Está en la página 1de 20

Cía. Minera Condestable S.A.

Explotación por Subniveles
en Mantos.

EXPLOTACION POR SUBNIVELES EN MANTOS

INGº Jorge Luis Vargas Olarte.
 Asstte.  Spte.

INTRODUCCIÓN

Ante la crítica situación del precio del cobre y los altos costos de producción de 
la faena, la Empresa se vio enfrentada a la imperiosa necesidad de introducir 
innovaciones y cambios en los métodos de trabajo con el fin de reducir costos y 
aumentar eficiencias.  Tal es así, que el área de Mina apuntando al logro de este 
propósito,   plantea   el   cambio   del   método   tradicional   de   explotación   de 
“CAMARAS   Y   PILARES”   y   desarrolla   el   nuevo   método   masivo   de 
“EXPLOTACIÓN POR SUBNIVELES”  en los  mantos del yacimiento E’,  en la 
Compañía Minera Condestable  S.A.

El artículo, pretende   mostrar el análisis previo y las consideraciones asumidas 
que fueron necesarias para determinar el cambio, a la vez proyectar el diseño del 
nuevo método de explotación, poniendo especial atención en los alcances a los 
que se propone llegar.

GENERALIDADES

La   mina   Condestable   se   encuentra   ubicada   en   la   localidad   de   Bujama   Alta, 


distrito de Mala, departamento de Lima, a la altura del Km. 89.5 de la antigua 
panamericana sur y a 5 Km. al este de la playa “Salazar”.

El área corresponde a las primeras estribaciones andinas, con alturas que oscilan 
entre 100 y 450 m.s.n.m.

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 1
Cía. Minera Condestable S.A.
Explotación por Subniveles
en Mantos.

La mina opera en forma continua desde el año 1,964, con diferentes escalas de 
producción, habiendo llegado a la fecha a un tratamiento de 1,250 TMS/DIA, 
con 1.35% de Cu., producción  íntegramente de subsuelo.

El método de explotación es el de Cámaras y Pilares, inicialmente con un laboreo 
convencional.

En 1,977, se inicia la explotación del tajo abierto en los mantos del yacimiento 
“A”, sobre estructuras explotadas subterráneamente hasta marzo de 1,992, fecha 
en la que se paralizan las operaciones por razones de baja ley.

A partir del año 1,987 se adecua la mina al sistema trackless cuya evolución a un 
mayor grado de mecanización se da en 1,992 con la preparación del yacimiento 
E’, para una explotación por subniveles con taladros largos, cambiando de esta 
forma el método tradicional de explotación.

GEOLOGIA GENERAL

El   yacimiento   está   conformado   por   intercalaciones   de   rocas   sedimentarias   y 


volcánico sedimentarias depositados en un ambiente marino, con intrusiones de 
rocas ígneas, relacionadas al batolito de la costa a manera de stocks, dikes y sills.

La   secuencia   volcánico   sedimentaria   ha   sido   dividida   en   unidades 


litoestratigráficas   con   rumbo   general   de   N   10ºW   y   40ºW   de   buzamiento,   la 
misma que en su parte central ha sido interrumpida por la falla Condestable, que 
a dividido al yacimiento en 2 áreas  productivas de importancia, tanto al piso 
como al techo de la gran falla.

La   mineralización   de   Condestable   está   localizada   dentro   de   las   unidades 


litoestratigráficas   a   manera   de   mantos,   cuerpos   diseminados   y   cuerpos   de 
brechas, alterados por un metamorfismo y metasotismo y con sistema de vetas 
que va de E­W con  65ºE de buzamiento contrario a la secuencia.

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 2
Cía. Minera Condestable S.A.
Explotación por Subniveles
en Mantos.

La chalcopirita es el mineral primario principal de interés económico, en menor 
cantidad se tiene a covelita y calcosita.

Las reservas geológicas son el orden de 2.5 millones de TMS con ley de 1.25% de 
Cu., entre probadas y probables de los cuales los mantos hacen un 90% y estos 
tienen como roca encajonante a los tufos y flujos lávicos andesíticos.

El mineral potencial es de 5.6 millones de TMS con 1.43% Cu.

ANÁLISIS DE LA SISTEMATICA DE EXPLOTACION

Siguiendo   los   lineamientos   del   plan   estratégico   integral   para   el   aumento   de 
eficiencia y reducción de costos a nivel de toda la mina, se hizo el diagnóstico de 
la operación, mediante el análisis y evaluación técnico ­ económico de todas las 
operaciones unitarias de la Mina, llegándose a determinar que en la perforación 
se   tenían   los   costos   más   elevados   de   la  operación,   así   como   también   en   esta 
actividad aún persistían los trabajos arduos y manuales en labores riesgosas.

Las medidas correctivas apuntaron entonces, a una mayor mecanización de la 
perforación,   mediante   el   uso   de   nuevas   técnicas   de   perforación   con   taladros 
largos.  Esto implica un cambio en el método de explotación, habiéndose elegido 
el   método   de   “EXPLOTACIÓN   POR   SUBNIVELES”   o   “SUBLEVEL   OPEN 
STOPING”.

El   análisis   basado   principalmente     en   los   parámetros   del   diseño,   planteó   un 


método   de   explotación   alternativo,   para   esto   se   utilizo   la   misma   unidad   de 
explotación   (Yac.   E’),   donde   también   se   proyecto   el   sistema   convencional. 
Cuantificando   y   comparando   los   parámetros   de   mecanización,   costos   y 
productividad,  el personal técnico de la mina, llegó a la conclusión de que era 
necesario cambiar el método de explotación, para obtener mejoras sustanciales.

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 3
Cía. Minera Condestable S.A.
Explotación por Subniveles
en Mantos.

GEOLOGIA DEL YACIMIENTO E’

La mineralización  económica del Cu. En el yacimiento E’ por debajo del Nivel 
200, comprende a los mantos 8E, 9E, 10E y 11E.  Su geometría se asemeja al de 
una pirámide truncada en posición invertida.  Forma determinada por las fallas 
Condestable y 11, las que limitan a este cuerpo en  profundidad y hacia el Sur.

El yacimiento E’ está constituido mayormente por anfibolitas intercaladas con 
capas delgadas de tufos finos andesíticos y areniscas con potencias de 15 a 25 
mts,   predominando   la   mineralización   de   Cu.   en   las   anfibolitas   en   forma   de 
calcopirita diseminada y bandeada.  Estas capas tienen un rumbo de N 10ºW y 
buzamiento entre 37º y 40º al SW, estando cortadas transversalmente por la falla 
12,  la que divide al yacimiento en 02 bloques.   Esta falla normal  sinestral  ha 
originado un desplazamiento horizontal de 10 mts.

La   mayor   concentración   de   mineral   está   relacionada   a   la   falla   12,   siendo   su 


influencia de enriquecimiento de 20 mts. a ambos lados.

Con relación a la distribución  de mineral, el bloque Sur es más homogéneo, en 
cuanto   a   su   contenido   en   tanto   que   al   norte   se   observa   un   rápido 
empobrecimiento.

El techo de esta secuencia está conformado por lutitas fuertemente silicificados 
de 6 mts. de potencia, seguidas por capas de tufos andesíticos.

BASES Y CRITERIOS DEL DISEÑO

INGENIERIA CONCEPTUAL

El   método   de   explotación   por   subniveles   es   esencialmente   considerado   un 


método apropiado para:

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 4
Cía. Minera Condestable S.A.
Explotación por Subniveles
en Mantos.

• Cuerpos mineralizados no muy inclinados (buzamiento > 50º), 
puesto   que   se   aprovecha   la   gravedad   para   el   deslizamiento   del   mineral 
derribado hacia los puntos de carguío.

• Para   yacimientos   de   mineral   y   roca   encajonante   duro   y 


competentes   por   razones   de   estabilidad   de   la   excavación.   Asimismo, 
señalamos que el método no favorece a un buen control de la dilución y no 
permite una explotación selectiva. 

Se anotan especialmente estos aspectos, porque para la aplicación del método, el 
análisis   previo   al   diseño   sujetándose   a   este   marco   conceptual   exigía   un 
tratamiento especial para el Yac. E’, en vista a que este, carece de las condiciones 
ideales que el  método requiere para su laboreo.

Como características principales del  yacimiento  E’ señalamos:

­ Buzamiento :  38º
­ Ley del mineral : 1.39% Cu.
­ Reservas minables : 574,710 TMS
­ Altura : 120 mts.
­ Roca encajonante : Competente.
­ Potencia : 15 – 25 mts.

Luego del análisis, se define el plan, considerando que el diseño para vencer las 
dificultades   naturales   del   yacimiento  para   su  laboreo,  debería   contemplar  los 
siguientes aspectos:

• Contrarrestar el efecto desfavorable del buzamiento muy inclinado de 38º en 
el deslizamiento de mineral derribado, dimensionando la separación entre 
niveles a cada 20 mts. y desarrollando las galerías de extracción hacia la caja 
piso, de tal forma que desde las ventanas de extracción puedan levantarse 
los ángulos de perforación en los taladros del contacto piso, para forzar la 
caída del mineral (Blast Cast Holes).

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 5
Cía. Minera Condestable S.A.
Explotación por Subniveles
en Mantos.

• Controlar   la   dilución   por   sobreruptura,   orientando   especialmente   los 


taladros de la caja techo en forma paralela al contacto, y empleando técnicas 
de voladura de carga controlada.

• Evitar en lo posible labores  de preparación en desmonte.

• Minimizar los elevados costos en labores de preparación aprovechando el 
mismo nivel para 2 efectos, inicialmente para las operaciones  de   acarreo 
L.H.D. y posteriormente para las operaciones de perforación Long Hole.

• Seguridad en la explotación dirigiendo el avance de la excavación en retirada 
de   los   extremos   Norte,   Sur   hacia   el   pilar   central   y   desde   los   niveles 
superiores hacia los niveles inferiores.

• Perforación   y   Voladura   independientes   entre   si   para   una   adecuada 


fragmentación.

• Seguridad con alta productividad.

PARAMETROS DEL DISEÑO

Los   criterios   que   se   emplearon   para   proyectar   el   diseño   de   yacimiento   E’, 


contemplaron los siguientes aspectos:

1. GEOMECANICOS.­

Tales como estabilidad del laboreo, orientación del avance de  la excavación, 
control de la sobre ­ rotura  en la caja techo y fragmentación.

La   roca   que   contiene   el   mineral   de   Cu.   son     volcánico   sedimentarios 


compactos y medianamente   abrasivos, en donde se tiene la presencia de 3 
sistemas de fallamiento, sin embargo es una roca altamente competente capaz 
de soportar o contener grandes aberturas, como las que actualmente tenemos.

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 6
Cía. Minera Condestable S.A.
Explotación por Subniveles
en Mantos.

Para   el   dimensionamiento   de   la   excavación   los   criterios   asumidos   son 


producto   del   resultado   de   experiencias   prácticas   en   la   faena,   habiéndose 
tomado   como   referencia   el   caso   de   tajeos   abandonados   luego   del   proceso 
final   de   recuperación   de   puentes   y   pilares   en   retirada,   en   los   cuales 
obtuvimos el 92% de recuperación de reservas, quedando solamente un 8% 
de   reservas   en   los   pilares.   Asimismo   se   corrobora   con   las   experiencias 
“Raúl”,  considerando que se trabaja el mismo 
obtenidas en la mina vecina  “Raúl”,  
yacimiento.
MODULO  ANGULO DE  RESIST. A 
DENSIDAD RAZON DE  COHESION RESIST. 
DE YOUNG FRICCIÓN COMPRES.
POISSON ATRACCION
TM/M³ Mpa Kpa (º) Mpa

2.8 7 0.24 86 30º 14.7 176

* Fuente Mina Raúl.

2. REQUERIMIENTO DE PRODUCCIÓN.­

Inicialmente   durante   la   adaptación   al   nuevo   método   se   ha   estimado   una 


producción de 500 TMS/DIA, con el propósito de mejorar y así recomendar 
en   el   futuro   una   producción   que   permita   asumir   en   forma   eficiente   la 
productividad con costos competitivos, incorporando conceptos modernos de 
minería con factores de recuperación y estabilidad.

3. ORIENTACIÓN DE LABORES.­

Galerías   o   subniveles   de   perforación   Long   Hole   y   carguío   L.H.D   que 


permitan controlar los contactos de la estructura durante la explotación, que 
faciliten orientar los planos de perforación en forma transversal a los planos 
de estratificación y a los principales  planos de fracturas, a fin de evitar la 
sobre rotura (banqueo) por efectos de “Back Break”.

3.1 La malla de extracción o la disposición de las ventanas de extracción, son 
de uso común también en la explotación de cámaras y pilares.

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 7
Cía. Minera Condestable S.A.
Explotación por Subniveles
en Mantos.

3.2     La   ubicación   del   echadero   así   como   de   la   chimenea   de   servicios   es 


equidistante a los extremos económicos del yacimiento.

3.3 Las chimeneas de arranque están ubicados en los extremos económicos 
Norte y Sur,  la explotación  podrá iniciarse  entonces  simultáneamente 
con 2 frentes de ataque.

4. CAPACIDAD DE EQUIPOS.­

Las diferentes labores estarán diseñadas para albergar cómodamente durante 
su  desplazamiento  al  equipo  L.H.D. compuesto  por scoops de 3.5 yd³, así 
como al equipo de perforación Long Hole.

5. RESERVAS EXPLOTABLES, LEY DEL MINERAL Y PRECIO DEL Cu.

Las 574,710 con 1.39% Cu., condicionan el monto de la inversión en equipos e 
infraestructura, así como también sensibilizan la rentabilidad del proyecto.

6. DILUCIÓN

Este aspecto constituye una de las variables más importantes, el control de la 
dilución en niveles moderados permitirá asegurar el éxito del proceso.

PRINCIPALES LABORES DE PREPARACIÓN

SECCION GRADIENTE
- Rampa de transporte 4.0 x 4.0 m. 12 %
- Rampa de acceso o preparación 3.0 x 3.0 m. 15 – 18%
- Galería de perforación. 3.5 x 3.5 m.
- Galería de acarreo L.H.D. 3.5 x 3.5 m.
- Ventana de extracción. 3.0 x 3.0 m.

- Galería Under Cut 3.5 x 3.5 m.

- Ore Pass 2.7 x 1.6 m.

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 8
Cía. Minera Condestable S.A.
Explotación por Subniveles
en Mantos.

- Chimenea Arranque 2.7 x 1.6 m.
- Ch. Ventilación y Servicios 2.7 x 1.6 m.

EXPLOTACION SUBTERRANEA

 Método : Sublevel Stoping
 Altura del Tajeo : 20 – 40 mts.
 Ancho del Tajeo (potencial). : 15 – 25 mts.
 Longitud del tajeo. : 40m. al Norte y 60 m.  al sur.
  Ancho de Pilar  Central. : 20 m.
 Sostenimiento Temporal. : Pilar Central.
 Restablecimiento   del   equilibrio   del 
Macizo rocoso. : Vacío y abandonado.
 Indice de Preparación. : 308 TMS/mt.
 Producción mes (tajeo). : 15,000 TMS(Long Hole+Desarrollos)
 Desarrollos en Mineral. : 90%
 Desarrollos en Desmonte. : 10%

OPERACIONES UNITARIAS

PERFORACIÓN

1. TIPOS DE PERFORACIÓN.­  Se platean 3 tipos de perforación:

a) De Realce.

b) Radial.

c) Paralelo o de Banqueo.

a) PERFORACION DE CORTE O REALCE.­

Se realiza desde la galería del “UNDER CUT”, con una disposición de los 
taladros en forma paralela al contacto piso y los otros perpendiculares al 

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 9
Cía. Minera Condestable S.A.
Explotación por Subniveles
en Mantos.

contacto techo, con esta disposición de los taladros, luego de la voladura, 
se podrá formar la zanja de recepción y almacenamiento de mineral.  Para 
la salida de estos taladros previamente se desarrollará una chimenea de 10 
m. al extremo del block.

­ Longitud de perforación   : 10mts.

­ Diámetro de perforación : 2 ½  Pulg.

­ Malla de perforación : B = 1.5 mt.

E = 2.0 mt.

­ Velocidad de Perforación : 0.27 mt./min.

b) PERFORACION RADIAL.­

La perforación se hará desde las galerías ubicadas en el contacto techo y 
piso hacia la parte central del manto orientando los taladros largos de los 
extremos en forma paralela a los contactos.

Se plantea este tipo de perforación que, a diferencia de la alternativa de 
perforar taladros paralelos, requieren de menos preparación.

­  Longitud de perforación (variables) : 10 – 30 mts.

­  Longitud media de perforación : 12 mts.

­  Diámetro de perforación : 2 ½  pulg.

­  Malla perforación estimada : B = 1.5 

E = 2.5 a 3.0 m. al fondo.   

­  Indice de perforación : 5 – 7 TMS/mt.

­  Mineral derribado / Fila disparada : 1,814 TMS.

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 10
Cía. Minera Condestable S.A.
Explotación por Subniveles
en Mantos.

c) PERFORACION PARALELA DE BANQUEO.­

Para   la   aplicación   de   esta   forma   de   perforación   será   necesario 


previamente desquinchar en toda la potencia el nivel de perforación.  Los 
taladros   ascendentes   serán   distribuidos   en   longitudes   variables,   pero 
paralelos entre sí.   En cuanto a los taladros descendentes, éstos tendrán 
longitudes uniformes.  Para el control de la sobre rotura en la caja techo se 
perforará un taladro en forma paralela al contacto.

­  Longitudes de taladros ascendentes : 15 a 20 mts.

­  Longitudes de taladros descendentes : 12 a 20 mts.

­  Diámetro de perforación : 2 ½  pulg.

­  Malla de perforación Estimada : 1.5 x 1.5 mts.

2.­ EQUIPOS DE PERFORACIÓN.­

  Para   la   etapa   inicial   de   prueba,   se   acondicionó   el   Track   Drill   del   Tajo 


Abierto, cuyas características son:

­  Track Drill : Rock 301 Atlas Copco.

­  Perforadora : BBE 57 de rotación independiente.

­  Barras de perforación : T – 38 de 5’ de longitud.

­  Diámetro Broca : 2 ½  Pulg.

­  Longitud de la pluma : 3.0 mts.

­  Consumo de aire : 460 cfm a 6 bar.

­  Producción estimada : 500 TMS / DIA.

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 11
Cía. Minera Condestable S.A.
Explotación por Subniveles
en Mantos.

VOLADURA

Se   diferencian   claramente   2   etapas,   la   voladura   de   realce   o   corte   y   la 


voladura de producción: Radial y de Banqueo.

EXPLOSIVO

­  Booster : 1 1/8’’ x  8’’ x 90%

­  Carga de columna : Anfo.

- Fulminante con retardo incorporado (Fanel – Nonel).

- % Voladura Secundaria : estimada en 10%.

CARGUIO DE MINERAL

Para esta operación se utilizan  scoops de 3.5 yd³, con los siguientes Parámetros:

­  Densidad de mineral 2.8 TM/m³
­  Distancia entre estocadas 12 mts.
­  Distancia media a parrilla 35 mts.
­  Distancia máxima a parrilla 70 mts.
­  Rendimiento estimado L.H.D. 60 TM/Hr.
­  Capacidad de almacenamiento 
   de la zanja 846 m³.

TRANSPORTE  DE MINERAL

La flota de transporte está compuesta por volquetes de doble eje de 20 TMS de 
capacidad.

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 12
Cía. Minera Condestable S.A.
Explotación por Subniveles
en Mantos.

Los parámetros de esta operación son:

­  Equipo : Volvo NL – 10.
­  Longitud de transporte : 2,000 mts.
­  Gradiante : 12%.
­  Rendimiento : 40 TMS/Hr.

DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL  Y EQUIPO PARA LA 
EXPLOTACIÓN POR SUB NIVELES

Volumen de producción día : 500 TM/DIA.
Equipo de perforación Long Hole : Giro de 360º.

CANTIDAD EQUIPO PERSONAL/DIA


01 Track Drill Rock 301 BBE 57 4.0
01 L.H.D. 3.5 yd³ 2.0
02 Volquetes de 20 TMS. 4.0
Cuadrilla de voladura más servicios 4.0
TOTAL PERSONAL 12.0
Productividad Tajeo:           42  TM / tarea.

PRODUCTIVIDAD TOTAL GENERAL

• Personal Lima : 26
• Personal Staff Mina  : 27
• Pers. Cttado Mina : 11
• Empleados Mina : 15
• Obreros Mina : 129
• Terceros Mina
 Waz : 17
 Necomin : 35
 Kogsumicsa : 30
 Vargas : 37
 Choy : 04
 E. Carmen : 02

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 13
Cía. Minera Condestable S.A.
Explotación por Subniveles
en Mantos.

     ­­­­­­­­­­­­
        TOTAL :            333 

PRODUCCIÓN MES :       36,000  TMS. 

PRODUCTIVIDAD TOTAL EMPRESARIAL

= 36,000 / (333 x 30)

PRODUCTIVIDAD = 3.6 TM./ Tarea  
TOTAL (Empresa)
= 490.852  TM.CC/9,990

PRODUCTIVIDAD  = 108.32 Lb. Cu fino / Tarea.
TOTAL (Empresa)

A S P E C T O S    E C O N Ó M I C O S

LABORES DE PREPARACION POR METODOS DE EXPLOTACIÓN

RESERVAS CUBICADAS :     574,710  TMS

I.­ PREPARACIÓN PARA LA EXPLOTACIÓN POR SUBNIVELES

Recuperación : 95%.
Reservas Minables : 545,975 TMS.
Preparación : 51,528 TMS.
Explotación : 494,446 TMS.

LABOR SECCION LONGITUD RELACIÓN  COSTO


MTS 2 MTS M/D $

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 14
Cía. Minera Condestable S.A.
Explotación por Subniveles
en Mantos.

Horizontal 3.00 x 3.00 1,145 80/20 313,730


Vertical 2.70 x 1.60 250 80/20 47,750
Rampa E’ 3.00 x 3.00 370 90/10 101,380
Gal. Extracción 4.00 x 4.00 100 ­­/100 43,500
Desqinche M 3 6,298 100/­­ 65,499
Inversión: $571,859
Costo de Preparación $/TMS: 1.05

II.­ PREPARACIONES PARA LA EXPLOTACION POR CAMARAS Y PILARES

Recuperación : 77%.
Reservas Minables : 442,527 TMS.
Preparación : 65,143  TMS.
Explotación : 377,384 TMS

SECCION LONGITUD RELACIÓN  COSTO


LABOR MTS 2 MTS M/D $
Horizontal 3.00 x 3.00 576 90/10 157,824
Vertical 2.70 x 1.60 361 80/20 68,951
Rampa E’ 3.00 x 3.00 370 90/10 101,380
Gal. Extracción 4.00 x 4.00 100 ­­/100 43,500
Desqinche M 3 14,355 100/­­ 149,292
Inversión: $520,947
Costo de Preparación $/TMS: 1.18

ALTERNATIVAS PARA EL FUTURO

1)Estudiar la ampliación de la Planta Concentradora, por los incrementos en 
los volúmenes de producción de Mina.

2)La     experiencia   en   el   minado,   permitirá   optimizar   el   método,   cuya 


aplicación inmediata siguiente, será para el manto Victoria de 15 mts. y 
1.50% Cu.

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 15
Cía. Minera Condestable S.A.
Explotación por Subniveles
en Mantos.

3)Por   la   mayor   profundización   del   yacimiento   y   las   distancias   cada   vez 


mayores de transporte, las próximas medidas para bajar los costos de 
transporte, se encaminan al reemplazo  del sistema de transportes  con 
volquetes por el sistema de izaje.

4)Mejoramiento   de   la   ventilación   con   el   establecimiento   de   un   sistema 


principal de ventilación.

5)Nueva estación de compresoras, más acorde a la actual infraestructura de 
la mina, con  el  cambio  y  redimensionamiento  de la   red  principal  de 
tuberías   de   aire   comprimido,   para   el   mejor   aprovechamiento   de   la 
capacidad instalada de compresoras.

6)Capacitación   y   especialización   del   personal   en   todos   los   niveles, 


cambiando el concepto de la cuadrilla polivalente.

7)Apoyar la gestión operacional con sistemas informáticos.

8)Establecer buenas condiciones de trabajo y confort para el personal.

9)Aumentar el tiempo efectivo de trabajo (evitar tiempos muertos).

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1)Se determina la rentabilidad del proyecto de explotación por subniveles 
luego   de   la   evaluación   económica   financiera,   con   una   TASA   DE 
RETORNO de  41.05%, para un precio de Cu. 0.92 $/Lb. y un VAN de 
104,224.

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 16
Cía. Minera Condestable S.A.
Explotación por Subniveles
en Mantos.

2)La   disponibilidad   promedio   anual   obtenida   es   de   112,375$,   con   una 


disponibilidad   acumulada   de   337,   125   $,   que   permitirá   cubrir   las 
obligaciones de inversión contraidas.

3)La inversión del proyecto llega a los $155,000 distribuidos de la siguiente 
manera:

a) Equipo de Perforación Long Hole.
b) Cargador de Anfo.
c) Tuberías (500 mts.)
d) Otros.

4) El   análisis   económico,   se   ha   efectuado   considerando   los   siguientes 


parámetros:

­  Precio del Cobre 0.92 $/Lb.
­  Factor de comercialización 0.57
­  Recuperación metalúrgica 90.00%
­  Ley de Cobre (5% Dilución) 1.32% Cu.
­  Costo de Producción. 12.45 $/TMS

5)Con   el   cambio   del   método   de   explotación   se   han   mejorado 


sustancialmente   los   índices   de   productividad,   así   se   tiene   que   la 
eficiencia Mina ­ Tajeo sube de 12 TMS/Tarea a 42 TMS/Tarea.

6)Los costos de producción de este Block bajan de 14.86 $/TMS ó 0.57 $/Lb. 
a 12.45 $/TMS ó 0.48 $/Lb.

7)Las   mejores   perfomances   se   han   logrado   en   la   perforación   y   voladura 


habiéndose   disminuido   el   costo   en   esta   operación   unitaria   de   3.60 
$/TMS a 1.60 $/TMS.

8)El tiempo de explotación del yacimiento E’ será de 3 años.

9)La   forma   del   diseño,   permitirá   ensayar   diferentes   alternativas   de 


perforación.

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 17
Cía. Minera Condestable S.A.
Explotación por Subniveles
en Mantos.

10) La dureza y competencia de la roca, así como las experiencias anteriores 
al   haber   dejado   grandes   cavidades   abiertas   que   no   han   sufrido 
deformaciones en el tiempo, hicieron desestimar los estudios y ensayes 
de mecánica de rocas.  Para el dimensionamiento de las excavaciones en 
el yacimiento E’.

11) Las medidas de austeridad casi permanentes en Condestable, entre otras 
cosas a formado una conciencia de optimización y control racional de 
recursos en el personal a todo nivel, tal es así que estamos convencidos 
de estar preparados, para sobrellevar condiciones aún más deprimidas 
de precios del mercado.

BIBLOGRAFIA

1 Andrzej   Zablocki,   G.   Castillo,   Mecanización   en   Punta   del   Cobre 


“Una Mina a la Sueca”.
Revista Minería Chilena Nº 106 – Abril 1990.

2 Andrzej Zablocki D., Método Sublevel Stoping
V Congreso de Ing. De Minas, Copiado 1987.

3 J.   Vargas,   L.   Gonzales,   Visita   Técnica   a   Minas   en   Chile,   informe 


interno, Cía. Minera Condestable S.A. – Febrero 1993.

4 Hans Hamrin, Jacobine Gold Mine Project.
Informes de Consultoría – Brazil 1989.

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 18
Cía. Minera Condestable S.A.
Explotación por Subniveles
en Mantos.

Atlas Copco Project Department Rocktec Systems.

5 L.R. Mabson, Fm Rusell, Aplications of Sublevel Open Stoping on 
the RCM Limited Mines OF THE Zambian Copperbelt, Charter 43, 
Mining Eng. Handbook 1982.

6 Guillermo Bagioli A., Eduardo Julia., Los Métodos de Explotación 
con Tiros de gran Diámetro y otras Mejoras Tecnológicas en la Mina 
El Soldado, Rancagua 1983.
34º Convención de Ing. de Minas de Chile.

7 Joel   Parra,   Determinación   Parámetros   de   Diseño   Proyecto, 


Explotación   Sector   Inca,   Codelco   –   Chile   División   El   Salvador   – 
Convención Académica UCH, Expo ­   Minería 1990 – Chile (pág. 
385 a 398).

8 Andre Sougarret L., Recuperación de Pilares Mediante Tronadura 
Masiva en Mantos Blancos.
Convención Académica UCH, Expo – Minería 1990 – Chile (Pág. 287 – 
309).
9 José Alviad Cid. A., el Concepto de Area Abierta y su Relación con 
la Planificación de la Producción de una Mina Subterránea, Informe 
Interno – Codelco Chile División El Teniente 1990.
10 Ivan   Pérez   P.   Estudio   de   Cambio   de   Método   de   Explotación   en 
Mina Navio, Cemento Melón S.A.
Informe de Consultoría – Santiago 1988.
11 Guillermo Bagioli A.
Métodos de Minado con Taladros largos – Julio 1992 – Lima
12 J. Vargas O. Proyecto de Minado Mecanizado Mediante Cámaras y 
Pilares Transversales en Catuva Cía. Minera Raura – Tesis de Grado 
1989.
13 Esan,   Análisis   y   Control   de   Costos   en   Minería,   Resúmenes   del 
Seminario – Agosto 1981 – Lima.

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 19
Cía. Minera Condestable S.A.
Explotación por Subniveles
en Mantos.

Lima, 1993

C:/MD/Minería/BD/Cond.word 20

También podría gustarte