Está en la página 1de 4

LA DIAGENESIS.

Es el proceso de formación de una roca a partir de sedimentos sueltos que


sufren un proceso de compactación.

La mayor parte de las veces la consolidación de los sedimentos se debe a la


infiltración de las aguas que contienen materias disueltas. La diagénesis convierte
así la arena en arenisca, a los lodos calcáreos en caliza, a las cenizas volcánicas en
cinerita, etc. Las reacciones y otros fenómenos de oxidorreducción, deshidratación,
recristalización, cementación, litificación, mineralización y sustitución de un mineral
preexistente por otro constituyen en su conjunto la autogénesis y los minerales
resultantes de ésta son calificados de autogénicos.El principio u origen de las rocas
sedimentarias es la diagénesis producto de presión y temperatura bajas

OTRO CONCEPTO DE DIAGENESIS.

Incluye todos los procesos físicos y químicos que afectan al sedimento


después del depósito y hasta antes del metamorfismo de bajo grado. Los procesos
diagenéticos no operan con uniformidad y regularidad, por lo que el tiempo y
edad geológica de las rocas o sedimentos no son factores cruciales en los
productos de la diagénesis. Por tanto, si se tiene el mismo grado de litificación no
implica la misma historia depositacional para los dos.

Etapas de los procesos diagenéticos

1) Diagénesis temprana: la cuál ocurre a baja profundidad del sepultamiento (


a menos de 50 mts), durante pocos miles a cientos de miles de años, y en
algunos casos se lleva a cabo por interacción de agua marina y procesos
del fondo marino. Durante esta etapa se desarrollan los procesos iniciales
de litificación y compactación.
2) Diagénesis tardía: durante estos los eventos posteriores son más lentos y
de mayor duración.

Cambios Físicos y Químicos

Durante la diagénesis, las areniscas sufren cambios tanto en sus propiedades


físicas y químicas como texturales y mineralógicas.

Los cambios físicos producen cambios en la densidad del sedimento por


medio de la compactación a través del empaquetamiento de los granos, lo que
resulta en pérdida de porosidad, pero solo en un bajo porcentaje.

Los cambios químicos son mucho más importantes que los cambios físicos
en la alteración de las características de las areniscas después del depósito. Estos
cambios físicos producen cementación y litificación de los sedimentos, lo que
resulta principalmente de la precipitación de los química de agentes “pegadores” o
la soldadura química de los granos detríticos.

Procesos de cementación y litificación:

1) Precipitación.

2) Disolución.

3) Recristalización.

4) Alteración.

4.2 Cementación

La modificación diagenética mas obvia en una arenisca es la introducción de


agentes cementantes. Aunque existe una gran variedad de minerales que actúan
como agentes cementantes, el sílice como cementante es mas abundante que el
carbonato de calcio, ya que este se disuelve más fácilmente cuando la arenisca se
encuentra en contacto con aguas subterráneas.

Tipos de cementantes.

Sílice, calcita, dolomita, dolomita ferrosa (ankerita) y siderita. El aragonito se


ha encontrado en areniscas mas recientes, pero aparentemente se a reemplazado
por calcita en arenas antiguas debido a que es un mineral muy inestable.

Diagénesis y litificación.

Cuando los sedimentos son sepultados tiene lugar todo tipo de procesos
químicos y físicos que pueden conducir a modificaciones bastante radicales del
material original. Con el término diagénesis se cubren todas esas transformaciones
ocurridas a temperaturas y presiones relativamente bajas, en zonas no muy
profundas por debajo de la superficie de la Tierra. Los tres procesos diagenéticos
son la cementación, la consolidación-desecación, y la cristalización. Quizás el efecto
más obvio de la diagénesis sea la transformación de partículas sueltas, sin
consolidar, en una roca sedimentaria compacta y dura. Este es sólo uno de los
aspectos de la diagénesis que se denomina litificación y como ejemplo de ella está
la conversión de arenas en areniscas, arcillas en arcillolita y turbas en carbón. La
consolidación y la desecación son los dos componentes esencialmente
independientes de la diagénesis, el primero es de carácter físico mientras el
segundo es más químico que físico, pero uno y otro en general avanzan
paralelamente a lo largo de la diagénesis. La consolidación desecación es un
proceso que se explica con la litificación de las arcillas, cuyo producto final puede
ser una roca sedimentaria llamada arcillolita; gracias a presiones litostáticas este
material poroso e impermeable disminuye ostensiblemente su volumen, pierde
agua y se endurece. La cementación es el proceso clásico de litificación de las
arenas, tras su acumulación, por el cual se forma la roca sedimentaria llamada
arenisca, donde la arena porosa y permeable admite coloides cementantes y
soluciones con aglutinantes químicos. La cristalización se da, por ejemplo, en
algunos depósitos de naturaleza calcárea, donde los intercambios iónicos producen
el endurecimiento de la materia gracias a Fenómenos de neocristalización y
recristalización, obteniéndose como producto una roca sedimentaria del tipo caliza.
Para algunos autores este proceso queda comprendido dentro del fenómeno de la
cementación cuando se asume como proceso eminentemente químico.

También podría gustarte