Está en la página 1de 14

ABIGAEL

Escrito por Cronista


Sábado 19 de Abril de 2008 22:12

ABIGAEL BOHORQUEZ Las amarras terrestres

por Dionisio Nogales.

  En la historia de nuestra poesía es raro –por ni decir imposible- enco


ntrar un caso como el del poetas sonorense Abigael Bohórquez
(Caborca 1936-Hermosillo 1995) respecto al escaso conocimiento, a la
ignorancia, al rechazo, al persistente silencio que en vida se levantó
frente a la originalidad y trascendencia de su obra.

  Justo es reconocer que en parte de esta injusticia colaboró el autor


con su timidez y su retraimiento, su desencanto y el consecuente
orgullo literario, su congénita humildad de hombre bien nacido, su
incapacidad de la lisonja, su repudio a la participación en capillas o
grupos  o mafias; contribuyó también su reciedumbre crítica, su
mansedumbre amorosa, la asunción del amor que no podía decir su
nombre, su congruente estilo de vida del que nunca se avergonzó.
Pero más que nada colaboraron todos los que por un motivo o por otro,
teniendo los medios a su alcance, no permitieron que su poesía se
publicara, se leyera como se merece por ser una de las más originales
de cuantas se han escrito en México en los últimos tiempos.  H
ijo natural de doña Sofía Bohórquez García, empezó a publicara sus

1 / 14
ABIGAEL

Escrito por Cronista


Sábado 19 de Abril de 2008 22:12

poemas a la edad de 19 años.

  Su aparición fue un oasis en pleno desierto. Carlos Pellicer, después


de haberle premiado en un concurso de Ciudad del Carmen,
Campeche, declaró en una entrevista: "Abigael Bohórquez es el primer
poeta importante que da el norte. México tiene en este joven a un poeta
extraordinario". Por 1960 llega a residir a la Ciudad de México, después
de ganar en su natal Sonora el "concurso del libro sonorense"
convocado por el gobierno del estado en 1957, editado hasta 1960: un
siquiatra, en donde incluye su libro fue de bautismo. Fue de bautismo
arrastra los signos que al marcado su entorno familiar del alma todas
de su natal Sonora.

Desde allí, Abigael Bojórquez estimulado por sus lecturas primeras en


donde se conocen las voces de Federico García Lorca-sobre todo-,
Pellicer, la Pablo Neruda, Wall Street van, César Vallejo Ramón López
Velarde y Mosén Francisco Avila-sacerdote y poeta de su tierra-, viaje
a través de la palabra por parajes desconocidos que él convierte
Ricardo y vuestro y sangre. Ya están aquí de cuerpo entero o
vislumbrados los temas de su obra poética escritos al amparo del calor

2 / 14
ABIGAEL

Escrito por Cronista


Sábado 19 de Abril de 2008 22:12

un frío, en ambos casos extremos sus; la tierra, su soledad, la infancia


triste, el desbordamiento lírico, el demonio de su ignorada paternidad,
su equipo istmo, las preocupaciones sociales, el canto de los héroes,
su religiosidad primeriza, el desierto, los resquebrajamientos del
alma-por sus preferencias sexuales-, la pasión, etcétera. Pero ésta,
más que nada, su atronante voz de puerta grande y original.

Al comienzo de la década de los 60, Bojórquez ya recibe la Ciudad de


México. Para sobrevivir colabora en alguna revista sin importancia.
Guillermo de José Vasconcelos, Herminio ahumada-que lo admiraba
profundamente-, de conseguir empleo tiene linfa como mecanógrafo
Edilberto Cantón, jefe del departamento. Se publica en el periódico
"novedades", suplemento cultural, su poema "llanto por la muerte de un
carro", uno de los más conocidos se celebra: hijo por primera vez
aparece alta logrado en "anuario de bellas artes". Organiza ciclos de
poesía mexicana contemporánea de poetas jóvenes auspiciados por el
ateneo español de México. Lic. Miguel Álvarez Acosta, diplomático y
escritor, director del organismo de promoción internacional de cultura,
de la secretaría de Relaciones Exteriores, lo invita colaborar.

  Esta dependencia vida del Bojórquez realiza una de las labores


culturales más extraordinarias de estos años como se torne la sala de
arte y de publicaciones. Al estilo europeo, la galería de pintura se
convirtió en sala de silicón teatro, salón del duras-competencias-mesas
redondas, sin problemas. Abigael editado a la revista de policía "parva"
le quedaba a conocer a los jóvenes poetas de México y que
Latinoamérica, y la "gaceta óptica", donde publicara temas y escritores
hispanoamericanos, de preferencia. Por ésa sala de arte desfilaron:
León Felipe, Gabriel García Márquez, os cansados, José Gorostiza,
Ignacio López tarso, José revueltas, Carlos Pellicer, Raquel Tibol,

3 / 14
ABIGAEL

Escrito por Cronista


Sábado 19 de Abril de 2008 22:12

Sergio Magaña; Gabriel Zaid, reuníse odio, Mario Kuri Aldana,


margarita misilera, entre otros. Esta década Bojórquez publiqué la
Ciudad de México tres libros de poesía acta de confirmación) 1976),
canción de amor y muerte fue Rubén Jaramillo y (1967) y, las amarras
terrestres (1989), cada varios concursos poéticos; una de sus obras de
teatro, la madrugada del centauro es premiada editada por la UNAM
seguir su nombre es pronunciado con respecto el medio cultural de
México por su labor sin paralelo.

  Los años sesenta ser recrudece la violencia en todas partes y muerte


no puede ni quiere permanecer al margen Abigael Bojórquez partiendo
de su poema llanto por la muerte de un perro", D.F. de bautismo, se
tratarán sus nada fascinantes manifestaciones juveniles picas, las más
de las veces, a su entorno personal, a su origen, su terruño hace suyos
los mejores del mundo. Ninguno se desgrana los problemas de acta de
pasión. Su necesidad expresiva cambia, su curso a en Bernal, se torna
áspera y crítica con sinusitis lisa formalmente, el mundo es uno hubiera
consumiéndose en sus propias llamas.

  El poeta está el humor parecido agravios. Su furibundo mirada es un


espejo sucio, empañar, que las palabras-Hernández, las
palabras-tóxicos, va limpiando es un corrosivo y educación. Nadie
millonario, escapa su vida. Los poemas" del oficio de madre", haber
"carta abierta al monstruo burgués", que queda nombre del libro, "acta
de confirmación", sintetizan sus temas; la ácida y hermosa y
elocuencia, obliga al discurso a perder parte de su abigarrado origen
para convertirlo en la desnuda y terrible verdad que abre las
puertas-son varias: todo proseguían las-de la policía. Cansó el diálogo
y muerte por Rubén Jaramillo y otros poemas civiles son viejos o les
con aires nuevos en los que Bojórquez arrastra la extraordinaria y vieja

4 / 14
ABIGAEL

Escrito por Cronista


Sábado 19 de Abril de 2008 22:12

costumbre cantar de los héroes modernos que poco nada tienen que
ver con los patriarcas antiguos descastados por la demagogia oficial: la
mayoría son varones Quijote es cosa como artistas, vislumbrados por
Abigael como los nuevos hombres: Jaramillo, revueltas, Debussy, pues
a. de ser, aparte merecen las amarras terrestres, cuyo largo y
espléndido poema titulado "las canciones por la obra", primera parte
del libro, fue premiado en un concurso por José Arreola y Rubén
Bonifaz Nuño. Abigael Bojórquez cambia de piel, cada libro suyo es
una nueva propuesta-IVA escribió nueva protesta-, su iracundia se dé
paso al amor escondido el arma secreta de las residencias: el
inconsciente.

  El poeta se lanza la búsqueda. La obra no es sólo un hombre, es un


emblema. La obra nuestra más la idea-tibial, del amor, es el amor
mismo; en ella se resumen las encarnaciones de todas las canciones,
se vuelca el líquido alimento descrito. Si la búsqueda es delirante, la
policía cambia. Bohorquez estructura del poema en base a dos voces
alternas, siempre en distintas escrituras pero apoyadas en la misma
sincronía. El tiempo diluvia de, Coahuila historia bíblica.

  El recorrido del poeta por la Ciudad de México a la busca de la obra,


pese a sus antecedentes, es avasallador. No es arriesgado afirmar que
nunca antes ha sido escrito en la poesía mexicana con la originalidad,
la fuerza del poeta sonorense que la recorre, la atrapa, la disecciona, la
trasciende para perpetrar la-perpetuar la-en un solo poema. En la
segunda parte del libro, "las canciones por Alexis"-sobre la he hecho
provoca segunda y Virgilio-, Abigael sucumbe antes hubo otro
yo-telúrico-en poemas plagado de sensualidad, erotismo bicameral,
presume de sobre su oficio dividir: niño de tibias maquinaciones,
oficiante de la perturbación, el tráfico, rincón más claro, ahora que

5 / 14
ABIGAEL

Escrito por Cronista


Sábado 19 de Abril de 2008 22:12

nuestras: desnuda en muros, un peque. En la siguiente década Abigael


Bojórquez publica sus libros memoria en la mica alta (1975), Diego dijo
lo que habla (1976), desierto mayor (1980).

  A desaparecer el óptica con el cambio de gobierno, Bojórquez se


queden el aire; después de su meritoria labor como promotor cultural
se le cierran todas las puertas, menos la la de la policía. Arrancó un
poco desilusionado del medio literario, otro poco porque como dice el
refrán "la cabra que el monte", después de recurrir sin éxito ciertos
amigos, Griselda Álvarez le consigue un empleo de líneas, en la
delegación de 1000 alta, a una hora de la Ciudad de México.

  El poeta vieja con su madre, sus tres gracias y su policía a ese lugar
de gran belleza, de maravillosa tranquila. A pagados o reflectores, lejos
del normal ruido ultra Ciudad de México, hartos de hipócritas son malas
en el hombro y lejos del pueblo lleno de saliva. Abigael entra en etapa
de silencio su reconocimiento. Por un taller de teatro, imparte clases,
organiza y dirige un coro policía-algo pocas veces visto en México-con
un repertorio admirable que por su calidad viaja por todo el país,
presentándose dos veces frente al presidente de la república en su

6 / 14
ABIGAEL

Escrito por Cronista


Sábado 19 de Abril de 2008 22:12

residencia oficial de los Pinos. Bohorquez coloca 1000 alta más allá de
sus fronteras. Es querido, admirado y respetaba. Con su libros
memoria en alta mica, Abigael Bojórquez quedará finalista en el premio
de poesía Aguascalientes. Víctor Sandoval, funcionario cultural, le
ofrece publicarse lo perdone con que nunca; cansado esperar como el
poeta lo sacan algunos cursos propios escasos recursos. Memorial alta
mica no es, como pudiera pensarse, un libro eminentemente regional,
aunque con llevadas características originales de una publicación de
esta naturaleza, sino que lugar es el observatorio-prehispánico, porque
ahí descansa Luisito Ruiz y, el último emperador nuevos con guión del
poeta para contemplar desde allí,
pasa@pasadolavida
.

  De nuevo lenguaje, con ciertas reminiscencias formales previas


resonancias temáticas, es estriado, obliga lo ampliaron cambiar sus
significados en la invención de si la afueras, biología se nos, silogismo,
el tiempo que introducen sus poemas en habla de la región, en
Managua, y después lisa, contra. Como en su afán por presumir todas
sus fuerzas y dóciles vivencias. En el esta experiencia no es José
Víctor Flores; esto es cerrar a que lo brilla un amerita abundar
sapiencia antológica. Memorial alta mica es un extraordinario de juego
político, crítico, mordaz, morboso, erótico, rompe huevos, con varios
poemas antológicos; también es el primer libro en el que Bojórquez
Verdía suele a su céspedes y de términos hubo Bohorquez llegando su
sexualidad abierta y de claramente, sobre todo en un hermoso poema
"crónica de Manuel" que, hay que reconocerlo, trasciende su propio si
temáticas.

  Con detenimiento en el testimonio interior, Abigael Bojórquez hace

7 / 14
ABIGAEL

Escrito por Cronista


Sábado 19 de Abril de 2008 22:12

suya la soslaya la ya centrada acción literariamente hablando-máxima


de vida, es decir su militancia y de que viene desde la infancia. Con
todos los ensayos-teóricos, prácticos, políticos-proyecto y escribe el
libro frívolo tramo, quien el título lleva a su simple grandiosa terrenal
droga. Bohorquez pregona el epicentro es vida hacerse cargo del
quebrantamiento moral. Global, contra lo que podía esperarse, sentido
de culpa, más bien existe una libertaria aceptación resucita. El poeta
recurren un alumno, la TLC, sin sarcasmo para estructurar un libro con
las causas legales en que siguen en un juicio cualquiera-aprehensión,
cuerpos del registro, que Bojórquez convierte en deleite, careo,
reincidencia. Libro unitario, para algunos bastante cínico, por otro difícil
de auténtica manifestación de los sentidos o un abierta provocación a
la sexualidad ajena Jon ahí de todo ello ocurrió, Abigael Bojórquez, nos
guste o no comestible y estructura los problemas con sapiencia, colegio
militar que conceden oficio ejercido con ambición con audacia, y la
gracia le rompieron con lo establecido para construir otro lenguaje a
través de expresiones del náhuatl, el castellano antiguo, que hace acto
de presencia. 
 

  El poema "reincidencias", en el sentido muros-erótico-que el, es una


de los más hermosos que se han descrito en nuestra lengua. Finales
de esta década, Abigael Bojórquez empieza escuchar los reclamos
terrenales de Sonora. Desde su llegada la Ciudad de México es la
primera vez que esta ansiedad se refleja en sus poemas. Aprovecha
los viajes de descanso el trabajo a su terruño para encontrarse con los
suyos y como sobre todo, para buscar su cordón umbilical que todavía
sigue cantando. Desierto mayor es el libro que como su primer obra de
frente bautismo, retrata su entorno original ya no desde la visión de
aquel joven poeta solo y triste sino es el mágico cálido escorpión del
poeta maduro y realizando-aquí hablo de su policía-. A diferencia de
equilibrio en el que Bojórquez problemas tramitar a su alrededor para

8 / 14
ABIGAEL

Escrito por Cronista


Sábado 19 de Abril de 2008 22:12

apropiarse de los seres y las cosas, el desierto mayor sistema de


nuevo en sus orígenes a través de la reminiscencia donde la memoria
es un mejor aliado. Lo sorprendente libro es que, salvo la figura señera
de otoño Sofía Bojórquez García, hace vocaciones no son
desconocidas y visto nuevas. Estas señales nos ayudan a reconstruir el
gran titular de su vida estaba arropado bajo en su cosa de usar raro
entre los desierto.

  El desierto mayor Bojórquez se crece a su antigua expresión; las


experimentaciones verbales y los cambios de lenguaje han
enmohecido, pero su discurso, por lo cargo que le es el tema, no se
habilita. De es de su estancia de años en 1000 alta, Abigael Bojórquez,
por cuestiones de trabajo, llega recibir a Chalco, estado de México, en
una casa del desde donde se veían los volcanes quistes iguales y otro
catéter. Aquí el poeta, ayudado por su madre, siempre consiste en la
Huerta. Abigael era muy feliz pidiendo estas regiones. Chalco fue hasta
el último y de subir a una herida abierta nunca cicatrizada porque quien
murió ya Sofía Bojórquez García y nunca tuvo un primer sueño de
llevarse los restos de su madre a que reposaron en Sonora; por ello el
tampoco descansa en paz. Después de vivir y parecen estar doble
orfandad por mucho tiempo, Bojórquez decide regresar Hermosillo,
Sonora con el cambio de plaza que tenía en líneas, misma que por
cuestiones burocráticas perdió meses después.

   Al llegar de nuevo Fierro exhorta el reencuentro con sus familiares,


con viejos amigos que no lo han olvidado, con escritores y jóvenes para
los cuales el combatir un consumo subir ayuno ello es una leyenda.
Debemos señalar que la "alta" burocrática burocracia cultural de su
estado no lo aprovechó Nilo alentó como se merecían poeta como él,
cuya buena, de las más originales que se han escrito en México, ya se

9 / 14
ABIGAEL

Escrito por Cronista


Sábado 19 de Abril de 2008 22:12

había ganado. En 1991, la universidad autónoma de Sonora dio


institución que el directivo todo una gran acogida-Abigael publicó por el
si el limpio en el que reúne poemas escritos de 1979 a 1989, diez años
de escritura en os Chalco, estado de México, con su sus libros podrido
fuego, 1985; ve a 15 frecuentaron los hoteles y contribuir (crónica del
Chalco) 1989. Ya después de aquel ajuste de encuentros amorosos
con Sonora, de su residencia final en ella con algo le murmura la vida
lo oído Abigael Bojórquez.

  El libro podrido fuego es un claro aviso. Bohorquez sigue empeñado


en configurar un repaso de todo lo vivir. Este libro vuelve los ojos del
amor-carnal descrito adicional se ensaya en un tiempo era verde y que
ahora amarilla en la estación de otoño. Él podrido fuego (elegías,
memorias, epitafio) el poeta vuelve a la carga para dejar en claro su
pasado, pidió cariocas. En el poema "la tierra prometida", al ver dormir
alarmante, hace un balance del tiempo recobrado, quedó perdido. Se
pregunta: ¿qué fue lo que pasó?. La autora gloriosa cicatriz del tiempo,
oyendo el sida, es una mancha más del corazón del tigre. En "los
dulces nombres" su inventario se vuelven un número medio uso porque
no sólo se recuerda con amor, con un dejo de crecimiento los hombres
que poblaron biólogo mejor sería decirles poblaron-subida se
resquebraja acción mientras un subida de resquebrajamiento sino
también trae a un primer plano en su sección "aposento adiós" a
personalidades literarias bastante significativas en su formación, como
Jesús Arellano, y Efraín Huerta.

  En esta última sección Abigael retorno a su ya acostumbrada mal y


que es expresiva y los poemas, afectuosos pero corrosivos,
inauguraron un canto desusado. De Alice hace cuenta los hoteles, es
una crónica completa de viajes intraluminales por esas maravillosas

10 / 14
ABIGAEL

Escrito por Cronista


Sábado 19 de Abril de 2008 22:12

residencias que llaman repaso-como se hubiera algunas para quedarse


siempre-, donde al conjunto los cuerpos como los almas, de dos
identidades traducidas al deseo, la pasión sin límites de un solo y fluvial
desprendimiento, los amantes renacen, parecen la pequeña gloriosa
muerte diaria. Cada ciudad visitada, cada hotel, son nuevos ante la
mirada ajena. Cada cuarto tiene una a sus preciada libertad cuando la
puerta hace es encima de sí misma, escribiría Eliezer, en el espacio
sagrado en el que la pareja, como otras tantas-heterosexuales-, cree
inaugurar. La historia se complementa con la cierta dosis de su rapidez
que naufraga en el aire, con los graffitis-le hace 11 unidades-de las
acuarelas que quieran o no observan posesionando al resto de los
sentidos que no han sido estimulados y que van describiendo los
poemas de su paso, no por el hotel sino por la tierra.

  La hora de contribuir (crónica del Chalco), 1988, recuerda un poco


aquella introducción en su policía de las expresiones lingüísticas
tomadas de ganar el inglés y ya hemos leído en alguno de sus libros
anteriores, sin que por ello se pueda considerar repetición un abuso
como volvemos más adelante un sucedido la confrontación de estas
lenguas en sus poemas, hace su después celosos rendimientos
circunstanciales escritos en castellano, diluyen por la fuerza de su
equilibrada por poder certero distinto de su destino determinada línea
del brazo cambio brusco de fonética-no sospechamos nunca cuando
parecen la-y la búsqueda de los significados de las palabras en otro
idioma hermosea el nuestro, en llevar a un comprensivo razonamiento
de que los vocablos que, por convicción, la leche o por necesidad de
crítica sarcasmo, fueron elegidos, serían los únicos posibles para la
consecución ritual-vivir al guión del problema en contribuir (crónica de
Chalco) Abigael Bojórquez, con sus conocimiento de causa, para dar fe
de su estadía en esta zona arrastra hasta nuestros días la música
celeste con todas sus resonancias: si y miras, plumas, atavíos, c araco
les, jade, oro, escuchan como se eliminan en los poemas

11 / 14
ABIGAEL

Escrito por Cronista


Sábado 19 de Abril de 2008 22:12

prehispánicos.

  Pero el poeta va más allá de estas descabellada incumplida


experiencia lingüística no utilizar la forma para vaciar su contenido; es
decir, entre sin verlos inflar otras con García de nuevo el
resquebrajamiento del alma, de su único yo. Su homosexualidad
impone de nuevo su permanencia entre descaro y sarcasmo, entre
sarcasmo Yves Cano, el lenguas que, por una cosa hubo otra, son
parte ya de nuestro diario transcurrir-el inglés por la trasculturización.

  Ya Hermosillo, Sonora en 1992 Bohorquez escribe un breve libro


premiado es@navegación en el mito, que sobrepasa, más bien
culminar las afortunadas incursiones del poeta en el terreno forma
exhibido el que en con originalidad en varios de sus libros; también
supera con creces-eso creo yo-su discurso amoroso, erótico, que ello,
porque el conocimiento, la pasión por el castellano antiguo, por las
memorables sus atrocidades poéticas del siglo de oro, por un creer
lado, y por celosos un largo aprendizaje de los frascos fundamentales
en los jóvenes norteños, fronterizos o chicanos que comparten-por
muchas razones que no vienen al caso mencionar-este estilo de vida,
planteó final de sus días con recalcitrante humor, con un cada una
agradecida ausencia de dolor, concedido a su pluma las sucia, la
maestría-que son dos cosas distintas-necesaria para navegarle, pese
alterna, magistrado grandeza.

   Con ello quiero decir que los poemas de este libro-además de gran
parte de la obra poética de Abigael-puede ser leídos, valorados, por un
espero homosexual heterosexual que reconocen méritos literarios a

12 / 14
ABIGAEL

Escrito por Cronista


Sábado 19 de Abril de 2008 22:12

Constantino K. Batis, Luis Cernuda, salvador nuevo, hubiese espiar,


quien Paolo Pasolini, así como un homosexual puede leer y reconocer
mal y eficiencia en la poesía de Pablo Neruda, cuando iban, Jaime
Sabines, en los cantares de Salomón, en precipicio del, Octavio paz,
charles Baudelaire. Si hacemos memoria de los del hubo hasta aquí
leído, nos damos cuenta que en alguno de sus poemas Bohorquez
hace mención, preocupado pero todavía no dolorido, sobre el mal que
ha vivido a cobrar vidas injustamente y que tiene postrado en un lecho
de muerte en millones de seres humanos del mundo: el sida.

   En 1994, Abigael certera allá en Sonora del "premio internacional de


poesía conocida" convocado por la organización panamericana de
salud y la universidad nacional autónoma de México, organice su libro
de poemas escritos-quien su mayor parte-, concurso ligada. Y seguir el
Perú como si los dioses estuvieran avergonzados por alguna falla,
nunca le entreguen el premio en metálico y mucho menos publiqué
libro. Pues sida, libro póstumo, de la luz en Tijuana en 1980 es 1996
dio el breve en 1995-polos buenos oficios de los jóvenes poetas
Elisabeth literarias y Mario Bojórquez, a quienes habría de él había
entregado una copia para su inflación, fe remitida del poeta.

    En el poemas "su velocidad con convierte favorecida, Abigael


Bohorquez escribe: vengo a estar de duelo por aquellos que han
muerto a desabasto vengo a estarme del doctor porque puedo. Porque
si no lo digo yo fuerza de víbora y el tiempo, se vendría abajo del alma
de vergüenza, por haberme traslado a después de estas declaraciones
de principios, desde donde así, no pueden no nos puedan palabras
para la especulación, yo así sea, en el mejor los casos, para agradecer
los elogios-. Sólo agrega que en un largo de su escrituración casi 40
años de esterilidad difícil vivir-Abigael Bojórquez perfila asimismo,,

13 / 14
ABIGAEL

Escrito por Cronista


Sábado 19 de Abril de 2008 22:12

como pedía nuestro clásico Ramón López Velarde, por lo tanto


ofreciendo más. Su obra poética es un extraordinario por su
debida-porque nunca puede abarcársela,-escribe a gritos, por
derecho propio, sudar dentro de la literatura mexicana y de éstos.

14 / 14

También podría gustarte