Está en la página 1de 12

INDICE:

1. OBJETIVOS

2. DESCRIPCION DEL MATERIALES

 EQUIPO DE ULTRASONIDO
 PALPADOR
 ACOPLANTE
 BLOQUE PATRON

3. CALIBRACION

4. APLICACIÓN DE LA TECNICA

5. CONCLUSIONES

6. BIBLIOGRAFIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA -ENERGIA

1. OBJETIVOS:

 Aprender la aplicación del Método de Ultrasonido.


 Ser capaz de poder calibrar un equipo de ultrasonido.
 Ser capaz de un adecuado uso del bloque patrón para calibrar.

2. DESCRIPCION DEL MATERIALES

 EQUIPO DE ULTRASONIDO :

MARCA: KRAUTKRAMER 58R

 PALPADOR:

MARCA: BRITEK BC-55


Diámetro = 0.5 pulg.
Frecuencia = 5 MHz

Es el medio por el cual la energía eléctrica se convierte en energía mecánica (ondas


sonoras) o viceversa. Opera debido al efecto piezoeléctrico, el cual consiste en que
ciertos cristales cuando se tensionan, se polarizan eléctricamente y generan voltaje
eléctrico entre las superficies opuestas. Esto es reversible en el sentido de que al
aplicar un voltaje a través las caras de un cristal, se produce una deformación del
mismo. Este efecto microscópico se origina por las propiedades de simetría de
algunos cristales

ENSAYO DE ULTRASONIDO
Semestre 2012-A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA -ENERGIA

Eficiencia como Eficiencia como Poder de Características


Material Sensibilidad
transmisor receptor resolución mecánicas

Cuarzo Mala Mediana Escasa Optima Buena

Sulfato de litio Mediana Buena Buena Optima Soluble en agua

Titanato de bario Buena Mediana Optima Mediana Frágil

Metaniobato de
Buena Mediana Optima Optima Buena
bario

Zirconato titanato
Buena Mediana Optima Mediana Buena
de plomo

 Elección del transductor

o Clase de cristal. Con la elección de cada clase de cristal se puede variar el poder
resolutivo y la sensibilidad de los transductores.
o Diámetro del cristal. Entre mayor sea el diámetro del cristal se obtiene una mayor
profundidad de penetración, asimismo una mayor longitud en un campo cercano y una
menor divergencia.
o Frecuencia. Con la elección de una mayor frecuencia se obtiene mayor posibilidad para
la identificación de discontinuidades pequeñas, mayor longitud de campo cercano,
mayor poder resolutivo, menor profundidad de penetración y mínima divergencia.

ENSAYO DE ULTRASONIDO
Semestre 2012-A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA -ENERGIA

MATERIALES PIEZOELECTRICOS

MATERIAL VENTAJAS DESVENTAJAS

 Sufre interferencias en el modo de conversión


 Es el menos eficiente de los generadores de
 Se obtiene a partir de cristales naturales.
energía acústica.
 Posee excelentes características estabilidad
 Requiere alto voltaje para su manejo a bajas
CUARZO térmica, química y eléctrica.
frecuencias.
 Es muy duro y resistente al desgaste así
 Se debe emplear a temperaturas menores de
como al envejecimiento.
550 °C, pues por arriba de ésta pierde sus
propiedades piezoeléctricas.

 Receptor más eficiente.


 Facilidad de obtener una amortiguación
 Es muy frágil
acústica óptima.
 Soluble en agua
SULFATO DE LITIO  Mejor poder de resolución.
 Se debe emplear a temperaturas menores de
 No envejece.
75 °C.
 Es poco afectado por la interferencia en el
modo de conversión.

 Se obtienen por sinterización y se polarizan


durante el proceso de fabricación.
 Resistencia mecánica relativamente baja,
 Se consideran como los generadores más
 En algunos casos existe interferencia en el
eficientes de energía ultrasónica cuando
modo de conversión.
CERÁMICOS POLARIZADOS operan a bajos voltajes de excitación.
 Presentan tendencia al envejecimiento.
 Prácticamente no son afectados por la
 Además poseen menor dureza y resistencia al
humedad
desgaste que el cuarzo.
 Algunos pueden emplearse hasta
temperaturas de 300 °C.

 Problemas de acoplamiento y amortiguación.


 Su empleo está limitado a frecuencias
menores de 15 MHz, debido a su baja
resistencia mecánica y alta impedancia
 Es un buen emisor debido a su elevado
TITANATO DE BARIO acústica.
modulo piezoeléctrico.
 Presenta interacción entre varios modos de
vibración.
 La temperatura de su punto Curie es de 115 –
150 ° C.

 Presenta un módulo piezoeléctrico elevado


lo que lo califica como buen emisor.
 Posee excelente estabilidad térmica, similar  Presenta una baja frecuencia fundamental y
al cuarzo, lo que le permite ser empleado a una mala resistencia mecánica, por lo que se
METANIOBATO DE BARIO altas temperaturas. aplica principalmente a frecuencias altas.
 Posee un elevado coeficiente de  Presenta interacción entre varios modos de
amortiguación interna, por lo que se vibración.
considera como el mejor material para
generar impulsos cortos.

Sin embargo, es el más difícil de amortiguar por


ZIRCONATO TITANATO DE Se considera como el mejor emisor por su su alto coeficiente de deformación. Se
PLOMO alto modulo piezoeléctrico. recomienda su empleo cuando existen
problemas de penetración.

ENSAYO DE ULTRASONIDO
Semestre 2012-A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA -ENERGIA

 ACOPLANTE:

Marca: UT-X POWDER

Un acoplador es un material que sirve como un medio para la transmisión de las


ondas sonoras. Por lo general, el gel acoplante es una forma de agua basado en la
sustancia, o una pasta compuesta de aceites o productos químicos tales como
grasa. Se coloca en contacto físico con un transductor que recibe las señales de
audio en el aire y, a continuación coberteras en impulsos eléctricos para la
transmisión.

Para que la cantidad de sonido que se transmite entre dos medios a través de una
superficie límite sea lo mayor posible, la diferencia de sus impedancias acústicas
debe de ser muy pequeña como indica el coeficiente de transmisión T.

Si aplicamos directamente el palpador sobre la pieza, existirá un mal contacto


físico entre sus superficies como consecuencia de sus rugosidades y tendremos
aire entre ambas superficies. Como la impedancia acústica del aire es muy
pequeña en comparación con la del metal y del cristal piezoeléctrico, el coeficiente
de transmisión T será muy pequeño, lo que nos indica que no existirá continuidad
acústica entre pieza y palpador.

Por este motivo se hace necesario emplear una sustancia acoplante, que siempre
tendrá una impedancia mayor que la del aire.

El acoplamiento acústico debe de ser uniforme, existiendo en todo momento un


espesor acoplante entre palpador y pieza. Si presionamos excesivamente el
palpador, podemos producir la rotura de la película y el acoplamiento acústico
será defectuoso.

Para que esto sea posible los acoplantes deberán ser siempre sustancias líquidas
de una cierta viscosidad, que garantice la resistencia y tenacidad de la película y
con propiedades lubricantes. Asimismo, el acoplante debe ser homogéneo y estar
libre de partículas sólidas y burbujas, no debe alterar al metal base y debe ser
fácilmente eliminable.

ENSAYO DE ULTRASONIDO
Semestre 2012-A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA -ENERGIA

Los acoplantes más empleados son los siguientes: aceite lubricante (SAE 20 ó SAE
30), glicerina, benceno, pastas acoplantes (cola celulósica), siliconas, soluciones
jabonosas o agua con aditivos humectantes.

 BLOQUE PATRON:

Los bloques patrón son los dispositivos de longitud materializada más precisa que
existe y es, además, donde inicia la diseminación de la unidad de longitud hasta
sus últimas consecuencias (producto final). Desde su invención hasta nuestros
días, los bloques patrón han evolucionado en sus características de diseño y
construcción e inclusive deben cumplir con la norma internacional ISO 3650. Los
requerimientos de los Bloques Patrón de Longitud (BPL) son:

o Exactitud dimensional y geométrica (longitud, paralelismo y planitud).


o Capacidad de adherencia con otros bloques patrón (acabado superficial).
o Estabilidad dimensional a través del tiempo.
o Resistencia al desgaste.
o Coeficiente de expansión térmica cercano a los metales comunes.
o Resistencia a la corrosión.

HISTORIA DEL BLOQUE PATRON:


En los albores del siglo XIIX, el científico sueco Christopher Polhem elaboro una barra
que contaba con diferentes de espesores e introdujo una nueva tecnología en la
industria del hierro.
Podía obtenerse combinando un conjunto de pequeños bloques patrón con diferentes
tamaños; basado en este principio, construyo un juego de bloques patrón compuesto
de 111 piezas con el cual podría formar cualquier longitud dentro del rango de 2 a 202
mm en incrementos de 1 µm (200 000 combinaciones). Estas piezas tienes una sección
transversal rectangular y se denominan bloques patrones rectangulares (tipo
Johansson). En 1918 William E. Hoke, del entonces National Bureau of Standars (NBS)
de Estados Unidos actualmente NIST, diseño un bloque patrón con una sección
transversal cuadrada y con un agujero en el centro. Este tipo de bloques es
ampliamente utilizado en Estados Unidos debido a su facilidad de manejo y se
denomina bloques patrón cuadrado.
ENSAYO DE ULTRASONIDO
Semestre 2012-A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA -ENERGIA

Sirve para aplicar el método de ultrasonido para determinar ciertas características de


los materiales tales como:

 Velocidad de propagación de ondas.


 Tamaño de grano en metales.
 Presencia de discontinuidades (grietas, poros, laminaciones, etc.)
 Adhesión entre materiales.
 Inspección de soldaduras.
 Medición de espesores de pared.

Como puede observarse, con el método de ultrasonido es posible obtener una


evaluación de la condición interna del material en cuestión. Sin embargo, el método de
ultrasonido es más complejo en práctica y en teoría, lo cual demanda personal
calificado para su aplicación e interpretación de indicaciones o resultados de prueba

TIPOS DE BLOQUES PATRON – ESPECIFICACIONES:

Los dibujos que continúan se refieren a los siguientes tipos:

N° 1: Según Norma D.I.N. 54120.

ENSAYO DE ULTRASONIDO
Semestre 2012-A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA -ENERGIA

N° 2: Para verificación de micropalpadores.

N° 3: De distancia para palpadores angulares.

N° 4: Para palpadores normales y angulares de asiento cilíndrico, tipo taller.

ENSAYO DE ULTRASONIDO
Semestre 2012-A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA -ENERGIA

N° 5: Para palpadores normales tipo taller.

N° 6: Para palpadores normales y angulares tipo taller.

N° 7: Para palpadores especiales cónicos (angulares) y normales para punta de eje.

ENSAYO DE ULTRASONIDO
Semestre 2012-A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA -ENERGIA

3. CALIBRACION:

 Calibración del tipo de material a ensayar


 Tipo de onda
 Velocidad de propagación

 Calibración de la frecuencia

 Calibración de la base de tiempos


 Calibración del retardo
 Palpador de haz longitudinal
 Palpador de haz angular

 Calibración de la sensibilidad

 Curva de corrección Amplitud Distancia


 Procedimiento
 Evaluación de discontinuidades
 Diagrama Amplitud-Distancia
 Ejemplos de la curva CAD

 Diagramas AVS
 Diagramas universales
 Tamaño de discontinuidades
 Cálculo del diámetro equivalente

4. APLICACIÓN DE LA TECNICA:
a. Colocamos el palpador sobre el bloque patrón echado para calcular el espesor
que es de 25 mm.

Nuestro resultado fue de 27.17 mm.


27.17−25
El porcentaje de error es: %𝜀 = 25
𝑥100% = 8.68%

ENSAYO DE ULTRASONIDO
Semestre 2012-A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA -ENERGIA

b. Colocamos el palpador sobre el bloque parado para calcular la altura que es de


100 mm.

Nuestro resultado fue de 103.4 mm.


103.4−100
El porcentaje de error es: % 𝜀 = 100
𝑥100% = 3.4%

c. Movemos el palpador hacia la derecha hasta que aparezcan tres ondas


distintas de 100, 85 y 91 mm de altura.

Nuestro resultado fue de 103.4, 88.52 y 94.27 mm respectivamente.


103.4−100
Los porcentajes de error son: % 𝜀 = 𝑥100% = 3.4% %,
100
88.52−85 94.27−91
%𝜀 = 85
𝑥100 = 4.14% % y %𝜀 = 91
𝑥100% = 3.39%
respectivamente.

ENSAYO DE ULTRASONIDO
Semestre 2012-A
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA -ENERGIA

5. CONCLUSIONES:
 En este ensayo se logró captar un mayor conocimiento acerca del uso, los
componentes, la calibración de ensayo por ultrasonido; además que el ultrasonido
también puede determinar el espesor, extensión y grado de corrosión de un
material.

 Con los conocimientos obtenidos en este experimento podemos decir que el


ultrasonido es un tipo de ensayo que tiene un gran campo de aplicación como en
la industria para el control de calidad de los materiales.

6. BIBLIOGRAFIA:

http://www.cnrt.gov.ar/ultrasonido/ND%201.html
http://www.monografias.com/trabajos14/ultrasonido/ultrasonido.shtml
http://inspeccionyensayos.blogspot.com/2008/11/ultrasonido-los-libertadores.html
http://html.rincondelvago.com/materiales-de-ingenieria.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Que-Es-Un-Bloque-Patron/777705.html
http://www.buenastareas.com/ensayos/Bloques-Patron/150472.html
http://es.scribd.com/doc/71995627/16/Acoplantes

ENSAYO DE ULTRASONIDO
Semestre 2012-A

También podría gustarte