Está en la página 1de 1

Opinión personal de Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco

En este breve documento, se darán algunos elementos básicos que fueron determinantes en esta novela:
1. El ambiente se realizó bajo la transformación de la Ciudad de México a partir de los años 50,
la etapa de la guerra fría y los conflictos nacientes de la guerra árabe-israelí; los niños, por la
influencia de lo que oían en la radio o escuchaban de la gente después de haber leído los
periódicos, jugaban a esa guerra (es una posible explicación del porqué se llama así el texto,
debido a se realizaba el conflicto bélico dentro del desierto del Medio Oriente). También ellos
tenían la habilidad de generar estereotipos y burlas a otros con diferencias físicas.
2. Las condiciones de vida de la población fueron muy diferenciadas. Mientras que unos vivían
en zonas pobres sin los servicios necesarios para vivir, los otros, la benevolencia de aquellos
que estaban de parte del gobierno o de las compañías trasnacionales que absorbían a pequeñas
y medianas empresas, como le ocurrió al establecimiento del padre del protagonista. Por lo
tanto, de acuerdo a su status social, las formas de entretenerse eran desde historietas hasta
funciones de cine nacional como del extranjero. Eso explica también las diferencias para
obtener o formar su cultura y conocimientos generales. También se mencionan actos o
fenómenos que siguen en la actualidad como la corrupción y el derroche de dinero del gobierno,
los acarreos de escolares o el pueblo por grandes obras gubernamentales y la inflación.
3. Al saber que existía esos cambios en las empresas que puedan ser absorbidas por el capital
extranjero, el padre del protagonista, también dueño de una fábrica de jabón, tuvo que estudiar
inglés para mantener o quizás subir su status social, como sucedió en la parte final de la historia
quien ascendió económicamente.
4. Su gran amigo, Jim, vivía muy bien en compañía de su mama y su padrastro. Éste último tenía
un cargo muy importante en otra empresa. Su madre era una excelente ama de casa que estaba
al pendiente de su hijo.
5. La vida del protagonista, Carlos, estaba inmersa en una vorágine de sentimientos y deseos
propios de la pubertad, como el primer amor y otras inquietudes. Su gran deseo radicó en que,
por las varias ocasiones en que pasaba con su amigo Jim en su casa, se enamoró de su mamá.
Ella quiso minimizarlo y aclararle que no puede ser y dejara esa fantasía de su mente. Después
de este evento, el joven dejó la escuela por un tiempo, sin saber las consecuencias que acarreara,
ya que su amigo y un profesor de él tuvieron que buscarlo.
6. Al enterarse de lo que había hecho Carlos con la madre de Jim, el protagonista tuvo
reprimendas de todos lados, tanto de sus padres como el odio de Jim. Sus padres del personaje
principal buscaron diversos caminos para sanar a su hijo, desde consejos religiosos hasta
tratamientos psiquiátricos. Ellos no se dan cuenta que es una etapa de confusiones y cambios
en su ser.
7. Después de unos años, por medio de otro compañero de su antigua escuela, se enteró de la
tragedia de su amigo con la muerte de su mama por circunstancias aún sin aclarar. Quiso
recuperar o saber si todavía vivían y comprobar lo que le comentaron sin éxito. Con eso,
también se fueron muchos recuerdos vivos que existían como el departamento donde los
visitaba o la escuela donde asistía. Todo está hecho polvo.
8. En conclusión, todos estos elementos son propios de la vida cotidiana donde la historia de cada
personaje responde a su condición social, donde confluyen los eventos de un país que no ha
cambiado su realidad hace 60 años. Es la lucha por obtener una victoria que no se sabrá hasta
que exista una igualdad y solidaridad entre nosotros. Es lo que se encuentra la juventud de
ahora y siempre, con sus conflictos de identidad y búsqueda de una felicidad que será
determinada por sus grupos sociales, sus supuestos valores y criterios morales. La única manera
es orientarlos sin menospreciarlos y dar esa oportunidad de encaminarlos hasta llegar a su
madurez y sean gente de bien común. Es lo que se necesita de esta nación.

También podría gustarte