Está en la página 1de 11

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACÁDEMICA PROFESIONAL DE DERECHO

INFORME

“DERECHO SUCESORIO ENTRE PERÚ Y ARGENTINA”

AUTORES:

CÁRDENAS CHÚ, María Pía

LOPEZ SANTILLÁN, Jhan

ASESOR:

Dra. Lucy Angélica Vernaza

EXPERIENCIA CURRICULAR:

DERECHO CIVIL VIII (SUCESIONES)

TARAPOTO– PERÚ

(2018)

1
INTRODUCCIÓN

El hecho de la muerte genera consecuencias jurídicas importantes, como la de finalizar un


matrimonio, abrirse la sucesión de la persona que acaba de fallecer, entre otras. En cuanto a la
apertura de la sucesión, se da por la muerte biológica de la persona o declaración de muerte
presunta. La persona en vida, estuvo al frente de su patrimonio que él mismo edificó, a través de las
relaciones jurídicas creadas; ahora bien, un hecho jurídico inevitable como la muerte hace
desaparecer a la persona como tal, deja de ser sujeto de derecho; sin embargo; las relaciones
jurídicas que han dado lugar al patrimonio que formó, no desaparecen con la muerte, sino que ésta
trasciende al sujeto, y por ello el Derecho regula la transmisión de los bienes derechos y obligaciones
de la persona fallecida a favor de los que resulten sus sucesores. Esta transmisión patrimonial está
regulada en el Código Civil por el Derecho Sucesorio. Por otro lado, la importancia y trascendencia
de la familia está reconocida por todos, y el deber del Estado de protegerla, aparece en todas las
constituciones, y se reitera en convenios internacionales como la Declaración universal de derechos
humanos, el Pacto Internacional de derechos civiles y políticos entre otros.

El Derecho Sucesorio es una disciplina jurídica que si bien es cierto goza de autonomía, es cierto que
mantiene estrechas relaciones con las diversas ramas del Derecho, como el Derecho de Personas
(este Derecho regula el hecho de la muerte), el Derecho Real (goza de las características de este
derecho, como el de persecución, de allí las acciones reales en el Derecho Sucesorio), con el Derecho
Obligacional (no sólo se transmiten bienes y derechos sino igualmente obligaciones), con el Derecho
de Contratos (cuales se desenvuelve el proceso hereditario, a saber, el causante o de cujus, los
sucesores y el patrimonio hereditario. En cuanto a los sucesores, éstos si se trata de una sucesión
legal, necesariamente tienen que ser parientes del causante, incluyendo a la cónyuge que hace
descansar su derecho en el matrimonio, y si fuera el caso del causante que ha integrado una unión
de hecho registrada, su derecho de herencia reconocida por Ley 30007 descansa en la familia
formada por esta unión de hecho. Si se trata de una sucesión testamentaria, en primer lugar, los
sucesores son igualmente familiares del causante, esto es los llamados legitimarios o herederos
forzosos es decir los descendientes, ascendientes y cónyuge o concubina. Ahora bien, de la
descripción de estos sucesores, inferimos que las normas sobre sucesiones descansa las donaciones
constituyen contratos importantes en el Derecho Sucesorio de allí los artículos 1629 y 1645), y por
cierto con el Derecho de Familia, atreviéndonos a decir que el Derecho de Familia es el soporte del
Derecho Sucesorio, en tanto que los sucesores del causante, en la vía testamentaria o legal, en la
gran mayoría de casos van a ser los familiares del causante, y sólo como excepción lo serán personas

2
ajenas al entorno familiar del causante, cuando éste no tenga herederos forzosos, herederos que lo
son en tanto que tienen una estrecha relación con el causante, es decir sus descendientes,
ascendientes, cónyuge o si fuera el caso, el sobreviviente de una unión de hecho.

El Derecho Sucesorio tiene tres elementos importantes sobre los que en el nexo familiar existente
entre el causante y sus sucesores, es decir, básicamente son las relaciones familiares que van a dar
lugar a la sucesión, cuando un integrante de la familia fallezca, por ello se dice, y con razón que el
derecho sucesorio guarda una estrecha relación con el Derecho de Familia, e incluso cuando se trata
de privar de los derechos que tienen los legitimarios (desheredación), tenemos que referirnos a
causales que se ubican en el Derecho de Familia, así tenemos la suspensión del ejercicio de la patria
potestad, el incumplimiento de la obligación alimentaria entre padres e hijos, y viceversa.

3
COMPARACIÓN DEL DERECHO DE SUCESIONES PERUANO CON LA
LEGISLACIÓN ARGENTINA:

En Argentina el Código Civil y Comercial rige las sucesiones en su Libro V, Título I, artículos
2277 a 2531. Se destacan los siguientes elementos:

 La legítima es la parte de bienes que componen la herencia que no son disponibles para
dar a otras personas que no son los herederos forzosos, ya que la ley declara nula toda
disposición en contrario.

 La proporción de la Legítima varía según qué tipo de herederos concurren a la sucesión. La


legítima de los hijos en la sucesión de los padres es 2/3 de los bienes, del hijo a los padres
1/2 y la del cónyuge 1/2. Eso no significa que hereden ese porcentaje de la herencia, sino
que determina cuál es la porción indisponible por testamento. Todo lo que exceda estos
porcentuales podrá ser dispuesto por testamento a favor de cualquier persona (sea
heredero forzoso o no).
El Código Civil Argentino, en su Libro Cuarto - De Los Derechos Reales y Personales
Disposiciones Comunes - Sección Primera de la Transmisión de los derechos por muerte de las
personas a quienes correspondían. Corresponde en este trabajo, constatar cómo ha sido
regulada la representación sucesoria en el código civil de argentina y nuestro actual código civil
peruano. RÉGIMEN SUCESORIO EN ARGENTINA:

Nos referiremos a las sucesiones que tienen como presupuesto la muerte del causante, y esta
es la sucesión MORTIS CAUSA, El sistema argentino se enroló en la concepción romana de la
continuidad de la persona, se crea una ficción de continuidad de la personalidad del causante
en el heredero. En el sistema germánico se sostiene la separación de patrimonios.
Con la influencia de Aubry et Rau se parte de la idea que el PATRIMONIO es una universalidad
jurídica.
Legislación aplicable a las Sucesiones en Argentina se discute si se aplica un régimen de
Unidad o un régimen de fraccionamiento o pluralidad de sucesiones. Los Tratados de Derecho
Civil Internacional de Montevideo de 1889 y 1940. Se inclinan por la segunda posición. Rigen
disposiciones contradictorias que dan lugar a que la doctrina y la jurisprudencia no adhieran a
un mismo sistema. En efecto, el art. 3283 se refiere como única ley aplicable a la sucesión la
del último domicilio del causante (unidad). El art. 3612 contiene la misma solución para el caso
de sucesión testamentaria. En cambio, los arts. 10 y 11 del CC argentino se inclinan por la ley
de situación de los bienes (fraccionamiento), aplicándose tantas leyes como bienes en distintos
países existan al tiempo de la muerte del causante en estos casos mayormente.

4
La jurisprudencia dominante sostiene el fraccionamiento parcial, o sea, solamente para los
bienes inmuebles dejando a los muebles de la sucesión para el régimen de unidad (último
domicilio del causante). Sin embargo, se advierte en los fallos más recientes una tendencia a la
unidad. Posición avalada por distintos congresos jurídicos. Por su parte la jurisprudencia
también está dividida en este tema, hay fallos que optan por el sistema de unidad y otros por el
de pluralidad. Se podría decir que tenemos un sistema mixto y casuístico, pero enrolado en el
de unidad de sucesiones y priorizando el último domicilio del causante.
Como ya lo habíamos señalado la transmisión sucesoria es la consecuencia concomitante del
hecho mismo de la apertura es la transmisión sucesoria, con el fallecimiento se produce, al
mismo tiempo la apertura de la sucesión y la transmisión de los bienes de la herencia.
(Sarsfield, 1999), autor del Código Civil Argentino, en su nota al Art. 3282 señala que la muerte,
la apertura y la transmisión de la herencia se causan en el mismo instante, no existiendo entre
ellas el menor intervalo de tiempo, en consecuencia, son indivisibles. La transmisión sucesoria
debe entenderse con todos los bienes y obligaciones de las que el causante es titular al
momento de su fallecimiento; vale decir, con todo el activo y con todo el pasivo sucesoral, tal
como lo determina el Art. 660 del CC, hasta donde alcancen los bienes de la herencia, por orden
del Art. 661 Como en el caso de los derechos, las deudas a que se refiere son únicamente las
trasmisibles, pues las personalísimas no son objeto de transmisión, tal como lo expresan los
Arts. 188, 1218 y 1363. Las deudas difieren de las cargas, a las que también menciona el artículo
en que éstas son obligaciones nacidas después de la muerte, como los gastos del funeral o de
incineración, de habitación y alimentación de sus dependientes y el caso que erróneamente
califica el Código como tales: Los gastos de la última enfermedad del causante.

Clases de sucesiones mortis causa, se dividen en:

 LEGITIMAS cuando los herederos son creados por la ley


 TESTAMENTARIAS cuando es la voluntad del de CUJUS o causante el que la establece
solemnemente por testamento.

En las Primeras, la ley presume la voluntad del causante, creando herederos forzosos
establecidos según el orden familiar contenido en nuestro ordenamiento jurídico,
hay órdenes de parientes descendientes ( que comprenden hijos, nietos, bisnietos y
sucesivos sin límite), ascendientes (que comprende a los padres, abuelos, bisabuelos y
sucesivos sin límite) colaterales ( que son los hermanos, sobrinos, sus descendientes,
tíos, primos hasta el cuarto grado de parentesco, a los que se agregan el orden del
cónyuge y el de la nuera viuda sin hijos, los herederos legítimos llegan hasta al cuarto

5
grado, siguiendo el orden sucesorio mencionado, heredan al causante desde el mismo
momento de la muerte del mismo, aunque el heredero no tuviere conocimiento de la
misma, también tienen el derecho a renunciar a la herencia, la que se considerará
irrevocable.

El Artículo 3288 del CC de Argentina prescribe: toda persona visible o jurídica, a menos que
exista una disposición contraria de la ley, goza de la capacidad de suceder o recibir una
sucesión. Partiendo de este hecho en la doctrina Argentina, la capacidad para suceder: es la
aptitud (jurídica) para adquirir el conjunto de titularidades transmisibles del causante. Es el
presupuesto subjetivo de la vocación hereditaria, o más bien, su condición de eficacia y que se
considera como condiciones de eficacia: que el titular de la vocación no sea incapaz para
adquirir y que la vocación no esté sujeta a resolución por disposición de la ley o del causante
(dejar sin efecto la adquisición ya operada por resolución.

En el caso del Perú, siguiendo la corriente argentina, el Código civil de 1936 en la Parte
General, bajo el título de las incapacidades para suceder se normaba la incompatibilidad de
algunas personas para suceder. En el derecho actual, no resulta adecuado hablar de
incapacidad para heredar, esta figura tenía su sustento cuando a algunas personas en razón
de su raza, condición de esclavo, profesión religiosa o condena, se les excluía de suceder a
cualquier persona. Era en términos absolutos. La incapacidad revelaba la falta de toda aptitud
para suceder a cualquier persona. Si no existiera testamento ni herederos legítimos (o sea hasta
el cuarto grado) o los que hubiera renunciaren a la herencia, la misma quedará vacante y pasará
al Estado. En el caso argentino el Estado no es heredero. Recibe la herencia por ser titular del
dominio eminente de los bienes relictos situados en cualquier provincia del territorio argentino.

El Código Civil argentino establece que, si el testamento se otorga en territorio argentino,


obligatoriamente debe ser realizado en alguna de las formas establecidas en el Código (por acto
público, en sobre cerrado u ológrafo sin perjuicio de los testamentos especiales), sea el testador
argentino o extranjero (art. 3634). En cambio, si el testamento se celebra en el extranjero se
reconocerá como válido en Argentina si cumpliere con las formas del lugar de residencia del
testador o las de su nacionalidad o las del derecho argentino (art. 3638).

Argentina no admite el testamento recíproco conjunto otorgado por dos o más personas. Lo

considera un acto personalísimo y debe ser realizado individualmente, el Código establece que

se regirá por la ley del domicilio del testador al tiempo de su muerte (art. 3612). Las

disposiciones sobre los bienes se encuentran limitadas por la porción legítima si correspondiere.

6
Aquí un poco del derecho comparado con la legislación argentina respecto a sucesiones con el

Perú.

 CUADRO COMPARATIVO DEL DERECHO SUCESORIO ENTRE PERÚ Y

ARGENTINA:

ARGENTINA PERÚ

¿Cuánto tiempo tarda una sucesión? ¿Cuánto tiempo tarda una sucesión?
Una vez firmado el escrito de presentación y
sorteado en la Cámara Civil correspondiente, Normalmente, en el caso en que todos los
dependiendo de la jurisdicción (Capital Federal herederos estén de acuerdo y toda la
o Provincia de Buenos Aires con los distintos documentación esté en regla, hasta la de
Departamentos Judiciales) puede haber una declaratoria de herederos las sucesiones
demora normal de 5 a 6 meses hasta la tardan en promedio unos 4 / 5 meses.
declaratoria, a veces un poco menos o un poco
más de tiempo. Varía de acuerdo al Juzgado
que interviene y a su caudal de trabajo.
¿Qué tipos de sucesiones existen?
Existen dos tipos de sucesiones:
La sucesión ab intestato (sin testamento), la
mayoría y
La sucesión testamentaria (con testamento)
¿Cuáles son los primeros gastos para iniciar
una sucesión?
Los gastos en la tramitación de una sucesión
se dan por etapas. Pueden ser la obtención de
las partidas que acrediten los vínculos entre el
fallecido y los herederos, la planilla de
inscripción en juicios universales, el bono y el
lex provisional de inicio y los edictos. No es
caro.
¿El testamento evita tramitar la sucesión?
No, el testamento no evita tramitar la
sucesión. Se debe tramitar una sucesión que se
llama testamentaria.
¿Se publican edictos en una sucesión
testamentaria?
Si, aunque un heredero se presente con un

7
testamento, los Juzgados suelen ordenar
publicar edictos igual, para asegurarse de que
no existan herederos forzosos y que el
testamento sea válido.
¿Cuáles son los tipos de testamentos más
usados?
El testamento ológrafo y el testamento por
escritura pública.
¿Puede revocarse un testamento?
Si, todas las veces que quiera. Será válido el
último que otorgue, quedando sin efecto todos
los anteriores.
¿Qué porcentaje de los bienes es la legítima
en las sucesiones?
La legítima de los hijos es 4/5, la de los
padres 2/3 y la del cónyuge 1/2. Eso no
significa que hereden ese porcentaje de la
herencia, sino que determina cuál es la porción
indisponible por testamento. Lo que exceda de
la legítima es lo que puede ser dispuesto por
testamento a favor de cualquier persona
(familiar o no, heredero forzoso o no).
¿Qué pasa cuando una persona muere sin
tener herederos ni haber hecho testamento?
La herencia queda vacante y los bienes se
destinan al Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires en Capital Federal. No es conveniente
dejar la herencia vacante, ya que los bienes no
suelen llegar a quienes debieran llegar. Si Ud.
No tiene herederos forzosos ni naturales o no
desea que lo herede ningún pariente, puede
hacer un testamento a favor de alguna
institución de bien público, que de este modo
ayudará a la comunidad.
¿Se puede iniciar una sucesión si algún
heredero no está de acuerdo?
Si, alcanza con que un solo heredero la inicie y
denuncie la existencia de los demás, quienes
será citados por cédula a que hagan valer sus
derechos y además serán citados por edictos.
Pero cuando se conocen los herederos, es
obligación denunciarlos en el primer escrito.

8
¿Qué documentación necesito para iniciar
una sucesión?
Partida de defunción original
Partida de nacimiento de los hijos que estén
vivos y de defunción si ha fallecido alguno.
Partida de matrimonio en caso de que el/la
fallecido/a estuviera casado/a.
Partida de defunción del cónyuge si era
viudo/a.
Partidas que acrediten vínculos por otros
lazos de parentescos.
Datos de cuentas bancarias ó cajas de
seguridad (se puede pedir vía judicial pero es
más lento)
Título de propiedad de inmuebles,
automotores, embarcaciones o de cualquier
bien registrable inscripto.
Informe de Dominio de todos los bienes que
serán transmitidos.
Boletas de impuesto inmobiliario.
Boletas de impuesto municipal.
Testamento original en el caso de ser una
sucesión testamentaria.
¿Cuáles son los gastos de una sucesión?
En la Ciudad de Buenos Aires los gastos de tasa
de justicia son del 1,5% del valor proporcional
de los bienes que entran en la sucesión, y los
gastos de inscripción dependen de los bienes a
inscribir. En Provincia de Buenos Aires, la tasa
de justicia, es del 2,2% más sobretasa de
justicia que es el 10% del monto de la tasa.
Además se pagan ingresos brutos y aportes
previsionales.
¿Cuándo termina una sucesión?
La sucesión termina al inscribirse la misma o la
partición en el Registro de la Propiedad y
recibir usted el testimonio inscripto. Es un
error frecuente creer que porque ya fue
dictada la declaratoria de herederos la
sucesión terminó. No es así. Usted no podrá
disponer de los bienes hasta que no haga la
inscripción del Registro respectivo.
¿Se puede hacer la sucesión por un solo bien
cuando hay varios que integran el acervo
hereditario?
Si, en principio se puede iniciar la sucesión e

9
inscribir la declaratoria de herederos sólo
respecto a un bien y en el futuro,
gradualmente, ir inscribiendo los bienes
restantes. A veces no se conocen todos los
bienes del difunto de entrada, no se tienen los
datos precisos y luego se va ampliando la
denuncia de bienes que integran el acervo
sucesorio
¿Qué es el acervo sucesorio?
El acervo sucesorio es la masa de bienes
(inmuebles, muebles, embarcaciones,
rodados, acciones, inversiones) que eran
propiedad del fallecido y que al morir deben
pasar por la sucesión.
¿Hereda un cónyuge los bienes gananciales?
No, al morir uno de los cónyuges, el otro lo que
hace es retirar el 50 % que le correspondía
sobre los bienes gananciales, ya que la
sociedad conyugal termina en este caso por
muerte. Si hay hijos, el 50 % restante los
heredan los hijos en partes iguales.
Los bienes gananciales son los adquiridos
durante el matrimonio.
¿Cuánto hereda el cónyuge de los bienes
propios?
Respecto a los bienes propios del fallecido y
habiendo hijos, el cónyuge hereda como si
fuera un hijo más. No hereda la mitad. Hereda
en la misma proporción que si fuera un hijo. Es
decir que si se presentan cónyuge y 4 hijos, el
o la cónyuge supérstite (sobreviviente) hereda
sólo 1/5 de los bienes. Igual que sus hijos.
Los bienes propios son los adquiridos antes del
matrimonio o recibidos por herencia o a título
gratuito.
¿En qué jurisdicción se inicia una sucesión?
La jurisdicción depende del último domicilio
real del fallecido, es decir, depende de dónde
vivía. Si el último domicilio era en la ciudad de
Buenos Aires, la sucesión se tramitará en los
Tribunales Civiles de la Nación, en esta ciudad.
Si el último domicilio era en provincia de
Buenos Aires, puede iniciarse en los tribunales
más cercanos al último domicilio o también
solicitar prórroga de jurisdicción a cualquier
localidad de la Provincia.

10
No importa donde se encuentren ubicados los
bienes que constituyen el legado. Si el último
domicilio del causante es la Ciudad de Buenos
Aires, allí tramitará su sucesión. Es importante
el domicilio que consta en el Certificado de
Defunción.
Si el último domicilio del fallecido fuera, por
ejemplo, Italia y tuviese bienes en la República
Argentina, es en esta última donde deberá
tramitarse su sucesión.
¿Cómo se inscriben los bienes en una
sucesión?
Los bienes de una sucesión se pueden inscribir
en condominio (es decir, todos los herederos
son dueños del porcentaje que les pertenece)
o bien habiendo hecho una partición o cesión
de derechos donde cada uno se adjudica un
bien determinado. La inscripción no se hace
ante Escribano sino a través de la sucesión.

11

También podría gustarte