Está en la página 1de 3

DESASTRES ARTIFICIALES

Son las que ocasiona el hombre como:1.

Incendio

: Provocado por el hombre cuando deja la vela prendida, planchaencendida y la


cocina prendida ocasionando pérdidas materiales.2.

Guerra

: Es provocado por el hombre con el fin de provocar enfrentamientode dos o varias personas
provocando pérdidas humanas, materiales yeconómicas.3.

Deforestación

: Provocada por el hombre, talando los árboles en exceso,causando la eliminación de


un bosque.4.

Atentado Terrorista

: Es un acto de violencia con el fin de provocar miedo yterror en la población5.

Accidente

: Provocado por la terquedad del hombre como: conduciendo unauto en estado de ebriedad,
causando los accidentes automovilísticos.6.

Contaminación

: Otro desastre provocado por el hombre, arrojando susdesperdicios en lugares no autorizados


y así provocando la contaminacióndel medio ambiente.

Desastres causados por el hombre en el mundo

1La enfermedad
se convierte en desastre cuando elagente infeccioso adquiere una difusión a nivel de
epidemia o pandemia. La enfermedad es
elmás peligroso de todos los desastres naturales. Entre las diferentesepidemias que ha
sufrido la humanidad están lapeste negra, laviruelayelsida. Lagripeespañola de1918fue
terrible, matando de 25 a 40 millonesde personas. La peste negra, ocurrida en elsiglo
XIV, mató alrededor de 20millones de personas, un tercio de la poblacióneuropea. La
vida vegetal yanimal también puede ser afectada por las epidemias y pandemias.
2El efecto invernadero
3Un incendio
forestal es un desastre natural que destruyeprados, bosques,causando grandes
pérdidas en vida salvaje (animalyvegetal) y enocasiones humanas. Los incendios
forestales suelen producirse por unrelámpago,negligencia, o incluso provocados y
queman miles de hectáreas.Un ejemplo de incendio forestal es el ocurrido en Oakland
Hills y algunos incendios en ciudades son el Gran Incendio de Chicago, elGran Incendio
deLondresy elGran Incendio de San Francisco.Una

En el actual mundo en que vivimos, los desastres se encuentran ala orden del
día, pocas veces nos causa sorpresa o asombro, cuando a través de los
distintos medios de comunicación nosenteramos que un avión, tren, carro o
coche, barcos,inundaciones, plantas nucleares, depósitos
de materialespeligrosos, han sufrido algún accidente, y como si
no fuerasuficiente, la naturaleza comienza a cobrarnos nuestrainconsciencia y
falta de respeto hacia ella (efecto invernadero)trayendo como consecuencias
tifones, deslaves, derrumbes ,tormentas, tsunamis, avalanchas, , entre otros. El
hombre modernoante éstas eventualidades se ha dedicado a la brusquedad de
lasolución de estos los problemas o por lo menos a mitigarlos.Entendemos por
desastre (delgriego

, "mala estrella") a todoevento violento, repentino y no deseado, que puede


producirse demodo natural o provocado por el hombre, capaz de alterar
laestructura social, el medio ambiente ,los ecosistemas y la economíade una la
comunidad, produciendo grandes daños materiales ynumerosas pèrdidas de
vidas humanas y que sobrepasa lacapacidad de respuesta de los organismos
de atención primaria ode emergencia para atender eficazmente sus
consecuencias. Anteestas diferentes variables los entes responsables de
alguna u otramanera de la seguridad de las comunidades y de los
ecosistemas,han adaptado leyes en sus respectivas naciones, con el apoyo
deorganismos internacionales como la ONU, PNUD, LA OEA,
PNUMA,HABITAT, UNESCO, ente otro, para reducir las
vulnerabilidadesfísicas, sociales, económicas y ambientales, por medio
de laeducación, capacitación y prevención.La emergencia es cualquier suceso
capaz de afectar elfuncionamiento cotidiano de una comunidad, pudiendo
generarvíctimas o daños materiales, afectando la estructura social yeconómica
de la comunidad involucrada y que puede ser atendidoeficaz con los recursos
propios de los organismos de atenciónprimaria o de emergencias de la
localidad.La amenaza es un factor externo de riesgo, representado por
elpotencial de ocurrencia de un suceso de origen natural o generadopor la
actividad humana, que puede manifestarse en un lugarespecifico, con una
intensidad y duración determinada.La vulnerabilidad es un facto interno de
riesgo, un sujeto, objeto osistema expuesto a una amenaza, que corresponde a
su disposiciónintrínseca a ser dañado o afectado.El riesgo es la probabilidad de
exceder un valor específico de dañossociales, ambientales y económicos, en
un lugar dado y durante un tiempo de exposición determinada. El riesgo va
en función de laamenaza y la vulnerabilidad. Es decir. “el valor especifico de
daños“se refiere a las perdidas que la comunidad está dispuesta aasumir, se
conoce como riesgo aceptable.
Clasificación de los Desastres
ANTRÒPICOS:
Sociales
Accidentes de tránsito
- Terrestre.
- Aéreo
- Acuàtico
Incendio en estructuras
Conmoción Social
Terrorismo.
Beligerancia
Tecnológico
Materiales peligrosos
Petroleros
Gasíferos. Termo e hidroeléctrico
Industrial

También podría gustarte