Está en la página 1de 8

ESCUELA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA


Producción Pecuaria II (5009314). Semestre 20182
ÍNDICES PRODUCTIVOS PARA ESPECIES ACUÍCOLAS: ALIMENTACIÓN, DENSIDADES, PARÁMETROS
REPRODUCTIVOS Y PRODUCTIVOS (Apoyo taller programación).
 ALIMENTACIÓN
TABLA DE ALIMENTACIÓN PECES
ESPECIE PESO (g) % BIOMASA
TILAPIA 0.05 – 1.0 18 – 8
1 - 30 8–6
30 – 100 5–4
100 – 320 3 – 1.5
320 - 700 1.5 – 1.0
CACHAMA 0.3 –50 9–6
60 – 200 6-3
200 – 350 3-2
350 - 500 1.5 – 1.0
TRUCHA 0.6 – 20 9.0 – 4.0
20 – 120 4.0 – 2.5
120 – 500 2.5 – 1.5

Otras sugerencias para cálculo de alimentación para tilapia


- Alimentación en reversión será 10% (si las larvas son capaces de comérselo), con una frecuencia de cada media
a una hora.
- Otro modelo sería: Se puede iniciar la reversión con 20% hasta completar los 40 mm, y luego reducir 1% diario
hasta finalizar la reversión.
-Otro modelo sería: Cuando alcancen los 15 mm bajar a 8-10% de la biomasa.
 1 - 10 g : 8 % de la biomasa
 10 - 15 g : 5 % de la biomasa
 15 - 20 g: 4.5% de la biomasa
 20 - 50 g : 4 % de la biomasa
 50 – 150 g : 3.5% de la biomasa (cultivo intensivo)
 150 – 280 g : 3.0% de la biomasa (cultivo intensivo)
 280 – 350 g : 2.0% de la biomasa (cultivo intensivo)
Otras sugerencias para cálculo de alimentación para cachama
PESO PROMEDIO % BIOMASA No. RACIONES/DÍA
1.0 – 5.0 10 8
5.0 – 10.0 6 8
10.0 – 20.0 5.5 6
20.0 – 80.0 5.0 6
80.0 – 100.0 4.0 4
100.0 – 150.0 3.0 4
150.0 – 200.0 2.5 3
200.0 – 300.0 2.0 3
>300.0 1.5 – 1.0 3
Adaptada de Martínez, 1987.
 DENSIDADES
DENSIDADES PARA REPRODUCTORES
Trucha: 5 a 10 animales/m2
Tilapia: 1.5 – 2 reproductores/m2. En cultivos intensivos llegan a 3-5 animales/m2.
Tratar de no exceder 1.0 Kg de biomasa/m2 ya que en el exceso tanto en biomasa como en el número
reproductores puede provocar disminución de los desoves en ciclos/año y del número huevos/desove. Estanques
de 200 a 500 m2, para facilitar la recolección de huevos o de larvas.
Cachama: 1 a 5 m2/animal
Carpa: 2 a 5 animales/m2

DENSIDADES ACONSEJADAS PARA TRUCHA ARCO IRIS QUE CORRESPONDEN A TOLERANCIA SOCIAL
(Modificado de Blanco Cachafeiro, 1995).
CARACTERÍSTICAS DE LOS PECES DENSIDAD
Peso animal (g) No.unidades/Kg Kg/m2 estanque Nº unidades/m2 estanque

500 2 17-15 34-30

350 2.85 20-18 57-51


300 3.33 25-20 83-67
200 5 27-25 135-125
150 6.6 26-24 171-152
100 10 24-22 240-200
50 20 22-20 440-400
30 33 21-19 693-632
20 50 19-17 950-800
10 100 17-16 1.700-1.600
0.5 - 5 2.000 - 200 4-7 8.000-1.400
0.05 – 0.5 20.000 – 2.000 0.5 - 4 10.000-8.000
ÁREAS SUGERIDAS PARA CANALETAS Y ESTANQUES EN PRODUCCIÓN DE TRUCHA

Densidad en incubadoras californianas: 10.000 - 12.000 huevos/bandejas. Cada incubadora californiana tiene 6
a 8 bandejas o bastidores.
Densidad en incubadoras McDonald de 6 L: 20.000 huevos/L
Canaletas para larvas y poslarvas: 2 a 4 m2
Estanques para reproductores, alevinos, dedinos, juveniles, ceba I y ceba II: 20 a 50 m2.

Otro reporte sobre densidades para trucha


Densidades de siembra para alevinaje y dedinaje en trucha
Longitud de Ind/m2 Biomasa/m2 Biomasa/m2
Peso (g) Ind/m2 (tierra)
la trucha (cm) (concreto) (concreto) (tierra)
3 0.4 10.000 4.0 7500 3.0
4 0.9 4000 3.6 3000 2.7
5 1.5 2000 3.0 1500 2.25
6 2.9 1500 4.35 1125 3.25
8 5.1 1000 5.1 750 3.82
10 12 600 7.2 450 5.4
12 22 400 8.8 300 6.6
14 33.2 300 9.9 225 7.5
*La relación longitud:peso, depende de la variedad que se trabaje
Fuente: Cartilla Peces Aguas Frías (Solla)

Densidades de siembra para juveniles o levante


Longitud de Ind/m2 Biomasa/m2 Biomasa/m2
Peso (g) Ind/m2 (tierra)
la trucha (cm) (concreto) (concreto) (tierra)
16 49.8 300 15 200 10.0
18 72.1 250 18 150 10.8
*La relación longitud:peso, depende de la variedad que se trabaje
Fuente: Cartilla Peces Aguas Frías (Solla)

Densidades de siembra para ceba en trucha


Longitud de Ind/m2 Biomasa/m2 Biomasa/m2
Peso (g) Ind/m2 (tierra)
la trucha (cm) (concreto) (concreto) (tierra)
20 100 220 22 165 16.5
22 145 180 26 135 19.5
24 172 160 2705 120 20
26 231 150 34.6 110 25.4
28 272 140 38 100 27.2
30 354 130 46 95 33.6
*La relación longitud:peso, depende de la variedad que se trabaje
Fuente: Cartilla Peces Aguas Frías (Solla)
 PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
TRUCHA (se pueden agrupar fases de vida)
 % fertilidad 90%
 % sobrevivencia ova embrionada 80%
 % eclosión 80 – 90%
 % sobrevivencia larva 80 – 90%
 % sobrevivencia poslarva 80 – 90%
 % sobrevivencia alevinos 80 - 90%
 % sobrevivencia dedinos 80 - 90%
 % sobrevivencia juveniles 90%
• % sobrevivencia ceba 80%
• Peso promedio reproductores 700 – 1000 g
• Desoves/año 2
• Efectividad reproductores 70 - 80%
• Huevos/hembra/kg peso 1500 - 2000
• Proporción ♂/♀ 1:1 a 1:3
• Ovas/bandeja o bastidor californiano 10.000 a 12.000
• Incubadora californiana 8 bandejas o bastidores
• Ovas/incubadora McDonald (2 L) 1000 a 5000 huevos
• Ovas por incubadora McDonald (6 L) 10.000 huevos
• Vida útil reproductores hembras: 4 años. Machos: 2.5 años.
• Intensidad de selección 40-60%
• Edad a la madurez sexual Hembras 16 a 18 meses
Machos 10 a 12 meses
Otro reporte de mortalidad
En nuestro medio la mortalidad oscila entre 20 - 35%, repartido de la siguiente manera:

Eclosión - 1 mes: 5 - 15%


1 mes - 3 meses (3 cm): 4 - 8% primer mes
3 - 4 segundo y tercer mes.
3 meses - sacrificio: 0.5 - 1%/mes.

Otro reporte de mortalidad para trucha

- Fecundación hasta ova embrionada: 12%


- Ova embrionada hasta eclosión: 10%
- Eclosión hasta poslarvas: 5%
- Poslarva a 3 cm: 11%
- 3 - 6 cm: 4%
- 6 - 10 cm: 3%
- 10 - 20 cm: 2%
- 20 hasta el final: 1%

*Es de anotar que a medida que el ciclo de engorde es más largo, los riesgos de muerte aumentan y el porcentaje
de mortalidad en ceba puede aumentar.
TILAPIA (se pueden agrupar fases de vida)

 % fertilidad 90%
 % sobrevivencia ova embrionada 80%
 % eclosión 70 – 90%
 % sobrevivencia larva 80 – 90%
 % sobrevivencia poslarva (período de reversión) 70 – 75%
 % sobrevivencia alevinos 80 - 90%
 % sobrevivencia juveniles o levante 90%
 % sobrevivencia ceba I 90%
 % sobrevivencia ceba II 90%
 Peso promedio reproductores 350 g – 700 g
 Desoves/año (incubación natural) 6-8
 Desoves/año (Incubación artificial) 9 - 10
 Efectividad reproductores 70 - 80%
 Huevos/hembra/desove 700 – 1000
 Poslarvas revertidas/hembra sembrada promedio 300 PL
 Proporción ♂/♀ 1:1 a 1:3
 Ovas por incubadora McDonald (6 L) 10.000 huevos
 Vida útil reproductores hembras y machos 2.5 a 3 años
 Intensidad de selección: 25-40%
 Edad para la primera reproducción Hembras 10 a 12 meses
Machos 8 a 10 meses
Otros autores también reportan para tilapia: (asumir cualquier valor que se desee)

- Una hembra de 200 g. puede producir 0.5 larvas viables/g de peso (Popma y Green, 1990).
- Espejo (2001) registra 1.8 larvas/g de peso.
- Se espera que por cada gramo de hembra se produzca un huevo (Meyer, 1999).
- Una hembra puede producir de 200 - 2500 huevos= L(cm) 2 (longitud hembra cm)2
- Poslarvas revertidas producidas por hembra/desove: 240 - 500

Otros reportes sobre la mortalidad en tilapia

Reversión sexual: 15 - 50% (fase de larva a inicio de alevinaje)


Desde 0.7 g hasta 12 a 15 g (alevinaje-levante) 15 - 30%
De 12 g hasta 120 g (fase de levante): 10%
De 120 g a 300 g (fase de engorde I): 2 - 6%
De 300 g a 600 g (fase de engorde II): 2 - 8%
EN CACHAMA (Colossoma y Piaractus) (Se pueden agrupar fases de vida)
% Fertilidad 90%
• % sobrevivencia embrionaria 85%
• % eclosión 75%
• % sobrevivencia larvaria 90%
• % sobrevivencia poslarvaria 50 – 70%
• % sobrevivencia alevino 80%
• 1 g huevos sin hidratar: 1.000-1.200 (1 millón- 1.200.000 huevos/kg huevo)
• 1 L huevos hidratados: 65.000-75.000
• % Hembras efectivas: 60%
• Proporción de machos: hembra 2:1
• Producción de huevos/hembra: 150.000 – 300.000/Kg peso
• Desoves hembra/año 1
• Ovas/incubadora de flujo descendente artesanal: 1 L ovas
• Ovas/incubadora Agrover 60 L: 6 litros ovas hidratadas
• Ovas/incubadora Agrover 00 L: 15 litros ovas hidratadas
NOTA: Algunos autores reportan: 5%??? del peso de la hembra son huevos+
• Vida útil hembras y machos 5 años
• Intensidad de selección: 60 a 80%
• Edad a la madurez sexual Hembras 3 a 4 años
Machos 2 a 3 años

Otros reportes de mortalidad en cachama


- Mortalidad desde huevo hasta larva 30 – 40%
- Mortalidad desde larva a poslarva 30 – 40%
- Mortalidad durante fase de poslarva a alevino 30 – 40%
- Alevino hasta inicio de ceba 5 - 10%
- Mortalidad en ceba 0.5 – 1%/mes
 PRODUCTIVOS
RECOMENDACIONES SOBRE MANEJO EN REVERSIÓN DE LARVAS DE TILAPIA
ALOJAMIENTO DENSIDAD % EFICIENCIA CANTIDAD HNA
(mg/Kg alimento)
Jaula (1mm ojo malla) 500-3000 80-95 60
Concreto 500-2000 93-97 30-45
Canaleta 500-3700 93-97 30-45
Tierra 200-500 75-95 60

Notas a tener en cuenta para reversión de tilapia:


Esperar 14 - 18 días iniciar la recolección de larvas, luego de sembrar machos con hembras.
El alimento de reversión se prepara con 60 mg/kg alimento de hormona 17α metil testosterona.
PERIODOS EN TRUCHA
FASE VIDA DURACIÓN PESO (g)
Incubación 26 a 28 días (320 – 330º/día) 0.01 – 0.05 (g)
Larvicultura (reabsorción vitelo) 10- 15 días 0.05 – 0.5 g
Poslarva 15 – 30 días 0.5 – 1.0 g
Alevinaje 2 a 3 meses 1.0 – 15 g
Dedinaje y levante 3 a 4 meses 15 – 80 a 100 g
Ceba 3 a 4 meses 100 – 350 g
PRODUCCIÓN EN TILAPIA (Se pueden agrupar fases de vida)
PESO PESO ÁREA ESTANQUE
ESTADO TALLA DIAS DENSIDAD (animales/m2)
INICIAL FINAL o TANQUE
Huevo 0.2 - 0.4 cm 0.01 g 0.03 3-5
Larva 0.4 a 0.6 cm 0.03 g 0.05 3- 5 100-1000 4 - 50 m2
Poslarva 7.9-10.5
0.05 g 0.5 28-30 100-1000 4 - 50 m2
(reversión) mm
100 – 250 (con aireación)
Alevino 0.7-3 cm 0.5 g 6g 20 350 - 800 m2
50-60 (sin aireación)
Juvenil o 100 – 150 (con aireación)
3-7 cm 6g 80 g 70 350– 1000 m2
Levante 20-60 (sin aireación)
80 – 100 (con aireación)
Engorde I 7-16 cm 80 g 400 g 100 1000 m2
20-50 (sin aireación)
50 – 100 (con aireación)
Engorde II 16-25 cm 400 g 750 g 95 20-30 (sin aireación) 1000 - 1500 m2
200 – 500 (jaulas)
Engorde I – 450 a 50 – 80 m2
7-25 cm 80 a 450 g 80 a 140 80 an/m2 (Tanques biofloc o RAS
Engorde II 1000 g )

PRODUCCIÓN PARA CACHAMA


ETAPA CRECIMIENTO DIAS PESO(g) ALIMENTACIÓN (%)
0 3 10
LEVANTE 15 13 7.5
15 25 7.5
20 55 5.0
20 140 3.5
ENGORDE 20 240 3.0
20 360 2.5
20 530 2.0
TOTAL DÍAS 130
Cálculos para densidades de 2 ind/m2 y alimento con 25% de proteína (INPA, 2001). Nota: A medida que
aumenta la densidad, los crecimientos individuales se disminuyen.
PERIODOS EN CACHAMA
FASE VIDA DENSIDAD DURACIÓN PESO (g)
Larvicultura y poslarvicultura 1.000 animales/m2 30 días 0.01 – 0.2
Alevinaje 100 – 200 animales/m2 2 meses 0.2 – 15 g
Levante 30 - 50 animales/m2 1.5 meses 15 – 150 g
Engorde 10 – 30 animales/m2 2 meses 150 – 500 g

Preparó
MÓNICA BOTERO AGUIRRE
Docente Asociada
Facultad de Ciencias Agrarias
Última revisión: septiembre de 2017

También podría gustarte