laulne conocido como Stephanus, orfrebre francés del siglo XVI grabado realizado por el
mismo en 1576- Taller de un orfebre alemán-Joyero.

Antes de acabar este post me entro la curiosidad por saber el origen de los grabados de estas últimas estampas, si
observan los subtítulos verán que en muchas de ellas pone (traducido) “facsímil de un grabado sobre madera diseñado y
realizado por J. Ammon en el siglo XVI”, bien partiendo de esos datos comencé “la búsqueda” y descubri que había un
error en el apellido se trataba de:

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf


Jost Amman (1539-1591) grabador y diseñador suizo de grabados en madera. Nacido en Zurich, pasó la mayor parte de
su carrera en Nuremberg, donde trabajó con Virgilio Solís, el ilustrador principal de la editorial Sigmund Feyerabend de
Frankfurt. Después de la muerte de éste en 1562, Ammán continuó la asociación con la editorial. Fue quizás el más
prolí co ilustrador de su época. En general, sus xilografías y grabados son tal vez más importantes como documentos de
la vida y costumbres de la época que por su valor artístico.

Prosiguiendo “la investigación” me informe que en 1568 realizo los grabados para la obra Eygentliche Beschreibung
au aller Stände Erden (traducción aproximada: Descripción exacta de todos los o cios de la tierra), popularmente
conocido como el Ständebuch (Libro de los O cios), con la colaboración en los versos que acompañan a las laminas de
Hans Sachs (1494-1576) poeta y escritor alemán que fue autor de más de 6000 poemas, Goethe lo ensalzó y Richard
Wagner lo hizo protagonista de su ópera Los maestros cantores de Núremberg.

Bueno ya solo me quedaba localizar la obra original que se encuentra en la Sächsitche Landesbibliothek-Staat-und
Universitäts bibliothek Dresden, con 114 laminas de grabados que son una magni ca referencia al tema que estamos
tratando, ENLACE pulsar en el icono del libro en azul que dice “zur Werkansicht “para acceder a las páginas de la obra.

Esta “batallita” que les cuento fue ayer, bueno pues hoy comprobando de nuevo los links lo que suelo hacer antes de
editar un post, ¡el libro no está accesible! Puede ser por mantenimiento de la biblioteca o vaya usted a saber porque otros
motivos, de todos modos ustedes prueben a ver si se ha corregido el problema, pero por si acaso les he buscado enlaces
alternativos, en esta página de Wikipedia ENLACE tienen la obra completa escaneada, también en este otro ENLACE .

Por otra parte en im Seminar für Wirtschafts- und Sozialgeschichte Digital Texts at the Inst. of Economic and
Social history tienen la obra en pdf dividida en partes descargables. ENLACE

Además recordé que había bajado un facsímil del original de la biblioteca en pdf, que les he subido a 4Shared con el titulo
de Eygentliche Beschreibung Aller Stände auff Erden 1568-Jost Amman-Hans Sachs

http://www.4shared.com/document/p_P3WTex/Eygentliche_Beschreibung_Aller.html

Con la indicación expresa de que solo es para uso privado y de estudio sin ningún fin comercial.

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf


Y por ultimo si quieren ver más obras de este artista en concreto pueden acceder a los links de ArtCyclopedia ENLACE

Les expongo a continuación una breve muestra de lo que pueden encontrar en la obra, y digo breve por dos motivos, el
primero que este post ya está resultando más largo de lo habitual y el segundo que la obra está en alemán idioma que no
conozco por lo cual aprovecho para pedir a cualquier lector de esta entrada que si conoce un “buen” traductor en línea
alemán-español me pase el dato, los que yo he logrado encontrar no traducen “destrozan” el texto por lo que te quedas
más o menos como estabas antes de intentarlo.

Como siempre para ver el titulo de la lámina pasen el cursor sobre la misma, para ampliar pulsen.

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf


Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
Desconozco si las imágenes tienen copyright pero como siempre, se exponen aquí a titulo pedagógico y para ningún otro
uso.

Para quien quiera profundizar en el tema de los o cios en la Edad Media y el Renacimiento aquí les dejo algunos links
más:

LOS OFICIOS DE LA EDAD MEDIA A TRAVÉS DE LAS VIDRIERAS DE LA CATEDRAL DE CHARTRES (Lamentablemente
no funcionan los link a las laminas, aun así vale la pena) ENLACE

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf


Información en francés sobre las corporaciones en la edad media ENLACE

Libros sobre el tema en Internet Archives (francés) solo texto descriptivo ENLACE

Y en francés HISTOIRE des ARTS & MÉTIERS au travers de la littérature et de l’expression artistique , una
magnifica web con descripciones e imágenes que merece una detenida visita, ENLACE

¿Qué eran y cómo surgieron los gremios


medievales?
Los gremios consistían en corporaciones de trabajadores
integradas por artesanos de un mismo oficio cuyo fin era
defender sus intereses profesionales.
Luis Otero

Los gremios consistían en corporaciones de trabajadores integradas por artesanos de un mismo oficio cuyo fin
era defender sus intereses profesionales. Entre sus objetivos estaban conseguir un equilibrio entre la demanda de obras
y el número de talleres activos, garantizar el trabajo a sus asociados, mejorar su bienestar económico y los sistemas y
técnicas de aprendizaje del oficio. En cierto modo, los gremios fueron un precedente de los colegios profesionales y
de los sindicatos modernos que agrupan a individuos de la misma profesión.

PUBLICIDAD
inRead invented by Teads
Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf
La escala laboral del gremio se dividía en tres niveles: aprendices ,
adolescentes que se iniciaban en el oficio entre los 12 y 14 años, y
permanecían entre 4 y 8 en esa categoría; oficiales, el peldaño intermedio;
y maestros, clase a la que se accedía tras superar un examen o una
prueba práctica, y que permitía abrir taller propio, contratar obras o
establecer sistemas de venta y comercialización.

Los primeros de que se tienen noticia surgieron en el norte de Francia en el siglo XII: se trataba del gremio de los
panaderos de Pontoise, creado en 1162, y el de los curtidores de Ruán (1163), que fueron legitimados por las
autoridades para ejercer en exclusiva sus actividades. Por la misma época se creó la hansa parisina, gremio mercantil
que se atribuyó poderes municipales, monopolizó el comercio fluvial en el Sena y percibía derechos sobre el tráfico de
barcos en Normandía.

A lo largo de la Baja Edad Media, la práctica gremial se extendió incluso a los mendigos. Por ejemplo, las asociaciones de
pordioseros de Basilea y Francfort no permitían a los pobres venidos de otras ciudades que permanecieran en sus calles
para pedir limosna, con la excepción de dos días al año.

Fuentes: http://www.odisea2008.com/2010/07/las-corporaciones-de-oficios-en-la-edad.html

http://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/que-eran-y-como-surgieron-los-gremios-medievales-
381416561529

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf


Report this ad Report this ad

Share this:

 Twitter  Facebook

Like
Be the first to like this.

Related

El fraude legal del registro de nacimiento y Fraude del Derecho Civil: Corporaciones Fraude del Derecho Civil: Corporaciones
su relación con la ley marítima, la persona Municipales incorporadas Municipales-Incorporadas.
jurídica y la persona natural (Movimiento
Freeman)

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf


« Previous Next »
Derecho Civil: Libro de Familia. Derecho Natural: Corte de la Edad.

Published by ElGranMaestro.
View all posts by ElGranMaestro.

Leave a Reply

Enter your comment here...

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf


Search …

Search

Recent Posts

Código de Comercio Uniforme (UCC). Artículo 5. Cartas de Crédito.

Código de Comercio Uniforme (UCC). Articulo IV A. Transferencia de Fondos.

Código de Comercio Uniforme (UCC). Articulo IV. Depositos Bancarios y Colecciones.

Código de Comercio Uniforme (UCC). Articulo III B. Instrumentos Negociables.

Código de Comercio Uniforme (UCC). Articulo III A. Instrumentos Negociables.

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf


Recent Comments

SehuviliS on Fraude del Mundo Legal: Caso d…

SehuviliS on El por qué las Multas de Trafi…

SehuviliS on No existe el Estado.

Miguel Rodriguez on Soberania: Procedimiento de Ha…

El moderno “derecho… on Historia Oculta del Pasap…

Archives

January 2018
December 2017
November 2017
October 2017
August 2017
July 2017
June 2017
May 2017
February 2017
December 2016

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf


Categories

Avisos y Declaraciones
Soberanas
Banderas y
señalizaciones.
Conspiraciones, Complots, Estado
Profundo.
Correos, UPU, Protocolos Comerciales.
Estados, Corporaciones, Compañias, Empresas, Colegios,
Corporativismo..
Formas y Borradores
Legales.
Fraude Legal
Lex Mercatoria, Law of
Merchant.
Mundo Financiero, Bancario, Usura, Deuda, etc…
Perceptos Legales, Comerciales, Mercantiles, por
Contrato.
Satanismo
Soberania
Uncategorized

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf


Meta

Register
Log in
Entries RSS
Comments RSS
WordPress.com

Convertido de web en PDF a http://www.htmlapdf.com con el api html a pdf

También podría gustarte