Está en la página 1de 3

Servicio Principales patologías que se

atendieron

Urgencias  Diabetes Mellitus  Hipertensión arterial


 Insuficiencia Renal  Intoxicaciones
Crónica/Síndrome Urémico  Colecistitis
 Edema agudo Pulmonar  Enfermedad acido - péptica.
 Infarto agudo al miocardio  Balanitis
 Enfermedad vascular cerebral  VIH
 Insuficiencia respiratoria  Ascitis
 Isquemia cardiaca  Desequilibrio hidroelectrolítico
 Infección de Vías Urinarias  Anemias
 Nefrolitiasis  Pie diabético
 Epilepsia
 Insuficiencia Hepática
 Infección Por Pseudomonas
 Varices Esofágicas  Apendicitis
 Crisis Asmáticas  Diplopía
 Sépsis
 Deshidratación  Choque séptico

SERVICIO ACTIVIDADES

URGENCIAS  Administración de medicamentos


 Administración de productos sanguíneos
 Apoyo en la alimentación
 Tendido de cama
 Apoyo en la higiene corporal
 Técnicas de aislamiento
 Aspiración de secreciones de la vía aérea
 Ayuda a la ventilación.
 Cambios de posición
 Cuidados postmortem
 Control de infecciones
 Cuidados cardiacos agudos
 Cuidados circulatorios: arterial y venoso
 Cuidados de enfermería al ingreso
 Cuidados de incontinencia: urinaria e intestinal
 Cuidados de retención urinaria
 Cuidados de cateterismo urinario
 Cuidados de heridas
 Cuidados de emergencia
 Disminución a la ansiedad
 Documentación
 Enseñanza individual
 Flebotomía: muestras de sangre venosa y arterial
 Identificación de riesgos
 Intervención en caso de crisis
 Manejo de anafilaxia
 Manejo de crisis convulsivas
 Manejo de electrolitos
 Manejo de disrritmias
 Manejo de hipovolemia
 Manejo de la vía aérea artificial
 Manejo de líquidos y electrolitos
 Manejo de código de urgencias
 Manejo de dolor
 Monitorización de signos vitales
 Monitorización neurológica
 Monitorización respiratoria
 Oxigenoterapia
 Preparación quirúrgica (cuidados pre-operatorios)
 Primeros auxilios
 Control de infecciones
 Punción intravenosa
 Reposición de líquidos
 Riesgo de caídas
 Terapia intravenosa
 Tratamiento de la fiebre
 Interpretación de datos de laboratorio
 Valoraciones a pacientes con el uso del modelo de
Dorothea Orem

También podría gustarte