Está en la página 1de 7

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION

SEDE TEMUCO

CARACTERÍSTICAS DEL FONDO NACIONAL DE


DESARROLLO REGIONAL (FNDR), ASIGNACIÓN.

ALUMNO : ALEXANDRA BENEDETTI


DOCENTE : YURI ESCALONA
ASIGNATURA : OPTATIVO DE ESPECIALIZACIÓN II

SEPTIEMBRE 2018
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 3
DESARROLLO .................................................................................................................. 4
¿Qué es el FNDR? ......................................................................................................... 4
¿Como es Financiado el FNDR? .................................................................................... 4
¿Cómo se distribuye el FNDR? ...................................................................................... 4
¿Dónde y Cómo se accede al Financiamiento? ............................................................. 5
CONCLUSION ................................................................................................................... 6
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 7

2
INTRODUCCIÓN

En Chile se elaboran fondos que incrementan y potencian el desarrollo del país, tanto
en el país completo como en las regiones que lo componen, estos fondos son de carácter
concursables, los cuales aportan como un mecanismo de asignación de recursos
entregando así al ciudadano la responsabilidad de implementar lo que estimen como una
necesidad para mejorar la calidad de vida.
Entre los más conocidos por parte del servicio del APR (agua potable rural) se encuentra,
Fondo Social Presidente de la República, Fondo de Mejoramiento Urbano, Programa Chile
Barrios y el Fondo Nacional De Desarrollo Regional (FNDR), siendo este último el tema
abordado en este informe.

3
DESARROLLO

¿Qué es el FNDR?

En primer lugar, es necesario conocer que es FNDR, es "un programa de inversiones


públicas, con fines de compensación territorial, destinado al financiamiento de acciones en
los distintos ámbitos de infraestructura social y económica de la región, cuyo objetivo es
obtener un desarrollo territorial armónico y equitativo". Al mismo tiempo, debe procurar
mantener un desarrollo compatible con la preservación y mejoramiento del medio ambiente,
lo que obliga a los proyectos financiados a través del FNDR atenerse a la normativa
ambiental, en resumen, es el principal instrumento financiero mediante el cual el gobierno
central transfiere recursos fiscales a cada una de las regiones de Chile.

¿Como es Financiado el FNDR?

El FNDR obtiene su financiación por parte de

 FNDR tradicional: Los cuales corresponden a Recursos fiscales o propios


incorporados a las provisiones, el cual financia todo tipo de proyectos de
infraestructura social, estudios y programas de los sectores de inversión pública,
con excepción de las restricciones que específicamente impone la Ley de
Presupuestos del Sector Público.

 FNDR – BID: Donde los Recursos son provenientes de las operaciones de


créditos establecidas con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el cual
financia proyectos en todos los sectores que tradicionalmente ha financiado el
FNDR, excepto proyectos del sector Justicia, específicamente centros de
detención preventiva de adultos, penitenciarías, cárceles, comisarías, retenes,
equipos de policías.

¿Cómo se distribuye el FNDR?

Este fondo es distribuido a través de dos variables, la primera es de orden


socioeconómica, y la segunda es de orden territorial, siendo el 90% de los recursos
asignado a comienzos del año presupuestario y el 10% restante se destina en igual
proporción, a cubrir situaciones de emergencias y estímulos a la eficiencia en cada ejercicio
presupuestario.

4
¿Dónde y Cómo se accede al Financiamiento?

Todo Proyecto debe ser sometido al Sistema Nacional de Inversiones y ajustarse a los
plazos y requisitos establecidos siguiendo básicamente las siguientes etapas:
1. La institución interesada debe elaborar un proyecto e ingresar la información al
BIP (Banco integrado de proyectos de inversión), obteniendo así una ficha IDI.
Esto se debe realizar en la secretaría regional ministerial de desarrollo social
respectiva.
2. Procede la evaluación técnico – económica del proyecto por parte de la seremi
de desarrollo dial y evaluación de la seremi de medio ambiente cuando
corresponda.
3. Obtenida la recomendación técnico favorable (RS) el gobierno regional debe
priorizar el proyecto, si dicha iniciativa está contenida en la propuesta que el
intendente regional presenta al consejo regional.
4. Una vez priorizado el proyecto, el GORE crea la respectiva asignación
presupuestaria, acto administrativo fundamental para otorgar vida financiera a la
iniciativa priorizada.
5. En paralelo, el GORE define qué entidad activará como unidad técnica de la
iniciativa de inversión priorizada, para lo cual confeccionará un convenio
mandato completo e irrevocable, el cual estipula las obligaciones y deberes del
mandante (GORE)
6. Es la unidad técnica (UT) la responsable de la licitación, inspección técnica y
recepción final de la iniciativa de inversión.

5
CONCLUSION

El ya conocido Fondo Nacional De Desarrollo Regional (FNDR) es una oportunidad de


inversión económica que propone el mejoramiento de los pueblos, regiones y ciudades,
este fondo al igual que otros requiere de postulaciones y cumplimiento de requisitos, los
cuales se acreditan con el transcurso del periodo.
Este fondo invita a los ciudadanos a expresar sus opiniones y a que aporten con ideas
valiosas para la mejoría del espacio donde viven, de esta forma se les entrega la
oportunidad de ser escuchados.

6
BIBLIOGRAFIA

1. http://www.doh.gov.cl/APR/documentos/Documents/fondos_foncursables.pdf
2. http://www.subdere.cl/documentacion/caracter%C3%ADsticas-del-fondo-nacional-
de-desarrollo-regional-fndr
3. http://datos.gob.cl/dataset/1592

También podría gustarte