Está en la página 1de 854

Ministerio de la Protección Social

2.6 DICCIONARIO DE TAREAS


Ministerio de la Protección Social

TABLA DE CONTENIDO
2.6 DICCIONARIO DE TAREAS
2.6.1 INTRODUCCION
2.6.2 METODOLOGÍA ANÁLISIS FUNCIONAL DE TAREAS
2.6.3 DESCRIPTORES DE LAS ESCALAS
2.6.4 LISTADO DE TAREAS
FUNCION: GESTIÓN ORGANIZACIONAL
SUBFUNCION: APOYO ADMINISTRATIVO
SUBFUNCION: EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS
SUBFUNCION: MANTENIMIENTO DE USUARIOS
SUBFUNCION: ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS
SUBFUNCION: PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS
FUNCION: ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
SUBFUNCION: CAPACITACIÓN DE PERSONAL
SUBFUNCION: DIRECCIÓN DE PERSONAL
SUBFUNCION: EVALUACIÓN DE PERSONAL
SUBFUNCION: PLANEACION
SUBFUNCION: RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
SUBFUNCION: SELECCIÓN
FUNCION: OFERTA DE SERVICIOS
SUBFUNCION: BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD
SUBFUNCION: CONSECUCIÓN DE PACIENTES
SUBFUNCION: COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS
PACIENTES.
SUBFUNCION: DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS
PACIENTES
SUBFUNCION: EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES
SUBFUNCION: MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE
SUBFUNCION: TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES
FUNCION: APOYO LOGÍSTICO
SUBFUNCION: INVENTARIO
SUBFUNCION: MANEJO DE EQUIPOS
SUBFUNCION: MANTENIMIENTO
SUBFUNCION: RECEPCIÓN DE SUMINISTROS
SUBFUNCION: RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
SUBFUNCION: SOLICITUD DE SUMINISTROS
Ministerio de la Protección Social

2.6 DICCIONARIO DE TAREAS

2.6.1 INTRODUCCIÓN
La estructura fundamental para el manejo del diccionario de tareas es el
árbol de funciones que a continuación se presenta, de allí se extraen los
códigos con los cuales se identifica cada una de las tareas, de la siguiente
manera:

1. El primer dígito corresponde a la función a la que corresponde la


tarea.
2. El segundo dígito corresponde a la subfunción.
3. El tercer dígito a la actividad.
4. Luego se separa con un punto y en adelante los dígitos corresponden
al consecutivo de cada tarea.

Árbol de funciones
Id Función Id Subfunción Id Actividad
1 Apoyo administrativo 1 Controlar la calidad de las actividades
administrativas
2 Dar órdenes
3 Diligenciar registro
4 Recopilar información y materiales
5 Tramitar documentos
2 Evaluación de programas de 1 Controlar operaciones - controlar calidad
servicios 2 Establecer estándares de evaluación
3 Interpretar los resultados de la evaluación
3 Mantenimiento de usuarios 1 Atención de sugerencias, quejas y reclamos
1 Gestión
2 Autorización de servicios
organizacional
3 Venta de servicios y posventa
4 Organizar el programa de servicios 1 Asignación de beneficiarios
2 Desarrollar relaciones de coordinación
3 Desarrollar relaciones organizacionales
5 Planear el programa de servicios 1 Conseguir fondos
2 Hacer presupuesto
3 Identificar necesidades
4 Programar
6 Reconocimiento de personería 1 Autorización de funcionamiento
jurídica
1 Capacitación de personal 1 Desarrollar eventos de capacitación
2 Evaluación de capacitación
2 Dirección de personal 1 Asignar las actividades de trabajo para el
personal
Administración de 2 Informar al personal
2
recursos 3 Programar las actividades del personal
humanos 4 Solucionar problemas
3 Evaluación de personal 1 Evaluar personal
4 Planeación 1 Programar capacitación
5 Reclutamiento de personal 1 Reclutar personal
6 Selección 1 Seleccionar personal
Ministerio de la Protección Social

Id Función Id Subfunción Id Actividad


1 Bienestar del paciente-comunidad 1 Asear al paciente
2 Proporcionar comodidad y seguridad al paciente
3 Saneamiento ambiental
2 Consecución de pacientes 1 Evaluar condiciones de elegibilidad
2 Informar sobre los servicios clínicos
3 Localizar pacientes
3 3 Coordinación de las actividades de 1 Admisión del paciente
Oferta de
los pacientes 2 Brinda apoyo a los pacientes
servicios
3 Dar instrucciones a los pacientes
4 Orientar oferta de servicios dirigir a los pacientes
5 Remitir pacientes
6 Solicitar e intercambiar información sobre los
pacientes
7 Transportar al paciente
8 Valoración de pacientes
4 Diagnóstico del estado de salud de 1 Elaborar historia clínica
los pacientes 2 Examinar al paciente
3 Informar resultados
4 Interpretar ayudas
5 Practicar exámenes
6 Solicitar ayudas diagnósticas
5 Educación para la comunidad y los 1 Desarrollar materiales educativos
pacientes 2 Motivar a la comunidad
3 Ofrecer educación en salud
4 Programar educación en salud
6 Mantenimiento de los registros del 1 Actualizar historia clínica
3 Oferta de
paciente 2 Almacenar informes sobre los pacientes
servicios
Asignar las citas medicas a los pacientes
3 Buscar fuentes de información
4 Cerrar historia clínica
5 Controlar calidad de historia clínica
6 Recopilar historias clínicas
7 Tratamiento de los pacientes 1 Aplicar tratamiento médico
2 Dar órdenes médicas
3 Interpretar las ayudas diagnósticas
4 Realiza procedimientos de apoyo y manejo de
pacientes
5 Realizar procedimiento no clínico
1 Inventario 1 Controlar inventario
2 Organizar suministros
2 Manejo de equipos 1 Funcionamiento de equipos
2 Operar el equipo no medico
3 Mantenimiento 1 Asear instalaciones y equipos
2 Clasificar materiales y equipos
4 3 Realizar mantenimiento de instalaciones y
Apoyo logístico
equipos
4 Recepción de suministros 1 Reclamar suministros
5 Recopilación de materiales e 1 Garantizar la disponibilidad de materiales e
instrumentos instrumentos
2 Recolectar información
3 Transportar materiales e instrumentos
6 Solicitud de suministros 1 Pedir suministros
Ministerio de la Protección Social

Ejemplo de interpretación de un código:

Código de Tarea: 142.11

Esta tarea pertenece a


Función 1: Gestión Organizacional.
Subfunción 4: Organizar el programa de servicios.
Actividad 2: Desarrollar acciones de coordinación.
Y el consecutivo. 11 indica el lugar que ocupa dentro de la actividad.
Código de Tarea 142.11

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

SubFunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS.

Actividad
DESARROLLAR RELACIONES DE COORDINACIÓN.

Formulación en línea
INFORMA A LOS POTENCIALES BENEFICIARIOS DE LOS PROYECTOS, PARA DAR A CONOCER EL
PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES.

Formulación de la Tarea
CONVOCA Y REALIZA REUNIONES INFORMATIVAS CON POSIBLES BENEFICIARIOS DE LOS PROYECTOS
PARA DAR A CONOCER SUS OBJETIVOS, ACTIVIDADES, EQUIPOS DE TRABAJO Y PLANTEAMIENTO DE
LAS ACTIVIDADES QUE SE VAN A EJECUTAR, MEDIANTE EL USO DE MEDIOS MASIVOS DE
COMUNICACIÓN Y VEEDURÍAS COMUNITARIAS.
Con el Fin de
DAR A CONOCER EL PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES QUE SE VAN A REALIZAR.
Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE REUNIONES INFORMATIVAS Y/O DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS.
2. NÚMERO DE BENEFICIARIOS ASISTENTES A CADA REUNIÓN INFORMATIVA.
3. DEFINICIÓN DE BENEFICIARIOS POTENCIALES A TRAVÉS DE REUNIONES INFORMATIVAS.

Contenido de Formación: Instrumentos, ayudas, materiales

1. Técnicas para presentación. 2. Conocimiento 1. Medios de comunicación apropiados según el evento.


Específico de la Planeación de los Programas. 3. 2. Ayudas audiovisuales ( Papelógrafo, retroproyector,
Conocimiento Básico de medios masivos de VHS, televisor, etc.) 3. Papelería.
comunicación.
Escala de análisis de tareas

Funciones del Trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP
1 2 1 2 3 4 3 4 1
Ministerio de la Protección Social

2.6.2 METODOLOGÍA ANÁLISIS FUNCIONAL DE TAREAS 1


Método estandarizado para identificar las tareas que componen un trabajo y
las habilidades, conocimientos, responsabilidades y estándares de
desempeño que debe tener el trabajador para un desempeño óptimo.

La Tarea como unidad micro fundamental del trabajo permite:

• Desde lo laboral, hacer la descripción del cargo, la selección del personal


más idóneo, la evaluación y el seguimiento de su desempeño y la
promoción laboral.

• Desde lo educativo, son un elemento orientador para la definición de


objetivos de formación, diferenciación y proyección de cada disciplina y la
definición de perfiles ocupacionales acordes con las necesidades de
salud del país.

El análisis del trabajo a partir de las tareas se justifica porque:

• Un trabajo está compuesto por una serie de tareas.

• El entrenamiento prepara al trabajador para desarrollar una serie de


tareas.

• La supervisión del desempeño está basada en cómo se desarrollan las


tareas asignadas.

• Los criterios de reclutamiento y de selección se basan en los


requerimientos y cualificaciones para desempañar tareas específicas.

• La clasificación de los trabajos se basa en la evaluación de la complejidad


del nivel de tareas que componen el trabajo.

• La estimación de los suministros y requerimientos para varios tipos de


trabajos, se basa en la composición de tareas que conforman la categoría
ocupacional.

1
. Documento elaborado para el taller de análisis funcional de tareas del proyecto “Perfiles Ocupacionales
para personal auxiliar del sector salud en Colombia”, con base en los documentos de la metodología de
Frank Moore, asesor internacional.
Ministerio de la Protección Social

Por tanto, la tarea es la unidad fundamental para el diseño del cargo, la


evaluación del desempeño y la administración de recursos humanos”.

Las tareas se encuentran agrupadas según el sistema de clasificación de la


metodología en Actividades, Subfunciones y Funciones. Las Actividades son
grupo de tareas relacionadas; las Subfunciones grupo de actividades
relacionadas y las Funciones grupo de subfunciones relacionadas.

Las cuatro Funciones contempladas por la metodología son: Gestión


Organizacional, Administración del Recurso Humano, Oferta de Servicios y
Apoyo Logístico; que se describen a continuación:

ƒ Gestión Organizacional (administración organizacional): Se refiere a la


planeación, organización, evaluación y apoyo directo administrativo de un
programa de servicios. Las tareas de esta función corresponden a las
relaciones trabajador/organización.

ƒ Administración del Recurso Humano (manejo del recurso humano):


Esta compuesta por subfunciones que corresponden a todos los tipos de
relaciones trabajador/trabajador referidas a la planeación, contratación,
selección, capacitación, dirección y evaluación del recurso humano.

ƒ Oferta de Servicios (suministro de servicios). Contiene subfunciones


que hacen referencia a las interacciones con los pacientes: coordinación
de actividades de los pacientes, diagnóstico del estado de salud de los
pacientes, tratamiento médico, educación y bienestar del paciente. El
grupo de tareas que conforma esta función describe la relación
trabajador/paciente, es decir todas las formas de interactuar con los
pacientes.

ƒ Apoyo logístico. Se refiere a la recepción, inventario, distribución de


suministros, obtención de materiales e instrumentos y mantenimiento. Al
igual que la de Gestión Organizacional, pueden identificarse con el rol
Trabajador / organización.

Para cada una de las tareas se definen los siguientes componentes:

™ Tarea en Línea. “Es la formulación resumida de la tarea que cabe en


una línea o renglón.”. La tarea en línea contiene dos elementos: la parte
de la acción y la parte de resultado, que está precedida por la palabra
“para’’.
Ministerio de la Protección Social

™ Formulación completa. Describe de manera detallada la tarea en línea,


manteniendo sus dos elementos. La parte de la acción consta de una
serie de verbos y frases que especifican cuales acciones ejecuta el
trabajador: mentales, físicas e interpersonales. Además, contiene
algunos de los instrumentos, materiales y ayudas laborales que un
trabajador puede utilizar en la ejecución de éstas acciones y la(s)
persona(s) con quienes interactúa cuando realiza la tarea.

La parte de resultado corresponde a lo que se espera lograr con la


realización de las acciones enunciadas. Se expresa en una frase con un
verbo precedido del enunciado “con el fin de’’ o de la palabra “para”.

Para que la descripción sea completa debe responder a seis preguntas:


Quien? , Que acciones desempeña?, Con cuáles instrumentos?, Qué
materiales y suministros requiere para ser ejecutada?, Según cuáles
instrucciones? y para lograr cuál resultado?

™ Nivel de Complejidad. La metodología AFT, permite mediante escalas,


identificar y codificar los niveles de capacidad y habilidad que requiere un
trabajador para desempeñar una tarea. Los rangos de complejidad en
cada una de las escalas varían de 1 hasta 6 u 8 niveles, siendo el primer
nivel el más bajo.

™ Variables de Desempeño: Corresponde a indicadores cualitativos y


cuantitativos que van a permitir evaluar el trabajador en el desempeño
de las tareas.

™ Contenidos de Formación: Hace referencia a la capacitación mínima


suficiente, requerida para el desempeño con calidad por parte del
trabajador, de cada tarea y se derivan de la descripción completa.

™ Instrumentos, Ayudas y Materiales: Lo constituyen todos los materiales


y ayudas laborales y todo el material de apoyo requerido por el trabajador
para poder realizar la tarea.

Las ocho escalas propuestas por la metodología son agrupadas así:

ƒ Escalas para la Función del Trabajador: Incluyen tres escalas que


indican el nivel requerido de capacidades y habilidades en relación
con el manejo de: Datos, Personas y Cosas.
Ministerio de la Protección Social

La Significancia, es un código que relaciona la orientación significativa


de la tarea respecto a cada uno de estos tres elementos.

ƒ Escalas para el Desarrollo Educativo General (D.E.G.): incluye tres


escalas que indican los niveles de capacidad y habilidad que requiere
el trabajador para hacer uso de las matemáticas, del lenguaje y del
razonamiento.

ƒ Indicadores de responsabilidad: Incluye dos escalas, el nivel de


opciones que requiere el trabajador para decidir como desempeñar la
tarea, y el nivel consecuencias del error sobre las personas, es decir,
las consecuencias de los errores que pueden ser cometidos en la
ejecución de la tarea sobre las personas involucradas en la misma.

Debe tenerse en cuenta que cada escala es independiente y, por tanto, su


manejo es particular desde cada tarea; no debiéndose sumar nunca el
puntaje obtenido en cada una de las escalas.

2.6.3 Descriptores de las Escalas

h Escala para la función de datos

Los datos deben entenderse como aquellos que suministran información,


ideas, hechos y estadísticas.

Nivel Descriptor

1. Comparación: Selecciona, clasifica u ordena datos, personas y cosas,


evaluando si las características obvias son similares o diferentes de los
estándares prescritos.

2. Copiado: Transcribe, introduce y/o coloca datos en cartelera. Sigue con


exactitud un plan específico para recopilar o procesar sistemáticamente
algún tipo de información o para suministrar un servicio.

3. Computación: Efectúa operaciones aritméticas, elabora informes.


Cumple acciones prescritas.

4. Compilación: Recopila, compagina o clasifica información sobre datos,


personas o cosas, siguiendo un esquema pero participando activamente
en su aplicación. Saca conclusiones a partir de información no compleja.
Ministerio de la Protección Social

5. Análisis: Examina, evalúa datos, respecto a los criterios o estándares,


para determinar los efectos de interacción y para tener en cuenta
alternativas.

6. Innovación: Modifica, altera o adapta los diseños, procedimientos y


métodos existentes, dentro de un marco general de teorías operacionales,
principios y contextos organizacionales.

7. Coordinación: Decide período de tiempo, lugar y secuencia de


operaciones de un proceso, un sistema o una organización y la necesidad
de revisar objetivos, políticas, procedimientos, con base en el análisis de
datos y en la revisión de requisitos y objetivos pertinentes. Incluye
supervisión, ejecución de decisiones e informe sobre los eventos.

8. Síntesis: Genera nuevas direcciones a partir de intuiciones, sentimientos


e ideas personales, aún sin tener en cuenta tradición, experiencia o
parámetros existentes. Concibe nuevos enfoques o formulaciones de
problemas y el desarrollo de soluciones o resoluciones sistemáticas,
operacionales o estéticas, fuera de los contextos teóricos, estilísticos u
organizacionales existentes.
h Escala para la función de personas

Esta escala involucra niveles de complejidad en las interacciones verbales y


no verbales entre las personas y las habilidades requeridas para influir en la
actitud o el comportamiento de otra persona o grupo de personas.

Nivel Descriptor

1. Atención a las instrucciones, ayuda, servicio: Atiende instrucciones de


supervisores, compañeros, pacientes. Puede haber o no confirmación
verbal.

2. Intercambio de información: Habla, conversa, para transmitir u obtener


información o aclarar detalles de una tarea, dentro de procedimientos bien
establecidos.

3. Familiarización: Alienta a las personas, da instrucciones, consejos y


asistencia personal en lo concerniente a actividades de la vida diaria.

4. Persuasión: Influye en otros a favor de cierto punto de vista, servicio o


producto a través de charlas o demostraciones
Ministerio de la Protección Social

5. Entretenimiento: Distrae a individuos o grupos para relajar la tensión.

6. Consultoría/asesoría: Sirve como fuente de información técnica,


transmite o suministra ideas para definir, clarificar, ampliar o afinar
procedimientos, capacidades o especificaciones de un producto o servicio.
Suministra información y consejo calificado y ayuda en la elaboración de
planes y guía su implementación.

7. Instrucción: Enseña a otros a través de explicaciones, demostraciones,


prácticas o pruebas.

8. Trato: Actúa o interactúa con individuos o pequeños grupos de personas


para llevar a cabo procedimientos especializados de terapia o ajuste.
Observa sistemáticamente los resultados del tratamiento dentro de un
marco de comportamiento global. Si es necesario motiva, apoya y enseña
a los individuos a cooperar con los procedimientos terapéuticos.

9. Dirección: Interpreta el procedimiento de trabajo para un grupo de


trabajadores, asigna tareas específicas, evalúa el desempeño, promueve
la eficiencia y otros valores organizativos. Toma decisiones a nivel técnico
y de procedimientos.

10. Negociación: Intercambia ideas, información y opiniones con otros para


formular políticas e iniciar programas.

11. Control: Se ocupa de los individuos en cuanto a su comportamiento de


adaptación general a la vida con el fin de aconsejarlos, asesorarlos y
guiarlos en los problemas que pueden resolverse de común acuerdo.
h Escala para la función de cosas

Esta escala se relaciona con la interacción física y directa entre el trabajador


y las cosas tangibles. Se refiere al contacto físico y a la manipulación de las
mismas.

Nivel Descriptor

1. Coloca y mueve objetos sin restricción en el tipo de movimiento. incluye


habilidades como escribir, caminar.

2. Coloca o manipula objetos utilizando extremidades inferiores y las


manos. Requiere movimientos simples, poco control y precisión.
Ministerio de la Protección Social

3. Maneja objetos utilizando manos y dedos básicamente. Requiere


movimientos simples, de cantidad moderada de precisión y control.

4. Coloca, guía o manipula pequeños objetos o instrumentos, utilizando


básicamente los dedos. Requiere movimientos relativamente finos de
una cantidad moderada de precisión y control.

5. Coloca instrumentos delicados de manera precisa, dentro, a través o


sobre un área pequeña, utilizando especialmente las yemas de los
dedos. Requiere movimientos extremadamente finos y un muy alto
grado de precisión y de control.

6. Coloca instrumentos delicados dentro, a través de, o sobre un área tan


fina como el objeto que maneja. Utiliza especialmente las yemas de los
dedos. Los movimientos son extremadamente finos, con muy alto grado
de control y precisión.
h Escala para el desarrollo del razonamiento

Esta escala se relaciona con el conocimiento y la habilidad de manejar


variables.

Nivel Descriptor

1. Tener sentido común para comprender cómo llevar a cabo instrucciones


simples en situaciones altamente estandarizadas.

2. Tener sentido común para comprender cómo llevar a cabo instrucciones


no complicadas. Manejar variables concretas en situaciones
estandarizadas.

3. Conocer procesos relacionados con un sistema que tenga aplicación


inmediata en los asuntos de los pacientes o del personal.

4. Conocer procesos interrelacionados y aplicar principios para resolver


problemas prácticos, manejar variables concretas en situaciones de
estandarización limitada.

5. Conocer un campo de estudio. Manejar variables, algunas abstractas


pero la mayoría concretas. Interpretar y aplicar material teórico y técnico.
Definir problemas, identificar recursos y limitaciones.
Ministerio de la Protección Social

6. Conocer un campo de estudio de un alto grado de abstracción. Manejar


un gran número de variables y aplicar investigaciones innovadoras.
h Escala para el desarrollo matemático

Se refiere al conocimiento y habilidad para manejar operaciones y problemas


matemáticos.

Nivel Descriptor

1. Reconocer, comparar y copiar números arábigos. Sumar y restar.

2. Realizar las cuatro operaciones básicas con números enteros.

3. Realizar cálculos aritméticos con fracciones decimales y porcentajes.

4. Realizar procedimientos de aritmética, álgebra y geometría en


aplicaciones prácticas estándar.

5. Conocer matemáticas avanzadas y técnicas estadísticas.


h Escala para el desarrollo del lenguaje

Se relaciona con el conocimiento y habilidad para manejar los materiales del


lenguaje oral y escrito, desde instrucciones simples, hasta fuentes complejas
de información e ideas.

Nivel Descriptor

1. Sigue instrucciones sencillas, da instrucciones básicas a los pacientes.

2. Copia, llena registros. Elabora listas de información.

3. Comprende oraciones no complicadas, centradas más en los eventos


que en el análisis.

4. Comprende oraciones que incluyen términos técnicos comunes.

5. Comprende oraciones complejas que involucran lenguaje teórico y


técnico relacionado con una disciplina específica.

6. Comprende, interpreta y discute trabajos teóricos altamente técnicos, que


involucran relaciones y aplicaciones abstractas.
Ministerio de la Protección Social

h Escala para las opciones del trabajador

Representa el grado de libertad que el trabajador debe ejercer al escoger la


naturaleza y la calidad de los resultados de la tarea y cómo ésta se debe
desempeñar. Representa el grado de autonomía.

Nivel Descriptor

1. Todos los elementos están estandarizados, por lo que requiere poca o


ninguna libertad de acción.

2. Todos los elementos, resultados, suministros y procedimientos están


especificados. Se requiere que el trabajador tenga cierto grado de
libertad.

3. Todos los elementos, resultados, suministros y procedimientos están


especificados, pero se requiere un alto grado de libertad.

4. El resultado o el servicio está especificado, pero se requiere que el


trabajador elabore sus propios métodos para realizar la tarea. Las
directrices están bien definidas.

5. El resultado está especificado. Se requiere que el trabajador elabore sus


propios métodos para realizar la tarea. Las directrices y el nivel mínimo
de la calidad están vagamente definidos.

6. Se describen varios objetivos y resultados posibles que puedan


satisfacer las necesidades técnicas y administrativas establecidas de
antemano. Se requiere que el trabajador investigue los resultados
posibles y los evalúe.

7. El trabajador debe crear métodos, directrices y estándares de


desempeño específicos, utilizando las políticas y las metas de la
institución.

8. El trabajador tiene todo el poder para tomar decisiones y


determinaciones con respecto a los cursos de acción.
h Escala para las consecuencias del error

Esta escala se refiere al grado de responsabilidad impuesto al trabajador


con respecto al posible daño de las personas ocasionadas por los errores
cometidos durante el desempeño de la tarea que se está midiendo. El nivel
Ministerio de la Protección Social

de consecuencias se determina evaluando los errores más serios que puede


cometer el trabajador calificado al desempeñar la tarea.

Esta escala no tiene en cuenta ningún daño financiero ocasionado por dichos
errores.

Nivel Descriptor

1. Ningún error del trabajador en el desempeño de las tareas puede


ocasionar daños a otras personas

2. El más serio error posible del trabajador en el desempeño de la tarea


puede ocasionar inconvenientes físicos o mentales.

3. El más serio error del trabajador en el desempeño de la tarea puede


ocasionar daños físicos y/o mentales menores que requieren poca o
ninguna corrección.

4. El más serio error posible del trabajador en el desempeño de la tarea


puede ocasionar daños físicos o mentales menores que requieren
corrección o tratamiento.

5. El más serio error posible del trabajador en el desempeño de la tarea


puede ocasionar daños físicos y mentales considerables que requieren
corrección o tratamiento.

6. El más serio error posible del trabajador en el desempeño de la tarea


puede ocasionar daños físicos o mentales muy graves o exponer a la
persona afectada en riesgo de una leve lesión permanente.

7. El más serio error posible del trabajador en el desempeño de la tarea


puede ocasionar un daño grave y permanente sin posibilidad de
corrección o tratamiento.

8. El más serio error posible en el desempeño de la tarea del trabajador


puede ocasionar la muerte inmediata inevitable.
Ministerio de la Protección Social

2.6.4 LISTADO DE TAREAS


DICCIONARIO DE TAREAS
Código de Tarea 111.1

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
ACTUALIZA INFORMACIÓN EN CAMPO PARA IDENTIFICAR NUEVAS CONDICIONES DE LA POBLACIÓN.

Formulación de la Tarea
RELACIONA DATOS OBTENIDOS DEL OPERATIVO DE CAMPO QUE HAN CAMBIADO Y RESALTA AQUELLOS QUE NO SE HAN
MODIFICADO, SI EL AFILIADO PRESENTA NOVEDADES, DILIGENCIA EL FORMATO DE NOVEDADES EN FORMA INDIVIDUAL.

Con el fin de
IDENTIFICAR NUEVAS CONDICIONES DE LA POBLACIÓN.

Variables de Desempeño
1. PROMEDIO DE NOVEDADES POR CADA ACTUALIZACIÓN. 2. PRIORIDAD DE ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN. 3. CANTIDAD DE
FORMATO DE NOVEDADES POR CADA ACTUALIZACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE SISTEMAS - PROCESADOR PALABRA. 2. 1. COMPUTADOR. 2. REPORTES DE ACTUALIZACIÓN. 3. ÚTILES
CONOCIMIENTO INSTRUMENTOS LOCALIZACIÓN. DE OFICINA. 4. PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 3 3 2 2 2 2 2
Código de Tarea 111.2

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
ANALIZA LA INFORMACIÓN QUE COMPROMETE A LA INSTITUCIÓN PARA AUTORIZAR SU DIVULGACIÓN.

Formulación de la Tarea
RECOLECTA INFORMACIÓN QUE SE PLANTEA DIVULGAR, CONSULTA A LOS EXPERTOS SOBRE LA VERACIDAD DE LOS DATOS,
ESCOGE FORMAS Y CONTENIDO DE LO QUE SE VA A DIVULGAR, COMPARA CON OBJETIVOS, METAS Y PRIORIDADES DE LA
INSTITUCIÓN, DECIDE SOBRE LA CONVENIENCIA DE LA DIVULGACIÓN.

Con el fin de
AUTORIZAR LA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN.

Variables de Desempeño
1. OPORTUNIDAD DEL INFORME DIVULGADO
2. MÁS DEL _ ___% DE LA INFORMACIÓN PRESENTADA ESTA COMPLETA Y NO CAUSA INCONVENIENTES

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ADMINISTRACIÓN EN SALUD. 2. NORMAS 1. NORMATIVIDAD DE LA INSTITUCIÓN POR ESCRITO. 2. DATOS
INSTITUCIONALES. 3. VISIÓN GERENCIAL AMPLIA. 4. ESTADÍSTICOS.
ADECUADO MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES. 5.
CONOCE LOS DIVERSOS MEDIOS DE DIVULGACIÓN. 6.
CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 5 1 4 4 5 3 6 2
Código de Tarea 111.3

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
ARCHIVA INFORMACIÓN PARA MANTENER SOPORTES DE COBRO.

Formulación de la Tarea
ORDENA, CLASIFICA, LEGAJA LAS CONSTANCIAS POR CONTRATO Y POR FECHA, ARCHIVA LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA EN EL
EVENTO DE CARNETIZACIÓN PARA REALIZAR EL POSTERIOR COBRO A LA SECRETARÍA DE SALUD, ADELANTAR LA LIQUIDACIÓN DE
CONTRATOS Y ENTREGAR AL SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN CON PLANILLAS DILIGENCIADAS.

Con el fin de
MANTENER SOPORTES DE COBRO

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE CONSTANCIAS POR CONTRATO. 2. NÚMERO DE CONSTANCIAS RECIBIDAS. 3. CADA _____ MESES SE REQUIEREN
LOS SOPORTES DE COBRO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ARCHIVO. 2. CORRESPONDENCIA. 3. CONTRATACIÓN. 4. 1. CONTRATOS. 2. CONSTANCIAS. 3. PAPELERÍA. 4.
RÉGIMEN SUBSIDIADO. ARCHIVADOR. 5. ÚTILES DE OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 3 6 2 2 1 2 1
Código de Tarea 111.4

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
AUDITA TRASLADOS PARA ASEGURAR CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN.

Formulación de la Tarea
VERIFICA LA FIRMA DE LA OTRA ARS Y FIRMA Y HUELLA DE UN MIEMBRO DEL GRUPO FAMILIAR MAYOR DE EDAD Y DOCUMENTOS DE
CLASIFICACIÓN SISBEN DEL GRUPO FAMILIAR.

Con el fin de
ASEGURAR CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL _______% DE LOS FORMULARIOS DEL TRASLADO CONTIENE LOS REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA APROBACIÓN DE
TRASLADOS. 2. SE PRESENTAN LOS SOPORTES MÍNIMOS DE CLASIFICACIÓN SISBEN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. REQUISITOS PARA REALIZAR TRASLADOS DE -ARS-. 2. 1. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA.
PROCEDIMIENTOS DE LA INSTITUCIÓN PARA EL MANEJO DE
NOVEDADES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 2 3 2 1 1
Código de Tarea 111.5

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
AUDITA Y CLASIFICA INFORMACIÓN PARA ASEGURAR CALIDAD EN EL PROCESO.

Formulación de la Tarea
REVISA Y CLASIFICA LA INFORMACIÓN, VERIFICANDO QUE LOS DATOS CONSIGNADOS EN LA PLANILLA DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN SE HAYAN ACTUALIZADO TOTALMENTE POR CADA AFILIADO, SEPARANDO LAS NOVEDADES PARA REALIZAR EL
MANEJO CORRESPONDIENTE A CADA NOVEDAD.

Con el fin de
GARANTIZAR CALIDAD EN EL PROCESO Y CONSISTENCIA PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PLANILLAS DE INFORMACIÓN. 2. EN UN DÍA SE AUDITAN _____ PLANTILLAS . 3. EL PORCENTAJE DE NOVEDADES
ES DEL ____%. 4. SE REALIZA AUDITORÍA DE PLANILLAS CADA _____ DÍAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE RÉGIMEN SUBSIDIADO. 2. 1. PLANILLAS. 2. PAPELERÍA. 3. ÚTILES Y/O EQUIPO DE
CONOCIMIENTO DE AUDITORÍA. OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 3 3 3 3 2 4 1
Código de Tarea 111.7

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
CONFRONTA Y CORRIGE LA BASE DE USUARIOS PARA INICIAR PROCESO DE CARNETIZACIÓN.

Formulación de la Tarea
CONFRONTA CON LA BASE DE DATOS EL FORMULARIO ÚNICO DE INSCRIPCIÓN ENVIADO POR LA ALCALDÍA MUNICIPAL JUNTO CON
AVAL, ACTUALIZA Y CORRIGE LAS DIFERENCIAS QUE SE DETECTEN. REALIZA VERIFICACIÓN DE LOS DATOS DE LOS LISTADOS CON
LOS CARNÉS, COMPROBANDO QUE SE ENCUENTREN TODOS LOS CARNÉS Y QUE ESTÉN TODOS RELACIONADOS, EN CASO DE
ENCONTRAR INCONSISTENCIAS REALIZA LAS CORRECCIONES E IMPRIME ANTES DE EFECTUAR EL TRABAJO DE CAMPO.

Con el fin de
INICIAR PROCESO DE CARNETIZACIÓN.

Variables de Desempeño
N.A.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANEJO DE BASE DE DATOS SISBEN. 2. TÉCNICA DE - PAPELERÍA. - ÚTILES DE OFICINA. - BASE DE DATOS. -
DIGITACIÓN. 3. CONOCIMIENTO DE LEY 100 DE 1993 Y FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.
NORMATIVIDAD VIGENTE. 4. CONOCER EL PROCEDIMIENTO
DE LA INSTITUCIÓN PARA REALIZAR CARNETIZACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 7 4 3 3 1 1
Código de Tarea 111.8

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
CONSOLIDA Y REVISA RESULTADOS DE OPERATIVO DE CAMPO DE CARNETIZACIÓN PARA MEDIR EFECTIVIDAD.

Formulación de la Tarea
REALIZA CONSOLIDADO (NÚMERO DE CARNÉS, NÚMERO DE FICHA, ETC.) DE TODOS LOS FORMULARIOS DILIGENCIADOS EN
TRABAJO DE CAMPO Y LOS CARNÉS QUE NO FUERON ENTREGADOS. INFORMA A LAS DIRECTIVAS DE LA ARS LOS RESULTADOS DEL
OPERATIVO DE CAMPO-

Con el fin de
MEDIR GRADO DE CUMPLIMIENTO Y PLANEAR NUEVAS ACTIVIDADES DE CARNETIZACIÓN SEGÚN RESULTADOS DE TRABAJO DE
CAMPO.

Variables de Desempeño
- INFORME DE OPERATIVO DE CAMPO. - SE CUMPLIÓ CON EL _____% DE LA CARNETIZACIÓN PLANEADA. - GRADO DE
SATISFACCIÓN DE LAS DIRECTIVAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DE LEY 100 DE 1993 Y NORMATIVIDAD - PAPELERÍA. - ÚTILES DE OFICINA. - CONSOLIDADOS.
VIGENTE. - REDACCIÓN DE INFORMES. - TÉCNICAS DE
MEDICIÓN DE EFECTIVIDAD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 4 3 4 1
Código de Tarea 111.9

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
CONTROLA LA RADICACIÓN DE MUESTRAS DE LABORATORIO PARA ASEGURAR SU CORRECTA IDENTIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN.

Formulación de la Tarea
RECIBE LAS MUESTRAS, SELECCIONA LAS QUE SE PUEDEN PROCESAR, LES ASIGNA UN NÚMERO O CÓDIGO DE REGISTRO,
UTILIZANDO EL/LOS FORMATOS INSTITUCIONALES; APOYÁNDOSE EN PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS, VERIFICA COINCIDENCIA DE
DATOS EN TODOS LOS REGISTROS Y SECUENCIA EN LA NUMERACIÓN AL DISTRIBUIRLOS A LAS SECCIONES O AL ALMACENARLOS
TENIENDO EN CUENTA CRITERIO DE CONSERVACIÓN DE MUESTRAS.

Con el fin de
ASEGURAR SU CORRECTA IDENTIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN.

Variables de Desempeño
1. ______% DE MUESTRAS IDENTIFICADAS. 2. ______% DE REGISTROS. 3. ______% DE MUESTRAS DETERIORADAS. 4. ______%
DE MUESTRAS ALMACENADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ELABORACIÓN DE REGISTROS. 2. ESTADÍSTICA. 3. 1. REGISTROS. 2. PAPELERÍA. 3. NEVERAS. 4. INCUBADORAS.
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE MUESTRAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 3 6 3 2 2 2 4
Código de Tarea 111.11

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
CORRIGE ERRORES EN LOS SOPORTES DE CARNETIZACIÓN PARA RESPALDAR SU VALIDEZ.

Formulación de la Tarea
EFECTÚA LAS CORRECCIONES NECESARIAS CON BASE EN LOS SOPORTES GENERADOS EN LA AUDITORÍA.

Con el fin de
GARANTIZAR VALIDEZ DE SOPORTES DE CARNETIZACIÓN FRENTE AL ENTE TERRITORIAL.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE LISTADOS CORREGIDOS. 2. PROMEDIO DE ERRORES POR LISTADOS Y SOPORTES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANEJO DE SISTEMAS. 1. LISTADOS Y SOPORTES DE CARNETIZACIÓN. 2. ÚTILES
DE OFICINA. 3. PAPELERÍA. 4. COMPUTADOR.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 3 3 2 2 3 1 1
Código de Tarea 111.13

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
ELABORA REPORTE DE VIDA ÚTIL DE MEDICAMENTOS E INSUMOS PARA GARANTIZAR CALIDAD DE LOS SUMINISTROS
INSTITUCIONALES

Formulación de la Tarea
ORDENA LOS MEDICAMENTOS E INSUMOS EN LA BODEGA O ALMACÉN, RECONOCE EL NÚMERO DE LOTE Y FECHA DE VENCIMIENTO,
BASADO EN EL CONOCIMIENTO SOBRE EL PROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL RELACIONADO CON EL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y
RENOVACIÓN DE EXISTENCIAS, TRANSCRIBE LOS DATOS RECONOCIDOS EN EL FORMATO INSTITUCIONAL, ESCRIBE FECHA Y
PERSONA RESPONSABLE Y LO ENVÍA O ENTREGA A LA INSTANCIA CORRESPONDIENTE.

Con el fin de
GARANTIZAR CALIDAD EN LOS SUMINISTROS INSTITUCIONALES.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE PRESENTACIONES CON VIDA ÚTIL VENCIDAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTOS DE REGISTROS DE VENCIMIENTO DE FORMATO DE REGISTRO INSTITUCIONAL.
LABORATORIOS QUÍMICOS
HABILIDAD EN EL MANEJO DE ALMACENAMIENTO

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 2 6 2 4 3 1 5
Código de Tarea 111.16

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
IMPLEMENTA SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE SUGERENCIA PARA CONSULTAR A LOS USUARIOS SOBRE LA SATISFACCIÓN CON EL
SERVICIO.

Formulación de la Tarea
PREPARA FORMATOS PARA RECOLECCIÓN DE SUGERENCIA CON BASE EN LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y EN LAS NORMAS
PREESTABLECIDAS, CONSULTA A OTROS FUNCIONARIOS Y VERIFICA QUE LA INFORMACIÓN PERTINENTE ESTÉ INCLUIDA, LA SOMETE
A PRUEBA, SELECCIONA LOS SITIOS M,A

Con el fin de
CONSULTAR A LOS USUARIOS SOBRE LA SATISFACCIÓN CON EL SERVICIO.

Variables de Desempeño
1. ACEPTACIÓN DE PROGRAMA POR EL NIVEL DIRECTIVO
2. COLABORACIÓN DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA 1. FORMATOS. 2. LÁPIZ.
INSTITUCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 3 3 2 4 1
Código de Tarea 111.18

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
REALIZA OPERATIVO DE INTERVENTORÍA DE CAMPO PARA GARANTIZAR EL ACCESO Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL RÉGIMEN.

Formulación de la Tarea
DE ACUERDO CON LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS ECONÓMICOS Y DE PERSONAL SE PROGRAMAN OPERATIVOS DE CAMPO CON
EL APOYO LOGÍSTICO DE LA VEEDURÍA CIUDADANA Y LA SECRETARÍA DE SALUD, QUIENES VERIFICAN POR OBSERVACIÓN DIRECTA
O POR ENCUESTA, COBERTURA, CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS, PRIORIZACIÓN DE POBLACIÓN DEL RÉGIMEN
SUBSIDIADO ENTRE OTRAS; REGISTRANDO LOS RESULTADOS POR ESCRITO EN PLANILLAS Y REPORTANDO AL PERSONERO, A LA
OFICINA DE SISBEN, A LA SECRETARÍA DE SALUD Y A LA ALCALDÍA, QUIENES ELABORAN INFORME EN COMPAÑÍA DE LA VEEDURÍA
CIUDADANA PARA LUEGO TOMAR LAS MEDIDAS PERTINENTES.

Con el fin de
GARANTIZAR EL ACCESO Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DEL RÉGIMEN.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE OPERATIVOS DE INTERVENTORÍA DE CAMPO REALIZADA DE ACUERDO CON LOS RECURSOS ECONÓMICOS
ASIGNADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE SISBEN Y NORMATIVIDAD. 2. TÉCNICAS 1. PAPELERÍA. 2. CARTOGRAFÍA. 3. ÚTILES DE
DE COMUNICACIÓN DE GRUPOS. 3. CONOCIMIENTO DE ESCRITORIO. 4. INFORME ÁREA FINANCIERA.
RÉGIMEN SUBSIDIADO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 2 3 3 2 1
Código de Tarea 111.19

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
RECEPCIONA DOCUMENTOS PARA DETERMINAR EL ESTADO DE AFILIACIÓN DEL USUARIO

Formulación de la Tarea
SALUDA AL USUARIO, LE SOLICITA Y RECIBE LOS DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN ESTABLECIDOS EN EL MANUAL DE PROCESOS,
LOS LEE Y COMPARA CON LOS DATOS DE CADA DOCUMENTO; EN EL CASO DE NO COINCIDIR LOS DATOS Y APOYÁNDOSE EN LAS
HABILIDADES VERBALES E INTERPERSONALES LE EXPLICA AL USUARIO LA INCONSISTENCIA Y LA TERMINACIÓN DEL TRÁMITE. EN
CASO DE COINCIDIR Y CON BASE EN LOS CONOCIMIENTOS DE SISTEMAS PROCEDE A DIGITAR EN EL SOFTWARE EL CÓDIGO DE
IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO, OBSERVA Y LEE EL CAMPO CORRESPONDIENTE A SU ESTADO Y ESTABLECE SI ESTÁ (ACTIVO O
INACTIVO). EN CASO DE ESTAR INACTIVO LE EXPLICA AL USUARIO LO QUE IMPLICA Y REMITE AL ÁREA CORRESPONDIENTE PARA SU
DEBIDA ORIENTACIÓN. AL ENCONTRARSE ACTIVO SE CONTINÚA CON EL PROCESO ESTABLECIDO CON EL FIN DE SEGUIR EL TRÁMITE

Con el fin de
INICIAR PROCESO DE ESTUDIO DE CASO.

Variables de Desempeño
1. ___ MINUTOS TARDA LA COMPROBACIÓN DE DERECHOS. 2. ___ MINUTOS TARDA LA RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE POS-S. 2. CONOCIMIENTO DE 1. ÚTILES DE OFICINA. 2. PAPELERÍA. 3. ELEMENTOS DE
CONTRATOS EXISTENTES. 3. CONOCIMIENTO DE AFILIACIÓN. 4. COMPUTADOR. 5. FORMATOS.
AFILIACIÓN. 4. PROCESOS ADMINISTRATIVOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 4 2 2 2 8
Código de Tarea 111.22

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
REVISA CANTIDAD DE FICHAS ENTREGADAS VS. LISTADO, REQUERIDO PARA VERIFICAR COBERTURA DEL OPERATIVO.

Formulación de la Tarea
SE REVISAN LAS FICHAS Y SE VERIFICA QUE ÉSTAS CORRESPONDAN AL LISTADO DE VISITAS ENTREGADO EN LA DISTRIBUCIÓN Y
EN LA ASIGNACIÓN DE VISITAS, ESTO CON EL FIN DE GARANTIZAR UNA ADECUADA COBERTURA DE FAMILIAS DE ACUERDO CON EL
PROGRAMA DADO.

Con el fin de
GARANTIZAR LA ADECUADA COBERTURA DE FAMILIAS.

Variables de Desempeño
1. EL OPERATIVO LOGRÓ UNA COBERTURA DEL _____% SOBRE EL NÚMERO DE FAMILIAS PROGRAMADAS. 2. SE REALIZA UNA
REVISIÓN RIGUROSA DE LAS FICHAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS DE VERIFICACIÓN DE DATOS. 1. FICHAS SISBEN. 2. ÚTILES DE OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 1 2 2 2 2 2 1
Código de Tarea 111.23

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
REVISA CONDICIONES AMBIENTALES Y DE EQUIPOS DE ALMACENAMIENTO PARA GARANTIZAR CONSERVACIÓN DE MEDICAMENTOS.

Formulación de la Tarea
SEGÚN RECOMENDACIONES DE LOS LABORATORIOS DE MEDICAMENTOS DE HUMEDAD, LUZ, TEMPERATURA SEGUIR LAS
INSTRUCCIONES INDICADAS PARA GARANTIZAR EL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE LOS MISMOS.

Con el fin de
PRESERVAR LOS MEDICAMENTOS EN BUEN ESTADO

Variables de Desempeño
NÚMERO DE MEDICAMENTOS EN CONDICIONES AMBIENTALES ADECUADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


HABILIDADES PARA ORGANIZAR Y CLASIFICAR. NORMAS FORMATOS ESTABLECIDOS.
INSTITUCIONALES ESTABLECIDAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 3 6 2 1 2 1 2
Código de Tarea 111.25

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
REVISA LA BOLETA DE SALIDA PARA PERMITIR EL EGRESO DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
SOLICITA LA BOLETA QUE CONFIRMA ORDEN DE SALIDA, PIDE LOS RECIBOS O COMPRUEBA QUE EL PACIENTE LOS HAYA PAGADO,
REVISA EL PAZ Y SALVO DEL INVENTARIO DE LA UNIDAD, VERIFICA QUE TODO ESTÁ EN ORDEN Y FIRMA BOLETA DE SALIDA.

Con el fin de
PERMITIR EL EGRESO DEL PACIENTE

Variables de Desempeño
1. BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES. 2. CONOCIMIENTOS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. IMPORTANCIA DE TRANSMITIR CORTESÍA Y SIMPATÍA. 1. FORMATO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 1 2 1 1 2
Código de Tarea 111.27

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
REVISAR AUTENTICIDAD DE LOS DOCUMENTOS PARA ESTABLECER VERACIDAD.

Formulación de la Tarea
BASADO EN SU CONOCIMIENTO DEL MANUAL DE PROCESOS Y DE LA FORMA FÍSICA DE LOS DOCUMENTOS SOLICITADOS, LOS
RECIBE Y OBSERVA DETENIDAMENTE, FIJÁNDOSE EN LOS DETALLES QUE DENOTAN POSIBLES INCONSISTENCIAS, COMO MONTAJES,
BORROSIDADES ENTRE OTRAS. EN CASO DE ENCONTRARSE ESTA SITUACIÓN, SE REPORTA AL ÁREA ENCARGADA DE MANEJA R LA
SITUACIÓN, EN CASO CONTRARIO RECIBE LOS DOCUMENTOS Y CONTINÚA CON EL PROCESO.

Con el fin de
IDENTIFICA VERACIDAD DE LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS.

Variables de Desempeño
DOCUMENTOS IDENTIFICADOS

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO EN MANIPULACIÓN DE MANUAL DE PROCESOS.
DOCUMENTOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 1 1 3 2 3 3 4
Código de Tarea 111.28

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
SUPERVISA EL MANEJO DE LAS NORMAS DEL SEGURIDAD CON PRODUCTOS BIOLÓGICOS PARA ASEGURAR EL MENOR RIESGO
POSIBLE DE CONTAMINACIÓN.

Formulación de la Tarea
OBSERVA/VIGILA AL PERSONAL DEL LABORATORIO EN SU PUESTO DE TRABAJO; OBSERVA Y REGISTRA LA APLICACIÓN DE NORMAS
DEL BIOSEGURIDAD EN EL MANEJO, DISPOSICIÓN Y DESECHO DE LOS PRODUCTOS BIOLÓGICOS APOYÁNDOSE EN NORMATIVIDAD Y
PROTOCOLOS VIGENTES, BASADO EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE NORMAS DEL BIOSEGURIDAD REFUERZA BUENAS PRACTICAS O
INDICA CORRECTIVOS.

Con el fin de
ASEGURAR EL MENOR RIESGO DE CONTAMINACIÓN.

Variables de Desempeño
1. ___% DE ACCIDENTES DE TRABAJO
2. ___% DE NORMAS APLICADAS
3. NO ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DISPONIBLES

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS DEL BIOSEGURIDAD PARA LABORATORIO. 2. 1. PAPELERÍA. 2. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. 3.
REQUISITOS UNIVERSALES. CÁMARAS DE AIRE LAMINAR.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 3 2 1 4 5 2 4 5
Código de Tarea 111.30

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
VERIFICA BASE DE DATOS ENTREGADA POR EL MUNICIPIO PARA REALIZAR VALIDACIÓN DE INFORMACIÓN.

Formulación de la Tarea
EFECTÚA LA VALIDACIÓN DE LA BASE DE DATOS (FUENTE-CRUCE) CONTRA LA BASE DE DATOS DEL ARCHIVO MAESTRO DE
AFILIADOS PARA: - DEPURAR CAMPOS COMPLETOS Y AGRUPAR POR VEREDA O BARRIO. - DEPURAR O INCLUIR LAS NOVEDADES
CON CODIFICACIÓN ESPECIAL (NOVEDADES DE INGRESOS Y EGRESOS). - DEPURAR, INCLUYENDO LOS NUEVOS AFILIADOS POR
CONCEPTO DE TRASLADO. - DEFINIR BASE DE DATOS CONSOLIDADA CON REGISTROS ESPECIALES (INGRESOS, EGRESOS) Y
GENERAR INFORMES DE DIFERENCIAS NO JUSTIFICADAS PARA SUSTENTACIÓN POR LA DEPARTAMENTAL. CONSOLIDA LA BASE DE
DATOS DE TRASLADO, IDENTIFICANDO CLARAMENTE LOS MAYORES RETIROS DE AFILIACIÓN FINANCIADOS POR LA ARS).

Con el fin de
REALIZAR VALIDACIÓN DE INFORMACIÓN.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL _______% DE LA INFORMACIÓN DE LA BASE DE DATOS CORRESPONDE A LA DEL ARCHIVO MAESTRO DE
AFILIADOS. 2. ACTUALIZACIÓN DE BASE DE DATOS (NOVEDADES, INGRESOS , EGRESOS) COMO MÍNIMO EN UN ____%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO. 2. PROCEDIMIENTOS 1. BASE DE DATOS (MUNICIPIO). 2. BASE DE DATOS (ARCHIVO)
DE LA INSTITUCIÓN PARA AFILIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAESTRO DE AFILIADOS. 3. COMPUTADOR. 4. ÚTILES Y/O
USUARIO. 3. CONOCIMIENTO Y MANEJO DE SISTEMAS Y BASE EQUIPO DE OFICINA. 5. PAPELERÍA.
DE DATOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 4 4 3 4 1
Código de Tarea 111.31

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
VERIFICA BASE DE DATOS ENTREGADA POR EL MUNICIPIO PARA REALIZAR VALIDACIÓN.

Formulación de la Tarea
EFECTÚA LA VALIDACIÓN DE LA BASE DE DATOS (FUENTE-CRUCE) CONTRA LA BASE DE DATOS DEL ARCHIVO MAESTRO DE
AFILIADOS PARA DEPURAR CAMPOS COMPLETOS Y AGRUPAR POR VEREDA O BARRIDO, DEPURAR O INCLUIR LAS NOVEDADES CON
CODIFICACIÓN ESPECIAL (NOVEDADES DE INGRESOS).

Con el fin de
REALIZAR VALIDACIÓN DE BASE DE DATOS.

Variables de Desempeño
1. ______% DE AFILIADOS CON INFORMACIÓN COMPLETA. 2. ______% DE DATOS NO COINCIDENTES ENTRE LAS BASES DE
DATOS. 3. CADA ___ DÍAS SE EFECTÚA LA VALIDACIÓN. 4. LA VALIDACIÓN TARDA ___ HORAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE BASES DE DATOS. 2. CONOCIMIENTO 1. BASES DE DATOS. 2. COMPUTADORES. 3. ÚTILES DE
DE SISTEMAS. OFICINAS. 4. PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 3 3 2 3 3 2 3
Código de Tarea 111.32

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
VERIFICA DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE NOVEDADES PARA FORMALIZAR NOVEDAD.

Formulación de la Tarea
VERIFICA LA CAPTURA DE NOVEDADES CON EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO ÚNICO DE NOVEDADES Y TRASLADOS ENTRE
ARS (FORMATO MS-SNS-4030/021 (V1)), POR PARTE DEL AFILIADO CABEZA DE FAMILIA O DEL GESTOR DE ASEGURAMIENTO, CUANDO
ES AFILIADO QUIEN REPORTA Y RETIRA INFORMACIÓN DEL USUARIO DE LA BASE DE DATOS, DANDO AVAL Y/O APROBACIÓN POR
ESCRITA CON FIRMA Y SELLO.

Con el fin de
FORMALIZAR NOVEDADES EN LA ARS.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL _______% DE NOVEDADES REPORTADAS SON REGISTRADAS EN EL FORMULARIO ÚNICO DE NOVEDADES Y
TRASLADOS. 2. EL FORMULARIO IDENTIFICA MÍNIMO EL _______% DE VARIABLES BÁSICAS PARA DAR CURSO AL TRASLADO
ENTRE -ARS-.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS LEGALES DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO. 2. NORMAS 1. FORMULARIO ÚNICO DE NOVEDADES Y TRASLADOS ENTRE -
Y PROCEDIMIENTOS DE LA INSTITUCIÓN PARA TRASLADOS DE ARS-. 2. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 3. PAPELERÍA. 4.
USUARIOS Y MANEJO DE NOVEDADES. COMPUTADOR. 5. BASE DE DATOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 3 5 3 2 1
Código de Tarea 111.33

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
VERIFICA LOS SOPORTES DOCUMENTALES POR PARTE DE LOS AFILIADOS Y/O PROMOTORES GARANTIZA LA CONSISTENCIA DE LA
INFORMACIÓN PRESENTADA.

Formulación de la Tarea
RECIBE LOS DOCUMENTOS Y FORMATOS ESTABLECIDOS POR PARTE DEL AFILIADOS Y/O PROMOTOR, LEE Y BASADO EN EL
CONOCIMIENTO DEL MANUAL DE PROCESOS REVISA Y BUSCA POSIBLES INCONSISTENCIAS, EN CASOS DE ENCONTRAR ALGUNA LA
EXPLICA AL AFILIADO Y/O PROMOTOR Y DEVUELVE LOS DOCUMENTOS PARA SU CORRECCIÓN. EN CASO DE ESTAR DEBIDAMENTE
DILIGENCIADOS ENTRE LOS FORMATOS AL FUNCIONARIO ENCARGADO DE SU INGRESO EN LA BASE DE DATOS.

Con el fin de
ACTUALIZAR INFORMACIÓN DE POBLACIÓN INDIVIDUAL EN LA BASE DE DATOS.

Variables de Desempeño
ADECUADA ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL AFILIADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD COMPUTADO, LISTAS DE CHEQUEO, MANUAL DE PROCESOS Y
SOCIAL, MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SOFTWARE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 1 4 4 3 4 2 2
Código de Tarea 111.34

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
VERIFICA PERSONAS NO CARNETIZADAS PARA TOMAR ACCIONES DE CARNETIZACIÓN RESIDUAL.

Formulación de la Tarea
RECEPCIONA Y RELACIONA LOS CARNÉS NO ENTREGADOS POR LOS PROMOTORES PARA COORDINAR CON EL GESTOR DE
ASEGURAMIENTO LA ENTREGA RESIDUAL DE LOS MISMOS Y REALIZA INFORME CORRESPONDIENTE DE LA ENTREGA.

Con el fin de
TOMAR ACCIONES DE CARNÉ RESIDUAL.

Variables de Desempeño
1. MENOS DEL _______% DE PERSONAS NO SE ENCUENTRA CARNETIZADA. 2. MÁS DEL _______% DE LAS PERSONAS NO
CARNETIZADAS ES AFILIADA POR CARNETIZACIÓN RESIDUAL. 3. SE ALCANZA A CUBRIR MÁS DEL _______% DE DISPONIBILIDAD
DE CUPOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PROCEDIMIENTOS DE AFILIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE 1. PAPELERÍA. 2. CARNÉS NO ENTREGADOS. 3. ÚTILES Y/O
USUARIO. 2. NORMAS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO. 3. MANEJO EQUIPO DE OFICINA.
DE RELACIONES INTERPERSONALES PARA SOLICITAR Y
BRINDAR INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 5 4 3 4 1
Código de Tarea 111.35

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
CONTROLAR LA CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

Formulación en línea
VERIFICA SOPORTES DE CARNETIZACIÓN PARA ASEGURAR CUMPLIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE FORMA DE LOS
SOPORTES, INGRESANDO EN HOJA ELECTRÓNICA EL NÚMERO DE CONSTANCIA, CÓDIGO DEL CARNETIZADOR Y FECHA.

Formulación de la Tarea
VERIFICA QUE LAS CONSTANCIAS EXIGIDAS PARA LA AFILIACIÓN CONTENGAN LA HUELLA Y LA FIRMA DE CADA AFILIADO O DEL
MAYOR DE EDAD RESPONSABLE.

Con el fin de
ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE FORMA DE LOS SOPORTES EXIGIDOS PARA LA AFILIACIÓN.

Variables de Desempeño
1. POBLACIÓN OBJETIVO. 2. NO CUMPLE CON SOPORTES EL _______% DE LA POBLACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO. 2. MANEJO DE 1. SOPORTES DE CARNETIZACIÓN. 2. PAPELERÍA. 3. ÚTILES
HOJAS ELECTRÓNICAS. 3. NORMAS DEL CARNETIZACIÓN. Y/O EQUIPO DE OFICINA. 4. COMPUTADOR.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 3 3 3 2 1 1 2
Código de Tarea 112.1

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DAR ÓRDENES

Formulación en línea
AUTORIZA EL GASTO PARA PERMITIR LA EJECUCIÓN DE UN TRABAJO O LA COMPRA DE UN BIEN O UN SERVICIO.

Formulación de la Tarea
COMPRUEBA LA EXISTENCIA DEL CERTIFICADO PRESUPUESTAL, VERIFICA QUE CORRESPONDA AL GASTO SOLICITADO, REVISA QUE
HAYA SIDO EXPEDIDO POR EL FUNCIONARIO COMPETENTE SEGÚN NORMAS INTERNAS DE LA INSTITUCIÓN Y LEGALES VIGENTES
PARA EL SECTOR, ANALIZA LA CONVENIENCIA.

Con el fin de
PERMITE LA EJECUCIÓN DE UN TRABAJO O LA COMPRA DE UN BIEN O UN SERVICIO.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DEL GASTO SE UTILIZA OPORTUNAMENTE EN LA COMPRA DE UN BIEN O UN SERVICIO. 2. MENOS DEL
______% DE LAS SOLICITUDES SON APROBADAS SIN TENER EN CUENTA LAS NORMAS INSTITUCIONALES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. NORMAS LEGALES VIGENTE 1. CERTIFICADO PRESUPUESTAL. 2. FORMATO AUTORIZACIÓN
DEL SECTOR. 3. PRESUPUESTO TOTAL Y PRIORIDADES EN EL GASTO. 3. SOLICITUD NECESIDADES DE LOS SERVICIOS. 4.
GASTO. 4. CONOCIMIENTO DE LOS PROGRAMAS Y LAS PRESUPUESTO ANUAL DE LA INSTITUCIÓN. 5. PAPELERÍA. 6.
NECESIDADES DE LA INSTITUCIÓN. 5. PRINCIPIOS BÁSICOS ÚTILES DE ESCRITORIO.
EN ADMINISTRACIÓN. 6. CAPACIDAD DE ANALISIS Y TOMA DE
DECISIONES. 7. METODOLOGÍA PRIORIZACIÓN DE
PROBLEMAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 2 2 1 5 4 3 4 4
Código de Tarea 112.2

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DAR ÓRDENES

Formulación en línea
ORDENA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES PERIÓDICOS PARA CUMPLIR CON LAS FUNCIONES INSTITUCIONALES.

Formulación de la Tarea
DETERMINA EL TIPO DE INFORMACIÓN QUE SE REQUIERE, IDENTIFICA LAS DEPENDENCIAS RESPONSABLES DEL MANEJO DE LA
INFORMACIÓN, ESPECIFICA LA FORMA DE PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES Y DE SU PERIODICIDAD, ORDENA SU ELABORACIÓN
INDICANDO EL CONTENIDO DE LOS MISMOS Y S

Con el fin de
CUMPLIR CON LAS FUNCIONES INSTITUCIONALES.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ___ ___% DE LOS INFORMES PRESENTADOS ESTÁ LISTO EN EL TIEMPO PREVISTO. 2. MENOS DEL ______% DE LAS
DEPENDENCIAS NO PRESENTA EL INFORME SEGÚN EL CRONOGRAMA ESTABLECIDO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1.CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS. 2. 1. NORMAS INSTITUCIONALES
NORMATIVIDAD LEGAL Y VIGENTE. 3. IMPORTANCIA DE 2. INFORME
PRESENTAR INFORMES COMPLETOS Y PERIÓDICOS. 4. 3. CRONOGRAMA DE PAPELERÍA
PLANEACIÓN EN SALUD. 5. CONTENIDO MÍNIMO DE UN
INFORME Y FORMA DE PRESENTACIÓN. 6. SISTEMAS DEL
INFORMACIÓN. 7. NORMAS INSTITUCIONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 5 1 4 4 4 3 4 2
Código de Tarea 112.3

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DAR ÓRDENES

Formulación en línea
REALIZA ORDEN DE TRABAJO PARA CONTROLAR PROPAGACIONES.

Formulación de la Tarea
REALIZA ORDEN DE TRABAJO PARA EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN REQUERIDA SI LA PATOLOGÍA ES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
INMEDIATA.

Con el fin de
CONTROLAR PROPAGACIONES.

Variables de Desempeño
1. SE CONTROLAN MÁS DEL ______% DE LA PATOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO EN SALUD PUBLICA. 2. CONOCIMIENTO EN 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE OFICINA. 3. FORMATOS DE
PLANTACIÓN. 3. CONOCIMIENTO DEL SECTOR SALUD. ORDEN DE TRABAJO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 1 4 3 4 4 2 2
Código de Tarea 113.2

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
DIGITA INFORMACIÓN DE RECOBROS Y SEGUIMIENTO DE CARTERA AL REASEGURADOR CON EL FIN DE ACTUALIZAR LA BASE DE
DATOS.

Formulación de la Tarea
CON BASE EN SU CONOCIMIENTO DEL MANUAL DE PROCESOS ORGANIZACIONALES Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN TOMA LOS
REGISTROS DE RECOBRO Y SEGUIMIENTO DE CARTERA PRESENTADOS AL REASEGURADOR Y LEE Y DIGITA LAS INFORMACIÓN
REQUERIDA POR LA BASE DE DATOS PARA LUEGO DAR AVISO ESCRITO AL ÁREA FINANCIERA.

Con el fin de
ACTUALIZAR SISTEMA DE INFORMACIÓN DE RECOBROS Y SEGUIMIENTO DE CARTERA.

Variables de Desempeño
CALIDAD DE LA INFORMACIÓN REGISTRADA, OPORTUNIDAD DE LA ACTUALIZACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD COMPUTADOR, COPIAS DE LOS REGISTROS DE RECOBRO,
SOCIAL EN SALUD. MANEJO EN SISTEMAS. COPIAS DE REGISTROS DE SEGUIMIENTO A CARTERA Y
SOFTWARE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 1 3 3 3 2 3
Código de Tarea 113.3

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
DIGITA LA NOVEDAD PARA ALIMENTAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN.

Formulación de la Tarea
BASADO EN SUS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN EL MANEJO DE SOFTWARE VERIFICA, COMPARA VISUALMENTE LOS DATOS
QUE VIENEN EN EL FORMATO DE NOVEDADES CON LOS PRESENTADOS EN LA BASE DE DATOS DE AFILIADOS Y ACTUALIZA LAS
NOVEDADES A QUE HAYA LUGAR CON EL FIN DE MANTENER ACTUALIZADA LA BASE DE DATOS PARA QUE EL AFILIADO NO TENGA
DIFICULTADES EN EL MOMENTO DE ACCEDER AL SERVICIO.

Con el fin de
ALIMENTAR Y ACTUALIZAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL _______% DE LAS VARIABLES DEFINIDAS EN LA BASE DE DATOS SON ACTUALIZADAS. 2. SE PRESENTAN MENOS DEL
_______% DE ERRORES EN LA INFORMACIÓN INGRESADA AL SISTEMA. 3. LA ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA SE REALIZA DENTRO
DE LOS PARÁMETROS DE TIEMPO MÍNIMOS Y MÁXIMOS ESTABLECIDOS. 4. MÁS DEL _______% DE LOS FORMATOS SON
DIGITADOS EN LA BASE DE DATOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE SISTEMA 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 3.
Y BASE DE DATOS. COMPUTADOR. 4. BASE DE DATOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 1 1 2 2 2 1 1
Código de Tarea 113.5

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
DILIGENCIAR FORMATO PARA ENVIAR LAS MUESTRAS AL LABORATORIO.

Formulación de la Tarea
CONSULTA LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN LA HISTORIA CLÍNICA, INCLUYE LA INFORMACIÓN REQUERIDA EN EL
FORMATO PREESTABLECIDO PARA SOLICITAR PRUEBAS DE LABORATORIO, VERIFICA QUE LA INFORMACIÓN ESTE COMPLETA, FIRMA
Y SELLA EL FORMATO.

Con el fin de
ENVIAR LAS MUESTRAS AL LABORATORIO.

Variables de Desempeño
1. CLARIDAD DEL FORMATO A SER LLENADO. 2. MÁS DEL ______% DE LOS FORMATOS CONTIENE LA INFORMACIÓN DEL
PACIENTE COMPLETA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. MANUAL DE 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. FORMATO PARA ENVÍO DE MUESTRA
PROCEDIMIENTOS DEL LABORATORIO. 3. INTERPRETACIÓN DE LABORATORIO. 3. MUESTRA BIOLÓGICAS. 4. PAPELERÍA.
DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 4 2 1 5
Código de Tarea 113.6

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
DILIGENCIA HOJA DE CONTROL DE LÍQUIDOS PARA CONTROLAR LÍQUIDOS ADMINISTRADOS Y ELIMINADOS.

Formulación de la Tarea
TOMA LA HOJA DE CONTROL DE LÍQUIDOS, LA MARCA CON LA FECHA Y LOS DATOS DEL PACIENTE, TRANSCRIBE LOS DATOS DE
LÍQUIDOS ADMINISTRADOS Y ELIMINADOS, HORA DE ADMINISTRACIÓN Y DE ELIMINACIÓN, REALIZA EL BALANCE POR TURNO CON
BASE EN PROTOCOLOS ESTABLECIDOS, FI

Con el fin de
LLEVAR UN CONTROL DE LÍQUIDOS ADMINISTRADOS Y ELIMINADOS.

Variables de Desempeño
1. CONTROL DE LÍQUIDOS ADMINISTRATIVOS Y ELIMINADOS SE HACE ___ VECES EN EL TURNO DE ___ HORAS. 2. GRADO DE
CUMPLIMIENTO EN EL DILIGENCIAMIENTO DE LA HOJA DE CONTROL DE LÍQUIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCE ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE Y TRATAMIENTO 1. HOJA DE CONTROL DE LÍQUIDOS. 2. PAPELERÍA. 3.
ADMINISTRADO. 2. RELACIONES INTERPERSONALES. 3. HISTORIA CLÍNICA. 4. LÍQUIDOS.
PROTOCÓLOGOS DE ENFERMERÍA. 4. NORMAS
INSTITUCIONALES. 5. CONOCIMIENTOS MÍNIMOS EN
MATEMÁTICAS. 6. SISTEMAS DEL INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 4 2 1 4
Código de Tarea 113.7

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
DILIGENCIA HOJA DE SIGNOS VITALES Y CONTROLES ESPECÍFICOS PARA LLEVAR UN REGISTRO.

Formulación de la Tarea
ESCRIBE LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE, LA HORA Y LA FECHA, TRANSCRIBE LOS DATOS DE SIGNOS VITALES DE
INGRESO O LOS DATOS DE CONTROLES ESPECÍFICOS EN EL FORMATO PREESTABLECIDO.

Con el fin de
LLEVAR UN REGISTRO ORDENADO DE SIGNOS VITALES Y CONTROLES ESPECÍFICOS.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ___ ___% DE LOS FORMATOS DE CONTROL CONTIENE LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE COMPLETOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCE Y MANEJA LOS FORMATOS DE REGISTRO. 2. 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. HOJA DE SIGNOS VITALES. 3.
METODOLOGÍA DE TOMA Y REGISTRO DE SIGNOS VITALES Y FORMATO DE OTROS CONTROLES CLÍNICOS. 4. PAPELERÍA.
OTROS. 3. NORMAS INSTITUCIONALES. 4. INTERPRETACIÓN
ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. 5. ORDENAMIENTO DE LOS
REGISTROS EN LA HISTORIA CLÍNICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 2 0 3 3 2 2 4
Código de Tarea 113.8

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
DILIGENCIA BOLETA DE NACIMIENTO PARA TRAMITAR EL REGISTRO DEL NIÑO EN LA NOTARÍA PÚBLICA.

Formulación de la Tarea
CONSULTA LA HISTORIA CLÍNICA, TRANSCRIBE LOS DATOS DEL RECIÉN NACIDO EN EL FORMATO, ESTABLECIDO INCLUYENDO EL
NOMBRE DE LOS PADRES, LA HORA DE NACIMIENTO, EL SEXO, LA FECHA Y EL NOMBRE DE LA ENTIDAD, FIRMA EL FORMATO Y
COLOCA EL SELLO DE LA ENTIDAD.

Con el fin de
FACILITAR EL REGISTRO DEL NIÑO EN LA NOTARÍA PÚBLICA.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE BOLETAS DE RECIÉN NACIDO INCOMPLETAS POR FALTA DE DATOS EN LA HISTORIA CLÍNICA. 2. NÚMERO DE
BOLETAS QUE CONTIENE TODOS LOS DATOS Y PERMITE REGISTRAR EL NIÑO EN LA NOTARÍA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 2. CAPACIDAD DE 1.BOLETA DE NACIMIENTO. 2. HISTORIA CLÍNICA. 3.
OBSERVACIÓN Y ANALISIS DE LOS DATOS TRANSCRITOS. 3. DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN DE LA MADRE DEL NIÑO.
IMPORTANCIA DE DILIGENCIAR COMPLETAMENTE LA BOLETA. SELLO. 4. PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 2 6 2 3 2 1 4
Código de Tarea 113.9

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
DILIGENCIA EL FORMATO DEL CENSO PARA RECONOCER LA POBLACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.

Formulación de la Tarea
VISITA AL USUARIO EN LA VIVIENDA, PLANTEA EL OBJETIVO DEL FORMATO QUE VA A CONTESTAR, LE SOLICITA SU COLABORACIÓN
PARA LLENARLO, LE EXPLICA LA CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS SOLICITADOS, PROCEDE A FORMULAR PREGUNTAS Y REGISTRA
LOS DATOS EN EL FORMATO DE CEN

Con el fin de
RECONOCER LA POBLACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS

Variables de Desempeño
1. SATISFACCIÓN DEL USUARIO POR EL BUEN TRATO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD
2. MÁS DEL ____% DE LAS FAMILIAS DEL BARRIO FUERON VISITADAS Y SUS DATOS NO ESTÁN REGISTRADO EN EL FORMATO DE
CENSO

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICA DE VISITA DOMICILIARIA 1. FORMATO DE CENSO
2. RELACIONES INTERPERSONALES Y CAPACIDAD DE 2. MAPA DEL BARRIO
CONVENCIMIENTO
3. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD
4. MANEJO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN DADA POR LAS
PERSONAS

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 5 3 3 2 4 2
Código de Tarea 113.10

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
DILIGENCIA FORMATO DE PETICIÓN PARA IDENTIFICAR TIPO DE PETICIÓN DEL USUARIO.

Formulación de la Tarea
DILIGENCIA EL FORMATO ESTABLECIDO PARA EL TIPO DE PETICIÓN CON LA QUE EL USUARIO LLEGA, REGISTRA TODA LA
INFORMACIÓN REQUERIDA.

Con el fin de
IDENTIFICAR TIPO DE PETICIÓN DEL USUARIO.

Variables de Desempeño
1. EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO TARDA ____ MINUTOS. 2. EN EL DÍA SE DILIGENCIAN ____ FORMATOS. 3. AL MES SE
DILIGENCIAN ____ FORMATOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. 2. ESCRITURA. 1. FORMATOS. 2. PETICIONES. 3. COMPUTADOR. 4. ÚTILES
DE OFICINA. 5. PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 1 3 3 2 2 2
Código de Tarea 113.11

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
DILIGENCIA FORMATO DE REMISIÓN PARA OBTENER ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN OTRO NIVEL O INSTITUCIÓN.

Formulación de la Tarea
DEFINE EL TIPO DE INSTITUCIÓN QUE NECESITA EL PACIENTE SEGÚN DIAGNOSTICO Y PROTOCOLOS DE TRATAMIENTO, LLENA EL
FORMATO DE REMISIÓN INCLUYE LA INFORMACIÓN INDISPENSABLE CON BASE EN LA HISTORIA CLÍNICA Y APOYÁNDOSE EN SU
CAPACIDAD RESOLUTIVA, CONOCIMIENTO

Con el fin de
OBTENER ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN OTRO NIVEL O INSTITUCIÓN.

Variables de Desempeño
- MÁS DEL ______% DE LOS PACIENTES REMITIDOS A OTRAS INSTITUCIONES SIN DIFICULTAD. - ______% DE REMISIONES
ATENDIDAS/REMISIONES HECHAS A OTRAS INSTITUCIONES EN ___ (PERÍODO D TIEMPO).

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS, FUNCIONAMIENTO Y RECURSOS DE LA - FORMATO DE REMISIÓN. - DIRECTORIO Y LISTADO DE
INSTITUCIÓN. 2. SISTEMA SE REFERENCIA Y SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES DE LA RED DE SERVICIOS. -
CONTRARREFERENCIA. 3. CONOCE LOS PROTOCOLOS DE HISTORIA CLÍNICA.
TRATAMIENTO. 4. CAPACIDAD DE ANALISIS Y TOMA DE
DECISIONES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 4 2 4 5 5 2 4 8
Código de Tarea 113.12

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
DILIGENCIA FORMATO PARA FACILITAR INFORMACIÓN A OTRA INSTITUCIÓN.

Formulación de la Tarea
BUSCA LA INFORMACIÓN SOLICITADA POR OTRA INSTITUCIÓN, LA TRANSCRIBE EN EL FORMATO PREESTABLECIDO CON BASE EN
LOS DATOS DE LA HISTORIA CLÍNICA Y LOS REGISTROS DEL PACIENTE, VERIFICA QUE LA INFORMACIÓN ESTE COMPLETA Y, SE ES
NECESARIO, CONSULTA AL TRATANTE.

Con el fin de
FACILITA LA INFORMACIÓN SOLICITADA.

Variables de Desempeño
1. OPORTUNIDAD EN BRINDAR LA INFORMACIÓN REQUERIDA POR OTRA INSTITUCIÓN. 2. LA INFORMACIÓN BRINDADA ES
SUFICIENTE Y DE BUENA CALIDAD PARA LOS REQUERIMIENTOS DE LA OTRA INSTITUCIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. SISTEMA DE REFERENCIA Y 1. FORMATO DE INFORMACIÓN. 2. DOCUMENTO DE
CONTRARREFERENCIA. 3. CONVENIOS Y CONTRATOS CON IDENTIFICACIÓN. 3. HISTORIA CLÍNICA Y OTROS REGISTROS
OTRAS INSTITUCIONES. 4. MARCO LEGAL VIGENTE EN ESTE DEL PACIENTE.
ASPECTO. 5. ADECUADA INTERPRETACIÓN Y ANALISIS DE
REGISTROS CLÍNICOS. 5. ADECUADO MANEJO DE
RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 4 2 2 5
Código de Tarea 113.13

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
DILIGENCIA FORMATO PARA FORMALIZAR ENTREGA DEL CARNÉ.

Formulación de la Tarea
DILIGENCIA EL FORMATO DE CONSTANCIAS DE RECIBIDO CON LA INFORMACIÓN RELACIONADA EN LOS CARNÉS

Con el fin de
FORMALIZAR LA ENTREGA DEL CARNÉ Y GENERAR SOPORTE DE PAGO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE FORMATOS DILIGENCIADOS. 2. CORRESPONDENCIA EN NÚMERO DE FORMATOS Y CARNÉS. 3. ___ MINUTOS
TARDA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MECANOGRAFÍA O PROCESADOR DE PALABRA. 1. CARNÉS. 2. FORMATOS DE ENTREGA. 3. COMPUTADOR O
MÁQUINA DE ESCRIBIR.
4. CONTRATOS. 5. ÚTILES DE OFICINA. 6. PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 3 3 2 2 3 2 4
Código de Tarea 113.14

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
DILIGENCIA FÓRMULA MÉDICA PARA ORDENAR EL TRATAMIENTO QUE DEBE SEGUIR.

Formulación de la Tarea
LEE LAS ÓRDENES MÉDICAS, ESCRIBE LOS DATOS PERSONALES DEL PACIENTE EN LA FÓRMULA, IDENTIFICA LOS MEDICAMENTOS
ORDENADOS, LOS TRANSCRIBE EN EL FORMULARIO CORRESPONDIENTE, INCLUYE LAS RECOMENDACIONES NECESARIAS, EXPLICA
AL PACIENTE LA FORMULA, LE RESUELVE DUDAS.

Con el fin de
ORDENAR EL TRATAMIENTO A SEGUIR

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LAS FORMULAS ELABORADAS CORRESPONDE EXACTAMENTE A LAS ÓRDENES MÉDICAS. 2. GRADO DE
ENTENDIMIENTO DEL PACIENTE SOBRE EL PLAN DE TRATAMIENTO QUE DEBE SEGUIR.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE Y PLAN DE 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. FORMULA MEDICA. 3. PAPELERÍA.
TRATAMIENTO. 2. METODOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS VÍAS, DOSIS, DURACIÓN. 3. CONOCIMIENTO
DE DIVERSAS ENFERMEDADES: CAUSA, FISIOLOGÍA,
TRATAMIENTO. 4. ADECUADO MANEJO DE RELACIONES
INTERPERSONALES. 5. EDUCACIÓN EN SALUD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 2 4 4 5 3 2 5
Código de Tarea 113.15

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
DILIGENCIA LOS REGISTROS DE CONTROL ESTABLECIDOS CON EL FIN DE REGULAR LA RECEPCIÓN Y ENTREGA DE AUTORIZACIONES

Formulación de la Tarea
ESCRIBE EN EL REGISTRO DE CONTROL DE AUTORIZACIONES ENTREGADAS LOS DATOS DEL PACIENTE, SERVICIO SOLICITADO,
DIAGNÓSTICO, IPS DESTINO Y FIRMA DE USUARIO BASADO EN EL INSTRUCTIVO DEL MANUAL DE PROCESOS, REALIZA COPIA DE LOS
SOPORTES PRESENTADOS POR EL USUARIO CON EL FIN DE REGULAR AUTORIZACIONES ENTREGADAS Y SOPORTAR ANTE
AUDITORÍA EXTERNA.

Con el fin de
ESTUDIAR COMPORTAMIENTO DE AUTORIZACIONES.

Variables de Desempeño
1. OPORTUNIDAD EN EL INFORME MENSUAL DE AUTORIZACIÓN MENOS DE ___ DÍAS. 2. OPORTUNIDAD EN EL INFORME DIARIO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE OFICINA. 3. REGISTRO DIARIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 1 3 2 3 2 1
Código de Tarea 113.16

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
DILIGENCIAR REGISTRO DE NOVEDADES PARA MANTENER CONTINUIDAD DE ACTIVIDADES DE FARMACIA.

Formulación de la Tarea
LLEVAR UN REGISTRO DE EVENTUALIDADES O NOVEDADES EN EL LIBRO DESTINADO PARA LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS
DIFERENTES TURNOS.

Con el fin de
DAR A CONOCER LAS TAREAS QUE QUEDARON PENDIENTES O PRÓXIMAS A REALIZAR O CUALQUIER TIPO DE INFORMACIÓN
RELACIONADA CON EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE LA FARMACIA.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE TAREAS PENDIENTES. REGISTRO DE EVENTUALIDADES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


HABILIDAD PARA COMUNICAR A TRAVÉS DE PROCESOS FORMATOS DE REGISTRO.
ESCRITURALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 1 1 3 2 2
Código de Tarea 113.17

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
ELABORA ACTA DE REUNIONES DE COMITÉ DE AUTORIZACIONES DE CASOS EXTRAORDINARIOS PARA FORMALIZAR Y DOCUMENTAR
EL ESTUDIO Y RESPUESTA DEL CASO.

Formulación de la Tarea
APOYADO EN SUS HABILIDADES COMUNICATIVAS Y DE SÍNTESIS, REDACTA Y ESCRIBE EL DESARROLLO Y CONCLUSIONES DADAS
EN EL COMITÉ PARA EL ESTUDIO DE CASOS EXTRAORDINARIOS, CON EL FIN DE DEJAR CONSTANCIA ESCRITA DE LAS
CONSIDERACIONES TENIDAS EN CUENTA Y LA DETERMINACIÓN A LA QUE SE LLEGA.

Con el fin de
FORMALIZAR Y DOCUMENTAR EL ESTUDIO Y RESPUESTA DEL CASO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE ACTAS POR REUNIÓN. 2. ___ DÍAS SE DEMORA EN TENER ACTAS EN LIMPIO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TRASCRIPCIÓN DE INFORMACIÓN 1. COMPUTADOR. 2. ÚTILES DE OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 3 7 2 2 2 2 1
Código de Tarea 113.18

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
ELABORA CARNÉS PARA ENTREGAR AL BENEFICIARIO.

Formulación de la Tarea
ELABORA CARNÉS DE LOS USUARIOS QUE SE ENCUENTRAN ACTIVOS EN EL SISTEMA. DILIGENCIA LOS DATOS ESTABLECIDOS EN EL
FORMATO DE CARNÉS SEGÚN REQUERIMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN ESTABLECIDOS POR LA ARS, EN UN TIEMPO DE CUARENTA (40)
DÍAS PARA LA VIGENCIA ABRIL-MARZO Y OCHO (8) DÍAS DE VIGENCIA PARA EL PERÍODO OCTUBRE-SEPTIEMBRE. IMPRIME LAS
CONSTANCIAS DE CADA UNO DE LOS CARNÉS, ORGANIZADOS POR GRUPO FAMILIAR, VERIFICA EL NÚMERO CONSECUTIVO DE CADA
CARNÉ Y LA PRESENTACIÓN, EVITANDO QUE SALTE O SE REPITA LA IMPRESIÓN DEL CARNÉ. VERIFICA QUE EL NÚMERO DE CARNÉS
INDIVIDUALES COMPAGINEN CON EL NÚMERO GRUPAL.

Con el fin de
ENTREGAR CARNÉ AL BENEFICIARIO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE CARNÉS ELABORADOS. 2. _______% DE CARNÉS SON ENTREGADOS. 3. _______% DE CARNÉS NO SON
ENTREGADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MECANOGRAFÍA O MANEJO DE PORCESADOR DE PALABRA. 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE OFICINA. 3. LISTADO DE
AFILIADOS. 4. COMPUTADOR O MÁQUINA DE ESCRIBIR. 5.
FORMATOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 1 4 3 3 1 1
Código de Tarea 113.20

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
ELABORA EL REPORTE DE ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA PARA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.

Formulación de la Tarea
REVISA Y ANALIZA LOS REGISTROS DE ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA PARA REALIZAR VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA.

Con el fin de
HACER VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SOBRE UNA POBLACIÓN ESPECIFICA.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE CASOS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA REPORTADOS/EL NÚMERO DE TOTAL DE CASOS DE NOTIFICACIÓN
OBLIGATORIA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS EN EPIDEMIOLOGÍA. 2. CONOCIMIENTOS 1. ELEMENTOS DE OFICINA. 2. MANUALES. 3. FORMATOS.
EN LEY 100 DE 1993.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 4 4 4 3 2
Código de Tarea 113.21

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
ELABORA LAS ORDENES DE CHEQUE PARA REALIZAR EL PAGO.

Formulación de la Tarea
AUDITADA LA CUENTA Y BASADO EN SUS CONOCIMIENTOS DE SISTEMAS Y DEL MANUAL DE PROCESOS INGRESA AL SOFTWARE LA
INFORMACIÓN REQUERIDA PARA GENERAR LOS CHEQUES DE PAGO, VERIFICA VISUALMENTE COMPARANDO QUE TODA LA
INFORMACIÓN SEA CORRECTA E INGRESA EL COMANDO QUE DA LA ORDEN DE ELABORACIÓN DE LOS CHEQUES CON LOS QUE
POSTERIORMENTE SE EFECTUARÁ EL PAGO.

Con el fin de
GENERAR ORDENES DE CHEQUE

Variables de Desempeño
ÓRDENES DE CHEQUE CON INFORMACIÓN FIDEDIGNA

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD COMPUTADOR, MANUAL DE PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN
SOCIAL EN SALUD, MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Y SOFTWARE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 1 2 3 3 2 2
Código de Tarea 113.22

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
ELABORA REGISTRO PRESUPUESTAL PARA GENERAR PAGO POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

Formulación de la Tarea
RECIBE LAS ÓRDENES DE DISPONIBILIDAD APROBADAS Y EFECTÚA EL REGISTRO PRESUPUESTAL. ENVÍA A TESORERÍA PARA EL
CORRESPONDIENTE PAGO.

Con el fin de
REALIZAR PAGO POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

Variables de Desempeño
1. LA ELABORACIÓN DEL REGISTRO PRESUPUESTAL TARDA _____ DÍAS. 2. EL ENVÍO A TESORERÍA TARDA _____ DÍAS. 3. EL
REGISTRO PRESUPUESTAL REÚNE LAS CONDICIONES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONTABILIDAD. 2. FINANZAS. 3. CONTRATACIÓN. 1. PRESUPUESTO. 2. CONTRATOS. 3. ÚTILES Y/O EQUIPO DE
OFICINA. 4. PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 3 6 3 3 3 2 1
Código de Tarea 113.23

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
ELABORA TARJETA DE IDENTIFICACIÓN DEL CADÁVER PARA RECONOCERLO.

Formulación de la Tarea
TOMA LA HISTORIA CLÍNICA, SACA LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CADÁVER, ELABORA LA TARJETA, TRANSCRIBE EL NOMBRE,
LA CÉDULA DE CIUDADANÍA, LA DEPENDENCIA Y LA HORA DE FALLECIMIENTO DE ACUERDO CON EL PROTOCOLO DE LA INSTITUCIÓN,
CONFIRMA LOS DATOS Y COLOCA

Con el fin de
RECONOCERLO.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LOS CADÁVERES ES IDENTIFICADO FÁCILMENTE CON BASE EN LOS DATOS DE LA TARJETA DE REGISTRO

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CAUSA FALLECIMIENTO DE PACIENTE. 2. NORMAS 1.TARJETA DE IDENTIFICACIÓN DEL CADÁVER. 2. HISTORIA
INSTITUCIONALES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA CLÍNICA. 3. DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN. 4. CADÁVER.
IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES. 3. CONOCER EL SERVICIO
DEL QUE PROVIENE EL CADÁVER.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 1 3 1 1 4
Código de Tarea 113.24

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
ELABORA TARJETAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA LLEVAR UN CONTROL.

Formulación de la Tarea
TOMA HISTORIA CLÍNICA, REVISA ÓRDENES MÉDICAS, CLASIFICA LAS ORDENES DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS DE
ACUERDO CON NORMAS TÉCNICAS, ELABORA LA TARJETA GUÍA, (ESCRIBE CLASE DE MEDICAMENTOS, DOSIS, INTERVALO ENTRE
CADA DOSIS, VÍA DE ADMINISTRACIÓN), LA F

Con el fin de
LLEVAR CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ___ ___% DE LAS TARJETAS GUÍA ELABORADAS ESTÁ COMPLETAS Y CONTIENEN TODA LA INFORMACIÓN
NECESARIA. 2. MÁS DEL ______% DE LAS TARJETAS ELABORADAS CORRESPONDE EXACTAMENTE A LAS ORDENES MÉDICAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. INTERPRETACIÓN DE ÓRDENES MÉDICAS. 2. CONOCE 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. TARJETA DE ADMINISTRACIÓN DE
ORDENAMIENTO DE LA HISTORIA CLÍNICA. 3. MANUAL DE MEDICAMENTOS. 3. HOJA DE ENFERMERÍA. 4. TARJETERO.
PROCEDIMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS. 4. CONOCE MEDICAMENTOS Y DIVERSAS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN. 5. CONOCE AL PACIENTE Y SU
ESTADO DE SALUD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 4 2 2 5
Código de Tarea 113.25

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
ESCRIBE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE PARA MARCAR ESTUDIO RADIOGRÁFICO.

Formulación de la Tarea
RECIBE ORDEN DEL EXAMEN, LEE NOMBRE DEL PACIENTE, LO TRANSCRIBE EN EL RÓTULO O FORMATO INSTITUCIONAL UTILIZADO
PARA MARCAR LAS PLACAS RADIOLÓGICAS, LO COLOCA EN EL MARCADOR MANUAL O AUTOMÁTICO SEGÚN RECURSO
INSTITUCIONAL Y PROCEDE A PASAR EL CHASIS POR EL EQUIPO MARCADOR O APLICAR EL RÓTULO SEGÚN CORRESPONDA.

Con el fin de
MARCAR EL ESTUDIO RADIOGRÁFICO.

Variables de Desempeño
_______% DE LOS EXÁMENES TOMADOS ESTÁ IDENTIFICADO CON LOS DATOS COMPLETOS DEL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


LEER Y ESCRIBIR. RÓTULOS, STIKER O FORMATOS. CHASIS. EQUIPO
MARCADOR MANUAL O AUTOMÁTICO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 2 6 1 1 3 1 2
Código de Tarea 113.26

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
GENERA REPORTES INTERNOS DE QUEJAS Y RECLAMOS, TUTELAS Y DERECHOS DE PETICIÓN PARA ANÁLISIS DE LA ARS.

Formulación de la Tarea
OBTIENE INFORMACIÓN A TRAVÉS DEL SISTEMA DE LA GESTIÓN ADELANTADA POR LAS DIFERENTES INSTITUCIONES
DIRECTAMENTE CON EL ASEGURAMIENTO Y GENERA REPORTE MENSUAL CONSOLIDADO PARA PRESENTAR A GERENCIA Y A LA
SEDE CENTRAL DE LA ARS.

Con el fin de
REALIZAR ANÁLISIS INTERNO DE LAS INSTITUCIONES DE LA ARS

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE QUEJAS, RECLAMOS, TUTELAS, DERECHOS DE PETICIÓN. 2. NÚMERO DE REPORTES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE ARCHIVOS. 2. CONOCIMIENTO DE 1. QUEJAS, RECLAMOS, TUTELAS, DERECHOS DE
CORRESPONDENCIA. 3. CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN. 4. PETICIÓN. 2. PAPELERÍA. 3. ÚTILES DE OFICINA. 4. EQUIPOS
PRESENTACIÓN DE INFORMES. DE OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 3 2 4 3 3 4 1
Código de Tarea 113.28

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
GRABA INFORMACIÓN DE CUENTAS PARA CONSOLIDAR MONTOS.

Formulación de la Tarea
DIGITA CUENTAS EN LA BASE DE DATOS, CLASIFICÁNDOLAS DE ACUERDO CON EL CRITERIO EXIGIDO, (TIPO DE RÉGIMEN, TIPO DE
PROCEDIMIENTO).

Con el fin de
CONSOLIDAR MONTOS DE CUENTAS.

Variables de Desempeño
1. EN MÁS DEL ______% DE LAS CUENTAS DIGITADAS SE IDENTIFICAN TODAS LAS VARIABLES QUE COMPONEN LA BASE DE
DATOS

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICA EN DIGITACIÓN. 2. CONOCIMIENTOS DE 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE OFICINA. 3. COMPUTADOR. 4.
MATEMÁTICA BÁSICA. 3. CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN BASE DE CUENTAS.
CONTABILIDAD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 3 3 3 1 1
Código de Tarea 113.30

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
INCLUYE LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN EL SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LLEVAR CONTROL.

Formulación de la Tarea
COPIA LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE Y LOS REGISTRA EN EL SISTEMA DE FACTURACIÓN CON BASE EN LAS NORMAS
DEL LA INSTITUCIÓN.

Con el fin de
LLEVAR EL RESPECTIVO CONTROL.

Variables de Desempeño
1. MENOS DEL ______% DE LOS PACIENTES NO ES REGISTRADO EN EL SISTEMA DE FACTURACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. MANUAL DE 1. FORMATOS DE FACTURACIÓN. 2. FORMATO REGISTRO
PROCEDIMIENTOS PARA LA FACTURACIÓN. 3. SISTEMA DE HISTORIA CLÍNICA DE INGRESO.
FACTURACIÓN PARA INSTITUCIONES HOSPITALARIAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 3 6 3 3 3 1 3
Código de Tarea 113.31

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
INCLUYE LOS RESULTADOS DE LOS EXÁMENES DE LABORATORIO EN EL LIBRO CORRESPONDIENTE PARA REGISTRAR LOS
RESULTADOS OBTENIDOS.

Formulación de la Tarea
BUSCA EL LIBRO CORRESPONDERTE, TRANSCRIBE LOS DATOS OBTENIDOS CON BASE EN EL PROTOCOLO DEL LABORATORIO Y LAS
NORMAS DEL SUPERSALUD, FIRMA EL LIBRO Y COLOCA EL SELLO.

Con el fin de
REGISTRAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

Variables de Desempeño
1. MENOS DEL ______% DE LOS RESULTADOS DE LOS EXÁMENES DE LABORATORIO NO SE REGISTRÓ EN EL LIBRO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. PROTOCOLO DE 1. LIBRO DE REGISTRO. 2. SELLO. 3. DATOS ESTADÍSTICOS
LABORATORIO. 3. NORMATIVIDAD VIGENTE. 4. CAPACIDAD RESULTADOS DE EXÁMENES.
DE OBSERVACIÓN PARA TRANSCRIBIR ADECUADAMENTE LOS
RESULTADOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 4 2 2 6
Código de Tarea 113.33

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
INGRESA DATOS AL SISTEMA DE CONTRATACIÓN PARA ACTUALIZAR LA BASE DE DATOS DE PROVEEDORES.

Formulación de la Tarea
UNA VEZ FIRMADO EL CONTRATO POR LAS PARTES, SE ACTUALIZA LA BASE DE DATOS PARA MANTENER LA BASE DE DATOS DE
PROVEEDORES Y AFECTAR EL PRESUPUESTO.

Con el fin de
ACTUALIZAR BASE DE DATOS DE PROVEEDORES.

Variables de Desempeño
1. EXISTE UNA BASE DE DATOS DONDE ESTÁN TODOS LOS PROVEEDORES, CON TÉRMINOS DE CONTRATO, NIVELES DE
ATENCIÓN Y TARIFAS. 2. INFORME DE OFERENTES DE SERVICIOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS. 2. 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE ESCRITORIO. 3. LISTADO DE
CONOCIMIENTO DE LA BASE DE DATOS. IPS. 4. COMPUTADOR. 5. BASE DE DATOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 3 3 4 1
Código de Tarea 113.34

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
INGRESA DATOS DEL PACIENTE A LA BASE DE DATOS PARA REALIZAR SEGUIMIENTO DE CADA CASO.

Formulación de la Tarea
INGRESA DATOS DEL PACIENTE A LA BASE DE DATOS DE ENFERMEDADES DE ALTO COSTO, COMO MECANISMOS DE CONTROL.

Con el fin de
REALIZAR SEGUIMIENTO DE CADA CASO.

Variables de Desempeño
1. CADA ____ DÍAS SE INGRESAN DATOS DE PACIENTES. 2. MENSUALMENTE, LA BASE DE DATOS SE ACTUALIZA ____ VECES. 3.
LOS DATOS INGRESADOS SIRVEN PARA HACER SEGUIMIENTO EN UN ____%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. SISTEMAS. 2. BASE DE DATOS. 3. REGLAMENTACIÓN LEY 1. COMPUTADOR. 2. HISTORIA CLÍNICA. 3.ÚTILES DE
100 DE 1993. OFICINA. 4. PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 3 6 3 3 2 2 6
Código de Tarea 113.35

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
INGRESA INFORMACIÓN DE BASE DE DATOS DE IPS Y PROFESIONALES DE LA SALUD PARA ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE LA
RED PRESTADORA.

Formulación de la Tarea
CON BASE EN SUS CONOCIMIENTOS DE SISTEMAS Y DEL MANUAL DE PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN RECIBE Y LEE LOS
REPORTES DE IPS O PROFESIONALES ADSCRITOS A LA RED CON LOS QUE RECIENTEMENTE SE HAYAN REALIZADO
CONTRATACIONES O MODIFICADO LAS CONTRATACIONES EXISTENTES, DIGITA LA INFORMACIÓN REQUERIDA Y EN CASO DE FALTAR
INFORMACIÓN SE COMUNICA CON EL ÁREA ENCARGADA DE CONSEGUIRLA, EN CASO CONTRARIO LA GRABA CON EL FIN DE
ACTUALIZAR LOS PARÁMETROS DE DESCRIPCIÓN DE LA RED PRESTADORA.

Con el fin de
ACTUALIZAR INFORMACIÓN DE RED PRESTADORA.

Variables de Desempeño
CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN REGISTRADA, OPORTUNIDAD DE ACTUALIZACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD COMPUTADOR, REPORTES DE RED CONTRATADA, SOFTWARE.
SOCIAL, MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 1 3 3 3 2 3
Código de Tarea 113.36

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
LEVANTA ACTA PARA RECIBIR EL AVAL DE LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS.

Formulación de la Tarea
ELABORA ACTA DE LAS ESTRATEGIAS PLANTEADAS POR EL COMITÉ DE ANÁLISIS DE SINIESTRALIDAD PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL
RIESGO.

Con el fin de
RECIBIR EL AVAL DE LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS.

Variables de Desempeño
1. EL ACTA ES ENTREGADA OPORTUNAMENTE. 2. EL ACTA CONTIENE EL _______% DE LOS PUNTOS CLAVES DE LA
REUNIÓN. 3. EL ACTA ES CLARA EN UN ____%. 4. EL ACTA ES CONCISA EN UN ____%. 5. LA PRESENTACIÓN DEL ACTA ES
BUENA EN UN ____%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. REDACCIÓN. 2. SÍNTESIS. 3. ELABORACIÓN DE INFORMES. 1. CONTENIDO DE LA REUNIÓN. 2. COMPUTADOR. 3. ÚTILES
DE OFICINA. 4. PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 1 3 3 2 2 1
Código de Tarea 113.37

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
LIQUIDA Y RADICA CUENTAS PARA GENERAR PAGOS.

Formulación de la Tarea
DILIGENCIA EL FORMATO DE GLOSAS MÉDICAS Y FORMATO DE LIQUIDACIÓN DE CUENTAS MÉDICAS, RADICA Y ENTREGA A
CONTABILIDAD O TESORERÍA, SEGÚN MANEJO INTERNO DE CUENTAS.

Con el fin de
GENERAR PAGOS.

Variables de Desempeño
1. MENOS DEL _____% DE LOS FORMATOS DE GLOSAS Y LIQUIDACIÓN ES RECHAZADO EN CONTABILIDAD O TESORERÍA POR
FALTA DE INFORMACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN MATEMÁTICAS. 2. 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE OFICINA. 3. FORMATO DE
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE AUDITORÍA. 3. GLOSAS. 4. FORMATO DE LIQUIDACIÓN.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN CONTABILIDAD. 4.
CONOCIMIENTO DEL POSS. 5. CONTRATOS CON HOSPITALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 4 4 3 1 1
Código de Tarea 113.38

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
LLENA LOS FORMATOS CORRESPONDIENTES PARA SOLICITAR PRUEBAS DIAGNÓSTICAS.

Formulación de la Tarea
CONSULTA SOLICITUD DE PRUEBAS DE ELABORACIÓN EN ÓRDENES MÉDICAS, LLENA EL FORMATO CORRESPONDIENTE Y LO ENVÍA
AL RESPECTIVO SERVICIO.

Con el fin de
SOLICITA PRUEBAS DIAGNÓSTICAS.

Variables de Desempeño
1. OPORTUNIDAD EN LA SOLICITUD Y TOMA DE UN EXAMEN DIAGNÓSTICO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS, SERVICIOS Y PROGRAMAS DEL LA 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. FORMATOS SOLICITUD PRUEBAS
INSTITUCIÓN. 2. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR PRUEBAS DIAGNÓSTICAS.
DIAGNÓSTICAS. 3. ORDENAMIENTO DE LOS REGISTROS EN LA
HISTORIA CLÍNICA E INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD
DEL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 7 3 3 2 1 4
Código de Tarea 113.39

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
LLENA LOS REGISTROS ESTADÍSTICOS DE ACTIVIDADES DE CONSULTA PARA LLEVAR UN CONTROL DIARIO.

Formulación de la Tarea
CONSULTA LOS DATOS EN LA HISTORIA CLÍNICA, TRANSCRIBE Y COMPLETA LA INFORMACIÓN DE CADA CASILLA DE ACUERDO CON
EL FORMATO PREESTABLECIDO.

Con el fin de
LLEVAR UN CONTROL DIARIO DE ACTIVIDADES.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS REALIZADAS SE REGISTRÓ EN EL FORMATO DIARIO DE CONSULTAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. SISTEMA DE INFORMACIÓN. 2. IMPORTANCIA DE 1. REGISTRO DIARIO DE CONSULTA. 2. HISTORIA CLÍNICA.
REGISTRAR ACTIVIDADES EN EL DIARIO DE CONSULTAS. 3.
NORMAS INSTITUCIONALES. 4. MANEJO ADECUADO DE
DATOS ESTADÍSTICOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 2 6 3 4 2 1 2
Código de Tarea 113.40

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
LLENAR FORMATO DE VISITA DOMICILIARIA PARA LLEVAR CONTROL DIARIO DE ACTIVIDADES.

Formulación de la Tarea
HACE UNA LISTA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL DIA, LA COMPARA CON LA LISTA DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS Y
TRANSCRIBE LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE EN EL FORMATO PREESTABLECIDO.

Con el fin de
LLEVAR UN CONTROL DIARIO DE ACTIVIDADES.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS SE EJECUTAN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD. 2. PLANTACIÓN EN 1. FORMATO DE VISITAS DOMICILIARIAS. 2. CRONOGRAMA DE
SALUD. 3. NORMAS INSTITUCIONALES. 4. TÉCNICA DE VISITA ACTIVIDADES.
DOMICILIARIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 5 3 3 2 2 2
Código de Tarea 113.41

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
MARCA MUESTRAS DE PATOLOGÍA PARA IDENTIFICARLAS.

Formulación de la Tarea
TOMA EL FRASCO DE LA PATOLOGÍA Y LA HISTORIA, TRANSCRIBE LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE EN EL FORMATO
PREESTABLECIDO, PREGUNTA AL MEDICO TRATANTE EL NOMBRE DE LA MUESTRA PATOLÓGICA Y ESCRIBE EN EL ETIQUETA LA
FECHA, LA DEPENDENCIA Y EL NOMBRE D

Con el fin de
IDENTIFICAR LAS MUESTRAS.

Variables de Desempeño
1. TODAS LAS MUESTRAS ENVIADAS A PATOLOGÍA TIENEN LA SOLICITUD RESPECTIVA COMPLETA. 2. OPORTUNIDAD EN EL
ENVÍO DE LA MUESTRA A SER ESTUDIADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 1. MUESTRAS PATOLÓGICAS. 2. HISTORIA CLÍNICA. 3.
DEL SERVICIO DE PATOLOGÍA. 2. ESTADO DE SALUD DEL MARCADOR. 4. FORMATO DE REGISTRO. 5. ETIQUETA. 6.
PACIENTE Y MUESTRA PATOLÓGICA EXTRAÍDA PARA MESA DE RECOLECCIÓN. 7. HOJA SOLICITUD D ESTUDIO. 8.-
ESTUDIO. 3. CONOCER FORMATOS DE SOLICITUD DE FRASCO DE PATOLOGÍA.
EXÁMENES Y LOS DILIGENCIA ADECUADAMENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 3 3 2 4 1 1 7
Código de Tarea 113.42

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
REALIZA ACTA DE AUDITORÍA DE CUENTAS PARA FORMALIZAR ACTIVIDADES.

Formulación de la Tarea
DILIGENCIA FORMATO DE ACTA DE AUDITORÍA PARA CADA IPS. PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE ALTO COSTO SE DILIGENCIA EN
FORMATO APARTE, INCLUYENDO UN RESUMEN DE LA HISTORIA CLÍNICA Y SE ENVÍA A CONTABILIDAD.

Con el fin de
FORMALIZAR LA AUDITORÍA REALIZADA.

Variables de Desempeño
1. LA ELABORACIÓN DEL ACTA TARDA _____ MINUTOS. 2. SE ENVÍA ACTA CADA _____ DÍAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ESCRITURA. 2. PROCESADOR DE PALABRAS. 3. 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 3.
REDACCIÓN. RESULTADOS DE AUDITORÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 3 3 3 2 2 2 1
Código de Tarea 113.43

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
REALIZA AUTO-REPORTE DE CONDICIONES DE TRABAJO PARA ESTUDIO DE RIESGOS OCUPACIONALES/ELABORACIÓN DE
PROGRAMAS DEL VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.

Formulación de la Tarea
CONOCE SU ÁREA DE TRABAJO Y EL PROCESO PRODUCTIVO, CHEQUEA LAS CONDICIONES DE SU ÁREA DE TRABAJO UTILIZANDO EL
FORMATO INSTITUCIONAL, ESCRIBE INFORME SOBRE ACTIVIDADES LABORALES, TIEMPOS DE DESCANSO, NIVEL DE SATISFACCIÓN
CON SU LABOR, COMPARA CON LA INFORMACIÓN DESCRITA CON INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN DE RIESGOS POR ÁREAS DE
TRABAJO, IDENTIFICA LOS PROPIOS, LOS SEÑALA, ELABORA INFORME FINAL Y LO ENTREGA A LA INSTANCIA CORRESPONDIENTE.

Con el fin de
ESTUDIAR LOS RIESGOS OCUPACIONALES.

Variables de Desempeño
1. CADA TRABAJADOR DEBE TENER AUTO REPORTE DE CONDICIONES DE TRABAJO. 2. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POR ÁREA
DE TRABAJO Y PROCESO PRODUCTIVO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE RIESGOS OCUPACIONALES. 2. 1. FORMATOS ESTANDARIZADOS. 2. LISTAS DE CHEQUEO.
CONOCIMIENTO DEL PROCESO PRODUCTIVO. 3.
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 3 2 1 3 2
Código de Tarea 113.44

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
REALIZA CENSO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN QUE ACTUALIZA LA CUENTA Y EL REGISTRO
DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
RECOGE EL LISTADO DIARIO DE PACIENTES POR SERVICIO CON LOS DATOS COMPLETOS DE QUÉ SERVICIO PROCEDE Y A CUÁL SE
DIRIGE CADA PACIENTE HOSPITALIZADO , BASÁNDOSE EN INFORMACIÓN QUE OBTIENE DE LA ENFERMERA JEFE, DEL FAMILIAR DEL
PACIENTE Y DE LA HISTORIA CLÍNICA CON EL FIN DE ACTUALIZAR LA CUENTA Y EL REGISTRO DEL PACIENTE.

Con el fin de
ACTUALIZAR LA CUENTA Y EL REGISTRO DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
______% DE PACIENTES CENSADOS/ TOTAL DE PACIENTES HOSPITALIZADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE POBLACIÓN. INSTRUMENTOS PARA REGISTRO DE CENSO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 3 2 2 2 2
Código de Tarea 113.46

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
REALIZA PRESENTACIÓN EN DIAPOSITIVAS DE LOS DIFERENTES PROGRAMAS DE LA SECRETARÍA DE SALUD COMO APOYO PARA
SOCIALIZARLOS CON LA COMUNIDAD

Formulación de la Tarea
SOLICITA AL ENCARGADO DEL PROGRAMA, EN FORMA ESCRITA, LOS TEMAS QUE DEBE TRATAR EN LA REUNIÓN PROGRAMADA CON
LA COMUNIDAD POR LOS PROMOTORES EN SALUD, LEE LA INFORMACIÓN Y UTILIZANDO SUS CONOCIMIENTOS EN SISTEMAS Y
HABILIDAD VERBAL SELECCIONA LOS MENSAJES DIGITANDO ESTA INFORMACIÓN, SELECCIONA LAS IMÁGENES ACORDES CON EL
TEMA Y EL PÚBLICO EN EL SOFTWARE ESPECÍFICO, MUESTRA AL ENCARGADO DEL PROGRAMA LA PRESENTACIÓN, ESCUCHA SUS
COMENTARIOS Y AJUSTA EN CASO DE SER NECESARIO, CON EL FIN DE QUE EL COORDINADOR TENGA APOYO ILUSTRATIVO
DURANTE LAS SESIONES DE SOCIALIZACIÓN CON LA COMUNIDAD DE LOS PROGRAMAS.

Con el fin de
CREAR APOYOS ILUSTRATIVOS DE PRESENTACIONES

Variables de Desempeño
DISEÑO Y REALIZACIÓN DE PRESENTACIONES. LOS CONTENIDOS DE LA PRESENTACIÓN DEBEN SER CLAROS Y REFLEJAR EL
MENSAJE QUE SE QUIERE TRANSMITIR

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN, ESPECÍFICAMENTE COMPUTADOR, DOCUMENTO DE CONTENIDOS PARA
ORGANIZADORES DE PRESENTACIONES. PRESENTAR, EQUIPOS DE OFICINA Y PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 3 2 3 3 2
Código de Tarea 113.47

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
REALIZA REPORTES DE ESTADÍSTICAS DE ATENCIONES PARA ENVIAR A ENTIDADES DE CONTROL.

Formulación de la Tarea
BASADO EN SU CONOCIMIENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN, LA NORMATIVIDAD ACTUAL Y EL MANUAL DE PROCESOS, EXTRAE
DEL SOFTWARE LA INFORMACIÓN REQUERIDA DE ATENCIONES PRESTADAS O NIVEL DE UTILIZACIÓN DE SERVICIOS EXIGIDA POR
LAS ENTIDADES DE CONTROL EN LOS PERÍODOS FIJADOS, DILIGENCIA LOS FORMATOS ESTABLECIDOS Y PRESENTA EL REPORTE A
SU SUPERIOR PARA SU APROBACIÓN, EN CASO DE ENCONTRARSE ALGUNA INCONSISTENCIA BUSCA LA FUENTE Y CORRIGE DE SER
NECESARIO, EN CASO CONTRARIO REDACTA/ESCRIBE OFICIO REMISORIO DEL INFORME A LOS ENTES TERRITORIALES
CORRESPONDIENTES.

Con el fin de
GENERAR REPORTES DE ATENCIÓN. DAR CUMPLIMIENTO A NORMATIVIDAD.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA ENTREGA DE LOS REPORTES ADECUADAMENTE DILIGENCIADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


DETERMINANTES DEL USO, FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA COMPUTADOR, FORMATOS DE REPORTE, MANUAL DE
GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, MANEJO DE PROCESOS Y SOFTWARE.
SISTEMAS, NORMATIVIDAD VIGENTE QUE AFECTA LA
ORGANIZACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 3 3 3 2 2
Código de Tarea 113.49

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
REGISTRA DATOS DEL PACIENTE EN EL LIBRO DE CENSO PARA ACTUALIZAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA AL PACIENTE Y/O FAMILIAR LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN, EL NÚMERO DE LA HISTORIA CLÍNICA Y EL NÚMERO DE
CAMA, COMPARA LOS DATOS CON LOS REGISTROS DE LA INSTITUCIÓN Y LOS TRANSCRIBE EN EL LIBRO DE CENSO CON BASE EN
LAS NORMAS ESTABLECIDAS.

Con el fin de
ACTUALIZAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL.

Variables de Desempeño
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DADOS POR EL PACIENTE SON VERIFICADOS EN UN ____% CON LOS DATOS EXISTENTES EN LOS
REGISTROS DE LA INSTITUCIÓN

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. SISTEMAS DEL 1. CARNÉ. 2. HISTORIA CLÍNICA. 3. LIBRO DE CENSO. 4.
INFORMACIÓN. 3. MANEJO DE DATOS ESTADÍSTICOS. 4. REGISTROS ESTADÍSTICOS DE LA INSTITUCIÓN CONSULTA
ADECUADO MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES. 5. EXTERNA Y HOSPITALIZACIÓN.
CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN Y ANALISIS. 6. CAPACIDAD
PARA HACER PREGUNTAS Y OBTENER LA RESPUESTA
ADECUADA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 7 3 3 2 2 3
Código de Tarea 113.50

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
REGISTRA EL CUIDADO PRESTADO AL PACIENTE PARA ACTUALIZAR EL CONTROL DE COBRO DE ESTANCIA POR SERVICIO.

Formulación de la Tarea
ALIMENTA EN LA BASE DE DATOS O EN EL REGISTRO DE CADA PACIENTE LOS EVENTOS REALIZADOS EN CADA UNO DE LOS
SERVICIOS Y POSTERIORMENTE LOS CONSOLIDA CON EL FIN DE ACTUALIZAR EL CONTROL DE COBROS POR PACIENTE PARA CADA
UNO DE LOS SERVICIOS.

Con el fin de
ASEGURAR BIENESTAR DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
______% DE HISTORIAS CLÍNICAS ACTUALIZADAS CON LAS ESTANCIAS DEL PACIENTE

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO EN SISTEMAS , ALIMENTACIÓN DE BASE DE REGISTROS, BASE DE DATOS.
DATOS Y DE DIGITACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 1 1 2 2 2 2 1
Código de Tarea 113.51

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
REGISTRA EL EGRESO PARA ACTUALIZAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN.

Formulación de la Tarea
RECOGE LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES DADOS DE ALTA DIARIAMENTE, LLENA EL FORMATO DE CENSO DE EGRESOS Y
COMPLETA TODAS LAS CASILLAS CON BASE EN LA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE, LA CODIFICACIÓN DE ENFERMEDADES Y LAS
NORMAS DEL MINISTERIO DE SALUD.

Con el fin de
ACTUALIZAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LOS EGRESOS ES REGISTRADO EN EL FORMATO DE CENSO. 2. MENOS DEL ______% DE LA
INFORMACIÓN CONSIGNADA EN EL FORMATO DE CENSO ES INNECESARIA POR INADECUADO DILIGENCIAMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES. 2. 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. FORMATO DE CENSO. 3.
SISTEMA DE INFORMACIÓN. 3. NORMAS INSTITUCIONALES Y CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE PAPELERÍA. 3. PAPELERÍA.
NORMATIVIDAD VIGENTE SOBRE EL TEMA. 4. MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 7 3 3 2 2 3
Código de Tarea 113.52

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
REGISTRA EL PACIENTE EN EL SISTEMA ESTADÍSTICO PARA ASIGNARLE NÚMERO DE HISTORIA CLÍNICA.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA AL PACIENTE Y/O FAMILIAR LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y LOS REGISTRA EN EL FORMATO PREESTABLECIDO CON
BASE EN LAS NORMAS DEL LA INSTITUCIÓN.

Con el fin de
ASIGNAR NÚMERO DE HISTORIA CLÍNICA

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LOS REGISTROS ESTÁ COMPLETO Y CORRESPONDE AL PACIENTE EN MENCIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ESTADÍSTICA. 2. 1. LISTADO DE HISTORIA CLÍNICA EXISTENTE. 2. DOCUMENTO
NORMAS INSTITUCIONALES. 3. RELACIONES DE IDENTIFICACIÓN.
INTERPERSONALES. 4. SISTEMA CODIFICACIÓN DE HISTORIAS
CLÍNICAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 7 3 3 1 1 3
Código de Tarea 113.53

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
REGISTRA EL PARTO EN EL LIBRO RESPECTIVO PARA LLEVAR EL CONTROL ESTADÍSTICO.

Formulación de la Tarea
BUSCA EL LIBRO DE REGISTRO, TRANSCRIBE LOS DATOS DE FECHA, HORA, NOMBRE DE LA MADRE, HORA DEL PARTO, PESO,
COMPLICACIONES Y MÉDICO QUE LOS ATENDIÓ EN LA HOJA CONSECUTIVA Y SEGÚN PROTOCOLO DE LA INSTITUCIÓN.

Con el fin de
LLEVAR EL CONTROL ESTADÍSTICO

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL______% DE LOS PARTOS REGISTRADOS PRESENTA TODOS LOS DATOS DEL PACIENTE PARA EL INFORME
ESTADÍSTICO

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 2. CONOCIMIENTOS 1. LIBRO DE REGISTRO. 2. HISTORIA CLÍNICA DE LA
MÍNIMOS DE ESTADÍSTICA. 3. EVOLUCIÓN DEL PARTO Y LOS PACIENTE. 3. PAPELERÍA. 4. SISTEMA DE INFORMACIÓN.
DATOS QUE SE DEBEN RECOLECTAR PARA SER
REGISTRADOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 0 3 3 1 1 7
Código de Tarea 113.54

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
REGISTRA EL PLAN DE TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO PARA QUE SE ELABORE EL PRESUPUESTO.

Formulación de la Tarea
LEE EL PLAN DE TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO CONSIGNADO EN LA HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA, TRANSCRIBE LA
INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO EN EL FORMATO ESTABLECIDO POR LA INSTITUCIÓN
BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE FACTURACIÓN Y APOYÁNDOSE EN LAS NORMAS INSTITUCIONALES.

Con el fin de
DE QUE SE ELABORE EL PRESUPUESTO DEL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO.

Variables de Desempeño
1. DILIGENCIAMIENTO COMPLETO Y LEGIBLE DE LOS REGISTROS INSTITUCIONALES. 2. CONSISTENCIA ENTRE EL REGISTRO DEL
FORMATO CON EL PLAN DE TRATAMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO SOBRE FACTURACIÓN. 2. CONOCIMIENTO 1. HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE. 2. FORMATO
DE NORMAS, POLÍTICAS, REGISTROS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDO. 3. PAPELERÍA Y ÚTILES DE OFICINA. 4.
INSTITUCIONALES DEL ÁREA ODONTOLÓGICA. 3. HABILIDAD NORMAS INSTITUCIONALES.
EN EL REGISTRO DE INFORMACIÓN EN FORMATOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 1 1 2 2 1 1 1
Código de Tarea 113.55

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
REGISTRA INFECCIONES INTRA HOSPITALARIAS PARA ACTUALIZAR DATOS DEL PROGRAMA DE CONTROL DE LAS INFECCIONES
NOSOCOMIALES.

Formulación de la Tarea
RECOGE INFORMACIÓN SOBRE INFECCIONES NOSOCOMIALES DE LOS DIFERENTES SERVICIOS, CONSULTA LOS REGISTROS
ESTADÍSTICOS, CLASIFICA LOS CASOS COMO INFECCIÓN INTRA HOSPITALARIA DE ACUERDO CON LAS CAUSAS Y LAS NORMAS
TÉCNICAS, TRANSCRIBE LOS DATOS EN EL FORMATO ES

Con el fin de
ACTUALIZAR LOS DATOS DEL PROGRAMA DE CONTROL DE LAS INSTALACIONES NOSOCOMIALES.

Variables de Desempeño
1. CONOCIMIENTOS DEL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EL ÁREA. 2. DISPONIBILIDAD DEL ESTADÍSTICO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO BÁSICO EN EPIDEMIOLOGÍA. 1. FORMATOS. 2. LÁPIZ.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 4 4 3 3 2
Código de Tarea 113.56

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
REGISTRA INFORMACIÓN SOBRE CONSUMO DE INSUMOS PARA INCLUIRLA EN LA CUENTA DE COBRO.

Formulación de la Tarea
LLENAR EL FORMATO CON LA INFORMACIÓN DEL PACIENTE, EL NÚMERO DE LA UNIDAD Y EL SERVICIO EN EL QUE SE ENCUENTRA,
CONTABILIZA LOS INSUMOS HOSPITALARIOS GASTADOS DURANTE SU PERMANENCIA, LOS COMPARA CON LOS REGISTRADOS EN EL
KÁRDEX DE GASTOS Y EN LAS FÓRMULAS.

Con el fin de
INCLUIR DATOS EN LA CUENTA DE COBRO.

Variables de Desempeño
1.SATISFACCIÓN EXPRESADA POR EL PACIENTE, POR EL COBRO REALIZADO. 2. MINUCIOSIDAD EN LA COMPARACIÓN DE LOS
INSUMOS HOSPITALARIOS GASTADOS Y LOS REGISTROS EN EL KÁRDEX Y EN LAS FORMULAS MEDICAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. CONOCIMIENTOS MÍNIMOS 1. LISTADO INSUMOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO POR EL
DE CONTABILIDAD. 3. SISTEMAS DEL INFORMACIÓN. 4. PACIENTE. 2. KÁRDEX DE GASTOS. 3. LISTADO DE TARIFAS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 5. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA DE LA INSTITUCIÓN. 4. FÓRMULAS MÉDICAS. 5.
CLÍNICA. PAPELERÍA. 6. LÁPIZ.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 2 3 3 2 1
Código de Tarea 113.57

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
REGISTRAR ACCIDENTES DE TRABAJO PARA ACTUALIZAR SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SALUD OCUPACIONAL.

Formulación de la Tarea
RECIBE EL FORMATO DE NOTIFICACIÓN PATRONAL DE ACCIDENTE DE TRABAJO ESTABLECIDO POR LA ARP, REVISA SU CORRECTO Y
COMPLETO DILIGENCIAMIENTO DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Y NORMAS
LEGALES RELACIONADAS, SOLICITA INFORMACIÓN SI ES NECESARIO, ENVÍA LA COPIA A LA ARP; BASÁNDOSE EN SUS
CONOCIMIENTOS SOBRE SALUD OCUPACIONAL Y EN LOS PROTOCOLOS, VERIFICA QUE SE HAYAN INICIADO LAS ACCIONES DE
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Y REGISTRA ACCIDENTE DE TRABAJO.

Con el fin de
ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN DE SALUD OCUPACIONAL SOBRE ACCIDENTALIDAD LABORAL.

Variables de Desempeño
1. EL _____% DE LOS ACCIDENTES REPORTADOS ES REGISTRADO EN EL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA
EMPRESA. 2.- EL _____% DE LOS FORMULARIOS DILIGENCIADOS SE ENCUENTRA DILIGENCIADO SEGÚN LAS NORMAS
ESTABLECIDAS. 3. EL _____% DE LOS ACCIDENTES REGISTRADOS EN EL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL ES REPORTADO
A LA ARP.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN LEGAL DE ACCIDENTE DE 1. FORMATO PARA REGISTRO DE ACCIDENTE DE TRABAJO. 2.
TRABAJO. 2. MARCO LEGAL DE LA SALUD OCUPACIONAL. INFORME PATRONAL DEL ACCIDENTE DE TRABAJO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 4 4 3 3 5
Código de Tarea 113.58

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
REMITE REGISTROS CONTABLES DE CUENTAS PARA EFECTUAR LA CONTABILIZACIÓN,

Formulación de la Tarea
RECIBE CUENTAS, DE CUENTAS MÉDICAS, IDENTIFICA SEGÚN EL TIPO DE DOCUMENTO, TERCERO, TIPO DE GASTO, GRUPO DE
CUENTA Y RETENCIÓN EN LA FUENTE, ASIGNA A CADA CUENTA CÓDIGO CONTABLE Y DIGITA EN EL PROGRAMA DE CONTABILIDAD.

Con el fin de
AFECTAR LA CONTABILIDAD DE LA INSTITUCIÓN.

Variables de Desempeño
MÁS DEL _____% DE LAS CUENTAS MÉDICAS ESTABA CLARAMENTE IDENTIFICADO Y SE LES PUDO ASIGNAR CÓDIGO CONTABLE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTOS EN CONTABILIDAD. - CONOCIMIENTO DEL - PAPELERÍA. - ÚTILES DE OFICINA. - CUENTAS MÉDICAS. -
PROGRAMA DE CONTABILIDAD. - NORMATIVIDAD CONTABLE COMPUTADOR. - PROGRAMA DE CONTABILIDAD.
VIGENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 3 4 4 1 1
Código de Tarea 113.59

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
REVISA/ACTUALIZA REGISTROS ESTADÍSTICOS PARA CUMPLIR CON LAS NORMAS DEL LABORATORIO CLÍNICO Y/O BANCO DE
SANGRE.

Formulación de la Tarea
RECOLECTA DIARIAMENTE LOS REPORTES DE EXÁMENES REALIZADOS, DILIGENCIA FICHA DE REGISTRO ESTADÍSTICO UTILIZANDO
FORMATO INSTITUCIONAL REVISA CONSIGNACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS BASÁNDOSE EN NORMAS TÉCNICAS VIGENTES PARA
LABORATORIO/BANCO DE SANGRE ELABORA REPORTES DE HALLAZGOS DE PATOLOGÍAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA.

Con el fin de
CUMPLIR LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

Variables de Desempeño
1. REGISTROS ACTUALIZADOS. 2. PARTICIPACIÓN COMITÉS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. IMPLICACIONES ÉTICAS LEGALES DE REGISTROS. 2. 1. HOJAS DE REGISTRO. 2. MANUALES.
ESTADÍSTICA. 3. CRITERIOS DE SALUD PÚBLICA. 4.
MANUALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 2 4 2 1 1
Código de Tarea 113.60

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
SOLICITA LA LIQUIDACIÓN PARA EXPEDIR PAZ Y SALVO DE CANCELACIÓN.

Formulación de la Tarea
REVISA LA LIQUIDACIÓN CON BASE EN EL PROCEDIMIENTO EXISTENTE, ESTABLECE LA MODALIDAD DE PAGO, ELABORA LA FACTURA
CORRESPONDIENTE, LE COBRA LA PACIENTE Y RECIBE EL PAGO.

Con el fin de
EXPEDIR EL PAZ Y SALVO DE CANCELACIÓN

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LOS PACIENTES ACÉPTALA FACTURA Y LA CANCELAN EN SU TOTALIDAD
2. PORCENTAJE DE PAZ Y SALVO EXPEDIDOS EN RELACIÓN CON EL NÚMERO DE PACIENTE CON ORDEN DE SALIDA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. 2. 1. HOJA DE LIQUIDACIÓN. 2. FACTURA. 3. PAZ Y SALVO. 4.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 3. FUNCIONAMIENTO DE LA CAJA REGISTRADORA. 5. PAPELERÍA. 6. ÚTILES DE
INSTITUCIÓN, TARIFA Y MANEJO DE RELACIONES ESCRITORIO. 7.- DINERO.
INTERPERSONALES. 4. ADECUADO MANEJO DE RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 4 3 3 1 1
Código de Tarea 113.61

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
DILIGENCIAR REGISTRO

Formulación en línea
REALIZAR EL REGISTRO DE DOMICILIOS Y DESPACHAR LOS REQUERIMIENTOS DEL PACIENTE PARA ATENDER LOS REQUERIMIENTOS
DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
REALIZAR EL REGISTRO DE LA LLAMADA VERIFICANDO LAS EXISTENCIAS LOS MEDICAMENTOS CON EL FIN DE DESPACHAR LOS
REQUERIMIENTOS DEL PACIENTE.

Con el fin de
.

Variables de Desempeño
.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


. .

Escala de Análisis de Tareas


Código de Tarea 114.1

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
ARCHIVA COPIA DE SOPORTES EN HOJA DE VIDA PARA REALIZAR SEGUIMIENTO A CASOS.

Formulación de la Tarea
ARCHIVA COPIA DE SOPORTES EN HISTORIA CLÍNICA DEL USUARIO, ASIGNA CARPETA POR CADA PACIENTE CON SOPORTES DE
LOS VALORES RECLAMADOS, PARA REALIZAR SEGUIMIENTO DE LAS CUENTAS Y AUDITORÍA DE ALTOS COSTOS.

Con el fin de
REALIZAR SEGUIMIENTO A CASOS.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE SOPORTE RECIBIDO. 2. SE ARCHIVAN SOPORTES CADA ____ DÍAS. 3. LOS SOPORTES SE ARCHIVAN BIEN EN UN
____%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ARCHIVOS. 2. CORRESPONDENCIA. 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. ARCHIVADOR. 3. ÚTILES DE
OFICINA. 4. PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 3 6 3 3 2 2 1
Código de Tarea 114.2

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
ARCHIVA PARA MANTENER BASE DE SOPORTES CONTABLES.

Formulación de la Tarea
ARCHIVA Y ENTREGA COPIA A CONTABILIDAD PARA CARGAR EN EL SISTEMA CONTABLE DE LA ARS.

Con el fin de
MANTENER BASE DE SOPORTES CONTABLES.

Variables de Desempeño
EXISTE UNA BASE CON LOS SOPORTES CONTABLES DE LA ARS

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTOS EN BASE DE DATOS. - CONOCIMIENTOS - PAPELERÍA. - ÚTILES DE OFICINA. - SOPORTES CONTABLES.
BÁSICOS EN CONTABILIDAD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 2 3 3 1 1
Código de Tarea 114.3

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
ARCHIVA Y ENTREGA COPIAS DE LOS INFORMES DE AUDITORÍA PARA INFORMAR A LOS ACTORES INVOLUCRADOS.

Formulación de la Tarea
ARCHIVA COPIAS EN LA ARS Y ENTREGAR COPIAS A LA IPS INVOLUCRADA PARA MANTENERLA INFORMADA SOBRE LOS
RESULTADOS DE LA AUDITORÍA Y DAR FORMALIDAD AL PROCESO.

Con el fin de
INFORMAR A LOS ACTORES INVOLUCRADOS.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE INFORMES RECIBIDOS. 2. SE ARCHIVAN INFORMES CADA _____ DÍAS. 3. SE REMITEN INFORMES CADA _____
DÍAS. 4. NÚMERO DE INFORMES POR -IPS-.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ARCHIVO. 2. CORRESPONDENCIA. 3. HABILIDADES DE 1. ARCHIVADOS. 2. INFORMES. 3. COMPUTADOR. 4. ÚTILES
COMUNICACIÓN. Y/O EQUIPO DE OFICINA. 5. PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 3 6 3 3 2 2 1
Código de Tarea 114.4

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
ARCHIVA Y ENTREGA DATOS DE NOVEDAD PARA MANTENER REGISTRO Y CARNETIZAR SI ES NECESARIO.

Formulación de la Tarea
ARCHIVA CADA NOVEDAD SEGÚN EL MUNICIPIO AL QUE PERTENECE Y ENVÍA COPIA DEL ARCHIVO Y DE ENTREGA DE CARNÉS AL
COORDINADOR RESPECTIVO.

Con el fin de
MANTENER REGISTRO Y CARNETIZAR SI ES NECESARIO.

Variables de Desempeño
1. LOS MUNICIPIOS REPORTAN MÁS DEL _______% DE INFORMACIÓN QUE PERMITE MANTENER ACTUALIZADO EL ARCHIVO Y/O
LA BASE DE DATOS. 2. IDENTIFICA DISPONIBILIDAD DE CUPOS..

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS DE OFICINA. 2. PROCEDIMIENTOS DE LA 1. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA.
INSTITUCIÓN PARA EL MANEJO DE NOVEDADES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 2 3 2 2 1
Código de Tarea 114.5

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
CLASIFICA LA NOVEDAD PARA REGISTRAR CAMBIO.

Formulación de la Tarea
SEPARA LA NOVEDAD POR FICHA Y POR NÚCLEO FAMILIAR PARA REGISTRAR CAMBIO.

Con el fin de
REGISTRAR CAMBIO.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL _______% DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA POR DICHA CORRESPONDE A LA ESTABLECIDA POR NÚCLEO
FAMILIAR. 2. IDENTIFICA EN SU TOTALIDAD LAS NOVEDADES POR CAMBIO DE -ARS- PARA ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PROCEDIMIENTOS DE LA INSTITUCIÓN PARA MANEJO DE 1. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA.
NOVEDADES Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 1 7 1 1 2 2 1
Código de Tarea 114.6

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
CLASIFICA LOS CARNÉS CON CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN PARA FACILITAR CARNETIZAR EN CAMPO.

Formulación de la Tarea
CLASIFICA LOS CARNÉS PARA QUE SE DESPLACEN A LAS COMUNAS CORRESPONDIENTES DE ACUERDO CON LOS SITIOS VISITADOS
POR LOS CARNETIZADORES, REGISTRA EL NÚMERO DE CARNÉS QUE SE ENTREGAN A CADA CONTROL PARA ESTABLECER
CONTROL DE TRABAJO DE CAMPO.

Con el fin de
FACILITAR EL PROCESO DE CARNETIZACIÓN.

Variables de Desempeño
- MÁS DEL _____% DE LOS CARNÉS CORRESPONDE A LA ZONA

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- TÉCNICA DE COMUNICACIÓN. - CONOCIMIENTO EN - PAPELERÍA. - ÚTILES DE OFICINA. - CARNÉS.
CARTOGRAFÍA. - CONOCIMIENTO DEL SISBEN. - MANEJO DE
GRUPO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 2 3 3 1 1
Código de Tarea 114.7

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
CLASIFICA Y ARCHIVA LAS AUTORIZACIONES GENERADAS POR TIPO DE CUBRIMIENTO, CON EL FIN DE ESTABLECER VALORES
AUTORIZADOS, PERMITIR FÁCIL ACCESO A DOCUMENTOS EN CASO DE REQUERIMIENTOS POR AUDITORÍA EXTERNA.

Formulación de la Tarea
CLASIFICA POR TIPO DE COBERTURA ESTABLECIENDO VALORES TOTALES DE SERVICIOS AUTORIZADOS Y ALMACENANDO EN EL
ARCHIVO CORRESPONDIENTE POR TIPO DE COBERTURA Y ORDEN CRONOLÓGICO CON EL FIN DE EMITIR ESTADÍSTICAS SOBRE
CANTIDAD DE SERVICIOS AUTORIZADOS, AFECTACIÓN AL PRESUPUESTO Y FÁCIL ACCESO A DOCUMENTACIÓN EN EL CASO DE
REQUERIMIENTOS POR PARTE DE AUDITORÍA EXTERNA.

Con el fin de
MANTENER SOPORTES DE DECISIÓN.

Variables de Desempeño
1. SE ARCHIVA CADA ___ DÍAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS DEL ARCHIVO. 2. MANEJO DE ARCHIVOS. 1. ARCHIVADORES. 2. ÚTILES DE OFICINA. 3.
AUTORIZACIONES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 3 3 2 2 2 2 1
Código de Tarea 114.8

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
CONTROLA AUTORIZACIONES ESCRITAS DE ARS Y EPS OTROS PAGADORES PARA GARANTIZAR EL PAGO DE LA CUENTA.

Formulación de la Tarea
RECIBE, REVISA Y ARCHIVA , LAS AUTORIZACIONES DE ARS, EPS Y OTROS PAGADORES, SE APOYA EN FAMILIARES Y PERSONAL DE
LA IPS PARA CONFIRMAR DATOS PERSONALES, DIAGNÓSTICOS, SERVICIOS DE HOSPITALIZACIÓN, PROCEDIMIENTOS QX, NÚMERO
DE DÍAS Y PORCENTAJES DE COPAGO AUTORIZADOS, 2. BASÁNDOSE EN LA INFORMACIÓN RECOPILADA EN EL CENSO DIARIO, CON
EL FIN DE TENER LAS AUTORIZACIONES AL DÍA EN EL MOMENTO DE SALIDA DEL PACIENTE Y GARANTIZAR EL PAGO DE LA CUENTA
POR PARTE DE DICHAS EMPRESAS.

Con el fin de
TENER LAS AUTORIZACIONES AL DÍA EN EL MOMENTO DE SALIDA DEL PACIENTE Y GARANTIZAR EL PAGO DE LA CUENTA POR PARTE
DE DICHAS EMPRESAS.

Variables de Desempeño
___% DE CUENTAS PAGADAS REALMENTE/ TOTAL DE CUENTAS GENERADAS

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE PAGADORES Y TRÁMITES PARA CADA UNO REGISTROS.
DE ELLOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 4 2 3 4 1
Código de Tarea 114.9

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
ELABORA LOS CONDENSADOS ESTADÍSTICOS PARA FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES.

Formulación de la Tarea
RECOGE INFORMES ESTADÍSTICOS, ORGANIZA LOS DATOS, PREPARA LOS FORMATOS, TRANSCRIBE DATOS EN EL RESPECTIVO
FORMATO SEGÚN LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS, CALCULA PORCENTAJES Y PRESENTA A LAS INSTANCIAS SUPERIORES.

Con el fin de
FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ___ ___% DE LOS INFORMES SE COMPLETA EN UN PERÍODO ESPECÍFICO DE TIEMPO. 2. MENOS DEL ______% DE
INFORMES SE DEVUELVE PARA SER CORREGIDO O COMPLETADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ESTADÍSTICAS 2. SISTEMA 1. FORMULARIOS
DE INFORMACIÓN. 3. METODOLOGÍA PARA UNA EVALUACIÓN 2. SISTEMA DE INFORMACIÓN
OBJETIVA Y PRECISA. 4. METODOLOGÍA RECOLECCIÓN DE 3.ELEMENTOS DE ESCRITORIO
INFORMACIÓN. 4. FORMATO INFORME ESTADÍSTICOS
5. PAPELERÍA

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 2 6 4 3 5 2 1
Código de Tarea 114.10

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
ELABORA Y ENTREGA REPORTE DE NO CARNETIZADOS PARA BUSCAR DECESOS DE LA POBLACIÓN.

Formulación de la Tarea
CONSOLIDA LA INFORMACIÓN DE LOS NO CARNETIZADOS, ELABORA REPORTE CON BASE EN LOS HALLAZGOS, FIRMA Y ENTREGA AL
ENTE TERRITORIAL PARA QUE SE FIJEN LOS EDICTOS QUE CONDUZCAN A LA CARNETIZACIÓN RESIDUAL O REEMPLAZOS DE
CUPOS, PASADO UN MES DE LA PUBLICACIÓN. SI DETECTA INCONSISTENCIAS EN LAS BASES DE DATOS (AÚN LAS CERTIFICADFAS
POR EL ALCALDE) SOLICITA A LA DEPARTAMENTAL SOPORTES EN LOS CASOS DE: - FALLECIDOS: CERTIFICADO DE
DEFUNCIÓN. - REEMPLAZO DE NO CARNETIZADOS: COPIA DE LOS EDICTOS EMPLAZATORIOS Y AUTORIZACIÓN ESCRITA DEL
ALCALDE PARA REEMPLAZO DE CUPOS. - EGRESOS POR TRASLADO: COPIA DE LOS FORMULARIOS DE TRASLADO A OTRA ARS. -
RECIÉN NACIDOS: COPIA DEL REGISTRO CIVIL. - INGRESO POR REEMPLAZO DE NO CARNETIZADOS: CERTIFICADO DE LA ALCALDÍA
DE QUE LOS NUEVOS AFILIADOS CORRESPONDEN PRIORIZADOS DEL MUNICIPIO CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 9
DEL ACUERDO 77. - INGRESOS POR TRASLADOS DE OTRA ARS: COPIA DE LOS FORMULARIOS DE TRASLADO DE QUIENES
MANIFESTARON SU VOLUNTAD DE INGRESO A LA ARS. LOS ANTERIORES SOPORTES DEBEN SER ENTREGADOS A LA DIVISIÓN DEL
RÉGIMEN SUBSIDIADO EN UN TÉRMINO NO SUPERIOR A CINCO (5) DÍAS HÁBILES A PARTIR DEL MOMENTO DE LA NOTIFICACIÓN, SIN
LOS CUALES NO SE GENERAN LOS RESPECTIVOS CARNES.

Con el fin de
BUSCAR ACCESOS DE LA POBLACIÓN.

Variables de Desempeño
1. LA CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN TARDA _____ DÍAS.
2. LAS VARIABLES ESTÁN ESTANDARIZADAS EN UN ____%.
3. CONOCIMIENTOS DEL POS-S.
4. EL PROCESO GENERAL TARDA _____ DÍAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. OBSERVACIÓN. 1. COMPUTADOR. 2. LISTADOS. 3. PAPELERÍA. 4. ÚTILES Y/O
2. ELABORACIÓN DE INFORMES. EQUIPO DE OFICINA.
3. CONOCIMIENTO DEL POS-S.
4. NORMALIDAD URGENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 1 3 2 2 2 1
Código de Tarea 114.11

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
ELABORA Y PRESENTA INFORME PARA LLEVAR A INSTANCIAS DE TOMA DE DECISIONES.

Formulación de la Tarea
ELABORA INFORME CONSOLIDADO MENSUAL CON BASE EN EL ANÁLISIS DE SINIESTRALIDAD, CON EL FIN DE SER PRESENTADO
ANTE EL COMITÉ DE ANÁLISIS DE SINIESTRALIDAD Y GASTOS, QUIEN ANALIZA LOS RESULTADOS Y DISEÑA ESTRATEGIAS PARA
MEJORAR LOS INDICADORES.

Con el fin de
LLEVAR A INSTANCIAS QUE ANALIZAN LOS RESULTADOS Y TOMAN DECISIONES DE ADMINISTRACIÓN.

Variables de Desempeño
1. LA ELABORACIÓN DEL INFORME TARDA ____ DÍAS.
2. SE PRESENTA INFORME CADA ____ DÍAS.
3. EL INFORME ES CLARO EN UN _______% .
4. EL INFORME ES INCONCISO EN UN ____%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ELABORACIÓN DE INFORMES. 2. METODOLOGÍA. 3. 1. COMPUTADOR. 2. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 3.
REDACCIÓN. PAPELERÍA. 4. ANÁLISIS DE SINIESTRALIDAD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 3 2 5 3 3 3 1
Código de Tarea 114.12

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
ENTREGA FÓRMULAS DE MEDICAMENTOS/INSUMOS A LA INSTANCIA CORRESPONDIENTE PARA ACTUALIZAR SOBRE EXISTENCIAS
INSTITUCIONALES.

Formulación de la Tarea
RECOPILA LAS FÓRMULAS DE MEDICAMENTOS E INSUMOS DESPACHADOS DURANTE LA JORNADA, SEGÚN PROCEDIMIENTO
ESTABLECIDO LAS ORDENA, LAS CUENTA, REGISTRA CANTIDAD EN EL FORMATO INSTITUCIONAL, LAS ENVÍA O ENTREGA A LA
INSTANCIA CORRESPONDIENTE PARA QUE SEAN DESCARGADAS EN EL SISTEMA.

Con el fin de
ACTUALIZAR EXISTENCIA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS.

Variables de Desempeño
CANTIDAD DE FORMULAS DESPACHADAS. NÚMERO DE ENTREGAS A LA INSTANCIA CORRESPONDIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


HABILIDAD PARA ORDENAR Y CLASIFICAR. NORMAS Y FORMULAS DE MEDICAMENTOS DESPACHADOS . FORMATO
PROCEDIMIENTOS INSTITUCIONALES. DE REGISTRO INSTITUCIONAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 2 6 2 2 3 1 2
Código de Tarea 114.13

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
GENERA REPORTES PARA INFORMAR A NIVEL CENTRAL.

Formulación de la Tarea
GENERA REPORTE MENSUAL DE DATOS DE PACIENTES DE ALTO COSTO, ENVÍA COPIA A LA SEDE PRINCIPAL DE LA INSTITUCIÓN

Con el fin de
INFORMAR A NIVEL CENTRAL PARA LA TOMA DE DECISIONES.

Variables de Desempeño
1. EL REPORTE SE GENERA EN ____ DÍAS. 2. EL ENVÍO A SEDE PRINCIPAL TARDA ____ DÍAS. 3. EL REPORTE CONTIENE EL
_______% DE LA INFORMACIÓN NECESARIA. 4. EL REPORTE ES _______% CLARO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ELABORACIÓN DOCUMENTOS. 2. ARCHIVO. 3. 1. AUTORIZACIONES. 2. PAPELERÍA. 3. ÚTILES DE OFICINA. 4.
CONOCIMIENTO ADMINISTRATIVO DE LA ORGANIZACIÓN. MENSAJERÍA. 5. COMPUTADOR.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 1 3 3 3 3 1
Código de Tarea 114.14

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
ORGANIZA DOCUMENTACIÓN TRAMITADA DURANTE LA JORNADA LABORAL PARA ENTREGAR EL TURNO.

Formulación de la Tarea
ORGANIZAR LA DOCUMENTACIÓN TRAMITADA DURANTE LA JORNADA LABORAL PARA QUE EL TURNO SIGUIENTE LA RECIBA DE
MANERA CLARA, VERAZ Y PRECISA.

Con el fin de
ENTREGAR EL TURNO ACTUALIZADO

Variables de Desempeño
TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE LA FINALIZACIÓN DE LA JORNADA Y LA ENTREGA DE TURNO
NÚMERO DE DOCUMENTOS ENTREGADOS INSTITUCIONALIZADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS Y PROCEDIMIENTOS INSTITUCIONALES. CLASIFICAR FORMATOS PREESTABLECIDOS PARA LA ENTREGA DE
Y ORGANIZAR LA INFORMACIÓN. DOCUMENTOS

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 1 1 1 1 3 1 2
Código de Tarea 114.15

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
REALIZA CONSOLIDADO DE SOPORTES DE EJECUCIÓN DE CADA ACTIVIDAD PARA DOCUMENTACIÓN.

Formulación de la Tarea
REALIZA CONSOLIDADO DE SOPORTES DE EJECUCIÓN, RECOLECCIÓN DE FIRMAS, ESTUDIOS, FOTOS, ETC. DE CADA ACTIVIDAD
PARA MANTENER LA BASE HISTÓRICA DE ACCIONES Y LOS SOPORTES DE CONTROL PARA INTERVENTORÍA REALIZADA POR PAB O
POR EL PROGRAMA.

Con el fin de
VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LAS ACCIONES ADELANTADAS.

Variables de Desempeño
1- MÁS DE _____% DE SOPORTES RECOLECTADOS GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE COBERTURA DE POBLACIÓN Y EJECUCIÓN
DE LAS ACTIVIDADES DE CADA PROGRAMA. 2- ACTUALIZACIÓN DE BASE DE DATOS DE ACCIONES Y SOPORTES PARA
INTERVENTORÍA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1- IMPORTANCIA DE LA EXACTITUD DE LOS DATOS 1- BASE HISTÓRICA DE ACCIONES Y SOPORTES DE
RECOLECTADOS EN CADA ACTIVIDAD COMO SOPORTE PARA ACTIVIDADES. 2- PLANILLAS DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS,
INTERVENTORÍA. ESTUDIOS, FOTOS Y DEMÁS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN
EVIDENCIA DE LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 4 4 3 2 1
Código de Tarea 114.16

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
REALIZA ACTA DE REUNIONES CON LA COMUNIDAD Y ARCHIVA PARA LLEVAR CONTROL.

Formulación de la Tarea
ENTREGA COPIA DEL ACTA AL COORDINADOR ADMINISTRATIVO DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO Y ARCHIVA COPIA EN EL MUNICIPIO PARA
LLEVAR CONTROL SOBRE CADA MUNICIPIO.

Con el fin de
ESTABLECER CONTROL SOBRE CADA MUNICIPIO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE REUNIONES POR LA COMUNIDAD. 2. RAZÓN ACTAS/REUNIONES. 3. LA ELABORACIÓN DEL ACTA TARDA _____
DÍAS. 4. EL ACTA SE ARCHIVA A LOS _____ DÍAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. 2. REDACCIÓN. 3. 1. COMPUTADOR. 2. PAPELERÍA. 3. ÚTILES Y/O EQUIPO DE
ESCRITURA. 4. PLANEACIÓN. 5. ARCHIVOS. OFICINA. 4. ARCHIVADOR.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 1 4 3 2 3 4
Código de Tarea 114.17

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
REALIZA EL CARGO DE ESTANCIA EN EL SISTEMA PARA QUE LOS PROCESOS DE EGRESO Y FACTURACIÓN SEAN MÁS ÁGILES.

Formulación de la Tarea
RECIBE LOS REGISTROS DE GASTOS DE LOS SERVICIOS, LOS ORGANIZA POR NOMBRE DEL PACIENTE, LOCALIZA EL REGISTRO DEL
PACIENTE EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN, DIGITA/REGISTRA EL CARGO DE ESTANCIA EN EL SISTEMA, VERIFICA COINCIDENCIA DE
LA INFORMACIÓN CONSIGNADA, SI ES NECESARIO HACE CORRECCIONES, ALMACENA LA INFORMACIÓN.

Con el fin de
AGILIZAR EL PROCESO DE FACTURACIÓN Y EGRESO DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
CARGO DE ESTANCIA DE PACIENTES ACTUALIZADA EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PACIENTES, TIEMPO PROMEDIO DE
FACTURACIÓN POR PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FACTURACIÓN, HABILIDAD EN EL MANEJO DE COMPUTADOR, PROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL Y REGISTROS.
SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 1 1 3 2 3 2 2
Código de Tarea 114.19

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
RECIBE FORMATOS DE ENTREGA DE CARNÉS PARA MANTENER SOPORTES DEL PROCESO DE CARNETIZACIÓN.

Formulación de la Tarea
RECIBE FORMATO O PLANILLA DE CONTROL DE TRABAJO DE CAMPO EN EL PROCESO DE CARNETIZACIÓN CON FIRMA Y HUELLA EN
LA CONSTANCIA GRUPAL Y EN LA INDIVIDUAL. SI LA PERSONA NO SABE FIRMAR SE DEJA REGISTRO DE LA SITUACIÓN EN LA
CONSTANCIA GRUPAL. PUEDE FIRMAR PERSONA MAYOR DE EDAD PERTENECIENTE AL GRUPO FAMILIAR AUNQUE NO PERTENEZCA
AL RÉGIMEN SUBSIDIADO DE LA ARS, DEJANDO CONSTANCIA DEL EVENTO.

Con el fin de
MANTENER Y AUDITAR LOS SOPORTES DE CARNETIZACIÓN.

Variables de Desempeño
- MÁS DEL _____% DE LOS FORMATOS TIENE HUELLA Y FIRMA

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- TÉCNICAS DE AUDITORÍA. - CONOCIMIENTO DE SISBEN. - - PAPELERÍA. - ÚTILES DE OFICINA. - PLANTILLAS DE
CONOCIMIENTO DE LEY 100 DE 1993 Y NORMATIVIDAD CONTROL.
VIGENTE. - TÉCNICA DE TRABAJO DE CAMPO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 2 1 1 2 3 3 4 1
Código de Tarea 114.20

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
RECIBE FORMULARIO DE TRASLADO DE ARS PARA INICIAR PROCESO.

Formulación de la Tarea
RECIBE/VERIFICA QUE EN EL FORMULARIO DE TRASLADO SE ENCUENTREN DILIGENCIADAS LAS VARIABLES MÍNIMAS REQUERIDAS,
FIRMA (S) Y SELLO (S) QUE GARANTICEN EL AVISO A LA ARS ANTERIOR.

Con el fin de
DAR INICIO AL PROCESO DE INGRESO A LA INSTITUCIÓN.

Variables de Desempeño
1. EL FORMULARIO CONTIENE MÁS DEL _______% DE LAS VARIABLES MÍNIMAS REQUERIDAS PARA DAR INICIO AL PROCESO DE
TRASLADO. 2. MÁS DEL _______% DE LOS FORMULARIOS DE TRASLADO DE -ARS- SE ENCUENTRA AUTORIZADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS LEGALES DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO. 2. MANEJO 1. FORMULARIOS DE -ARS-. 2. PAPELERÍA. 3. ÚTILES Y/O
DE RELACIONES INTERPERSONALES PARA OBTENER Y EQUIPO DE OFICINA.
BRINDAR INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 2 3 2 1 1
Código de Tarea 114.22

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
RECIBE INFORMACIÓN PARA HACER LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.

Formulación de la Tarea
RECIBE NOTIFICACIÓN SEMANAL ESCRITA LOS DÍAS MIÉRCOLES, POR PERIODO EPIDEMIOLÓGICO; SEGÚN CALENDARIO
EPIDEMIOLÓGICO.

Con el fin de
ESTABLECER VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA.

Variables de Desempeño
1. INFORME SOBRE NOTIFICACIONES POR PERIODO EPIDEMIOLÓGICO
2. EL CALENDARIO SOBRE NOTIFICACIONES SE CUMPLE EN MÁS DEL ___%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO EN EPIDEMIOLOGÍA. 2. CONOCIMIENTO EN 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE OFICINA. 3. NOTIFICACIÓN
ESTADÍSTICA. 3. CONOCIMIENTO EN SALUD PÚBLICA. EPIDEMIOLÓGICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 1 4 4 5 5 3 1
Código de Tarea 114.23

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
RECIBE Y CLASIFICA SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN DE MUNICIPIOS APARTADOS PARA IDENTIFICAR PRIORIDADES DE ATENCIÓN.

Formulación de la Tarea
REALIZA CLASIFICACIÓN DE LAS SOLICITUDES Y CONSOLIDADO POR MUNICIPIO, PRIORIZA AQUELLAS QUE SEAN CONSIDERADAS
COMO PRIORITARIAS SEGÚN CRITERIOS MÉDICOS. AQUELLOS CASOS QUE NO SEAN AUTORIZADOS SE REGISTRAN TAMBIÉN EN EL
ACTA

Con el fin de
IDENTIFICAR PRIORIDADES DE ATENCIÓN.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE SOLICITUDES POR MUNICIPIO. 2. ______% SE CONSIDERA PRIORITARIA. 3. NÚMERO DE CASOS NO
AUTORIZADOS. 4. ______% DEL TOTAL NO ES AUTORIZADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA. 2. 1. SOLICITUDES. 2. ÚTILES DE OFICINA. 3. PAPELERÍA.
CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 3 3 2 3 2 2 1
Código de Tarea 114.24

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
RECOLECTA INFORMACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE SERVICIOS DE SALUD
MENTAL PARA REALIZAR CONSOLIDADO GENERAL QUE GENERE DIAGNÓSTICO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL.

Formulación de la Tarea
RECOLECTA INFORMACIÓN ACERCA DE LA DEMANDA DE SERVICIOS EN LA DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA, SOLICITA POR MEDIO
VERBAL O ESCRITO AL COORDINADOR DEL ÁREA LA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES REALIZADAS POR LOS PROGRAMAS QUE LO
CONFORMA Y QUE SE RELACIONAN CON LA ACTIVIDADES RELACIONADAS CON SALUD MENTAL.

Con el fin de
REALIZAR CONSOLIDADO DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES QUE PERMITA ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO DE LOS SERVICIOS DE
SALUD MENTAL.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL _____% DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN ES CONSULTADA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DEL
SERVICIO DE SALUD MENTAL. 2. MÁS DE _____% DE LA INFORMACIÓN IDENTIFICA NECESIDADES PRIMORDIALES DE LOS
SERVICIOS DE SALUD MENTAL. 3. EL SUMINISTRO DE LA INFORMACIÓN DEL ÁREA DE SALUD MENTAL DE LAS INSTITUCIONES
RELACIONADAS SE REALIZÓ DENTRO DEL TIEMPO ESTABLECIDO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO BÁSICO DE LOS COMPONENTES DEL ÁREA 1. FORMATO O MEDIO ESPECÍFICO PARA RECOLECCIÓN DE
DE SALUD MENTAL EN LAS INSTITUCIONES RELACIONADAS INFORMACIÓN. 2. PAPELERÍA. 3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
2. CONOCIMIENTO DE MEDIOS PARA RECOLECCIÓN DE (TELÉFONO, CORREO, FAX, CORREO ELECTRÓNICO, ETC.)
INFORMACIÓN

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 3 4 3 2 1
Código de Tarea 114.25

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
RECOPILA Y CONSOLIDA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE A RIPS DE LA RED PROPIA Y ADSCRITA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA
BASE DE DATOS DE CONSUMO DE LOS AFILIADOS.

Formulación de la Tarea
RECIBE LOS RIPS ENVIADOS POR LAS IPS Y LOS REGISTRA EN SU LISTA DE CHEQUEO, VENCIDO EL PLAZO ESTABLECIDO LEE E
IDENTIFICA LAS INSTITUCIONES ATRASADAS CON EL ENVÍO DE LOS RIPS Y SIGUE EL PROCEDIMIENTO FIJADO EN EL MANUAL DE
PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN PARA CONTACTARSE CON LAS INSTITUCIONES FALTANTES Y SOLICITAR LA INFORMACIÓN NO
RECIBIDA. AL RECIBIR LA INFORMACIÓN Y BASADO EN SUS CONOCIMIENTOS DE SISTEMAS LO CARGA AL SOFTWARE Y UTILIZANDO
LOS COMANDOS ESPECÍFICOS VERIFICA QUE LA INFORMACIÓN SE ENCUENTRE EN ORDEN, ADICIONALMENTE, REALIZA UNA
VERIFICACIÓN MANUAL AL LEER Y BUSCAR INCONSISTENCIAS NO DETECTABLES CON EL USO DEL SOFTWARE. SI LA INFORMACIÓN
NO PRESENTA INCONVENIENTE SE CARGA AL SISTEMA Y SE CONSOLIDA CON LAS DEMÁS RECIBIDAS. EN CASO CONTRARIO Y DE
ACUERDO CON LA GRAVEDAD Y HACIENDO USO DE SU HABILIDAD COMUNICATIVA EXPLICA EL PROBLEMA Y EVALÚA LA POSIBILIDAD
DE UN AJUSTE RÁPIDO O LA DEVUELVE PREVIA ELABORACIÓN DE MEMORANDO.

Con el fin de
ACTUALIZAR BASE DE DATOS DE CONSUMO DE AFILIADOS.

Variables de Desempeño
PORCENTAJE DE RIPS RECIBIDOS VS. LOS ESPERADOS Y RIPS ALIMENTANDO LA BASE DE DATOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANEJO DE SISTEMAS. COMPUTADOR, LISTAS DE CHEQUEO, MANUAL DE PROCESOS Y
SOFTWARE ESPECÍFICO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 1 4 4 3 3 2 2
Código de Tarea 114.26

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
REGISTRA AUTORIZACIÓN ATENCIÓN DE ALTO COSTO PARA MANTENER ACTUALIZADA LA BASE DE DATOS.

Formulación de la Tarea
GUARDA COPIA DE AUTORIZACIÓN DE ATENCIÓN DE ALTO COSTO Y REALIZA RELACIÓN EN LISTADO DE ALTO COSTO MENSUAL PARA
INGRESAR DATOS AL SISTEMA.

Con el fin de
MANTENER ACTUALIZADA LA BASE DE DATOS.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE AUTORIZACIONES RECIBIDAS. 2. LA RELACIÓN DE AUTORIZACIONES SE ACTUALIZA CADA ____ DÍAS. 3. EL
PROCESO DE ACTUALIZACIÓN TARDA ____ HORAS. 4. EXISTE DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN EN UN ____%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ARCHIVO. 2. CORRESPONDENCIA. 3. SISTEMAS. 1. ARCHIVADOR. 2. COMPUTADOR. 3. AUTORIZACIONES DE
ALTO COSTO. 4. PAPELERÍA. 5. ÚTILES DE OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 3 6 3 3 3 2 1
Código de Tarea 114.27

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
RECOPILAR INFORMACIÓN Y MATERIALES

Formulación en línea
REVISA DOCUMENTOS CONTABLES PARA ACTUALIZAR ARCHIVO DE CADA CASO.

Formulación de la Tarea
RECIBE/REVISA DOCUMENTOS PROCEDENTES DE ÁREA CONTABLE RELACIONADOS CON AUTORIZACIONES DE ALTO COSTO, LOS
ARCHIVA EN LAS CARPETAS CORRESPONDIENTES A CADA CASO Y A CADA USUARIO.

Con el fin de
ACTUALIZAR ARCHIVO DE CADA CASO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE DOCUMENTOS CONTABLES POR CASO. 2. LOS DOCUMENTOS SON ARCHIVADOS CADA ____ DÍAS. 3. EL
PROCESO DE REVISIÓN AL ARCHIVO TARDA ____ HORAS. 4. LA INFORMACIÓN SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN UN ____%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ARCHIVO. 2. CONTABILIDAD. 3. FINANCIERO. 1. ARCHIVADOR. 2. HISTORIA CLÍNICA. 3. DOCUMENTOS
CONTABLES. 4. ÚTILES DE OFICINA. 5. PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 3 6 3 2 2 2 1
Código de Tarea 115.1

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
ANALIZA Y REALIZA AJUSTES A LA ORDEN DE CONTRATACIÓN PARA SER PUBLICADA.

Formulación de la Tarea
REVISA EL CONTRATO CON EL CONTRATISTA, SOLICITA LAS PÓLIZAS PERTINENTES. REALIZA LOS AJUSTES NECESARIOS Y ENVÍA A
GERENCIA PARA SU APROBACIÓN.

Con el fin de
HACER PÚBLICA LA CONTRATACIÓN.

Variables de Desempeño
1. EL PROCESO DE ANÁLISIS Y AJUSTE TARDA _____ DÍAS. 2. EN PROMEDIO POR CONTRATO SE REALIZAN _____ AJUSTES. 3. LA
MAYOR CANTIDAD DE AJUSTES SE DAN EN EL ÁREA DE ____---_.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONTRATACIÓN. 2. CONTENIDO DEL POS-S. 3. 1. CONTRATOS. 2. PORTAFOLIOS. 3. POS-S. 4. PAPELERÍA. 5.
NORMATIVIDAD URGENTE. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 5 5 3 4 2
Código de Tarea 115.3

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
COLOCA EL CÓDIGO DE PAGO EN EL CARNÉ DEL USUARIO PARA QUE CANCELE EL TRATAMIENTO.

Formulación de la Tarea
REVISA SOLICITUD DE TRATAMIENTO EN HISTORIA CLÍNICA, VERIFICA TIPO DE PROCEDIMIENTO REALIZADO, ASIGNA EL CÓDIGO
CORRESPONDIENTE SEGÚN EL MANUAL DE LA INSTITUCIÓN, SOLICITA EL CARNÉ AL USUARIO, LE COLOCA EL CÓDIGO
CORRESPONDIENTE Y SE LO DEVUELVE AL USUARIO.

Con el fin de
QUE CANCELE EL TRATAMIENTO.

Variables de Desempeño
1. CÓDIGO COLOCADO EN EL CARNÉ DEL USUARIO IDENTIFICA CLARAMENTE EL PROCEDIMIENTO QUE SE VA A REALIZAR.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. METODOLOGÍA DE 1. CARNÉ. 2. DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN. 3. HISTORIA
CODIFICACIÓN PARA PAGO. 3. MANUAL DE CLÍNICA. 4. LISTADO DE TARIFAS. 5. PAPELERÍA. 6. ESFERO.
PROCEDIMIENTOS. 4. CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE
CURACIÓN Y PAGO POR SERVICIOS PRESTADOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 5 3 3 2 2 2
Código de Tarea 115.4

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
CONSOLIDA Y ENVÍA A ENTIDAD CENTRAL PARA ESTUDIO DEL CASO.

Formulación de la Tarea
RECOPILA LAS SOLICITUDES O AUTORIZACIONES, CONSOLIDA Y ENVÍA POR CORREO CERTIFICADO A LA OFICINA CENTRAL DEL
DEPARTAMENTO PARA ESTUDIO DEL CASO.

Con el fin de
REALIZAR ESTUDIO DE CASO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE SOLICITUDES O AUTORIZACIONES. 2. CADA ___ DÍAS SE CONSOLIDA LA INFORMACIÓN. 3. CADA ___ DÍAS SE
ENVÍA LA INFORMACIÓN. 4. NÚMERO DE CONSOLIDADOS ENVIADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE ENTES TERRITORIALES. 2. 1. SOLICITUDES O AUTORIZACIONES. 2. ÚTILES DE OFICINA. 3.
CONOCIMIENTO DE CONSOLIDACIÓN DE INFAMACIÓN. 3. COMPUTADOR.
CONVENIOS ADMINISTRATIVOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 1 2 2 2 2 1
Código de Tarea 115.5

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
CONSOLIDA Y ENVÍA LOS DERECHOS DE PETICIÓN PARA INFORMAR A LA SECCIONAL DE SALUD.

Formulación de la Tarea
CONSOLIDA LOS DERECHOS DE PETICIÓN Y LOS ENVÍA POR CORREO CERTIFICADO A LA DIRECCIÓN SECCIONAL DE SALUD.

Con el fin de
INFORMAR A LA SECCIONAL DE SALUD.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE DERECHOS DE PETICIÓN RECIBIDOS. 2. CADA ___ DÍAS SE CONSOLIDA INFORMACIÓN. 3. CADA ___ DÍAS SE
ENVÍA INFORMACIÓN A LA SECCIONAL.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE ARCHIVOS. 2. CONOCIMIENTO DE 1. LISTADO DE DERECHOS DE PETICIÓN. 2. ÚTILES DE
CORRESPONDENCIA. OFICINA. 3. PAPELERÍA. 4. COMPUTADOR O MÁQUINA DE
ESCRIBIR.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 1 2 2 1 2 1
Código de Tarea 115.6

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
DILIGENCIA AVISO DE SINIESTRO PARA TRAMITAR COBRO.

Formulación de la Tarea
DILIGENCIA AVISO DE SINIESTRO COMO REQUISITO PARA EL PAGO DE REASEGURO, QUE SE ENTREGA AL INTERMEDIARIO QUE LO
HACE LLEGAR A LA COMPAÑÍA DE SEGUROS (ORIGINAL Y COPIA).

Con el fin de
REALIZAR TRÁMITE DE COBRO.

Variables de Desempeño
1. EL DILIGENCIAMIENTO DEL SINIESTRO TARDA ____ MINUTOS. 2. AL MES SE DILIGENCIAN ____ AVISOS DE SINIESTRO. 3. EL
DILIGENCIAMIENTO ES OPORTUNO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PROCESADOR DE PALABRAS. 2. RÉGIMEN SUBSIDIADO. 3. 1. COMPUTADOR. 2. AUTORIZACIÓN DE SINIESTROS. 3.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. PAPELERÍA. 4. ÚTILES DE OFICINA. 5. MENSAJERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 3 6 3 3 2 1 2
Código de Tarea 115.9

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
ENTREGA BASE DE DATOS Y SOPORTES A ENTES TERRITORIALES PARA INICIAR PROCESO DE PAGO.

Formulación de la Tarea
ENTREGA A LOS ENTES TERRITORIALES BASE DE DATOS ACTUALIZADA CON LOS DATOS DEL OPERATIVO DE CAMPO DEL PROCESO
DE CARNETIZACIÓN Y ANEXA LOS SOPORTES DE LA INFORMACIÓN Y LOS REQUERIDOS COMO MÍNIMOS PARA INGRESAR AL RÉGIMEN

Con el fin de
INICIAR PROCESO DE PAGO.

Variables de Desempeño
1. EL _______% DE LA POBLACIÓN DE LA BASE DE DATOS NO POSEE SOPORTES. 2. LA BASE DE DATOS ESTÁ DEPURADA EN UN
____%. 3. LA BASE DE DATOS SE ENTREGA CADA _____ DÍAS. 4. LA BASE DE DATOS SE ENTREGA _____ DÍAS ANTES DE LO
PREVISTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANEJO DE BASE DE DATOS. 2. ARCHIVO. 3. MANEJO DE 1. BASE DE DATOS. 2. COMPUTADOR. 3. ÚTILES Y/O EQUIPO
CORRESPONDENCIA. 4. CONOCIMIENTO DEL RÉGIMEN DE OFICINA. 4. PAPELERÍA. 5. MENSAJERÍA.
SUBSIDIADO. 5. CONOCIMIENTO DE CONTRATACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 3 6 4 3 2 4 7
Código de Tarea 115.10

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
ENTREGA DIARIO DE FACTURAS PARA ADELANTAR PROCESO DE AUDITORÍA Y ELABORACIÓN DE CUENTAS.

Formulación de la Tarea
ENTREGA DIARIAMENTE A LA CENTRAL DE FACTURACIÓN LAS FACTURAS EMITIDAS, COMPLETAMENTE SOPORTADAS Y CON EL
VISTO BUENO DEL REVISOR DE CUENTAS . BASADO EN EL REPORTE QUE GENERÓ EL SISTEMA CON EL FIN DE ADELANTAR EL
PROCESO DE AUDITORÍA Y ELABORACIÓN DE CUENTAS DE COBRO PARA LOS DISTINTOS PAGADORES.

Con el fin de
ADELANTAR EL PROCESO DE AUDITORÍA Y ELABORACIÓN DE CUENTAS DE COBRO PARA LOS DISTINTOS PAGADORES.

Variables de Desempeño
______% DE ENTREGA DIARIA DE FACTURAS/TOTAL DE FACTURAS REALIZADAS

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


COMUNICACIÓN EFECTIVA FACTURAS

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 1 3 2 2 2 2
Código de Tarea 115.11

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
ENTREGA LAS FICHAS DILIGENCIADAS Y FIRMADAS, PARA SU INGRESO EN LA BASE DE DATOS.

Formulación de la Tarea
CADA VEZ QUE SE REALICE LA ENCUESTA, ENTREGA EN LA OFICINA DEL SISBEN LAS FICHAS DILIGENCIADAS Y FIRMADAS, PARA LOS
POSTERIORES PROCESOS DE REVISIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Con el fin de
CONSOLIDAR INFORMACIÓN E INGRESAR DATOS A LA BASE DE DATOS.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE FICHAS DILIGENCIADAS Y ENTREGADAS EN EL TIEMPO ESPECIFICADO. 2. RIGUROSIDAD EN LA CONSOLIDACIÓN
DE LA INFORMACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICA DE DILIGENCIAMIENTO. 1. FICHAS. 2. PAPELERÍA. 3. ESFEROS. 4. ÚTILES DE OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 2 1 2 1 1
Código de Tarea 115.12

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
ENTREGA REPORTES DE SEGUIMIENTO A LAS SUCURSALES PARA SU RETROALIMENTACIÓN.

Formulación de la Tarea
CON LOS REPORTES DE COSTO EN SALUD Y CONSUMO GENERADOS Y APROBADOS REDACTA Y ESCRIBE LOS MEMORANDO DE
ENVÍO A LAS SUCURSALES PARA RETROALIMENTARLAS SOBRE SU GESTIÓN. VERIFICA UTILIZANDO LISTA DE CHEQUEO QUE SE
ENCUENTRE COMPLETO EL NÚMERO DE REPORTES Y MEMORANDOS DADO EL NUMERO DE SUCURSALES. EN CASO DE
ENCONTRARSE INCOMPLETA LA INFORMACIÓN LA COMPLETA BUSCANDO EN LAS FUENTES REQUERIDAS. SINO SE PRESENTAN
INCONVENIENTES ENVÍA LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE LA RED O DILIGENCIA EL FORMATO DE SOLICITUD DE ENVÍO POR CORREO Y
LOS ENVÍA DE ACUERDO CON EL CASO.

Con el fin de
ENTREGA DE INFORMACIÓN A SUCURSALES

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA ENTREGA DE LA INFORMACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANEJO DE SISTEMAS. COMPUTADOR, IMPRESORA, LISTAS DE CHEQUEO, MANUAL
DE PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN, PAPELERÍA, SOFTWARE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 1 3 3 3 2 2
Código de Tarea 115.13

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
ENTREGA RESPUESTA A DERECHO DE PETICIÓN PARA CUMPLIR REQUISITOS DE LEY.

Formulación de la Tarea
ENTREGA OFICIO DE RESPUESTA AL INTERESADO DENTRO DE LOS TÉRMINOS DE LEY, SOLICITA FIRMA DE RECIBIDO. SI EL
DERECHO DE PETICIÓN CORRESPONDE A MUNICIPIOS SE ENVÍA AL GESTOR DE SALUD PARA ÉSTE HAGA LA ENTREGA DEL OFICIO.

Con el fin de
CUMPLIR REQUISITOS DE LEY.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE OFICIOS DE RESPUESTA AL INTERESADO ENTREGADOS DENTRO DE LOS TÉRMINOS DE LA LEY.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE LEY 100 DE 1993 Y NORMATIVIDAD 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE OFICINA.
VIGENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 3 4 3 4 1
Código de Tarea 115.16

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
ENVÍA PLAN A IPS PARA DAR INICIO A LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.

Formulación de la Tarea
ENVÍA EL PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN CON LOS AJUSTES REALIZADOS A LA IPS CONTRATADA, Y UNA CIRCULAR A CADA
DIRECTOR DE IPS, ESPECIFICANDO LAS DIRECTRICES PARA SUS EJECUCIÓN Y TODOS LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL
SISTEMA DE INFORMACIÓN Y DE RETROALIMENTACIÓN DE SU EJECUCIÓN.

Con el fin de
INICIAR LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD.

Variables de Desempeño
1. EL ENVÍO DEL PLAN SE REALIZA _____ DÍAS DESPUÉS DE AJUSTADO. 2. LA CIRCULAR INCLUYE UN _______% DE LAS
VARIABLES PARA EJECUCIÓN. 3. LA CIRCULAR ES CLARA EN UN _______% . 4. LA CIRCULAR ES OPORTUNA EN UN ____%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ELABORACIÓN INFORMES. 2. CORRESPONDENCIA. 3. 1. PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN. 2. LISTADO DE IPS. 3.
PLANEACIÓN. 4. CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN. 5. NOMBRES DE DIRECTORES. 4. PAPELERÍA. 5.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN. 6. NORMATIVIDAD LEY 100 DE COMPUTADOR. 6. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 7.
1993. MENSAJERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 6 3 4 5 4 3 4 1
Código de Tarea 115.17

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
ENVÍA SOLICITUDES O AUTORIZACIONES A SEDE CENTRAL PARA QUE SE ESTUDIE EL CASO Y SE EMITA CONCEPTO.

Formulación de la Tarea
CONSOLIDA LAS SOLICITUDES O AUTORIZACIONES DE EVENTOS DE ALTO COSTO Y ENVÍA POR CORREO CERTIFICADO A LA OFICINA
CENTRAL DE LA INSTITUCIÓN

Con el fin de
ESTUDIAR EL CASO Y EMITIR CONCEPTO.

Variables de Desempeño
1. LAS SOLICITUDES SE ENVÍAN CADA ____ DÍAS. 2. SE ENVÍA UN MÍNIMO DE ____ SOLICITUDES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CORRESPONDENCIA. 2. RÉGIMEN SUBSIDIADO. 3. 1. COMPUTADOR. 2. PAPELERÍA. 3. ÚTILES DE OFICINA. 4.
CONOCIMIENTO ADMINISTRATIVO DE LA ORGANIZACIÓN. MENSAJERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 1 3 3 2 2 8
Código de Tarea 115.18

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
GENERA ARCHIVO DE CARNETIZADOS PARA CONTINUAR ACTIVIDAD DE CARNETIZACIÓN.

Formulación de la Tarea
GENERA UN ARCHIVO FÍSICO PERMANENTE DE PLANILLAS Y LAS ENTREGA EN BLANCO A CADA GESTOR DE ASEGURAMIENTO PARA
CONTINUAR CON LA ENTREGA RESIDUAL DE CARNÉS.

Con el fin de
CONTINUAR ACTIVIDAD DE CARNETIZACIÓN.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE CARNÉS ENTREGADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- LEY 100 DE 1993 Y NORMATIVIDAD. - MANEJO DE ARCHIVOS. - PAPELERÍA. - ÚTILES DE ESCRITORIO. - PLANTILLAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 2 3 2 1 1
Código de Tarea 115.19

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
GENERA REPORTES ESTADÍSTICOS DE UTILIZACIÓN Y COSTO EN SALUD PARA RESPONDER REQUERIMIENTOS DE LOS
ENCARGADOS DE SU ANÁLISIS.

Formulación de la Tarea
CON BASE EN SUS CONOCIMIENTOS EN SISTEMAS Y EL MANUAL DE PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN SE EXTRAEN LOS REPORTES
ESTÁNDAR DE SEGUIMIENTO AL CONSUMO DE LA POBLACIÓN AFILIADA EN LOS PERÍODOS ESTABLECIDOS, SE REVISA LA
CONSISTENCIA GENERAL DE LA INFORMACIÓN, IMPRIME Y ENTREGA AL FUNCIONARIO ENCARGADO DE SU ESTUDIO. EN CASO DE
PRESENTARSE REQUERIMIENTOS NO ESTANDARIZADOS, ESCUCHA LA SOLICITUD Y VERIFICA EN EL SISTEMA LA EXISTENCIA DE LAS
VARIABLES REQUERIDAS, EN CASO DE NO EXISTIR, INFORMA AL SOLICITANTE, EN CASO CONTRARIO EXTRAE LA INFORMACIÓN DE
ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS ESPECIFICADOS, GRABA EN MEDIO MAGNÉTICO Y ENTREGA AL SOLICITANTE. EN
CUALQUIERA DE LOS CASOS, SI EL SOLICITANTE ENCUENTRA INCONSISTENCIA O REQUIERE ACLARACIONES SE ESCUCHAN Y
BUSCA RESOLVERLAS.

Con el fin de
RESPONDER REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN DE LA POBLACIÓN AFILIADA.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LOS REPORTES ENTREGADOS. REPORTES CON INFORMACIÓN CONSISTENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANEJO DE SISTEMAS, OPERACIONES ESTADÍSTICAS. COMPUTADOR, DICCIONARIO DE DATOS DEL SISTEMA DE
INFORMACIÓN, FORMATO DE REQUERIMIENTO DE
INFORMACIÓN, MANUAL DE PROCESOS - SOFTWARE
ESPECÍFICO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 3 4 3 2 2
Código de Tarea 115.20

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
GENERA Y ENTREGA PERIÓDICAMENTE EN MEDIO MAGNÉTICO Y FÍSICO REPORTE DE NOVEDADES A LOS ENTES DE CONTROL PARA
DAR CUMPLIMIENTO DE LA NORMA.

Formulación de la Tarea
BASADO EN LOS CONOCIMIENTOS DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE, EL MANUAL DE PROCESOS Y EN LA HABILIDAD PARA EL MANEJO
DE SOFTWARE GENERA E IMPRIME LOS FORMATOS ESTABLECIDOS PARA EL REPORTE PERIÓDICO DE LAS NOVEDADES, ORGANIZA Y
ARCHIVA LOS SOPORTES DOCUMENTALES, ELABORA OFICIO REMISORIO CON EL FIN DE HACER REPORTE A LA ENTIDAD
TERRITORIAL Y DAR CUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES.

Con el fin de
CUMPLIMIENTO DE LA NORMA SOBRE ACTUALIZACIÓN DE NOVEDADES DE POBLACIÓN BENEFICIARIA.

Variables de Desempeño
ADECUADO Y FIDEDIGNO CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE INFORMAR DE LAS NOVEDADES. OPORTUNIDAD EN LA
ENTREGA DE LOS INFORMES DE NOVEDADES A LAS ENTIDADES DE CONTROL.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD ARCHIVADOR, COMPUTADOR, LISTAS DE CHEQUEO Y
SOCIAL EN SALUD, MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. SOFTWARE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 3 3 3 2 2
Código de Tarea 115.21

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
IMPRIME INFORMES DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL PARA ESTABLECER MECANISMOS DE ANÁLISIS Y CONTROL PRESUPUESTAL.

Formulación de la Tarea
IMPRIME LOS INFORMES DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL, COPIA DE ESTOS INFORMES SE ENVÍA A LOS ENTES TERRITORIALES,
GERENCIA Y AL REVISOR FISCAL.

Con el fin de
ESTABLECER MECANISMOS DE ANÁLISIS Y CONTROL PRESUPUESTAL.

Variables de Desempeño
1. EL INFORME PRESENTA COMO MÍNIMO EL _______% DE LAS VARIABLES REQUERIDAS PARA LOS MECANISMOS DE ANÁLISIS Y
CONTROL.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA PRESUPUESTAL. 2. 1. COMPUTADOR. 2. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 3.
CONOCIMIENTOS EN SISTEMAS. PAPELERÍA. 4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 2 4 3 2 1
Código de Tarea 115.22

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
INFORMA A LA CENTRAL DE ADMISIONES Y A URGENCIAS SOBRE LOS PACIENTES QUE SUBEN A PISO SIN HOSPITALIZAR PARA ABRIR
CUENTA DE HOSPITALIZACIÓN.

Formulación de la Tarea
RECOPILA DATOS, ORGANIZA E INFORMA A LA CENTRAL DE ADMISIONES Y A URGENCIAS SOBRE LOS PACIENTES QUE SIGUEN A
PISO SIN HOSPITALIZAR BASADA EN EL CENSO DE PACIENTES, LA HISTORIA CLÍNICA Y EL INFORME QUE MUESTRA EL SISTEMA AL
CONSULTAR EL NÚMERO DE HISTORIA CLÍNICA Y APOYÁNDOSE EN LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y VERBAL CON EL FIN DE
CERRAR LA CUENTA AMBULATORIA Y ABRIR LA CUENTA DE HOSPITALIZACIÓN.

Con el fin de
CERRAR LA CUENTA AMBULATORIA Y ABRIR LA CUENTA DE HOSPITALIZACIÓN.

Variables de Desempeño
___% DE PACIENTES HOSPITALIZADOS SIN CUENTA DE HOSPITALIZACIÓN ABIERTA / ___% TOTAL DE PACIENTES
HOSPITALIZADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTOS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA. REGISTROS DE PACIENTES DE URGENCIAS Y HOSPITALIZADOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 1 2 2 3 2 1
Código de Tarea 115.23

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
ORGANIZA Y CLASIFICA INFORMACIÓN DE RECOBROS PARA PRESENTAR A LA ENTIDAD CORRESPONDIENTE.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA RELACIÓN DE CASOS DEFINIDOS COMO SUSCEPTIBLES DE RECOBRO CON LA INFORMACIÓN FALTANTE, CON BASE EN SU
CONOCIMIENTO DEL MANUAL DE PROCESO BUSCA EN LAS ÁREAS RESPECTIVAS LA INFORMACIÓN SOPORTE DE CADA UNO DE LOS
CASOS LA ORGANIZA DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS Y REDACTA/ESCRIBE MEMORANDO DE REMISIÓN DE
CASOS A LA INSTITUCIÓN DONDE RELACIONA DOCUMENTACIÓN, PRESENTA ANTE SU SUPERIOR LA INFORMACIÓN ORGANIZADA Y EL
MEMORANDO DE REMISIÓN PARA LA APROBACIÓN DE ÉSTE, EN CASO DE PRESENTARSE ALGUNA INCONSISTENCIA ÉSTE DEFINIRÁ
EL CURSO DE ACCIÓN EN CASO ESTAR SIN INCONVENIENTES ENVIA/REMITE LA INFORMACIÓN A LA INSTITUCIÓN CORRESPONDIENTE
PRESENTANDO EL RECOBRO.

Con el fin de
REMISIÓN DE RECOBROS A LAS ENTIDADES ENCARGADAS.

Variables de Desempeño
BÚSQUEDA Y CONSECUCIÓN ADECUADA DE SOPORTES REQUERIDOS PARA EL RECOBRO. REMISIÓN ADECUADA DE LOS
RECOBROS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANEJO DE ARCHIVO. LISTAS DE CHEQUEO Y MANUAL DE PROCESOS DE LA
ORGANIZACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 2 2 3 2 2
Código de Tarea 115.26

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
RADICA FORMULARIO EN EL ENTE TERRITORIAL PARA ACTUALIZAR INFORMACIÓN Y VALORES QUE SE VAN A PAGAR.

Formulación de la Tarea
RADICA LOS FORMULARIOS DE NOVEDADES Y TRASLADOS EN LA DEPENDENCIA PREDETERMINADA POR EL ENTE TERRITORIAL
PARA ESTOS EFECTOS (ALCALDÍA, SECRETARÍA DE SALUD LOCAL O LA OFICINA DEL SISBEN), EN FORMA INMEDIATA A SU CAPTURA,
OBTENIENDO LA FIRMA Y CONSTANCIA PARA QUE EL ENTE TERRITORIAL ACTUALICE SU SISTEMA DE INFORMACIÓN Y PUEDA
CALCULAR LOS PAGOS DE LAS ARS.

Con el fin de
DE QUE EL ENTE TERRITORIAL ACTUALICE LA INFORMACIÓN Y VALORES QUE VA A CANCELAR.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL _______% DE LA S -ARS- REPORTA AL ENTE TERRITORIAL NOVEDADES Y TRASLADOS EN EL TIEMPO
ESTABLECIDO. 2. LOS FORMULARIOS DE NOVEDADES Y TRASLADOS CONTIENEN MÁS DEL _______% DE LAS VARIABLES
MÍNIMAS REQUERIDAS PARA ACTUALIZAR EL SISTEMA Y RETIRAR LOS VALORES QUE SE VAN A CANCELAR. 3. MENOS DEL
_______% DE LOS FORMULARIOS DE NOVEDADES Y TRASLADOS ES RECHAZADO POR INCONSISTENCIA EN SU INFORMACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS GENERALES DE LA 1. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 2. PAPELERÍA. 3. LIBRO
INSTITUCIÓN PARA EL MANEJO DE NOVEDADES EN EL RADICADOR.
RÉGIMEN SUBSIDIADO

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 2 3 2 2 1
Código de Tarea 115.28

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
REALIZA EL TRÁMITE CORRESPONDIENTE PARA OBTENER EL PAGO DE VIÁTICOS.

Formulación de la Tarea
REGISTRA LA INFORMACIÓN REQUERIDA EN EL FORMATO PREESTABLECIDO DE ACUERDO CON LA SOLICITUD DE COMISIÓN
PRESENTADA POR LA AUTORIDAD COMPETENTE, ANEXA LA DOCUMENTACIÓN QUE ORDENAN LAS NORMAS Y ENTREGA EL
FORMULARIO DILIGENCIADO EN LA OFICINA CORRESPONDIENTE.

Con el fin de
OBTENER EL PAGO DE VIÁTICOS.

Variables de Desempeño
1. MENOS DEL ______% DE LAS SOLICITUDES DE VIÁTICOS NO SE PAGA OPORTUNAMENTE POR NO CUMPLIR LOS REQUISITOS
REQUERIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES Y DEL SECTOR SALUD EN EL 1. SOLICITUD COMISIÓN. 2. FORMATO DE SOLICITUD DE
TEMA. 2. NECESIDADES DEL ÁREA E IMPORTANCIA DEL VIÁTICOS. 3. DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN.
DESPLAZAMIENTO. 3. CANALES DE COMUNICACIÓN DENTRO
DE LA INSTITUCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 3 2 1 2
Código de Tarea 115.30

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
RECIBE COMPROBANTES DE INCAPACIDAD MEDICA PARA REALIZAR SU RADICACIÓN.

Formulación de la Tarea
SALUDA Y ESCUCHA AL USUARIO QUE PRESENTA LA INCAPACIDAD, RECIBE/ LEE Y VERIFICA BASADA EN SUS CONOCIMIENTOS DEL
MANUAL DE PROCESOS ORGANIZACIONES QUE LOS COMPROBANTES CONTENGA TODA LA INFORMACIÓN REQUERIDA, EN CASO DE
NO SER ASÍ APOYADA EN SUS HABILIDADES COMUNICATIVAS EXPLICA AL USUARIO LA INCONSISTENCIA Y EL PROCEDIMIENTO QUE
DEBE SEGUIR PARA SU CORRECCIÓN. EN CASO CONTRARIO BASADO EN SUS CONOCIMIENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
REGISTRA LOS DATOS EN EL SOFTWARE PARA RADICAR LA INCAPACIDAD Y DAR CURSO AL PAGO DE LA MISMA Y GENERA
COMPROBANTE DE RECIBIDO.

Con el fin de
RADICAR INCAPACIDADES MEDICAS EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN.

Variables de Desempeño
ADECUADO Y OPORTUNO INGRESO DE INFORMACIÓN AL SISTEMA, ADECUADA VERIFICACIÓN DEL CONTENIDO DE LOS
COMPROBANTES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD COMPUTADOR, IMPRESORA, LISTAS DE CHEQUEO, MANUAL DE
SOCIAL EN SALUD, MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. PROCESOS ORGANIZACIONALES, PAPELERÍA Y SOFTWARE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 4 3 3 2 3
Código de Tarea 115.31

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
RECIBE CUENTAS PARA DAR INICIO AL PROCESO DE PAGO.

Formulación de la Tarea
REALIZA REVISIÓN RÁPIDA DE DOCUMENTOS ANEXOS DE LAS CUENTAS RECIBIDAS DE LAS DIFERENTES IPS: FACTURA,
AUTORIZACIONES, DISCRIMINACIÓN POR SERVICIO RELACIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS, INFORME DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.

Con el fin de
DAR INICIO AL PROCESO DE PAGO.

Variables de Desempeño
1. RIGUROSIDAD EN LA REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN. 2. LAS CUENTAS POSEEN MÁS DEL ______% DE LOS SOPORTES MÍNIMOS
REQUERIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE LA LEY 100 DE1993 Y NORMATIVIDAD 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE OFICINA.
VIGENTE.
2. MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTO. 3.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN FACTURACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 3 3 2 1 1
Código de Tarea 115.32

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
RECIBE DERECHO DE PETICIÓN PARA INICIAR TRÁMITE DE RESPUESTA.

Formulación de la Tarea
RECIBE DERECHOS DE PETICIÓN QUE PUEDEN PROVENIR DE DIVERSAS FUENTES, DIRECTAMENTE PRESENTADAS POR EL USUARIO
O RECIBIRLOS DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, ALCALDÍAS, VEEDURÍAS COMUNITARIAS, PERSONERÍA MUNICIPAL DONDE EL
USUARIO LOS HAYA INSTAURADO.

Con el fin de
INICIAR TRÁMITE DE RESPUESTA DE LOS DERECHOS DE PETICIÓN INTERPUESTOS.

Variables de Desempeño
1. PROMEDIO DE DERECHOS DE PETICIÓN RECIBIDOS EN UN DÍA. 2. LA CLASIFICACIÓN SEGÚN FUENTE TARDA _____
MINUTOS. 3. PROMEDIO DE DERECHOS DE PETICIÓN SEGÚN FUENTE POR MES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. COMUNICACIÓN. 2. CORRESPONDENCIA. 3. 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE OFICINA.
CONOCIMIENTO ADMINISTRATIVO DE LA INSTITUCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 2 5 1 2 1 1 2
Código de Tarea 115.33

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
RECIBE EL PAGO DE LOS SERVICIOS PRESTADOS PARA GENERAR UN PAZ Y SALVO.

Formulación de la Tarea
RECEPCIONA FORMATO INSTITUCIONAL DE COBRO DE SERVICIOS, REALIZA EL CONTEO Y VERIFICACIÓN DEL MISMO
COMPARÁNDOLO CON LA FACTURA CORRESPONDIENTE, DILIGENCIA UN RECIBO DE PAGO Y DA LA ORIENTACIÓN AL USUARIO CON
RESPECTO A EL TRÁMITE SIGUIENTE PARA OBTENER EL PAZ Y SALVO.

Con el fin de
LEGALIZAR LA ORDEN DE SALIDA.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE PAZ Y SALVOS GENERADOS SOBRE PAGOS EFECTUADOS. TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE EL TRÁMITE DE
PAGO Y LA OBTENCIÓN DEL PAZ Y SALVO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCER CUATRO OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS FORMATO INSTITUCIONAL.
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS INSTITUCIONALES
HABILIDAD Y MANEJO EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 3 2 3 1 2
Código de Tarea 115.36

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
RECOPILA INFORMACIÓN PARA HACER LIQUIDACIÓN.

Formulación de la Tarea
REVISA LA HISTORIA CLÍNICA, ELABORA LA LISTA DE SERVICIOS PRESTADOS, DROGAS ADMINISTRADAS Y ELEMENTOS UTILIZADOS,
LOS TRANSCRIBE EN LOS FORMATOS DE LA INSTITUCIÓN, CONSULTA LAS TARIFAS ESTABLECIDAS POR LA MISMA, SUMA PARA
OBTENER EL TOTAL, ENTREGA LA CUENTA.

Con el fin de
HACER LA LIQUIDACIÓN.

Variables de Desempeño
1. SATISFACCIÓN DEL USUARIO POR LA COORDINACIÓN Y CLARIDAD DE LAS CUENTAS. 2. MENOS DEL ______% DE LOS
SERVICIOS O ELEMENTOS BRINDADOS AL PACIENTE NO SE COBRAN POR NO EXISTIR CERTIFICACIÓN DE SU GASTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN Y PROCEDIMIENTOS 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. LISTADO DE MEDICAMENTO,
PARA EL COBRO DE SERVICIOS PRESTADOS. MATERIALES O INTERVENCIONES. 3. LISTADO DE TARIFAS DE
2. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE USUARIOS Y ENFERMERAS LA INSTITUCIÓN. 4. CUENTA DE COBRO. 5. CARNÉ Y
3. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD Y SISTEMAS DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN.
DEL INFORMACIÓN
4. METODOLOGÍA DE COSTOS Y TARIFAS EN SALUD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 4 4 3 2 4
Código de Tarea 115.37

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
RECOPILA INFORMACIÓN PARA RESPONDER SOLICITUDES EXTRAORDINARIAS DE LOS ENTES TERRITORIALES.

Formulación de la Tarea
RECIBE Y LEE LOS REQUERIMIENTOS EXTRAORDINARIOS DEL ENTE TERRITORIAL Y PROCEDE A IDENTIFICAR LAS FUENTES DE
INFORMACIÓN DE LAS VARIABLES REQUERIDAS BASADO EN SU CONOCIMIENTO DEL MANUAL DE PROCESOS Y REGLAMENTACIÓN
DEL SISTEMA, LUEGO PROCEDE A RECOPILAR LA INFORMACIÓN NECESARIA Y CONSOLIDARLA BASADA EN SUS CONOCIMIENTOS DE
SISTEMAS Y DE ACUERDO CON LO SOLICITADO. REDACTA Y ESCRIBE OFICIO REMISORIO QUE ENVÍA CON LA INFORMACIÓN
SOLICITADA.

Con el fin de
ATENDER SOLICITUDES DEL ENTE TERRITORIAL.

Variables de Desempeño
SOLICITUDES ADECUADAMENTE ATENDIDAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD COMPUTADOR, IMPRESORA, MANUAL DE PROCESOS,
SOCIAL EN SALUD, MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. PAPELERÍA Y SOFTWARE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 3 3 3 2 2
Código de Tarea 115.38

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
REMISIÓN DE FORMATO DE RELACIÓN DE ENTREGA DE CARNÉS PARA ASEGURAR SU CORRECTO DILIGENCIAMIENTO.

Formulación de la Tarea
ENVÍA FORMATO ESPECIAL A LOS ASESORES DE LOS MUNICIPIOS, PARA QUE RELACIONEN LA ENTREGA DE LOS CARNÉS (FIRMA DE
USUARIOS AL RECIBIR CARNÉ) PARA ASEGURAR SU CORRECTO DILIGENCIAMIENTO.

Con el fin de
ASEGURAR SU CORRECTO DILIGENCIAMIENTO.

Variables de Desempeño
1. SE ENVÍAN FORMATOS CADA _____ MESES. 2. EL FORMATO ES CLARO EN UN ____%. 1. EL FORMATO INCLUYE EL _______%
DE LOS CARNÉS PARA ENTREGA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. 2. MANEJO DE HOJA 1. LISTADO DE CARNÉS. 2. COMPUTADOR. 3. PAPELERÍA. 4.
ELECTRÓNICA. 3. HABILIDAD DE ESCRITURA. 4. MANEJO DE ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA.
CORRESPONDENCIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 7 2 2 1 1 1
Código de Tarea 115.41

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
SOLICITA AUTORIZACIÓN AL ENTE PAGADOR PARA ATENDER AL PACIENTE REMITIDO.

Formulación de la Tarea
SALUDA AL PACIENTE, LE SOLICITA ORDEN DE REMISIÓN O NECESIDAD DE ATENCIÓN Y CARNÉ DE AFILIACIÓN EN SALUD,
APOYÁNDOSE EN LA INFORMACIÓN RECIBIDA, Y EN EL CONOCIMIENTO Y MANEJO DE DADOS Y PROCEDIMIENTOS PARA TRAMITAR
LAS AUTORIZACIONES ESTABLECE CONTACTO CON EL ENTE PAGADOR, INFORMA SOBRE LA ATENCIÓN QUE SE OFRECERÁ,
SUMINISTRA LOS DATOS REQUERIDOS, ANOTA EL NÚMERO DE LA AUTORIZACIÓN EN EL REGISTRO CORRESPONDIENTE Y
AGRADECE LA ATENCIÓN. INDICA/RECIBE CANTIDAD DEL COPAGO Y DA INDICACIONES.

Con el fin de
ATENDER AL PACIENTE REMITIDO.

Variables de Desempeño
SATISFACCIÓN DEL USUARIO, TIEMPO PROMEDIO EN LA CONSECUCIÓN DE LA AUTORIZACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


ATENCIÓN AL USUARIO. ENTRENAMIENTO O INDUCCIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO,
HOJAS DE REGISTRO, MATERIALES DE ESCRITORIO Y
TELÉFONO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 2 2 2 1 2
Código de Tarea 115.42

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
SOLICITA AUTORIZACIÓN PARA QUE LOS HIJOS PARTICIPEN EN PROGRAMAS PREVENTIVOS.

Formulación de la Tarea
HACE LA LISTA DE LOS PADRES DE FAMILIA DE LA POBLACIÓN OBJETO CON BASE EN LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR EL
PLANTEL EDUCATIVO, ENVÍA FORMATO DE AUTORIZACIÓN A LOS PADRES Y EL MATERIAL SOBRE EL RESPECTIVO PROGRAMA, LES
PIDE QUE LLENEN EL FORMATO Y LO FIRMA.

Con el fin de
QUE SUS HIJOS PARTICIPEN EN PROGRAMAS PREVENTIVOS

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ___ ___% DE LOS FORMATOS ENVIADOS FUE DEVUELTO Y FIRMADO OPORTUNAMENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCE FUNCIONAMIENTO DE LOS PROGRAMAS 1.LISTADO DE ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA. 2.
PREVENTIVOS. 2. NORMATIVIDAD EN SALUD VIGENTE FORMATO AUTORIZACIÓN. 3. MATERIAL IMPRESO DE LOS
REFERENTE A PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN. 3. PROGRAMAS PREVENTIVOS.
CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD A EDUCAR. 4.
CONOCIMIENTO DEL SECTOR SALUD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 3 2 3 2
Código de Tarea 115.43

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
TRAMITA LA ORDEN MÉDICA PARA AUTORIZAR LA REMISIÓN DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA ORDEN DE REMISIÓN, REVISA, CONSTATA EL DERECHO DEL PACIENTE A LA REMISIÓN CON BASE EN EL TIPO DE
AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL, VERIFICA QUE LA INFORMACIÓN ESTÉ COMPLETA, SI ES NECESARIO SOLICITA MÁS
INFORMACIÓN, COMPRUEBA VIGENCIA D

Con el fin de
AUTORIZAR LA REMISIÓN DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. OPORTUNIDAD EN LAS REMISIONES NO SON CLARAS Y COMPLETAS, Y DEMORAN EL PROCESO.
2. MENOS DE _ ___% DE LAS REMISIONES NO SON CLARAS Y COMPLETAS, Y DEMORAN EL PROCESO.
3. ___% DE REMISIONES SUSPENDIDAS POR NO ENCONTRARSE EN VIGENCIA EL CONTRATO CON AL ENTIDAD SELECCIONADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO EN LA RED DE SERVICIOS EN SALUD. 2. 1. ORDEN DE REMISIONES. 2. CARNÉ DEL PACIENTE. 3.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD: TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN. 4. CONTRATOS Y
AFILIADOS, DEBERES Y DERECHOS. 3. OFERTA Y DEMANDA CONVENIOS CON OTRAS INSTITUCIONES. 5. DIRECTORIO
EN EL SECTOR SALUD. 4. SISTEMA DE INFORMACIÓN. INSTITUCIONES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 3 3 2 4 5
Código de Tarea 115.44

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
APOYO ADMINISTRATIVO

Actividad
TRAMITAR DOCUMENTOS

Formulación en línea
TRAMITA/VERIFICA DISPONIBILIDAD DE CAMA PARA ASIGNARLA AL PACIENTE CON ORDEN DE HOSPITALIZACIÓN.

Formulación de la Tarea
RECIBE ÓRDENES DE HOSPITALIZACIÓN, BASÁNDOSE EN SU CONOCIMIENTO SOBRE EL PROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL, SE
COMUNICA CON LA INSTANCIA CORRESPONDIENTE PARA INFORMAR EL REQUERIMIENTO, RECIBE LA INFORMACIÓN DE
DISPONIBILIDAD DE CAMAS, CONFIRMA HORA DE DISPONIBILIDAD, INTRODUCE LOS DATOS DEL PACIENTE EN EL SISTEMA Y HACE
LAS MODIFICACIONES EN LA ASIGNACIÓN SEGÚN SEA NECESARIO.

Con el fin de
ASIGNAR CAMA AL PACIENTE CON ORDEN DE HOSPITALIZACIÓN.

Variables de Desempeño
____ TIEMPO PROMEDIO EN LA ASIGNACIÓN DE CAMA , ____ TIEMPO PROMEDIO ENTRE LA ASIGNACIÓN Y UBICACIÓN DEL
PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


ATENCIÓN AL USUARIO, RELACIONES INTERPERSONALES. COMPUTADOR, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PROCEDIMIENTO
INSTITUCIONAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 4 3 1 3 2 2
Código de Tarea 121.1

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
ANALIZA INFORMACIÓN DE FACTURACIÓN Y COSTOS DEL SERVICIO PARA CONOCER LA RENTABILIDAD.

Formulación de la Tarea
REVISA INFORMACIÓN DE FACTURACIÓN Y COSTOS, COMPARA INGRESOS Y EGRESOS DEL SERVICIO UTILIZANDO LOS REGISTROS
CORRESPONDIENTES E INFORMACIÓN DEL SECTOR, BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS DE GESTIÓN Y COSTOS APOYÁNDOSE EN
HABILIDADES FINANCIERAS.

Con el fin de
CONOCER LA RENTABILIDAD DEL SERVICIO.

Variables de Desempeño
1. PERIODICIDAD DE LA EVALUACIÓN DE GESTIÓN EN EL SERVICIO. 2. ACTUALIZACIÓN DE LOS REGISTROS DE FACTURACIÓN Y
COSTOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS ADMINISTRATIVOS BÁSICOS. 2. 1. REGISTROS DE FACTURACIÓN Y COSTOS. 2. PAPELERÍA. 3.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS FINANCIEROS Y DE COSTOS. 3. ÚTILES DE OFICINA. 3. COMPUTADOR.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD. 4. NORMAS
INSTITUCIONALES. 5. MANEJO DE TECNOLOGÍA Y
COMPUTADORES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 3 1 4 4 4 4 1
Código de Tarea 121.2

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
ASISTE A LAS REUNIONES PERIÓDICAS PARA INFORMAR SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA/SERVICIO.

Formulación de la Tarea
RECIBE CITACIÓN DEL JEFE INMEDIATO, PREPARA INFORME SOBRE ACTIVIDADES DESARROLLADAS, INCLUYENDO PROBLEMAS
PRESENTADOS Y LOGROS ALCANZADOS, CONTRIBUYE EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS Y PROPONE NUEVAS METAS,
APOYÁNDOSE EN SU HABILIDAD ORAL Y ESCRITA Y EN SU

Con el fin de
INFORMAR SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA.

Variables de Desempeño
1. SE PRESENTAN AVANCES DEL PROGRAMA EN LAS REUNIONES PERIÓDICAS. 2. GRADO DE SATISFACCIÓN DEL JEFE
INMEDIATO POR EL INFORME PRESENTADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA. 2. PLANTACIÓN EN NO ASIGNADO
SALUD. 3. CAPACIDAD DE SÍNTESIS. 4. ORGANIGRAMA DE LA
INSTITUCIÓN. 5. METODOLOGÍA DE PRESTACIÓN DE
INFORMES DE PROGRAMA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 2 4 5 5 3 6 3
Código de Tarea 121.4

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
COMPARA LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS CON LA PROGRAMACIÓN PARA REALIZAR SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DEL PLAN.

Formulación de la Tarea
RECIBE DE LAS IPS LOS INFORMES MENSUALES DE REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Y CONFRONTA
CON LA PROGRAMACIÓN ANUAL PROPUESTA Y CONTRATADA.

Con el fin de
REALIZAR SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DEL PLAN.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL _______% DE LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS EN LOS INFORMES DE LAS IPS SE DESARROLLA BAJO LA
PROGRAMACIÓN PROPUESTA Y CONTRATADA . 2. MÁS DEL _______% DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA IPS DE
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN CORRESPONDE A LAS CONTRATADAS. 3. EL PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN SE CUMPLE EN
UN ____%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO Y 1. INFORME DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE
EVALUACIÓN DE PLANES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y SERVICIOS. 2. PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE PROMOCIÓN DE
PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES. 2. CONOCER LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD. 3. CONTRATOS
TÉCNICAS Y MÉTODOS PARA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE CELEBRADOS CON LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE
ACTIVIDADES CONTRATADAS. SERVICIOS. 4. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 5. PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 4 3 6 1
Código de Tarea 121.6

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
DETECTA INCONSISTENCIAS EN LA ATENCIÓN AL USUARIO PARA PRIORIZAR HALLAZGOS EN LA AUDITORÍA A HISTORIAS CLÍNICAS.

Formulación de la Tarea
DETECTA INCONSISTENCIAS DE LA INFORMACIÓN RELACIONADAS CON DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PERTENENCIA A TRAVÉS DE
LA REVISIÓN DE CUENTAS MÉDICAS Y DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS.

Con el fin de
PRIORIZAR HALLAZGOS EN LA AUDITORÍA A HISTORIAS CLÍNICAS DE ESTOS CASOS.

Variables de Desempeño
1. REVISAR MÁS DEL _______% DE LAS CUENTAS MÉDICAS. 2. PRESENTAR REPORTE DE HALLAZGOS DENTRO DE LOS
PARÁMETROS DE TIEMPO MÍNIMOS PARA REALIZAR AUDITORÍA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA EN ADMINISTRACIÓN DE 1. CUENTAS MÉDICAS. 2. HISTORIAS CLÍNICAS. 3.
SALUD. 2. EXPERIENCIA EN AUDITORÍA MÉDICA. 3. MANEJO PAPELERÍA. 4. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA.
DE TÉRMINOS TÉCNICOS DEL ÁREA ASISTENCIAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 5 5 3 6 1
Código de Tarea 121.7

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
DETERMINA GLOSAS PARA AFECTAR EL PAGO A LOS PRESTADORES.

Formulación de la Tarea
REALIZA ANOTACIONES Y SOLICITA ACLARACIONES DE LAS CUENTAS, SI ENCUENTRA INCONSISTENCIAS GRAVES, DILIGENCIA
FORMATO ESTABLECIDO PARA GLOSAR CUENTAS, EXPLICA LA DEVOLUCIÓN DE LA CUENTA Y LA ENVÍA A CONTABILIDAD JUNTO CON
LA CUENTA AUDITADA.

Con el fin de
AFECTAR EL MONTO DE PAGO A LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE CUENTAS RECIBIDAS. 2. MENOS DEL _______% DE LAS CUENTAS CONTIENE GLOSAS. 3. POR CONCEPTO DE
GLOSAS SE DEJA DE EJECUTAR EL _______% DEL PRESUPUESTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS LEGALES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD 1. FACTURAS O CUENTAS. 2. PRESUPUESTO. 3.
SOCIAL Y ESPECÍFICOS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO. COMPUTADOR. 4. PAPELERÍA. 5. ÚTILES Y/O EQUIPO DE
OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 4 3 1 5 5 5 6 2
Código de Tarea 121.8

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
EFECTÚA REVISIÓN FINANCIERA PARA EVALUAR LOS VALORES DE LOS PROCEDIMIENTOS.

Formulación de la Tarea
REVISA LOS VALORES CORRESPONDIENTES A CADA UNO DE LOS PROCEDIMIENTOS MÉDICOS Y TERAPÉUTICOS RELACIONADOS EN
LAS CUENTAS Y EL FORMATO DE REVISIÓN, PARA EVALUAR SI LOS VALORES CORRESPONDEN A LAS TARIFAS CONTRATADAS.

Con el fin de
EVALUAR LOS VALORES DE LOS PROCEDIMIENTOS.

Variables de Desempeño
1. LA REVISIÓN POR PROCEDIMIENTO TARDA _____ DÍAS. 2. EXISTE UNA CORRESPONDENCIA DEL ____%. 3. LOS VALORES SE
ENCUENTRAN EN UN _______% POR ENCIMA DEL VALOR CONTRATADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO EN FINANZAS. 2. CONOCIMIENTO DE POS- 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 3.
S. 3. CONTRATACIÓN. 4. ADMINISTRACIÓN DE SALUD. CONTRATOS. 4. TARIFAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 5 5 3 3 1
Código de Tarea 121.9

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
EFECTÚA SEGUIMIENTO DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA GARANTIZAR LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO FRENTE A LA
QUEJA INTERPUESTA.

Formulación de la Tarea
EFECTÚA SEGUIMIENTO PERMANENTE POR OBSERVACIÓN DIRECTA O POR SOLICITUD DE REPORTE DE ACCIONES Y/O ACTIVIDADES
DETERMINADAS PARA LOGRAR LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO FRENTE A LA QUEJA INTERPUESTA A LA ARS.

Con el fin de
GARANTIZAR LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE ACCIONES IMPLEMENTADAS. 2. EN EL ÁREA PROBLEMA SE EMITE UN INFORME CADA ___ DÍAS. 3. DESPUÉS DE
LA SOLUCIÓN, SE HAN COLOCADO ___ QUEJAS POR LA MISMA RAZÓN. 4. EL ______% DE LOS PACIENTES SE MUESTRA
SATISFECHO CON LA SOLUCIÓN. 5. SE DISEÑARON ___ INSTRUMENTOS PARA HACER SEGUIMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO. 2. 1. FORMATOS DE SEGUIMIENTO. 2. COMPUTADOR. 3. ÚTILES
COMUNICACIÓN SOCIAL. 3. TRABAJO SOCIAL. 4. MANEJO DE OFICINA. 4. PAPELERÍA.
ESTADÍSTICO BÁSICO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 5 3 2 6 5 4 6 1
Código de Tarea 121.10

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
EFECTÚA VISITA DE AUDITORÍA PARA EVALUAR CUMPLIMIENTO.

Formulación de la Tarea
EFECTÚA VISITA EN LA IPS O SITIO DONDE ESTÉ PROGRAMADA, VERIFICANDO LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD POR OBSERVACIÓN
DIRECTA, REVISIÓN DE SOPORTES DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES CONTRATADAS O POR ENTREVISTA DIRECTA CON LA
COMUNIDAD DE ACUERDO CON LA PROGRAMACIÓN CONTRATADA. EVENTUALMENTE REALIZA INTERVENTORÍAS DE CAMPO NO
PROGRAMADAS, MEDIANTE LA VISITA Y COMPROBACIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL
CRONOGRAMA. LEVANTA ACTA CON FIRMA DEL REVISOR MÉDICO O COORDINADOR DEL MUNICIPIO SEGÚN LOS HALLAZGOS
ENCONTRADOS EN LA INTERVENTORÍA DE CAMPO.

Con el fin de
EVALUAR CUMPLIMIENTO Y FORMALIZAR GESTIÓN.

Variables de Desempeño
- NÚMERO DE VISITAS REALIZADAS A CADA UNA DE LAS IPS QUE CONFORMAN LA RED DE SERVICIOS. - MENOS DE _____% DE
IPS NO HA SIDO VISITADA PARA LA REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA. - SE CUMPLIÓ LA PROGRAMACIÓN DE LAS VISITAS EN UN __%

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DE LEY 100 DE 1993 Y NORMATIVIDAD - PAPELERÍA. - ÚTILES DE OFICINA. - LISTA DE IPS.
VIGENTE. - TÉCNICA DE AUDITORÍA. - RELACIONES
INTERPERSONALES. - NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 3 4 3 4 1
Código de Tarea 121.11

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
EJECUTA PROGRAMACIÓN PARA GARANTIZAR ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.

Formulación de la Tarea
DE ACUERDO CON LA PROGRAMACIÓN SE EJECUTA LA ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE, DEJANDO CONSTANCIA POR ESCRITO. EN
ALGUNOS CASOS EN LAS REUNIONES SE ASIGNAN TAREAS Y COMPROMISOS PARA LAS PARTES INVOLUCRADAS EN EL PROCESO DE
ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, LAS CUALES ESTÁN ENCAMINADAS A LA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES, AL
DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y A LA VIGILANCIA E INTERVENTORÍA DE ACCIONES DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON LA
COMUNIDAD.

Con el fin de
GARANTIZAR ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS SE EJECUTÓ. 2. PARTICIPACIÓN ACTIVA Y PRODUCTIVA DE LAS
PARTES INVOLUCRADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. 2. CONOCIMIENTO EN 1. PAPELERÍA. 2. PROGRAMACIÓN. 3. ÚTILES DE OFICINA.
SECTOR SALUD. 3. CONOCIMIENTO EN PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 3 1 1 4 5 3 5 1
Código de Tarea 121.12

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
EJERCE ACCIONES DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA PARA INTRODUCIR CORRECTIVOS.

Formulación de la Tarea
REALIZA UN DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN SOBRE EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA Y APLICA LOS CORRESPONDIENTES CORRECTIVOS
PARA SU BUEN FUNCIONAMIENTO.

Con el fin de
APLICAR CORRECTIVOS Y QUE SE CUMPLA EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA A CABALIDAD.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PLANES DE SEGUIMIENTO A PROGRAMAS SOBRE EL NÚMERO TOTAL DE PROGRAMAS DEL PLAN DE ATENCIÓN
BÁSICA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE LEY 100. 1. ELEMENTOS DE OFICINA. 2. FORMATOS ESPECIALES. 3.
2. CONOCIMIENTO DEL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA TRANSPORTE.
3. CONOCIMIENTO DE MEDIDAS CORRECTIVAS

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 4 2 1 4 5 3 4 2
Código de Tarea 121.13

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
ELABORA CONSOLIDADO PARA CUMPLIR REQUISITOS DE LEY.

Formulación de la Tarea
ELABORA CUADRO CONSOLIDADO DE PETICIONES RECIBIDAS Y ATENDIDAS QUE SOPORTA LA ELABORACIÓN DEL INFORME
TRIMESTRAL QUE SE ENVÍA A SUPERSALUD.

Con el fin de
CUMPLIR REQUISITOS DE LEY.

Variables de Desempeño
- RIGUROSIDAD EN LA EXPOSICIÓN DE LAS PETICIONES RECIBIDAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- TÉCNICA EN LA ELABORACIÓN DE INFORMES. - NORMAS - PAPELERÍA. - ÚTILES DE OFICINA. - PETICIONES RECIBIDAS.
INSTITUCIONALES. - LISTADO DE PETICIONES RECIBIDAS. -
CONOCIMIENTO DE LEY 100 DE 1993Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 3 3 4 1
Código de Tarea 121.14

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
ELABORA CONSOLIDADO PARA PRESENTAR RESULTADOS PARCIALES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.

Formulación de la Tarea
.

Con el fin de
PRESENTAR RESULTADOS PARCIALES DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.

Variables de Desempeño
1. EL INFORME PRESENTA DE FORMA DETALLADA: - CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. -
ACTIVIDADES NO REALIZADAS. - AJUSTE DE REQUISITOS Y LAS DEMÁS QUE REQUIERAN LA ENTIDAD INTERESADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS LEGALES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD 1. INFORMES DE AUDITORÍA. 2. INFORMES DE LAS IPS DE LAS
SOCIAL Y ESPECÍFICAS DEL POS-S. ACTIVIDADES EJECUTADAS. 3. COMPUTADOR. 4. ÚTILES Y/O
EQUIPO DE OFICINA. 5. PAPELERÍA. 6. CONTRATO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 4 5 3 4 1
Código de Tarea 121.15

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
ELABORA CUENTA DE COBRO PARA SOLICITAR PAGO POR CONCEPTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

Formulación de la Tarea
ELABORA CUENTA DE COBRO TENIENDO EN CUENTA LOS TÉRMINOS DEL CONTRATO Y EL REPORTE DE CARNETIZADOS. ÉSTA SE
PRESENTA POR BIMESTRE ANTICIPADO. SE TIENE EN CUENTA SI EL MUNICIPIO ES DESCENTRALIZADO O NO. EN CASO DE SER
MUNICIPIO DESCENTRALIZADO, PARA EL ANTICIPO SE PRESENTA LA CUENTA POR EL 100___% , PARA LOS BIMESTRES SIGUIENTES
SE FACTURA CON BASE EN LOS CARNETIZADOS EFECTIVOS Y CERTIFICADOS POR LA INTERVENTORÍA DE SALUD, ESTE VALOR
VARÍA ENTRE EL 90___% Y EL 95___% DEL VALOR DEL CONTRATO; PARA LOS MUNICIPIOS NO DESCENTRALIZADOS SE ENVÍA EL
VALOR CORRESPONDIENTE A ICN (INGRESOS CORRIENTES DE LA NACIÓN).

Con el fin de
SOLICITAR PAGO POR CONCEPTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

Variables de Desempeño
1. LA CUENTA DE COBRO CONTIENE LOS DATOS MÍNIMOS EXIGIDOS PARA GENERAR EL PAGO. 2. A MÁS DEL _______% DE LOS
SERVICIOS PRESTADOS SE LE GENERÓ CUENTA DE COBRO DENTRO DE LOS PARÁMETROS MÍNIMOS Y MÁXIMOS DE TIEMPO
ESTABLECIDOS POR LA INSTITUCIÓN. 3. MENOS DEL ____ ___% DE LAS CUENTAS DE COBRO ES DEVUELTO POR PRESENTAR
INCONSISTENCIA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS LEGALES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD 1. DOCUMENTO TÉCNICO DEL CONTRATO. 2. REPORTE DE
SOCIAL RELACIONADAS CON EL ÁREA FINANCIERA Y CARNETIZADOS. 3. COMPUTADOR. 4. ÚTILES Y/O EQUIPO DE
ESPECÍFICAS DE LOS ENTES CENTRALIZADOS Y OFICINA. 5. PAPELERÍA.
DESCENTRALIZADOS. 2. CONOCIMIENTO DEL MANEJO DE
FONDOS POR INGRESOS CORRIENTES DE LA NACIÓN -ICN-. 3.
CONOCIMIENTO DEL ÁREA CONTABLE, FINANCIERA Y
PRESUPUESTAL. 4. PROCEDIMIENTOS LEGALES Y
ESPECÍFICOS DE LA INSTITUCIÓN PARA REALIZAR COBROS A
LOS ENTES TERRITORIALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 4 5 3 4 1
Código de Tarea 121.16

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
ELABORA CURVAS DE CONTROL DE CALIDAD DE QUÍMICA SANGUÍNEAS PARA VALORAR LA VERACIDAD DE LOS RESULTADOS.

Formulación de la Tarea
CONSULTA LOS DATOS OBTENIDOS EN LOS CONTROLES DIARIOS, HACE CÁLCULOS ESTADÍSTICOS, TALES COMO MEDIA
ARITMÉTICA, VARIACIÓN ESTÁNDAR Y COEFICIENTE DE VARIACIÓN, HACE GRAFICAS DE LEVI- JENNIS, COLOCA VALORES EN LA
GRÁFICA Y CONTROLA QUE LOS RESULTADOS ESTÉN D

Con el fin de
VALORAR LA VERACIDAD DE LOS RESULTADOS.

Variables de Desempeño
1. VERACIDAD DE LOS CÁLCULOS POR LA PRESENTACIÓN DE _ ___% DE LOS CONTROLES DIARIOS

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS DE ESTADÍSTICA Y VALIDACIÓN DE LA 1. HOJA DE CONTROL DIARIO. 2. DATOS ESTADÍSTICOS. 3.
INFORMACIÓN. 2. NORMAS INSTITUCIONALES. 3. MANUAL DE GRAFICAS DE LEVI-JENNIS. 4. PAPELERÍA.
PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO. 4. SISTEMAS DEL
INFORMACIÓN. 5. TEORÍA DE CONTROL DE CALIDAD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 5 6 4 4 5 2 2
Código de Tarea 121.17

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
ELABORA GLOSAS PARA EFECTUAR PAGOS A LOS PROVEEDORES.

Formulación de la Tarea
ELABORA LAS GLOSAS CORRESPONDIENTES EN CASO DE QUE EXISTAN OBJECIONES O INCONSISTENCIAS, ANEXA AL ACTA COPIA
DE LAS GLOSAS Y LAS ENVÍA A LA IPS. SE AUDITA LA HISTORIA CLÍNICA CORRESPONDIENTE.

Con el fin de
EFECTUAR EL VALOR DE PAGO A LOS PROVEEDORES

Variables de Desempeño
- NÚMERO DE GLOSAS EMITIDAS. - MENOS DEL ______% DE LAS GLOSAS EMITIDAS NO TENÍA SUSTENTACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DE LEY 100 DE 1993Y NORMATIVIDAD - PAPELERÍA. - FORMATO PARA INFORME - GLOSAS. - ÚTILES
VIGENTE. - CONOCIMIENTO EN FACTURACIÓN. - TÉCNICA DE DE OFICINA.
AUDITORÍA. - FORMACIÓN EN MEDICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 5 5 3 4 1
Código de Tarea 121.18

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
ELABORA INFORME DE RECOBROS PARA HACER EFECTIVO EL PAGO DE CUENTAS.

Formulación de la Tarea
SEPARA POR GRUPOS LAS CUENTAS CORRESPONDIENTES DE ALTO COSTO Y VERIFICA QUE LOS VALORES SEAN CORRECTOS
(VALOR DE LA CUENTA, GLOSAS, VALORES PARA COBRAR A MINSALUD: ACUERDO 83 Y RESOLUCIÓN 5061 DEL CNSSS), DIGITA EN
LA BASE DE DATOS EL VALOR RECLAMADO Y EL CONCEPTO Y GENERA EL INFORME CONSOLIDADO EN RELACIÓN CON LOS
RECOBROS AL QUE SE LE ANEXA FOTOCOPIAS DE LAS CUENTAS Y SOPORTES.

Con el fin de
HACER EFECTIVO EL PAGO DE LAS CUENTAS.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE CUENTAS RECIBIDAS. 2. LA ELABORACIÓN DEL INFORME TARDA ____ HORAS. 3. MENSUALMENTE SE PRESENTA
UN PROMEDIO DE ____ INFORMES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ELABORACIÓN DE INFORMES. 2. PROCESADOR DE 1. COMPUTADOR. 2. FACTURAS. 3. GLOSAS. 4. ÚTILES DE
PALABRAS. 3. SISTEMAS. 4. FACTURACIÓN. OFICINA. 5. PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 3 2 3 3 3 4 1
Código de Tarea 121.19

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
EVALÚA GESTIÓN PRESUPUESTAL PARA DETERMINAR LA EJECUCIÓN DE ADICIONES O TRASLADOS.

Formulación de la Tarea
ANALIZA LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Y DETERMINA SI ES NECESARIO HACER ADICIONES O TRASLADOS, CODIFICANDO EL TIPO
DE INGRESO O EGRESO. ES POSIBLE QUE LOS RUBROS CORRESPONDIENTES A GASTOS MÉDICOS QUEDEN EN ROJO, AUTORIZA EL
PROYECTO DE ADICIÓN O TRASLADO EMITIENDO VISTO BUENO SOBRE ÉSTE.

Con el fin de
DETERMINAR LA EJECUCIÓN DE ADICIONES O TRASLADOS.

Variables de Desempeño
1. GARANTIZAR EL DESARROLLO EFICIENTE Y EFECTIVO DE LAS ACCIONES ADELANTADAS POR LA INSTITUCIÓN EN SUS
DIFERENTES ÁREAS Y/O DEPENDENCIA. 2. MÁS DEL _______% DE LAS ADICIONES ES APROBADO Y EJECUTADO PARA
GARANTIZAR LA EJECUCIÓN DE ACCIONES ADELANTADAS POR LA INSTITUCIÓN . 3. MÁS DEL _______% DE LOS TRASLADOS ES
APROBADO Y EJECUTADO PARA GARANTIZAR LA EJECUCIÓN DE ACCIONES ADELANTADAS POR LA INSTITUCIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS DEL ÁREA CONTABLE, FINANCIERA Y 1. DOCUMENTO TÉCNICO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL. 2.
PRESUPUESTAL. 2. CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA PARA LA PAPELERÍA. 3. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 4.
TOMA DE DECISIONES EN EL ÁREA DE GESTIÓN COMPUTADOR.
PRESUPUESTAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 5 5 5 6 1
Código de Tarea 121.20

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
EVALUAR EL ESTADO DE LOS RIPS DE LAS IPS PARA ACTUALIZAR EL SISTEMA, RETROALIMENTAR LAS IPS Y DAR CUMPLIMIENTO A
LA NORMA.

Formulación de la Tarea
RECOPILA LOS RIPS DE LAS IPS CONTRATADAS Y CON BASE EN SUS CONOCIMIENTOS DE SISTEMAS Y REGLAMENTACIÓN SOBRE EL
TEMA CARGA LA INFORMACIÓN EN EL SOFTWARE, COMPILA LA INFORMACIÓN Y OBTIENE LOS ERRORES DE LOS RIPS, OBSERVA Y
LEE LOS RESULTADOS, EN CASO NO PRESENTAR ERRORES GRABA LA INFORMACIÓN EN EL SISTEMA PARA ACTUALIZARLO. EN
CASO CONTRARIO REDACTA Y ESCRIBE INFORME DE DEFICIENCIAS Y REMITE A LAS ENTIDADES DE CONTROL (SUPERSALUD,
MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL) Y A LA DEPENDENCIA ENCARGADA DE TENER CONTACTO DIRECTO CON LAS IPS PARA QUE
ÉSTAS SOCIALICEN LA INFORMACIÓN Y PUEDAN SUBSANAR LOS ERRORES DETECTADOS.

Con el fin de
ACTUALIZAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN . CUMPLIR NORMATIVIDAD ACTUAL. RETROALIMENTAR LA RED PRESTADORA.

Variables de Desempeño
CANTIDAD DE RIPS EVALUADOS FRENTE A LA CANTIDAD RECIBIDA, OPORTUNIDAD EN EL AVISO A LAS ENTIDADES DE CONTROL
DE LOS RESULTADOS Y SISTEMA DE INFORMACIÓN ACTUALIZADO DE RIPS SIN ERRORES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD BASE DE DATOS DE AFILIADOS, COMPUTADOR, MANUAL DE
SOCIAL EN SALUD, MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN, PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN, MODELOS DE
PLANES DE BENEFICIOS. CONTRATACIÓN DE LA RED, PLAN DE BENEFICIOS Y
SOFTWARE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 3 3 3 2 2
Código de Tarea 121.21

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
IDENTIFICA REGISTRO INDIVIDUAL PARA ADOPTAR MEDIDAS DE ADMINISTRACIÓN INDIVIDUALES.

Formulación de la Tarea
IDENTIFICA EL RIESGO INDIVIDUAL E INDAGA AL AFILIADO POR PATOLOGÍAS CRÓNICAS, DILIGENCIANDO EL FORMATO ESTABLECIDO
PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN SI EL AFILIADO ES IDENTIFICADO CON FACTORES DE RIESGO SE REMITE A LA IPS PARA
INSCRIPCIÓN A PROGRAMAS DEL PROTECCIÓN ESPECÍFICA PARA INTEGRARLO AL GRUPO DE FACTORES DE RIESGO
CORRESPONDIENTES.

Con el fin de
ADOPTAR MEDIDAS DE ADMINISTRACIÓN INDIVIDUAL DE RIESGOS.

Variables de Desempeño
1. SE DILIGENCIA MÁS DEL _______% DE LAS VARIABLES RELACIONADAS EN EL FORMATO. 2. A MÁS DEL _______% DE LA
POBLACIÓN AFILIADA SE INDAGA PARA IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA EN LA IDENTIFICACIÓN DE 1. FORMATO PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. 2.
FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN EL ESTADO DE PAPELERÍA. 3. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA.
SALUD. 2. MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES PARA
SOLICITAR Y BRINDAR INFORMACIÓN. 3. CONOCER
PROGRAMAS QUE BRINDAN LAS INSTITUCIONES
PRESTADORAS DE SERVICIOS ADSCRITAS A LA RED. 4.
NORMAS LEGALES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
SOCIAL Y ESPECÍFICAS DE POS-SINIESTRALIDAD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 3 4 3 2 2
Código de Tarea 121.23

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
INFORMA A PERSONAL LAS NOVEDADES DE NÓMINA PARA HACER EFECTIVO EL PAGO.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA INFORMACIÓN CON RESPECTO A NOVEDADES DE NÓMINA, VERIFICA LA VERACIDAD DE DICHA INFORMACIÓN, CALCULA LA
CANTIDAD QUE SE DEBE PAGAR DE ACUERDO CON CATEGORÍAS DE LA INSTITUCIÓN, LLENA EL FORMATO PREESTABLECIDO E
INCLUYE LOS VALORES EN NOMINA, APOYAN

Con el fin de
HACE EFECTIVO EL PAGO.

Variables de Desempeño
1. OPORTUNIDAD EN EL REPORTE DE NOVEDADES DE NÓMINA. 2. MÁS DEL ______% DE LAS NOVEDADES REPORTADAS ES
ESTRICTAMENTE CONFIABLE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS DEL CONTRATACIÓN. 2. TARIFAS 1. FORMATO NOVEDADES DE NOMINA.
INSTITUCIONALES. 3. LISTADO CORAGO Y SALARIOS. 4.
OFERTA Y DEMANDA DEL RECURSO HUMANO. 5. SISTEMA DE
INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 4 3 3 3 4
Código de Tarea 121.25

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
ORGANIZA LAS ÓRDENES DE EXÁMENES DE LABORATORIO PARA FACTURACIÓN Y PAGO DE SERVICIOS.

Formulación de la Tarea
REÚNE LAS ORDENES DE EXÁMENES ENVIADAS AL LABORATORIO, LAS CLASIFICA POR ENTIDADES ADSCRITAS Y PARTICULARES,
ELABORA LA HOJA DE LIQUIDACIÓN DE SERVICIOS PRESTADOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS POR LAS
ENTIDADES Y ENVÍA AL USUARIO A LA DEPENDENCIA.

Con el fin de
FACTURAR Y SOLICITAR PAGO DE SERVICIOS.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LAS ÓRDENES ENVIADAS AL LABORATORIO SON TOMADAS Y CLASIFICADAS CORRECTAMENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCER EL PROCEDIMIENTO DE ORGANIZACIÓN DE LAS 1.ORDEN DE EXAMEN. 2. MATERIAL DE LABORATORIO. 3.
MUESTRAS. 2. REGLAMENTACIÓN DE COSTOS. 3. NORMAS LIBRO DE REGISTRO EXÁMENES TOMADOS DIARIAMENTE. 4.
INSTITUCIONALES. 4. CLASIFICACIÓN DE USUARIOS SEGÚN HOJA LIQUIDACIÓN SERVICIOS. 5. CARNÉ DEL PACIENTE.
CAPACIDAD DE PAGO. 5. BUENAS RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 2 2 2 1
Código de Tarea 121.27

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
PRESENTA INCONSISTENCIAS LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ORIENTA AL MÉDICO EN EL CUMPLIMIENTO DE NORMAS DEL CALIDAD.

Formulación de la Tarea
ANALIZA LAS INCONSISTENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS JUNTO CON EL MÉDICO RESPONSABLE, FORMA DE ATENCIÓN AL
PACIENTE, REMISIONES, CUMPLIMIENTO DE NORMAS MÉDICAS, CARGUE DE INFORMACIÓN (RED PROPIA) Y LAS DEMÁS QUE SE
PUEDAN CONSIDERAR COMO FACTORES QUE MIDAN LA CALIDAD DEL SERVICIO Y CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN, REALIZA
ORIENTACIÓN Y ASESORÍA AL MÉDICO ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE MANTENER LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN, CON BASE EN LOS
DIFERENTES FACTORES IDENTIFICADOS.

Con el fin de
ORIENTAR AL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

Variables de Desempeño
1. A MÁS DEL _______% DE LAS INCONSISTENCIAS SE LE ENCUENTRA SOLUCIÓN FACTIBLE PARA GARANTIZAR LA CALIDAD EN
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS. 2. IDENTIFICA MÁS DEL _______% DE LAS CAUSAS QUE GENERAN INCONSISTENCIAS EN LA
CALIDAD DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD. 3. MÁS DEL _______% DE LAS NORMAS MÉDICAS SE CUMPLE EN LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS DEL CALIDAD PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS 1. REPORTE DE INCONSISTENCIAS EN LA PRESTACIÓN DE
Y/O ATENCIÓN DE USUARIOS. 2. CONOCIMIENTO Y SERVICIOS. 2. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 3.PAPELERÍA.
EXPERIENCIA EN ADMINISTRACIÓN DE SALUD. 3.
EXPERIENCIA EN AUDITORÍA MÉDICA. 4. MANEJO DE
RELACIONES INTERPERSONALES PARA SOLICITAR Y BRINDAR
INFORMACIÓN. 5. MANEJO DE TÉRMINOS TÉCNICOS DEL ÁREA
ASISTENCIAL. 6. NORMAS LEGALES DEL RÉGIMEN
SUBSIDIADO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 1 4 5 5 3 7 2
Código de Tarea 121.28

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
PROPONE NORMAS TÉCNICAS PARA CONTROLAR RIESGO DE TRABAJO EXISTENTES DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN.

Formulación de la Tarea
DESARROLLAR NORMAS APLICADAS AL CASO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA Y EN CONCORDANCIA CON LOS CONOCIMIENTO
TÉCNICOS Y LA LEGISLACIÓN NACIONAL.

Con el fin de
CONTROLAR RIESGOS EXISTENTES DE ACUERDO CON LA LEGISLACIÓN

Variables de Desempeño
1. RIESGOS DETECTADOS/NORMAS PRODUCTIVIDAD. 2. EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE NORMA TARDA _____ DÍAS 3.
LA NORMA INTERCEPTA EL RIESGO EN UN ____%. 4. LA NORMA CUMPLE CON REQUISITOS EN UN ____%. 5. LA NORMA SE
APLICA A LA EMPRESA EN UN ____%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMATIVIDAD EXISTENTE. 2. CONTENIDO DE LA 1. PLAN DE CARGOS. 2. COMPUTADOR. 3. NORMAS. 4.
ORGANIZACIÓN . 3. JURÍDICA. PAPELERÍA. 5. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA..

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 2 1 5 5 2 7 6
Código de Tarea 121.29

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
REALIZA ASESORÍA TÉCNICA EN PROGRAMAS Y PROYECTOS DE SALUD PÚBLICA A INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS
PARA PROPONER MEDIDAS CORRECTIVAS O ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

Formulación de la Tarea
RECIBE DE LOS HOSPITALES ADSCRITOS A LA RED LOS INFORMES DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS O REQUERIMIENTOS
TELEFÓNICOS PARA ASISTENCIA Y SOPORTES DE FACTURACIÓN, EVALÚA CUALITATIVAMENTE Y CUANTITATIVAMENTE LA
RACIONALIDAD DE LA INTERVENCIÓN PARA REALIZAR AJUSTE SI ÉSTA NO SE HA CUMPLIDO.

Con el fin de
PROPONER MEDIDAS CORRECTIVAS O ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PROYECTOS ASESORADOS. 2. NÚMERO DE INFORMES RECIBIDOS DE LOS HOSPITALES. 3. QUE EL _____% DE
LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS SE HAYA CUMPLIDO DENTRO DEL PERÍODO ESTABLECIDO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA. 2. CONOCIMIENTO DE 1. CARTILLAS. 2. FORMATOS. 3. PAPELERÍA 4. AYUDA
PROGRAMAS DEL PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE SALUD AUDIOVISUAL. 5. MEDIOS DE TRANSPORTE. 6. REPORTE DE
PÚBLICA. 3. CONOCIMIENTO LEY 100 DE 1993. 4. ACTIVIDADES ADELANTADAS POR LAS INSTITUCIONES
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE FACTURACIÓN Y TRABAJO PRESTADORAS DE SERVICIOS.
COMUNITARIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 1 4 6 5 4 7 1
Código de Tarea 121.30

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
REALIZA SEGUIMIENTO A LA CARTERA DEL REASEGURADOR PARA PRIORIZAR LAS COBRANZAS.

Formulación de la Tarea
BASADO EN SUS CONOCIMIENTOS DEL MANUAL DE PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN Y DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONSULTA
EN EL SOFTWARE EL PAGO DEL REASEGURADOS DE LOS RECOBROS Y LOS TIEMPOS TRANSCURRIDOS DESDE EL MOMENTO DE LA
RADICACIÓN DE LOS MISMOS. ORGANIZA LA INFORMACIÓN PRIORIZANDO LOS DE MAYOR ANTIGÜEDAD Y CONTRASTANDO CON LOS
TIEMPOS PACTADOS DE RESPUESTA, IDENTIFICA LOS CASOS EN LOS QUE EL REASEGURADOR SE HA EXCEDIDO DEL TIEMPO
PREVISTO SIN DAR RESPUESTA, LOS SELECCIONA HACIENDO USO DEL SOFTWARE, IMPRIME EL REPORTE Y LO REMITE AL ENCARGO
DE REALIZAR LA COBRANZA.

Con el fin de
IDENTIFICAR CASOS DE RECOBRO SIN RESPUESTA PARA COBRANZA.

Variables de Desempeño
IDENTIFICACIÓN ADECUADA DE CASOS DE RECOBRO CON TIEMPOS VENCIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANEJO DE SISTEMAS. COMPUTADOR, MANUAL DE PROCESOS, SOFTWARE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 3 3 3 2 2
Código de Tarea 121.32

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
REALIZA PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD DIARIAMENTE PARA GARANTIZAR RESULTADO CONFIABLE.

Formulación de la Tarea
HACER LAS PRUEBAS QUÍMICAS UTILIZANDO EL SUERO CONTROL, UBICA EL VALOR OBTENIDO EN LA CUERVA DE LEVI - JENNIS Y
VERIFICA QUE EL RESULTADO ESTÉ DENTRO DE LOS PARÁMETROS DE LA CURVA, APOYÁNDOSE EN EL CONOCIMIENTO ESPECÍFICO
DEL ÁREA Y SUS DESTREZAS MANUALES.

Con el fin de
GARANTIZAR LA CONFIABILIDAD DE LOS RESULTADOS.

Variables de Desempeño
1. MENOS DE ___ (PERIODO DE TIEMPO) NO SE PUDO REALIZAR LA PRUEBA DE CONTROL POR FALTA DEL REACTIVO O EL SUERO
CONTROL. 2. CUMPLIMIENTO EN LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE CONTROL DE CALIDAD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCER NORMAS Y FUNCIONAMIENTO DE LA 1. SUERO CONTROL. 2. CURVAS DE LEVI JENNIS. 3. MUESTRA
INSTITUCIÓN. 2. CONOCIMIENTO DE LAS MUESTRAS BIOLÓGICA. 4. REACTIVOS. 5. HOJAS DE REGISTRO DIARIO DE
BIOLÓGICAS Y DIFERENTES PRUEBAS QUÍMICAS QUE ES RESULTADO.
FACTIBLE REALIZAR. 3. CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS DEL
CALIDAD Y VALORES NORMALES DE LAS PRUEBAS. 4.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL LABORATORIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 4 6 4 4 3 2 8
Código de Tarea 121.34

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
REALIZA REUNIÓN CON EL COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA ANALIZAR EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO.

Formulación de la Tarea
REALIZA MENSUALMENTE REUNIÓN CON EL COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y SE ANALIZA EL COMPORTAMIENTO DEL
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO.

Con el fin de
ANALIZAR EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO.

Variables de Desempeño
1. LA REUNIÓN ESTÁ PROGRAMADA EN UN ____%. 2. A LA REUNIÓN EXISTE EL _______% DEL PERSONAL CITADO. 3. LOS
RESULTADOS DE LA REUNIÓN SE TRADUCEN EN ACCIONES EN UN ____%. 4. SE LLEVAN LOS RESULTADOS DE REUNIONES
POSADAS EN UN ____%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. EPIDEMIOLOGÍA. 2. FACTORES DE RIESGO. 3. 1. PERFIL EPIDEMIOLÓGICO. 2. PAPELERÍA. 3. ÚTILES Y/O
PROFESIONES DE SALUD. EQUIPO DE OFICINA. 4. AYUDAS AUDIOVISUALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 3 1 5 5 5 6 6
Código de Tarea 121.35

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
REALIZA SEGUIMIENTO A LAS CUENTAS DE COBRO PARA ESTABLECER CONTROL SOBRE LAS FECHAS DE PAGO.

Formulación de la Tarea
ENVÍA LA CUENTA AL ENTE TERRITORIAL, HACE SEGUIMIENTO PERMANENTE A LA CUENTA YA SEA TELEFÓNICAMENTE O POR
ESCRITO, A PARTIR DE NOVENTA (90) DÍAS SE FACTURA INTERESES DE MORA.

Con el fin de
ESTABLECER CONTROL SOBRE LAS FECHAS DE PAGO DE LAS CUENTAS DE COBRO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE CUENTAS DE COBRO. 2. SE REALIZA SEGUIMIENTO A CADA CUENTA DE COBRO CADA _____ DÍAS. 3. UN
_______% DE CUENTAS SOBREPASA LOS 90 DÍAS. 4. EL PROMEDIO DE DÍAS PARA PAGAR UNA CUENTA DE COBRO ES DE _____.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. 2. CORRESPONDENCIA. 1. CUENTAS DE COBRO. 2. TELÉFONO. 3. ÚTILES Y/O EQUIPO
DE OFICINA. 4. PAPELERÍA. 5. MENSAJERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 1 2 3 2 2 1
Código de Tarea 121.38

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
RECIBE GLOSAS DEL REASEGURADOR, LAS CLASIFICA Y ENTREGA PARA ESTUDIO.

Formulación de la Tarea
TOMA LAS GLOSAS ENVIADAS POR EL REASEGURADOR Y CON BASE EN SU CONOCIMIENTO DEL MANUAL DE PROCESOS LAS LEE Y
CLASIFICA DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS, DILIGENCIA FORMATO DE RELACIÓN Y ENVÍA A LAS ÁREAS
RESPONSABLES PARA SU ESTUDIO Y EVALUACIÓN.

Con el fin de
ORGANIZAR GLOSAS PARA FACILITAR SU ESTUDIO.

Variables de Desempeño
CLASIFICACIÓN ADECUADA DE LAS GLOSAS RECIBIDAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD LISTADOS DE RELACIÓN Y MANUAL DE PROCESOS DE LA
SOCIAL EN SALUD. ORGANIZACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 6 2 2 3 1 1
Código de Tarea 121.39

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
RECIBE INFORME Y DILIGENCIA FORMATO DE AUDITORÍA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PARA FORMALIZAR LA AUDITORÍA.

Formulación de la Tarea
REALIZA LAS RECOMENDACIONES CORRESPONDIENTES POR ESCRITO AL IGUAL QUE LOS COMPROMISOS QUE SE ESTABLEZCAN.
REGISTRA FIRMA DE LOS AGENTES Y DE LA PERSONA QUE REALIZA LA AUDITORÍA.

Con el fin de
FORMALIZAR LA AUDITORÍA Y LOS RESULTADOS PRESENTADOS.

Variables de Desempeño
1. EL TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE RECEPCIÓN DE INFORME Y FORMULACIÓN DE AUDITORÍA ES DE _____ DÍAS. 2. EL
DILIGENCIAMIENTO DE FORMATO DE AUDITORÍA TARDA _____ DÍAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CIENCIAS ES SALUD. 2. ADMINISTRACIÓN . 3. 1. LISTADO DE -IPS-. 2. PLAN DE PROMOCIÓN Y
AUDITORÍA. 4. NORMATIVIDAD LEY 100 DE 1993. 5. PREVENCIÓN. 3. NORMATIVIDAD. 4. COMPUTADOR. 5.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN. 6. RÉGIMEN SUBSIDIADO. PAPELERÍA. 6. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 5 4 2 2 1
Código de Tarea 121.42

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
REGISTRA LA ENTRADA DE ROPA AL SERVICIO PARA CONTROLAR LA CANTIDAD ENVIADA POR LA LAVANDERÍA.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA ROPA DE LA LAVANDERA, LA AGRUPA POR SERVICIOS, LA CLASIFICA POR PIEZAS, CUENTA CADA PAQUETE DE PIEZA,
ENTREGA Y REGISTRA LA CLASE Y CANTIDAD DE ROPA DE CADA SERVICIO EN EL FORMATO CORRESPONDIENTE, SEGÚN LAS
NORMAS DEL LA INSTITUCIÓN.

Con el fin de
CONTROLAR LA CANTIDAD DE ROPA ENVIADA POR LA LAVANDERÍA.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ___ ___% DE LA ROPA ENTREGADA POR LA LAVANDERÍA ES CORRECTA EN ____ (PERIODO DE TIEMPO). 2. MENOS
DEL ______% DE LA ROPA EN CADA SERVICIO ES ENTREGADA PORQUE NO COINCIDEN LOS FORMATOS DE RECIBO Y ENTREGA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 2. CONOCIMIENTO MÍNIMO 1. ROPA LAVANDERÍA. 2. FORMATO RECIBO ROPA DE CADA
DE MATEMÁTICAS. 3. NORMAS BÁSICAS DE ASOCIA Y SERVICIO. 3. RECIPIENTE PARA TRANSPORTE DE ROPA.
ANTISEPSIA. 4. SISTEMA DE INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 3 7 3 2 2 2 2
Código de Tarea 121.43

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
REGISTRA LA SALIDA DE LA ROPA DE LOS DIFERENTES SERVICIOS PARA CONTROLAR INVENTARIOS.

Formulación de la Tarea
RECOGE LA ROPA DE LOS DIFERENTES SERVICIOS, LA CLASIFICA POR PIEZAS, CUENTA LA CANTIDAD DE CADA PIEZA Y REGISTRA EN
EL LIBRO DE EGRESOS CLASE Y CANTIDAD DE ROPA QUE SALE DE CADA SERVICIO CON BASE EN LAS NORMAS DEL LA INSTITUCIÓN.

Con el fin de
CONTROLA EL INVENTARIO DE ROPA

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ___ ___% DE LAS PIEZAS RECOGIDAS ESTUVO BIEN CLASIFICADA. 2. OPORTUNIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE LA
ROPA. 3. MÁS DEL ______% DE LAS PIEZAS DE ROPA SE PIERDE POR NO LLENAR COMPLETAMENTE LOS DATOS EN LOS
FORMATOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS Y FUNCIONAMIENTO DE CADA SERVICIO EN LA 1. ROPA. 2. LIBRO DE CONTROL. 3. RECIPIENTE PARA
INSTITUCIÓN. 2. CONOCIMIENTOS MÍNIMOS EN TRANSPORTE DE ROPA.
MATEMÁTICAS. 3. RELACIONES INTERPERSONALES. 4.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CLASIFICACIÓN DE ROPAS,
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO. 5. NORMAS BÁSICAS DE
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 3 7 3 2 2 2 2
Código de Tarea 121.44

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
REGISTRA LA SALIDA DE REACTIVOS NUEVOS PARA CONTROLAR EL INVENTARIO.

Formulación de la Tarea
SACA EL REACTIVO NUEVO, COLOCA LA FECHA DE SALIDA EN LA ETIQUETA DEL REACTIVO, REGISTRA FECHA DE SALIDA Y CANTIDAD
SACADA EN EL FORMATO ESTABLECIDO Y LO FIRMA.

Con el fin de
CONTROLAR EL INVENTARIO DE REACTIVOS.

Variables de Desempeño
1. RELACIÓN ENTRE LOS REACTIVOS EXISTENTES Y EL INVENTARIO DE ELLOS. 2. MENOS DEl ______% DE LOS REACTIVOS
NUEVOS NO SE REGISTRA EN EL FORMATO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS MÍNIMOS DE CONTABILIDAD. 2. SISTEMA 1. INVENTARIOS. 2. REACTIVOS. 3. PAPELERÍA
DE INFORMACIÓN. 3. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EGRESO
DE REACTIVOS. 4. MANEJO ADECUADO DE LOS REACTIVOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 2 7 3 3 2 2 1
Código de Tarea 121.45

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
REGISTRA MATERIAL ENVIADO A ESTERILIZACIÓN PARA SABER LA CANTIDAD DE ELEMENTOS ESTERILIZADOS.

Formulación de la Tarea
RECIBE EL MATERIAL QUE INGRESA PARA ESTERILIZACIÓN, CUENTA Y COMPARA EL NÚMERO DE ELEMENTOS RECIBIDOS CON EL
NÚMERO RELACIONADO EN EL LISTADO DE ENTREGA, VERIFICA SI HAY FALTANTES, OBSERVA EL ESTADO DE LOS ELEMENTO, FIRMA
EL FORMATO DE REMISIÓN Y REGISTRAS

Con el fin de
SABER LA CANTIDAD DE ELEMENTOS ESTERILIZADOS.

Variables de Desempeño
1. ______% DE ELEMENTOS RECIBIDOS QUE NO APARECE EN EL LISTADO DE ENTREGA. 2. MENOS DEL ______% DE LOS
LISTADOS DE ENTREGA EN ___ (PERIODO DE TIEMPO), PRESENTA FALTANTES O SOBRANTES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ESTERILIZAR. 2. 1. MATERIAL PARA ESTERILIZAR. 2. AUTOCLAVE. 3. LISTA DE
SISTEMA DE INFORMACIÓN. 3. NORMAS INSTITUCIONALES. 4. ENTREGA. 4. FORMATO DE REMISIÓN. 5. LIBRO DE
MANEJO DE INVENTARIOS. 5. PARÁMETROS DE NORMALIDAD INGRESOS. 6.- PAPELERÍA.
Y CALIDAD DE MATERIALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 2 2 2 1
Código de Tarea 121.47

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
REVISA CUENTAS PARA COMPROBAR CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS DE LA MISMA.

Formulación de la Tarea
REVISA LAS CUENTAS EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: FACTURA CON TODOS LOS REQUERIMIENTOS DE LEY, DISCRIMINACIÓN POR
DIAGNÓSTICO, SERVICIO, ACTIVIDAD O PROCEDIMIENTO QUE SE LE REALIZÓ AL PACIENTE; SI ESTÁ DENTRO DEL POS-S, NIVEL DE
ATENCIÓN.

Con el fin de
COMPROBAR CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS EN LA FACTURACIÓN.

Variables de Desempeño
1. LA REVISIÓN DE CUENTAS TARDA _____ MINUTOS. 2. EXISTE UN FORMATO PARA HACER REVISIÓN DE CUENTAS. 3. EL
_______% DE LAS FACTURAS NO REÚNE REQUISITOS. 4. EL _______% DE LAS FACTURAS AUTORIZADAS, SE DEVUELVE POR
OTRA DE DEPENDENCIA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. POS-S. 2. FORMULACIÓN MÉDICA. 3. ADMINISTRACIÓN DE 1. CUENTAS. 2. CONTRATOS. 3. ÚTILES Y/O EQUIPO DE
SALUD. 4. NORMATIVIDAD URGENTE. OFICINA. 4. PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 5 5 3 4 1
Código de Tarea 121.48

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
REVISA EXISTENCIAS DE REACTIVOS Y MATERIALES PARA HACER PEDIDO.

Formulación de la Tarea
CALCULA LAS EXISTENCIAS DE REACTIVOS Y MATERIALES CON BASE EN EL REGISTRO DE ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS MISMOS,
DETERMINA SI HAY NECESIDAD DE SOLICITAR MáS SUMINISTROS Y LLENA FORMATO DE SOLICITUD.

Con el fin de
HACE EL PEDIDO CORRESPONDIENTE.

Variables de Desempeño
1. MáS DEl ______% DE LOS REACTIVOS Y MATERIALES SOLICITADOS ERA NECESARIO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS DEL LA INSTITUCIÓN. 2. DEMANDA DE REACTIVOS - FORMATO DE SOLICITUD. - REACTIVOS. - MATERIALES. -
Y MATERIALES. 3. OFERTA DE PROVEEDORES. 4. INVENTARIOS. - DIRECTORIO DE PROVEEDORES.
FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3| 2 2 7 3 3 2 3 2
Código de Tarea 121.49

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
REVISA LA TEMPERATURA DE LAS NEVERAS PARA GARANTIZAR LA CONSERVACIÓN DE ELEMENTOS.

Formulación de la Tarea
OBSERVA Y TOMA LA TEMPERATURA DE LAS NEVERAS, REGISTRA LOS RESULTADOS ENCONTRADOS EN EL FORMATO
CORRESPONDIENTE, FECHA Y HORA DE REVISIÓN, COMPARA CON ESTÁNDARES PREESTABLECIDOS, IDENTIFICA ANORMALIDADES
Y, SI ES NECESARIO, CORRIGE LA FALLA.

Con el fin de
GARANTIZA LA CONSERVACIÓN DE ELEMENTOS.

Variables de Desempeño
1. EN ___ (PERÍODO DE TIEMPO) SE HIZO REVISIÓN A ______% NEVERAS. 2. MÁS DEL ___ ___% DE LAS ANORMALIDADES
ENCONTRADAS SE CORRIGEN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS TÉCNICAS. 2. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 1. NEVERAS. 2. TERMÓMETROS. 3. FORMATO DE
TOMA DE TEMPERATURA. 3. SISTEMA DE INFORMACIÓN. 4. REGISTRO. 4. MATERIAL IMPRESO DE ESTÁNDARES.
MÉTODOS PARA CORREGIR FALLAS PRESENTADAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 3 6 4 4 3 4 5
Código de Tarea 121.50

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
REVISA SOLICITUDES DE ELEMENTOS ESTERILIZADOS PARA ENTREGARLOS A LA PERSONA RESPONSABLE.

Formulación de la Tarea
RECIBE LAS SOLICITUDES DE MATERIAL ESTERILIZADO, PREPARA EL PEDIDO DE ACUERDO CON LA ORDEN, CUENTA LOS
ELEMENTOS Y EQUIPOS DE CADA PEDIDO Y REGISTRA LOS MATERIALES Y EQUIPOS SOLICITADOS EN EL LIBRO DE EGRESOS.

Con el fin de
ENTREGÁRSELOS A LA PERSONA CORRESPONDIENTE.

Variables de Desempeño
1. OPORTUNIDAD EN LA ENTREGA DEL MATERIAL ESTERILIZADO A CADA SERVICIO. 2. MÁS DEL ____% DE LAS SOLICITUDES SE
ENTREGAN COMPLETAMENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ENTREGA DE 1. MATERIAL ESTERILIZADO. 2. SOLICITUD DE CADA
MATERIAL ESTERILIZADO. 2. CONOCIMIENTOS MÍNIMOS EN SERVICIO. 3. LIBRO DE EGRESOS.
CONTABILIDAD. 3. SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 2 2 2 1
Código de Tarea 121.51

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
REVISA Y VALIDA LA BASE DE DATOS LEGALIZADA POR EL ENTE TERRITORIAL PARA DEFINIR SU ACEPTACIÓN.

Formulación de la Tarea
RECEPCIONA LA BASE DE DATOS LEGALIZADA POR EL ENTE TERRITORIAL, BASADO EN SUS HABILIDADES PARA EL MANEJO DEL
SOFTWARE Y EL CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE CARGA LA BASE DE DATOS Y HACIENDO USO DE LAS
HERRAMIENTAS DEL PROGRAMA CONTRASTA LA BASE ENVIADA Y LA RECIBIDA, GENERA LAS DIFERENCIAS Y ESTABLECE EL TIPO DE
ACUERDO CON SU CONOCIMIENTO DEL MANUAL DE PROCESOS, EN CASO DE EXISTIR DIFERENCIAS CLASIFICADAS COMO NO
ADMISIBLES ELABORA OFICIO Y DEVUELVE LA BASE DE DATOS PARA SU CORRECCIÓN. EN CASO DE NO EXISTIR DIFERENCIAS,
CARGA LA BASE DE DATOS DE AFILIACIÓN AL SOFTWARE CON EL FIN DE GENERAR LA IMPRESIÓN DE LOS CARNÉS.

Con el fin de
DEFINIR SI ACEPTA O NO LA BASE DE DATOS ENTREGADA POR EL ENTE TERRITORIAL.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA REVISIÓN DE LA BASE DE DATOS, REVISIÓN ADECUADA DE LA BASE DE DATOS ENTREGADA POR EL ENTE
TERRITORIAL.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD COMPUTADOR, MANUAL DE PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN
SOCIAL, MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Y SOFTWARE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 3 3 3 2 3
Código de Tarea 121.52

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
SISTEMATIZA LA INFORMACIÓN DE LA ACCIÓN DISCIPLINAR PARA CONSOLIDAR UNA FUENTE DE INFORMACIÓN.

Formulación de la Tarea
IDENTIFICA EN LA INSTITUCIÓN MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN EXISTENTE, ANALIZA LOS FOLIOS PARA SU DISCIPLINA
COMPARÁNDOLOS CON LOS REQUISITOS DE INFORMACIÓN QUE SE LLEVAN, LOS REQUERIMIENTOS DE LA DISCIPLINA Y/O OTRAS
MODELOS EXISTENTES, ESTABLECE MEDIOS DE CORRECTIVAS, ELABORA LA PROPUESTA DE SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN
DISCIPLINAR EN COLABORACIÓN CON EL EXPERTO EN EL ÁREA PRESENTA LA PROPUESTA A LOS PROFESIONALES DE LA
DISCIPLINA., LA RETROALIMENTA, DEFINEN EL PLAN DE ENTRENAMIENTO, CONTROLA LA SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
BASÁNDOSE EN EL CONOCIMIENTO TÉCNICO REQUERIDO, APOYÁNDOSE EN SU CRITERIO PROFESIONAL.

Con el fin de
CONSOLIDAR UNA FUENTE DE INFORMACIÓN.

Variables de Desempeño
1. PERTINENCIA DE LA FUENTE DE INFORMACIÓN DISCIPLINAR EXISTENTE. 2. NÚMERO DE CONSULTAS REALIZADAS. 3.
NÚMERO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS A PARTIR DE INFORMACIÓN DE ARCHIVO FUENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANEJO DE COMPUTADOR. 2. SISTEMATIZACIÓN DE LA 1. COMPUTADOR. 2. MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN. 3.
INFORMACIÓN. 3. CONOCIMIENTO DE LA DISCIPLINA, APORTE REGISTROS DE INFORMACIÓN DISCIPLINAR..
PARTICULAR A LA SALUD DE LOS PACIENTES, INFORMACIÓN
CLAVE. 4. INVESTIGACIÓN, UTILIDAD, MÉTODOS,
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 7 3 4 5 3 2 6 6
Código de Tarea 121.53

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
SOLICITA ACLARACIÓN DE INCONSISTENCIAS DE LOS INFORMES DE ACTIVIDADES EJECUTADAS PARA FORMULAR ALTERNATIVAS DE
SOLUCIÓN.

Formulación de la Tarea
EFECTÚA EL REQUERIMIENTO POR ESCRITO A LA IPS DE LAS INCONSISTENCIAS QUE SE IDENTIFICAN EN LA CONTRATACIÓN DEL
CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES EJECUTADAS CON ACTIVIDADES CONTRATADAS CON COPIA A LA ARS.

Con el fin de
FORMULAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

Variables de Desempeño
1. LA IPS PRESENTA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A MÁS DEL _______% DE LOS REQUERIMIENTOS REALIZADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS LEGALES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD 1. PAPELERÍA. 2. COMPUTADOR. 3. ÚTILES Y/O EQUIPO DE
SOCIAL Y ESPECÍFICOS DEL POS-S. 2. MANEJO DE OFICINA. 4. RELACIÓN DE ACTIVIDADES CONTRATADAS.
RELACIONES INTERPERSONALES PARA SOLICITAR Y BRINDAR
INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 4 3 3 2 1
Código de Tarea 121.55

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
SOLICITA/REVISA EL RECIBO DE PAGO PARA GARANTIZAR CANCELACIÓN DE SERVICIOS.

Formulación de la Tarea
SOLICITA EL RECIBO DE PAGO POR EL VALOR DE LOS SERVICIOS PRESTADOS Y VERIFICA QUE EL VALOR CONSIGNADO
CORRESPONDA AL PROCEDIMIENTO Y A LA TARIFA ESTABLECIDA POR LA INSTITUCIÓN.

Con el fin de
GARANTIZA LA CANCELACIÓN DE LOS SERVICIOS.

Variables de Desempeño
1. MENOS DEL ___ ___% DE LOS RECIBOS DE PAGO PRESENTA ERRORES EN EL VALOR PAGADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES PARA COBRO DE LOS 1. REGISTRO DE PACIENTE. 2. ESFERO. 3. CALCULADORA. 3.
SERVICIOS PRESTADOS. 2. FUNCIONAMIENTO DE LA LISTA DE TARIFAS. 4. RECIBO DE PAGO.
INSTITUCIÓN. 3. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE
CONTABILIDAD. 4. BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 3 2 2 2 2
Código de Tarea 121.59

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
VERIFICA DIAGNÓSTICO PARA CONFRONTAR QUE SE TRATE DE UN CASO DE ALTO COSTO.

Formulación de la Tarea
VERIFICA POR MEDIO DE LA HISTORIA CLÍNICA Y LOS EXÁMENES CORRESPONDIENTES SI EN REALIDAD SE TRATA DE UNA
ENFERMEDAD DE ALTO COSTO.

Con el fin de
CONFRONTAR QUE SE TRATE DE UNA CASO DE ALTO COSTO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE SOLICITUDES. 2. DE LAS SOLICITUDES EL _______% NO ES DE ALTO COSTO. 3. EL TIEMPO QUE TARDA LA
REVISIÓN ES DE ____ HORAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MEDICINA. 2. RÉGIMEN SUBSIDIADO. 3. CONTRATACIÓN. 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. EXÁMENES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 6 3 4 5 5 3 7 8
Código de Tarea 121.60

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
VERIFICA LA APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE SALUD MENTAL PARA IDENTIFICAR OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS.

Formulación de la Tarea
VERIFICA LA APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS MEDIANTE VISITA DE CAMPO, REALIZA ACTA DE VISITA Y REMITE QUEJA Y/O HALLAZGO
AL ÁREA DE VIGILANCIA Y CONTROL DE LA OFERTA.

Con el fin de
IDENTIFICAR OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS TRAZADAS Y ENVIARLAS EL ÁREA DE VIGILANCIA Y CONTROL DE LA
OFERTA.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL _____% DE LAS POLÍTICAS PROPUESTAS SE EJECUTAN SEGÚN PLANTEAMIENTOS PROPUESTOS. 2. LAS QUEJAS Y/O
HALLAZGOS EN LA CONFRONTACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE SALUD MENTAL NO SUPERAN EL ___%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE LOGÍSTICA PARA LA 1. DOCUMENTO TÉCNICO DE POLÍTICAS IDENTIFICADAS PARA
EJECUCIÓN DE VISITAS A CAMPO. 2. CONOCIMIENTO DE EL ÁREA DE SALUD MENTAL. 2. PAPELERÍA. 3. FORMATOS
POLÍTICAS DEL ÁREA DE SALUD MENTAL. PARA LA RECOLECCIÓN Y/O VERIFICACIÓN DE
INFORMACIÓN. 4. MEDIO DE TRANSPORTE PARA EL
DESPLAZAMIENTO AL SITIO DE LA INSTITUCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 4 5 3 4 1
Código de Tarea 121.61

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
VERIFICA PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR CALIDAD EN LA PRESTACIÓN.

Formulación de la Tarea
REVISA QUE LOS PROCEDIMIENTOS MÉDICOS, TERAPÉUTICOS Y DEMÁS ESTÉN ACORDES CON LO ESTABLECIDO EN EL
PROTOCOLO DE ATENCIÓN, PARA GARANTIZAR CALIDAD DE LOS SERVICIOS.

Con el fin de
GARANTIZAR LA CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL _____% DE LOS PROCEDIMIENTOS MÉDICOS ESTÁ ACORDE CON LO ESTABLECIDO EN EL PROTOCOLO. 2. MÁS DEL
_____% DE LOS USUARIOS ESTÁN SATISFECHO CON LA CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. FORMACIÓN EN MEDICINA. 2. CONOCIMIENTO EN CALIDAD 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE OFICINA. 3. LISTADO DE
DE SERVICIOS DE SALUD. 3. CONOCIMIENTO EN PROCEDIMIENTOS MÉDICOS.
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN. 4. NORMAS INSTITUCIONALES
SOBRE ATENCIÓN A PACIENTES

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 5 5 3 4 1
Código de Tarea 121.62

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
VERIFICA RIPS DE LAS IPS PARA CONSOLIDAR INFORME TRIMESTRAL Y RADICAR ANTE EL ENTE TERRITORIAL.

Formulación de la Tarea
SOLICITA Y RECIBE LOS RIPS DE LAS IPS CONTRATADAS A LA DEPENDENCIA ENCARGADA DE SU RECOLECCIÓN, VERIFICA MEDIANTE
OBSERVACIÓN Y BASADA EN SUS CONOCIMIENTOS DE LA NORMATIVIDAD QUE LOS CAMPOS CUMPLAN CON LA REGLAMENTACIÓN
ACTUAL, EN CASO DE ENCONTRARSE INCONSISTENCIAS SE DA AVISO VERBAL AL ÁREA CORRESPONDIENTE PARA QUE ÉSTOS
SOLUCIONEN LA INCONSISTENCIA. EN CASO CONTRARIO Y BASADO EN SUS CONOCIMIENTOS DE SISTEMAS CARGA LA INFORMACIÓN
EN EL SOFTWARE Y EXTRAE EN ARCHIVO PLANO LA INFORMACIÓN REQUERIDA DE ACUERDO CON LA NORMA TÉCNICA, LA PROCESA
EN EXCEL Y DILIGENCIA EL FORMATO TRIMESTRAL DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN
ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA, ESCRIBE OFICIO REMISORIO Y REMITE A LAS DEPENDENCIAS ENCARGADAS DE SU
RADICACIÓN ANTE EL ENTE TERRITORIAL.

Con el fin de
SEGUIR EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN
TEMPRANA. CUMPLIMIENTO DE NORMATIVIDAD VIGENTE.

Variables de Desempeño
INFORME TRIMESTRAL DE LAS ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA. REVISIÓN DE RIPS

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANEJO DE NORMATIVIDAD VIGENTE Y MANEJO DE SISTEMAS COMPUTADOR, DIRECTORIO INSTITUCIONAL, LISTADOS DE IPS
DE INFORMACIÓN. Y SOFTWARE ESPECÍFICO PARA MANEJO DE DATOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 3 3 3 2 1
Código de Tarea 121.63

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
VERIFICA SOPORTES PARA ELABORAR PROCESO DE CONTABILIZACIÓN.

Formulación de la Tarea
ANALIZA, CONSULTA E IMPRIME LOS DATOS QUE ENVÍAN LAS IPS EN DISQUETE DE LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
EN LOS DÍEZ (10) PRIMEROS DÍAS DEL MES SIGUIENTE A LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN. SI LA
INFORMACIÓN NO ES ENVIADA EN MEDIO MAGNÉTICO, DIGITA SEGÚN LA BASE DATOS LA INFORMACIÓN PERTINENTE A PROMOCIÓN
Y PREVENCIÓN, PARA CONTABILIZAR Y VERIFICAR QUE LAS CUENTAS CORRESPONDAN.

Con el fin de
REALIZAR EL PROCESO DE CONTABILIZACIÓN Y VERIFICAR QUE LAS CUENTAS CORRESPONDAN.

Variables de Desempeño
1. EL ANÁLISIS DE REPORTES TARDA _____ DÍAS. 2. SI EL INFORME DE LA -IPS- NO HA LLEGADO, INFORMA A LOS _____ DÍAS. 3.
TIENEN EN CUENTA EL _______% DE LOS SOPORTES. 4. EL ANÁLISIS ES ESTREGADO CADA _____ DÍAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONTABILIDAD. 2. PLANEACIÓN. 3. PROMOCIÓN Y 1. LISTADO DE -IPS-. 2. PLAN DE PROMOCIÓN Y
PREVENCIÓN. 4. CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN. 5. PREVENCIÓN. 3. COMPUTADOR. 4. PAPELERÍA. 5. ÚTILES Y/O
ESTADÍSTICA. EQUIPO DE OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 5 5 5 6 1
Código de Tarea 122.2

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
ESTABLECER ESTANDARES DE EVALUACIÓN

Formulación en línea
CONSULTA INFORMACIÓN SOBRE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS/SERVICIOS PARA SELECCIONAR MÉTODO.

Formulación de la Tarea
LEE DOCUMENTOS SOBRE MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SIMILARES, IDENTIFICA AQUELLOS UTILIZADOS EN ÁREAS
RELEVANTES PARA EL PROGRAMA, CALCULA LA RELACIÓN COSTO BENEFICIO PARA IMPLEMENTAR EL MÉTODO TENIENDO EN
CUENTA LOS RECURSOS TÉCNICOS Y FINANCIEROS .

Con el fin de
SELECCIONAR EL MÉTODO DE EVALUACIÓN.

Variables de Desempeño
1. EL MÉTODO DE EVALUACIÓN TIENE EN CUENTA FACTORES QUE SE RELACIONAN DIRECTAMENTE. 2. EN UN _____% EL
MÉTODO DE EVALUACIÓN ESCOGIDO, MUESTRA SER MEJOR QUE OTROS REVISADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS. 2. 1. MATERIAL IMPRESO DE MÉTODOS DE EVALUACIÓN Y
EXPERIENCIAS DE INSTITUCIONES QUE HAN USADO MÉTODOS EXPERIENCIA SEMEJANTES. 2. PAPELERÍA. 3. ÚTILES DE
DE EVALUACIÓN. 3. CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA. 4. ESCRITORIO.
CONOCIMIENTO ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS. 5.
DIFERENTES MÉTODOS DE EVALUACIÓN. 6. CONOCIMIENTOS
BÁSICOS DE ESTADÍSTICA Y EPIDEMIOLÓGICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 2 2 1 5 4 4 6 1
Código de Tarea 122.3

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
ESTABLECER ESTANDARES DE EVALUACIÓN

Formulación en línea
DISEÑA CONTROL DE CALIDAD INTERNO Y EXTERNO PARA OPTIMIZAR RESULTADOS DEL LABORATORIO CLÍNICO Y/O BANCO DE
SANGRE.

Formulación de la Tarea
REVISA LITERATURA SOBRE SISTEMAS DEL CONTROL DE CALIDAD, SELECCIONA INFORMACIÓN, ESTRUCTURA MODELO DE CONTROL
DE CALIDAD UTILIZANDO LOS RECURSOS INSTITUCIONALES, APLICA PERIÓDICAMENTE EL MODELO BASÁNDOSE EN NORMAS
NACIONALES E INTERNACIONALES APOYÁNDOSE EN SUS HABILIDADES DE SUPERVISIÓN ANALIZA LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN
LOS CONTROLES Y LLEVA A CABO MEDIDAS CORRECTIVAS.

Con el fin de
OPTIMIZAR RESULTADOS DEL LABORATORIO CLÍNICO Y/O BANCO DE SANGRE.

Variables de Desempeño
1. CONTROL DIARIO DE ACUERDO CON PARÁMETROS DE REFERENCIA. 2. NÚMERO DE RESULTADOS DENTRO DE VALORES DE
REFERENCIA/NÚMERO DE RESULTADOS PROCESADOS. 3. NÚMERO DE RESULTADOS FUERA DE VALORES DE
REFERENCIA/NÚMERO DE RESULTADOS PROCESADOS

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONTROL DE CALIDAD. 2. INTERPRETACIÓN DE PRUEBAS 1. REACTIVOS. 2. FORMATOS. 3. GRAFICAS PARA ANALISIS DE
DE CALIDAD. 3. ESTADÍSTICA. CONTROL DE CALIDAD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 2 1 5 2 5 6 1
Código de Tarea 122.4

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
ESTABLECER ESTANDARES DE EVALUACIÓN

Formulación en línea
ELABORA/PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROTOCOLOS Y GUÍAS DE MANEJO PARA ESTANDARIZAR LA
ATENCIÓN.

Formulación de la Tarea
ANALIZA FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO Y GUÍAS DE MANEJO EXISTENTES, DETERMINA LA NECESIDAD DE ACTUALIZARLOS O DE
FORMULARLOS, BUSCA INFORMACIÓN ACTUALIZADA Y CONSULTA ESPECIALISTAS. ANALIZA LA INFORMACIÓN RECOLECTADA,
REDACTA GUÍA DE TRATAMIENTO UTILIZANDO ESTUDIOS CLÍNICOS PREVIOS, BASÁNDOSE EN INFORMACIÓN RECIBIDA DE LA
ESPECIALIDAD Y CONOCIMIENTOS DE EPIDEMIOLOGÍA Y APOYÁNDOSE EN SU EXPERIENCIA.

Con el fin de
ESTANDARIZAR LA ATENCIÓN.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE GUÍAS ACTUALIZADAS Y ELABORADAS SEGÚN NECESIDADES DEL SERVICIO. 2. ______% DE PACIENTES
TRATADOS CON LOS CRITERIOS CONSIGNADOS EN LAS GUÍAS. 3. ______% DE RESULTADOS OBTENIDOS CON LAS
INDICACIONES CONSIGNADAS EN LA GUÍAS

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. CONOCIMIENTOS BÁSICOS 1. PAPELERÍA. 2. BOLÍGRAFOS. 3. COMPUTADOR. 4.
DE ESTADÍSTICA. 3. CONOCIMIENTOS DE LA FORMATOS.
ESPECIALIDAD. 4. SISTEMA DE INFORMACIÓN. 5.
METODOLOGÍA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 2 1 1 5 3 2 6 2
Código de Tarea 123.1

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Formulación en línea
AJUSTA LAS ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN/MERCADEO PARA MEJORAR LA PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS.

Formulación de la Tarea
MIDE LA EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN CON BASE EN EL CAMBIO DE LA DEMANDA DE SERVICIOS. IDENTIFICA LAS
CAUSAS DEL ÉXITO O FRACASO, SELECCIONA O MANTIENE AQUELLAS ESTRATEGIAS QUE SON EFICIENTES, DESCARTA AQUELLAS
POCAS EFECTIVAS Y PROPONE NUEVA

Con el fin de
MEJORAR LA PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS.

Variables de Desempeño
1. AUMENTO DE LA DEMANDA DE LOS SERVICIOS POSTERIOR A LAS IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS DE
DIFUSIÓN. 2. MINUCIOSIDAD EN EL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS IMPLANTADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCER ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN Y LA EFECTIVIDAD DE 1. PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA INSTITUCIÓN. 2. DATOS
CADA UNA DE ELLAS. 2. MERCADEO EN SALUD. 3. ESTADÍSTICOS. 3. DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE LA
CARACTERIZACIÓN Y RECURSOS DE LA COMUNIDAD. 4. INSTITUCIÓN.
NORMATIVIDAD VIGENTE EN SALUD. 5. PLANEACIÓN EN
SALUD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 3 6 4 4 3 5 1
Código de Tarea 123.3

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Formulación en línea
ANALIZA LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA INSTITUCIÓN PARA EVALUAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS.

Formulación de la Tarea
RECOPILA LA INFORMACIÓN DISPONIBLE SOBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, SELECCIONA LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN QUE
APLICARÁ, RECOLECTA DATOS, CALCULA LOS VALORES DE LOS INDICADORES, LOS COMPARA CON BASE EN LOS ESTÁNDARES
ESTABLECIDOS, PIDE INFORMACIÓN ADICIONAL.

Con el fin de
EVALUAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS.

Variables de Desempeño
1. INDICADORES DE EVALUACIÓN SELECCIONADOS BRINDA LA INFORMACIÓN PERTINENTE SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS
SERVICIOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y CONTROL. 2. NORMATIVIDAD 1. COPIA DE LOS PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA
LEGAL VIGENTE. 3. ESTUDIO NACIONAL DE SALUD COMO INSTITUCIÓN. 2. FORMATO DE EVALUACIÓN. 3. REGISTROS
MARCO DE COMPARACIÓN. 4. ADMINISTRACIÓN EN SALUD. 5. CLÍNICOS. 4. PAPELERÍA.
ADECUADO MANEJO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 4 4 4 5 5 2
Código de Tarea 123.4

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Formulación en línea
ANALIZA SEGUIMIENTOS DE POBLACIÓN PARA ESTUDIAR SU COMPORTAMIENTO.

Formulación de la Tarea
REALIZA ANÁLISIS CONTRA PRESUPUESTO, VALOR DE REASEGUROS Y GLOSAS, CON BASE EN LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA
POR EL CONSOLIDADO DE INFORMACIÓN, PARA HACER SEGUIMIENTO A LA POBLACIÓN Y OBTENER EL ANÁLISIS DE SINIESTRALIDAD.

Con el fin de
ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO CONTRA OTROS FACTORES DE LA ARS.

Variables de Desempeño
1. EL ANÁLISIS DE SINIESTRALIDAD TARDA ___ DÍAS. 2. EL ANÁLISIS SE REALIZA SOBRE LA MUESTRA DEL ____%. 3. LOS
RESULTADOS SON ENTREGADOS CADA ____ DÍAS. 4. EXISTE DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN EN UN ____%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ESTADÍSTICO. 2. AUDITORÍA. 3. FINANCIERA. 4. RÉGIMEN 1. COMPUTADOR. 2. PRESUPUESTO. 3. FACTURA. 4.
SUBSIDIADO. CONSOLIDADOS DE INFORMACIÓN. 5. PAPELERÍA. 6. ÚTILES
DE OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 5 5 5 6 2
Código de Tarea 123.5

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Formulación en línea
APRUEBA Y FIRMA AUTORIZACIONES PARA EL PAGO A PRESTADORES.

Formulación de la Tarea
APRUEBA Y AUTORIZA EL PAGO DE ACTIVIDADES EJECUTADAS SEGÚN TÉRMINOS DE CONTRATACIÓN ESTABLECIDOS CON LA
INSTITUCIÓN PRESTADORA DE SERVICIOS.

Con el fin de
REALIZAR EL PAGO A INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE SOLICITUDES RECIBIDAS. 2. EL _______% DE LAS SOLICITUDES ES AUTORIZACIONES. 3. EL PROCESO DE
AUTORIZACIÓN TARDA _____ DÍAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONTRATACIÓN. 2. RÉGIMEN SUBSIDIADO. 1. CONTRATOS. 2. SOLICITUDES. 3. COMPUTADOR. 4.
PAPELERÍA 5. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 3 4 3 4 7
Código de Tarea 123.8

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Formulación en línea
ELABORA INFORME PARA DEJAR CONSTANCIA DE LAS INCONSISTENCIAS ENCONTRADAS.

Formulación de la Tarea
ELABORA INFORME DE RECOMENDACIONES SOBRE LAS INCONSISTENCIAS ENCONTRADAS . ENVÍA COPIA A LA IPS, GERENCIA,
SUBGERENCIA DE SERVICIOS Y FINANCIERA, OFICINA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD, JEFE DE CUENTAS MÉDICAS, REALIZANDO LAS
RESPECTIVAS RECOMENDACIONES.

Con el fin de
DEJAR CONSTANCIA DE LOS RESULTADOS ENCONTRADOS, DE LAS OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES REALIZADAS E
INFORMANDO A LOS ACTORES INTERESADOS.

Variables de Desempeño
1. EL INFORME ES CLARO Y TIENE LA INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE DE LAS INCONSISTENCIAS ENCONTRADAS. 2. MÁS DEL
______% DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA EN EL INFORME CORRESPONDE A LOS RESULTADOS ENCONTRADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS EN LA REALIZACIÓN DE INFORMES. 2. 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE OFICINA. 3. COMPUTADOR.
CONOCIMIENTO DE LEY 100 Y NORMATIVIDAD VIGENTE. 3.
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL. 4. CONOCIMIENTO DE
AUDITORIAS. 5. CONOCIMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 4 1 1 4 5 3 4 1
Código de Tarea 123.9

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Formulación en línea
ELABORA INFORME SOBRE RIESGOS OCUPACIONALES EXISTENTES EN ÁREA DE TRABAJO PARA TOMAR MEDIDAS CORRECTIVAS.

Formulación de la Tarea
SEGÚN CALENDARIO INSTITUCIONAL ELABORA UN INFORME SOBRE RIESGOS OCUPACIONALES EXISTENTES EN EL ÁREA DE
TRABAJO.

Con el fin de
TOMAR MEDIDAS CORRECTIVAS EN EL ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL

Variables de Desempeño
NÚMERO DE RIESGOS OCUPACIONALES EXISTENTES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


SALUD OCUPACIONAL. RIESGOS OCUPACIONALES. FORMATO INSTITUCIONAL DE INFORME.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 3 2 4 2 5
Código de Tarea 123.10

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Formulación en línea
ELABORA INFORMES DE SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS PARA NOTIFICAR LA EJECUCIÓN A LAS INSTANCIAS PERTINENTES.

Formulación de la Tarea
ELABORA INFORME DE SEGUIMIENTO Y EMITE CONCEPTO A LAS AUTORIDADES PERTINENTES CON EL FIN DE REALIZAR LOS
AJUSTES NECESARIOS, EMITE MEDIDAS CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y/O PREDICTIVAS, MANTIENE UNA BASE DE INFORMACIÓN
SUFICIENTE PARA FUTUROS PROCESOS Y REALIZA AUTORIZACIÓN DE PAGO. ENVÍA REPORTE A LA SECCIONAL DE SALUD Y ARCHIVA
COPIA.

Con el fin de
REALIZAR AUTORIZACIÓN DE PAGOS Y DETERMINAR EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS.

Variables de Desempeño
1- EJECUCIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y/O PREDICTIVAS. 2- ACTUALIZACIÓN DE BASE DE DATOS DE
INFORMACIÓN. 3- INFORMACIÓN ADECUADA Y A TIEMPO DE LOS HALLAZGOS IDENTIFICADOS EN EL SEGUIMIENTO DE LOS
PROGRAMAS, A LAS AUTORIDADES RESPECTIVAS. 4- CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS TRAZADOS PARA CADA ACTIVIDAD DEL
PROGRAMA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1- TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO 1- PAPELERÍA. 2- COMPUTADOR. 3- REPORTES DE
2- TÉCNICAS PARA ELABORACIÓN DE INFORMES SEGUIMIENTO A ACTIVIDADES POR CADA PROGRAMA. 4-
3- IDENTIFICACIÓN DE ENTIDADES RELACIONADAS CON LISTADO DE AUTORIDADES RELACIONADAS CON CADA
AUTORIDAD Y CONTROL DEL ÁREA DE SALUD PUBLICA PROGRAMA.
4- CONOCER ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN QUE CUMPLAN
CON LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 4 5 3 4 1
Código de Tarea 123.11

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Formulación en línea
ELABORA INFORMES PARA DESCRIBIR LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA.

Formulación de la Tarea
RECOPILA Y REVISA INFORMACIÓN ACTUALIZADA DEL PROGRAMA E INFORMES ESTADÍSTICOS, ESTUDIA LOS INFORMES MÁS
RECIENTES DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA, ANALIZA LA RELACIÓN ENTRE LOS DATOS, SUS CONSECUENCIAS Y EL ESTADO
GENERAL DEL FUNCIONAMIENTO Y REDACTA INFORME.

Con el fin de
DESCRIBIR LAS CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA.

Variables de Desempeño
1. SE REVISAN Y ANALIZAN TODAS LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PERTINENTE. 2. MÁS DE ____% DE LOS INFORMES SE
PRESENTAN ANTES DE PRESCRIBIR EL PERÍODO DE PLAZO. 3. COHERENCIA DEL INFORME Y SUS CONCLUSIONES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES SOBRE PRESENTACIÓN DE 1. COPIA DE PROGRAMA. 2. INFORMES ESTADÍSTICOS. 3.
INFORMES NÚMERO DE COPIA, DATOS, DISTRIBUCIÓN, INFORMES DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA. 4. PAPELERÍA. 5.
OTROS. 2. CONTENIDO MÍNIMO DE UN INFORME. 3. ÚTILES DE ESCRITORIO.
CONOCIMIENTO DE FUENTES VIABLES DE INFORMACIÓN. 4.
TÉCNICA DE ANALISIS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 2 1 1 4 4 3 5 1
Código de Tarea 123.13

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Formulación en línea
ESTABLECE PLAN DE MEJORAMIENTO PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS PROPUESTAS POR PAB O POR
PROGRAMA.

Formulación de la Tarea
ESTABLECE PLAN DE MEJORAMIENTO PARA AQUELLAS LOCALIDADES QUE SE CONSIDERAN CRÍTICAS CON RESPECTO AL
CUMPLIMIENTO Y A LA CALIDAD DE LAS METAS PROPUESTAS PARA EL PROYECTO, ENVÍA COPIA DE LISTA DE ACTA DE VISITA A
GERENTES DE EMPRESAS SOCIALES DE ESTADO -ESES- Y A FIRMA INTERVENTORA PARA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO.

Con el fin de
GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS PROPUESTAS POR PAB O POR PROGRAMA.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL _______% DE LAS ACTIVIDADES DEL PLAN DE MEJORAMIENTO GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE LAS MERAS
TRAZADAS POR EL -PAB-. 2. MENOS DEL _______% DE LAS LOCALIDADES REQUIERE PROPUESTA DE PLAN DE MEJORAMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS DEL PLAN DE ATENCIÓN 1. REPORTE DE VIGILANCIA Y CONTROL DEL -PAB- EN LAS
BÁSICA-PAB-. 2. PROCEDIMIENTO PARA PROPUESTA Y DIFERENTES LOCALIDADES. 2. PAPELERÍA 3. ÚTILES Y/O
DESARROLLO DEL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA-PAB-. 3. EQUIPO DE OFICINA. 4. COMPUTADOR.
CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA EN EL ÁREA DE
PLANEACIÓN. 4. INSTITUCIONES INTERRELACIONADAS CON
EL DESARROLLO DEL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA-PAB-.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 2 1 1 4 4 3 6 1
Código de Tarea 123.15

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Formulación en línea
REAJUSTA LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD.

Formulación de la Tarea
COMPARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES CON LA PROGRAMACIÓN O METAS DEFINIDAS, MIDE EL GRADO DE CUMPLIMIENTO, E
IDENTIFICA LOS PROBLEMAS Y SUS CAUSAS, PLANTEA ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, APOYÁNDOSE EN SU CONOCIMIENTO DEL
ENTORNO, DE LA SITUACIÓN DE SALUD, DE

Con el fin de
ATENDER LAS NECESIDADES ACTUALES DE LA COMUNIDAD.

Variables de Desempeño
1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS. 2. GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA COMUNIDAD POR EL
REAJUSTE DE LA PROGRAMACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. REGISTROS DE LA DEMANDA EN SALUD 2. PROBLEMAS Y 1. COPIAS DE LOS PROGRAMAS Y SERVICIOS. 2. DIAGNÓSTICO
NECESIDADES DE LA COMUNIDAD. 3. CAPACIDAD PARA DE SALUD. 3. PAPELERÍA. 4. ÚTILES DE ESCRITORIO.
CORRELACIONAR LA OFERTA Y LA DEMANDA DE LOS
SERVICIOS DE LA INSTITUCIÓN. 4. NORMAS Y
PROGRAMAS. 5. PLANTACIÓN EN SALUD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 4 4 3 4 1
Código de Tarea 123.18

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Formulación en línea
RECIBE FICHA TÉCNICA DE EVENTOS IDENTIFICADOS POR PAB PARA DAR SOLUCIÓN AL EVENTO Y/O FACTOR.

Formulación de la Tarea
RECIBE FICHA TÉCNICA DE EVENTOS PATOLÓGICOS IDENTIFICADOS EN FORMA GENERAL POR PAB, ANALIZA CADA UNO DE ELLOS,
REALIZA CLASIFICACIÓN DE ATENCIÓN INMEDIATA, SEGUIMIENTO O ASIGNACIÓN AL PROGRAMA CORRESPONDIENTE DE PARA DAR
SOLUCIÓN AL EVENTO Y/O FACTOR IDENTIFICADO.

Con el fin de
DAR SOLUCIÓN AL EVENTO Y/O FACTOR IDENTIFICADO POR PAB.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LOS EVENTOS PATOLÓGICOS IDENTIFICADOS FUE RESUELTO. 2. RESPUESTA OPORTUNA A LOS
EVENTOS O FACTORES IDENTIFICADOS POR EL PAB.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. FORMACIÓN EN MEDICINA. 2. CONOCIMIENTO DEL PAB. 3. 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE OFICINA. 3. FICHA TÉCNICA.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE EPIDEMIOLOGÍA. 4. TÉCNICAS
DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 5 1 4 5 3 5 6 1
Código de Tarea 131.3

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
ATENCIÓN DE SUGERENCIAS, QUEJAS Y RECLAMOS

Formulación en línea
ANALIZA Y PREPARA RESPUESTA DE LA PETICIÓN PARA EMITIR RESULTADOS AL USUARIO.

Formulación de la Tarea
RECIBE DOCUMENTACIÓN DE LA SUGERENCIA O PETICIÓN E INDAGA LOS HECHOS, DOCUMENTA LOS RESULTADOS DE LA
INDAGACIÓN Y DETERMINA CAUSAS, SITUACIÓN Y RESPONSABLES. DEFINE Y DOCUMENTA RESPUESTA A LA SUGERENCIA O
PETICIÓN.

Con el fin de
GENERAR RESPUESTA AL USUARIO FRENTE A LA PETICIÓN INTERPUESTA.

Variables de Desempeño
1. LA RESPUESTA AL USUARIO TARDA ___ DÍAS
2. LA SOLUCIÓN INCLUYÓ ___ DEPENDENCIAS.
3. EL PROCESO INCLUYÓ ___ PERSONAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS LEY 100 DE 1993. 2. CONOCIMIENTOS POS- 1. COMPUTADOR. 2. ÚTILES DE OFICINA. 3. PAPELERÍA. 4.
S. 3. CONOCIMIENTOS CONTRATOS. 4. CONOCIMIENTOS DE DERECHO DE PETICIÓN.
DERECHO. 5. CONOCIMIENTO ADMINISTRATIVO O DE LA
ENTIDAD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 6 5 3 6 1
Código de Tarea 131.5

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
ATENCIÓN DE SUGERENCIAS, QUEJAS Y RECLAMOS

Formulación en línea
ELABORA REMISIÓN INTERNA PARA ASIGNAR RESPONSABLE DE EMITIR RESPUESTA.

Formulación de la Tarea
ELABORA REMISIÓN INTERNA DE QUEJAS Y RECLAMOS, CONTACTA A LA IPS Ò AL RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN SI LA
PETICIÓN REQUIERE DE OTRO FUNCIONARIO DE LA ENTIDAD. INDICA UN LÍMITE DE TIEMPO PARA RECIBIR RESPUESTA ESCRITA DE
QUIEN DEBE DAR SOLUCIÓN. EN EL CASO DE PRESENTARSE QUEJAS SE DETERMINA LA GRAVEDAD; SI ES GRAVE SE DERIVA AL
COORDINADOR DEL SIAU, QUIEN DEBE DAR RESOLUCIÓN ESCRITA.

Con el fin de
ASIGNAR RESPONSABLE DE EMITIR RESPUESTA.

Variables de Desempeño
1. EL PROCESO DE ELABORAR REMISIÓN TARDA ____ MINUTOS. 2. EN EL DÍA SE REALIZAN ____ REMISIONES. 3. EN EL MES SE
REALIZAN ____ REMISIONES. 4. LA REMISIÓN TARDA EN LLEGAR A SU DESTINO ____ DÍAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANEJO DE CORRESPONDENCIA. 2. CONOCIMIENTO DE LA 1. COMPUTADOR. 2. ÚTILES DE OFICINA. 3. PAPELERÍA. 4.
ORGANIZACIÓN. 3. ELABORACIÓN DOCUMENTOS. CORRESPONDENCIA. 5. TELÉFONO. 6. REMISIONES. 7.
PETICIONES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 1 3 3 2 2 2
Código de Tarea 131.8

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
ATENCIÓN DE SUGERENCIAS, QUEJAS Y RECLAMOS

Formulación en línea
ESTUDIA TUTELA Y/O DERECHO DE PETICIÓN PARA DETERMINAR LA INSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN QUE BRINDA RESPUESTA.

Formulación de la Tarea
EFECTÚA ESTUDIO PREVIO Y/O DERECHO DE PETICIÓN (GENERALMENTE LOS DERECHOS DE PETICIÓN SON INSTAURADOS POR
SOLICITUDES DE SERVICIOS QUE NO SE PRESTAN O POR MEDICAMENTOS QUE NO SON ENTREGADOS), APOYÁNDOSE EN ARCHIVOS
FINANCIEROS Y LEGALES PARA AMPLIAR CONCEPTOS A LA SEDE CENTRAL DE LA ARS. SI LA TUTELA SE PUEDE CONTESTAR POR LA
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL, EMITE OFICIO Y ENTREGA AL JUZGADO DENTRO DE LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS POR LA LEY. EN
CASO DE QUE SEA COMPETENCIA DEL NIVEL CENTRAL, ENVÍA TUTELA PARA QUE ESTUDIE JURÍDICA Y FIRME EL REPRESENTANTE
LEGAL. NIVEL CENTRAL ENVÍA A LA CIUDAD QUE REMITE EL CASO DENTRO DE LOS DOS O TRES DÍAS SIGUIENTES.

Con el fin de
DETERMINAR LA INSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN QUE BRINDA RESPUESTA.

Variables de Desempeño
1. IDENTIFICA CAUSAS, PARTES IMPLICADAS Y RESPONSABILIDADES. 2. BRINDA INFORMACIÓN CLARA Y PRECISA DE LOS
EVENTOS RELACIONADOS EN LA TUTELA A LA SEDE CENTRAL DE LA -ARS- O AL JUZGADO. 3. MÁS DEL _______% DE LAS
TUTELAS ES TRAMITADOS DIRECTAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL. 4. ENVÍO DE INFORMACIÓN AL JUZGADO O A
LA SEDE CENTRAL DE LA -ARS-. DENTRO DE LOS TIEMPOS MÍNIMOS Y MÁXIMOS ESTABLECIDOS POR LA LEY.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS LEGALES Y DE LA INSTITUCIÓN DE TUTELAS. 2. 1. DOCUMENTO TÉCNICO DE LA TUTELA. 2. ÚTILES Y/O EQUIPO
PROCEDIMIENTOS DE LA INSTITUCIÓN PARA TRÁMITE Y DE OFICINA. 3. PAPELERÍA. 4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
SOLUCIÓN DE TUTELAS. 3. BASES TEÓRICAS Y
EXPERIMENTALES EN EL TRÁMITE Y SOLUCIÓN DE TUTELAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 5 5 3 6 1
Código de Tarea 131.9

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
ATENCIÓN DE SUGERENCIAS, QUEJAS Y RECLAMOS

Formulación en línea
ESTUDIA Y PROGRAMA PARA DAR RESPUESTA A LA PETICIÓN FORMULADA.

Formulación de la Tarea
CON BASE EN EL TIPO DE PETICIÓN REALIZADA, POR LO GENERAL SOLICITUDES DE CAPACITACIÓN O ACLARACIONES, SE HACE EL
ESTUDIO DE LA MISMA Y SE PROGRAMA LA REUNIÓN CON EL GRUPO SOLICITANTE.

Con el fin de
RESPONDER A LA PETICIÓN

Variables de Desempeño
1. EL ESTUDIO DE LA PETICIÓN TARDA ____ DÍAS. 2. LA REMISIÓN ES PROGRAMADA DESPUÉS DE _____DÍAS. 3. SE LLEVA A LA
REUNIÓN UN _______% DE SOPORTES. 4. DE LA REUNIÓN SALEN CONCLUSIONES EN UN _______% .

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN. 2. NEGOCIACIÓN. 3. 1. ASESORÍA DE ÁREA. 2. PETICIONES. 3. RESULTADOS DEL
DIRECCIÓN DE REUNIONES. 4. ADMINISTRACIÓN . ESTUDIO. 4. AUDITORIO. 5. AYUDAS AUDIOVISUALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 6 3 2 5 5 3 7 2
Código de Tarea 131.10

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
ATENCIÓN DE SUGERENCIAS, QUEJAS Y RECLAMOS

Formulación en línea
IMPLEMENTA DECISIÓN PARA SOLUCIONAR SITUACIÓN QUE GENERA LA QUEJA.

Formulación de la Tarea
IMPLEMENTA LA DECISIÓN CON RESPECTO A LA SOLICITUD, CON EL FIN DE GARANTIZAR AL USUARIO LA SATISFACCIÓN TOTAL EN LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE BRINDA LA ARS.

Con el fin de
SOLUCIONAR LA SITUACIÓN QUE CAUSA LA QUEJA.

Variables de Desempeño
1.NÚMERO DE QUEJAS PRESENTADAS. 2. ______% DE QUEJAS SE RESUELVEN. 3. PROMEDIO DE DÍAS PARA RESOLVER UNA
QUEJA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. HABILIDADES EN COMUNICACIÓN. 2. HABILIDAD EN 1. QUEJAS. 2. ÚTILES DE OFICINA. 3. PAPELERÍA.
TRABAJO SOCIAL. 3. CAPACIDAD DE DECISIÓN. 4 .BÚSQUEDA
DE SOLUCIONES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 5 3 1 5 4 3 7 5
Código de Tarea 131.13

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
ATENCIÓN DE SUGERENCIAS, QUEJAS Y RECLAMOS

Formulación en línea
RADICA NOTIFICACIÓN DE TUTELA PARA CUMPLIR REQUERIMIENTOS DE LEY.

Formulación de la Tarea
RECIBE NOTIFICACIÓN DE TUTELA DEL JUZGADO Y SE PRESENTA PARA RECIBIR EL TEXTO DE LA TUTELA, ACEPTA MEDIANTE FIRMA
SI LA TUTELA ES A FAVOR DE LA ARS. EN CASO DE QUE EL FALLO SEA DESFAVORABLE ENVÍA DOCUMENTOS RELACIONADOS DE LA
TUTELA PARA QUE SE REALICE LA IMPUTACIÓN DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS POR LEY. CUANDO LA TUTELA ES DE UNA
CIUDAD DIFERENTE A LA DE LA SEDE CENTRAL ENVÍA RESULTADOS A LA CIUDAD CORRESPONDIENTE.

Con el fin de
CUMPLIR LOS REQUERIMIENTOS DE LEY.

Variables de Desempeño
1. RECIBE MÁS DEL _______% DE RESPUESTAS POR PARTE DEL JUZGADO DE LAS TUTELAS INTERPUESTAS A LA ENTIDAD. 2.
SE BRINDA RESPUESTA OPORTUNA A LAS PARTES IMPLICADAS DE LA TUTELA INTERPUESTA.
3. TODAS LAS TUTELAS SE ENCUENTRAN RELACIONADAS EN EL LIBRO RADICADOR.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PROCEDIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN PARA TRÁMITE Y 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 3. LIBRO
SOLUCIÓN DE TUTELAS. 2. NORMAS LEGALES Y ESPECÍFICAS RADICADOR. 4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
DE LA INSTITUCIÓN PARA TRÁMITE Y SOLUCIÓN DE
TUTELAS. 3. MANEJO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 4 3 3 2 1
Código de Tarea 131.15

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
ATENCIÓN DE SUGERENCIAS, QUEJAS Y RECLAMOS

Formulación en línea
RECIBE QUEJAS Y RECLAMOS DE LA COMUNIDAD PARA DETERMINAR INCONSISTENCIAS EN LOS SERVICIOS DE SALUD.

Formulación de la Tarea
RECIBE QUEJAS Y RECLAMOS A TRAVÉS DEL ÁREA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE
SERVICIO, CON RELACIÓN A: GESTIÓN PUBLICA DE LA SALUD, DIRECCIÓN, OPERATIVIDAD Y VIGILANCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD
OFRECIDOS.

Con el fin de
DETERMINAR LA INCONSISTENCIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y ESTABLECER MECANISMOS DE CONTROL.

Variables de Desempeño
1. ORIENTA DE FORMA CLARA Y PRECISA AL USUARIO Y/O INSTITUCIÓN DE LA PERTINENCIA DE LA QUEJA O RECLAMO
INTERPUESTO. 2. ATIENDE CORDIALMENTE AL USUARIO QUE INTERPONE QUEJAS Y RECLAMOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES PARA RECIBIR 1. PAPELERÍA. 2. EQUIPO DE OFICINA.
Y BRINDAR INFORMACIÓN. 2. PROCEDIMIENTO PARA TRAMITE
Y SOLUCIÓN DE QUEJAS Y RECLAMOS. 3. NORMAS LEGALES Y
DE LA INSTITUCIÓN PARA GARANTIZAR LA CALIDAD EN LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 3 3 2 2 1
Código de Tarea 131.20

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
ATENCIÓN DE SUGERENCIAS, QUEJAS Y RECLAMOS

Formulación en línea
VERIFICA TRÁMITE PARA ASEGURAR RESPUESTA AL USUARIO.

Formulación de la Tarea
VERIFICA QUE LA PERSONA A LA CUAL SE LE REMITE LA PETICIÓN, TRAMITE Y BRINDE SOLUCIÓN EFECTIVA A ELLA. SI ES EL CASO
COLABORA CON DICHA SOLUCIÓN.

Con el fin de
ASEGURAR RESPUESTA AL USUARIO.

Variables de Desempeño
- MÁS DEl ______% DE LOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS SE PRIORIZAN, SE DEFINEN CORRECTIVOS Y SE ASIGNAN
RESPONSABLES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- TÉCNICAS EN COMUNICACIÓN. - MANUAL DE PROCESOS Y - PAPELERÍA. - ÚTILES DE OFICINA. - LISTADO DE
PROCEDIMIENTOS. - CONOCIMIENTO DE LEY 100 DE 1993 Y PERSONAS. - FORMATOS.
NORMATIVIDAD VIGENTE. - CONOCIMIENTO EN AUDITORÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 3 3 4 1
Código de Tarea 132.1

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
AUTORIZACIÓN DE SERVICIOS

Formulación en línea
CLASIFICA EL SERVICIO SOLICITADO COMO POS-S, NO POS-S O ALTO COSTO PARA DETERMINAR CUBRIMIENTO.

Formulación de la Tarea
LEE LAS SOLICITUDES MÉDICAS PRESENTADAS POR EL USUARIO Y BASADO EN EL CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE
LAS CLASIFICA COMO EVENTOS POS-S, NO POS-S O ALTO COSTO, LO QUE A SU VEZ LE INDICA QUIÉN DEBE ASUMIR EL CUBRIMIENTO
DEL SERVICIO (ARS, SECRETARÍA DE SALUD CORRESPONDIENTE).

Con el fin de
DAR AUTORIZACIÓN O REMITIR A OTRA INSTANCIA DE AUTORIZACIÓN.

Variables de Desempeño
1. ______% DE REMISIONES AUTORIZADAS DIRECTAMENTE. 2. ______% DE REMISIONES ENVIADAS A COORDINADOR MÉDICO. 3.
NÚMERO DE SOLICITUDES RECIBIDAS. 4. REMISIONES URGENTES SE RESUELVEN EN ___ HORAS. 5. REMISIONES NO
URGENTES SE RESUELVEN EN ___ DÍAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DEL POS-S. 2. CONOCIMIENTO DE LEY 100 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE OFICINA. 3. POS-S. 4.
DE 1993Y NORMATIVIDAD VIGENTE. 3. CONOCIMIENTO DEL REMISIONES.
SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 3 4 3 4 5
Código de Tarea 132.2

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
AUTORIZACIÓN DE SERVICIOS

Formulación en línea
CLASIFICA PACIENTE PARA AUTORIZAR ATENCIÓN DE ALTO COSTO.

Formulación de la Tarea
DETERMINA SI EL PACIENTE SE ENCUENTRA DENTRO DEL LISTADO DE PACIENTES QUE VIENEN SIENDO ATENDIDOS POR MEDIO DEL
REASEGURO, SI EL PACIENTE SE ENCUENTRA DENTRO DEL LISTADO SE DETERMINA: EL SERVICIO QUE SOLICITA , SI ES CONTROL O
BAJO COSTO, AUTORIZANDO MEDIANTE EL FORMATO ESTABLECIDO PARA ATENCIONES DE ALTO COSTO.

Con el fin de
AUTORIZAR ATENCIÓN DE ALTO COSTO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE SOLICITUDES RECIBIDAS. 2. LOS PACIENTES SON CLASIFICADOS EN UN ____%. 3. EL PROCESO DE
CLASIFICACIÓN TOMA EN CUENTA EL _______% DE LAS VARIABLES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. RÉGIMEN SUBSIDIADO. 2. CONTRATACIÓN. 3. MEDICINA. 1. CONTRATO. 2. HISTORIA CLÍNICA. 3. COMPUTADOR. 4.
ÚTILES DE OFICINA. 5. PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 4 4 3 3 8
Código de Tarea 132.3

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
AUTORIZACIÓN DE SERVICIOS

Formulación en línea
DETERMINA/RECEPCIONA EL PAGO COMPARTIDO POR PARTE DEL USUARIO CORRESPONDIENTE A EVENTOS POS-S CON EL FIN DE
CAPTAR FONDOS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DEL RÉGIMEN Y REGULAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS.

Formulación de la Tarea
AUTORIZADO EL SERVICIO POS-S, LEE Y BUSCA EL EVENTO EN EL MAPIPOS PARA CONOCER SU COSTO, SOLICITA Y RECIBE DEL
USUARIO SU CARNÉ Y LEE SU NIVEL DE CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA, CON BASE EN SUS CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD
VIGENTE FRENTE A LOS PORCENTAJES DE PAGO DE LOS USUARIOS DE ACUERDO CON LOS NIVELES SISBEN MULTIPLICA LOS
PORCENTAJES ESTABLECIDOS AL COSTO DEL SERVICIO, SE LE EXPLICA EL VALOR QUE DEBE PAGAR AL USUARIO. EN CASO DE QUE
ÉSTE NO CUENTE CON EL VALOR ESTABLECIDO HACIENDO USO DE SU ACTITUD VERBAL Y HABILIDADES INTERPERSONALES LE
EXPLICA AL USUARIO LA IMPOSIBILIDAD DE FINALIZAR LA AUTORIZACIÓN, EN CASO CONTRARIO RECIBE/CUENTA EL VALOR DEL
PAGO Y CON LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN SISTEMAS Y SOFTWARE DE CAJA INGRESA DATOS DEL USUARIO Y
PROCEDIMIENTO PARA GENERAR E IMPRIMIR EL RECIBO DE CAJA, CON EL FIN DE CAPTAR FONDOS PARA EL MEJORAMIENTO DEL
RÉGIMEN Y REGULAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS.

Con el fin de
REGULAR ACCESO DE SERVICIO. CAPTURAR NUEVOS RECURSOS FINANCIEROS.

Variables de Desempeño
DETERMINAR ADECUADAMENTE EL MONTO A CANCELAR POR PARTE DEL USUARIO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL SISTEMA DE SEGURIDAD COMPUTADOR, IMPRESORA, LISTAS DE CHEQUEO CON
SOCIAL EN SALUD - MANEJO DE SISTEMA. FACTORES DE APLICACIÓN, MANUAL DE PROCESOS DE LA
ORGANIZACIÓN, PAPELERÍA Y SOFTWARE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 3 3 3 2 3
Código de Tarea 132.4

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
AUTORIZACIÓN DE SERVICIOS

Formulación en línea
ENTREGA CARTA DE APOYO AL USUARIO EN CASO DE SOLICITUD DE EVENTOS NO POSS PARA SOLICITAR EL SERVICIO AL ENTE
TERRITORIAL CORRESPONDIENTE.

Formulación de la Tarea
ESTABLECIDA LA SOLICITUD COMO EVENTO NO POSS Y BASADO EN SU CONOCIMIENTO EN SISTEMAS Y MANEJO DE SOFTWARE DE
AUTORIZACIONES, GENERA E IMPRIME UNA CARTA DE APOYO DIRIGIDA A LA SECRETARÍA DE SALUD CORRESPONDIENTE, LA
ENTREGA AL USUARIO Y UTILIZANDO SUS HABILIDADES VERBALES E INTERPERSONALES INDICA Y EXPLICA AL USUARIO QUE EL
EVENTO SOLICITADO NO SE ENCUENTRA CUBIERTO POR EL POS-S Y QUE QUIEN DEBE ASUMIR EL COSTO ES LA SECRETARÍA DE
SALUD CORRESPONDIENTE.

Con el fin de
GARANTIZAR AL USUARIO EL ACCESO A LOS SERVICIOS.

Variables de Desempeño
1. ______% DE CASOS NO POS-S RECIBIDOS. 2. ______% AL MES SE REMITE A RECURSOS DE SUBSIDIO A LA OFERTA. 3. ___
DÍAS SE DEMORA LA REMISIÓN NO URGENTE. 4. ___ HORAS SE DEMORA LA REMISIÓN URGENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. POS-S. 2. NORMAS DEL REFERENCIA Y 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE OFICINA.
CONTRARREFERENCIA.. 3. CITAS ADMINISTRATIVAS LEY 100
DE 1993.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 3 3 1 4 4 3 6 8
Código de Tarea 132.5

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
AUTORIZACIÓN DE SERVICIOS

Formulación en línea
ESTABLECE NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SERVICIO SOLICITADO SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE PARA DETERMINAR SI EL SERVICIO
ESTÁ EN LA MODALIDAD DE CÁPITA O EVENTO.

Formulación de la Tarea
LEE LA SOLICITUD MÉDICA Y BASADO EN LOS CONOCIMIENTOS DE NORMATIVIDAD VIGENTE ESTABLECE EL NIVEL DE COMPLEJIDAD
DEL SERVICIO, APOYADO EN LAS FICHAS TÉCNICAS DE LAS IPS Y SUS CONOCIMIENTOS DE LA RED PRESTADORA DETERMINA SI EL
SERVICIO SOLICITADO SE ENCUENTRA CAPITADO O NO. EN CASO DE ENCONTRARSE CAPITADO UTILIZA SUS HABILIDADES
VERBALES Y EXPLICA AL USUARIO QUE DEBE DIRIGIRSE A LA IPS PRIMARIA, EN CASO CONTRARIO, CONTINÚA CON EL TRÁMITE DE LA
AUTORIZACIÓN.

Con el fin de
DECIDIR SI SE AUTORIZA LA ATENCIÓN O SE REMITE A INSTANCIA SUPERIOR.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE REMISIONES ANALIZADAS. 2. EL ___ ___% SE AUTORIZA. 3. EL ___ ___% SE REMITE A COMITÉ. 4. ___ HORAS O
___ DÍAS QUE SE DEMORA LA AUTORIZACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PROFESIONAL DE LA SALUD. 2. CONOCIMIENTO LEY 100 DE 1. ÚTILES DE OFICINA. 2. REMISIONES. 3. HISTORIAS
|993. 3. CONOCIMIENTO POS-S. 4. CONOCIMIENTO SISTEMA CLÍNICAS. 4. AYUDAS DIAGNÓSTICAS. 5. COMPUTADOR.
DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 7 3 2 5 5 3 6 8
Código de Tarea 132.6

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
AUTORIZACIÓN DE SERVICIOS

Formulación en línea
GENERA AUTORIZACIÓN DE SERVICIOS DE ALTO COSTO DIRIGIDA A UNA IPS CONTRATADA PARA FACILITAR EL SEGUIMIENTO DEL
CASO Y QUE LE SEA PRESTADO EL SERVICIOS AL USUARIO.

Formulación de la Tarea
ESTABLECIDA LA SOLICITUD COMO EVENTO DE ALTO COSTO, BASADO EN EL CONOCIMIENTO EN SISTEMAS Y MANEJO DEL
SOFTWARE AUTORIZADOR, PREVIA VERIFICACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA DE CONTRATACIÓN, GENERA LA AUTORIZACIÓN Y LA
CARGA EN LA FICHA DE ALTO COSTO DEL PACIENTE PARA ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN DEL PACIENTE Y FACILITAR EL
SEGUIMIENTO DEL CASO. IMPRIME LA AUTORIZACIÓN DEL SERVICIO DIRIGIDA A LA IPS, LA ENTREGA AL USUARIO Y HACIENDO USO
DE SUS HABILIDADES VERBALES EXPLICA/ORIENTA AL USUARIO EN CUANTO A LA UBICACIÓN Y TRAMITE CORRESPONDIENTE CON EL
FIN QUE LE SEAN PRESTADOS LOS SERVICIOS DEMANDADOS.

Con el fin de
DEJAR REGISTRO DE LA AUTORIZAR DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ALTO COSTO
ACTUALIZAR INFORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL PACIENTE DE ALTO COSTO.

Variables de Desempeño
ADECUADA GENERACIÓN DE LA ORDEN DE AUTORIZACIÓN, ADECUADA ORIENTACIÓN A LA USUARIO DEL PROCESO QUE
CONTINÚA, CONSIGNACIÓN ADECUADA DE LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA EL SEGUIMIENTO AL PACIENTE DE ALTO COSTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD COMPUTADOR, IMPRESORAS, MANUAL DE PROCESO
SOCIAL EN SALUD - MANEJO DE SISTEMAS. ORGANIZACIONES, PAPELERÍA Y SOFTWARE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 3 2 3 2 3
Código de Tarea 132.7

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
AUTORIZACIÓN DE SERVICIOS

Formulación en línea
GENERA AUTORIZACIÓN DE SERVICIOS DIRIGIDA A UNA IPS CONTRATADA PARA QUE SEA PRESTADO EL SERVICIO AL USUARIO.

Formulación de la Tarea
ESTABLECIDA LA SOLICITUD COMO EVENTO POS-S, BASADO EN EL CONOCIMIENTO EN SISTEMAS Y MANEJO DEL SOFTWARE
AUTORIZADOR, PREVIA VERIFICACIÓN DE LA FICHA TÉCNICA DE CONTRATACIÓN, GENERA E IMPRIME LA AUTORIZACIÓN DEL
SERVICIO DIRIGIDA A LA IPS, LA ENTREGA AL USUARIO Y HACIENDO USO DE SUS HABILIDADES VERBALES EXPLICA/ORIENTA AL
USUARIO EN CUANTO A LA UBICACIÓN Y TRÁMITE CORRESPONDIENTE CON EL FIN DE QUE LE SEAN PRESTADOS LOS SERVICIOS
DEMANDADOS.

Con el fin de
DEJAR REGISTRO DE LA AUTORIZAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

Variables de Desempeño
ADECUADA GENERACIÓN DE LA ORDEN DE AUTORIZACIÓN, ADECUADA ORIENTACIÓN A LA USUARIO DEL PROCESO QUE
CONTINÚA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD COMPUTADOR, IMPRESORA, MANUAL DE PROCESOS DE LA
SOCIAL EN SALUD, MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. ORGANIZACIÓN, PAPELERÍA Y SOFTWARE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 3 2 4 2 3
Código de Tarea 132.8

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
AUTORIZACIÓN DE SERVICIOS

Formulación en línea
IDENTIFICA CASOS QUE REQUIEREN TRATAMIENTO EXTRAORDINARIO Y LOS EXPONE PARA ESTUDIO Y POSIBLE AUTORIZACIÓN.

Formulación de la Tarea
ESCUCHA LOS ARGUMENTOS DE LOS USUARIOS Y/O IPS PARA LA AUTORIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS EXTRAORDINARIOS Y DE
ACUERDO CON SUS CONOCIMIENTOS DE LA POLÍTICA ORGANIZACIONAL, SELECCIONA LOS CASOS QUE SE ESTUDIARÁN EN COMITÉ.
CON BASE EN SUS CONOCIMIENTOS MÉDICOS Y MANEJO DE SISTEMAS DOCUMENTA EL CASO Y LO EXPONE ANTE COMITÉ,
REGISTRA EN ACTA LOS RESULTADOS DEL COMITÉ.

Con el fin de
REALIZAR ESTUDIO DE Y TOMAR DECISIONES PERTINENTES.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE CASOS DE ALTA COMPLEJIDAD. 2. EL TIEMPO GASTADO POR EXPOSICIÓN ES DE _____ MINUTOS. 3. EL
PROMEDIO DE AYUDAS DIAGNÓSTICAS POR CURSO ES DE _____.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MEDICINA. 2. EDUCACIÓN Y EVOLUCIÓN. 3. HABILIDADES 1.COMPUTADOR - VIDEO BEAM. 2. RETROPROYECTOR. 3.
DE CONFERENCIA. 4. MANEJO DE PÚBLICO. 5. HISTORIA CLÍNICA. 4. PAPELERÍA. 5. ACETATOS. 6. ÚTILES DE
CONOCIMIENTO DE POS-S. OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 6 4 2 5 5 3 7 8
Código de Tarea 132.9

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
AUTORIZACIÓN DE SERVICIOS

Formulación en línea
INFORMA AL USUARIO SOBRE RESPUESTA DE AUTORIZACIÓN PARA QUE ÉSTE TOME LAS MEDIDAS DEL CASO.

Formulación de la Tarea
INFORMA/ORIENTA AL USUARIO POR TELÉFONO Y EN CASO DE QUE NO TENGA TELÉFONO INFORMA AL ASESOR DEL MUNICIPIO
PARA QUE LO UBIQUE E INFORME DE LA IPS A LA QUE DEBE ACUDIR. DE IGUAL MANERA A LOS USUARIOS QUE NO SE LES AUTORIZA
SU SERVICIO PORQUE LA SOLICITUD SEA DE ALTA COMPLEJIDAD O SUPERE LAS POLÍTICAS DE CONTENCIÓN DE DEMANDA SE LES
INFORMA Y SE LES REMITE A SUBSIDIO A LA OFERTA, PARA QUE ÉSTE TOME LAS MEDIDAS DEL CASO.

Con el fin de
QUE EL PACIENTE TOME LAS MEDIDAS NECESARIAS Y BUSQUE LA SOLUCIÓN A SU PROBLEMA DE SALUD POR OTRA VÍA; O REÚNA
LOS REQUISITOS EXIGIDOS.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PACIENTES INFORMADOS. 2. ___ DÍAS SE DEMORA LA COMUNICACIÓN AL USUARIO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. 1. PAPELERÍA. 2. TELÉFONO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 2 2 1 4 1 2 2 7
Código de Tarea 132.10

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
AUTORIZACIÓN DE SERVICIOS

Formulación en línea
RECEPCIONA SOLICITUDES MÉDICAS PARA DETERMINAR EL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS.

Formulación de la Tarea
RECIBE DEL USUARIO LOS SOPORTES MÉDICOS, LOS LEE DETENIDAMENTE Y BASADO EN EL CONOCIMIENTO DEL MANUAL DE
PROCESOS INSTITUCIONALES VERIFICA LOS SIGUIENTES ASPECTOS: CANTIDAD Y TIPO REQUERIDO DE ACUERDO CON EL SERVICIO
SOLICITADO, INFORMACIÓN COMPLETA SEGÚN LAS EXIGENCIAS ESTABLECIDAS POR LA ORGANIZACIÓN. EN CASO DE HALLAR
ALGUNA INCONSISTENCIA UTILIZA SUS HABILIDADES VERBALES E INTERPERSONALES PARA EXPLICAR Y ORIENTAR AL USUARIO
SOBRE LA CORRECCIÓN NECESARIA Y LA IMPOSIBILIDAD DE CONTINUAR CON EL TRÁMITE DE AUTORIZACIÓN. EN CASO DE ESTAR
EN ORDEN SE ACEPTAN LOS SOPORTES CON EL FIN DE CONTINUAR EL TRÁMITE DE AUTORIZACIONES.

Con el fin de
INICIAR PROCESO DE ESTUDIO DE CASO DE AUTORIZACIÓN.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE CASOS RECIBIDOS. 2. EL ___ ___% DE CASOS ES RECHAZADO. 3. ___ MINUTOS DEMORA LA REMISIÓN DE
DOCUMENTACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. SISTEMAS DEL REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA. 2. 1. REMISIÓN Y SOLICITUD. 2. PAPELERÍA. 3. ÚTILES DE
ANÁLISIS DE DOCUMENTACIÓN. OFICINA. 4. COMPUTADOR.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 2 1 3 2 2 2 8
Código de Tarea 133.1

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
VENTA DE SERVICIOS Y POSVENTA

Formulación en línea
ATENCIÓN DE USUARIOS PARA DARLES ORIENTACIÓN GENERAL SOBRE SUS REQUERIMIENTOS.

Formulación de la Tarea
SALUDA Y ESCUCHA AL USUARIO SUS REQUERIMIENTOS Y BASADA EN SU CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE Y EL
MANUAL DE PROCESOS ORGANIZACIONALES ESTABLE EL CURSO A SEGUIR, APOYADO EN SUS HABILIDADES COMUNICATIVAS LE
EXPLICA AL USUARIO EL PROCEDIMIENTO QUE DEBE SEGUIR Y VERIFICA QUE ÉSTE HAYA COMPRENDIDO LAS ACCIONES QUE DEBE
REALIZAR, EN CASO DE CONTAR CON MATERIAL INFORMATIVO LE HACE ENTREGA PARA QUE ESTE CUENTE CON MAYORES
ELEMENTOS AL MOMENTO DE TRAMITAR SU REQUERIMIENTO.

Con el fin de
CONDUCIR AL USUARIO FRENTE A SUS REQUERIMIENTOS.

Variables de Desempeño
ADECUADA ORIENTACIÓN AL USUARIO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


ATENCIÓN A PUBLICO, FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA MANUAL DE PROCESOS ORGANIZACIONALES, MATERIAL
GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. ILUSTRATIVO O INFORMATIVO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 3 1 4 4 3 4 2 3
Código de Tarea 133.2

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
DESPACHA LA FORMULA MÉDICA PARA SATISFACER LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA FÓRMULA MÉDICA, LEE LOS MEDICAMENTOS, REQUERIDOS, VERIFICA LA EXISTENCIA. INFORMA, VALOR, AL CLIENTE CON
EL FIN DE SATISFACER LAS NECESIDADES DEL PACIENTE.

Con el fin de
.

Variables de Desempeño
.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


. .

Escala de Análisis de Tareas


Código de Tarea 133.3

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
ATENCIÓN TELEFÓNICA DE DOMICILIOS PARA SUPLIR LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.

Formulación de la Tarea
CONTESTAR EL TELÉFONO, ESCRIBIR LOS MEDICAMENTOS O PRODUCTOS SOLICITADOS, DIRECCIÓN Y TELÉFONO SIGUIENDO LAS
INSTRUCCIONES DEL CLIENTE CON EL FIN DE SUPLIR NECESIDADES DEL CLIENTE.

Con el fin de
.

Variables de Desempeño
.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


. .

Escala de Análisis de Tareas


Código de Tarea 133.4

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS

Actividad
CONTROLAR OPERACIONES - CONTROLAR CALIDAD

Formulación en línea
EXHIBE DECORA E IMPULSA LOS PRODUCTOS PARA OFERTAR LOS MEDICAMENTOS DE FÁCIL CONSUMO.

Formulación de la Tarea
REALIZAR EXHIBICIONES, MUY BIEN DECORADOS PARA IMPULSAR LOS PRODUCTOS CON EL FIN DE OBTENER MAYOR VOLUMEN DE
VENTAS

Con el fin de
.

Variables de Desempeño
.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


. .

Escala de Análisis de Tareas


Código de Tarea 133.5

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
VENTA DE SERVICIOS Y POSVENTA

Formulación en línea
PREPARA PLAN DE MERCADEO PARA BUSCAR AMPLIAR LA BASE DE AFILIADOS.

Formulación de la Tarea
RECIBE LAS BASES DE DATOS DE LAS ALCALDÍAS MUNICIPALES O SECCIONAL SEGÚN SEA EL CASO, CON ANTELACIÓN SUFICIENTE,
PARA PREPARAR EL PLAN DE MERCADEO CORRESPONDIENTE, VINCULANDO LOS MÉTODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS DE
EVALUACIÓN DE MUNICIPIOS, ADICIONANDO LAS ESTRATEGIAS DE MERCADEO PREDEFINIDAS POR LOS ENTES TERRITORIALES.

Con el fin de
AMPLIAR LA BASE DE AFILIADOS.

Variables de Desempeño
1. LA BASE DE DATOS CONTIENE COMO MÍNIMO EL ______% DE LAS VARIABLES MÍNIMAS NECESARIAS PARA ESTABLECER EL
PLAN DE MERCADEO. 2. SE RECIBE POR PARTE DE LAS ALCALDÍAS MUNICIPALES Y SECCIONALES LA BASE DE DATOS DENTRO
DE LOS PARÁMETROS MÍNIMO Y MÁXIMO DE TIEMPO PREESTABLECIDOS. 3. EL PLAN MERCADEO PROPUESTO GARANTIZA LA
AMPLIACIÓN DE LA BASE DE AFILIADOS EN UNH ___%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS EN LA PLANEACIÓN DE 1. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 2. PAPELERÍA. 3.
ESTRATEGIAS DE MERCADEO. 2. IDENTIFICACIÓN DE COMPUTADOR. 4. DISPONIBILIDAD DE RECURSOS (FÍSICOS,
VARIABLES MÍNIMAS REQUERIDAS PARA GENERAR PLAN DE HUMANOS, TECNOLÓGICOS, FINANCIEROS, ETC).
MERCADEO. 3. CONOCIMIENTOS Y MANEJO DE SISTEMAS Y
BASE DE DATOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 2 1 1 5 5 3 7 1
Código de Tarea 133.6

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
VENTA DE SERVICIOS Y POSVENTA

Formulación en línea
REALIZA BOLETÍN INFORMATIVO PARA SER DIVULGADO ANTE LA COMUNIDAD.

Formulación de la Tarea
REALIZA BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS PRINCIPALES EVENTOS, IDENTIFICANDO CANTIDAD, LUGAR DE PROCEDENCIA DEL EVENTO
Y RELACIÓN DE EVENTOS ESPECIALES ENTRE OTROS; ADEMÁS LAS ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN ADELANTADAS
DURANTE EL PERIODO ESTABLECIDO PARA SU DESARROLLO.

Con el fin de
DIVULGAR EL BOLETÍN ANTE LA COMUNIDAD.

Variables de Desempeño
1. PERTINENCIA DE LA INFORMACIÓN DIVULGADA EN EL BOLETÍN. 2. GRADO DE ACEPTACIÓN DEL BOLETÍN DENTRO DE LA
COMUNIDAD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. 2. CAPACIDAD DE 1. PAPELERÍA. 2. ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS. 3. ESTUDIOS
INTERPRETACIÓN DE DATOS. 3. CONOCIMIENTO DE LA ESTADÍSTICOS. 4. MATERIAL PARA LA IMPRESIÓN.
COMUNIDAD. 4. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN
OBJETO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 5 1 4 5 5 3 6 1
Código de Tarea 133.7

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
VENTA DE SERVICIOS Y POSVENTA

Formulación en línea
UBICA AFILIADO PARA OFRECER SERVICIOS DE LA ARS.

Formulación de la Tarea
BUSCA AL POSIBLE AFILIADO, SUMINISTRA INFORMACIÓN GENERAL DE LA ARS, ENTREGA EL PLEGABLE O MANUAL DEL USUARIO
PARA DAR A CONOCER LOS SERVICIOS OFRECIDOS POR LA ARS.

Con el fin de
OFRECER SERVICIOS DE LA ARS.

Variables de Desempeño
1. SE UBICAN _____ AFILIADOS AL DÍA. 2. SE VISITA _____ AFILIADOS AL DÍA. 3. LA VISITA TARDA _____ MINUTOS. 4. SE
ENTREGA LA INFORMACIÓN A USUARIOS EN UN _______% .

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. 1. TRANSPORTE. 2. LISTADO DE AFILIADOS. 3. TELÉFONO. 4.
PAPELERÍA. 5. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 1 2 2 1 1 2 2
Código de Tarea 133.8

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
VENTA DE SERVICIOS Y POSVENTA

Formulación en línea
CAPTA BENEFICIARIOS DE TERCERA EDAD PARA EJECUTAR INTERVENCIONES EN ESTE GRUPO.

Formulación de la Tarea
CAPTA ANCIANOS POR DEMANDA DE TIPO SOCIAL, (VESTUARIO, ALIMENTACIÓN, VIVIENDA , ETC), POR MEDIO DE OFICINA DE
QUEJAS Y RECLAMOS DE LA SECRETARÍA DE SALUD, POR VISITA DOMICILIARIA, POR VINCULACIÓN DIRECTA CON EL PLAN DE
ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO MAYOR COFINANCIADO POR LA RED DE SEGURIDAD SOCIAL, POR LA RED PÚBLICA DE SALUD, POR
LA SECRETARÍA DE TRÁNSITO, ENTRE OTRAS, REALIZANDO ESTUDIO SOCIOECONÓMICO, IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE
NECESIDADES.

Con el fin de
EJECUTAR INTERVENCIONES EN EL GRUPO DE ANCIANOS.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LOS CUPOS DISPONIBLES PARA EL PROGRAMA DE ATENCIÓN AL ANCIANO ES ASIGNADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA EN EL ÁREA DE TRABAJO 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 3.
SOCIAL Y DE ATENCIÓN AL ANCIANO. 2. CONOCIMIENTOS DOCUMENTOS TÉCNICO PLANTEAMIENTO DEL PROGRAMA DE
BÁSICOS DE GERONTOLOGÍA. ATENCIÓN AL ANCIANO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 3 3 3 4 1
Código de Tarea 133.9

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
VENTA DE SERVICIOS Y POSVENTA

Formulación en línea
INVESTIGA TRASLADO PARA DETERMINAR PROCEDIMIENTO QUE SE DEBE SEGUIR.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA AL USUARIO LOS MOTIVOS POR LOS CUALES DECIDE REALIZAR EL CAMBIO DE ARS, LOS INCONVENIENTES
PRESENTADOS EN EL TRANSCURSO DE SU AFILIACIÓN E INTENTA QUE EL TRASLADO NO SEA EFECTIVO.

Con el fin de
DETERMINAR PROCEDIMIENTO QUE SE DEBE SEGUIR.

Variables de Desempeño
1. IDENTIFICA MÁS DEL _______% DE LAS CAUSAS O MOTIVOS DEL RETIRO DEL BENEFICIARIO DE LA -ARS-. 2. RÉGIMEN
SUBSIDIADO REDUCE EN UN _______% LOS RETIROS DE BENEFICIARIOS DE LA -ARS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANEJO DE RELACIONES PARA SOLICITAR Y BRINDAR 1. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA.
INFORMACIÓN. 2. PROCEDIMIENTOS DE LA INSTITUCIÓN PAR
TRASLADO DE USUARIOS Y/O MANEJO DE NOVEDADES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 3 4 2 6 1
Código de Tarea 133.10

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
MANTENIMIENTO DE USUARIOS

Actividad
VENTA DE SERVICIOS Y POSVENTA

Formulación en línea
ORIENTA Y EXPLICA AL AFILIADO EL TRÁMITE DE CAMBIO DE ASEGURADORA PARA QUE ÉSTE DECIDA Y EFECTUÉ SU TRASLADO.

Formulación de la Tarea
SALUDA AL AFILIADO, ESCUCHA SUS INQUIETUDES RESPECTO AL CAMBIO DE ASEGURADOR Y HACIENDO USO DE SUS HABILIDADES
COMUNICATIVAS, DEL CONOCIMIENTO DE LA REGLAMENTACIÓN VIGENTE Y EL MANUAL DE PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN LE
EXPLICA AL USUARIO LAS VENTAJAS QUE OFRECE SU ORGANIZACIÓN Y EL PROCEDIMIENTO QUE DEBE SEGUIR EN CASO QUE ESTE
INTERESADO EN REALIZAR SU TRASLADO. SI EL AFILIADO HA DECIDIDO REALIZAR SU TRASLADO, SOLICITA EL CARNÉ DE
AFILIACIÓN DE SU ACTUAL ASEGURADOR ACTUAL LEE Y VERIFICA QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR LEY PARA
TRAMITAR UN TRASLADO . ORIENTA EL CORRECTO DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO ÚNICO DE TRASLADOS, DESTACANDO
EL TIPO DE PERSONAS QUE PUEDE INCLUIR COMO BENEFICIARIAS. LUEGO EXPLICA EL PROCEDIMIENTO QUE DEBE SEGUIR Y LA
FECHA A PARTIR DEL CUAL SU TRASLADO SERÁ EFECTIVO. FINALMENTE ENTREGA EL FORMULARIO AL ÁREA ENCARGADA PARA SU
RADICACIÓN E INGRESO AL SISTEMA.

Con el fin de
INFORMAR SOBRE TRÁMITE DE TRASLADO. EFECTUAR EL TRÁMITE DE TRASLADO DE ASEGURADOR.

Variables de Desempeño
ADECUADO DILIGENCIAMIENTO DE FORMULARIOS, EFECTIVIDAD DE TRASLADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


ATENCIÓN A PÚBLICO, TÉCNICAS DE PERSUASIÓN, FORMULARIOS DE TRASLADOS, MANUAL DE PROCESOS
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD ORGANIZACIONAL.
SOCIAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 1 2 4 3 3 3 2
Código de Tarea 141.1

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
ASIGNACIÓN DE BENEFICIARIOS

Formulación en línea
ACTUALIZA BASE DE DATOS PARA RETROALIMENTAR SISTEMA.

Formulación de la Tarea
INGRESA A LA BASE DE DATOS LA INFORMACIÓN DE LOS USUARIOS, UTILIZANDO LOS DATOS CONSIGNADOS EN EL FORMULARIO DE
AFILIACIÓN PARA LEGALIZAR LA VINCULACIÓN DEL USUARIO AL SGSS Y DANDO DERECHO A LA PRESTACIÓN DE SERVICIO DE
ACUERDO CON LO ESTIPULADO POR LA LEY.

Con el fin de
RETROALIMENTAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Variables de Desempeño
1. LA BASE DE DATOS SE ACTUALIZA CADA ___ DÍAS. 2. EL TIEMPO INVERTIDO EN LA ACTUALIZACIÓN ES DE ___ MINUTOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANEJO DE SISTEMAS. 2. DIGITACIÓN DE DATOS. 1. REPORTES DE ACTUALIZACIÓN. 2. COMPUTADOR. 3. ÚTILES
DE OFICINA. 4. PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 3 3 1 2 1 2 2
Código de Tarea 141.2

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
ASIGNACIÓN DE BENEFICIARIOS

Formulación en línea
ATIENDE AL PÚBLICO QUE DESEA PERTENECER AL RÉGIMEN SUBSIDIADO PARA INFORMARLE SOBRE LAS CONDICIONES
REQUERIDAS PARA SER BENEFICIARIO DE ÉSTE.

Formulación de la Tarea
ESCUCHA AL CIUDADANO QUE DESEA SER BENEFICIARIO DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO, SOLICITA VERBALMENTE SU DOCUMENTO DE
IDENTIFICACIÓN Y BASADO EN SUS CONOCIMIENTOS DE SISTEMAS INGRESA EL CÓDIGO REQUERIDO POR EL SOFTWARE PARA
VERIFICAR SI SE ENCUENTRA CLASIFICADO POR EL SISBEN. LEE EL RESULTADO, SI NO ESTÁ REPORTADO SE APOYA EN SU
HABILIDAD COMUNICATIVA Y LE EXPLICA AL CIUDADANO QUE DEBE ADELANTAR INICIALMENTE EL TRÁMITE DE CLASIFICACIÓN
SOCIOECONÓMICA DIRIGIÉNDOSE A LA ENTIDAD RESPONSABLE DE LA APLICACIÓN DE LA ENCUESTA SISBEN. SI ESTÁ
REPORTADO, HACIENDO USO DE SU CONOCIMIENTO DE LA REGLAMENTACIÓN VIGENTE Y EL MANUAL DE PROCESOS DETERMINA SI
EL NIVEL DE CLASIFICACIÓN ES EL REQUERIDO PARA SER BENEFICIARIO DEL RÉGIMEN, EN CASO DE EXCEDERSE LE EXPLICA AL
CIUDADANO HACIENDO USO DE SUS HABILIDADES COMUNICATIVAS LA IMPOSIBILIDAD DE INGRESAR AL RÉGIMEN SUBSIDIADO Y LAS
POSIBILIDADES QUE LE OFRECE EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PARA CUBRIR SUS NECESIDADES EN ESTE
ASPECTO. SI EL NIVEL DE CLASIFICACIÓN ES EL REQUERIDO PARA SER BENEFICIARIO DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO, LE EXPLICA EL
PROCEDIMIENTO QUE DEBE SEGUIR BASADO EN SUS CONOCIMIENTOS DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

Con el fin de
INFORMAR A LA CIUDADANÍA SOBRE LOS REQUISITOS PARA SER BENEFICIARIO DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA ENTREGA DE LA INFORMACIÓN, PRECISIÓN Y CLARIDAD DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA AL
CIUDADANO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD COMPUTADOR, MANUAL DE PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN
SOCIAL, MANEJO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Y SOFTWARE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 1 4 4 3 3 2 3
Código de Tarea 141.4

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
ASIGNACIÓN DE BENEFICIARIOS

Formulación en línea
ENTREGA CARNÉS PARA QUE EXIJAN SUS DERECHOS.

Formulación de la Tarea
REALIZA ENTREGA DE LOS CARNÉS, DESPLAZÁNDOSE A LOS DIFERENTES HOGARES, SEGÚN RELACIÓN DE OPERATIVO DE CAMPO
DE CARNETIZACIÓN, DILIGENCIA EL FORMATO DE ENTREGA CON TODOS LOS DATOS QUE EN ÉL SE EXIJAN, FIRMA Y HUELLA DE LA
PERSONA CABEZA DE FAMILIA Y FECHA DE RECEPCIÓN DE LAS CREDENCIALES. DE IGUAL FORMA REALIZA LA CARNETIZACIÓN EN
PLANTA, MÉTODO QUE ACTUALMENTE ES EL MÁS EMPLEADO.

Con el fin de
EXIGIR LOS DERECHOS ADQUIRIDOS POR PARTE DEL AFILIADO EN EL MOMENTO DE ESCOGER LA ARS.

Variables de Desempeño
- NÚMERO DE CARNÉS ENTREGADOS. - EL _____% DE LOS CARNÉS NO PUDO SER ENTREGADO POR DIFERENTES MOTIVOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DEL SISBEN. - CONOCIMIENTO DE - PAPELERÍA. - ÚTILES DE OFICINA. - CARNÉS. -
CARTOGRAFÍA. - TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. MEGÁFONO. - CARTOGRAFÍA. - LISTADO DE PERSONAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 1 2 2 3 2 2 1
Código de Tarea 141.5

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
ASIGNACIÓN DE BENEFICIARIOS

Formulación en línea
ENVÍA COMUNICADOS PARA INFORMAR AL USUARIO SOBRE SU EXCLUSIÓN Y LA RAZÓN.

Formulación de la Tarea
ENVÍA UN COMUNICADO DE RETIRO DE LA ARS AL BENEFICIARIO (PARA LOS AFILIADOS QUE TENGAN COMO NOVEDAD: INGRESO AL
CONTRIBUTIVO Y DOBLE AFILIACIÓN ENVIADO EN OFICIO POR LA SECRETARÍA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL DEPARTAMENTAL)
CON LA FIRMA DEL GERENTE DE SALUD, TAMBIÉN SE LE ENVÍA A LOS AFILIADOS QUE TENGAN, SEGÚN EL SISBEN Y UN PUNTAJE
MAYOR AL SEGUNDO NIVEL Y SE RETIENE EL CARNÉ. ENVÍA A LA RED PÚBLICA Y PRIVADA UNA RELACIÓN DE AFILIADOS A LA ARS
QUE DEBEN SER RETIRADOS POR ORDEN DE LA SECRETARÍA DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL, CON EL FIN DE CONTROLAR LA
AUTORIZACIÓN DE VENTA DE SERVICIOS

Con el fin de
INFORMAR AL USUARIO SOBRE SU EXCLUSIÓN Y LA RAZÓN DE NO PODER HACER USO DE LOS SERVICIOS.

Variables de Desempeño
1. SE ENVÍA COMUNICADO A LOS _____ DÍAS DE LA DECISIÓN. 2. EN EL MES SE ENVÍAN _____ COMUNICADOS. 3. EL CONTENIDO
DEL COMUNICADO ES CONCISO EN UN ____%. 4. EL CONTENIDO DEL COMUNICADO ES CLARO EN UN ____%. 5. SE POSEE UN
FORMATO PREESTABLECIDO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANEJO DE CORRESPONDENCIA. 2. REDUCCIÓN. 3. 1. COMPUTADOR. 2. LISTADO DE EXCLUIDOS. 3.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. PAPELERÍA. 4. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 5.
CORRESPONDENCIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 3 2 2 1 2
Código de Tarea 141.6

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
ASIGNACIÓN DE BENEFICIARIOS

Formulación en línea
FIJA EDICTOS DE CONVOCATORIA A LAS PERSONAS RELACIONADAS PARA RECLAMAR CARNÉ CON EL FIN INFORMAR A LA
POBLACIÓN SOBRE EL EVENTO DE CARNETIZACIÓN.

Formulación de la Tarea
FIJA TRES (3) EDICTOS EMPLAZATORIOS DE DIEZ (10) DÍAS DE DURACIÓN EN LOS MUNICIPIOS CORRESPONDIENTES, CONVOCA A
LAS PERSONAS RELACIONADAS PARA QUE SE ACERQUEN A RECLAMAR SU CARNÉ.

Con el fin de
INFORMAR A LA POBLACIÓN SOBRE EVENTO DE CARNETIZACIÓN.

Variables de Desempeño
MÁS DE _____% DE LAS PERSONAS RELACIONADAS SE ACERCÓ A RECLAMAR EL CARNÉ DESPUÉS DE FIJADO EL EDICTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. - LEY 100 DE 1993 Y - PAPELERÍA. - ÚTILES DE ESCRITORIO. - EDICTOS. - LISTADO
NORMATIVIDAD VIGENTE. DE PERSONAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 1 2 2 3 2 1 1
Código de Tarea 141.7

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
ASIGNACIÓN DE BENEFICIARIOS

Formulación en línea
REALIZA ASIGNACIÓN DE BENEFICIARIOS DE LOS PROYECTOS PARA GARANTIZAR COBERTURA Y DESARROLLO DE LOS MISMOS.

Formulación de la Tarea
REALIZA ASIGNACIÓN DE CUPOS A CADA UNO DE LOS PROYECTOS CON BASE EN EL ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO, LA
IDENTIFICACIÓN POR PRIORIZACIÓN DE NECESIDADES DE LA COMUNIDAD Y EL PRESUPUESTO REAL, ASIGNADO POR PROGRAMA.

Con el fin de
GARANTIZAR COBERTURA Y DESARROLLO DE LAS ACCIONES, ACTIVIDADES Y/O PROYECTOS DE LAS ACCIONES, ACTIVIDADES Y/O
PROYECTOS DE LOS PROGRAMAS.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE CUPOS ASIGNADOS QUE GARANTICEN LA COBERTURA DEL PROGRAMA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PRIORIZACIÓN DE LA POBLACIÓN. 2. PRIORIZACIÓN DE 1. PLAN DE ACCIÓN DE LOS PROYECTOS PLANTEADOS POR
NECESIDADES. 3. CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA PROGRAMA. 2. COMPUTADOR. 3. PAPELERÍA. 4.
INTERPRETACIONES PRESUPUESTALES. DOCUMENTO DE ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO DE LA
POBLACIÓN. 5. DOCUMENTO TÉCNICO DE IDENTIFICACIÓN DE
NECESIDADES Y POBLACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 1 2 4 4 3 4 2
Código de Tarea 142.1

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
DESARROLLAR RELACIONES DE COORDINACIÓN

Formulación en línea
ANALIZA Y SELECCIONA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR CONTRA EL RIESGO
EXISTENTE.

Formulación de la Tarea
ANALIZA LOS REQUERIMIENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL SEGÚN LAS NECESIDADES DE LA TAREA Y LAS POSIBILIDADES DEL
MERCADO

Con el fin de
PROTEGER AL TRABAJADOR CONTRA RIESGOS EXISTENTES.

Variables de Desempeño
1. SE CONOCE EL RIESGO POR TAREA EN UN ____%. 2. EL ANÁLISIS DEL RIESGO TARDA _____ DÍAS. 3. SE SIGUEN NORMAS DEL
PROTECCIÓN EN UN _______% 4. EXISTEN ELEMENTOS DE PROTECCIÓN EN EL MERCADO EN UN ____%. 5. LOS ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN SON LOS APROPIADOS EN UN ____%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN. 2. 1. PLAN DE CARGOS Y TAREAS. 2. COMPUTADOR. 3.
ADMINISTRACIÓN. 3. SALUD OCUPACIONAL. 4. MEDICINA. 5 CATÁLOGOS. 4. NORMAS DEL SALUD OCUPACIONAL. 5.
NORMATIVIDAD VIGENTE. PAPELERÍA. 6. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 5 3 2 6 3 3 8 8
Código de Tarea 142.2

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
DESARROLLAR RELACIONES DE COORDINACIÓN

Formulación en línea
CONSOLIDA INFORMACIÓN PARA PRESENTACIÓN AL ENTE TERRITORIAL.

Formulación de la Tarea
CONSOLIDA INFORMACIÓN DE NOVEDADES, INCLUYENDO CARNETIZADOS DEL PERÍODO POR MUNICIPIO Y POR CONTRATO Y
TRASLADO DE ARS DEL USUARIO PARA SU PRESENTACIÓN A LOS ENTES TERRITORIALES LOS CINCO (5) DÍAS SIGUIENTES AL CORTE
DEL BIMESTRE, CON OFICIO REMISORIO RELACIONANDO EL VOLUMEN DE NOVEDADES.

Con el fin de
PRESENTAR INFORME AL ENTE TERRITORIAL.

Variables de Desempeño
1. LA INFORMACIÓN SE PRESTA AL ENTE DENTRO DEL TIEMPO ESTABLECIDO. 2. EN EL INFORME SE PRESENTA COMO MÍNIMO EL
_______% DE LAS VARIABLES REQUERIDAS POR EL ENTE PARA MANEJO DE NOVEDADES. 3. LA PRESENTACIÓN DEL INFORME
ES CLARA Y DE FORMA ORGANIZADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS LEGALES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD 1. REPORTE DE NOVEDADES. 2. REPORTE DE
SOCIAL, ESPECÍFICAS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO . 2. MANEJO CARNETIZACIÓN. 3. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA.
BÁSICO DEL SISTEMA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 4 4 3 4 1
Código de Tarea 142.6

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
DESARROLLAR RELACIONES DE COORDINACIÓN

Formulación en línea
EJECUTA EL PLAN HOSPITALARIO DE EMERGENCIA PARA MINIMIZAR LOS EFECTOS DE UNA EMERGENCIA O DESASTRE.

Formulación de la Tarea
RECIBE NOTIFICACIÓN DE SITUACIÓN DE EMERGENCIA, COMUNICA AL EQUIPO INSTITUCIONAL DE LA SITUACIÓN UTILIZANDO LOS
RECURSOS INSTITUCIONALES LOS DISPONE Y ORGANIZA, BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS Y ENTRENAMIENTOS EN
SITUACIONES DE DESASTRE, APLICA LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN LAS GUÍAS DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
APOYÁNDOSE EN SU CAPACIDAD DE RESPUESTAS.

Con el fin de
MINIMIZAR LOS EFECTOS DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA.

Variables de Desempeño
1. EFECTIVIDAD DE LAS ACCIONES DE SALUD SOBRE LA POBLACIÓN OBJETO
2. EFICACIA EN EL LAPSO DEL OBJETIVO DEL SERVICIO
3. PORCENTAJE DE PACIENTES CANALIZADOS PARA ATENCIÓN ESPECIAL
4. PORCENTAJE DE PACIENTES ATENDIDOS
5. PORCENTAJE DE PACIENTES REMITIDOS
6. PORCENTAJE DE DEFUNCIONES

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ENTRENAMIENTO EN EMERGENCIAS. 2. SIMULACROS. 3. 1. FORMATOS PARA TIRAJE. 2. EQUIPOS DE EMERGENCIA. 3.
ORGANIGRAMA. 4. CAPACIDAD INSTALADA. 5. GUÍAS DE HISTORIA CLÍNICA. 4. REGISTROS INSTITUCIONALES. 5.
ATENCIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y CAMILLAS.
DESASTRES. 6. HABILIDADES DE LIDERAZGO. 7.
HABILIDADES ADMINISTRATIVAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 3 2 4 4 2 3 7
Código de Tarea 142.7

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
DESARROLLAR RELACIONES DE COORDINACIÓN

Formulación en línea
ELABORA/PARTICIPA EN PROYECTOS/PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA DISCIPLINA/SERVICIO.

Formulación de la Tarea
IDENTIFICA NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN DE LA DISCIPLINA/SERVICIO RECOPILA BIBLIOGRAFÍA ACTUALIZADA SE ASESORA DE
ESPECIALISTAS EN EL TEMA, ANALIZA LA INFORMACIÓN RECOLECTADA, IDENTIFICA GRUPOS DE TRABAJO, ELABORA PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN UTILIZANDO PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS DE LA DISCIPLINA/SERVICIO DE
INVESTIGACIÓN Y APOYÁNDOSE EN SU CAPACIDAD DE INDAGACIÓN, ANALISIS Y SÍNTESIS.

Con el fin de
DESARROLLAR LA DISCIPLINA/SERVICIO.

Variables de Desempeño
1. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 2. CUMPLIMIENTO DE PRODUCTOS SEGÚN CRONOGRAMA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. EPIDEMIOLOGÍA. 2. ESTADÍSTICA. 3. ANALISIS CRITICO DE 1. PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN. 2. MATERIAL
LITERATURA. 4. PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN. 5. ÉTICA BIBLIOGRÁFICO.
PARA LA ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 4 2 1 6 5 5 6 4
Código de Tarea 142.8

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
DESARROLLAR RELACIONES DE COORDINACIÓN

Formulación en línea
ESTABLECE HORARIOS PARA GARANTIZAR ACCESO DE LOS USUARIOS A LOS SERVICIOS.

Formulación de la Tarea
CONSULTA INFORMACIÓN INTERNA SOBRE DISPONIBILIDAD DE TIEMPOS DEL RECURSO HUMANO Y FÍSICO, AVERIGUA LOS
HORARIOS CONVENIENTES PARA LA COMUNIDAD SEGÚN SUS CONDICIONES LABORALES, CULTURALES, Y SOCIO ECONÓMICOS,
PROPONE POSIBLES HORARIOS DE ATENCIÓN, LOS SOMETE

Con el fin de
GARANTIZAR EL ACCESO DE LOS USUARIOS A LOS SERVICIOS.

Variables de Desempeño
1. ACEPTACIÓN DEL NUEVO HORARIO POR PARTE DE LOS JEFES INVOLUCRADOS Y LA COMUNIDAD. 2. AUMENTO DE LA
DEMANDA DE SERVICIOS POR EL NUEVO HORARIO ESTABLECIDO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NECESIDADES Y DISPONIBILIDAD DE TIEMPO DE LA 1. HORARIO DE ATENCIÓN. 2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
COMUNIDAD
2. REGLAS OFERTA Y DEMANDA
3. CONCEPTOS CLAROS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
4. RECURSOS HUMANOS CONTRATADOS Y TIEMPO DISPONIBLE
5. CAPACIDAD INSTALADA
6. ORGANIGRAMA NORMAL INSTITUCIONES
7. ADECUADAS RELACIONES INTERPERSONALES
8. LIDERAZGO
9.- CONOCIMIENTO DEL SECTOR SALUD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 1 4 4 4 3 4 3
Código de Tarea 142.10

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
DESARROLLAR RELACIONES DE COORDINACIÓN

Formulación en línea
INFORMA A LA RED PARA ACTUALIZAR LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA.

Formulación de la Tarea
INFORMA A LA RED DE LABORATORIOS NOTIFICACIÓN INMEDIATA Y SEMANAL, COMO PUNTO DE APOYO AL SISTEMA.

Con el fin de
ACTUALIZAR LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA RED.

Variables de Desempeño
1. OPORTUNIDAD EN LA INFORMACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA. 2. 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE ESCRITORIO.
CONOCIMIENTOS EN ESTADÍSTICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 1 2 2 5 4 4 1
Código de Tarea 142.11

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
DESARROLLAR RELACIONES DE COORDINACIÓN

Formulación en línea
INFORMA A LOS POTENCIALES BENEFICIARIOS DE LOS PROYECTOS, PARA DAR A CONOCER EL PLANTEAMIENTO DE LAS
ACTIVIDADES.

Formulación de la Tarea
CONVOCA Y REALIZA REUNIONES INFORMATIVAS CON POSIBLES BENEFICIARIOS DE LOS PROYECTOS PARA DAR A CONOCER SUS
OBJETIVOS, ACTIVIDADES, EQUIPOS DE TRABAJO Y PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES QUE SE VAN A EJECUTAR, MEDIANTE EL
USO DE MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN Y VEEDURÍAS COMUNITARIAS.

Con el fin de
DAR A CONOCER EL PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES QUE SE VAN A REALIZAR.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE REUNIONES INFORMATIVAS Y/O DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. 2. NÚMERO DE BENEFICIARIOS ASISTENTES
A CADA REUNIÓN INFORMATIVA. 3. DEFINICIÓN DE BENEFICIARIOS POTENCIALES A TRAVÉS DE REUNIONES INFORMATIVAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN. 2. CONOCIMIENTO 1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN APROPIADOS SEGÚN EL
ESPECÍFICO DE LA PLANEACIÓN DE LOS PROGRAMAS. 3. EVENTO. 2. AYUDAS AUDIOVISUALES (PAPELÓGRAFO,
CONOCIMIENTO BÁSICO DE MEDIOS MASIVOS DE RETROPROYECTOR, VHS, TELEVISOR, ETC.). 3. PAPELERÍA.
COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 1 2 3 4 3 4 1
Código de Tarea 142.12

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
DESARROLLAR RELACIONES DE COORDINACIÓN

Formulación en línea
INFORMA AL ENCUESTADO SOBRE PUNTAJE SISBEN PARA SOPORTAR SUS DERECHOS.

Formulación de la Tarea
SE INFORMA A LA PERSONA MEDIANTE UN FORMATO EN QUÉ NIVEL QUEDÓ CLASIFICADO, CON EL FIN DE SOPORTAR CONDICIÓN DE
DERECHO HABIENTE.

Con el fin de
SOPORTAR LOS DERECHOS HABIENTES EN EL SISTEMA.

Variables de Desempeño
1. PACIENCIA PARA LA ATENCIÓN AL PÚBLICO. 2. MENOS DEL _____% DE LAS PERSONAS SE QUEJA POR LA DESCORTESÍA EN LA
ATENCIÓN. 3. EL _____% DE LOS USUARIOS DEL SISTEMA DICE HABER SIDO INFORMADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. FORMATO DE INFORMACIÓN. 2. CONOCIMIENTO EN 1. FORMATOS. 2. PAPELERÍA. 3. ÚTILES DE OFICINA
SISTEMAS. 3. CONOCIMIENTO DE VARIABLES DE SISBEN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 3 2 2 2 1
Código de Tarea 142.13

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
DESARROLLAR RELACIONES DE COORDINACIÓN

Formulación en línea
INTERACTÚA CON RESPONSABLES DEL ÁREA DE HIGIENE INDUSTRIAL, RIESGOS AMBIENTALES, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y RIESGOS
MECÁNICOS PARA CONTROLAR RIESGOS AMBIENTALES QUE AFECTAN LA SALUD DEL TRABAJADOR.

Formulación de la Tarea
MANTIENE COMUNICACIÓN CON EL HIGIENISTA INDUSTRIAL Y CONOCE LAS EVALUACIONES AMBIENTES Y DE ACUERDO CON ESTO
PLANEA ACCIONES EN CONJUNTO.

Con el fin de
CONTROLAR RIESGOS AMBIENTALES QUE AFECTEN LA SALUD DEL TRABAJADOR

Variables de Desempeño
1. SE REALIZA CADA _____ UNA EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES. 2. SE REALIZA REUNIÓN CADA _____ MESES CON
RESPONSABLES DE RIESGOS AMBIENTALES, CADA _____ MESES CON RESPONSABLES DE HIGIENE INDUSTRIAL, CADA _____
MESES CON RESPONSABLES DE SEGURIDAD SOCIAL Y CADA _____ MESES CON EL DE RIESGOS MECÁNICOS. 3. DE LAS
REUNIONES SALEN CONCLUSIONES APLICABLES EN UN _______% .

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. RIESGOS AMBIENTALES. 2. SEGURIDAD SOCIAL.. 3. 1. NORMAS. 2. COMPUTADOR. 3. ÚTILES Y/O EQUIPO DE
RIESGOS MECÁNICOS. 4. HIGIENE INDUSTRIAL. 5. OFICINA. 4. AUDITORIOS 5. PAPELERÍA. 6. AYUDAS
NORMATIVIDAD VIGENTE. 6. SALUD OCUPACIONAL. AUDIOVISUALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 4 5 3 3 6
Código de Tarea 142.14

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
DESARROLLAR RELACIONES DE COORDINACIÓN

Formulación en línea
NOTIFICA AL ENTE TERRITORIAL EL PLAN DE MERCADEO PARA QUE ÉSTE PUEDA PLANEAR LA AUDITORÍA.

Formulación de la Tarea
NOTIFICA A LA SECCIONAL AL MENOS OCHO DÍAS ANTES DE INICIARSE EL PERÍODO DE CONTRATACIÓN O DE AMPLIACIÓN DE
COBERTURA, LAS ESTRATEGIAS DE MERCADEO QUE SE HAYAN DISEÑADO PARA QUE ÉSTE PUEDA PLANEAR LA AUDITORÍA.

Con el fin de
DE QUE EL ENTE TERRITORIAL PLANEE LA AUDITORÍA DEL EVENTO DE MERCADEO.

Variables de Desempeño
1. LAS ESTRATEGIAS DE MERCADEO SE DAN A CONOCER EN UN ______% DENTRO DE LOS TIEMPOS MÍNIMOS Y MÁXIMOS
ESTABLECIDOS. 2. MÁS DEL _______% DE LAS SEDES SECCIONALES ES INFORMADA DE LAS ESTRATEGIAS DE MERCADEO. 3.
EL PLAN DE MERCADEO CONTIENE INFORMACIÓN BÁSICA Y CLARA QUE PERMITE IDENTIFICAR VARIABLES BÁSICAS PARA
AUDITORÍA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS Y ESTRATEGIAS EN LA PLANEACIÓN DE 1. PLAN DE MERCADEO. 2. MEDIOS DE COMUNICACIÓN. 3.
ESTRATEGIAS DE MERCADEO. 2. PROCEDIMIENTOS DE LA ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 4. PAPELERÍA .
INSTITUCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE MERCADEO
O PREAFILIACIÓN.
3. CONOCIMIENTO DE NORMAS LEGALES DEL SISTEMA
GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL Y ESPECÍFICAS DEL
RÉGIMEN SUBSIDIADO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 1 4 5 4 3 4 1
Código de Tarea 142.15

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
DESARROLLAR RELACIONES DE COORDINACIÓN

Formulación en línea
PARTICIPA EN COMITÉS/REUNIONES PARA SEGUIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES INSTITUCIONALES.

Formulación de la Tarea
TOMA PARTE ACTIVA EN REUNIONES Y COMITÉS EN LOS CUALES PARTICIPA Y OPINA SOBRE DIFERENTES SITUACIONES
INSTITUCIONALES, BASÁNDOSE EN INFORMES DIAGNÓSTICOS ELABORADOS POR CADA UNO DE LOS SERVICIOS Y ÁREAS DE LA
INSTITUCIÓN.

Con el fin de
REALIZAR SEGUIMIENTO Y TOMA PERTINENTE DE DECISIONES INSTITUCIONALES.

Variables de Desempeño
1. EL ______% DE TEMAS DISCUTIDOS EN COMITÉS ES TENIDO EN CUENTA EN LAS DECISIONES INSTITUCIONALES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CAPACIDAD DE ANÁLISIS. 2. CAPACIDAD DE SÍNTESIS. 3. 1. DOCUMENTOS DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.
EXPRESIÓN ORAL FLUIDA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 5 1 8 1
Código de Tarea 142.16

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
DESARROLLAR RELACIONES DE COORDINACIÓN

Formulación en línea
PARTICIPA EN LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DEL POBLACIÓN ESPECÍFICA PARA DIRECCIONAR SERVICIOS.

Formulación de la Tarea
ANALIZA EL DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE UNA POBLACIÓN ESPECÍFICA Y CON BASE EN ESTE, PLANTEA, DESARROLLA POLÍTICAS Y
FORMULA PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA UNA POBLACIÓN PARTICULAR.

Con el fin de
DIRECCIONAR SERVICIOS.

Variables de Desempeño
1. EL _______% DE LOS SERVICIOS SE ENCUENTRA DIRECCIONADO A POBLACIONES ESPECÍFICAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CAPACIDAD DE ANÁLISIS. 2. CAPACIDAD DE SÍNTESIS. 3. 1. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE LA POBLACIÓN.
CONOCIMIENTO ESPECÍFICO EN EL TEMA DE CADA SERVICIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 3 2 1 3 4 2 6 3
Código de Tarea 142.17

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
DESARROLLAR RELACIONES DE COORDINACIÓN

Formulación en línea
PARTICIPA/ELABORA PLANES PARA ORIENTAR EL DESARROLLO INSTITUCIONAL

Formulación de la Tarea
ANALIZA LA INSTITUCIÓN GLOBAL Y PARTICULARMENTE EN SUS DIFERENTES ASPECTOS Y SERVICIOS Y CON BASE EN ESTO
PLANIFICA Y ORIENTA EL DESARROLLO INSTITUCIONAL.

Con el fin de
ORIENTAR EL DESARROLLO INSTITUCIONAL

Variables de Desempeño
1. EL _______% DE LOS PUNTOS DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL ES PERTINENTE RESPECTO A LAS NECESIDADES DE
LA ORGANIZACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CAPACIDAD DE ANÁLISIS. 2. CAPACIDAD DE SÍNTESIS. 3. 1. EQUIPO DE OFICINA. 2. ESTADÍSTICA.
CONOCIMIENTO EN ADMINISTRACIÓN . 4. CONOCIMIENTO EN
PLANEACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 4 1 1 5 4 2 7 1
Código de Tarea 142.23

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
DESARROLLAR RELACIONES DE COORDINACIÓN

Formulación en línea
SOLICITA PORTAFOLIO DE SERVICIOS PARA INFORMARSE SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA.

Formulación de la Tarea
SOLICITA TELEFÓNICAMENTE EL PORTAFOLIO DE SERVICIOS A LOS POSIBLES PRESTADORES PARA QUE ESTOS ENVÍEN A LA ARS
LAS CARACTERÍSTICAS DE SUS SERVICIOS Y SEA POSIBLE INICIAR LA SELECCIÓN DE PRESTADORES.

Con el fin de
INFORMAR SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA.

Variables de Desempeño
1. DIARIAMENTE SE CONTACTAN _____ -IPS-. 2. EN UNA SEMANA SE RECIBEN EN PROMEDIO _____ PORTAFOLIOS. 3. EL
PORTAFOLIO DE LAS -IPS- LLEGA EN UN PROMEDIO A LOS _____ DÍAS DE SER SOLICITADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. 1. TELÉFONO. 2. DIRECTORIO. 3. ÚTILES Y/O EQUIPO DE
OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 2 5 2 2 1 2 1
Código de Tarea 143.1

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
DESARROLLAR RELACIONES ORGANIZACIONALES

Formulación en línea
PARTICIPA EN REUNIONES INTERSECTORIALES PARA CONTRIBUIR A SOLUCIONAR PROBLEMAS

Formulación de la Tarea
ASISTE A REUNIONES EN REPRESENTACIÓN DEL SECTOR SALUD, PRESENTA Y/O ESCUCHA PROBLEMÁTICA POR RESOLVER,
INTERCAMBIA INFORMACIÓN CON LOS DEMÁS PARTICIPANTES, PROPONE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, APOYÁNDOSE EN EL
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Y DE LA POBLACIÓN EN CUESTIÓN.

Con el fin de
CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Variables de Desempeño
1. MÁS Del ______% DE LOS ASISTENTES A LA REUNIÓN ESTÁ SATISFECHO CON EL REPRESENTANTE DEL SECTOR SALUD. 2.
PARTICIPACIÓN ACTIVA Y PRODUCTIVA DEL REPRESENTANTE DEL SECTOR SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO SECTOR SALUD E IMPORTANCIA DE LA 1. MATERIAL ESCRITO SOBRE LOS PROBLEMAS DEL LA
INTERSECTORIALIDAD. 2. COMUNICARON EN GRUPOS. 3. COMUNIDAD. 2. AGENDA DE TRABAJO. 3. SALÓN DE
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO Y LA POBLACIÓN. 4. REUNIONES. 4. PAPELERÍA. 5. ÚTILES DE ESCRITORIO.
ASPECTOS TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DEL
SECTOR SALUD. 5. PROBLEMAS Y NECESIDADES DE LA
POBLACIÓN

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 6 2 4 6 5 3 6 5
Código de Tarea 143.2

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
ORGANIZAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
DESARROLLAR RELACIONES ORGANIZACIONALES

Formulación en línea
SE PONE EN CONTACTO CON CENTROS DE SERVICIO COMUNITARIO PARA AYUDAR AL PACIENTE

Formulación de la Tarea
SE COMUNICA CON LOS CENTROS DE SERVICIOS COMUNITARIOS SEGÚN LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS, HABLA CON EL
REPRESENTANTE DE LA INSTITUCIÓN, EXPLICA LA SITUACIÓN DEL PACIENTE Y PREGUNTA SI EL CENTRO OFRECE EL SERVICIO
REQUERIDO.

Con el fin de
AYUDA AL PACIENTE QUE LO NECESITA

Variables de Desempeño
1. _____% ES EL NÚMERO DE PACIENTES A QUIENES SE LES PRESTA EL SERVICIO REQUERIDO DEL NÚMERO DE PACIENTES
QUE LO SOLICITA. 2. OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE QUE REDUNDA EN EL MEJORAMIENTOS DE SU ESTADO DE
SALUD

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL 1. DIRECTORIO CENTROS COMUNITARIOS Y SERVICIOS QUE
PACIENTE. 2. INSTITUCIONES QUE PRESTAN LOS SERVICIOS PRESTAN. 2. HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE. 3. PAPELERÍA.
QUE EL PACIENTE SOLICITA. 3. GRUPOS COMUNITARIOS
CONFORMADOS. 4. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 5.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 3 2 2 5
Código de Tarea 153.1

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
ACTUALIZA REGISTRO DE INFORMACIÓN SOBRE SITUACIÓN DE SALUD DE LA POBLACIÓN PARA IDENTIFICAR NECESIDADES DE
SALUD.

Formulación de la Tarea
REVISA REGISTROS DIARIOS DE ACTIVIDADES, EXTRACTA INFORMACIÓN RELEVANTE PARA EL INFORME Y REALIZA ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN BASADO EN SUS CONOCIMIENTOS EN EPIDEMIOLOGÍA Y EN SU HABILIDAD PARA ANALIZAR INFORMACIÓN.

Con el fin de
IDENTIFICAR NECESIDADES DE SALUD.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LA INFORMACIÓN ES PERTINENTE PARA REALIZAR EL INFORME. 2. EL ______% DE LAS NECESIDADES EN
SALUD DESCRITAS EN EL INFORME CORRESPONDEN A LA SITUACIÓN REAL DE LA POBLACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA 2. 1. ELEMENTOS DE OFICINA. 2. REGISTROS.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN ESTADÍSTICA. 3. HABILIDAD DE
ANÁLISIS. 4. CAPACIDAD DE SÍNTESIS. 5. CONOCIMIENTOS
DE SISTEMAS DEL INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 5 5 5 2 1
Código de Tarea 153.2

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
ANALIZA LAS QUEJAS PRESENTADAS POR LOS USUARIOS PARA ENCONTRAR SOLUCIONES.

Formulación de la Tarea
CLASIFICA LAS QUEJAS, COMPLEJIDAD Y SERVICIOS, IDENTIFICA LOS PRINCIPALES PROBLEMAS Y CONSULTA A LOS FUNCIONARIOS,
APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS DE LA INSTITUCIÓN, SU CAPACIDAD ANALÍTICA Y SU CAPACIDAD DE INTERRELACIÓN.

Con el fin de
ENCONTRAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Variables de Desempeño
1. MÁS DE _____% DE LAS QUEJAS RECIBIDAS ES RESUELTO OPORTUNAMENTE. 2. GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS
POR LA ATENCIÓN BRINDADA Y EL TRÁMITE HECHO A LA QUEJA PRESENTADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. SERVICIOS QUE OFRECE LA 1. REGISTRO DE QUEJAS RECIBIDAS Y TRÁMITE
INSTITUCIÓN. 3. PROCEDIMIENTO PARA LA RESOLUCIÓN DE EFECTUADO. 2. PAPELERÍA. 3. ÚTILES DE ESCRITORIO.
QUEJAS Y CONOCIMIENTOS MÍNIMOS DE AUTORÍA. 4.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 3 3 2 2 1
Código de Tarea 153.3

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
ANALIZA PERFILES EPIDEMIOLÓGICOS PARA CONSTRUIR EL PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.

Formulación de la Tarea
ANALIZA PERFILES EPIDEMIOLÓGICOS, NORMATIVIDAD VIGENTE, DIRECTRICES DE PROMOCIÓN DEL ENTE TERRITORIAL, GRUPOS
ETÁREOS, ADSCRIPCIÓN POR IPS Y POR RÉGIMEN.

Con el fin de
CONSTRUIR PLAN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD.

Variables de Desempeño
1. EL ANÁLISIS ABARCA _______% DE LAS VARIABLES. 2. EL ANÁLISIS ES EN UN _______% DESCRIPTIVO. 3. EL ANÁLISIS ES EN
UN _______% ESTADÍSTICO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. EPIDEMIOLOGÍA. 2. NORMATIVIDAD LEY 100 DE 1993. 3. 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE OFICINA. 3. COMPUTADOR. 4.
NORMATIVIDAD RÉGIMEN SUBSIDIADO. 4. CONOCIMIENTO DE NORMATIVIDAD. 5. DATOS DE POBLACIÓN.
LA ORGANIZACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 5 5 5 6 2
Código de Tarea 153.4

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
CONVOCA A LA COMUNIDAD PARA OBTENER INFORMACIÓN PARA PLANEACIÓN

Formulación de la Tarea
SE PONE EN CONTACTO CON EL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, CON EL PERSONAL DE SERVICIO DE SALUD Y CON LOS
ADMINISTRADORES DE LOS PROGRAMAS LOCALES DE SALUD, EXPLICA EL POR QUÉ SE REQUIERE INFORMACIÓN PARA LA
ELABORACIÓN DEL PLAN LOCAL, SOLICITA LA CO

Con el fin de
OBTENER INFORMACIÓN PARA LA PLANEACIÓN.

Variables de Desempeño
1. MÁS DE __ ___% DE LAS PERSONAS CONVOCADAS A LA REUNIÓN ASISTIÓ Y PARTICIPÓ. 2. MÁS DE __ ___% DE LA
PROPUESTA DE LA COMUNIDAD ES SOMETIDO Y TENIDO EN CUENTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. RECURSOS INSTITUCIONALES DE LA COMUNIDAD. 2. 1. DIRECTORIO DE INSTITUCIONES EXISTENTES EN LA
CONOCIMIENTOS DE ASOCIACIONES Y LÍDERES COMUNICACIÓN. 2. REGISTROS CLÍNICOS. 3. MATERIAL
COMUNITARIOS. 3. PLANEACIÓN EN SALUD. 4. IMPRESO DE SERVICIOS QUE OFRECE LA INSTITUCIÓN. 4.
CARACTERIZACIÓN Y NECESIDADES DE LA COMUNIDAD. 5. MATERIAL AUDIOVISUAL. 5. SALÓN DE REUNIONES. 6.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA GRUPOS. 6. NORMAS PAPELERÍA.
INSTITUCIONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 6 1 4 4 4 3 5 5
Código de Tarea 153.5

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
CONVOCA A LA COMUNIDAD PARA PARTICIPAR EN LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y NECESIDADES Y EN EL PROCESO DE
PLANTACIÓN.

Formulación de la Tarea
CONVOCA A LA COMUNIDAD PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS,
NECESIDADES Y EN EL PROCESO DE PLANTACIÓN DE LOS NUMEROSOS PROYECTOS, DANDO A CONOCER POR MEDIO DE LECTURAS
Y CAPACITACIÓN LA NORMATIVIDAD PARA LA EJECUCIÓN DE ACCIONES, GESTIÓN, EVALUACIÓN Y VEEDURÍA EN LOS SERVICIOS DE
SALUD.

Con el fin de
HACER PARTICIPE A LA COMUNIDAD EN LA PLANTACIÓN DE LOS DIFERENTES PROGRAMAS QUE COMPONEN EL PAB.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LA COMUNIDAD CONVOCADA PARTICIPA EN EL PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES
PROBLEMAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO EN LEY 100 DE 1993. 2. CONOCIMIENTO DE 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE ESCRITORIO. 3. LECTURAS
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. 3. TÉCNICAS EN SOBRE LEY 100 DE 1993 Y NORMATIVIDAD. 4. CARTILLAS.
COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 1 1 4 4 3 6 1
Código de Tarea 153.7

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
DETECTA EL DETERIORO DE LA PLANTA FÍSICA DEL ÁREA DE SERVICIOS PARA SOLICITAR MANTENIMIENTO.

Formulación de la Tarea
RECORRE LA INSTALACIONES, OBSERVA EL ESTADO Y CONDICIONES DE LOS PISOS, PAREDES, TECHOS, VENTANAS, PUERTAS Y
MUEBLES, DETECTA Y ANOTA LAS NECESIDADES DE REPARACIÓN.

Con el fin de
SOLICITAR EL MANTENIMIENTO FÍSICO.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA REPARACIÓN DE LOS DIFERENTES DAÑOS ENCONTRADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTOS MÍNIMOS DE CONSTRUCCIÓN. CAPACIDAD PAPELERÍA. ESFERO. FORMATO DE SOLICITUD DE
DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS. NORMAS DEL MANTENIMIENTO.
MANTENIMIENTO. ESTADO IDEAL DE LAS DIFERENTES
INSTALACIONES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 6 3 3 4 2 3
Código de Tarea 153.9

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
EFECTÚA OPERATIVO DE ENCUESTAS PARA DETECTAR CONDICIONES DE VIDA Y SOCIOECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN.

Formulación de la Tarea
PREVIA CAPACITACIÓN, LOS ENCUESTADORES SELECCIONADOS SE DIRIGEN A CADA UNA DE LAS VIVIENDAS DE LOS AFILIADOS AL
RÉGIMEN PARA DETECTAR MEDIANTE INSPECCIÓN VISUAL LAS CONDICIONES FÍSICAS DE LA VIVIENDA Y LA SITUACIÓN SOCIO-
ECONÓMICA DEL BENEFICIARIO Y/O POSIBLE BENEFICIARIO.

Con el fin de
DETECTAR CONDICIONES FÍSICAS DE LA VIVIENDA Y SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DEL BENEFICIARIO O POSIBLE BENEFICIARIO.

Variables de Desempeño
1. GRADO DE APROPIACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS IMPARTIDA LA CAPACITACIÓN. 2. NÚMERO DE ENCUESTAS
EFECTIVAMENTE VALIDADAS SOBRE EL TOTAL DE ENCUESTAS REALIZADAS

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE ENCUESTA. 2. HABILIDAD Y DESTREZA 1. ENCUESTA. 2. LÁPIZ. 3. BORRADOR. 4. MAPA DE LA
PARA ENCONTRAR DIRECCIONES. 3. HABILIDAD PARA CIUDAD.
REALIZAR INSPECCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 2 3 2 1 1
Código de Tarea 153.10

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
ELABORA INFORME PARA SUMINISTRAR INFORMACIÓN PARA PLANEACIÓN.

Formulación de la Tarea
LEE Y ESTUDIA INFORMACIÓN SOBRE LAS REUNIONES CON LOS REPRESENTANTES DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE SALUD Y CON
PERSONAS, ANALIZA INFORMES Y BIBLIOGRAFÍA SOBRE LOS SERVICIOS DE SALUD Y/O RECURSO HUMANO A NIVEL DEPARTAMENTAL
Y NACIONAL.

Con el fin de
SUMINISTRA INFORMACIÓN PARA PLANEACIÓN

Variables de Desempeño
1. EL INFORME ELABORADO CONTIENE ____ DE DATOS COMPLETOS QUE PERMITE HACER UNA BUENA PLANEACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA. 2. SISTEMA DE 1. INFORMES ESTADÍSTICOS OFERTA Y DEMANDA. 2. INFORME
INFORMACIÓN. 3. CONOCIMIENTO DEL SECTOR SALUD. 4. DE LAS REUNIONES. 3. BIBLIOGRAFÍA SECTOR SALUD. 4.
ELEMENTOS GENERALES Y ANÁLISIS FINANCIERO. 5. CONOCE ÚTILES DE ESCRITORIO. 5. PAPELERÍA.
LOS PROGRAMAS DEL LA INSTITUCIÓN Y LOS RECURSOS CON
QUE CUENTA. 6. CAPACIDAD DE SÍNTESIS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 1 2 1 5 5 3 5 5
Código de Tarea 153.11

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
ENCUESTA POR OBSERVACIÓN Y POR ENTREVISTA PARA CONSIGNAR LOS DATOS EN EL FORMULARIO.

Formulación de la Tarea
DILIGENCIAR LA FICHA DE SISBEN EN TODOS LOS ASPECTOS FÍSICOS DE LA VIVIENDA Y POR ENTREVISTA A LOS MIEMBROS DE LA
FAMILIA, CON EL FIN DE COMPLETAR EL FORMULARIO DE LA ENCUESTA.

Con el fin de
DILIGENCIAR FORMULARIO DE ENCUESTA.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE FICHAS DILIGENCIADAS. 2. MÁS DEL _____% DE LAS FICHAS DILIGENCIADAS ESTÁ COMPLETO Y TIENE TODA LA
INFORMACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE LA FICHA DE SISBEN. 2. TÉCNICAS DE 1. FICHA SISBEN. 2. TABLA. 3. ESFEROS. 4. LISTADO DE
COMUNICACIÓN. 3. ADECUADO MANEJO DE ENCUESTAS. FAMILIAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 2 2 1 2 1
Código de Tarea 153.13

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
EVALÚA ENCUESTA TEMÁTICA PARA IDENTIFICAR NECESIDADES DE LA COMUNIDAD Y GENERAR DIAGNÓSTICO.

Formulación de la Tarea
ESTABLECE LAS PRINCIPALES CAUSAS POR LAS QUE SE MANIFIESTA UN EVENTO, LOS FACTORES DE RIESGO, FRECUENCIA, CON LA
QUE SE PRESENTAN Y CLASIFICACIÓN POR GRUPO Y/O CICLO VITAL, QUE PERMITA ASIGNARLOS A CADA PROGRAMA SEGÚN SU
FUNCIÓN ESPECÍFICA, CON BASE EN LA ENCUESTA TEMÁTICA DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y/O FACTORES DE RIESGO
REALIZADA A LA COMUNIDAD.

Con el fin de
PRIORIZAR NECESIDADES REALES DE LA COMUNIDAD DE FORMA GENERAL Y POR CADA UNO DE LOS PROGRAMAS QUE
CONFORMAN EL PAB.

Variables de Desempeño
1. APLICACIÓN DE LA ENCUESTA TEMÁTICA A MÁS DEL _______% DE LA POBLACIÓN O DE LA MUESTRA SELECCIONADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. BASES TEÓRICAS DEL ÁREA DE EPIDEMIOLOGÍA. 2. 1. REPORTE DE ENCUESTAS TEMÁTICAS APLICADAS A LA
CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA EN EL ÁREA DE PLANEACIÓN COMUNIDAD. 2. PAPELERÍA. 3. ÚTILES Y/O EQUIPO DE
Y DESARROLLO DEL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA -PAB-. 3. OFICINA. 4. IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DEL -PAB-. 5.
LINEAMIENTOS Y NORMAS LEGALES DEL PLAN DE ATENCIÓN DEFINICIÓN DE CICLOS VITALES.
BÁSICA -PAB-.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 5 4 3 6 1
Código de Tarea 153.15

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
EVALÚA LA EXPOSICIÓN AL RUIDO EN ARTÍCULOS LABORALES PARA IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO AUDITIVOS.

Formulación de la Tarea
SEGÚN NORMAS INSTITUCIONALES EVALÚA LA EXPOSICIÓN AL RUIDO TENIENDO EN CUENTA ARTÍCULOS LABORALES QUE
PERMITAN IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO AUDITIVOS.

Con el fin de
DETERMINAR QUÉ FACTORES DE RIESGO AUDITIVO PRESENTA LA INSTITUCIÓN.

Variables de Desempeño
PORCENTAJE DE EXPOSICIÓN AL RUIDO

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS DEL SEGURIDAD SOCIAL. FORMATOS INSTITUCIONALES

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 7 3 2 3 2 2
Código de Tarea 153.16

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
IDENTIFICA ACCIONES NO CUBIERTAS POR EL POS-S PARA EJECUTARLAS DIRECTA O INDIRECTAMENTE.

Formulación de la Tarea
IDENTIFICA LOS COMPONENTES, ACTIVIDADES Y/O ACCIONES DE LAS INSTITUCIONES RELACIONADAS CON ATENCIÓN EN SALUD AL
ANCIANO (SALUD, RECREACIÓN, ALBERGUE, MEDICAMENTOS QUE NO CUBRE EL POS-S, PRÓTESIS DENTAL, AYUDA DE
LOCOMOCIÓN Y/O SUPLENCIA DE OTRAS NECESIDADES QUE NO CUBRE EL POS-S).

Con el fin de
EVITAR DUPLICACIÓN DE ACCIONES O REALIZAR EJECUCIÓN DIRECTA O INDIRECTAMENTE.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LAS ACTIVIDADES Y/O ACCIONES ES DIRIGIDO A LA SOLUCIÓN DE NECESIDADES PRIORIZADAS DEL
GRUPO DE ACIANOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA EN EL DESARROLLO DE 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 3.
ACTIVIDADES GERONTOLÓGICAS. 2. NORMAS Y DOCUMENTO TÉCNICO PLANTEAMIENTO DEL PROGRAMA DE
PROCEDIMIENTOS PARA EL PLANTEAMIENTO Y DESARROLLO ATENCIÓN AL ANCIANO.
DE PROGRAMAS ESPECIALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 5 4 3 6 1
Código de Tarea 153.17

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
IDENTIFICA LAS NECESIDADES DE INSTRUMENTAL Y EQUIPOS DE ODONTOLOGÍA PARA REEMPLAZAR LA DOTACIÓN DE
CONSULTORIO.

Formulación de la Tarea
REVISA EL ESTADO DEL INSTRUMENTAL Y FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS, DILIGENCIA EL FORMATO DE SOLICITUD
PREESTABLECIDO CON BASE EN SUS CONOCIMIENTOS PROFESIONALES Y LOS ENTREGA AL FUNCIONARIO CORRESPONDIENTE
PARA SU AUTORIZACIÓN.

Con el fin de
REEMPLAZAR LA DOTACIÓN DEL CONSULTORIO.

Variables de Desempeño
___% DE USO DE LOS DIFERENTES EQUIPOS E INSTRUMENTOS Y NECESIDAD DE REEMPLAZARLOS. NÚMERO DE EQUIPOS E
INSTRUMENTAL SOLICITADO QUE NO SON ENTREGADOS PORQUE EL FORMATO NO CONTIENE LA INFORMACIÓN COMPLETA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCER EL FUNCIONAMIENTO NORMAL DE LOS EQUIPOS Y FORMATO DE SOLICITUD. MATERIALES Y EQUIPOS. HOJA DE
EL ESTADOÓPTIMO DEL INSTRUMENTAL QUE SE VIDA DE CADA EQUIPO Y FICHA DE MANTENIMIENTO. HOJA DE
UTILIZA. CONOCER EL FORMATO DE SOLICITUD Y SU FORMA GARANTÍA.
DE DILIGENCIAMIENTO. NORMAS INSTITUCIONALES DE
MANTENIMIENTO Y SOLICITUD DE MATERIALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 3 6 3 4 3 2 2
Código de Tarea 153.18

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
IDENTIFICA SECTORES DE ALTO RIESGO DE INFESTACIÓN PARA ESTABLECER MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO.

Formulación de la Tarea
IDENTIFICA SECTORES DE ALTO RIESGO DE INGESTACIÓN CON VECTORES DE INTERÉS EN SALUD PUBLICA (ROEDORES,
ARTRÓPODOS, ETC.), FOCOS DE PROLIFERACIÓN DE VECTORES DE ENFERMEDADES TROPICALES COMO LAGOS, CHARCOS,
TANQUES, ENTRE OTROS.

Con el fin de
ESTABLECER MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO.

Variables de Desempeño
1. ESTABLE CON CARIDAD Y PRECISIÓN SITIOS DE INFESTACIÓN Y VECTORES CAUSANTES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. BASES TEÓRICAS PARA IDENTIFICACIÓN DE 1. PAPELERÍA. 2. MEDIOS DE TRANSPORTE. 3.
ENFERMEDADES TROPICALES. 2. EXPERIENCIA EN DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS..
IDENTIFICACIÓN DE FOCOS DE PROLIFERACIÓN DE
ENFERMEDADES. 3. BASES TEÓRICAS RELACIONADAS CON
EL ÁREA DE SALUD PÚBLICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 5 5 3 5 1
Código de Tarea 153.19

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
OBTIENE INFORMACIÓN SOBRE POBLACIÓN OBJETIVO PARA IDENTIFICAR NECESIDADES DE SALUD.

Formulación de la Tarea
PRESENTA INFORMACIÓN DE FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS, ORDENA, REVISA, SELECCIONA Y ANALIZA LOS DATOS
RECOLECTADOS, APOYÁNDOSE EN LOS CONOCIMIENTOS SOBRE INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y DE SALUD Y EN TÉCNICAS
ESTADÍSTICAS

Con el fin de
CALCULAR EL POTENCIAL DE DEMANDA DE LOS SERVICIOS.

Variables de Desempeño
1. RIGUROSIDAD EN LA EXPOSICIÓN DE NECESIDADES DE INFORMACIÓN PARA LA PLANEACIÓN. 2. INFORMACIÓN RECOLECTADA
PRESENTA LAS CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES Y RELEVANTES DE LA POBLACIÓN OBJETIVO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. RECURSOS DE LA COMUNIDAD. 2. ESTUDIOS 1. ESTADÍSTICAS. 2. ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS. 3. MATERIAL
DEMOGRÁFICOS GENERALES Y DE LA POBLACIÓN OBJETIVO AUDIOVISUAL. 4. GRABADORA. 5.ÚTILES DE ESCRITORIO. 6.
EXISTENTES. 3. PROGRAMAS Y GRUPOS QUE TIENE LA CASETES. 7. ASOCIACIONES COMUNITARIAS.
COMUNIDAD.
4. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. 5. TÉCNICAS ESTADÍSTICAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 5 4 5 7 2
Código de Tarea 153.20

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
PARTICIPA EN EL DIAGNOSTICO Y FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA.

Formulación de la Tarea
SEGÚN POLÍTICAS INSTITUCIONALES PARTICIPA EN EL DIAGNÓSTICO Y FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA PARA
ADECUARLA A LOS DIFERENTES CAMPOS DE ACCIÓN.

Con el fin de
DESARROLLAR POLÍTICAS DE FORMULACIÓN PÚBLICA.

Variables de Desempeño
______% DE PARTICIPACIÓN EN EL DIAGNOSTICO DE LAS POLÍTICAS PUBLICAS. ______% DE FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE
SALUD PÚBLICA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA. REGISTROS INSTITUCIONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 3 1 4 2 1
Código de Tarea 153.21

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
PARTICIPA EN LA VALORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA PARA RESPONDER A NECESIDADES PRIORITARIAS EN SALUD.

Formulación de la Tarea
ANALIZA LAS NECESIDADES DE UNA POBLACIÓN PARA PLANEAR EL PAB Y RESPONDER A LAS PRIORIDADES EN SALUD DE LA
POBLACIÓN.

Con el fin de
PRIORIZAR LOS PROGRAMAS DEL PAB SEGÚN NECESIDADES DE LA POBLACIÓN.

Variables de Desempeño
1. ______% DE PRIORIDADES EN SALUD CUBIERTAS POR EL PAB.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DEL CONTENIDO DEL PAB. 2. 1. ELEMENTOS DE OFICINA. 2. CRONOGRAMAS.
CONOCIMIENTO DE LAS PRIORIDADES EN SALUD DE LA
POBLACIÓN OBJETO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 5 2 4 5 5 2 8 2
Código de Tarea 153.22

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
PREPARA EL MATERIAL INFORMATIVO PARA PROPORCIONAR SERVICIOS.

Formulación de la Tarea
REÚNE Y REVISA EL MATERIAL INFORMATIVO DE PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS EXISTENTES, LO ANALIZA Y SELECCIONA CON
BASE EN EL CONOCIMIENTO DE AYUDAS DIDÁCTICAS Y DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN, TALES COMO EDAD, NIVEL
EDUCATIVO Y NECESIDADES DE SALUD.

Con el fin de
TENER DISPONIBLE EL MATERIAL INFORMATIVO DE PROMOCIÓN DE SERVICIOS

Variables de Desempeño
1. CORTESÍA EN PREGUNTAR Y DISCUTIR SOBRE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA RELACIÓN INSTITUCIÓN-PACIENTE. 2.
INTERÉS Y COMPROMISO EN LA PROMOCIÓN A LA COMUNIDAD DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE LA INSTITUCIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS DE EDUCACIÓN EN SALUD. 2. METODOLOGÍA 1. MATERIAL AUDIOVISUAL. 2. PAPELERÍA. 3. DIAGNÓSTICO DE
PARA PREPARAR MEDIOS AUDIOVISUALES. 3. ADECUADO SERVICIO DE SALUD DE LA COMUNIDAD. 4. ÚTILES DE
MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES. 4. ESCRITORIO. 5. MATERIAL IMPRESO DE PROGRAMAS Y
CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD. 5. PROGRAMAS Y SERVICIOS DE SALUD DE LA INSTITUCIÓN.
SERVICIOS QUE SE OFRECEN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 3 1 4 5 4 5 1
Código de Tarea 153.23

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
PROGRAMA VISITA PARA OPERATIVO DE ENCUESTA.

Formulación de la Tarea
CON BASE EN EL LISTADO DE DEMANDA SE PROGRAMAN LAS VISITAS DE ENCUESTA PARA OPERATIVO DE APLICACIÓN.

Con el fin de
REALIZAR OPERATIVO DE ENCUESTA.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE ENCUESTAS REALIZADAS/TOTAL DE ENCUESTAS PROGRAMADAS

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. 2. TÉCNICAS BÁSICAS DE 1. PAPELERÍA. 2. LISTADO DE DEMANDA. 3. AYUDAS DE
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS. 3. MANEJO DE COMUNICACIÓN.
RECURSOS HUMANOS. 4. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 3 1 1 4 4 3 5 1
Código de Tarea 153.24

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
REALIZA ANÁLISIS NUTRICIONAL PARA DETERMINAR DICHO ESTADO DE LOS ESCOLARES.

Formulación de la Tarea
REALIZA ANÁLISIS NUTRICIONAL SEGÚN VALORACIÓN NUTRICIONAL REALIZADA A LOS ESTUDIANTES PERTENECIENTES A CADA UNA
DE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES PARA DETERMINAR SU ESTADO NUTRICIONAL Y ESTABLECER PROGRAMAS QUE CONTRASTEN
EL ESTADO DE LOS ESCOLARES.

Con el fin de
DETERMINAR ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ESCOLARES.

Variables de Desempeño
1. DEFINICIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL REAL DE LOS ESCOLARES SEGÚN VALORACIÓN NUTRICIONAL. 2. CONSEGUIR ESTADO
NUTRICIONAL EQUILIBRADO DE LOS ESCOLARES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PRIORIZACIÓN DE FACTORES QUE AFECTEN EL ESTADO 1. INFORME DE VALORACIÓN NUTRICIONAL. 2. ESCALAS
NUTRICIONAL. 2. CONOCIMIENTO DE ESCALAS NUTRICIONALES. 3. COMPUTADOR. 4. PAPELERÍA.
NUTRICIONALES PARA REALIZAR CLASIFICACIÓN. 3.
INTERPRETACIÓN DE VALORES ARROJADOS POR LAS
ESCALAS PARA DETERMINAR ESTADO NUTRICIONAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 5 5 3 6 6
Código de Tarea 153.25

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
REALIZA CONSOLIDADO DE LAS DIFERENTES FUENTES DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES PARA ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO
DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL.

Formulación de la Tarea
REALIZA CONSOLIDADO DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA EN LOS FORMATOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
DILIGENCIADOS POR LAS ENTIDADES RELACIONADAS CON LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y POR LOS REPORTES DE
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES ESPECÍFICAS DEL SERVICIO, EMITIDOS POR LOS PROGRAMAS QUE COMPONEN EL ÁREA DE
DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA.

Con el fin de
ESTABLECER EL DIAGNÓSTICO DE LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL.

Variables de Desempeño
1. EL FORMATO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE SALUD MENTAL CONTIENE MÁS DE _____% DE VARIABLES
IDENTIFICADAS. 2. MÁS DEL ______% DE LA INFORMACIÓN SOLICITADA A LAS INSTITUCIONES RELACIONADAS FUE
SUMINISTRADA EN EL TIEMPO ESTABLECIDO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO Y HABILIDAD PARA LA REALIZACIÓN DE 1. N.A.
CONSOLIDADOS DE INFORMACIÓN. 2. CONOCIMIENTO DE
VARIABLES QUE PERMITEN LA IDENTIFICACIÓN DE
NECESIDADES EN LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL. 3.
CONOCIMIENTO DE NORMAS MÍNIMAS QUE RIGEN PARA LA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL ÁREA DE SALUD MENTAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 4 5 3 4 1
Código de Tarea 153.26

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
REALIZA CRONOGRAMA DE VISITAS A VEREDAS PARA IDENTIFICAR NECESIDADES.

Formulación de la Tarea
ESTABLECE CRONOGRAMAS PARA REALIZAR ENCUESTAS POR BARRIDO EN VEREDAS PARA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES Y/O
PATOLOGÍAS QUE AFECTEN LA COMUNIDAD.

Con el fin de
IDENTIFICAR NECESIDADES Y FACTORES DE RIESGO QUE AFECTEN A LA COMUNIDAD.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DEL CRONOGRAMA SE CUMPLE
2. MENOS DEL ______% DE LAS PERSONAS SE QUEJA PORQUE NO LOS VISITARON.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO EN LEY 100 DE 1993. 2. CONOCIMIENTO DE 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE OFICINA.
FICHA SISBEN. 3. TÉCNICA EN PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 3 4 3 1 1
Código de Tarea 153.27

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
REALIZA ENCUESTAS EN VEREDAS PARA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES.

Formulación de la Tarea
REALIZA ENCUESTAS POR BARRIDO EN CADA UNA DE LAS VEREDAS SEGÚN CRONOGRAMA ESTABLECIDO PARA IDENTIFICAR
NECESIDADES, BROTES EPIDEMIOLÓGICOS, PATOLÓGICOS Y FACTORES DE RIESGO Y ESTABLECER VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
SOBRE HALLAZGOS.

Con el fin de
ESTABLECER VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SOBRE BROTES EPIDEMIOLÓGICOS DE LA POBLACIÓN.

Variables de Desempeño
1. SE CUMPLE EN MÁS DE UN ______% EL CRONOGRAMA ESTABLECIDO. 2. MENOS DEL ______% DE LAS ENCUESTAS NO
PUDIERON REALIZARSE. 3. SE CONTROLAN EN MÁS DE UN ______% NUEVOS BROTES EPIDEMIOLÓGICOS COMO CONSECUENCIA
DE LA VIGILANCIA REALIZADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS DE VISITA DOMICILIARIA. 2. CONOCIMIENTO EN 1. ENCUESTAS. 2. AYUDAS DE COMUNICACIÓN. 3.
EPIDEMIOLOGÍA Y ESTADÍSTICA. FORMACIÓN EN MEDICINA. PAPELERÍA. 4. ÚTILES DE OFICINA. 5. CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 5 3 5 4 6
Código de Tarea 153.28

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
REALIZA IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD PARA DETERMINAR ACCIONES, ACTIVIDADES
Y/O PROGRAMAS.

Formulación de la Tarea
REALIZA IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE CAUSAS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD CON BASE EN LOS REPORTES EMITIDOS POR
LAS DIFERENTES INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS PARA DETERMINAR ACCIONES, ACTIVIDADES Y/O PROGRAMAS QUE
CUMPLAN CON LOS OBJETIVOS DE PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y PROMOCIÓN DE LA SALUD; CAMPAÑAS, JORNADAS DE
VACUNACIÓN, JORNADAS DE EDUCACIÓN, TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN, GENERACIÓN DE ESTADOS VITALES, ETC.
DETERMINANDO A LA VEZ EL INCREMENTO DE ENFERMEDADES CON EL FIN DE GENERAR REPORTES.

Con el fin de
IDENTIFICAR ACCIONES DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL _______% DE LAS CAUSAS DE MORBI-MORTALIDAD PRIORIZADAS ES LA QUE AFECTA EN MAYOR GRADO EL ESTADO
DE SALUD DE LA POBLACIÓN. 2. MÁS DEL _______% DE LAS ACCIONES PREDETERMINADAS GARANTIZA LA PREVENCIÓN DE LA
ENFERMEDAD Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. 3. MÁS DEL _______% DE INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS
ADSCRITAS A LA RED SUMINISTRA LOS REPORTES BÁSICOS PARA IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE CAUSAS DE MORBI-
MORTALIDAD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA EN EL ÁREA DE 1. REPORTES DE MORBI-MORTALIDAD DE LAS INSTITUCIONES
EPIDEMIOLOGÍA. 2. LINEAMIENTOS Y NORMAS LEGALES DEL PRESTADORAS DE SERVICIOS. 2. IDENTIFICACIÓN DE
PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA -PAB-. 3. CONOCIMIENTOS Y PROGRAMAS DEL -PAB-. 3. PAPELERÍA. 4. ÚTILES Y/O EQUIPO
EXPERIENCIA EN PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL PLAN DE DE OFICINA.
ATENCIÓN BÁSICA -PAB-.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 4 4 3 4 2
Código de Tarea 153.30

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
REALIZA VALORACIÓN SOCIOECONÓMICA A LOS PACIENTES VINCULADOS AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA CLASIFICARLOS.

Formulación de la Tarea
HACE UNA ENTREVISTA A LA FAMILIA UTILIZANDO LA ENCUESTA DEL SISBEN, TRANSCRIBE LA INFORMACIÓN RECOPILADA EN EL
FORMATO PREESTABLECIDO (SISBEN), ANALIZA LOS PUNTAJES Y DETERMINA LA CONDICIÓN SOCIO ECONÓMICA DEL PACIENTE,
APOYÁNDOSE EN EL CONOCIMIENTO Y CA

Con el fin de
CLASIFICACIÓN.

Variables de Desempeño
1. RIGUROSIDAD EN LA ENTREVISTA REALIZADA A LA FAMILIA, QUE PERMITE UNA ADECUADA CLASIFICACIÓN DE LOS USUARIOS
AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DEL SECTOR SALUD Y LA NORMATIVIDAD 1. FORMATO SISBEN METODOLOGÍA. 2. DOCUMENTO DE
VIGENTE. 2. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS IDENTIFICACIÓN. 3. RECIBOS DE SERVICIOS PÚBLICOS
BENEFICIARIOS. 3. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD Y PAGADOS POR EL USUARIO. 4. PAPELERÍA.
ENTORNO SOCIO ECONÓMICO. 4. METODOLOGÍA DE
ENTREVISTA FAMILIAR. 5. MANEJO ADECUADO DE LAS
RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 3 3 3 2 2
Código de Tarea 153.31

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
REALIZA VISITA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA IDENTIFICAR FALENCIAS Y ACCIONES PARA EJECUTAR.

Formulación de la Tarea
REALIZA VISITA INICIAL A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR SOLICITUD DE LOS DIRECTIVOS DE LA COMUNIDAD Y/O
PROGRAMACIÓN ESTABLECIDA PARA DETERMINAR EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ESCOLARES, FACTORES NUTRICIONALES QUE
PERMITAN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO PARA PRIORIZAR NECESIDADES, BRINDAR ASISTENCIA INMEDIATA Y ESTABLECER
MINUTA DE DIETA SEGÚN REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y GUSTOS DE LOS NIÑOS; DETERMINAR EL ESTADO DE LA
INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y DEFINIR INSTITUCIONES ESCOLARES PARA EL PROGRAMA 'RESTAURANTE'.

Con el fin de
SUPLIR NECESIDADES Y ESTABLECER ACCIONES QUE PERMITAN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE VISITAS REALIZADAS A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS/TOTAL DE INSTITUCIÓN QUE SOLICITARON VISITA. 2. EL
CRONOGRAMA DE VISITAS SE CUMPLIÓ EN UN ___%. 3. MENOS DEL ______% DE LOS ESCOLARES NO FUE EXAMINADO
ADECUADAMENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANEJO DE RELACIONES CON LA COMUNIDAD. 2. 1. PAPELERÍA 2. ÚTILES DE OFICINA. 3. LISTADO DE
CONOCIMIENTOS EN NUTRICIÓN. 3. TÉCNICAS ADECUADAS INSTITUCIONES A VISITAR. 4. CRONOGRAMA DE VISITAS.
PARA DETERMINAR EL ESTADO NUTRICIONAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 3 3 6 1
Código de Tarea 153.32

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
RECIBE SUGERENCIAS DE LOS USUARIOS PARA MEJORAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

Formulación de la Tarea
RECOGE LAS SUGERENCIAS PRESENTADAS POR LOS USUARIOS EN LOS LUGARES REESTABLECIDOS, LAS LEE, LAS CLASIFICA
SEGÚN SU NATURALEZA, LAS SINTETIZA, LAS REESCRIBE, APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA PREVIAS.

Con el fin de
MEJORAR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO Y TIPO DE MEDIDAS CORRECTIVAS QUE RESPONDEN A LAS SUGERENCIAS PRESENTADAS POR LOS USUARIOS. 2.
EN (PERÍODO DE TIEMPO), SE IMPLEMENTAN LAS MEDIDAS, CORRECTIVAS ESTABLECIDAS. 3. SATISFACCIÓN DE LA PRESTACIÓN
DE LOS SERVICIOS DEBIDO A LA TOMA DE MEDIDAS CORRECTIVAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. 2. NORMAS 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE ESCRITORIO. 3. SALÓN DE
INSTITUCIONALES. 3. LIDERAZGO. 4. PROGRAMAS QUE REUNIONES. 4. ENCUESTA.
OFRECE LA INSTITUCIÓN. 5. CONOCIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS Y GERENCIALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 3 3 2 2 1
Código de Tarea 153.33

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
IDENTIFICAR NECESIDADES

Formulación en línea
RECTIFICA DIRECCIÓN PARA FUTURA VISITA.

Formulación de la Tarea
SI LA DIRECCIÓN SUMINISTRADA POR EL SOLICITANTE NO SE ENCUENTRA SE DEBE RECTIFICAR ÉSTA PARA PROGRAMAR UNA
NUEVA VISITA.

Con el fin de
DE PROGRAMAR UNA NUEVA VISITA.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE DIRECCIONES RATIFICADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO EN CARTOGRAFÍA. 2. TÉCNICAS DE 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES DE ESCRITORIO. 3. LISTADO DE
COMUNICACIÓN. 3. CONOCIMIENTO DE LA ENCUESTA. DIRECCIONES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 1 7 1 2 2 1 1
Código de Tarea 154.1

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
PROGRAMAR

Formulación en línea
ALISTA LOS MATERIALES DE DIFUSIÓN PARA DAR A CONOCER LOS SERVICIOS DE LA INSTITUCIÓN.

Formulación de la Tarea
ESCOGE LOS MATERIALES DE DIFUSIÓN CORRESPONDIENTE A CADA SERVICIO CON BASE EN LAS NECESIDADES DE CADA UNO DE
ELLOS Y LOS ENTREGA A LAS PERSONAS RESPONSABLES.

Con el fin de
DAR A CONOCER LOS SERVICIOS DE LA INSTITUCIÓN

Variables de Desempeño
1. MENOS DEL ______% DE LOS SERVICIOS SE DEJA PORQUE NO RECIBIERON EL MATERIAL DE DIFUSIÓN. 2. MÁS DEL ______%
DE LOS SERVICIOS ES DE MUESTRA GRATUITA Y ACEPTACIÓN POR EL MATERIAL ENTREGADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. RECURSO HUMANO DE LA INSTITUCIÓN. 2. DIFERENTES 1. MATERIALES DE DIFUSIÓN IMPRESO. 2. PAPELERÍA. 3.
PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE TIENE LA INSTITUCIÓN. 3. ÚTILES DE ESCRITORIO.
OBJETIVOS Y METAS DE CADA SERVICIO. 4. METODOLOGÍA
PARA ELABORAR MATERIALES DE DIFUSIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 2 1 2 3 2 2 5
Código de Tarea 154.2

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
PROGRAMAR

Formulación en línea
ANALIZA INFORMACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICO PARA DEFINIR PARTICIPACIÓN EN EL SECTOR SALUD.

Formulación de la Tarea
.

Con el fin de
REALIZAR PLANEACIÓN DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE PAB.

Variables de Desempeño
1. ______% DE ACTIVIDADES PLANEADAS DE PAB/TOTAL DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PAB.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO A FONDO DEL PAB. 2. NOCIONES DE 1. PAPELERÍA. 2. CRONOGRAMAS.
PLANEACIÓN. 3. CONOCIMIENTO DE POLÍTICAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 6 2 4 6 3 2 7 2
Código de Tarea 154.3

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
PROGRAMAR

Formulación en línea
APRUEBA POLÍTICAS DE SALUD MENTAL PARA DAR A CONOCER LAS DISPOSICIONES ACORDADAS Y ADELANTAR LAS ACCIONES
PERTINENTES.

Formulación de la Tarea
FIRMA/APRUEBA POLÍTICAS DE SALUD MENTAL MEDIANTE RESOLUCIÓN, ENVIANDO COPIA A LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE
SERVICIOS DE SALUD Y AL ÁREA DE ANÁLISIS Y POLÍTICAS DE SERVICIOS DE SALUD, PROYECTANDO MEMORANDO INFORMATIVO
ACERCA DE LAS DISPOSICIONES ACORDADAS EN LA RESOLUCIÓN.

Con el fin de
DAR A CONOCER A LAS ENTIDADES RELACIONADAS LAS DISPOSICIONES ACORDADAS Y LAS ACCIONES PERTINENTES QUE SE VAN A
REALIZAR

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL _______% DE LAS ENTIDADES RELACIONADAS CON EL ÁREA DE SALUD MENTAL CONOCE LAS DISPOSICIONES
ACORDADAS Y LAS ACCIONES PERTINENTES DEL ÁREA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE POLÍTICAS Y NORMAS QUE RIGEN PARA 1. DOCUMENTO TÉCNICO DEL DIAGNÓSTICO DE SALUD
EL ÁREA DE SALUD MENTAL. 2. DIAGNÓSTICO DE MENTAL. 2. PAPELERÍA. 3. RESOLUCIÓN DE POLÍTICAS DEL
NECESIDADES DEL ÁREA DE SALUD MENTAL. ÁREA DE SALUD MENTAL

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 5 5 3 2 1
Código de Tarea 154.4

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
PROGRAMAR

Formulación en línea
CONFORMA GRUPOS FUNCIONALES PARA DEFINIR CONTENIDOS DE PROYECTOS DEL PAB.

Formulación de la Tarea
CONFORMA GRUPOS FUNCIONALES PARA DEFINIR CONTENIDOS PROYECTOS PAB EN CUANTO A LOS SIGUIENTES PROYECTOS:
MENORES DE 1 AÑO, NIÑOS Y NIÑAS DE EDAD ESCOLAR, ADOLESCENTES, ADULTOS, TERCERA EDAD, TRANSMISIBLES,
TRABAJADOR INFORMAL, REHABILITACIÓN CON BASE COMUNITARIA, VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA,
PROYECTOS ESPECIALES.

Con el fin de
DEFINIR CONTENIDOS DE PROYECTOS DEL PAB.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ___ ___% DE LOS GRUPOS FUNCIONALES SE ENCUENTRA CONFORMADO POR PERSONAS IDÓNEAS DE ACUERDO
CON LAS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE CADA PROGRAMA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCER PROGRAMAS QUE CONFORMA EL PLAN DE 1. DOCUMENTO TÉCNICO DEL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICO. 2.
ATENCIÓN BÁSICA -PAB-. 2. EXPERIENCIA EN DISPONIBILIDAD DE RECURSO HUMANO. 3. PAPELERÍA. 4.
ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. 3. CONOCER Y APLICAR EL EQUIPO DE OFICINA.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES QUE CONFORMAN EL
PROCESO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 5 1 4 5 5 3 4 1
Código de Tarea 154.5

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
PROGRAMAR

Formulación en línea
DEFINE ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN/MERCADEO PARA OFRECER LOS SERVICIOS DE LA INSTITUCIÓN DE SALUD.

Formulación de la Tarea
IDENTIFICA LA POBLACIÓN OBJETIVO UTILIZANDO LAS ESTADÍSTICAS Y LOS REGISTROS SOBRE POBLACIÓN, HACE UNA LISTA DE LAS
POSIBLES ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN, COMPARA LAS VENTAJAS DE CADA UNA Y RELACIONA LA ESTRATEGIA MÁS EFECTIVA,
APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS.

Con el fin de
OFRECE LOS SERVICIOS DE LA INSTITUCIÓN DE SALUD.

Variables de Desempeño
1. GRADO DE ACEPTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DIFUSIÓN SELECCIONADA POR PARTE DEL EQUIPO DE SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETO. 2. 1. ESTADÍSTICAS Y REGISTRO DE LA POBLACIÓN. 2.
REGISTRO ESTADÍSTICO. 3. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. 4. PAPELERÍA. 3. ÚTILES DE ESCRITORIO. 4. LISTADO DE
PLANEACIÓN EN SALUD. 5. MERCADEO. 6. RECURSOS FAMILIAS.
INSTITUCIONALES DE LA COMUNIDAD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 2 2 1 3 5 1 6 5
Código de Tarea 154.7

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
PROGRAMAR

Formulación en línea
DELIMITA EN UN NUEVO PROGRAMA/ SERVICIO LAS ACTIVIDADES QUE SE VAN A REALIZAR Y LOS REQUERIMIENTOS PARA SU
EJECUCIÓN.

Formulación de la Tarea
REVISA LOS OBJETIVOS Y LAS METAS INDIVIDUALES DE CADA PROGRAMA, ESTABLECE LAS ACTIVIDADES PRIORITARIAS CON BASE
EN LOS CRITERIOS ESTABLECIDO POR LA INSTITUCIÓN Y EN LA INTERDEPENDENCIA CON LOS DEMÁS PROYECTOS DE LA MISMA,
DECIDE LA SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES.

Con el fin de
DETERMINAR EL TRABAJO QUE SE DEBE HACER.

Variables de Desempeño
1. MENOS DEl _____% DE LAS ACTIVIDADES FUE OMITIDO EN LA DELIMITACIÓN DEL TRABAJO. 2. EXISTE SECUENCIA Y
COHERENCIA DE LAS ACTIVIDADES, LAS CUALES CORRESPONDEN A LA MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. RECURSOS CON QUE CUENTA LA INSTITUCIÓN. 2. 1. LISTADO RECURSO HUMANO. 2. PAPELERÍA. 3. PLAN DE
PLANEACIÓN EN SALUD. 3. CONOCIMIENTO AMPLIO DEL PLAN SALUD IMPRESO. 4. MATERIAL IMPRESO DE CADA PROGRAMA.
DE SALUD DE LA INSTITUCIÓN. 4. TÉCNICAS DE PRIORIZACIÓN
DE PROBLEMAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 1 1 4 4 2 4 1
Código de Tarea 154.9

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
PROGRAMAR

Formulación en línea
DISEÑO DEL PLAN DE EMERGENCIA PARA OPTIMIZAR LA RESPUESTA A LA URGENCIA

Formulación de la Tarea
BUSCA INFORMACIÓN SOBRE GUÍAS DE ATENCIÓN EN URGENCIAS, CONSULTA LA LITERATURA Y EXPERTOS, ANALIZA INFORMACIÓN,
SELECCIONA INFORMACIÓN RELEVANTE. REDACTA UN DOCUMENTO EN EL CUAL CONSIGNA LOS PASOS QUE SE DEBEN SEGUIR EN
SITUACIONES DE EMERGENCIA BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS Y APOYÁNDOSE EN LOS ESTÁNDARES NACIONALES E
INTERNACIONALES.

Con el fin de
OPTIMIZAR LA RESPUESTA A LA VIGENCIA.

Variables de Desempeño
1. EL ______% DE LOS PACIENTES SE CLASIFICA DE ACUERDO CON LA GRAVEDAD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. RECURSOS DE LA INSTITUCIÓN. 2. TÉCNICAS 1. PAPELERÍA. 2. SEÑALIZACIÓN. 3. INSTRUMENTAL MÉDICO.
ESTADÍSTICAS. 3. POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA
INSTITUCIÓN CON RESPECTO A LOS PROTOCOLOS DE
ATENCIÓN MEDICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 4 3 1 5 5 2 6 3
Código de Tarea 154.10

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
PROGRAMAR

Formulación en línea
DISEÑO DE TALLERES LÚDICO PEDAGÓGICOS DE ACUERDO CON LA POBLACIÓN Y TEMA QUE SE VA A TRATAR.

Formulación de la Tarea
DISEÑA, PLANEA Y EJECUTA TALLERES LÚDICO- PEDAGÓGICOS DE ACUERDO CON TEMAS ESTABLECIDOS PARA COMUNIDADES.

Con el fin de
SENSIBILIZAR Y MOTIVAR A LA COMUNIDAD.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE TALLERES REALIZADOS. NÚMERO DE ESTRATEGIAS LÚDICO-PEDAGÓGICAS A REALIZAR.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE PEDAGOGÍA. HABILIDADES FÍSICOS: MATERIAL QUE SE VA A UTILIZAR EN LOS TALLERES:
COMUNICATIVAS. HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS PAPEL, TIJERAS, CARTULINA, TÉMPERAS ETC.
METODOLÓGICOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 1 4 4 1 3 5 1
Código de Tarea 154.11

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
PROGRAMAR

Formulación en línea
ELABORA EL GRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA PROMOCIÓN DE SERVICIOS.

Formulación de la Tarea
HACE LA LISTA DE ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE SERVICIOS, ASIGNA DICHAS ACTIVIDADES A LOS RESPONSABLES Y DETERMINA
LA FECHA DE SU REALIZACIÓN CON BASE EN LOS PROGRAMAS ESTABLECIDOS Y LA DISPONIBILIDAD DE TIEMPO DE LOS
FUNCIONARIOS

Con el fin de
PROMOCIONAR LOS SERVICIOS

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE CRONOGRAMA ELABORADO SE CUMPLE POR LA ADECUADA ASIGNACIÓN DEL RECURSO HUMANO A LAS
ACTIVIDADES DETERMINADAS

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCER RECURSOS DE LA INSTITUCIÓN. 2. PROGRAMA 1. LISTADO DE PROGRAMAS. 2. LISTADO DE RECURSO
DE SALUD. 3. NORMATIVIDAD VIGENTE EN PROMOCIÓN. 4. HUMANO, TIEMPO DE TRABAJO Y TIPO DE CONTRATO. 3.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. 5. PLANEACIÓN EN SALUD. 6. PAPELERÍA.
MÉTODOS PARA MAXIMIZAR EL USO DEL RECURSO HUMANO
DISPONIBLE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 3 4 6 4 3 5 1
Código de Tarea 154.12

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
PROGRAMAR

Formulación en línea
ELABORA PLAN ANUAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PARA TENER PARÁMETROS DE CONTRATACIÓN.

Formulación de la Tarea
ELABORA PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN CON BASE EN EL ANÁLISIS DE PERFILES EPIDEMIOLÓGICOS POR RÉGIMEN Y POR
IPS SEGÚN POBLACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RECURSOS.

Con el fin de
TENER PARÁMETROS DE CONTRATACIÓN CON LA ENTIDAD ENCARGADA DE EJECUTAR EL PAB.

Variables de Desempeño
1. EL PLAN ABARCA EL _______% DE LAS VARIABLES. 2. EL PLAN ESTÁ DE ACUERDO EN UN _______% CON LA
NORMATIVIDAD. 3. EL PLAN ESTÁ DE ACUERDO EN UN _______% CON METAS DE LA ORGANIZACIÓN. 4. EL PLAN UTILIZA EL
_______% DE LOS RECURSOS FINANCIEROS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PLANEACIÓN. 2. ADMINISTRACIÓN . 3. EPIDEMIOLOGÍA. 4. 1. COMPUTADOR. 2. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 3.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN. 5. NORMATIVIDAD LEY 100 DE PAPELERÍA. 4. DATOS DE POBLACIÓN. 5. PERFIL
1993. 6. NORMATIVIDAD RÉGIMEN SUBSIDIADO. EPIDEMIOLÓGICO. 6. PRESUPUESTO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 5 3 4 6 5 5 7 3
Código de Tarea 154.13

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
PROGRAMAR

Formulación en línea
ELABORA UN CRONOGRAMA PARA REALIZAR VISITAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA.

Formulación de la Tarea
HACE UNA LISTA DEL NÚMERO DE FAMILIAS QUE DEBE VISITAR EN LA ZONA ASIGNADA, LAS CLASIFICA SEGÚN RIESGO FAMILIAR Y
CON BASE EN LOS DATOS DEL CENSO Y LOS DATOS DE LOS DIFERENTES PROGRAMAS ASIGNA EL NÚMERO DE VISITAS POR AÑO Y
DETERMINA LA FECHA DE SU REALIZACIÓN.

Con el fin de
PROGRAMAR VISITAS DE ATENCIÓN DOMICILIARIA.

Variables de Desempeño
1. MENOS DEL __ ____% DE LAS VISITAS PROGRAMADAS EN EL AÑO NO PUDO REALIZARSE. 2. MÁS DEL ______% DE LA
POBLACIÓN SE QUEJA PORQUE NO SE LES INCLUYÓ EN LA PROGRAMACIÓN DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PLANEACIÓN EN SALUD. 2. GRUPOS DE RIESGO. 3. DATOS 1. LISTADO DE FAMILIAS. 2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ESTADÍSTICOS Y DEMOGRÁFICOS DEL CENSO. 4. IMPRESO. 3. CENSO 4. ESTADÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS.
CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN Y AUMENTO DE
HABITANTES. 5. TÉCNICA DE VISITA DOMICILIARIA

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 3 1 1 1
Código de Tarea 154.14

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
PROGRAMAR

Formulación en línea
ESTIMA LA DEMANDA PARA ESTABLECER BASE DE POSIBLES BENEFICIARIOS DEL RÉGIMEN.

Formulación de la Tarea
CON BASE EN REGISTROS HISTÓRICOS, SE ESTIMA LA CANTIDAD DE ENCUESTAS QUE SE VAN A REALIZAR DURANTE EL AÑO PARA
ESTABLECER ESTIMATIVOS DE POSIBLES BENEFICIARIOS, DE OPERATIVOS PARA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DE
RECURSOS, FÍSICOS, HUMANOS, FINANCIEROS (POR EJEMPLO: VALOR QUE SE VA A PAGAR POR ENCUESTA) Y TECNOLÓGICOS QUE
PUEDAN GENERARSE EN LOS OPERATIVOS DE FOCALIZACIÓN DE LA POBLACIÓN.

Con el fin de
ESTABLECER BASE DE POSIBLES BENEFICIARIOS DEL RÉGIMEN.

Variables de Desempeño
1. BASE DE ESTIMACIÓN DE ENCUESTAS. 2. INFORME SOBRE ESTIMACIÓN DE DEMANDA DE ENCUESTAS. 3. LA ESTIMACIÓN
HECHA SE AJUSTA EN UN _____% A LA EJECUCIÓN REALIZADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO EN ESTADÍSTICA. 2. CONOCIMIENTO EN 1. COMPUTADOR. 2. PAPELERÍA. 3. REGISTROS HISTÓRICOS.
SOCIO-DEMOGRAFÍA. 3. TÉCNICAS EN ESTIMACIÓN DE
DEMANDA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 5 5 4 4 1
Código de Tarea 154.16

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
PROGRAMAR

Formulación en línea
PARTICIPA EN LAS REUNIONES INSTITUCIONALES PARA FOMENTAR LA ACCIÓN INTERDISCIPLINARIA.

Formulación de la Tarea
ASISTE A LAS REUNIONES, TOMA PARTE EN LAS DISCUSIONES CON BASE EN EL CONOCIMIENTO DE LAS POLÍTICAS Y LAS
NECESIDADES DE LA INSTITUCIÓN Y SUGIERE ALTERNATIVAS DE ACCIÓN, APOYÁNDOSE EN SU CAPACIDAD ANALÍTICA, CREATIVA,
INNOVADORA Y DE INTERACCIÓN CON OTROS.

Con el fin de
FOMENTAR LA ACCIÓN INTERDISCIPLINARIA.

Variables de Desempeño
1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DIFERENTES PERSONAS CITADAS A LA REUNIÓN. 2. MÁS DEL ______% DE LOS ASISTENTES
PARTICIPÓ ACTIVAMENTE EN LA REUNIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ESTADÍSTICAS PARA MOTIVAR A LOS ASISTENTES PARA 1. LISTADO DE ASISTENTES. 2. NORMAS, POLÍTICAS,
QUE PARTICIPEN. 2. NORMAS INSTITUCIONALES. 3. OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN POR ESCRITO. 3.
IMPORTANCIA DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD. 4. PLAN DE PAPELERÍA. 4. ÚTILES DE ESCRITORIO. 5. SALÓN DE
SALUD DE LA INSTITUCIÓN. 5. TÉCNICA DE COMUNICACIÓN EN REUNIONES.
GRUPO. 6. LIDERAZGO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 6 1 4 5 5 4 6 5
Código de Tarea 154.17

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
PROGRAMAR

Formulación en línea
PARTICIPA EN PROGRAMAS DEL VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA IDENTIFICAR/SOLUCIONAR PROBLEMAS DEL SALUD PÚBLICA

Formulación de la Tarea
REVISA INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR EL COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, LA ANALIZA E IDENTIFICA FACTORES DE
RIESGO Y DEFINE SU POSICIÓN. SE REÚNE CON LOS DEMÁS PARTICIPANTES DEL PROGRAMA Y PLANTEA SU PUNTO DE VISTA.

Con el fin de
PLANTEAR SOLUCIONES A PROBLEMAS DEL SALUD PÚBLICA.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEl _____% DE LOS APORTES A LAS REUNIONES DEL PROGRAMA ES PERTINENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS EN EPIDEMIOLOGÍA. 2. CONOCIMIENTO EN 1. PAPELERÍA. 2.- INFORMES SUMINISTRADOS POR EL COMITÉ.
POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA. 3. CAPACIDAD DE
ANÁLISIS. 4. CAPACIDAD DE SÍNTESIS. 5. HABILIDAD PARA
TRABAJO EN EQUIPO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 1 4 5 5 3 5 1
Código de Tarea 154.18

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
PROGRAMAR

Formulación en línea
PRIORIZA NECESIDADES POR CADA UNO DE LOS PROGRAMAS DETERMINADOS COMO APOYO PARA EL DESARROLLO DEL PAB.

Formulación de la Tarea
PRIORIZA FACTORES DE RIESGO PARA DETERMINAR ACCIONES INMEDIATAS PARA DESARROLLAR: CAMPAÑAS, GUÍAS DE
EDUCACIÓN ETC. Y NECESIDADES POR CADA UNO DE LOS PROGRAMAS DETERMINADOS COMO APOYO PARA DESARROLLO DEL PAB
CON BASE EN EL DIAGNÓSTICO DETERMINADO, EN LA IMPORTANCIA DE ATENCIÓN INMEDIATA QUE REQUIERA EL FACTOR QUE
INCIDE SOBRE EL ESTADO DE SALUD DE LA COMUNIDAD Y LOS GRUPOS DE RIESGO ESTABLECIDOS.

Con el fin de
SUPLIR NECESIDADES DE LA COMUNIDAD Y BRINDAR APOYO AL DESARROLLO DEL PAB.

Variables de Desempeño
1. LOS FACTORES DE RIESGO Y NECESIDADES DE LA POBLACIÓN SON LOS QUE REQUIEREN ATENCIÓN INMEDIATA. 2. MÁS DEL
______% DE NECESIDADES PRIORIZADAS GARANTIZA EL BUEN MANTENIMIENTO DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PROCEDIMIENTOS DE LA INSTITUCIÓN PARA EL 1. DOCUMENTO TÉCNICO DEL DIAGNÓSTICO GENERAL Y/O
PLANTEAMIENTO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS QUE POR PROGRAMA DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN. 2.
CONFORMAN EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA -PAB- . 2. PAPELERÍA. 3. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA.
NORMAS Y LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS PARA EL
DESARROLLO DEL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA -PAB- .

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 4 3 6 1
Código de Tarea 154.19

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
PROGRAMAR

Formulación en línea
PROGRAMA LAS VISITAS EPIDEMIOLÓGICAS PARA IDENTIFICAR BROTES Y ESTABLECER MECANISMOS DE CONTROL.

Formulación de la Tarea
REALIZA PROGRAMACIÓN DE VISITAS EPIDEMIOLÓGICAS EN LA COMUNIDAD PARA IDENTIFICACIÓN DE BROTES Y REALIZAR LAS
ACCIONES PERTINENTES COMO MEDIO DE CONTROL DE BROTES QUE SE PRESENTAN EN LA POBLACIÓN.

Con el fin de
ESTABLECER CONTROL SOBRE BROTES IDENTIFICADO.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LAS VISITAS PROGRAMADAS SE HA CUMPLIDO. 2. SE HA CONTROLADO EN UN ______% NUEVOS
BROTES QUE PRESENTA LA POBLACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PLANTACIÓN EN SALUD. 2. TÉCNICAS DE 1. PAPELERÍA. 2. CRONOGRAMA DE TAREAS. 3. ÚTILES DE
COMUNICACIÓN. 3. PROGRAMAS DEL SALUD. 4. OFICINA.
CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN OBJETO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 5 5 5 6 1
Código de Tarea 154.20

Función
GESTIÓN ORGANIZACIONAL

Subfunción
PLANEAR EL PROGRAMA DE SERVICIOS

Actividad
PROGRAMAR

Formulación en línea
PROPONE POLÍTICAS DE SALUD MENTAL PARA BRINDAR RESPALDO Y GENERAR BIENESTAR A LA POBLACIÓN.

Formulación de la Tarea
PROPONE POLÍTICAS DE SALUD MENTAL, CON BASE EN LA DEMANDA DE SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA Y LA
INFORMACIÓN SUMINISTRADA A TRAVÉS DE LOS FORMATOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS, DISTRIBUIDOS EN LOS HOSPITALES
ADSCRITOS O NO A LA RED Y A LAS INSTITUCIONES QUE TENGAN RELACIÓN CON LAS SERVICIOS DE SALUD MENTAL.

Con el fin de
BRINDAR ESPACIOS QUE GENEREN BIENESTAR Y RESPALDO A LA POBLACIÓN.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL _____% DE LA DEMANDA DE SERVICIOS SE CUBRE CON LAS POLÍTICAS DE SALUD PROPUESTAS. 2. MÁS DEL _____%
DE LA POBLACIÓN PRIORIZADA ES CUBIERTA CON LAS POLÍTICAS DE SALUD MENTAL PROPUESTAS. 3. MÁS DEL _____% DE
NECESIDADES SON CUBIERTAS POR LOS OBJETIVOS DE LAS PROPUESTAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE NORMAS ESPECÍFICAS DEL ÁREA DE 1. DOCUMENTO TÉCNICO DE DIAGNÓSTICO DE SERVICIOS DE
SALUD MENTAL Y DE LAS NORMAS LEGALES DEL ÁREA DE SALUD MENTAL. 2. PAPELERÍA. 3. COMPUTADOR.
SALUD EN GENERAL. 2. CAPACIDAD DE ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE CONSOLIDADOS DE INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 1 4 5 5 3 6 1
Código de Tarea 211.1

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
CAPACITACIÓN DE PERSONAL

Actividad
DESARROLLAR EVENTOS DE CAPACITACIÓN

Formulación en línea
ASISTE A CURSOS Y SEMINARIOS DE ACTUALIZACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL TRABAJO.

Formulación de la Tarea
CONSIGUE INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO DE ACTUALIZACIÓN OFRECIDO, CONSULTA DISPONIBILIDAD DE TIEMPO CON SU JEFE
INMEDIATO, LE PIDE AUTORIZACIÓN PARA PARTICIPAR EN EL EVENTO, ASISTE AL SEMINARIO/CURSO, TOMA NOTAS Y SOLICITA
AMPLIACIÓN OFERTA DE SERVICIOS ACL

Con el fin de
MEJORAR LA CALIDAD DEL TRABAJO.

Variables de Desempeño
1. GRADO DE UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECIBIDA DURANTE LA EJECUCIÓN DE SU TRABAJO. 2. EL TRABAJADOR
RECUERDA ___ ___% DEL CONTENIDO DEL CURSO DESPUÉS DE ___ (PERÍODO DE TIEMPO).

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DEL ÁREA. 2. RELACIONES HUMANAS. 3. 1. LIBRETA DE NOTAS. 2. BOLÍGRAFO. 3. MEMORIAS DE LOS
NORMAS INSTITUCIONALES. 4. FLEXIBILIDAD PARA CURSOS. 4. INFORMACIÓN DEL RECURSO. 5. PAPELERÍA.
REACCIONAR ANTE LAS RESPUESTAS DADAS. 5. CAPACIDAD
DE CONCENTRACIÓN Y SÍNTESIS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 1 4 5 5 4 5 1
Código de Tarea 211.2

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
CAPACITACIÓN DE PERSONAL

Actividad
DESARROLLAR EVENTOS DE CAPACITACIÓN

Formulación en línea
CAPACITA AL PERSONAL DEL SERVICIO PARA LOGRAR EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO DEL CARGO.

Formulación de la Tarea
EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SERVICIO, SUS OBJETIVOS, METAS, NORMAS, PROCEDIMIENTOS Y MÉTODO PARA
DILIGENCIAR FORMULARIOS CON BASE EN EL MANUEL ESPECIFICO DEL SERVICIO, INFORMA CON RESPECTO AL LUGAR DEL
DESEMPEÑO, HORARIO, PERSONAS Y DEPENDENCIA.

Con el fin de
LOGRAR EFICIENCIA EN EL DESEMPEÑO DEL CARGO.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DEL PERSONAL NUEVO COMPRENDE PERFECTAMENTE EL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN AL
FINALIZAR LA CHARLA. 2. GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS POR LA CAPACITACIÓN BRINDADA. 3. MENOS DE
______% DE LOS NUEVOS FUNCIONARIOS COMETE ERRORES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS, OBJETIVOS, METAS ETC, DEL SERVICIO. 2. 1. DOCUMENTO EXISTENTE SOBRE EL SERVICIO. 2.
CAPACIDAD DE ANALISIS Y SÍNTESIS. 3. TÉCNICAS DE FORMULARIOS QUE SE UTILIZAN. 3. AYUDAS
COMUNICACIÓN. 4. MANUALES DE FUNCIONES Y AUDIOVISUALES. 4. MANUAL DEL SERVICIO. 5. PAPELERÍA.
PROCEDIMIENTOS. 5. NORMAS INSTITUCIONALES. 6.
HABILIDAD PARA FORMULAR PREGUNTAS Y OBTENER
RESPUESTAS PERTINENTES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 4 5 2 5 4
Código de Tarea 211.3

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
CAPACITACIÓN DE PERSONAL

Actividad
DESARROLLAR EVENTOS DE CAPACITACIÓN

Formulación en línea
CAPACITA ENCUESTADORES PARA REALIZAR RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

Formulación de la Tarea
CAPACITA A LOS ENCUESTADORES CONTRATADOS EN LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS PARA OBTENER LA INFORMACIÓN DE SISBEN,
DANDO A CONOCER LOS FORMULARIOS, EXPLICANDO LA FORMA DE DILIGENCIARLOS, LA FORMA DE SOLICITAR LA INFORMACIÓN Y
LOS DEMÁS ASPECTOS NECESARIOS QUE PERMITAN CLASIFICAR LA POBLACIÓN PARA SER INCLUIDA COMO BENEFICIARIA DEL
RÉGIMEN.

Con el fin de
REALIZAR RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE POSIBLES BENEFICIARIOS DEL RÉGIMEN.

Variables de Desempeño
- NÚMERO DE ENCUESTADORES CAPACITADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO EN LEY 100 DE 1993 Y NORMATIVIDAD. . - PAPELERÍA. - ÚTILES DE ESCRITORIO. - CARTILLAS.
CONOCIMIENTO DEL SISBEN. - CONOCIMIENTO DE LA FICHA
SILBEN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 4 1 2 1 3 2 2 1
Código de Tarea 211.4

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
CAPACITACIÓN DE PERSONAL

Actividad
DESARROLLAR EVENTOS DE CAPACITACIÓN

Formulación en línea
CAPACITA PROMOTORES PARA REALIZAR PROCESO DE CARNETIZACIÓN

Formulación de la Tarea
REALIZA CAPACITACIÓN A LOS PROMOTORES, EXPLICANDO LAS DIFERENTES VARIABLES RELACIONADAS EN LAS PLANILLAS
DISEÑADAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN, LA IMPORTANCIA DE OBTENER INFORMACIÓN VERÍDICA Y LA FORMA COMO
DEBE SER SOLICITADA LA INFORMACIÓN A LOS BENEFICIARIOS Y/O POSIBLES BENEFICIARIOS. ESTE TRABAJO SE FACILITA CUANDO
LA CAPACITACIÓN Y/O CONTRATACIÓN SE REALIZA CON EL PERSONAL QUE YA HA TENIDO EXPERIENCIA EN EL PROCESO.

Con el fin de
INICIAR PROCESO DE CARNETIZACIÓN.

Variables de Desempeño
1. LA CAPACITACIÓN SE REALIZA EN _____ DÍAS. 2. LA CAPACITACIÓN ABARCA EL _______% DE LAS VARIABLES DEL
PROCESO. 3. SE REALIZA UNA PRUEBA SOBRE EL CONTENIDO DE LA CAPACITACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. EDUCACIÓN Y EVALUACIÓN. 2. RÉGIMEN SUBSIDIADO. 1. PLANILLAS DE RECOLECCIÓN. 2. AUDITORÍA. 3. AYUDAS
AUDIOVISUALES. 4. PAPELERÍA. 5. ÚTILES DE OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 5 5 3 7 1
Código de Tarea 211.5

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
CAPACITACIÓN DE PERSONAL

Actividad
DESARROLLAR EVENTOS DE CAPACITACIÓN

Formulación en línea
ENSEÑA A LLEVAR REGISTROS PARA CAPACITAR AL NUEVO FUNCIONARIO.

Formulación de la Tarea
INFORMA EL NUEVO FUNCIONARIO SOBRE LA INSTITUCIÓN EN MATERIA DE REGISTRO, EXPLICA LOS OBJETIVOS DE LOS
FORMULARIOS, SU CONTENIDO Y LA IMPORTANCIA DE MANTENERLOS ACTUALIZADOS, ADVIERTE SOBRE LAS CONSECUENCIAS POR
ERRORES EN SU DILIGENCIAMIENTO, EXPLICA PAS

Con el fin de
CAPACITAR AL NUEVO FUNCIONARIO.

Variables de Desempeño
1. COHERENCIA EN LOS PASOS DEL PROCEDIMIENTO. 2. ______% INFERIOR A ___ QUE NO CONTIENE LAS EXPLICACIONES. 3.
______% INFERIOR A ___ DE LOS NUEVOS EMPLEADOS QUE COMETEN ERROR.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICA DE LA INSTITUCIÓN. 2. SISTEMA DE REGISTRO. 3. 1. FORMATOS. 2. ARCHIVOS. 3. FORMULARIOS. 4. PAPELERÍA.
DESTINO DE LA INFORMACIÓN. 4. TOLERANCIA PARA REPETIR
EXPLICACIONES. 5. NORMAS Y ORGANIGRAMA DE LA
INSTITUCIÓN. 6. BUEN MANEJO DE RELACIONES
INTERPERSONALES. 7. SENSIBILIDAD PARA DETECTAR
SEÑALES DE CONFUSIÓN EN EL FUNCIONAMIENTO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 1 4 4 1 2 4 2
Código de Tarea 211.6

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
CAPACITACIÓN DE PERSONAL

Actividad
DESARROLLAR EVENTOS DE CAPACITACIÓN

Formulación en línea
HACE A LOS ESTUDIANTES INDUCCIÓN INSTITUCIONAL GENERAL Y ESPECIFICA EN EL SERVICIO PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE.

Formulación de la Tarea
DA A CONOCER A LOS ESTUDIANTES LA MISIÓN, NORMAS Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y DE SERVICIO; PRECAUCIONES Y
METODOLOGÍA DE CADA UNO DE LOS PROCEDIMIENTOS, ENSEÑA LOS PASOS QUE DE ACUERDO CON LAS NORMAS TÉCNICAS
DEBEN SEGUIRSE, OBSERVA Y CONFIRMA QUE L

Con el fin de
LOGRAR APRENDIZAJE.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LOS ESTUDIANTES CONOCE PERFECTAMENTE LOS PROCEDIMIENTOS DESPUÉS DE LA
CAPACITACIÓN. 2. GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES PARA LA CAPACITACIÓN BRINDADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. FILOSOFÍAS, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA. 2. 1. AYUDAS AUDIOVISUALES. 2. NORMAS TÉCNICAS
EXPECTATIVAS EN EL TRABAJO Y ESTÁNDARES DEL ESCRITAS. 3. MATERIALES DE TRABAJO.
DESEMPEÑO. 3. CONTRIBUCIÓN DE LA DESCRIPCIÓN DEL
TRABAJO COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN. 4. NORMAS
TÉCNICAS. 5. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 6. TÉCNICAS
DE COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 5 5 4 4 5
Código de Tarea 211.7

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
CAPACITACIÓN DE PERSONAL

Actividad
DESARROLLAR EVENTOS DE CAPACITACIÓN

Formulación en línea
HACE INDUCCIÓN AL PERSONAL SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN.

Formulación de la Tarea
SELECCIONA INFORMACIÓN SOBRE LA INSTITUCIÓN, PREPARA LOS MATERIALES, DICTA CONFERENCIAS, EXPLICA LOS CONTENIDOS,
ACLARA DUDAS, SUMINISTRA INFORMACIÓN ADICIONAL CON BASE EN LOS MANUALES GENERALES Y DE PROCEDIMIENTOS Y
APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS DE LA

Con el fin de
INFORMA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN.

Variables de Desempeño
1. AL FINALIZAR LA CONFERENCIA, MÁS DEL ______% DE LOS ASISTENTES CONOCE PERFECTAMENTE EL FUNCIONAMIENTO DE
LA INSTITUCIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. PROGRAMAS Y SERVICIOS 1. MANUALES. 2. AYUDA AUDIOVISUALES. 3. SALÓN DE
DE LA INSTITUCIÓN. 3. CONOCER PROCEDIMIENTOS Y REUNIONES. 4. PAPELERÍA.
POLÍTICAS DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL. 4. TÉCNICAS
DE COMUNICACIÓN A GRUPOS. 5. NORMATIVIDAD VIGENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 4 2 2 2
Código de Tarea 211.8

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
CAPACITACIÓN DE PERSONAL

Actividad
DESARROLLAR EVENTOS DE CAPACITACIÓN

Formulación en línea
INTERCAMBIA INFORMACIÓN PARA ADQUIRIR COMPROMISOS INSTITUCIONALES.

Formulación de la Tarea
CLASIFICA LA INFORMACIÓN Y EL MATERIAL RELEVANTE PARA LA REUNIÓN, PARTICIPA EN EL ANALISIS Y LA DISCUSIÓN DE LOS
TEMAS QUE SE PROPONGA, FORMULA PROPUESTAS DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS QUE SE PLANTEAN, TOMA NOTA DE LA
INFORMACIÓN ÚTIL PARA SU POSTERIOR APLICACIÓN.

Con el fin de
ADQUIRIR COMPROMISOS INSTITUCIONALES.

Variables de Desempeño
1. NIVEL DE COMPROMISO LOGRADO AL FINALIZAR LA REUNIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DEL TEMA A TRATAR. 2. TÉCNICAS 1. AGENDA. 2. DOCUMENTO RELACIONADOS. 3. DIRECTORIO
EFECTIVAS PARA ESCUCHAR. 3. FILOSOFÍAS, METAS Y INSTITUCIONAL. 4. PAPELERÍA.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA. 4. TÉCNICAS PARA HACER
PREGUNTAS Y PARA OBTENER RESPUESTAS
PERTINENTES. 5. METODOLOGÍA DE EXPOSICIÓN DEL
PROBLEMA. 6. CAPACIDAD DE SÍNTESIS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 1 4 5 5 3 4 2
Código de Tarea 211.9

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
CAPACITACIÓN DE PERSONAL

Actividad
DESARROLLAR EVENTOS DE CAPACITACIÓN

Formulación en línea
PROGRAMA ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN CONTINUADA PARA ACTUALIZAR A LOS EMPLEADOS.

Formulación de la Tarea
AVERIGUA NECESIDADES DEL PERSONAL, IDENTIFICA PERSONAS INTERESADAS EN LA CAPACITACIÓN, CONSULTA INFORMACIÓN
SOBRE POSIBLES CONFERENCIAS, ESTABLECE CONTACTO E INVITA AL CONFERENCISTA, COORDINA LOS HORARIOS CON LOS JEFES
DE LOS SERVICIOS RESPECTIVOS, SUMIN

Con el fin de
ACTUALIZAR A LOS EMPLEADOS DE LAS INSTITUCIÓN.

Variables de Desempeño
1. CERCA DEL 30___% DE LOS CONFERENCISTAS SON INCUMPLIDOS
2. CERCA DEL 40___% DE LOS CONVOCADOS LLEGAN TARDE
3. LA FINANCIACIÓN NI ESTA DISPONIBLE SINO POCOS DÍAS U HORAS ANTES DE INICIAR EL EVENTO
4. NO ES FÁCIL CONVENCER A LOS JEFES INMEDIATOS PARA QUE CONCEDAN PERMISOS

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. EXCELENTES RELACIONES PÚBLICAS. 2. CONOCER EL 1. PLAN DE CAPACITACIÓN. 2. AYUDAS AUDIOVISUALES. 3.
TEMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA. 3. TÉCNICAS DE DIRECTORIO CONFERENCISTAS. 4. AGENDA DE TRABAJO. 5.
COMUNICARON EN GRUPOS. 4. CONOCIMIENTO DEL ÁREA. 5. PAPELERÍA. 6. ÚTILES DE ESCRITORIO.
BUENA CAPACIDAD PARA DETECTAR NECESIDADES Y BUSCAR
SOLUCIONES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 2 1 1 3 4 3 2 1
Código de Tarea 212.1

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
CAPACITACIÓN DE PERSONAL

Actividad
EVALUACIÓN DE CAPACITACIÓN

Formulación en línea
CONTROLA LA ASISTENCIA A SESIONES DE CAPACITACIÓN PARA IDENTIFICAR POBLACIÓN TRABAJADORA CAPACITADA.

Formulación de la Tarea
CONSIGNA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE CAPACITACIÓN UTILIZANDO EL FORMATO INSTITUCIONAL, INFORMA A LOS
PARTICIPANTES QUE PROCEDERÁ A CONFIRMAR ASISTENCIA, REALIZA EL CONTROL APLICANDO EL PROCEDIMIENTO
ELEGIDO/INDICADO PARA RECOGER LA INFORMACIÓN REQUERIDA, REALIZA LAS ANOTACIONES O CORRECCIONES SI ES
NECESARIO, ARCHIVA COPIA Y ENVIA/ENTREGA EL ORIGINAL A LA PERSONA/INSTANCIA CORRESPONDIENTE.

Con el fin de
IDENTIFICAR POBLACIÓN TRABAJADORA CAPACITADA.

Variables de Desempeño
FORMATOS DE ASISTENCIA COMPLETAMENTE DILIGENCIADOS, NÚMERO DE ASISTENTES A LA SESIÓN/NÚMERO DE ASISTENTES
PROGRAMADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


HABILIDAD PARA INTERACTUAR CON GRUPOS, INDUCCIÓN EN FORMATOS DE ASISTENCIA, PAPELERÍA Y ÚTILES DE
EL ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL INSTITUCIONAL, MANEJO ESCRITORIO.
DE RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 2 1 2 2 2
Código de Tarea 212.2

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
CAPACITACIÓN DE PERSONAL

Actividad
EVALUACIÓN DE CAPACITACIÓN

Formulación en línea
EVALÚA A LOS PARTICIPANTES PARA MEDIR EL NIVEL DE APRENDIZAJE.

Formulación de la Tarea
REALIZA PRUEBAS VERBAL OFERTA DE SERVICIOS ESCRITA A LOS ASISTENTES A LA CAPACITACIÓN, EXPLICA EL PROPÓSITO Y EL
INSTRUMENTO QUE VA A UTILIZAR, MOTIVA A LOS PARTICIPANTES PARA CONTESTAR DE LA MEJOR MANERA POSIBLE, LEE EL
INSTRUMENTO Y RECOPILA LA INFORMACIÓN.

Con el fin de
MEDIR EL NIVEL DE APRENDIZAJE DE LA PARTICIPANTES.

Variables de Desempeño
1. TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE LA CAPACITACIÓN Y LA EVALUACIÓN DEL SERVICIO
2. RELACIÓN DIRECTA ENTRE LO TRATADO EN LA CAPACITACIÓN Y LO EVALUADO

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS PARA FORMULAR PREGUNTAS Y OBTENER 1. PAPELERÍA. 2. LÁPICES. 3. INSTRUMENTO DE
RESPUESTAS PERTINENTES. 2. EXPECTATIVAS EN EL EVALUACIÓN. 4. SALÓN DE REUNIONES.
TRABAJO Y ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO PARA LA
EVALUACIÓN DEL SERVICIO. 3. CONOCIMIENTO DEL
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN. 4. TÉCNICA DE
COMUNICACIÓN Y MANEJO DE GRUPOS. 5. LIDERAZGO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 2 4 5 5 3 5 2
Código de Tarea 221.1

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
DIRECCIÓN DE PERSONAL

Actividad
ASIGNAR LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO PARA EL PERSONAL

Formulación en línea
DISEÑA / ACTUALIZA MANUAL DE FUNCIONES PARA SUMINISTRAR INFORMACIÓN SOBRE RESPONSABILIDADES DEL CARGO.

Formulación de la Tarea
CONSULTA MANUALES DE SERVICIOS INSTITUCIONALES YA ESTABLECIDOS, MANUALES DE FUNCIONES DE OTRAS INSTITUCIONES,
ENTREVISTA AL PERSONAL PARA CONOCER LAS FUNCIONES QUE REALIZAN, REGISTRA LA INFORMACIÓN OBTENIDA Y BASÁNDOSE
EN LAS POLÍTICAS Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES DEFINE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS CARGOS APOYÁNDOSE EN
HABILIDADES DE ANALISIS Y SÍNTESIS Y EN CONSULTAS CON OTROS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN.

Con el fin de
SUMINISTRAR INFORMACIÓN SOBRE RESPONSABILIDADES DEL CARGO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE FUENTES DE INFORMACIÓN INSTITUCIONALES CONSULTADAS. 2. CATEGORÍAS Y TIPOS DE MIEMBROS DE LA
ORGANIZACIÓN CONSULTADOS REPRESENTATIVOS DE LOS DEPARTAMENTOS INSTITUCIONALES. 3. NÚMERO Y TIPO DE
FUNCIONES RECOLECTADAS EN LAS ENTREVISTAS CON LOS FUNCIONARIOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 1. MANUALES DE FUNCIONES. 2. DOCUMENTOS
2. FORMULACIÓN DE FUNCIONES INSTITUCIONALES. 3. FORMATOS DE REGISTRO DE
3. CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL INFORMACIÓN. 4. INFORMACIÓN DE TRABAJADORES-
4. CONOCIMIENTO DE NORMAS LABORALES Y DE EDUCACIÓN ENTREVISTAS.
5. CONOCIMIENTO DE POLÍTICAS DE SALUD
6. CONOCIMIENTO DE PERFILES DE FORMACIÓN Y
OCUPACIONALES
7. CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS DE ENTREVISTA

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 6 2 4 5 5 3 7 5
Código de Tarea 221.2

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
DIRECCIÓN DE PERSONAL

Actividad
ASIGNAR LAS ACTIVIDADES DE TRABAJO PARA EL PERSONAL

Formulación en línea
DISTRIBUYE Y ASIGNA TRABAJO, PARA HACER EFICIENTE EL OPERATIVO DE CAMPO.

Formulación de la Tarea
DISTRIBUYE EL TRABAJO A LOS ENCUESTADORES DE ACUERDO CON EL VOLUMEN PROMEDIO DE ENCUESTAS SEMANA,
PROCURANDO QUE LAS ENCUESTAS DE CADA UNO ESTÉN EN LA MISMA ZONA, CON EL FIN DE OPTIMIZAR EL OPERATIVO DE CAMPO.

Con el fin de
OPTIMIZAR EL OPERATIVO DE CAMPO.

Variables de Desempeño
- GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS ENCUESTADORES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DE LEY 100 DE 1993 Y NORMATIVIDAD - PAPELERÍA. - ENCUESTAS. - LISTADO DE
VIGENTE. - CONOCIMIENTO DEL SISBEN. - TÉCNICAS DE ENCUESTADORES. - ZONAS CENSALES. - CARTOGRAFÍA.
COMUNICACIÓN. - TÉCNICA DE TRABAJO DE CAMPO. -
MANEJO DE GRUPO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 2 3 2 1 1
Código de Tarea 222.1

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
DIRECCIÓN DE PERSONAL

Actividad
INFORMAR AL PERSONAL

Formulación en línea
DIVULGA ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LOS TRABAJADORES PARA FOMENTAR PARTICIPACIÓN.

Formulación de la Tarea
INFORMA AL PERSONAL SOBRE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS UTILIZANDO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DISPONIBLES Y
BASÁNDOSE EN SU CONOCIMIENTO DE LOS PARÁMETROS INSTITUCIONALES PARA INFORMAR Y EN LA PROGRAMACIÓN , TIPO DE
ACTIVIDAD Y POBLACIÓN OBJETIVO, SE APOYA EN SU CAPACIDAD PARA TRANSMITIR INFORMACIÓN Y ALENTAR/MOTIVAR A LAS
PERSONAS.

Con el fin de
FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS ACTIVIDADES.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE ACTIVIDADES DIVULGADAS/NÚMERO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS, NÚMERO DE PERSONAS
CONTACTADAS/NÚMERO DE ASISTENTES A LA ACTIVIDAD, PERTINENCIA DE LOS MEDIOS DE DIVULGACIÓN APLICADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO Y HABILIDAD EN EL MANEJO DE MEDIOS DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN, MATERIALES PARA LA
DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN - ELABORACIÓN DE AYUDAS ELABORACIÓN DE MATERIAL DE DIVULGACIÓN DE
PARA DIVULGACIÓN DE INFORMACIÓN. INFORMACIÓN, MATERIALES IMPRESOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 2 4 3 1 3 3 2
Código de Tarea 222.2

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
DIRECCIÓN DE PERSONAL

Actividad
INFORMAR AL PERSONAL

Formulación en línea
PROGRAMA / REALIZA REUNIONES PARA INTERCAMBIAR INFORMACIÓN CON EL PERSONAL SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA
INSTITUCIÓN.

Formulación de la Tarea
RECOPILA INFORMACIÓN SOBRE LOS CAMBIOS RECIENTES A LAS POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS, ASÍ COMO INFORMACIÓN
SOBRE PRESENTACIONES HECHAS POR EL PERSONAL Y CONFERENCISTAS ESPECIALISTAS EN OTRAS REUNIONES, ORGANIZA EL
MATERIAL, DEFINE EL CONTENIDO DE LA

Con el fin de
INTERCAMBIAR INFORMACIÓN CON EL PERSONAL SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN.

Variables de Desempeño
- GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA PROGRAMADA. - PORCENTAJE DE LOS FUNCIONARIOS QUE ASISTEN A LAS
REUNIONES EN RESPUESTA A LA CITADA FECHA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- POLÍTICAS, OBJETIVOS, METAS, ACTIVIDADES DE - PROGRAMAS DEL LA INSTITUCIÓN. - AGENDA DE LA
INSTITUCIÓN. - TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN GRUPAL. - REUNIÓN. - CRONOGRAMA DE TRABAJO POSTERIOR DEL
CONOCER LA HORA ÓPTIMA PARA QUE LOS FUNCIONARIOS ÁREA. - SALÓN DE REUNIONES. - MATERIAL DIDÁCTICO. -
CITADOS ASISTAN A LA REUNIÓN. - CONOCIMIENTO DEL TEMA PAPELERÍA.
Y DEL ANÁLISIS QUE PREVIAMENTE HA TENIDO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 4 5 3 4 1
Código de Tarea 222.3

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
DIRECCIÓN DE PERSONAL

Actividad
INFORMAR AL PERSONAL

Formulación en línea
REALIZA REUNIONES CON EL PERSONAL PARA ANALIZAR LAS MODIFICACIONES HECHAS POR LA INSTITUCIÓN.

Formulación de la Tarea
SALUDA A LOS ASISTENTES, PRESENTA Y EXPLICA LA AGENDA, EXPONE CADA UNO DE LOS TEMAS, PREGUNTA, RESPONDE Y
RESUELVE DUDAS, ESCUCHA PROBLEMAS E INQUIETUDES DEL PERSONAL, PIDE SUGERENCIAS, TOMA NOTAS Y PROPONE
ALTERNATIVAS.

Con el fin de
ANALIZA LAS MODIFICACIONES HECHAS POR LA INSTITUCIÓN.

Variables de Desempeño
SATISFACCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS POR LA REUNIÓN REALIZADA Y LAS ALTERNATIVAS DE TRABAJO DEFINIDAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- NORMAS Y FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN. - - AGENDA DE TRABAJO. - SALÓN DE REUNIONES. -
ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO. - TÉCNICAS DE PAPELERÍA. - PAPELÓGRAFO. - ÚTILES DE ESCRITORIO.
COMUNICACIÓN CON GRUPO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 3 3 1 1 2
Código de Tarea 223.1

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
DIRECCIÓN DE PERSONAL

Actividad
PROGRAMAR LAS ACTIVIDADES DEL PERSONAL

Formulación en línea
IDENTIFICA LAS NECESIDADES DE INDUCCIÓN PARA PROGRAMAR ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES.

Formulación de la Tarea
CONSULTA A LOS JEFES DE LOS SERVICIOS SOBRE LAS NECESIDADES DE INDUCCIÓN, HACE UNA LISTA DEL PERSONAL QUE DEBE
RECIBIRLA, BUSCA SITIOS Y RECURSOS NECESARIOS PARA LA INTRODUCCIÓN, ELABORA CRONOGRAMA, LO SOMETE A
CONSIDERACIÓN DE LAS JEFES DE LOS SERVICIOS.

Con el fin de
PROGRAMAR ACTIVIDADES DE INDUCCIÓN.

Variables de Desempeño
- SATISFACCIÓN DEL ______% DEL PERSONAL QUE RECIBE LA INDUCCIÓN. - ACEPTACIÓN DE LA PROPUESTA POR PARTE DE
LOS JEFES DEL SERVICIO EN UN ___%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- ADECUADO MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES. - - LISTA DE PERSONAL. - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. -
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. - RÉGIMEN DISPONIBILIDAD DE DINERO Y SALÓN DE REUNIONES PARA LA
LABORAL. - FUNCIONAMIENTO Y NORMAS DEL LA INDUCCIÓN GRUPAL. - PAPELERÍA.
INSTITUCIÓN. - IMPORTANCIA DE LA INDUCCIÓN AL PERSONAL
PARA LOGRAR COMPROMISO DE LAS ACTIVIDADES Y
ASPECTOS LEGALES DE ÉSTA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 1 4 4 4 1 4 1
Código de Tarea 223.2

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
DIRECCIÓN DE PERSONAL

Actividad
PROGRAMAR LAS ACTIVIDADES DEL PERSONAL

Formulación en línea
PLANEA SU PROPIO HORARIO DE TRABAJO PARA ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DIARIAS.

Formulación de la Tarea
HACE UNA LISTA DE LOS COMPROMISOS QUE DEBE ATENDER, DE LAS ORDENES RECIBIDAS DE LOS SUPERIORES Y DE OTRAS
ACTIVIDADES QUE EXIGEN SU ATENCIÓN PERSONAL, PONDERA LAS NECESIDADES Y ESTABLECE PRIORIDADES CON BASE EN LOS
RECURSOS Y LIMITACIONES Y SU CAPACIDAD D

Con el fin de
ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DIARIAS.

Variables de Desempeño
1. FLEXIBILIDAD EN EL HORARIO DE LA DIFERENTES ACTIVIDADES. 2. MÁS DEL ______% DE LAS ACTIVIDADES PRIORIZADAS SE
HA PLANEADO Y CUMPLIDO A SATISFACCIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CAPACIDAD PARA PLANEAR. 2. CONOCIMIENTOS SOBRE LA 1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. 2. PRIORIZACIÓN DE
TÉCNICA DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS. 3. RECURSOS Y ACCIONES QUE SE DEBEN TOMAR. 3. LISTA DE
CONTRASTES PARA SER ANALIZADOS. 4. CARTA DE GANTT: COMPROMISO. 4. CARTA DE GANTT.
APRENDER SU MANEJO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 4 3 1 4 1
Código de Tarea 223.3

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
DIRECCIÓN DE PERSONAL

Actividad
PROGRAMAR LAS ACTIVIDADES DEL PERSONAL

Formulación en línea
PROGRAMA ACTIVIDADES EXTRAMURALES PARA INFORMAR A LA COMUNIDAD Y A LA INSTITUCIÓN.

Formulación de la Tarea
ESPECIFICA ACTIVIDADES EXTRAMURALES QUE SE VAN A REALIZAR EN LA COMUNIDAD, ESTABLECE PRIORIDAD DE LAS
ACTIVIDADES, FIJA LOS HORARIOS, ELABORA EL CRONOGRAMA Y DIVULGA LAS ACTIVIDADES.

Con el fin de
INFORMAR A LA COMUNIDAD Y A LA INSTITUCIÓN.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ___ ___% DE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS, TIENEN ACEPTACIÓN Y PARTICIPACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS DE EDUCACIÓN EN SALUD. 2. CAPACIDAD DE 1. MAPA DE BARRIO. 2. PAPELERÍA. 3. BOLÍGRAFO. 4.
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS. 3. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CON EL LISTADO DE
ATENCIÓN PRIMARIA. 4. TÉCNICAS VISITA DOMICILIARIA. 5. RESPONSABLES.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. 6. CONOCIMIENTOS DE
PLANEACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 2 4 3 4 1 4 1
Código de Tarea 223.4

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
DIRECCIÓN DE PERSONAL

Actividad
PROGRAMAR LAS ACTIVIDADES DEL PERSONAL

Formulación en línea
VERIFICA CUMPLIMIENTO DE TURNOS PARA INFORMAR SOBRE NOVEDADES DEL PERSONAL.

Formulación de la Tarea
COMPRUEBA EL CUMPLIMIENTO DE TURNOS DEL PERSONAL A SU CARGO CON LOS CONTROLES DE ASISTENCIA, ESCRIBE EL
FORMATO CORRESPONDIENTE LA INFORMACIÓN QUE SE LE SOLICITA DE ACUERDO CON LAS NORMAS DEL LA INSTITUCIÓN, FIRMA
EL REPORTE Y LO ENVÍA A LA OFICINA DE PERSONAL.

Con el fin de
INFORMAR SOBRE NOVEDADES DEL PERSONAL.

Variables de Desempeño
1. MENOS DEL ___ ___% DE LOS TURNOS SE INCUMPLIÓ DEBIDO A QUE NO SE INFORMÓ A LOS INTERESADOS. 2. MENOS DEL
______% DE LAS TAREAS NO SE REALIZÓ DEBIDO A QUE NO SE ASIGNÓ EL PERSONAL PARA EJECUTARLAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. PERSONAL DE TURNO Y 1. CONTROL DE ASISTENCIA. 2. FORMATO REPORTE DE
ÁREA ASIGNADA. 3. DESTINO DE LA INFORMACIÓN Y SISTEMA NOVEDADES DE NÓMINA. 3. COPIA DESCRIPCIÓN DE
DE REGISTRO. 4. TAREAS ASIGNADAS AL PERSONAL A SU TAREA. 4. PAPELERÍA.
CARGO. 5. TAREAS QUE DEBEN CUMPLIR EL ÁREA QUE EL
GERENCIA. 6. CONOCER PERFECTAMENTE LOS FORMATOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 3 3 2 2
Código de Tarea 224.1

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
DIRECCIÓN DE PERSONAL

Actividad
SOLUCIONAR PROBLEMAS

Formulación en línea
CONSULTA A LOS SUPERVISORES PARA ACLARAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL PERSONAL.

Formulación de la Tarea
ESCUCHA LOS PROBLEMAS DEL PERSONAL PLANTEADOS POR EL SUPERVISOR, ANALIZA LAS POLÍTICAS RELACIONADAS CON EL
PROBLEMA, EXPLICA LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS, MENCIONA PROBLEMAS SIMILARES QUE SE PRESENTARON
PREVIAMENTE Y LA FORMA COMO SE RESOLVIERON Y SUGI

Con el fin de
ACLARAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL PERSONAL.

Variables de Desempeño
- EN LAS REUNIONES CON LOS SUPERVISORES, SE LOGRA RESOLVER EL ___ ___% DE LOS PROBLEMAS PRESENTADOS. -
SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR Y EL PERSONAL POR LA INTERVENCIÓN DEL JEFE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCER LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTO. - - LISTADO DE PROBLEMAS Y PERSONAL RESPONSABLE. -
ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO. - MANEJO DE MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. - PAPELERÍA.
RELACIONES INTERPERSONALES. - POLÍTICAS DE LA
INSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CADA ÁREA. -
CAPACIDAD DE INTERACTUAR EN LA CRISIS Y SER
OBJETIVOS. - LIDERAZGO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 4 2 4 4
Código de Tarea 224.2

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
DIRECCIÓN DE PERSONAL

Actividad
SOLUCIONAR PROBLEMAS

Formulación en línea
HABLA CON EL COMPAÑERO DE TRABAJO PARA MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES.

Formulación de la Tarea
HABLA CON EL COMPAÑERO, ESCUCHA LOS COMENTARIOS LAS QUEJAS Y SUGERENCIAS CON RESPECTO AL SALARIO, LA
DISTRIBUCIÓN DE TAREAS Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN, DISCUTE LAS SITUACIONES Y LAS POSIBLES LIMITACIONES Y
CONSECUENCIAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE L

Con el fin de
MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES.

Variables de Desempeño
- GRADO DE ACEPTACIÓN POR PARTE DE LA AUTORIDAD COMPETENTE DE LA ALTERNATIVA ESCOGIDA. - RIGUROSIDAD EN EL
ANALISIS DE LOS PROBLEMAS Y LA SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN. - PROCEDIMIENTOS, - LISTADO QUEJAS Y COMENTARIOS. - FORMATO DE LA
PROBLEMAS Y LIMITACIONES EN EL DESARROLLO DE LAS METODOLOGÍA PARA PRIORIZAR PROBLEMAS. - LISTADO DE
ACTIVIDADES. - DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL POR ÁREA, TAREAS DEL PERSONAL A SU CARGO. - PAPELERÍA. - ÚTILES
SALARIO Y TAREAS ASIGNADAS. - ADMINISTRACIÓN DE DE ESCRITORIO.
RECURSO HUMANO. - CAPACIDAD DE INTERACCIÓN CON
OTRAS PERSONAS. - METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE
PROBLEMAS Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 4 2 2 2
Código de Tarea 224.3

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
DIRECCIÓN DE PERSONAL

Actividad
SOLUCIONAR PROBLEMAS

Formulación en línea
HABLA CON EL TRABAJADOR PARA ACLARAR PROBLEMAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

Formulación de la Tarea
ESCUCHA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA RELACIONADO CON LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS, AYUDA AL TRABAJADOR A
IDENTIFICAR EL PROBLEMA MEDIANTE PREGUNTAS SOBRE LAS POSIBLES CAUSAS, EXPLICA LAS POLÍTICAS DE LA INSTITUCIÓN
RELACIONADAS CON EL PROBLEMA Y LOS PROCED

Con el fin de
ACLARAR PROBLEMAS EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

Variables de Desempeño
- DESPUÉS DE LA CHARLA CON EL TRABAJADOR SE LOGRA IDENTIFICAR EN UN _ ___% EL PROBLEMA EN LA PRESENTACIÓN DE
LOS SERVICIOS
- GRADO DE EMPATÍA ENTRE EL TRABAJADOR Y EL JEFE QUE PERMITA LA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. - NORMAS Y - MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. - LISTADO DE PROGRAMAS Y
FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN. - MANUAL DE SERVICIOS QUE PRESTA LA INSTITUCIÓN. - LISTADO DEL
PROCEDIMIENTOS. - RECURSO HUMANO ASIGNADO A CADA RECURSO HUMANO ASIGNADO A CADA ÁREA Y SUS
ÁREA Y SUS FUNCIONES. - CONOCIMIENTOS DE EVALUACIÓN FUNCIONES. - PAPELERÍA.
DE CALIDAD. - METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN Y
SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 1 4 3 4 2 2 3
Código de Tarea 224.4

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
DIRECCIÓN DE PERSONAL

Actividad
SOLUCIONAR PROBLEMAS

Formulación en línea
IDENTIFICA FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL PARA PREVENIR ACCIDENTES DE TRABAJO Y/O ENFERMEDAD PROFESIONAL.

Formulación de la Tarea
SEGÚN NORMAS DEL SEGURIDAD OCUPACIONAL, LAS CUALES SON ESTANDARIZADAS, SE REQUIERE IDENTIFICAR FACTORES DE
RIESGO OCUPACIONAL PARA PREVENIR ACCIDENTES DE TRABAJO Y/O ENFERMEDAD PROFESIONAL.

Con el fin de
PREVENIR ACCIDENTES DE TRABAJO Y/ O ENFERMEDAD PROFESIONAL Y MANTENER ESTABLECIDAS LAS NORMAS OCUPACIONALES.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE NORMAS SE SEGURIDAD OCUPACIONAL APLICADAS. NÚMERO DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL
IDENTIFICADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTOS DE SALUD OCUPACIONAL. CONOCIMIENTOS FORMATOS INSTITUCIONALES. REGISTROS.
DE RIESGOS PROFESIONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 2 1 3 1 5
Código de Tarea 224.5

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
DIRECCIÓN DE PERSONAL

Actividad
SOLUCIONAR PROBLEMAS

Formulación en línea
PARTICIPA EN LAS REUNIONES DE PERSONAL PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS.

Formulación de la Tarea
ASISTE A LAS REUNIONES DE PERSONAL, DESCRIBE OFERTA DE SERVICIOS ESCUCHA LOS PROBLEMAS PRESENTADOS, RESPONDE
PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL PROBLEMA Y LOS PROCEDIMIENTOS SIMILARES UTILIZADOS ANTERIORMENTE Y, SI LA
NATURALEZA DEL PROBLEMA LO REQUIERE, SOLIC

Con el fin de
SOLUCIONAR PROBLEMAS.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ______% DE LAS PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL PROBLEMA ES RESPONDIDO SATISFACTORIAMENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- TÉCNICAS DE MANEJO DE GRUPOS - LISTADO RECURSOS HUMANOS. - PAPELERÍA. -
- ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO PAPELÓGRAFO. - MARCADORES.
- LIDERAZGO
- CONOCIMIENTO AMPLIO DEL RECURSO HUMANO, SUS
FUNCIONES Y CAPACIDADES

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 4 3 2 4
Código de Tarea 231.2

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
EVALUACIÓN DE PERSONAL

Actividad
EVALUAR PERSONAL

Formulación en línea
REALIZA SEGUIMIENTO AL PERSONAL PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE SU TRABAJO.

Formulación de la Tarea
DEFINE EL ÁREA OFERTA DE SERVICIOS, LA PERSONA SUJETO DEL SEGUIMIENTO, CONSULTA NORMAS SOBRE LA CALIDAD PARA EL
ÁREA ESCOGIDA, ENTREVISTA A LA PERSONA SELECCIONADA, OBSERVA LA EJECUCIÓN DE SUS TAREAS Y VERIFICA EL
CUMPLIMIENTO DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE

Con el fin de
DETERMINAR LA CALIDAD DE TRABAJO DEL EMPLEADO.

Variables de Desempeño
GRADO DE CUMPLIMIENTO EN EL SEGUIMIENTO DE ___ ___% DEL PERSONAL DE ACUERDO CON EL CRONOGRAMA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- NORMAS Y FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN. - - ÚTILES DE ESCRITORIO
SISTEMAS DEL CALIDAD Y SU MEDICIÓN. - CAPACIDAD DE - PAPELERÍA
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS. - METODOLOGÍA DE CONTROL Y - LISTAS DE CHEQUEO
SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS. - MANUAL DE - MANUALES DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTOS. - ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS - GUÍA DE ENTREVISTA
HUMANOS. - ADECUADO MANEJO DE RELACIONES
INTERPERSONALES. - LIDERAZGO Y TOMA DE DECISIONES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 5 1 4 4 4 3 5 5
Código de Tarea 231.3

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
EVALUACIÓN DE PERSONAL

Actividad
EVALUAR PERSONAL

Formulación en línea
SUPERVISA/EVALÚA LOS CONVENIOS DOCENTE ASISTENCIALES PARA VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE LOS MISMOS.

Formulación de la Tarea
CONSULTA LOS CONVENIOS DOCENTE ASISTENCIALES FIRMADOS, HACE UNA LECTURA CUIDADOSA DEL OBJETO DE LOS MISMOS Y
DE LAS ACTIVIDADES APROBADAS, HABLA CON DOCENTES Y ESTUDIANTES, ORGANIZA REUNIONES PERIÓDICAS CON LOS
ESTUDIANTES PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS Y EVA

Con el fin de
VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS CONVENIOS DOCENTE-ASISTENCIALES.

Variables de Desempeño
- RIGUROSIDAD EN EL ESTUDIO DE LOS CONVENIOS DOCENTE ASISTENCIALES. - GRADO DE PARTICIPACIÓN DE DOCENTE Y
ESTUDIANTES A LAS REUNIONES QUE HAN SIDO CITADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN. - INTERVENTORÍA DE - ÚTILES DE ESCRITORIO. - PAPELERÍA. - MATERIAL
CONVENIOS. - SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN. - IMPRESO. - PLANES DE ESTUDIO. - LISTAS DE CHEQUEO. -
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. - PLANES DE MANUALES DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. - SALÓN DE
ESTUDIO. - HABILIDAD PARA RELACIONARSE CON LOS REUNIONES.
DEMÁS. - IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 4 3 4 3
Código de Tarea 231.4

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
EVALUACIÓN DE PERSONAL

Actividad
EVALUAR PERSONAL

Formulación en línea
SUPERVISA EL TRABAJO DEL PERSONAL A SU CARGO PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS TAREAS.

Formulación de la Tarea
IDENTIFICA EL PERSONAL Y AL ÁREA QUE VA A SUPERVISAR, HACE UNA LISTA DE LA TAREAS QUE DEBE CUMPLIR EL SUPERVISADO
CON BASE EN LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS Y NORMAS DEL LA INSTITUCIÓN, DETERMINA EL NÚMERO DE VECES QUE EL
SUPERVISADO DEBE HACER LAS TAREAS.

Con el fin de
VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS TAREAS.

Variables de Desempeño
- MÁS DEL ______% DEL PERSONAL SUPERVISADO CUMPLE CON SUS TAREAS. - EL PERSONAL ESTÁ SATISFECHO EN UN
______% CON LA SUPERVISIÓN REALIZADA. - GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS SUPERVISIÓN PLANEADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DE NORMAS Y FUNCIONAMIENTO DE LA - LISTADO DE TAREAS. - MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. -
INSTITUCIÓN. - MANUALES DE PROCEDIMIENTOS. - POLÍTICAS, OBJETIVOS Y RECURSOS HUMANOS DE CADA
METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE PERSONAL Y ÁREA. - PAPELERÍA. - ÚTILES DE ESCRITORIO.
PROGRAMAS. - PLANEACIÓN EN SALUD. - ADECUADA
INTERACCIÓN CON LAS PERSONAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 4 3 3 5 4
Código de Tarea 241.1

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
PLANEACION

Actividad
PROGRAMAR CAPACITACIÓN

Formulación en línea
REALIZA REUNIÓN CON EL PERSONAL DE SU ÁREA PARA ESCOGER NUEVOS TEMAS DEL CAPACITACIÓN.

Formulación de la Tarea
EXPLICA EL PROPÓSITO DE LA REUNIÓN, RESALTA LA IMPORTANCIA DE MANTENERSE ACTUALIZADOS EN EL ÁREA QUE LES
COMPETE, ESCUCHA SUGERENCIAS SOBRE TOMA DE INTERÉS DEL GRUPO, DISCUTE LA VIABILIDAD Y LA PRIORIDAD DE LOS TEMAS,
HACE PREGUNTAS PARA ESTABLECER LAS NECESIDADES.

Con el fin de
ESCOGER NUEVOS TEMAS DEL CAPACITACIÓN.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL______% DE LOS INQUIETUDES Y SUGERENCIAS SE TUVO EN CUENTA. 2. ______% DE PERSONAL CAPACITADO DE
ACUERDO CON SUS PRIORIDADES, TENIENDO COMO BASE LO EXPRESADO EN LA REUNIÓN. 3. MÁS DEL ___ ___% DE LOS
ASISTENTES ESTÁ SATISFECHO POR LA REUNIÓN REALIZADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS DE MANEJO DE GRUPO. 2. NORMAS 1. MATERIAL IMPRESA DE CURSOS QUE SE OFRECEN EN EL
INSTITUCIONALES RESPECTO A CAPACITACIÓN DEL MERCADO. 2. ÚTILES DE ESCRITORIO. 3. PAPELÓGRAFO. 4.
PERSONAL. 3. CONOCIMIENTO DE RECURSOS FINANCIEROS, PAPELERÍA. 5. SALÓN DE REUNIONES. 6. LISTADO DEL
Y PRESUPUESTO ASIGNADO PARA CAPACITACIÓN. 4. RECURSO HUMANO.
PLANTACIÓN EN SALUD. 5. CONOCIMIENTO DE LOS PERFILES
Y NECESIDADES DEL RECURSO HUMANO. 6. ADECUADAS
RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 5 3 4 3
Código de Tarea 251.1

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

Actividad
RECLUTAR PERSONAL

Formulación en línea
ANALIZA SOLICITUDES PARA PROGRAMAR ENTREVISTA.

Formulación de la Tarea
LEE LA INFORMACIÓN DE LA SOLICITUD RECIBIDAS PARA LA VACANTE EN CUESTIÓN, ANALIZA LAS SOLICITUDES DE ACUERDO CON
LA DESCRIPCIÓN Y LOS REQUISITOS DE CARGO, DECIDE SE EL CANDIDATO CUMPLE CON TODOS LOS REQUISITOS MÍNIMOS O SI SU
NIVEL ESTA POR ENCIMA DE LO QUE

Con el fin de
PROGRAMAR ENTREVISTAS.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE SOLICITUDES QUE CUMPLEN CON LOS REQUISITOS/NÚMERO DE SOLICITUDES RECIBIDAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. DESCRIPCIÓN Y REQUISITOS DEL CARGO. 2. ESTRUCTURA 1. SOLICITUDES ESCRITAS. 2. HOJAS DE VIDA. 3. RESUMEN
ORGÁNICA DE LA INSTITUCIÓN. 3. NORMAS INSTITUCIONALES DE LA DESCRIPCIÓN DEL CARGO. 4. MANUAL DE FUNCIONES.
SOBRE MANEJO DE RECURSOS HUMANOS. 4. MANUAL DE
FUNCIONES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 1 1 4 4 1 4 2
Código de Tarea 251.2

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

Actividad
RECLUTAR PERSONAL

Formulación en línea
CONTRATA PROMOTORES PARA PROCESO DE CARNETIZACIÓN.

Formulación de la Tarea
EFECTÚA CONTRATACIÓN DE LOS CARNETIZADORES QUE REALIZARÁN EL TRABAJO DE CAMPO, UNA VEZ DETERMINADO EL
NÚMERO DE CARNÉS QUE SE VA A ENTREGAR, TENIENDO EN CUENTA EL PERSONAL QUE HA PARTICIPADO EN EVENTOS DE
CARNETIZACIÓN EN PERÍODOS ANTERIORES.

Con el fin de
DAR INICIO AL PROCESO DE CARNETIZACIÓN.

Variables de Desempeño
EL NÚMERO DE CARNETIZADORES ES SUFICIENTE PARA REALIZAR ENTREGA DE CARNÉS

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DEL SISBEN. - HABILIDAD EN EL MANEJO DE - PAPELERÍA. - ÚTILES DE OFICINA. - CARNÉS.
PERSONAL. - CONOCIMIENTO DE LEY 100 DE 1993 Y
NORMATIVIDAD VIGENTE. - TÉCNICAS DE TRABAJO DE CAMPO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 1 2 3 3 3 2 1
Código de Tarea 261.1

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
SELECCIÓN

Actividad
SELECCIONAR PERSONAL

Formulación en línea
DETERMINA EL PERFIL DEL PERSONAL ENCUESTADOR PARA CONOCER LOS REQUISITOS MÍNIMOS REQUERIDOS PARA REALIZAR LAS
ENCUESTAS.

Formulación de la Tarea
ESTABLECE LAS CONDICIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL, EXPERIENCIA; PREFERIBLEMENTE EN ENCUESTAS DANE Y DE LA
CIUDAD, HABILIDADES ESPECIALES PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD, FUNCIONES QUE DEBE REALIZAR,
RESPONSABILIDADES Y DEMÁS QUE SE CONSIDEREN IMPORTANTES PARA CAPTAR PERSONAL IDÓNEO Y RESPONSABLE.

Con el fin de
CONOCER LOS REQUISITOS MÍNIMOS REQUERIDOS PARA REALIZAR LAS ENCUESTAS.

Variables de Desempeño
1. EL PERFIL DEFINIDO GARANTIZA EL DESARROLLO EFICIENTE Y EFICAZ DEL TRABAJO DEL CAMPO DE APLICACIÓN DE
ENCUESTAS. 2. SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DEL PERSONAL MÁS IDÓNEO PARA REALIZAR EL TRABAJO DEL CAMPO DE
APLICACIÓN DE ENCUESTAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA PARA LA DEFINICIÓN DE 1. OBJETIVOS Y/O DESCRIPCIÓN DE CARGOS PARA LA
PERFILES OCUPACIONALES. 2. PROCEDIMIENTO DE LA APLICACIÓN DE ENCUESTAS.
INSTITUCIÓN PARA REALIZAR SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN 2. PAPELERÍA. 3. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 4.
DE PERSONAL. COMPUTADOR.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 2 1 1 4 4 3 7 1
Código de Tarea 261.2

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
SELECCIÓN

Actividad
SELECCIONAR PERSONAL

Formulación en línea
SELECCIONA PROMOTORES PARA CONTRATAR Y EJECUTAR PROCESO DE MERCADEO.

Formulación de la Tarea
ELABORA EL LISTADO DE PROMOTORES QUE VA A CONTRATAR PARA LA EJECUCIÓN DEL MERCADEO DE AFILIACIONES,
CONSIDERANDO EL PERFIL DEFINIDO PARA ESTOS EFECTOS DESDE EL NIVEL CENTRAL Y LAS NORMAS DETERMINADAS POR LA
SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, UTILIZANDO LAS MINUTAS PROFORMA, DISEÑADAS PARA ESTO.

Con el fin de
CONTRATAR PROMOTORES Y EJECUTAR PLAN DE MERCADEO.

Variables de Desempeño
- INFORME SOBRE PROMOTORES ASISTENTES EN EL MERCADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DE LEY 100 DE 1993 Y NORMATIVIDAD - PAPELERÍA. - ÚTILES DE OFICINA. - LISTADO DE
VIGENTE. - CONOCIMIENTO DEL SISBEN. PROMOTORES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 4 1 3 4 1
Código de Tarea 261.3

Función
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Subfunción
SELECCIÓN

Actividad
SELECCIONAR PERSONAL

Formulación en línea
SOLICITA HOJAS DE VIDA SEGÚN PERFIL PARA REALIZAR SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL.

Formulación de la Tarea
SOLICITA HOJAS DE VIDA PREFERIBLEMENTE AL DANE, CON BASE EN EL PERFIL ESTABLECIDO PARA EL PERSONAL QUE
DESARROLLARÁ LA ACTIVIDAD DE ENCUESTAS Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN NECESARIA PARA SELECCIONAR Y PRIORIZAR
POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL RÉGIMEN.

Con el fin de
REALIZAR SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL QUE DESARROLLARÁ ENCUESTAS.

Variables de Desempeño
- EL NÚMERO DE HOJAS DE VIDA ES SUFICIENTE Y PERMITE REALIZAR LA SELECCIÓN DE PERSONAL.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO EN MANEJO DE RECURSO HUMANO. - - PAPELERÍA. - ÚTILES DE ESCRITORIO. - HOJAS DE VIDA.
TÉCNICAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 1 2 5 4 4 6 1
Código de Tarea 311.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
ASEAR AL PACIENTE

Formulación en línea
BAÑA AL RECIÉN NACIDO PARA CONTRIBUIR A SU BIENESTAR.

Formulación de la Tarea
PREPARA EL EQUIPO PARA BAÑAR AL RECIÉN NACIDO, VERIFICA LA TEMPERATURA DEL AGUA, DESVISTE AL NEONATO, LO BAÑA
SEGÚN PROTOCOLOS PARA MANEJO DE RECIÉN NACIDO, LO SECA Y LO VISTE NUEVAMENTE.

Con el fin de
CONTRIBUIR A SU BIENESTAR.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN EL BAÑO DEL RECIÉN NACIDO. MÁS DEL ____% DE LOS NIÑOS BAÑADOS NO PRESENTA COMPLICACIONES
CON EL PROCEDIMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS: BAÑO DEL RECIÉN HISTORIA CLÍNICA. ELEMENTOS DE ASEO
NACIDO. HALLAZGOS NORMALES Y ANORMALES EN EL PERSONAL. PAPELERÍA. TINA CON AGUA.
EXAMEN FISICO DEL RECIÉN NACIDO. COMPLICACIONES DEL
PROCEDIMIENTO Y MODO DE SOLUCIONARLO.
ANTECEDENTES DEL EMBARAZO Y PRINCIPALMENTE DEL
PARTO. ESTADO DE SALUD DE LA MADRE DEL RECIÉN
NACIDO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 3 2 7 3 2 1 2 2
Código de Tarea 311.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
ASEAR AL PACIENTE

Formulación en línea
REALIZA BAÑO GENITAL AL PACIENTE PARA GARANTIZAR CONDICIONES HIGIÉNICAS.

Formulación de la Tarea
REVISA EL EQUIPO, EXPLICA A LA PACIENTE LA ACTIVIDAD QUE VA REALIZAR Y SU IMPORTANCIA, LE PIDE QUE SE COLOQUE EN LA
POSICIÓN INDICADA, LE PROPORCIONA CONDICIONES DE INTIMIDAD Y COMODIDAD Y REALIZA EL BAÑO GENITAL CON BASE EN EL
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Con el fin de
GARANTIZAR CONDICIONES HIGIÉNICAS.

Variables de Desempeño
SATISFACCIÓN DE LA PACIENTE POR LAS INDICACIONES DADAS Y EL PROCEDIMIENTO REALIZADO. MÁS DEL ____% DE LAS
PACIENTES ESTÁ SATISFECHO POR EL RESPETO Y LA ÉTICA DEL PROFESIONAL DE LA SALUD QUE LES REALIZÓ EL
PROCEDIMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y LA IMPORTANCIA DE HISTORIA CLÍNICA. REGISTRO DE ACTIVIDADES DE
REALIZAR EL PROCEDIMIENTO. RESPETO POR LA INTIMIDAD ENFERMERÍA. ELEMENTOS DE ASEO
DEL PACIENTE. CONOCER EL ESTADO DE SALUD DEL PERSONAL. TOALLA. PATO.
PACIENTE Y SUS LIMITACIONES. TÉCNICAS DE
COMUNICACIÓN. ADECUADO MANEJO DE LA RELACIÓN
MÉDICO-PACIENTES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 3 2 3 3 2 1 2 2
Código de Tarea 311.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
ASEAR AL PACIENTE

Formulación en línea
REALIZA/SOLICITA BAÑO GENERAL AL PACIENTE PARA CONTRIBUIR A SU BIENESTAR.

Formulación de la Tarea
SOLICITA AL PACIENTE QUE SE BAÑE EN CASO DE NO ESTAR EN CONDICIONES FÍSICAS PARA HACERLO POR SI SOLO, PREPARA EL
BAÑO DEL PACIENTE YA SEA EN LA CAMA O EN LA TINA Y PROCEDE A BAÑARLO DE ACUERDO CON EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Y APOYÁNDOSE EN SU SENSIBILIDAD.

Con el fin de
CONTRIBUIR A SU BIENESTAR.

Variables de Desempeño
SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR LAS INDICACIONES DADAS. ___% DE PACIENTES QUE REALIZAN BIEN EL PROCEDIMIENTO
POSTERIOR A LA EXPLICACIÓN BRINDADA POR EL PERSONAL DE SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. ADECUADO MANEJO DE LAS ELEMENTOS DE ASEO PERSONAL. CAMA O TINA. HISTORIA
RELACIONES INTERPERSONALES. RESPETO POR LA CLÍNICA.
INTIMIDAD DEL PACIENTE. ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 2 7 3 2 1 2 2
Código de Tarea 312.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
PROPORCIONAR COMODIDAD Y SEGURIDAD AL PACIENTE

Formulación en línea
ABRIGA AL PACIENTE PARA QUE SE SIENTA CÓMODO.

Formulación de la Tarea
SALUDA AL PACIENTE, LE PREGUNTA SI TODAVÍA TIENE FRÍO Y, SI ES NECESARIO TRAE MÁS COBIJAS, SE LAS COLOCA AL PACIENTE
Y LE PREGUNTA SI ESTÁ BIEN.

Con el fin de
SENTIR COMODIDAD.

Variables de Desempeño
SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR LA ACTITUD DEL TRABAJADOR DE LA SALUD. EL ____% DE LOS PACIENTES SE QUEJA POR
FALTA DE ATENCIÓN DEL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


SENSIBILIDAD Y RESPETO POR EL ENFERMO. CONOCER LOS HISTORIA CLÍNICA. CAMA. COBIJAS.
DEBERES Y DERECHOS DEL PACIENTE
HOSPITALIZADO. NORMA INSTITUCIONALES. RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 2 5 2 2 1 2 2
Código de Tarea 312.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
PROPORCIONAR COMODIDAD Y SEGURIDAD AL PACIENTE

Formulación en línea
APLICA MEDIDAS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA EVITAR RADIACIÓN.

Formulación de la Tarea
MINIMIZA EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN Y AUMENTA LA DISTANCIA A LA FUENTE DE RADIACIÓN, , COLOCA/UTILIZA ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL CON BLINDAJE BASÁNDOSE EN SU CONOCIMIENTO Y EN LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA SOBRE EFECTO DE
LAS RADIACIONES IONIZANTES, MEDIDAS DE PROTECCIÓN E INDICACIONES DE USO.

Con el fin de
DISMINUIR LA EXPOSICIÓN A RADIACIONES IONIZANTES.

Variables de Desempeño
APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDAS EN TODOS LOS PROCEDIMIENTO, NIVELES DE RADIACIÓN
POR DEBAJO DE LOS NIVELES MÍNIMOS PERMITIDOS EN LOS CONTROLES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTOS ACERCA DE LAS RADIACIONES IONIZANTES: CHALECOS, PROTECTORES, BIOMBOS PLOMADOS, GUANTES.
FUENTES, EFECTOS, MEDIDAS DE PROTECCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 3 6 4 2 3 3 5
Código de Tarea 312.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
PROPORCIONAR COMODIDAD Y SEGURIDAD AL PACIENTE

Formulación en línea
COLOCA EL BRAZALETE DE IDENTIFICACIÓN AL NEONATO PARA EVITAR CONFUSIONES CON OTRO RECIÉN NACIDO.

Formulación de la Tarea
TRANSCRIBE LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL NEONATO EN EL BRAZALETE CORRESPONDIENTE DE ACUERDO CON LAS NORMAS
ESTABLECIDAS, COLOCA EL BRAZALETE EN EL BRAZO DEL NEONATO Y VERIFICA QUE ESTÉ BIEN PUESTO.

Con el fin de
EVITAR CONFUSIONES CON OTRO RECIÉN NACIDO.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO DE LA NORMA ESTABLECIDA CON EL ____% DE LOS RECIÉN NACIDOS. EL ____% DE LOS RECIÉN NACIDOS TIENE
EL BRAZALETE CON TODOS LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PAA IDENTIFICACIÓN DE HISTORIA CLÍNICA DE LA MADRE DEL RECIÉN
RECIÉN NACIDOS. CONOCIMIENTOS DE LA FISIOLOGÍA DEL NACIDO. BRAZALETE. FORMATO EVOLUCIÓN DEL PARTO.
TRABAJO DE PARTO. ESTÁNDARES DE NORMALIDAD Y ESFERO.
ANORMALIDAD EN LAS MEDIDAS DEL RECIÉN NACIDO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 4 6 2 2 1 1 5
Código de Tarea 312.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
PROPORCIONAR COMODIDAD Y SEGURIDAD AL PACIENTE

Formulación en línea
DILIGENCIA FORMATO DE HOSPITALIZACIÓN PARA UBICAR EL PACIENTE DENTRO DEL ÁREA HOSPITALARIA.

Formulación de la Tarea
BUSCA LA INFORMACIÓN DEL PACIENTE EN LA HISTORIA CLÍNICA, ANALIZA LOS DATOS OBTENID0S CON BASE EN NORMAS Y
PROTOCOLOS PREESTABLECIDOS, DETERMINA EL SERVICIO ADECUADO PARA LA SITUACIÓN DEL PACIENTE E INCLUYE LOS DATOS
EN EL FORMATO RESPECTIVO, APOYÁNDOSE

Con el fin de
UBICAR AL PACIENTE DENTRO DEL ÁREA HOSPITALARIA.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LOS PACIENTES QUE INGRESA PARA HOSPITALIZARSE, ES UBICADO EN EL SERVICIO ADECUADO. 2.
OPORTUNIDAD EN LA UBICACIÓN DEL PACIENTE DENTRO DE LA INSTITUCIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN Y MANUAL DE 1. HISTORIA CLÍNICA Y CARNÉ DEL PACIENTE. 2. FORMATO DE
PROCEDIMIENTOS PARA HOSPITALIZAR PACIENTES. 2. HOSPITALIZACIÓN. 3. LISTADO DE CAMAS DISPONIBLES POR
INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. 3. SERVICIO.
SISTEMA DE INFORMACIÓN . 4. CLASIFICACIÓN DEL
PACIENTES Y BENEFICIOS SEGÚN EL PLAN DE SALUD QUE LO
CUBRA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 2 1 3 4 2 2 2
Código de Tarea 312.5

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
PROPORCIONAR COMODIDAD Y SEGURIDAD AL PACIENTE

Formulación en línea
EVALÚA AMBIENTE/ACCESIBILIDAD PARA IDENTIFICAR BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Formulación de la Tarea
REALIZA UN DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN ACERCA DE LA ACCESIBILIDAD QUE TIENEN LOS AMBIENTES.

Con el fin de
IDENTIFICAR QUÉ BARRERAS ARQUITECTÓNICAS SE ENCUENTRAN ES LOS ESPACIOS INSTITUCIONALES.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS DETECTADAS. ___% DE ESPACIO ACCESIBLE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTOS DE SEGURIDAD. AYUDAS DIDÁCTICAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 2 1 3 3 2
Código de Tarea 312.6

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
PROPORCIONAR COMODIDAD Y SEGURIDAD AL PACIENTE

Formulación en línea
EXPLICA AL PACIENTE LAS RAZONES DE LA DEMORA EN LA ATENCIÓN PARA MANTENER BUENAS RELACIONES ENTRE EL PACIENTE
Y LA INSTITUCIÓN.

Formulación de la Tarea
ESCUCHA LA QUEJA DEL PACIENTE, VERIFICA LA HORA DE SU CITA, LE EXPLICA LA RAZÓN DE LA DEMORA DE ATENCIÓN, LE
PRESENTA EXCUSAS EN NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN, LE EXPRESA SU SIMPATÍA Y LE SOLICITA TENER UN POCO DE PACIENCIA,
APOYÁNDOSE EN SU HABILIDAD PARA INT

Con el fin de
MANTENER BUENAS RELACIONES ENTRE EL PACIENTE Y LA INSTITUCIÓN.

Variables de Desempeño
GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS CITAS. NÚMERO DE QUEJAS PRESENTADAS POR MALA ATENCIÓN DEL PERSONAL DE LA
INSTITUCIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS DEL LA INSTITUCIÓN. PROCEDIMIENTO RECEPCIÓN LIBRO DE CITAS. CARNÉ. LIBRO REGISTRO DE QUEJAS.
DE QUEJAS. CONOCIMIENTOS MÍNIMOS DE AUDITORÍA
MÉDICA. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. DEBERES Y
DERECHOS DEL PACIENTE. SISTEMA DE INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 2 3 1 3 2
Código de Tarea 312.7

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
PROPORCIONAR COMODIDAD Y SEGURIDAD AL PACIENTE

Formulación en línea
MOTIVA AL PACIENTE A DEAMBULAR PARA EVITARLE COMPLICACIONES.

Formulación de la Tarea
EXPLICA AL PACIENTE LA IMPORTANCIA Y LOS BENEFICIOS DE LA DEAMBULACION, LE INDICA LOS PASOS Y LOS CUIDADOS QUE
DEBE SEGUIR Y TENER DURANTE LA DEAMBULACION, LE DA LAS RECOMENDACIONES NECESARIAS, LE RESUELVE LAS
INQUIETUDES, LE BRINDA SEGURIDAD Y LO ANIMA .

Con el fin de
EVITAR COMPLICACIONES.

Variables de Desempeño
___% DE PACIENTES QUE INICIA DEAMBULACION PRECOZ SIN PRESENTAR COMPLICACIONES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. DEAMBULACION PRECOZ; HISTORIA CLÍNICA. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.
INDICACIONES, BENEFICIOS CUIDADOS. COMPLICACIONES
DERIVADAS DEL REPOSO EN CAMA POR LARGO
TIEMPO. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 1 4 2 3 1 3 4
Código de Tarea 312.8

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
PROPORCIONAR COMODIDAD Y SEGURIDAD AL PACIENTE

Formulación en línea
PREPARA LA SALA Y LOS EQUIPOS PARA ATENDER EL PARTO.

Formulación de la Tarea
REVISA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS Y LA SALA DE PARTOS Y SUS CONDICIONES HIGIÉNICAS Y DE FUNCIONAMIENTO, SI
ES NECESARIO SOLICITA QUE LA LIMPIEN, ALISTA EL INSTRUMENTAL Y MATERIAL REQUERIDO.

Con el fin de
ATENDER EL PARTO.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO DE AS NORMAS ESTABLECIDAS EN EL ___% DE LOS PARTOS ATENDIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SALA DE MESA DE PARTOS. SÁBANA PROTECTORA.
PARTOS. NORMAS INSTITUCIONALES. FUNCIONAMIENTO
OPTIMO DE LA MESA DE PARTOS. NORMAS DEL ASEPSIA Y
ANTISEPSIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 2 3 1 2 1 2 2
Código de Tarea 312.9

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
PROPORCIONAR COMODIDAD Y SEGURIDAD AL PACIENTE

Formulación en línea
REALIZA ASEO ESPECIAL DE LA BOCA PARA BRINDAR COMODIDAD Y SEGURIDAD AL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
REVISA PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA, SELECCIONA PACIENTES QUE REQUIEREN DE APOYO EN LA REALIZACIÓN DEL ASEO
BUCAL, UTILIZANDO LOS ELEMENTOS PERSONALES DEL PACIENTE, LOS PREPARA Y REEMPLAZA CON MATERIALES
INSTITUCIONALES LOS FALTANTES, LE INDICA AL PACIENTE EL PROCEDIMIENTO Y LE PIDE QUE COLABORE SI ES POSIBLE, REALIZA
LA LIMPIEZA BUCAL BASÁNDOSE EN SU CONOCIMIENTO SOBRE CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y PROTOCOLO EXISTENTES.

Con el fin de
BRINDAR COMODIDAD Y SEGURIDAD AL PACIENTE.

Variables de Desempeño
- LIMPIEZA BUCAL REALIZADA SEGÚN NECESIDAD. - ___% DE PACIENTES EXPRESAN SU COMODIDAD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CUIDADOS BÁSICOS DE PACIENTE. - TÉCNICA DE - PLAN DE CUIDADO/PROTOCOLO. - CEPILLO. - CREMA O
CEPILLADO. - RELACIONES HUMANAS. - CALIDEZ. JABÓN. - SOLUCIÓN BUCAL. - AGUA. - GASAS. - GUANTES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 4 2 2 2 3 1 2 2
Código de Tarea 312.10

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
PROPORCIONAR COMODIDAD Y SEGURIDAD AL PACIENTE

Formulación en línea
REALIZA BAÑO GENERAL EN CAMA PARA BRINDARLE COMODIDAD AL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
DETERMINA LA NECESIDAD DE REALIZAR EL BAÑO EN CAMA AL PACIENTE BASADA EN EL ANÁLISIS DE LA INCAPACIDAD DEL
PACIENTE PARA EL AUTOCUIDADO, ALISTA LOS ELEMENTOS REQUERIDOS, LE EXPLICA EL PROCEDIMIENTO AL PACIENTE, PROCEDE
A REALIZAR EL BAÑO POR PARTES DEL CUERPO, EN ORDEN CEFALOCAUDAL, RECONOCE Y RESPONDE LAS REACCIONES DEL
PACIENTE, BASADO EN EL CONOCIMIENTO DE LA TÉCNICA DE LAVADO DE CADA PARTE DEL CUERPO APOYADA EN SU CAPACIDAD
DE INTERACCIÓN CON EL PACIENTE DE COMPRENDER SU LIMITACIÓN Y ESTADO EMOCIONAL Y EN SU HABILIDAD PARA LA
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Con el fin de
BRINDAR COMODIDAD AL PACIENTE.

Variables de Desempeño
- COMODIDAD AL PACIENTE CON EL PROCEDIMIENTO REALIZADO. - DETECCIÓN CORRECTA DE LOS PACIENTES QUE
REQUIEREN BAÑO EN CAMA. - APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE LAVADO DE CADA UNA DE LAS PARTES DEL CUERPO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- INDICACIONES DEL BAÑO EN CAMA. - PROCEDIMIENTO PARA - ELEMENTOS DE ASEO.
BAÑO EN CAMA DE LAS DIFERENTES PARTES DEL CUERPO. -
POSICIONES DEL PACIENTE PARA LA REALIZACIÓN DEL BAÑO
EN CAMA. - CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN. - SENSIBILIDAD
FRENTE A LA LIMITACIÓN FÍSICA DEL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 4 4 1 4 5
Código de Tarea 312.11

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
PROPORCIONAR COMODIDAD Y SEGURIDAD AL PACIENTE

Formulación en línea
REALIZA LAVADO DEL CABELLO PARA BRINDARLE BIENESTAR AL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
REVISA PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA, SELECCIONA PACIENTE QUE REQUIERE DE AYUDA EN EL AUTOCUIDADO, UTILIZANDO
ELEMENTOS DE HIGIENE PERSONAL AL PACIENTE, LE INDICA EL PROCEDIMIENTO QUE SE VA A REALIZAR, LE AYUDA A ADOPTAR LA
POSICIÓN SEGÚN CONDICIÓN DEL PACIENTE Y RECURSOS INSTITUCIONALES, REALIZA EL LAVADO DEL CABELLO APOYÁNDOSE EN
SU HABILIDAD MANUAL, CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO Y/O PROTOCOLO EXISTENTE, SECA EL CABELLO Y LO PEINA.

Con el fin de
BRINDAR BIENESTAR AL PACIENTE.

Variables de Desempeño
- ___% DE PACIENTES EXPRESAN BIENESTAR Y COMODIDAD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CUIDADOS BÁSICOS DE COMODIDAD Y BIENESTAR DE - PLAN DE CUIDADO. - JABÓN-CHAMPÚ. - TOALLA. -
PACIENTES. - TÉCNICA DE LAVADO DEL CABELLO EN PLATÓN. - AGUA. - CEPILLO DE CABELLO.
PACIENTE ENCAMADO. - RELACIÓN INTERPERSONAL. -
CALIDEZ HUMANA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 4 2 2 2 3 1 2 2
Código de Tarea 312.12

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
PROPORCIONAR COMODIDAD Y SEGURIDAD AL PACIENTE

Formulación en línea
UBICA A LA PACIENTE EN LA MESA GINECOLÓGICA PARA FACILITAR EL PARTO.

Formulación de la Tarea
TRASLADA A LA PACIENTE DE LA CAMILLA A LA MESA DE PARTOS, LE PIDE QUE COLABORE, LA TRANQUILIZA, LE EXPLICA QUE NO
DEBE PUJAR MIENTRAS LA ACOMODA, COLOCA LAS PIERNAS DE LA PACIENTE EN LOS ESTRIBOS Y LA CADERA EN EL BORDE DE LA
MESA DE ACUERDO CON LAS TECNICAS.

Con el fin de
FACILITAR EL PARTO.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN EL TRASLADO DE LA PACIENTE A LA MESA GINECOLÓGICA. LA EXPLICACIÓN DADA A LA PACIENTE ES CLARA
EN EL ____% DE LOS PARTOS Y LOS PARTOS Y LA PACIENTE COLABORA ADECUADAMENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. EVOLUCIÓN DEL TRABAJO DE CAMILLA. MESA GINECOLÓGICA. HISTORIA CLÍNICA.
PARTO. RELACIONES INTERPERSONALES. CAPACIDAD DE
OBSERVACIÓN. SENSIBILIDAD PARA ATENDER EL ESTADO
ANÍMICO DE LA PACIENTE Y APOYARLA. POSICIÓN OPTIMA
PARA LA ATENCIÓN DEL PARTO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 3 2 5 3 3 1 3 3
Código de Tarea 312.13

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
PROPORCIONAR COMODIDAD Y SEGURIDAD AL PACIENTE

Formulación en línea
VISTE A LA PACIENTE PARA BRINDARLE COMODIDAD Y ASEPSIA DURANTE LA ATENCIÓN EN EL PARTO.

Formulación de la Tarea
PREPARA LA ROPA QUE LA PACIENTE DEBE UTILIZAR DURANTE EL PARTO DE ACUERDO CON LAS NORMAS PREESTABLECIDAS, LA
DESVISTE, LE COLOCA LA ROPA ASIGNADA POR LA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA Y LE PREGUNTA SI ESTÁ CÓMODA.

Con el fin de
BRINDAR COMODIDAD Y ASEPSIA DURANTE LA ATENCIÓN DEL PARTO.

Variables de Desempeño
SATISFACCIÓN DE LA PACIENTE POR LA ACTITUD DEL TRABAJADOR DE LA SALUD. CUMPLIMIENTO DE LA NORMA CON EL ____%
DE LAS PACIENTES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES PARA LA ATENCIÓN DE HISTORIA CLÍNICA. ROPA. PAPELERÍA.
PARTOS. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. NORMAS DEL
ASEPSIA Y ANTISEPSIA. ADECUADO MANEJO DE LAS
RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 2 5 3 3 1 2 3
Código de Tarea 312.14

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
PROPORCIONAR COMODIDAD Y SEGURIDAD AL PACIENTE

Formulación en línea
VISTE AL RECIÉN NACIDO PARA AYUDARLO A CONSERVAR EL CALOR CORPORAL.

Formulación de la Tarea
VERIFICA QUE LA ROPA PERTENEZCA AL RECIÉN NACIDO EN CUESTIÓN, ALISTA LA MUDA QUE LE VA A COLOCAR, LA CALIENTA A
TEMPERATURA CORPORAL Y VISTE AL BEBÉ, APOYÁNDOSE EN LAS HABILIDADES ADQUIRIDAS EN LA PRÁCTICA Y EN SUS
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE PUERICULTOR.

Con el fin de
CONSERVAR EL CALOR CORPORAL DEL BEBÉ.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO DE LA NORMA ESTABLECIDA CON EL ____% DE LOS RECIÉN NACIDOS. SATISFACCIÓN DE LA MADRE POR LA
ACTITUD DEL TRABAJADOR DE LA SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE PUERICULTURA. PROCEDIMIENTO PARA HISTORIA CLÍNICA DE LA MADRE. PROCEDIMIENTO PARA
VESTIR AL RECIÉN NACIDO. TEMPERATURA ÓPTIMA DE LA VESTIR AL RECIÉN NACIDO. TEMPERATURA OPTIMA DE LA
ROPA Y DEL CUERPO DEL RECIÉN NACIDO. HABILIDAD PARA ROPA Y DEL CUERPO DEL RECIÉN NACIDO. HABILIDAD PARA
MANIPULAR AL RECIÉN NACIDO. INTERPRETACIÓN DEL MANIPULAR AL RECIÉN NACIDO. INTERPRETACIÓN DEL
ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 4 3 2 2 1 2 2
Código de Tarea 313.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
SANEAMIENTO AMBIENTAL

Formulación en línea
REALIZA ACTIVIDADES DE HEPATIZACIÓN Y DESINFECTACIÓN PARA PROMOVER LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD.

Formulación de la Tarea
REALIZA ACTIVIDADES DE ERRATIZACIÓON Y DESINFECTACIÓN (DOS ANUALES SEGÚN PROGRAMACIÓN) EN ZONAS CON ALTO
GRADO DE INFESTACIÓN DE ARTRÓPODOS Y ROEDORES IDENTIFICÁNDOLAS POR REGISTROS Y POR SEÑALIZACIÓN DE VIVIENDAS.
LAS VIVIENDAS DESINSECTADAS SERÁN LAS MISMAS QUE FUERON CUBIERTAS CON LA ERRATIZACIÓON.

Con el fin de
ESTABLECER MECANISMOS QUE EVITEN LA PROLIFERACIÓN DE ENFERMEDADES.

Variables de Desempeño
- SE HA DISMINUIDO EN UN _____% EL GRADO DE INFESTACIÓN DE ARTRÓPODOS Y ROEDORES. - NÚMERO DE VIVIENDAS
DESINFECTADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- TÉCNICA DE DESINFECCIÓN. - CONOCIMIENTO DE SALUD - PAPELERÍA. - ÚTILES DE OFICINA. - REGISTRO DE
PÚBLICA. - MANEJO DE FUMIGANTES. VIVIENDA. - FUMIGANTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 2 3 3 1 5
Código de Tarea 313.6

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
SANEAMIENTO AMBIENTAL

Formulación en línea
REALIZA RECOLECCIÓN DE CANINOS PARA ESTABLECER CONTROLES DE INFESTICIDAS DE RABIA Y MORDEDURAS.

Formulación de la Tarea
RECIBE SOLICITUDES POR ESCRITO DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL, HOSPITALES DE PRIMER NIVEL, ALCALDÍAS LOCALES,
PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS, OFICINA DE QUEJAS Y RECLAMOS, PERSONERÍA, ETC, DE RECOLECCIÓN DE CANINOS;
ORGANIZANDO TRIMESTRALMENTE LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES, (COORDINACIÓN CON LA POLICÍA, AYUDANTES,
VEHÍCULOS, ETC.); ENCARGANDO AL FUNCIONARIO DEL HOSPITAL DEL APOYO LOGÍSTICO Y LA SOLUCIÓN DE INCONVENIENTES EN
TERRENO; REALIZA EL OPERATIVO, ENTREGANDO LOS ANIMALES AL CENTRO DE ZOONOSIS, DONDE SON CLASIFICADOS Y
REALIZADOS LOS DICTÁMENES DEL ESTADO DEL CANINO, COORDINA EL SEGUIMIENTO EPIDEMIOLÓGICO, CUANDO EL RESULTADO
DEL INS ES POSITIVO, JUNTO CON EL HOSPITAL DEL PRIMER NIVEL, EL ÁREA DE ACCIONES EN SALUD Y PROMOTORES DE
SANEAMIENTO PARA ESTABLECER CONTROL DE BROTES DE RABIA, MORDEDURAS Y DECISIONES MÉDICAS.

Con el fin de
ESTABLECER CONTROLES DE INFESTACIÓN DE RABIA Y MORDEDURAS.

Variables de Desempeño
- MÁS DEL _____% DE LAS SOLICITUDES RECIBIDAS TUVON RESPUESTA. - EXISTE UN CRONOGRAMA DE RECOLECCIÓN DE
CANINOS Y SE CUMPLIÓ EN UN __%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO EN SALUD PÚBLICA. - CONOCIMIENTO EN - PAPELERÍA. - ÚTILES DE OFICINA.
PLANTACIÓN. - TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 4 3 3 2
Código de Tarea 313.8

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
BIENESTAR DEL PACIENTE-COMUNIDAD

Actividad
SANEAMIENTO AMBIENTAL

Formulación en línea
REALIZA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA ESTABLECER MEDIDAS DE CONTROL DE ZOONOSIS EN HUMANOS.

Formulación de la Tarea
REALIZA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE NOTIFICACIONES DE POSIBLES CASOS DE ZOONOSIS EN HUMANOS, PROGRAMA Y REMITE
LOS CASOS A LAS PRESTADORAS DE SERVICIOS O REALIZA PROGRAMAS DEL EDUCACIÓN RESPECTO AL CONTROL Y PREVENCIÓN
DE ENFERMEDADES ZOONÓTICAS, ACCIDENTES RÁBICOS Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES.

Con el fin de
ESTABLECER MEDIDAS DE CONTROL Y PREVENIR ENFERMEDADES ZOONÓTICAS.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ___ ___% DE CASOS DE ZOONOSIS SE IDENTIFICA A TIEMPO. 2. MÁS DEL ___ ___% DE LAS NOTIFICACIONES ES
ATENDIDO DENTRO DEL TIEMPO MÍNIMO REQUERIDO. 3. MÁS DEL ___ ___% DE LOS EVENTOS IDENTIFICADOS ES ATENDIDO
SATISFACTORIAMENTE POR LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS LEGALES DEL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD 1. RELACIÓN DE NOTIFICACIONES. 2. PAPELERÍA. 3. RELACIÓN
SOCIAL Y ESPECIFICAS DEL ÁREA DE SALUD PÚBLICA. 2. DE INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS. 4.
BASES TEÓRICAS Y EXPERIMENTALES PARA IDENTIFICACIÓN COMPUTADOR.
DE ZOONOSIS EN HUMANOS. 3. CONOCIMIENTO DE
ACTIVIDADES O ACCIONES ENCAMINADAS A CONTRARRESTAR
LA ZOONOSIS EN HUMANOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 1 4 5 5 3 6 2
Código de Tarea 313.14

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
CONSECUCIÓN DE PACIENTES

Actividad
EVALUAR CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD

Formulación en línea
CLASIFICA Y MANEJA DESECHOS PATÓGENOS PARA GARANTIZAR NORMAS DEL BIOSEGURIDAD

Formulación de la Tarea
EL AUXILIAR DE FARMACIA Y DROGUERÍA VERIFICA QUE EN LOS SITIOS DONDE SE REQUIERE HALLA CANECA CON EL COLOR DE
BOLSA REQUERIDO, EN INSECTOLOGÍA EL MANEJO DEL GUARDIÁN Y LA CANECA CON BOLSA ROJA CON EL FIN DE OFRECER
PROTECCIÓN AL USUARIO Y A EL TRABAJADOR.

Con el fin de
.

Variables de Desempeño
.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


. .

Escala de Análisis de Tareas


Código de Tarea 321.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
CONSECUCIÓN DE PACIENTES

Actividad
EVALUAR CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD

Formulación en línea
APRUEBA LA SOLICITUD DE SERVICIOS DE SALUD DE LA POBLACIÓN ESPECIAL PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN EN SALUD.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA SOLICITUD DE SERVICIOS DE SALUD, SOLICITA LA DOCUMENTACIÓN DE SOPORTE REQUERIDA PARA VERIFICAR GRUPO
POBLACIONAL ESPECIAL, LA REVISA, CONSTATA SU AUTENTICIDAD Y REQUERIMIENTOS APOYÁNDOSE EN LA NORMA LEGAL Y
PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO, APRUEBA LA SOLICITUD Y SI ES NECESARIO DA INDICACIÓN AL USUARIO SOBRE CONSECUCIÓN DE
DOCUMENTOS PARA COMPLETAR EL TRÁMITE.

Con el fin de
GARANTIZAR LA ATENCIÓN EN SALUD.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE SOLICITUDES APROBADAS, NÚMERO DE SOLICITUDES RECIBIDAS, POBLACIÓN ESPECIAL CUBIERTA/ POBLACIÓN DE
COBERTURA ASIGNADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMATIVIDAD VIGENTE PARA LA ATENCIÓN A POBLACIÓN PROTOCOLOS DE AFILIACIÓN.
ESPECIAL, PROGRAMAS DE BENEFICIOS PARA POBLACIÓN
ESPECIAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 1 4 4 1 4 2 2
Código de Tarea 321.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
CONSECUCIÓN DE PACIENTES

Actividad
EVALUAR CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD

Formulación en línea
CLASIFICA AL PACIENTE SEGÚN RÉGIMEN DE AFILIACIÓN PARA DETERMINAR FORMA DE PAGO.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA AL PACIENTE SI ESTA AFILIADO AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL, SOLICITA SU IDENTIFICACIÓN OFERTA DE
SERVICIOS CARNÉ, LO UBICA SEGÚN RÉGIMEN DE AFILIACIÓN, DETERMINA LA CUANTÍA DE PAGO SEGÚN EL VALOR DEL SERVICIO
ESTABLECIDO POR EL RÉGIMEN .

Con el fin de
DETERMINA LA FORMA DE PAGO.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE PACIENTES QUE NECESITÓ PUBLICACIÓN EN EL RÉGIMEN DE AFILIACIÓN RESPECTO AL TOTAL DE PACIENTES
REGISTRADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- MANEJO DE LAS TABLAS DE CLASIFICACIÓN. - - MATERIAL IMPRESO DE REGÍMENES DE AFILIACIÓN Y
CONOCIMIENTO GENERAL DE LOS REGÍMENES DE TARIFAS. - CARNÉ DE AFILIACIÓN.
AFILIACIÓN. - CONOCIMIENTO DE LOS SERVICIOS Y LAS
TAREAS DE LA INSTITUCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 0 2 3 1 1 2
Código de Tarea 322.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
CONSECUCIÓN DE PACIENTES

Actividad
INFORMAR SOBRE LOS SERVICIOS CLINICOS

Formulación en línea
EXPLICA AL PACIENTE CÓMO LLEGAR A LA INSTITUCIÓN PARA QUE PUEDA RECIBIR LOS SERVICIOS.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA AL PACIENTE DÓNDE VIVE, LE DA LAS INSTRUCCIONES NECESARIAS SOBRE VÍAS DE ACCESO Y MEDIOS DE
TRANSPORTE, MENCIONA SITIOS DE REFERENCIA PARA QUE SE UBIQUE Y LE ACLARA DUDAS, APOYÁNDOSE EN SU CONOCIMIENTOS
DE LA ZONA.

Con el fin de
DE QUE EL PACIENTE PUEDA RECIBIR LOS SERVICIOS.

Variables de Desempeño
___ ___% DE LOS PACIENTES QUE LLEGA A LA INSTITUCIÓN DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES BRINDADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- UBICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN DENTRO DEL ÁREA - ÚTILES DE ESCRITORIO. - PAPELERÍA. - REGISTRO DE
GEOGRÁFICA. - VÍAS DE ACCESO Y RUTAS DE TRANSPORTE. PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 2 3 2 2 2
Código de Tarea 322.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
CONSECUCIÓN DE PACIENTES

Actividad
INFORMAR SOBRE LOS SERVICIOS CLINICOS

Formulación en línea
INFORMA AL PACIENTE SOBRE LOS RECURSOS DE SALUD EN SU COMUNIDAD PARA QUE RECIBA ATENCIÓN INMEDIATA.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA AL PACIENTE SOBRE SU PROCEDENCIA Y NECESIDAD, LE EXPLICA LOS SERVICIOS QUE PUEDE ENCONTRAR EN SU
COMUNIDAD Y EL PROCEDIMIENTO QUE DEBE SEGUIR PARA UTILIZARLOS, APOYÁNDOSE EN EL CONOCIMIENTO DE LA ZONA Y LA
RED DE SERVICIOS.

Con el fin de
RECIBIR ATENCIÓN INMEDIATA.

Variables de Desempeño
RELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE PACIENTES QUE REQUIEREN REUBICACIÓN EN UN SERVICIO CON EL NÚMERO DE PACIENTES
QUE SOLICITAN LOS SERVICIOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- SERVICIOS QUE PRESTA LA INSTITUCIÓN. - RECURSOS - HOJA DE REGISTRO. - LISTADO DE INSTITUCIONES DE LA
INSTITUCIONALES DE AL COMUNIDAD. - TÉCNICAS DE COMUNIDAD. - LISTADO DE SERVICIOS QUE PRESTA LA
COMUNICACIÓN. INSTITUCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 2 3 2 2 3
Código de Tarea 322.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
CONSECUCIÓN DE PACIENTES

Actividad
INFORMAR SOBRE LOS SERVICIOS CLINICOS

Formulación en línea
INFORMA SOBRE LOS SERVICIOS, RECURSOS Y HORARIOS DE LA INSTITUCIÓN PARA QUE SE UTILICEN CORRECTAMENTE.

Formulación de la Tarea
HABLA CON EL PACIENTE Y LOS FAMILIARES, LES INFORMA SOBRE LOS SERVICIOS, RECURSOS Y HORARIOS DE LA INSTITUCIÓN, EN
CASO DE QUE LE SOLICITEN, AMPLÍA LA INFORMACIÓN, RESPONDE PREGUNTAS, ACLARA INQUIETUDES Y DISTRIBUYE PLEGABLES,
APOYÁNDOSE EN SU CONOCIMIENTO.

Con el fin de
DE QUE UTILICEN CORRECTAMENTE LOS SERVICIOS, RECURSOS Y HORARIOS DE LA INSTITUCIÓN.

Variables de Desempeño
- NÚMERO DE PROCEDIMIENTOS EFECTUADOS FUERA DEL HORARIO ESTABLECIDO. - MÁS DEL ___ ___% DE LOS PACIENTES
EXPRESA QUE ENTENDIÓ LA INFORMACIÓN BRINDADA RESPECTO A LOS SERVICIOS QUE OFRECE LA INSTITUCIÓN. -NÚMERO
DE PACIENTES QUE NO UTILIZAN CORRECTAMENTE LOS SERVICIOS POR INADECUADA INFORMACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE LA MATERIAL IMPRESO DE LA INSTITUCIÓN.
INSTITUCIÓN. - TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y ADECUADO
MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 1 4 3 3 3 2 1
Código de Tarea 322.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
CONSECUCIÓN DE PACIENTES

Actividad
INFORMAR SOBRE LOS SERVICIOS CLINICOS

Formulación en línea
MOTIVA A LA COMUNIDAD PARA INCREMENTAR LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA INSTITUCIÓN.

Formulación de la Tarea
SELECCIONA AQUELLOS GRUPOS DE LA POBLACIÓN QUE PUEDEN REQUERIR DE LOS SERVICIOS DE LA INSTITUCIÓN, ORGANIZA
REUNIONES SOBRE EDUCACIÓN EN SALUD, CITA A LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD, PROMUEVE LA DISCUSIÓN, RESPONDE
PREGUNTAS Y DISTRIBUYE PLEGABLES.

Con el fin de
INCREMENTAR LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA INSTITUCIÓN.

Variables de Desempeño
- ______% DE PERSONAS QUE UTILIZA LOS SERVICIOS DE LA INSTITUCIÓN POSTERIOR A LAS REUNIONES GRUPALES DE
MOTIVACIÓN REALIZADAS. - NÚMERO DE PREGUNTAS RESUELTAS A SATISFACCIÓN EN CADA UNA DE LAS REUNIONES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPO DE ACUERDO - PAPELERÍA. - MATERIAL IMPRESO DE LA INSTITUCIÓN. -
CON LAS NECESIDADES DE EDUCACIÓN EN SALUD. - MANEJO MEDIOS DIDÁCTICOS.
DE DINÁMICAS GRUPALES Y RELACIONES
INTERPERSONALES. - CONOCIMIENTO DE LOS HORARIOS,
PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE LA INSTITUCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 4 5 3 4 2
Código de Tarea 323.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
CONSECUCIÓN DE PACIENTES

Actividad
LOCALIZAR PACIENTES

Formulación en línea
HABLA CON LAS FUENTES DE LA COMUNIDAD PARA LOCALIZAR AL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
SE PONE EN CONTACTO CON LAS DISTINTAS FUENTES DE INFORMACIÓN DE LA COMUNIDAD, SE IDENTIFICA, EXPLICA EL MOTIVO DE
SU LLAMADA, SOLICITA INFORMACIÓN SOBRE EL LUGAR DE RESIDENCIA DEL PACIENTE QUE PRESENTA PROBLEMAS MÉDICOS,
REGISTRA LA NUEVA DIRECCIÓN DEL PACIENTE.

Con el fin de
LOCALIZAR AL PACIENTE.

Variables de Desempeño
PORCENTAJE DE PACIENTES ENCONTRADOS SOBRE EL TOTAL DE PACIENTES PERDIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCER LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS - PAPELERÍA. - ÚTILES DE ESCRITORIO. - HISTORIA CLÍNICA
EXISTENTES EN LA ZONA. - MANEJO ÉTICO DE LA DEL PACIENTE. - DIRECCIONES Y TELÉFONOS DE LAS
INFORMACIÓN BRINDADA. - CONOCER LAS DIFERENTES DE DIVERSAS FUENTES COMUNITARIAS PARA OBTENER
INFORMACIÓN DE LA COMUNIDAD. INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 3 3 1 3 4
Código de Tarea 323.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
CONSECUCIÓN DE PACIENTES

Actividad
LOCALIZAR PACIENTES

Formulación en línea
LLAMA AL PACIENTE PARA INFORMAR QUE SE NECESITA UNA NUEVA MUESTRA DE LABORATORIO.

Formulación de la Tarea
PIDE A LAS DISTINTAS SECCIONES LOS CÓDIGOS CORRESPONDIENTES A LOS PACIENTES QUE REQUIEREN UNA NUEVA, CONSULTA
LOS DATOS PERSONALES DE LOS PACIENTES DE ACUERDO CON EL CÓDIGO, SI TIENE EL NÚMERO DEL TELÉFONO SE COMUNICA
CON ELLOS SI NO, ADJUNTA UNA NOTA DE

Con el fin de
INFORMARLE QUE SE NECESITA UNA NUEVA MUESTRA.

Variables de Desempeño
PORCENTAJE DE NUEVAS MUESTRAS TOMADAS SOBRE EL TOTAL DE MUESTRAS REQUERIDAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE LOS DIFERENTES REQUISITOS CLÍNICOS Y - HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE. - PAPELERÍA. -
DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN. RESULTADO DEL EXAMEN DE LABORATORIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 0 3 3 1 2 5
Código de Tarea 323.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
CONSECUCIÓN DE PACIENTES

Actividad
LOCALIZAR PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA VISITA DOMICILIARIA PARA MOTIVAR AL USUARIO A UTILIZAR LOS SERVICIOS DE LA INSTITUCIÓN.

Formulación de la Tarea
UBICA A LAS FAMILIAR QUE PUEDEN INSCRIBIRSE COMO BENEFICIOS DE LA INSTITUCIÓN CON BASE EN LA CLASIFICACIÓN DEL
SISBEN, VERIFICA SUS DIRECCIONES, VISITA A LAS FAMILIAS Y LES HABLA SOBRE LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA INSTITUCIÓN Y
LOS BENEFICIOS QUE LES TRAER.

Con el fin de
MOTIVAR AL USUARIO A UTILIZAR LOS SERVICIOS DE LA INSTITUCIÓN.

Variables de Desempeño
PORCENTAJE DE FAMILIAS QUE UTILIZAN LOS SERVICIOS QUE OFRECE LA INSTITUCIÓN, DESPUÉS DE HABER SIDO VISITADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTOS DE MOTIVACIÓN Y RELACIONES - ÚTILES DE ESCRITORIO. - PAPELERÍA. - MATERIAL
HUMANAS. - CONOCIMIENTO DE LA CARACTERIZACIÓN DE LA IMPRESO. - PLANES DE ESTUDIO. - LISTAS DE CHEQUEO. -
POBLACIÓN. - SERVICIOS QUE PRESTA LA INSTITUCIÓN. - MANUALES DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. - SALÓN DE
CONOCIMIENTO DE LA TÉCNICA VISITA DOMICILIARIA. REUNIONES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 3 3 1 2 3
Código de Tarea 323.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
CONSECUCIÓN DE PACIENTES

Actividad
LOCALIZAR PACIENTES

Formulación en línea
SE PONE EN CONTACTO CON LOS PACIENTES PARA HACER SEGUIMIENTO Y CONTROL DE TRATAMIENTO.

Formulación de la Tarea
CONSULTA LAS HISTORIAS CLÍNICAS Y LOS REGISTROS DEL PROGRAMA, IDENTIFICA A LOS PACIENTES QUE REQUIEREN
CONTROLES DE TRATAMIENTO, AVERIGUA SU LUGAR DE RESIDENCIA, ORDENADO Y ESTADO DE SALUD, APOYÁNDOSE EN SU
CAPACIDAD DE INTERACCIÓN, SENSIBILIDAD Y CONOCIMIENTO.

Con el fin de
HACER SEGUIMIENTOS Y CONTROL DE TRATAMIENTO.

Variables de Desempeño
- NÚMERO DE PACIENTES QUE REQUIEREN CONTROLES DE TRATAMIENTO QUE SON CONTACTADOS. - ___ ___% DE PACIENTES
QUE NO COLABORA DEBIDO A LA ACTITUD DEL TRABAJADOR DE LA SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y BUEN - REGISTROS DE LA INSTITUCIÓN. - ÚTILES DE ESCRITORIO. -
MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES. - PAPELERÍA. - MATERIAL IMPRESO. - MEDIOS DE
CONOCIMIENTOS SOBRE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y DE COMUNICACIÓN.
LOS PROBLEMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE LA
INSTITUCIÓN. - CONOCIMIENTO DEL ADECUADO MANEJO DE
LOS REGISTROS. - PACIENCIA Y PERSEVERANCIA PARA
OBTENER LA INFORMACIÓN NECESARIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 1 4 4 3 1 4 5
Código de Tarea 331.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
ADMISIÓN DEL PACIENTE

Formulación en línea
IDENTIFICA EL DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE PARA ASIGNARLO A LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN CORRESPONDIENTE.

Formulación de la Tarea
BUSCA EN LA HISTORIA CLÍNICA LOS DATOS SOBRE EL DIAGNÓSTICO, EL SEXO Y EL NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE, LE
SOLICITA EL DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y LOS COMPARA CON EL REGISTRADO EN LA HISTORIA CLÍNICA, APOYÁNDOSE EN SUS
CONOCIMIENTOS DEL ÁREA.

Con el fin de
DETERMINAR LA UNIDAD DONDE QUEDARA HOSPITALIZADO.

Variables de Desempeño
PERTINENCIA EN LA UBICACIÓN DEL ______% DE LOS PACIENTES QUE INGRESAN A LA INSTITUCIÓN EN ___ (PERÍODO DE
TIEMPO).

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA Y - HISTORIA CLÍNICA. - LISTADO DE CAMAS DISPONIBLES EN
SERVICIOS QUE OFRECE. - MANEJOS CORRECTO Y CON CADA SERVICIO - DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN. -
CALIDAD DE LA HISTORIA CLÍNICA Y SU DILIGENCIAMIENTOS. - PAPELERÍA.
INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 2 3 2 1 3
Código de Tarea 331.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
ADMISIÓN DEL PACIENTE

Formulación en línea
REVISA LOS DOCUMENTOS DE LA HISTORIA CLÍNICA PARA RECIBIR AL PACIENTE EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN
CORRESPONDIENTE.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA HISTORIA CLÍNICA, REVISA LOS DIFERENTES DOCUMENTOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS INSTITUCIONALES Y LOS
PROTOCOLOS CLÍNICOS Y CONSULTA DE DIAGNÓSTICO, APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS DEL ÁREA

Con el fin de
RECIBIR AL PACIENTE EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN CORRESPONDIENTE.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA UBICACIÓN DEL PACIENTE EN EL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN CORRESPONDIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- INTERPRETACIÓN ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. - - HISTORIA CLÍNICA. - DOCUMENTOS ANEXOS. - PAPELERÍA. -
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ÁREA. - NORMAS LISTADO DE CAMAS OCUPADAS EN EL ÁREA Y DIAGNÓSTICO
INSTITUCIONALES Y PROTOCOLO CLÍNICO. - MANEJO DE CADA UNO DE LOS PACIENTES.
ADECUADO DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 3 2 2 2 2
Código de Tarea 331.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
ADMISIÓN DEL PACIENTE

Formulación en línea
VERIFICA LA IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE PARA ENVIARLO AL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA DONDE SERÁ ATENDIDO.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA PACIENTE, LE AGRADECE QUE UTILICE LOS SERVICIOS DE LA INSTITUCIÓN, LE SOLICITA EL CARNÉ DE CITAS, VERIFICA
QUE EL CARNÉ TENGA EL NÚMERO DE LA HISTORIA CLÍNICA Y QUE DICHO NÚMERO COINCIDA CON SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD,
CONFIRMA LA HORA Y FECHA.

Con el fin de
ENVIARLO AL SERVICIO DONDE SERÁ ATENDIDO.

Variables de Desempeño
- ______% DE PACIENTES CON REGISTROS INCOMPLETOS POR FALTA DE VERIFICACIÓN. - NÚMERO DE PACIENTES
SATISFECHOS POR LA EXPLICACIÓN DADA DEL PROCEDIMIENTO QUE DEBE SEGUIR.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. - NORMAS Y - CARNÉ DE CITAS
FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN. - MANUAL DE - HISTORIA CLÍNICA
PROCEDIMIENTOS. - ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN. - DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL PACIENTE
- LISTADO PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA INSTITUCIÓN

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 1 2 1 1 2
Código de Tarea 332.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
BRINDA APOYO A LOS PACIENTES

Formulación en línea
ACOMPAÑA AL PACIENTE DURANTE SU TRASLADO DENTRO DE LA INSTITUCIÓN PARA EVITAR SITUACIONES IMPREVISTAS.

Formulación de la Tarea
SALUDA AL PACIENTE, LE INFORMA QUE LO ACOMPAÑARÁ DURANTE SU TRASLADO, LE PREGUNTA SI TIENE DUDAS, LE RESUELVE
INQUIETUDES, LE BRINDA APOYO, LO ESCUCHA, LE HABLA Y LO LLEVA AL SITIO INDICADO, APOYÁNDOSE EN SU CALIDAD HUMANA Y
SU SENSIBILIDAD.

Con el fin de
EVALUAR SITUACIONES IMPREVISTAS.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE INCIDENTES Y ACCIDENTES QUE SE PRESENTAN EN EL TRABAJO DE LOS PACIENTES. 2. NÚMERO DE PACIENTES
QUE SE QUEJAN DE LA ATENCIÓN Y LA ACTITUD DEL TRABAJADOR DE LA SALUD

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICA DE COMUNICACIÓN. 2. TÉCNICA DE TRASLADO DE 1. CAMILLA CON BARANDA. 2. SILLA DE RUEDAS. 3. HISTORIA
PACIENTES Y EQUIPOS. 3. POSICIONES FUNCIONALES Y CLÍNICA.
PRIMEROS AUXILIOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 1 4 2 2 1 1 2
Código de Tarea 332.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
BRINDA APOYO A LOS PACIENTES

Formulación en línea
APOYA A LA MADRE PARA FACILITAR EL TRABAJO DE PARTO.

Formulación de la Tarea
SALUDA A LA FUTURA MADRE, LE EXPLICA EL PROCESO DE PARTO, LE ENSEÑA LAS MEDIDAS DE SOPORTE QUE DISMINUYEN EL
DOLOR Y FAVORECEN EL BEBÉ DE ACUERDO CON LOS PROTOCOLOS MÉDICOS, LA TRANQUILIZA, LA MOTIVA Y LE PIDE
COLABORACIÓN.

Con el fin de
FACILITAR EL TRABAJO DE PARTO.

Variables de Desempeño
1. SATISFACCIÓN DE LA FUTURA MADRE POR LAS EXPLICACIONES DADAS POR EL PROFESIONAL DE LA SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TEORÍA SOBRE CURSOS SICOPROFILÁCTICOS. 2. 1. HISTORIA CLÍNICA.
ADECUADO MANEJO DE LAS RELACIONES
INTERPERSONALES. 3. FISIOLOGÍA Y EVOLUCIÓN DEL
EMBARAZO Y EL PARTO. 4. PROTOCOLOS MÉDICOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 1 4 3 3 2 2 2
Código de Tarea 332.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
BRINDA APOYO A LOS PACIENTES

Formulación en línea
APOYA AL PACIENTE PARA FACILITAR QUE EL PROCEDIMIENTO SE LLEVE A CABO.

Formulación de la Tarea
ACOMPAÑA AL PACIENTE, LE DA LAS INSTRUCCIONES CORRESPONDIENTES PARA EL PROCEDIMIENTO, LE PIDE QUE COLABORE, LO
TRANQUILIZA, LE BRINDA APOYO Y, SI ES NECESARIO, LO AYUDA A MOVERSE Y A SEGUIR LAS INSTRUCCIONES.

Con el fin de
FACILITAR QUE EL PROCEDIMIENTO SE REALICE.

Variables de Desempeño
1. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR EL APOYO OBTENIDO POR PARTE DEL PROFESIONAL DE LA SALUD. 2. OPORTUNIDAD DE
LA EXPLICACIÓN Y EL APOYO BRINDADO AL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. 2. POSICIONES 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. CARNÉ OFERTA DE SERVICIOS
FUNCIONALES. 3. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 4. DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE. 3. ORDEN
INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. DEL PROCEDIMIENTO QUE DEBE REALIZARSE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 1 4 3 3 2 2 4
Código de Tarea 332.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
BRINDA APOYO A LOS PACIENTES

Formulación en línea
APOYA AL PACIENTE TERMINAL PARA AYUDARLE A MORIR.

Formulación de la Tarea
ACOMPAÑA AL PACIENTE TERMINAL. TOMA LAS MEDIDAS CORRESPONDIENTES CON BASE EN LOS PROTOCOLOS MÉDICOS, LE
OFRECE UN APOYO, LE HABLA Y LO ESCUCHA, SI ES POSIBLE, LE BRINDA SEGURIDAD, LE SUMINISTRA LOS MEDICAMENTOS,
FORMULARIOS, PREGUNTA A SU FAMILIA SI EL PA

Con el fin de
AYUDAR A MORIR TRANQUILAMENTE.

Variables de Desempeño
1. ______% DE FAMILIARES SATISFECHOS CON LA ATENCIÓN BRINDADA EN LA FASE TERMINAL DEL PACIENTE. 2. ______% DE
FAMILIARES QUE PRESENTA QUEJAS POR ATENCIÓN INADECUADA DURANTE LA FASE TERMINAL.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ADECUADO MANEJO DE LA RELACIÓN MEDICO PACIENTE. 2. 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. MEDICAMENTOS.
MANEJO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN. 3. NORMAS
INSTITUCIONALES. 4. MANEJO DEL DOLOR. 5. SENSIBILIDAD
PARA ATENDER LAS PRINCIPALES NECESIDADES DEL
PACIENTE MORIBUNDO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 3 3 2 2 4
Código de Tarea 332.5

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
BRINDA APOYO A LOS PACIENTES

Formulación en línea
APOYA EMOCIONALMENTE AL PACIENTE PARA CONTRIBUIR A SU MEJORÍA.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA LA PACIENTE HOSPITALIZADO CÓMO SE SIENTE, LO ESCUCHA, LE EXPLICA LA SITUACIÓN, LE RESUELVE INQUIETUDES
RELACIONADAS CON SU ENFERMEDAD Y TRATAMIENTO, LE MANIFIESTA VERBALMENTE EL DESEO DE AYUDARLO Y LE PERMITE
EXTERIORIZAR SUS SENTIMIENTOS, APOYAN

Con el fin de
CONTRIBUIR A QUE EL PACIENTE SE MEJORE.

Variables de Desempeño
1. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR LA ACTITUD DEL PROFESIONAL DE LA SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE HOSPITALIZADO. 2. 1. HISTORIA CLÍNICA.
MECANISMO DE DEFENSA DEL PACIENTE HOSPITALIZADO. 3.
MANEJO DE LA RELACIÓN MÉDICO PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 3 4 2 4 4
Código de Tarea 332.6

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
BRINDA APOYO A LOS PACIENTES

Formulación en línea
ASISTE AL PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO DURANTE SU TRASLADO PARA INTERVENIR EN CASO DE NECESIDAD.

Formulación de la Tarea
REVISA HISTORIA CLÍNICA PARA CONOCER EVOLUCIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE, ANALIZA SITUACIÓN ACTUAL Y SITIO DE TRASLADO
DEL PACIENTE, BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO DETERMINA EL EQUIPO REQUERIDO,
LAS ESPECIFICACIONES PARA EL TRASLADO DEL PACIENTE Y EL PERSONAL DE SALUD QUE JUNTO CON ÉL ACOMPAÑARÁN AL
PACIENTE DURANTE SU TRASLADO DEFINIENDO LAS FUNCIONES DE ASISTENCIA DE CADA UNO, APOYÁNDOSE EN SU JUICIO CLÍNICO
Y CAPACIDAD DE ORGANIZAR UN EQUIPO DE EMERGENCIA.

Con el fin de
INTERVENIR EN CASO DE NECESIDAD.

Variables de Desempeño
1. EN _____% DE LAS INTERVENCIONES REQUERIDAS SE CONTÓ CON EL EQUIPO NECESARIO. 2. EN _____% DE LAS
INTERVENCIONES DEL EQUIPO DE SALUD SE REALIZAN SEGÚN LO PLANEADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ANATOMOFISIOLOGÍA. 2. PATOLOGÍA ESTADO CLÍNICO. 1. EQUIPO DE PREANIMACIÓN CARDIOPULMONAR. 2. HISTORIA
CLÍNICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 5 3 4 5 5 3 6 7
Código de Tarea 332.7

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
BRINDA APOYO A LOS PACIENTES

Formulación en línea
ATIENDE AL USUARIO ALTERADO PARA SOLUCIONARLE SU PROBLEMA.

Formulación de la Tarea
ESCUCHA LA QUEJA DEL USUARIO CON RESPECTO A SU INCONFORMIDAD CON LA INSTITUCIÓN, LE PREGUNTA LAS CAUSAS DE SU
RECLAMO, LE ACLARA LAS NORMAS ESTABLECIDAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS CON BASE EN SUS CONOCIMIENTOS
DE LA INSTITUCIÓN Y EN CASO DE QUE L

Con el fin de
SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEL USUARIO.

Variables de Desempeño
1. GRADO DE COMPRENSIÓN DEL ESTADO EMOCIONAL DEL PACIENTE. 2. NÚMERO DE QUEJAS SOLUCIONADAS RESPECTO AL
NÚMERO DE QUEJAS PRESENTADAS. 3. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE PARA LA SOLUCIÓN DADA A LA QUEJA PRESENTADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES QUE MANEJO DE QUEJAS. 2. 1. SISTEMA DE INFORMACIÓN. 2. REGISTROS ESTADÍSTICOS
EXISTENCIAS DEL ÁREA DE AUDITORÍA MEDICA CLÍNICA Y SUS SE LAS QUEJAS PRESENTADAS POR LOS USUARIOS. 3.
FUNCIONES. 3. DEBERES Y DERECHOS DEL PACIENTE. 4. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.
FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA MÉDICA SI
EXISTE. 5. ASPECTOS LEGALES RESPONSABILIDAD CIVIL Y
MORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD EN LA
ATENCIÓN AL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 3 2 4 3
Código de Tarea 332.8

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
BRINDA APOYO A LOS PACIENTES

Formulación en línea
ENVÍA PERSONAL Y ELEMENTOS DEL ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL PARA RESPONDER A REQUERIMIENTOS DE TRABAJO.

Formulación de la Tarea
RECEPCIONA SOLICITUDES DE PERSONAL O ELEMENTOS DEL ÁREA DE SALUD OCUPACIONAL A TRAVÉS DE CONTACTO PERSONAL
O MEDIOS DE COMUNICACIÓN DISPONIBLES EN LA INSTITUCIÓN, UTILIZANDO LOS RECURSOS DISPONIBLES DE PERSONAL
ESPECIALIZADO Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN OCUPACIONAL, APLICA EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO PARA INFORMAR,
LOCALIZAR Y/O ENVIAR LO SOLICITADO.

Con el fin de
RESPONDER A LOS REQUERIMIENTOS DEL ÁREA DE TRABAJO.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE SOLICITUDES RESPONDIDAS/ NÚMERO DE SOLICITUDES RECEPCIONADAS - OPORTUNIDAD EN LA RESPUESTA A
LOS REQUERIMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


ATENCIÓN AL USUARIO, CAPACIDAD PARA INTERCAMBIAR ELEMENTOS DE PROTECCIÓN OCUPACIONAL. LISTADO DE
INFORMACIÓN, CONOCIMIENTO DE LA UTILIZACIÓN DE LOS PERSONAL ESPECIALIZADO CON DATOS PARA SU UBICACIÓN Y
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN OCUPACIONAL, CONOCIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS INSTITUCIONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 1 4 4 4
Código de Tarea 332.9

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
BRINDA APOYO A LOS PACIENTES

Formulación en línea
EXPLICA AL PACIENTE/FAMILIARES LA CONDUCTA QUE DEBEN SEGUIR PARA DISMINUIR GRADO DE TENSIÓN.

Formulación de la Tarea
HABLA CON EL PACIENTE/SUS FAMILIARES LES EXPLICA VERBALMENTE EL TIPO DE PROCEDIMIENTOS, LAS RAZONES POR LAS
CUALES SE DEBEN HACERSE, LOS BENEFICIOS PARA EL PACIENTE Y LAS CONSECUENCIAS EN CASO DE NO EFECTUARLO,
APOYÁNDOSE EN SU CAPACIDAD DE INTERACCIÓN, CO

Con el fin de
DISMINUIR EL GRADO DE TENSIÓN.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PACIENTES OFERTA DE SERVICIOS FAMILIARES QUE SE QUEJAN POR LA FALTA DE INFORMACIÓN DEL EXAMEN
QUE LE VAN A REALIZAR. 2. MÁS DEL ___ ___% DE LOS PACIENTES COLABORA EN LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN DESPUÉS DE
UN EXPLICACIÓN CLARA Y PRECISA DEL PROCEDIMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 2. ADECUADO MANEJO DE 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. INSTRUMENTAL PROPIO DEL
LA RELACIÓN MEDICO PACIENTE. 3. CAPACIDAD DE PROCEDIMIENTO.
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL ESTADO EMOCIONAL DEL
PACIENTE. 4. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL
PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 1 4 4 4 2 2 3
Código de Tarea 332.10

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
BRINDA APOYO A LOS PACIENTES

Formulación en línea
EXPLICA EL TRATAMIENTO MÉDICO AL PACIENTE ANSIOSO PARA BRINDARLE SEGURIDAD.

Formulación de la Tarea
HABLA CON EL PACIENTE, LE EXPLICA EL TRATAMIENTO MÉDICO ORDENADO, LE EXPONE LAS RAZONES POR LAS CUALES EL
TRATAMIENTO ES EL MÁS CONVENIENTE PARA EL Y LE PIDE QUE LO CUMPLA EN LA FORMA INDICADA PARA QUE SE SIENTA MEJOR
APOYÁNDOSE EN SU SENSIBILIDAD Y EN SU

Con el fin de
BRINDAR SEGURIDAD

Variables de Desempeño
1. GRADO DE SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR EL APOYO BRINDADO POR EL PROFESIONAL DE LA SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES SOBRE ATENCIÓN AL PACIENTE. 1. HISTORIA CLÍNICA.
2. IMPORTANCIA DE LA RELACIÓN MEDICO PACIENTE. 2. FORMULA MEDICA.
3. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE Y
PLAN DE TRATAMIENTO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 1 4 3 4 3 3 4
Código de Tarea 332.11

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
BRINDA APOYO A LOS PACIENTES

Formulación en línea
EXPLICA LOS EFECTOS SECUNDARIOS DEL TRATAMIENTO PARA QUE EL PACIENTE ACTÚE DE ACUERDO CON LA SITUACIÓN.

Formulación de la Tarea
REVISA LA HISTORIA CLÍNICA, SE INFORMA SOBRE LAS CONDICIONES DEL PACIENTE Y DEL TRATAMIENTO ORDENADO, LE EXPLICA
EL MODO DEL MEDICAMENTO Y LOS EFECTOS SECUNDARIOS Y LE RESUELVE DUDAS, APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS
ESPECIALIZADOS Y EN SU CAPACIDAD PARA

Con el fin de
ACTUAR DE ACUERDO CON LA SITUACIÓN.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PACIENTES EN TRATAMIENTO QUE PRESENTAN EFECTOS INDESEABLES PREVENIBLES, POR FALTA DE
INFORMACIÓN SUFICIENTE. 2. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR INFORMACIÓN BRINDADA RESPECTO AL TRATAMIENTO A
SEGUIR.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS GENERAL SOBRE MEDICAMENTOS TIPO, 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. FÓRMULA MÉDICA. 3. MEDICAMENTO.
TÉCNICAS DE USO, VÍAS DE ABSORCIÓN Y ELIMINACIÓN,
EFECTOS SECUNDARIOS Y SU MANEJO. 2. TÉCNICAS DE
COMUNICACIÓN. 3. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD
DEL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 4 3 3 5
Código de Tarea 332.12

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
BRINDA APOYO A LOS PACIENTES

Formulación en línea
HACE LOS TRÁMITES CORRESPONDIENTES EN LAS INSTITUCIONES ADSCRITAS PARA GARANTIZAR LA REALIZACIÓN DE LOS
EXÁMENES DE ALTA TECNOLOGÍA

Formulación de la Tarea
RECIBE LA SOLICITUD ESCRITA DEL EXAMEN OFERTA DE SERVICIOS TRATAMIENTO REQUERIDO, VERIFICA QUE LA INFORMACIÓN
INCLUIDA ESTÉ COMPLETA Y QUE LA SOLICITADA HAYA SIDO EXPEDIDA POR LA PERSONA COMPETENTE, SI FALTA INFORMACIÓN, LA
SOLICITA AL PACIENTE OFERTA DE

Con el fin de
GARANTIZAR LA REALIZACIÓN DE LOS EXÁMENES DE ALTA TECNOLOGÍA.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE CITAS CONFIRMADAS PARA EXÁMENES NÚMERO DE EXÁMENES SOLICITADAS. 2. NÚMERO DE PROCEDIMIENTOS
NO REALIZADOS POR TRAMITE INADECUADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA 1. LISTADO DE PROGRAMAS, SERVICIOS Y HORARIO DE
INSTITUCIÓN. 2. CONOCE LOS SERVICIOS QUE PRESTAN LAS ATENCIÓN. 2. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 3. DIRECTORIO
INSTITUCIONES ADSCRITAS. 3. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INSTITUCIONES ADSCRITAS.
PARA LA OBTENCIÓN DE SERVICIOS DENTRO Y FUERA DE LA
INSTITUCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 3 3 2 1 4
Código de Tarea 332.13

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
BRINDA APOYO A LOS PACIENTES

Formulación en línea
INFORMA A LOS FAMILIARES O PERSONAS RESPONSABLES, RESULTADOS Y EVOLUCIÓN DEL ACTO QUIRÚRGICO PARA
TRANQUILIZARLOS.

Formulación de la Tarea
ESTABLECE COMUNICACIÓN DIRECTA CON LOS FAMILIARES O PERSONAS RESPONSABLES DEL PACIENTE E INFORMA CLARAMENTE
LOS RESULTADOS Y RECOMENDACIONES DESPUÉS DE TERMINADO EL ACTO QUIRÚRGICO.

Con el fin de
TRANQUILIZAR/CALMAR ANSIEDAD DE FAMILIARES Y ACOMPAÑANTES DESPUÉS DEL ACTO QUIRÚRGICO.

Variables de Desempeño
1. CLARIDAD Y PRECISIÓN EN LA COMUNICACIÓN ORAL (INFORMACIÓN DADA). 2. EL _______% DE FAMILIARES ESTUVO
SATISFECHO CON LA INFORMACIÓN SOBRE EL ACTO QUIRÚRGICO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. RELACIONES INTERPERSONALES. 2. COMUNICACIÓN 1. HISTORIA CLÍNICA.
ORAL. 3. CONOCIMIENTO DE PROTOCOLO DE INFORMACIÓN A

FAMILIARES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 3 1 2 4 2 1 4 3
Código de Tarea 332.14

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
BRINDA APOYO A LOS PACIENTES

Formulación en línea
PREPARA AL PACIENTE PARA SU EGRESO.

Formulación de la Tarea
REVISA LA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE, VERIFICA SI HAY ORDEN DE SALIDA FIRMADA POR EL MÉDICO RESPONSABLE, FÓRMULA
MÉDICA DILIGENCIADA Y LAS RECOMENDACIONES QUE EL PACIENTE DEBE SEGUIR, INFORMA AL PACIENTE Y A LA FAMILIA QUE HA
SIDO DADO DE ALTA, LES ENT

Con el fin de
FACILITAR EL EGRESO DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PACIENTES QUE LOGRAN EL EGRESO SIN DIFICULTAD NÚMERO DE PACIENTES EGRESADOS EN ____ (PERÍODO
DE TIEMPO).

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. 2. NORMAS 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. FORMULA MEDICA. 3. ORDEN DE
INSTITUCIONALES. 3. TRAMITES DE EGRESO DE SALIDA.
PACIENTES. 4. CONOCIMIENTO DEL PLAN DE TRATAMIENTO
DEL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 2 2 2 1 2
Código de Tarea 333.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR INSTRUCCIONES A LOS PACIENTES

Formulación en línea
DA INSTRUCCIONES AL PACIENTE PARA QUE SE PREPARE PARA EL PROCEDIMIENTO.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA AL PACIENTE EL PROCEDIMIENTO QUE LE HAN SOLICITADO, LE DA LAS INSTRUCCIONES CORRESPONDIENTES SEGÚN
LOS PROTOCOLOS PARA DICHO PROCEDIMIENTO, SE ES POSIBLE LE ENTREGA LAS INSTRUCCIONES POR ESCRITO, LE ACLARA
DUDAS, LE RESPONDE PREGUNTAS Y LE EXPLI

Con el fin de
PREPARA AL PACIENTE PARA EL PROCEDIMIENTO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PROCEDIMIENTOS POR MALA PRESENTACIÓN/NÚMERO DE PROCEDIMIENTOS ORDENADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE LA PREPARACIÓN PARA CADA 1. ORDEN DE EXAMEN. 2. LIBRO DE CITAS. 3. INSTRUCTIVO
PROCEDIMIENTO. 2. CONOCER EL PROCEDIMIENTO. 3. QUE CONTIENE LA PREPARACIÓN PARA CADA PROCEDIMIENTO.
HORARIOS ESTABLECIDOS PARA LA REALIZACIÓN DE CADA
PROCEDIMIENTO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 1 4 4 4 2 2 4
Código de Tarea 333.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR INSTRUCCIONES A LOS PACIENTES

Formulación en línea
DA INSTRUCCIONES AL ACOMPAÑANTE PARA QUE CONTRIBUYA CON EL CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO.

Formulación de la Tarea
EXPLICA AL ACOMPAÑANTE DEL PACIENTE EL ESTADO GENERAL Y LOS CUIDADOS QUE SE DEBEN TENER SEGÚN LAS ÓRDENES
MÉDICAS Y EL DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE, LE INFORMA CON RESPECTO A RESTRICCIONES DE ACTIVIDAD Y VISITAS, LE ENSEÑA
CÓMO MANEJAR ADECUADAMENTE EL PACIENTE.

Con el fin de
CONTRIBUIR EN EL CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO.

Variables de Desempeño
- ______% DE ERRORES COMETIDOS POR EL ACOMPAÑANTE EN EL MANEJO DEL PACIENTE/NÚMERO DE ACOMPAÑANTES
ORIENTADOS EN EL PROCEDIMIENTO. - NÚMERO DE ACOMPAÑANTES QUE SE QUEJAN POR FALTA DE INFORMACIÓN/TOTAL DE
ACOMPAÑANTES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO Y RESTRICCIONES. - - HISTORIA CLÍNICA. - KÁRDEX DE ENFERMERÍA.
CONOCIMIENTOS DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. -
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 1 4 4 4 3 2 4
Código de Tarea 333.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR INSTRUCCIONES A LOS PACIENTES

Formulación en línea
ENTREGA EL EXCEDENTE DE MEDICAMENTOS AL FAMILIAR PARA QUE EL PACIENTE CONTINÚE CON TRATAMIENTO AMBULATORIO.

Formulación de la Tarea
EXPLICA AL FAMILIAR EL PORQUÉ HAY UN EXCEDENTE DE LOS MEDICAMENTOS, SE LO MUESTRA Y SE LO ENTREGA, LE INDICA LOS
NOMBRES DE LOS MEDICAMENTOS, LE EXPLICA VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIFICACIÓN DE CADA UNO DE ELLOS DE ACUERDO
CON LAS INSTRUCCIONES DADA POR E

Con el fin de
CONTINUAR TRATAMIENTO AMBULATORIO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PACIENTES QUE NO CONTINÚA TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO POR FALTA DE ORIENTACIÓN ADECUADA. 2.
NÚMERO DE TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS ENCONTRADOS EN EL HOSPITAL DESPUÉS DEL EGRESO DEL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCER EL PLAN DE TRATAMIENTO DEL PACIENTE. 2. 1. FÓRMULA MÉDICA. 2. HISTORIA CLÍNICA. 3. MEDICAMENTOS.
TENER UN LISTADO DE PACIENTES CON ORDENES DE SALIDA
Y NECESIDAD DE CONTINUAR TRATAMIENTO DESPUÉS DEL
EGRESO. 3. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 4 4 4 3 2 6
Código de Tarea 333.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR INSTRUCCIONES A LOS PACIENTES

Formulación en línea
EXPLICA AL PACIENTE LA FORMA DE RECOGER LAS MUESTRAS PARA CONSEGUIR UNA MUESTRA ADECUADA.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA SOLICITUD PARA PRUEBA DE LABORATORIO, IDENTIFICA EL TIPO DE PRUEBA SOLICITADO, LE INDICA AL PACIENTE LA
FORMA ADECUADA PARA RECOGER LA MUESTRA DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y LE INFORMA SOBRE
LAS CONSECUENCIAS DEL NO SEGUIR LAS INSTRUCCIONES.

Con el fin de
CONSEGUIR UNA MUESTRA ADECUADA.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE MUESTRAS NO PROCESADAS POR INADECUADA RECOLECCIÓN. 2. NÚMERO DE MUESTRAS NO RECOLECTADAS
POR DEFICIENTE OFERTA DE SERVICIOS NULA INFORMACIÓN AL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA RECOLECCIÓN DE 1. ORDEN DE LABORATORIO. 2. INSTRUCCIÓN ESCRITA DEL
MUESTRAS. 1. TIPO DE MUESTRAS. 3. TÉCNICAS DE PROCEDIMIENTO PARA EL PACIENTE.
COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 1 1 3 3 2 2 4
Código de Tarea 333.5

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR INSTRUCCIONES A LOS PACIENTES

Formulación en línea
EXPLICA EL FORMATO DE CONSENTIMIENTO PARA QUE EL PACIENTE LO FIRME.

Formulación de la Tarea
HABLA CON EL PACIENTE, LE LEE Y LE EXPLICA EL FORMATO DE CONSENTIMIENTO ESTABLECIDO POR LA INSTITUCIÓN, LE EXPLICA
QUE TIENE QUE LLENAR DICHO FORMATO PARA EVITAR PROBLEMAS LEGALES, LO MOTIVA Y LO ESCUCHA, LE RESUELVE SUS
DUDAS Y LO TRANQUILIZA.

Con el fin de
FIRMAR EL CONSENTIMIENTO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE FORMATOS DE CONSENTIMIENTOS FIRMADOS/TOTAL DE HISTORIAS REVISADAS EN UN MOMENTO DADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCER LA EXISTENCIA DEL FORMATO Y LA FORMA DE 1. FORMATO DE CONSENTIMIENTO.
DILIGENCIARLO. 2. IMPLICACIONES LEGALES Y ÉTICAS. 3.
RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 1 4 4 4 2 2 5
Código de Tarea 333.6

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR INSTRUCCIONES A LOS PACIENTES

Formulación en línea
INDICA AL PACIENTE Y/FAMILIAR DÓNDE DEBE PAGAR PARA FACILITAR EL EGRESO.

Formulación de la Tarea
REVISA QUE LA BOLETA DE SALIDA ESTÉ DEBIDAMENTE DILIGENCIADA, LA ENTREGA AL PACIENTE Y HACE OFERTA DE SERVICIOS AL
FAMILIAR, LE FACILITA QUE SE DIRIJA A LA CAJA Y PAGUE, LE PIDE QUE ANTES DE ABANDONAR EL SERVICIO MUESTRE EL RECIBO
DE PAGO CON SU RESPECTIVO SELLO.

Con el fin de
FACILITAR EL EGRESO.

Variables de Desempeño
1. ______% DE PACIENTES QUE PAGA SIN DIFICULTAD, TOTAL DE PACIENTES CON ORDEN DE EGRESO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS DEL LA INSTITUCIÓN. 2. RELACIONES 1. BOLETA DE SALIDA. 2. HISTORIA CLÍNICA. 3. RECIBO DE
INTERPERSONALES. 3. LISTADO DE LOS PACIENTES CON PAGO.
ORDEN DE EGRESO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 2 2 2 1 1
Código de Tarea 333.7

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR INSTRUCCIONES A LOS PACIENTES

Formulación en línea
INFORMA AL PACIENTE SOBRE EL MOTIVO DE LA REMISIÓN PARA QUE INICIE LOS TRÁMITES CORRESPONDIENTES.

Formulación de la Tarea
EXPLICA AL PACIENTE QUE SU REMISIÓN SE DEBE A QUE LA INSTITUCIÓN NO CUENTA CON EL SERVICIO QUE ÉL REQUIERE PARA
CONTINUAR SU TRATAMIENTO MÉDICO Y LE INDICA A QUÉ INSTITUCIÓN DIRIGIRSE DE ACUERDO CON LAS INSTITUCIONES EN LA
HOJA DE REMISIÓN.

Con el fin de
INICIAR LOS TRÁMITES CORRESPONDIENTES.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PACIENTES QUE ACEPTAN LA REMISIÓN / TOTAL SE PACIENTES REMITIDOS. 2. NÚMERO DE PACIENTES
ATENDIDOS EN LA INSTITUCIÓN DE REFERENCIA / TOTAL DE PACIENTES REMITIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE LA RED DE SERVICIOS. 2. 1. HOJA DE REMISIÓN. 2. LISTADO DE INSTITUCIONES. 3.
CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y HISTORIA CLÍNICA.
CONTRARREFERENCIA. 3. CONOCIMIENTO DEL ESTADO DE
SALUD DEL PACIENTE Y LA URGENCIA PARA LA ATENCIÓN
RESPECTIVA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 1 4 4 4 3 2 4
Código de Tarea 333.8

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR INSTRUCCIONES A LOS PACIENTES

Formulación en línea
INFORMA AL PACIENTE Y FAMILIARES NORMAS DEL LA INSTITUCIÓN PARA QUE CONTRIBUYAN AL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL
SERVICIO DURANTE SU ESTANCIA.

Formulación de la Tarea
HABLA CON EL PACIENTE Y SUS FAMILIARES, LES DA LAS INSTRUCCIONES SOBRE HORARIOS DE VISITAS, EXPLICA AL PACIENTE LAS
NORMAS QUE DEBE SEGUIR EN HOSPITALIZACIÓN, ACLARA DUDAS, RESPONDE PREGUNTAS Y TRANQUILIZA AL PACIENTE Y A LOS
FAMILIARES

Con el fin de
CONTRIBUIR AL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DURANTE SU ESTANCIA.

Variables de Desempeño
1. ______% USUARIOS QUE CUMPLE CON LAS NORMAS DEL LA INSTITUCIÓN ,TOTAL DE USUARIOS INFORMADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. RELACIONES 1. REGLAMENTO INSTITUCIONAL.
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 3 3 1 2 2
Código de Tarea 333.9

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR INSTRUCCIONES A LOS PACIENTES

Formulación en línea
INSTRUYE AL PACIENTE SOBRE PRECAUCIONES QUE DEBE TENER PARA EVITAR RECAÍDA.

Formulación de la Tarea
HABLA CON EL PACIENTE Y LE EXPLICA LOS CUIDADOS QUE DEBE TENER SEGÚN LAS ÓRDENES MÉDICAS Y SU DIAGNÓSTICO, LE
INFORMA SOBRE RESTRICCIONES DE ACTIVIDADES, LE RECUERDA QUE DEBE TOMARSE LABORATORIOS DE CONTROL, LE SUGIERE
QUE EN CASO DE NOTAR CAMBIOS ANORMALES

Con el fin de
EVITAR LA RECAÍDA DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
-' ______% DE PACIENTES QUE PRESENTA RECAÍDA POR NO CUMPLIR CON INSTRUCCIONES VS. TOTAL DE PACIENTES A
QUIENES NO SE LE DIO INSTRUCCIONES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. - - HISTORIA CLÍNICA. - ORDENES DE LABORATORIO. -
PLAN DE TRATAMIENTO DEL PACIENTE. - TÉCNICAS DE FÓRMULA MÉDICA.
COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 1 4 4 4 3 2 4
Código de Tarea 333.10

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR INSTRUCCIONES A LOS PACIENTES

Formulación en línea
ORDENA AL PACIENTE QUE SOLICITE UNA NUEVA CITA PARA CONTINUAR BRINDÁNDOLE ATENCIÓN EN SALUD.

Formulación de la Tarea
ESCRIBE EN EL FORMULARIO ORDEN DE NUEVA CITA, HABLA CON EL PACIENTE, LE EXPLICA LA RAZÓN POR LA CUAL DEBE PEDIR
UNA NUEVA CITA, LO AYUDA A SOLUCIONAR LOS INCONVENIENTES, LE PIDE QUE SE DIRIJA A LA VENTANILLA DE ESTADÍSTICA Y QUE
LLEVE LA ORDEN CORRESPONDIENTE.

Con el fin de
CONTINUAR BRINDANDO ATENCIÓN EN SALUD.

Variables de Desempeño
- NÚMERO DE PACIENTES CITADOS A NUEVA CONSULTA. - ___ ___% DE PACIENTES QUE LOGRAR OBTENER UNA NUEVA CITA
SEGÚN INDICACIONES DADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCER EL PROCESO DE SOLICITUD DE CITAS. - PLAN DE - CARNÉ. - HISTORIA CLÍNICA.
TRATAMIENTO DEL PACIENTE. - RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 3 3 1 1 4
Código de Tarea 333.11

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR INSTRUCCIONES A LOS PACIENTES

Formulación en línea
ORIENTA AL PACIENTE SOBRE OPCIONES DE TRATAMIENTO PARA QUE SELECCIONE EL QUE MÁS LE CONVENGA.

Formulación de la Tarea
SALUDA AL PACIENTE Y ACOMPAÑANTE (S), LES PIDE QUE SE SIENTEN, LES INFORMA Y LES MUESTRA LAS DISTINTAS OPCIONES DE
TRATAMIENTO, LES INFORMA SOBRE TÉCNICAS, LES EXPLICA LAS PRECAUCIONES, LOS EFECTOS SECUNDARIOS Y LA EFECTIVIDAD
DE CADA UNO, ESCUCHA LAS

Con el fin de
DE QUE EL PACIENTE Y LA FAMILIA SELECCIONEN EL MÉTODO QUE MÁS LE CONVENGA.

Variables de Desempeño
- ______% DE PACIENTES QUE SE QUEJA POR NO HABER RECIBIDO INSTRUCCIONES. - MÁS DEL ______% DE LAS PACIENTES
EXPLICA CORRECTAMENTE LAS OPCIONES DE TRATAMIENTO. - ______% DE PACIENTES QUE PARTICIPÓ EN LA TOMA DE
DECISIÓN DEL TRATAMIENTO MOTIVADOS POR LA CHARLA / TOTAL DE PACIENTES ORIENTADOS

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- TÉCNICAS DE EDUCACIÓN EN SALUD. - OPCIONES DE - CONOCER LAS DIFERENTES OPCIONES DE TRATAMIENTO. -
TRATAMIENTO, INDICACIONES, VENTAJAS Y DESVENTAJAS, MATERIAL IMPRESO SOBRE EL TEMA. - REGISTROS CLÍNICOS.
CONTRAINDICACIONES, ETC.. - FISIOLOGÍA HUMANA. -
ANATOMÍA. - ASPECTOS ÉTICOS DE LA ATENCIÓN EN SALUD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 3 4 2 4 5
Código de Tarea 333.12

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR INSTRUCCIONES A LOS PACIENTES

Formulación en línea
RECIBE AL PACIENTE PARA HACERLE EL EXAMEN DE LA CAVIDAD ORAL.

Formulación de la Tarea
SALUDA AL PACIENTE, LE EXPLICA EL PROCEDIMIENTO, LO TRANQUILIZA, LE PIDE QUE SE SIENTE EN LA SILLA Y, SI ES NECESARIO,
LO AYUDA A ACOMODARSE.

Con el fin de
HACER EL EXAMEN DE LA CAVIDAD ORAL.

Variables de Desempeño
1. ______% DE PACIENTES SATISFECHOS CON LA ACTITUD DEL TRABAJADOR.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO. 2. BUENAS 1. SILLA. 2. REGISTRO DEL PACIENTE.
RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 1 2 2 2 1 2 1
Código de Tarea 333.13

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR INSTRUCCIONES A LOS PACIENTES

Formulación en línea
SOLICITA A LA PACIENTE QUE SE VISTA Y SE SIENTE PARA DARLE NUEVAS INSTRUCCIONES.

Formulación de la Tarea
ALCANZA LA ROPA AL PACIENTE, LE SOLICITA QUE SE VISTA, LE ALCANZA LA SILLA, LA OFERTA DE SERVICIOS, LO DIRIGE AL LUGAR
DONDE ESTÁ LA SILLA, LE DICE QUE SE SIENTE Y LO TRANQUILIZA.

Con el fin de
DARLE NUEVAS INSTRUCCIONES.

Variables de Desempeño
______% DE PACIENTES QUE SE QUEJA DE LA ATENCIÓN/TOTAL DE PACIENTES ATENDIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCER EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. - CONOCER - SILLA. - HISTORIA CLÍNICA. - ROPA.
EL PLAN DE TRATAMIENTO DEL PACIENTE. - BUENAS
RELACIONES HUMANAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 3 1 2 2 1 1 1 1
Código de Tarea 333.14

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR AYUDAS DIAGNÓSTICAS

Formulación en línea
CONSULTA EL VADEMÉCUM PARA BRINDAR SEGURIDAD EN EL CONSUMO DEL MEDICAMENTO Y PRESCRIPCIÓN

Formulación de la Tarea
CONSULTAR EL VADEMÉCUM, LEER Y ORIENTAR Y SEGUIR LAS INSTRUCCIONES PRESCRITAS POR EL VADEMÉCUM CON EL FIN DE
BRINDAR SEGURIDAD Y ASESORÍA AL CLIENTE.

Con el fin de
.

Variables de Desempeño
.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


. .

Escala de Análisis de Tareas


Código de Tarea 334.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
ORIENTAR OFERTA DE SERVICIOS DIRIGIR A LOS PACIENTES

Formulación en línea
ACOMPAÑA PROCESO DE REHABILITACIÓN EN LA EMPRESA PARA ORIENTAR LA REUBICACIÓN DEL TRABAJADOR.

Formulación de la Tarea
EVALÚA LA CONDICIÓN DEL TRABAJADOR QUE HA SUFRIDO ALGUNA DISMINUCIÓN EN SU CAPACIDAD FÍSICA Y DETERMINA CUÁLES
LABORES PUEDE DESARROLLAR DENTRO DE SU PROCESO DE REHABILITACIÓN.

Con el fin de
ORIENTAR LA REUBICACIÓN DEL TRABAJADOR.

Variables de Desempeño
1. PERTINENCIA: LA CONDUCTA TOMADA REALIZA UNA UBICACIÓN ADECUADA EN EL _______% DE LOS PACIENTES EN
REHABILITACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE LAS DEMANDAS DE TRABAJO, DE LOS 1. EXAMEN CLÍNICO
NÚMERO DE OFICIOS EN LA EMPRESA. 2. CONOCIMIENTO DE
LA CAPACIDAD FÍSICA DEL TRABAJADOR.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 4 1 4 5 4 2 6 4
Código de Tarea 334.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
ORIENTAR OFERTA DE SERVICIOS DIRIGIR A LOS PACIENTES

Formulación en línea
DA INFORMACIÓN A LOS PACIENTES PARA RECLAMAR RESULTADOS DE EXÁMENES PRACTICADOS.

Formulación de la Tarea
CONSIGNA LA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA RECLAMAR RESULTADOS DE EXÁMENES RADIOLÓGICOS PRACTICADOS UTILIZANDO
EL FORMATO INSTITUCIONAL, RESPONDE A PREGUNTAS Y DA INDICACIONES SOBRE MEDIDAS DE BIENESTAR O PRECAUCIONES
POSTERIORES A LA TOMA DEL EXAMEN, SEGÚN RUTINA INSTITUCIONAL INDICA/EXPLICA AL PACIENTE O ACOMPAÑANTE, HORA Y
PROCEDIMIENTO.

Con el fin de
RECLAMAR RESULTADOS DE LOS EXÁMENES PRACTICADOS.

Variables de Desempeño
- NÚMERO DE USUARIOS CON DIAGNÓSTICO DE DESNUTRICIÓN O RIESGO/NÚMERO DE USUARIOS INSCRITOS EN PLAN
NACIONAL. - REPORTE MENSUAL DE POBLACIÓN VALORADA. - ESTADO NUTRICIONAL DE USUARIOS INSCRITOS EN LOS
PROGRAMAS, CUMPLIMIENTO EN LA ENTREGA DE RESULTADOS, SATISFACCIÓN DEL USUARIO CON LA ATENCIÓN EN EL
SERVICIO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- INDICADORES DE VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL. - - EQUIPO DE ANTROPOMETRÍA. - SOFTWARE. -
MEDIDAS BIOQUÍMICAS DE ESTADO DE NUTRICIÓN. - COMPUTADOR. - HOJA DE REGISTRO - FOLLETOS O MATERIAL
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. - FISIOLOGÍA IMPRESO DE INDICACIONES POS EXÁMENES. REGISTROS
Y RECOMENDACIONES DE LOS DIFERENTES GRUPOS INSTITUCIONALES.
ETÁREOS. - HABILIDADES DE GESTIÓN Y COMU - ATENCIÓN
AL USUARIO - INDICACIONES POST EXÁMENES
IMAGENOLÓGICOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 3 1 5 4 5 4 2
Código de Tarea 334.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
ORIENTAR OFERTA DE SERVICIOS DIRIGIR A LOS PACIENTES

Formulación en línea
DISTRIBUYE LAS FICHAS A LOS PACIENTES PARA ESTABLECER EL ORDEN DE ATENCIÓN.

Formulación de la Tarea
SELECCIONA LAS FICHAS POR NÚMERO, SE UBICA EN EL SITIO PARA ENTREGARLAS, ORDENA A LOS PACIENTES QUE HAGAN UNA
FILA DE ACUERDO CON EL ORDEN DE LLEGADA Y LES ENTREGA LAS FICHAS.

Con el fin de
ESTABLECER ORDEN DE ATENCIÓN.

Variables de Desempeño
___ ___% DE PACIENTES ATENDIDOS SEGÚN ORDEN DE LLEGADA, TOTAL DE PACIENTES QUE RECIBIÓ FICHAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- TÉCNICA DE MANEJO DE GRUPO. - CONOCIMIENTO DE LOS FICHAS.
PROGRAMAS DEL LA INSTITUCIÓN. - PRIORIDADES DE
ATENCIÓN EN SALUD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 1 2 2 2 1 1 1
Código de Tarea 334.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
ORIENTAR OFERTA DE SERVICIOS DIRIGIR A LOS PACIENTES

Formulación en línea
IDENTIFICA TIPO DE EXAMEN SOLICITADO PARA GUIAR AL PACIENTE HACIA EL ÁREA DE EXAMEN.

Formulación de la Tarea
SALUDA AL PACIENTE, SOLICITA LA ORDEN DEL EXAMEN, LEE E INFIERE EL EQUIPO REQUERIDO PARA LA TOMA DEL EXAMEN
ORDENADO APOYÁNDOSE EN SU EXPERIENCIA EN EL SERVICIO Y SU CONOCIMIENTO DE LA PLANTA FÍSICA Y DISPOSICIÓN DE LOS
EQUIPOS DEL SERVICIO Y UTILIZANDO LOS RECURSOS INSTITUCIONALES PARA EL TRASLADO DEL PACIENTE DENTRO DEL
SERVICIO, LE INDICA AL PACIENTE SU USO Y LO ACOMPAÑARÁ.

Con el fin de
GUIAR AL PACIENTE HACIA EL SITIO INDICADO.

Variables de Desempeño
___% DE QUEJAS SOBRE LA ATENCIÓN EN EL SERVICIO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


RELACIONES INTERPERSONALES, SERVICIO AL CLIENTE, INDUCCIÓN EN EL SERVICIO, ORDEN MÉDICA, SILLA DE
UTILIZACIÓN DE MEDIOS PARA EL TRASLADO RUEDAS, CAMILLAS.
INTRAINSTITUCIONAL DE PACIENTES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 2 1 3 1 2
Código de Tarea 334.5

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
ORIENTAR OFERTA DE SERVICIOS DIRIGIR A LOS PACIENTES

Formulación en línea
INFORMA AL PACIENTE ASIGNACIÓN DE CITA PARA QUE ACUDA A CONSULTA.

Formulación de la Tarea
UBICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE CONSIGNADOS EN EL REGISTRO DE CITAS, ESTABLECE COMUNICACIÓN
TELEFÓNICA, SE IDENTIFICA E INFORMA SOBRE EL MOTIVO DE LA LLAMADA, SUMINISTRA LOS DATOS CORRESPONDIENTES A LA
CITA ASIGNADA, RESPONDE A LAS PREGUNTAS Y CAMBIA LA CITA EN CASO NECESARIO Y SEGÚN DISPONIBILIDAD DE ATENCIÓN,
CONFIRMA RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN Y NOMBRE DE LA PERSONA QUE RECIBIÓ LA LLAMADA DESTACANDO LA IMPORTANCIA
EN EL CUMPLIMIENTO/CANCELACIÓN.

Con el fin de
BRINDAR LA ATENCIÓN REQUERIDA.

Variables de Desempeño
CITAS CUMPLIDAS/CITAS CONFIRMADAS, OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN REQUERIDA, SATISFACCIÓN DEL USUARIO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


ATENCIÓN AL CLIENTE. REGISTRO DE CITAS, TELÉFONO Y ÚTILES DE ESCRITORIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 2 1 3 2 2
Código de Tarea 334.6

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
ORIENTAR OFERTA DE SERVICIOS DIRIGIR A LOS PACIENTES

Formulación en línea
INTERROGA SOBRE EL MOTIVO DE LA CONSULTA PARA CANALIZAR LA ATENCIÓN.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA AL USUARIO QUE LLEGA A LA INSTITUCIÓN SOBRE SU CONDICIÓN DE SALUD, LE INFORMA EL LUGAR AL CUAL SE DEBE
DIRIGIR Y LE DA LAS INSTRUCCIONES CORRESPONDIENTES.

Con el fin de
CANALIZAR LA ATENCIÓN.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE PERSONAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO REQUERIDO TOTAL DE PERSONAS QUE SOLICITÓ ORIENTACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA - LISTADO DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA INSTITUCIÓN. -
INSTITUCIÓN. - TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. - HORARIOS DE ATENCIÓN.
CONOCIMIENTO DE LOS USUARIOS QUE ASISTEN A LA
INSTITUCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 2 2 1 2 1
Código de Tarea 334.7

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
ORIENTAR OFERTA DE SERVICIOS DIRIGIR A LOS PACIENTES

Formulación en línea
LLAMA AL PACIENTE PARA INICIAR LA CONSULTA.

Formulación de la Tarea
ORDENA LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE ACUERDO CON EL CONSULTORIO DONDE LOS PACIENTES SERÁN ATENDIDOS CON LA FICHAS
DE ORDEN, SE UBICA EN EL LUGAR DONDE LOS PACIENTES LO PUEDAN VER Y OÍR CUANDO LOS LLAMEN.

Con el fin de
INICIAR LA CONSULTA.

Variables de Desempeño
- MENOS DEL ______% DE LOS PACIENTES NO FUE ATENDIDO PORQUE NO OYÓ LA LLAMADA. - MÁS DEL ______% DE LAS
HISTORIAS CLÍNICAS FUERON UBICADAS EN EL CONSULTORIO ASIGNADO CORRECTAMENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. - CONSULTORIOS - CONSULTORIO. - HISTORIA CLÍNICA. - FICHAS.
DISPONIBLES Y RECURSOS HUMANOS DE TURNO PARA
ATENDER LA CONSULTA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 1 2 2 2 1 2 1
Código de Tarea 334.8

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
ORIENTAR OFERTA DE SERVICIOS DIRIGIR A LOS PACIENTES

Formulación en línea
LLEVA AL PACIENTE A LA SALA DE CIRUGÍA PARA REALIZARLE PROCEDIMIENTO RESPECTIVO.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA ORDEN DE TRASLADO A LA SALA DE CIRUGÍA, RECOGE LA HISTORIA CLÍNICA, ALISTA LA CAMILLA, VERIFICA
CUMPLIMIENTO DE PREPARACIÓN PRE-OPERATORIA, ACOMODA Y CUBRE AL PACIENTE, VERIFICA QUE ESTÉ EN POSICIÓN
ADECUADA Y CÓMODO, REVISA LOS EQUIPOS Y LOS

Con el fin de
REALIZAR EL PROCEDIMIENTO CORRESPONDIENTE.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PACIENTES TRASLADADOS OPORTUNAMENTE A LAS SALAS DE CIRUGÍA SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR LA
ACTITUD DEL TRABAJADOR.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA MANEJO Y TRASLADO 1. ORDEN DE TRASLADO. 2. HISTORIA CLÍNICA. 3. CAMILLA
DEL PACIENTE. 2. TÉCNICAS DE TRASLADO DE ROPA. 4. EQUIPOS. 5. LISTADO PROGRAMACIÓN DE CIRUGÍA.
PACIENTES. 3. MANEJO DE DRENAJE. 4. TÉCNICAS DE
COMUNICACIÓN CON EL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO. 5.
FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS EQUIPOS DURANTE EL
TRASLADO. 6. POSICIÓN ÓPTIMA PARA EL TRASLADO DEL
PACIENTE. 7. PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN PRE-
QUIRÚRGICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 3 4 1 1 2
Código de Tarea 334.9

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
ORIENTAR OFERTA DE SERVICIOS DIRIGIR A LOS PACIENTES

Formulación en línea
LLEVA AL PACIENTE AL LUGAR ADECUADO PARA INICIAR EXPLORACIÓN FÍSICA.

Formulación de la Tarea
LLAMA AL PACIENTE, LE MUESTRA EL SITIO EN DONDE SE LE HARÁ EL EXAMEN, LO AYUDA SI TIENE ALGÚN TIPO DE LIMITACIÓN, LE
INDICA DÓNDE PUEDE DESVESTIRSE Y COLOCARSE LA BATA PARA EL EXAMEN, LO AYUDA A SUBIR A LA CAMILLA DE EXAMEN, LE
PREGUNTA SI ESTÁ CÓMODO Y LO TR

Con el fin de
INICIA LA EXPLORACIÓN FÍSICA.

Variables de Desempeño
MENOS DEL ______% DE LOS PACIENTES PRESENTA QUEJAS DESPUÉS DE HABER SIDO UBICADO EN EL CONSULTORIO

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA. - CONOCIMIENTO SOBRE EL - BATA. - CAMILLA. - SILLA. - REGISTRO DE PACIENTE.
EXAMEN FÍSICO. - MECANISMOS DE DEFENSA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 1 2 2 2 1 1 1
Código de Tarea 334.10

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
ORIENTAR OFERTA DE SERVICIOS DIRIGIR A LOS PACIENTES

Formulación en línea
ORIENTA AL USUARIO SOBRE PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE MEDICAMENTOS PARA CONTINUAR TRATAMIENTO.

Formulación de la Tarea
RECEPCIONA LAS FÓRMULAS DE LOS PACIENTES CON FACTURA, VERIFICA SU LEGALIDAD Y DA LAS INDICACIONES ACERCA DE LOS
MEDICAMENTOS SUMINISTRADOS.

Con el fin de
CUMPLIR CON REQUERIMIENTOS DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE FÓRMULAS RECEPCIONADAS. NÚMERO DE INSTRUCCIONES REALIZADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO ACERCA DE LOS MEDICAMENTOS. HABILIDAD FÓRMULAS. MEDICAMENTOS.
EN EL MANEJO Y TRATO CON LOS PACIENTES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 3 2 5 2 1 3 2 4
Código de Tarea 335.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
REMITIR PACIENTES

Formulación en línea
ACOMPAÑA AL PACIENTE DURANTE SU TRASLADO A UNA INSTITUCIÓN DE REFERENCIA PARA EVITAR SITUACIONES DE RIESGO.

Formulación de la Tarea
SALUDA AL PACIENTE, LE INFORMA QUE LO ACOMPAÑA DURANTE SU TRASLADO, SE CERCIORA QUE EL EQUIPO ESTE FUNCIONANDO
ADECUADAMENTE, REVISA EL EQUIPO DE REANIMACIÓN, CORRIGE LOS QUE SEA NECESARIO, VERIFICA QUE LE PACIENTE ESTE
CÓMODO Y EN LA POSICIÓN ADECUADA Y L

Con el fin de
EVITAR SITUACIONES DE RIESGO DURANTE EL TRASLADO

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PACIENTES QUE PRESENTAN COMPLICACIONES DURANTE SU TRASLADO U OMISIÓN DEL TRABAJADOR.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANEJO DEL EQUIPO DE PREANIMACIÓN. 1. EQUIPO DE PREANIMACIÓN. 2. FONENDOSCOPIO. 3.
2. ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO Y LÍQUIDOS. TENSIÓMETRO. 4. TERMÓMETRO. 5. MEDIO DE TRANSPORTE.
3. TÉCNICAS DE TRASLADO DE PACIENTES Y POSICIONES
FUNCIONALES.
4. PRIMERO AUXILIOS.
5. RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 3 7 4 3 3 2 4
Código de Tarea 335.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
REMITIR PACIENTES

Formulación en línea
DETERMINA NECESIDAD DE VALORAR AL USUARIO PARA VERIFICAR SU ESTADO DE SALUD.

Formulación de la Tarea
DETERMINA LAS NECESIDADES DE VALORAR AL PACIENTE, PROYECTA OFICIO AL SOLICITANTE, FIRMADO POR EL DIRECTOR DEL
ÁREA DE ANÁLISIS Y POLÍTICAS DE SALUD, SUGIRIENDO VALORACIÓN POR PARTE DEL CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS.

Con el fin de
VERIFICAR EL ESTADO DE SALUD DEL USUARIO.

Variables de Desempeño
1. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES QUE AFECTEN EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. 2. REMISIÓN OPORTUNA DEL PACIENTE
AL CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL 1. PAPELERÍA. 2. COMPUTADOR. 3. INSTRUMENTOS PARA
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS Y DE LAS VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE.
INSTITUCIONES QUE LAS CONFORMAN
2. . CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA VALORACIÓN DEL
ESTADO DE SALUD MENTAL DEL PACIENTE
3. PROCEDIMIENTO DE REMISIÓN DE PACIENTES AL CENTRO
REGULADOR DE URGENCIAS

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 3 4 3 4 2
Código de Tarea 335.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
REMITIR PACIENTES

Formulación en línea
HACE SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES REMITIDOS PARA ELABORAR ACTA DE TRÁMITE CONCLUIDO.

Formulación de la Tarea
AGRUPA LAS HOJAS DE SEGURIDAD DE REMISIÓN AUTORIZADAS QUE NO HAN SIDO RETIRADAS POR LOS PACIENTES, ESTABLECE
CONTACTO CON LOS PACIENTES Y LES INFORMA QUE DEBEN RECOGER LAS REMISIONES, SIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO
INSTITUCIONAL SELECCIONA LAS CADUCADAS/NO RECOGIDAS.

Con el fin de
ELABORAR ACTA DE CIERRE DEL TRÁMITE.

Variables de Desempeño
ACTAS ELABORADAS CON INFORMACIÓN COMPLETA, DEMANDAS A LA INSTITUCIÓN RELACIONADAS CON TRÁMITE DE REMISIÓN,
NÚMERO DE REMISIONES DADAS DE BAJA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


DILIGENCIAMIENTO DE DOCUMENTACIÓN/REGISTROS COMPUTADOR E IMPRESORA, HOJAS DE SEGURIDAD Y
LEGALES. PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 1 3 2 2
Código de Tarea 335.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
REMITIR PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA EL TRÁMITE DE REMISIÓN DEL PACIENTE PARA QUE RECIBA LA ATENCIÓN QUE NECESITA.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA ORDEN DE REMISIÓN, SE COMUNICA CON LA INSTITUCIÓN DE PRIMERA ELECCIÓN PARA CONFIRMAR DISPONIBILIDAD EN
ESA INSTITUCIÓN, SE COMUNICA CON OTRAS INSTITUCIONES DE REFERENCIA, CONSIGUE LA CAMA, UBICA AL RESPONSABLE DEL
MEDIO DE TRANSPORTE, AVISA A LA

Con el fin de
RECIBIR LA ATENCIÓN QUE NECESITA.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PACIENTES REMITIDOS UBICADOS EN OTRA INSTITUCIÓN NÚMERO DE PACIENTES REMITIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA. 2. 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. ORDEN DE REMISIÓN. 3. DIRECTORIO
NORMAS INSTITUCIONALES DE REMISIÓN DE PACIENTES. 3. INSTITUCIONAL. 4. MEDIO DE TRANSPORTE.
CONOCIMIENTO DE INSTITUCIONES CON LAS CUALES SE
TIENE CONVENIOS OFERTA DE SERVICIOS CONTRATOS DE
PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 4 5 2 4 8
Código de Tarea 336.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
AVISA A LA ENTIDAD CORRESPONDIENTE PARA QUE REALICE EL LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER.

Formulación de la Tarea
SE COMUNICA CON LA ENTIDAD CORRESPONDIENTE (TELÉFONO U OFICIO) E INFORMA AL FUNCIONARIO RESPONSABLE ACERCA
DEL FALLECIMIENTO DEL PACIENTE.

Con el fin de
REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE CASOS REPORTADOS A LAS AUTORIDADES TENIENDO EN CUENTA LAS NORMAS INSTITUCIONALES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. MANEJO DE RELACIONES 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. DIRECTORIO INSTITUCIONAL. 3.
INTERPERSONALES. TELÉFONO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 1 2 1 1 2
Código de Tarea 336.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
DILIGENCIA INFORME DE ACCIDENTE DE TRABAJO PARA REMITIR AL TRABAJADOR AL NIVEL DE ATENCIÓN REQUERIDO.

Formulación de la Tarea
INTERROGA AL ACCIDENTADO Y/O TESTIGOS SOBRE LAS CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE OCURRIÓ EL ACCIDENTE DE TRABAJO;
DILIGENCIA EL INFORME DEL EVENTO UTILIZANDO EL FORMATO ESTABLECIDO POR LA ASEGURADORA DE RIESGOS
PROFESIONALES, REALIZA EL TRÁMITE INSTITUCIONAL ESTABLECIDO PARA LEGALIZAR LA REMISIÓN SEGÚN NORMATIVIDAD
VIGENTE, LO ENTREGA A LA PERSONA QUE ACOMPAÑARÁ O TRASLADARÁ AL ACCIDENTADO.

Con el fin de
REMITIR AL TRABAJADOR AL NIVEL DE ATENCIÓN REQUERIDO.

Variables de Desempeño
FORMATOS DE REMISIÓN CON INFORMACIÓN COMPLETA, OPORTUNIDAD EN LA REMISIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO Y HABILIDAD EN EL MANEJO DE LENGUAJE EQUIPOS O ELEMENTOS PARA CONSIGNAR INFORMACIÓN,
TÉCNICO, NORMAS DE REMISIÓN VIGENTES, TÉCNICAS DE FORMATOS INSTITUCIONALES DE REMISIÓN.
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 1 4 4 4
Código de Tarea 336.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
ENTREGA AL PACIENTE EN LA UNIDAD PARA CONTINUAR ATENDIÉNDOLO.

Formulación de la Tarea
LLEVA AL PACIENTE A LA UNIDAD ASIGNADA, PREGUNTA POR LA PERSONA QUE LOS DEBE RECIBIR, LE INFORMA SOBRE EL ESTADO
DE SALUD DEL PACIENTE, LE ENTREGA LOS REGISTROS CORRESPONDIENTES Y LA HISTORIA CLÍNICA DE ACUERDO CON LAS
NORMAS DEL LA INSTITUCIÓN.

Con el fin de
CONTINUAR ATENDIDO AL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PACIENTES INTEGRADOS EN LA UNIDAD QUE CUMPLIERON CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES DE RECIBO Y ENTREGA DE 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. ORDEN DE TRASLADO. 3. MEDIO DE
PACIENTES EN LAS DIFERENTES UNIDADES. 2. NORMAS TRANSPORTE PARA EL PACIENTE.
INSTITUCIONALES SOBRE TRANSPORTE DE DOCUMENTOS Y
REGISTROS CLÍNICOS. 3. ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE,
PLAN DE TRATAMIENTOS CUIDADOS ESPECIALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 7 1 2 1 1 2
Código de Tarea 336.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
ENTREVISTA PACIENTE FAMILIAR PARA DILIGENCIAR FICHA DE RIESGO FAMILIAR.

Formulación de la Tarea
SE PONE EN CONTACTO CON EL PACIENTE OFERTA DE SERVICIOS SU FAMILIA, SOLICITA CITA, EXPLICA RAZÓN DE LA FUTURA
VISITA, ACUERDA DÍA Y HORA, ASISTE A LA CITA, SALUDA AL ENTREVISTADO, SE PRESENTA Y LE EXPLICA LOS OBJETIVOS Y EL
PROCEDIMIENTO PARA RECOLECTAR LA

Con el fin de
DILIGENCIAR LA FICHA DE RIESGO FAMILIAR.

Variables de Desempeño
1. ACEPTACIÓN EXPRESADA POR LA FAMILIA DE LA VISITA REALIZADA. 2. MENOS DEL ______% DE LOS DATOS BRINDADOS NO
SON REGISTRADOS EN EL FICHA DE RIESGO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANEJO ADECUADO DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICINA 1. DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN. 2. FICHA DE RIESGO
FAMILIAR. 2. ESPECIALISTAS EN MEDICINA FAMILIAR, OFERTA FAMILIAR
DE SERVICIOS Y AMPLIA EXPERIENCIA EN ESTE CAMPO. 3.
CAPACIDAD DE HACER PREGUNTAS CLARA PARA OBTENER LA
RESPUESTA ADECUADA. 4. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN
SALUD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 3 3 3 2 2
Código de Tarea 336.5

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
ESCRIBE UN RESUMEN PARA FACILITAR CONTINUIDAD EN EL MANEJO DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA SOLICITUD DE RESUMEN DE LA HISTORIA CLÍNICA, PIDE LA HISTORIA CLÍNICA, LA LEE, LA REVISA, EXTRACTA LOS DATOS
RELEVANTES, CON BASE EN LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS DEL ÁREA Y EN SU
CAPACIDAD DE SÍNTESIS.

Con el fin de
FACILITAR CONTINUIDAD EN EL MANEJO DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE RESÚMENES CLAROS Y COMPLETOS. 2. NÚMERO DE RESÚMENES REDACTADOS. 3. OPORTUNIDAD EN LA
REALIZACIÓN DEL RESUMEN DE LA HISTORIA CLÍNICA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS EN EL ÁREA. 2. TÉCNICA 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. RESUMEN DE LA HISTORIA CLÍNICA. 3.
REALIZACIÓN AYUDAS EDUCATIVAS. 3. EXPERIENCIA EN EL SOLICITUD DE RESUMEN.
TEMA QUE SE VA A TRATAR. 4. INTERPRETACIÓN DEL
ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE Y PLAN DE
TRATAMIENTO. 5. CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN, ANALISIS,
SÍNTESIS Y TOMA DE DECISIONES. 6. ADECUADA LECTURA E
INTERPRETACIÓN DE LOS REGISTRO CLÍNICOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 4 5 3 5 5
Código de Tarea 336.6

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
EXPLICA AL PACIENTE SU ESTADO DE SALUD PARA FOMENTAR SU PARTICIPACIÓN EN EL TRATAMIENTO.

Formulación de la Tarea
CONSULTA DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN RELACIONADAS CON EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE (HISTORIA CLÍNICA,
MEDICO TRATANTE, TRABAJADORA SOCIAL), SELECCIONA LA INFORMACIÓN QUE COMPARTIRÁ CON EL PACIENTE, HABLA CON EL, LE
EXPLICA SU SITUACIÓN ACTUAL Y

Con el fin de
FOMENTAR SU PARTICIPACIÓN EN EL TRATAMIENTO.

Variables de Desempeño
1. ______% DE PACIENTES QUE SIGUEN LAS INSTRUCCIONES IMPARTIDAS TOTAL DE PACIENTES A LOS QUE SE LE DIO
INSTRUCCIONES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD. 2. MANEJO DE 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. INFORMES DE DIVERSAS FUENTES DE
REGISTROS CLÍNICOS. 3. CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN Y INFORMACIÓN. 3. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA. 4.
ANÁLISIS. 4. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL PAPELERÍA.
PACIENTE. 5. CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DEL ÁREA 6.
BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 5 5 2 4 6
Código de Tarea 336.7

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
EXPONE UN ESTUDIO DE CASO PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
SELECCIONA UN PACIENTE EN CONDICIONES ESPECIALES DE SALUD, REVISA LA HISTORIA CLÍNICA, SINTETIZA LA INFORMACIÓN
RELEVANTE Y LA REGISTRA EN SUS APUNTES, ELABORA AYUDAS DIDÁCTICAS, EXPONE EL CASO A LOS PARTICIPANTES, ESCUCHA
LAS DIFERENTES INTERVENCIONES.

Con el fin de
ANALIZAR LA SITUACIÓN DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. GRADO DE SATISFACCIÓN POR LA REUNIÓN EFECTUADA QUE LLEVA A UN MEJORAMIENTO EN EL ESTADO DE SALUD DEL
PACIENTE, OFERTA DE SERVICIOS QUE SE DEBE ACLARAR EN UN ___ ___% LAS DUDAS EXISTENTES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS DE PATOLOGÍAS Y FISIOLOGÍA. 2. 1. RESUMEN HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE. 2. AYUDAS
TRATAMIENTO DE PATOLOGÍA RARAS OFERTA DE SERVICIOS DIDÁCTICAS Y AUDIOVISUALES. 3. SALÓN DE REUNIONES. 4.
DE DIFÍCIL CONTROL. 3. CONOCER LA HISTORIA DE VIDA DEL RETROPROYECTOR. 5. PAPELÓGRAFO.
PACIENTE, SUS HABITOS, CREENCIAS, TEMORES, SU 6. PAPELERÍA.
ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL. 4. TÉCNICAS DE 7.MARCADORES.
COMUNICACIÓN A GRUPOS. 5. ELABORACIÓN DE AYUDAS
DIDÁCTICAS. 6. MANEJO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN. 7.
CAPACIDAD PARA ESCUCHAR Y ACEPTAR CRÍTICAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 4 5 3 5 5
Código de Tarea 336.8

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
INFORMA AL PERSONAL DE LABORATORIO SOBRE SOLICITUD DE EXAMEN PARA QUE REALICE LA TOMA CORRESPONDIENTE.

Formulación de la Tarea
REVISA LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES A SU CARGO, BUSCA EN LAS ÓRDENES MÉDICAS LAS SOLICITUDES DE
EXÁMENES DE LABORATORIO, LAS CONFRONTA CON LA INFORMACIÓN REGISTRADA EN LOS FORMATOS DILIGENCIADOS POR EL
MEDICO, SE COMUNICA CON EL PERSONAL DEL LABORATORIO.

Con el fin de
PROCEDER A REALIZAR LA TOMA CORRESPONDIENTE.

Variables de Desempeño
1. ______% DE PACIENTES A LOS QUE SE LES TOMÓ LAS MUESTRAS OPORTUNAMENTE. 2. MENOS DEL ______% DE LAS
MUESTRAS NO SE TOMARON PORQUE NO SE ENCONTRÓ LA SOLICITUD EN LA HISTORIA CLÍNICA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. MANUAL DE 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. SOLICITUD EXÁMENES DE
PROCEDIMIENTOS PARA TOMA DE MUESTRA DE LABORATORIO.
LABORATORIO. 3. INTERPRETACIÓN ÓRDENES MÉDICAS.
4. ADECUADO MANEJO RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 4 3 2 1 3
Código de Tarea 336.9

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
INFORMA SITUACIONES DE SALUD DE LOS TRABAJADORES PARA APOYAR TOMA DE DECISIONES.

Formulación de la Tarea
ESTABLECE COMUNICACIÓN CON LA PERSONA O INSTANCIA CORRESPONDIENTE SEGÚN NORMA INSTITUCIONAL, TRASMITE
INFORMACIÓN RELACIONADA CON SITUACIONES DE SALUD O DE SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES, RESPONDE A PREGUNTAS Y
CLARIFICA/AMPLÍA INFORMACIÓN SUMINISTRADA BASÁNDOSE EN SU CONOCIMIENTO SOBRE SIGNOS, SÍNTOMAS Y
MANIFESTACIONES DE LOS PROBLEMAS DE SALUD O SEGURIDAD RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD DE LOS TRABAJADORES Y EN
SU CAPACIDAD PARA TRASMITIR INFORMACIÓN, REGISTRA PERSONA Y HORA DEL CONTACTO Y OTRA INFORMACIÓN REQUERIDA
POR LA INSTITUCIÓN.

Con el fin de
APOYAR LA TOMA DE DECISIONES ANTE LOS PROBLEMAS DE LOS TRABAJADORES.

Variables de Desempeño
PERTINENCIA EN LA TRASMISIÓN DE INFORMACIÓN, SITUACIONES DE SALUD RESUELTAS/SITUACIONES INFORMADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CAPACIDAD DE INTERACCIÓN, CONOCIMIENTO DE SIGNOS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, REGISTROS DE INFORMACIÓN.
SÍNTOMAS O MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA POBLACIÓN
TRABAJADORA SEGÚN ACTIVIDAD PRODUCTIVA, MANEJO DE
LENGUAJE TÉCNICO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 3 1 4 4 5
Código de Tarea 336.10

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
INFORMA SOBRE EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE EN LA ENTREGA Y RECIBO DE TURNO PARA CONTINUAR CON SU MANEJO.

Formulación de la Tarea
SE REÚNE CON EL PERSONAL QUE ENTREGA Y RECIBE EL TURNO, LLEVA CONSIGO LOS REGISTROS PERTINENTES, INICIA EL
RECORRIDO POR LAS HABITACIONES SUMINISTRA, RECIBE INFORMACIÓN RELEVANTE DEL PACIENTE, LO REGISTRA, PREGUNTA Y
RESPONDE LAS INQUIETUDES, APOYÁNDOSE E

Con el fin de
CONTINUAR CON SU MANEJO.

Variables de Desempeño
1. OPORTUNIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL INFORME DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. 2. NO TODAS LOS CAMBIOS EN EL
ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE SON INFORMADOS EN LA ENTREGA DEL TURNO. 3. SATISFACCIÓN DEL PERSONAL QUE
RECIBE EL TURNO POR EL INFORMA COMPLETO QUE SE PRESENTÓ.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANEJO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN. 2. MANUAL DE 1. REGISTROS CLÍNICOS, HISTORIA CLÍNICA, NOTAS DE
PROCEDIMIENTOS. 3. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE ENFERMERÍA. 2. KÁRDEX DE ENFERMERÍA Y HOJAS DE
SALUD DEL PACIENTE Y SU EVOLUCIÓN. CONTROL ESPECIAL.
4. CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS. 5. CAPACIDAD
DE EXPRESIÓN VERBAL PARA TRANSMITIR LOS CAMBIOS EN
EL TRATAMIENTO DEL PACIENTE Y SU EVOLUCIÓN. 6.
ADECUADO MANEJO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 4 3 1 6
Código de Tarea 336.11

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
INFORMA SOBRE ESTADO ACTUAL DEL PACIENTE PARA QUE LE MODIFIQUE EL TRATAMIENTO.

Formulación de la Tarea
OBSERVA CONDICIÓN DEL PACIENTE, LEE LAS NORMAS DEL EVOLUCIÓN, IDENTIFICA AQUELLOS ASPECTOS QUE REQUIEREN
ATENCIÓN ESPECIFICA, LLAMA AL RESPONSABLE DEL PACIENTE, LE INFORMA SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL PACIENTE,
RESPONDE LOS PREGUNTAS QUE LE HACE Y LE SUMINISTRA INFORMACIÓN.

Con el fin de
CAMBIAR OFERTA DE SERVICIOS MODIFIQUE EL TRATAMIENTO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PACIENTES QUE NO RECIBIERON TRATAMIENTO OPORTUNAMENTE POR FALLAS EN LA INFORMACIÓN DEL
TRABAJADOR.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE Y PLAN DE 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. KÁRDEX DE ENFERMERÍA. 3. LISTADO
TRATAMIENTO. 2. SIGNOS Y SÍNTOMAS COMUNES A LAS DE PERSONAL A CARGO DEL TRATAMIENTO DEL PACIENTE.
PATOLOGÍAS MÁS IMPORTANTES DE LOS DIFERENTES
SISTEMAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 3 4 1 3 5
Código de Tarea 336.12

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
INFORMAR A LA FAMILIA SOBRE EL FALLECIMIENTO DEL PACIENTE PARA QUE CUMPLA CON LOS TRÁMITES DE ENTREGA DEL
CADÁVER.

Formulación de la Tarea
SE COMUNICA PERSONALMENTE CON LOS FAMILIARES DEL PACIENTE FALLECIDO, LES INFORMA SOBRE LOS TRÁMITES QUE DEBEN
CUMPLIR, LES RESPONDE PREGUNTAS Y ACLARA DUDAS, APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS INSTITUCIONALES,
EN SU CAPACIDAD PARA INTERACTUAR Y P

Con el fin de
CUMPLIR CON LOS TRÁMITES PARA LA ENTREGA DEL CADÁVER.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE CASOS QUE NO PRESENTAN TROPIEZOS EN LAS TRÁMITES DE EGRESO DEL CADÁVER DE LA INSTITUCIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES Y TRAMITES 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. EPICRISIS.
ADMINISTRATIVOS. 2. RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 3 3 1 2 1
Código de Tarea 336.13

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
LLAMA A LA POLICÍA PARA NOTIFICACIÓN LEGAL DE CASOS ESPECIALES.

Formulación de la Tarea
LLAMA POR TELÉFONO A LA POLICÍA, HABLA CON EL FUNCIONARIO ENCARGADO DE NOTIFICACIONES, LE SUMINISTRA LOS DATOS
ESPECÍFICOS SOBRE EL CASO EN CUESTIÓN DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS LEGALES DE NOTIFICACIÓN
OBLIGATORIA, REGISTRA EL NOMBRE DEL FALLECIDO.

Con el fin de
NOTIFICAR LEGALMENTE LOS CASOS ESPECIALES.

Variables de Desempeño
1. ______% DE NOTIFICACIONES LEGALES REALIZADAS TENIENDO EN CUENTA LA NORMA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. NORMAS Y 1. DIRECTORIO. 2. TELÉFONO.
PROCEDIMIENTOS ILEGALES DE NOTIFICACIÓN
OBLIGATORIA. 3. ADECUADO MANEJO DE RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 2 3 1 2 4
Código de Tarea 336.14

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
ORGANIZA JUNTA MÉDICA PARA ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES RESPECTO AL MANEJO DE LA SITUACIÓN CLÍNICA ESPECIAL.

Formulación de la Tarea
CLASIFICA CASOS ESPECIALES BASÁNDOSE EN LA HISTORIA CLÍNICA Y LOS EXÁMENES DE DIAGNÓSTICO, Y CON BASE EN ESTO
CONVOCA JUNTA MÉDICA.

Con el fin de
MANEJAR LA SITUACIÓN MÉDICA ESPECIAL.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE CASOS QUE AMERITAN JUNTA MÉDICA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CAPACIDAD DE ANÁLISIS. 2. CAPACIDAD DE PRIORIZACIÓN. 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. EXÁMENES DIAGNÓSTICOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 4 2 4 6 4 1 8 7
Código de Tarea 336.15

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
PARTICIPA EN EL GRUPO DE SOPORTE NUTRICIONAL PARA DETERMINAR TRATAMIENTO Y MONITOREO DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
REALIZA LA VALORACIÓN NUTRICIONAL DE CADA UNO DE LOS PACIENTES UTILIZANDO EL EQUIPO DE VALORACIÓN
ANTROPOMÉTRICA, BASÁNDOSE EN PARÁMETROS DETERMINA ESTADO NUTRICIONAL, REQUERIMIENTOS, FÓRMULAS QUE SE
DEBEN SUMINISTRAR. ELABORA EL PLAN NUTRICIONAL INDIVIDUAL, LO SOCIALIZA CON EL GRUPO DE SOPORTE NUTRICIONAL,
REALIZA AJUSTES AL PLAN EN CASO NECESARIO, ESTABLECE PERIODICIDAD DE LA VALORACIÓN.

Con el fin de
DETERMINAR TRATAMIENTO Y MONITOREO DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. VALORACIONES NUTRICIONALES SEGÚN PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS Y BIOQUÍMICOS. 2. AYUDA DE PARTICIPACIÓN EN
EL GRUPO DE SOPORTE NUTRICIONAL,

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. FISIOPATOLOGÍA GENERAL. 2. ADAPTACIONES 1. EQUIPO DE ANTROPOMETRÍA. 2. REGISTROS DE HISTORIA
BIOQUÍMICAS DEL CUERPO A LAS DIFERENTES CLÍNICA. 3. FORMATO INDIVIDUAL DE MONITOREO
PATOLOGÍAS. 3. MANEJO NUTRICIONAL BASADO EN CAMBIOS NUTRICIONAL.
PATOLÓGICOS Y BIOQUÍMICOS. 4. FORMULACIONES
ENTERALES Y PARENTERALES. 5. NUTRICIÓN BÁSICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 5 5 3 4 4
Código de Tarea 336.16

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
PARTICIPA EN GRUPOS INSTITUCIONALES DE APOYO A LA NIÑEZ PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO.

Formulación de la Tarea
CONOCE PROGRAMAS INSTITUCIONALES DE APOYO A LA NIÑEZ, ANALIZA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN INFANTIL
USUARIA DE LA INSTITUCIÓN, DETERMINA SU POSIBILIDAD DE PARTICIPAR EN DICHOS GRUPOS A PARTIR DE SUS INTERESES Y
FORMACIÓN PROFESIONAL, CONTACTA AL GRUPO Y MANIFIESTA SU CAPACIDAD DE APORTE Y APOYO AL GRUPO, ASUME
COMPROMISOS EN CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL GRUPO, APOYÁNDOSE EN SU CAPACIDAD DE INTERACCIÓN Y DE
TRABAJO EN GRUPO.

Con el fin de
CONTRIBUIR AL DESARROLLO INTEGRAL DEL NIÑO.

Variables de Desempeño
NO ASIGNADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. POLÍTICAS INTERNACIONALES EN FAVOR DE LA NIÑEZ. 2. 1. PROGRAMAS INSTITUCIONALES.
PROGRESOS INSTITUCIONALES A FAVOR DE LA NIÑEZ. 3.
EPIDEMIOLOGÍA: MORBIMORTALIDAD INFANTIL. 4. CAPACIDAD
PARA TRABAJAR EN GRUPO. 5. ADMINISTRACIÓN:
PLANTACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE
PROGRAMAS. 6. TRABAJO INTERDISCIPLINARIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 6 1 4 5 5 1 7 3
Código de Tarea 336.17

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
PARTICIPA EN REUNIONES INTERDISCIPLINARIAS EN SERVICIO PARA APORTAR DESDE LA DISCIPLINA AL PLAN DE TRATAMIENTO DEL
PACIENTE.

Formulación de la Tarea
REVISA PROGRAMACIÓN DE REUNIONES INTERDISCIPLINARIAS EN SERVICIO, UTILIZANDO LOS REGISTROS DE LA HISTORIA CLÍNICA Y
BASÁNDOSE EN EL CONOCIMIENTO DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE A PARTIR DE LA VALORACIÓN DE SU DISCIPLINA,
SINTETIZA LA INFORMACIÓN, LA PRESENTA EN REUNIÓN, DISCUTE, SUSTENTA EL TRATAMIENTO, REALIZA AJUSTES NECESARIOS
SEGÚN CRITERIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL.

Con el fin de
APORTAR DESDE LA DISCIPLINA AL PLAN DE TRATAMIENTO DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. ASISTENCIA A REUNIONES INTERDISCIPLINARIAS ORIENTADAS A PLAN DE TRATAMIENTO. 2. SÍNTESIS DE INFORMACIÓN
PREVIA A LA REUNIÓN. 3. APORTE DISCIPLINAR AL PLAN DE TRATAMIENTO DEL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PLANES DE TRATAMIENTO SEGÚN SITUACIÓN CLÍNICA DEL 1. HISTORIA CLÍNICA.
PACIENTE. 2. TRABAJO INTERDISCIPLINARIO: MECANISMOS
DE PARTICIPACIÓN. 3. COMUNICACIÓN. 4. CAPACIDAD DE
SÍNTESIS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 5 5 2 4 4
Código de Tarea 336.18

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
PIDE COLABORACIÓN DE LOS FAMILIARES PARA CONSEGUIR SANGRE.

Formulación de la Tarea
SE PONE EN CONTACTO CON LOS FAMILIARES DEL PACIENTE, LES EXPLICA LA URGENCIA DE LA CONSECUCIÓN DE SANGRE,
PREGUNTA Y SELECCIONA A LOS POTENCIALES DONANTES DE ACUERDO CON LA COMPATIBILIDAD SANGUÍNEA Y LOS REMITE AL
LABORATORIO PARA LAS PRUEBAS CORRESPONDIENTES.

Con el fin de
OBTENER SANGRE PARA EL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. ______% DE FAMILIARES DE PACIENTES QUE COLABORÓ EN LA CONSECUCIÓN DE LA SANGRE, SATISFACCIÓN DE LOS
PACIENTES POR LA INFORMACIÓN Y ACTITUD DEL TRABAJADOR.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE Y 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. ORDEN DE TRANSFUSIÓN CON DATOS
PLAN DE TRATAMIENTO. 2. NORMAS LEGALES DE LA COMPLETOS DEL PACIENTE. 3. ORDEN PARA DOTACIÓN DE
INSTITUCIÓN PARA TRANSFUSIÓN DE SANGRE. 3. SANGRE.
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE TRANSFUSIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 3 3 1 3 5
Código de Tarea 336.19

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
PRESENTA CASO CLÍNICO A LA JUNTA MÉDICA PARA DECIDIR CONDUCTAS QUE SE DEBEN SEGUIR.

Formulación de la Tarea
RECIBE INVITACIÓN A JUNTA MÉDICA PARA PRESENTAR CASO ESPECÍFICO, EXAMINA AL PACIENTE, REVISA LA HISTORIA CLÍNICA,
CONSULTA LOS REGISTROS Y LA EVOLUCIÓN DEL PACIENTE QUE SERÁ PRESENTADO EN LA JUNTA, PREPARA LA DOCUMENTACIÓN
RESPECTIVA, REVISA LA BIBLIOGRAFÍA.

Con el fin de
DECIDIR LA CONDUCTA SOBRE EL MANEJO DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL _ ___% DE LAS SUGERENCIAS Y OPINIONES EXPRESADAS EN LA JUNTA MEDICA, SON TENIDAS EN CUENTA PARA - -
DECIDIR EL PLAN DE TRATAMIENTO DEL PACIENTE.
2. LA PRESENTACIÓN DEL CASO NO TUVO ERRORES, ESTUVO BIEN DOCUMENTADA Y CON AYUDAS.
3. GRADO DE SATISFACCIÓN EXPRESADA POR LOS ASISTENTES A LA JUNTA MEDICA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. FORMACIÓN EN MEDICINA. 2. MANEJO ADECUADO DE 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. BIBLIOGRAFÍA. 3. AYUDAS
DIVERSAS PATOLOGÍAS. 3. TÉCNICAS REALIZACIÓN DE DIDÁCTICAS. 4. RESUMEN DE HISTORIA CLÍNICA. 5.
AYUDAS EDUCATIVAS. 4. EXPERIENCIA EN EL TEMA QUE SE PAPELERÍA. 6. MARCADORES.
VA A TRATAR. 5. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD
DEL PACIENTE Y PLAN DE TRATAMIENTO. 6. CAPACIDAD DE
OBSERVACIÓN, ANALISIS, SÍNTESIS Y TOMA DE
DECISIONES. 7. ADECUADA LECTURA E INTERPRETACIÓN DE
LOS REGISTROS CLÍNICOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 6 4 4 5 4 3 6 8
Código de Tarea 336.20

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA REVISTAS MÉDICAS Y/O INTERDISCIPLINARIAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS DE LOS PARTICIPANTES.

Formulación de la Tarea
SE REÚNE CON EL PERSONAL QUE PASARÁ LA REVISTA MÉDICA, PRESENTA AL PACIENTE SEGÚN NORMAS ESTABLECIDAS, DA Y
PIDE OPINIONES DE LA PATOLOGÍA, EL TRATAMIENTO Y SUS EFECTOS EN LA EVOLUCIÓN, APOYÁNDOSE EN SUS TRATAMIENTOS
PROFESIONALES Y EN SU EXPERIENCIA COMO

Con el fin de
DESARROLLAR LA CAPACIDAD ANALÍTICA DE LOS PARTICIPANTES.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LOS PARTICIPANTES A LA REVISTA MÉDICA ENTENDIÓ EL ESTADO REAL DE SALUD DE LOS
PACIENTES. 2. MÁS DEL ______% DE LOS PARTICIPANTES A LA REVISTA MEDICA SE ESTIMULÓ PARA INVESTIGAR DESPUÉS DE
LA REUNIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. EXPERIENCIAS DOCENTE Y 1. HISTORIA CLÍNICA.
CAPACIDAD DE COMUNICARSE ADECUADAMENTE CON 2. RESULTADOS DE EXÁMENES CLÍNICOS.
GRUPOS. 3. CONOCIMIENTO AMPLIO DE SUS DIVERSAS
PATOLOGÍAS. 4. MANEJO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN. 5.
ESTADO ANÍMICO Y DE SALUD DEL PACIENTE. 6. FACILIDAD
DE EXPRESIÓN. 7. LIDERAZGO DENTRO DEL GRUPO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 4 5 4 5 3
Código de Tarea 336.21

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
RECIBE INFORMACIÓN SOBRE PROBLEMAS DE SEGURIDAD O DE SALUD DE LOS TRABAJADORES PARA CANALIZAR RESPUESTA.

Formulación de la Tarea
RESPONDE A LA SOLICITUD DE ATENCIÓN, ESCUCHA/PREGUNTA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA CLARIFICAR/AMPLIAR
PROBLEMÁTICA EXPUESTA; BASÁNDOSE EN SU CONOCIMIENTO SOBRE PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y/O SALUD Y EN LOS
PROCEDIMIENTOS INSTITUCIONALES, EVALÚA LA INFORMACIÓN, DETERMINA LA INSTANCIA A LA QUE DEBE INFORMAR, LE INDICA AL
TRABAJADOR EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR, ESTABLECE EL CONTACTO NECESARIO.

Con el fin de
CANALIZAR RESPUESTA.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN, OPORTUNIDAD EN LA TRASMISIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE PROBLEMÁTICA DE SEGURIDAD Y SALUD MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PROCEDIMIENTOS O
DE LOS TRABAJADORES, HABILIDADES COMUNICATIVAS. PROTOCOLOS INSTITUCIONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 3 1 4 4 4
Código de Tarea 336.22

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
REÚNE A LOS FAMILIARES PARA EXPLICARLES CONDICIÓN DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
SE PONE EN CONTACTO CON LOS FAMILIARES OFERTA DE SERVICIOS ACOMPAÑANTES DEL PACIENTE, LES INFORMA SOBRE EL
DIAGNÓSTICO, EL PRONÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DEL PACIENTE, ESCUCHA LAS INQUIETUDES, ACLARA DUDAS, LOS TRANQUILIZA,
LES SOLICITA SU COLABORACIÓN Y LES

Con el fin de
EXPLICAR A LOS FAMILIARES LA CONDICIÓN DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. SATISFACCIÓN EXPRESADA POR LOS FAMILIARES Y ACOMPAÑANTES DEL PACIENTE POR EL APOYO Y LA ATENCIÓN BRINDADA
POR EL TRABAJADOR DE LA SALUD. 2. MÁS DEL ___ ___% DE LOS FAMILIARES DE LOS PACIENTES COMPRENDE EL ESTADO DE
SALUD DEL PACIENTE DESPUÉS DE LA EXPLICACIÓN DADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. INTERPRETACIÓN ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. 2. 1. HISTORIA CLÍNICA.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y MANEJO ÉTICO DE LA
INFORMACIÓN. 3. CONOCIMIENTO AMPLIO DE PATOLOGÍAS Y
TRATAMIENTO DE EVOLUCIÓN. 4. ADECUADO MANEJO DE LA
RELACIÓN MEDICO PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 4 4 2 4 4
Código de Tarea 336.23

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
SOLICITA EL SERVICIO DE NUTRICIÓN LA DIETA ORDENADA PARA QUE SE LE SUMINISTRE AL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
REVISA LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES A SU CARGO, BUSCA CAMBIO EN LAS ÓRDENES DE DIETA DE LOS PACIENTES
EN EL SERVICIO Y EN LAS ÓRDENES PARA LOS PACIENTES QUE INGRESAN, SE COMUNICA CON EL SERVICIO DE NUTRICIÓN Y
SOLICITA LA DIETA ORDENADA, APOYAN

Con el fin de
SUMINISTRAR A LOS PACIENTES.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LOS PACIENTES ASIGNADOS RECIBE LA DIETA ADECUADA. 2. MENOS DEL ______% DE LOS PACIENTES
NO TIENE DIETA ORDENADA DEBIDO AL INOPORTUNO REPOTE AL SERVICIOS DE NUTRICIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. PLAN DE TRATAMIENTO DEL 1. RELACIÓN DE PACIENTES HOSPITALIZADOS Y TIPO DE
PACIENTE. 3. TIPOS DE DISTAS E INDICACIONES. 4. DIETA. 2. HISTORIA CLÍNICA. 3. SOLICITUD DE DIETA.
INTERPRETACIÓN DE LOS DIFERENTES REGISTROS
CLÍNICOS. 5. ADECUADO MANEJO DE LAS RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 3 4 2 2 5
Código de Tarea 336.24

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
SOLICITA INTERCONSULTA PARA DAR ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
LLENA FORMATO PREESTABLECIDO DE SOLICITUD DE INTERCONSULTA, COMPLETA LAS CASILLAS CON INFORMACIÓN DE LA
HISTORIA CLÍNICA, FIRMA EL FORMATO Y LO COLOCA EN EL LUGAR CORRESPONDIENTE, SE PONE EN CONTACTO CON EL
ESPECIALISTA, LE EXPLICA LA CONDICIÓN DEL PACIENTE.

Con el fin de
DAR ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ___ ___% DE LAS INTERCONSULTAS ES ATENDIDO OPORTUNAMENTE. 2. MÁS DEL ___ ___% DE LOS FORMATOS DE
INTERCONSULTAS TIENE TODOS LOS DATOS DEL PACIENTE. 3. MENOS DE _ ___% DE LAS INTERCONSULTAS NO ERAN
NECESARIAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES PARA SOLICITAR 1. FORMATO DE INTERCONSULTA. 2. HISTORIA CLÍNICA 3.
INTERCONSULTA. 2. CONOCIMIENTO DEL PACIENTE, SU PAPELERÍA.
PATOLOGÍA EVOLUCIÓN Y TRATAMIENTO. 3. IMPORTANCIA DE
LA INTERDISCIPLINARIEDAD. 4. ASPECTOS ÉTICOS DE LA
INFORMACIÓN DEL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 5 4 3 3 5
Código de Tarea 336.25

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
SOLICITA MEDICAMENTOS A LOS FAMILIARES PARA CONTINUAR TRATAMIENTO AL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
SE PONE EN CONTACTO CON LA FAMILIA DEL PACIENTE, LE INFORMA ACERCA DE LA NO DISPONIBILIDAD DEL MEDICAMENTO EN LA
INSTITUCIÓN, LE EXPLICA LA IMPORTANCIA DEL MEDICAMENTO PARA TRATAMIENTO, LE ENTREGA LA FÓRMULA CORRESPONDIENTE
Y LE RECALCA LA URGENCIA DE OBT

Con el fin de
CONTINUAR EL TRATAMIENTO DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PACIENTES QUE NO PUEDE CONTINUAR EL TRATAMIENTO POR NO HABER INFORMADO OPORTUNAMENTE A LA
FAMILIA SOBRE LA FALTA DE MEDICAMENTOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ESTADO DE SALUD Y PLAN DE TRATAMIENTO DEL 1. FÓRMULAS MÉDICAS. 2. KÁRDEX DE ENFERMERÍA. 3.
PACIENTE. 2. NORMAS SOBRE SOLICITUD DE MEDICAMENTOS TARJETAS DE MEDICAMENTOS. 4. HOJAS DE ADMINISTRACIÓN
AL ALMACÉN Y A LOS FAMILIARES DE LOS PACIENTES. 3. DE MEDICAMENTOS. 5. HISTORIA CLÍNICA. 6. LISTADO DE
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD. MEDICAMENTOS EXISTENTES EN EL ALMACÉN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 3 3 1 1 5
Código de Tarea 336.26

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
SOLICITA TRASLADO DEL PACIENTE PARA UBICARLO EN LA UNIDAD ASIGNADA.

Formulación de la Tarea
VERIFICA QUE EL PACIENTE ESTÉ LISTO Y TENGA LA ORDEN DE TRASLADO A LA UNIDAD, CONFIRMA QUE LA UNIDAD ESTE
DISPONIBLE, BUSCA AL FUNCIONARIO ENCARGADO DEL TRASLADO, LE SOLICITA QUE LLEVE AL PACIENTE A LA UNIDAD ASIGNADA,
LE ENTREGA LOS REGISTROS Y LA HISTORIA.

Con el fin de
UBICAR AL PACIENTE EN LA UNIDAD.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PACIENTES UBICADOS EN OTRAS UNIDADES POR FALLAS EN EL TRÁMITE DE TRASLADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD. 2. NORMAS 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. ORDEN DE TRASLADO. 3. LISTADO DE
INSTITUCIONALES SOBRE EL TRASLADO DE PACIENTES. 3. FUNCIONARIOS DE TURNO. 4. REGISTROS CLÍNICOS. 5. MEDIO
MANEJO ADECUADO DE LA HISTORIA CLÍNICA. DE TRANSPORTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 3 3 1 1 2
Código de Tarea 336.27

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR E INTERCAMBIAR INFORMACION SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
VERIFICA DATOS DEL PACIENTE CON ORDEN HOSPITALARIA PARA MANTENER ACTUALIZADA LA INFORMACIÓN GENERAL DE LOS
NUEVOS PACIENTES HOSPITALIZADOS.

Formulación de la Tarea
SALUDA AL PACIENTE, SOLICITA Y RECIBE LA ORDEN DE HOSPITALIZACIÓN, UTILIZANDO EL SISTEMA DE INFORMACIÓN
INSTITUCIONAL PARA EL REGISTRO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS Y APOYÁNDOSE EN SU HABILIDAD EN EL MANEJO DEL
PROGRAMA, DIGITA LOS DATOS CONTENIDOS EN LA ORDEN , VERIFICA SU DILIGENCIAMIENTO COMPLETO, REVISA LA
CORRESPONDENCIA DE LA INFORMACIÓN DIGITADA CON LA CONSIGNADA EN LA ORDEN DE HOSPITALIZACIÓN Y SI ES NECESARIO
PREGUNTA AL PACIENTE Y HACE LAS CORRECCIONES.

Con el fin de
MANTENER ACTUALIZADA LA INFORMACIÓN DE LOS NUEVOS PACIENTES HOSPITALIZADOS.

Variables de Desempeño
INFORMACIÓN EN EL SISTEMA DE PACIENTES NUEVOS ACTUALIZADA, NÚMERO DE INGRESOS POR DÍA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


HABILIDAD EN EL MANEJO DEL COMPUTADOR, IMPORTANCIA Y COMPUTADOR, ÓRDENES DE HOSPITALIZACIÓN Y SISTEMA DE
UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE PACIENTES INFORMACIÓN DE PACIENTES.
EN LAS INSTITUCIONES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 7 3 1 3 1 2
Código de Tarea 337.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
TRANSPORTAR AL PACIENTE

Formulación en línea
ASISTE AL PACIENTE DURANTE SU TRASLADO A SERVICIOS INTRA INSTITUCIONALES PARA DAR CONTINUIDAD A SU ATENCIÓN.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA ORDEN DE TRASLADO, ALISTA LA CAMILLA, AYUDA AL PACIENTE A PARARSE DE LA CAMILLA, LE PIDE SU COLABORACIÓN,
LO COLOCA CORRECTAMENTE PARA QUE SE SIENTA CÓMODA, LO CUBRE, LO ANIMA, RECOGE LA HISTORIA CLÍNICA Y
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL REQUERIDA PARA

Con el fin de
DAR CONTINUIDAD A SU ATENCIÓN.

Variables de Desempeño
1. OPORTUNIDAD EN EL TRASLADO DEL PACIENTE AL SITIO CORRESPONDIENTE. 2. NÚMERO DE PACIENTES QUE PRESENTAN
INCONVENIENTES DURANTE EL TRASLADO /TOTAL PACIENTES TRASLADADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS DE TRASLADO DE PACIENTES SEGÚN TIPO DE 1. DOCUMENTACIÓN ADICIONAL REQUERIDO. 2. HISTORIA
ATENCIÓN REQUERIDA. 2. MANEJO DE DRENAJE. 3. CLÍNICA. 3. ORDEN DE TRASLADO. 4. CAMILLA.
PROTOCOLOS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 4. MANUALES DE
PROCEDIMIENTOS. 5. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE
SALUD DEL PACIENTE CONOCIMIENTO DE NORMAS
INSTITUCIONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 4 4 1 1 7
Código de Tarea 337.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
TRANSPORTAR AL PACIENTE

Formulación en línea
LLEVA A LA PACIENTE A SALA DE PARTOS PARA QUE LA ATIENDAN.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA ORDEN DE TRASLADAR A LA PACIENTE DE LA SALA DE TRABAJO DE PARTO A LA SALA DE ATENCIÓN DE PARTO, ALISTA LA
CAMILLA, AYUDA A LA PACIENTE A PARARSE DE LA CAMILLA, CONTROLA LOS MOVIMIENTOS DE LA PACIENTE, LA TRANQUILIZA Y LE
PIDE QUE COLABORE, EVITA

Con el fin de
ATENDER.

Variables de Desempeño
1. ______% DE PACIENTES TRASLADADAS SIN QUE SE PRESENTEN SITUACIONES DE RIESGO. 2. OPORTUNIDAD EN EL
TRASLADO DE LA PACIENTE A LA SALA DE PARTOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN EL ÁREA DE LA SALA DE 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. ORDEN DE TRASLADO. 3. CAMILLA.
PARTOS. 2. TÉCNICAS DE TRASLADO DE PACIENTES. 3.
DEBERES Y DERECHOS DEL ENFERMO. 4. CONOCIMIENTO DE
LOS PERÍODOS DEL TRABAJO DE PARTO Y SUS
COMPLICACIONES. 5. RESPETO POR LA INTIMIDAD DEL
PACIENTE. 6. ADECUADO MANEJO DE RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 4 4 1 1 7
Código de Tarea 337.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
TRANSPORTAR AL PACIENTE

Formulación en línea
LLEVA AL PACIENTE HASTA LA PUERTA DE LA INSTITUCIÓN PARA FACILITAR SU SALIDA.

Formulación de la Tarea
OBSERVA EL ESTADO GENERAL DEL PACIENTE, SI ES NECESARIO, ALISTA LA SILLA DE RUEDAS, LA CAMILLA, ACOMODA AL
PACIENTE EN LA SILLA DE RUEDAS, LE PIDE QUE COLABORE, LE PREGUNTA SI ESTÁ CÓMODO Y LO CONDUCE HASTA LA PUERTA.

Con el fin de
FACILITAR SU SALIDA.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PACIENTES QUE SON LLEVADO A LA PUERTA, QUE NO PRESENTAN INCONVENIENTES. 2. NÚMERO LLEVADOS
POR EGRESO A LA PUERTA. 3. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR LA ACTITUD DEL TRABAJADOR DE LA SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. 2. 1. SILLA DE RUEDAS, CAMILLAS. 2. BOLETA DE SALIDA.
TÉCNICA DEL TRASLADO DE PACIENTE. 3. MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS DE SALIDA DE PACIENTES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 2 5 3 3 2 2 2
Código de Tarea 337.6

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
TRANSPORTAR AL PACIENTE

Formulación en línea
TRANSPORTA EL CADÁVER A LA MORGUE PARA PROCEDER A SU ENTREGA.

Formulación de la Tarea
ALISTA LA CAMILLA, COLOCA EL CADÁVER EN LA CAMILLA, LO IDENTIFICA, LO CUBRE, RECOGE LA HISTORIA CLÍNICA Y LOS LLEVA A
LA MORGUE.

Con el fin de
PROCEDER A SU ENTREGA.

Variables de Desempeño
1. MENOS DEL ___ ___% DE LOS CADÁVERES NO SON LLEVADOS A LA MORGUE. 2. OPORTUNIDAD EN EL TRASLADO DEL
CADÁVER A LA MORGUE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. MANUAL DE 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. CAMILLA. 3. SABANA. 4. CADÁVER.
PROCEDIMIENTOS. 3. MANEJO ÉTICO DEL DUELO DE LA
FAMILIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 1 1 1 1 1 1 1
Código de Tarea 338.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
COORDINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LOS PACIENTES

Actividad
VALORACION DE PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA VALORACIÓN AL PACIENTE QUE INGRESA AL SERVICIO DE URGENCIAS PARA PRIORIZAR Y CANALIZAR SU ATENCIÓN.

Formulación de la Tarea
RECIBE HISTORIA CLÍNICA DE ADMISIONES A URGENCIAS PARA DILIGENCIAR DATOS CLÍNICOS DEL PACIENTE, REALIZA EXAMEN
CLÍNICO, EVALÚA ESTADO DE GRAVEDAD Y EMITE UN DIAGNÓSTICO PARA INICIAR TRATAMIENTO.

Con el fin de
PRIORIZAR Y CAUSALIZAR SU ATENCIÓN.

Variables de Desempeño
1. CALIDAD EN LA VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE EN URGENCIAS. 2. OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. GUÍAS DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. CONSULTORIOS. 3. SALAS DE
URGENCIAS. 2. INTERPRETACIÓN DE LA PATOLOGÍA DEL PREANIMACIÓN. 4. DIRECTORIO DE ENTIDADES
PACIENTE. 3. NORMAS INSTITUCIONALES. 4. TÉCNICAS DE PRESTADORAS DE SALUD.
COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 5 5 2 4 7
Código de Tarea 341.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
ELABORAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
DILIGENCIA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE PARA CONSIGNAR INFORMACIÓN DE LA SITUACIÓN DE SALUD.

Formulación de la Tarea
RECIBE Y EXAMINA AL PACIENTE, REVISA EXÁMENES (LABORATORIO, RADIOLOGÍA) Y ANOTA EN LA HISTORIA CLÍNICA, REALIZANDO
EVOLUCIÓN DEL PACIENTE PARA DEJAR REGISTROS LÓGICOS Y ORDENADOS DE LOS EVENTOS QUE LE OCURREN AL PACIENTE.

Con el fin de
EVOLUCIONAR HISTORIA CLÍNICA Y DEJAR REGISTROS LÓGICOS Y ORDENADOS PARA LA PARTE ADMINISTRATIVA Y MEDICO LEGAL.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PACIENTES CON HISTORIA CLÍNICA DILIGENCIADA COMPLETA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE SEMIOLOGÍA. 2. CAPACIDAD DE 1 PAPELERÍA DE HISTORIA CLÍNICA.
ANÁLISIS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 2 3 4 4 1 4 3
Código de Tarea 341.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
ELABORAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
HACE DIAGNÓSTICO PARA DETERMINAR CONDUCTA.

Formulación de la Tarea
LEE LA HISTORIA CLÍNICA, REVISA LOS DATOS ALLÍ REGISTRADOS, ESTABLECE LA CORRELACIÓN ENTRE LA ANAMNESIS Y EL
EXAMEN FÍSICO, ANALIZA LOS DATOS REGISTRADOS Y HACE UN DIAGNÓSTICOS, APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS MÉDICOS Y
EN SU CAPACIDAD DE DEDUCCIÓN.

Con el fin de
DETERMINAR LA CONDUCTA A SEGUIR.

Variables de Desempeño
1. ______% DE HISTORIAS CLÍNICAS QUE TIENE REGISTRADO EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO QUE SE DEBE SEGUIR. 2.
PERTINENCIA DE LA CONDUCTA A SEGUIR DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO HECHO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. FORMACIÓN EN MEDICINA. 2. DINÁMICA DE LA 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. EQUIPO DE EXAMEN FÍSICO.
CONSULTA. 3. EXPERIENCIA EN SEMIOLÓGICA.
4. INTERPRETACIÓN DE LOS HALLAZGOS DEL EXAMEN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 5 5 2 2 7
Código de Tarea 341.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
ELABORAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
HACE INTERROGATORIO PARA DETERMINAR OTROS SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA ENFERMEDAD ACTUAL.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA AL PACIENTE SOBRE SIGNOS Y SÍNTOMAS QUE PRESENTA DE ACUERDO CON LAS NORMAS TÉCNICAS ESTABLECIDAS, SI
ES NECESARIO, PREGUNTA INFORMACIÓN ADICIONAL Y LA REGISTRA EN LA HISTORIA CLÍNICA, APOYÁNDOSE EN SU HABILIDAD
PARA OBTENER INFORMACIÓN Y EN SUS CO

Con el fin de
DETERMINAR OTROS SIGNOS Y SÍNTOMAS NO ASOCIADOS A LA ENFERMEDAD ACTUAL DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. MENOS DEL ______% DE LOS MOTIVOS DE LA CONSULTA EXPRESADOS POR LOS PACIENTE, NO SE REGISTRARON EN LA
HISTORIA CLÍNICA. 2. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR LA ACTITUD DEL TRABAJADOR Y LA ADECUADA INTERPRETACIÓN DE
SU SINTOMATOLOGÍA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. FORMACIÓN EN MEDICINA. 2. TÉCNICAS DE ANAMNESIS Y 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. PAPELERÍA. 3. ÚTILES DE ESCRITORIO.
REGISTRO CLARO DE LOS ANTECEDENTES DEL PACIENTE. 3.
SENSIBILIDAD PARA INTERPRETAR EL LENGUAJE VERBAL Y
NO VERBAL DEL PACIENTE. 4. ADECUADO MANEJO DE
RELACIONES INTERPERSONALES. 5. DILIGENCIAMIENTO DE
LA HISTORIA CLÍNICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 5 5 2 4 5
Código de Tarea 341.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
ELABORAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
INTERROGA AL PACIENTE PARA CONOCER LOS ANTECEDENTES PATOLÓGICOS Y FAMILIARES.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA AL PACIENTE SI HA PADECIDO ALGUNA ENFERMEDAD ANTERIORMENTE, LE EXPLICA A QUÉ TIPO DE ENFERMEDAD SE
REFIERE, SI ES NECESARIO, LE REPITE LAS PREGUNTAS Y VERIFICA QUE HAYA COMPRENDIDO Y REGISTRA LA INFORMACIÓN EN LA
HISTORIA CLÍNICA, APOYÁNDOSE EN S

Con el fin de
CONOCER LOS ANTECEDENTES PATOLÓGICOS Y FAMILIARES.

Variables de Desempeño
1. MENOS DEL ___ ___% DE LOS MOTIVOS DE LA CONSULTA EXPRESADOS POR LOS PACIENTES, NO SE REGISTRA EN LA
HISTORIA CLÍNICA. 2. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR LA ACTITUD DEL TRABAJADOR Y LA ADECUADA INTERPRETACIÓN DE
SU SINTOMATOLOGÍA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. FORMACIÓN EN MEDICINA. 2. TÉCNICAS DE ANAMNESIS Y 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. PAPELERÍA. 3. ÚTILES DE ESCRITORIO.
REGISTRO CLARO DE LOS ANTECEDENTES DEL PACIENTE. 3.
SENSIBILIDAD PARA INTERPRETAR EL LENGUAJE VERBAL Y
NO VERBAL DEL PACIENTE. 4. ADECUADO MANEJO DE
REALIZACIONES INTERPERSONALES. 5. DILIGENCIAMIENTO
DE LA HISTORIA CLÍNICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 3 3 1 2 2
Código de Tarea 341.5

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
ELABORAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
INTERROGA EL TRABAJADOR PARA CONOCER ANTECEDENTES OCUPACIONALES.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA AL PACIENTE CUÁLES HAN SIDO SUS TRABAJOS ANTERIORES POR LO MENOS DURANTE LOS 10 AÑOS ANTERIORES,
HACIENDO ÉNFASIS EN LO QUE PRODUCE LA EMPRESA Y QUÉ POSIBLES RIESGOS EXISTEN, EL TIEMPO QUE HA ESTADO EXPUESTO
A ELLOS Y SI HA TENIDO OTRO TIPO DE EXPOSICIONES NO SOLO EN SU TRABAJO SINO EN SUS AFICIONES DE LA VIDA DIARIA.

Con el fin de
CONOCER ANTECEDENTES OCUPACIONALES.

Variables de Desempeño
1. CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS EN EL INTERROGATORIO DE LA HISTORIA DE SALUD OCUPACIONAL.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE RIESGOS POSIBLES, EXISTENTES EN LA 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. PAPELERÍA. 3. ÚTILES Y/O EQUIPO DE
OCUPACIÓN QUE TIENE EL TRABAJADOR. OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 1 4 5 5 1 4 4
Código de Tarea 341.6

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
ELABORAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
INTERROGAR AL PACIENTE PARA DETERMINAR EL MOTIVO DE LA CONSULTA.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA AL PACIENTE SOBRE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS QUE PRESENTA, LE PIDE QUE LE EXPLIQUE LAS CARACTERÍSTICAS DE
LOS MISMOS DE ACUERDO CON LAS CONVENCIONES ESPECÍFICAS DE LA PROFESIÓN Y, SI LO CONSIDERA NECESARIO, VUELVE A
PREGUNTA AL PACIENTE, APOYÁNDOSE EN

Con el fin de
DETERMINAR EL MOTIVO DE LA CONSULTA.

Variables de Desempeño
1. MENOS DEL ______% DE LOS MOTIVOS DE LA CONSULTA EXPRESADOS POR LOS PACIENTES, NO SE REGISTRA EN LA
HISTORIA CLÍNICA. 2. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR LA ACTITUD DEL TRABAJADOR Y LA ADECUADA INTERPRETACIÓN DE
SU SINTOMATOLOGÍA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. FORMACIÓN EN MEDICINA. 2. TÉCNICAS DE ANAMNESIS Y 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. PAPELERÍA. 3. ÚTILES DE ESCRITORIO.
REGISTRO CLARO DE LA SINTOMATOLOGÍA DEL PACIENTE. 3.
SENSIBILIDAD PARA INTERPRETAR EL LENGUAJE VERBAL Y
NO VERBAL DEL PACIENTE. 4. ADECUADO MANEJO DE
RELACIONES INTERPERSONALES. 5. DILIGENCIAMIENTO DE
LA HISTORIA CLÍNICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 4 4 2 2 4
Código de Tarea 341.7

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
ELABORAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
OBTIENE DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE PARA COMPLETAR LA SECCIÓN DE IDENTIFICACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA AL PACIENTE SU NOMBRE, NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN, LUGAR DE NACIMIENTO, EDAD, LUGAR DE PROCEDENCIA,
ESTADO CIVIL, DIRECCIÓN DE RESIDENCIA, PERSONAS CON QUIENES CONVIVE, OFICIO OFERTA DE SERVICIOS PROFESIÓN QUE HA
DESEMPEÑADO OFERTA DE SERVICIOS DES

Con el fin de
COMPLETAR LA SECCIÓN DE DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA.

Variables de Desempeño
1. ______% DE FORMATOS QUE CONTIENEN TODOS LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE DE UNA MANERA CLARA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 2. ADECUADA 1. FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE. 2.
INTERPRETACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LOS REGISTROS DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN. 3. PAPELERÍA. 4. ESFERO.
CLÍNICOS. 3. ADECUADO MANEJO DE RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 2 3 1 2 1
Código de Tarea 341.8

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
ELABORAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
REALIZA EXAMEN FÍSICO AL PACIENTE PARA COMPLETAR SU VALORACIÓN.

Formulación de la Tarea
SOLICITA AL PACIENTE SE COLOQUE EN LA POSICIÓN ADECUADA, PROCEDE A AUSCULTAR, PALPAR , PERCUTIR, TOMAR SIGNOS
VITALES; UTILIZANDO EL EQUIPO MÉDICO NECESARIO, PIDE COLABORACIÓN AL PACIENTE Y REGISTRA LA INFORMACIÓN EN LA
HISTORIA CLÍNICA Y EN SU CAPACIDAD

Con el fin de
COMPLETAR LA SECCIÓN DE EXAMEN FÍSICO DE LA HISTORIA CLÍNICA.

Variables de Desempeño
1. EL EXAMEN FÍSICO SE REALIZA DE ACUERDO CON LOS PROTOCOLOS CLÍNICOS ESTABLECIDOS. 2. SE REGISTRARON TODOS
LOS HALLAZGOS DEL EXAMEN FÍSICO EN LA HISTORIA CLÍNICA. . 3. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR LA ACTITUD DEL
TRABAJADOR DE LA SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. FORMACIÓN EN MEDICINA. 2. INTERPRETACIÓN DE LOS 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. EQUIPO SIGNOS VITALES. 3.
HALLAZGO DEL EXAMEN FÍSICO. 3. MANEJO ADECUADO DE LA BÁSCULA. 4. BAJALENGUAS. 5. RELOJ.
INFORMACIÓN CONSIGNADA EN LA HISTORIA CLÍNICA. 4. 6. MARTILLO DE REFLEJOS. 7. EQUIPO DE ÓRGANOS.
CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS. 5. RESPETO POR
LA INTIMIDAD DEL PACIENTE. 6. MANEJO ÉTICO DE LA
INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 7 5 5 2 4 7
Código de Tarea 342.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
ANALIZA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MICCIÓN Y DE LA ORINA PARA DETECTAR ALTERACIONES.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA SI HAY DISURIA, OBSERVA CANTIDAD DE ORINA, OLOR Y PRESENCIA DE SEDIMENTOS Y REGISTRA LOS DATOS EN
HISTORIA CLÍNICA, APOYÁNDOSE EN SU CAPACIDAD DE ANÁLISIS.

Con el fin de
DETECTAR ALTERACIONES.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE HISTORIAS CLÍNICAS QUE PRESENTAN DATOS COMPLETOS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ORINA

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. HABILIDAD PARA COMPARAR MUESTRAS RECIBIDA CON 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. FRASCO RECOLECTOR DE LA
PATRONES DE ORINA NORMAL. 2. ADECUADO ORINA. 3. MUESTRA DE ORINA. 4. HOJA DE REGISTRO.
DILIGENCIAMIENTO DE LA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE. 3.
CONOCIMIENTO DE LA FISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DEL SISTEMA
URINARIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 3 4 1 3 4
Código de Tarea 342.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
CALCULA LA EDAD DEL PACIENTE POR MEDIO DEL EXAMEN ODONTOLÓGICO PARA CUMPLIR ORDEN MÉDICO LEGAL.

Formulación de la Tarea
EXAMINA LA CAVIDAD ORAL, CUENTA LOS DIENTES, EXAMINA SU ESTADO, DETERMINA LA EDAD DE LOS DIENTES CON BASE EN LA
CRONOLOGÍA DE ERUPCIÓN, INFIERE LA EDAD APROXIMADA DE PACIENTES Y REGISTRA LOS DATOS EN EL FORMATO
PREESTABLECIDO.

Con el fin de
CUMPLIR ORDEN MÉDICO LEGAL.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PERSONAS A QUIENES SE IDENTIFICA LA EDAD POR ODONTOGRAMA. 2. TOTAL DE PERSONAS A QUIENES SE LES
IDENTIFICA POR TODOS LOS MÉTODOS POSIBLES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MORFOLOGÍA DENTAL. 2. CRONOLOGÍA Y SECUENCIA DE LA 1. FORMATO. 2. EQUIPO PARA EXAMEN DENTAL.
ERUPCIÓN DENTARIA. 3. NOMENCLATURA DENTAL. 4.
MORFOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 4 6 3 4 2 2 2
Código de Tarea 342.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
CONTROLA LA EVOLUCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO PARA DETERMINAR CONDUCTA QUE SE DEBE SEGUIR.

Formulación de la Tarea
REVISA HISTORIA CLÍNICA, INTERROGA A LA PACIENTE, LA EXAMINA UTILIZANDO EL RECURSO TECNOLÓGICO DISPONIBLE,
IDENTIFICA SIGNOS DEL ALERTA, ANOTA LOS HALLAZGOS EN LA HISTORIA CLÍNICA, EXPLICA A LA PACIENTE LO QUE LE ESTÁ
OCURRIENDO, LA ANIMA PARA QUE CONTINÚE.

Con el fin de
DETERMINAR CONDUCTA QUE SE DEBE SEGUIR.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PACIENTES COMPLICADAS QUE TUVIERON MENOS DE ___ CONTROLES DE TRABAJO DE PARTO EN: ___ (PERÍODO
DE TIEMPO).

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PARTO. 2. TÉCNICAS PARA 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. EQUIPO DE SIGNOS VITALES. 3.
CONTROL DE TRABAJO DE PARTO. 3. MONITORES FETAL. 4. ESTETOSCOPIO. 4. MONITOR FETAL. 5. TECNOLOGÍA
SIGNOS DE ALERTA EN EL TRABAJO DE PARTO Y DISPONIBLE.
COMPLICACIONES POSIBLES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 7 5 5 2 2 7
Código de Tarea 342.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
DILIGENCIA REGISTROS DE LA ACCIÓN DISCIPLINARIA PARA ACTUALIZAR EL MANEJO INTERDISCIPLINARIO DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
RECOLECTA DESDE LA ESPECIFICIDAD DE SU DISCIPLINA LA INFORMACIÓN SOBRE EL PACIENTE UTILIZANDO LOS INSTRUMENTOS Y
HERRAMIENTAS REQUERIDAS, ANALIZA LA INFORMACIÓN, ESTABLECE EL DIAGNÓSTICO Y PLAN ESTABLECIDO LO COLOCA EN EL
LUGAR ASIGNADO BASÁNDOSE EN EL CONOCIMIENTO DEL APARTE PARTICULAR DE SU DISCIPLINA AL MEJORAMIENTO DEL ESTADO
DE SALUD DEL PACIENTE, APOYÁNDOSE EN SU CRITERIO PROFESIONAL Y CAPACIDAD COMUNICATIVA.

Con el fin de
ACTUALIZAR EL MANEJO INTERDISCIPLINARIO DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. REGISTROS DILIGENCIADOS DE MANERA CLARA, CONCRETA Y COMPLETA. 2. PERTINENCIA Y APORTE DE LA INFORMACIÓN
PARA EL MANEJO INTERDISCIPLINARIO DEL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE LA DISCIPLINA, HERRAMIENTAS E 1. INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS. 2. HOJA DE
INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y PLANOS DE REGISTRO. 3. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA.
TRATAMIENTO.
2. ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN, IMPORTANCIA, CLARIDAD,
PERTINENCIA, EXPRESIÓN ESCRITA, DILIGENCIAMIENTO DE
REGISTROS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 5 5 2 4 4
Código de Tarea 342.5

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
EVALÚA ESTADO GENERAL DEL PACIENTE INCONSCIENTE PARA DETERMINAR LA CONDUCTA INMEDIATA QUE SE DEBE SEGUIR.

Formulación de la Tarea
EXAMINA EL ESTADO DE CONCIENCIA Y LOS SIGNOS VITALES DEL PACIENTE SEGÚN PROTOCOLOS MÉDICOS, HABLA CON EL
ACOMPAÑANTE PARA OBTENER INFORMACIÓN QUE PERMITA ELABORAR LA HISTORIA CLÍNICA, REGISTRA HORA Y FECHA DE
LLEGADA Y DETERMINA LA COMPLEJIDAD DEL DIAGNÓSTICO.

Con el fin de
DETERMINAR LA CONDUCTA INMEDIATA QUE SE DEBE SEGUIR.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LOS PACIENTES INCONSCIENTES EVALUADOS EN URGENCIAS NO PRESENTA COMPLICACIONES
POSTERIORES POR LA ADECUADA ATENCIÓN EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. 2. OPORTUNIDAD DE LA ATENCIÓN DEL
PACIENTE INCONSCIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS DE EXAMEN FÍSICO. 2. TÉCNICAS DE VALORAR 1. COMPLICACIONES POSTERIORES POR LA ADECUADA
EL ESTADO NEUROLÓGICO DEL PACIENTE. 3. MANUAL DE HISTORIA CLÍNICA. 2. EQUIPO SIGNOS VITALES. 3. MARTILLO
PROCEDIMIENTOS DE URGENCIAS PARA ATENCIÓN DE DE REFLEJOS. 4. EQUIPO DE ÓRGANOS.
PACIENTES INCONSCIENTES. 4. CONOCIMIENTO MEDICO Y
EXPERIENCIAS DE TRABAJO DE URGENCIAS

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 0 5 5 2 5 7
Código de Tarea 342.6

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
EXAMINA AL PACIENTE PARA CONFIRMAR SU MUERTE.

Formulación de la Tarea
REALIZA EXAMEN FÍSICO DEL PACIENTE, BUSCA PRESENCIA DE SIGNOS VITALES Y DE REFLEJOS OCULOMOTORES PARA LOS CUAL
UTILIZA EL EQUIPO NECESARIO Y, SI LA SITUACIÓN LO PERMITE, INTERROGA A LOS TESTIGOS.

Con el fin de
CONFIRMAR SU MUERTE.

Variables de Desempeño
1. OPORTUNIDAD EN LA VERIFICACIÓN DE LA MUERTE DEL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. SIGNOS CLÍNICA CONFIRMATORIOS DEL DECESO DEL 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. EQUIPO DE EXAMEN FÍSICO. 3. RELOJ.
PACIENTE. 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 4 4 1 2 5
Código de Tarea 342.7

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
EXAMINA REFLEJOS Y ACTIVIDAD DEL NEONATO PARA DETECTAR SIGNOS DE HIPOGLICEMIA.

Formulación de la Tarea
OBSERVA ACTIVIDAD, LLANTO, SUCCIÓN, APREHENSIÓN E INGESTA, COMPARA CON ESTÁNDARES NORMALES, SI ES NECESARIO
SOLICITA A LA MADRE INFORMACIÓN ADICIONAL REGISTRA LOS DATOS EN LA HISTORIA CLÍNICA.

Con el fin de
DETECTAR SIGNOS DE HIPOGLICEMIA.

Variables de Desempeño
1. GRADO DE CUMPLIMIENTO EN LA EVALUACIÓN DE LOS REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO Y SU REGISTRO RESPECTIVO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. HALLAZGOS NORMALES DEL EXAMEN FÍSICO DEL RECIÉN 1. MARTILLO DE REFLEJOS. 2. HISTORIA CLÍNICA. 3.
NACIDO. 2. TÉCNICAS ADECUADAS DE TOMA DE REFLEJOS EN FONENDOSCOPIO 4. LINTERNA.
LOS RECIÉN NACIDOS. 3. CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN Y
ANÁLISIS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 5 4 1 2 5
Código de Tarea 342.8

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
OBSERVA CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL DEL RECIÉN NACIDO PARA DETECTAR SIGNOS PRECOCES DE ICTERIA.

Formulación de la Tarea
OBSERVA COLOCACIÓN DE LA PIEL, LAS MUCOSAS Y LAS CONJUNTIVAS Y HACE PRESIÓN EN PALMAS DEL LA MANO Y PLANTAS DE
LOS PIES

Con el fin de
DETECTAR SIGNOS PRECOSES DE ICTERICIA EN EL RECIÉN NACIDO

Variables de Desempeño
1. ______% DE NIÑOS CON ICTERICIA DETECTADA PRECOZMENTE/TOTAL NIÑOS QUE PRESENTAN ICTERICIA. 2. RIGUROSIDAD
EN LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN AL RECIÉN NACIDO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS PARA REALIZAR EL EXAMEN AL RECIÉN 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. LINTERNA. 3. PAPELERÍA. 4. LÁPIZ.
NACIDO. 2. CONOCIMIENTOS GENERALES DE LA ICTERICIA,
SIGNOS PRECOSES, EVOLUCIÓN, TRATAMIENTO,
COMPLICACIONES. 3. TÉCNICAS PARA EVALUAR REFLEJOS
EN EL RECIÉN NACIDO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 3 6 4 4 1 2 5
Código de Tarea 342.9

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
OBSERVA INVOLUCIÓN UTERINA PARA DETERMINAR ALTERACIONES EN EL PROCESO.

Formulación de la Tarea
LOCALIZA EL ÚTERO, LO PALPA PARA CONSTATAR TONO UTERINO, REALIZA MANIOBRAS PARA FACILITAR LA EXPULSIÓN DE
COÁGULOS Y CONTROLAR SANGRADO UTERINO, PIDE A LA PACIENTE QUE COLABORE Y LA TRANQUILIZA.

Con el fin de
DETERMINAR ALTERACIONES EN EL PROCESO DE INVOLUCIÓN UTERINA.

Variables de Desempeño
1. RIGUROSIDAD EN LA REALIZACIÓN DE EXAMEN A LA PACIENTE EN POST PARTO

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CAMBIOS FISIOLÓGICOS EN LA MATERNA EN POST 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. ELEMENTOS DE ASEO PERSONAL. 3.
PARTO. 2. ADECUADO MANEJO DE LA RELACIÓN GUANTES.
TERAPÉUTICA. 3. CAPACIDAD PARA AVERIGUAR
SINTOMATOLOGÍA Y OBTENER LA RESPUESTA ADECUADA. 4.
CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍQUIDOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 3 6 4 3 1 2 7
Código de Tarea 342.10

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
REALIZA CONTROL AL PACIENTE DEL PROGRAMA PARA CONTROLAR LA CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO.

Formulación de la Tarea
BUSCA EN EL FICHERO LA TARJETA DE SEGUIMIENTO DEL PACIENTE, IDENTIFICA EL RIEGO, VERIFICA EL CUMPLIMIENTO DE LA CITAS
EN LA FICHAS ASIGNADAS, COMPLETA EL FORMATO PREESTABLECIDO Y PROGRAMA VISITA DOMICILIARIA OFERTA DE SERVICIOS
PARA NUEVA CITA.

Con el fin de
CONTROLAR CON CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE VISITAS PROGRAMADAS NÚMERO DE TARJETAS REVISADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA. 2. CLASIFICACIÓN DE 1. FICHERO. 2. TARJETA DE SEGUIMIENTO DEL PACIENTE. 3.
LOS PACIENTES SEGÚN RIESGO. 3. TÉCNICAS DE FORMATO. 4. CRONOGRAMA DE VISITAS. 5. LIBRO DE CITAS.
COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 2 3 1 1 2
Código de Tarea 342.11

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
REALIZA CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL NIÑO EN LA INCUBADORA PARA DETECTAR Y CORREGIR ALTERACIONES.

Formulación de la Tarea
REVISA TEMPERATURA DE LA INCUBADORA, HUMEDAD, CONCENTRACIÓN DE OXIGENO, UTILIZANDO LOS INDICADORES DEL EQUIPO,
VALORA EN EL NIÑO SIGNOS VITALES, SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL DESHIDRATACIÓN BASADOS EN PARÁMETROS FISIOLÓGICOS Y
SITUACIÓN CLÍNICA Y APOYÁNDOSE EN SU CAPACIDAD DE ANÁLISIS, INTERPRETA LA INFORMACIÓN RECOLECTADA.

Con el fin de
DETECTAR Y CORREGIR ALTERACIONES.

Variables de Desempeño
1. AUSENCIA DE HIPERTERMIA E HIPOTERMIA EN NIÑOS. 2. AUSENCIA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL DIFICULTAD
RESPIRATORIA. 3. AUSENCIA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS EN DESHIDRATACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANEJO DE LA INCUBADORA. 2. SISTEMAS DEL 1. INCUBADORA. 2. HOJAS DE REGISTRO.
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO: MANEJO; INDICACIONES. 3.
INDICACIONES DE SU USO. 4. CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 3 1 4 2 2 3 5
Código de Tarea 342.12

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
REALIZA EVALUACIÓN GENERAL DEL RECIÉN NACIDO PARA DETERMINAR ALTERACIONES EN LA CONDICIÓN FÍSICA.

Formulación de la Tarea
HACE EXAMEN FÍSICO EN ORDEN CAFELOCAUDAL DE ACUERDO CON PROTOCOLOS, COMPARA CON PATRONES ESTABLECIDOS Y
VERIFICA QUE TODOS LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS ESTÉN NORMALES, APOYÁNDOSE EN SU CAPACIDAD ANALÍTICA.

Con el fin de
DETERMINAR ALTERACIONES EN LA CONDICIÓN FÍSICA.

Variables de Desempeño
1. REVISIÓN MINUCIOSA DE CADA UNO DE LOS SISTEMAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. SEMIOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO. . 2. CAPACIDAD DE 1. HISTORIAS CLÍNICAS. 2. MESA DE EXAMEN. 3.
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS. 3. MANEJO DE RELACIÓN MÉDICO FONENDOSCOPIO. 4. BAJALENGUAS. 5. LINTERNA.
PACIENTE. 4. PARÁMETROS DE NORMALIDAD Y
ANORMALIDAD EN EL EXAMEN DEL RECIÉN NACIDO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 5 4 1 2 5
Código de Tarea 342.13

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
REALIZA EXAMEN OBSTÉTRICO PARA ESTABLECER CONDUCTA QUE SE DEBE SEGUIR.

Formulación de la Tarea
REVISA HISTORIA DE CONTROL PRENATAL, INTERROGA A LA PACIENTE, COMPARA LA INFORMACIÓN OBTENIDA CON LA ANAMSESIS,
RESPONDE INQUIETUDES A LA PACIENTE, HACE EXAMEN GENERAL Y OBSTÉTRICO DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS, ANOTA LOS HALLAZGOS EN LA HIST

Con el fin de
ESTABLECER LA CONDUCTA QUE SE DEBE SEGUIR.

Variables de Desempeño
1. EN MÁS DEL ___ ___% DE LAS PACIENTES SE DEFINE EL PLAN DE TRATAMIENTO DESPUÉS DEL EXAMEN OBSTÉTRICO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PERÍODO DE PARTO. 2. TÉCNICAS PARA EL CONTROL DEL 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. EQUIPO TACTO VAGINAL. 3.
TRABAJO DE PARTO Y EL EXAMEN OBSTÉTRICO. 3. TENSIÓMETRO. 4. FONENDOSCOPIO. 5. TERMÓMETRO. 6.
MONITOREO FETAL. 4. PROTOCOLOS CLÍNICOS DE ATENCIÓN BÁSCULA. 7. GUANTES.
A PACIENTES. 5. RELACIÓN MEDICO PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 3 6 5 4 2 2 6
Código de Tarea 342.14

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
REALIZA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS PARA SU RESPECTIVO ANÁLISIS.

Formulación de la Tarea
REALIZA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS, RETENCIÓN O DETENCIÓN DEL FACTOR QUE INTERVENGA EN EL EVENTO DE CONSUMO,
BIOLÓGICO Y/O DEL MEDIO AMBIENTE, PARA REALIZAR SU RESPECTIVO ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO O REMITIRLO AL LABORATORIO
ENCARGADO DEL ANÁLISIS.

Con el fin de
IDENTIFICAR CAUSAS DEL EVENTO Y DETERMINAR MEDIDAS QUE SE DEBEN SEGUIR.

Variables de Desempeño
1. CUMPLIMIENTO EN EL PROCESO CLÍNICO ESTABLECIDO PARA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS. 2. PROTOCOLO PARA
RETENCIÓN O DETENCIÓN DEL FACTOR QUE INTERVENGA EN EL EVENTO. 3. RIGUROSIDAD EN LA TOMA DE MUESTRAS DEL
FACTOR DE RIESGO DE CONSUMO. 4. CUMPLIMIENTO DEL PROCESO CLÍNICO ESTABLECIDO. 5. EN MÁS DEL ______% LA
CANTIDAD DE MUESTRA TOMADA ES SUFICIENTE PARA EL ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS TÉCNICAS DEL LABORATORIO CLÍNICO. 2. 1. PAPELERÍA 2. ÚTILES DE ESCRITORIO. 3. PAPELERÍA. 4.
CONOCIMIENTO EN TOMA DE MUESTRA. 3. CONOCIMIENTO DE FORMATO DE RESULTADOS. 5. MICROSCOPIO. 6.
FACTOR DE RIESGO DE CONSUMO, BIOLÓGICO Y/O MUESTRA. 7. ORDEN DE TOMA DE MUESTRA. 8. LISTADO DE
AMBIENTAL. 4. CONOCIMIENTO EN SALUD PÚBLICA. ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 1 4 3 4 4 2 2
Código de Tarea 342.15

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
REALIZA VALORACIÓN DE APGAR AL RECIÉN NACIDO PARA DETERMINAR EL PRONÓSTICO DEL NEONATO.

Formulación de la Tarea
APLICA AL APGAR, CALIFICA CADA VARIABLE DE LA ESCALA, ESTABLECE EL PUNTAJE FINAL, IDENTIFICA SEÑALES DE ALERTA Y
REVISA LOS DATOS ENCONTRADOS EN LA HISTORIA CLÍNICA.

Con el fin de
DETERMINAR EL PRONÓSTICO DEL NEONATO Y LAS MEDIDAS DE URGENCIA.

Variables de Desempeño
1. NO SE PRESENTAN ERRORES EN LA CLASIFICACIÓN APGAR EN ___ ___% DE LOS NIÑOS EXAMINADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO EN NEONATOLOGÍA Y PEDIATRÍA. 2. 1. SUCCIONADOR. 2. OXÍGENO. 3. HISTORIA CLÍNICA.
CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN Y ANALISIS. 3. EVALUACIÓN DE
LOS REFLEJOS EN EL RECIÉN NACIDO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 7 5 4 2 4 7
Código de Tarea 342.16

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
REALIZA VISITA DE VIGILANCIA NUTRICIONAL PARA CONTROLAR ESTADO NUTRICIONAL DE PACIENTES DE ALTO RIESGO DE
MALNUTRICIÓN.

Formulación de la Tarea
REVISA LOS REGISTROS CORRESPONDIENTES A POBLACIÓN DE ALTO RIESGO DE MALNUTRICIÓN, SELECCIONA LOS CASOS PARA
VISITAR, ALISTA MATERIALES Y EQUIPOS REQUERIDOS DURANTE LA VISITA, LOCALIZA LA VIVIENDA, SALUDA E INFORMA MOTIVO DE
LA VISITA, RECOPILA LA INFORMACIÓN A PARTIR DE OBSERVACIÓN, ENTREVISTA Y EXAMEN FÍSICO, REGISTRA Y COMPARA LOS
HALLAZGOS BASÁNDOSE EN EL CONOCIMIENTO DE ANTECEDENTES Y PARÁMETROS ESPERADOS; APOYÁNDOSE EN SUS
HABILIDADES COMUNICATIVAS Y DE EDUCACIÓN EN SALUD, BRINDA ORIENTACIÓN Y EDUCACIÓN SOBRE CONDUCTAS Y PRÁCTICAS
DE CUIDADO ALIMENTARIO Y ESTABLECE CONJUNTAMENTE CON LA FAMILIA FECHA DE PRÓXIMA VISITA.

Con el fin de
CONTROLAR ESTADO NUTRICIONAL DEL PACIENTE DE ALTO RIESGO DE MALNUTRICIÓN.

Variables de Desempeño
1. ______% DE VISITAS REALIZADAS/TOTAL DE VISITAS PROGRAMADAS. 2. NÚMERO DE VISITAS REALIZADAS/DÍA. 3. ______%
POBLACIÓN DE ALTO RIESGO DE MALNUTRICIÓN CUBIERTA EN ___ TIEMPO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. SIGNIFICADO BIOLÓGICO DE LOS DATOS 1. GRÁFICOS Y TABLAS DE PATRONES DE REFERENCIA. 3.
ANTROPOMÉTRICOS. 2. PATRONES DE REFERENCIA DE ENCUESTA. 4. ELEMENTOS DE MEDICIÓN
ANTROPOMETRÍA A NIVEL INTERNACIONAL. 3. ASOCIACIÓN ANTROPOMÉTRICA. 5. CINTA MÉTRICA. 6. BÁSCULA 7.
CAUSAL DE LA MALNUTRICIÓN. 4. TÉCNICAS DE ADIPÓMETRO.
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Y APLICACIÓN DE LA VISITA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 3 4 2 3 4
Código de Tarea 342.17

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
TOMA MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS AL RECIÉN NACIDO PARA COMPLETAR EL EXAMEN FÍSICO.

Formulación de la Tarea
CALIBRA LA BÁSCULA, COLOCA AL NIÑO EN EL PESABEBÉS, OBSERVA LA MARCACIÓN Y ANOTA EL PESO, MIDE LA TALLA DEL NIÑO,
EL PERÍMETRO CEFÁLICO Y EL CONTORNO TORACCIÓN DE ACUERDO CON CONVENCIONES TÉCNICAS Y REGISTRA LOS DATOS EN
LA HISTORIA CLÍNICA Y EN FORMATO PR

Con el fin de
COMPLETAR EL EXAMEN FÍSICO DEL RECIÉN NACIDO.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LOS RECIÉN NACIDOS VALORADOS TIENEN DILIGENCIADO EL FORMATO COMPLETAMENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. SEMIOLOGÍA DE RECIÉN NACIDO. 2. NORMAS 1. FORMATO DATOS RECIÉN NACIDO. 2. PESABEBÉS. 3. CINTA
INSTITUCIONALES. 3. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SALA MÉTRICA. 4. HISTORIA CLÍNICA. 5. ESFERO.
DE PARTOS. 4. PARÁMETROS DE NORMALIDAD Y
ANORMALIDAD EN EL EXAMEN DE RECIÉN NACIDO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 4 3 3 2 2 2 4
Código de Tarea 342.18

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
TOMA SIGNOS VITALES DEL PACIENTE EN SITUACIONES ESPECIALES PARA ANALIZAR RESULTADOS.

Formulación de la Tarea
REVISA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE, DETERMINA CAMBIOS EN LOS SIGNOS VITALES, ASEGURA DISPOSICIÓN DE EQUIPO
REQUERIDO PARA TOMA DE SIGNOS VITALES, EXPLICA AL PACIENTE EL PROCEDIMIENTO QUE DEBE REALIZAR, COLOCA LOS
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN EN LOS SITIOS CORRESPONDIENTES Y BASÁNDOSE EN VALORES REFERENCIALES Y CONOCIMIENTO
DE LA SITUACIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE INTERPRETA RESULTADOS APOYÁNDOSE EN SU CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y CRITERIO
CLÍNICO.

Con el fin de
ANALIZAR RESULTADOS.

Variables de Desempeño
1. DISPONIBILIDAD DE EQUIPO PARA TOMAR SIGNOS VITALES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ANATOMOFISIOLOGÍA. 2. SISTEMA 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. TERMÓMETRO. 3. RELOJ CON
CARDIORRESPIRATORIO. 3. MEDICINA INTERNA. 4. SEGUNDERO. 4. TENSIÓMETRO. 5. FONENDOSCOPIO.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE SIGNOS VITALES. 5.
TOMA DE SIGNOS VITALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 5 4 2 6 5
Código de Tarea 342.19

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
TOMA SIGNOS VITALES PARA HACER EL REGISTRO CORRESPONDIENTE.

Formulación de la Tarea
TOMA LA TEMPERATURA, LA FRECUENCIA, LA FRECUENCIA RESPIRATORIA Y LA TENSIÓN ARTERIAL Y REGISTRA LOS DATOS EN EL
FORMATO PREESTABLECIDO OFERTA DE SERVICIOS EN LA HISTORIA CLÍNICA, SEGÚN PROTOCOLO DE LA INSTITUCIÓN.

Con el fin de
COMPLETAR EL EXAMEN FÍSICO DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE CIFRAS DE SIGNOS VITALES CON MÁS DEL ___ ___% DE ERRORES. 2. NÚMERO DE CIFRAS DE SIGNOS VITALES
REGISTRADOS CON ERROR OFERTA DE SERVICIOS NO SE REGISTRAN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PROTOCOLO INSTITUCIONES DE TOMA DE SIGNOS 1, HISTORIA CLÍNICA EQUIPO DE SIGNOS VITALES. 2. EQUIPO
VITALES. 2. ESTÁNDARES DE NORMALIDAD DE SIGNOS DE SIGNOS VITALES.
VITALES Y TÉCNICA PARA LA TOMA. 3. MORFOFISIOLOGÍA
CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 4 4 2 2 2
Código de Tarea 342.20

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
VALORA/HACE SEGUIMIENTO AL PACIENTE PARA DETERMINAR NUEVA CONDUCTA QUE SE DEBE SEGUIR.

Formulación de la Tarea
REVISA LA HISTORIA CLÍNICA, LOS REGISTROS DE CONTROLES ESPECIALES Y LOS RESULTADOS DE LABORATORIO, INTERROGA AL
PACIENTE SOBRE SUS SÍNTOMAS ACTUALES, LO EXAMINA NUEVAMENTE, ESTABLECE LA CORRECCIÓN ENTRE LOS DATOS Y EL
ESTADO GENERAL DEL PACIENTE, DETERMINA

Con el fin de
DETERMINAR NUEVA CONDUCTA QUE SE DEBE SEGUIR.

Variables de Desempeño
1. REVISIÓN MINUCIOSA DE LA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE, LOS CONTROLES Y LA EVOLUCIÓN DE SU SINTOMATOLOGÍA. 2.
MENOS DEL ______% DE LOS PACIENTES NO FUE INTERROGADO ADECUADA NI COMPLETAMENTE. 3. SATISFACCIÓN DE LA
PACIENTE POR LA ACTITUD DEL MEDICO DE LA CONSULTA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. DINÁMICA DE LA CONSULTA MÉDICA. 2. CONOCIMIENTO DE 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. EQUIPO DE SIGNOS VITALES Y DE
LAS PATOLOGÍAS SEGÚN ÁREA Y TERAPÉUTICA. 3. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. 3. REGISTRO CLÍNICOS. 4.
INTERPRETACIÓN ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. 4. RESULTADOS DE LABORATORIO.
ADECUADO MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES. 5.
SISTEMA DE INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 7 5 5 2 3 5
Código de Tarea 342.21

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
VALORA A LA MATERNA PARA DETERMINAR LA FASE DEL TRABAJO DE PARTO.

Formulación de la Tarea
COLOCA LA MANO EN EL FONDO SUPERIOR DEL ÚTERO, CONTROLA Y DETERMINA FRECUENCIA INTENSIDAD Y DURACIÓN DE LAS
CONTRACCIONES DURANTE UN PERÍODO DE DIEZ MINUTOS, REALIZA TACTO VAGINAL PARA IDENTIFICAR DILATACIÓN,
BORRAMIENTO DEL CUELLO UTERINO, PRESENTACIÓN, EST

Con el fin de
DETERMINAR LA FASE DE PARTO EN QUE SE ENCUENTRA.

Variables de Desempeño
1. RIGUROSIDAD EN EL CONTROL DEL TRABAJO DE PARTO Y EL REGISTRO RESPECTIVO DE LOS DATOS ENCONTRADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. SEMIOLOGÍA DE LA MATERNIDAD. 2. EVOLUCIÓN DEL 1. TENSIÓMETRO Y FONENDOSCOPIO. 2. RELOJ. 3.
TRABAJO DE PARTO PARÁMETROS DE NORMALIDAD Y GUANTES. 4. HOJA CONTROL TRABAJO DE PARTO. 5.
ANORMALIDAD. 3. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL HISTORIA CLÍNICA. 6. MONITOR FETAL. 7. METRO.
ÁREA. 4. TÉCNICA DE TOMA DE SIGNOS VITALES Y TACTO
VAGINAL. 5. RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 5 2 4 5 5
Código de Tarea 342.22

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
VALORA AL PACIENTE SEGÚN ESCALA DE GLASGOW PARA DETERMINAR PRONÓSTICO NEUROLÓGICO.

Formulación de la Tarea
APLICA LA ESCALA DE GLASGOW, CALIFICA CADA VARIABLE DE LA ESCALA, ESTABLECE EL PUNTAJE FINAL Y LO REGISTRA EN LA
HISTORIA CLÍNICA.

Con el fin de
DETERMINAR PRONÓSTICO NEUROLÓGICO DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. MENOS DEL ___ ___% DE LOS PACIENTES VALORIZADOS NO APARECE REGISTRADO EN LA HISTORIA CLÍNICA LOS HALLAZGOS
DE LA ESCALA DE GLASGOW. 2. ______% DE VALORACIONES SEGÚN ESCALA DE GLASGOW QUE FUERON BIEN CALIFICADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE LA TÉCNICA PARA VALORACIÓN 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. LINTERNA. 3. EQUIPO DE SIGNOS
NEUROLÓGICO Y EXAMEN DEL PACIENTE. 2. FORMACIÓN EN VITALES.
MEDICINA Y CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DE NEUROLOGÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 4 4 2 5 5
Código de Tarea 342.23

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
EXAMINAR AL PACIENTE

Formulación en línea
VALORA AL PACIENTE SEGÚN LA ESCALA DE ALDRETE PARA VERIFICAR ESTADO DE RECUPERACIÓN ANESTÉSICA.

Formulación de la Tarea
RECIBE AL PACIENTE EN LA UNIDAD DE RECUPERACIÓN QUIRÚRGICA, SOLICITA INFORMACIÓN DE LAS CONDICIONES
TRANSOPERATORIAS DEL PACIENTE TENIENDO EN CUENTA: TIPO DE ANESTESIA Y DE INTERVENCIÓN, TIEMPO QUIRÚRGICO,
COMPLICACIONES, LÍQUIDOS ADMINISTRADOS Y ELIMINADOS, ADMINISTRACIÓN DE ANALGÉSICOS Y RELAJANTES, NECESIDAD DE
REVERSIÓN DEL ANESTÉSICO, SANGRADO, SIMULTÁNEAMENTE VALORA AL PACIENTE, COLOCA OXÍGENO Y LO MONITOREA.
OBSERVA HERIDA QUIRÚRGICA, APÓSITOS, DRENES, SONDAS, TUBOS; COLOCA AL PACIENTE EN LA POSICIÓN INDICADA; ANALIZA LA
INFORMACIÓN DETERMINANDO EL VALOR CORRESPONDIENTE A CADA PARÁMETRO DE LA ESCALA DE ALDRETE: RESPIRACIÓN,
CIRCULACIÓN, MOVIMIENTO, CONCIENCIA Y COLOR Y EL VALOR TOTAL DE LA ESCALA, REGISTRANDO EL RESULTADO EN LA
HISTORIA CLÍNICA, CONTINÚA CON LA APLICACIÓN DE LA ESCALA CADA 15 MINUTOS HASTA QUE EL PACIENTE ESTÉ EN
CONDICIONES DE SER TRASLADADO EN RAZÓN A SU ESTABILIDAD HEMODINÁMICA Y NIVEL DE CONCIENCIA; BASÁNDOSE EN SUS
CONOCIMIENTOS SOBRE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS Y EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS ANESTÉSICOS APOYÁNDOSE EN SU
CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y DE OBSERVACIÓN.

Con el fin de
VERIFICAR ESTADO DE RECUPERACIÓN ANESTÉSICA.

Variables de Desempeño
1. CALIDAD DEL EQUIPO DE MONITOREO HEMODINÁMICO. 2. ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL. 3. EXACTITUD EN LA APLICACIÓN
PERIÓDICA DE LA ESCALA. 4. PRECISIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LAS CONDICIONES TRANSOPERATORIAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ESCALA DE ALDRETE: PARÁMETROS. 2. VALORACIÓN. 3. 1. EQUIPO DE MONITOREO HEMODINÁMICO. 2. HISTORIA
CIRUGÍA-ANESTÉSICOS. 4. CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN. 5. CLÍNICA. 3. RECORD ANESTÉSICO.
ENTRENAMIENTO EN EL MANEJO INMEDIATO DEL PACIENTE
QUIRÚRGICO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 4 4 2 4 4
Código de Tarea 343.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
INFORMAR RESULTADOS

Formulación en línea
INFORMA A LOS FAMILIARES SOBRE EL ESTADO DE LA MADRE Y DEL RECIÉN NACIDO PARA TRANQUILIZARLOS.

Formulación de la Tarea
INFORMA A LOS FAMILIARES DE LA MADRE SOBRE EL TRABAJO DE PARTO , SUS COMPLICACIONES, SU EVOLUCIÓN, EL
ALUMBRAMIENTO Y LA ESTABILIDAD DE LA MADRE Y EL NEONATO, APOYÁNDOSE EN LOS INFORMES DE LA HISTORIA CLÍNICA Y EN
SU CAPACIDAD PARA EXPRESAR IDEAS EN TERM

Con el fin de
TRANQUILIZAR.

Variables de Desempeño
1. SATISFACCIÓN DE LOS FAMILIARES POR LA ACTITUD DEL TRABAJADOR DE LA SALUD. 2. OPORTUNIDAD EN LA CHARLA CON
LOS FAMILIARES DE LOS PACIENTES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. FORMACIÓN Y EXPERIENCIA EN MEDICINA. 2. 1. HISTORIA CLÍNICA.
CONOCIMIENTO E INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD
DEL PACIENTE, PLAN DE TRATAMIENTO Y POSIBLES
COMPLICACIONES. 3. CAPACIDAD PARA EXPRESAR
CONDICIONES DE LOS PACIENTES, APOYAR A LOS FAMILIARES
Y TRANQUILIZARLOS. 4. DERECHOS Y DEBERES DEL
PACIENTE. 5. IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE VIDA EN LA
RECUPERACIÓN DE LOS PACIENTES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 0 1 3 1 2 2
Código de Tarea 343.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
INFORMAR RESULTADOS

Formulación en línea
INFORMA A LOS FAMILIARES SOBRE EL ESTADO TERMINAL DEL PACIENTE PARA QUE SE PREPAREN PARA SU DECESO.

Formulación de la Tarea
HABLA CON LOS FAMILIARES DEL PACIENTE, LES EXPLICA SU CONDICIÓN, LOS RECONFORTA. LOS CONSUELA Y LES PREGUNTA SI
QUIEREN QUE EL PACIENTE MUERA EN LA INSTITUCIÓN O EN LA CASA.

Con el fin de
PREPARAR PARA SU DECESO.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE FAMILIARES DE PACIENTES INFORMADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE SU ESTADO TERMINAL. INFORME DE RESULTADO MÉDICO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 1 4 3 1 4 4 4
Código de Tarea 343.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
INFORMAR RESULTADOS

Formulación en línea
ORGANIZA LOS RESULTADOS DE LAS AYUDAS DIAGNÓSTICAS PARA ACTUALIZAR LA HISTORIA CLÍNICA.

Formulación de la Tarea
RECIBE LOS RESULTADOS DE LOS DIFERENTES AYUDAS DIAGNÓSTICAS, CLASIFICA ESTOS RESULTADOS SEGÚN SERVICIOS, LOS
ANEXA A LA RESPECTIVA HISTORIA CLÍNICA Y LA ARCHIVA SEGÚN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO.

Con el fin de
ACTUALIZAR.

Variables de Desempeño
1. OPORTUNIDAD EN EL ARCHIVO DE LOS RESULTADOS EN LA HISTORIA CLÍNICA. 2. MÁS DEL ______% DE LOS RESULTADOS DE
LAS AYUDAS DIAGNÓSTICAS, SON COLOCADOS EL ORDEN CORRECTO DENTRO DE LA HISTORIA Y DEL PACIENTE
CORRESPONDIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS INSTITUCIONALES. 2. MANUAL DE 1. HISTORIA CLÍNICA.
PROCEDIMIENTO PARA ARCHIVO DE RESULTADO DE LOS 2. RESULTADO DE LABORATORIO.
EXÁMENES. 3. CONOCE EL ORDEN PRECISO DE LOS
REGISTROS DENTRO DE LA HISTORIA CLÍNICA. 4. CAPACIDAD
DE OBSERVACIÓN PARA CORROBORAR DATOS DEL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 2 3 1 2 3 3 3
Código de Tarea 344.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
INTERPRETAR AYUDAS

Formulación en línea
ACTUALIZA INFORME DE PERSONAL EXPUESTO A RIESGOS OCUPACIONALES PARA CONTROLAR LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES
PERIÓDICOS.

Formulación de la Tarea
REÚNE LOS INFORMES DE VALORACIÓN DEL PERSONAL EXPUESTO A RIESGOS OCUPACIONALES, LOS REVISA E IDENTIFICA
EXÁMENES DE CONTROL DE EXPOSICIÓN A RIESGOS, LOS CLASIFICA Y BASÁNDOSE EN LOS PROTOCOLOS DEL PANORAMA DE
RIESGOS, DILIGENCIA LOS REGISTROS Y TRAMITA LA CITA DE CONTROL Y HACE SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO SEGÚN
PROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL ESTABLECIDO.

Con el fin de
CONTROLAR LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES PERIÓDICOS.

Variables de Desempeño
___% DE PERSONAL EXPUESTO A RIESGOS OCUPACIONALES CON EXÁMENES PERIÓDICOS AL DÍA, INFORME DE EXÁMENES
PERIÓDICOS ACTUALIZADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE RED DE INSTITUCIONES DE SERVICIOS DE LISTADO DE RED DE SERVICIOS, PANORAMA DE RIESGOS,
SALUD SEGÚN AFILIACIÓN - CONOCIMIENTO DEL PANORAMA PROTOCOLOS DE MANEJO DE RIESGOS Y REGISTROS
DE RIESGO INSTITUCIONAL. PROTOCOLOS DE MANEJO DE INSTITUCIONALES.
RIESGOS OCUPACIONALES SEGÚN ACTIVIDAD PRODUCTIVA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 2 1 3 2 4
Código de Tarea 344.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
INTERPRETAR AYUDAS

Formulación en línea
REALIZA DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO PARA HACER PLAN DE TRATAMIENTO.

Formulación de la Tarea
LEE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL DIAGNÓSTICO MÉDICO, LOS EXÁMENES DE APOYO DIAGNÓSTICO, LOS DATOS DEL
PACIENTE Y LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA, CONSIGNADOS EN LA HISTORIA CLÍNICA, LOS ANALIZA E
INTERPRETA APOYÁNDOSE EN LOS CONOCIMIENTOS PROFESIONALES Y BASÁNDOSE EN LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS,
REALIZA EL DIAGNOSTICO FISIOTERAPÉUTICO.

Con el fin de
ELABORAR PLAN TERAPÉUTICO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE REGISTROS EN LA HISTORIA CLÍNICA CONSULTADOS. 2. NÚMERO DE EXÁMENES DE APOYO DIAGNOSTICO
CONSULTADOS. 3. EVALUACIÓN FISIOTERAPÉUTICA ANALIZADA E INTERPRETADA. 4. DIAGNÓSTICOS FISIOTERAPÉUTICOS
ELABORADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS DE EVALUACIÓN. 2. NO ASIGNADO.
CONOCIMIENTO DE PATOLOGÍAS. 3. CONOCIMIENTO DE
PROTOCOLOS DE DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 5 5 3 5 5
Código de Tarea 345.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
ACCIONA LA MÁQUINA DE RAYOS X PARA SACAR RADIOGRAFÍA.

Formulación de la Tarea
PREPARA EL PACIENTE CON BASE EN PROTOCOLOS ESTABLECIDOS, ALISTA LA MAQUINA, ACOMODA AL PACIENTE DE ACUERDO
CON EL SITIO QUE REQUIERE LA RADIOGRAFÍA, SI ES NECESARIO, SE PONE EL CHALECO PROTECTOR Y OPERA LA MÁQUINA SEGÚN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Con el fin de
SACAR RADIOGRAFÍA.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LA RADIOGRAFÍAS FUE CORRECTAMENTE TOMADO. 2. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR LA
EXPLICACIÓN BRINDADA Y EL RESPETO DEL TRABAJADOR DE LA SALUD. 3. MENOS DEL ______% DE LOS PACIENTES QUE SE
QUEJA POR LA ACTITUD DEL TRABAJADOR DE LA SALUD. 4. MENOS DEL ______% DE LA RADIOGRAFÍAS SE DEBE REPETIR.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PROTOCOLO ESTABLECIDO PARA TOMA DE 1. MAQUINA DE RAYOS X. 2. ORDEN DE EXAMEN. 3.
RADIOGRAFÍAS. 2. NORMAS DEL BIOSEGURIDAD. 3. PELÍCULAS NUEVAS. 4. CHALECO PROTECTOR.
CAPACIDAD PARA EXPLICAR AL PACIENTE EL PROCEDIMIENTO
Y TRANQUILIZARLO. 4. ADECUADO MANEJO DE RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 7 3 3 2 1 5
Código de Tarea 345.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
ANALIZA LA LESIÓN DEL PACIENTE PARA TOMAR LA MUESTRA APROPIADA.

Formulación de la Tarea
REVISA HISTORIA CLÍNICA Y ORDEN DE LABORATORIO, IDENTIFICA AL PACIENTE LE EXPLICA EL EXAMEN QUE DEBE REALIZARSE,
HACE VISIBLE LA LESIÓN Y OBSERVA SUS CARACTERÍSTICAS; BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS DE MICROBIOLOGÍA Y
APOYÁNDOSE, EN SU CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN Y CRITERIO CLÍNICO ANALIZA LA LESIÓN.

Con el fin de
TOMAR LA MUESTRA APROPIADA.

Variables de Desempeño
1. ______% DE MICROORGANISMOS ENCONTRADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. SER BACTERIÓLOGO CON EXPERIENCIA Y CAPACITACIÓN 1. BISTURÍ ESPECIAL Y AGUJAS DE DISECCIÓN. 2. RECIPIENTE
EN EL CONOCIMIENTO DE LESIONES ORGÁNICAS POR CAUSA (CAJA DE PETRI) ESTÉRIL. 3. MEDIOS DE CULTIVO
DE MICROORGANISMOS. 2. MICROBIOLOGÍA- APROPIADOS (AGER SANGRE, AGER SABOURLAND Y
BACTERIOLOGÍA. 3. TOMA DE MUESTRAS PARA MYCOSEL). 4. INCUBADORA A 37 GRADOS CENTÍGRADOS O
MICROBIOLOGÍA. 4. BIOSEGURIDAD. AMBIENTE. 5. LAMINAS, LAMINILLAS. 6. MECHERO. 7. MEDIOS
DE DIFERENCIACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 4 6 2 4 1 3 4
Código de Tarea 345.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
CALIFICA EL ORIGEN DEL EVENTO DE UNA ALTERACIÓN DE SALUD PARA TOMAR MEDIDAS CORRESPONDIENTES.

Formulación de la Tarea
ANALIZA Y VERIFICA EL EVENTO Y CALIFICA SU POSIBLE ORIGEN DE TIPO PROFESIONAL PAR ORIENTAR LAS MEDIDAS CORRECTIVAS
CORRESPONDIENTES.

Con el fin de
TOMAR LAS MEDIDAS CORRESPONDIENTES FRENTE A ALTERACIÓN DE LA SALUD.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE EVENTOS. 2. LA CALIFICACIÓN DEL ORIGEN TARDA _____ DÍAS. 3. LA CAUSA SE ENCUENTRA SOPORTADA EN UN
_______% DE LOS CASOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN. 2. SALUD 1. PLAN DE CARGOS. 2. EVENTOS E HISTORIAS CLÍNICAS.
OCUPACIONAL. 3. COMPUTADOR. 4. PAPELERÍA. 5. ÚTILES Y/O EQUIPO DE
OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 5 5 3 7 6
Código de Tarea 345.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
CENTRIFUGA Y SEPARA MUESTRAS PARA EVITAR FALSOS RESULTADOS.

Formulación de la Tarea
CLASIFICA LAS MUESTRAS DE LABORATORIO SEGÚN ORIGEN BIOLÓGICO, AGRUPA LAS MUESTRAS SEGÚN EL TIPO DE EXAMEN
SOLICITADO Y LAS CENTRIFUGA, APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE PROCEDIMIENTOS DE EXÁMENES Y EN EL MANUAL
DE PROCEDIMIENTOS.

Con el fin de
EVITAR FALSOS RESULTADOS.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LAS MUESTRAS CLASIFICADAS FUE BIEN PROCESADO. 2. OPORTUNIDAD EN EL PROCESAMIENTO DE LA
DIVERSAS MUESTRAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. DISTINGUIR PERFECTAMENTE LAS DIVERSAS MUESTRAS DE 1. CENTRÍFUGA. 2. MUESTRAS DE LABORATORIO. 3. ORDENES
LABORATORIO Y LOS EXÁMENES PERTINENTES PARA CADA DE EXÁMENES. 4. REACTIVOS. 5. LIBRO DE REGISTRO.
UNA DE ELLAS. 2. NORMAS DEL LA INSTITUCIÓN. 3. MANUAL
DE PROCEDIMIENTOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 2 6 3 3 1 1 5
Código de Tarea 345.5

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
COLOCA SONDA VESICAL PARA OBTENER MUESTRA DE ORINA.

Formulación de la Tarea
EXPLICA AL PACIENTE SEA CONSCIENTE DEL PROCEDIMIENTO, SE COLOCA LOS GUANTES, LAVA LA ZONA GENITAL DE ACUERDO
CON NORMAS DEL ASEPSIA Y ANTISEPSIA, SE CAMBIA LOS GUANTES, ABRE EL PAQUETE DONDE VIENE LA SONDA, LA COGE Y LE
APLICA ANESTESIA LOCAL, SI ES HOMBRE LE

Con el fin de
OBTENER MUESTRA DE ORINA.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LAS MUESTRAS DE ORINA TOMADAS CON SONDA, CUMPLE CON EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 2.
SATISFACCIÓN DEL PACIENTE CON LA ACTITUD DEL TRABAJADOR.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CAPACIDAD PARA ENTENDER EL ESTADO ANÍMICO DEL 1. GUANTES. 2. EQUIPOS DE LIMPIEZA. 3. SONDA VESICAL. 4.
PACIENTE Y EXPLICARLE EL PROCEDIMIENTO. 2. ANATOMÍA Y ANESTÉSICO. 5. JERINGAS. 6. FRASCOS DE MUESTRAS.
FISIOLOGÍA DEL APARATO GENITOURINARIO. 3. NORMAS DEL
ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 4. DEBERES Y DERECHOS DEL
PACIENTE. 5. NORMAS TÉCNICAS PARA TOMA DE MUESTRAS
DE ORINA POR SONDA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 5 4 3 3 2 2 3
Código de Tarea 345.6

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
DETERMINA EL MÉTODO BACTERIOLÓGICO PARA ASEGURAR CONFIABILIDAD EN EL RESULTADO.

Formulación de la Tarea
IDENTIFICA EL TIPO DE EXAMEN SOLICITADO, APOYÁNDOSE EN PARÁMETROS DE REFERENCIA, ELIGE EL MÉTODO MÁS SENSIBLE Y
ESPECÍFICO EN EL AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DEL MICROORGANISMO BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE FLORA
BACTERIANA Y ENTRENAMIENTO.

Con el fin de
ASEGURAR CONFIABILIDAD EN EL RESULTADO.

Variables de Desempeño
1. _____% DE MUESTRAS ADECUADAS PARA PROCESAR. 2. CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS DE CALIDAD Y ESTERILIDAD
INTERNOS Y EXTERNOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ENTRENAMIENTO BACTERIOLÓGICO: 2. MEDIOS DE 1. IMPLEMENTOS DE TRABAJO. 2. MEDIOS DE CULTIVO Y
CULTIVO. 3. CLASES DE MICROORGANISMOS. 4. SIEMBRA, REACTIVOS QUÍMICOS DE IDENTIFICACIÓN. 3. INCUBADORAS O
AISLAMIENTO Y CRECIMIENTO BACTERIANO. 5. CÁMARAS ADECUADAS. 4. COLORANTES. 5. SISTEMAS
ANTIBIOGRAMAS. 6. TÉCNICAS ASÉPTICAS. AUTOMATIZADOS. 6. ELEMENTOS DE ESCRITORIO. 7.
ELEMENTOS DE ESTERILIZACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 1 1 3 4 3 2 4
Código de Tarea 345.7

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
EVALÚA EL LENGUAJE ORAL (COMPRENSIVA Y EXPRESIVAMENTE) PARA DETERMINAR CONDUCTA FONOAUDIOLÓGICA QUE DEBE
SEGUIR.

Formulación de la Tarea
REVISA HISTORIA CLÍNICA Y ANAMNESIS COMUNICATIVA, SELECCIONA PRUEBAS DE HABLA Y LENGUAJE, APLICA PRUEBAS,
REGISTRA RESULTADOS, DETERMINA SIGNOS DE NORMALIDAD O ALTERACIÓN EN LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE
ORAL, DEFINE EL DIAGNÓSTICO Y NIVEL DE SEVERIDAD BASÁNDOSE EN LOS CONOCIMIENTOS Y LA EXPERIENCIA PROFESIONAL EN
EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Y DISCAPACIDADES DEL LENGUAJE ORAL.

Con el fin de
DETERMINAR LA CONDUCTA FONOAUDIOLÓGICA QUE DEBE SEGUIR.

Variables de Desempeño
1. SATISFACCIÓN DEL USUARIO CON LA ATENCIÓN DEL TRABAJADOR Y ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO. 2. _____% DE
HISTORIAS DE FONOAUDIOLOGÍA QUE INCLUYE REGISTRO DEL DIAGNÓSTICO Y LA CONDUCTA FONOAUDILÓGICA QUE DEBE
SEGUIR. 3. _____% DE SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DE LA PRUEBA EMPLEADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. INTERPRETACIÓN DE DATOS CLÍNICOS. 2. 1. RESULTADOS DE LA HISTORIA CLÍNICA. 2. PRUEBAS. 3.
INTERPRETACIÓN DE CONDUCTAS LINGÜÍSTICAS. 3. FORMAS Y FICHAS DE REGISTRO. 4. MATERIAL DIDÁCTICO,
CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA EN PROCEDIMIENTOS DE FICHAS DE FIGURAS, LIBROS. 5. SET DE PRUEBAS/TEST DE
EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL. 4. DINÁMICA DE LA EVALUACIÓN DEL LENGUAJE. 6. AUDIO GRABADORA,
CONSULTA FONOAUDIOLÓGICA. 5. FORMACIÓN EN VIDEOGRABADORA, CASETES.
FONOAUDIOLOGÍA. 6. PROTOCOLOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 5 3 4 6 4 3 6 5
Código de Tarea 345.8

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
EVALÚA LA CAPACIDAD LABORAL CON PRUEBAS DE APTITUD FRENTE A LOS RIESGOS POTENCIALES PARA DETERMINAR
CONDICIONES PARA REALIZAR ALGUNA TAREA.

Formulación de la Tarea
EVALÚA LA CAPACIDAD FÍSICA, MENTAL EMOCIONAL DE LA PERSONA FRENTE A LAS DEMANDAS DE LA TAREA PARA DETERMINAR SI
ESTÁ EN CONDICIONES DE REALIZARLA.

Con el fin de
DETERMINAR CONDICIONES PARA REALZAR ALGUNA TAREA.

Variables de Desempeño
1. LA EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD TARDA _____ DÍAS. 2. LAS PRUEBAS DE APTITUD APLICADAS SON LAS APROPIADAS EN UN
_______% FRENTE AL RIESGO. 3. EL _______% DE LA POBLACIÓN NO SUPERA LAS PRUEBAS DE APTITUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN. 2. SALUD 1. INSTRUMENTAL MÉDICO DE MEDICIÓN. 2. EQUIPO MÉDICO
OCUPACIONAL. 3. NORMATIVIDAD. DE MEDICIÓN. 3. NORMATIVIDAD. 4. PAPELERÍA. 5.
COMPUTADOR. 6. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA..

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 5 4 6 5 5 3 6 8
Código de Tarea 345.9

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
HACE PRUEBAS DE LABORATORIO PARA EVALUAR LAS CONDICIONES HEMATOLÓGICAS DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
COGE LA MUESTRA DE SANGRE DEL PACIENTE, REALIZA LAS PRUEBAS SOLICITADAS CON BASE EN PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS, OBTIENE LOS RESULTADOS Y LOS TRANSCRIBE.

Con el fin de
EVALUAR LAS CONDICIONES HEMATOLÓGICAS DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO CLÍNICO ESTABLECIDO. 2. LA CANTIDAD DE MUESTRA TOMADA ES SUFICIENTE EN EL__
____% DE LOS EXÁMENES SOLICITADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. OBSERVACIÓN, INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS 1. ORDEN DE EXAMEN. 2. MUESTRA. 3. MICROSCOPIO. 4.
RESULTADOS. 2. NORMAS SE ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 3. EQUIPO DE LABORATORIO. 5. REACTIVOS. 6. FORMATO DE
NORMAS TÉCNICAS. 4. ESTÁNDARES DE NORMALIDAD DEL RESULTADOS. 7. LIBRO DE CONTROL.
EXAMEN REALIZADO. 5. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 6.
INDICACIONES CLÍNICAS DEL EXAMEN EN MENCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 5 6 5 5 3 1 5
Código de Tarea 345.10

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
MIDE EL GASTO CARDÍACO PARA VALORARLO DE ACUERDO CON LO ESPERADO Y MEDIR CAPACIDAD CARDÍACA.

Formulación de la Tarea
EXPLICA EL PROCEDIMIENTO AL PACIENTE, CALIBRA MONITOR A TEMPERATURA ESTÁNDAR UTILIZANDO LA GUÍA DE MANEJO DEL
EQUIPO, INYECTA SOLUCIÓN SALINA APOYÁNDOSE EN EL PROTOCOLO INSTITUCIONAL, REPITE EL PROCEDIMIENTO EN TRES
OCASIONES Y OBSERVA, LEE E INTERPRETA LOS PARÁMETROS DADOS POR EL MONITOR.

Con el fin de
VALORAR CAPACIDAD CARDIACA DE MANEJO DE LIQUIDO CIRCULANTE.

Variables de Desempeño
1. SITUACIÓN DEL PACIENTE VS. LECTURA DEL MONITOR.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. FISIOLOGÍA CARDÍACA. 2. GASTO CARDÍACO. 3. 1. MONITOR. 2. SS. 3. JERINGAS.
PATOLOGÍA CARDÍACA. 4. PROTOCOLO DE MEDICIÓN DE
GASTO
5. MANEJO DE MONITOR.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 4 6 4 1 1 2 2
Código de Tarea 345.11

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
OPERA EL APARATO DE RAYOS X PARA TOMAR EL ESTUDIO RADIOLÓGICO.

Formulación de la Tarea
COLOCA AL PACIENTE EN POSICIÓN ESPECIFICA DE ACUERDO CON EL ESTUDIO SOLICITADO, ENFOCA EL APARATO DE RAYOS X,
DETERMINA EL VOLTAJE Y EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN PROTEGE LAS ZONAS RADIOSENSIBLES DEL USUARIO, SI EL ESTUDIO
REQUERIDO LO EXIGE, PIDE AL USUARIO QUE

Con el fin de
OBTENER UN ESTUDIO RADIOLÓGICO.

Variables de Desempeño
1. CUMPLIMIENTO DE LA TÉCNICA EN EL ______% DE LOS PROCEDIMIENTOS. 2. MENOS DE ____% DE LAS PELÍCULAS SE
PIERDEN A QUE SE TUVO QUE REPETIR LA TOMA.. 3. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR EL TRATO RECIBIDO POR PARTE DEL
TRABAJADOR DE LA SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CAPACIDAD PARA EXPLICAR AL PACIENTE EL 1. ORDEN DE EXAMEN. 2. EQUIPO DE RAYOS X. 3. PELÍCULAS
PROCEDIMIENTO Y PEDIR SU COLABORACIÓN. 2. POSICIONES NUEVAS. 4. CHALECO PROTECTOR.
OPTIMAS PARA LA TOMA DE CADA EXAMEN. 3.
CONOCIMIENTOS DE LOS DIFERENTES PROCEDIMIENTOS Y
LAS INDICACIONES CLÍNICAS DE CADA UNO. 4. ADECUADO
MANEJO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 3 0 4 4 2 3 7
Código de Tarea 345.12

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
PROCURA EFECTIVIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PARA ASEGURAR BIENESTAR DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA SOLICITUD DE EXÁMENES, PREPARA EL EQUIPO, UBICA AL PACIENTE, LE EXPLICA EL PROCEDIMIENTO A REALIZAR
BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE TIPO DE PRUEBA Y NORMAS TÉCNICAS DE OBTENCIÓN DE MUESTRAS Y APOYÁNDOSE
EN SUS HABILIDADES PROFESIONALES APLICA EL PROCEDIMIENTO REQUERIDO CUMPLIENDO NORMAS DEL GARANTÍA DE CALIDAD.

Con el fin de
ASEGURAR BIENESTAR DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. TIEMPO DE RESPUESTA A LAS SOLICITUDES. 2. PRUEBAS TOMADAS. 3. PRUEBAS LEÍDAS. 4. PRUEBAS REPORTADAS. 5.
SATISFACCIÓN DEL PACIENTE Y DEL MÉDICO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS DEL BIOSEGURIDAD PARA EL PACIENTE Y EL 1. AGUJAS , ALGODÓN Y ALCOHOL. 2. GRADILLAS, TUBOS. 3.
BACTERIÓLOGO. 2. NORMAS DEL GARANTÍA DE CALIDAD. GUANTES. 4. DESTRUCTOR DE AGUJAS. 5. CANECAS. 6.
BOLSAS. 7. TORNIQUETES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 1 2 2 3 1 3 3
Código de Tarea 345.13

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
REALIZA BIOPSIAS DE TEJIDOS PARA ESTUDIOS CITOPATOLÓGICOS.

Formulación de la Tarea
SALUDA AL PACIENTE, LE INFORMA EL PROCEDIMIENTO QUE VA A REALIZAR LE DA INSTRUCCIONES DE VESTUARIO Y POSICIÓN
REVISA LA HISTORIA CLÍNICA Y DETERMINA SITIO DE BIOPSIA, ELIGE LA TÉCNICA UTILIZADA BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS
SOBRE INDICACIONES Y PROCESO DE TOMA Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS, APLICA ANESTÉSICO EN CASO NECESARIO Y
TÉCNICA ASÉPTICA ESTRICTA APOYÁNDOSE EN SUS HABILIDADES Y EXPERIENCIA EXTRAE LA MUESTRA REQUERIDA LA DEPOSITA
EN EL RESERVARIO DISPONIBLE, ELABORA LA ORDEN Y LA ENTREGA A QUIEN CORRESPONDA.

Con el fin de
REALIZAR ESTUDIO CITOPATOLÓGICO.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL _____% DE LAS MUESTRAS RECOGIDAS ES ADECUADA PARA EL DIAGNÓSTICO. 2. NÚMERO DE PROCEDIMIENTOS DE
TOMA DE BIOPSIAS REALIZADAS SIN COMPLICACIONES/N TOTAL DE BIOPSIAS REALIZADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO EN TÉCNICAS DE TOMA DE BIOPSIAS. 2. 1. EQUIPO DE BIOPSIA. 2. RECIPIENTES O LAMINAS. 3.
CONOCIMIENTO Y HABILIDAD PARA EL MANEJO DE FIJADORES. 4. FORMOL 5. GUANTES. 6. GASAS. 7.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA TOMA DE BIOPSIAS. SUTURAS. 8. JERINGAS. 9. ANESTÉSICO LOCAL. 10.
SOLUCIÓN ANTISÉPTICA. 11. HOJAS DE BISTURÍ.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 3 6 3 5 1 1 2 5
Código de Tarea 345.14

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
REALIZA EXPLORACIÓN PÉLVICA PARA IDENTIFICAR ALTERACIONES GINECOLÓGICAS.

Formulación de la Tarea
EXPLICA A LA MUJER EL PROCEDIMIENTO, LA TRANQUILIZA, LE INDICA LA TÉCNICA DE RELAJACIÓN Y POSICIÓN, SE COLOCA LOS
GUANTES E INICIA LA EXPLORACIÓN UTILIZANDO SUS MANOS Y EQUIPOS ESPECIALES, OBSERVA Y PALPA ESTRUCTURAS EXTERNAS
E INTERNAS, BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE ANATOMÍA GINECOLÓGICA Y APOYÁNDOSE EN SU DESTREZA EN LA
APLICACIÓN DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN GINECOLÓGICA ANALIZA Y COMPARA MENTALMENTE LOS HALLAZGOS
DEL EXAMEN CON CARACTERÍSTICA NORMALES, REGISTRA EN LA HISTORIA CLÍNICA.

Con el fin de
IDENTIFICAR ALTERACIONES GINECOLÓGICAS.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE EXÁMENES PÉLVICOS PRACTICADOS. 2. ______% DE ALTERACIONES ENCONTRADAS. 3. ______% DE EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS SOLICITADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ANATOMÍA APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. 2. 1. GUANTES. 2. LUBRICANTE. 3. ESPÉCULO. 4. LAMINAS. 5.
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN: TACTO VAGINAL, TACTO FIJADOR. 6. BAJALENGUAS. 7. ESCOTILLÓN.
BIMANUAL, ESPECULOSCOPIA. 3. COMUNICACIÓN E
INTERRELACIÓN TERAPÉUTICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 5 4 7 5 5 1 6 4
Código de Tarea 345.15

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
REALIZA LAS PRUEBAS DE LABORATORIO PARA DETECTAR LA PRESENCIA DE PARÁSITOS.

Formulación de la Tarea
COGE LA MUESTRA DE SANGRE OFERTA DE SERVICIOS MATERIAL FECAL, HACE LAS PRUEBAS CON BASE EN PROCEDIMIENTOS
ESTABLECIDOS Y OBSERVA EN EL MICROSCOPIO.

Con el fin de
DETECTAR LA PRESENCIA DE PARÁSITOS.

Variables de Desempeño
1. CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLO CLÍNICO ESTABLECIDO. 2. LA CANTIDAD DE MUESTRA TOMADA ES SUFICIENTE EN EL
______% DE LOS EXÁMENES SOLICITADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ESTÁNDARES DE NORMALIDAD DEL EXAMEN REALIZADO. 2. 1. ORDEN DE EXAMEN. 2. MUESTRA. 3. MICROSCOPIO. 4.
NORMAS DEL ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 3. MANUAL DE FORMATO RESULTADO. 5. LIBRO DE CONTROL.
PROCEDIMIENTOS. 4. INDICACIONES CLÍNICAS DEL EXAMEN
EN MENCIÓN. 5. OBSERVACIÓN INTERPRETACIÓN Y ANALISIS
DE LOS RESULTADOS. 6. NORMAS TÉCNICAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 4 6 5 5 1 1 4
Código de Tarea 345.16

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
REALIZA MONITOREO FETAL PARA VALORACIÓN DEL FETO.

Formulación de la Tarea
PREPARA LA PACIENTE Y EL EQUIPO DE MONITOREO PARA REALIZAR EL PROCEDIMIENTO.

Con el fin de
VALORAR LA SALUD FETAL.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE PACIENTES MONITORIADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTOS EN ATENCIÓN PRE-NATAL EQUIPO DE MONITOREO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 6 5 3 1 4 1 5
Código de Tarea 345.17

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
REALIZA PRUEBA DE SENSIBILIDAD PARA DETECTAR REACCIONES ALÉRGICAS A LA PENICILINA.

Formulación de la Tarea
PREPARAR LA MUESTRA DE PENICILINA SEGÚN MANUALES DE PROCEDIMIENTOS , MIDE LA CANTIDAD CORRESPONDIENTE, ALISTA
LOS ELEMENTOS MÍNIMOS PARA MANEJAR REACCIÓN ALÉRGICA Y LIMPIA LA ZONA DE APLICACIÓN, LE EXPLICA AL PACIENTE EL
PROCEDIMIENTO, LE INDICA SEÑALES D

Con el fin de
DETECTAR REACCIONES ALÉRGICAS A LA PENICILINA.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LAS PRUEBAS DE SENSIBILIDAD FUE REALIZADA DE ACUERDO CON LAS NORMAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 2. CAPACIDAD PARA 1. PENICILINA CRISTALINA. 2. AGUJA DESTILADA.
EXPLICAR AL PACIENTE EL PROCEDIMIENTO Y LAS SEÑALES 3. JERINGA. 4. TORUNDA DE ALGODÓN.
DE ALERTA. 3. CONOCE ESTÁNDARES DE NORMALIDAD Y 5. ALCOHOL.
ANORMALIDAD DE LA PRUEBA DE SENSIBILIDAD A LA
PENICILINA. 4. CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DEL TEMA. 5.
TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. 6.
RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 3 6 4 4 1 1 8
Código de Tarea 345.18

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
REALIZA PRUEBAS CRUZADAS DE COMPATIBILIDAD PARA PODER HACER TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.

Formulación de la Tarea
COGE LA MUESTRA DEL PACIENTE, REALIZA LA HEMOCLASIFICACIÓN, TOMA LA BOLSA DE SANGRE DEL MISMO TIPO DE SANGRE,
REALIZA LA PRUEBA DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y, SI LA PRUEBA ES COMPATIBLE, MARCA LA BOLSA
CON LOS DATOS CORRESPONDIENTES.

Con el fin de
PROCEDER A LA TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ______% DE LOS PACIENTES TRANSFUNDIDOS NO PRESENTA INCOMPATIBILIDAD CON LA SANGRE APLICADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS TÉCNICAS. 2. ESTÁNDARES DE NORMALIDAD DEL 1. SOLICITUD DE SANGRE CON LOS DATOS DEL PACIENTE. 2.
EXAMEN REALIZADO. 3. NORMAS DEL ASEPSIA Y BOLSA DE SANGRE. 3. MUESTRA DE SANGRE. 4. MARCADOR.
ANTISEPSIA. 4. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 5.
INDICACIONES CLÍNICAS DEL EXAMEN EN MENCIÓN. 6.
OBSERVACIÓN, INTERPRETACIÓN Y ANALISIS DE LOS
RESULTADOS. 7. AMPLIOS CONOCIMIENTOS DE
HEMATOLOGÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 5 6 5 5 1 1 8
Código de Tarea 345.19

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
REALIZA PRUEBAS DE LABORATORIO PARA EVALUAR LAS CONDICIONES INMUNOLÓGICAS DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
COGE LA MUESTRA DEL PACIENTE, REALIZA LAS PRUEBAS SOLICITADAS EN LA ORDEN MÉDICA, OBTIENE LOS RESULTADOS DE
ACUERDO CON SUS CONOCIMIENTOS Y LOS TRANSCRIBE.

Con el fin de
EVALUAR LAS CONDICIONES INMUNOLÓGICAS DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. CUMPLIMIENTO DEL PROCESO CLÍNICO ESTABLECIDO. 2. LA CANTIDAD DE MUESTRA TOMADA ES SUFICIENTE EN EL ______%
DE LOS EXÁMENES SOLICITADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS TÉCNICAS. 2. ESTÁNDARES DE NORMALIDAD EL 1. ORDEN EXAMEN. 2. MUESTRA. 3. MICROSCOPIO. 4.
EXAMEN REALIZADO. 3. NORMAS DEL ASEPSIA Y FORMATO DE RESULTADOS.
ANTISEPSIA. 4. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 5. 5. LIBRO DE CONTROL.
INDICACIONES CLÍNICAS DEL EXAMEN EN MENCIÓN. 6.
OBSERVACIÓN, INTERPRETACIÓN Y ANALISIS DE LOS
RESULTADOS.
7. AMPLIOS CONOCIMIENTOS EN EL ÁREA DE INMUNOLOGÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 5 6 5 5 2 1 4
Código de Tarea 345.20

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
REALIZA PRUEBAS QUÍMICAS PARA APOYAR EL DIAGNÓSTICO.

Formulación de la Tarea
RECOGE LA MUESTRA DE SUERO DEL PACIENTE, HACE LAS PRUEBAS SOLICITADAS, OBTIENE EL VALOR, CALCULA Y TRANSCRIBE
LOS RESULTADOS DE ACUERDO CON UN MÉTODO ESTANDARIZADO.

Con el fin de
APOYAR EL DIAGNÓSTICO.

Variables de Desempeño
1. CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO CLÍNICO ESTABLECIDO. 2. LA CANTIDAD DE MUESTRA TOMADA ES SUFICIENTE EN EL
_____% DE LOS EXÁMENES SOLICITADOS. 3. LA TÉCNICA UTILIZADA EN DE ALTA CALIDAD EN EL ______% DE LOS EXÁMENES
REALIZADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS TÉCNICAS. 2. ESTÁNDARES DE NORMALIDAD DEL 1. ORDEN DE EXAMEN. 2. MUESTRA. 3. FORMATO DE
EXAMEN REALIZADO. 3. NORMAS DEL ASEPSIA Y RESULTADOS. 4. REACTIVOS. 5. LIBRO DE CONTROL.
ANTISEPSIA. 4. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 5.
INDICACIONES CLÍNICAS DEL EXAMEN EN MEDICIÓN. 6.
OBSERVACIÓN, INTERPRETACIÓN Y ANALISIS DE LOS
RESULTADOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 4 6 5 5 3 1 5
Código de Tarea 345.21

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
REALIZA SANGRÍA PARA DISMINUIR VOLUMEN SANGUÍNEO.

Formulación de la Tarea
ALISTA LA BOLSA DE EXTRACCIÓN Y EL MATERIAL NECESARIO PARA EL PROCEDIMIENTO, ACUESTA AL PACIENTE EN LA CAMILLA, LE
EXPLICA EL PROCEDIMIENTO, Y DESTREZAS, EXTRAE LA CANTIDAD INDICADA POR EL MÉDICO, RETIRA LA BOLSA Y VIGILA EL
ESTADO DEL PACIENTE.

Con el fin de
DISMINUIR EL VOLUMEN SANGUÍNEO.

Variables de Desempeño
1. OPORTUNIDAD EN LA REALIZACIÓN DE LA SANGRÍA. 2. CUMPLIMIENTO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTO. 3. SATISFACCIÓN
DEL PACIENTE POR LA ACTITUD DEL TRABAJADOR.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTOS DEL PROCEDIMIENTOS Y DESTREZA EN SU 1. CAMILLA. 2. EQUIPO DE LIMPIEZA. 3. EQUIPO DE
EJECUCIÓN. 2. FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR. 3. VENOCLISIS. 4. ORDEN SANGRÍA CON LOS DATOS DEL
INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE Y PACIENTE. 5. BOLSA EXTRACCIÓN. 6. AGUJA.
COMPLICACIONES DEL PROCEDIMIENTO. 4. ADECUADO
MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 4 7 4 4 2 2 7
Código de Tarea 345.22

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
REALIZA TOMA DE MUESTRAS DE FACTORES DE RIESGO PARA DETERMINAR CAUSAS DEL EVENTO.

Formulación de la Tarea
REALIZA TOMA DE MUESTRAS DEL FACTOR DE RIESGO DE CONSUMO HALLADO EN LA VISITA DE INSPECCIÓN A ESTABLECIMIENTOS
EXPENDEDORES DE ALIMENTOS, SEGÚN CRONOGRAMA ESTABLECIDO PARA ENVIARLOS AL LABORATORIO SECCIONAL, QUIEN
REALIZA EL RESPECTIVO ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICA DE LA MUESTRA Y/O REALIZAR ESTUDIO DIRECTO DE LA MUESTRA.

Con el fin de
DETERMINAR CAUSAS DEL EVENTO.

Variables de Desempeño
- RIGUROSIDAD EN LA TOMA DE MUESTRAS DEL FACTOR DE RIESGO DE CONSUMO. - CUMPLIMIENTO DEL PROCESO CLÍNICO
ESTABLECIDO. - EN MÁS DEL _____% LA CANTIDAD DE MUESTRA TOMADA ES SUFICIENTE PARA EL ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO EN TOMA DE MUESTRA. - CONOCIMIENTO - PAPELERÍA. - FORMATO DE RESULTADOS. -
DE FACTOR DE RIESGO DE CONSUMO. - CONOCIMIENTO EN MICROSCOPIO. - MUESTRA. - ORDEN DE TOMA DE
SALUD PÚBLICA. MUESTRA. - LISTADO DE ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS Y
PRIVADOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 3 4 4 2 2
Código de Tarea 345.23

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
REALIZA UROANÁLISIS PARA DETECTAR PROBLEMAS RENALES.

Formulación de la Tarea
COGE LA MUESTRA DE ORINA, REALIZA EL EXAMEN FÍSICO, OBSERVA EL SEDIMENTO EN EL MICROSCOPIO, TRANSCRIBE LOS
RESULTADOS EN EL LIBRO CORRESPONDIENTE SEGÚN FORMATO ESTABLECIDO.

Con el fin de
DETECTAR PROBLEMAS RENALES.

Variables de Desempeño
1. CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO CLÍNICO ESTABLECIDO. 2. LA CANTIDAD DE MUESTRA TOMADA ES SUFICIENTE EN EL ___
___% DE LOS EXÁMENES SOLICITADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS TÉCNICAS. 2. ESTÁNDARES DE NORMALIDAD DEL 1. MICROSCOPIO. 2. FORMATO DE RESULTADOS. 3. LIBRO DE
EXAMEN REALIZADO. 3. NORMAS DEL ASEPSIA Y CONTROL. 4. ORDENA EXAMEN. 5. MUESTRA.
ANTISEPSIA. 4. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 5.
INDICACIONES CLÍNICAS DEL EXAMEN EN MENCIÓN. 6.
OBSERVACIÓN, INTERPRETACIÓN Y ANALISIS DE LOS
RESULTADOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 5 6 5 5 3 1 5
Código de Tarea 345.24

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
REALIZA VALORACIÓN DEL TRABAJADOR PARA DETERMINAR NIVEL DE ATENCIÓN REQUERIDO.

Formulación de la Tarea
INTERROGA Y VALORA FUNCIONES VITALES EN EL TRABAJADOR, APOYÁNDOSE EN SU CAPACIDAD PARA DETERMINAR
COMPROMISO VITAL Y BASÁNDOSE EN SU CONOCIMIENTO SOBRE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y ESTABILIZACIÓN DE LAS
CONDICIONES QUE COMPROMETEN LA VIDA, ANALIZA Y REGISTRA SITUACIÓN Y CAPACIDAD RESOLUTIVA.

Con el fin de
DETERMINAR NIVEL DE ATENCIÓN REQUERIDO.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE CASOS ATENDIDOS EN LA INSTITUCIÓN - OPORTUNIDAD DE ATENCIÓN EN EL NIVEL REQUERIDO, PACIENTES
REMITIDOS/PACIENTES ATENDIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CLASIFICACIÓN DE COMPROMISO VITAL PARA LA REMISIÓN DE DOTACIÓN PARA BRINDAR PRIMEROS AUXILIOS, PROTOCOLOS
PACIENTES, INTERVENCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS, DE ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS Y REGISTROS
TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE FUNCIONES VITALES. INSTITUCIONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 7 4 2 4 3 5
Código de Tarea 345.25

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
REALIZA VISITA DOMICILIARIA A LA PACIENTE PARA HACER SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO.

Formulación de la Tarea
SALUDA A LA PACIENTE, LE PREGUNTA LA FECHA DE SU ULTIMA MENSTRUACIÓN, DETERMINA LAS SEMANAS DE EDAD
GESTACIONAL, TOMA SIGNOS VITALES, REALIZA EL CONTROL DE EMBARAZO DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y
REGISTRA EN LA HOJA DE CONTROL PRENATAL.

Con el fin de
HACER SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL______% DE LOS FORMATOS DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS A PACIENTES EMBARAZADAS, PRESENTA TODOS LOS
DATOS DE CONTROL PRENATAL REGISTRADOS. 2. GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA PACIENTE POR LA VISITA DOMICILIARIA
REALIZADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICA DE VISITA DOMICILIARIA. 2. FUNCIONAMIENTO DEL NO ASIGNADO.
CONTROL PRENATAL. 3. CARACTERIZACIÓN DE LA
COMUNIDAD. 4. TÉCNICAS PARA EXAMEN DE CONTROL
PRENATAL. 5. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO. 6. ADECUADO
MANEJO EN LA RELACIÓN TERAPÉUTICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 0 4 4 1 2 5
Código de Tarea 345.26

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
REALIZA VISITA DOMICILIARIA A LA PACIENTE POST-PARTO PARA PREVENIR INFECCIONES.

Formulación de la Tarea
SALUDA A LA PACIENTE, LE PREGUNTA CÓMO SE SIENTE, TOMA SIGNOS VITALES, SI ES NECESARIO LE HACE LAVADO, OBSERVA LAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍQUIDOS, LE RECOMIENDA A LA PACIENTE QUE SIGA MEDIDAS DE ASEO GENERAL Y LE EXPLICA
SÍNTOMAS Y SIGNOS DE INFECCIÓN.

Con el fin de
PREVENIR INFECCIONES.

Variables de Desempeño
1. SATISFACCIÓN DE LA PACIENTE POR LA VISITA DOMICILIARIA REALIZADA. 2. EN MÁS DE ___ VISITAS, SE DETECTAN SIGNOS
TEMPRANOS DE INFECCIÓN POS- PARTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TÉCNICAS DE LA VISITA DOMICILIARIA. 2. FISIOLOGÍA DE LA 1. HOJA DE CONTROL POST-PARTO. 2. EQUIPO DE SIGNOS
MUJER POST-PARTO; SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL INFECCIÓN. 3. VITALES. 3. EQUIPO DE LIMPIEZA. 4. GUANTES.
TÉCNICAS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA. 4. CONOCIMIENTO DE
LA COMUNIDAD. 5. RESPETO POR LA INTIMIDA DEL
PACIENTE. 6. RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 7 4 4 1 3 3
Código de Tarea 345.27

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
REALIZAR VALORACIÓN DE LA GLÁNDULA MAMARIA PARA DETECTAR ALTERACIONES/PATOLOGÍA MAMARIA.

Formulación de la Tarea
EXPLICA EL PROCEDIMIENTO Y LA IMPORTANCIA DEL EXAMEN, INTERROGA SOBRE ANTECEDENTES PERSONALES, FAMILIARES Y
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A PATOLOGÍA MAMARIA, CONSIGNA LA INFORMACIÓN UTILIZANDO LOS REGISTROS DE LA
HISTORIA CLÍNICA, INICIA EL EXAMEN CON LA INSPECCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MAMA, PALPA LA GLÁNDULA Y CADENAS
GANGLIONARES, COMPRIME EL PEZÓN Y OBSERVA SALIDA DEL LÍQUIDO Y CARACTERÍSTICAS, TOMA MUESTRA SI ES NECESARIO,
BASÁNDOSE EN NORMAS TÉCNICAS Y PROTOCOLOS EXISTENTES; ANALIZA LOS RESULTADOS DE LA VALORACIÓN Y REALIZA
DIAGNÓSTICO INICIAL, APOYÁNDOSE EN SU CRITERIO CLÍNICO Y CAPACIDAD COMUNICATIVA EXPLICA A LA MUJER LOS RESULTADOS
DEL EXAMEN Y ÓRDENES DE EXÁMENES COMPLEMENTARIOS EN CASO NECESARIO.

Con el fin de
DETECTAR ALTERACIONES/PATOLOGÍA MAMARIA.

Variables de Desempeño
1. ______% DE ALTERACIONES DETECTADAS EN LA VALORACIÓN/TOTAL DE VALORACIONES. 2. NÚMERO EXÁMENES
COMPLETOS. 3. ______% DE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS ORDENADAS. 4. ______% DE COINCIDENCIA ENTRE DIAGNOSTICO
CLÍNICO Y RESULTADO DE PRUEBAS COMPLEMENTARIAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ANATOMOFISIOLOGÍA DE GLÁNDULA MAMARIA. 2. TÉCNICA 1. ILUMINACIÓN. 2. HISTORIA CLÍNICA. 3. LUBRICANTE. 4.
DE VALORACIÓN DE GLÁNDULA MAMARIA. 3. PATOLOGÍA BATA DE PACIENTE.
MAMARIA. 4. PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO COMPLEMENTARIAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 5 5 1 6 4
Código de Tarea 345.28

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
RELACIONA DATOS AMBIENTALES CON DATOS BIOLÓGICOS PARA DETERMINAR POSIBLES INTOXICACIONES O DAÑOS ORGÁNICOS.

Formulación de la Tarea
REALIZA LAS CORRESPONDIENTES PRUEBAS BIOLÓGICAS Y VERIFICA SI SE ESTÁ PRODUCIENDO DAÑO BIOLÓGICO EN LOS
TRABAJOS EXPUESTOS.

Con el fin de
DETERMINAR DAÑOS ORGÁNICOS E INTOXICACIONES.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PRUEBAS BIOLÓGICAS APLICADAS. 2. DE LAS PRUEBAS APLICADAS EL ____ ___% SALE POSITIVO. 3. LA
RELACIÓN DE LOS DATOS BIOLÓGICOS Y AMBIENTALES SE DA EN UN ____ %. 4. LAS PRUEBAS BIOLÓGICAS APLICADAS SON
APROPIADAS EN UN ____ %.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. EXÁMENES DE LABORATORIO. 2. SALUD OCUPACIONAL. 3. 1. EXÁMENES DE LABORATORIO. 2. PLAN DE CARGOS. 3.
MEDICINA. 4. CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN. COMPUTADOR. 4. ÚTILES DE OFICINA. 5. PAPELERÍA. 6. HOJA
DE VIDA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 5 5 5 7 6
Código de Tarea 345.29

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
REVELA LA PELÍCULA DE RAYOS X PARA SU LECTURA.

Formulación de la Tarea
RETIRA EL CHASIS DE LA MESA DE RAYOS X , MARCA LA PLACA CON EL MARCADOR ELECTRÓNICO, RETIRA LA PLACA DEL CHASIS EN
EL CUARTO OSCURO, LA COLOCA EN EL REVELADOR, INTRODUCE LA RADIOGRAFÍA EN LA SECADORA, LA SACA, LA EMPACA Y LA
ORDENA POR SERVICIOS.

Con el fin de
QUEDAR LISTA PARA SU LECTURA..

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LAS RADIOGRAFÍAS ENTREGADAS EN CADA SERVICIO CORRESPONDE A LOS PACIENTES
HOSPITALIZADOS EN ELLOS. 2. NO SE PRESENTAN ERRORES EN LA EJECUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO..

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO. 2. CAPACIDAD DE 1. LIBRO DE REGISTRO. 2. EQUIPO DE RX. 3. FORMATO DE
ORDENAR LOS RESULTADOS DE ACUERDO CON EL ORDEN RESULTADOS. 4. PELÍCULAS, REVELADOR, FIJADOR,
DEL EXAMEN. 3. CONOCIMIENTOS MÍNIMOS DE SECADORA. 5. PAPELERÍA. 6. MARCADOR.
FOTOGRAFÍA. 4. PLANTACIÓN DEL TIEMPO. 5. ADECUADO
MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 4 0 3 3 2 3 2
Código de Tarea 345.30

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
REVISA EXÁMENES CON RESULTADOS FUERA DE RANGO PARA CONFIRMAR EL INFORME.

Formulación de la Tarea
REVISA LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE ACUERDO CON SUS CONOCIMIENTOS, COMPARA CON LOS ESTÁNDARES NORMALES,
ESCOGE LOS VALORES ANORMALES Y REPITE EL EXAMEN CON BASE EN PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.

Con el fin de
CONFIRMAR EL INFORME.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LOS EXÁMENES CON RESULTADOS FUERA DE RANGO FUE REPETIDO, Y SE CONFIRMÓ EL RESULTADO
DEL PRIMER EXAMEN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ESTÁNDARES DE NORMALIDAD DE LOS RESULTADOS DE 1. RESULTADO DE EXÁMENES DE LABORATORIO. 2.
LABORATORIO. 2. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. 3. REACTIVOS 3. MUESTRA BIOLÓGICA.
CONTENIDO DE UN INFORME DE LABORATORIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 5 6 5 5 4 2 5
Código de Tarea 345.31

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
TOMA MUESTRAS DE SECRECIONES PARA REALIZAR EXÁMENES QUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICOS.

Formulación de la Tarea
REVISA LA ORDEN DE LABORATORIO, EXPLICA LA ACTIVIDAD QUE SE LE VA A REALIZAR AL PACIENTE, LE PIDE SU COLABORACIÓN,
RECOGE LAS MUESTRAS DE SECRECIONES ORDENADAS DE ACUERDO CON EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y APOYÁNDOSE EN
LAS DESTREZAS ADQUIRIDAS EN LA PRÁCTICA.

Con el fin de
REALIZAR EXÁMENES QUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICOS.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ___ ___% DE LAS MUESTRAS TOMADAS NO PRESENTA ALTERACIONES. 2. MENOS DEL ___ ___% DE LAS MUESTRAS
TOMADAS SON ESCASAS PARA LA REALIZACIÓN CORRECTA DEL EXAMEN. 3. MENOS DEL ______% DE LAS MUESTRAS SON
COLOCADAS EN UNA SOLUCIÓN INADECUADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ÁREA DE 1. MUESTRA DE SECRECIONES. 2. REACTIVOS. 3. ORDEN DE
LABORATORIO. 2. DESTREZA EN LA TOMA DE LAS MUESTRAS EXAMEN. 4. TUBO O FRASCO. 5. RÓTULOS. 6. MARCADOR.
Y CONOCIMIENTO DE LA TÉCNICA. 3. RECURSOS DEL ÁREA
DE LABORATORIO. 4. ADECUADO MANEJO DE RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 3 6 3 3 1 1 5
Código de Tarea 345.32

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
TOMA DE MUESTRA DE SANGRE PARA GASES ARTERIALES CON EL FIN DE DETERMINAR EQUILIBRIO ÁCIDO-BÁSICO.

Formulación de la Tarea
REALIZAR LA RECEPCIÓN DE LOS PACIENTES PARA HACER EL PROCEDIMIENTO DE TOMAR MUESTRA DE SANGRE PARA GASES
ARTERIALES

Con el fin de
DETERMINAR EQUILIBRIO ÁCIDO-BÁSICO EN LOS PACIENTES ATENDIDOS.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE MUESTRAS DE SANGRE TOMADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONTENIDOS BÁSICOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO. BÁSICOS EN LA TOMA DE MUESTRA DE SANGRE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 4 7 4 3 3 1 4
Código de Tarea 345.33

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
TOMA ELECTROCARDIOGRAMA PARA AYUDAR AL DIAGNÓSTICO.

Formulación de la Tarea
REVISA LA ORDEN, VERIFICA EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO, EXPLICA LA ACTIVIDAD QUE VA A REALIZAR AL PACIENTE Y SUS
BENEFICIOS, TOMA EL ELECTROCARDIOGRAMA SEGÚN EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, LO MARCA Y LE INFORMA AL MÉDICO PARA
QUE PROCEDA A REALIZAR SU INTERPRETACIÓN.

Con el fin de
AYUDAR AL DIAGNÓSTICO.

Variables de Desempeño
1. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR LA ACTITUD DEL TRABAJADOR DE LA SALUD. 2. MÁS DEL ___ ___% DE LAS
ELECTROCARDIOGRAMAS TOMADOS SON DE BUENA CALIDAD. 3. CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO ESTABLECIDO PARA TOMA
DE ELECTROCARDIOGRAMAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PROTOCOLO ESTABLECIDO PARA TOMA DE EKG. 2. 1. ORDEN DE EXAMEN. 2. ELECTROCARDIÓGRAFO. 3. GEL. 4.
INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. 3. CAMILLA. 5. PAPELERÍA. 6. BIOMBO.
SENSIBILIDAD PARA DETECTAR NERVIOSISMO EN EL
PACIENTE. 4. BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES Y
CAPACIDAD PARA TRANQUILIZAR AL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 4 3 2 1 1 6
Código de Tarea 345.34

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
TOMA MUESTRA DE SANGRE DEL CORDÓN UMBILICAL PARA HEMOCLASIFICAR AL RECIÉN NACIDO.

Formulación de la Tarea
SUELTA LA PINZA DEL CORDÓN, RECOGE LA MUESTRA RÁPIDAMENTE, VUELVE A COLOCAR LA PINZA Y ENTREGA LA MUESTRA A LA
PERSONA RESPONSABLE.

Con el fin de
HEMOCLASIFICAR AL RECIÉN NACIDO.

Variables de Desempeño
1. CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO CLÍNICO ESTABLECIDO. 2. LA CANTIDAD DE MUESTRA TOMADA ES SUFICIENTE EN EL
______% DE LOS EXÁMENES SOLICITADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS TÉCNICAS. 2. ESTÁNDARES DE NORMALIDAD DEL 1. ORDEN DE EXAMEN. 2. PINZA. 3. GUANTES. 4. TUBOS DE
EXAMEN REALIZADO. 3. NORMAS DEL ASEPSIA Y ENSAYO.
ANTISEPSIA. 4. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 5.
INDICACIONES CLÍNICAS DEL EXAMEN EN MENCIÓN. 6.
OBSERVACIÓN, INTERPRETACIÓN Y ANALISIS DE RESULTADOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 4 3 1 2 1 1 5
Código de Tarea 345.35

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
TOMA MUESTRA DE SANGRE PARA HACER EL EXAMEN CORRESPONDIENTE.

Formulación de la Tarea
REVISA LA ORDEN DE SOLICITUD, IDENTIFICA EL TIPO DE PRUEBA QUE VA A REALIZAR, PREPARAR LOS MATERIALES NECESARIOS,
PREGUNTA AL PACIENTE SI CUMPLE CON LAS CONDICIONES REQUERIDAS PARA EL EXAMEN, TOMA LA MUESTRA SEGÚN
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS, LA MARCA CO

Con el fin de
HACER EL EXAMEN CORRESPONDIENTE.

Variables de Desempeño
1. MENOS DEL ______% DE LAS MUESTRAS DE SANGRE NO SON COLOCADAS EN EL SITIO ADECUADO Y SE LES REALIZA UNA
PRUEBA EQUIVOCADA. 2. OPORTUNIDAD EN LA TOMA DE LA MUESTRA. 3. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR LA ACTITUD DEL
TRABAJADOR DE LA SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 2. CAPACIDAD PARA 1. MUESTRA DE SANGRE. 2. GUANTES. 3. BRAZALETES. 4.
INTERROGAR AL PACIENTE E INTERPRETAR SI CUMPLE CON TUBO. 5. JERINGAS. 6. ALGODÓN. 7. ALCOHOL. 8. ORDEN DE
LAS CONDICIONES PARA EL EXAMEN. 3. SENSIBILIDAD PARA EXAMEN. 9. MARCADOR.
EXPLICAR AL PACIENTE EL PROCEDIMIENTO Y
TRANQUILIZARLO. 4. ADECUADO MANEJO DE RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 4 3 3 3 1 1 5
Código de Tarea 345.36

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
TOMA MUESTRAS DE CÉLULAS DE TEJIDO CÉRVICO-UTERINO PARA REALIZAR EXAMEN CITOLÓGICO.

Formulación de la Tarea
PREPARA A LA PACIENTE, LA TRANQUILIZA, LE BRINDA CONFIANZA, LE PIDE QUE COLABORE, LA UBICA EN LA MESA EN POSICIÓN DE
LOTOTOMIA, INTRODUCE EL ESPÉCULO, TOMA LA MUESTRA DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y FIJA LAS
LÁMINAS MARCADAS SEGÚN TÉCNICAS CO

Con el fin de
REALIZAR EXAMEN CITOLÓGICO.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LAS MUESTRAS FUERON CORRECTAMENTE TOMADAS. 2. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR LA
EXPLICACIÓN BRINDADA Y EL RESPETO DEL TRABAJADOR DE LA SALUD. 3. MENOS DEL ___ ___% DE LOS PACIENTES SE QUEJA
POR LA ACTITUD DEL TRABAJADOR DE LA SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 2. RESPETO POR LA 1. ORDEN DE EXAMEN. 2. ESPÉCULO. 3. APLICADORES Y
INTIMIDAD DEL PACIENTE. 3. CAPACIDAD PARA EXPLICARLE BAJALENGUAS. 4. LÁMINAS PORTA Y CUBRE OBJETOS. 5.
AL PACIENTE EL PROCEDIMIENTO Y TRANQUILIZARLO. 4. FIJADOR. 6. GUANTES. 7. MESA GINECOLÓGICA. 8. LÁMPARA.
TÉCNICAS DE FIJACIÓN DE SECRECIONES VAGINALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 7 3 3 1 1 5
Código de Tarea 345.37

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
TOMA MUESTRAS DE LABORATORIO PARA AYUDAR AL DIAGNÓSTICO Y AL TRATAMIENTO.

Formulación de la Tarea
REVISA LA ORDEN DE LABORATORIO, PREPARA LOS ELEMENTOS NECESARIOS, EXPLICA EL PROCEDIMIENTO AL PACIENTE, TOMA
LAS MUESTRAS DE LABORATORIO ORDENADAS CON BASE EN EL MANUAL DE NORMAS TÉCNICAS Y APOYÁNDOSE EN LAS
HABILIDADES ADQUIRIDAS EN LA PRÁCTICA, MARCA L

Con el fin de
AYUDAR AL DIAGNÓSTICO Y AL TRATAMIENTO.

Variables de Desempeño
1. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR EL PROCEDIMIENTO REALIZADO. 2. MÁS DEL ___ ___% DE LAS MUESTRAS TOMADAS SE
AJUSTA A LAS NORMAS TÉCNICAS ESTABLECIDAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MANUAL DE NORMAS TÉCNICAS. 2. NORMAS 1. MARCADOR. 2. ORDEN DE LABORATORIO. 3. MUESTRAS
INSTITUCIONALES. 3. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE BIOLÓGICAS. 4. JERINGAS. 5. TUBOS DE ENSAYO. 6.
SALUD DEL PACIENTE Y EVOLUCIÓN DE SU ENFERMEDAD. 4. ALCOHOL. 7. ALGODÓN.
ADECUADO MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES. 5.
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 3 0 3 3 1 1 5
Código de Tarea 345.38

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
TOMA PESO Y TALLA PAR COMPLETAR EXAMEN FÍSICO.

Formulación de la Tarea
PREPARA TODOS LOS ELEMENTOS CORRESPONDIENTES, SOLICITA AL PACIENTE QUE SE PARE EN EL TALLÍMETRO, MARCA LA
TALLA, DETERMINA EL PESO NIVELANDO LA BASCULA Y ANOTA LOS DATOS EN LA HISTORIA CLÍNICA.

Con el fin de
COMPLETAR EL EXAMEN FÍSICO.

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LA MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS TOMADAS SON REGISTRADAS CORRECTAMENTE EN LA HISTORIA
CLÍNICA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. 2. 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. TALLÍMETRO. 3. BÁSCULA.
ADECUADO MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 7 3 3 2 2 2
Código de Tarea 345.39

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
VALORA GLUCOSA EN ORINA Y SANGRE PARA ORIENTAR TRATAMIENTO.

Formulación de la Tarea
RECIBE ORDEN DE GLUCOMETRÍA, ALISTA EL EQUIPO Y MATERIALES NECESARIOS TENIENDO EN CUENTA ESTADO Y/O CALIBRACIÓN
DE EQUIPO, REALIZA PROCEDIMIENTO DE ACUERDO CON INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE APLICANDO LOS PRINCIPIOS DE
TÉCNICA ANTISÉPTICA Y NORMAS DEL BIOSEGURIDAD. LEE RESULTADO Y LOS REGISTRA EN LA HISTORIA CLÍNICA. INFORMA
INMEDIATAMENTE RESULTADOS FUERA DE LOS PARÁMETROS NORMALES.

Con el fin de
ORIENTAR TRATAMIENTO.

Variables de Desempeño
1. APLICA LAS INSTRUCCIONES ESTABLECIDAS POR EL FABRICANTE. 2. OPORTUNIDAD EN TIEMPO DE CONTROL E INFORME. 3.
_____% DE GLUCOMETRÍAS VERIFICADAS ES CORRECTA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. VALORES NORMALES EN ORINA Y SANGRE. 2. 1. GLUCÓMETRO. 2. TIRAS. 3. GUANTES . 4. ALGODÓN. 5.
CONOCIMIENTOS DE TÉCNICAS ASÉPTICAS Y DE SOLUCIÓN ANTISÉPTICA.
BIOSEGURIDAD. 3. CONOCIMIENTOS GENERALES SOBRE
DIABETES. 4. TÉCNICA PARA REALIZAR GLUCOMETRÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 2 5 2 3 1 1 5
Código de Tarea 345.40

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
PRACTICAR EXÁMENES

Formulación en línea
VISUALIZA ESTRUCTURAS PÉLVICAS PARA REALIZAR DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS GINECOLÓGICOS.

Formulación de la Tarea
RECIBE A LA PACIENTE EN LA SALA DE CIRUGÍA, LA INTERROGA SOBRE SU PREPARACIÓN PREQUIRÚRGICA Y CONFIRMA AYUNO,
RESPONDE DUDAS Y PREGUNTAS. APLICA ESTRICTA TÉCNICA ASÉPTICA EN LAVADO DE MANOS, MANEJO Y PREPARACIÓN DEL
EQUIPO, PREPARACIÓN DEL ABDOMEN Y ZONA PERINEAL, VERIFICA POSICIÓN Y ANALGESIA; UTILIZANDO EQUIPO DE LAPAROSCOPIA
INTRODUCE LA LENTE EN CAVIDAD ABDOMINAL BASÁNDOSE EN TÉCNICAS Y PROTOCOLOS ESTABLECIDOS, VISUALIZA
ESTRUCTURAS PÉLVICAS Y APOYÁNDOSE EN SU CRITERIO CLÍNICO OBSERVA, COMPARA Y ANALIZA CON PARÁMETROS DE
REFERENCIA.

Con el fin de
REALIZAR DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS GINECOLÓGICOS.

Variables de Desempeño
1. DIAGNÓSTICOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ANATOMÍA GINECOLÓGICA. 2. PATOLOGÍA 1. EQUIPO DE LAPAROSCOPIA. 2. LAPAROSCOPIO. 3. ROPA
GINECOLÓGICA. 3. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS. 4. QUIRÚRGICA. 4. GUANTES. 5. GASAS. 6. HOJA DE BISTURÍ. 7.
ENTRENAMIENTO DE LAPAROSCOPIA. SUTURA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 6 3 5 4 1 3 5
Código de Tarea 346.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR AYUDAS DIAGNÓSTICAS

Formulación en línea
ENVÍA MUESTRA PATOLÓGICAS PARA QUE LAS ANALICEN.

Formulación de la Tarea
RECOGE LAS MUESTRAS, VERIFICA QUE ESTÉN MARCADAS Y QUE TENGAN LA SOLICITUD CORRESPONDIENTE, TOMA LAS
PRECAUCIONES NECESARIAS PARA SU TRANSPORTE, LAS ENTREGA A LA PERSONA ENCARGADA PARA QUE LAS LLEVE AL
LABORATORIO DE PATOLOGÍA Y HACE FIRMAR EL FORMATO DE CO

Con el fin de
ANALIZAR.

Variables de Desempeño
1. ______% DE MUESTRAS TOMADAS EN RELACIÓN CON LAS MUESTRAS SOLICITADAS. 2. ______% MUESTRAS TOMADAS QUE
CUMPLEN ADECUADAMENTE CON EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS TÉCNICAS PARA ENVÍO DE MATERIAL. 2. NORMAS 1. MATERIAL PARA EXAMINAR. 2. ORDEN MÉDICA. 3. FORMATO
INSTITUCIONALES. 3. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. DE CONTROL. 4. MEDIO DE TRANSPORTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 3 7 1 2 1 1 4
Código de Tarea 346.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE SALUD DE LOS PACIENTES

Actividad
SOLICITAR AYUDAS DIAGNÓSTICAS

Formulación en línea
PIDE CITA AL SERVICIO DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS PARA GARANTIZAR QUE EL PACIENTE SEA ATENDIDO.

Formulación de la Tarea
RECOGE ORDEN CORRESPONDIENTE, LA LLEVA AL SERVICIO DE IMÁGENES DIAGNÓSTICAS, HABLA CON LA PERSONA ENCARGADA
DE LAS CITAS, SOLICITA ASIGNACIÓN DE TURNO PARA ECOGRAFÍAS, RAYOS X, ANOTA LA INFORMACIÓN EN LA HISTORIA CLÍNICA E
INFORMA AL RESPONSABLE.

Con el fin de
GARANTIZAR QUE EL PACIENTE SEA ATENDIDO.

Variables de Desempeño
1. RELACIÓN EXISTENTE ENTRE EL NÚMERO DE ORDENES ENTREGADAS Y EL NÚMERO DE EXÁMENES TOMADOS. 2. ___ ___%
DE EXÁMENES TOMADOS QUE CUMPLEN CON TODOS LOS REQUISITOS DEL PROCEDIMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS DEL LA INSTITUCIÓN. 2. HABILIDAD PARA 1. ORDEN ESCRITA. 2. HISTORIA CLÍNICA. 3. LIBRO DE CITAS.
COMPRENDER LAS ÓRDENES MÉDICAS. 3. CONOCIMIENTO DE
LOS PROCEDIMIENTOS PARA TOMA DE ECOGRAFÍAS Y
EXÁMENES RADIOLÓGICOS. 4. BUEN MANEJO DE
RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 2 2 1 2 3
Código de Tarea 351.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
DESARROLLAR MATERIALES EDUCATIVOS

Formulación en línea
ELABORA AYUDAS DIDÁCTICAS PARA FACILITAR LA REALIZACIÓN DE SESIONES EDUCATIVAS.

Formulación de la Tarea
SELECCIONA EL TEMA DE INTERÉS, IDENTIFICA LA IDEA PRINCIPAL Y LAS IDEAS COMPLEMENTARIAS, ESCOGE EL TIPO DE AYUDA
QUE VA A UTILIZAR, DETERMINA LOS MATERIALES NECESARIOS, DISEÑA LAS AYUDAS DE ACUERDO CON LAS NORMAS GENERALES
PARA ELABORACIÓN DE AYUDAS DIDÁCTICAS.

Con el fin de
FACILITAR LA REALIZACIÓN DE SESIONES EDUCATIVAS.

Variables de Desempeño
LAS AYUDAS EDUCATIVAS CUMPLEN CON LOS REQUISITOS MÍNIMOS DE PRESENTACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


TÉCNICAS ELABORACIÓN Y AYUDAS DIDÁCTICAS. TÉCNICAS AYUDAS DIDÁCTICAS. BIBLIOGRAFÍA. PAPELERÍA. ÚTILES DE
PARA REALIZAR CHARLAS EDUCATIVAS EDUCACIÓN EN ESCRITORIO.
SALUD. EXPERIENCIA EN EL TEMA QUE SE VA A
TRATAR. CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 5 6 5 4 3 5 2
Código de Tarea 351.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
DESARROLLAR MATERIALES EDUCATIVOS

Formulación en línea
ELABORA CARTELERA PARA DIVULGAR INFORMACIÓN.

Formulación de la Tarea
DETERMINA LOS CONTENIDOS, SELECCIONA LOS MATERIALES NECESARIOS, DISEÑA LA CARTELERA, TRANSCRIBE LA INFORMACIÓN,
SOMETE LA CARTELERA A APROBACIÓN DEL JEFE INMEDIATO Y UNA VEZ APROBADA, LA COLOCA EN UN SITIO VISIBLE.

Con el fin de
DIVULGAR LA INFORMACIÓN.

Variables de Desempeño
CARTELERA ELABORADA PRESENTA INFORMACIÓN SOLICITADA COMPLETA Y DE UNA FORMA MOTIVANTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


TÉCNICA EN EDUCACIÓN EN SALUD. TÉCNICAS DE CARTELERA. MARCADORES.
ELABORACIÓN MATERIAL EDUCATIVO. CAPACIDAD DE
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS. EXPERIENCIA EN EL TEMA QUE SE
VA A TRATAR.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 5 3 3 4 1 4 1
Código de Tarea 351.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
DESARROLLAR MATERIALES EDUCATIVOS

Formulación en línea
HACE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA INFORMAR A LA COMUNIDAD SOBRE CHARLAS EDUCATIVAS.

Formulación de la Tarea
RECOGE INFORMACIÓN SOBRE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN EN SALUD, HACE UNA LISTA DE LAS FECHAS Y LOS
TEMAS, PREGUNTA SOBRE DISPONIBILIDAD DE TIEMPO Y ESPACIO A LOS GRUPOS COMUNITARIOS Y LOS RESPONSABLES DE LAS
CHARLAS, ORDENA LAS ACTIVIDADES DE

Con el fin de
INFORMAR A LA COMUNIDAD SOBRE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN EN SALUD.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LOS GRUPOS COMUNITARIOS COLABORA EN LA ORGANIZACIÓN DEL CRONOGRAMA. GRADO DE
ACEPTACIÓN DE LOS GRUPOS COMUNITARIOS, PARTICIPANTES A LA CHARLA Y JEFE INMEDIATO, POR EL CRONOGRAMA
PRESENTADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


TÉCNICA ELABORACIÓN AYUDAS DIDÁCTICAS. EDUCACIÓN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
EN SALUD. EXPERTICIA EN EL TEMA QUE SE VA A
TRATAR. CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS.
CONOCIMIENTO DEL SECTOR SALUD Y PLANTACIÓN EN
SALUD. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 2 3 2 2 2
Código de Tarea 351.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
DESARROLLAR MATERIALES EDUCATIVOS

Formulación en línea
SE PONE EN CONTACTO CON LOS LÍDERES COMUNITARIOS PARA MOTIVARLOS A SOLICITAR ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN EN SALUD.

Formulación de la Tarea
BUSCA A LOS LÍDERES COMUNITARIOS, LOS INVITA A ASISTIR A LAS CHARLAS EDUCATIVAS, LES CUENTA SOBRE LOS PROGRAMAS
QUE SE VAN A LLEVAR A CABO, LES EXPLICA LOS BENEFICIOS Y APORTES PARA EL BIENESTAR Y EL DESARROLLO DE LA
COMUNIDAD Y LES PIDE QUE DIVULGUEN LA INFORMACIÓN.

Con el fin de
MOTIVAR A SOLICITAR ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN EN SALUD.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LOS LÍDERES COMUNITARIOS CONTACTADOS, SOLICITAN ACTIVIDADES EDUCATIVAS DESPUÉS DE LA
CHARLA CON EL PROFESIONAL DE LA SALUD. SATISFACCIÓN EXPRESADA POR LOS LÍDERES RESPECTO A LA INFORMACIÓN
BRINDADA POR EL PERSONAL DE LA SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD Y SUS PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA INSTITUCIÓN POR
LÍDERESFORMALES E INFORMALES. TÉCNICA REALIZACIÓN ESCRITO. AYUDAS DIDÁCTICAS. PAPELERÍA. ÚTILES DE
CHARLAS EDUCATIVAS. TEORÍA DESARROLLO COMUNITARIO ESCRITORIO.
Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. COMUNICACIÓN A
GRUPOS. EDUCACIÓN EN SALUD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 1 4 3 3 1 3 2
Código de Tarea 352.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
MOTIVAR A LA COMUNIDAD

Formulación en línea
INFORMA A LA COMUNIDAD SOBRE ALTERNATIVAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA ESTIMULAR LA CONFORMACIÓN DE LAS
DIFERENTES ORGANIZACIONES PARTICIPATIVAS.

Formulación de la Tarea
SELECCIONA LOS POSIBLES PARTICIPANTES PARA CONFORMACIÓN DE LAS NUEVAS INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL POR LA
LEY 100 DE 1993, ORDENA Y CLASIFICA EL MATERIAL QUE VA A UTILIZAR, ENVÍA LA INFORMACIÓN SOBRE LA CONSTITUCIÓN Y LAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES.

Con el fin de
ESTIMULAR LA CONFORMACIÓN DE LAS DIFERENTES ESTANCIAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LOS ASISTENTES A LAS CHARLAS ESTÁN SATISFECHOS CON LA INFORMACIÓN BRINDADA. MÁS DEL ____%
DE LOS ASISTENTES COMPRENDE PERFECTAMENTE LAS DIFERENTES FORMAS DEL PARTICIPACIÓN COMUNITARIA DESPUÉS DE
LA CHARLA. MINUCIOSIDAD EN LA REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EXPLICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL
MARCO DE SEGURIDAD SOCIAL.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DEL MARCO LEGAL VIGENTE EN MATERIAL IMPRESO SOBRE PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN. CONOCIMIENTO DEL SECTOR SALUD Y DEL COMUNITARIA. AYUDAS
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD. CONOCE LA DIDÁCTICAS. PAPELERÍA. MARCADORES. SALÓN DE
COMUNIDAD: GRUPOS COMUNITARIOS EXISTENTES Y REUNIONES.
ACTIVIDADES REALIZADAS POR CADA UNO DE
ELLOS. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD Y DE LOS
DIFERENTES RECURSOS CON LOS QUE CUENTA. TÉCNICAS
DE EDUCACIÓN EN SALUD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 5 5 1 5 2
Código de Tarea 352.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
MOTIVAR A LA COMUNIDAD

Formulación en línea
INFORMA SOBRE LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS.

Formulación de la Tarea
HABLA CON LOS PACIENTES Y SUS FAMILIARES, LES EXPLICA LOS PROCESOS ESTABLECIDOS POR LA INSTITUCIÓN PARA HACER
SUGERENCIAS SOBRE LA ATENCIÓN RECIBIDA , SI EXISTE ALGUNA QUEJA, INFORMA SOBRE LOS PASOS QUE SE DEBEN SEGUIR DE
ACUERDO CON EL MARCO LEGAL VIGENTE, MUESTRA L

Con el fin de
FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS USUARIOS.

Variables de Desempeño
SATISFACCIÓN EXPRESADA POR PACIENTES FAMILIARES POR LA ACTITUD DEL TRABAJADOR DE LA SALUD. MÁS DEL ____% DE
LOS USUARIOS INFORMADOS, COMPRENDIÓ EL PROCEDIMIENTO, LAS NORMAS Y ACLARARON DUDAS SOBRE LA EVALUACIÓN DE
LOS SERVICIOS DE SALUD. OPORTUNIDAD DE LA TEMÁTICA EXPLICADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS Y PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA INSTITUCIÓN POR
INSTITUCIÓN. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE RECEPCIÓN ESCRITO. NORMAS IMPRESAS. FORMATO RECEPCIÓN DE
DE QUEJAS. MARCO LEGAL VIGENTE SOBRE ATENCIÓN DE QUEJAS.
QUEJAS Y AUDITORÍA MÉDICA. CAPACIDAD DE
COMUNICACIÓN CON GRUPOS
COMUNITARIOS. CONOCIMIENTO DE TEORÍA Y MARCO LEGAL
VIGENTE DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 3 3 1 3 2
Código de Tarea 352.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
MOTIVAR A LA COMUNIDAD

Formulación en línea
MOTIVA A LA COMUNIDAD PARA QUE ASISTA A CHARLAS PROGRAMADAS.

Formulación de la Tarea
ELABORA MATERIAL DE DIVULGACIÓN CON EL CONTENIDO, SITIO, FECHA Y HORA DE LAS CHARLAS, IDENTIFICA LOS SITIOS DONDE
SE CONGREGA LA COMUNIDAD PARA COLOCAR DICHA INFORMACIÓN, ANUNCIA LAS CHARLAS POR ALTO PARLANTE, VISITA A LOS
LÍDERES COMUNITARIOS Y A ALGUNAS

Con el fin de
ASISTIR A LAS CHARLAS PROGRAMADAS.

Variables de Desempeño
SE HIZO DIVULGACIÓN DE CHARLAS A REALIZARSE CON____ (PERÍODO EQUIPO DE DISECCIÓN TIEMPO) DE ANTICIPACIÓN. SE
CONTACTÓ AL ____% DE LOS LÍDERES COMUNITARIOS Y SE LES SOLICITÓ SUGERENCIAS Y APOYO. SE UBICÓ LA INFORMACIÓN
EN EL ____% DE LOS SITIOS DE REUNIÓN DE LA COMUNIDAD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN A GRUPOS. CARACTERIZACIÓN MATERIAL DE DIVULGACIÓN. ALTO PARLANTE O EQUIPO DE
DE LA COMUNIDAD Y SUS RECURSOS. LIDERAZGO. AMPLIOS PERIFONEO.
CONOCIMIENTOS SOBRE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y SU
LEGISLACIÓN VIGENTE. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y
DIVULGACIÓN DE PROGRAMAS. EXPERIENCIA EN EL
TEMAQUE SE VA A TRATAR. EXPERIENCIA EN TRABAJO
COMUNITARIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 3 3 1 2 1
Código de Tarea 352.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
MOTIVAR A LA COMUNIDAD

Formulación en línea
VISITA AL USUARIO PARA QUE ASISTA A LA CITA EN LA INSTITUCIÓN.

Formulación de la Tarea
HACE UNA LISTA DE LOS USUARIOS QUE HAN FALTADO A LAS CITAS, IDENTIFICA A AQUELLOS USUARIOS QUE REQUIEREN DE
CONTROL ESPECIAL, UBICA LAS DIRECCIONES DE SUS RESIDENCIAS, PROGRAMA LAS VISITAS DOMICILIARIAS, SE COMUNICA CON
DICHOS USUARIOS Y CONFIRMA ENCUENTROS.

Con el fin de
ASISTIR A LA CITA EN LA INSTITUCIÓN.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LOS USUARIOS INASISTENTES A LAS CITAS SON VISITADOS. OPORTUNIDAD DE LA VISITA
DOMICILIARIA. SATISFACCIÓN DEL USUARIO POR LA VISITA RECIBIDA. CUMPLIMIENTO EN ____% DEL CRONOGRAMA DE VISITAS
PROGRAMADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


TÉCNICA DE VISITA DOMICILIARIA. CONOCIMIENTO DEL LISTA USUARIOS INASISTENTES CON SU
SECTOR SALUD Y DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN DIRECCIÓN. REGISTRO DIARIO DE CONSULTA. CRONOGRAMA
SALUD. NORMAS INSTITUCIONALES Y DE VISITAS. LISTADO DE TARIFAS, PROGRAMAS Y SERVICIOS
TARIFAS. CONOCIMIENTO BÁSICO DE PROFESIONES DE LA DE LA INSTITUCIÓN.
SALUD. PLANTACIÓN EN SALUD. ADECUADO MANEJO DE
RELACIONES INTERPERSONALES. EXPERIENCIA EN TRABAJO
COMUNITARIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 2 3 1 2 8
Código de Tarea 353.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
BRINDA INFORMACIÓN TÉCNICA PARA EL CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO.

Formulación de la Tarea
BRINDA INFORMACIÓN TÉCNICA PARA EL CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO EN LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN, EMPAQUE,
ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y EXPENDIO DE ALIMENTOS.

Con el fin de
ESTABLECER CONTROL Y MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE FACTORES DE RIESGO DE CONSUMO.

Variables de Desempeño
- MÁS DEL ____% DE LOS ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS CONOCE LOS FACTORES DE RIESGO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONTENIDO EN TÉCNICA PARA EL CONTROL DE FACTORES - PAPELERÍA. - ÚTILES DE ESCRITORIO. - NORMAS PARA
DE RIESGO. - TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. - FABRICACIÓN, EMPAQUE Y ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE
CONOCIMIENTO EN MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS. DE ALIMENTOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 5 3 4 2
Código de Tarea 353.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
DA EDUCACIÓN A LA MADRE SOBRE LA DIETA COMPLEMENTARIA DEL NIÑO PARA PROPORCIONARLE UNA ALIMENTACIÓN
BALANCEADA AL NIÑO.

Formulación de la Tarea
INTERROGA A LA MADRE SOBRE HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LA FAMILIA Y EN EL NIÑO, IDENTIFICA NECESIDADES DE APRENDIZAJE
EN LA DIETA COMPLEMENTARIA BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y
COMPARACIÓN DE LOS DATOS DE VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA DEL NIÑO CON PARÁMETROS DE REFERENCIA; INDICA A LA
MADRE EL TIPO DE ALIMENTOS QUE DEBE IR ADICIONANDO A LA DIETA UTILIZANDO LAS AYUDAS EDUCATIVAS INSTITUCIONALES Y
TENIENDO EN CUENTA LOS RECURSOS Y HÁBITOS FAMILIARES. APOYÁNDOSE EN SU HABILIDAD COMUNICATIVA EVALÚA EL
APRENDIZAJE, ACLARA DUDAS, REFUERZA CONDUCTAS.

Con el fin de
PROPORCIONARLE UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA AL NIÑO.

Variables de Desempeño
___% DE MADRES INFORMADAS SOBRE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CRECIMIENTO Y DESARROLLO. - PARÁMETROS DE - REGISTROS CLÍNICOS. - TALLÍMETRO. - BÁSCULA-PESO. -
REFERENCIA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO NORMAL- REJILLAS. - MATERIAL EDUCATIVO.
VALORACIÓN DEL NIÑO. - GRUPOS DE ALIMENTOS. -
RECURSOS ALIMENTARIOS. - DIETA COMPLEMENTARIA POR
REQUERIMIENTOS

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 5 5 2 4 4
Código de Tarea 353.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
DA ENSEÑANZA A LA MADRE SOBRE LA ALIMENTACIÓN CON BIBERÓN EN SITUACIONES ESPECIALES PARA PROPORCIONAR AL NIÑO
UNA NUTRICIÓN EFICAZ.

Formulación de la Tarea
INTERROGA A LA MADRE SOBRE ALIMENTACIÓN DEL NIÑO, IDENTIFICA NECESIDADES DE APRENDIZAJE EN EL MANEJO DE LA
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO, INDICA LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO, INSTRUYE
SOBRE TÉCNICA HIGIÉNICA EN LA PREPARACIÓN DE LA FAMILIA Y MANTENIMIENTO Y ALMACENAMIENTO DEL BIBERÓN, BASÁNDOSE
EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE FISIOLOGÍA Y CUIDADOS DE LOS NIÑOS EN LA ALIMENTACIÓN CON BIBERÓN, DA INFORMACIÓN
SOBRE POSICIÓN DEL NIÑO AL SUMINISTRAR EL BIBERÓN APOYÁNDOSE EN SU HABILIDAD COMUNICATIVA, EVALÚA EL APRENDIZAJE,
ACLARA DUDAS, REFUERZA CONDUCTAS.

Con el fin de
PROPORCIONAR AL NIÑO UNA NUTRICIÓN EFICAZ.

Variables de Desempeño
___% DE MADRES INFORMADAS SOBRE ALIMENTACIÓN CON BIBERÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- FÓRMULA ALIMENTARIA. - TÉCNICAS DE ALIMENTACIÓN. - - REGISTROS CLÍNICOS. - MATERIAL EDUCATIVO.
CUIDADOS DURANTE LA ADMINISTRACIÓN CON BIBERÓN. -
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 4 4 2 4 4
Código de Tarea 353.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
EFECTÚA REUNIONES PARA INFORMAR A LA COMUNIDAD SOBRE EL RÉGIMEN SUBSIDIADO.

Formulación de la Tarea
CONVOCA A LA COMUNIDAD DE ACUERDO CON LA PROGRAMACIÓN DE REUNIONES Y EFECTÚA CHARLAS DANDO INFORMACIÓN
GENERAL DE LA ARS Y DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO, PARA ELLO EN ALGUNAS OCASIONES SE HACE USO DE REVISORES MÉDICOS O
DEL COORDINADOR. ADICIONALMENTE AL PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN QUE SE CONTRATE CON LA IPS, SE PROGRAMAN
MENSUALMENTE REUNIONES INFORMATIVAS A LA COMUNIDAD.

Con el fin de
INFORMAR A LA COMUNIDAD SOBRE EL RÉGIMEN SUBSIDIADO.

Variables de Desempeño
1. DIVULGACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO DENTRO DE LOS PARÁMETROS DE TIEMPO ESTABLECIDOS. 2. MÍNIMO SE PRESENTA
EL _______% DE LA POBLACIÓN ESPERADA. 3. MÁS DEL _______% DE LA PROGRAMACIÓN DE REUNIÓN SE EFECTÚA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. NORMAS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO. 2. PLAN DE 1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN. 2. PLAN DE PROMOCIÓN Y
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN. 3. PROCEDIMIENTOS DE LA PREVENCIÓN. 3. PROGRAMACIÓN Y REUNIÓN.
INSTITUCIÓN PARA AFILIACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
USUARIOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 3 3 2 3 1
Código de Tarea 353.5

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
EJECUTA LAS ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN POR PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA PAB.

Formulación de la Tarea
EJECUTA LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN, (TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN DETECCIÓN TEMPRANA DE LA
ENFERMEDAD, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA-EDA-, SALUD ORAL, INFECCIÓN RESPIRATORIA-IRA-
SANEAMIENTO AMBIENTAL, JORNADAS DE VACUNACIÓN, DETECCIÓN DE PROBLEMAS DEL REPRODUCCIÓN SEXUAL, ETC.) Y
PROMOCIÓN DE LA SALUD, (GENERACIÓN DE ESTADOS VITALES, ACTIVIDADES EDUCATIVAS SOBRE CUIDADO Y AUTOESTIMA,
REHABILITACIÓN PROFESIONAL, INTEGRACIÓN LABORAL, RECREACIÓN, CULTURA, DEPORTE, FAMILIA Y COMUNIDAD, ETC.)
CONTEMPLADAS EN LA PROGRAMACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA PAB.

Con el fin de
DESARROLLAR EL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA PAB.

Variables de Desempeño
- NÚMERO DE ACTIVIDADES EJECUTADAS/TOTAL DE ACTIVIDADES PLANEADAS. - EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SE
CUMPLIÓ EN UN __%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- LEY 100 DE 1993 Y NORMATIVIDAD VIGENTE. - - PAPELERÍA. - ÚTILES DE OFICINA. - PLAN DE ATENCIÓN
CONOCIMIENTO EN SALUD PÚBLICA. - PLANTACIÓN EN BÁSICA.
SALUD. - CONOCIMIENTO AMPLIO DEL PLAN DE SALUD DE LA
INSTITUCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 1 1 5 5 4 4 1
Código de Tarea 353.6

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
ENSEÑA A LA MADRE A BAÑAR AL RECIÉN NACIDO PARA CONTRIBUIR AL BIENESTAR DEL NEONATO.

Formulación de la Tarea
ALISTA EL EQUIPO NECESARIO PARA EL BAÑO DEL RECIÉN NACIDO, VERIFICA LA TEMPERATURA DEL AGUA, LE INDICA A LA MADRE
LA TÉCNICA ESTABLECIDA PAR DESVESTIR AL NIÑO, EXPLICA A LA MADRE CADA UNO DE LOS PASOS QUE DEBE SEGUIR Y LA
IMPORTANCIA DE CREAR HÁBITOS HIGIÉNICOS,

Con el fin de
CONTRIBUIR AL BIENESTAR DEL NEONATO.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ___ % DE LAS MADRES DESCRIBEN LA TÉCNICA CORRECTA PARA BAÑAR AL RECIÉN NACIDO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA DEL NEONATO. TÉCNICA TINA. TERMÓMETRO. AGUA. ELEMENTOS DE ASEO. TOALLA.
PAR CONTROLAR TEMPERATURA. CUIDADOS HIGIÉNICOS DEL
RECIÉN NACIDO. TÉCNICAS DE EDUCACIÓN EN SALUD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 3 7 3 3 1 4 4
Código de Tarea 353.7

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
ENSEÑA A LA MADRE CÓMO CUIDAR LA SALUD ORAL DE LOS NIÑOS PARA PREVENIR MALOS HÁBITOS, MAL OCLUSIONES Y OTRAS
ENFERMEDADES.

Formulación de la Tarea
INTERROGA A LA MADRE SOBRE CONOCIMIENTOS, INQUIETUDES Y PRÁCTICAS SOBRE EL CUIDADO ORAL. EXPLICA Y ACLARA LAS
TÉCNICAS, CUIDADOS Y BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN DE UN CORRECTO Y ADECUADO CUIDADO DE LA SALUD ORAL, SEÑALA EN
LA CAVIDAD ORAL DEL NIÑO LAS ZONAS QUE DEMUESTRAN ACIERTOS Y FALLAS EN LA REALIZACIÓN DE DICHOS CUIDADOS,
DEMUESTRA LA REALIZACIÓN CORRECTA DE LOS MISMOS UTILIZANDO ESTRATEGIAS Y AYUDAS EDUCATIVAS. MOTIVA A LA MADRE
PARA QUE PROMUEVA CONDUCTAS SALUDABLES EN EL NIÑO BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE PREVENCIÓN Y
CONCEPTOS BÁSICOS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD APOYÁNDOSE EN SU CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN Y PERSUASIÓN.

Con el fin de
PREVENIR MALOS HÁBITOS, MAL OCLUSIONES Y OTRAS ENFERMEDADES.

Variables de Desempeño
POR LO MENOS ____% DE LAS MADRES CAPACITADAS DEMOSTRÓ LA REALIZACIÓN CORRECTA DE LOS CUIDADOS DE SALUD
ORAL DE SUS HIJOS. MÁS DEL ____% DE LAS MADRES CAPACITADAS REFIRIÓ COMPRENSIÓN, CLARIDAD Y CALIDEZ DEL
LENGUAJE UTILIZADOS POR EL CAPACITADOR.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONCEPTOS SOBRE PREVENCIÓN EN SALUD HISTORIA CLÍNICA. INSTRUMENTAL BÁSICO DE
ORAL. CONOCIMIENTO DEL PROCESO SALUD- ODONTOLOGÍA. AYUDAS EDUCATIVAS. PROTOCOLOS DE
ENFERMEDAD. CONOCIMIENTO DE TECNOLOGÍA MANEJO.
EDUCATIVA. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE
SICOLOGÍA. CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN Y DE
PERSUASIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 5 5 1 5 5
Código de Tarea 353.8

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
ENSEÑA A LA MADRE LOS MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR PARA EVITAR EMBARAZOS NO DESEADOS.

Formulación de la Tarea
SALUDA A LA MADRE, CREA UNA ATMÓSFERA AGRADABLE Y CÓMODA, LE PRESENTA INFORMACIÓN SOBRE REPRODUCCIÓN,
DESCRIBE LOS BENEFICIOS POTENCIALES DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR, DESCRIBE LOS DIFERENTES MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
UTILIZANDO AYUDAS VISUALES O MOSTRÁNDOSELOS.

Con el fin de
EVITAR EMBARAZOS NO DESEADOS.

Variables de Desempeño
___% DE MADRES QUE RESPONDE ADECUADAMENTE A LAS PREGUNTAS QUE HACE EL TRABAJADOR DE LA SALUD SOBRE
PLANIFICACIÓN FAMILIAR. ___% DE MADRES QUE IDENTIFICA LOS PRINCIPALES MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN Y SUS
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DESPUÉS DE LA CAPACITACIÓN CON EL TRABAJADOR DE LA SALUD .

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA GENITOURINARIO DE LA AYUDAS DIDÁCTICAS SOBRE REPRODUCCIÓN Y PLANIFICACIÓN
MUJER. TEORÍA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR. MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN
FAMILIAR. FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DE FAMILIAR. ESTADÍSTICAS DEL
PLANIFICACIÓN FAMILIAR EN LA INSTITUCIÓN. TÉCNICAS DE PROGRAMA. PAPELERÍA. ÚTILES DE ESCRITORIO.
EDUCACIÓN EN SALUD. ADECUADO MANEJO DE RELACIONES
INTERPERSONALES. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE
ESTADÍSTICA

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 3 4 3 3 3
Código de Tarea 353.9

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
ENSEÑA A LA MADRE SIGNOS DE ALARMA EN EL RECIÉN NACIDO PARA EVITAR COMPLICACIONES.

Formulación de la Tarea
EXPLICA A LA MADRE CUAL ES EL ESTADO NORMAL DEL RECIÉN NACIDO, LE INDICA CUÁLES SON LOS CAMBIOS MÁS FÁCILES DE
NOTAR (PATRONES DE SUEÑO, PATRONES RESPIRATORIOS, HÁBITOS INTESTINALES, ELIMINACIÓN DE ORINA, CAMBIOS DEL COLOR
DE LA PIEL, ETC.), UTILIZA AYUDAS.

Con el fin de
EVITAR COMPLICACIONES.

Variables de Desempeño
MÁS DE ____% DE LAS MADRES DESCRIBE LOS SIGNOS DE ALARMA DEL RECIÉN NACIDO DESPUÉS DE LA CHARLA CON EL
TRABAJADOR DE LA SALUD. RELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE SIGNOS DE ALARMA DETECTADOS POR LA MADRE Y LOS
DETECTADOS POR EL PERSONAL DE SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CARACTERÍSTICAS NORMALES DEL RECIÉN NACIDO. SIGNOS AYUDAS DIDÁCTICAS DEL ESTADO NORMAL Y ANORMAL DEL
DE ALARMA E N EL RECIÉN NACIDO Y CONDUCTA QUE DEBE R.N. PAPELERÍA. ÚTILES DE ESCRITORIO.
SEGUIR. CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS DE EDUCACIÓN EN
SALUD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 4 5 3 5 5
Código de Tarea 353.10

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
ENSEÑA A LA MADRE SOBRE POSICIÓN DEL NEONATO PARA FACILITAR LA EXPULSIÓN DE LOS GASES GÁSTRICOS.

Formulación de la Tarea
UBICA A LA MADRE Y AL NIÑO EN UN LUGAR CÓMODO Y TRANQUILO, LE PIDE A LA MADRE QUE ALIMENTE AL NIÑO SEGÚN TÉCNICAS
ESTABLECIDAS Y, AL TERMINAR LA ALIMENTACIÓN, LE EXPLICA Y LE AYUDA A COLOCAR AL NEONATO EN LA POSICIÓN ADECUADA,

Con el fin de
FACILITAR LA EXPULSIÓN DE GASES GÁSTRICOS.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ___ % DE LAS MADRES DEMUESTRA LA POSICIÓN ADECUADA DEL NEONATO DESPUÉS DE LA ALIMENTACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA. FISIOLOGÍA MATERIAL IMPRESO SOBRE LA LACTANCIA MATERNA.
RESPIRATORIA Y DIGESTIVA DEL NEONATO. TÉCNICA DE
AMAMANTAMIENTO. TÉCNICAS DE EDUCACIÓN EN SALUD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 3 7 3 2 1 4 4
Código de Tarea 353.11

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
ENSEÑA AL PACIENTE LA TÉCNICA DEL CEPILLADO PARA PREVENIR PROBLEMAS DENTALES.

Formulación de la Tarea
HABLA CON EL PACIENTE ACERCA DE LA IMPORTANCIA DEL CEPILLADO, LE PREGUNTA SOBRE SU RUTINA DIARIA DE ASEO ORAL, LE
EXPLICA CÓMO CEPILLARSE Y CÓMO USAR LA SEDA DENTAL UTILIZANDO EL MODELO EDUCATIVO, HACE ÉNFASIS EN LAS
CONSECUENCIAS DE UN MAL CEPILLADO, HAC

Con el fin de
PREVENIR PROBLEMAS DENTALES.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LOS PACIENTES DESCRIBE CORRECTAMENTE LA TÉCNICA DE HIGIENE ORAL ENSEÑADA. MÁS DEL ____% DE
LOS PACIENTES CAPACITADOS MUESTRAN UN DISMINUCIÓN EN EL ÍNDICE DE PLACA BACTERIANA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


TÉCNICA DE CEPILLADO. USO DE LA SEDA MODELO EDUCATIVO Y CEPILLO. CEPILLO DE DIENTES. SEDA
DENTAL. CONOCIMIENTOS SOBRE CARIES Y ENFERMEDAD DENTAL. PASTILLA O SOLUCIÓN
PERIODENTAL. TÉCNICAS EN EDUCACIÓN EN SALUD. REVELADORA. ESPEJO. CREMA DENTAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 3 7 2 3 1 3 4
Código de Tarea 353.12

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
EXPLICA A LAS MADRES SOBRE LA IMPORTANCIA DEL PROGRAMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO PARA MOTIVARLAS A QUE
INICIEN CONTROL.

Formulación de la Tarea
SELECCIONA AL GRUPO DE MADRES CON BASE EN LAS PAUTAS ESTABLECIDAS PARA INGRESAR AL PROGRAMA DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO, PREPARA EL LUGAR INDICADO, PAR DICTAR LA CHARLA, ALISTA LAS AYUDAS DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS PARA EL
TEMA, EXPLICA LOS OBJETIVOS, BENEFICIOS Y DEMÁS.

Con el fin de
MOTIVAR A INICIAR CONTROL.

Variables de Desempeño
___% DE NIÑOS NUEVOS INSCRITOS EN EL PROGRAMA DE CRECIMIENTOS Y DESARROLLO/TOTAL DE MADRES ASISTENTES A LA
CHARLA. MÁS DEL ____% DE LAS MADRES HABLA SOBRE LA IMPORTANCIA Y FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DESPUÉS DE
LA CHARLA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS Y FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DE AYUDAS DIDÁCTICAS. REGISTRO ESTADÍSTICO DEL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA PROGRAMA. CARNÉ DE CRECIMIENTO Y
INSTITUCIÓN. ESTADÍSTICAS DEL PROGRAMA. ADECUADO DESARROLLO. PAPELERÍA. SALÓN DE REUNIONES. ÚTILES
MANEJO DE LAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN A DE ESCRITORIO.
GRUPOS. EDUCACIÓN EN SALUD. CARACTERIZACIÓN DE LA
COMUNIDAD USUARIA. MANEJO ADECUADO DE AYUDAS
DIDÁCTICAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 2 4 4 4 2 4 3
Código de Tarea 353.13

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
EXPLICA A LOS FAMILIARES LA NECESIDAD DE TRAERLE AL PACIENTE LOS ELEMENTOS DE USO PERSONAL PARA
PROPORCIONARLE BIENESTAR DURANTE SU HOSPITALIZACIÓN.

Formulación de la Tarea
UBICA A LA FAMILIA DEL PACIENTE, LES INFORMA LOS ELEMENTOS DE USO PERSONAL QUE VA NECESITAR EL PACIENTE, LES
SOLICITA QUE LO TRAIGAN LO MÁS PRONTO POSIBLE.

Con el fin de
CONTRIBUIR AL BIENESTAR DEL PACIENTE HOSPITALIZADO.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LOS FAMILIARES RESPONSABLES DEL PACIENTE CONOCE EL MANEJO DE LOS ELEMENTOS DE USO
PERSONAL. MÁS DEL ___ _% DE LOS PACIENTES CUENTAN CON ELEMENTOS DE USO PERSONAL.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


REGLAMENTO INSTITUCIONAL. ELEMENTOS DE USO LISTA DE ELEMENTOS DE USO PERSONAL. REGISTROS
PERSONAL DEL PACIENTE HOSPITALIZADO. CONOCE LA CLÍNICOS DEL PACIENTE.
UNIDAD HOSPITALARIA. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 2 3 1 5 2
Código de Tarea 353.14

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
EXPLICA LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEL RECIÉN NACIDO.

Formulación de la Tarea
SELECCIONA EL GRUPO DE MADRES LACTANTES, PREPARA EL LUGAR INDICADO PARA LA CHARLA, ALISTA LAS AYUDAS DIDÁCTICAS
ESPECÍFICAS PARA LACTANCIA MATERNA, EXPONE EL TEMA CON BASE EN LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LACTANCIA MATERNA Y
SEGÚN LA METODOLOGÍA ESTABLECIDA,

Con el fin de
CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEL NEONATO.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ___ % DE LAS MADRES LACTANTES SOLUCIONA SUS DUDAS SOBRE LACTANCIA MATERNA EN EL TRANSCURSO DE LA
CHARLA. MÁS DEL ___ % DE MADRES LACTANTES HABLA SOBRE LAS VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA DESPUÉS DE LA
CHARLA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA. TÉCNICAS DE MATERIAL IMPRESO SOBRE LACTANCIA MATERNA.
AMAMANTAMIENTO. FISIOLOGÍA DIGESTIVA DEL
NEONATO. TÉCNICAS EN EDUCACIÓN DE SALUD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 3 7 4 4 1 4 3
Código de Tarea 353.15

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
EXPLICAR A LA MADRE EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN PARA PREVENIR ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.

Formulación de la Tarea
SELECCIONA EL GRUPO DE MADRES QUE TIENEN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, PREPARA EL LUGAR ADECUADO PARA DAR LA
CHARLA, ALISTA LAS AYUDAS DIDÁCTICAS SOBRE VACUNACIÓN, DICTA LA CHARLA CON BASE EN SUS CONOCIMIENTOS, RECALCA LA
IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS Y MOTIVA A

Con el fin de
PREVENIR ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.

Variables de Desempeño
___% DE MADRES QUE CONOCEN EL ESTADO DE INMUNIZACIÓN DE SUS HIJOS AL FINALIZAR LA CHARLA. ___% DE MADRES QUE
___ DÍAS DESPUÉS, SOLICITAN INICIO O CONTINUACIÓN DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN/TOTAL DE MADRES ASISTENTES A LA
CHARLA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE LAS ENFERMEDADES SALÓN DE REUNIONES. MATERIAL AUDIOVISUAL. CARNÉ DE
INMUNOPREVENIBLES. TÉCNICAS DE EDUCACIÓN EN VACUNACIÓN. MATERIAL IMPRESO DEL ESQUEMA DE
SALUD. CONOCIMIENTO DEL ESQUEMA DE VACUNACIÓN. ÚTILES DE ESCRITORIO. PAPELERÍA.
VACUNACIÓN. CONOCER EL CARNÉ DE
VACUNACIÓN. FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE
VACUNACIÓN EN LA INSTITUCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 2 4 3 4 2 4 5
Código de Tarea 353.16

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
HABLA A LOS ADOLESCENTES SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS PARA MEJORAR EL MANEJO DE SU SEXUALIDAD.

Formulación de la Tarea
SE PRESENTA AL GRUPO DE ADOLESCENTES, CREA UNA ATMÓSFERA AGRADABLE, UTILIZA DIFERENTES ESTRATEGIAS PARA
INSPIRAR CONFIANZA A LOS ADOLESCENTES Y DISMINUIR EL NIVEL DE TENSIÓN, PRESENTA INFORMACIÓN SOBRE REPRODUCCIÓN,
DESCRIBE LOS BENEFICIOS POTENCIALES DE

Con el fin de
MEJORAR EL MANEJO DE LA SEXUALIDAD DE LOS ADOLESCENTES.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LOS ADOLESCENTES DESCRIBE CORRECTAMENTE LOS MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR MAS
IMPORTANTES DESPUÉS DE LA REUNIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN. MATERIAL IMPRESO SOBRE EL
REPRODUCCIÓN. CONOCIMIENTO DE LOS DIFERENTES TEMA. SALÓN DE REUNIONES. AYUDAS AUDIOVISUALES.
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR, RESPONSABILIDAD
EN LA REPRODUCCIÓN BIOLÓGICA. CONOCIMIENTOS SOBRE
EDUCACIÓN SEXUAL. CARACTERÍSTICAS INHERENTES A LOS
ADOLESCENTES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 4 5 2 5 3
Código de Tarea 353.17

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
INSTRUYE AL PACIENTE SOBRE EL USO DE DISPOSITIVOS ORTOPÉDICOS PARA FACILITAR SU ADAPTACIÓN.

Formulación de la Tarea
ASEGURA EXISTENCIA DEL DISPOSITIVO ORTOPÉDICO FORMULADO, SALUDA AL PACIENTE Y LE INFORMA LA INSTRUCCIÓN QUE
DEBE REALIZAR, LO MOTIVA A PARTICIPAR DE LA INSTRUCCIÓN INFORMÁNDOLE LA UTILIDAD DEL DISPOSITIVO.

Con el fin de
FACILITAR LA ADAPTACIOÓN DEL PACIENTE AL DISPOSITIVO ORTOPÉDICO.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ___% DE LOS PACIENTES A QUIENES SE LES PRESCRIBE DISPOSITIVOS ORTOPÉDICOS SE ADAPTAN A ELLOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTOS SOBRE DISPOSITIVOS ORTOPÉDICOS. - - DISPOSITIVOS ORTOPÉDICOS.
CAPACIDAD DE ANÁLISIS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 4 3 1 4 1 5 4
Código de Tarea 353.18

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
MOTIVA LÍDERES COMUNITARIOS PAR LOGRAR SU VINCULACIÓN EN EL PLAN PARTICIPATIVO DE SALUD.

Formulación de la Tarea
CONVOCA A LOS LÍDERES COMUNITARIOS A LA REUNIÓN DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, LES EXPLICA LA
IMPORTANCIA DE ELABORAR UN PLAN DE SALUD LOCAL PARA LA COMUNIDAD, PONE ÉNFASIS EN LAS CONSECUENCIAS E
IMPLICACIONES DE NO HACER UN PLAN DE SALUD, OFREC

Con el fin de
LOGRAR VINCULACIÓN DE LOS LÍDERES EN EL PLAN INSTITUCIONAL DE SALUD.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE LÍDERES COMUNITARIOS VINCULADOS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN LOCAL DE SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN. CONOCIMIENTO DE LA DECRETOS Y LEYES IMPRESOS. MATERIAL
REGLAMENTACIÓN DE SALUD. CONOCER RECURSOS AUDIOVISUAL PAPELERÍA.. ÚTILES DE ESCRITORIO. SALÓN
INSTITUCIONALES DE LA COMUNIDAD. TÉCNICAS DE REUNIONES. MATERIAL IMPRESO SOBRE PLANES DE
EDUCATIVAS EN SALUD. RELACIONES INTERPERSONALES. SALUD. PAPELÓGRAFO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 3 5 1 4 1
Código de Tarea 353.20

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
REALIZA CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGUICIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD.

Formulación de la Tarea
REALIZA CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN PARA EL MANEJO DE PLAGUICIDAS (CARTILLAS, VOLANTES, PLEGABLES Y MEDIOS MASIVOS DE
COMUNICACIÓN) AL PERSONAL EXPUESTO AL MAYOR RIESGO.

Con el fin de
PREVENIR ENFERMEDADES CAUSADAS POR PLAGUICIDAS.

Variables de Desempeño
- LAS ENFERMEDADES CAUSADAS POR PLAGUICIDAS HAN DISMINUIDO EN UN __%. - LAS PERSONAS EXPUESTAS AL MAYOR
RIESGO CONOCEN DE LAS CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN. - MÁS DEL ___% DE LAS CAMPAÑAS IMPLEMENTADAS DAN RESPUESTA A
LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DEL MANEJO DE PLAGUICIDAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO EN SALUD PÚBLICA. - TÉCNICAS DE - PAPELERÍA. - ÚTILES DE ESCRITORIO. - MATERIAL
COMUNICACIÓN. - CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DE DIDÁCTICO.
MAYOR RIESGO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 1 4 5 4 3 6 2
Código de Tarea 353.21

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
REALIZA CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN Y CONTROL DE ROEDORES Y ARTRÓPODOS PARA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD.

Formulación de la Tarea
REALIZA CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN Y CONTROL DE ROEDORES (RATAS Y RATONES), ARTRÓPODOS (CUCARACHAS, PULGAS Y
MOSCOS) CON EL FIN DE ERRADICAR FOCOS DE PROLIFERACIÓN DE PLAGAS.

Con el fin de
PREVENIR ENFERMEDADES CAUSADAS POR ROEDORES Y ARTRÓPODOS.

Variables de Desempeño
- EXISTE UNA DISMINUCIÓN EN _____% DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR ROEDORES. - LA CAMPAÑA REALIZADA LOGRA DAR
RESPUESTA A LOS PRINCIPALES PROBLEMAS Y NECESIDADES DE LA COMUNIDAD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- TÉCNICAS DE ERRADICACIÓN DE ROEDORES. - - PAPELERÍA. - AYUDA AUDIOVISUAL. - AYUDA DE
CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD. - CONOCIMIENTO DE COMUNICACIÓN. - ÚTILES DE ESCRITORIO.
EPIDEMIOLOGÍA. - CONOCIMIENTO DE SALUD PÚBLICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 1 4 5 4 4 4 4
Código de Tarea 353.22

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
REALIZA CHARLAS COMUNITARIAS PARA ORIENTAR A LA POBLACIÓN EN EL CUIDADO DE LA SALUD.

Formulación de la Tarea
IDENTIFICA POBLACIÓN OBJETO/RIESGO DE ACUERDO DON EL DIAGNÓSTICO DE SALUD Y EL CENSO DE CLASIFICACIÓN DE
RIESGOS, INVITA A LA COMUNIDAD A LA CHARLA, PREPARA EL LUGAR ADECUADO PARA LA CHARLA COMUNITARIA, ALISTA LOS
MATERIALES, LOS EQUIPOS Y LAS AYUDAS EDUCATIVAS.

Con el fin de
ORIENTAR A LA POBLACIÓN EN EL CUIDADO DE LA SALUD.

Variables de Desempeño
___% DE POBLACIÓN A RIESGO INSCRITA EN UN PROGRAMA/TOTAL DE POBLACIÓN A RIESGO IDENTIFICADA. MÁS DEL ____% DE
LA POBLACIÓN CITADA ASISTE A LA CHARLA COMUNITARIA. ___% DE CUMPLIMIENTO DE LAS INDICACIONES DADAS EN LA
CHARLA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANEJO DE LAS TÉCNICAS DE EDUCACIÓN EN MATERIAL AUDIOVISUAL. ÚTILES DE
SALUD. CONOCIMIENTO DEL RIESGO ESPECÍFICO POR ESCRITORIO. PAPELERÍA. SALÓN DE REUNIONES. MATERIAL
GRUPOS DE EDAD U OTROS GRUPOS. PROMOCIÓN DE LA IMPRESO DEL PROGRAMA. REGISTROS CLÍNICOS DE CADA
SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD DE ACUERDOCON PROGRAMA.
LOS RIESGOS IDENTIFICADOS. CONOCER LOS PROGRAMAS
QUE OFRECE LA INSTITUCIÓN. RECURSOS DE LA COMUNIDAD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 5 5 3 4 4
Código de Tarea 353.23

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
REALIZA TALLERES LÚDICOS PEDAGÓGICOS EN EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PAB Y COMO APOYO A LAS MISMAS.

Formulación de la Tarea
PLANEA, DISEÑA Y EJECUTA TALLERES LÚDICO- PEDAGÓGICOS PARA DESARROLLAR Y APOYAR LAS ACTIVIDADES DEL PAB.

Con el fin de
SENSIBILIZAR Y MOTIVAR A LA COMUNIDAD.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE TALLERES REALIZADOS. CALIDAD DE LAS ESTRATEGIAS LÚDICO PEDAGÓGICAS UTILIZADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTOS DE PEDAGOGÍA. HABILIDADES PARA LA MATERIALES FÍSICOS PARA EL DESARROLLO DE LOS
CREACIÓN DE ESTRATEGIAS LÚDICO- PEDAGÓGICAS. TALLERES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 1 4 4 1 4 5 1
Código de Tarea 353.24

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
REALIZA VISITA DE ATENCIÓN DOMICILIARIA PARA HACER PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.

Formulación de la Tarea
IDENTIFICA A LAS FAMILIAS QUE DEBE VISITAR CON BASE EN EL DIAGNÓSTICO DE SALUD Y EN EL CENSO DE CLASIFICACIÓN DE
RIESGOS, SELECCIONA LOS TEMAS QUE VA A TRATAR Y ESCOGE LAS AYUDAS EDUCATIVAS NECESARIAS, VISITA A LAS FAMILIAS
SELECCIONADAS, SALUDA A LAS PERSONAS

Con el fin de
HACER PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LAS FAMILIAS EN RIESGO ES VISITADO POR EL PERSONAL DE LA SALUD. OPORTUNIDAD DE LA VISITA
DOMICILIARIA. SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS POR LA VISITA RECIBIDA. CUMPLIMIENTO DEL ____% DE LAS VISITAS
PROGRAMADAS. ACEPTACIÓN POR PARTE DE LAS FAMILIAS DEL TEMA DESARROLLADO EN LA CHARLA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


DIAGNÓSTICO DE SALUD DE LA COMUNIDAD. CENSO AYUDAS EDUCATIVAS. CRONOGRAMA DE VISITAS. LISTADO
CLASIFICACIÓN RIESGOS. TÉCNICA DE VISITA DE DIRECCIONES DE USUARIOS PARA VISITAR.
DOMICILIARIA. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN A GRUPOS Y
BUEN MANEJO DE RELACIONES
INTERPERSONALES. EXPERIENCIA EN TRABAJO
COMUNITARIO. CONOCIMIENTOS DE MEDICINA
FAMILIAR. EXPERIENCIA EN EL TEMA QUE SE VA A
TRATAR. CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 2 4 3 4 1 4 4
Código de Tarea 353.25

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
OFRECER EDUCACIÓN EN SALUD

Formulación en línea
REALIZA VISITAS DOMICILIARIAS EN EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PAB.

Formulación de la Tarea
SEGÚN PLANEACIÓN INSTITUCIONAL REALIZA VISITAS DOMICILIARIAS PARA LLEVAR A CABO LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DEL
PAB.

Con el fin de
DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES PLANEADAS POR LA INSTITUCIÓN.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE VISITAS DOMICILIARIAS REALIZADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


BUENAS RELACIONES INTERPERSONALES. FORMATO INSTITUCIONALIZADO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 2 1 2 2 1
Código de Tarea 354.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
PROGRAMAR EDUCACION EN SALUD

Formulación en línea
ANALIZA HÁBITOS/COSTUMBRES Y PRÁCTICAS ALIMENTARIAS DE DIFERENTES GRUPOS POBLACIONALES PARA ORIENTAR
ACCIONES EDUCATIVAS EN NUTRICIÓN.

Formulación de la Tarea
DETERMINA POBLACIÓN OBJETO, RECOLECTA INFORMACIÓN SOBRE HÁBITOS, COSTUMBRES Y PRÁCTICAS ALIMENTARIAS,
CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES Y ESTADO NUTRICIONAL, APLICANDO ENCUESTAS Y UTILIZANDO FUENTES DE
INFORMACIÓN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS, APOYADO EN SU CAPACIDAD DE RELACIÓN Y ANÁLISIS Y BASADO EN ESTRATEGIAS DE
ANÁLISIS DE HABITOS ALIMENTARIOS DETERMINA NECESIDADES EDUCATIVAS. ASPECTOS ALIMENTARIOS PARA REFORZAR O
MODIFICAR.

Con el fin de
ORIENTAR ACCIONES EDUCATIVAS EN NUTRICIÓN.

Variables de Desempeño
- IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LA POBLACIÓN DE MAYOR VULNERABILIDAD NUTRICIONAL.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- ESTRATEGIAS DE IDENTIFICACIÓN Y ANALISIS DE HABITOS - ENCUESTA HÁBITOS ALIMENTARIOS. - FUENTES
ALIMENTARIOS. - IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES SECUNDARIAS DE INFORMACIÓN SOCIAL, CULTURAL Y
EDUCATIVAS. - RELACIÓN HÁBITOS ALIMENTARIOS, ESTADO ECONÓMICA. - FUENTES DE INFORMACIÓN ESTADO
NUTRICIONAL Y CONDICIÓN SOCIO-CULTURAL Y ECONÓMICA. NUTRICIONAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 5 5 3 5 4
Código de Tarea 354.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD Y LOS PACIENTES

Actividad
PROGRAMAR EDUCACION EN SALUD

Formulación en línea
PREPARA CHARLAS COMUNITARIAS PARA ORIENTAR A LA POBLACIÓN EN EL CUIDADO DE LA SALUD.

Formulación de la Tarea
CONSULTA A LA COMUNIDAD SOBRE TEMAS DEL INTERÉS, ESTABLECE PRIORIDADES DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LA
COMUNIDAD, ESPECIFICA LOS TEMAS QUE VA A TRATAR, VERIFICA QUE NO SE HAYAN DISCUTIDO RECIENTEMENTE, HACE UN
BOSQUEJO DEL CONTENIDO DE LA CHARLA, B

Con el fin de
ORIENTAR A LA POBLACIÓN EN EL CUIDADO DE LA SALUD.

Variables de Desempeño
SATISFACCIÓN DEL____% DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD CONSULTADOS, POR L A ACTITUD DEL TRABAJADOR. LA
CHARLA PREPARADA ES OPORTUNA PARA PODER ESCLARECER DUDAS DE LA COMUNIDAD Y PLANEAR ACTIVIDADES
POSTERIORES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


EDUCACIÓN EN SALUD. LEGISLACIÓN VIGENTE SOBRE AYUDAS
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN. CONOCIMIENTO TÉCNICA DIDÁCTICAS. BIBLIOGRAFÍAS. PAPELERÍA. MARCADORES. C
SELECCIÓN DE PRIORIDADES, EN PROBLEMAS DEL OPIA DE DECRETOS Y NORMAS.
SALUD. PREPARACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO Y SU
ADECUADA DIFUSIÓN. EXPERIENCIA EN EL TEMA A
TRATAR. CONOCIMIENTO DEL SECTOR SALUD Y LA
COMUNIDAD: SUS RECURSOS, NECESIDADES, PROGRAMAS,
GRUPOS,

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 5 5 3 5 5
Código de Tarea 361.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
ACTUALIZAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
DESCRIBE LAS ACTIVIDADES DE ATENCIÓN DEL PARTO PARA REGISTRAR PROCEDIMIENTOS REALIZADOS.

Formulación de la Tarea
UBICA LA HOJA DE ANOTACIONES DE ENFERMERÍA EN LA HISTORIA CLÍNICA , HACE UNA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS
PROCEDIMIENTOS REALIZADOS DURANTE LA ATENCIÓN DEL PARTO, INCLUYE LOS DATOS DE LA PERSONA QUE LO ATENDIÓ DE
ACUERDO CON LAS NORMAS DEL LA INSTITUCIÓN,

Con el fin de
REGISTRAR PROCEDIMIENTOS REALIZADOS.

Variables de Desempeño
___% DE NOTAS DE ENFERMERÍA BIEN DILIGENCIADAS RESPECTO AL TOTAL DE PARTOS ATENDIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS DEL LA INSTITUCIÓN. CONOCIMIENTO DE LOS HISTORIA CLÍNICA . HOJA DE ENFERMERÍA. ÚTILES DE
PERIODOS DEL PARTO. CONOCIMIENTO DE LA ATENCIÓN DE ESCRITORIO. PAPELERÍA.
ENFERMERÍA DURANTE EL PARTO. DILIGENCIAMIENTO
ADECUADO DE LOS REGISTROS CLÍNICOS. CAPACIDAD DE
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 2 4 5 4 1 3 4
Código de Tarea 361.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
ACTUALIZAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
DILIGENCIA HOJA DE CONTROL VENTILATORIO PARA VERIFICAR EVOLUCIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL PACIENTE

Formulación de la Tarea
COGE HOJA DE CONTROL VENTILATORIO REVISA HOJA DE LA ULTIMA VERIFICACIÓN Y DATOS REGISTRADOS, ESCRIBE HORA EN QUE
REALIZA LA VERIFICACIÓN, LEE LOS INDICADORES DEL EQUIPO ANOTA LOS DATOS ENCONTRADOS EN LAS COLUMNAS
CORRESPONDIENTES, COMPARA CON REGISTROS ANTERIORES, BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTO DE EVOLUCIÓN DEL ESTADO
DEL PACIENTE Y PARÁMETROS NORMALES, INFORMA EN CASO DE NECESIDAD Y A QUIEN CORRESPONDA.

Con el fin de
VERIFICAR LA EVOLUCIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. VERIFICACIÓN DE GASES ARTERIALES, OXIMETRIA Y LOS PARÁMETROS QUE DA EL VENTILADOR Y EL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE GASES ARTERIALES Y VENTILACIÓN 1. PULSOXIMETRO. 2. MAQUINA PARA PROCESAR GASES. 3.
MECÁNICA. 2. MANEJO DE PATOLOGÍAS BÁSICAS. VENTILADOR.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 3 5 3 2 2 1 8
Código de Tarea 361.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
ACTUALIZAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
ELABORA ÓRDENES MÉDICAS PARA MANEJAR AMBULATORIAMENTE AL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
REVISA INFORMACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DEL PACIENTE ÚTILIZANDO LOS REGISTROS DE LA HISTORIA CLÍNICA, BASÁNDOSE EN SUS
CONOCIMIENTOS SOBRE TRATAMIENTO DE PACIENTES, SELECCIONA EL TRATAMIENTO AMBULATORIO DEL PACIENTE, APOYÁNDOSE
EN SUS HABILIDADES COMUNICATIVAS, INSTRUYE AL PACIENTE/FAMILIAR SOBRE EL MANEJO AMBULATORIO, PREGUNTA Y ACLARA
DUDAS, VERIFICA COMPRENSIÓN DE LA INDICACIÓN, ESCRIBE LAS ÓRDENES, LAS ENTREGA AL PACIENTE, REGISTRA LA
INFORMACIÓN EN HISTORIA CLÍNICA.

Con el fin de
MANEJAR AMBULATORIAMENTE AL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PACIENTES QUE EGRESAN CON ÓRDENES PARA TRATAMIENTO AMBULATORIO. 2. DILIGENCIAMIENTO
COMPLETO DE ÓRDENES Y REGISTROS. 3. CLARIDAD Y PRECISIÓN EN LAS INDICACIONES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PATOLOGÍA. 2. FARMACOLOGÍA. 3. RELACIÓN 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. FORMATO.
TERAPÉUTICA. 4. COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 5 5 2 4 4
Código de Tarea 361.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
ACTUALIZAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
ELABORA ÓRDENES MÉDICAS POST-OPERATORIAS PARA CONTINUAR MANEJO.

Formulación de la Tarea
REVISA INFORMACIÓN CONSIGNADA EN REGISTROS/FORMATOS UTILIZANDO LA HISTORIA CLÍNICA, BASÁNDOSE EN EL
CONOCIMIENTO SOBRE LA PATOLOGÍA, INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA Y EVOLUCIÓN DECIDE EL MANEJO MÉDICO SELECCIONANDO
FARMACOS Y MEDIDAS DE SOPORTE ACORDE CON LA SITUACIÓN DEL PACIENTE, INFORMA AL PACIENTE/FAMILIAR SOBRE LO
DECIDIDO APOYÁNDOSE EN SU HABILIDAD COMUNICATIVA ESCRIBE LA ORDEN MÉDICA Y LA ANEXA A LA HISTORIA CLÍNICA O
ENTREGA A QUIEN CORRESPONDA.

Con el fin de
CONTINUAR MANEJO.

Variables de Desempeño
. ÓRDENES MÉDICAS PARA CADA PACIENTE POSTQUIRÚRGICOS. - PACIENTES/FAMILIARES INFORMADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- PATOLOGÍAS. - PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS. - 1. REGISTROS. 2. FORMATOS DE ÓRDENES. 3. HISTORIA
RELACIONES INTERPERSONALES. - COMUNICACIÓN. - CLÍNICA.
PROTOCOLOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 5 5 1 4 5
Código de Tarea 361.5

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
ACTUALIZAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
ESCRIBE NOTA DE ATENCIÓN DE PARTO PARA DEJAR CONSTANCIA EN LA HISTORIA CLÍNICA .

Formulación de la Tarea
BUSCA EL FORMATO PREESTABLECIDO PARA ATENCIÓN DEL PARTO, COMPLETA LA INFORMACIÓN PERTINENTE (FECHA, HORA,
ETC.,), DESCRIBE LOS PASOS DEL PROCEDIMIENTO REALIZADO Y LOS HALLAZGOS MÁS RELEVANTES Y FIRMA, APOYÁNDOSE EN SUS
CONOCIMIENTOS MÉDICOS.

Con el fin de
DEJAR CONSTANCIA EN LA HISTORIA CLÍNICA .

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LOS CONTROLES DE TRABAJO DE PARTO SON REGISTRADOS EN EL FORMATO ESTABLECIDO. LA NOTA DE
ATENCIÓN DE PARTO CONTIENE TODOS LOS DATOS NECESARIOS PARA INTERPRETAR LA EVOLUCIÓN DEL PARTO Y EL ESTADO
DE SALUD DEL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. MANUAL DE PROCEDIÉNDOOS HISTORIA CLÍNICA. FORMATO CONTROL DE TRABAJO DE
SALA DE PARTOS. CONOCIMIENTOS MÉDICOS DEL TRABAJO PARTO. SELLO DEL MÉDICO.
DE PARTO, SUS ETAPAS Y VALORACIÓN. CONTENIDO MÍNIMO
DEL REPORTE DE CONTROL DE TRABAJO DE
PARTO. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL
PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 2 4 5 4 2 2 4
Código de Tarea 361.6

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
ACTUALIZAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
EXAMINA CAVIDAD ORAL PARA CORREGIR PROBLEMAS DEL SALUD ORAL.

Formulación de la Tarea
REVISA LA HISTORIA CLÍNICA, ANALIZA EL ODONTOGRAMA EXISTENTE. VALORA LA CAVIDAD ORAL DEL PACIENTE SEGÚN
PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO, COMPARA LA NUEVA VALORACIÓN CON EL ODONTOGRAMA EXISTENTE, ACTUALIZA EL
ODONTOGRAMA Y DETERMINA NUEVA CONDUCTA QUE SE DEBE SEGUIR.

Con el fin de
CORREGIR LOS PROBLEMAS DEL SALUD ORAL.

Variables de Desempeño
MENOS DEL ____% DE LAS ALTERACIONES DE LA CAVIDAD ORAL NO SE OBSERVA NI SE REGISTRA EN LA HISTORIA CLÍNICA
. ACEPTACIÓN DEL PLAN DE TRATAMIENTO POR PARTE DEL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS REVISIÓN DE LA CAVIDAD ORAL HISTORIA CLÍNICA. ODONTOGRAMA ANTIGUO Y
DEL PACIENTE. CONOCIMIENTO BÁSICOS DE ACTUAL.. LINTERNA. ESPEJO. BAJALENGUAS.
ODONTOLOGÍA. INTERPRETACIÓN ESTADO DE SALUD ORAL
DEL PACIENTE Y PLAN DE TRATAMIENTO A SEGUIR.
PLANTACIÓN EN SALUD. RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 5 7 5 4 2 5 5
Código de Tarea 361.7

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
ACTUALIZAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
INCLUYE LOS RESULTADOS DE LABORATORIO EN LA HISTORIA CLÍNICA PARA QUE EL MÉDICO LOS INTERPRETE.

Formulación de la Tarea
RECIBE LOS RESULTADOS ENVIADOS POR EL LABORATORIO, LOS CLASIFICA DE ACUERDO CON EL TIPO DE EXAMEN, IDENTIFICA A
QUÉ EL PACIENTE CORRESPONDEN, BUSCA HISTORIA CLÍNICA, ANEXA LOS RESULTADOS A LA HISTORIA CLÍNICA E INFORMA AL
MÉDICO QUE LOS RESULTADOS YA LLEGARON.

Con el fin de
INTERPRETAR.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA UBICACIÓN DE LOS RESULTADOS Y EL AVISO MÉDICO. MENOS DEL ____% DE LOS RESULTADOS DE
LABORATORIO SON COLOCADOS EN UNA HISTORIA CLÍNICA QUE NO CORRESPONDE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA RECEPCIÓN Y HISTORIA CLÍNICA. RESULTADOS DE LABORATORIO.
UBICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE
LABORATORIO. CONOCER LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO
INTERDISCIPLINARIO. ADECUADO MANEJO DE RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 2 1 4 4 1 3 2
Código de Tarea 361.8

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
ACTUALIZAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
OBSERVA CARACTERÍSTICAS DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO PARA REGISTRAR/INFORMAR EVOLUCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO.

Formulación de la Tarea
VERIFICA QUE LA MATERNA ESTÉ ELIMINANDO LÍQUIDO AMNIÓTICO, OBSERVA LAS CARACTERÍSTICAS DEL LÍQUIDO (COLOR, OLOR Y
PRESENCIA DE MECONIO), SI HAY SIGNOS DE ALARMA AVISA AL MÉDICO, SI LAS CONDICIONES SON NORMALES REGISTRA HORA DE
INICIACIÓN DE LA RUPTURA DE

Con el fin de
REGISTRAR/INFORMAR EVOLUCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO.

Variables de Desempeño
REGISTRO ADECUADO A LOS CAMBIOS QUE PRESENTA EL LIQUIDO AMNIÓTICO. NÚMERO DE CONTROLES DE LA PACIENTE
DILIGENCIADOS COMPLETAMENTE/TOTAL DE REGISTROS DE PACIENTES CON RUPTURA DE MEMBRANA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS NORMALES Y ANORMALES HISTORIA CLÍNICA. GUANTES. EQUIPOS DE
DEL LIQUIDO AMNIÓTICO. CONOCER EL CUIDADO Y LIMPIEZA. TERMÓMETRO.
TRATAMIENTO A BRINDAR A LAS PACIENTES CON RUPTURA
DE MEMBRANA. CONOCER LOS REGISTROS
CLÍNICOS. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 4 4 1 2 6
Código de Tarea 361.9

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
ACTUALIZAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
REALIZA REGISTROS DE ENFERMERÍA EN LA HISTORIA CLÍNICA PARA ORIENTAR AL EQUIPO DE SALUD EN EL TRATAMIENTO DEL
PACIENTE.

Formulación de la Tarea
UBICA EL FORMATO CORRESPONDIENTE, LO DILIGENCIA ANOTANDO FECHA, HORA, OBSERVACIÓN O PROCEDIMIENTO REALIZADO,
CARACTERÍSTICAS, HALLAZGOS Y REACCIONES RELEVANTES, ESCRIBE EL NOMBRE Y FIRMA LA NOTA CON BASE EN EL
CONOCIMIENTO SOBRE CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DEL DATO, REQUISITOS LEGALES, APOYÁNDOSE EN SU CAPACIDAD
PARA ESCRIBIR EN FORMA CLARA Y CONCISA.

Con el fin de
ORIENTAR AL EQUIPO DE SALUD EN EL TRATAMIENTO DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
- REGISTROS DE ENFERMERÍA CLAROS, LEGIBLES, COMPLETOS. - NÚMERO DE PACIENTES CON REGISTROS DE ENFERMERÍA
ACTUALIZADOS. - UTILIDAD DEL REGISTRO PARA ORIENTAR CONDUCTA A SEGUIR CON EL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DEL DATO. - ASPECTOS - FORMATO. - ESFERO.
LEGALES DE LA INFORMACIÓN ESCRITA. - CAPACIDAD DE
REDACCIÓN, SÍNTESIS, ESCRITURA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 4 4 1 2 2
Código de Tarea 361.10

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
ACTUALIZAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
REGISTRA DATOS DE CONTROL DEL PARTO PARA SEGUIMIENTO DEL TRABAJO DE PARTO.

Formulación de la Tarea
BUSCA LA HOJA DE CONTROL DE PARTOS, DESCRIBE LA ESTUACIÓN ACTUAL DE LA MADRE Y DEL FETO, (CONTROL DE FETOCARDIA,
NÚMERO DE CONTRACCIONES, DURACIÓN, INTENSIDAD, FRECUENCIA DE LAS CONTRACCIONES, PRESENTACIÓN DEL FETO, DATOS
DE LABORATORIO DE LA MATERNA Y DEL

Con el fin de
FACILITAR SEGUIMIENTO DEL TRABAJO DE PARTO.

Variables de Desempeño
___% DE CONTROLES REGISTRADOS/TOTAL DE CONTROLES REALIZADOS A LA PACIENTE. NÚMERO DE CONTROLES
CORRECTAMENTE DILIGENCIADOS/TOTAL DE CONTROLES REGISTRADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCER LA HOJA DE TRABAJO DE PARTOS Y LA FORMA DE HOJA CONTROL TRABAJO DE PARTO. HISTORIA
DILIGENCIARLA. CONOCER LA EVOLUCIÓN DEL TRABAJO DE CLÍNICA. RELOJ. FONENDOSCOPIO. TENSIÓMETRO. GUANTE
PARTO. RELACIONES INTERPERSONALES. S. ESTETOSCOPIO DE PINARD. EQUIPO DE LIMPIEZA. METRO
Y LUBRICANTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 4 4 1 3 5
Código de Tarea 361.11

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
ACTUALIZAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
REGISTRA ALTERACIONES DEL RECIÉN NACIDO PARA DEJAR CONSTANCIA EN LA HISTORIA CLÍNICA.

Formulación de la Tarea
TRANSCRIBE LOS HALLAZGOS DEL EXAMEN FÍSICO DEL RECIÉN NACIDO, COMPARA LAS ALTERACIONES ENCONTRADAS CON LOS
PARÁMETROS NORMALES, LAS EXPLICA EN LA SECCIÓN CORRESPONDIENTE A ANOMALÍAS CONGÉNITAS O ALTERACIONES, LAS
DESCRIBE, DETERMINA CONDUCTA QUE SE DEBE SEGUIR Y FIRMA.

Con el fin de
DEJAR CONSTANCIA EN LA HISTORIA CLÍNICA

Variables de Desempeño
NÚMERO DE HISTORIA CLÍNICA DEL RECIÉN NACIDO CON ANOMALÍAS CONGÉNITAS O ALTERACIONES QUE PRESENTEN EL
REGISTRO ADECUADO DE ÉSTAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CARACTERÍSTICAS NORMALES DEL RECIÉN HISTORIA
NACIDO. HALLAZGOS ANORMALES EN EL EXAMEN FÍSICO DEL CLÍNICA. TERMÓMETRO. FONENDOSCOPIO. LINTERNA. GUA
RECIÉN NACIDO. CONOCER EL ADECUADO NTES.
DILIGENCIAMIENTO DE LA HISTORIA CLÍNICA

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 5 4 3 5 6
Código de Tarea 361.12

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
ACTUALIZAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
REGISTRA DATOS DEL DECESO EN LA HISTORIA CLÍNICA PARA CUMPLIR REQUISITOS LEGALES.

Formulación de la Tarea
BUSCA LA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE FALLECIDO, REGISTRA L A HORA, LA FECHA DEL DECESO, LAS MANIOBRAS, LOS
PROCEDIMIENTOS REALIZADOS Y OBSERVADOS Y EL TIEMPO DE REALIZACIÓN DE LAS MANIOBRAS PARA LA RESUCITACIÓN
APLICADOS Y FIRMA COMO RESPONSABLE.

Con el fin de
CUMPLIR CON LOS REQUISITOS LEGALES.

Variables de Desempeño
___% DE NOTAS DE DECESO QUE CONTIENEN LA INFORMACIÓN COMPLETA/TOTAL DE NOTAS DE DECESO REVISADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCER LA NOTA DE DECESO Y LA FORMA ADECUADA DE HISTORIA CLÍNICA. RELOJ. NOTA DE DECESO. ÚTILES DE
DILIGENCIARLA. CONOCER LA EVOLUCIÓN DEL PACIENTE. ESCRITORIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 1 1 3 4 1 1 2
Código de Tarea 361.13

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
ACTUALIZAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
REGISTRA EN LA HISTORIA LA DESCRIPCIÓN DEL ACTO QUIRÚRGICO PARA COMPLEMENTAR LA HISTORIA.

Formulación de la Tarea
UBICA LA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE QUE ACABA DE INTERVENIR, DESCRIBE EL PROCEDIMIENTO REALIZADO, HALLAZGOS,
MUESTRAS TOMADAS, COMPLICACIONES, TIEMPO DE DURACION, ÚTILIZANDO EL FORMATO INSTITUCIONAL ESTABLECIDO Y
APOYADO EN SU CAPACIDAD DE SÍNTESIS; FIRMA EL INFORME Y LO INCLUYE EN LA HISTORIA CLÍNICA.

Con el fin de
COMPLEMENTAR LA HISTORIA.

Variables de Desempeño
- DILIGENCIAMIENTO DE FORMATO PARA CADA ACTO QUIRÚRGICO REALIZADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO. - ELABORACIÓN DE - HISTORIA CLÍNICA. - FORMATO DE DESCRIPCIÓN DE ACTO
INFORMES. QUIRÚRGICO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 5 5 1 4 2
Código de Tarea 361.14

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
ACTUALIZAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
REGISTRA LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN LA HOJA RESPECTIVA PARA LLEVAR UN CONTROL.

Formulación de la Tarea
VERIFICA QUE EL NOMBRE DEL PACIENTE, EL NÚMERO DE LA CAMA, EL MEDICAMENTO ADMINISTRATIVO Y EL HORARIO
ESTABLECIDO CORRESPONDAN A LOS MENCIONADOS EN LA ORDEN MÉDICA, ANOTA LA FECHA Y HORA EN QUE SE ADMINISTRA EL
MEDICAMENTO Y FIRMA EL REGISTRO.

Con el fin de
LLEVAR UN CONTROL.

Variables de Desempeño
___% DE MEDICAMENTOS REGISTRADOS EN RELACIÓN CON MEDICAMENTOS ADMINISTRATIVOS. ___% DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRADOS OPORTUNAMENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. ASPECTOS FICHA DE DROGA. HOJA DE ADMINISTRACIÓN DE
ÉTICOS LEGALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTO. HISTORIA CLÍNICA KÁRDEX DE ENFERMERÍA.
MEDICAMENTOS. CONOCER REGISTRO DE ANOTACIÓN DE
MEDICAMENTOS ADMINISTRATIVOS A LOS
PACIENTES. CONOCER EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE
Y PLAN DE TRATAMIENTO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 2 6 3 4 3 2 4
Código de Tarea 361.15

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
ACTUALIZAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
REGISTRA LOS HALLAZGOS DE LA EVOLUCIÓN EN LA HISTORIA CLÍNICA PARA FACILITAR EL SEGUIMIENTO DIARIO DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
ANOTA HORA Y FECHA DE LA VALORACIÓN MÉDICA EN LA HISTORIA CLÍNICA Y DESCRIBE LOS CAMBIOS EN LA CONDICIÓN DEL
PACIENTE Y LA CONDUCTA QUE SE DEBE SEGUIR.

Con el fin de
FACILITAR EL SEGUIMIENTO DIARIO DEL PACIENTE,

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LAS VALORACIONES MÉDICAS REALIZADAS SON REGISTRADAS EN LA HISTORIA CLÍNICA . MENOS DEL
____% DE LAS VALORACIONES NO TIENE REGISTRADA LA HORA Y LA FECHA DE SU REALIZACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE Y HISTORIA CLÍNICA. RELOJ.
PLAN DE TRATAMIENTO. CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN
MEDICINA. RELACIÓN TERAPÉUTICA ADECUADA. MANEJO E
INTERPRETACIÓN DE LOS REGISTROS CLÍNICOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 4 4 1 2 4
Código de Tarea 361.16

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
ACTUALIZAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
REGISTRA TOLERANCIA A LA DIETA EN LA HISTORIA CLÍNICA PARA CONTROL MéDICO Y NUTRICIONAL.

Formulación de la Tarea
COMPRUEBA QUE EL PACIENTE RECIBE Y CONSUME LA DIETA ORDENADA, ESPERA UN TIEMPO PRUDENCIAL PARA CONSTATAR SI
HAY PROBLEMAS DEL TOLERANCIA, PREGUNTA AL PACIENTE POR SÍNTOMAS DEL INTOLERANCIA, SI ES NECESARIO LO AYUDA O
AVISA A LA PERSONA RESPONSABLE, REGISTRA

Con el fin de
LLEVAR UN CONTROL MÉDICO Y NUTRICIONAL.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS ESTABLECIDAS. MÁS DEL ____% DE LAS VALORACIONES DE NUTRICIÓN SE ENCUENTRAN
REGISTRADAS EN LA HISTORIA CLÍNICA. MENOS DEL ____% DE LAS VALORACIONES NO CONTIENEN TODOS LOS DATOS
NECESARIOS PARA EVALUAR LA TOLERANCIA A LA DIETA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES DE NUTRICIÓN Y DIETO TERAPIA. HISTORIA CLÍNICA. HOJA DE CONTROL DE DIETA.
CONOCIMIENTO DE LA DINÁMICA ESPECÍFICA DE LOS
ALIMENTOS Y SIGNOS DE INTOLERANCIA. CONOCIMIENTOS
BÁSICOS EN DIETO TERAPIA Y NUTRICIÓN. SENSIBILIDAD
PARA INTERROGAR AL PACIENTE E INTERPRETAR SU
SINTOMATOLOGÍA. CONOCIMIENTO DEL ESTADO DE SALUD
DEL PACIENTE Y PLAN DE TRATAMIENTO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 2 4 3 4 1 3 5
Código de Tarea 362.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
ALMACENAR INFORMES SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
COMUNICA/ENVÍA LOS RESULTADOS DE EXÁMENES PARACLÍNICOS PARA COMPLETAR HISTORIA CLÍNICA.

Formulación de la Tarea
RECIBE LOS RESULTADOS DE LOS EXÁMENES PROCEDENTES DEL LABORATORIO, CLASIFICA LA INFORMACIÓN RECIBIDA,
TRANSCRIBE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y ENTREGA EL INFORME A LA PERSONA ENCARGADA, APOYÁNDOSE EN SUS
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS.

Con el fin de
COMPLETAR LA HISTORIA CLÍNICA.

Variables de Desempeño
INTERPRETACIÓN CORRECTA DE SOLICITUDES DE EXÁMENES. LEER CORRECTAMENTE LOS RESULTADOS
OBTENIDOS. SISTEMA DE REFERENCIA ADECUADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DEL ÁREA. FORMULARIOS. ELEMENTOS DE ESCRITORIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 3 2 2 5
Código de Tarea 362.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
ALMACENAR INFORMES SOBRE LOS PACIENTES

Formulación en línea
ORGANIZA LOS DIFERENTES FORMATOS DE LA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE PARA FACILITAR SU POSTERIOR ARCHIVO.

Formulación de la Tarea
REÚNE LOS DIFERENTES REGISTROS DEL PACIENTE, LOS ORDENA Y CLASIFICA CRONOLÓGICAMENTE Y CON BASE EN LAS NORMAS
INSTITUCIONALES, LOS ANEXA A LA SELECCIÓN CORRESPONDIENTE DE LA HISTORIA CLÍNICA Y LA ARCHIVA EN LA CARPETA DEL
PACIENTE.

Con el fin de
MANTENER LA HISTORIA CLÍNICA EN ORDEN.

Variables de Desempeño
___% DE HISTORIA CLÍNICA REVISADAS SON FORMATOS EN ORDEN/TOTAL HISTORIA CLÍNICA REVISADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES SOBRE CONTENIDO Y ORDEN DE FORMATOS DE HISTORIA CLÍNICA. REGISTROS
LA HISTORIA CLÍNICA. CONOCIMIENTO DE LOS DIFERENTES CLÍNICOS. PAPELERÍA. ÚTILES DE ESCRITORIO.
REGISTROS CLÍNICOS. CONOCIMIENTOS MÍNIMOS DE
ESTADÍSTICA. SISTEMA DE INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 2 1 3 4 2 2 2
Código de Tarea 362.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
ASIGNAR LAS CITAS MEDICAS A LOS PACIENTES

Formulación en línea
DA CITA DE CONTROL MÉDICO PARA GARANTIZAR CONTINUIDAD DE ATENCIÓN MÉDICA.

Formulación de la Tarea
SALUDA AL PACIENTE, LE PIDE LA ORDEN MÉDICA PARA SOLICITAR DE NUEVA CITA, LEE LA ORDEN MÉDICA, ESCRIBE EN EL LIBRO
DE CITAS LA FECHA SEGÚN DISPONIBILIDAD, EL NÚMERO DE LA HISTORIA CLÍNICA, EL NOMBRE DEL PACIENTE, EL NOMBRE DEL
MÉDICO Y EL NÚMERO DE CONSULTORIO.

Con el fin de
GARANTIZAR CONTINUIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE CITAS DADAS CORRECTAMENTE EN RELACIÓN CON EL CUMPLIMIENTO DEL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES SOBRE ATENCIÓN DE ORDEN MÉDICA. CARNÉ. LIBRO DE CITAS. DOCUMENTO DE
PACIENTES. CONOCIMIENTO DE LOS DIFERENTES IDENTIFICACIÓN.
REGISTROS CLÍNICOS. ADECUADO MANEJO DE RELACIONES
INTERPERSONALES. CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN Y
ANÁLISIS. MANEJO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 4 3 3 1 2 2
Código de Tarea 363.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
BUSCAR FUENTES DE INFORMACIÓN

Formulación en línea
BUSCA LAS HISTORIAS CLÍNICAS ANTIGUAS PARA INICIAR ATENCIÓN A LOS PACIENTES.

Formulación de la Tarea
REVISA EL LIBRO DE CITAS O LAS SOLICITUDES DE HISTORIAS CLÍNICAS ANTIGUAS, HACE UNA LISTA O LLENA EL FORMATO DE
SOLICITUD DE HISTORIA CLÍNICAS, ENVÍA LA LISTA O EL FORMATO DE ARCHIVO PARA QUE DESPACHEN LAS HISTORIAS, LAS RECIBE,
FIRMA LA CONSTANCIA DE RECIBIDO.

Con el fin de
INICIAR LA ATENCIÓN A LOS PACIENTES.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE POR UBICACIÓN CORRECTA DE LA HISTORIA CLÍNICA EN ESTADÍSTICA. MÁS DEL
____% DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS SOLICITADAS, SE ENCUENTRA EN EL SITIO DE CONSULTA ANTES DE___ (PERÍODO TIEMPO)
QUE LLEGUE EL PACIENTE. MENOS DEL ____% DE LAS HISTORIAS NO SE SOLICITÓ POR NO HACER LA REVISIÓN ADECUADA DEL
LIBRO DE CITAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. SISTEMA DE LIBRO DE CITAS. ARCHIVO DE HISTORIA CLÍNICAS. FORMATO
INFORMACIÓN. MANUAL DE DE SOLICITUD DE HISTORIAS. HISTORIA CLÍNICA. PAPELERÍA.
PROCEDIMIENTO. FUNCIONAMIENTO DE LOS PROGRAMAS Y
SERVICIOS DE LA INSTITUCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 1 3 3 1 1 2
Código de Tarea 363.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
BUSCAR FUENTES DE INFORMACIÓN

Formulación en línea
OBTIENE INFORMACIÓN DE LAS DIFERENTES FUENTES PARA COMPLETAR LOS REGISTROS DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
LEE LOS REGISTROS DEL PACIENTE, VERIFICA SI FALTA INFORMACIÓN O SI ESTÁ INCORRECTA, UBICA LAS POSIBLES FUENTES
(REGISTROS, ARCHIVOS, PERSONAS, ETC.) QUE PUEDEN SUMINISTRAR O CORREGIR LA INFORMACIÓN Y SOLICITA O CONSULTA LOS
DATOS REQUERIDOS SEGÚN NORMAS DE

Con el fin de
COMPLETAR LOS REGISTROS DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE REGISTROS CORREGIDOS/TOTAL REGISTROS INCORRECTOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. CAPACIDAD DE OBSERVACION Y REGISTROS CLÍNICOS. ARCHIVO.. PAPELERÍA. ÚTILES DE
ANÁLISIS. ADECUADA INTERPRETACIÓN DE LOS REGISTROS ESCRITORIO.
CLÍNICOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 4 3 4 2 2 3
Código de Tarea 364.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
CERRAR HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
COMPLETA LAS ANOTACIONES DE ENFERMERÍA PARA CERRAR LA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
DESCRIBE LOS ÚLTIMOS PROCEDIMIENTOS REALIZADOS AL PACIENTE EN LA HOJA DE ANOTACIONES DE ENFERMERÍA, EXPLICA LAS
CONDICIONES Y RAZONES POR LAS CUALES SE LE DIO DE ALTA, ANOTA LA FECHA Y LA HORA DE SALIDA DE ACUERDO CON LAS
NORMAS INSTITUCIONALES Y APOYANDO

Con el fin de
CERRAR LA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LAS HISTORIA CLÍNICAS DE LOS PACIENTES DADOS DE ALTA CONTIENEN LAS ANOTACIONES DE ENFERMERÍA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. DILIGENCIAMIENTO CORRECTO HISTORIA CLÍNICA. PAPELERÍA.. ÚTILES DE ESCRITORIO.
DE LA HOJA DE ENFERMERÍA. INTERPRETACIÓN DE LA
ENFERMEDAD DEL PACIENTE, TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 4 4 4 1 2 2
Código de Tarea 365.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
CONTROLAR CALIDAD DE HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
CLASIFICA LOS REGISTROS POR CATEGORÍAS PARA ENTREGARLOS AL PERSONAL RESPONSABLE.

Formulación de la Tarea
ORDENA LOS REGISTROS DE CONSULTA MÉDICA, URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN, ASIGNA Y REGISTRA LOS CÓDIGOS
CORRESPONDIENTES DE ACUERDO CON NORMAS INSTITUCIONALES Y LA SEPARA POR CATEGORÍAS.

Con el fin de
ENTREGÁRSELOS A LA PERSONA RESPONSABLE.

Variables de Desempeño
___% DE REGISTROS QUE DEBEN SER REASIGNADOS O RECODIFICADOS/TOTAL REGISTROS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


SISTEMA DE CODIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE REGISTROS TABLA DE CÓDIGOS. REGISTROS
CLÍNICOS. NORMAS INSTITUCIONALES. CLÍNICOS. PAPELERÍA. ÚTILES DE ESCRITORIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 2 6 3 3 2 1 2
Código de Tarea 365.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
CONTROLAR CALIDAD DE HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
ORGANIZA DOCUMENTACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS PACIENTES PARA AGILIZAR TRÁMITE DE SALIDA/EGRESO.

Formulación de la Tarea
REVISA LAS HISTORIAS CLÍNICAS E IDENTIFICA LA ORDEN DE SALIDA, BASÁNDOSE EN EL PROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL
ESTABLECIDO SOBRE NORMATIVIDAD DE LOS DOCUMENTOS CLÍNICOS, VERIFICA SU DILIGENCIAMIENTO COMPLETO, DETECTA
HOJAS FALTANTES, EN CASO NECESARIO ACUDE A LA PERSONA RESPONSABLE O SUPERIOR INMEDIATO PARA COMPLETAR LA
DOCUMENTACIÓN FALTANTE, LA ANEXA A LA HISTORIA, ENUMERA LAS HOJAS Y HACE EL REGISTRO CORRESPONDIENTE AL
NÚMERO DE FOLIOS, ENTREGA/ENVIA LAS HISTORIAS A LA INSTANCIA CORRESPONDIENTE.

Con el fin de
AGILIZAR LOS TRÁMITES DE SALIDA.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE HISTORIAS COMPLETAS/NÚMERO DE HISTORIAS REVISADAS, OPORTUNIDAD EN EL ENVÍO/ENTREGA DE HISTORIAS
DE LOS PACIENTES DADOS DE ALTA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANEJO DE DOCUMENTOS LEGALES, REGISTROS DE LA HISTORIAS CLÍNICAS, NORMA LEGAL E INSTITUCIONAL
HISTORIA CLÍNICA. VIGENTE, REGISTROS INSTITUCIONALES DE LA HISTORIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 6 3 2 4 2 4
Código de Tarea 365.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
CONTROLAR CALIDAD DE HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
REVISA LOS REGISTROS INCLUIDOS EN LA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE PARA GARANTIZAR QUE ESTÉ COMPLETA

Formulación de la Tarea
LEE DETALLADAMENTE CADA UNO DE LOS REQUISITOS INCLUIDOS EN LA HISTORIA CLÍNICA, COMPARA LA INFORMACIÓN INCLUIDA
EN CADA UNO DE ELLOS, COMPRUEBA QUE LA INFORMACIÓN COINCIDA EN TODOS LOS FORMATOS Y, SI ES NECESARIO, CORRIGE
ERRORES OFERTA DE SERVICIOS ADICIONALES.

Con el fin de
GARANTIZAR QUE LA HISTORIA CLÍNICA ESTÉ COMPLETA

Variables de Desempeño
MENOS DE ____% DE LOS REGISTROS DE LA HISTORIA CLÍNICA SE EXTRAVÍA. MÁS DEL ____% DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS
CONTIENEN LOS REGISTROS COMPLETOS Y COINCIDEN PERFECTAMENTE EN LOS DATOS DE PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS DEL LA INSTITUCIÓN DEL CONTENIDO MÍNIMO DE LA HISTORIA CLÍNICA. REGISTROS CLÍNICOS. MATERIAL DE
HISTORIA CLÍNICA. SISTEMA DE INFORMACIÓN. ADECUADO OFICINA.
DILIGENCIAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE LOS REGISTROS
CLÍNICOS. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA Y
EPIDEMIOLOGÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 2 1 3 4 2 2 2
Código de Tarea 365.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
CONTROLAR CALIDAD DE HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
VERIFICA SI EL PACIENTE TIENE HISTORIA CLÍNICA PARA INICIAR SU PROCESO DE ATENCIÓN.

Formulación de la Tarea
PIDE/RECIBE LOS CARNÉS A LOS PACIENTES, VERIFICA QUE EL NÚMERO DE LA HISTORIA CLÍNICA COINCIDA CON EL CARNÉ Y EL DEL
LIBRO DE CITAS, ANEXA LOS CARNÉS CORRESPONDIENTES A LAS HISTORIAS CLÍNICAS Y LOS UBICA SOBRE EL ESCRITORIO DE
ACUERDO CON LA ORDEN DE LLEGADA.

Con el fin de
INICIAR LA ATENCIÓN AL PACIENTE.

Variables de Desempeño
___% DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL SITIO Y ORDEN CORRESPONDIENTE/TOTAL DE PACIENTES ATENDIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES SOBRE ATENCIÓN DE LIBRO DE CITAS. CARNÉ. HISTORIA
PACIENTES. SISTEMAS DEL INFORMACIÓN FUNCIONAMIENTO CLÍNICA PAPELERÍA. ÚTILES DE ESCRITORIO.
DE LOS PROGRAMAS.
CONOCIMIENTO DE LOS DIFERENTES REGISTROS CLÍNICOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 7 3 2 1 2 1
Código de Tarea 366.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
RECOPILAR HISTORIAS CLÍNICAS

Formulación en línea
ARCHIVA HISTORIAS CLÍNICAS PARA TENERLAS LISTAS PARA CONSULTA POSTERIOR.

Formulación de la Tarea
RECIBE LAS HISTORIAS CLÍNICAS, FIRMA EL FORMATO DE RECIBO ESTABLECIDO POR LA INSTITUCIÓN, MIRA EL CONSECUTIVO DE CA
HISTORIA CLÍNICA, LOCALIZA EL NÚMERO CORRESPONDIENTE EN EL ARCHIVADOR Y PROCEDE A GUARDAR LA HISTORIA CLÍNICA.

Con el fin de
TENER LISTAS PARA CONSULTA POSTERIOR.

Variables de Desempeño
___% DE HISTORIAS CLÍNICAS QUE NO SE ENCUENTRAN EN EL SITIO CORRESPONDIENTE DENTRO DEL ARCHIVADOR (EN UN
PERÍODO DE TIEMPO O DE HISTORIAS REVISADAS). OPORTUNIDAD EN EL USO DE LA HISTORIA CLÍNICA SE HALLA EN EL SITIO
CORRECTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES DE NUMERACIÓN. CLASIFICACIÓN TABLAS DE CODIFICACIÓN Y
Y ARCHIVO DE HISTORIA CLÍNICA. NORMATIVIDAD VIGENTE CLASIFICACIÓN. ARCHIVADOR. HISTORIA
RESPECTO AL TEMA. CLÍNICA PAPELERÍA. ÚTILES DE ESCRITORIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 2 1 3 3 1 1 2
Código de Tarea 366.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
RECOPILAR HISTORIAS CLÍNICAS

Formulación en línea
RECOGE Y ENTREGA HISTORIAS CLÍNICAS PARA QUE LAS ARCHIVEN.

Formulación de la Tarea
PASA POR LOS CONSULTORIOS, RECOGE LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES ATENDIDOS, VERIFICA HISTORIAS
RECOGIDAS CORRESPONDAN A LA ENTREGADAS, SI ES NECESARIO, BUSCA AQUELLAS HISTORIAS QUE NO ESTÁN, LAS ORDENA
POR NÚMERO Y LAS LLEVA A ESTADÍSTICAS

Con el fin de
ARCHIVAR.

Variables de Desempeño
____% NÚMERO DE HISTORIAS CLÍNICAS RECIBIDAS DE ESTADÍSTICA/NÚMERO DE PACIENTES ATENDIDOS. ____% HISTORIAS
CLÍNICAS RECIBIDAS DE ESTADÍSTICA/NÚMERO DE HISTORIAS CLÍNICAS ENTREGADAS A ESTADÍSTICA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. MANEJO ÉTICO DE LA LIBRO DE CITAS. REGISTRO DIARIO DE CONSULTAS DE CADA
INFORMACIÓN. SISTEMA DE INFORMACIÓN. MANUAL DE CONSULTORIO. FORMATO DE ESTADÍSTICA QUE CONTIENE
PROCEDIMIENTOS DE LA INSTITUCIÓN. RELACIÓN DE HISTORIAS ENTREGADAS. MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS DE LA INSTITUCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 2 1 2 2 1 1 2
Código de Tarea 371.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
ADMINISTRA ALIMENTACIÓN ENTERA PARA GARANTIZAR NUTRICIÓN DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
REVISA ÓRDENES MÉDICAS, RECOGE ALIMENTACIÓN ENTERA DE ACUERDO CON LAS INDICACIONES NUTRICIONALES, REVISA
PERMEABILIDAD DE LA VÍA Y PASA EL SUPLEMENTO ALIMENTICIO, SEGÚN EL VOLUMEN ORDENADO.

Con el fin de
GARANTIZAR NUTRICIÓN DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
______% DE PACIENTES CON ALIMENTACIÓN ENTERAL ORDENA QUE NO PRESENTAN ALTERACIONES DURANTE EL
PROCEDIMIENTO. CUMPLIMIENTO DE LAS ÓRDENES MÉDICAS

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


PROTOCOLOS INSTITUCIONALES. PRINCIPIOS, TÉCNICA, HISTORIA CLÍNICA . ALIMENTACIÓN ENTERAL. EQUIPO
ALIMENTACIÓN ENTERAL. INTERPRETACIÓN ESTADO DE VENOCLISIS.
SALUD DEL PACIENTE Y LECTURA ADECUADA DE LOS
REGISTROS CLÍNICOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 3 6 3 3 3 2 4
Código de Tarea 371.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
ADMINISTRA CRÍO PRECIPITADOS PARA CORREGIR DEFICIENCIAS EN LA COAGULACIÓN.

Formulación de la Tarea
SEGÚN INSTRUCCIÓN MÉDICA ADMINISTRA CRÍO PRECIPITADOS PARA CORREGIR DEFICIENCIAS EN LA COAGULACIÓN DE LOS
PACIENTES CON ESTA FALENCIA.

Con el fin de
MEJORAR LA COAGULACIÓN DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
______% CRÍO PRECIPITADOS ADMINISTRADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE MEDICAMENTOS. MEDICAMENTO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 4 7 2 3 3 1 5
Código de Tarea 371.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
ADMINISTRA FÓRMULA ALIMENTARIA POR SONDA ORO GÁSTRICA AL NEONATO PARA ASEGURAR SU NUTRICIÓN.

Formulación de la Tarea
ALISTA EL EQUIPO (JERINGA O EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN DE ALIMENTACIÓN), EMPATA EL EQUIPO A LA SONDA, SE COLOCA LOS
GUANTES, VERIFICA POSICIÓN DE LA SONDA Y PERMEABILIDAD, INTRODUCE EL ALIMENTO UTILIZANDO EL EQUIPO DISPUESTO,
DEFINE TIEMPO DE ADMINISTRACIÓN BASÁNDOSE EN VOLUMEN Y TOLERANCIA DEL ALIMENTO.

Con el fin de
ASEGURAR NUTRICIÓN.

Variables de Desempeño
- CUMPLIMIENTO DE INDICACIONES. - SONDA PERMEABLE - DETECCIÓN TEMPRANA DE COMPLICACIONES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES. - TIPOS DE ALIMENTOS - GUANTES. - GASA. - SONDA - JERINGA. -
X ALIMENTACIÓN ENTERA.. - COMPLICACIONES MECÁNICAS, FONENDOSCOPIO - ESPARADRAPO - COPA CON AGUA.
METABÓLICAS. - NUTRICIÓN ENTERA, QUE ES; INDICACIONES;
CONTRAINDICACIONES. - CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 4 3 3 2 2 2 5
Código de Tarea 371.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
ADMINISTRA LOS MEDICAMENTOS PARA COMENZAR O CONTINUAR TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO AL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
REVISA ÓRDENES MÉDICAS QUE HAYAN SUMINISTRADO LOS MEDICAMENTOS SOLICITADOS, SI ES NECESARIO, LOS PIDE A LA
FARMACIA, PREPARA LA DOSIS INDICADA DE ACUERDO CON PRESENTACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS, LOS COLOCA EN LA BANDEJA
CON SU RESPECTIVA TARJETA, INICIA R

Con el fin de
COMENZAR TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO AL PACIENTE.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD DE APLICACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS. NO SE PRESENTAN ERRORES EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS
MEDICAMENTOS ORDENADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Y HISTORIA CLÍNICA. MEDICAMENTOS. BANDEJA. TARJETA DE
EXPERIENCIA. PLANTACIÓN DEL TIEMPO. CAPACIDAD PARA DROGA. LISTA DE PACIENTES HOSPITALIZADOS.
EXPLICAR EL PROCEDIMIENTO Y TRANQUILIZAR AL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 5 3 3 4 3 1 8
Código de Tarea 371.5

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
ADMINISTRA MEDICAMENTOS AL PACIENTE POR PERCUSOR PARA GARANTIZAR LA EXACTITUD DE LA MICRO DOSIS ORDENADA.

Formulación de la Tarea
VERIFICA ORDEN MÉDICA Y SEGÚN SU CRITERIO PROFESIONAL DETERMINA SU EXACTITUD, ALISTA LOS MEDICAMENTOS, EXPLICA AL
PACIENTE EL PROCEDIMIENTO, CONTROLA SIGNOS VITALES PREVIA APLICACIÓN, REVISA FUNCIONAMIENTO DE ALARMAS DEL LA
BOMBA DE INFUSIÓN, LA PROGRAMA PARA EL PASO DEL MEDICAMENTO DE LA DOSIS ORDENADA, INSTALA LA SOLUCIÓN Y VERIFICA
FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS DE FARMACOLOGÍA APOYÁNDOSE EN SU HABILIDAD PARA EL
MANEJO DE BOMBAS DE INFUSIÓN.

Con el fin de
GARANTIZAR EXACTITUD DE LA MICRO DOSIS ORDENADA.

Variables de Desempeño
- EXACTITUD: PASO DEL MEDICAMENTO EN EL TIEMPO INDICADO. - TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE LA ORDEN Y EL INICIO DE LA
ADMINISTRACIÓN. - TIEMPO REQUERIDO PARA LA INSTALACIÓN DE LA BOMBA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- FARMACOLOGÍA. - FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA. - BOMBA DE INFUSIÓN. - BANDEJA CON MEDICAMENTOS. -
TARJETAS DE DROGA. - HISTORIA CLÍNICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 7 4 4 3 2 3
Código de Tarea 371.6

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
ADMINISTRA MEDICAMENTOS ESPECIALES EN BOLO AL PACIENTE CRÍTICO CON EL FIN DE ESTABILIZAR FUNCIONES VITALES.

Formulación de la Tarea
REVISA ORDEN MÉDICA DE MEDICAMENTOS ESPECIALES, ANALIZA SU EXACTITUD Y DE SER EL CASO PLANTEA AL MÉDICO SUS
INQUIETUDES, VERIFICA PARÁMETROS HEMODINAMICOS DEL PACIENTE; BASÁNDOSE EN DICHA INFORMACIÓN Y EN EL
CONOCIMIENTO DEL MEDICAMENTO PREPARA LA DILUCIÓN QUE VA A APLICAR, VERIFICA PERMEABILIDAD DE LA VÍA, INFORMA AL
PACIENTE SI ESTÁ CONCIENTE DEL PROCEDIMIENTO Y PROCEDE A LA ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS, OBSERVA
REACCIONES ADVERSAS, TOMA SIGNOS VITALES, REGISTRA EN LA HISTORIA CLÍNICA, APOYÁNDOSE EN SU CAPACIDAD DE
OBSERVACIÓN Y DE COMUNICACIÓN Y EN SU DESTREZA MANUAL PARA LA MANIPULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y EQUIPOS.

Con el fin de
ESTABILIZAR FUNCIONES VITALES DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
1. PARÁMETROS DENTRO DE HABITOS NORMALES. 2. CUMPLIMIENTO DE TIEMPO ESTABLECIDO PARA LA APLICACIÓN DE
MEDICAMENTOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- FARMACOLOGÍA. - CALCULO Y PREPARACIÓN DE - HISTORIA CLÍNICA. - PROTOCOLOS PARA LA
MEDICAMENTOS. - PROBLEMAS REALES Y POTENCIALES DEL ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. - EQUIPO PARA LA
PACIENTE EN ESTADO CRÍTICO. PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 5 5 3 2 6
Código de Tarea 371.7

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
ADMINISTRA OXIGENO PARA CUMPLIR LAS ÓRDENES MÉDICAS.

Formulación de la Tarea
LEE ÓRDENES MÉDICAS PARA CONOCER VOLUMEN DE OXIGENO QUE SE NECESITA Y VÍA SELECCIONADA, EXPLICA AL PACIENTE
NECESIDAD DE APLICARLE OXIGENO, LE PIDE QUE COLABORE, ACTIVA LA FUENTE DE OXIGENO, LA CALIBRA Y ADMINISTRA LA
OXIGENOTERAPIA SEGÚN MANUAL DE PROCEDIMIENTO.

Con el fin de
CUMPLIR CON ÓRDENES MÉDICAS.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO DE LA ORDEN MÉDICA DE MANERA CORRECTA CON EL ______% DE LOS PACIENTES. NO SE PRESENTAN
ERRORES EN LA ADMINISTRACIÓN DEL OXIGENO AL PACIENTE. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR LA ACTITUD DEL
TRABAJADOR DE LA SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. TEORÍA Y PRACTICA DE LA HISTORIA CLÍNICA. EQUIPO DE OXIGENOTERAPIA. OXÍGENO.
OXIGENOTERAPIA. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD
DEL PACIENTE Y DE LAS ÓRDENES MÉDICAS
IMPARTIDAS. CAPACIDAD PARA EXPLICAR EL
PROCEDIMIENTO AL PACIENTE Y TRANQUILIZARLO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 3 7 3 3 2 1 5
Código de Tarea 371.8

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
APLICA ANESTESIA GENERAL PARA REALIZAR CIRUGÍA.

Formulación de la Tarea
SELECCIONA LOS MEDICAMENTOS PERTINENTES, COLOCA LOS MEDICAMENTOS DE INDICACIÓN A LA ANESTESIA, INTRODUCE EL
TUBO ENDOTRAQUEAL PARA OXIGENAR Y PASAR EL ANESTÉSICO INHALATORIO, CONECTA EL TUBO A LA MÁQUINA DE ANESTESIA,
ABRE EL FLUJÓMETRO DEL ANESTÉSICO E

Con el fin de
REALIZAR LA CIRUGÍA.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO CON EL ______% DE LOS PACIENTES ATENDIDOS. MáS DEL _____% DE LAS VECES QUE SE
REALIZA EL PROCEDIMIENTO SE OBTIENE EL EFECTO ESPERADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FORMACIÓN Y EXPERIENCIA EN ANESTESIA. MANUAL DE HISTORIA CLÍNICA. MEDICAMENTOS, OXIGENO,
PROCEDIMIENTOS. ADMINISTRACIÓN ANESTÉSICOS. TUBO ENDOTRAQUEAL. MÁQUINA
MEDICAMENTOS. CONOCE PROCEDIMIENTOS A ANESTESIA. EQUIPOS SIGNOS VITALES.
REALIZARSE. CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN Y ANALISIS
ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 4 6 5 4 1 2 8
Código de Tarea 371.9

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
APLICA BIOLÓGICOS PAR INMUNIZACIÓN DE PACIENTES.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA DATOS DE IDENTIFICACIÓN AL PACIENTE O AL ACOMPAÑANTE QUE SOLICITA EL SERVICIO, SOLICITA EL CARNÉ DE
VACUNACIÓN, IDENTIFICA LA VACUNA QUE SE REQUIERE SEGÚN EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN, EXPLICA EL PROCEDIMIENTO A LA
MADRE, LE PIDE QUE COLABORE Y APLICA.

Con el fin de
GARANTIZAR LA INMUNIZACIÓN DE UN PACIENTE.

Variables de Desempeño
______% DE LOS PACIENTES A QUIENES SE LES APLICAN BIOLÓGICOS QUE NO PRESENTAN COMPLICACIONES POSTERIORES A
LA APLICACIÓN. CUMPLIMIENTO DE LA TÉCNICA CON EL___% DE LOS PACIENTES.
SATISFACCIÓN DE LA MADRE POR LA ACTITUD DEL TRABAJADOR DE LA SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN Y CARNÉ DE VACUNACIÓN. CARNÉ DE CRECIMIENTO Y
CRECIMIENTO Y DESARROLLO. MANUAL DE DESARROLLO. BIOLÓGICOS.
PROCEDIMIENTOS. TÉCNICAS DE ASEPSIA Y
ANTISEPSIA. CONOCIMIENTO DE LA TEORÍA DE
INMUNIZACIÓN, INDICACIONES Y
CONTRAINDICACIONES. MANEJO OPTIMO DE LA RELACIÓN
TERAPÉUTICA. INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
CONTENIDOS EN EL CARNÉ DE VACUNAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 3 5 3 2 3 3 1 4
Código de Tarea 371.10

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
APLICA MEDIOS FÍSICOS PARA CONTROLAR HIPERTERMIA.

Formulación de la Tarea
ESTABLECE RELACIÓN DE APOYO CON EL PACIENTE, VERIFICA LA TEMPERATURA, VALORA EL ESTADO GENERAL BASÁNDOSE EN
SUS CONOCIMIENTOS SOBRE SIGNOS VITALES Y VALORACIÓN SISTÉMICA, AIREA EL MEDIO AMBIENTE, ALISTA EL EQUIPO Y DE
ACUERDO CON LOS PROTOCOLOS, BAÑA O APLICA COMPRESAS.

Con el fin de
CONTROLAR LA HIPERTERMIA.

Variables de Desempeño
- EL _____% DE LOS PACIENTES RESPONDE A LOS MEDIOS FÍSICOS PARA CONTROLAR LA HIPERTERMIA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- FISIOLOGÍA DE LA TEMPERATURA CORPORAL. - CONTROL - EQUIPO PARA TOMAR TEMPERATURA. - COMPRESAS. -
DE TEMPERATURA CORPORAL. - SIGNOS VITALES. - MEDIDAS HIELO. - BOLSA DE HIELO. - AGUA. - HISTORIA CLÍNICA.
PARA CONTROL DE HIPERTERMIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 3 1 4 3 2 2 6
Código de Tarea 371.11

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
APLICA MÉTODOS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ÚLCERA POR PRESIÓN PARA EVITAR ÚLCERAS POR PRESIÓN Y PREVENIR
COMPLICACIONES.

Formulación de la Tarea
SE COMUNICA CON EL PACIENTE. OBTIENE SU COLABORACIÓN, IDENTIFICA SIGNOS RELACIONADOS CON LAS ÚLCERAS POR
PRESIÓN, REALIZA REVISIÓN CEFALOCAUDAL, BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE MORFOFISIOLOGÍA DE LA PIEL, VALORA
ZONA SUSCEPTIBLES DE ÚLCERAS POR PRESIÓN, SELECCIONA Y UTILIZA MÉTODOS (SOPORTES) PARA ALIVIAR PRESIÓN, HUMECTA
LA PIEL Y APOYÁNDOSE EN SU HABILIDAD Y DESTREZA REALIZA MASAJES SEGÚN ESTADO DE LOS TEJIDOS, LO CAMBIA DE
POSICIÓN, APOYÁNDOSE EN LOS PROTOCOLOS Y EN SUS CONOCIMIENTOS.

Con el fin de
EVITAR ÚLCERAS POR PRESIÓN Y PREVENIR COMPLICACIONES.

Variables de Desempeño
- OPORTUNIDAD EN LOS CAMBIOS DE POSICIÓN. - SELECCIÓN INDIVIDUALIZADA DE LOS MÉTODOS DE PREVENCIÓN. - LOS
PACIENTES CON REPOSO EN CAMA NO PRESENTAN SIGNOS DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- MORFOFISIOLOGÍA DE LA PIEL Y SISTEMA MÚSCULO- - HISTORIA CLÍNICA. - APÓSITOS. - ALMOHADILLAS. -
ESQUELÉTICO. - TÉCNICAS PARA CAMBIAR POSICIÓN DEL HUMECTANTE. - CARRO DE CURACIONES.
PACIENTE. - COMPLICACIONES DEL REPOSO PROLONGADO
EN CAMA. - FACTORES DE RIESGO DE ÚLCERA POR
PRESIÓN. - MECÁNICA CORPORAL. - ACTIVIDADES DE
ENFERMERÍA PARA BRINDAR COMODIDAD Y SEGURIDAD AL
PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 3 2 3 4 1 2 5
Código de Tarea 371.12

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
APLICA PLAN DE ENTRENAMIENTO EN ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA PARA APOYAR INDEPENDENCIA FUNCIONAL.

Formulación de la Tarea
REVISA INFORMACIÓN SOBRE PLAN DE ENTRENAMIENTO INDICANDO AL PACIENTE, INTERROGA SOBRE CUMPLIMIENTO DE
RECOMENDACIONES O INDICACIONES Y CONOCIMIENTO DE PLAN ORDENADO. LE DA INDICACIONES DEL PROCEDIMIENTO QUE DEBE
SEGUIR, LO ESTIMULA A PARTICIPAR, ALABA SUS PROGRESOS.

Con el fin de
APOYAR INDEPENDENCIA FUNCIONAL.

Variables de Desempeño
1. EVOLUCIÓN DEL PACIENTE Y SU FAMILIA. 2. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE ANATOMÍA, MORFOFISIOLOGÍA Y 1. PRÓTESIS CON CAMINADORES. 2. PRÓTESIS CON
TÉCNICAS DE EDUCACIÓN FUNCIONAL. ESCALERILLAS. 3. PRÓTESIS CON MULETAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 3 2 3 5 1 3 5
Código de Tarea 371.13

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
APLICA PLAN DE TRATAMIENTO PARA ACONDICIONAMIENTO Y REACONDICIONAMIENTO FÍSICO, MANTENIMIENTO DE LA CAPACIDAD
FUNCIONAL Y/O MEJORAMIENTO.

Formulación de la Tarea
LEE LA INFORMACIÓN CONCERNIENTE CON EL PLAN DE TRATAMIENTO ELABORADO DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES DEL
PACIENTE, SUS OBJETIVOS, METAS Y FASES, BASÁNDOSE EN EL CONOCIMIENTO DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS TERAPÉUTICAS
CONOCIDAS SELECCIONA LAS MÁS ACORDES CON EL PLAN TRAZADO Y LOS RECURSOS DISPONIBLES, APOYÁNDOSE EN SU
CRITERIO PROFESIONAL Y CAPACIDAD DE DAR INFORMACIÓN Y MOTIVAR AL PACIENTE, EXPLICA EL PLAN DE TRATAMIENTO
VERIFICA SU COMPRENSIÓN.

Con el fin de
ACONDICIONAR, REACONDICIONAR, MEJORAR Y/O MANTENER LA CAPACIDAD FUNCIONAL.

Variables de Desempeño
- PLAN DE TRATAMIENTO APLICADO DE ACUERDO CON EL ORDENADO. - TÉCNICAS TERAPÉUTICAS SELECCIONADAS DE
ACUERDO CON NECESIDADES DEL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DE PROTOCOLOS. - CONOCIMIENTO DE - HISTORIA CLÍNICA. - PROTOCOLOS. - EQUIPOS, ELEMENTOS
TÉCNICAS TERAPÉUTICAS. Y AYUDAS TERAPÉUTICAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 5 5 2 4 5
Código de Tarea 371.14

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
APLICA TÉCNICAS CORRECTIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS FUNCIONES COMUNICATIVAS.

Formulación de la Tarea
LEE INFORMACIÓN DE HISTORIA CLÍNICA, DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO. SELECCIONA TÉCNICAS SEGÚN DISCAPACIDAD DE
HABLA, LENGUAJE Y AUDICIÓN Y NIVEL DE SEVERIDAD DEL PACIENTE/USUARIO.

Con el fin de
MEJORAR FUNCIONES COMUNICATIVAS.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE TÉCNICAS CORRECTIVAS UTILIZADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


HABILIDADES COMUNICATIVAS. RECURSOS TERAPÉUTICOS: FICHAS, LÁMINAS, SOFTWARE,
AUDIO VÍDEO, COMPUTADOR.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 2 4 2 2 4 4 2
Código de Tarea 371.15

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
APLICA TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN PARA BRINDAR SEGURIDAD AL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
IDENTIFICA LA ZONA DEL CUERPO QUE REQUIERE INMOVILIZACIÓN, REVISA EL ESTADO DE PIEL Y CIRCULACIÓN, SELECCIONA EL
TIPO DE INMOVILIZADOR SEGÚN LAS INDICACIONES ESPECÍFICAS Y BASÁNDOSE EN SU EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS,
EXPLICA/SOLICITA LA COLABORACIÓN DEL PACIENTE, PIDE AYUDA SI ES NECESARIO, COLOCA EL INMOVILIZADOR, VERIFICA SU
FIJACIÓN, REVISA PRESENCIA DE SIGNOS DE COMPRENSIÓN CIRCULATORIA, REALIZA AJUSTES Y REGISTRA EL PROCEDIMIENTO EN
LA HISTORIA CLÍNICA.

Con el fin de
BRINDAR SEGURIDAD AL PACIENTE.

Variables de Desempeño
- LOS SIGNOS DE COMPRESIÓN CIRCULATORIA SE VIGILAN EN TODOS LOS PACIENTES Y SE REPORTAN COMO NEGATIVOS. - NO
SE REPORTAN LESIONES EN PIEL EN ZONAS INMOVILIZADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CARDIO-CIRCULATORIA. - TÉCNICAS - HISTORIA CLÍNICA. - DIFERENTES TIPOS DE
PARA INMOVILIZAR ADULTOS: MANOPLAS, TRONCO, INMOVILIZADORES.
EXTREMIDADES Y FÉRULAS. - INMOVILIZACIONES EN NIÑOS:
TOTAL DEL CUERPO, ARTICULACIONES, TRONCO, MIEMBROS
INFERIORES Y SUPERIORES. - EFECTOS DEL REPOSO
PROLONGADO Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 3 1 4 3 1 3 6
Código de Tarea 371.16

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
APLICA VITAMINA K AL RECIÉN NACIDO PARA EVITAR SÍNDROMES HEMORRÁGICOS.

Formulación de la Tarea
PREPARA LA DOSIS DE VITAMINA K, LIMPIA LA ZONA DE APLICACIÓN SEGÚN NORMAS DEL ASEPSIA Y ANTISEPSIA Y APLICA LA DOSIS
CORRESPONDIENTE DE ACUERDO CON PROTOCOLOS DE MANEJO DE RECIÉN NACIDOS,

Con el fin de
EVITAR SÍNDROMES HEMORRÁGICOS.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA APLICACIÓN DE LA VITAMINA K. MENOS DEL ______% DE RECIÉN NACIDOS QUE SE LES APLICÓ LA
VITAMINA K PRESENTAN SÍNDROMES HEMORRÁGICOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


PROTOCOLOS ATENCIÓN AL RECIÉN NACIDO. NORMAS HISTORIA CLÍNICA DE LA MADRE Y DEL RECIÉN
ASEPSIA Y ANTISEPSIA. CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO. NACIDO. VITAMINA K. JERINGA. EQUIPO DE LIMPIEZA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 5 3 2 3 3 1 5
Código de Tarea 371.17

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
APLICA Y CONTROLA EL USO DE TRACCIONES CUTÁNEAS O ESQUELÉTICAS PARA FAVORECER LA RECUPERACIÓN DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
REVISA HISTORIA CLÍNICA Y RADIOGRAFÍA, HACE VALORACIÓN DEL PACIENTE, REVISA ORDEN MÉDICA, COMPARA ESTOS
ELEMENTOS Y DETERMINA EL TIPO DE TRACCIÓN, ALISTA EL APOYO REQUERIDO, LO COLOCA, COMPRUEBA FUNCIONALIDAD Y CON
BASE EN ELLO REALIZA LOS CAMBIOS NECESARIOS, HACE SEGUIMIENTO A LA EVOLUCIÓN.

Con el fin de

Variables de Desempeño
- NÚMERO DE TRACCIONES CUTÁNEAS COLOCADAS CON RESULTADOS EXITOSOS/NÚMERO TOTAL DE TRACCIONES CUTÁNEAS
COLOCADAS. - NÚMERO DE TRACCIONES ESQUELÉTICAS CON RESULTADOS EXITOSOS/NÚMERO TOTAL DE TRACCIONES
ESQUELÉTICAS COLOCADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- TIPOS DE TRACCIÓN: INDICACIONES- - POLEA. - ESPARADRAPO. - PESAS. - VENDAJE. - ALGODÓN
CONTRAINDICACIONES. - PATOLOGÍA ORTOPÉDICA. - LAMINAR. - ANESTÉSICO. - CAMPO. - SALA DE CIRUGÍA.
MALFORMACIÓN FISIOLÓGICA. - EXPERIENCIA. - DESTREZA
EN EL MANEJO DE TRACCIONES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 4 6 3 4 5 4 3 7
Código de Tarea 371.18

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
ASISTE A LA MADRE EN EL ALUMBRAMIENTO PARA DETECTAR Y CORREGIR ALTERACIONES.

Formulación de la Tarea
ESPERA EL TIEMPO LÍMITE ESTABLECIDO PARA EL ALUMBRAMIENTO, OBSERVA LOS SIGNOS QUE INDICAN EL DESPRENDIMIENTO DE
LA PLACENTA, LA RECIBE Y SOSTIENE, APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA PREVIA.

Con el fin de
DETECTAR Y CORREGIR ALTERACIONES.

Variables de Desempeño
MENOS DEL ______% DE LOS PARTOS ATENDIDOS PRESENTA COMPLICACIONES EN EL ALUMBRAMIENTO. CUMPLIMIENTO DEL
PROTOCOLO CLÍNICO EN ______% DE LOS PARTOS ATENDIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. FORMACIÓN EN MEDICINA Y HISTORIA CLÍNICA. ROPA ESTERILIZADA. GUANTES. GORRO
EXPERIENCIA EN ATENCIÓN DE PARTOS. PROTOCOLOS Y TAPABOCAS. EQUIPO PARA ATENCIÓN DE PARTOS.
ATENCIÓN DE PARTOS. CONOCIMIENTO DE LAS FASES DEL
PARTO Y SUS COMPLICACIONES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 1 7 2 2 1 1 7
Código de Tarea 371.19

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
ATIENDE EL EXPULSIVO PARA RECIBIR AL RECIÉN NACIDO.

Formulación de la Tarea
VALORA A LA PACIENTE, IDENTIFICA LA FASE DE PARTO EN EXPULSIVO, LA PASA A LA SALA DE ATENCIÓN DE PARTOS, LA COLOCA
EN POSICIÓN DE LITOTOMÍA Y PROCEDE SEGÚN PROTOCOLOS DE ATENCIÓN DE PARTOS.

Con el fin de
RECIBIR AL RECIÉN NACIDO.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA VALORACIÓN DE LA MATERNA QUE SE ENCUENTRA EN TRABAJO DE PARTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SALAS DE HISTORIA CLÍNICA . HOJA DE CONTROL DE TRABAJO DE
PARTO. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL PARTO.
PACIENTE. RELACIONES INTERPERSONALES Y CON EL CAMA GINECOLÓGICA.
GRUPO INTERDISCIPLINARIO. PROTOCOLOS DE ATENCIÓN DE
PARTOS. CONOCIMIENTOS MÉDICOS DEL TRABAJO DE
PARTO, SUS DIFERENTES FASES, CUIDADOS Y
COMPLICACIONES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 5 7 5 4 2 2 8
Código de Tarea 371.20

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
ATIENDE URGENCIA ODONTOLÓGICA PARA ALIVIAR SINTOMATOLOGÍA.

Formulación de la Tarea
INTERROGA AL PACIENTE SOBRE SU SINTOMATOLOGÍA ORAL, LO EXAMINA, ANALIZA Y DETERMINA CONDUCTA QUE DEBE SEGUIR,
APLICA PROCEDIMIENTO NECESARIO PARA MANEJO DEL DOLOR, UTILIZANDO LOS INSTRUMENTOS, EQUIPO ODONTOLÓGICO Y
AYUDAS DIAGNÓSTICAS NECESARIAS REGISTRA LOS HALLAZGOS EN LA HISTORIA CLÍNICA, BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS
PROFESIONALES, EN LOS PROTOCOLOS Y GUÍAS DE MANEJO APOYÁNDOSE EN SU CRITERIO Y EXPERIENCIA PROFESIONAL.

Con el fin de
ALIVIAR SINTOMATOLOGÍA.

Variables de Desempeño
PERTINENCIA: LA CONDUCTA TOMADA PERMITIÓ MANEJO DEL DOLOR EN NO MENOS DE __%. EFICIENCIA: MÁS DEL _____% DE
LOS PACIENTES DE URGENCIAS REFIERE ALIVIO DE LA SINTOMATOLOGÍA. RACIONALIDAD TÉCNICO-
CIENTÍFICA. EFICIENCIA. EFICACIA. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL PREVENTIVO- HISTORIA CLÍNICA DE URGENCIAS. AYUDAS DIAGNÓSTICAS SI
CURATIVO-REHABILITADOR. CONOCIMIENTO PLENO DE LAS FUERAN NECESARIAS. PRUEBAS DE LABORATORIO SI FUERAN
INTERVENCIONES NECESARIAS PARA EL ESTABLECIMIENTO NECESARIAS. INSTRUMENTAL
DE LA SALUD ORAL. CRITERIO EN LA APLICACIÓN DEL ODONTOLÓGICO. PROTOCOLOS-GUÍAS DE
CONOCIMIENTO. CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN CON EL MANEJO. PAPELERÍA.
PACIENTE. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 5 7 5 5 3 5 6
Código de Tarea 371.21

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
COLOCA CATÉTERES CENTRALES PARA MONITOREO Y TRATAMIENTO MÉDICO.

Formulación de la Tarea
SEGÚN INDICACIÓN MÉDICA COLOCA CATÉTERES CENTRALES PARA MONITOREO Y TRATAMIENTO MÉDICO.

Con el fin de
HACER SEGUIMIENTO Y CONTROLAR LA SALUD DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE CATÉTERES CENTRALES COLOCADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE ESTE PROCEDIMIENTO. CATÉTERES CENTRALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 5 7 2 2 3 1 6
Código de Tarea 371.22

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
CONTROLA LA INVOLUCIÓN UTERINA PARA EVITAR COMPLICACIONES.

Formulación de la Tarea
COLOCA A L PACIENTE EN POSICIÓN DE DECÚBITO DORSAL, REALIZA PALPACIÓN BIMANUAL, LOCALIZA EL ÚTERO, RELACIONA SU
POSICIÓN Y SU SITUACIÓN CON LA PELVIS MATERNA Y DETERMINA EL GRADO DE INVOLUCIÓN UTERINA SEGÚN PROTOCOLOS Y
TOMA MEDIDAS CORRECTIVAS PARA EVITA

Con el fin de
EVITAR COMPLICACIONES.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD DEL EXAMEN FÍSICO PARA DETECTAR OPORTUNAMENTE COMPLICACIONES POST-PARTO. SATISFACCIÓN DE LA
PACIENTE POR LA ACTITUD DEL TRABAJADOR DE LA SALU

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


PROTOCOLOS ATENCIÓN POST-PARTOS. GUANTES. EQUIPO DE LIMPIEZA. COMPRESAS. HISTORIA
ESTÁNDARES DE NORMALIDAD DE INVOLUCIÓN UTERINA. CLÍNICA .
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.
RELACIÓN TERAPÉUTICA POSITIVA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 4 6 5 4 1 2 8
Código de Tarea 371.23

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
CONTROLA SANGRADO UTERINO PARA EVITAR PÉRDIDAS INNECESARIAS DE SANGRE.

Formulación de la Tarea
COLOCA A LA PACIENTE EN POSICIÓN GINECOLÓGICA, OBSERVA MANCHADO DE LA TOALLA DE MATERNIDAD, DETERMINA LA
CANTIDAD DE SANGRADO UTERINO, COMPARA EL RESULTADO CON LOS PARÁMETROS NORMALES Y, SI ES EL CASO, TOMA MEDIDAS
PARA EVITAR PÉRDIDAS INNECESARIAS DE SANGRE.

Con el fin de
EVITAR PÉRDIDAS INNECESARIAS DE SANGRE.

Variables de Desempeño
EL CONTROL DE SANGRADO UTERINO SE HACE ___ VECES EN EL DÍA. CUMPLIMIENTO DE LAS ÓRDENES MÉDICAS PARA
CONTROLAR PÉRDIDAS INNECESARIAS DE SANGRE. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR ACTITUD DEL TRABAJADOR DE LA
SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR PATO. GUANTES. EQUIPOS DE LIMPIEZA. HISTORIA CLÍNICA .
FEMENINO. ESTÁNDARES DE NORMALIDAD DE SANGRADO
UTERINO. EXPERIENCIA EN ATENCIÓN DE PARTOS Y MADRE
EN POST-PARTOS. RELACIÓN TERAPÉUTICA
POSITIVA. POSICIÓN ADECUADA PARA EXAMEN
GINECOLÓGICO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 4 6 5 4 1 2 8
Código de Tarea 371.25

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
EXTRAE CUERPO EXTRAÑO PARA DESPEJAR VÍA ÁREA U OÍDO.

Formulación de la Tarea
RECOLECTA INFORMACIÓN, VALORA AL PACIENTE, DETERMINA SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL OBSTRUCCIÓN, LOCALIZA EL CUERPO
EXTRAÑO UTILIZANDO EL EQUIPO DE ÓRGANOS, DETERMINA LOS REQUERIMIENTOS PARA HACER LA EXTRACCIÓN Y BASÁNDOSE EN
SUS CONOCIMIENTOS DE ANATOMOFISIOLOGÍA DE ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y APOYÁNDOSE EN SU HABILIDAD PARA EL
MANEJO DEL PACIENTE Y DE LOS EQUIPOS REQUERIDOS, DECIDE LA EXTRACCIÓN, LIMPIA SECRECIONES, TOMA MUESTRAS Y
ORDENA ANTIBIÓTICO TERAPIA SEGÚN NECESIDAD.

Con el fin de
DESPEJAR VÍA ÁREA U OÍDO.

Variables de Desempeño
- EN ______% DE LOS CASOS LOGRA LA EXTRACCIÓN DEL CUERPO EXTRAÑO. - AUSENCIA DE COMPLICACIONES EN EL ______%
DE LAS INTERVENCIONES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- ANATOMOFISIOLOGÍA DE ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. - - EQUIPO DE ÓRGANOS. - GASA. - SOLUCIÓN ANTISÉPTICA. -
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA PRESENCIA DE CUERPO EQUIPO DE PEQUEÑA CIRUGÍA.
EXTRAÑO. - ANTIBIÓTICO TERAPIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 5 7 5 4 1 4 5
Código de Tarea 371.26

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
HACE CURACIÓN PARA TRATAR LA HERIDA.

Formulación de la Tarea
IDENTIFICA AL PACIENTE Y LA ZONA DE CURACIÓN, CLASIFICA LA HERIDA DE ACUERDO CON PROTOCOLOS, EXPLICA EL
PROCEDIMIENTO AL PACIENTE, LE PIDE QUE COLABORE Y REALIZA EL PROCEDIMIENTO CON BASE EN LAS NORMAS TÉCNICAS Y,

Con el fin de
TRATAR LA HERIDA.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS TÉCNICAS DE CURACIÓN DE HERIDAS. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE, POR LA CALIDAD DEL
PROCEDIMIENTO Y LA ACTITUD DEL TRABAJADOR DE LA SALUD. LA CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS HERIDAS FUE
CORRECTA EN EL ______% DE LOS PACIENTES ATENDIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


IMPORTANCIA ANATOMORFISIOLÓGICA DE LAS HERIDAS SOLICITUD DE CURACIÓN POR ESCRITO. EQUIPO DE
SEGÚN SU UBICACIÓN Y PROFUNDIDAD. CLASIFICACIÓN DE LIMPIEZA. SOLUCIÓN DESINFECTANTE.
LAS HERIDAS Y PROTOCOLOS DE CURACIÓN. MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR
CURACIONES. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL
PACIENTE. ADECUADO MANEJO DE RELACIÓN TERAPÉUTICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 3 3 5 3 3 1 1 4
Código de Tarea 371.27

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
INSTALA/MONITOREA Y RETIRA EL VENTILADOR PARA ASISTIR MECÁNICAMENTE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
LEE LA HISTORIA CLÍNICA, ANALIZA E INTERPRETA LOS EXÁMENES DE APOYO DIAGNÓSTICO, APOYÁNDOSE EN LOS CONOCIMIENTOS
SOBRE EL VENTILADOR, PREPARA LOS PARÁMETROS DEL MISMO DE ACUERDO CON LOS DATOS ANTERIORES, LO INSTALA AL
PACIENTE, BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS PROFESIONALES REALIZA LOS AJUSTES NECESARIOS DE ACUERDO CON LAS
RESPUESTAS, MONITOREA AL PACIENTE DURANTE EL TIEMPO QUE ESTÉ CON EL VENTILADOR, REALIZA LOS CAMBIOS EN LOS
PARÁMETROS DE ACUERDO CON LA EVOLUCIÓN DEL PACIENTE, RETIRA EL VENTILADOR DE MANERA PROGRESIVA HASTA QUE LO
RETIRA TOTALMENTE, ANOTA EN LOS REGISTROS Y EN LA HISTORIA LOS CAMBIOS QUE SE VAN REALIZANDO EN LOS PARÁMETROS
DEL VENTILADOR, LAS RESPUESTAS Y EVOLUCIÓN DEL PACIENTE.

Con el fin de
ASISTIR MECÁNICAMENTE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
- INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS DE LA HISTORIA CLÍNICA. - CALCULO DE LOS PARÁMETROS DEL VENTILADOR SEGÚN
NECESIDADES. - VARIACIÓN DE PARÁMETROS DE ACUERDO CON RESPUESTAS Y EVOLUCIÓN DEL PACIENTE
- INTERPRETACIÓN DE EVOLUCIÓN DEL PACIENTE PARA RETIRO DEL VENTILADOR. - REGISTROS DILIGENCIADOS EN SU
TOTALIDAD. - HISTORIA CLÍNICA DILIGENCIADA EN FORMA PERMANENTE

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA - HISTORIA CLÍNICA. - EXÁMENES DE APOYO DIAGNÓSTICO. -
RESPIRATORIA. - CONOCIMIENTO DE VENTILADORES. - RESPIRADOR. - EQUIPOS DE MEDICIÓN RESPIRATORIA. -
INTERPRETACIÓN DE EXÁMENES DE APOYO DIAGNÓSTICO REGISTROS DE INFORMACIÓN.
RESPIRATORIOS. - CONOCIMIENTO DE INSTALACIÓN Y
RETIRO DEL VENTILADOR.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 7 4 4 5 5 3 6 8
Código de Tarea 371.28

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
PARTICIPA EN PROGRAMAS PARA REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR.

Formulación de la Tarea
EDUCA/PREVIENE TANTO AL PACIENTE COMO A LA FAMILIA EN CUIDADOS PREQUIRÚRGICOS Y POSQUIRÚRGICOS EN EL MANEJO DE
LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA, EN EL CAMPO PULMONAR Y FÍSICO.

Con el fin de
REHABILITAR CARDIO VASCULAR.

Variables de Desempeño
EVOLUCIÓN DEL PACIENTE A MEDIDA QUE VA AVANZANDO EN EL TRATAMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. BASES DE INTERVENCIÓN PULMONAR. 2. CONOCIMIENTO 1. MONITORES. 2. MÁQUINAS DE ÁCIDO LÁCTICO. 3.
DE REHABILITACIÓN FÍSICA. 3. CONOCIMIENTO DE UNIDAD DE TELEMETRÍA.
CUIDADO INTENSIVO. 4. CONOCIMIENTO DE PROCESOS
BIOQUÍMICOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 5 5 2 4 5
Código de Tarea 371.29

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
PREPARA AL PACIENTE EN LA SALA DE CIRUGÍA PARA REALIZARLE PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO.

Formulación de la Tarea
COLOCA AL PACIENTE EN LA MESA QUIRÚRGICA, ESPERA QUE ESTÉ ANESTESIADO, LO ACOMODA, SEGÚN PROCEDIMIENTO QUE SE
VAYA A REALIZAR, LAVA ZONA QUIRÚRGICA DE ACUERDO CON LAS NORMAS DEL ASEPSIA Y ANTISEPSIA Y COLOCA LOS CAMPOS
QUIRÚRGICOS.

Con el fin de
REALIZAR PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO CON EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. MÁS DEL______% DE PACIENTES ESTÁ LISTO PARA LA CIRUGÍA-
PERÍODO DE TIEMPO ANTES DE PROCEDIMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTO. PROTOCOLOS SALAS DE MESA QUIRÚRGICA. HISTORIA CLÍNICA. PROGRAMACIÓN
CIRUGÍA. CIRUGÍA. EQUIPO DE LIMPIEZA. ROPA
NORMAS DEL ASEPSIA Y ANTISEPSIA. POSICIÓN ADECUADA ESTERILIZADA. GUANTES. TAPABOCA.
DEL PACIENTE PARA EL PROCEDIMIENTO A REALIZARSE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 2 3 1 3 1 1 5
Código de Tarea 371.30

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
REALIZA CONTROL POST-OPERATORIO INMEDIATO PARA SUMINISTRAR ATENCIÓN AL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
REVISA ÓRDENES MÉDICAS, TOMA SIGNOS VITALES Y DEMÁS CONTROLES SOLICITADOS, VERIFICA QUE EL PACIENTE ESTÉ EN
POSICIÓN CORRECTA Y QUE LOS EQUIPOS ESTÉN FUNCIONANDO BIEN, DETECTA SITUACIONES DE ALERTA, REGISTRA EN LA
HISTORIA CLÍNICA E INFORMA AL MÉDICO RESPECTIVO.

Con el fin de
SUMINISTRAR ATENCIÓN AL PACIENTE INTERVENIDO.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO DE LAS ÓRDENES MÉDICAS. OPORTUNIDAD DE LOS CONTROLES PARA DETECTAR ALTERACIONES DE SALUD
DEL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


INTERPRETACIÓN ADECUADA DE LOS REGISTROS CLÍNICOS Y HISTORIA CLÍNICA. EQUIPOS. EQUIPOS SIGNOS VITALES.
ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. ESTADO OPTIMO DE LOS
EQUIPOS. RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 5 5 3 5 8
Código de Tarea 371.31

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
REALIZA CURACIÓN DE LA HERIDA QUIRÚRGICA PARA CONTROLAR EVOLUCIÓN.

Formulación de la Tarea
SELECCIONA HISTORIAS CLÍNICAS DE PACIENTES A LOS CUALES REALIZARÁ CURACIÓN, SALUDA AL PACIENTE, LO INTERROGA
SOBRE SU EVOLUCIÓN, LE INDICA EL PROCEDIMIENTO QUE VA A REALIZAR Y LE PIDE SU COLABORACIÓN, SOLICITA EL EQUIPO Y
APOYO REQUERIDO BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO REALIZADO, DESCUBRE LA
HERIDA, OBSERVA CARACTERÍSTICAS DE CICATRIZACIÓN Y PRESENCIA DE SIGNOS DE INFECCIÓN, SE COLOCA GUANTES
ESTÉRILES, REALIZA LA LIMPIEZA SEGÚN PROTOCOLOS DE CURACIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA Y APOYÁNDOSE EN SU HABILIDAD
COMUNICATIVA, INDICA AL PACIENTE LAS CONDICIONES DE RECUPERACIÓN, LAS MEDIDAS DE AUTOCUIDADO QUE FAVORECEN SU
RECUPERACIÓN.

Con el fin de
CONTROLAR EVOLUCIÓN.

Variables de Desempeño
- ______% DE PACIENTES CON COMPLICACIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA. - CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS DE ATENCIÓN. -
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS REQUERIDOS PARA LA CURACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- PROCESO DE CICATRIZACIÓN. - PROTOCOLOS PARA - HISTORIA CLÍNICA. - EQUIPO DE CURACIÓN. - GUANTES. -
MANEJO DE HERIDA QUIRÚRGICA. - SOLUCIONES SOLUCIONES ANTISÉPTICAS. - CINTA ADHESIVA. - GASAS. -
ANTISÉPTICAS. - TIPOS DE APÓSITOS Y VENDAJES. APOSITOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 5 5 1 3 4
Código de Tarea 371.32

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
REALIZA EPISIOTOMÍA A LA MADRE PARA FACILITAR LA SALIDA DEL RECIÉN NACIDO.

Formulación de la Tarea
APLICA ANESTESIA LOCAL SI SE DISPONE DE ELLA, OBSERVA ÁREA PERINEAL Y DECIDE MOMENTO Y TIPO DE INCISIÓN BASÁNDOSE
EN LA VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN, INDICACIONES DE USO Y PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO, CORTA TEJIDOS PERINEALES;
APOYÁNDOSE EN SU CONOCIMIENTO/EXPERIENCIA OBSERVA Y DETERMINA SUFICIENCIA DEL CORTE.

Con el fin de
FACILITAR LA SALIDA DEL RECIÉN NACIDO.

Variables de Desempeño
- CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO. - SUFICIENCIA DE LA INCISIÓN. - ______% DE DESGARROS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- ANATOMÍA DE PISO PÉLVICA. - PROCEDIMIENTO - GUANTES. - ANESTESIA LOCAL. - JERINGAS. - GASAS. -
ESTABLECIDO. - EXPERIENCIA EN ATENCIÓN DE PARTO. - COMPRESAS. - EQUIPO INSTRUMENTAL DE PARTO.
EVOLUCIÓN DEL EXPULSIVO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 5 3 5 2 1 3 5
Código de Tarea 371.33

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
REALIZA HIGIENE BUCODENTAL PARA REALIZAR PROCEDIMIENTO ODONTOLÓGICO/PREVENIR ENFERMEDADES ORALES Y
COMPLICACIONES SISTÉMICAS DE PACIENTES INCAPACITADOS.

Formulación de la Tarea
OBSERVA Y EXPLORA CAVIDAD ORAL, DETERMINA CONDICIÓN DE HIGIENE BUCODENTAL, ANALIZA LA SITUACIÓN ORAL Y CONDICIÓN
INTEGRAL DE SALUD DEL PACIENTE, DECIDE LA FORMA DE REALIZAR LOS PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE BUCODENTAL Y LOS APLICA
UTILIZANDO LA HISTORIA CLÍNICA, INSTRUMENTAL ODONTOLÓGICO DE PERIODONCIA, MATERIALES E INSUMOS BASÁNDOSE EN SUS
CONOCIMIENTOS SOBRE PREVENCIÓN, PERIODONCIA, MEDICINA ORAL Y TERAPÉUTICA, APOYÁNDOSE EN HABILIDAD Y CRITERIO
PROFESIONAL, PROTOCOLOS Y GUÍAS DE MANEJO.

Con el fin de
REALIZAR PROCEDIMIENTO ODONTOLÓGICO PREVENIR ENFERMEDADES ORALES Y COMPLICACIONES SISTÉMICAS DE PACIENTES
INCAPACITADOS.

Variables de Desempeño
EN MÁS DEL ______% DE LOS PACIENTES INCAPACITADOS A LOS QUE SE LES REALIZÓ HIGIENE BUCODENTAL SE PREVINO LA
ENFERMEDAD ORAL O SISTÉMICA. EN EL ______% DE LOS PACIENTES, LOS PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE BUCODENTAL
REALIZADOS PERMITIÓ LA EJECUCIÓN DE TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTOS SOBRE PREVENCIÓN. CONOCIMIENTOS DE HISTORIA CLÍNICA. EQUIPO E INSTRUMENTAL ESPECIFICO
PATOLOGÍA Y MEDICINA ORAL. CONOCIMIENTOS DE PARA PERIODONCIA EN HIGIENE
TERAPÉUTICA. HABILIDAD EN EL MANEJO DEL EQUIPO E ORAL. PAPELERÍA. MATERIALES E INSUMOS
INSTRUMENTAL ODONTOLÓGICO ESPECIFICO. NECESARIOS. ÚTILES OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 5 7 5 5 3 6 6
Código de Tarea 371.34

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
REALIZA MASAJES PARA ACTIVAR LA CIRCULACIÓN DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
VERIFICA LA ORDEN MÉDICA Y/O DE ENFERMERÍA, LE EXPLICA EL PROCEDIMIENTO AL PACIENTE, LO MOTIVA A PARTICIPAR, LO
COLOCA EN POSICIÓN QUE LE PERMITA RELAJARSE Y APOYAR LAS ZONAS COMPROMETIDAS, OBSERVA LA PIEL Y EL ESTADO
GENERAL DEL PACIENTE, IDENTIFICA ALTERACIONES; SI NO LAS HAY REALIZA EL MASAJE INDICADO, DEJA EL PACIENTE CÓMODO.

Con el fin de
ACTIVAR LA CIRCULACIÓN DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
- AUSENCIA DE COMPRESIÓN CIRCULATORIA POR DECÚBITO EN PACIENTES QUE GUARDAN REPOSO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- PIEL: CARACTERÍSTICAS NORMALES, SIGNOS Y SÍNTOMAS - LOCIÓN PARA MASAJE. - MANOS.
TEMPRANOS DE ALTERACIÓN. - MASAJES: TIPOS,
INDICACIONES, PRECAUCIONES, CAPACIDAD DE
OBSERVACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 3 4 1 2 4
Código de Tarea 371.35

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
REALIZA PREPARACIÓN GASTRO-INTESTINAL AL PACIENTE PARA EVITAR COMPLICACIONES.

Formulación de la Tarea
REVISA LA PROGRAMACIÓN DE CIRUGÍA, VERIFICA EN AL HISTORIA CLÍNICA LAS ÓRDENES PREOPERATORIAS, EXPLICA AL PACIENTE
EL TIPO DE DIETA QUE DEBE CONSUMIR EL DÍA ANTERIOR A LA CIRUGÍA Y LAS HORAS DE AYUNO, REALIZA EL ENEMA EVACUADOR
DE ACUERDO CON LAS ÓRDENES MÉDICAS Y PROTOCOLOS INSTITUCIONALES, VERIFICA Y/O HABLA CON EL PACIENTE SOBRE LA
ACCIÓN DEL ENEMA Y REALIZA NOTAS DE ENFERMERÍA.

Con el fin de
EVITAR COMPLICACIONES EN EL TRANS Y POST-OPERATORIO DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
- OPORTUNIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS. - NINGÚN PROCEDIMIENTO ES CANCELADO POR INADECUADA PREPARACIÓN
GASTROINTESTINAL. - TODOS LOS PACIENTES INTERVENIDOS QUIRÚRGICAMENTE REPORTAN HABER COMPRENDIDO
SATISFACTORIAMENTE LAS INSTRUCCIONES SOBRE LA DIETA Y EL AYUNO PRESCRITO. - NO SE REPORTAN COMPLICACIONES
DURANTE EL TRANS Y POST-OPERATORIO POR INADECUADA PREPARACIÓN GASTROINTESTINAL.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL. - - HISTORIA CLÍNICA. - KIT PARA ENEMA. - MEDICAMENTOS
TÉCNICA PARA COLOCAR ENEMAS. - ASPECTOS ORDENADOS. - PROTOCOLO.
PSICOLÓGICOS RELACIONADOS CON LA HOSPITALIZACIÓN Y
LOS PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS. - DIETAS ESPECIALES:
TIPOS, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES. - CONTROL
MICROBIANO. - NORMAS DEL BIOSEGURIDAD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 4 3 2 3 3 1 2 4
Código de Tarea 371.36

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE ESTABILIZACIÓN PARA ASISTIR AL PACIENTE EN URGENCIA.

Formulación de la Tarea
EXAMINA AL PACIENTE, DETERMINA SU ESTADO DE SALUD, APLICA LAS MEDIDAS PARA ESTABILIZARLO, (PREANIMACIÓN, LÍQUIDOS,
CONTROL DE HEMORRAGIAS, ETC). SEGÚN PROTOCOLOS DE URGENCIA Y APOYÁNDOSE EN SU CAPACIDAD PARA MANEJAR
SITUACIONES DIFÍCILES.

Con el fin de
ASISTIR AL PACIENTE EN URGENCIAS.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE QUE INGRESA A URGENCIAS. MAS DEL ______% DE LOS PACIENTES GRAVES EN
EL SERVICIO DE URGENCIAS SON ESTABILIZADOS EN ___ (PERÍODO DE TIEMPO) DESPUÉS DE SU INGRESO A AL INSTITUCIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


PROTOCOLOS DEL SERVICIO DE URGENCIAS. FORMACIÓN EN HISTORIA CLÍNICA . EQUIPO DE PREANIMACIÓN. EQUIPOS
ATENCIÓN DE PACIENTES EN EMERGENCIA INTERPRETACIÓN PARENTERALES. INSTRUMENTAL Y MATERIALES.
DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE.
CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES CLARAS, OPORTUNAS
Y EFICACES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 5 7 5 4 3 5 8
Código de Tarea 371.37

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
REALIZA PROFILAXIS UMBILICAL Y OFTÁLMICA PARA PREVENIR INFECCIONES AL RECIÉN NACIDO.

Formulación de la Tarea
COGE AL RECIÉN NACIDO, LE APLICA EL COLIRIO INDICADO Y LE COLOCA ANTISÉPTICO EN EL CORDÓN UMBILICAL, SEGÚN
PROTOCOLOS TÉCNICOS,

Con el fin de
PREVENIR INFECCIONES AL RECIÉN NACIDO.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD DE LA REALIZACIÓN DE LAS PROFILAXIS UMBILICAL Y OFTÁLMICA. NO SE PRESENTAN INFECCIONES EN RECIÉN
NACIDOS ATENDIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


PROTOCOLOS TÉCNICOS ATENCIÓN AL RECIÉN COLIRIO. EQUIPO DE LIMPIEZA. SOLUCIÓN
NACIDO. CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO Y LA ANTISÉPTICA. HISTORIA CLÍNICA DE LA MADRE Y RECIÉN
IMPORTANCIA DE REALIZARLO. NORMAS ASEPSIA Y NACIDO.
ANTISEPSIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 4 3 2 2 1 1 4
Código de Tarea 371.38

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
REALIZA TRANSFUSIÓN PARA REESTABLECER VOLUMEN SANGUÍNEO DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
VALORA A LA PACIENTE, IDENTIFICA SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL HIPOVOLEMIA, SOLICITA UNIDADES DE SANGRE CORRESPONDIENTE Y
NECESARIA, COMPARA LOS DATOS DE LA UNIDAD DE SANGRE CON LOS PACIENTES PARA EVITAR CONFUSIONES O ERRORES Y
ADMINISTRA LA SANGRE SEGÚN EL MANUAL.

Con el fin de
REESTABLECER EL VOLUMEN SANGUÍNEO DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
MENOS DEL______% DE LAS TRANSFUSIONES REALIZADAS NO PRESENTAN COMPLICACIONES. MÁS DEL ______% DE LAS
TRANSFUSIONES ES NECESARIO PARA RESTABLECER EL VOLUMEN SANGUÍNEO DEL PACIENTE. CUMPLIMIENTO DE LA TÉCNICA
EN EL ______% DE LAS TRANSFUSIONES REALIZADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LAS SOLICITUD DE SANGRE. SANGRE. EQUIPO PARA LA
TRANSFUSIONES. EXPERIENCIA EN LA APLICACIÓN DE LA TRANSFUSIÓN. HISTORIA CLÍNICA.
TÉCNICA. MORFOFISIOLOGÍA
CARDIOVASCULAR. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD
DEL PACIENTE. INDICACIONES CLÍNICAS PARA TRASFUNDIR
UN PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 5 7 5 4 3 1 8
Código de Tarea 371.39

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
REALIZA TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO PARA RECUPERAR LA SALUD ORAL.

Formulación de la Tarea
REVISA EL PLAN DE TRATAMIENTO Y SELECCIONA EL ÁREA QUE VA A TRATAR, EXPLICA AL PACIENTE EL PROCEDIMIENTO Y LA
IMPORTANCIA DE SU COLABORACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD UTILIZANDO EL EQUIPO E INSTRUMENTAL
ODONTOLÓGICO, AYUDAS DIAGNÓSTICAS Y BASADO EN LOS CONOCIMIENTOS PROFESIONALES, EN SU JUICIO/ CRITERIO Y
APOYADO EN LOS PROTOCOLOS-GUÍAS DE MANEJO, REALIZA EL TRATAMIENTO NECESARIO.

Con el fin de
RESTABLECER LA SALUD ORAL DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD DEL PROCEDIMIENTO EN UN __%. INTEGRALIDAD DE LA CONDUCTA TOMADA. RACIONALIDAD TÉCNICO-
CIENTÍFICA. PERTINENCIA DE LA CONDUCTA TOMADA. EFICIENCIA EN UN _____% DE LOS PROCEDIMIENTOS. EN UN _____% SE
LOGRO EL OBJETIVO DESEADO (EFICACIA). IMPACTO. ATENCIÓN HUMANIZADA. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE. ATENCIÓN
PERSONALIZADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL PREVENTIVO- HISTORIA CLÍNICA. AYUDAS DIAGNÓSTICAS SI FUERAN
CURATIVO-REHABILITADOR. DESTREZA EN EL MANEJO DEL NECESARIAS. PROTOCOLOS. GUÍAS DE
INSTRUMENTAL- EQUIPO ODONTOLÓGICO. CONOCIMIENTO MANEJO. INSTRUMENTAL ODONTOLÓGICO ESPECÍFICO.
PLENO DE LAS INTERVENCIONES NECESARIAS PARA EL
RESTABLECIMIENTO DE LA SALUD ORAL. CRITERIO EN LA
APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO. CAPACIDAD DE
COMUNICACIÓN. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA
PARA LOGRAR COLABORACIÓN CON EL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 5 6 5 5 1 5 6
Código de Tarea 371.40

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
REALIZA TRATAMIENTO PARA CONTROLAR PEDICULOSIS.

Formulación de la Tarea
EXPLICA EL PROCEDIMIENTO AL PACIENTE, PROTEGE LOS HOMBROS Y LA CARA, LUBRICA LA PIEL, APLICA EL GERMICIDA
UTILIZANDO LA SOLUCIÓN INDICADA, COLOCA EL TURBANTE. DEJA ACTUAR LA SOLUCIÓN POR DOS HORAS Y LAVA EL CABELLO
BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS DE COMODIDAD Y SEGURIDAD.

Con el fin de
CONTROLAR LA PEDICULOSIS.

Variables de Desempeño
- MÁS DEL _____% DE LOS PACIENTES TRATADOS RESPONDE AL TRATAMIENTO. - LOS PRINCIPIOS DE TÉCNICA ASÉPTICA SE
APLICAN RIGUROSAMENTE. - MENOS DEL _____% DE LOS PACIENTES PRESENTAN ALTERACIONES EN PIEL Y MUCOSAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- MORFOFISIOLOGÍA DE LA PIEL. - PRINCIPIOS DE TÉCNICA - SOLUCIÓN INSECTICIDA. - EQUIPO PARA EL LAVADO DE
ASÉPTICA. - CONTROL MICROBIANO. CABELLO. - HISTORIA CLÍNICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 3 3 1 1 4
Código de Tarea 371.41

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
REVISA PLACENTA PARA VERIFICAR SU EXPULSIÓN COMPLETA.

Formulación de la Tarea
COGE LA PLACENTA DEPOSITADA EN EL RECIPIENTE, OBSERVA LAS MEMBRANAS, LAS ABRE, EXPONE LA CARA MATERNA Y
OBSERVA LAS CARACTERÍSTICAS E INTEGRIDAD DE SUS PARTES, APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS PROFESIONALES,

Con el fin de
VERIFICAR QUE HAYA SIDO EXPULSADA COMPLETAMENTE.

Variables de Desempeño
MENOS DEL ______% DE LOS PARTOS ATENDIDOS PRESENTA COMPLICACIONES DE RETENCIÓN DE LA PLACENTA INCOMPLETA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. PROTOCOLOS ATENCIÓN DE HISTORIA CLÍNICA. ROPA ESTERILIZADA. GUANTES. GORRO
PARTOS. FORMACIÓN EN MEDICINA Y EXPERIENCIA EN Y TAPABOCAS. EQUIPO PARA ATENCIÓN DE PARTOS.
ATENCIÓN DE PARTOS. CONOCIMIENTOS FASES DE PARTO Y
COMPLICACIONES. CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 1 7 2 2 1 1 7
Código de Tarea 371.42

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
SEDA A LA PACIENTE PARA INICIAR REVISIÓN UTERINA.

Formulación de la Tarea
ELIGE EL ANESTÉSICO INDICADO DE ACUERDO CON LA SITUACIÓN DE LA PACIENTE, DETERMINA DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN,
TOMA SIGNOS VITALES, REVISA PERMEABILIDAD DE VÍA DE ACCESO PERIFÉRICA, SI ES NECESARIO CAMBIA DE VENA, ORDENA O
APLICA EL ANESTÉSICO SEGÚN PR

Con el fin de
INICIAR REVISIÓN UTERINA.

Variables de Desempeño
LA PACIENTE SE MANTIENE SEDADA DURANTE LA REVISIÓN UTERINA Y DESPIERTA ___ (PERÍODO DE TIEMPO) DESPUÉS DE
TERMINADO EL PROCEDIMIENTO. CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO ESTABLECIDO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. PROTOCOLO ATENCIÓN DE HISTORIA CLÍNICA. GUANTES. ROPA ESTERILIZADA. GORROS
PARTOS. FORMACIÓN EN MEDICINA Y EXPERIENCIA EN Y TAPABOCAS. EQUIPO PARA ATENCIÓN DE
ATENCIÓN DE PARTOS. CONOCIMIENTO FASES PARTO Y PARTOS. ANESTÉSICO. EQUIPOS SIGNOS VITALES.
COMPLICACIONES. CAPACIDAD DE
OBSERVACIÓN. ESPECIALISTA EN ANESTESIA Y
EXPERIENCIA. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS:
INDICACIONES, COMPLICACIONES

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 5 4 3 3 6
Código de Tarea 371.43

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
SELECCIONA TRATAMIENTO MÉDICO PARA QUE EL PACIENTE SE RECUPERE.

Formulación de la Tarea
IDENTIFICA AL PACIENTE Y SU PATOLOGÍA, IDENTIFICA LAS OPCIONES DE TRATAMIENTO SEGÚN SUS CONOCIMIENTOS, DETERMINA
EL MÁS BENÉFICO PARA EL PACIENTE Y LO ORDENA POR ESCRITO.

Con el fin de
RECUPERAR.

Variables de Desempeño
REGISTRO EN EL ______% DE LAS HISTORIAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES A SU CARGO, DEL TRATAMIENTO MEDICO
SELECCIONADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FORMACIÓN EN MEDICINA. CONOCIMIENTO DE LAS ÁREAS HISTORIA CLÍNICA . FORMATO DE SOLICITUD DE LOS
BÁSICAS DE LA MEDICINA Y LA FARMACOLOGÍA. TÉCNICA EN MEDICAMENTOS. MEDICAMENTOS.
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 5 5 3 4 6
Código de Tarea 371.44

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
SUMINISTRA AYUDA DE EMERGENCIA PARA PROPORCIONAR ALIVIO SINTOMÁTICO TEMPORAL.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA DATOS DE IDENTIFICACIÓN AL PACIENTE O A LOS ACOMPAÑANTES, EXAMINA AL PACIENTE, IDENTIFICA LA POSIBLE
PATOLOGÍA, LE OFRECE COMODIDAD Y SEGURIDAD, PRACTICA MEDIDAS DE EMERGENCIA SEGÚN PATOLOGÍA Y MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS.

Con el fin de
PROPORCIONAR ALIVIO SINTOMÁTICO TEMPORAL.

Variables de Desempeño
LA AYUDA DE EMERGENCIA BRINDADA A LOS PACIENTES, ESTABILIZA PRONTAMENTE AL ______% DE ELLOS. MINUCIOSIDAD EN
EL INTERROGATORIO Y EL EXAMEN FÍSICO DEL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MEDIDAS DE EMERGENCIA SEGÚN MANUAL DE PAPELERÍA. DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN. REGISTRO
PROCEDIMIENTOS. CONOCIMIENTO AMPLIO DE LAS ESTADÍSTICO DEL INGRESO DEL PACIENTE.
PATOLOGÍAS Y TRATAMIENTO. MEDICAMENTOS. EQUIPOS.
MANEJO ÉTICO DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA. CAPACIDAD
PARA HACER PREGUNTAS CLARAS Y RECIBIR LA RESPUESTA
ADECUADA. CAPACIDAD DE TRANQUILIZAR AL PACIENTE Y
SUS FAMILIARES, OFRECERLE COMODIDAD Y SOLUCIONAR LA
SITUACIÓN DE EMERGENCIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 3 5 5 3 4 6
Código de Tarea 371.45

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
MANTENIMIENTO DE LOS REGISTROS DEL PACIENTE

Actividad
CONTROLAR CALIDAD DE HISTORIA CLÍNICA

Formulación en línea
APLICA INYECCIONES PARA PRESTAR SERVICIO REQUERIDO POR EL CLIENTE Y/O FORMULA MÉDICA.

Formulación de la Tarea
SE LAVA LAS MANOS, SE COLOCA LOS GUANTES PARA CIRUGÍA, PREPARA LA AMPOLLA (SI ÉSTA ES EN POLVO), ENVASA LA
AMPOLLA EN LA JERINGA, DESINFECTA CON ALCOHOL Y ALGODÓN LA ZONA DE APLICACIÓN, APLICA LA INYECCIÓN, LIMPIA
NUEVAMENTE LA ZONA DE APLICACIÓN, CLASIFI

Con el fin de
.

Variables de Desempeño
.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


. .

Escala de Análisis de Tareas


Código de Tarea 371.46

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
APLICAR TRATAMIENTO MÉDICO

Formulación en línea
EXTRAE COÁGULOS UTERINOS PARA EVITAR INFECCIONES Y SANGRADO ANORMAL.

Formulación de la Tarea
COLOCA A LA PACIENTE EN POSICIÓN GINECOLÓGICA, LOCALIZA LA POSICIÓN DEL ÚTERO, COLOCA LAS MANOS SOBRE éSTE Y
EXTRAE LOS COÁGULOS RETENIDOS EN EL ÚTERO EJERCIENDO PRESIÓN DE ARRIBA HACIA ABAJO.

Con el fin de
EVITAR INFECCIONES Y SANGRADO ANORMAL.

Variables de Desempeño
MENOS DEl______% DE LOS PACIENTES EXAMINADOS PRESENTA INFECCIONES O SANGRADO ANORMAL, SECUNDARIA O
RETENCIÓN DE RESTOS OVULARES. SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES POR ACTITUD DEL TRABAJADOR DE LA SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FORMACIÓN EN MEDICINA. PROTOCOLOS ATENCIÓN A LA GUANTES. COMPRESAS. HISTORIA CLÍNICA . EQUIPO DE
MUJER EN POST-PARTOS. ANATOMOFISIOLOGÍA SISTEMA LIMPIEZA.
REPRODUCTOR FEMENINO. ADECUADO MANEJO RELACIÓN
TERAPÉUTICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 4 6 5 4 1 2 8
Código de Tarea 372.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR ÓRDENES MÉDICAS

Formulación en línea
ANALIZA CONDICIÓN BUCODENTAL DEL PACIENTE PARA DETERMINAR PLAN DE TRATAMIENTO.

Formulación de la Tarea
REVISA LOS REGISTROS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN BUCODENTAL DEL PACIENTE, IDENTIFICA ALTERACIONES, DECIDE
CONDUCTA QUE VA A SEGUIR Y REALIZA EL REGISTRO CORRESPONDIENTE BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS PROFESIONALES
SOBRE VALORACIÓN Y TERAPÉUTICA Y APOYÁNDOSE EN SU CRITERIO Y EXPERIENCIA PROFESIONAL.

Con el fin de
DETERMINAR EL PLAN DE TRATAMIENTO.

Variables de Desempeño
1. PERTINENCIA DE LAS ORDENES Y PROCEDIMIENTOS PROGRAMADOS EN MÁS DEL __%. 2. CONCORDANCIA DIAGNÓSTICO Y
PLAN DE TRATAMIENTO EN UN __%.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL PREVENTIVO- 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. PROTOCOLOS. 3. GUÍAS DE
CURATIVO-REHABILITADOR. 2. CONOCIMIENTO DE LAS MANEJO. 4. PAPELERÍA. 5. ÚTILES DE OFICINA. 6. AYUDAS
INTERVENCIONES NECESARIAS PARA EL RESTABLECIMIENTO DIAGNÓSTICAS SI SE NECESITAN.
DE SALUD. 3. CAPACIDAD DE ANÁLISIS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 1 1 5 5 1 5 6
Código de Tarea 372.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR ÓRDENES MÉDICAS

Formulación en línea
ELABORA EL PLAN DE TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO PARA ORIENTAR CONDUCTA PARA SEGUIR EN LA RESTAURACIÓN DE LA
SALUD ORAL.

Formulación de la Tarea
DEFINE LAS ACTIVIDADES Y LOS PROCEDIMIENTOS ODONTOLÓGICOS QUE VA A DESARROLLAR UTILIZANDO LOS REGISTROS DE LA
HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA, EL ODONTOGRAMA Y EL RESULTADO DE PRUEBAS Y AYUDAS DIAGNÓSTICAS SI HAN SIDO
ORDENADAS, BASÁNDOSE EN LOS PROTOCOLOS O GUÍAS INSTITUCIONALES Y APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS
DURANTE SU FORMACIÓN PROFESIONAL, SU JUICIO CLÍNICO Y EXPERIENCIA.

Con el fin de
ORIENTAR CONDUCTA QUE DEBE SEGUIR EN LA RESTAURACIÓN DE LA SALUD ORAL.

Variables de Desempeño
1. EN MÁS DEL ______% EXISTE CONCORDANCIA ENTRE EL DIAGNÓSTICO Y EL PLAN DE TRATAMIENTO. 2. MÁS DEl ______% DE
LOS TRATAMIENTOS FUERON PERTINENTES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO EMITIDO. 3. EN MENOS DEl ______% DE LAS
HISTORIAS CLÍNICAS SE ENCUENTRAN CAMBIOS DE CONDUCTA EN EL PLAN DE TRATAMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CAPACIDAD DE ANALISIS Y DE RELACIÓN. CONOCIMIENTOS HISTORIA CLÍNICA. ODONTOGRAMA. PROTOCOLOS Y GUÍAS
DE FISIOLOGÍA SOBRE LA NORMALIDAD DE LOS INSTITUCIONALES. PRUEBAS Y AYUDAS
TEJIDOS. CONOCIMIENTOS DE PATOLOGÍA. CONOCIMIENTOS DIAGNÓSTICAS. PAPELERÍA Y ÚTILES DE OFICINA.
DE TERAPÉUTICA. CONOCIMIENTO DE LOS CRITERIOS PARA
EL REGISTRO DE LOS DIAGNÓSTICOS. CONOCIMIENTO DE LA
NORMATIVIDAD VIGENTE. POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE
LA INSTITUCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 1 4 5 5 3 6 7
Código de Tarea 372.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR ÓRDENES MÉDICAS

Formulación en línea
ELABORA ÓRDENES MÉDICAS POST-PARTO PARA CONTINUAR TRATAMIENTO.

Formulación de la Tarea
ESCRIBE EN LA HISTORIA CLÍNICA EL PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DEL PARTO, LOS PRINCIPALES HALLAZGOS Y
COMPLICACIONES, DETERMINA LA CONDUCTA QUE DEBE SEGUIRSE, TRANSCRIBE LAS ÓRDENES EN EL FORMATO
PREESTABLECIDO, FIRMA E INFORMA A LA PERSONA A CARGO.

Con el fin de
CONTINUAR CON EL TRATAMIENTO.

Variables de Desempeño
RIGUROSIDAD EN EL REGISTRO DEL PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DEL PARTO EN LA HISTORIA CLÍNICA . OPORTUNIDAD EN EL
INICIO DEL TRATAMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. HISTORIA CLÍNICA: ÓRDENES MÉDICAS. HOJAS DE EVOLUCIÓN
FORMACIÓN EN MEDICINA. ATENCIÓN DEL PARTO.
CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA AMPLIA EN LA ATENCIÓN DEL
TRABAJO DE PARTO Y LA MORFOLOGÍA DEL POST-PARTO
CONOCIMIENTO CLARO DE LA ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS.
INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE
SEGÚN LOS REGISTROS CLÍNICOS. INTERPRETACIÓN DEL
ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE SEGÚN LOS REGISTROS
CLÍNICOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 1 4 5 4 3 4 5
Código de Tarea 372.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR ÓRDENES MÉDICAS

Formulación en línea
FORMULA LA UTILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS ORTOPÉDICOS (MULETAS, BASTÓN, CAMINADOR) PARA FACILITAR LA DEAMBULACION
DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
REVISA HISTORIA CLÍNICA, VALORA LA LIMITACIÓN FÍSICA DEL PACIENTE PARA DEAMBULACION, ANALIZA LA MISMA EN RELACIÓN
CON SU EDAD, LA ALTERACIÓN ORTOPÉDICA PRESENTE Y FACTOR DESENCADENANTE DE LA MISMA Y DETERMINA DISPOSITIVO
ORTOPEDICO QUE DEBE UTILIZAR, REGISTRANDO EN LA HISTORIA CLÍNICA EL TIPO QUE DEBE UTILIZAR (MULETA, BASTÓN,
CAMINADOR), TIEMPO DE UTILIZACIÓN, FRECUENCIA, APOYO REQUERIDO; BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS DEL ÁREA DE
ORTOPEDIA Y SU CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN, ANÁLISIS Y JUICIO CRITICO.

Con el fin de
FACILITAR LA DEAMBULACION DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
PRECISIÓN: REGISTRO COMPLETO EN LA HISTORIA CLÍNICA DE LA UTILIZACIÓN DEL DISPOSITIVO ORTOPÉDICO ORDENADO: TIPO
FRECUENCIA DE USO, TIEMPO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- ANATOMOFISIOLOGÍA. - PATOLOGÍA ORTOPÉDICA. - - HISTORIA CLÍNICA. - ESFERO.
DISPOSITIVOS ORTOPEDICOS: INDICACIONES,
CONTRAINDICACIONES, MANEJO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 3 1 4 3 1 3 3 4
Código de Tarea 372.5

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR ÓRDENES MÉDICAS

Formulación en línea
INSTRUYE AL PACIENTE DADO DE ALTA SOBRE PLAN NUTRICIONAL QUE DEBE SEGUIR PARA FORTALECER MANEJO Y
RECUPERACIÓN DE SU ESTADO DE SALUD Y NUTRICIONAL.

Formulación de la Tarea
UBICA PACIENTE DADO DE ALTA, RECOLECTA INFORMACIÓN RELACIONADA CON SU EVOLUCIÓN CLÍNICA, ESTADO NUTRICIONAL,
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES, HÁBITOS, COSTUMBRES Y PRÁCTICAS ALIMENTARÍAS, APOYÁNDOSE EN SU CAPACIDAD DE
ANÁLISIS ELABORA PLAN NUTRICIONAL PARA SEGUIR; LO REGISTRA, LO COMPARTE CON EL PACIENTE/FAMILIA, ACLARA
INQUIETUDES Y LOS MOTIVA A SEGUIRLO EXPONIENDO LAS VENTAJAS QUE ELLO REPRESENTA, APOYADO EN SU CAPACIDAD DE
COMUNICACIÓN.

Con el fin de
FORTALECER MANEJO Y RECUPERACIÓN DE SU ESTADO DE SALUD Y NUTRICIONAL.

Variables de Desempeño
- COBERTURA: ENTREGA DEL PLAN NUTRICIONAL A POR LO MENOS _____% DE LOS PACIENTES DADOS DE ALTA. - QUE POR LO
MENOS EL ______% DE LOS PACIENTES MANTENGAN CONTROLADO SU ESTADO DE SALUD APLICANDO EL MANUAL NUTRICIONAL
ENTREGADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DEL MANEJO NUTRICIONAL DE LAS - HISTORIA CLÍNICA. - ANAMNESIS ALIMENTARIA. - MATERIAL
PATOLOGÍAS. - CONOCIMIENTO DEL ENTORNO SOCIAL, EDUCATIVO. - HOJAS DE REGISTRO.
ECONÓMICO Y ALIMENTARIO DEL PACIENTE ATENDIDO. -
CAPACIDAD DE ANÁLISIS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 5 5 3 4 4
Código de Tarea 372.6

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR ÓRDENES MÉDICAS

Formulación en línea
INSTRUYE AL PACIENTE/FAMILIA SOBRE EL PLAN DE TRATAMIENTO CASERA PARA MEJORAR/RECUPERAR/POTENCIAR LA
CAPACIDAD FUNCIONAL.

Formulación de la Tarea
LEE LA INFORMACIÓN CONCERNIENTE CON EL PLAN DE TRATAMIENTO ELABORADO DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES DEL
PACIENTE, LE DA LAS INDICACIONES AL PACIENTE SOBRE LOS MEDIOS FÍSICOS Y/O MODALIDADES CINÉTICAS REQUERIDAS EN LA
MEJORÍA DE SU CONDICIÓN, BASADO EN SUS CONOCIMIENTOS PROFESIONALES SOBRE PLANES DE TRATAMIENTO CASEROS, LE
ENSEÑA LOS PROCEDIMIENTOS Y FRECUENCIA DE REALIZACIÓN, LE INFORMA ACERCA DE LAS CONTRAINDICACIONES Y LE
FORMULA EL PLAN QUE DEBE REALIZAR FUERA DE CONSULTORIO, APOYÁNDOSE EN SUS HABILIDADES DE EDUCACIÓN EN SALUD
CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN.

Con el fin de
MEJORAR, RECUPERAR, MANTENER Y/O REHABILITAR LA CAPACIDAD FUNCIONAL.

Variables de Desempeño
- HISTORIA CLÍNICA CONSULTADA. - COMPRENSIÓN POR PARTE DEL PACIENTE DE LAS INDICACIONES DEL PLAN DE
TRATAMIENTO CASERO FUERA DEL CONSULTORIO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y EQUIPOS Y MATERIALES PARA LOS MEDIOS FÍSICOS Y LAS
EDUCATIVAS. - CONOCIMIENTO DE MEDIO FÍSICOS Y MODALIDADES CINÉTICAS, CARTILLAS EDUCATIVAS, HISTORIA
MODALIDADES CINÉTICAS. - CONOCIMIENTO DE RELACIONES CLÍNICA.
HUMANAS. - CONOCIMIENTO DE SICOLOGÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 5 5 1 4 5
Código de Tarea 372.7

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR ÓRDENES MÉDICAS

Formulación en línea
ORDENA COLOCACIÓN DE SONDAS PARA EVACUACIÓN VESICAL Y GÁSTRICA.

Formulación de la Tarea
CLASIFICA LOS PACIENTES QUE REQUIEREN COLOCACIÓN DE SONDA, ESCOGE EL TAMAÑO DE LA SONDA Y VERIFICA SU CORRECTO
FUNCIONAMIENTO.

Con el fin de
EVALUAR VESICAL Y GÁSTRICA.

Variables de Desempeño
1. EL _______% DE LOS PACIENTES CON SONDAS COLOCADAS, SE COMPLICA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DE LAS INDICACIONES DE SONDAS PARA 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. PAPELERÍA DE ÓRDENES MÉDICAS.

PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO. 2. CONOCIMIENTO DE LAS


CONTRAINDICACIONES DE LA COLOCACIÓN DE LAS
SONDAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 4 4 1 3 6
Código de Tarea 372.8

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR ÓRDENES MÉDICAS

Formulación en línea
ORDENA INDUCCIÓN PARA ACELERAR EL PARTO.

Formulación de la Tarea
REVISA LA HISTORIA CLÍNICA DE CONTROL PRENATAL Y LA HISTORIA CLÍNICA DE INGRESO, VALORA LA EVOLUCIÓN DEL TRABAJO
DE PARTO, DETERMINA NECESIDAD DE INDUCCIÓN, SELECCIONA EL MEDICAMENTO ADECUADO, INDICA LA DOSIS Y LA PERIODICIDAD
DE SU APLICACIÓN, TRANCRIB

Con el fin de
ACELERAR EL PARTO.

Variables de Desempeño
PERTENENCIA EN EL INICIO DE LA INDUCCIÓN DEL PARTO. MENOS DEL _____% DE LAS INDUCCIONES ORDENADAS NO ESTÁN
REGISTRADAS EN LA HISTORIA CLÍNICA . MENOS DEL ______% DE LA INDUCCIONES ORDENADAS EN LA HISTORIA CLÍNICA, NO
CONTIENE LOS DATOS COMPLETOS PARA SU INICIO (DOSIS, PERIODICIDAD).

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FORMACIÓN EN MEDICINA. CONOCIMIENTO AMPLIO Y HISTORIA CLÍNICA. HOJA DE CONTROL
EXPERIENCIA EN EL MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO, LAS PRENATAL. MEDICAMENTOS.
INDICACIONES PARA ACELERARLO Y SUS
COMPLICACIONES. CONOCIMIENTO CLARO DE LA
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. INTERPRETACIÓN DEL
ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE SEGÚN LOS REGISTROS
CLÍNICOS. ADECUADO MANEJO DE LAS RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 3 4 5 4 3 4 5
Código de Tarea 372.9

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR ÓRDENES MÉDICAS

Formulación en línea
ORDENA LA ADMINISTRACIÓN DE LÍQUIDOS Y MEDICAMENTOS POR BURETROL PARA CONTROLAR PRECISIÓN EN TIEMPO Y
DOSIFICACIÓN.

Formulación de la Tarea
REVISA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE, ANALIZA SU SITUACIÓN CLÍNICA, DETERMINA DE ACUERDO CON ÉSTA Y CON GUÍAS DE
MANEJO EL TIPO DE LÍQUIDOS, CANTIDAD Y MEDICAMENTOS REQUERIDOS POR EL PACIENTE, DILIGENCIA HOJA DE ÓRDENES
MÉDICAS DE LA HISTORIA CLÍNICA INDICANDO NOMBRE, DOSIS, GOTEO QUE SE DEBE PASAR POR EL BURETROL; BASÁNDOSE EN
CONOCIMIENTOS DE FISIOPATOLOGÍA DE LÍQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOS Y FARMACOLOGÍA, APOYÁNDOSE EN SU
CAPACIDAD DE ANALISIS Y EXPERIENCIA PROFESIONAL.

Con el fin de
CONTROLAR PRECISIÓN EN TIEMPO Y DOSIFICACIÓN.

Variables de Desempeño
- PRECISIÓN: FORMULACIÓN COMPLETA DE LA ORDEN MEDICA, TIPO DE SOLUCIÓN Y MEDICAMENTOS, DOSIS Y GOTEO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- FISIOPATOLOGÍA DE LÍQUIDOS CORPORALES Y - PAPELERÍA. - BOLÍGRAFO. - HISTORIA CLÍNICA. - GUÍAS DE
ELECTROLITOS. - FARMACOLOGÍA. - INSTRUCCIÓN EN LA MANEJO.
ELABORACIÓN DE ÓRDENES MÉDICAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 1 1 5 5 3 4 2
Código de Tarea 372.10

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR ÓRDENES MÉDICAS

Formulación en línea
ORDENA LA MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE PARA PREVENIR COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS.

Formulación de la Tarea
CONOCE EVOLUCIÓN DEL PACIENTE UTILIZANDO LA HISTORIA CLÍNICA, DETERMINA SU ESTADO ACTUAL MEDIANTE LA VALORACIÓN
DE SU ESTADO GENERAL, ANALIZA SU SITUACIÓN CONSIDERANDO EDAD Y TIPO DE CIRUGÍA REALIZADA, CONCLUYE LA
MOVILIZACIÓN INDICADA REGISTRANDO EN LA HISTORIA CLÍNICA EL TIPO, FRECUENCIA, DURACIÓN Y APOYO REQUERIDO;
BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE CIRUGÍA, INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES DE LA MOVILIZACIÓN Y
APOYÁNDOSE EN SU CAPACIDAD DE ANáLISIS Y CRITERIO CLÍNICO.

Con el fin de
PREVENIR COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS.

Variables de Desempeño
EN _____% DE LOS CASOS ORDENA MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE PREVIA VALORACIÓN DE SU SITUACIÓN CLÍNICA

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- INDICACIONES DE LA MOVILIZACIÓN- - HISTORIA CLÍNICA. - ESFERO.
CONTRAINDICACIONES. - COMPLICACIONES POST-
OPERATORIAS. - TIPOS DE CIRUGÍAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 5 5 2 3 7
Código de Tarea 372.11

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR ÓRDENES MÉDICAS

Formulación en línea
ORDENA LA PREPARACIÓN DE PIEL DEL PACIENTE QUIRÚRGICO PARA PREVENIR INFECCIÓN.

Formulación de la Tarea
DETERMINA PACIENTE QUE NECESITA PREPARACIÓN DE PIEL UTILIZANDO DATOS DE LA VALORACIÓN PREQUIRÚRGICA Y DE LA
HISTORIA CLÍNICA, INDICA LA ZONA DE LAVADO E INDICA LA SECUENCIA DE SUSTANCIAS PARA LA REALIZACIÓN DEL LAVADO.

Con el fin de
PREVENIR INFECCIONES Y REALIZAR PROCEDIMIENTOS COMPLETAMENTE ESTÉRILES.

Variables de Desempeño
- NÚMERO DE PACIENTES QUE SE INFECTAN EN CIRUGÍA CON PREVIA PREPARACIÓN DE PIEL/N TOTAL DE PACIENTES QUE SE
LES REALIZA PREPARACIÓN DE PIEL, PREVIA A LA CIRUGÍA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DE PROTOCOLOS DE LAVADO - PAPELERÍA PARA REALIZAR ÓRDENES.
PREQUIRÚRGICO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 4 5 1 5 3
Código de Tarea 372.12

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR ÓRDENES MÉDICAS

Formulación en línea
ORDENA MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN PARA EVITAR COMPLICACIONES.

Formulación de la Tarea
REVISA ANTECEDENTES Y DIAGNÓSTICO CLÍNICO UTILIZANDO LA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE, OBSERVA Y EXAMINA LA PIEL EN
LOS SITIOS DE PRESIÓN, BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE FACTORES DE RIESGO Y PROTOCOLOS EXISTENTES SOBRE
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ÚLCERAS POR PRESIÓN, CONSIGNA EN LA HOJA DE REGISTRO CORRESPONDIENTE LOS
HALLAZGOS, ELABORA LAS ÓRDENES CORRESPONDIENTES.

Con el fin de
EVITAR COMPLICACIONES.

Variables de Desempeño
- NÚMERO DE PACIENTES VALORADOS EN PIEL. - NÚMERO DE PACIENTES CLASIFICADOS EN RIESGO. - ______% DE PACIENTES
CON COMPLICACIONES EN PIEL.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- TÉCNICAS DE VALORACIÓN. - ANATOMOFISIOPATOLOGÍA DE - GUANTES. - HOJA DE REGISTRO. - HISTORIA CLÍNICA. -
ÚLCERAS Y PRESIÓN. - MEDIDAS PREVENTIVAS. - MEDIDAS BOLÍGRAFO.
DE TRATAMIENTO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 4 3 1 5 4 2 6 4
Código de Tarea 372.13

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR ÓRDENES MÉDICAS

Formulación en línea
ORDENA MEDIOS FÍSICOS PARA MANEJO DE DOLOR E INFLAMACIÓN.

Formulación de la Tarea
REVISA HISTORIA CLÍNICA, EVALÚA EN EL PACIENTE ZONA DOLOROSA E INFLAMADA, DETERMINA SUS CARACTERÍSTICAS Y ACORDE
CON ELLAS DECIDE LA INDICACIÓN DE MEDIOS FÍSICOS REGISTRANDO EN LA HISTORIA CLÍNICA EL TIPO, EL TIEMPO DE UTILIZACIÓN
Y FRECUENCIA, BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE MANEJO DE DOLOR Y APOYÁNDOSE EN SUS HABILIDADES PARA LA
VALORACIÓN FÍSICA.

Con el fin de
MANEJAR EL DOLOR.

Variables de Desempeño
- REGISTRO COMPLETO DE LA ORDEN DE LA HISTORIA CLÍNICA: TIPO DE MEDIO FÍSICO, MANERA DE APLICACIÓN, DURACIÓN,
FRECUENCIA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONTENIDO DE LA FORMACIÓN. - TÉCNICAS DE - HISTORIA CLÍNICA. - ESFERO.
VALORACIÓN DEL DOLOR, MEDIOS FÍSICOS, INDICACIONES,
EFECTOS TERAPÉUTICOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 3 5 5 5 2 8 6
Código de Tarea 372.14

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR ÓRDENES MÉDICAS

Formulación en línea
ORDENA OXIMETRÍA NOCTURNA PARA TAMIZADO DE APNEA DEL SUEÑO O ENFERMEDAD PULMONAR.

Formulación de la Tarea
IDENTIFICA PACIENTES CON SOSPECHA DE APNEA DE SUEÑO, UTILIZANDO DATOS DE VALORACIÓN CONSIGNADOS EN LA HISTORIA
CLÍNICA, SALUDA AL PACIENTE, REALIZA VALORACIÓN DE FUNCIÓN PULMONAR APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS MÉDICOS Y
HABILIDADES DE VALORACIÓN INTEGRAL Y PARÁMETROS DE REFERENCIA, INTERPRETA DATOS OBTENIDOS Y APOYÁNDOSE EN SU
CRITERIO DECIDE ELABORAR ORDEN DE PRUEBA DE OXIMETRÍA NOCTURNA.

Con el fin de
TAMIZAR APNEA DE SUEÑO O ENFERMEDAD PULMONAR.

Variables de Desempeño
- NÚMERO DE ÓRDENES DE OXIMETRÍA NOCTURNA. - NÚMERO DE PRUEBAS INTERPRETADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- ANATOMOFISIOPATOLOGÍA PULMONAR. - INTERPRETACIÓN - EQUIPO DE OXIMETRÍA. - HOJAS DE REGISTRO. - HISTORIA
DE MONITOREO DE FUNCIONES VITALES. - PARÁMETROS CLÍNICA.
REFERENCIALES. - TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE LA
FUNCIÓN PULMONAR.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 7 3 5 1 4 4
Código de Tarea 372.15

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR ÓRDENES MÉDICAS

Formulación en línea
ORDENA PREPARACIÓN GASTROINTESTINAL PARA LIMPIEZA DE VÍAS DIGESTIVAS PREVIO PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO.

Formulación de la Tarea
DETERMINA PACIENTE QUE NECESITA PREPARACIÓN GASTROINTESTINAL UTILIZANDO DATOS DE LA VALORACIÓN PREQUIRÚRGICA
Y DE LA HISTORIA CLÍNICA, ESCOGE EL TIPO DE PREPARACIÓN BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE PROCEDIMIENTOS
QUIRÚRGICOS Y PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN PREQUIRÚRGICA. EXPLICA AL PACIENTE EL PROCEDIMIENTO PARA PREPARACIÓN
GASTRO INTESTINAL, ELABORA LA ORDEN EN EL FORMATO CORRESPONDIENTE Y LA ENTREGA A QUIEN CORRESPONDA.

Con el fin de
REALIZAR LIMPIEZA DE VÍAS DIGESTIVAS PREVIO PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE PACIENTES QUE SE INFECTAN EN CIRUGÍA CON PREVIA PREPARACIÓN GASTROINTESTINAL. 2. NÚMERO
TOTAL DE PACIENTES QUE SE LES REALIZAN PREPARACIÓN GASTROINTESTINAL.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DE PATOLOGÍAS CON INDICACIÓN DE PREVIA - PAPELERÍA PARA REALIZAR ÓRDENES.
PREPARACIÓN GASTROINTESTINAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 4 5 1 5 3
Código de Tarea 372.16

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR ÓRDENES MÉDICAS

Formulación en línea
PLANTEA AL PACIENTE LAS POSIBILIDADES DE TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO PARA ESCOGER EL QUE MÁS SE ADAPTE A SU
CONDICIÓN Y NECESIDADES.

Formulación de la Tarea
PRESENTA AL PACIENTE LAS POSIBILIDADES DE TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO, ATIENDE Y RESUELVE SUS INQUIETUDES, ANALIZA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS DIFERENTES OPCIONES, UTILIZANDO EL PLAN DE TRATAMIENTO DEFINIDO EN LA HISTORIA
CLÍNICA Y EL MATERIAL EDUCATIVO-DEMOSTRATIVO NECESARIO PARA LA COMPRENSIÓN. BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS
PROFESIONALES Y APOYÁNDOSE EN SU CAPACIDAD PARA COMUNICARSE, COMPRENDER LA SITUACIÓN DEL PACIENTE, ANALIZAR Y
RESOLVER LA SITUACIÓN.

Con el fin de
ESCOGER LA QUE MÁS SE ADAPTE A SU CONDICIÓN Y NECESIDADES.

Variables de Desempeño
LA INFORMACIÓN DEL TRATAMIENTO SE LE PRESENTA AL PACIENTE EN FORMA OPORTUNA Y CLARA EN UN ______% DE LOS
CASOS. EL PACIENTE ES TRATADO CON CORDIALIDAD EN UN ______% DE LOS CASOS. MÁS DEL ______% DE LOS PACIENTES
CONSIDERA QUE SUS INQUIETUDES FUERON RESUELTAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CAPACIDAD DE ANALISIS Y RELACIÓN. CAPACIDAD DE HISTORIA CLÍNICA. AYUDAS
COMUNICACIÓN. CONOCIMIENTOS PROFESIONALES. EDUCATIVAS. PAPELERÍA. ÚTILES DE OFICINA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 5 5 1 5 2
Código de Tarea 372.17

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
DAR ÓRDENES MÉDICAS

Formulación en línea
SOLICITA RESERVA DE SANGRE/COMPONENTES SANGUÍNEOS PARA ASEGURAR DISPONIBILIDAD EN CASO DE NECESIDAD.

Formulación de la Tarea
REALIZA SELECCIÓN DE PACIENTES QUE REQUIEREN RESERVA DE SANGRE, EFECTÚA LA ORDEN DE RESERVA DE LA SANGRE Y SE
CERCIORA DE QUE HAYA DISPONIBILIDAD DE LA MISMA, ESTIMULA A LA FAMILIA A QUE DONE SANGRE.

Con el fin de
ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD DE SANGRE EN CASO DE NECESIDAD.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE PACIENTES A QUIENES SE LES SOLICITA RESERVA DE SANGRE/N DE PACIENTES QUE REQUIEREN TRANSACCIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DE LA CLASIFICACIÓN DE GRAVEDAD DE - PAPELERÍA DE SOLICITUD DE SANGRE . - HISTORIA CLÍNICA.
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS. - CONOCIMIENTO DE
GRUPO SANGUÍNEO DEL PACIENTE Y SUS ANTECEDENTES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 2 1 5 5 1 3 4
Código de Tarea 373.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
INTERPRETAR LAS AYUDAS DIAGNÓSTICAS

Formulación en línea
ANALIZA/INTERPRETA LOS RESULTADOS DE LOS EXÁMENES PARA ORIENTAR/CORROBORAR DIAGNÓSTICO.

Formulación de la Tarea
LEE LOS RESULTADOS DE LOS EXÁMENES, LOS ANALIZA Y COMPARA CON LA IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA INICIAL Y CON LA
VALORACIÓN ACTUAL DEL PACIENTE Y TRANSCRIBE LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS EN EL FORMULARIO CORRESPONDIENTE.

Con el fin de
CORROBORAR DIAGNÓSTICO

Variables de Desempeño
1. MÁS DEL ______% DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS ES CONFIRMATORIO DE ACUERDO CON LA IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
INICIAL.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. FORMACIÓN Y EXPERIENCIA EN MEDICINA. 2. CAPACIDAD 1. HISTORIA CLÍNICA. 2. FORMATO CON INFORME DEL
DE INTERPRETACIÓN Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS PACIENTE. 3. RESULTADOS DE LOS EXÁMENES.
OBTENIDOS. 3. ESTÁNDARES DE NORMALIDAD Y
ANORMALIDAD DE LOS EXÁMENES. 4. INTERPRETACIÓN DE
ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 5 5 3 5 5
Código de Tarea 374.1

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
ALISTA EL CADÁVER PARA LLEVARLO A LA MORGUE.

Formulación de la Tarea
COMPRUEBA QUE EL PACIENTE HAYA FALLECIDO SEGÚN CONSTA EN ORDEN MÉDICA, DESCONECTA AL PACIENTE DE LOS EQUIPOS
A LOS CUALES ESTABA CONECTADO (VENOCLISIS, TUBO ENDOTRAQUEAL, SONDAS, OXÍGENO, ETC.), SELECCIONA EL MATERIAL QUE
SE PUEDE VOLVER A UTILIZAR Y DESE

Con el fin de
LLEVAR A LA MORGUE.

Variables de Desempeño
EN MÁS DEL ______% DE LOS PACIENTES FALLECIDOS SE CUMPLE CON EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y LAS NORMAS DEL
BIOSEGURIDAD. MÁS DEL ______% DE CADÁVERES ESTÁN BIEN IDENTIFICADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


SIGNOS CLÍNICOS FALLECIMIENTO DEL PACIENTE. ASPECTOS HISTORIA CLÍNICA. EQUIPOS. CAMILLA. TARJETA DE
ÉTICOS Y LEGALES DE MUERTE DE PACIENTES. NORMAS DEL IDENTIFICACIÓN.
BIOSEGURIDAD. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 7 3 2 1 1 1
Código de Tarea 374.2

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
APLICA ENEMA EVACUADOR PARA REALIZAR PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS.

Formulación de la Tarea
REVISA EL EQUIPO SEGÚN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, EXPLICA AL PACIENTE LA ACTIVIDAD QUE SE VA A REALIZAR Y SUS
BENEFICIOS, LE PIDE QUE SE COLOQUE EN LA POSICIÓN ADECUADA Y LE APLICA EL ENEMA CON BASE EN NORMAS TÉCNICAS,

Con el fin de
PREPARAR PARA REALIZARLE PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO EN LA APLICACIÓN DEL ENEMA EN EL ______% DE LOS EXÁMENES QUE LO SOLICITÓ. OPORTUNIDAD EN LA
APLICACIÓN DEL ENEMA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS TÉCNICAS. POSICIÓN ADECUADA. CONOCIMIENTO EQUIPOS. GUANTES.
DE PROCEDIMIENTOS: INDICACIONES,
CONTRAINDICACIONES. CAPACIDAD PARA EXPLICAR EL
PROCEDIMIENTO Y TRANQUILIZAR AL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 3 5 3 3 1 1 3
Código de Tarea 374.3

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
APLICA TIPOS DE INMOVILIZACIÓN PARA MANEJO DE ESCALAS DE DOLOR Y PREVENCIÓN DE COMPLICACIÓN EN EL TRASLADO DEL
PACIENTE.

Formulación de la Tarea
REVISA HISTORIA CLÍNICA PARA CONOCER EVOLUCIÓN DEL PACIENTE Y SITIO AL CUAL DEBE SER TRASLADADO, VALORA
CONDICIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE, ANALIZA DICHA INFORMACIÓN Y DETERMINA LA TÉCNICA DE INMOVILIZACIÓN REQUERIDA
DURANTE SU TRASLADO. SOLICITA/ALISTA EL MATERIAL Y AYUDA REQUERIDOS, EXPLICA AL PACIENTE LA RAZÓN DE LA
INMOVILIZACIÓN, LA REALIZA GARANTIZANDO SU COMODIDAD Y SEGURIDAD, BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS Y APOYÁNDOSE
EN SUS HABILIDADES.

Con el fin de
MANEJAR EL DOLOR Y PREVENIR COMPLICACIONES EN EL TRASLADO.

Variables de Desempeño
EN _____% DE LOS PACIENTES TRASLADADOS, LA INMOVILIZACIÓN GARANTIZÓ MANEJO DE DOLOR Y PREVENCIÓN DE
COMPLICACIONES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- DOLOR: MANEJO, VALORACIÓN. - INMOVILIZACIONES: TIPOS, NO ASIGNADOS.
INDICACIONES, CONTRAINDICACIONES, MATERIAL REQUERIDO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 3 5 3 4 1 1 5 7
Código de Tarea 374.4

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
APLICA VENDAJES PARA CONTRIBUIR AL TRATAMIENTO.

Formulación de la Tarea
REVISA LA HISTORIA CLÍNICA, ALISTA EL EQUIPO NECESARIO. SOLICITA LA COLABORACIÓN AL PACIENTE, REVISA EL ESTADO DE LA
PIEL Y LA CIRCULACIÓN APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE MORFOFISIOLOGÍA. COLOCA EN POSICIÓN FUNCIONAL LA
PARTE QUE VA A VENDAR, APLICA EL VENDAJE Y LO FIJA, IDENTIFICANDO SIGNOS DE COMPRESIÓN.

Con el fin de
CONTRIBUIR AL TRATAMIENTO.

Variables de Desempeño
- NINGÚN PACIENTE CON VENDAJES PRESENTA SIGNOS DE COMPRESIÓN CIRCULATORIA. - EL TIPO DE VENDA UTILIZADA
CUMPLE CON EL OBJETIVO INDICADO (COMPRESIÓN, SOSTÉN).

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- MORFOFISIOLOGÍA. - TÉCNICA PARA COLOCAR VENDAJES. - - VENDAS. - HISTORIA CLÍNICA. - SOLUCIÓN HUMECTANTE.
TIPOS DE VENDAJE. - COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 3 3 3 3 1 2 3
Código de Tarea 374.5

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
ASISTE AL PACIENTE DURANTE LA INGESTIÓN DEL ALIMENTO PARA EVITAR LA BRONCO ASPIRACIÓN.

Formulación de la Tarea
COLOCA AL PACIENTE EN LA POSICIÓN ADECUADA SEGÚN NORMAS ESTABLECIDAS, LE DA EL ALIMENTO EN LA BOCA O SE LO
FACILITA PARA QUE SE LO LLEVE A LA BOCA Y ESPERA A QUE EL PACIENTE DEGLUTE EL BOCADO PARA DARLE OTRO HASTA
TERMINAR LA PORCIÓN,

Con el fin de
EVITAR LA BRONCO ASPIRACIÓN.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. MENOS DE____% DE LOS PACIENTES PRESENTAN BRONCO ASPIRACIÓN
DEBIDO AL ACOMPAÑAMIENTO OPORTUNO DEL PROFESIONAL.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. CONOCIMIENTO DE LA ALIMENTOS. BANDEJA. MESA DE COMIDA.
TÉCNICA Y POSIBLES COMPLICACIONES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 3 5 2 3 1 2 8
Código de Tarea 374.6

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
ASISTE A LA MADRE DURANTE LA EXTRACCIÓN DE LECHE PARA DESCONGESTIONAR MAMAS.

Formulación de la Tarea
IDENTIFICA A LA MADRE, LE EXPLICA LA IMPORTANCIA DE EXTRAERSE LA LECHE, LA MANERA DE CONSERVARLA Y LA FORMA DE
ADMINISTRÁRSELA AL NIÑO, REALIZA CON LA MADRE LA TÉCNICA DE EXTRACCIÓN ASEGURÁNDOSE DE SU REALIZACIÓN CORRECTA,
INFORMA LA REGULARIDAD CON QUE PUEDE HACER EL PROCEDIMIENTO ASÍ COMO LAS PRECAUCIONES, APOYÁNDOSE EN SUS
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES SOBRE LACTANCIA MATERNA.

Con el fin de
DESCONGESTIONAR MAMAS.

Variables de Desempeño
- NÚMERO DE MADRES QUE RECIBEN EDUCACIÓN EN LA TÉCNICA DE EXTRACCIÓN DE LECHE. - NÚMERO DE MADRES QUE
APLICAN CORRECTAMENTE LA TÉCNICA DE EXTRACCIÓN DE LECHE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- LACTANCIA MATERNA: EXTRACCIÓN MANUAL DE LECHE - MANOS. - DEMOSTRACIÓN.
MATERNA, TÉCNICA DE BENEFICIOS, INDICACIONES. -
CONSERVACIÓN DE LA LECHE EXTRAÍDA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 3 4 1 3 4
Código de Tarea 374.7

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
ASISTE AL NIÑO CON FOTOTERAPIA PARA EVITAR COMPLICACIONES.

Formulación de la Tarea
IDENTIFICA AL NIÑO, SE INFORMA DE LA SITUACIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE UTILIZANDO LOS REGISTROS DE LA HISTORIA CLÍNICA;
OBSERVA EXPOSICIÓN A LA LUZ DE TODA LA SUPERFICIE CORPORAL DEL NIÑO, VERIFICA PROTECCIÓN DE ZONAS BASÁNDOSE EN
SU CONOCIMIENTO SOBRE EFECTOS DE LUZ ULTRAVIOLETA SOBRE ÓRGANOS, CAMBIA LA POSICIÓN DEL BEBÉ SEGÚN
PROTOCOLOS ESTABLECIDOS, VERIFICA DOSIS Y DISTANCIA DE LA LÁMPARA, HACE LOS AJUSTES NECESARIOS APOYÁNDOSE EN
SUS HABILIDADES DEL CUIDADO AL RECIÉN NACIDO, APLICA MEDIDAS DE HIGIENE Y COMODIDAD; VIGILA HIDRATACIÓN/PRESENCIA
DE SIGNOS DE DESHIDRATACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA DEPOSICIÓN.

Con el fin de
EVITAR COMPLICACIONES.

Variables de Desempeño
- ______% DE COMPLICACIONES DETECTADAS TEMPRANAMENTE. - PRESENCIA DE SIGNOS DE DESHIDRATACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- ICTERICIA E INDICACIONES DE FOTOTERAPIA. - MANEJO DEL - LÁMPARA DE FOTOTERAPIA. - PROTECTORES OCULARES. -
EQUIPO DE FOTOTERAPIA. - CUIDADOS AL NIÑO CON PAÑAL. - HOJA DE REGISTRO. - EQUIPO DE SIGNOS VITALES.
FOTOTERAPIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 4 4 5 3 3 1 1 4
Código de Tarea 374.8

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
ASISTE AL NIÑO DURANTE LA ALIMENTACIÓN CON BIBERÓN PARA PROPORCIONAR SEGURIDAD AL LACTANTE.

Formulación de la Tarea
SE PRESENTA A LA MADRE LACTANTE PARA ASISTIR AL NIÑO DURANTE LA ALIMENTACIÓN CON BIBERÓN PARA PROPORCIONAR
SEGURIDAD AL LACTANTE.

Con el fin de
CUIDAR Y VERIFICAR LA ALIMENTACIÓN DEL BEBÉ Y LA MADRE LACTANTE

Variables de Desempeño
NÚMERO DE ASISTENCIA A MADRES LACTANTES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONTENIDOS DE NUTRICIÓN. CONOCIMIENTOS EN AYUDAS DIDÁCTICAS.
LACTANCIA MATERNA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 1 4 1 1 2 2 3
Código de Tarea 374.9

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
ASISTE AL PACIENTE CON CATÉTER CENTRAL PARA EVITAR COMPLICACIONES/INFECCIONES.

Formulación de la Tarea
REVISA EN LA HISTORIA CLÍNICA CLASE DE CATÉTERES IMPLANTADOS Y TIPOS DE SOLUCIÓN QUE VA A PASAR POR ELLOS. VERIFICA
EN EL PACIENTE PERMEABILIDAD Y USO DE LOS MISMOS, TOMA SIGNOS VITALES, LOCALIZA SITIO DE INSERCIÓN, CORROBORA
FECHA DE LA ÚLTIMA CURACIÓN SE COLOCA GUANTES DE EXÁMENES, DESCUBRE EL SITIO DE INSERCIÓN, OBSERVA PRESENCIA DE
SIGNOS DE INFECCIÓN LOCAL, SE COLOCA GUANTES ESTÉRILES Y PROCEDE A REALIZAR LA CURACIÓN BASÁNDOSE EN
PROTOCOLOS INSTITUCIONALES Y APOYÁNDOSE EN SU HABILIDAD MANUAL, CUBRE LA ZONA, MARCA FECHA DE CURACIÓN,
REGISTRA EN LA HISTORIA CLÍNICA E INFORMA AL MÉDICO EN CASO NECESARIO.

Con el fin de
EVITAR COMPLICACIONES/INFECCIONES.

Variables de Desempeño
- ______% DE CURACIONES REALIZADAS EN LA FECHA INDICADA. - ______% DE PRESENCIA DE
COMPLICACIONES/INFECCIONES. - USO DE CATÉTERES PARA LA APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN INDICADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- HABILIDAD PARA REALIZAR CURACIONES. - TÉCNICAS - EQUIPO DE CURACIÓN. - GASAS - GUANTES - SOLUCIÓN
ASÉPTICAS. - MANEJO DE CATÉTERES: USO, INDICACIONES, ANTISÉPTICA. - ESPARADRAPO.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL INFECCIÓN LOCAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 1 3 4 1 2 5
Código de Tarea 374.10

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
ASISTE AL PACIENTE CON DERIVACIÓN VENTRÍCULO PERITONEAL PARA DETECTAR SIGNOS DE ALTERACIONES.

Formulación de la Tarea
UBICA AL PACIENTE CON DERIVACIÓN VENTRÍCULO-PERITONEAL, REVISA DATOS CONSIGNADOS EN LA HOJA DE CONTROL
NEUROLÓGICO, BASÁNDOSE EN PROTOCOLOS ESTABLECIDOS TOMA SIGNOS VITALES, TEMPERATURA, PRESIÓN INTRA CRANEANA,
VALORA INDICADORES NEUROLÓGICOS; APOYÁNDOSE EN SU CONOCIMIENTO SOBRE VALORES DE REFERENCIA, ANALIZA LOS
DATOS ENCONTRADOS; OBSERVA SITIO DE IMPLANTACIÓN DEL CATÉTER, VALORA PRESENCIA DE SIGNOS DE INFECCIÓN, REALIZA
CURACIÓN SEGÚN PROTOCOLO, REGISTRA DATOS EN LOS FORMATOS CORRESPONDIENTES Y/O INFORMA A QUIEN CORRESPONDA
EN CASO DE REQUERIRSE.

Con el fin de
DETECTAR SIGNOS DE ALTERACIONES.

Variables de Desempeño
- ______% DE COMPLICACIONES DETECTADAS TEMPRANAMENTE. - VALORACIONES DE INDICADORES SEGÚN PROTOCOLOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- NEUROFISIOPATOLOGÍA. - INDICACIONES DE - HOJAS DE REGISTRO. - EQUIPO DE VALORACIÓN
PROCEDIMIENTO. - CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE NEUROLÓGICA. - TERMÓMETRO. - TENSIÓMETRO.
CON DERIVACIÓN VENTRÍCULO-PERITONEAL. -
COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 4 4 1 2 5
Código de Tarea 374.11

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
ASISTE AL PACIENTE CON TRACCIÓN CUTÁNEA O ESQUELÉTICA PARA FAVORECER SU RECUPERACIÓN.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA AL PACIENTE CÓMO SE SIENTE CON LA TRACCIÓN, ESCUCHA RESPUESTA, INTERROGA E INFORMA SOBRE SIGNOS DE
ALARMA, OBSERVA SITIO DE TRACCIÓN, VERIFICA FIRMEZA DE LA MISMA, OBSERVA POLEA Y FACILIDAD DE DESPLAZAMIENTO DE
SOPORTE, VERIFICA ALINEACIÓN, SI ES NECESARIO CORRIGE, IDENTIFICA SIGNOS DE COMPRENSIÓN, VERIFICA QUE EL PESO DE LA
TRACCIÓN CORRESPONDA A LO ORDENADO Y QUE LAS PESAS NO ESTÉN SOPORTADAS POR NINGÚN OBJETO, SI ES TRACCIÓN
ESQUELÉTICA ALISTA EL EQUIPO Y REALIZA CURACIÓN, REGISTRA EN EL FORMATO CORRESPONDIENTE EL PROCEDIMIENTO Y LOS
HALLAZGOS DE ACUERDO CON PROTOCOLO ESTABLECIDO APOYÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS DE FÍSICA, ORTOPEDIA Y TÉCNICAS
ASÉPTICAS.

Con el fin de
FAVORECER RECUPERACIÓN.

Variables de Desempeño
- AUSENCIA DE COMPLICACIONES DERIVADAS DEL USO DE TRACCIONES. - FUNCIONAMIENTO CORRECTO DE LAS
TRACCIONES. - DETECCIÓN TEMPRANA DE SIGNOS DE MALFUNCIONAMIENTO DE LAS TRACCIONES. - APLICACIÓN DE
PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- FÍSICA. - ORTOPEDIA, FACTURAS, TRACCIONES USO - PROTOCOLOS. - EQUIPO DE CURACIÓN. - HISTORIA
PRECAUCIONES, INDICACIONES, COMPLICACIONES. - CLÍNICA. - HOJAS DE REGISTRO.
TÉCNICAS ASÉPTICAS. - CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN. -
DESTREZA EN EL MANEJO DE PESAS-POLEAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 4 4 4 3 5
Código de Tarea 374.12

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
ASISTE AL PACIENTE CON TUBO ENDOTRAQUEAL PARA GARANTIZAR VÍA AÉREA PERMEABLE/VENTILACIÓN EFECTIVA.

Formulación de la Tarea
OBSERVA FIJACIÓN DEL TUBO, LONGITUD INSERTADA DETECTANDO DESPLAZAMIENTO, MIDE PRESIÓN DEL BALÓN, HACE
CORRECCIONES SI ES NECESARIO, AUSCULTA RUIDOS RESPIRATORIOS, INTERPRETA HALLAZGOS Y DECIDE TRATAMIENTO Y
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES, EN CASO NECESARIO INSTRUYE AL PACIENTE SOBRE MOVILIZACIÓN DE SECRECIONES, LAVA EL
TUBO Y ASPIRA TUBO Y CAVIDAD ORAL, FIJACIÓN ASEGURANDO CONTINUIDAD EN LA VENTILACIÓN.

Con el fin de
GARANTIZAR VÍA AÉREA PERMEABLE/VENTILACIÓN EFECTIVA.

Variables de Desempeño
- SIMETRÍA VENTILATORIA. - PACIENTE LIBRE DE SECRECIONES. - NO PRESENCIA DE CIANOSIS, SIGNOS DE DIFICULTAD
RESPIRATORIA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- ANATOMOFISIOLOGÍA RESPIRATORIA. - CUIDADOS DE - FONENDOSCOPIO. - SONDAS. - GUANTES. - TAPABOCAS. -
ENFERMERÍA EN TUBO ENDOTRAQUEAL. - AUSCULTACIÓN, GASAS. - JERINGA. - ASPIRADOR. - ESPARADRAPO. -
PALPACIÓN RESPIRATORIA. - TERAPIA RESPIRATORIA: - MEDIDOR DE PRESIÓN DE BALÓN. - OXÍGENO. - AMBULANCIA.
INDICACIÓN; TÉCNICAS; OXIGENOTERAPIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 5 7 5 5 1 3 7
Código de Tarea 374.13

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
ASISTE AL PACIENTE CONECTADO A EQUIPOS ESPECIALES, DURANTE LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA
EVITAR COMPLICACIONES.

Formulación de la Tarea
CONTROLA SIGNOS VITALES AL PACIENTE ANTES DEL PROCEDIMIENTO, REVISA EN LA HISTORIA CLÍNICA PARÁMETROS
ESTABLECIDOS PARA CADA UNO DE LOS EQUIPOS, ACLARA DUDAS FRENTE A LOS PARÁMETROS Y LA SITUACIÓN CLÍNICA DEL
PACIENTE HACE AJUSTES SI ES NECESARIO, APOYA FÍSICA Y EMOCIONALMENTE AL PACIENTE DURANTE EL PROCEDIMIENTO,
OBSERVA REACCIONES UNA VEZ TERMINA EL PROCEDIMIENTO, CHEQUEA LOS EQUIPOS. APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS
SOBRE MANEJO DE ENFERMERÍA DEL PACIENTE CRÍTICO Y FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS, REGISTRA EL PROCEDIMIENTO Y LAS
REACCIONES EN EL PACIENTE.

Con el fin de
EVITAR COMPLICACIONES.

Variables de Desempeño
1. _______% DE PACIENTES CONECTADOS A EQUIPOS ESPECIALES QUE NO PRESENTAN COMPLICACIONES. 2. EQUIPOS
AJUSTADOS A PARÁMETROS DE LOS PACIENTES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS. - - EQUIPO DE SIGNOS VITALES. - HISTORIA CLÍNICA.
MANEJO DEL PACIENTE CONECTADO A EQUIPOS
ESPECIALES. - VALORACIÓN DE SIGNOS VITALES. -
REGISTROS DE ENFERMERÍA. - COMUNICACIÓN CON EL
PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 4 4 1 3 5
Código de Tarea 374.14

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
ASISTE AL PACIENTE DURANTE LA UTILIZACIÓN DE MULETAS, BASTÓN Y CAMINADOR PARA FACILITAR SU DEAMBULACIÓN.

Formulación de la Tarea
REVISA LAS INDICACIONES DEL PLAN DE FISIOTERAPIA, IDENTIFICA NECESIDADES DE APOYO EN LA DEAMBULACIÓN CON MULETAS,
CAMINADOR Y BASTÓN, UBICA AL PACIENTE, LO SALUDA E INTERROGA SOBRE CONOCIMIENTO DE INDICACIONES EN EL MANEJO DE
AYUDAS DE DEAMBULACIÓN, REFUERZA INDICACIONES O ACLARA DUDAS, HACE DEMOSTRACIÓN Y LO MOTIVA A CAMINAR
DISTANCIAS CORTAS, CAMINA A SU LADO OBSERVA Y CORRIGE ALINEACIÓN CORPORAL Y ÁREAS DE APOYO, ESTIMULA LA
REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Con el fin de
FACILITAR LA DEAMBULACIÓN.

Variables de Desempeño
- ______% DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE FISIOTERAPIA. - ______% DE PACIENTES MOTIVADOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA
ACTIVIDAD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- ALINEACIÓN CORPORAL. - CUIDADOS DE ENFERMERÍA A - MULETAS. - BASTÓN. - CAMINADOR. - HISTORIA CLÍNICA.
PACIENTES CON LIMITACIONES EN LA DEAMBULACIÓN. -
AYUDAS TERAPÉUTICAS PARA LA DEAMBULACIÓN. -
RELACIONES HUMANAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 2 4 3 4 1 3 5
Código de Tarea 374.15

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
BRINDA ATENCIÓN PRIMARIA EN CASO DE ENFERMEDAD O ACCIDENTE DE TRABAJO PARA ESTABILIZAR CONDICIÓN Y PREVENIR
COMPLICACIONES.

Formulación de la Tarea
APLICA PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS SEGÚN ALTERACIÓN DE FUNCIÓN VITAL DETECTADA EN LA VALORACIÓN
BASÁNDOSE EN SU CONOCIMIENTO SOBRE LOS PROTOCOLOS EXISTENTES Y EN LAS HABILIDADES DESARROLLADAS DURANTE SU
ENTRENAMIENTO/CAPACITACIÓN PARA INTERVENIR EN SITUACIONES DE URGENCIA/EMERGENCIA.

Con el fin de
ESTABILIZAR/PREVENIR COMPLICACIONES.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE TRABAJADORES ATENDIDOS, NÚMERO DE PACIENTES ATENDIDOS QUE SE COMPLICARON, OPORTUNIDAD EN LA
ATENCIÓN PRIMARIA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN LA APLICACIÓN DE BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS, ELEMENTOS PARA
MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS, NORMAS LEGALES E MOVILIZACIÓN DE ACCIDENTADOS.
INSTITUCIONALES EN LA ATENCIÓN DE SITUACIONES DE
URGENCIA/EMERGENCIA Y TÉCNICAS DE ASEPSIA Y
ANTISEPSIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 4 2 4 3 7
Código de Tarea 374.16

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
CIRCULA DURANTE LA CIRUGÍA PARA APOYAR EL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO.

Formulación de la Tarea
LEE DIARIAMENTE LA PROGRAMACIÓN DE SU SALA DE CIRUGÍA, REVISA LA HISTORIA CLÍNICA PARA VERIFICAR NOMBRE,
PREPARACIÓN QUIRÚRGICA Y CIRUGÍA DEL PACIENTE, PIDE LOS ELEMENTOS DE DOTACIÓN DE LA SALA A LA CENTRAL DE
ESTERILIZACIÓN O A DONDE CORRESPONDA, ALIS

Con el fin de
APOYAR PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICOS.

Variables de Desempeño
LOS ELEMENTOS DE DOTACIÓN DE LA SALA DE CIRUGÍA SE ENCUENTRAN LISTOS ___ (PERIODO DE TIEMPO) ANTES DE LA
CIRUGÍA. MENOS DEL ______% DE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA CIRUGÍA NO ESTÁ LISTOS EN LA SALA A
TIEMPO. SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DE LA SALA POR LA ACTITUD Y DESEMPEÑO DE LA CIRCULANTE EN LA SALA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO BÁSICOS DE ENFERMERÍA. MANUAL DE PROGRAMACIÓN SALA DE CIRUGÍA. HISTORIA
PROCEDIMIENTOS PARA CIRCULAR EN LAS SALAS DE CLÍNICA. ELEMENTOS DE DOTACIÓN DE LA SALA
CIRUGÍA. CAPACIDAD PARA TRABAJAR ESTERILIZADOS. ROPA ESTERILIZADA. EQUIPOS Y
INTERDISCIPLINARIAMENTE. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO MATERIALES. LÍQUIDOS
DE SALUD DEL PACIENTE. RESPETO POR LA INTIMIDAD DEL PARENTERAES. MEDICAMENTOS. FRASCO DE
PACIENTE. ADECUADO MANEJO DE LAS RELACIONES PATOLOGÍA. CAMILLA.
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 3 6 3 3 1 2 2
Código de Tarea 374.17

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
COLABORA CON EL MÉDICO PARA FACILITAR REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Formulación de la Tarea
ORGANIZA CUBÍCULO DE PROCEDIMIENTOS, CONSIGUE LOS EQUIPOS NECESARIOS, VERIFICA QUE EL CARRO DE CURACIONES
CONTENGA LOS SUMINISTROS INDISPENSABLES, TRAE AL PACIENTE Y LE PREGUNTA SI SE PUEDE ACOMODAR EN LA CAMILLA Y, SI
ES EL CASO, LO AYUDA A UBICARSE EN LA MISMA.

Con el fin de
FACILITAR LA REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Variables de Desempeño
EQUIPO ESTÁ COMPLETO ANTES DE UTILIZARLO. AYUDA EFECTIVA Y OPORTUNA PARA LA REALIZACIÓN DE CADA
PROCEDIMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS TÉCNICAS DEL PROCEDIMIENTO. CONTENIDO EQUIPO. CARRO DE
OPTIMO DEL CARRO DE CURACIONES. EXPERIENCIA EN EL CURACIONES. SUMINISTROS. CAMILLA. ORDEN
ÁREA. RELACIONES INTERPERSONALES. PROCEDIMIENTOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 2 7 3 3 1 2 3
Código de Tarea 374.18

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
COLABORA EN LA INSTALACIÓN DEL VENTILADOR PARA BRINDAR SOPORTE RESPIRATORIO AL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
ALISTA EL VENTILADOR, REVISA SUS PARTES, ASEGURA SU FUNCIONAMIENTO, LO LLEVA AL SITIO DONDE VA A SER UTILIZADO
ACOMPAÑA Y PRESTA AYUDA DURANTE EL PROCESO DE INSTALACIÓN BASÁNDOSE EN EL CONOCIMIENTO TÉCNICO DEL
RESPIRADOR Y APOYÁNDOSE EN SU HABILIDAD PARA EL MANEJO DEL MISMO.

Con el fin de
BRINDAR SOPORTE RESPIRATORIO AL PACIENTE.

Variables de Desempeño
- FUNCIONAMIENTO ADECUADO DEL VENTILADOR AL MOMENTO DE SER INSTALADO. - APOYO BRINDADO DURANTE LA
INSTALACIÓN DEL EQUIPO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DE LOS VENTILADORES. - HABILIDAD PARA - VENTILADOR.
EL MANEJO DEL EQUIPO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 4 3 2 3 1 2 2
Código de Tarea 374.19

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
COLOCA EL RECIÉN NACIDO EN FUENTE DE CALOR LOCAL PARA EVITAR PÉRDIDA DE TEMPERATURA.

Formulación de la Tarea
VERIFICA QUE LA FUENTE DE CALOR ESTÉ DISPONIBLE, RECIBE AL RECIÉN NACIDO EN SUS BRAZOS EN UNA SÁBANA O CAMPO
PREVIAMENTE CALENTADO, LO TRASLADA Y LO COLOCA ENCIMA DE LA MESA DEL EXAMEN O FUENTE DE CALOR PREPARADA CON
ANTERIORIDAD, SECA AL BEBÉ DE ACUERDO C

Con el fin de
EVITAR PÉRDIDA DE TEMPERATURA.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE NIÑOS QUE PRESENTAN HIPOTERMIA EN LA SALA DE PARTOS/NÚMERO DE RECIÉN NACIDOS ATENDIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO. REGULACIÓN DE LA FUENTE DE CALOR. SÁBANA. ROPA. TERMÓMETRO.
TEMPERATURA DEL RECIÉN NACIDO. FISIOLOGÍA DEL RECIÉN
NACIDO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 3 7 3 2 1 2 5
Código de Tarea 374.20

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
COLOCA LA BATA Y LOS GUANTES QUIRÚRGICOS PARA MANTENER CONDICIONES ASÉPTICAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO
QUIRÚRGICO.

Formulación de la Tarea
COGE LA BATA QUIRÚRGICA DEL EQUIPO DE ROPA PREVIAMENTE ABIERTO, LA DESDOBLA POR EL REVÉS EVITANDO TOCAR SU
SUPERFICIE DERECHA, SE LA COLOCA SEGÚN NORMAS ESTABLECIDAS, PIDE A LA CIRCULANTE QUE LE AMARRE LA BATA Y LE ABRA
LA ENVOLTURA DE LOS GUANTES, MIENTRA

Con el fin de
MANTENER CONDICIONES ASÉPTICAS DURANTE LA CIRUGÍA.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO DEL PROCESO ESTABLECIDO EL ______% DE LAS VECES. NO SE PRESENTAN ERRORES EN LA TÉCNICA
ESTABLECIDA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


PROTOCOLOS DE LA SALA DE CIRUGÍA PARA VESTIRSE CON EQUIPO ROPA ESTERILIZADA. VESTIDO QUIRÚRGICA. GORRO.
ROPA ADECUADA. CONOCIMIENTOS DE LA TÉCNICA Y GUANTES, TAPABOCAS.
NORMAS INSTITUCIONALES. BUEN MANEJO DE LAS
RELACIONES INTERPERSONALES. CONOCIMIENTO DE LA
TÉCNICA DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 1 7 1 3 1 1 5
Código de Tarea 374.21

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
CONFIRMA AYUNO DEL PACIENTE PARA TOMAR MUESTRAS DE SANGRE ESPECÍFICAS.

Formulación de la Tarea
LEE LA HISTORIA CLÍNICA, BUSCA ÓRDENES DE EXÁMENES QUE REQUIERAN MUESTRAS DE SANGRE EN AYUNAS, REVISA LAS
NOTAS DE ENFERMERÍA Y PREGUNTA AL PACIENTE PARA CONFIRMAR QUE ESTÁ EN AYUNAS.

Con el fin de
TOMAR MUESTRAS DE SANGRE ESPECÍFICAS.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ______% DE LAS MUESTRAS DE SANGRE TOMADAS SE HIZO CON EL AYUNO REQUERIDO. MENOS DEL ______% DE LAS
MUESTRAS TOMADAS, SE HIZO SIN INTERROGAR SOBRE EL AYUNO DEL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO. CONOCIMIENTOS HISTORIA CLÍNICA: ÓRDENES MÉDICAS Y NOTAS DE
BÁSICOS DE BACTERIOLOGÍA. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ENFERMERÍA.
DEL ÁREA DE LABORATORIO. IMPORTANCIA DEL AYUNO PARA
MUESTRAS DE SANGRE ESPECIFICADAS. RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 1 6 1 2 1 1 5
Código de Tarea 374.22

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
CONTROLA DRENAJES DEL PACIENTE PARA GARANTIZAR SU FUNCIONAMIENTO.

Formulación de la Tarea
REVISA HISTORIA CLÍNICA PARA INFORMARSE SOBRE SITIO DE INSERCIÓN DE DRENAJE, PREGUNTA AL PACIENTE SOBRE
SENSACIONES EN RELACIÓN CON EL DREN, OBSERVA COLOCACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y SIGNOS DE INFECCIÓN EN EL SITIO DE
INSERCIÓN, CANTIDAD, COLOR Y OLOR DEL LÍQUIDO DRENADO, SI ES NECESARIO ALISTA EL MATERIAL Y EQUIPO, REALIZA
CURACIÓN, REGISTRA EN EL FORMATO CORRESPONDIENTE, DE ACUERDO CON EL PROTOCOLO, APOYÁNDOSE EN SUS
CONOCIMIENTOS DE FISIOPATOLOGÍA Y TÉCNICA ASÉPTICA.

Con el fin de
GARANTIZAR SU FUNCIONAMIENTO.

Variables de Desempeño
- APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE TÉCNICA ASÉPTICA Y NORMAS DEL BIOSEGURIDAD. - ______% DE SITIOS DE INSERCIÓN DE
DRENAJES SIN SIGNOS DE INFECCIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- TIPOS DE DRENAJE: USO, LOCALIZACIÓN. - - HISTORIA CLÍNICA. - EQUIPO DE CURACIÓN. - ELEMENTOS
CARACTERÍSTICAS DE FLUIDOS CORPORALES. - PRINCIPIOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
DE TÉCNICA ASÉPTICA MORFOFISIOLOGÍA. - TÉCNICA DE
CURACIÓN. - REGISTROS DE ENFERMERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 4 4 2 3 5
Código de Tarea 374.23

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
CONTROLA LA GESTANTE CON OXITÓCICOS O ÚTERO INHIBIDORES PARA EVITAR COMPLICACIONES.

Formulación de la Tarea
IDENTIFICA A LA MADRE, OBSERVA SU ESTADO, PREGUNTA CÓMO SE SIENTE Y QUÉ CAMBIOS HA IDENTIFICADO EN SU ACTIVIDAD
UTERINA, LEE ÓRDENES MÉDICAS, REVISA QUE LA MEZCLA ENDOVENOSA SEA LA INDICADA, CONTROLA EL GOTEO POR MINUTO DE
ACUERDO CON LA ORDEN, LO AJUSTA SI ES NECESARIO, CONTROLA ACTIVIDAD UTERINA Y/O FRECUENCIA CARDÍACA FETAL
UTILIZANDO ESTETOSCOPIO E INFORMA AL MÉDICO SI LO CONSIDERA NECESARIO, TOMAR MEDIDAS CORRECTIVAS, BASÁNDOSE EN
LOS PROTOCOLOS DE MANEJO Y CONOCIMIENTO SOBRE EL PROCESO EMBARAZO-PARTO APOYÁNDOSE EN SU CAPACIDAD DE
INTERACTUAR CON LA PACIENTE Y SU HABILIDAD PARA LA REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO, REALIZA EL REGISTRO DEL
CONTROL EN EL FORMATO CORRESPONDIENTE.

Con el fin de
EVITAR COMPLICACIONES.

Variables de Desempeño
1. PASO DE DOSIS DE OXITOXICOS/ÚTERO INHIBIDORES ORDENADOS EN EL LICIUPO PROGRAMADO EN _______% DE
PACIENTES. 2. REQUISITOS DE LOS CONTROLES EN EL _______% DE LAS PACIENTES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- PROCESO EMBARAZO-PARTO. - FARMACOLOGÍA: - RELOJ. - ESTETOSCOPIO. - FORMATO DE REGISTRO. -
INDICACIONES, DOSIS, USOS, EFECTOS, COMPLICACIONES HISTORIA CLÍNICA.
DEL USO DE OXITÓCICOS. - PROTOCOLOS DE MANEJO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 4 5 3 3 5
Código de Tarea 374.24

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
DA ALIMENTACIÓN CON GOTERO O CUCHARA PARA ASEGURAR LA NUTRICIÓN EN NIÑOS CON LIMITACIONES.

Formulación de la Tarea
REVISA INFORMACIÓN SOBRE SITUACIÓN CLÍNICA DEL NIÑO QUE IMPLIQUE NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN CON GOTERO O
CUCHARA, REVISA ORDEN DE ALIMENTACIÓN, VOLUMEN Y REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES, IDENTIFICA LA MUESTRA ASIGNADA
AL NIÑO, VERIFICA TEMPERATURA AMBIENTE DE LA MUESTRA, UBICA AL NIÑO, LO COLOCA EN LA POSICIÓN FISIOLÓGICA INDICADA,
INICIA LA ADMINISTRACIÓN VIGILANDO ACEPTACIÓN Y TOLERANCIA, LO DEJA EN POSICIÓN DECÚBITO LATERAL DERECHO SI SU
SITUACIÓN LO PERMITE, REGISTRA EN LA HISTORIA CLÍNICA EL PROCEDIMIENTO Y RESPUESTA DEL NIÑO.

Con el fin de
ASEGURAR LA NUTRICIÓN EN NIÑOS CON LIMITACIONES.

Variables de Desempeño
- ______% DE PACIENTES QUE RECIBEN Y TOLERAN EL VOLUMEN INDICADO ADMINISTRADO. - NÚMERO DE REGISTROS
DILIGENCIADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- TIPOS DE ALIMENTACIÓN EN NIÑOS CON LIMITACIONES. - - FÓRMULA ALIMENTARIA. - EQUIPO DE ADMINISTRACIÓN DE
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL SUMINISTRO DE ALIMENTACIÓN. - RECIPIENTE DE MEDICIÓN DE VOLUMEN.
ALIMENTACIÓN. - HABILIDAD EN EL MANEJO DE RECIÉN
NACIDOS. - INDICACIONES DE LA ALIMENTACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 4 4 5 2 3 1 2 5
Código de Tarea 374.25

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
DILIGENCIA RESERVA DE SALA DE CIRUGÍA PARA REALIZAR PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICOS.

Formulación de la Tarea
DECIDE CON EL PACIENTE, FECHA, LUGAR Y HORA DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA, CONTACTA EL SITIO SELECCIONADO
UTILIZANDO EL TRÁMITE INSTITUCIONAL CORRESPONDIENTE, SEPARA EL CUPO CON NOMBRE DEL PACIENTE Y PROCEDIMIENTO
QUE VA A REALIZAR, ELABORA ORDEN Y EXPLICA AL PACIENTE PREPARACIÓN PREQUIRÚRGICA REQUERIDA BASÁNDOSE EN SUS
CONOCIMIENTOS SOBRE EL PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN PREQUIRÚRGICA.

Con el fin de
REALIZAR PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICOS.

Variables de Desempeño
- RESERVA OPORTUNA DE SALA DE CIRUGÍA. - NÚMERO DE CIRUGÍAS REALIZADAS EN LA FECHA PROGRAMADA. - MOTIVO DE
APLAZAMIENTO DE CIRUGÍAS PROGRAMADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- PATOLOGÍAS. - PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS. - - HISTORIA CLÍNICA. - ÓRDENES MÉDICAS
RELACIONES INTERPERSONALES. - COMUNICACIÓN. -
PROTOCOLOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 4 1 2 3 4 1 2 2
Código de Tarea 374.26

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
ELABORA PLAN DE TRATAMIENTO OCUPACIONAL PARA RECUPERAR LA SALUD/BIENESTAR OCUPACIONAL Y LA CALIDAD DE VIDA.

Formulación de la Tarea
SEGÚN NORMAS INSTITUCIONALES ELABORA PLAN DE TRATAMIENTO OCUPACIONAL PARA RECUPERAR LA SALUD/BIENESTAR
OCUPACIONAL Y LA CALIDAD DE VIDA.

Con el fin de
MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA.

Variables de Desempeño
TIEMPO DE TRATAMIENTO OCUPACIONAL VS. CALIDAD DE VIDA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONTENIDOS DE FORMACIÓN OCUPACIONAL. FORMATO INSTITUCIONAL

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 1 4 2 2 3 4 2
Código de Tarea 374.27

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
ENSEÑA A LA MADRE LA LIMPIEZA DEL MUÑÓN UMBILICAL PARA EVITAR ONFALITIS.

Formulación de la Tarea
PREPARA EL EQUIPO NECESARIO, EXPLICA A LA MADRE EL PROCEDIMIENTO QUE VA A REALIZAR, DESCUBRE EL ABDOMEN DEL
RECIÉN NACIDO, OBSERVA EL MUÑÓN BUSCANDO SIGNOS DE INFECCIÓN COMO ENROJECIMIENTO, SECRECIÓN O MAL OLOR;
REALIZA EL PROCEDIMIENTO CON UN APLICADOR H

Con el fin de
PREVENIR ONFALITIS.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ______% DE LOS RECIÉN NACIDOS PRESENTA INFECCIÓN EN EL MUÑÓN UMBILICAL. ______% DE MADRES QUE
ENTENDIERON EL PROCEDIMIENTO Y LO APLICARON ADECUADAMENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE LOS SIGNOS DE ONFALITIS. TÉCNICA EQUIPO DE LIMPIEZA. APLICADORES. REGISTRO DE
ASÉPTICA. TÉCNICAS DE EDUCACIÓN EN SALUD. PACIENTES. MESA DE EXAMEN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 4 5 2 3 1 1 4
Código de Tarea 374.28

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
ENSEÑA A LA MADRE COMO COLOCAR EL BEBÉ PARA EVITAR BRONCO ASPIRACIÓN.

Formulación de la Tarea
EXPLICA A LA MADRE LAS CAUSAS POR LAS CUALES EL BEBÉ PUEDE BRONCO ASPIRAR, ALZA AL BEBÉ, LO COLOCA EN POSICIÓN DE
DECÚBITO LATERAL PARA HACER DEMOSTRACIÓN CORRESPONDIENTE Y, SI ES NECESARIO, BUSCA SOPORTES PARA MANTENER AL
BEBÉ EN LA POSICIÓN INDICADA, APO

Con el fin de
EVITAR BRONCO ASPIRACIÓN.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ______% DE LAS MADRES DEMUESTRA LA POSICIÓN ADECUADA DEL NEONATO DESPUÉS DE LA ALIMENTACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA. ANATOMÍA Y CUNA. ALMOHADAS.
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y RESPIRATORIO DEL
RECIÉN NACIDO
TÉCNICA DE AMAMANTAMIENTO. TÉCNICAS DE EDUCACIÓN
EN SALUD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 3 3 1 2 8
Código de Tarea 374.29

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
ENSEÑA A LA MADRE EL PROCEDIMIENTO PARA INICIAR/MANTENER LACTANCIA MATERNA.

Formulación de la Tarea
INFORMA A LA MADRE QUE LE DARÁ AL NIÑO A LACTAR, LE EXPLICA LOS BENEFICIOS DE ESTA PRÁCTICA TANTO PARA ELLA COMO
PARA EL BEBÉ, LE AYUDA A COLOCARSE EN UNA POSICIÓN CÓMODA, LE ENTREGA EL BEBÉ Y LE DA LAS INDICACIONES
CORRESPONDIENTES, SEGÚN LAS TÉCNICAS D

Con el fin de
INICIAR LA LACTANCIA MATERNA.

Variables de Desempeño
SATISFACCIÓN DE LA MADRE POR LA ACTITUD Y ENSEÑANZA BRINDADA POR EL TRABAJADOR DE LA SALUD. MÁS DEL ______%
DE LOS PACIENTES A QUIENES SE LES INFORMÓ LA TÉCNICA, LA REPITEN SATISFACTORIAMENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA. CONOCE LA TÉCNICA HISTORIA CLÍNICA.
DE AMAMANTAMIENTO. CUIDADOS DURANTE LA LACTANCIA Y
ACTITUD HACIA EL RECIÉN NACIDO. EDUCACIÓN EN
SALUD. ADECUADO MANEJO DE RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 3 7 2 2 1 2 2
Código de Tarea 374.30

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
ENSEÑA A LA MADRE PROCEDIMIENTO PARA DESPEJAR SECRECIONES DE LAS VÍAS ÁREAS DEL RECIÉN NACIDO.

Formulación de la Tarea
EXPLICA A LA MADRE CAUSAS DE LA PRESENCIA DE SECRECIONES EN VÍAS ÁREAS DEL RECIÉN NACIDO Y LA IMPORTANCIA DE
REMOVERLAS, ALZA AL BEBÉ Y LE DEMUESTRA CÓMO LIMPIAR LAS FOSAS NASALES Y LA BOCA, COLOCA AL BEBÉ EN POSICIÓN
VENTRAL, LE PIDE QUE REPITA EL PROCEDIMIENTO.

Con el fin de
DESPEJAR SECRECIONES DE LAS VÍAS ÁREAS DEL RECIÉN NACIDO.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ______% DE LAS MADRES REALIZA EL PROCEDIMIENTO ADECUADAMENTE. ______% DE RECIÉN NACIDOS CON
OBSTRUCCIÓN DE VÍAS ÁREAS POR TÉCNICA INADECUADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO Y POSIBLES EQUIPOS DE LIMPIEZA.
COMPLICACIONES. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA RESPIRATORIA
DEL RECIÉN NACIDO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 5 5 3 3 2 1 4
Código de Tarea 374.31

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
ENTREGA PERTENENCIAS DEL PACIENTE PARA EVITAR PÉRDIDAS Y RECLAMOS.

Formulación de la Tarea
ACUDE A LA UNIDAD DONDE FALLECIÓ EL PACIENTE, RECOGE LAS PERTENENCIAS DEL PACIENTE, LAS COLOCA EN UNA BOLSA,
LLAMA A LOS FAMILIARES O ACOMPAÑANTES, LES HACE ENTREGA DE LAS PERTENENCIAS Y LES PIDE QUE FIRMEN LA CONSTANCIA
CORRESPONDIENTE.

Con el fin de
EVITAR PÉRDIDAS Y RECLAMOS.

Variables de Desempeño
LAS PERTENENCIAS DEL ______% DE PACIENTES FALLECIDOS, SON ENTREGADAS A LOS FAMILIARES. OPORTUNIDAD EN LA
ENTREGA DE PERTENENCIAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS CONSTITUCIONALES. MANUAL DE HISTORIA CLÍNICA. BOLSAS PLÁSTICAS. PERTENENCIAS DEL
PROCEDIMIENTOS. ADECUADO MANEJO DE RELACIONES PACIENTE. FORMATO ENTREGA DE PERTENENCIAS.
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 1 2 1 1 1
Código de Tarea 374.32

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
EVOLUCIONA DIARIAMENTE A LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS PARA MANTENER/MODIFICAR MANEJO NUTRICIONAL.

Formulación de la Tarea
REVISA DIARIAMENTE HISTORIA CLÍNICA: DIAGNÓSTICO, EVOLUCIÓN CLÍNICA, CONTROL DE LÍQUIDOS, DIETA ORDENADA,
TOLERANCIA Y ACEPTACIÓN, CONTROL DE PESO; CORROBORA/AMPLÍA INFORMACIÓN CON EL PACIENTE/FAMILIA, REALIZA
VALORACIÓN NUTRICIONAL UTILIZANDO EQUIPO ANTROPOMÉTRICO; APOYADO EN SU CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y CRITERIO CLÍNICO
DETERMINA SATISFACCIÓN DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y REALIZA LOS AJUSTES REQUERIDOS EN LA DIETA DEL
PACIENTE APOYADO EN SU CAPACIDAD COMUNICATIVA INFORMA AL PACIENTE LOS CAMBIOS REALIZADOS Y LO MOTIVA A SEGUIR LA
DIETA.

Con el fin de
MANTENER/MODIFICAR MANEJO NUTRICIONAL.

Variables de Desempeño
- REGISTRO DIARIO DE LA EVOLUCIÓN NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS. - INTERACCIÓN CON LOS PACIENTES
Y/O FAMILIAS. - INTERACCIÓN CON EL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- FISIOPATOLOGÍA. - BIOQUÍMICA NUTRICIONAL. - - HISTORIA CLÍNICA. - FORMATOS. - EQUIPO DE VALORACIÓN
VALORACIÓN NUTRICIONAL. - MANEJO NUTRICIONAL. - ANTROPOMÉTRICA.
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES. - MANEJO DIETO-
TERAPÉUTICO. - NUTRICIÓN BÁSICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 5 5 3 4 4
Código de Tarea 374.33

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
EXPLICA A LA MADRE LA ACTITUD QUE DEBE ASUMIR DURANTE LA LACTANCIA PARA REFORZAR EL VÍNCULO AFECTIVO.

Formulación de la Tarea
SE ACERCA A LA MADRE, LA SALUDA CÁLIDAMENTE, LE EXPLICA EL PROPÓSITO DE SU VISITA Y LA MOTIVA PARA QUE SIGA SUS
INSTRUCCIONES: LE PIDE QUE SE DESCUBRA EL TORSO, LE COLOCA EL BEBÉ AL SENO, LE AYUDA A ESTABLECER CONTACTO PIEL
A PIEL CON EL BEBÉ SEGÚN LAS T

Con el fin de
REFORZAR EL VÍNCULO AFECTIVO.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ______% DE LAS MADRES A QUIENES SE LES DIO CHARLA ESTABLECE UN VÍNCULO AFECTIVO POSITIVO CON EL
RECIÉN NACIDO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


BUENAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. CONOCIMIENTO DEL MATERIAL IMPRESO SOBRE VENTAJAS DE LA LACTANCIA
PROCEDIMIENTO. VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA Y MATERNA.
LA ESTIMULACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 3 7 3 3 2 1 2
Código de Tarea 374.34

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
EXPLICA EL PROCEDIMIENTO DE TOMA EKG PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS.

Formulación de la Tarea
INDICA EL MÉTODO PARA TOMAR EKG SEGÚN TÉCNICAS ESTABLECIDAS, MUESTRA CÓMO COLOCAR LOS ELECTRODOS Y COMO
OPERAR EL EQUIPO, PREGUNTA Y ESCUCHA A LOS PRACTICANTES, ACLARA DUDAS, SI ES NECESARIO, REPITE LA EXPLICACIÓN Y
LES SOLICITA REALIZAR EL PROCEDIMIENTO.

Con el fin de
GARANTIZAR LECTURA CORRECTA DE LOS RESULTADOS.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ______% DE PRACTICANTES REPITE ADECUADAMENTE EL PROCEDIMIENTO DESPUÉS DE LA
EXPLICACIÓN. SATISFACCIÓN PRACTICANTES EXPLICACIÓN BRINDADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


TÉCNICA PARA TOMA DE ELECTROCARDIOGRAMA. AMPLIOS ELECTROCARDIÓGRAFO. ELECTRODOS. GEL. CAMILLA. ORD
CONOCIMIENTOS EN EL TEMA Y EXPERIENCIA EN EN EXAMEN.
DOCENCIA. TÉCNICAS EDUCACIÓN EN SALUD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 7 3 5 1 3 6
Código de Tarea 374.35

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
FACILITA AL PACIENTE LOS RECIPIENTES ADECUADOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA.

Formulación de la Tarea
RECIBE LAS ÓRDENES DE LABORATORIO QUE EL PACIENTE LE ENTREGA, LAS LEE Y DETERMINA EL TIPO DE EXÁMENES
REQUERIDOS, SELECCIONA LOS RECIPIENTES ADECUADOS, SE LOS ENTREGA AL PACIENTE Y LE DA LAS INSTRUCCIONES
CORRESPONDIENTES PARA SU MANEJO Y UTILIZACIÓN.

Con el fin de
RECOLECTAR LA MUESTRA.

Variables de Desempeño
______% DE EXÁMENES REALIZADOS DE ACUERDO CON LAS ÓRDENES DE LABORATORIO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCER EL PROCEDIMIENTO. INTERPRETACIÓN ADECUADA ORDEN EXAMEN DE LABORATORIO. RECIPIENTES PARA
DE LAS ÓRDENES DE LABORATORIO. TÉCNICAS DE RECOGER MUESTRAS. GUANTES. LIBRO DE REGISTROS.
EDUCACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 2 2 1 1 1
Código de Tarea 374.36

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
IDENTIFICA SEÑALES DE ALERTA PARA QUE EL PACIENTE RECIBA ATENCIÓN INMEDIATA.

Formulación de la Tarea
OBSERVA CAMBIOS EN EL ESTADO GENERAL DEL PACIENTE, IDENTIFICA AQUELLOS QUE REQUIEREN LA PRESENCIA DEL MÉDICO
RESPONSABLE DEL PACIENTE, LE EXPLICA LA SITUACIÓN, LO ACOMPAÑA EN LA VALORACIÓN Y SI EL MÉDICO LO SOLICITA LE BRINDA
APOYO.

Con el fin de
RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA DETECCIÓN DE SEÑALES DE ALERTA EN EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO PATOLOGÍAS, EVOLUCIÓN NORMAL Y HISTORIA CLÍNICA .
SEÑALES DE ALERTA. MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS. RELACIÓN INTERDISCIPLINARIA Y
TERAPEUTA ADECUADA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 7 4 4 3 2 8
Código de Tarea 374.37

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
INICIA LA MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE PARA EVITAR COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS.

Formulación de la Tarea
REVISA HISTORIA CLÍNICA Y ÓRDENES MÉDICAS, UBICA AL PACIENTE, LO SALUDA, LE INDICA LA NECESIDAD DE INICIAR LA
DEAMBULACIÓN, LE DA INSTRUCCIONES SOBRE LA SECUENCIA Y TIEMPO DE LOS MOVIMIENTOS BASÁNDOSE EN PROTOCOLOS DE
MOVILIZACIÓN Y APOYÁNDOSE EN TÉCNICAS DE MECÁNICA CORPORAL, AYUDA AL PACIENTE A LEVANTARSE Y DESPLAZARSE.

Con el fin de
EVITAR COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS.

Variables de Desempeño
- ______% DE PACIENTES QUE INICIA DEAMBULACIÓN SEGÚN INDICACIÓN. - NÚMERO DE COMPLICACIONES. - NÚMERO DE
ACCIDENTES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA MOVILIZACIÓN Y - CAMILLA/SILLA. - HISTORIA CLÍNICA.
EJERCICIO DE PACIENTES SOMETIDOS A INTERVENCIÓN
QUIRÚRGICA. - MECÁNICA CORPORAL. - RELACIONES
HUMANAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 4 2 2 2 4 1 2 4
Código de Tarea 374.38

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
INSTALA LÍQUIDOS ENDOVENOSOS AL PACIENTE PARA GARANTIZAR HIDRATACIÓN Y ADMINISTRAR TRATAMIENTOS.

Formulación de la Tarea
REVISA LA HISTORIA CLÍNICA, LAS ÓRDENES MÉDICAS, EXPLICA EL PROCEDIMIENTO. REÚNE ELEMENTOS Y ALISTA EL EQUIPO
BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE ADMINISTRACIÓN DE LÍQUIDOS ENDOVENOSOS Y ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS, LIMPIA Y DESINFECTA LA PIEL. REALIZA LA VENOPUNCIÓN, FIJA EL CATÉTER Y CONTROLA EL GOTEO BASÁNDOSE
EN SU HABILIDAD Y SU EXPERIENCIA.

Con el fin de
GARANTIZAR LA HIDRATACIÓN DEL PACIENTE Y ADMINISTRAR TRATAMIENTO.

Variables de Desempeño
- MENOS DEL ______% DE LOS PACIENTES CON VENOCLISIS PRESENTA FLEBITIS. - A MENOS DEL ______% DE LOS PACIENTES
SE LE EXTRAVASA LOS LÍQUIDOS. - CUMPLIMIENTO RIGUROSO DE LA TÉCNICA ASÉPTICA

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- MORFOFISIOLOGÍA. - CONTROL MICROBIANO. - TÉCNICA INSTALA LÍQUIDOS ENDOVENOSOS AL PACIENTE PARA
PARA REALIZAR VENOPUNCIÓN. - ADMINISTRACIÓN DE GARANTIZAR HIDRATACIÓN Y ADMINISTRAR TRATAMIENTOS.
MEDICAMENTOS. - ADMINISTRACIÓN DE LÍQUIDOS
ENDOVENOSOS. - NORMAS DEL BIOSEGURIDAD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 5 3 4 4 2 1 5
Código de Tarea 374.39

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
INSTALA MONITOREO CARDIORRESPIRATORIO PARA VIGILANCIA DE RITMO Y FRECUENCIA CARDIO RESPIRATORIA.

Formulación de la Tarea
SEGÚN INDICACIÓN MÉDICA Y NORMAS INSTITUCIONALES INSTALA MONITOREO CARDIORRESPIRATORIO PARA VIGILANCIA DE RITMO
Y FRECUENCIA CARDIO RESPIRATORIA.

Con el fin de
HACER SEGUIMIENTO AL PACIENTE.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE PACIENTES ATENDIDOS CON MONITOREO CARDIORRESPIRATORIO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE EQUIPO DE MONITOREO. EQUIPO DE MONITOREO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 4 5 2 2 3 1 4
Código de Tarea 374.40

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
INSTALA MONITOREO FETAL EXTERNO PARA VALORACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDÍACA FETAL..

Formulación de la Tarea
SALUDA A LA PACIENTE, LE INFORMA EL PROCEDIMIENTO, REALIZA MANIOBRAS DE LEOPOL, DETERMINA SITIO DE APLICACIÓN DEL
TRASDUCTOR, BASÁNDOSE EN SU CONOCIMIENTO Y HABILIDAD PARA IDENTIFICAR FOCO FETAL, FIJA EL EQUIPO SEGÚN NORMAS
TÉCNICAS, REVISA LA CALIDAD DEL TRAZADO, REUBICA EL TRASDUCTOR EN CASO NECESARIO.

Con el fin de
VALORAR FRECUENCIA CARDÍACA FETAL..

Variables de Desempeño
- DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDÍACA FETAL. - CALIDAD DEL TRAZADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- GESTACIÓN Y PARTO. - TÉCNICA DE VALORACIÓN DE - MONITOR FETAL. - GEL. - HOJA DE REGISTRO.
FRECUENCIA CARDÍACA FETAL. - ENTRENAMIENTO EN
MONITOREO. - RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 4 6 3 4 1 3 4
Código de Tarea 374.41

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
INSTALA MÚLTIPLO PARA FACILITAR LA ADMINISTRACIÓN DE PERFUSIONES ENDOVENOSAS SIMULTÁNEAS.

Formulación de la Tarea
LLEVA EL EQUIPO A LA UNIDAD DEL PACIENTE, REALIZA LAVADO DE MANOS, ABRE EL EMPAQUE DEL MÚLTIPLO, SE COLOCA LOS
GUANTES UTILIZANDO TÉCNICA ASÉPTICA. CIERRA EL PASO DE LAS VÍAS DEL MÚLTIPLO, SOLICITA QUE LE CIERREN LAS LLAVES DE
LAS SOLUCIONES, CONECTA LA VÍA DEL PACIENTE, CONECTA CADA UNA DE LAS SOLUCIONES, ABRE LAS LLAVES DE PASO, CUADRA
LOS GOTEOS SEGUNDA CANTIDAD DE LÍQUIDOS QUE VA A ADMINISTRAR, DE ACUERDO CON LA ORDEN MÉDICA, EL PROTOCOLO
ESTABLECIDO E INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE Y APOYÁNDOSE EN LOS CONOCIMIENTOS DE TÉCNICA ASÉPTICA Y MANEJO DE
SOLUCIONES INTRAVENOSAS.

Con el fin de
FACILITAR LA ADMINISTRACIÓN DE PERFUSIONES ENDOVENOSAS SIMULTÁNEAS.

Variables de Desempeño
.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- ADMINISTRACIÓN DE LÍQUIDOS PARENTERALES. - - HISTORIA CLÍNICA. - GUANTES ESTÉRILES. - EQUIPO PARA
CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL EQUIPO . - TÉCNICA LAVADO DE MANOS. - MÚLTIPLO. - EQUIPO DE VENOCLISIS.
ASÉPTICA. - MORFOFISIOLOGÍA CARDIO-VASCULAR.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 4 7 3 4 2 2 4
Código de Tarea 374.42

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
INSTALA PULSOXIMETRO AL PACIENTE PARA VALORAR SATURACIÓN DE OXIGENO.

Formulación de la Tarea
VERIFICA LA LIMPIEZA DEL DEDO DONDE SE VA A REALIZAR EL PROCEDIMIENTO, COLOCA EL PULSOXIMETRO, VERIFICA QUE LA
CURVA EN EL MONITOR SEA ADECUADA PARA LA VALORACIÓN, SI ES NECESARIO REVISA LAS CONDICIONES DEL PACIENTE, DEL
EQUIPO Y SELECCIONA OTRO SITIO APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO, REALIZA LA
LECTURA DURANTE UN MINUTO, COMPARA CON PARÁMETROS NORMALES, REGISTRA Y NOTIFICA EL DATO, BASÁNDOSE EN SUS
CONOCIMIENTOS Y EN LAS GUÍAS DE MANEJO.

Con el fin de
VALORAR LA SATURACIÓN DE OXIGENO.

Variables de Desempeño
- OPORTUNIDAD EN LA VALORACIÓN Y NOTIFICACIÓN DE LA SATURACIÓN DE OXIGENO POR PULSO. - PRECISIÓN EN LA
VALORACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- MORFOFISIOLOGÍA. - CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE - PULSOXIMETRIA. - EQUIPO PARA LIMPIEZA DE PIEL. -
FISIOPATOLOGÍA CARDIO-VASCULAR Y RESPIRATORIA. - HISTORIA CLÍNICA.
CONOCIMIENTO DEL EQUIPO Y SU FUNCIONAMIENTO. -
VALORES LÍMITE INFERIOR DE LA OXIMETRÍA DE PULSO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 1 3 4 2 2 3
Código de Tarea 374.43

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
INSTRUMENTA LA CIRUGÍA PARA FACILITAR PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO.

Formulación de la Tarea
SE UBICA AL LADO DE LA MESA QUIRÚRGICA FRENTE AL CIRUJANO, ACERCA O SOLICITA A LA CIRCULANTE QUE LE ACERQUE LA
MESA DE MAYO Y LA AUXILIAR, ENTREGA AL CIRUJANO O AYUDANTE LAS PINZAS CORTANTES, HEMOSTÁTICAS, DE DISECCIÓN Y DE
SUTURA Y LOS SEPARADORES (UNO A UNO).

Con el fin de
FACILITAR PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICOS.

Variables de Desempeño
SATISFACCIÓN DEL PERSONAL QUE ACTÚA EN LA CIRUGÍA, POR LA ACTITUD DE LA INSTRUMENTADOTA DURANTE EL
PROCEDIMIENTO. OPORTUNIDAD EN LA ENTREGA DEL INSTRUMENTAL Y EN EL APOYO BRINDADO AL
CIRUJANO. CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES ESTABLECIDAS DURANTE EL TIEMPO QUE DURA LA CIRUGÍA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


ESPECIALISTA EN INSTRUMENTACIÓN. CONOCE EL MESA DE MAYO. MESA AUXILIAR. EQUIPO, INSTRUMENTAL Y
PROCEDIMIENTO A REALIZARSE Y EL INSTRUMENTAL SUTURAS. INVENTARIO DE MATERIAL. SOLUCIONES
REQUERIDO. CONOCIMIENTOS EN ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y ESTÉRILES. AGUA. APÓSITOS. GASAS. SUCCIONADOR CAN
CIRUGÍA. HABILIDAD MANUAL Y CONOCIMIENTO DEL SITIO ECA.
IDEAL DE UBICACIÓN DURANTE LA CIRUGÍA. NORMAS DEL
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 3 6 3 4 1 2 7
Código de Tarea 374.44

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
LUBRICA LA PIEL DEL PACIENTE PARA EVITAR RESECAMIENTO Y ULCERAS POR PRESIÓN.

Formulación de la Tarea
TOMA LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA LUBRICACIÓN DE LA PIEL DEL PACIENTE, LE EXPLICA EL PROCEDIMIENTO Y LOS
BENEFICIOS DE LA LUBRICACIÓN DE LA PIEL, LE EXPLICA LA SUSTANCIA SELECCIONADA DE ACUERDO CON LAS NORMAS
ESTABLECIDAS Y HABILIDADES ADQUIRIDAS.

Con el fin de
LUBRICAR LA PIEL Y EVITAR EL RESECAMIENTO Y APARICIÓN DE ULCERAS DECÚBITO.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA LUBRICACIÓN DEL PACIENTE. CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS TÉCNICAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. CONOCIMIENTO DE LA LUBRICANTE. HISTORIA CLÍNICA .
PATOLOGÍA Y AFECCIONES SECUNDARIAS. INTERPRETACIÓN
ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 3 3 5 2 2 1 1 5
Código de Tarea 374.45

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
MANEJA DIFERENTES TIPOS DE DRENES PARA GARANTIZAR EVACUACIÓN DE MATERIAL DE ÓRGANOS Y CAVIDADES.

Formulación de la Tarea
SALUDA AL PACIENTE, VERIFICA LA HIGIENE GENERAL Y LA CURACIÓN DE LA HERIDA, LIMPIA EL DREN Y LA PIEL ALREDEDOR,
VERIFICA SU FIJACIÓN APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS DE TÉCNICA ASÉPTICA Y MANEJO DE DRENES, PROTEGE LA PIEL Y
FIJA EL DREN BASÁNDOSE EN SU HABILIDAD Y DESTREZA.

Con el fin de
GARANTIZAR LA EVACUACIÓN DE FLUIDOS DE ÓRGANOS Y CAVIDADES.

Variables de Desempeño
- EL _____% DE LOS DRENES SE ENCUENTRAN PERMEABLES. - LOS PUNTOS DE FIJACIÓN DEL DREN SE ENCUENTRAN LIMPIOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONTROL MICROBIANO. - MORFOFISIOLOGÍA DE LA PIEL. - - EQUIPO PARA CURACIÓN. - HISTORIA CLÍNICA.
NORMAS DEL BIOSEGURIDAD - TÉCNICAS DE CURACIÓN. -
COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 4 4 2 3 5
Código de Tarea 374.46

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
MANEJA DRENAJES GÁSTRICOS PARA ASEGURAR EVACUACIÓN DEL ESTÓMAGO.

Formulación de la Tarea
HABLA CON EL PACIENTE, IDENTIFICA SIGNOS Y/O SÍNTOMAS DEL OBSTRUCCIÓN GASTRO-INTESTINAL Y VERIFICA PERMEABILIDAD
DEL DRENAJE BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS DE MORFO-FISIOLOGÍA. REVISA Y REGISTRA CARACTERÍSTICAS DEL LÍQUIDO
DRENADO Y CAMBIA EL SISTEMA DE DRENAJE APOYÁNDOSE EN SUS HABILIDADES, EXPERIENCIA EN LAS GUÍAS INSTITUCIONALES
PARA EL MANEJO DE DRENAJES.

Con el fin de
GARANTIZAR LA EVACUACIÓN DEL ESTOMAGO.

Variables de Desempeño
- MENOS DEL _____% DE PACIENTES CON DRENAJE GÁSTRICO PRESENTA DISTENSIÓN ABDOMINAL. - CLARIDAD Y PRECISIÓN
EN EL REGISTRO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL DRENAJE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- MORFOFISIOLOGÍA APARATO DIGESTIVO. - NORMAS DEL - SISTEMA DE DRENAJE GÁSTRICO. - ELEMENTOS DE
BIOSEGURIDAD. - TÉCNICAS PARA REALIZAR INTUBACIÓN PROTECCIÓN PERSONAL.
GÁSTRICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 4 4 2 3 5
Código de Tarea 374.47

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
MANEJA EL BURETROL PARA ADMINISTRAR LÍQUIDOS Y MEDICAMENTOS DILUIDOS EN PERÍODOS DE TIEMPO DETERMINADOS.

Formulación de la Tarea
REVISA LA ORDEN MÉDICA, ALISTA LOS MEDICAMENTOS Y/O LÍQUIDOS ENDOVENOSOS, UBICA AL PACIENTE, LO SALUDA, LE INDICA
QUE VA A REVISAR LA INFUSIÓN, OBSERVA VOLUMEN DE LIQUIDO/MÉDICAMENTO CONTENIDO EN EL BURETROL, GOTEO Y
PERMEABILIDAD DE LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN, SITIO DE IMPLANTACIÓN, BASÁNDOSE EN EL CONOCIMIENTO DE LA DOSIS
ORDENADA; REALIZA LOS AJUSTES AL VOLUMEN, DOSIS Y TIEMPO, ANOTA EN LA HISTORIA CLÍNICA.

Con el fin de
ADMINISTRAR LÍQUIDOS Y MEDICAMENTOS DILUIDOS EN PERÍODOS DE TIEMPO DETERMINADOS.

Variables de Desempeño
- ______% DE LÍQUIDOS Y MEDICAMENTOS APLICADOS EN EL TIEMPO DETERMINADO. - DILIGENCIAMIENTO DE HOJA DE
CONTROL DE LÍQUIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- ADMINISTRACIÓN DE LÍQUIDOS/MEDICAMENTOS POR GOTEO - HOJAS DE REGISTRO. - MEDICAMENTOS/LÍQUIDOS. -
CONTINUO. - CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA BURETROL. - EQUIPO DE VENOCLISIS. - YELIO-ANGIOCAT. -
ADMINISTRACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ALGODÓN. - SOLUCIÓN ANTISÉPTICA.
LÍQUIDOS/MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 4 4 3 1 6
Código de Tarea 374.48

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
MANEJA LA BOMBA DE INFUSIÓN PARA GARANTIZAR LA PRECISIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE LÍQUIDOS Y MEDICAMENTOS.

Formulación de la Tarea
UBICA PACIENTES CON VÍA PERIFÉRICA DE ACCESO CONECTADA A BOMBA DE INFUSIÓN, SALUDA E INDICA QUE REVISARA LA
PROGRAMACIÓN DEL EQUIPO Y EL GOTEO, OBSERVA DATOS REGISTRADOS POR EL EQUIPO; PERMEABILIDAD Y SITIO DE INCISIÓN
DE LA VENOCLISIS, COMPARA DATOS IDENTIFICADOS BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTO SOBRE LO ORDENADO Y APOYÁNDOSE EN SU
HABILIDAD EN EL MANEJO DE BOMBA DE INFUSIÓN, HACE LOS AJUSTES NECESARIOS.

Con el fin de
GARANTIZAR LA PRECISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LÍQUIDOS Y MEDICAMENTOS.

Variables de Desempeño
VOLUMEN/TIEMPO SEGÚN LO ORDENADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CUIDADOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE - HISTORIA CLÍNICA. - BOMBA DE INFUSIÓN.
LÍQUIDOS/MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS CON BOMBA DE
INFUSIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 3 3 1 3 2 1 5
Código de Tarea 374.49

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
MONITOREA EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES QUE EGRESAN DEL HOSPITAL PARA FORTALECER SU MANEJO Y
RECUPERACIÓN DE LA SALUD.

Formulación de la Tarea
DA CITA DE CONTROL, NUTRICIONAL AL PACIENTE QUE EGRESA DEL HOSPITAL DE ACUERDO CON SU ESTADO DE SALUD Y
NUTRICIONAL, EN LA CITA REVISA HISTORIA CLÍNICA, INDAGA CUMPLIMIENTO DEL PLAN NUTRICIONAL ESTABLECIDO IDENTIFICA
DIFICULTADES, REALIZA VALORACIÓN NUTRICIONAL UTILIZANDO EQUIPO DE VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA APOYADO EN SU
CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y BASADO EN LA COMPARACIÓN CON PARÁMETROS ESPERADOS DETERMINA LOS AJUSTES REQUERIDOS
EN LA DIETA, REALIZA EL REGISTRO CORRESPONDIENTE Y APOYADO EN SU CAPACIDAD COMUNICATIVA INSTRUYE AL PACIENTE,
ACLARA DUDAS Y DE CONSIDERARLO NECESARIO. ESTABLECE NUEVA CITA DE CONTROL.

Con el fin de
FORTALECER SU MANEJO Y RECUPERACIÓN DE LA SALUD.

Variables de Desempeño
- HISTORIA NUTRICIONAL DEL USUARIO ANEXA A LA HISTORIA CLÍNICA. - REGISTRO DE LA PRESCRIPCIÓN DEL TRATAMIENTO
NUTRICIONAL INDICANDO AL EGRESO DEL PACIENTE. - PROGRAMACIÓN DE LAS CITAS DE CONTROL..

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- FISIOPATOLOGÍA. - BIOQUÍMICA NUTRICIONAL. - EDUCACIÓN - FORMATO DE REGISTRO DE CITAS. - EQUIPO DE
NUTRICIONAL. - PROTOCOLOS DE MANEJO. - NUTRICIÓN VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA. - HOJAS O FORMATOS DE
BÁSICA. - ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN. EVOLUCIÓN NUTRICIONAL. - HISTORIA CLÍNICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 3 4 4 5 3 4 4
Código de Tarea 374.50

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
PARTICIPA EN LA COLOCACIÓN DE CATÉTER VENOSO CENTRAL PARA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS Y/O CONTROL DE PRESIÓN
VENOSA CENTRAL.

Formulación de la Tarea
REVISA HISTORIA CLÍNICA Y ÓRDENES MÉDICAS, CONOCE INDICACIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL Y DE ACUERDO CON ELLO
ALISTA EL EQUIPO CORRESPONDIENTE. EXPLICA EL PROCEDIMIENTO AL PACIENTE, ASISTE AL MÉDICO EN LA REALIZACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO, LE INDICA AL PACIENTE LA POSICIÓN CORRECTA. CONECTA EQUIPO DE PRESIÓN VENOSA CENTRAL, DE SER EL
CASO INICIA LÍQUIDOS ENDOVENOSOS, VERIFICANDO SU CORRECTA CIRCULACIÓN; TOMA PRESIÓN VENOSA CENTRAL
CORROBORANDO CORRECTA POSICIÓN DEL CATÉTER; BASÁNDOSE EN PARÁMETROS DE REFERENCIA Y NECESIDADES DEL
PACIENTE, APOYÁNDOSE EN SU HABILIDAD PARA COMUNICARSE Y PARA MANIPULAR OBJETOS.

Con el fin de
APLICAR TRATAMIENTOS Y/O CONTROLAR PRESIÓN VENOSA CENTRAL.

Variables de Desempeño
- DISPONIBILIDAD: SE CUENTA CON EL EQUIPO REQUERIDO PARA LA APLICACIÓN DEL CATÉTER. - SEGURIDAD: VERIFICACIÓN
DEL RETORNO SANGUÍNEO (CIRCULACIÓN) Y DE LA COLOCACIÓN DEL CATÉTER.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- TÉCNICAS ASÉPTICAS. - CIRCULACIÓN EN - CATÉTER CENTRAL. - EQUIPO DE PRESIÓN VENOSA
PROCEDIMIENTOS. - INDICACIONES DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL. - EQUIPO DE CURACIÓN. - ATRIL. - LÍQUIDOS
CENTRAL. ENDOVENOSOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 4 6 4 5 1 3 3
Código de Tarea 374.51

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
PASA SONDA NASO GÁSTRICA PARA REALIZAR PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS.

Formulación de la Tarea
REVISA QUE EL EQUIPO ESTÉ COMPLETO Y FUNCIONANDO BIEN, LE EXPLICA AL PACIENTE EL PROCEDIMIENTO QUE VA A REALIZAR,
LE PIDE QUE COLABORE EN EL MOMENTO EN QUE SE LE INDIQUE, PROCEDE A INTRODUCIRLE LA SONDA SEGÚN NORMAS TÉCNICAS,
VERIFICA QUE LA SONDA HAYA LL

Con el fin de
REALIZAR PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS,

Variables de Desempeño
MÁS DEL ______% DE LAS SONDAS SE COLOCA SIN PRESENTARSE COMPLICACIONES. CUMPLIMIENTO DE LA NORMA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MORFOFISIOLOGÍA SISTEMA DIGESTIVO Y SONDA NASO GÁSTRICA. ORDEN
RESPIRATORIO. CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO. FONENDOSCOPIO. ESPARADRAPO.
INDICACIONES, CUIDADOS,
COMPLICACIONES. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD
DEL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 5 0 3 3 1 1 8
Código de Tarea 374.52

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
PASA SONDA VESICAL PARA LLEVAR CONTROL PERMANENTE DE LÍQUIDOS ELIMINADOS.

Formulación de la Tarea
EXPLICA AL PACIENTE CONCIENTE EL PROCEDIMIENTO, SE COLOCA LOS GUANTES, ABRE EL PAQUETE DONDE VIENE LA SONDA, LA
COGE Y LE APLICA ANESTÉSICO LOCAL, SI ES HOMBRE LE COLOCA ANESTÉSICO LOCAL EN LA URETRA Y PASA LA SONDA SEGÚN
NORMAS TÉCNICAS, INFLA EL BALÓN.

Con el fin de
LLEVAR CONTROL DE LÍQUIDOS ELIMINADOS.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO. NO SE PRESENTAN ERRORES EN LA APLICACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS TÉCNICAS. NORMAS DEL ASEPSIA Y GUANTES SONDA
ANTISEPSIA. ANATOMOFISIOLOGÍA SISTEMA VESICAL. CISTOFLO. ANESTÉSICO. JERINGA. ORDEN
GENITOURINARIO. EXPERIENCIA EN EL MÉDICA.
PROCEDIMIENTO. CAPACIDAD PARA EXPLICAR AL PACIENTE
EL PROCEDIMIENTO Y TRANQUILIZARLO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 5 4 3 3 2 2 3
Código de Tarea 374.53

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
PREPARA AL PACIENTE EN EL SERVICIO PARA QUE ESTÉ LISTO PARA CIRUGÍA.

Formulación de la Tarea
REVISA HISTORIA CLÍNICA PARA IDENTIFICAR AL PACIENTE, EL TIPO DE CIRUGÍA Y LA HORA, EXPLICA EL PROCEDIMIENTO QUE LE
REALIZARÁN, LE PREGUNTA SI ESTÁ EN AYUNAS, REFUERZA LA NECESIDAD DE AYUNO HASTA DESPUÉS DE LA CIRUGÍA, PREGUNTA
SI TIENE PRÓTESIS Y, SI ES

Con el fin de
ALISTAR PARA LA CIRUGÍA.

Variables de Desempeño
______% DE PACIENTES QUE INGRESÓ A CIRUGÍA CON UNA BUENA PREPARACIÓN PREVIA. ______% DE PACIENTES QUE FUE
REPROGRAMADO POR MALA PREPARACIÓN O ENFERMEDAD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN DE HISTORIA CLÍNICA. HOJA DE PROGRAMACIÓN DE
CIRUGÍA. TÉCNICAS DE EDUCACIÓN EN CIRUGÍA.. TENSIÓMETRO. FONENDOSCOPIO. TERMÓMETRO.
SALUD. CONOCIMIENTO DE LA PATOLOGÍA Y EL PLAN DE
TRATAMIENTO DEL PACIENTE. BATA QUIRÚRGICA. EQUIPO DE
VENOCLISIS. LÍQUIDOS. CAMILLA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 5 5 2 3 1 1 3
Código de Tarea 374.54

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
PREPARA AL PACIENTE PARA PROCEDIMIENTOS ESPECIALES.

Formulación de la Tarea
SOLICITA AL PACIENTE QUE PASE AL CONSULTORIO O EL LUGAR DONDE SE REALIZÓ EL PROCEDIMIENTO, LE DA INDICACIONES CON
BASE EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE EL PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO Y PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.

Con el fin de
HACER PROCEDIMIENTOS ESPECIALES.

Variables de Desempeño
PREPARACIÓN ADECUADA EN EL ______% DE LOS PACIENTES CON ORDEN. SATISFACCIÓN DEL PACIENTE OÍR LA ACTITUD DEL
PERSONAL DE LA SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA Y CAMILLA. EQUIPOS ESPECIALES. BATA. HISTORIA
EXPERIENCIA. CAPACIDAD PARA EXPLICAR EL CLÍNICA ORDEN MÉDICA.
PROCEDIMIENTO Y TRANQUILIZAR AL PACIENTE. MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS. DEBERES Y DERECHOS DEL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 3 2 5 1 2 1 1 1
Código de Tarea 374.55

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
PREPARA EL INSTRUMENTAL Y EL MATERIAL PARA INICIAR LA CIRUGÍA.

Formulación de la Tarea
VISTE LA MESA DE MAYO Y LA AUXILIAR CON LA ROPA CORRESPONDIENTE, ABRE EL EQUIPO DE INSTRUMENTAL, OBSERVA Y
SELECCIONA LAS PINZAS NECESARIAS SEGÚN EL TIPO DE CIRUGÍA, COLOCA Y ORDENA EL INSTRUMENTAL REQUERIDO SOBRE LA
MESA DE MAYO, ABRE Y ORDENA LAS SUTURAS.

Con el fin de
ALISTAR INSTRUMENTAL PARA INICIAR LA CIRUGÍA.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO DEL PROCESO ESTABLECIDO EL ______% DE LAS VECES. NO SE PRESENTAN DEMORAS EN EL PROCEDIMIENTO
PORQUE SE CUENTA CON TODO EL INSTRUMENTAL NECESARIO OPORTUNAMENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


ESPECIALISTA EN INSTRUMENTACIÓN. MANUAL DE MESA DE MAYO. MESA AUXILIAR. EQUIPO INSTRUMENTAL Y
PROCEDIMIENTOS SALA DE CIRUGÍA. CONOCIMIENTO DEL SUTURAS. EQUIPO DE ROPA
PROCEDIMIENTO QUE SE VA A EJECUTAR Y EL INSTRUMENTAL ESTERILIZADA. GORRO. TAPABOCAS.
QUE SE REQUIERE. NORMAS INSTITUCIONALES DE VESTIDO QUIRÚRGICOS. CUBETAS. CANECAS.
INSTRUMENTACIÓN EN CIRUGÍA. HABILIDAD MANUAL Y
EXPERIENCIA. CONOCIMIENTOS DE ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y
CIRUGÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 2 6 3 3 1 2 3
Código de Tarea 374.56

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
PREPARA LA NUTRICIÓN PARENTERA PARA SER ADMINISTRADA AL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
SEGÚN CRITERIO MÉDICO PREPARA LA NUTRICIÓN PARENTERA PARA SER SUMINISTRADA AL PACIENTE.

Con el fin de
DAR APOYO A SU TRATAMIENTO

Variables de Desempeño
NÚMERO DE PREPARACIONES DE NUTRICIÓN PARENTERA PARA SUMINISTRAR A PACIENTES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE FORMULAS MÉDICAS. MEDICAMENTOS ESPECÍFICOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 3 6 2 1 3 1 4
Código de Tarea 374.57

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
PREPARA LÍQUIDOS ENDOVENOSOS A DIFERENTES CONCENTRACIONES CON EL FIN DE ADMINISTRAR TRATAMIENTO ORDENADO.

Formulación de la Tarea
LEE ORDEN MÉDICA, IDENTIFICA TIPO Y CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES ORDENADAS, ALISTA EQUIPOS Y SOLUCIONES,
CALCULA Y REALIZA LAS DILUCIONES BASÁNDOSE EN EL CONOCIMIENTO DE NORMAS TÉCNICAS Y DE ASEPSIA EN LA REPARACIÓN
DE MEZCLAS DEJÁNDOLAS LISTAS.

Con el fin de
ADMINISTRAR TRATAMIENTO ORDENADO.

Variables de Desempeño
- CUMPLIMIENTO DE NORMAS TÉCNICAS. - MEZCLAS PREPARADAS EN CONCENTRACIONES ORDENADAS. - UTILIZACIÓN DE
RECURSOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- FARMACOLOGÍA. - TÉCNICAS DE DILUCIÓN. - TÉCNICAS - EQUIPOS ENDOVENOSOS. - SOLUCIONES. - JERINGAS Y
ASEPTIVAS. AGUJAS. - ALGODÓN. - SOLUCIÓN ANTISÉPTICA. - GUANTES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 4 3 3 1 4 2 4
Código de Tarea 374.58

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
PREPARA LOS EQUIPOS Y MATERIALES QUIRÚRGICOS PARA TENERLOS LISTOS PARA CIRUGÍA.

Formulación de la Tarea
LEE LA PROGRAMACIÓN DE CIRUGÍA CORRESPONDIENTE A LA ASIGNACIÓN, SOLICITA EL INSTRUMENTAL Y ACCESORIOS AL CENTRO
DE ESTERILIZACIÓN O A DONDE CORRESPONDA, LOS LLEVA A LA SALA ASIGNADA Y LOS UBICA EN EL SITIO INDICADO, PREPARA EL
EQUIPO Y LOS MATERIALES UTILIZADOS.

Con el fin de
TENER LISTOS PARA CIRUGÍA.

Variables de Desempeño
______% DE CIRUGÍAS BIEN REALIZADAS POR SELECCIÓN Y PREPARACIÓN ADECUADA DE LOS EQUIPOS Y DEL
INSTRUMENTAL. ______% DE CIRUGÍAS INFECTADAS RESPECTO A LAS CIRUGÍAS REALIZADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCER TÉCNICAS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA. CONOCER PROGRAMACIÓN DE CIRUGÍA. HISTORIA CLÍNICA. EQUIPO
EL MATERIAL A ESCOGER. CONOCER EL PROCEDIMIENTO A ESTERILIZADO PARA CIRUGÍA. ROPA DE CIRUGÍA
REALIZARSE. ESTERILIZADA. PINZAS. GUANTES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 1 7 1 3 1 1 5
Código de Tarea 374.59

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
PRESTA PRIMEROS AUXILIOS PARA ATENDER SITUACIÓN DE EMERGENCIA.

Formulación de la Tarea
SE DIRIGE AL LUGAR DE LOS ACONTECIMIENTOS, EXAMINA AL PACIENTE, APLICA EL TRATAMIENTO SEGÚN SITUACIÓN DEL PACIENTE
Y DE ACUERDO CON EL MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS, PIDE LA COLABORACIÓN DE LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN CERCA
Y ORDENA LA MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE.

Con el fin de
ATENDER SITUACIÓN DE EMERGENCIA.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. OPORTUNIDAD DE ATENCIÓN DEL PACIENTE EN EMERGENCIA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. MANUAL DE PRIMEROS BOTIQUÍN DE URGENCIAS. EQUIPO SIGNOS VITALES. DATOS
AUXILIOS. TÉCNICA EXAMEN FÍSICO. CAPACIDADES PARA IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE.
TOMAR DECISIONES CLARAS Y RÁPIDAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 5 5 3 4 8
Código de Tarea 374.60

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
PROPORCIONA ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA CONTRIBUIR AL BIENESTAR DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
HABLA CON EL PACIENTE, LE PREGUNTA QUÉ ELEMENTOS NECESITA, SUMINISTRA EL ELEMENTO SOLICITADO DE ACUERDO CON
LAS NECESIDADES DEL PACIENTE (PATO, RIÑONERA, ETC.) EXPLICA Y ENSEÑA AL PACIENTE A UTILIZARLO, SI ES NECESARIO LO
AYUDA Y LE PIDE QUE LO LLAME CUANDO LO NECESITE.

Con el fin de
CONTRIBUIR AL BIENESTAR DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR ACTITUD DEL TRABAJADOR DE LA SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES DE ATENCIÓN AL ELEMENTOS DE BAÑO.
PACIENTE. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD Y
NECESIDADES DEL PACIENTE. ADECUADO MANEJO DE
RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 3 5 2 3 1 1 2
Código de Tarea 374.61

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES DEL RECIÉN NACIDO PARA MANTENER LA VÍA RESPIRATORIA PERMEABLE.

Formulación de la Tarea
COLOCA AL RECIÉN NACIDO EN DECÚBITO LATERAL, PRENDE EL SUCCIONADOR, TOMA LA SONDA, ASPIRA SECRECIONES DE BOCA Y
NARIZ, VERIFICA EL PASO NORMAL DE LA SONDA SEGÚN NORMAS INSTITUCIONALES Y PROTOCOLOS DE MANEJO DEL RECIÉN
NACIDO Y APOYÁNDOSE EN LAS DESTREZAS A

Con el fin de
MANEJAR LA VÍA RESPIRATORIA PERMEABLE.

Variables de Desempeño
______% NEONATOS QUE REQUIERAN NUEVA ASPIRACIÓN/TOTAL DE NEONATOS A LOS QUE SE ASPIRÓ AL NACER.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO, POSIBLES SUCCIONADOR. SONDA. FONENDOSCOPIO, EQUIPO DE
CONSECUENCIAS Y MANERA DE SOLUCIONARLOS. ANATOMÍA REANIMACIÓN. OXÍGENO.
Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 5 5 3 3 1 1 8
Código de Tarea 374.62

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES PARA MANTENER VÍA AÉREA PERMEABLE.

Formulación de la Tarea
REVISA ÓRDENES MÉDICAS Y PLAN DE CUIDADO DE ENFERMERÍA, SELECCIONA Y ALISTA EL EQUIPO SEGÚN CONDICIONES DEL
PACIENTE, UBICA AL PACIENTE, EXPLICA EL PROCEDIMIENTO, LO COLOCA O AYUDA A COLOCAR EN LA POSICIÓN FUNCIONAL QUE
FACILITE EL PROCEDIMIENTO, ASPIRA SECRECIONES. TENIENDO EN CUENTA CONDICIÓN DEL PACIENTE, PRECAUCIONES Y
TÉCNICAS ASÉPTICAS BASÁNDOSE EN LOS PROTOCOLOS INSTITUCIONALES, MANUALES DE PROCEDIMIENTOS APOYÁNDOSE EN
SUS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DE ENFERMERÍA Y HABILIDADES PRACTICAS.

Con el fin de
MANTENER VÍA AÉREA PERMEABLE.

Variables de Desempeño
- _____% DE PACIENTES CON VÍA AÉREA LIBRE DE SECRECIONES. - PARÁMETROS RESPIRATORIOS DENTRO DE PARÁMETROS
FISIOLÓGICOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO DE ASPIRACIÓN DE - GUANTES. - GASA. - EQUIPO DE ASPIRACIÓN. - SONDA.
SECRECIONES. - MANEJO DE ASPIRADOR. - TÉCNICAS
ASÉPTICAS. - COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 5 7 3 4 1 1 8
Código de Tarea 374.63

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA BALANCE DE LÍQUIDOS ADMINISTRADOS Y ELIMINADOS PARA DETERMINAR NECESIDADES.

Formulación de la Tarea
LEE LA HOJA DE LÍQUIDOS, TOTALIZA LA COLUMNA, RESTA LA CANTIDAD DE LÍQUIDOS ELIMINADOS DE LOS ADMINISTRADORES,
ESCRIBE LOS RESULTADOS EN LA CASILLA CORRESPONDIENTE Y LOS COMPARA CON EL ESTADO CLÍNICO DEL PACIENTE,
APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS.

Con el fin de
DETERMINAR LAS NECESIDADES.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO EN LA REALIZACIÓN DEL BALANCE DE LÍQUIDOS DIARIAMENTE. BALANCE ESTÁ BIEN REALIZADO EN TODOS LOS
CONTROLES DEL ______% DE LOS PACIENTES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO. INTERPRETACIÓN DEL LIQUIDO PARENTERAL O POR VÍA ORAL. HOJA DE CONTROL
ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. DILIGENCIAMIENTO DE LÍQUIDOS. HISTORIA CLÍNICA . LÍQUIDOS ELIMINADOS.
ADECUADO DEL REGISTRO CLÍNICO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 1 1 1 4 4 3 2 5
Código de Tarea 374.64

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA CAMBIOS DE POSICIÓN PARA EVITAR COMPLICACIONES AL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
HABLA CON EL PACIENTE, LE EXPLICA EL PROCEDIMIENTO Y LOS BENEFICIOS DE LOS CAMBIOS DE POSICIÓN, REVISA LA POSICIÓN
EN QUE SE ENCUENTRA Y, SI NO ESTÁ CONTRAINDICANDO, CAMBIA AL PACIENTE DE POSICIÓN, REPITE EL PROCEDIMIENTO
CUANTAS VECES SEA NECESARIO, APO

Con el fin de
EVITAR COMPLICACIONES AL PACIENTE.

Variables de Desempeño
EL ______% DE LOS PACIENTES CON ESTADÍA PROLONGADA NO PRESENTA ÚLCERAS DE DECÚBITO. SATISFACCIÓN DEL
PACIENTE POR LA ACTITUD DEL TRABAJADOR DE LA SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS TÉCNICAS POSICIONES DE LOS CAMA. HISTORIA CLÍNICA.
PACIENTES. CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO Y
EXPERIENCIA. RELACIÓN TERAPEUTA ADECUADA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 2 2 2 3 1 2 5
Código de Tarea 374.65

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA CONTROL DE VENOCLISIS PARA EVITAR COMPLICACIONES AL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
UBICA EL SITIO DE APLICACIÓN DE LA VENOCLISIS, DETECTA SIGNOS DE INFILTRACIÓN Y CONTROLA EL PASO DEL LÍQUIDO
PARENTERAL, VERIFICA LA PERMEABILIDAD DE LA VÍA, SI ES NECESARIO, RETIRA EL CATÉTER DEL SITIO DE VENOPUNCIÓN Y LO
COLOCA EN UNA VENA DIFERENTE, AP

Con el fin de
EVITAR COMPLICACIONES AL PACIENTE.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA REVISIÓN DE LA VENOCLISIS EN EL ______% DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN UN PERÍODO DE
TIEMPO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. COMPLICACIONES QUE SE EQUIPO DE VENOCLISIS. CATÉTER. LÍQUIDOS
PRESENTAN CON LA VENOCLISIS Y LA FORMA DE PAREURETALES.
SOLUCIONARLOS. CAPACIDAD DE ENTENDER LA SITUACIÓN
DEL PACIENTE Y TRANQUILIZARLO. DEBERES Y DERECHOS
DEL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 5 6 4 4 3 1 5
Código de Tarea 374.66

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA CUIDADOS AL PACIENTE CON CONVULSIONES PARA EVITAR COMPLICACIONES.

Formulación de la Tarea
REALIZA CUIDADOS AL PACIENTE CON CONVULSIONES, PRESTANDO LOS CUIDADOS BÁSICOS Y NECESARIOS PARA EVITAR
COMPLICACIONES.

Con el fin de
PRESTAR AYUDA, CUIDADO Y MANEJO A LOS PACIENTES.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE PACIENTES AYUDADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE PRIMEROS AUXILIOS. AYUDAS DIDÁCTICAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 7 2 1 2 3 5
Código de Tarea 374.67

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA CUIDADOS CON DRENAJE TORÁXICO PARA GARANTIZAR EL DRENAJE Y EVITAR COMPLICACIONES.

Formulación de la Tarea
HABLA CON EL PACIENTE, IDENTIFICA SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL DIFICULTAD RESPIRATORIA, VERIFICA PERMEABILIDAD DEL
DRENAJE, OBSERVA Y REGISTRA CARACTERÍSTICAS DEL DRENAJE BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA, CAMBIA
EL SISTEMA DE DRENAJE APOYÁNDOSE EN LAS TÉCNICAS Y PROTOCOLOS ESTABLECIDOS, INSTRUYE AL PACIENTE SOBRE SU
CUIDADO.

Con el fin de
GARANTIZAR EL DRENAJE Y EVITAR COMPLICACIONES.

Variables de Desempeño
- MENOS DEL _____% DE LOS DRENAJES SE OBSTRUYEN. - OPORTUNIDAD Y PRECISIÓN EN EL REGISTRO DE LAS
CARACTERÍSTICAS DEL DRENAJE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- MORFOFISIOLOGÍA. - PATOLOGÍAS DEL SISTEMA - SISTEMA DE DRENAJE TORÁXICO. - ELEMENTOS DE
RESPIRATORIO. - SÍNDROME DE DIFICULTAD PROTECCIÓN PERSONAL (EPP). - HISTORIA CLÍNICA.
RESPIRATORIA. - TÉCNICA ASÉPTICA. - NORMAS DEL
BIOSEGURIDAD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 4 4 2 3 5
Código de Tarea 374.68

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA CUIDADOS EN LAS OSTOMIAS PARA EVITAR LESIONES EN PIEL.

Formulación de la Tarea
REÚNE EL EQUIPO NECESARIO SEGÚN EL TIPO DE ESTOMA. EXPLICA EL PROCEDIMIENTO, SOLICITA COLABORACIÓN AL PACIENTE;
BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS SOBRE TÉCNICA ASÉPTICA Y NORMAS DEL BIOSEGURIDAD, RETIRA LA BOLSA U OTRO
RECIPIENTE, LIMPIA LA PIEL ALREDEDOR DEL ESTOMA. VALORA LAS CONDICIONES DE LA PIEL Y APLICA SOLUCIONES O CREMAS
SEGÚN GUÍAS DE MANEJO O PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.

Con el fin de
EVITAR LESIONES EN PIEL.

Variables de Desempeño
- MENOS DEL _____% DE LOS PACIENTES OSTOMIZADOS PRESENTA IRRITACIONES ALREDEDOR DEL ESTOMA. - RIGUROSIDAD
EN LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA ASÉPTICA Y NORMAS DEL BIOSEGURIDAD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- MORFOFISIOLOGÍA. - TÉCNICA ASÉPTICA. - NORMAS DEL - EQUIPO PARA CURACIÓN. - SUSTANCIA PROTECTORA. -
BIOSEGURIDAD. - BIOÉTICA. BOLSAS PARA OSTOMIAS - SISTEMAS DEL DRENAJE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 4 4 1 3 4
Código de Tarea 374.69

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA EJERCICIOS PASIVOS AL PACIENTE PARA EVITAR CONTRACTURA MUSCULAR.

Formulación de la Tarea
REVISA LA HISTORIA CLÍNICA , LAS ÓRDENES MÉDICAS Y EL DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE, VALORA SU CONDICIÓN FÍSICA, EXPLICA
AL PACIENTE LA IMPORTANCIA Y LA NECESIDAD DE LOS EJERCICIOS PASIVOS, LO TRANQUILIZA Y PROCEDE A REALIZAR LOS
EJERCICIOS, APOYÁNDOSE EN SUS

Con el fin de
EVITAR CONTRACTURA MUSCULAR.

Variables de Desempeño
MENOS DEL ______% DE LOS PACIENTES A QUIENES SE LES REALIZA EJERCICIOS PASIVOS PRESENTA CONTRACTURA
MUSCULAR. GRADO DE SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR LA ATENCIÓN DADA POR EL PROFESIONAL DE LA SALUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE TERAPIA FÍSICA Y SUS HISTORIA CLÍNICA. SOLICITUD ESCRITA DIRIGIDA LA
INDICACIONES. MANEJO DE RELACIONES DEPARTAMENTO DE TERAPIA.
INTERPERSONALES. NORMAS INSTITUCIONALES. MANUAL
DE PROCEDIMIENTO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 3 4 5 5 4 3 6
Código de Tarea 374.70

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA IRRIGACIÓN VESICAL PARA EVITAR OBSTRUCCIÓN DE VÍAS URINARIAS.

Formulación de la Tarea
REVISA LAS ÓRDENES MÉDICAS, LA HOJA DE LÍQUIDOS, ALISTA EL EQUIPO, LE EXPLICA EL PROCEDIMIENTO AL PACIENTE, REVISA EL
FUNCIONAMIENTO DEL DRENAJE URINARIO, INSTALA Y CONECTA LA IRRIGACIÓN, BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS DE
MORFOFISIOLOGÍA DE SISTEMA URINARIO, GRADÚA EL PASO DE LA SOLUCIÓN, REGISTRA LAS CARACTERÍSTICAS DEL LÍQUIDO
ELIMINADO E INFORMA LAS ALTERACIONES APOYÁNDOSE EN SU EXPERIENCIA Y HABILIDAD.

Con el fin de
EVITAR OBSTRUCCIONES DE VÍAS URINARIAS.

Variables de Desempeño
- LAS IRRIGACIONES SE PASAN EN EL TIEMPO PROGRAMADO. - MENOS DEL _____% DE LOS DRENAJES URINARIOS SE
OBSTRUYEN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- MORFOFISIOLOGÍA. - CONTROL MICROBIANO. - NORMAS - EQUIPO DE VENOCLISIS O KIT PARA IRRIGACIÓN VESICAL. -
DEL BIOSEGURIDAD. - TÉCNICAS DE IRRIGACIÓN VESICAL. HOJA DE CONTROL DE LÍQUIDOS. - HISTORIA CLÍNICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 4 4 1 3 5
Código de Tarea 374.71

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA LAVADO GÁSTRICO PARA ELIMINAR MATERIALES DEL ESTOMAGO.

Formulación de la Tarea
REVISA EQUIPO DE LAVADO, VERIFICA QUE LA SONDA ESTÉ COLOCADA CORRECTAMENTE, INTRODUCE SUFICIENTE LIQUIDO, LO
EXTRAE, VERIFICA LA CANTIDAD Y SUS CARACTERÍSTICAS Y REPITE EL PROCESO TANTAS VECES COMO SEA NECESARIO ,
APOYÁNDOSE EN LAS NORMAS TÉCNICAS,

Con el fin de
ELIMINAR MATERIALES DEL ESTOMAGO.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO. NO SE PRESENTAN ERRORES EN LA APLICACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS TÉCNICAS. INDICACIONES DEL PROCEDIMIENTO Y SONDA NASO GÁSTRICA. ORDEN PROCEDIMIENTO. EQUIPO
COMPLICACIONES. INTERPRETACIÓN DEL ESTADO DE SALUD DE LAVADO. GUANTES. LIQUIDO. RIÑONERA.
DEL PACIENTE. ESTÁNDARES DE NORMALIDAD Y
ANORMALIDAD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 5 0 3 3 1 1 8
Código de Tarea 374.72

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA LIGADURA DEL CORDÓN UMBILICAL PARA EVITAR HEMORRAGIA.

Formulación de la Tarea
COLOCA AL RECIÉN NACIDO EN DECÚBITO DORSAL, PONE LA LIGADURA EN LA PINZA, COGE EL CORDÓN CON LA PINZA, COLOCA LA
LIGADURA EN EL CORDÓN Y CORTA EL SOBRANTE CON BASE EN LOS PROTOCOLOS DE MANEJO DEL RECIÉN NACIDO Y
APOYÁNDOSE EN LAS DESTREZAS ADQUIRIDAS E

Con el fin de
EVITAR HEMORRAGIAS.

Variables de Desempeño
______% DE RECIÉN NACIDOS QUE PRESENTA COMPLICACIONES POR INADECUADA LIGADURA DEL CORDÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO. ANATOMÍA Y PINZA. TIJERAS. GUANTES. EQUIPOS DE
FISIOLOGÍA DEL RECIÉN NACIDO. TÉCNICA ASÉPTICA. LIMPIEZAS. LIGADURA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 5 3 3 3 1 1 8
Código de Tarea 374.73

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA LIMPIEZA DE ÓRGANOS GENITALES DE LA MADRE PARA PREVENIR INFECCIÓN.

Formulación de la Tarea
PREPARA EL EQUIPO, LE EXPLICA A LA PACIENTE LO QUE VA HACER, LE INDICA LA POSICIÓN QUE DEBE ADOPTAR Y, SI ES
NECESARIO LA AYUDA, OBSERVA LA EPISIORRAFÍA PARA BUSCAR SIGNOS DE INFECCIÓN Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS
LÍQUIDOS, REALIZA EL PROCEDIMIENTO SEGÚN

Con el fin de
PREVENIR INFECCIÓN PUERPERAL.

Variables de Desempeño
______% DE PACIENTES QUE PRESENTA INFECCIÓN DE LA EPISIORRAFIA. ______% DE PACIENTES CON SIGNOS DE
ENDOMETRITIS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO. CONOCER EL EQUIPO DE LIMPIEZA. PATO. HISTORIA CLÍNICA DE LA
PROCESO DE CICATRIZACIÓN. CONOCER LA EVOLUCIÓN DEL PACIENTE.
POST-PARTO. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 3 5 2 3 1 1 4
Código de Tarea 374.74

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA MANIOBRAS PARA REANIMAR AL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
COLOCA AL PACIENTE SOBRE UNA SUPERFICIE FIRME Y EN LA POSICIÓN ADECUADA PARA LA REANIMACIÓN SEGÚN TÉCNICAS
PREESTABLECIDAS, DESPEJA LAS VÍAS ÁREAS, COLOCA OXÍGENO O RESPIRACIÓN BOCA A BOCA ALTERNANDO CON MASAJE
CARDÍACO, SEGÚN PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTE.

Con el fin de
REANIMAR AL PACIENTE.

Variables de Desempeño
LAS MANIOBRAS SON EFECTIVAS EL ______% DE LAS VECES QUE SE REALIZARON. CUMPLIMIENTO NORMAS DEL REANIMACIÓN

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


PROTOCOLO CLÍNICO DE MANEJO DE PACIENTES OXÍGENO. MEDICAMENTOS. CAMILLA. HISTORIA CLÍNICA.
CRÍTICO. TÉCNICAS PREESTABLECIDAS. INTERPRETACIÓN
ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 5 7 5 5 3 4 8
Código de Tarea 374.75

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA POSTURA DE GUANTES PARA MANTENER LA TÉCNICA ASÉPTICA.

Formulación de la Tarea
REALIZA LAVADO DE MANOS UTILIZANDO LAS SOLUCIONES Y TÉCNICAS ESTABLECIDAS, SELECCIONA LOS GUANTES Y SE LOS
COLOCA BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS DE TÉCNICA ASÉPTICA, POSTURA DE GUANTES Y NORMAS ED BIOSEGURIDAD Y
APOYÁNDOSE EN LAS NORMAS INSTITUCIONALES RELACIONADAS.

Con el fin de
MANTENER LA TÉCNICA ASÉPTICA.

Variables de Desempeño
- CUMPLIMIENTO ESTRICTO DE LOS PRINCIPIOS DE LA TÉCNICA ASÉPTICA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- TÉCNICA ASÉPTICA. - NORMAS DEL BIOSEGURIDAD. - - SOLUCIONES GERMICIDAS. - GUANTES DE LÁTEX LIMPIOS Y
INFECCIÓN. - POSTURA DE GUANTES. ESTÉRILES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 3 3 2 1 1 1 2
Código de Tarea 374.76

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA TERAPIA RESPIRATORIA PARA EVITAR PROBLEMAS DEL ATELECTASIA O NEUMONÍA.

Formulación de la Tarea
REVISA LA ORDEN MEDICA, ALISTA EL EQUIPO NECESARIO SEGÚN LA CONDICIÓN DEL PACIENTE, SE DIRIGE A LA CAMA DEL
PACIENTE, LE EXPLICA Y LE ENSEÑA EL PROCEDIMIENTO, LE INDICA LOS BENEFICIOS DE LA TERAPIA, LE PIDE QUE COLABORE, LO
COLOCA EN LA POSICIÓN INDICADA

Con el fin de
EVITAR PROBLEMAS DEL ATELECTASIA O NEUMONÍA.

Variables de Desempeño
LA TERAPIA SE REALIZÓ BAJO LAS NORMAS TÉCNICAS CON EL ______% DE PACIENTES. OPORTUNIDAD EN LA REALIZACIÓN DE
LA TERAPIA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS TÉCNICAS. PROTOCOLOS CLÍNICOS HISTORIA CLÍNICA. ORDEN TERAPIA RESPIRATORIA.
DEFINIDOS.. CAPACIDAD PARA EXPLICAR EL PROCEDIMIENTO
Y TRANQUILIZAR AL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 4 4 3 3 5
Código de Tarea 374.77

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
REALIZA TRICOTOMÍA AL PACIENTE PARA EVITAR CONTAMINACIÓN EN PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS.

Formulación de la Tarea
REVISA EL EQUIPO, EXPLICA AL PACIENTE LA FINALIDAD Y LA FORMA CÓMO SE REALIZARÁ EL PROCEDIMIENTO, PIDE AL PACIENTE
QUE SE COLOQUE EN LA POSICIÓN ADECUADA Y REALIZA LA TRICOTOMÍA, APOYÁNDOSE EN LAS DESTREZAS ADQUIRIDAS EN LA
PRACTICA,

Con el fin de
EVITAR CONTAMINACIÓN EN LOS PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE PACIENTES CON PROBLEMAS DERIVADOS DE LA TRICOTOMÍA/TOTAL DE PACIENTES A QUIENES SE REALIZÓ
TRICOTOMÍA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO, INDICACIONES, EQUIPO DE LIMPIEZA. PATO. RIÑONERA. MÁQUINA DE
CONTRAINDICACIONES Y POSIBLES AFEITAR. REGISTRO DE ENFERMERÍA.
CONSECUENCIAS. TÉCNICA ASÉPTICA. TÉCNICAS DE
COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 3 3 1 2 1 1 2
Código de Tarea 374.78

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
RECIBE PACIENTE EN LA SALA DE CIRUGÍA PARA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.

Formulación de la Tarea
REVISA PROGRAMACIÓN DE CIRUGÍA, RECIBE AL PACIENTE, LO SALUDA Y OBSERVA, RESPONDE A SUS PREGUNTAS Y LO
TRANQUILIZA, REVISA LA HISTORIA CLÍNICA , IDENTIFICA PROCEDIMIENTOS DE PREDICACIÓN Y PREPARACIÓN, TOMA SIGNOS
VITALES Y COMPARA LOS DATOS OBTENIDOS CON

Con el fin de
REALIZAR LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE PACIENTES RECIBIDOS OPORTUNAMENTE EN SALA DE CIRUGÍA EN RELACIÓN CON EL NÚMERO DE PACIENTES
PROGRAMADOS EN CIRUGÍA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCER EL NÚMERO DE SALAS DISPONIBLES. CONOCER LA HOJA DE PROGRAMACIÓN DE CIRUGÍA. HISTORIA
PROGRAMACIÓN DE CIRUGÍA. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. CLÍNICA. TENSIÓMETRO. FONENDOSCOPIO. TERMÓMETRO.
ROPA DE CIRUGÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 3 3 5 3 3 1 2 4
Código de Tarea 374.79

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
RESPONDE SOLICITUD DE INTERCONSULTA PARA COMPLETAR DIAGNÓSTICO.

Formulación de la Tarea
RECIBE SOLICITUD DE INTERCONSULTA, REVISA REGISTROS DE SITUACIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE UTILIZANDO LA HISTORIA
CLÍNICA, SE COMUNICA CON MÉDICO TRATANTE Y SOLICITA AMPLIACIÓN DE INFORMACIÓN EN CASO NECESARIO, UBICA AL
PACIENTE, SE PRESENTA LE EXPLICA EL MOTIVO DE VISITA, LO INTERROGA Y EXAMINA BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS
SOBRE LA PATOLOGÍA, SOLICITA AYUDAS DIAGNÓSTICAS ADICIONALES, INFORMA AL PACIENTE PLAN QUE DEBE SEGUIR, ELABORA
INFORME, LO ENTREGA A QUIEN CORRESPONDA.

Con el fin de
COMPLETAR DIAGNÓSTICO.

Variables de Desempeño
- OPORTUNIDAD EN LA RESPUESTA DE INTERCONSULTA. - INFORMES DE INTERCONSULTA ELABORADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- PATOLOGÍAS. - MEDIOS DIAGNÓSTICOS. - ELABORACIÓN DE - HISTORIA CLÍNICA. - REGISTROS. - EQUIPOS DE
INFORMES. - CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN. - VALORACIÓN. VALORACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 4 4 1 5 5 1 6 5
Código de Tarea 374.80

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
RETIRA LÍQUIDOS PARA TERMINAR INFUSIÓN ENDOVENOSA.

Formulación de la Tarea
REVISA EN LA HISTORIA CLÍNICA LAS ÓRDENES MÉDICAS Y LA HOJA DE DROGA, CONFIRMA ORDEN DE SUSPENSIÓN O FINALIZACIÓN
DEL TRATAMIENTO, PREPARA EL MATERIAL PARA RETIRAR EQUIPO DE INFUSIÓN SEGÚN PROTOCOLO INSTITUCIONAL, INFORMA AL
PACIENTE LO QUE SE VA HACER, RE

Con el fin de
TERMINAR INFUSIÓN ENDOVENOSA.

Variables de Desempeño
TOTAL DE PACIENTES A QUIENES SE LES RETIRA LA INFUSIÓN ENDOVENOSA/ TOTAL DE PACIENTES CON ORDEN DE RETIRAR
INFUSIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO. TÉCNICAS DE HISTORIA CLÍNICA. EQUIPO DE LIMPIEZA. ESPARADRAPO.
COMUNICACIÓN. INTERPRETACIÓN DE LA ORDEN MÉDICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 4 6 2 2 1 2 4
Código de Tarea 374.81

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
RETIRA PUNTOS DE HERIDA QUIRÚRGICA PARA TERMINAR EL PROCESO DE CICATRIZACIÓN.

Formulación de la Tarea
PREPARA EL EQUIPO PARA RETIRAR SUTURAS, COLOCA AL PACIENTE EN POSICIÓN ADECUADA, OBSERVA QUE EL PROCESO DE
CICATRIZACIÓN ESTÉ COMPLETO, PROCEDE A RETIRAR PUNTOS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS Y APOYÁNDOSE EN SUS
CONOCIMIENTOS SOBRE MANEJO DE HERIDAS,

Con el fin de
TERMINAR EL PROCESO DE CICATRIZACIÓN.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN EL RETIRO DE PUNTOS. CUMPLIMIENTO EN LAS NORMAS EL ______% DE LAS VECES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS TÉCNICAS Y CONOCIMIENTOS SOBRE EL MANEJO DE EQUIPO PARA RETIRAR SUTURAS. EQUIPO DE LIMPIEZA.
HERIDAS. ESTÁNDARES DE EVOLUCIÓN NORMAL Y ANORMAL
DE LAS HERIDAS. APOYO AL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 5 0 2 2 1 1 3
Código de Tarea 374.82

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
SE PREPARA PARA ESTAR LISTO PARA EL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO.

Formulación de la Tarea
SE DIRIGE AL SITIO PARA EL LAVADO QUIRÚRGICOS, INICIA Y FINALIZA EL PROCEDIMIENTO SEGÚN PROTOCOLOS Y CON LAS MANOS
Y ANTEBRAZOS EN ALTO, ACTIVA EL DISPENSADOR PARA APLICARLE LA SOLUCIÓN ANTISÉPTICA, SE DIRIGE A LA SALA DE CIRUGÍA,
BUSCA EL EQUIPO DE ROPA.

Con el fin de
ESTAR LISTO PARA EL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO.

Variables de Desempeño
EL PROFESIONAL SE ENCUENTRA LISTO EN ___ (PERÍODO DE TIEMPO) ANTES DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO
QUIRÚRGICO. CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO EL ______% DE LAS VECES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


PROTOCOLOS CLÍNICOS DE LIMPIEZA DE MANOS. MANUAL DE EQUIPO ROPA ESTERILIZADA. VESTIDO
PROCEDIMIENTOS DE LA TÉCNICA DE ASEPSIA Y QUIRÚRGICOS. GORRO. GUANTES. TAPABOCAS.
ANTISEPSIA. CONOCE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS QUE
SE VA A REALIZAR EN LA SALA. CONOCIMIENTOS DE LA
TÉCNICA DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 4 0 4 3 1 2 4
Código de Tarea 374.83

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
SELECCIONA Y MARCA SITIOS QUIRÚRGICOS PREVIOS AL PROCEDIMIENTO PARA EVITAR ERRORES QUIRÚRGICOS.

Formulación de la Tarea
REVISA HISTORIA CLÍNICA, CONFIRMA DATOS DEL PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO QUE VA A REALIZAR, UBICA AL PACIENTE, LO
SALUDA LE INDICA EL PROCEDIMIENTO QUE VA A REALIZAR, DESCUBRE ZONA DE INTERVENCIÓN, SELECCIONA SITIO BASÁNDOSE
EN EL CONOCIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS Y VÍAS DE ACCESO A ÓRGANOS, LO MARCA ASEGURANDO QUE SEA
VISIBLE E INDICA AL PACIENTE QUE DEBE MANTENER DICHA MARCA HASTA LA CIRUGÍA.

Con el fin de
EVITAR ERRORES QUIRÚRGICOS.

Variables de Desempeño
- MARCAS VISIBLES DE SITIOS DE INCISIÓN QUIRÚRGICA. - ERRORES EN LA LOCALIZACIÓN DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- ANATOMÍA. - PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS. - PLANOS - HISTORIA CLÍNICA. - MARCADOR.
QUIRÚRGICOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 3 1 5 4 1 5 4
Código de Tarea 374.84

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
SOLICITA CONSENTIMIENTO ESCRITO DEL PACIENTE PARA CUMPLIR CON EL REQUISITO LEGAL DE PROCEDIMIENTOS ESPECIALES.

Formulación de la Tarea
REVISA LA INFORMACIÓN DEL PACIENTE CONSIGNADA EN LAS HOJAS DE REGISTRO INSTITUCIONAL; UTILIZANDO EL FORMATO DE
CONSENTIMIENTO INFORMADO. INSTRUYE AL PACIENTE ACERCA DE SU DILIGENCIAMIENTO, ACLARA DUDAS E INQUIETUDES SOBRE
EL PROCEDIMIENTO; RESPONDE Y LO TRANQUILIZA BASÁNDOSE EN SU CONOCIMIENTO SOBRE EL PROCEDIMIENTO Y APOYÁNDOSE
EN SU CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN E INTERRELACIÓN TERAPÉUTICA, LE PIDE QUE LO LEA, FIRME SI ESTÁ DE ACUERDO.

Con el fin de
CUMPLIR CON REQUISITO LEGAL DE PROCEDIMIENTOS ESPECIALES.

Variables de Desempeño
- CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO LEGAL PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ESPECIALES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES DEL EJERCICIO - FORMATOS DE CONSENTIMIENTO INFORMADO.
PROFESIONAL. - INTERRELACIÓN TERAPÉUTICA. -
COMUNICACIÓN. - CALIDEZ HUMANA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 4 5 1 3 4
Código de Tarea 374.85

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
SUMINISTRA ALIMENTACIÓN PARENTERA AL PACIENTE PARA MANTENER SU ESTADO NUTRICIONAL.

Formulación de la Tarea
REVISA LA MEZCLA DE SOPORTE NUTRICIONAL QUE VA A SUMINISTRAR, VERIFICA QUE LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN ESTÉ
PERMEABLE, CONECTA LA BOLSA DEL ALIMENTO A LA VÍA Y LO SUMINISTRA AL PACIENTE CON BASE EN LAS TÉCNICAS
ESTABLECIDAS.

Con el fin de
MANTENER UN ESTADO NUTRICIONAL ADECUADO.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO EN LA NORMA TÉCNICA. OPORTUNIDAD EN EL SUMINISTRO DE LA ALIMENTACIÓN ENTERA AL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS TÉCNICAS CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTACIÓN ORDEN MÉDICA. ALIMENTO EN BOLSA. SONDA.
ENTERA: INDICACIONES COMPLICACIONES.
ESTADO NUTRICIONAL OPTIMO DEL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 3 6 3 3 3 2 4
Código de Tarea 374.87

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
SUPERVISA EL PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR QUE SE REALICE CORRECTAMENTE.

Formulación de la Tarea
OBSERVA A LOS PACIENTES, COMPARA EL PROCEDIMIENTO REALIZADO CON EL DESCRITO EN LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS,
CORRIGE ERRORES EN EL ACTO, REFUERZA Y DESTACA ACCIONES CORRECTAS, EXPLICA CÓMO DAR CONFIANZA Y SEGURIDAD AL
PACIENTE Y COMO PEDIRLE COLABORACIÓN.

Con el fin de
GARANTIZAR QUE EL PROCEDIMIENTO SE REALICE CORRECTAMENTE.

Variables de Desempeño
LA SUPERVISIÓN ES CALIFICADA POR LOS ESTUDIANTES COMO ÓPTIMA EL ______% DE LAS VECES. IMPARCIALIDAD EN LA
CALIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO REALIZADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CAPACIDAD PARA TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ORDEN EXAMEN.
CLÍNICOS. EXPERIENCIA EN MANEJO DE TÉCNICAS
EDUCATIVAS. CONOCE ESTÁNDARES DE
NORMALIDAD. IMPORTANCIA DE TRANSMITIR SEGURIDAD AL
PACIENTE Y AL ESTUDIANTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 7 4 5 3 3 6
Código de Tarea 374.88

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
SUSPENDE LA ANESTESIA PARA TRASLADAR EL PACIENTE A LA SALA DE RECUPERACIÓN.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA AL CIRUJANO PARA CONFIRMAR FINALIZACIÓN DE LA CIRUGÍA, CONTROLA SIGNOS VITALES DEL PACIENTE Y
PERMEABILIDAD DE VENA PERIFÉRICA, APLICA MEDICIÓN PARA REVESTIR EFECTOS DE LOS RELAJANTES MUSCULARES, SUSPENDE
LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS INHALADOS.

Con el fin de
LLEVAR A LA SALA DE RECUPERACIÓN.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS. CUMPLIMIENTO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTO. A MÁS DEL
______% DE LOS PACIENTES ATENDIDOS SE LES ATIENDE Y RETIRA LA ANESTESIA SIN PRESENTAR COMPLICACIONES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


EXPERTO EN ANESTESIA Y EN LOS EFECTOS DE DIFERENTES HISTORIA
GASES Y MEDICAMENTOS APLICADOS AL PACIENTE. CONOCE CLÍNICA. TENSIÓMETRO. FONENDOSCOPIO. MEDICAMENTOS.
ADECUADAMENTE EL PROCEDIMIENTO QUE SE LE REALIZA AL . JERINGAS. MASCARILLA. TUBO
PACIENTE. MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LAS SALAS DE ENDOTRAQUEAL. AMBULANCIA. CÁNULA. ASPIRADOR.
CIRUGÍA. IMPORTANCIA DEL TRABAJO
INTERDISCIPLINARIO. BUEN MANEJO DE LAS RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 5 7 5 5 4 4 8
Código de Tarea 374.89

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
TOMA LA PRESIÓN ARTERIAL PARA CONTROLAR ESTADO CARDIOVASCULAR DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
COGE EL TENSIÓMETRO Y EL FONENDOSCOPIO, VERIFICA QUE ESTÉ FUNCIONANDO BIEN, OBSERVA Y DETECTA LA CALIBRACIÓN
DEL MANÓMETRO, SACA EL AIRE INSUFLADO DESPUÉS DE LA PRUEBA, LE EXPLICA AL PACIENTE EL PROCEDIMIENTO QUE
REALIZARÁ, BUSCA EN LA HISTORIA CLÍNICA CIF

Con el fin de
CONTROLAR ESTADO CARDIOVASCULAR DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ______% DE LAS TOMÁS DEL TENSIÓN ARTERIAL SE REALIZÓ DE ACUERDO CON LA TÉCNICA. MÁS DEL ______% DE
LOS VALORES DE LA TENSIÓN ARTERIAL SE REGISTRÓ EN LA HISTORIA CLÍNICA .

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE LA TÉCNICA PARA LA ADECUADA TOMA DE TENSIÓMETRO. FONENDOSCOPIO. HISTORIA CLÍNICA. RELOJ.
LA TENSIÓN ARTERIAL, SUS REQUISITOS Y LOS FACTORES
QUE LA ALTERAN. CAPACIDAD DE ANALISIS DELOS VALORES
ENCONTRADOS. SENSIBILIDAD PARA EXPLICAR AL PACIENTE
EL PROCEDIMIENTO Y TRANQUILIZARLO. INTERPRETACIÓN
DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE. MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 3 6 3 2 1 1 6
Código de Tarea 374.90

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
TOMA PRESIÓN VENOSA CENTRAL PARA VALORAR ESTADO HEMODINÁMICO DEL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
REVISA ÓRDENES MÉDICAS Y PLAN DE CUIDADO DE ENFERMERÍA, UBICA AL PACIENTE, VERIFICA POSICIÓN CORPORAL Y LA
CORRIGE EN CASO NECESARIO, BASÁNDOSE EN EL CONOCIMIENTO SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE TOMA DE PRESIÓN VENOSA
CENTRAL, MANIPULA LAS LLAVES DEL EQUIPO, ESPERA ESTABILIZACIÓN DEL LÍQUIDO, HACE LA LECTURA CORRESPONDIENTE,
CIERRA LAS LLAVES, REGISTRA EN LA HOJA CORRESPONDIENTE E INFORMA A QUIEN CORRESPONDA SEGÚN VALORES
ENCONTRADOS.

Con el fin de
VALORAR ESTADO HEMODINÁMICO DEL PACIENTE.

Variables de Desempeño
- MEDICIÓN DE PRESIÓN VENOSA CENTRAL SEGÚN LO ORDENADO. - VALORES LEÍDOS CONSIGNADOS EN LA HOJA DE CONTROL.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- MANEJO DE EQUIPOS DE TRES VÍAS. - PARÁMETROS - EQUIPO DE TRES VÍAS. - MANÓMETRO. - SOLUCIÓN
REFERENCIALES DE PRESIÓN VENOSA. SALÍNICA. - HOJA DE REGISTRO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 4 1 3 4 1 2 6
Código de Tarea 374.91

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMIENTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
VIGILA AL PACIENTE PARA DETECTAR REACCIONES ADVERSAS AL MEDICAMENTO.

Formulación de la Tarea
SUMINISTRA EL MEDICAMENTO ORDENADO AL PACIENTE, PERMANECE CON ÉL POR UN PERÍODO DE TIEMPO PRUDENCIAL Y
OBSERVA SI HAY SEÑALES DE ALERTA QUE SE PUEDAN ASOCIAR CON UNA POSIBLE REACCIÓN SECUNDARIA, APOYÁNDOSE EN SUS
CONOCIMIENTOS CLÍNICOS.

Con el fin de
DETECTAR REACCIONES ADVERSAS AL MEDICAMENTO.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA DETECCIÓN DE REACCIONES ADVERSAS. CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS ESTABLECIDAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS: INDICACIONES, ORDEN MÉDICA. MEDICAMENTO.
REACCIONES ADVERSAS, ETC. INTERPRETACIÓN ESTADO DE
SALUD DEL PACIENTE. CONOCIMIENTOS CLÍNICOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 5 3 3 3 3 2 8
Código de Tarea 374.92

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZA PROCEDIMEINTOS DE APOYO Y MANEJO DE PACIENTES

Formulación en línea
TOMA DE TENSIÓN PARA UN CONTROL DEL PACIENTE HIPERTENSO.

Formulación de la Tarea
ESTE SERVICIO LO REALIZA EL AUXILIAR DE FARMACIA OBSERVANDO AL USUARIO COLOCANDO EN UNO DE SUS BRAZOS EL
TENSIÓMETRO Y ESCUCHANDO CON EL FONENDOSCOPIO EL RITMO CARDÍACO CON EL FIN DE LLEVAR EL CONTROL EN EL MANEJO
PACIENTE HIPERTENSO.

Con el fin de
.

Variables de Desempeño
.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


. .

Escala de Análisis de Tareas


Código de Tarea 375.14

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZAR PROCEDIMIENTO NO CLÍNICO

Formulación en línea
EMPACA Y CARACTERIZA EL ACRÍLICO EN LOS APARATOS EN MUFLADOS PARA COCINAR POSTERIORMENTE.

Formulación de la Tarea
EMPACA Y CARACTERIZA EL ACRÍLICO EN LOS APARATOS EN MUFLADOS. DEBE MANEJAR MUY BIEN EL TIPO DE ACRÍLICO, DEBE
RESPETAR LAS PROPORCIONES Y LOS TIEMPOS DE LAS FASES DEL ACRÍLICO QUE VA A COCINAR.

Con el fin de
COCINAR POSTERIORMENTE.

Variables de Desempeño
___% DE ÉXITO EN EL EMPAQUE Y LA CARACTERIZACIÓN DEL ACRÍLICO PARA COCINAR.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO EN EL MANEJO DE TIEMPOS DEL ACRÍLICO. ACRÍLICO, EN MUFLADO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 4 3 2 2 2 2 4
Código de Tarea 375.17

Función
OFERTA DE SERVICIOS

Subfunción
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES

Actividad
REALIZAR PROCEDIMIENTO NO CLÍNICO

Formulación en línea
EN MUFLA ENCERADOS DE FIJA O REMOVIBLE PARCIAL O TOTAL PARA ACRILAR POSTERIORMENTE.

Formulación de la Tarea
EN MUFLA ENCERADOS DE FIJA O REMOVIBLE PARCIAL O TOTAL PARA ACRILAR POSTERIORMENTE PARA LO CUAL DEBE CONOCER Y
MANEJAR LOS YESOS, LOS TIEMPOS DE LOS YESOS, LOS REQUERIMIENTOS DE LAS CASAS COMERCIALES Y RESPETAR LOS
TIEMPOS DE CADA MUFLA

Con el fin de
ACRILAR POSTERIORMENTE EL APARATO.

Variables de Desempeño
___% DE EN MUFLADOS CON ÉXITO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO EN MANEJO DE YESOS, TIEMPOS. MUFLAS, ENFILADOS DE DIENTES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 5 3 2 2 2 2 4
Código de Tarea 411.1

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
INVENTARIO

Actividad
CONTROLAR INVENTARIO

Formulación en línea
ELABORA INFORME DE LOS INSUMOS ENTREGADOS PARA CONTROL DE INVENTARIO.

Formulación de la Tarea
TOMA AL FINALIZAR EL DÍA LAS FÓRMULAS DISPENSADAS DURANTE TODO EL DÍA Y REALIZA UN INFORME DETALLADO ACERCA DE
LOS INSUMOS QUE ENTREGÓ DURANTE EL DÍA.

Con el fin de
CONTROLAR Y MANEJAR INVENTARIO.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE REGISTROS DIARIOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS Y PROCEDIMIENTOS INSTITUCIONALES. HABILIDAD FORMATO DE INFORME.
PARA CLASIFICAR, ORDENAR. HABILIDADES EN LINGÜÍSTICA
PARA REDACTAR EL INFORME.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 2 6 2 2 3 1 2
Código de Tarea 411.2

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
INVENTARIO

Actividad
CONTROLAR INVENTARIO

Formulación en línea
GUARDA EL INSTRUMENTAL LIMPIO PARA QUE ESTÉ DISPONIBLE CUANDO SE NECESITE.

Formulación de la Tarea
SACA LOS ELEMENTOS LIMPIOS DE LAS SOLUCIONES ESTERILIZANTES, SE ASEGURA DE QUE NINGUNO ESTÉ DAÑADO O
MANCHADO, LOS COMPARA, CLASIFICA Y COLOCA EN EL SITIO ESTABLECIDO PARA PREVENIR CONTAMINACIÓN.

Con el fin de
ESTAR DISPONIBLES CUANDO SE NECESITEN.

Variables de Desempeño
INADECUADA ESTERILIZACIÓN QUE CAUSA FALLAS EN LA PRESENTACIÓN DE SERVICIOS. ELEMENTOS NO ESTERILIZADOS SON
COLOCADOS EN LE ÁREA DESCONTAMINADA. MENOS DE ____% DEL MATERIAL SE ENCUENTRA EN MAL ESTADO CUANDO SE
UTILIZA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTOS MÍNIMOS DE ESTERILIZACIÓN. - - INSTRUMENTAL DE LABORATORIO. - SOLUCIÓN
CONOCIMIENTO DEL ESTADO OPTIMO DE LOS MATERIALES. - ESTERILIZANTE. - PAPELERÍA. - TOALLA.
NORMAS INSTITUCIONALES. - RIESGOS POR FALTA DE
REALIZAR EL PROCEDIMIENTO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 2 3 2 2 1 1 2
Código de Tarea 411.4

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
INVENTARIO

Actividad
CONTROLAR INVENTARIO

Formulación en línea
ORGANIZA PEDIDOS DE DOTACIÓN PARA ENTREGAR A LOS SERVICIOS.

Formulación de la Tarea
CADA 30 DÍAS CALENDARIO RECEPCIONA PEDIDOS DE DOTACIÓN REALIZADOS POR LOS ESPECIALISTAS DE CONSULTA EXTERNA
PARA ENTREGAR A LOS SERVICIOS.

Con el fin de
MANTENER PRODUCTOS REQUERIDOS.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE PEDIDOS RECEPCIONADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


HABILIDAD PARA CLASIFICAR Y ORGANIZAR. NORMAS Y FORMATOS INSTITUCIONALES.
PROCEDIMIENTOS INSTITUCIONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 7 2 2 3 1 2
Código de Tarea 411.5

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
INVENTARIO

Actividad
CONTROLAR INVENTARIO

Formulación en línea
RECIBE/ENTREGA TURNO PARA LLEVAR CONTROL DE DOTACIÓN DEL SERVICIO.

Formulación de la Tarea
SALUDA AL COMPAÑERO, INICIA EL RECORRIDO POR EL SERVICIO, CUENTA INSUMOS, REVISA ESTADO Y FUNCIONAMIENTO DE LOS
EQUIPOS Y ELEMENTOS DE TRABAJO UTILIZANDO EL REGISTRO INSTITUCIONAL DE INVENTARIO PARA CONFRONTAR LO RECIBIDO
CON LOS REGISTRADO, PIDE/DA EXPLICACIONES SOBRE INCONSISTENCIAS Y APLICA EL PROCEDIMIENTO INSTITUCIONAL PARA
INFORMAR SOBRE LA NOVEDAD.

Con el fin de
LLEVAR CONTROL DE DOTACIÓN DEL SERVICIO.

Variables de Desempeño
INFORME DE INVENTARIO VERIFICADO, REPORTE DE NOVEDADES DE EQUIPOS Y MATERIALES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


IMPORTANCIA Y CONTROL DE LOS RECURSOS EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS ESPECÍFICOS DEL SERVICIO
INSTITUCIONALES, MANEJO DE INVENTARIOS. DE RADIOLOGÍA E IMÁGENES DIAGNÓSTICAS, MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS, REGISTROS INSTITUCIONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 3 2 3 3 2
Código de Tarea 411.6

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
INVENTARIO

Actividad
CONTROLAR INVENTARIO

Formulación en línea
REGISTRA LOS SUMINISTROS EXISTENTES, RECIBIDOS Y UTILIZADOS PARA ACTUALIZAR EL INVENTARIO.

Formulación de la Tarea
ALISTA LA TARJETA DEL CONTROL DE DOTACIÓN, OBTIENE LA HOJA DE ENTRADA Y SALIDA DE SUMINISTROS, REGISTRA EN LA
TARJETA LOS SUMINISTROS RECIBIDOS O UTILIZADOS, ANOTA LAS CANTIDADES RECIBIDAS O RETIRADAS, SUMA, RESTA, OBTIENE
EL SALDO Y REGISTRA LAS EXISTENCIAS.

Con el fin de
ACTUALIZAR EL KÁRDEX..

Variables de Desempeño
MENOS DE ____% DE OFERTA DE SERVICIOS ÍTEM ESTÁ MAL INVENTARIADOS. MENOS DE ____% ITEM NO ESTÁ INCLUIDO EN EL
INVENTARIO. MÁS DEL ____% DE LAS TARJETAS DE KÁRDEX ESTÁN ACTUALIZADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD. - MANUAL DE - TARJETAS DE KÁRDEX. - HOJAS ENTRADA Y SALIDA DE
PROCEDIMIENTOS. - ORDEN DE LOS MATERIALES, SUMINISTROS DEL ALMACÉN. - PAPELERÍA. - ÚTILES DE
SUMINISTROS Y EQUIPOS EN EL ALMACÉN. - NORMAS ESCRITORIO.
INSTITUCIONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 2 1 3 3 2 1 2
Código de Tarea 411.7

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
INVENTARIO

Actividad
CONTROLAR INVENTARIO

Formulación en línea
REVISA MATERIALES, SUMINISTROS Y EQUIPOS PARA DETECTAR FALTANTES Y NECESIDADES.

Formulación de la Tarea
RECORRE LAS INSTALACIONES DE LA INSTITUCIÓN, IDENTIFICA LOS MATERIALES, SUMINISTROS Y EQUIPOS CON BASE EN LOS
KÁRDEX, CUENTA Y REGISTRA LAS CANTIDADES EXISTENTES E INSPECCIONA EL ESTADO DE CADA UNO DE ELLOS.

Con el fin de
DETECTAR LOS FALTANTES Y NECESIDADES.

Variables de Desempeño
SE ENCUENTRA UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRE LA INSPECCIÓN VISUAL DE LOS EQUIPOS Y SUMINISTROS CON EL REGISTRO DE
ELLOS EN EL KÁRDEX.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE EQUIPOS, MATERIALES Y SUMINISTROS. KÁRDEX.
CONTABILIDAD. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS
ELEMENTOS. NORMAS INSTITUCIONALES. INVENTARIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 1 1 3 2 2 2 3
Código de Tarea 411.8

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
SOLICITUD DE SUMINISTROS

Actividad
PEDIR SUMINISTROS

Formulación en línea
ELABORAR PEDIDO PARA MANTENER EL STOK DE MERCANCÍA

Formulación de la Tarea
REVISAR LA EXISTENCIA DE MEDICAMENTOS, CON EL FIN DE HACER EL PEDIDO Y TENER EL STOK EN LA DROGUERÍA.

Con el fin de
.

Variables de Desempeño
.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


. .

Escala de Análisis de Tareas


Código de Tarea 411.9

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
SOLICITUD DE SUMINISTROS

Actividad
PEDIR SUMINISTROS

Formulación en línea
REGISTRA LOS DATOS DE LOS MEDICAMENTOS DE CONTROL PARA MANTENER ACTUALIZADO EL LIBRO

Formulación de la Tarea
VENDE EL MEDICAMENTO, SOLICITA FOTOCOPIA DE LA FORMULA, REGISTRA EN EL LIBRO, CON BASE EN LA FORMULA, LOS DATOS
REQUERIDOS CON EL FIN DE LLEVAR UN ESTRICTO CONTROL DEL LIBRO DE REGISTRO.

Con el fin de
.

Variables de Desempeño
.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


. .

Escala de Análisis de Tareas


Código de Tarea 412.1

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
INVENTARIO

Actividad
ORGANIZAR SUMINISTROS

Formulación en línea
ALMACENA LOS SUMINISTROS PARA FACILITAR SU LOCALIZACIÓN.

Formulación de la Tarea
RECIBE LOS SUMINISTROS, LOS CLASIFICA DE ACUERDO CON SU COMPOSICIÓN, TAMAÑO, UTILIDAD Y FORMA DE CONSERVACIÓN,
LOS COLOCA EN UN LUGAR ASIGNADO SEGÚN NORMAS TÉCNICAS Y DE LA INSTITUCIÓN.

Con el fin de
FACILITAR SU LOCALIZACIÓN.

Variables de Desempeño
NO SE ENCUENTRAN ERRORES EN EL ALMACENAMIENTO DE LOS SUMINISTROS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS BÁSICAS DE CONSERVACIÓN DE LOS SUMINISTROS. LLAVE. HOJA DE
SUMINISTROS. MÉTODO PARA IDENTIFICAR LOS KÁRDEX. NEVERA. ESTANTES.
MEDICAMENTOS. NORMAS INSTITUCIONALES. METODOLOGÍA
DE CLASIFICACIÓN DE SUMINISTROS. CONSECUENCIAS EN
LAS FALLAS EN EL MANTENIMIENTO DE LA SEGURIDAD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 3 6 3 2 1 2 2
Código de Tarea 412.3

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
INVENTARIO

Actividad
ORGANIZAR SUMINISTROS

Formulación en línea
HACE REPOSICIÓN DE INSUMOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS PARA MANTENER DOTACIÓN DE CIRUGÍA.

Formulación de la Tarea
HACE LAS REPOSICIONES QUE HAYA EN SU LUGAR SEGÚN HOJAS DE GASTO O PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR QUE
ELEMENTOS, INSUMOS O MEDICAMENTOS QUE SIEMPRE DEBAN ESTAR DISPONIBLES EN SALAS DE CIRUGÍA.

Con el fin de
CONTAR CON LA DISPONIBILIDAD NECESARIA PARA QUE NO SE AGOTEN.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE REPOSICIONES REALIZADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE INSUMOS MEDICO QUIRÚRGICOS. PROTOCOLO DE ORDEN DE PEDIDO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 5 3 1 3 1 2
Código de Tarea 412.4

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
INVENTARIO

Actividad
ORGANIZAR SUMINISTROS

Formulación en línea
MANTENER LA DISPOSICIÓN DE ESPACIOS EN LA FARMACIA PARA FACILITAR UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD DE LOS
INSUMOS/MEDICAMENTOS.

Formulación de la Tarea
ORGANIZA LOS ESPACIOS EN LA FARMACIA, ORDENA LOS INSUMOS Y MEDICAMENTOS PARA FACILITAR LA UBICACIÓN DE LOS
MISMOS.

Con el fin de
UBICAR Y ACCEDER A ELLOS FÁCILMENTE.

Variables de Desempeño
___% DE ÁREA DISPONIBLE SOBRE TOTAL DE ÁREA DE LA FARMACIA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


HABILIDAD PARA ORGANIZAR Y CLASIFICAR. ESTANTES, GAVETAS, REPISAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 2 3 1 1 2 1 2
Código de Tarea 412.5

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
INVENTARIO

Actividad
ORGANIZAR SUMINISTROS

Formulación en línea
ORGANIZA CARNÉS PARA CLASIFICAR PROCESO DE CARNETIZACIÓN.

Formulación de la Tarea
CLASIFICA LOS CARNÉS POR GRUPO FAMILIAR Y FICHAS ASIGNADAS A CADA UNO. ESTA ACTIVIDAD SE REALIZA CADA VEZ QUE HAY
CARNETIZACIÓN.

Con el fin de
AGILIZAR EL PROCESO DE CARNETIZACIÓN.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE CARNÉS RECIBIDOS. 2. NÚMERO DE GRUPOS FAMILIARES. 3. PROMEDIO CARNÉS POR GRUPO FAMILIAR. 4. LA
ORGANIZACIÓN DE CARNÉS _____ DÍAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. CONOCIMIENTO DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO. 2. NORMAS DEL 1. PAPELERÍA. 2. ÚTILES Y/O EQUIPO DE OFICINA.
CARNETIZACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 3 6 2 2 1 1 8
Código de Tarea 412.6

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
INVENTARIO

Actividad
ORGANIZAR SUMINISTROS

Formulación en línea
REVISA DOTACIÓN DE PAPELERÍA EN EL SERVICIO PARA AGILIZAR DILIGENCIAMIENTO DE ORDENES, INFORMACIÓN DE PACIENTES.

Formulación de la Tarea
OBSERVA CANTIDAD DE PAPELERÍA DISPONIBLE EN EL SERVICIO, APOYÁNDOSE EN SU CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA EN EL ÁREA
DE TRABAJO, DETERMINA REQUERIMIENTOS, AGREGA LAS CANTIDADES REQUERIDAS DE LAS DIFERENTES FORMAS EN LOS
ESPACIOS O LUGARES DISPUESTOS PARA LA PAPELERÍA SEGÚN RUTINA INSTITUCIONAL ESTABLECIDA.

Con el fin de
AGILIZAR DILIGENCIAMIENTO DE REGISTROS/ÓRDENES DE LOS PACIENTES.

Variables de Desempeño
CANTIDAD UTILIZADA/CANTIDAD ASIGNADA - PAPELERÍA DISPONIBLE SEGÚN RUTINA O PARÁMETRO INSTITUCIONAL.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE PAPELERÍA INSTITUCIONAL, INDUCCIÓN FORMATOS/ HOJAS DE REGISTROS INSTITUCIONALES,
EN EL SERVICIO. LUGAR/ESPACIO /CASILLERO PARA PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 1 7 2 1 1 2 2
Código de Tarea 412.7

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
INVENTARIO

Actividad
ORGANIZAR SUMINISTROS

Formulación en línea
SURTE LA DOTACIÓN DE INSUMOS DE LA FARMACIA PARA AGILIZAR SU ENTREGA EN EL MOMENTO REQUERIDO.

Formulación de la Tarea
SURTE INSUMOS SEGÚN HOJAS DE GASTO O DE PROCEDIMIENTOS DE SUMINISTRO PARA GARANTIZAR QUE LOS ELEMENTOS
INSUMOS O MEDICAMENTOS ESTÉN DISPONIBLES EN EL MOMENTO REQUERIDO.

Con el fin de
AGILIZAR LA ENTREGA EN EL MOMENTO REQUERIDO.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE INSUMOS DOTADOS VS. INSUMOS ENTREGADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


HABILIDAD EN EL MANEJO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS. FORMATOS INSTITUCIONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 7 3 2 3 1 3
Código de Tarea 412.8

Función
APOYO LOGISTICO

Subfunción
INVENTARIO

Actividad
ORGANIZAR SUMINISTROS

Formulación en línea
RECIBE PEDIDO PARA VERIFICAR QUE LOS PRODUCTOS LLEGUEN EN BUEN ESTADO Y COMO SE SOLICITARON,

Formulación de la Tarea
LEER Y CONTAR TODOS LOS PRODUCTOS QUE ESTÁN RELACIONADOS EN LA FACTURA CONSTATANDO LOS DATOS DE FACTURA
CON EL FIN QUE EL PEDIDO LLEGUE COMPLETO Y EN BUEN ESTADO.

Con el fin de
.

Variables de Desempeño
.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


. .

Escala de Análisis de Tareas


Código de Tarea 422.1

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANEJO DE EQUIPOS

Actividad
OPERAR EL EQUIPO NO MEDICO

Formulación en línea
APOYO LOGÍSTICO A LAS ACCIONES DEL PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA PARA PRESENTARLE A LA COMUNIDAD LOS DIFERENTES
PROGRAMAS QUE TIENE LA ALCALDÍA EN SALUD PÚBLICA.

Formulación de la Tarea
DE ACUERDO CON EL TIPO DE AYUDA VISUAL QUE SE VAYA A UTILIZAR EN LA PRESENTACIÓN SOLICITA VERBALMENTE LOS EQUIPOS
PROYECTORES, LOS RECIBE Y FIRMA LOS COMPROBANTES DE TRASLADO Y LOS DISPONE PARA LLEVARLOS AL LUGAR DEL
EVENTO, UNA VEZ ALLÍ, REALIZA LAS CONEXIONES Y USANDO SU CONOCIMIENTO SOBRE LA OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS LOS PONE
EN FUNCIONAMIENTO, LOS ALIMENTA DE INFORMACIÓN MAGNÉTICA O IMPRESA DADO SU MANEJO DE SISTEMAS, TODO CON EL FIN
DE QUE EL ENCARGADO DE LA PRESENTACIÓN PUEDA UTILIZAR AYUDAS VISUALES EN LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS
ANTE LA COMUNIDAD.

Con el fin de
POSIBILITAR EL USO DE AYUDAS VISUALES EN LAS PRESENTACIONES DE CONTENIDOS ANTE LA COMUNIDAD.

Variables de Desempeño
FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS REQUERIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NO ESPECÍFICA. EQUIPOS DE PROYECCIÓN, FORMATOS DE TRASLADO DE
EQUIPOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 2 5 2 2 1 1 2
Código de Tarea 422.2

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANEJO DE EQUIPOS

Actividad
OPERAR EL EQUIPO NO MEDICO

Formulación en línea
DIGITA INFORMACIÓN DE SUMINISTROS ENTREGADOS DESDE FARMACIA PARA ACTUALIZAR CUENTA DEL PACIENTE HOSPITALIZADO.

Formulación de la Tarea
RECOLECTA LOS SOPORTES DOCUMENTALES DE SUMINISTROS DESDE LA FARMACIA Y LOS ORGANIZA APOYÁNDOSE EN EL
CONOCIMIENTO QUE TIENE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL. ABRE EL PROGRAMA EN EL SISTEMA E INTRODUCE O
DIGITA LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN CADA REGISTRO, VERIFICANDO QUE HAYA CORRESPONDENCIA EN LOS DATOS.

Con el fin de
ACTUALIZAR CUENTA DEL PACIENTE HOSPITALIZADO.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE SOPORTES DOCUMENTALES DIGITADOS Y ACTUALIZADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


HABILIDAD EN EL MANEJO DE PROGRAMAS DEL SISTEMAS. COMPUTADOR, PROGRAMA INSTITUCIONAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 3 6 4 3 3 2 2
Código de Tarea 422.3

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANEJO DE EQUIPOS

Actividad
OPERAR EL EQUIPO NO MEDICO

Formulación en línea
PREPARA EL EQUIPO PARA PERIFONEAR CON EL FIN DE INFORMAR A LA COMUNIDAD.

Formulación de la Tarea
VERIFICA QUE EL EQUIPO PARA PERIFONEAR ESTÉ EN BUEN ESTADO, OBSERVA SI TIENE LAS BATERÍAS FUNCIONALES, SI ES
NECESARIO LAS CAMBIA, TOMA EL MICRÓFONO, INICIA EL PERIFONEO E INFORMA SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA,
TALES COMO TEMA, IMPORTANCIA PARA LA COMUNIDAD.

Con el fin de
INFORMAR A LA COMUNIDAD.

Variables de Desempeño
EL EQUIPO DE PERIFONEO SE ENCUENTRA LISTO ___ (PERÍODO DE TIEMPO) ANTES DE INFORMAR A LA COMUNIDAD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


USO DEL EQUIPO DE PERIFONEO. PROGRAMAS Y SERVICIOS EQUIPO DE PERIFONEO. DOCUMENTO ESCRITO A SER
DE LA INSTITUCIÓN. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD Y DIVULGADO. ENERGÍA ELÉCTRICA. CRONOGRAMA DE
TÉCNICA DE COMUNICACIÓN A COMUNIDADES. ADECUADO ACTIVIDADES.
MANEJO DEL LENGUAJE Y RELACIONES PÚBLICAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 3 2 7 3 3 1 4 2
Código de Tarea 422.4

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANEJO DE EQUIPOS

Actividad
OPERAR EL EQUIPO NO MEDICO

Formulación en línea
PREPARAR EL PROYECTOR PARA MOSTRAR DISPOSITIVAS.

Formulación de la Tarea
ORDENA LAS DIAPOSITIVAS QUE SE VAN A UTILIZAR DE ACUERDO CON EL ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN, LAS COLOCA EN EL
CARRUSEL, PONE EL CARRUSEL EN EL PROYECTOR, LO PRENDE, VERIFICA SI EL CARRUSEL GIRA, SI LAS DIAPOSITIVAS SE
PROYECTAN CORRECTAMENTE Y SI ESTÁN BIEN.

Con el fin de
MOSTRAR LAS DIAPOSITIVAS.

Variables de Desempeño
EL PROYECTOR Y LAS DIAPOSITIVAS SE ENCUENTRAN LISTOS ___ (PERÍODO DE TIEMPO) ANTES DE INICIAR LA
CHARLA. MINUCIOSIDAD EN LA REVISIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANEJO ADECUADO DE LAS AYUDAS AUDIOVISUALES Y EL PROYECTOR. DIAPOSITIVAS. ENERGÍA ELÉCTRICA.
FUNCIONAMIENTO OPTIMO DEL PROYECTOR. CONOCE
AGENDA DE TRABAJO Y ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 3 3 2 2 1 1 2
Código de Tarea 422.5

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANEJO DE EQUIPOS

Actividad
OPERAR EL EQUIPO NO MEDICO

Formulación en línea
REVISA LA ILUMINACIÓN DE LA INSTITUCIÓN PARA GARANTIZAR SU BUEN FUNCIONAMIENTO.

Formulación de la Tarea
ENCIENDE Y APAGA LAS LUCES DE TODA LA INSTITUCIÓN, REVISA SI TODOS LOS ELEMENTOS ESTÁN FUNCIONANDO BIEN Y SI LOS
CIRCUITOS ESTÁN OPERANDO CORRECTAMENTE, EN CASO DE OBSERVAR ALGUNA FALLA, INFORMA AL SUPERVISOR Y
SUGIERE/SOLICITA MANTENIMIENTO ELÉCTRICO SEG

Con el fin de
GARANTIZAR ILUMINACIÓN APROPIADA PARA LA INSTITUCIÓN.

Variables de Desempeño
LA REVISIÓN DEL ESTADO DE LAS LUCES SE HACE ___ VECES EN (SEMANAS, MESES, AÑOS) PARA MANTENERLAS
FUNCIONANDO BIEN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO MÍNIMO DE ELECTRICIDAD. CAPACIDAD DE BOMBILLOS. FORMATO SOLICITUD DE
OBSERVACIÓN PARA DETECTAR DAÑOS. BUENAS MANTENIMIENTO. PAPELERÍA.
RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 2 6 3 2 2 1 3
Código de Tarea 431.1

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
ASEAR INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
ASEA EL CONSULTORIO PARA QUE ESTÉ LIMPIO PARA LA SIGUIENTE CONSULTA.

Formulación de la Tarea
INSPECCIONA EL ESTADO GENERAL DE ASEO DEL CONSULTORIO, CONSIGUE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL ASEO DE
ACUERDO CON LA NECESIDAD DETECTADA Y CON LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA, LIMPIA EL PISO SEGÚN NORMAS CONVENCIONALES,
MUEVE LOS MUEBLES SEGÚN NECESIDAD, LIMP

Con el fin de
LIMPIAR LA SALA PARA LA SIGUIENTE CONSULTA.

Variables de Desempeño
MENOS DEL ___% DE LAS VECES, SE DEBE REPETIR EL PROCEDIMIENTO POR INADECUADA LIMPIEZA. CUMPLIMIENTO DE LAS
NORMAS ESTABLECIDAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS CONVENCIONALES DE ASEO DE ELEMENTOS DE ASEO. MANUALES DE INSTRUCCIONES Y
CONSULTORIOS. NORMAS INSTITUCIONALES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. MUEBLES Y EQUIPOS.
PROCEDIMIENTOS. ADECUADO MANEJO DE ELEMENTOS DE
ASEO. TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 2 3 2 1 1 2 3
Código de Tarea 431.2

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
ASEAR INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
AVISA A SERVICIOS GENERALES LA SALIDA DEL PACIENTE PARA QUE REALICE EL ASEO TERMINAL DE LA UNIDAD.

Formulación de la Tarea
IDENTIFICA LA UNIDAD DISPONIBLE POR SALIDA DE PACIENTE, INFORMA A SERVICIOS GENERALES SOBRE LA UBICACIÓN DE LA
UNIDAD Y SOBRE LA NECESIDAD DE HACER ASEO TERMINAL Y ESTABLECE LA HORA PARA REALIZAR EL ASEO,

Con el fin de
GARANTIZAR EL ASEO TERMINAL DE LA UNIDAD.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD DEL REPORTE A SERVICIOS GENERALES SOBRE EL NÚMERO DE CAMAS DESOCUPADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ÁREA DE SERVICIOS SOLICITUD A SERVICIOS GENERALES. LISTADO DE CAMAS
GENERALES. NORMAS INSTITUCIONALES DE LIMPIEZA DE LA DISPONIBLES.
UNIDAD DISPONIBLE. BUENAS RELACIONES
INTERPERSONALES. ESTABLECE HORARIO DE ACUERDO CON
EL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 1 2 3 1 2 2
Código de Tarea 431.3

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
ASEAR INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
LAVA INSTRUMENTAL UTILIZADO PARA MANDARLO A ESTERILIZACIÓN.

Formulación de la Tarea
SELECCIONA EL INSTRUMENTAL QUE DEBE LAVARSE, LO LAVA APOYÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS, APLICA LAS
NORMAS DEL BIOSEGURIDAD CORRESPONDIENTES, CLASIFICA EL INSTRUMENTAL Y LO CHEQUEA CON BASE EN EL INVENTARIO, LO
ENVUELVE SEGÚN PROTOCOLO Y LO MARCA .

Con el fin de
MANDAR A ESTERILIZACIÓN.

Variables de Desempeño
MENOS DEL ___% DEL MATERIAL PARA ESTERILIZAR SE DEVUELVE POR INADECUADA LIMPIEZA. CUMPLIMIENTO CON LAS
NORMAS DEL ENVOLTURA DEL MATERIAL PARA LLEVARLO A ESTERILIZACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS DEL BIOSEGURIDAD. CONOCIMIENTO DEL INSTRUMENTAL. TELA O
INSTRUMENTAL Y SU CLASIFICACIÓN POR PAQUETES SEGÚN PAPEL. AGUA. INVENTARIO. MARCADOR. CINTA.
PROCEDIMIENTOS. CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN E
INTERPRETACIÓN DEL INVENTARIO. NORMAS
INSTITUCIONALES DE ESTERILIZACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 3 3 3 2 2 1 3
Código de Tarea 431.4

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
ASEAR INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
LIMPIA CADA SALA DE CIRUGÍA NO CONTAMINADA PARA TENERLA LISTA PARA NUEVO PROCEDIMIENTO.

Formulación de la Tarea
RETIRA EL FRASCO COLECTOR DE SECRECIÓN DEL ASPIRADOR, LO ENVÍA PARA LIMPIEZA, RETIRA EL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO,
SEPARA LOS CORTANTES Y PERFORANTES, LOS ENVUELVE EN UNA COMPRESA, ENVÍA TODO EL INSTRUMENTAL AL ÁREA DE PRE-
ESTERILIZACIÓN, SEPARA LA ROPA QUE

Con el fin de
TENER LA SALA LISTA PARA NUEVO PROCEDIMIENTO.

Variables de Desempeño
LA CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL Y LA ROPA FUE ADECUADA, EL ____% DE LAS VECES QUE SE REALIZARON CIRUGÍAS, EN
TODAS LAS SALAS DE CIRUGÍA. LAS SALAS DE CIRUGÍA SE ENCUENTRAN LISTAS PARA EL NUEVO PROCEDIMIENTO___
(PERÍODO DE TIEMPO) DESPUÉS DEL ÚLTIMO PROCEDIMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCE LOS PROCEDIMIENTOS Y DIFERENCIA SI SON LIMPIOS INSTRUMENTAL. COMPRESAS. ROPA SUCIA. ROPA
O CONTAMINADOS. CONOCE TODO EL INSTRUMENTAL USADO LIMPIA. CARRO SALA DE OPERACIONES.
EN CIRUGÍA Y SU CLASIFICACIÓN PARA LIMPIEZA Y CANECA. ASPIRADOR. CARRO DE ANESTESIA. BOLSA DE
ESTERILIZACIÓN. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SALAS DE BASURA.
CIRUGÍA Y ÁREAS DE ESTERILIZACIÓN. BUEN MANEJO DE
RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 3 6 3 2 1 1 3
Código de Tarea 431.5

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
ASEAR INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
LIMPIA SALA DE CIRUGÍA CONTAMINADA PARA TENERLA LISTA PARA NUEVO PROCEDIMIENTO.

Formulación de la Tarea
CIERRA LA SALA, SE PONE EL DELANTAL DE AISLAMIENTO, RETIRA EL INSTRUMENTAL Y LO COLOCA EN LA SOLUCIÓN ANTISÉPTICA,
SEPARA LA ROPA CON SANGRE Y LA COLOCA EN LA BOLSA INDICADA, COLOCA LOS RESIDUOS EN UNA BOLSA ESPECIAL, MARCA
LAS BOLSAS CON LA PALABRA CONTA

Con el fin de
TENER LISTAS PARA NUEVO PROCEDIMIENTO.

Variables de Desempeño
LA CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL Y LA ROPA FUE ADECUADO EL ____% DE LAS VECES QUE SE ATENDIERON CIRUGÍAS
CONTAMINADAS. LA SALA DE CIRUGÍA SE ENCUENTRA LISTA PARA ATENDER AL PACIENTE ___ (PERÍODO DE TIEMPO) ANTES
DEL NUEVO PROCEDIMIENTO. CUMPLIMIENTO DEL MANUEL DE PROCEDIMIENTOS PARA CIRUGÍAS CONTAMINADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCE TODO EL MATERIAL UTILIZADO Y SU CORRECTA COMPRESA. ROPA SUCIA. ROPA CONTAMINADA. DELANTAL
CLASIFICACIÓN PARA SER ESTERILIZADO. MANUAL DE DE AISLAMIENTO. INSTRUMENTAL SOLUCIÓN
PROCEDIMIENTOS DE LA SALA DE CIRUGÍA Y EL ÁREA DE ANTISÉPTICA. BOLSA DE TELA,
ESTERILIZACIÓN. NORMAS DEL BIOSEGURIDAD. BUEN CANECA. RÓTULOS. MARCADOR. CARRO DE
MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES. NORMAS DEL ANESTESIA. EQUIPO Y MUEBLES.
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 3 6 3 2 1 1 5
Código de Tarea 431.6

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
ASEAR INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
LIMPIA Y DESINFECTA ELEMENTOS DE LA SALA DE PARTOS PARA TENERLA LISTA PARA NUEVO PROCEDIMIENTO.

Formulación de la Tarea
RETIRA EL EQUIPO DE PARTOS, RETIRA LOS CORTANTES Y LOS PERFORANTES, LOS ENVUELVE EN UNA COMPRESA, ENVÍA EL
EQUIPO AL ÁREA DE PRE-ESTERILIZACIÓN, SEPARA LA ROPA QUE NO FUE UTILIZADA Y LA COLOCA EN EL SITIO CORRESPONDIENTE,
BOTA EL MATERIAL DESECHABLE, JUN

Con el fin de
TENER LA SALA DE PARTOS LISTAS PARA NUEVO PROCEDIMIENTO.

Variables de Desempeño
LA CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL Y LA ROPA FUE ADECUADO EL ____% DE LAS VECES QUE SE ATENDIERON PARTOS. LA
SALA DE PARTOS SE ENCUENTRA LISTA PARA ATENDER A LA PACIENTE ___ (PERÍODO DE TIEMPO) ANTES DEL NUEVO
PROCEDIMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCE TODO EL MATERIAL UTILIZADO Y SU CORRECTA INSTRUMENTAL. COMPRESAS. ROPA SUCIA. ROPA LIMPIA.
CLASIFICACIÓN PARA SER ESTERILIZADO. MANUAL DE CANECA. BOLSA DE BASURA. EQUIPO. MUEBLES. BOLSAS
PROCEDIMIENTOS DE LA SALA DE PARTOS Y EL AÉREA DE PLÁSTICAS.
ESTERILIZACIÓN. BUEN MANEJO DE RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 3 6 3 2 1 1 3
Código de Tarea 431.7

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
ASEAR INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
LIMPIA/DESINFECTA LA UNIDAD PARA QUE ESTÉ LISTA.

Formulación de la Tarea
INSPECCIONA EL ESTADO GENERAL DE LA UNIDAD QUE ACABA DE QUEDAR LIBRE, CONSIGUE LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA
EL ASEO TERMINAL Y LOS TENDIDOS PARA CAMBIAR LA CAMA, TIENDE LA CAMA, MUEVE/LIMPIA LOS MUEBLES Y LOS EQUIPOS
SEGÚN NECESIDADES, LES QUITA EL POLVO,

Con el fin de
ESTAR LISTA LA UNIDAD.

Variables de Desempeño
MENOS DEL ____% DE LAS VECES, SE DEBE REPETIR EL PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA POR SER INADECUADA. CUMPLIMIENTO
DE LAS NORMAS ESTABLECIDAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS CONVENCIONALES DE ASEO DE ELEMENTOS DE ASEO Y DESINFECCIÓN. MANUAL DE
CONSULTORIOS. NORMAS INSTITUCIONALES Y MANUAL DE INSTRUCCIONES Y PROCEDIMIENTOS. CAMA. ROPA DE CAMA.
PROCEDIMIENTOS. ADECUADA MANEJO DE ELEMENTOS DE
ASEO. TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 2 3 2 1 1 3 2
Código de Tarea 431.8

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
ASEAR INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
ORGANIZAR LOS ELEMENTOS UTILIZADOS Y LOS SUMINISTROS SOBRANTES PARA LLEVAR CONTROL.

Formulación de la Tarea
AGRUPA LOS ELEMENTOS UTILIZADOS SEGÚN TAMAÑO Y USO CON BASE EN SUS CONOCIMIENTOS, REVISA UNO POR UNO CONTRA
INVENTARIO, CHEQUEA Y SE ASEGURA DE QUE ESTÉN LIMPIOS, COMPLETOS Y EN CONDICIONES ADECUADAS DE FUNCIONAMIENTO,
COLOCA LOS EQUIPOS E INSTRUMENTOS QUE E

Con el fin de
LLEVAR CONTROL DE LOS ELEMENTOS UTILIZADOS Y SUMINISTROS SOBRANTES.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LOS ELEMENTOS UTILIZADOS Y LOS SUMINISTROS SON REGISTRADOS EN EL INVENTARIO. MENOS DEL
____% DE LOS SUMINISTROS, MATERIALES E INSTRUMENTOS UTILIZADOS SON CLASIFICADOS INADECUADAMENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. CONOCIMIENTOS DE LOS INSTRUMENTAL. EQUIPOS. MANUAL DE
INSTRUMENTOS, MATERIALES Y EQUIPOS USADOS EN INSTRUCCIONES. INVENTARIO. BOLSA BASURA. MUEBLE
CIRUGÍA Y SU FUNCIONAMIENTO ÓPTIMO. CLASIFICACIÓN DE PARA MATERIAL.
LOS DIFERENTES MATERIALES. MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS DEL ÁREA. CONOCIMIENTOS MÍNIMOS EN
MATEMÁTICAS PARA INTERPRETACIÓN DEL INVENTARIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 3 6 3 2 2 1 2
Código de Tarea 431.9

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
ASEAR INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
PREPARAR EL MATERIAL QUIRÚRGICO PARA ESTERILIZACIÓN.

Formulación de la Tarea
RECIBE EL MATERIAL PROCEDENTE DE LAS SALAS DE CIRUGÍA Y DE HOSPITALIZACIÓN, COLOCA EL INSTRUMENTAL EN LA BANDEJA
DE LAVADO, PONE LA BANDEJA EN LA LAVADORA, RETIRA EL INSTRUMENTAL Y LO COLOCA SOBRE EL MOSTRADOR, VERIFICA LAS
CONDICIONES DEL INSTRUMENTAL,

Con el fin de
ESTERILIZAR EL INSTRUMENTAL.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. MÁS DL ____% DE LAS CAJAS PREPARADAS TIENEN TODO EL
INSTRUMENTAL CORRESPONDIENTE. REVISIÓN MINUCIOSA DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA PREPARAR CAJAS DE MATERIAL DE CIRUGÍA. CUBETA. BANDEJA. LISTADO DEL
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO. CONTENIDO MÍNIMO DE LAS CONTENIDO DE LAS CAJAS. INVENTARIO. MARCADOR.
CAJAS DE INSTRUMENTAL. NORMAS DEL ASEPSIA Y
ANTISEPSIA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 3 3 3 4 2 1 4
Código de Tarea 431.10

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
ASEAR INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
REALIZA LIMPIEZA TERMINAL DE LA UNIDAD PARA GARANTIZAR SU ASEPSIA.

Formulación de la Tarea
ABRE LAS VENTANAS PARA UNA BUENA VENTILACIÓN, RETIRA LOS MUEBLES DEL ÁREA QUE SE VA A LIMPIAR, QUITA LOS TENDIDOS
DE LA CAMA Y OTRAS ROPAS HOSPITALARIAS, LAS COLOCA EN LAS BOLSAS CORRESPONDIENTES, LAVA LA CAMA Y LA MESA DE
NOCHE, BOTA EL MATERIAL DESECHABLE.

Con el fin de
GARANTIZAR LA ASEPSIA DE LA UNIDAD.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA ASEPSIA TERMINAL DE LA UNIDAD. A MENOS DE ____% DE LAS UNIDADES ASEADAS HAY QUE REPETIRLES
EL PROCEDIMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, LIMPIEZA TERMINAL DE LAS ELEMENTOS DE ASEO. MUEBLES Y CAMA. ROPA DE
UNIDADES. NORMAS DEL ASEPSIA Y ANTISEPSIA. CAMA. BOLSAS DE TELA. SOLUCIONES
DESINFECTANTES. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 2 6 2 1 1 1 3
Código de Tarea 431.11

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
ASEAR INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
RETIRAR LOS MATERIALES DE DESECHOS PARA ELIMINARLOS.

Formulación de la Tarea
RECORRE LAS UNIDADES, LAS SALAS DE CIRUGÍA Y LAS DEMÁS INSTALACIONES EN EL HORARIO APROPIADO, RECOGE EL MATERIAL
UTILIZADO, IDENTIFICA Y SEPARA LOS MATERIALES QUE SON DE DESECHO CON BASE EN INSTRUCCIONES RECIBIDAS Y SU
SUPERIOR Y SEGÚN LAS NORMAS DEL BI

Con el fin de
ELIMINAR.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE LOS DESECHOS DE CADA SERVICIO. MÁS DL ____% DEL MATERIAL DE DESECHO
ESTUVO BIEN CLASIFICADO PARA SU ELIMINACIÓN CORRECTA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS DEL BIOSEGURIDAD. MANUAL DE FUNCIONES Y ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD (GUANTES, TAPA-BOCAS,
PROCEDIMIENTOS. CONOCER EL HORARIO ADECUADO PARA GORRO). CARRITO TRANSPORTADOR DE
RECOGER LOS DESECHOS DE CADA SERVICIO. DIFERENCIA DESECHOS. DESECHOS. BOLSAS PLÁSTICAS.
PERFECTAMENTE LOS TIPOS DE MATERIALES Y CONOCE LA
CORRECTA ELIMINACIÓN DE ESTOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 2 3 3 1 1 1 3
Código de Tarea 432.2

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
CLASIFICAR MATERIALES Y EQUIPOS

Formulación en línea
CLASIFICA/UBICA LA ROPA LIMPIA PARA TENERLA LISTA PARA SU PRÓXIMO USO.

Formulación de la Tarea
RECIBE Y CONTROLA LA CANTIDAD DE ROPA LIMPIA PROVENIENTE DE LA LAVANDERÍA, VERIFICA QUE LA ROPA ESTÉ LIMPIA, LA
CLASIFICA SEGÚN SU USO Y TAMAÑO Y LA GUARDA EN LA SECCIÓN QUE LE CORRESPONDE.

Con el fin de
TENER LISTA CUANDO LA NECESITE.

Variables de Desempeño
OPORTUNA CLASIFICACIÓN Y UBICACIÓN DE LA ROPA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ROPA LIMPIA. BOLSAS DE TELA. INVENTARIO. FORMATO
DEL GUARDADO DE LA ROPA. CONTROL ENTREGA DE LA ROPA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 2 3 2 1 1 1 2
Código de Tarea 432.3

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
CLASIFICAR MATERIALES Y EQUIPOS

Formulación en línea
LAVA LA ROPA PARA MANTENERLA LIMPIA.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA ROPA SUCIA, LA CLASIFICA DE ACUERDO CON SU GRADO DE SUCIEDAD, AGRUPA LOS PAQUETES DE ROPA PARA
PROCEDER AL LAVADO SEGÚN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, RETIRA LA ROPA LAVADA Y VERIFICA EL ESTADO DE LIMPIEZA, LA
EXTIENDE Y LA DEJA ESCURRIR, ANOTA LA CA

Con el fin de
TENER ROPA LIMPIA.

Variables de Desempeño
A MENOS DEL ____% DE LA ROPA LAVADA SE LE DEBE REPETIR EL PROCEDIMIENTO. CUMPLIMIENTO DEL MANUAL DE
PROCEDIMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN. MANUAL DE ROPA SUCIA. LAVADORA. JABÓN. INVENTARIO.
PROCEDIMIENTOS LAVADO DE ROPA. NORMAS DEL LIMPIEZA
Y DESINFECCIÓN DE LA ROPA. CONOCIMIENTOS MÍNIMOS EN
MATEMÁTICAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 2 3 2 2 1 2 2
Código de Tarea 432.4

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
CLASIFICAR MATERIALES Y EQUIPOS

Formulación en línea
REVISA LOS MATERIALES DE RIESGO PAR EVITAR CONTAMINACIÓN Y ACCIDENTES.

Formulación de la Tarea
EXAMINA LOS MATERIALES BAJO SU CUIDADO, REVISA RÓTULOS DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICA LOS MATERIALES SEGÚN SU
DESTINO Y COMPOSICIÓN, SEPARA LOS QUE ESTÁN EN MAL ESTADO O ROTOS, SEPARA LAS SUSTANCIAS O LOS REACTIVOS
VENCIDOS, ASIGNA UN LUGAR ESPECIAL PARA LOS

Con el fin de
EVITAR CONTAMINACIÓN Y ACCIDENTES.

Variables de Desempeño
MÁS DE____% DE LOS MATERIALES Y REACTIVOS ESTÁN BIEN CLASIFICADOS Y ALMACENADOS. SATISFACCIÓN DEL PERSONAL
RESPONSABLE DE LA MANIPULACIÓN, POR LA EXPLICACIÓN BRINDADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS DEL SEGURIDAD Y MANIPULACIÓN DE LOS MATERIALES. REACTIVOS. INVENTARIO.
MATERIALES REACTIVOS. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL
ÁREA. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. CAPACIDAD DE
OBSERVACIÓN Y ANALISIS. ESTADO OPTIMO DE LOS
MATERIALES Y REACTIVOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 3 7 3 3 3 3 4
Código de Tarea 432.5

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
CLASIFICAR MATERIALES Y EQUIPOS

Formulación en línea
SIGUE PROCEDIMIENTOS PARA ELIMINAR MATERIAL Y MUESTRAS CONTAMINANTES.

Formulación de la Tarea
SE VISTE ADECUADAMENTE, RECIBE LAS BOLSAS CON MATERIALES DE DESECHO, LAS ORDENA Y LAS COLOCA EN EL SITIO
ADECUADO SEGÚN EL RIESGO Y LA CLASE DE MATERIAL, INTRODUCE DICHO MATERIAL EN EL INCINERADOR, LO PONE A FUNCIONAR
SEGÚN EL MANUAL DE PROCEDIMIENTO Y L

Con el fin de
ELIMINAR EL MATERIAL Y LAS MUESTRAS CONTAMINANTES.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DEL BIOSEGURIDAD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS DEL BIOSEGURIDAD. MANUAL DE GUANTES. BOLSAS
PROCEDIMIENTOS. ROTACIÓN ELEMENTOS DE PLÁSTICAS. TAPABOCAS. BATA, INCINERADOR.
CONSUMO. GRADO DE CONTAMINACIÓN DE LOS
PROCEDIMIENTOS REALIZADOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 2 3 2 2 1 1 2
Código de Tarea 433.1

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
REALIZAR MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
APRUEBA SOLICITUD DE MANTENIMIENTO PARA GARANTIZAR EL BUEN ESTADO DE LAS INSTALACIONES.

Formulación de la Tarea
RECIBE Y REVISA LA SOLICITUD DE MANTENIMIENTO PRESENTADA POR LA DEPENDENCIA INTERESADA, CONSULTA EL
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO, DEFINE LAS PRIORIDADES, CONSULTA EL PRESUPUESTO, AUTORIZA LA
ELABORACIÓN DE LA ORDEN DE SERVICIO, LA FIRMA Y LA

Con el fin de
GARANTIZAR EL BUEN ESTADO DE LAS INSTALACIONES.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LAS SOLICITUDES APROBADAS SON CUMPLIDAS SEGÚN EL CRONOGRAMA. OPORTUNIDAD EN LA
APROBACIÓN DE LA SOLICITUD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. METODOLOGÍA PRIORIZACIÓN DE CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO. PLAN ANUAL DE
PROBLEMAS. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ÁREA DE NECESIDADES. PRESUPUESTO ANUAL DEDICADO A ESTE
MANTENIMIENTO. CAPACIDAD DE LIDERAR LOS RUBLO. INVENTARIO. ORDEN DE SERVICIO.
PROCESOS. CONOCE EL PRESUPUESTO EJECUTADO DEL
ÁREA. ADECUADO MANEJO DE RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 4 4 3 2 3
Código de Tarea 433.2

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
REALIZAR MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
DETECTA NECESIDADES LOCATIVAS PARA SOLICITAR MANTENIMIENTO.

Formulación de la Tarea
RECORRE LAS INSTALACIONES FÍSICAS DE LA INSTITUCIÓN, OBSERVA EL ESTADO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS, LOS
SISTEMAS DEL CALEFACCIÓN, DE REFRIGERACIÓN, ETC., COMPARA LA CONDICIÓN ACTUAL CON LA ENCONTRADA EN EL CHEQUEO
ANTERIOR, EVALÚA LA CONDICIÓN Y LAS FA

Con el fin de
SOLICITAR MANTENIMIENTO.

Variables de Desempeño
INSPECCIÓN RIGUROSA EN LA CUAL SE DETECTÓ EL ____% DE LOS DAÑOS EN LAS INSTALACIONES FÍSICAS. MENOS DEL ____%
DE LOS DAÑOS NO SE REGISTRARON, POR LO TANTO NO SE SOLICITÓ MANTENIMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN REGISTRO DE EVALUACIÓN ANTERIOR. INFORME ESCRITO DE
DE LAS INSTALACIONES. PARÁMETROS IDEALES DEL ESTADO EVALUACIÓN ACTUAL. INSTALACIONES FÍSICAS.
DE LAS INSTALACIONES FÍSICAS, SEGÚN
NORMATIVIDADVIGENTE. NORMAS DEL SEGURIDAD
INDUSTRIAL. CONOCIMIENTOS MÍNIMOS DE ELECTRICIDAD Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 2 3 1 1 3
Código de Tarea 433.3

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
REALIZAR MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
DILIGENCIA HOJA DE VIDA DEL EQUIPO PARA ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN.

Formulación de la Tarea
LEE EL INFORME SOBRE LA CONDICIÓN DEL EQUIPO, VERIFICA EL ESTADO DEL MISMO, SE COMUNICA CON EL PERSONAL DE
REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO, LE SOLICITA DATOS SOBRE EL ULTIMO CHEQUEO, BUSCA LA FICHA TÉCNICA DEL EQUIPO Y
REGISTRA LOS NUEVOS DATOS DE ACUERDO CON

Con el fin de
ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN SOBRE EL EQUIPO.

Variables de Desempeño
MENOS DEL ___% DE LOS DATOS DE CHEQUEO DEL EQUIPO NO SON REGISTRADOS. MENOS DEL ___% DE LOS EQUIPOS NO
TIENEN HOJA DE VIDA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE EQUIPO. INFORME DE LA REVISIÓN TÉCNICA. FICHA TÉCNICA
MANTENIMIENTO. CONOCIMIENTOS TÉCNICOS DEL ÁREA Y DEL EQUIPO. TELÉFONO.
FUNCIONAMIENTO DE LOS DIVERSOS EQUIPOS. HABILIDAD
ESCRITA Y ORAL PARA RELACIONARSE CON LOS DEMÁS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 2 2 1 2 1
Código de Tarea 433.4

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
REALIZAR MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
HACE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE REVELADO PARA GARANTIZAR CONTRASTE ÓPTIMO DE LAS IMÁGENES.

Formulación de la Tarea
DESTAPA EL EQUIPO DE REVELADO AUTOMÁTICO, DESARMA Y RETIRA LAS PARTES REMOVIBLES BASÁNDOSE EN INSTRUCCIONES
RECIBIDAS Y PROTOCOLOS DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE EQUIPO, UTILIZANDO LOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA PREVIAMENTE
PREPARADOS LAVA/LIMPIA LAS PARTES, LAS ARMA, REVISA SU AJUSTE Y PRUEBA SU FUNCIONAMIENTO.

Con el fin de
GARANTIZAR CONTRASTE ÓPTIMO DE LAS IMÁGENES DE REVELADO.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE REVELADO, NÚMERO DE PLACAS
REPETIDAS POR DEFECTO DE CONTRASTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE LA TÉCNICA Y ELEMENTOS EMPLEADOS EN AGUA, ELEMENTOS DE ASEO, EQUIPO DE REVELADO,
LA LIMPIEZA DEL EQUIPO, CONOCIMIENTO DE LAS PARTES DEL MANGUERAS, PROTOCOLOS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
EQUIPO DE REVELADO, HABILIDAD PARA ARMAR Y DESARMAR DE EQUIPOS DE REVELADO.
LAS PARTES REMOVIBLES DEL EQUIPO DE REVELADO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 4 3 3 1 2 2 2
Código de Tarea 433.5

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
REALIZAR MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
INFORMA POR ESCRITO EL DAÑO DE EQUIPOS PAR SOLICITAR SU REPARACIÓN.

Formulación de la Tarea
INSPECCIONA LOS EQUIPOS, DETERMINA QUE REPARACIÓN REQUIEREN, ESTABLECE PRIORIDADES, DILIGENCIA EL FORMULARIO
CORRESPONDIENTE INDICANDO CON CLARIDAD EN QUÉ CONSISTEN LAS FALLAS, IDENTIFICA LA (S) DEPENDENCIA (S) A LA QUE
PERTENECE (N) EL EQUIPO Y AGREGA LO

Con el fin de
SOLICITAR SU REPARACIÓN.

Variables de Desempeño
MINUCIOSIDAD EN LA INSPECCIÓN DE LOS EQUIPOS. SOLICITUD DE REPARACIÓN NO CORRESPONDE A LA NECESIDAD REAL
DEL EQUIPO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN. ESTÁNDARES FORMULARIO. CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE
ÓPTIMOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS. INFORME ESCRITO.
EQUIPOS. METODOLOGÍA PRIORIZACIÓN DE
PROBLEMAS. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. CONTENIDO
MÍNIMO DE UN INFORME PAR SOLICITAR
MANTENIMIENTO. CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 3 3 2 2 2
Código de Tarea 433.6

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
REALIZAR MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
INFORMA SOBRE CONDICIÓN DE LAS INSTALACIONES PARA SOLICITAR MANTENIMIENTO.

Formulación de la Tarea
OBSERVA EL ESTADO DE LAS INSTALACIONES E IDENTIFICA LOS LUGARES QUE ESTÁN DETERIORADOS, ESCRIBE LA UBICACIÓN
EXACTA DEL INMUEBLE EN EL FORMULARIO CORRESPONDE, DESCRIBE BREVEMENTE EL ESTADO ACTUAL DE LAS INSTALACIONES Y
LAS REPARACIONES QUE SE NECESITAN, P

Con el fin de
SOLICITAR MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LOS LUGARES DETERIORADOS FUERON REPORTADOS EN EL INFORME.
SATISFACCIÓN POR LA PRIORIZACIÓN HECHA DE LAS NECESIDADES. DESCRIPCIÓN EXACTA DE LOS DAÑOS EN LAS
INSTALACIONES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. ESTÁNDARES DEL ESTADO DIRECTORIOS INTERNOS. FORMULARIO DE SOLICITUD DE
OPTIMO DE LAS INSTALACIONES. METODOLOGÍA DE MANTENIMIENTO.
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS. CAPACIDAD DE
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS. CONOCIMIENTOS DE INGENIERÍA
Y/O CONSTRUCCIÓN. CONTENIDO MÍNIMO DE UN INFORME.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 2 1 3 3 2 2 3
Código de Tarea 433.7

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
REALIZAR MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
OBSERVA ESTADO DE LOS EQUIPOS PARA DETECTAR FALLAS/NECESIDADES.

Formulación de la Tarea
REVISA EL EQUIPO MINUCIOSAMENTE, LO COMPARA CON LOS ESTÁNDARES DE FUNCIONAMIENTO PREESTABLECIDOS, SI LA
INSTITUCIÓN TIENE LA HOJA DE VIDA DEL EQUIPO, LA REVISA, ANALIZA LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y LOS RESULTADOS
OBTENIDOS, CONSULTA LOS MANUALES TÉCNICOS

Con el fin de
DETECTAR FALLAS/NECESIDADES.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ___% DE LOS EQUIPOS REVISADOS NO JUSTIFICÓ LA REPARACIÓN. MENOS DEL ____% DE LOS EQUIPOS CON
FUNCIONAMIENTO NO FUE REVISADO TOTALMENTE PARA SOLICITAR REPARACIÓN. OPORTUNIDAD EN LA REPARACIÓN DE LOS
EQUIPOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


ESTÁNDARES DE FUNCIONAMIENTO DE CADA MANUALES TÉCNICOS. MATERIAL PROCESADO. MATERIA
EQUIPO. CONOCIMIENTO TÉCNICAS DEL ÁREA. FORMACIÓN PRIMA UTILIZADA. HOJA DE VIDA DE LOS EQUIPOS.
EN MECÁNICA. NORMAS DEL SEGURIDAD
INDUSTRIAL. RELACIONES INTERPERSONALES. CAPACIDAD
DE OBSERVACIÓN Y ANALISIS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 3 6 3 4 3 3 4
Código de Tarea 433.8

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
REALIZAR MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
REALIZA REPARACIÓN PARA GARANTIZAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS E INSTALACIONES.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA ORDEN DE REPARACIÓN, VERIFICA QUE HAYA SIDO EXPEDIDA POR LA AUTORIDAD COMPETENTE Y DE ACUERDO CON
LAS NORMAS DE LA INSTITUCIÓN, IDENTIFICA EL TIPO DE REPARACIÓN DE DEBERÁ REALIZAR, PREPARA LOS ELEMENTOS Y LAS
HERRAMIENTAS NECESARIAS, SOLICITA AQUEL

Con el fin de
GARANTIZAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS E INSTALACIONES.

Variables de Desempeño
SATISFACCIÓN DEL OPERARIO POR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE ESTÉ DESPUÉS DE LA REPARACIÓN. EQUIPO REPARADO
SIGUE FUNCIONANDO BIEN ___ (PERÍODO DE TIEMPO) DESPUÉS DE LA REPARACIÓN. OPORTUNIDAD EN LA REPARACIÓN DE
LOS EQUIPOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES PARA ORDENAR REPARACIÓN DE ORDEN DE REPARACIÓN
EQUIPOS. CONOCIMIENTO DE MECÁNICA Y EXPERIENCIA EN HERRAMIENTAS.
EL RAMO. CONOCE RECURSOS DE LA INSTITUCIÓN. CONOCE REPUESTOS E INSUMOS.
FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO Y EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
HORARIO DISPONIBLE PARA REALIZAR REPARACIONES. BUEN
MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 5 3 3 2 3 2 4
Código de Tarea 433.9

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
REALIZAR MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
REVISA EL EQUIPO PARA GARANTIZAR SU BUEN FUNCIONAMIENTO.

Formulación de la Tarea
BUSCA LA CARPETA DEL VEHÍCULO, LEE LOS REGISTROS, TOMA NOTA DE LAS COSAS QUE REQUIEREN REVISIÓN, OBSERVA SI EL
CARRO TIENE FALLAS MECÁNICAS, LLENA LA SOLICITUD CORRESPONDIENTE Y, SI ES NECESARIO, LLEVA EL CARRO AL TALLER,
APOYÁNDOSE EN SU EXPERIENCIA Y EN

Con el fin de
GARANTIZAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL VEHÍCULO.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LAS SOLICITUDES DE MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO SON PERTINENTES. MENOS DEL ____% DE LAS
FALLAS O ARREGLOS DEL VEHÍCULO, NO ESTÁN REGISTRADOS EN LA CARPETA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO. CARPETA DEL VEHÍCULO. SOLICITUD DE
VEHÍCULOS. CONOCIMIENTOS DE MECÁNICA. SABER MANTENIMIENTO.
CONDUCIR Y TENER EXPERIENCIA. CAPACIDAD DE
RELACIONARSE ADECUADAMENTE CON LOS DEMÁS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 3 2 2 3
Código de Tarea 433.10

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
REALIZAR MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
REVISA EL TRABAJO DE REPARACIÓN DE EQUIPOS PARA CERTIFICAR QUE SE REALIZÓ.

Formulación de la Tarea
RECIBE EL EQUIPO REPARADO, VERIFICA OBSERVA QUE FUNCIONE NORMALMENTE Y DA EL VISTO BUENO, APOYÁNDOSE EN EL
CONOCIMIENTO TÉCNICO.

Con el fin de
CERTIFICAR QUE LA REPARACIÓN SE REALIZÓ.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LOS EQUIPOS REPARADOS FUNCIONAN ADECUADAMENTE DESPUÉS DE LA REPARACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS Y SU FUNCIONAMIENTO HERRAMIENTA. EQUIPO. HOJA DE
NORMAL. CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO. PAPELERÍA.
ANÁLISIS. NORMAS DEL MANTENIMIENTO DE LA INSTITUCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 2 7 3 2 2 2 2
Código de Tarea 433.11

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
MANTENIMIENTO

Actividad
REALIZAR MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS

Formulación en línea
REVISA LOS EQUIPOS MÉDICOS PARA REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

Formulación de la Tarea
IDENTIFICA LOS EQUIPOS MÉDICOS QUE SE DEBEN REVISAR Y PASAR POR MANTENIMIENTO PREVENTIVO, LOS CLASIFICA DE
ACUERDO CON LAS PRIORIDADES, SE CERCIORA DE QUE EL EQUIPO EN MANTENIMIENTO NO AFECTE EL FUNCIONAMIENTO DEL
SERVICIO, SE COMUNICA CON LA PERSONA ENCARGADA.

Con el fin de
REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LOS EQUIPOS.

Variables de Desempeño
MENOS DEL ____% DE LOS EQUIPOS DE LA INSTITUCIÓN NO SE REVISÓ Y SUFRIÓ DAÑOS DESPUÉS DE___ (PERÍODO DE TIEMPO)
DE USO. LA PRIORIZACIÓN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS EQUIPOS FUE BIEN HECHA EL ____% DE LAS VECES DEL
AÑO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO PARA PLANEAR FECHA DE EQUIPOS MÉDICOS. HOJA DE VIDA DE LOS
MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS. MANUAL DE EQUIPOS. TELÉFONO. CRONOGRAMA ARREGLO DE EQUIPOS
PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO Y DEL ÁREA DE SEGÚN SERVICIO.
MANTENIMIENTO. CONOCE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS
EQUIPOS. METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE
PROBLEMAS. NORMAS TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DE
EQUIPOS: PREVENTIVO Y CURATIVO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 1 3 2 1 2 2
Código de Tarea 441.1

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECEPCIÓN DE SUMINISTROS

Actividad
RECLAMAR SUMINISTROS

Formulación en línea
DESPACHA LOS SUMINISTROS EN EL ALMACÉN PARA MANTENER EXISTENCIAS EN LAS ÁREAS DE TRABAJO.

Formulación de la Tarea
LEE EL FORMATO DE SOLICITUD DE SUMINISTROS, COMPRUEBA SU APROBACIÓN, LOCALIZA, OBTIENE Y REÚNE LA CANTIDAD DE
SUMINISTROS SOLICITADA EN EL ALMACÉN, UNA VEZ QUE ESTÉ LISTA, VERIFICA QUE LA CANTIDAD CONCUERDE CON LA
MENCIONADA EN EL FORMATO, COLOCA LOS SUM

Con el fin de
MANTENER EXISTENCIAS EN LAS ÁREAS DE TRABAJO.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LOS ELEMENTOS SOLICITADOS EN CADA SERVICIO, ES ENTREGADO. OPORTUNIDAD EN LA ENTREGA DE
SUMINISTROS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN EL ENVÍO DE SUMINISTROS FORMATO SOLICITUD DE SUMINISTROS POR
DE CADA SERVICIO. CONOCER LOS PROVEEDORES DE CADA SERVICIO. SUMINISTROS. INVENTARIO. TELÉFONO. PAPELE
UNO DE LOS ELEMENTOS. NOCIONES DE ADMINISTRACIÓN Y RÍA.
ORGANIZACIÓN. ADECUADO MANEJO DE LAS RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 3 6 3 3 3 2 3
Código de Tarea 441.2

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECEPCIÓN DE SUMINISTROS

Actividad
RECLAMAR SUMINISTROS

Formulación en línea
REVISA LA FACTURA PARA GARANTIZAR RECEPCIÓN COMPLETA DE SUMINISTROS ORDENADOS.

Formulación de la Tarea
DESEMPACA LOS MATERIALES, CUENTA LOS SUMINISTROS RECIBIDOS, COMPARA LA CANTIDAD RECIBIDA CON LA CANTIDAD DEL
FORMATO DE PEDIDO Y DE LA FACTURA, SEÑALA AQUELLOS ELEMENTOS QUE SE ORDENARON Y QUE ESTÁA RECIBIENDO, REVISA
EL ESTADO DE LOS MATERIALES, CONFIRMA F

Con el fin de
GARANTIZAR LA RECEPCIÓN COMPLETA DE LOS SUMINISTROS ORDENADOS.

Variables de Desempeño
___% DE LOS REACTIVOS VENCIDOS O EN MAL ESTADO/ NÚMERO DE REACTIVOS SOLICITADOS. EN UN___% DE LAS VECES, LOS
SUMINISTROS ENTREGADOS CORRESPONDE EXACTAMENTE A LOS SOLICITADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS CONSTITUCIONALES. CONOCER EL ESTADO OPTIMO FACTURA. FORMATO Y PEDIDO. MATERIALES Y SUMINISTROS.
DE LOS MATERIALES Y SUMINISTROS SOLICITADOS (CONTROL
DE CALIDAD). CONOCER LOS FORMATOS Y REGISTROS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 3 6 3 3 3 2 3
Código de Tarea 441.3

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECEPCIÓN DE SUMINISTROS

Actividad
RECLAMAR SUMINISTROS

Formulación en línea
SUPERVISA LA RECEPCIÓN DE SUMINISTROS PARA VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALIDAD.

Formulación de la Tarea
CONTROLA QUE LA PERSONA QUE HACE LA RECEPCIÓN DE SUMINISTROS REALICE EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO: REVISE EL
INFORME DE REQUERIMIENTOS DEL SERVICIO ELABORADO PARA ORIENTAR LA COMPRA, REVISE EL ORDEN DE PEDIDO, COMPARE
LO ENTREGADO CON LO SOLICITADO, SEGÚN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS; IDENTIFIQUE INCONSISTENCIAS, REALICE EL INFORME
CORRESPONDIENTE Y LO ENTREGUE OPORTUNAMENTE A LA PERSONA CORRESPONDIENTE; BASÁNDOSE EN SUS CONOCIMIENTOS
SOBRE PROCEDIMIENTOS INSTITUCIONALES Y APOYÁNDOSE EN SU CAPACIDAD DE CONTROL.

Con el fin de
VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CALIDAD.

Variables de Desempeño
EL ___% DE LAS RECEPCIONES SIGUE EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO. EN MÁS DEL ___% SE DISPONE DE LA INFORMACIÓN
REQUERIDA PARA EL PROCESO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS INSTITUCIONALES PARA ORDEN DE REMISIÓN. INFORME
PROCESOS DE RECEPCIÓN DE TÉCNICO. PAPELERÍA. ORDEN DE PEDIDO. ÚTILES DE
SUMINISTROS. CONOCIMIENTO SOBRE MANEJO DE RECURSO ESCRITORIO.
HUMANO. HABILIDAD PARA LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

6 7 1 4 5 5 1 6 6
Código de Tarea 451.1

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
ABASTECE LAS DISTINTAS ÁREAS/SERVICIO DE LA INSTITUCIÓN PARA QUE TENGA SUFICIENTE DOTACIÓN.

Formulación de la Tarea
REVISA LAS SOLICITUDES DE PEDIDOS DE LOS DIFERENTES ÁREAS, IDENTIFICA LA CANTIDAD Y EL TIPO DE ELEMENTOS QUE SE
NECESITAN, VERIFICA LA EXISTENCIA DE DICHOS ELEMENTOS, SI NO HAY SUFICIENTES, INFORMA A LA PERSONA RESPONSABLE,
CLASIFICA Y ORGANIZA LOS PEDIDOS

Con el fin de
TENER SUFICIENTES ELEMENT0S EN TODAS LAS ÁREAS.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LOS ELEMENTOS SOLICITADOS AL ALMACÉN SON ENTREGADOS A CADA ÁREA. MENOS DEL ____% DE LAS
ÁREAS NO ESTÁ SATISFECHAS CON EL PEDIDO ENTREGADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTOS MÍNIMOS DE CONTABILIDAD. NORMAS SOLICITUD DE PEDIDOS. LISTADO ÁREAS DE LA
INSTITUCIONALES RESPECTO A ENTREGA DE INSTITUCIÓN. ELEMENTOS Y SUMINISTROS. FORMATO DE
PEDIDOS. PLANTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA DEL RECIBO.
ALMACÉN. CONOCER LOS JEFES DE LOS DIFERENTES
SERVICIOS. CONOCER LOS PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE
TIENE CADA ÁREA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 2 1 3 2 2 1 2
Código de Tarea 451.2

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
ADECÚA PLANTA FÍSICA PARA EVENTO DE CARNETIZACIÓN.

Formulación de la Tarea
ADECÚA SITIO CON MUEBLES, EQUIPOS, PAPELERÍA, SEÑALIZACIÓN E INSUMOS NECESARIOS PARA REALIZAR EL TRABAJO DE
CARNETIZACIÓN EN LAS INSTALACIONES DE LA ARS O EN EL SITIO CONTRATADO QUE SE ADAPTE A LAS EXIGENCIAS DEL EVENTO.

Con el fin de
REALIZAR EVENTO DE CARNETIZACIÓN.

Variables de Desempeño
1. METROS CUADRADOS MODIFICADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. DISEÑO DE ESPACIOS. 2. MANEJO DE ESPACIOS PÚBLICOS. 1. CANTIDAD DE POBLACIÓN QUE SE VA A CARNETIZAR. 2.
CANTIDAD DE METROS CUADRADOS. 3. CANTIDAD DE
PERSONAL ADMINISTRATIVO. 4. EQUIPO DE REMODELACIÓN
TEMPORAL. 5. MATERIALES DE REMODELACIÓN
TEMPORAL. 6. PLANOS DEL ÁREA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 4 4 1 5 4 4 4 1
Código de Tarea 451.3

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
ALISTA LOS ELEMENTOS PARA INICIAR LIMPIEZA.

Formulación de la Tarea
DETERMINA EL LUGAR U OBJETO QUE VA A LIMPIAR, IDENTIFICA LOS INSUMOS NECESARIOS, LOS SACA DEL LUGAR ESTABLECIDO,
VERIFICA QUE HAYA EXISTENCIA DE DICHOS ELEMENTOS Y SI NO, LOS SOLICITA Y PREPARA, DILUYE O MEZCLA LOS
CONCENTRADOS DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES.

Con el fin de
INICIAR LIMPIEZA.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ___% DE LOS ELEMENTOS Y LOS LUGARES ASEADOS, SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO DE LIMPIEZA. SATISFACCIÓN
EXPRESADA POR EL JEFE INMEDIATO POR EL TRABAJO HECHO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE ASEO. CONOCIMIENTO DESINFECTANTES. INSUMOS. ELEMENTOS DE
MÍNIMOS DE DESINFECCIÓN. PLANTACIÓN DE SU LABOR DE LIMPIEZA. GUANTES. RECIPIENTES PARA AGUA.
ACUERDO CON EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 2 5 2 2 2 1 1
Código de Tarea 451.4

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
ATIENDE SOLICITUD DE MANTENIMIENTO PARA GARANTIZAR REPARACIÓN DEL EQUIPO.

Formulación de la Tarea
RECIBE SOLICITUD PARA MANTENIMIENTO, LA LEE, VERIFICA QUE ESTÉ AUTORIZADA, DETERMINA EL TIPO DE SERVICIO QUE
NECESITA, SI ESTÁ EN CAPACIDAD DE ATENDER LA SOLICITUD, ASIGNA A LA PERSONA CORRESPONDIENTE Y, SI POR EL
CONTRARIO NO PUEDE PRESTAR EL SERVICIO,

Con el fin de
GARANTIZAR EL MANTENIMIENTO DEL EQUIPO.

Variables de Desempeño
ATENCIÓN A LA SOLICITUD DE MANTENIMIENTO EN ___ (PERÍODO DE TIEMPO). RELACIÓN DE SOLICITUDES ATENDIDOS Y
SOLICITUDES RECIBIDAS PARA MANTENIMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. CONOCIMIENTO DE LOS SOLICITUD DE MANTENIMIENTO. AGENDA DE TRABAJO DIARIO
RECURSOS CON QUE CUENTA EL ÁREA DE DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO. CRONOGRAMA SEMANAL O
MANTENIMIENTO. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL ÁREA MENSUAL DEL ÁREA.
DE MANTENIMIENTO. CAPACIDAD DE ENTENDIMIENTO DE LA
SOLICITUD DE MANTENIMIENTO HECHA POR LOS SERVICIOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 4 3 2 2 2
Código de Tarea 451.5

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
BRINDA APOYO LOGÍSTICO PARA DESARROLLAR ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN.

Formulación de la Tarea
REUNE/COMPAGINA LOS MATERIALES DE CAPITACIÓN PREVIAMENTE ELABORADOS POR LA PERSONA RESPONSABLE, VERIFICA
DISPONIBILIDAD DE SALÓN Y AYUDAS AUDIOVISUALES, VERIFICA SU DISPOSICIÓN Y REORGANIZA SI ES NECESARIO APOYÁNDOSE
EN SU CONOCIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN QUE SE DESARROLLARÁ Y EN LA HABILIDAD PARA MONTAR LOS
EQUIPOS Y LOS ALISTA.

Con el fin de
DESARROLLAR LA ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN PROGRAMADA.

Variables de Desempeño
ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN REALIZADAS CON EL APOYO LOGÍSTICO REQUERIDO. NÚMERO DE ACTIVIDADES DE
CAPACITACIÓN RETRAZADAS/APLAZADAS POR NO DISPONIBILIDAD DE RECURSOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


HABILIDAD PARA RECONOCER Y PREPARAR LOS EQUIPOS EQUIPOS AUDIOVISUALES DE AYUDA EDUCATIVA, MATERIALES
AUDIOVISUALES Y AYUDAS EDUCATIVAS. EDUCATIVOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 2 3 1 1 2 2 2
Código de Tarea 451.6

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
CONTABILIZA Y VERIFICA CARNÉS PARA GARANTIZAR SUFICIENCIA FRENTE AL NÚMERO DE AFILIADOS.

Formulación de la Tarea
CONTABILIZA EL NÚMERO DE CARNÉS Y VERIFICA CON LA BASE DE DATOS DE CADA MUNICIPIO, PREVIA VERIFICACIÓN DE LA
ENTREGA POR PARTE DEL ASISTENTE.

Con el fin de
GARANTIZAR LA SUFICIENCIA DE CARNÉS FRENTE AL NÚMERO DE AFILIADOS.

Variables de Desempeño
EL NÚMERO DE CARNÉS ES SUFICIENTE FRENTE AL NÚMERO DE AFILIADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DE LEY 100 DE 1993 Y NORMATIVIDAD - PAPELERÍA. - ÚTILES DE OFICINA. - BASE DE DATOS. -
VIGENTE. - MANEJO DE BASE DE DATOS. - NORMATIVIDAD CARNÉ.
INSTITUCIONAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 1 2 3 3 3 1 1
Código de Tarea 451.8

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
ELABORA PAQUETES DE MATERIAL PARA HACER CURACIONES.

Formulación de la Tarea
CORTA MATERIAL PARA HACER LOS PAQUETES DE GASAS Y APOSITOS, DOBLA LAS TÉCNICAS SEGÚN TÉCNICAS CONVENCIONALES,
ENVUELVE LOS PAQUETES DE GASAS EN PAPEL, HACE LO MISMO CON EL APÓSITO INTRODUCIENDO ALGODÓN DE ACUERDO CON
EL TAMAÑO REQUERIDO, LOS DOBLA Y COLOCA.

Con el fin de
HACER CURACIONES.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA ELABORACIÓN Y EL ENVÍO DEL MATERIAL ESTERILIZADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN Y LOS DIFERENTES GASA Y APOSITOS. PAPEL Y
SERVICIOS. PROTOCOLOS ELABORACIÓN PAQUETES PARA TELA. RECIPIENTES. AUTOCLAVE. SOLICITUD DE MATERIAL
CURACIONES. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. POR PARTE DE LOS SERVICIOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 3 3 2 1 1 1 2
Código de Tarea 451.9

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
ENTREGA DE MEDICAMENTO PERSONALIZADO A DOMICILIOS SEGÚN CORRESPONDENCIA.

Formulación de la Tarea
SEGÚN SOLICITUD REALIZADA POR CORRESPONDENCIA, ENTREGA MEDICAMENTOS A DOMICILIO.

Con el fin de
SUMINISTRAR INSUMOS A LOS PACIENTES QUE REQUIERAN EL SERVICIO.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE ENTREGAS DE MEDICAMENTOS A DOMICILIO VS. TOTAL DE CORRESPONDENCIA RECIBIDA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


LEER Y ESCRIBIR. HABILIDADES PARA ORIENTARSE Y MEDIO DE TRANSPORTE.
UBICARSE ESPACIALMENTE. CONOCER NOMENCLATURAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 2 1 1 2 1 2
Código de Tarea 451.10

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
ENTREGA FORMULARIOS E INSUMOS AL PROMOTOR PARA QUE EJECUTE LA LABOR DE MERCADEO.

Formulación de la Tarea
REALIZA ENTREGA PERSONAL, CON PLANILLAS DE ENTREGA AL PROMOTOR Y/O GESTOR CON CONSTANCIA ESCRITA DE LOS
FORMULARIOS ENTREGADOS Y SUS NÚMEROS DE CONSECUTIVO MEDIANTE ACTA DE ENTREGA EN OCASIÓN DE LA
CONCENTRACIÓN DEL PERSONAL PARA EFECTOS DE CAPACITACIÓN PREVIO AL INICIO DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MERCADEO.

Con el fin de
ADELANTAR EL PLAN DE MERCADEO.

Variables de Desempeño
- INFORME DE ENTREGA DE FORMULARIOS. - A MÁS DEL _____% DE LOS PROMOTORES LES ENTREGARON FORMULARIOS E
INSUMOS PARA LA LABOR DE MERCADEO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


- CONOCIMIENTO DEL SISBEN. - CONOCIMIENTO DEL PLAN DE - PAPELERÍA. - ÚTILES DE OFICINA. - PLANTILLAS. -
MERCADEO. - MANEJO DE GRUPOS. - TÉCNICAS DE CONSTANCIA.
COMUNICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 1 4 2 2 2 1 1
Código de Tarea 451.11

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
ENTREGA INSUMOS MÉDICO QUIRÚRGICOS Y MEDICAMENTOS EN LOS SERVICIOS PARA EXTENDER LOS REQUERIMIENTOS DE CADA
PACIENTE.

Formulación de la Tarea
RECIBE AL PERSONAL QUE TRAE ÓRDENES MÉDICAS O SOLICITUD DE INSUMOS MÉDICO/QUIRÚRGICOS, VERIFICA SU
DILIGENCIAMIENTO COMPLETO SEGÚN NORMAS INSTITUCIONALES Y LEGALES ESTABLECIDAS PARA LA PRESCRIPCIÓN DE
MEDICAMENTOS/INSUMOS MÉDICO QUIRÚRGICOS, LOS ORDENA POR NÚMERO DE CAMA Y PROCEDE A TOMAR DE SU SITIO DE
ALMACENAMIENTO LOS INSUMOS INDICADOS ORDENADOS Y LOS COLOCA EN EL LUGAR CORRESPONDIENTE, LOCALIZA LA
PERSONA RESPONSABLE Y ENTREGA CONTRA FÓRMULA CADA UNO DE LOS ELEMENTOS SOLICITADOS, RECIBE FORMULAS CON
FIRMA DE RECIBIDO, REGRESA FÓRMULAS A LA FARMACIA PARA SU TRÁMITE POSTERIOR.

Con el fin de
ATENDER REQUERIMIENTOS DE LOS PACIENTES.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS ENTREGADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


HABILIDADES EN EL MANEJO DE MEDICAMENTOS E FÓRMULAS MÉDICAS. MEDICAMENTOS MÉDICO-QUIRÚRGICOS.
INSUMOS. CONOCIMIENTOS DE INSUMOS MEDICO
QUIRÚRGICOS. AMABILIDAD EN EL TRATO CON EL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 3 2 7 3 1 3 1 4
Código de Tarea 451.13

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
ESTERILIZA EQUIPOS Y MATERIALES PARA GARANTIZAR SU ASEPSIA.

Formulación de la Tarea
ACOMODA EL MATERIAL EN DOBLE PAÑO, ARMA EL PAQUETE. LO CIERRA, COLOCA LA CINTA DE CONTROL LO MARCA Y ESPECIFICA
EL TIPO DE MATERIAL Y LA FECHA, LO INTRODUCE EN EL AUTOCLAVE Y LO PROGRAMA EL TIEMPO ADECUADO CON LOS NORMAS
PREESTABLECIDAS,

Con el fin de
GARANTIZAR LA ASEPSIA DEL MATERIAL.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LOS PAQUETES UTILIZADOS CONTIENE LOS ELEMENTOS COMPLETOS. MENOS DEL ____% DE LOS
PAQUETES NO SE ESTERILIZA ADECUADAMENTE POR MALA PREPARACIÓN O FALLA DEL AUTOCLAVE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANEJO DE AUTOCLAVE. NORMAS DEL PAÑO O PAPEL PARA ESTERILIZAR. CINTA
ESTERILIZACIÓN. FORMA ADECUADA DE GUARDAR EL CONTROL. MATERIAL FUNGIBLE. AUTOCLAVE. MANUAL DE
MATERIAL Y ESTERILIZARLO. CONOCIMIENTO DE LA ASEPSIA INSTRUCCIONES.
DEL MATERIAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 3 6 3 4 2 2 5
Código de Tarea 451.14

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
MANTIENE LAS DROGAS DE CONTROL BAJO ESTRICTA VIGILANCIA PARA EVITAR SU PÉRDIDA O MALA UTILIZACIÓN.

Formulación de la Tarea
BUSCA UN SITIO SEGURO PARA ALMACENAR LA DROGA DE CONTROL, LA CONTABILIZA Y ALMACENA SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS
DE LA DROGA, CIERRA CON LLAVE EL SITIO, GUARDA LAS LLAVES EN UN LUGAR SEGURO Y A SU ALCANCE, SACA LA DROGA, LA
APLICA, LA UTILIZA O LA ENTREGA PO

Con el fin de
EVITAR LA PÉRDIDA O LA MALA UTILIZACIÓN DE LA DROGA DE CONTROL.

Variables de Desempeño
MENOS DEL ____% DE LA DROGA DE CONTROL ALMACENADA SE PIERDE O EXPIRA. CUMPLIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO PARA
EVITAR ALTERACIONES DEL INVENTARIO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES RESPECTO A CUIDADOS DROGA SOLICITUD POR ESCRITO. INVENTARIO. MUEBLE CON
DE CONTROL. CONOCE PERFECTAMENTE LAS DROGAS DE LLAVE. DROGA DE CONTROL. PAPELERÍA.
CONTROL, SU UTILIZACIÓN, MODO DE ALMACENAMIENTO Y
COMPLICACIONES. CONOCIMIENTO MÍNIMO DE MATEMÁTICAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 1 7 3 2 1 2 2
Código de Tarea 451.15

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
PREPARA CARRO DE PARO PARA ATENDER PACIENTE EN PARO CARDIORRESPIRATORIO.

Formulación de la Tarea
VERIFICA SI LOS ELEMENTOS DEL CARRO DE PARO ESTÁN COMPLETOS, REVISA LOS EQUIPOS PARA SABER SI ESTÁN
FUNCIONANDO CORRECTAMENTE, OBSERVA LA CONDICIÓN DE LOS EQUIPOS Y LOS MATERIALES (LARINGOSCOPIO, DESFIBRILADOR,
MEDICAMENTOS, ETC.), SOLICITA O REEMPLAZA A

Con el fin de
TENER LISTA PARA ATENDER PACIENTE EN PARO CARDIORRESPIRATORIO.

Variables de Desempeño
TODOS LOS ELEMENTOS DEL CARRO DE PARO ESTÁN DISPONIBLES Y BIEN ALMACENADOS ANTES DE SU USO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FISIOLOGÍA, EVOLUCIÓN Y TRATAMIENTO DEL PARO CARRO CON RUEDAS. LARINGOSCOPIO. DESFIBRILADOR.
CARDIORRESPIRATORIO. MEDIDA DE URGENCIA EN CASO DE MEDICAMENTOS. INVENTARIO DE ELEMENTOS DEL CARRO DE
PARO. CONTENIDO MÍNIMO DEL EQUIPO DE PARO Y SU PARO. FONENDOSCOPIO. TENSIÓMETRO. OXÍGENO.
USO. RECURSOS DISPONIBLES EN LA INSTITUCIÓN. TIPO DE
PACIENTES QUE SON ATENDIDOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 2 6 3 4 2 3 6
Código de Tarea 451.18

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
PREPARA EL EQUIPO PARA REALIZAR CURACIONES.

Formulación de la Tarea
VERIFICA QUE LOS MATERIALES ESTÉN DISPONIBLES, SI ES NECESARIO, SOLICITA O RECOGE AQUELLOS MATERIALES QUE HACEN
FALTA O QUE HAY QUE CAMBIAR, SACA LAS PINZAS DE LA SOLUCIÓN ESTERILIZANTE, LAS COLOCA EN LA BANDEJA Y ORGANIZA EL
EQUIPO Y LOS MATERIALES ANTES

Con el fin de
REALIZAR CURACIONES.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA PREPARACIÓN DEL EQUIPO. MÁS DE ___ VECES QUE SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO EN ___ (PERÍODO DE
TIEMPO), EL EQUIPO ESTÁ COMPLETO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. MANUAL DE PINZAS. GASAS. ALGODÓN. BANDEJAS. SOLUCIONES
PROCEDIMIENTOS. CONTENIDO MÍNIMO DEL EQUIPO DE DESINFECTANTES. AGUA.
CURACIONES. TÉCNICA DE ASEPSIA Y
ANTISEPSIA. TÉCNICAS DE ESTERILIZACIÓN DEL
INSTRUMENTAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 2 3 3 3 1 2 2
Código de Tarea 451.19

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
PREPARA EL MATERIAL NECESARIO PAR TOMAR MUESTRAS DE SANGRE.

Formulación de la Tarea
ALISTA LAS TORUNDAS DE ALGODÓN EMPAPADO EN ALCOHOL, LA JERINGA Y EL BRAZALETE, PREPARA LOS TUBOS Y, SI ES
NECESARIO, LE PONE ANTICOAGULANTE, COLOCA LOS TUBOS PARA LA MUESTRA EN LA GRADILLA, LOS CLASIFICA Y LOS IDENTIFICA
POR EL COLOR DE LAS TAPAS.

Con el fin de
TOMAR MUESTRAS DE SANGRE.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO EN LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL PARA QUE ESTÉ LISTO ___ (PERÍODO DE TIEMPO) ANTES DE LA TOMA DE LA
MUESTRA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ALGODÓN. ALCOHOL. JERINGA. BRAZALETE. TUBOS. ANTIC
LABORATORIO. METODOLOGÍA DE LA TOMA DE MUESTRA DE OAGULANTE. GRADILLA.
SANGRE Y CLASIFICACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 3 6 3 4 1 4 4
Código de Tarea 451.20

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
PREPARA EQUIPO DE VENOCLISIS PARA ADMINISTRAR MEDICAMENTOS DE INDUCCIÓN.

Formulación de la Tarea
REVISA EN LA HISTORIA CLÍNICA LAS ÓRDENES MÉDICAS PARA INICIAR LA INDUCCIÓN, PIDE O COGE AMPOLLETA CON MEDICACIÓN
FORMULADA, LEE Y VERIFICA SU CORRESPONDENCIA CON LA DROGA OXITÓCICA ORDENADA, SE LAVA LAS MANOS, COGE LA BOLSA
DE SOLUCIÓN O AMPOLLA DE DILUCIO

Con el fin de
ADMINISTRAR MEDICAMENTOS DE INDUCCIÓN.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LAS INDUCCIONES HECHAS EN ___ (PERÍODO DE TIEMPO), NO PRESENTA COMPLICACIONES. OPORTUNIDAD
EN LA REALIZACIÓN DE LA INDUCCIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. PROTOCOLOS DE INDUCCIÓN HISTORIA CLÍNICA. EQUIPO DE
ANESTÉSICA. MEDIDAS DE URGENCIA EN EL CASO DE VENOCLISIS. MEDICAMENTOS. JERINGAS. OXÍGENO. AMPOL
PRESENTARSE COMPLICACIONES. CONOCE EL ESTADO DE LA DE DILUCIÓN. BANDEJA DE TORNIQUETES Y TORUNDAS DE
SALUD DEL PACIENTE, MEDICACIÓN RECIBIDA. IMPORTANCIA ALGODÓN. ESFERO.
DE MARCAR ADECUADAMENTE LAS BOLSAS DE INFUSIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 3 6 3 4 3 1 6
Código de Tarea 451.22

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
PREPARA INSTRUMENTAL/EQUIPOS PARA FACILITAR LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS.

Formulación de la Tarea
ATIENDE SOLICITUDES PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS, PREPARA EL INSTRUMENTAL NECESARIO
(GUANTES, GASAS, EQUIPO ESPECÍFICO), APOYÁNDOSE EN EL CONOCIMIENTO DEL PROCEDIMIENTO Y DE LOS PROTOCOLOS
INSTITUCIONALES; SI ES NECESARIO CONSIG

Con el fin de
FACILITAR LA REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO.

Variables de Desempeño
RIGUROSIDAD AL PREPARAR EL MATERIAL Y DETERMINAR EL NÚMERO DE ELEMENTOS NECESARIOS. MENOS DEL ____% DE
LOS ELEMENTOS NO SE TIENE LISTO AL MOMENTO DE REALIZAR EL PROCEDIMIENTO. LOS MATERIALES ESTÁN PREPARADOS
EN EL TIEMPO ESPERADO PARA REALIZAR EL TRATAMIENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DEL MATERIAL QUE SE REQUIERE PARA CAD SOLICITUD INSTRUMENTAL. INSTRUMENTAL.
PROCEDIMIENTO. NORMAS INSTITUCIONALES PARA
SOLICITUD DEL INSTRUMENTAL. TIEMPO MÍNIMO PARA
SOLICITAR Y TENER LISTO EL INSTRUMENTAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 3 7 3 3 1 2 2
Código de Tarea 451.23

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
PREPARA LA SALA Y LOS EQUIPOS PARA ATENDER EL PARTO.

Formulación de la Tarea
ENTRA EN LA SALA DE PARTOS, OBSERVA SUS CONDICIONES DE LIMPIEZA Y SI ES NECESARIO, SOLICITA AL PERSONAL DE
SERVICIOS GENERALES QUE LA LIMPIEN, INSPECCIONA LAS CONDICIONES DE LA MESA GINECOLÓGICA, DE LA MESA DE MAYO Y DE
LA MESA AUXILIAR DE ATRIL, CONECTA

Con el fin de
ATENDER EL PARTO.

Variables de Desempeño
MENOS DEL ____% DE LOS PARTOS ATENDIDOS SUFRE DEMORA DEBIDO A LA FALTA DE ELEMENTOS NECESARIOS EN LA SALA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


TÉCNICAS DE ASEPSIA Y ANTISEPSIA. CONOCIMIENTO DE LOS HISTORIA CLÍNICA. MESA GINECOLÓGICA.. MESA DE
EQUIPOS, INSTRUMENTAL, ROPA Y MEDICAMENTOS MAYO. MESA
NECESARIOS PARA LA ATENCIÓN DEL PARTO. MANUAL DE AUXILIAR. ATRIL. SUCCIONADOR. INSTRUMENTAL. ROPA
PROCEDIMIENTOS SALA DE PARTOS. PARÁMETROS DE ESTERILIZADA. EQUIPO DE LIMPIEZA. PATO.
ROTACIÓN Y USO DE LAS SALAS DE PARTO PARA EVITAR
CONTAMINACIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 2 6 3 2 1 2 2
Código de Tarea 451.24

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
PREPARA LA UNIDAD PARA RECIBIR AL NUEVO PACIENTE.

Formulación de la Tarea
VERIFICA QUE LA UNIDAD ESTÉ LIMPIA, SE CERCIORA DE QUE LOS ELEMENTOS, TALES COMO EL PATO, LA RIÑONERA, LA JARRA, EL
VASO Y LA BANDEJA ESTÉN COMPLETOS, COLOCA LOS TENDIDOS EN LA CAMA, COLOCA LOS ELEMENTOS DE ASEO EN EL BAÑO Y, SI
ES NECESARIO, SOLICITA AQUEL

Con el fin de
ALISTAR LA UNIDAD PARA EL NUEVO PACIENTE.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA PREPARACIÓN DE LA UNIDAD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. NORMAS INSTITUCIONALES LISTADO DE CAMAS
DE ATENCIÓN AL PACIENTE. MANEJO ADECUADO DE LAS DISPONIBLES. PATO. RIÑONERA. JARRO. VASO. BANDEJA.
RELACIONES INTERPERSONALES. ELEMENTOS DE ASEO. CAMA. TENDIDO DE CAMA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 2 3 2 2 1 2 2
Código de Tarea 451.25

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
PREPARA LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA PROFILAXIS Y MEDICIÓN DEL RECIÉN NACIDO.

Formulación de la Tarea
BUSCA LOS MEDICAMENTOS Y LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA PROFILAXIS UMBILICAL Y OFTÁLMICA, LOS COLOCA EN EL
SITIO ESTABLECIDO, VERIFICA QUE EL TALLARÍMETRO Y EL METRO ESTÉN EN EL LUGAR INDICADO Y CALIBRA LA BÁSCULA.

Con el fin de
REALIZAR PROFILAXIS Y MEDICIÓN DEL RECIÉN NACIDO.

Variables de Desempeño
LOS INSTRUMENTOS DE PROFILAXIS Y MEDICIÓN, SE ENCUENTRAN EN EL SITIO ADECUADO EL ____% DE LAS VECES QUE SE
REQUIEREN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN. PROTOCOLOS HISTORIA CLÍNICA DE LA
CLÍNICOS PARA MEDICIÓN, PROFILAXIS OFTALMOLÓGICA Y MADRE. METRO. PESABEBÉS. EQUIPO DE
DEL CORDÓN UMBILICAL DEL RECIÉN NACIDO. UBICACIÓN LIMPIEZA. SOLUCIÓN DESINFECTANTE. GOTAS
ADECUADA DE LOS MATERIALES A UTILIZAR. OFTÁLMICAS. PAPELERÍA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 2 3 3 2 1 2 2
Código de Tarea 451.26

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
PREPARA LOS ELEMENTOS PAR ENVIAR A ESTERILIZACIÓN.

Formulación de la Tarea
LAVA Y SECA LOS ELEMENTOS QUE HA UTILIZADO, OBSERVA QUE SE ENCUENTREN COMPLETOS Y EN BUEN ESTADO, LOS
CLASIFICA, LOS COLOCA EN LA BANDEJA, CON CUBRE CON TELA Y CON LONA, LOS MARCA Y ESPECIFICA LA CLASE DE ELEMENTO
QUE VA A ESTERILIZAR Y EL SERVICIO AL Q

Con el fin de
ESTERILIZAR LOS ELEMENTOS CORRESPONDIENTES.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA PREPARACIÓN DE LOS PAQUETES QUE VA A ESTERILIZAR. MÁS DEL ____% DE LOS PAQUETES ENVIADOS
PARA ESTERILIZAR ESTÁ BIEN CLASIFICADO Y MARCADO PARA EVITAR CONFUSIONES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN Y LOS DIFERENTES FORMATO REMISIÓN DE
SERVICIOS. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE MATERIALES. BANDEJA. CINTA. TELA Y
ESTERILIZACIÓN. CONTENIDO MÍNIMO DE CADA UNO DE LOS LONA. INSTRUMENTAL PARA
PAQUETES DE ACUERDO CON EL PROCEDIMIENTO. ESTERILIZAR. RÓTULOS. MARCADOR.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 3 6 3 2 1 1 3
Código de Tarea 451.27

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
PREPARA LOS ELEMENTOS PARA LIMPIAR SALA DE PARTOS.

Formulación de la Tarea
PREGUNTA O ESTÁ ATENTA A LA TERMINACIÓN DEL PARTO, SELECCIONA LOS MATERIALES NECESARIOS PARA LA RECOLECCIÓN DE
DESECHOS Y LA ROPA SUCIA O CONTAMINADA Y ESCOGE LOS LÍQUIDOS APROPIADOS PARA LA LIMPIEZA Y LA DESINFECCIÓN DE LA
SALA, APOYÁNDOSE EN SU CONOCIMIENTO.}

Con el fin de
LIMPIAR LA SALA DE PARTOS.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA PREPARACIÓN DE LOS ELEMENTOS PARA LIMPIAR LA SALA DE PARTOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES PAR LIMPIEZA DE SALA DE EQUIPOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN. RECIPIENTES PARA
PARTOS. NORMAS DEL ASEPSIA Y ANTISEPSIA. GUARDAR LA ROPA. CANECA PARA BASURA. AGUA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 2 5 3 2 1 2 2
Código de Tarea 451.28

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
PREPARA LOS MEDIOS DE CULTIVO PARA UTILIZARLOS EN EL ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO.

Formulación de la Tarea
PESA LA CANTIDAD NECESARIA DEL MEDIO DE CULTIVO EN POLVO, LA MEZCLA CON AGUA DESTILADA, LA PONE EN LE AUTOCLAVE
PARA ESTERILIZARLA, CUANDO ESTÁ LISTA, LA VIERTE EN CAJAS DE PELTRE ESTERILIZADAS, LA COLOCA EN LA INCUBADORA PARA
EL CONTROL DE ESTERILIDAD DU

Con el fin de
UTILIZAR EN EL ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO.

Variables de Desempeño
___% DE MEDIOS DE CULTIVOS PREPARADOS QUE CUMPLEN CON LOS REQUISITOS MÍNIMOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MODO DE PREPARACIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO. NORMAS MEDIO DE CULTIVO. AGUA DESTILADA. AUTOCLAVE. CAJAS
INSTITUCIONALES. DE PELTRE. INCUBADORA.
REFRIGERADOR RELOJ.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 4 3 3 4 3 2 3
Código de Tarea 451.29

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
PREPARA MEDICAMENTOS DE ANESTESIA PARA SUMINISTRAR AL PACIENTE.

Formulación de la Tarea
REVISA LA HISTORIA CLÍNICA PARA CONFIRMAR EL NOMBRE DEL PACIENTE, EL TIPO DE CIRUGÍA Y LA PREMEDICACIÓN
SUMINISTRADA, DETERMINA EL TIPO DE MEDICAMENTOS QUE VA A UTILIZAR PARA LA ANESTESIA, REVISA Y COMPRUEBA QUE LA
MÁQUINA ESTÉ PREPARADA CON LOS ELEMENTTOS.

Con el fin de
SUMINISTRAR AL PACIENTE.

Variables de Desempeño
MENOS DEL ____% DE LAS ANESTESIAS DADAS PRESENTAN COMPLICACIONES EN___ (PERODO DE TIEMPO). TODOS LOS
EQUIPOS Y MEDICAMENTOS SE ENCUENTRAN LISTOS PARA EL PROCEDIMIENTO,_(PERIODO DE TIEMPO) ANTES DE SER
REALIZADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


ESPECIALISTA EN EL ÁREA DE ANESTESIA. ADECUADO HISTORIA CLÍNICA. PROGRAMACIÓN DE
MANEJO DE RELACIÓN MEDICO/PACIENTE. INTERPRETACIÓN CIRUGÍA.. MEDICAMENTO ANESTÉSICO. MAQUINA DE
DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE, PARA SELECCIONAR ANESTESIA. LIQUIDO
EL MEJOR ANESTÉSICO. PARENTALES. TENSIÓMETRO. FONENDOSCOPIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 3 6 5 4 3 5 8
Código de Tarea 451.30

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
PREPARA REACTIVO PARA UTILIZARLO EN EL ANÁLISIS QUÍMICO DE LAS MUESTRAS.

Formulación de la Tarea
PESA Y/O MIDE LA CANTIDAD DE REACTIVO NECESARIO, LE ENTREGA LA CANTIDAD DE SOLVENTE REQUERIDA PARA OBTENER UNA
MEZCLA CON UNA CONCENTRACIÓN DETERMINADA, LA ENVASA EN UNOS FRASCOS ADECUADOS Y LOS ALMACENA SEGÚN
INDICACIONES ESTABLECIDAS, APOYÁNDOSE EN SUS

Con el fin de
UTILIZAR EN EL ANÁLISIS QUÍMICO DE LAS MUESTRAS.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DEL REACTIVO SE PIERDE POR NO HACER LA MEZCLA ADECUADA. DESPUÉS DE ___ (PERÍODO DE TIEMPO) LOS
REACTIVOS SE PIERDEN POR ALMACENAMIENTO INADECUADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCE EL PROCESAMIENTO ADECUADO DE LAS BÁSCULAS. REACTIVOS. FRASCOS. PIPETAS.
MUESTRAS. CALCULO DE LAS CANTIDADES REQUERIDAS JERINGAS. MANUALES E INSTRUCCIONES.
PARA REALIZAR LAS MEZCLAS. DIFERENTES TIPOS DE
MUESTRAS Y EXÁMENES POSIBLES DE REALIZAR. MANUAL DE
PROCEDIMIENTOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 4 6 4 4 3 2 4
Código de Tarea 451.32

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
PREPARAR MATERIAL NECESARIO PARA REALIZAR EL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO.

Formulación de la Tarea
SACA LA CANTIDAD NECESARIA DE MATERIAL ESPECÍFICO, LO MEZCLA PARA DARLE LA CONSISTENCIA ADECUADA SEGÚN
INDICACIONES DEL PRODUCTO Y, CUANDO ESTÉ LISTO , SE LO PASA AL PROFESIONAL PARA QUE LO COLOQUE EN LA BOCA DEL
PACIENTE.

Con el fin de
REALIZAR EL TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO.

Variables de Desempeño
MENOS DEL ____% DE LOS MATERIALES NO ES UTILIZADO POR MALA PREPARACIÓN. PROMEDIO PÉRDIDA DE TIEMPO DEL
PROCEDIMIENTO POR PREPARACIÓN DEL MATERIAL NO SOLICITADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


TÉCNICA DE PREPARACIÓN DE LOS DIFERENTES MATERIALES
MATERIALES. CARACTERÍSTICA DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS. EQUIPOS. GUANTES. INSTRUMENTAL.
DENTALES. PROCEDIMIENTO QUE SE REALIZA AL PACIENTE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 4 3 3 4 3 1 3
Código de Tarea 451.33

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
PREPARA MATERIAL Y EQUIPOS PARA LA CONSULTA.

Formulación de la Tarea
REVISA QUE TODOS LOS MATERIALES NECESARIOS PARA LA CONSULTA ESTÉN DISPONIBLES, DESINFECTA EL MATERIAL
PREVIAMENTE UTILIZADO, SI ES NECESARIO, SOLICITA MATERIAL ESTÉRIL, LO ORDENA Y LO COLOCA EN EL LUGAR
CORRESPONDIENTE, VERIFICA LA DISPONIBILIDAD DE LOS E

Con el fin de
ESTAR LISTO PARA LA CONSULTA.

Variables de Desempeño
TODOS LOS EQUIPOS Y EL MATERIAL ESTÁN LISTOS EN EL MOMENTO DE REALIZAR LA CONSULTA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE ASEPSIA Y MATERIAL. DESINFECTANTE. FONENDOSCOPIO. TENSIÓMET
ANTISEPSIA. CONOCE LOS ELEMENTOS BÁSICOS QUE SE RO. EQUIPO DE ÓRGANOS. MARTILLO DE
REQUIEREN PARA LA CONSULTA MÉDICA. CONOCE EL TIPO REFLEJOS. TERMÓMETRO. BÁSCULA.
DE CONSULTA, EL RECURSO FÍSICO Y HUMANO DISPONIBLE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 2 3 3 2 1 2 2
Código de Tarea 451.34

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
PROPONE AYUDAS DIDÁCTICAS PARA UTILIZAR EN LAS SESIONES EDUCATIVAS.

Formulación de la Tarea
DETERMINA EL TEMA QUE VA A TRATAR, IDENTIFICA EL CONTENIDO ESPECÍFICO, HACE UN RESUMEN DE LOS PUNTOS MÁS
RELEVANTES Y ELABORA LAS AYUDAS DIDÁCTICAS ADECUADAS Y NECESARIAS, APOYÁNDOSE EN SU CONOCIMIENTO DEL TEMA, EN
SU CREATIVIDAD Y EN SU HABILIDAD MANUAL.

Con el fin de
UTILIZAR EN LAS SESIONES EDUCATIVAS.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LAS AYUDAS DIDÁCTICAS ELABORADAS SON UTILIZADAS EN LAS SESIONES EDUCATIVAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


METODOLOGÍA ELABORACIÓN AYUDAS AYUDAS DIDÁCTICAS. RESUMEN DEL TEMA QUE SE VA A
DIDÁCTICAS. CONOCIMIENTO DE LOS TEMAS A TRATAR. PAPELERÍA. ÚTILES DE ESCRITORIO.
TRATAR. CREATIVIDAD Y HABILIDAD MANUAL. PLANTACIÓN
SESIONES EDUCATIVAS. LIDERAZGO Y ADECUADO MANEJO
DE RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 3 6 5 4 4 4 1
Código de Tarea 451.35

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
RECIBE MEDICAMENTOS PARA SER ENTREGADOS AL USUARIO.

Formulación de la Tarea
RECIBE Y REFRIGERA LOS MEDICAMENTOS QUE EL PROVEEDOR DESPACHA, HASTA TANTO SEAN ENTREGADOS AL USUARIO.
INFORMA AL USUARIO DIRECTAMENTE O A TRAVÉS DEL GESTOR PARA RECLAMAR EL MEDICAMENTO. ENTREGA MEDICAMENTOS
CONTRA FIRMA DE RECIBIDO EN "CARTA DE ENTREGA".

Con el fin de
DISTRIBUIR MEDICAMENTOS A LOS USUARIOS.

Variables de Desempeño
1. NÚMERO DE MEDICAMENTOS RECIBIDOS. 2. EL TIEMPO QUE TARDA EL MEDICAMENTO EN SER ENTREGADO AL PACIENTE ES
DE ____ DÍAS. 3. UN _______% DE LOS MEDICAMENTOS NO ES ENTREGADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO. 2. COMUNICACIÓN. 3. 1. TELÉFONO. 2. COMPUTADOR. 3. KÁRDEX. 4. ÚTILES DE
ALMACENAMIENTO. OFICINA. 5. PAPELERÍA. 6. REFRIGERADOR.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 4 3 2 3 4 3 2 1
Código de Tarea 451.36

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
SE COMUNICA CON EL ALMACÉN PARA VERIFICAR LA EXISTENCIA DE SUMINISTROS REQUERIDOS.

Formulación de la Tarea
LLAMA/HABLA/ENVÍA NOTA A LA PERSONA ENCARGADA DEL ALMACÉN, LE EXPLICA LA CANTIDAD Y CLASE DE SUMINISTROS QUE
NECESITA Y PREGUNTA SI ESTÁN DISPONIBLES.

Con el fin de
VERIFICAR LA EXISTENCIA DE LOS SUMINISTROS REQUERIDOS.

Variables de Desempeño
LOS SUMINISTROS REQUERIDOS ESTÁN DISPONIBLES EN___ (PERÍODO DE TIEMPO).

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DEL FORMATO PARA SOLICITUD DE FORMATO SOLICITUD DE SUMINISTROS. TELÉFONO.
SUMINISTROS. NORMAS INSTITUCIONALES. PROGRAMAS Y
NECESIDADES DEL SERVICIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 1 4 3 3 2 2 1
Código de Tarea 451.37

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
SELECCIONA MATERIAL DIDÁCTICO PARA TENERLO LISTO.

Formulación de la Tarea
HACE UNA LISTA DE LOS TÍTULOS, AUTORES Y PUBLICACIONES SOBRE EL TEMA DEL CURSO DE CAPACITACIÓN, SELECCIONA
AQUELLOS QUE SON RELEVANTES PARA EL CURSO, LOS TRANSCRIBE EN EL FORMATO PREESTABLECIDO, DETERMINA EL NÚMERO
DE COPIAS QUE SE NECESITA, COMPLETA Y ENVÍA.

Con el fin de
TENER EL MATERIAL LISTO.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LAS PUBLICACIONES SOLICITADAS ESTÁN COMPLETAS. MENOS DEL ____% DE LAS PUBLICACIONES NO
CORRESPONDEN A LA SOLICITUD PRESENTADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO DEL CONTENIDO, LA DURACIÓN, NÚMERO Y FOLLETO INFORMATIVO DEL CURSO DE
TIPO DE ASISTENCIA LA CURSO. PLANTACIÓN EN EVENTOS CAPACITACIÓN. LISTADO DE TÍTULOS, AUTORES Y
EDUCATIVOS. IMPORTANCIA DE LAS DIFERENTES PUBLICACIONES. CRONOGRAMA DEL CURSO. INSCRIPCIÓN
PUBLICACIONES PARA LA ASISTENCIA AL CURSO. PERSONAL AL CURSO.
CONOCER LA METODOLOGÍA DE PREPARAR CHARLAS Y
MATERIAL AUDIOVISUAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 3 3 1 3 1
Código de Tarea 451.38

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
SELECCIONA SUMINISTROS PARA ABASTECER EL EQUIPO DE EMERGENCIA.

Formulación de la Tarea
ANALIZA EL TIPO DE SERVICIO QUE LA CLÍNICA OFRECE, EVALÚA LAS NECESIDADES E IDENTIFICA LOS
MÉDICAMENTOS/EQUIPOS/SUMINISTROS QUE SE UTILIZAN EN CASO DE TRATAMIENTO DE EMERGENCIA, ESCOGE LOS ELEMENTOS
NECESARIOS CON BASE EN SU EXPERIENCIA PROFESIONAL Y EN LA

Con el fin de
ABASTECER EQUIPO DE EMERGENCIA.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE TRATAMIENTOS DE EMERGENCIA QUE NO SE PUEDEN EJECUTAR POR FALTA DE MEDICAMENTOS O
SUMINISTROS. MÁS DEL ____% DE MEDICAMENTOS Y/O SUMINISTROS SE VENCEN O SE PIERDEN POR SOLICITUD INADECUADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE OFRECE LA SOLICITUD DE SUMINISTROS. PAPELERÍA. SUMINISTROS Y
INSTITUCIÓN. DIAGNOSTICO DE NECESIDADES EQUIPOS.
CLÍNICAS. COMPONENTE DE UN EQUIPO DE
EMERGENCIA. NORMAS INSTITUCIONALES PARA SOLICITUD
DE MATERIALES. ORGANIGRAMA DE LA
INSTITUCIÓN. EXPERIENCIA EN ATENCIÓN DE URGENCIAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 2 1 1 5 4 2 4 5
Código de Tarea 451.39

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
SOLICITA INSTRUMENTAL ESPECIAL PARA CUBRIR REQUERIMIENTOS QUIRÚRGICOS.

Formulación de la Tarea
ESTABLECE COMUNICACIÓN CON LA INSTANCIA CORRESPONDIENTE, SALUDA, PREGUNTA SOBRE DISPONIBILIDAD DE
INSTRUMENTAL ESPECIAL BASÁNDOSE EN EL CONOCIMIENTO SOBRE EL PROCEDIMIENTO QUE REALIZARA, IDENTIFICA
LIMITACIONES, DA ALTERNATIVAS, PIDE LA PREPARACIÓN DEL INSTRUMENTAL.

Con el fin de
CUBRIR REQUERIMIENTOS QUIRÚRGICOS.

Variables de Desempeño
1. OPORTUNIDAD EN LA SOLICITUD DE EQUIPOS. 2. CONOCIMIENTO DEL INSTRUMENTAL REQUERIDO DISPONIBLE SEGÚN
REQUERIMIENTOS. 3. ALTERNATIVAS PARA REEMPLAZO DE INSTRUMENTAL.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS. 2. ANATOMÍA. 3. 1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
PATOLOGÍA. 4. EQUIPOS DE INSTRUMENTAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 2 1 1 5 5 1 6 2
Código de Tarea 451.40

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
SOLICITA INSUMOS PARA IMPLEMENTAR NORMAS DEL BIOSEGURIDAD.

Formulación de la Tarea
SEGÚN DIAGNÓSTICO E INFORME INSTITUCIONAL DE SEGURIDAD OCUPACIONAL SOLICITA INSUMOS PARA IMPLEMENTAR NORMAS
DEL BIOSEGURIDAD.

Con el fin de
OFRECER ELEMENTOS REQUERIDOS PARA LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE INSUMOS SOLICITADOS. NÚMERO D DE NORMAS DEL BIOSEGURIDAD IMPLEMENTADAS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTOS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL. INSUMOS REQUERIDOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 3 6 2 2 2 1 2
Código de Tarea 451.41

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
VERIFICA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS REQUERIDOS PARA ASEGURAR DISPONIBILIDAD.

Formulación de la Tarea
REVISA QUE EL ASPIRADOR ESTÉ COMPLETO, LO PRENDE, OBSERVA QUE SUCCIONE CON LA FUERZA NECESARIA Y QUE ESTÉ
PERMEABLE, SI TIENE ALGUNA DUDA, CONSULTA EL MANUAL DE INSTRUCCIONES Y, SI ES NECESARIO, TOMA LOS CORRECTIVOS
CORRESPONDIENTES.

Con el fin de
TENER LISTO CUANDO LO NECESITE.

Variables de Desempeño
GRADO DE CUMPLIMIENTO EN LA REVISIÓN DEL ASPIRADOR PARA GARANTIZAR SU USO CUANDO SEA NECESARIO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


INSTRUCCIONES DE USO Y CUIDADOS DEL MANUAL DE INSTRUCCIONES. ASPIRADOR. ENERGÍA
ASPIRADOR. NORMAS INSTITUCIONALES. ELÉCTRICA.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 3 6 2 3 1 3 2
Código de Tarea 451.42

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
VERIFICA LA DISTRIBUCIÓN DE MUESTRAS DE LABORATORIO PARA ASEGURAR LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN SOLICITADO.

Formulación de la Tarea
REVISA REGISTRO CON EXÁMENES SOLICITADOS, CLASIFICA POR TIPO DE EXAMEN, PRIORIZA LA DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA
ESTABILIDAD DE LA MUESTRA Y EXAMEN QUE SE VA A REALIZAR, APOYÁNDOSE EN LA RUTINA ESTABLECIDA, REPARTE A LAS
SECCIONES CORRESPONDIENTES EL NÚMERO DE MUESTRAS PARA PROCESAR VERIFICANDO Y VIGILANDO EL MANEJO DE LA
MUESTRA DURANTE LA DISTRIBUCIÓN, UBICACIÓN Y PROCESAMIENTO.

Con el fin de
ASEGURAR LA REALIZACIÓN DEL EXAMEN SOLICITADO.

Variables de Desempeño
1. ______% EXÁMENES SOLICITADOS. 2. ______% DE MUESTRAS PROCESADAS. 3. NÚMERO DE CONTROL DE CALIDAD
APLICADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


1. TOMA DE MUESTRAS. 2. CONSERVACIÓN DE 1. REGISTROS
MUESTRAS. 3. PROCESAMIENTO DE MUESTRAS. 4.
ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 2 3 1 4 2 2 3 4
Código de Tarea 451.43

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
GARANTIZAR LA DISPONIBILIDAD DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
VERIFICA SI HAY SUFICIENTES BALAS CON OXÍGENO PARA PODER RESPONDER EN CASO DE EMERGENCIA.

Formulación de la Tarea
CUENTA EL NÚMERO DE BALAS DE OXÍGENO EXISTENTE, REVISA LOS MANÓMETROS, SOLICITA LA CANTIDAD DE BALAS QUE FALTAN
CON BASE EN LA REVISIÓN HECHA Y SEGÚN LAS NORMAS DEL LA INSTITUCIÓN.

Con el fin de
PODER RESPONDER EN CASO DE EMERGENCIA.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE BALAS DE OXÍGENO DISPONIBLES EN CASO DE EMERGENCIA. MENOS DEL ____% DE LAS BALAS DE OXÍGENO Y LOS
MANÓMETROS EN MAL ESTADO NO SON REPORTADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. ESTADO ÓPTIMO DE LA BALAS BALAS DE OXÍGENO. MANÓMETROS. KÁRDEX. MANUAL DE
DE OXÍGENO Y LOS MANÓMETROS. PROCEDIMIENTO INSTRUCCIONES.
ADECUADO PARA EL USO DE LOS MANÓMETROS Y LAS BALAS
DE OXÍGENO. ENTENDER LA CODIFICACIÓN E IDENTIFICAR
CUANDO ESTÁN LLENAS O DESOCUPADAS LAS BALAS. SITIO
ADECUADO PAR ALMACENAMIENTO Y PELIGROS EN EL CASO
DE NO CUMPLIR CON LAS NORMAS TÉCNICAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 1 1 3 2 2 1 4
Código de Tarea 452.1

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
RECOLECTAR INFORMACIÓN

Formulación en línea
DESCRIBE EL DAÑO DEL EQUIPO PARA OBTENER AUTORIZACIÓN PARA MANTENIMIENTO/REPARACIÓN.

Formulación de la Tarea
DESCRIBE EL DAÑO DEL EQUIPO O EXPLICA A LA PERSONA CORRESPONDIENTE EL PROBLEMA CAUSADO POR EL DAÑO O LA
DEPRECIACIÓN DEL EQUIPO, SUGIERE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN, RECOMIENDA Y/O PIDE REPARACIÓN Y LLENA EL FORMATO
PREESTABLECIDO SEGÚN NORMAS DEL LA INSTITUCIÓN.

Con el fin de
OBTENER AUTORIZACIÓN PARA MANTENIMIENTO/REPARACIÓN DEL EQUIPO.

Variables de Desempeño
FORMATO DE SOLICITUD DE MANTENIMIENTO CONTIENE TODOS LOS DATOS DEL EQUIPO QUE VA A SER REPARADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CAPACIDAD PARA EXPRESAR EN FORMA VERBAL Y ESCRITA EQUIPO DAÑADO. FORMATO SOLICITUD MANTENIMIENTO.
EL DAÑO DEL EQUIPO. NORMAS INSTITUCIONALES. MANUAL
DE PROCEDIMIENTOS DEL ÁREA DE
MANTENIMIENTO. CONOCIMIENTO DEL ESTADO OPTIMO DE
LOS EQUIPOS Y EL DAÑO ACTUAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 1 2 6 4 4 3 4 3
Código de Tarea 452.2

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
RECOLECTAR INFORMACIÓN

Formulación en línea
LLEVA LA HISTORIA CLÍNICA A LA CAJA PARA HACER LIQUIDACIÓN CORRESPONDIENTE.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE CON ORDEN DE SALIDA, VERIFICA QUE LA ORDEN DE SALIDA ESTÉ CORRECTAMENTE
DILIGENCIADA Y FIRMADA, LLEVA LA HISTORIA CLÍNICA A LA CAJA TENIENDO EN CUENTA EL HORARIO DE ATENCIÓN Y LA ENTREGA A
LA PERSONA ENCARGADA.

Con el fin de
HACER LA LIQUIDACIÓN.

Variables de Desempeño
LA HISTORIA CLÍNICA ES LLEVADA A LA CAJA OPORTUNAMENTE PARA SU LIQUIDACIÓN. CUMPLIMIENTO DE LA ORDEN
IMPARTIDA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS Y FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN: HORARIO HISTORIA CLÍNICA CON ORDEN DE SALIDA.
DE ATENCIÓN DE LA CAJA. REQUISITOS PARA LA SALIDA DE
PACIENTES. RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 1 2 6 3 3 1 1 2
Código de Tarea 452.3

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
RECOLECTAR INFORMACIÓN

Formulación en línea
LLEVA ORDEN DE TRANSFUSIÓN PARA HACER RESERVA DE SANGRE.

Formulación de la Tarea
RECIBE ORDEN DE SOLICITUD PARA RESERVAR SANGRE, VERIFICA QUE LA ORDEN ESTÉE DEBIDAMENTE DILIGENCIADA Y FIRMADA,
SE DIRIGE AL BANCO DE SANGRE Y ENTREGA LA SOLICITUD A LA PERSONA INDICADA.

Con el fin de
HACER RESERVA DE SANGRE.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO DE LA ORDEN IMPARTIDA. MENOS DEL ____% DE LAS BOLSAS DE SANGRE NO FUE RESERVADO POR NO
ENTREGAR LA ORDEN EN EL MOMENTO OPORTUNO O EN EL LUGAR ADECUADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCE FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN Y EL ÁREA SOLICITUD RESERVA DE SANGRE.
ENCARGADA DE LA RESERVA DE SANGRE. NORMAS
INSTITUCIONALES PARA HACER RESERVA DE
SANGRE. ADECUADO MANEJO DE RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 1 7 3 4 1 1 3
Código de Tarea 452.4

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
RECOLECTAR INFORMACIÓN

Formulación en línea
LOCALIZA LAS HISTORIAS CLÍNICAS SOLICITADAS PARA ENTREGARLAS A LA PERSONA CORRESPONDIENTE.

Formulación de la Tarea
RECIBE ORDEN LA SOLICITUD DE HISTORIAS CLÍNICAS, SE COMUNICA CON LA CENTRAL DE ARCHIVO PARA QUE LE ENVÍEN LAS
HISTORIAS SOLICITADAS, LAS RECIBE, COMPARA LOS DATOS CON LA ORDEN DE SOLICITUD Y VERIFICA QUE TODO CONCUERDE,

Con el fin de
LLEVAR LAS HISTORIAS CLÍNICAS A LA PERSONA QUE LAS SOLICITA.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LAS HISTORIA CLÍNICAS ES ENTREGADO SEGÚN SOLICITUD PREVIA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SOLICITUD HISTORIA CLÍNICA. HISTORIA CLÍNICA.
ÁREA DE ARCHIVO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 3 2 2 2
Código de Tarea 452.5

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
RECOLECTAR INFORMACIÓN

Formulación en línea
RECOGE RESULTADOS DE LABORATORIO PARA GARANTIZAR SU DISPONIBILIDAD PARA CONSULTA.

Formulación de la Tarea
RECIBE ORDEN PARA RECLAMAR RESULTADOS DE LABORATORIO, SE COMUNICA CON EL LABORATORIO PARA SABER SI ESTÁN
LISTOS, LOS RECOGE, LOS CLASIFICA POR PACIENTES Y POR SERVICIOS, LOS LLEVA AL LUGAR INDICADO Y LOS ENTREGA A LA
PERSONA RESPONSABLE.

Con el fin de
GARANTIZAR SU DISPONIBILIDAD PARA CONSULTA.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA RECLAMACIÓN DE LOS RESULTADOS Y SU UBICACIÓN EN LA HISTORIA CLÍNICA
CORRESPONDIENTE. MENOS DEL ____% DE LOS RESULTADOS DE LABORATORIO SE EXTRAVÍAN O SE DEJAN EN UNA HISTORIA
CLÍNICA EQUIVOCADA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. CAPACIDAD DE HISTORIA CLÍNICA. RESULTADOS DE LABORATORIO.
OBSERVACIÓN PARA UBICAR LOS RESULTADOS EN LA
HISTORIA CLÍNICA QUE LE CORRESPONDE. FUNCIONAMIENTO
DE LA INSTITUCIÓN Y PERSONA RESPONSABLE DE CADA
SERVICIO. RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 4 4 2 1 4
Código de Tarea 452.6

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
RECOLECTAR INFORMACIÓN

Formulación en línea
RECOLECTA DOCUMENTOS DE CONSULTA PARA TENERLOS LISTOS PARA SESIONES DE EDUCACIÓN.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA LISTA DE LOS MATERIALES QUE SE NECESITAN, LOCALIZA AQUELLOS QUE PUEDAN ESTAR EN LOS ARCHIVOS O EN LA
BIBLIOTECA DE LA INSTITUCIÓN, SI ES NECESARIO, BUSCA LA BIBLIOGRAFÍA EN OTRAS INSTITUCIONES, LLENA LOS FORMATOS DE
SOLICITUD DE PREST

Con el fin de
TENER LISTOS PARA LAS SESIONES DE CAPACITACIÓN.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LOS DOCUMENTOS DE CONSULTA SOLICITADOS, SE TIENEN A DISPOSICIÓN ___ (PERÍODO DE TIEMPO)
DESPUÉS DE LA SOLICITUD. LA SOLICITUD DE PRÉSTAMO A OTRA INSTITUCIÓN, SE HACE___ (TIEMPO DESPUÉS) DE NO
ENCONTRARLO EN LA BIBLIOTECA PROPIA. MÁS DEL ____% DE LAS COPIAS ESTÁS COMPLETAS Y LISTAS ___ (PERÍODO DE
TIEMPO) ANTES DE INICIAR LA SESIÓN EDUCATIVA.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES D PREPARACIÓN DE MATERIAL DOCUMENTOS DE CONSULTA. LISTA DE MATERIAL. GUÍAS DE
PARA CHARLAS: PRESENTACIÓN, NÚMERO DE COPIAS, TRABAJO.
ETC. CONOCIMIENTO DEL TEMA A TRATAR. EXPERIENCIA EN
EDUCACIÓN EN SALUD. PLANTACIÓN DE SESIONES
EDUCATIVAS. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS DE OTRAS
INSTITUCIONES Y FORMA DE SOLICITAR PRÉSTAMO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

5 3 3 6 4 4 2 3 2
Código de Tarea 453.1

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
TRANSPORTAR MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
DISTRIBUYE ROPA LIMPIA DE LAVANDERÍA PARA DOTAR LOS SERVICIOS.

Formulación de la Tarea
RECOGE LA ROPA PARA LOS SERVICIOS EN LA LAVANDERÍA, REVISA EL FORMULARIO DE CONTROL, COMPARA LOS DATOS DEL
FORMULARIO CON LO RECIBIDO, FIRMA CONSTANCIA DE RECIBO, ACOMODA LA ROPA EN LA CAMILLA O EN LE CARRO, LA
TRANSPORTA A LOS SERVICIOS, LA ENTREGA A PE

Con el fin de
DOTAR LOS SERVICIOS ADECUADAMENTE.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LA ROPA SE ENTREGA A LOS SERVICIOS DE ACUERDO CON LA SOLICITUD Y CUMPLIMIENTO CON LOS
REQUISITOS ESTABLECIDOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS Y FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN. MANUAL ROPA. CARRO O CAMILLA. FORMATO DE CONTROL.
PROCEDIMIENTOS TRANSPORTE DE ROPA DE LAVANDERÍA A
LOS SERVICIOS. CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN PARA
DETECTAR ERRORES EN EL DILIGENCIAMIENTO DEL
FORMATO. CONOCIMIENTOS MÍNIMOS EN MATEMÁTICAS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 7 1 2 1 1 2
Código de Tarea 453.2

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
TRANSPORTAR MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
LLEVA LAS MUESTRAS AL LABORATORIO PARA SU ANÁLISIS.

Formulación de la Tarea
VERIFICA QUE CADA MUESTRA ESTÉ ACOMPAÑADA DE LA RESPECTIVA ORDEN MÉDICA, REVISA LOS RÓTULOS DE IDENTIFICACIÓN
DE LAS MUESTRAS, LAS ORDENA SEGÚN TIPO DE SOLICITUD, LAS TRANSPORTA EN BANDEJAS O GRADILLAS, LAS DISTRIBUYE LAS
CORRESPONDIENTES SECCIONES SEGÚN

Con el fin de
SOMETER AL CORRESPONDIENTE ANÁLISIS.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN EL TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS. CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS TÉCNICAS DE TRANSPORTE DE
MUESTRAS. MENOS DEL ___% DE LAS MUESTRAS ES DEJADO EN OTRO LUGAR, SE EXTRAVÍAN O SE DAÑAN EN EL TRANSPORTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES DE TRANSPORTE DE MUESTRAS BANDEJAS. GRADILLAS. ORDEN MÉDICA DE
AL LABORATORIO. FUNCIONAMIENTO DEL LABORATORIO Y EXAMEN. MUESTRAS ROTULADAS.
RECURSO HUMANO RESPONSABLE DEL ÁREA. BUEN MANEJO
DE RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 3 6 3 3 1 1 3
Código de Tarea 453.3

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
TRANSPORTAR MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
LLEVA LOS ALIMENTOS A LOS PACIENTES PARA ATENDER SUS NECESIDADES NUTRICIONALES.

Formulación de la Tarea
RECOGE LA COMIDA DE LOS PACIENTES EN LA COCINA, ACOMODA LOS ALIMENTOS EN EL CARRO DE COMIDAS, RECIBE LOS
FORMULARIOS QUE ORDENAN ALIMENTACIÓN ESPECIAL, VERIFICA QUE COINCIDAN CON LAS UNIDADES DE SERVICIO QUE LE
CORRESPONDE ATENDER, TRASLADA EL CARRO DE

Con el fin de
ATENDER LAS NECESIDADES NUTRICIONALES DE LOS PACIENTES.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ____% DE LOS PACIENTES DE LA UNIDAD ASIGNADA, RECIBE LA DIETA CORRECTA. NÚMERO DE DIETAS SOBRANTES O
FALTANTES NO REPORTAN OPORTUNAMENTE EL INGRESO O EL EGRESO DE PACIENTES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. MANUAL DE FUNCIONES Y LISTADO DE CAMAS OCUPADAS Y TIPO DE DIETA DE CADA
SERVICIOS AL QUE ESTA ASIGNADO. RECONOCE LOS PACIENTE. FORMATO DE DIETAS ESPECIALES. CARRO DE
DIFERENTES TIPOS DE DIETAS. TÉCNICA ADECUADA DE COMIDAS. UTENSILIOS DE COMEDOR.
TRANSPORTE DE ALIMENTOS. BUEN MANEJO DE RELACIONES
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 3 3 3 2 1 1 5
Código de Tarea 453.4

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
TRANSPORTAR MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
LLEVA LOS PAQUETES DEL MATERIAL UTILIZADO PARA QUE SEAN ESTERILIZADOS.

Formulación de la Tarea
ORGANIZA EN BANDEJAS O CARROS LOS PAQUETES DEL MATERIAL DESTINADO A ESTERILIZACIÓN, LOS LLEVA AL SERVICIO DE
ESTERILIZACIÓN, LOS ENTREGA A LA PERSONA INDICADA Y LOS REGISTRA EN EL LIBRO DEL MATERIAL ENTREGADO.

Con el fin de
ESTERILIZAR.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN EL TRANSPORTE DEL MATERIAL PARA LA ESTERILIZACIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES DE ESTERILIZACIÓN. MANUAL DE PAQUETE DE MATERIAL ESTERILIZADO. CARRO O
PROCEDIMIENTOS. ADECUADO MANEJO DE RELACIONES CAMILLA. BANDEJA. LIBRO DE REGISTRO. AUTOCLAVE.
INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 2 3 2 2 1 1 1
Código de Tarea 453.5

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
TRANSPORTAR MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
RECOGE LA BANDEJA DE LA DIETA PARA CONTRIBUIR A QUE LA UNIDAD PERMANEZCA EN ORDEN.

Formulación de la Tarea
RECORRE LAS UNIDADES CON EL CARRO DE COMIDAS, SI EL PACIENTE YA TERMINÓO DE COMER, RETIRA LA BANDEJA, EN CASO
CONTRARIO LA DEJA PENDIENTE PARA UN NUEVO RECORRIDO, ESCUCHA LAS SOLICITUDES O RECLAMOS DEL PACIENTE, SEPARA
LOS CUBIERTOS, LAS SOBRAS Y LOS PLATOS.

Con el fin de
CONTRIBUIR A QUE LA UNIDAD PERMANEZCA EN ORDEN.

Variables de Desempeño
SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR LA ATENCIÓN BRINDADA POR EL PERSONAL DEL HOSPITAL. OPORTUNIDAD EN LA
RECOLECCIÓN DE LAS BANDEJAS UBICADAS EN LAS HABITACIONES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. CAPACIDAD DE ESCUCHAR A BANDEJA CON MENAJE DE COCINA. CARRO DE
LOS PACIENTES, ESCUCHAR SUGERENCIAS Y BRINDARLES COMIDAS. CAJA DESPERDICIOS.
APOYO. BUEN MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 3 5 2 2 1 1 2
Código de Tarea 453.6

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
TRANSPORTAR MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
RECOGE LA SANGRE RESERVADA PARA TENERLA LISTA PARA LA TRANSFUSIÓN.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA SOLICITUD DE SANGRE, IDENTIFICA EL TIPO DE SANGRE QUE SE NECESITA, COMPARA LOS DATOS DEL PACIENTE CON LA
HEMOCLASIFICACIÓN DE CADA BOLSA DE SANGRE, FIRMA EL LIBRO DE CONTROL, LLEVA LAS BOLSAS AL SERVICIO Y LAS COLOCA
EN EL LUGAR INDICADO, SEGÚN S

Con el fin de
ESTAR DISPONIBLE LA SANGRE PARA LA TRANSFUSIÓN.

Variables de Desempeño
MENOS DEL ____% DE LAS BOLSAS DE SANGRE ENTREGADAS NO ES ANOTADA EN EL LIBRO DE CONTROL. ___% DE LAS
BOLSAS QUE HA CUMPLIDO ESTRICTAMENTE CON LAS NORMAS DEL CALIDAD Y BIOSEGURIDAD.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS BOLSAS DE PLASMA SANGUÍNEO. RECIPIENTES PARA SU
PARA SOLICITAR SANGRE. BOLSAS DE SANGRE TRASLADO. LIBRO DE CONTROL. INVENTARIO SANGRE
DISPONIBLES. COMPATIBILIDAD DE GRUPOS DISPONIBLE. SOLICITUD DE SANGRE CON DATOS DEL
SANGUÍNEOS. INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS DEL PACIENTE.
CALIDAD IMPRESAS EN LA BOLSA DE SANGRE.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 7 3 3 1 1 2
Código de Tarea 453.7

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
TRANSPORTAR MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
RECOGE LAS AYUDAS AUDIOVISUALES PARA GUARDARLAS.

Formulación de la Tarea
DESCONECTA LOS EQUIPOS UTILIZADOS (RETROPROYECTOR, PROYECTOR DE FILMINAS, COMPUTADOR, ETC.), LOS UBICA EN LAS
CAJAS O EMPAQUES CORRESPONDIENTES, DESMONTA EL PAPELÓGRAFO, LLEVA TANTO EL PAPEL USADO COMO EL SOBRANTE A
LA DEPENDENCIA QUE SE LE INDIQUE, TRAS

Con el fin de
GUARDAR EN EL LUGAR INDICADO.

Variables de Desempeño
MÁS DEL ___% DE LOS EQUIPOS UTILIZADOS ES GUARDADO SIN PRESENTAR DAÑOS. GRADO DE SATISFACCIÓN DEL
COORDINADOR Y LOS ASISTENTES, POR LA ASISTENCIA TÉCNICA BRINDADA EN LA EJECUCIÓN DEL EVENTO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES DEL APOYO LOGÍSTICA DE LOS AYUDAS AUDIOVISUALES.(PAPELÓGRAFO, RETROPROYECTOR,
EVENTOS. PROYECTOR DE FILMINAS, COMPUTADOR, VHS, TELEVISOR).
CONOCE EL FUNCIONAMIENTO OPTIMO DE LOS DIFERENTES PAPELERÍA.
EQUIPOS. INVENTARIO DE EQUIPOS ENTREGADOS AL INICIO DE LA
RECURSOS DISPONIBLES PARA EL EVENTO. SESIÓN.
BUEN MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES.
INTERRELACIÓN AMENA Y EFECTIVA CON EL COORDINADOR
DEL EVENTO.
CONOCIMIENTOS MÍNIMOS DE ELECTRICIDAD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 2 5 2 2 1 2 1
Código de Tarea 453.8

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
TRANSPORTAR MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
RECOGE PLACAS REVELADAS E INFORMES RADIOGRÁFICOS PARA DISTRIBUIRLOS EN LOS SERVICIOS CORRESPONDIENTES.

Formulación de la Tarea
LA PREGUNTA AL JEFE DE RAYOS X O AL PERSONAL AUTORIZADO SI LAS PLACAS E INFORMES RADIOGRÁFICOS SOLICITADOS POR
LOS SERVICIOS ESTÁN LISTOS, LOS RECIBE, LOS COMPARA CON LOS REGISTRADOS EN EL FORMULARIO DE ENTREGA Y FIRMA LA
CONSTANCIA DE RECIBIDO.

Con el fin de
DISTRIBUIR LAS PLACAS EN INFORMES EN LOS SERVICIOS CORRESPONDIENTES.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN LA REPARTICIÓN DE LAS PLACAS RADIOGRÁFICAS A LOS SERVICIOS. MENOS DEL ____% DE LAS PLACAS Y
SUS RESULTADOS SON DEJADOS EN UN SERVICIO DIFERENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


FUNCIONAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN. MANUAL DE FORMULARIOS DE CONTROL. SOBRES CON PLACAS E
PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMES INFORMES RADIOLÓGICOS. PAPELERÍA.
RADIOLÓGICOS Y PERSONA RESPONSABLE. TIPO DE
EXÁMENES QUE SE OFRECEN Y UBICAN DENTRO DE LA
INSTITUCIÓN. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA
RECOLECCIÓN DE INFORMES RADIOLÓGICOS Y PERSONA
RESPONSABLE. TIPO DE EXÁMENES QUE SE OFRECEN Y
UBICAN DENTRO DE LA INSTITUCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 7 3 3 1 1 2
Código de Tarea 453.9

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
TRANSPORTAR MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
RECOGE/LLEVA LA ROPA DE LOS DIFERENTES SERVICIOS A LA LAVANDERÍA PARA QUE LA LAVEN.

Formulación de la Tarea
RECORRE LOS SERVICIOS CON LA PERIODICIDAD ESTABLECIDA POR LAS NORMAS INTERNAS, REVISA EL COMPRESERO DE CADA
SERVICIO, SACA LA ROPA SUCIA QUE CONTENGA Y LA CONTABILIZA, REGISTRA EL NÚMERO DE PIEZAS DE ROPA QUE ENCUENTRE
DE CADA CLASE EN EL FORMULARIO DE

Con el fin de
LAVAR.

Variables de Desempeño
CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA ESTABLECIDO PARA PASAR POR CADA SERVICIO RECOGIENDO LA ROPA SUCIA PARA LAVAR.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. CRONOGRAMA DE COMPRESORES Y ROPA. BOLSAS PLÁSTICAS O
ACTIVIDADES. MANUAL DE FUNCIONES. MANUAL DE TALEGAS. CARRO O CAMILLA. FORMULARIO DE CONTROL.
PROCEDIMIENTOS.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 1 2 3 3 2 2 1 1
Código de Tarea 453.10

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
RECOPILACIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS

Actividad
TRANSPORTAR MATERIALES E INSTRUMENTOS

Formulación en línea
TRASPORTA AL PACIENTE PARA QUE PUEDA INGRESAR AL HOSPITAL.

Formulación de la Tarea
VERIFICA LA IDENTIDAD DEL PACIENTE, CONSULTA CON EL JEFE DEL SERVICIO O CON EL PERSONAL AUTORIZADO EL LUGAR A
DONDE SE LLEVARÁ EL PACIENTE, SALUDA AL PACIENTE, LE EXPLICA LA RAZÓN POR LA CUAL INGRESA AL HOSPITAL, LE INFORMA
EL LUGAR DONDE QUEDARA UBICADO.

Con el fin de
PODER INGRESAR EL PACIENTE AL HOSPITAL.

Variables de Desempeño
SATISFACCIÓN DEL PACIENTE POR ATENCIÓN RECIBIDA AL INGRESO POR EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN. MÁS DEL ____% DE
LOS PACIENTES QUE INGRESAN SON UBICADOS EN EL SERVICIO QUE CORRESPONDE PARA LA ATENCIÓN DE SU
PATOLOGÍA. OPORTUNIDAD EN EL INGRESO DEL PACIENTE.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INGRESO DE CAMA O SILLA DE RUEDAS. FORMATO DE INGRESO AL
PACIENTES. NORMAS INSTITUCIONALES. FUNCIONAMIENTO HOSPITAL. DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN.
DE LOS DIFERENTES SERVICIOS. RECURSOS DISPONIBLES
EN LA INSTITUCIÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

1 2 2 7 1 2 1 1 2
Código de Tarea 461.1

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
SOLICITUD DE SUMINISTROS

Actividad
PEDIR SUMINISTROS

Formulación en línea
CONSIGUE MEDIO DE TRANSPORTE PARA QUE SE TRASLADE AL PACIENTE A OTRA INSTITUCIÓN.

Formulación de la Tarea
RECIBE LA SOLICITUD DE TRASLADO DEL PACIENTE, SE COMUNICA CON EL CONDUCTOR DE TURNOS PARA DETERMINAR SU
DISPONIBILIDAD, HACE ORDEN DE SALIDA DE ACUERDO CON FORMATO ESTABLECIDO, PIDE LA PRESENCIA DE UN FAMILIAR
ACOMPAÑANTE Y UBICA AL PACIENTE EN LA AMBULANCIA.

Con el fin de
ENVIAR A OTRA INSTITUCIÓN.

Variables de Desempeño
OPORTUNIDAD EN EL TRASLADO DEL PACIENTE A OTRA INSTITUCIÓN.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. ORDEN DE LA SALUD. HISTORIA SOLICITUD TRASLADO DEL PACIENTE. ORDEN DE LA
CLÍNICA. AMBULANCIA. DIRECTORIO INSTITUCIONAL. SALUD. HISTORIA CLÍNICA. AMBULANCIA. DIRECTORIO
INSTITUCIONAL.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 2 1 2 2
Código de Tarea 461.2

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
SOLICITUD DE SUMINISTROS

Actividad
PEDIR SUMINISTROS

Formulación en línea
INFORMA REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS ESPECÍFICOS REQUERIDOS EN EL SERVICIO PARA
ORIENTAR LA COMPRA.

Formulación de la Tarea
CONOCE EL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO, ENTREVISTA PERSONAL DEL SERVICIO, DETERMINA NECESIDADES DE EQUIPOS,
MATERIALES E INSUMOS REQUERIDOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO, SOLICITA EN EL MERCADO INFORMACIÓN TÉCNICA
SOBRE LOS MISMOS, COMPARA LAS DIFERENTES OPCIONES Y SELECCIONA LAS MÁS CONVENIENTES; REALIZA EL INFORME
CORRESPONDIENTE Y LO ENVÍA A LA PERSONA O DEPENDENCIA PERTINENTE BASÁNDOSE EN EL CONOCIMIENTO TÉCNICO Y
NORMATIVIDAD VIGENTE, APOYÁNDOSE EN SU CRITERIO PROFESIONAL.

Con el fin de
ORIENTAR LA COMPRA.

Variables de Desempeño
MAS DEL _____% DE LA COMPRAS SON PREVIAMENTE ANALIZADAS POR EL EQUIPO DE SALUD CORRESPONDIENTE.
EN _____% DE LAS COMPRAS SE ORIENTAN POR EL INFORME PRESENTADO.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTO SOBRE EQUIPO, MATERIALES E INSUMOS SOLICITUDES. PAPELERÍA. ÚTILES DE OFICINA.
REQUERIDOS EN EL SERVICIO. PROTOCOLOS Y
GUÍAS. CONOCIMIENTO DEL MARCO LEGAL
VIGENTE. POLÍTICAS INSTITUCIONALES. CONOCIMIENTO DEL
MERCADO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 4 1 4 5 5 3 5 5
Código de Tarea 461.3

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
SOLICITUD DE SUMINISTROS

Actividad
PEDIR SUMINISTROS

Formulación en línea
INFORMA/SOLICITA Y RECIBE SUMINISTROS PARA MANTENER RESERVA DE INSUMOS DE DOTACIÓN EN FARMACIA.

Formulación de la Tarea
SOLICITA LOS SUMINISTROS EN FORMATO INSTITUCIONAL, LOS RECIBE Y COMPARA EL NÚMERO CON EL RECIBO,
ADICIONALMENTE, FIRMA DE RECIBIDO DILIGENCIANDO EL ACTA INSTITUCIONAL DE RECEPCIÓN CORRESPONDIENTE SEGÚN
DESCRIPCIÓN DE LA FACTURA

Con el fin de
RECEPCIONAR Y UBICAR LOS SUMINISTROS SOLICITADOS EN FARMACIA.

Variables de Desempeño
NÚMERO DE MEDICAMENTOS RECIBIDOS CONTRA NÚMERO DE MEDICAMENTOS SOLICITADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN LECTURA Y FORMATOS INSTITUCIONALES.
ESCRITURA. HABILIDADES EN CLASIFICAR. BUEN MANEJO
EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 2 2 7 2 2 3 1 2
Código de Tarea 461.4

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
SOLICITUD DE SUMINISTROS

Actividad
PEDIR SUMINISTROS

Formulación en línea
SOLICITA APROBACIÓN PARA HACER PEDIDO DE SUMINISTROS.

Formulación de la Tarea
INFORMA AL JEFE INMEDIATO SOBRE LOS SUMINISTROS QUE SE NECESITAN, LE MUESTRA LA LISTA DE SUMINISTROS QUE
PREPARÓ, CONTESTA PREGUNTAS Y ACLARA DUDAS, RECIBE SUGERENCIAS/RECOMENDACIONES, HACE LOS AJUSTES
CORRESPONDIENTES, DILIGENCIA EL FORMATO DE PEDIDO SEG

Con el fin de
HACER EL PEDIDO DE SUMINISTROS.

Variables de Desempeño
___% DE NÚMERO DE PEDIDOS APROBADOS/NÚMERO DE PEDIDOS SOLICITADOS.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS Y ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN. NECESIDADES LISTADO DE SUMINISTROS
DEL SERVICIO. RELACIONES SOLICITADOS. INVENTARIO. PAPELERÍA.
INTERPERSONALES. INVENTARIO.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

4 3 1 4 4 3 3 2 2
Código de Tarea 461.5

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
SOLICITUD DE SUMINISTROS

Actividad
PEDIR SUMINISTROS

Formulación en línea
SOLICITA ELEMENTOS DE DOTACIÓN Y CONSUMO PARA ABASTECER EL SERVICIO.

Formulación de la Tarea
OBSERVA Y CUENTA LOS SUMINISTROS, LOS MATERIALES Y LOS EQUIPOS QUE SE NECESITAN EN EL SERVICIO, LOS COMPARA CON
LOS QUE FIGURAN EN LA LISTA DE EXISTENCIAS, IDENTIFICA LOS ELEMENTOS QUE FALTAN, LLENA EL FORMATO DE PEDIDO SEGÚN
NORMAS DEL LA INSTITUCIÓN, FIR

Con el fin de
ABASTECER EL SERVICIO.

Variables de Desempeño
___% DE FORMATOS BIEN DILIGENCIADOS. LA NECESIDAD DE SUMINISTROS CORRESPONDE A LA LISTA DE EXISTENCIAS EN EL
____% DE LAS VECES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


NORMAS INSTITUCIONALES. MATERIALES NECESARIOS PARA FORMATO DE PEDIDO. INVENTARIO. PAPELERÍA.
CADA SERVICIO. NIVEL ÓPTIMO DE EXISTENCIAS. CONOCER
EL FORMATO DE SOLICITUD.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

3 2 2 7 3 3 3 2 3
Código de Tarea 461.6

Función
APOYO LOGÍSTICO

Subfunción
SOLICITUD DE SUMINISTROS

Actividad
PEDIR SUMINISTROS

Formulación en línea
SOLICITA LA ORGANIZACIÓN DEL SALÓN PARA TENERLO LISTO CUANDO SE VAYA A UTILIZAR.

Formulación de la Tarea
INDICA A QUIEN CORRESPONDA, LA ORGANIZACIÓN DEL SALÓN DE ACUERDO CON LA ACTIVIDAD PROGRAMADA TENIENDO EN
CUENTA DISPOSICIÓN DE LAS SILLAS, LAS MESAS Y MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS EN EL LUGAR APROPIADO.

Con el fin de
TENER LISTO CUANDO SE VAYA A UTILIZAR.

Variables de Desempeño
DISPOSICIÓN DE LAS SILLAS ESTÁ LISTA EN ___ MINUTOS.. LAS SILLAS ESTÁN LISTAS PARA EL USO SEGÚN CRONOGRAMA, EN
UN ____% DE LAS PRESENTACIONES DEL SALÓN. LA DISPOSICIÓN DE LA SILLAS CORRESPONDE A LA DINÁMICA DE LA REUNIÓN
EN UN ____% DE LAS VECES.

Contenido de formación: Instrumentos, ayudas materiales


MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA DE SALONES Y ELEMENTOS DE ASEO. SILLAS. MESAS. MATERIAL
ACOMODAMIENTO DE LAS SILLAS. IMPORTANCIA DE AUDIOVISUAL. COPIA DE LOS DATOS DEL TIPO DE
MANTENER ORDENADO EL SALÓN DE LAS PRESENTACIÓN Y EL NÚMERO DE
REUNIONES. IMPORTANCIA DE SABER EL TIPO DE AUDITORIO PARTICIPANTES. CRONOGRAMA DE USO DEL SALÓN.
QUE SE VA A UTILIZAR EN EL SALÓN.

Escala de Análisis de Tareas

Funciones del trabajador DEG Responsabilidad


Datos Personas Cosas Significancia Raz. Mat. Len. Opciones CEP

2 1 2 6 2 1 1 2 1

También podría gustarte