Está en la página 1de 3

FALTA DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE

NERGÍA
Previo a la reforma energética en México

RENS
Ing. Juan Ríos Arriola
Riosj9@uabc.edu.mx
Falta de sistemas de almacenamiento de energía.

Solución: Aportación de capital gubernamental y/o de inversión privada para


financiar capacitaciones, cursos, posgrados con temas afines al área de
almacenamiento de energía.

Dirigido a:
UNAM, INEL, CEMIE’s, Iberdrola, CFE generación V.
Objetivo:
El objetivo principal de esta propuesta es formar recurso humano nacional que se
dedique a la investigación y desarrollo de tecnologías y/o optimizaciones en los
sistemas de almacenamiento de energía, dado que estos sistemas son una de las
principales limitantes para la transición de nuestro actual sistema eléctrico
nacional a uno más sustentable.
Otro de los objetivos es adquirir equipo novedoso y eficiente de almacenamiento
de energía, así como implementar modelos que cuya funcionalidad haya sido
probada con anterioridad en otra región del mundo.
De igual forma se promueve la inclusión de más estudiantes al área de la energía
y de recurso humano especializado en ciencia y tecnología.
Los Certificados de Energías Limpias
Los CEL’s serán obligatorios para los grandes consumidores de energía, esto
garantiza que se atacara por el lado más conveniente y alarmante los porcentajes
de consumo de energía fósil ya que las industrias y el transporte son los mayores
consumidores de esta, por lo tanto, los sectores que más generan emisiones de
GEI.
Serán necesaria la creación de más centrales de energía proveniente de energías
limpias debido a que los grandes consumidores irán estableciendo contratos con
sus suministradores de usuarios calificados y cada vez abra una mayor demanda
de energía limpia en el mercado.
Al ser un instrumento que representa un monto monetario abra muchos
participantes del mercado que se dediquen a su comercialización con esto los
certificados tendrán una constante actividad de compraventa que se ve reflejado
en ingresos, esto sin impactos sobre las generaciones futuras (sustentabilidad)
Riesgos potenciales

El costo de las baterías (cuando un sistema energético cuenta con sistema de


almacenamiento) suele disparar al alza el costo total del proyecto. Por lo que se
puede optar por continuar con un porcentaje de energías limpias (algunas
intermitentes) y otro de energía fósil (energía asegurada bajo suministro de
combustible) para asegurar el correcto funcionamiento del sistema eléctrico
nacional.
Organizaciones del sector público y empresarios podrían optar por traer desde el
extranjero a la nación recurso humano especializado en el área del
almacenamiento de energía, esto implicaría a la larga mas costo por personal
contratado y una aportación nula al PIB en esta área.
En diferentes partes del mundo investigan sistemas alternos de almacenamiento
que desplazan por completo los sistemas convencionales de almacenamiento
(banco de baterías) lo que podría significar un esfuerzo en vano, al dedicar tiempo
e inversión en un área que otros países buscan desechar.

Propuestas de solución

Si se logra crear un buen balance sobre el hecho de traer a la nación recurso


humano capacitado en el área de almacenamiento de energía y con este fomentar
el crecimiento de recuso humano nacional capacitado, se puede iniciar con
empresas mexicanas que se dediquen a la producción de dispositivos a fines al
almacenamiento de energía, esto ampliaría la proveeduría nacional en el mercado
eléctrico mayorista y ayudaría a lograr una mayor competitividad que a la larga
podría verse reflejada en disminución de costos y aumento de las eficiencias y
vida útil de este tipo de dispositivos.
Con la cantidad de radiación solar que cuenta México (principalmente su zona
norte) se podría lograr un autoabastecimiento con energía solar. Con la entrada en
vigor de la reforma energética a la fecha se han aprobado numerosos proyectos
de granjas solares en toda la república. La capacidad instalada aumentara
considerablemente. Debido a que las horas pico de generación solar y las horas
pico de consumo no coinciden la mayoría de las veces es deseable el
almacenamiento de esta energía producida para tener un mayor control sobre su
disponibilidad. Este fenómeno es observado también en el área de la energía
eólica la cual es intermitente durante momentos del día. Esto vuelve el
almacenamiento de energía un tema de gran interés para todos los involucrados
en el mercado eléctrico, esto puede facilitar la inversión para este sector.

También podría gustarte