Está en la página 1de 15

Las Métricas en el CCIH

1. Identificación de las métricas


2. Ubicación de las métricas en los cursos
3. Clases de métricas
4. Relación lógica de las métricas
5. Las métricas y su interpretación grupal

1. Identificación de las métricas:

Idioma Código Descripción de la Métrica


10:1 Num_Instr

10:20 Num_Revisar

10:60 Num_Tiempo
Español
10:70 Num_Reinicio

10:80 Num_Pistas

10:90 Num_Errores

Aymara 20:1 Num_Instr

Dirección Pedagógica – Programa Huascarán


1
20:20 Num_Revisar

20:60 Num_Tiempo

20:70 Num_Reinicio

20:80 Num_Pistas

20:90 Num_Errores

30:1 Num_Instr

30:20 Num_Revisar

30:60 Num_Tiempo
Quechua
30:70 Num_Reinicio

30:80 Num_Pistas

30:90 Num_Errores

2. Ubicación de las métricas

Dirección Pedagógica – Programa Huascarán


2
Cursos Ejercicios -
Métricas Idioma
Evaluación
CCIH01 10:1 Español
10:90
20:1
L1-EJ1 Aymara
20:90
30:1
Quechua
30:90
10:1
10:90 Español
10:20
20:1
L2-EJ1 20:90 Aymara
20:20
30:1
30:90 Quechua
30:20
10:1
10:90 Español
10:20
20:1
L3-EJ1 20:90 Aymara
20:20
30:1
30:90 Quechua
30:20
L4-EJ1 10:1 Español

Dirección Pedagógica – Programa Huascarán


3
Cursos Ejercicios -
Métricas Idioma
Evaluación
10:60
20:1
Aymara
20:60
30:1
Quechua
30:60

Español
L5-EJ1 10:1 Aymara
Quechua

Español
L5-EJ2 20:1
Aymara
20:20
Quechua

Español
30:1
L5-EJ3 Aymara
30:90
Quechua

40:1 Español
L5-EJ4 40:90 Aymara
40:20 Quechua
CCIH02 L1-EJ1 10:1 Español
10:90

Dirección Pedagógica – Programa Huascarán


4
Cursos Ejercicios -
Métricas Idioma
Evaluación
10:1
L2-EJ1 Español
10:90
L3-EJ1 10:1
Español
10:90
L4-EJ1 10:1 Español
10:90
10:20
L5-EJ1 10:1 Español
10:60
10:70
10:1
L1-EJ1 10:60
10:70
10:1
L2-EJ1 10:20
10:80
CCIH03 10:1
L3-EJ1 10:20
10:70
10:1
L4-EJ1 10:20
10:60
10:1
L5-EJ1
10:90

Dirección Pedagógica – Programa Huascarán


5
Cursos Ejercicios -
Métricas Idioma
Evaluación
10:1
L1-EJ1 10:60
10:90
10:1
L2-EJ1 10:80
10:20
10:1
CCIH04
L3-EJ1 10:70
10:90
10:1
L4-EJ1 10:60
10:90
10:1
L5-EJ1 10:20
10:70
10:1
L1-EJ1 10:20
10:60
10:1
CCIH05
L1-EJ2 10:20
10:60
10:1
L1-EJ3 10:90

Dirección Pedagógica – Programa Huascarán


6
3. Clases de métricas

Clases de
Participantes Descripción Responsables
métricas
Una especie de reporte de su
rendimiento, por lecciones. Programadores
Alumno Lo ayuda a darse cuenta de los - PNUD
aspectos a mejorar.

M. Individual Reporte final de su rendimiento


durante el desarrollo de todo el
Alumno - curso. Programadores
Curso Lo ayuda a darse cuenta de los - PNUD
aspectos a mejorar.

Dirección Pedagógica – Programa Huascarán


7
Recomendaciones que se le
alcanza al docente para sugerir al Consultores
Docente alumno en la mejora de sus PNUD -
aprendizajes. Huascarán

Resultados estadísticos en forma


de gráficos que resumen el
rendimiento de los alumnos del
aula y su actitud respecto al Consultores
Alumnos del
M. Grupal curso. PNUD -
aula
Las sugerencias comparativas Huascarán
darán una visión objetiva de los
resultados a mejorar.

10: 10:
B 1 Num_Instr 1 A

>=3 <=
2
4. Relación lógica de las métricas

Num_Errores

a 10: 10:
b a 10: 10:
90 90 90 90
b
Dirección Pedagógica – Programa Huascarán
8
<=4 >=5 <=4 >=5
Recomendaciones
Métricas
R-20 R-30 R-40 R-50
10:1 <= 2 >=3 <= 2 >=3

10:90 <=4 >=5 >=5 <=4

Categoría satisfactorio Por mejorar regular bueno


Leyó poco y Leyó mucho y Leyó poco y Leyó mucho y
tiene pocos tiene muchos tiene muchos tiene pocos
errores errores errores errores

Los resultados El alumno leyó El alumno tuvo


En este ejercicio, muestran que el la instrucción un resultado
el alumno obtuvo alumno no muy pocas satisfactorio en
un resultado entendió la veces y cometió este ejercicio.
satisfactorio. instrucción por muchos errores
lo que se en el ejercicio dePor esta razón
El número de recomienda que asociar colores se deduce que
veces que leyó la el docente lo con logró
los asociar
instrucción es ayude con números. correctamente
bajo, así como el actividades que el color con el
número de refuercen la Se recomienda número en el
errores. comprensión de al docente idioma español.
lectura de reforzar los
Por esta razón se Se deben
enunciados e contenidos
deduce que logró ofrecer
indicaciones de revisados en
asociar situaciones de
acuerdo con su esta lección a
correctamente el aprendizaje que
contexto. través de
color con el complementen y
ejercicios
número en el refuercen los
El número de enviados por el
idioma español . saberes que el
errores buzón de
alumno ha
Recomendación Se deben ofrecer cometidos en el mensajes o el
adquirido.
situaciones de ejercicio de Libro de aportes
(matriz) aprendizaje que asociar colores e incluso pedirle Los resultados
complementen y con los números al alumno que muestran que el
refuercen los es muy alto. vuelva a revisar alumno no
saberes que el los contenidos. entendió la
Dirección Pedagógica – Programa Huascarán
alumno ha Se recomienda instrucción por 9
adquirido. al docente lo que se
reforzar los recomienda que
B 1 Número de veces 1 A
0: 0:
que se lee la
1 1
instrucción
>= <=
3 2
Número de errores
cometidos al
completar el
10 10 10 10
:9 :9 :9 :9 ejercicio
0 0 0 0

a <= >= b a <= >= b


2 3 2 3

a Num_Revi
a Programa
Dirección Pedagógica – 10 Huascarán b 10 10 b 10
sar
:2 :2 :2 :2 10
0 0 0 0
<= >= <= >=
2 3 2 3
Dirección Pedagógica – Programa Huascarán
11
Recomendaciones
Métricas
R-60 R-70 R-80 R-90
10:1 <= 2 >=3 <= 2 >=3

10:90 <=4 >=3 >=3 <=2

10:20 <=2 >=3 >=3 <=2

Categoría óptimo Por mejorar regular bueno


Leyó poco, Leyó mucho, Leyó poco, tiene Leyó mucho
tiene pocos tiene muchos muchos errores tiene pocos
errores y revisó errores y revisó y revisó muchas errores y revisó
pocas veces muchas veces veces pocas veces

dio clic en el Tiene muchos Es importante


Es bajo el Botón de errores al investigar a
número de Revisión desarrollar el qué se debe el
veces que muchas veces ejercicio. Es número de
utiliza el botón lo cual indica necesario que veces que leyó
de Revisión, lo falta de el docente la instrucción
que da una seguridad en investigue si el ya que puede
muestra clara sus respuestas resultado se ser que no
de seguridad y o debe a que el haya
Recomendació
conocimiento desconocimien alumno no comprendido lo
n
de los to de los comprendió la que se explica
contenidos. contenidos. idea al no en ella o que
(matriz)
identificar necesite
correctamente mucha
los alimentos repetición de
en la lista del instrucciones
idioma español para estar
Dirección Pedagógica – Programa Huascarán o ésta no seguro de lo
estaba bien que tiene que 12
explicada. hacer.
5. Las métricas y su interpretación grupal

5.1 Medias aritméticas o Promedios

Ejercicios - Evaluación
Promedio Promedio
Cursos Alumnos L1- L2- L3- L4- L5- L5- L5- L5-
1 2
EJ1 EJ1 EJ1 EJ1 EJ1 EJ2 EJ3 EJ4
CCIH01 Aa Ab Aa Aa Ba Ba Aa Ab X PG1
A1
Ab Y
A2
Ab Z
A3
A4 Aa M

Dirección Pedagógica – Programa Huascarán


13
Ab P
A5
Promedio
x y z t m p q s
3

Interpretación :

Promedios Ejemplo Interpretación


El Alumno A1 logró X promedio como resultado de
las acciones desarrolladas durante todo el curso 1.
Promedio 1
El valor X señala que el alumno A1 tuvo el
( Métrica X
siguiente rendimiento……… a lo que corresponde las
individual )
siguientes recomendaciones…………

El aula donde se encuentran matriculados 5


alumnos : A1, A2, A3, A4y A5 tiene el promedio
general de PG1 como resultado de las acciones
Promedio 2
desarrolladas durante el curso 1.
( Métrica PG1
El valor PG1 señala que el aula tuvo el siguiente
grupal )
rendimiento frente al curso 1 ……… a lo que
corresponde las siguientes recomendaciones…………

Promedio 3 x El aula donde se encuentran matriculados 5


( Métrica alumnos : A1, A2, A3, A4y A5 logró el promedio x
grupal ) como resultado de las acciones desarrolladas
durante el ejercicio 1 de la lección 1 del curso

Dirección Pedagógica – Programa Huascarán


14
1.
El valor x señala que el aula tuvo el siguiente
rendimiento comparativo en el desarrollo del
ejercicio 1……… a lo que corresponde las siguientes
recomendaciones…………

Equipo del Centro de Conocimiento Intercultural Huascarán

Dirección Pedagógica – Programa Huascarán


15

También podría gustarte