Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE ESTUDIOS LITERARIOS

PROGRAMA DE CURSO

LITERATURA COLOMBIANA I - 202119M


3 H. SEMANALES
FEBRERO – JUNIO 2014
PROF. ANDRÉS FELIPE PARÍS SÁNCHEZ
Andres.paris@correounivalle.edu.co

1. Presentación

Literatura Colombiana I tiene un carácter panorámico. Vamos a presentar las principales corrientes,
movimientos, autores y obras de la literatura colombiana desde la creación, a través de los mitos
indígenas, pasando por la Colonia, dándole una mirada a las representaciones del costumbrismo y
las primeras manifestaciones vanguardistas que abarcan la segunda mitad del siglo XIX. De igual
manera le daremos cabida a disquisiciones filosóficas, históricas y sociológicas con fines de
complementar los postulados estéticos de los distintos autores. Al detenernos en un análisis textual
preciso resulta complejo el abordaje de textos literarios en su totalidad, por lo que se hará a partir
de poemas, cuentos y capítulos escogidos de novelas. Estos pasajes se han elegido de modo que
sirvan de ejemplos de algunas de las características de los grandes períodos y corrientes
estudiados pero también que permitan establecer conexiones: paratextuales e hipertextuales.
La intención es que el estudiante desarrolle una visión crítica de la obra de arte y a la vez visualice
otras continuidades: grandes temas, motivos y formas que recorren la historia literaria, tradiciones
culturales de las distintas regiones. Aunque la clase posee un componente magistral y todos los
textos serán comentados en clase, es primordial que el estudiante proponga desde su actividad
lecturas reflexivas.

2. Objetivos

 Desarrollar una visión panorámica que incluya ejemplos de los grandes momentos
históricos y las principales poéticas y géneros literarios.
 Identificar características, autores y formas de abordaje a partir de los procesos sociales,
culturales y económicos vividos en Colombia.

3. Desarrollo del curso

Sesión 1 (FEBRERO 12). INTRODUCCIÓN AL CURSO – DISPOSICIÓN DE LA LITERATURA


COLOMBIANA
 ZULETA, Estanislao. Elogio de la dificultad
 PINEDA, Álvaro. La Fabula y el Desastre

Sesión 2 (FEBRERO 19). MITOS DE ORIGEN DE PUEBLOS INDÍGENAS COLOMBIANOS


 Mitos de creación (pueblos indígenas colombianos)

Sesión 3 (FEBRERO 26). CRÓNICAS DE COLONIA


 RODRÍGUEZ FREYLE, Juan. El Carnero
 DE CASTILLO, Francisca Josefa. Tentaciones horribles de Satanás

Sesión 4 (MARZO 5). HISTORIA Y POLÍTICA EN LA LITERATURA COLOMBIANA.


 Colombia país fragmentado sociedad dividida
 Nueva historia de Colombia

Sesión 5 (MARZO 12). MARÍA, LOS NEGRO Y EL TERRATENIENTE


 ISAACS, Jorge. María.
 HENAO, DARIO. El mundo de Nay y Ester

Sesión 6 (MARZO 19). EL OFICIO DE ESCRITURA


 ACOSTA DE SAMPER, Soledad. Dolores
 Manual de Historia de Colombia

Sesión 7 (MARZO 26). Parcial

Sesión 8 (ABRIL 2). RELATOS DE COSTUMBRES


POMBO, Manuel. El maestro Custodio
VERGARA Y VERGARA, José María. Las tres tazas
SILVA, José Ricardo. El niño Agapito

Sesión 9 (ABRIL 9). RELATOS DE COSTUMBRES


POMBO, Manuel. El maestro Custodio
VERGARA Y VERGARA, José María. Las tres tazas
SILVA, José Ricardo. El niño Agapito

Sesión 10 (ABRIL 16). VACACIONES

Sesión 11 (ABRIL 23). FLOR DE FANGO – VARGAS VILA


 VARGAS VILA, José María. Flor del fango
 Manual de Historia de Colombia

Sesión 12 (ABRIL 30). CARRASQUILLA Y LA ALTERIDAD


 CARRASQUILLA, Tomás. Cuentos de Tomas Carrasquilla
 Manual de Historia de Colombia

Sesión 8 (MAYO 7). SEGUNDO PARCIAL

Sesión 9 (MAYO 14). CANDELARIO OBESO, LA POESÍA NEGRA


 OBESO, Candelario. Cantos populares de mi tierra
 ZAPATA OLIVELLA, Manuel. El árbol brujo de la libertad

Sesión 10 (MAYO 21). TRADICIÓN ORAL DEL PACÍFICO


 REVELO HURTADO, Baudilio. Cuentos para dormir a Isabella
 ZAPATA OLIVELLA, Manuel. El árbol brujo de la libertad

Sesión 11 (MAYO 28). LA BRUJA DE LAS MINAS


 SÁNCHEZ GÓMEZ, Gregorio. La bruja de las minas
 ZAPATA OLIVELLA, Manuel. El árbol brujo de la libertad

Sesión 12 (junio 4) PRESENTACIÓN DEL EXAMEN FINAL

Sesión 13 (junio 11) CIERRE DEL CURSO

4. Metodología
El curso se centrará en la lectura y discusión de los textos literarios y artículos críticos asignados
poniéndolos en permanente dialogo e interacción por lo que se hace obligatoria la asistencia y
participación en el desarrollo de la clase. El docente introducirá el tema de cada clase y orientará
las discusiones que giran alrededor de temas de discusión. Los estudiantes tendrán unas lecturas
en cada sesión sobre temas acordes al abordaje que se busca, de ellos se hará socialización y
explicación, para luego desarrollar reflexiones escritas y productos elaborados. El tiempo de clase
no se usará para el resumen, la repetición o el repaso de los materiales de trabajo sino más bien
para evacuar dudas y analizar las obras.
La metodología varía de acuerdo a la necesidad de cada día. En ese sentido cada trabajo propone
su propio análisis, referentes y lecturas que lo ayuden a mejorar en el planteamiento inicial. El
curso se realizará mediante exposiciones, lectura, análisis de materiales bibliográficos y escritura
en clase.

5. Evaluación
 Talleres en clase 30%
 Parcial 1 20%
 Parcial 2 20%
 Final 30%

6. Bibliografía
ACOSTA DE SAMPER, Soledad (1972). Dolores. Colombia: Editorial Bedout.
CASSANY, Daniel (1999). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
CARRASQUILLA, Tomás (1994). Cuentos de Tomas Carrasquilla. Colombia: Ancora Editores
GIRALDO, Luz Mary (2005). Cuentos  y relatos  de la  literatura colombiana. Tomo I. Bogotá: FCE. 
ISAACS, Jorge (1967). María. Cali: Biblioteca Universidad del Valle.
LIENHARD, Martin. La voz y su huella. Escritura y conflicto étnico social en América Latina 1492-
1988
OBESO, Candelario (2010). Cantos populares de mi tierra. Secundino el zapatero. Colombia:
Ministerio de Cultura.
PARRA, Hernando (1997). Los cuentos de los abuelos. Quito: Abya-Yala.
PERRIN, Michael (1980). El camino de los indios muertos. Caracas: Monte Ávila Editores.
PINEDA BOTERO, Álvaro (1999). La fábula y el desastre. Colombia: Universidad EAFIT.
-------------, (2001). Juicios de residencia: la novela colombiana 1934-1985. Colombia: Universidad
EAFIT.
PREUSS, Konrad Theodor (1994). Religión y mitología en los Uitotos. Segunda parte. Bogotá:
Universidad Nacional.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2002). Ortografía de la Lengua Española. Madrid: Espasa.
REICHEL-DOLMATOFF, Gerardo (1985). Los Kogui. Bogotá: Procultura.
REVELO HURTADO, Baudilio (Compilador) (2010). Cuentos para dormir a Isabella: Tradición oral
afropacifica colombiana. Colección de literatura afrocolombiana. Colombia: Ministerio de Cultura.
SÁNCHEZ GÓMEZ, Gregorio (2010). La bruja de las minas. Colección de literatura
afrocolombiana. Colombia: Ministerio de Cultura.
VARGAS VILA, José María (2003). Flor del fango. Colombia: Casa Editorial El Tiempo
VV.AA. Manual de Historia de Colombia. (1992). Colombia: Tercer Mundo Editores.
ZAPATA OLIVELLA, Manuel (2002). El árbol brujo de la libertad: África en Colombia, orígenes
-transculturación- presencia. Ensayo histórico mítico. Colombia: Universidad del Pacifico.
ZULETA, Estanislao (1992). Ensayos selectos. Colombia: Ediciones Autores Antioqueños.

También podría gustarte