Está en la página 1de 3

BIENESTAR HUMANO

Según Amartya Sen :El bienestar humano es el estado en que los individuos tienen la
capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. La capacidad
de las personas para procurarse una vida que valoren está determinada por una diversidad
de libertades instrumentales. El bienestar humano implica tener seguridad personal y
ambiental, acceso a bienes materiales para llevar una vida digna, buena salud y buenas
relaciones sociales, todo lo cual guarda una estrecha relación con y subyace a la libertad
para tomar decisiones y actuar:

- La salud es un estado de absoluto bienestar físico, mental y social, y no simplemente la


ausencia de enfermedad. Tener buena salud no solo significa estar fuerte y sano y sentirse
bien sino también estar libre de enfermedades prevenibles, tener un entorno físico
saludable y acceso a energía, agua segura y aire limpio. Lo que se puede ser y hacer
supone, entre otras cosas, la capacidad para mantenerse en una buena condición física,
minimizar la preocupación por la salud y garantizar el acceso a atención sanitaria.

- Las necesidades materiales están relacionadas con el acceso a los bienes y servicios
de los ecosistemas. La base material para tener una buena vida incluye medios de
sustento asegurados y adecuados, suficientes alimentos y agua limpia en todo momento,
alojamiento, vestido, acceso a energía para calefacción y acondicionamiento de aire y
acceso a bienes.

- La seguridad está relacionada con la seguridad personal y ambiental. Implica el acceso


a recursos naturales y de otro tipo y estar libre de violencia, actividades delictivas y guerras
(motivadas por fuerzas motrices ambientales), así como seguridad frente a catástrofes
naturales y provocadas por la actividad humana.

- Las relaciones sociales hacen referencia a las características positivas que definen la
interacción entre los individuos, como la cohesión social, la reciprocidad, el respeto mutuo,
buenas relaciones de género y familiares y la capacidad para ayudar a los demás y
mantener a los hijos.
Aumentar las oportunidades reales que las personas tienen para mejorar sus vidas
requiere abordar todos estos aspectos. Esto está estrechamente ligado a la calidad del
medio ambiente y a la sostenibilidad de los servicios proporcionados por los
ecosistemas. Por lo tanto, es posible realizar una evaluación del impacto del medio
ambiente en el bienestar de las personas mapeando el impacto del medio ambiente en los
distintos componentes del bienestar.
La autoestima es la evaluación personal de uno mismo y esta influye nuestras emociones y
comportamientos. Podemos por lo tanto utilizar los 7 componentes del bienestar humano
para desarrollar una autoestima saludable. Las 7 dimensiones del bienestar humano son:

1. Bienestar Físico. Se refiere a la realización de actividades físicas y alimentación


saludable para mantener un estado físico óptimo.

2. Bienestar Emocional. Se refiere a nuestra salud emocional. Debemos aprender a


escuchar a nuestras necesidades emocionales.

3. Bienestar Intelectual. Se refiere a su habilidad mental. Las personas tienen


diferentes reacciones cuando son desafiadas intelectualmente.

4. Bienestar Social .El ocuparse de su salud y sus necesidades personales es de


suma importancia pero no debemos abandonar nuestro rol en la sociedad.

5. Bienestar Financiero. El bienestar financiero se logra a través del manejo correcto


del dinero. Es un balance entre lo que necesitamos y lo que queremos, lo que
gastamos y lo que tenemos.

6. Bienestar Medio Ambiente

7. Bienestar Espiritual. Significa el conjunto de valores y creencias que llevan a una


persona a encontrar el significado de su vida.
BIBLIOGRAFIA

http://vforcitizens.blogspot.pe/2011/07/el-bienestar-humano-segun-amartya-sen.html

http://www.laautoestima.com/bienestar-emocional.htm

También podría gustarte