Está en la página 1de 39

Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN


1. DESARROLLO Y APRENDIZAJE EN ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES.
I. Introducción.
La transformación de la estructura del sistema educativo español ha influido de forma decisiva en la
reforma del currículo escolar, en la estructura organizativa de los centros educativos y, como consecuencia
de ello, en las necesidades formativas de los profesores en el desarrollo del proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Pero esta transformación no es algo que surja en el tiempo de forma aislada, sino que se trate de un
proceso evolutivo en el cual se han ido dando pasos sucesivos para llegar hasta hoy.

Vamos a ver algunos de estos momentos de forma sucinta, haciendo especial hincapié en los cambios
legislativos, que en la Educación Especial se han producido desde la Ley General de Educación de 1970 al
salto dado por el Real Decreto de 1995 y, posteriormente por otros, así como los cambios introducidos por
la implantación de la LOE.

I. Aproximación histórica a las necesidades educativas especiales


II. Marco legislativo:
3.1. Ley General de educación. Consecuencias: Principio de normalización, principio de integración
escolar, principio de sectorización de la atención educativa.
3.2. Ley de Integración Social de los Minusválidos 1982.
3.3. Real Decreto 334/1985, de ordenación de la educación especial.

BASES PSICOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL


4. Proceso de re-conceptualización
4.1. Tendencias que han favorecido la transformación.
4.2. Que entendemos por educación especial.
4.3. Que son las necesidades educativas especiales.
4.3.1. Atendiendo a su persistencia.
4.3.2. Atendiendo a los aspectos de la respuesta educativa.

LA EDUCACIÓN ESPECIAL LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES HTª Y MARCO


CONCEPTUAL LEGISLATIVO
1. Aproximación histórica.
 La prehistoria de la educación especial llega hasta finales del siglo XVIII.
 Este primer periodo es un periodo negativista y poco activo.

1.1. Antecedentes

 Fijados en la Edad Antigua, donde estaban permitidos los infanticidios de los niños con
anormalidades.
 En estos antecedentes aparecen intentos de querer remediar los problemas de los sordos y
los ciegos.
 Hipócrates en el siclo V A.C. nos habla de la anormalidad como una enfermedad
 Paracelso (1530), habla de la inocencia de los subnormales.
 A principios de la Edad Moderna aparecen los primeros centros especiales para
subnormales, habilitados en antiguas leproserías.

1
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

 En 1879, Jean Itard (Pinel) interviene en el estudio de un caso clínico “El salvaje de
Aveyrón” en el Instituto de Sordomudos de París.
 A principios del siglo XIX es donde situamos el comienzo de lo que podía llamarse la
rehabilitación de los subnormales.
 En 1818, el psiquiatra francés Esquirol propone el término IDIOTA para los retrasados
mentales a los que define como seres que no han desarrollado sus capacidades
intelectuales. No son enfermos y no pueden recuperarse.
 En 1837, Seguín crea la primera escuela dedicada especialmente a la educación de débiles
mentales, utilizando metodologías específicas para el desarrollo de las facultades y
funciones mentales.
 Pereira fomenta la educación de los sentidos y sustituye la palabra por el tacto.
 Pestalozzi funda en Suiza un centro de educación donde aplica el procedimiento intuitivo y
natural.
 En 1853, el cirujano Willian Little, elabora la primera descripción de lo que hoy se conoce
como parálisis cerebral.
 1866: El médico Langdown Down, dio nombre al síndrome de Down y propone la
denominación de mongolismo para pacientes que suponía afectados por degeneración
racial.
 1898. Cleparede inicia en Ginebra clases para la formación de niños retrasados.
 1904. Cleparede y Neville, abren la primera consulta médico pedagógica.
 ¡Importante! 1905: Binet y Simón publican la primera escala de inteligencia, propiciando el
nacimiento de la Psicometría.

5 NIVELES MADUREZ LECTO-ESCRITURA: Espacialidad, temporalidad, conocimiento de conceptos,


conocimiento del esquema corporal, lateralidad.

Las zonas del lenguaje están localizadas en el hemisferio izquierdo: Área de broca y área de Wernicke y las
células de asociación.

Escala de desarrollo (ESCALA WAIS): preguntas estratificadas que son diferentes en cada edad. Nace la
psicometría: capacidad de medir la capacidad cognitiva.

ESQUEMA DEL DESARROLLO D ELA EDUCACIÓN ESPECIAL EN LAS CUATRO PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO
XX, SEGÚN KANNER

1. Divulgación de trabajos psicométricos de Binet y Simón


a. Freud desarrolla la Psicología Dinámica.
b. Beers, destaca el valor de la higiene mental.
c. Los juristas crean tribunales especiales de menores.
2. Se abren los primeros centros de reeducación para delincuentes infantiles.
a. Surgen hogares para niños y aumentan las ecuelas especializadas en enseñanza
individualizada.
3. ¡IMPORTANTE! Se fundan los primeros centros de orientación infantil dirigidos por educadores
(médicos, psicólogos, trabajadores sociales, que trabajan en equipo). Estudios transversales:
querían medir cogiendo a un pequeño número de personas.
a. Se van abandonando los estudios y métodos unifactoriales por enfoques multifactoriales.
b. Se crean las primeras agrupaciones de padres de alumnos.
c. Surgen modelos que favorecen el tratamiento y la comprensión en el ámbito escolar, social
y familiar.

2
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

4. Se generalizan los métodos psicoterapéuticos, especialmente la terapéutica basada en la


interpretación de los juegos.
a. Interpretación de la atención a ciegos y sordomudos en residencias especiales.
b. Se inicia la institucionalización de los deficientes mentales en Alemania y EEUU. Se
extenderá por todo occidente a lo largo del primer cuarto de siglo.

HITOS FUNDAMENTALES A LO LARGO DEL PRIMER CUARTO DE SIGLO


1. Intentos de encontrar métodos de tratamiento.
2. Gran actividad de los reformadores sociales: clérigos, médicos, pedagogos…
3. Aparición de las asociaciones profesionales.
4. El desarrollo científico y médico nos permite disponer de métodos fiables de evaluación y
tratamiento.
*Muchos principios, aún vigentes, fueron propuestos en este periodo aunque no siempre fueron
aceptados por la sociedad de la época.

CRONOLOGÍA DE LOS AVANCES EN ESPAÑA

1785. Fray Ponce de León crea el Instituto de Sordomudos.


1920. El Estado crea el Patronato Nacional de Sordomudos, Ciegos y anormales Mentales.
1930. El Ministerio de Gobernación Legisla y potencia la atención a los enfermos mentales en casas de
salud.
1936. El Ministerio de Instrucción Pública crea el Patronato Nacional de Cultura de los deficientes físicos y
mentales.
1945. La Ley de Enseñanza Primaria establece la creación por parte del Estado de escuela destinadas a la
educación especial en las que atiende deficiencias físicas, sociales y psíquicas.
1953. Primer intento de coordinación, delimitación y clasificación, con la creación del Patronato Nacional
de Educación Especial.
1965. El Patronato elabora el primer censo de deficientes físicos y psíquicos en edad escolar.
Creación de la Comisión Interministerial de Asistencia y Educación de Subnormales. Se regulan las
actividades del Ministerio de Educación Nacional para la Educación Especial.

1970. ¡IMPORTANTE! LEY GENERAL DE EDUCACIÓN:

 Dispone que la EE tendrá como finalidad preparar mediante tratamiento educativo adecuado, a
todos los deficientes e inadaptados para una incorporación a la vida social, tan plena como sea
posible.
 Al referirse a la integración, nos indica que la educación se llevará a cabo en centros especiales
cuando la profundidad de las anomalías lo haga absolutamente necesario y en unidades especiales,
en centros ordinarios cuando las deficiencias sean leves.

1975. Se crea el Instituto Nacional de Educación Especial como organismo autónomo del ME.
1976. Se crea el Real Patronato de Educación Especial.
1978. Pasa a denominarse como Real Patronato de Educación y Atención a Deficientes.

CONTRIBUCIONES QUE HAN PROPORCIONADO ESTOS CAMBIOS


1. El magnífico trabajo de maestros, profesores y especialistas.
2. El desarrollo de nuevos métodos y técnicas, tanto de identificación, como de tratamiento educativo
y rehabilitación.
3. La difusión de resultados de investigaciones, discusiones teóricas e ideológicas a través de revistas
científicas y de debate, encuentros profesionales…

3
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

4. La importante actividad legislativa de la Administración.


5. La ampliación y mejora de los servicios públicos y privados.

MARCO LEGISLATIVO
3.1. Ley General de Educación de 1970.
3.2. Ley de Integración Social de Minusválidos de 1982.
3.3. R.D. 334/1985, de ordenación de la Educación Especial.
3.4. Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) 1990.
3.5. R.D. 696/1995, de ordenación de la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales.
3.6. LOMCE 8/2013 Ley Orgánica Mejora de la Calidad Educativa.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (1970).


En 1978, el Plan Nacional de Educación Especial supone una nueva forma de abordar la educación del
alumno con necesidades educativas especiales, introduciendo una perspectiva de actuación longitudinal.

Consagra los principios de: Normalización, integración, sectorización.

PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN:
- El concepto de NORMALIZACIÓN, es un principio de acción que surge en el ámbito de lo social.
- No se refiere de manera exclusiva a las personas que sufren deficiencias, sino a la relación entre
estas personas y todos los demás.
- Se derivan dos fenómenos:
o 1. Las actitudes sociales cambiantes.
o 2. Conceptos de norma y normalidad.

Algunas definiciones del concepto de normalización:

Nirje: consiste en “poner a disposición de todos los retrasados mentales unas condiciones y una forma de
vida que se aproximen lo más posible a las circunstancias y al estilo de vida vigente en la sociedad, en tanto
en cuanto el retrasado debe de estar situado en un entorno parecido al del sujeto normal impregnado en
una atmósfera cálida y rica en estimulación”:

Otras definiciones…

Mikkelsen: se trata “de la posibilidad de que el deficiente mental desarrolle un tipo de vida tan normal
como sea posible”.

García Pastor: afirma que “el concepto va más allá de la normalización del deficiente, abarcando la
normalización de los lazos sociales”.

*La normalización conlleva un cambio de actitudes en toda la comunidad.


*El principio consagra que el proceso educativo de las personas con NNEE (Necesidades Especiales), se
realizará en el sistema educativo ordinario.

PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN ESCOLAR ¡IMPORTANTE!


Pretende unificar la educación ordinaria y la educación especial, aportando un modelo de enseñanza de
acuerdo con las características personales de cada uno.

El Plan Nacional de Educación Especial lo formula como: “la educación especial debe impartirse, siempre
que sea posible, en los centros ordinarios del sistema educativo general. Solo cuando resulte

4
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

absolutamente imprescindible se llevará a cabo en centros específicos, debiendo configurarse la estructura


y régimen de estos centros de forma que faciliten la integración de sus alumnos en centros ordinarios.

Los servicios deben empezar lo más precozmente posible. En educación general básica la obligatoriedad de
este nivel no puede entenderse solo como el deber de escolarizar a los niños en las edades
correspondientes a tal nivel para impartirles la formación básica, sino también como la responsabilidad de
un esfuerzo público por hacerla general y, por tanto, Integradora. Es preciso flexibilizar y modificar el
sistema educativo ordinario, proporcionándole recursos materiales, personales y organizativos”.

DIMENSIONES DE LA INTEGRACIÓN (Parrilla 1992 b)

1. Dimensión procesual. Dinámica de la misma.


2. Dimensión unificadora de reunión de los alumnos en un solo grupo natural..
3. Dimensión contextual de respeto al ambiente propio del niño.
4. Dimensión de singularidad, referida a la pluralidad y modelos, situaciones y condiciones bajo los
que se puede desarrollar. No existe un patrón o modelo único.
5. Dimensión individual, se realiza a partir de la determinación de las necesidades de cada uno.

PRINCIPIO DE SECTORIZACIÓN DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA


La sectorización consiste en la aplicación del principio de normalización a la prestación de servicios al
alumno en el entorno en que vive.

Conlleva definición, delimitación, funcionalidad y coordinación sectorial de funciones.

El sector es la unidad geográfica y de población en la que se considera posible evaluar:

- Las necesidades.
- Programar los servicios.
- Coordinar competencias.
- Prestar atenciones requeridas.
- Estar sujetos a controles de calidad.

El Plan Nacional de Educación Especial, sectorizó las funciones de:

- Prevención.
- Detección precoz.
- Diagnóstico y valoración pluri-dimensional.
- Orientación, programación y seguimiento.
- Diseño del cuadro de necesidades concretas del sector.
- Servicio de Educación Especial, así como de apoyo a esta y al sistema educativo general.
- Evaluación sistemática de resultados en todos los casos.

Pluralidad de funciones y profesiones.

Ámbitos principales de servicios:

1. Prevención y detección.
2. Estimulación temprana.
3. Valoración, orientación y seguimiento.

LEY DE INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS MINUSVÁLIDOS (1982)


- Se fundamenta en los derechos que el artº 49 de la Constitución reconoce a los minusválidos.
- Introduce una forma distinta de entender el origen y el sentido de las minusvalías.

5
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

- Establece la distinción clara entre los conceptos de deficiencia, discapacidad y minusvalía (MEC,
1994 pg. 15), que sigue los criterios de la OMS.
- La Ley de Integración Social de los Minusválidos en su ámbito normativo, dio origen al Real Decreto
334/1885 de ordenación de la Educación Especial.

Deficiencia: “en el ámbito de la salud, una deficiencia es entendida como la pérdida o anormalidad de una
estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica”.

Discapacidad: “en la experiencia de la salud, discapacidad es toda aquella restricción o ausencia, debida a
una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera
normal en el ser humano. Representa o indica las consecuencias de la deficiencia desde el punto de vista
del rendimiento funcional y de la actividad del individuo”.

Minusvalía: “dentro del ámbito de la salud, consiste en una situación desventajosa para determinados
individuos como consecuencia de una deficiencia o discapacidad, que limita o impide el desarrollo y
desempeño de un rol que es normal en su caso. Es decir, se refiere a las desventajas que sufre el sujeto
como consecuencia de su deficiencia o discapacidad (INSERSO 83).

REAL DECRETO 334/1885, DE ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL


 Introduce cambios importantes respecto de leyes anteriores.
 Las novedades más significativas fueron:
1. Más que el diagnóstico de deficiencias que permitan la intervención, analiza las ayudas
pedagógicas que necesitan para progresar según sus necesidades y los objetivos educativos
decididos.
2. Más que la preparación del profesorado especializado, interesa la provisión de medios y
apoyos necesarios para que todo el profesorado, individual y colectivamente, pueda
acometer tareas de adaptar proyectos educativos…
3. La educación de los alumnos con minusvalías debe llevarse a cabo, siempre que sea
posible, en centros ordinarios con los apoyos necesarios.
4. Crea condiciones para la puesta en marcha de un programa concreto de integración escolar
(MEC, 1988, 1989 y 1990).
5. Estructura y ordena la formación profesional especial en sus distintas modalidades.
6. Establece los mismos objetivos educativos para todo el alumnado y el principio de
adecuación de las enseñanzas a las características de los alumnos.
 No son alumnos con minusvalías los que deben adaptarse a lo que la enseñanza general les ofrece,
sino la enseñanza la que debe adaptarse de modo y manera que permita a cada alumno concreto
progresar en función de sus capacidades y con arreglo a sus necesidades, sean especiales o no.

LEY ORGÁNICA DE ORDENACIÓN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOGSE)


 Ratifica, en líneas generales, lo establecido en el R.D. 334/1985 de ordenación de la Educación
Especial.
 Sustituye el término educación especial por el de necesidades educativas especiales.
 Regula la educación especial en sus artº 36 y 37.

ARTÍCULO 36

1. El sistema educativo dispondrá de los recursos para que los alumnos con necesidades educativas
especiales, temporales o permanentes, puedan alcanzar, dentro del mismo sistema, los objetivos
establecidos con carácter general para todos los alumnos.

6
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

2. La identificación y valoración de las necesidades educativas especiales se realizara por equipos


integrados por profesionales de distintas cualificaciones, que establecerán en cada caso planes de
actuación en relación a las necesidades educativas específicas de los alumnos

3. La atención al alumnado con necesidades educativas especiales se regirá por los principios de
normalización e integración escolar.

4. Al final de cada curso se evaluarán los resultados conseguidos por cada uno de los alumnos con
necesidades educativas especiales, en función de los objetivos propuestos a partir de la valoración inicial.
Dicha evaluación permitirá variar el plan de actuación en función de los resultados.

ARTÍCULO 37

(falta diapositiva con el punto 1 y 2)

3. La atención a los alumnos con necesidades educativas especiales se iniciará desde el momento de su
detección. A tal fin, existirán los servicios educativos precisos para estimular y favorecer el mejor
desarrollo de estos alumnos y las administraciones educativas garantizarán su escolarización.

4. La escolarización en unidades o centros de educación especial solo se llevarán a cabo cuando las
necesidades del alumno puedan ser atendidas por un centro ordinario. Dicha situación será revisada
periódicamente, de modo que pueda favorecerse, siempre que sea posible, el acceso de los alumnos a un
régimen de mayor integración.

5. Las administraciones educativas regularán y favorecerán la participación de los padres o tutores en las
decisiones que afecten a la escolarización de los alumnos con necesidades educativas especiales.

La LOGSE no modifica, en esencial, los principios ya establecidos, pero consolida las actitudes, los
programas y prácticas ya iniciadas en la Ley de Integración Social de los Minusválidos.

2. TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL.


PRINCIPALES TRASTORNOS DEL DESARROLLO
Las conductas anómalas en la infancia hacen referencia a aquellos comportamientos que se alejan de la
generalidad y solo ocurren a una minoría de los individuos.

La psicopatología se define en función de su alejamiento, tanto cualitativa como cuantitativamente de la


norma de comportamiento que se toma como criterio.

TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL


Las normas de comportamiento se establecen en función de los propios criterios socioculturales que fijan
que conductas son las adecuadas y cuáles no.

También determinan los parámetros de adecuación (en que situaciones son aceptables estas conductas).

Las normas culturales se ven afectadas por el paso del tiempo. Los cambios sociales determinan cambios en
la psicopatología.

Otro factor que influye es el sexo, así se establecen criterios diferenciales entre niños y niñas

Por lo general se espera que los niños sean más agresivos, dominantes y activos y las niñas más
dependientes, pasivas y sensibles

7
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

También la edad es un factor que determina criterios de normalidad, así como el denominado como criterio
de desarrollo. Determinadas conductas son normales a determinada edad y a otras (hacerse pis en la cama)

Otro criterio importante es el de adaptación al funcionamiento exigido socialmente.

Muchas conductas pueden considerarse anormales si interfieren en el comportamiento exigido,


especialmente en el ámbito familiar, social y académico.

1.2. PREVALENCIA
La prevalencia de los trastornos en la infancia y la adolescencia se sitúa en valores entre el 17 y 26%

La media se sitúa en el 20% de la población general de niños y adolescentes

Los casos considerados como de una afectación significativa se sitúan en el 10% de la población infanto-
juvenil.

Los datos señalan que este tipo de trastornos afectan en mayor medida a los niños que a las niñas.

Entre estos trastornos están el autismo, los trastornos comportamentales (TDAH, negativista desafiante y
disocial), trastornos de la comunicación y del aprendizaje.

Los trastornos de tipo emocional como son la depresión, y los trastornos de ansiedad se cumplen más en
las niñas.

1.3. EDAD DE INICIO


Es un dato importante en la evolución del trastorno.

En general. El pronóstico empeora cuando la edad de inicio es menor.

Los trastornos relacionados con la ingesta y la eliminación suelen aparecer en edades tempranas.

Los TDAH, suelen darse antes de la escolarización o poco después de iniciarse ésta.

Lo mismo ocurre con los trastornos del aprendizaje.

Los trastornos de ansiedad pueden aparecer a cualquier edad.

Lo trastornos específicos están especialmente vinculados a determinadas edades

Los trastornos del comportamiento pueden aparecer a cualquier edad: Apareciendo antes el negativista
desafiante que el trastorno disocial.

Otros trastornos como la depresión, la esquizofrenia, u otros de la conducta alimentaria (como la anorexia
o la bulimia nerviosa) tienen su inicio generalmente en la adolescencia.

1.4. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN:


Dentro de las clasificaciones de trastornos existe un grupo de categorías diagnósticas que suelen iniciarse
en la infancia, la niñez y la adolescencia.

Se ha establecido esta distinción para diferenciarlas de otros trastornos que suelen aparecer en etapas
posteriores, como por ejemplo, el trastorno antisocial de personalidad, que aparece después de los 18
años.

Los adultos pueden padecer también los trastornos que se presentan en el área de psicopatología infantil.

1.4.1. GRUPOS DIAGNÓSTICOS:

8
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

a) Déficit intelectual: Se caracteriza por una capacidad intelectual significativamente por debajo del
promedio CI próximo a 70 o inferior, con un inicio previo a los 18 años y deficiencias en el
funcionamiento adaptativo. Puede clasificarse en:
a. Leve.
b. Moderado
c. Grave
d. Profundo
e. De gravedad no especificada.
b) Trastornos generalizados del desarrollo. Consisten en profundas deficiencias generalizadas a
múltiples áreas del desarrollo. Incluyen alteraciones en la interacción social, en la comunicación, en
el comportamiento, actividades estereotipadas. En este apartado se incluyen:
a. Trastorno autista
b. Trastorno de Rett
c. Trastorno desintegrativo infantil
d. Trastorno de Asperger
e. Trastorno del desarrollo generalizado no especificado.
c) Trastorno del aprendizaje: Se caracterizan por un rendimiento académico significativamente por
debajo del esperado para su edad, su nivel de inteligencia y la enseñanza recibida. Incluyen:
a. Trastorno de lectura.
b. Trastorno del cálculo.
c. Trastorno de la expresión escrita.
d. Trastorno del aprendizaje no especificado.
d) Trastorno de la comunicación: Incluyen los relacionados con deficiencias en el lenguaje y en el
habla:
a. Trastorno del lenguaje expresivo.
b. Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo.
c. Trastorno fonológico.
d. Tartamudeo.
e. Trastorno de la comunicación no especificado.
e) Trastornos de las habilidades motoras y hábitos motores:
a. Se incluye el trastorno del desarrollo de la coordinación que consiste en un nivel de
coordinación motora significativamente por debajo de lo esperado en función de la edad y
del nivel de inteligencia.
b. El trastorno de movimientos estereotipados que se caracteriza por un comportamiento
repetitivo, aparente impulsivo y no funcional que llega a interferir en gran medida en las
actividades normales llegando, en ocasiones, a producir lesiones corporales.
f) Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador:
a. Incluye el trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad que se manifiesta por
comportamientos de desatención y/o hiperactividad-impulsividad.
b. Dependiendo del síntoma predominante tendremos con predominio del déficit de
atención, tipo con predominio hiperactivo-impulsivo y el tipo combinado.
c. También se incluyen los trastornos de comportamientos perturbadores y el trastorno
disocial y el negativista desafiante.
g) Trastornos de la ingesta y de la conducta alimentaria de la infancia y de la niñez: Consisten en
alteraciones persistentes de la conducta alimentaria y la ingestión de alimentos. Incluyen:
a. Trastorno de Pica.
b. Trastorno por rumiación.
c. Trastorno de la alimentaria de la infancia y de la niñez.

9
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

h) Trastorno por eliminación. En ellos se encuadran la encopresis o deposición repetida de heces en


lugares inadecuados y la enuresis que es la emisión de orina en lugares inadecuados.
i) Trastornos de tics: este grupo incluye trastornos que presentan tics vocálicos y/o motores. Incluye:
a. Trastorno de la Tourette.
b. Trastorno de tics motóricos o vocales crónicos.
c. Trastorno de tics transitorio.
d. Trastorno de tics no especificado.
j) Otros trastornos de la infancia la niñez o la adolescencia.
a. Este grupo de trastornos como el mutismo selectivo se caracteriza por una persistente
incapacidad para hablar en situaciones sociales concretas, ya que el niño es capaz de
hacerlo en otras situaciones.
b. El trastorno reactivo de vinculación de la infancia o la niñez que se caracteriza por una
relación manifiestamente alterada y evolutivamente inadecuada que se manifiesta en la
mayoría de los ambientes y que está asociada a un patrón de crianza claramente patógena.
c. El trastorno de la infancia o de la niñez no especificado.
d. Otros trastornos que afectan al estado físico, trastornos inducidos por medicamentos, los
problemas de relación paternofiliales, entre hermanos, el abuso físico o sexual del niño, el
abandono, la negligencia, el duelo, la capacidad intelectual límite (CI entre 71 y 84), los
problemas académicos, comportamiento antisocial, problemas de identidad o problemas
como la incorporación o cambio de colegio, la separación de los padres, el ingreso
hospitalario…

1.4.2. EVALUACIÓN. Tiene varios objetivos:

 Determinar la naturaleza del problema.


 Realización de un diagnóstico.
 Planificación de la intervención adecuada.
o 1.4.2.1. Instrumentos de evaluación: existen múltiples elementos de uso regular como la
Revised Behavior Problem Checklist (lista revisada de problemas de conducta) o la Child
Behavior Checklist, así como otras.

1.4.3. TRATAMIENTO. En el tratamiento de los trastornos de la infancia y la adolescencia se requiere una


amplia colaboración con los padres quienes suelen ser los que buscan ayuda para sus hijos. Las causas de
búsqueda de ayuda pueden ser:

o Preocupación por su bienestar.


o Aliviar sus propias preocupaciones (estrés familiar).
o Recomendación médica.
o Recomendación del centro escolar.
o Coexistencia de trastornos en los padres.
*muchos padres acuden a la rehabilitación con sentimiento de culpa o de fracaso en la educación o
en el desarrollo, lo que puede generar resistencias o rechazo a los tratamientos. También hay que
tener en cuenta la perspectiva del niño, tanto en la motivación por el cambio como por las
resistencias que puede generar.
o Formas principales de intervención:
o Tratamiento individual o de grupo.
o Terapia de juego.
o Formación para padres.
o Centros de tratamiento.
o Tratamientos farmacológicos.

10
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

La estrategia de evaluación más frecuente es la Entrevista Clínica que suele recoger:

o Información sobre la naturaleza del problema.


o La historia reciente y pasada.
o Los sentimientos y percepciones.
o La situación actual.
o Los intentos de solucionar el problema.
o Las expectativas con respecto a las soluciones.

Existe una amplia gama de pruebas para la evaluación de estos trastornos.

3. DÉFICIT INTELECTUAL.
1. Introducción histórica.
2. Definición.
3. Descripción.
4. Clasificación:
a. Clasificaciones internacionales.
b. Sistema de clasificación educativo.
c. Novena clasificación de la AAMR.
d. Clasificación etiológica.
5. Epidemiología.
6. Curso.
7. Diagnóstico diferencial.
8. Etiología (modelos teóricos).
9. Evaluación.
a. Funcionamiento intelectual.
b. Desarrollo madurativo.
c. Habilidades adaptativas.
10. Tratamiento.
a. Terapias dinámicas.
b. Terapias de conducta.

1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

El concepto de retraso mental ha cambiado de forma muy importante a lo largo de la historia.

Dos etapas fundamentales:

1. Desde el comienzo de la historia hasta la actualidad.


2. Desde el inicio del periodo científico siglo XIX hasta la actualidad.

En la antigua Grecia, ya existían descripciones de lo que hoy podemos entender por retraso mental.

La práctica habitual es que los niños con deficiencias físicas o mentales es que fueran asesinados.

El infanticidio era una práctica habitual, lo que unido a la alta tasa de mortalidad en la infancia, producía
que el número de personas con retraso mental que alcanzaba la edad adulta era muy reducido.

Seguín establece la primera escuela para niños retrasados en París y diferencia la idiocia y la imbecilidad,
cuya curabilidad la distingue del retraso mental

A finales del Siglo XIX, María Montessori considera el retraso mental como un problema pedagógico en
lugar de médico.

11
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

En 1905 Binet y Simón desarrollan la primera escala de inteligencia que inmediatamente se emplea para el
diagnóstico del retraso mental.

H. Goddard introduce en EEUU el test de Binet y Simón.

En 1916 Terman Merryl revisa la escala de Binet-Simón en la Universidad de Stanford (creando el Stanford-
Binet) y emplea por primera vez el concepto de Cociente Intelectual (C.I.), que había sido sugerido por
Stern y que consiste en didividir la edad cronológica por la mental y multiplicar el resultado por 100

C.I. = EC x 100

EM

Entre los años 20 y 40, se empiezan a cuestionar las pruebas de inteligencia como único instrumento para
diagnosticar el retraso mental y aparecen las primeras pruebas de inteligencia aculturales (Test de
laberintos)

En 1935 Edgard Doll crea su Escala de Madurez Social de Vineland.

Down Descubre la existencia de una trisomía del par 21 que se denomina el Síndrome de Down
(mongolismo).

Leo Kanner descubre el autismo creando una nueva categoría de retraso mental.

Philippe Pinel introduce el término “idiotismo” a finales del siglo XVIII, en el que incluye la demencia, el
déficit intelectual y el estado de estupor

Jean Esquirol, ya el siglo XIX, hace la distinción entre demencia y oligofrenia (amentia), además de
diferenciarlo de la psicosis

Jean Marc Itard es el primer científico que inicia un tratamiento con niños salvajes (el salvaje de Aveyron) a
primeros del siglo XIX.

Pasa a considerarse como una condición no médica, dinámica y relacionada con el desarrollo, la cultura y el
ambiente social.

Se cambia la categorización clásica de tres categorías, basada únicamente en el índice intelectual:

o Idiota el que tenía un C.I. entre 0 y 20-25.


o Imbécil el que tenía un C.I. entre 20-25 y 40-50.
o Débil mental o morón el que tenía un C.I. entre 40-50 y 70-75.

La clasificación actual de la AAMR:

o Borderline.
o Ligero.
o Moderado.
o Severo.
o Profundo.

En los años 60 se vuelve a considerar que entre el 10 y 15% de los casos se deben a razones médicas y el
resto a variables culturales.

2. DEFINICIÓN.

12
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

El concepto de déficit intelectual es multidimensional, complejo y vago y se aplica a un conjunto de


personas que presentan una etiología, una clínica, un curso, un pronóstico y una intervención muy
diferente entre sí.

A partir de la obra de Piaget, la inteligencia deja de ser una característica heredada y estática y pasa a
considerarse como un proceso evolutivo y dinámico que depende de la continua interacción entre lo
genético y lo ambiental.

El concepto déficit intelectual se ha planteado desde un modelo patológico donde la diferencia entre la
persona deficiente y la normal es cualitativa.

Esta concepción se apoya en el modelo médico y en el concepto de déficit y es la que se aplica mas
fácilmente a los trastornos derivados de causas orgánicas y suelen presentar los niveles inferiores de C.I.

A estos sujetos se les suele denominar individuos con déficit intelectual.

Actualmente los criterios que dominan son los aportados por La AAMR siendo adoptados por la CIE 10 y El
DSM-V de la OMS y del APA, respectivamente.

Tales criterios hacen referencia a un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que
coexiste con un déficit en la conducta adaptativa y se manifiesta durante el primer periodo del desarrollo.

La capacidad intelectual pasa a ser únicamente una característica más, ya que los criterios se amplían a
tres:

1. Nivel intelectual significativamente inferior a la media. Un C.I. DE 70-75 o inferior. Este déficit está
acompañado por conductas deficitarias, relacionadas con el lenguaje, la motricidad y la sociabilidad, que
puede ser estimado por algunas de las escalas que evalúan el rendimiento intelectual

2. Alteración en el ámbito de lo social. La persona presenta problemas de adaptación a las exigencias de la


sociedad en que vive, evaluada mediante escalas adaptativas.

3. Estas dificultades deben surgir en el periodo del desarrollo (antes de los 18 años), lo que provoca que
el desarrollo mental se lentifique, se detenga o que sea incompleto.

Esta definición excluye los criterios anteriores de etiología exclusivamente orgánica.

El Déficit Intelectual en el DSM-IV, se incluía dentro del eje II

Junto a los trastornos de personalidad, lo que le diferencia del resto de los trastornos de inicio en la
infancia que se registraban en el eje I.

Actualmente no puede considerarse el retraso mental como una característica del individuo sino como un
estado concreto de funcionamiento que comienza con la infancia y en el que coexisten los déficit
intelectuales y adaptativos.

Esto supone poner el acento en el funcionamiento que es producto del ajuste entre las capacidades
personales y las características y expectativas del entorno.

3. DESCRIPCIÓN.
Estas personas presentan una mayor incidencia tanto en enfermedades físicas como mentales debido a una
mayor vulnerabilidad en relación con cambios.

Sus limitaciones más evidentes se dan en el área cognitiva, pudiendo aparecer el déficit desde el primera
año de vida, aunque es más probable en la etapa de escolarización.

13
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

En la adolescencia el pensamiento suele ser excesivamente concreto, egocéntrico, con problemas en el


pensamiento abstracto y en la elaboración de conceptos.

En el área motora, tiene dificultades en el manejo del esquema corporal, manifestadas en falta de
coordinación o torpeza.

Puede presentar diferentes patologías motoras como dificultad en el aprendizaje de movimientos fino,
apraxias, dificultades en la expresión gestual e imitatoria, estereotipias, etc.

En el área de lenguaje es frecuente la existencia de problemas en la pronunciación y articulación, retraso en


la aparición del lenguaje, trastornos en la voz y tartamudeo.

4. CLASIFICACIÓN
4.1. Clasificaciones internacionales.

CATEGORÍAS AAMR-8 DSM-IV CIE-10


Ligero 55-70 50/55-70 50-69
Moderado 40-54 35/40-50/55 35-49
Grave 25-39 2º/25-35/40 20-34
Profundo >5 <=24 <20

4.2. Novena clasificación de la AAMR.

Rompe con los sistemas predominantes al plantear un enfoque multidimensional basado en las
necesidades de apoyo al individuo, por el que el diagnóstico debe seguir tres pasos:

Paso 1: Realización del diagnóstico y fijación de apoyos

Paso 2: Se describen las limitaciones y potencialidades se describe el entorno habitual del sujeto

Paso 3: se identifican las necesidades de apoyo en cuatro dimensiones:

Dimensión I: Adaptativa.
Dimensión II: Psicológica.
Dimensión III: Física y de salud.
Dimensión IV: Contextual.

CUATRO NIVELES DE APOYO

1. Apoyo intermitente de poca frecuencia y duración.


2. Apoyo limitado, continuado aunque por tiempo limitado.
3. Apoyo extenso: regular en frecuencias e intensidad.
4. Apoyo generalizado permanente: de gran intensidad.

4.3. Clasificación etiológica.

En función de la etiología del trastorno destacamos cuatro grupos de retraso mental.

A. Grupo de mutaciones genéticas:


a. Síndrome de Lejeune (Maullido Grito de Gato 5p).
b. Síndrome de Patau (Trisomía 13).
c. Síndrome de Edwars (Trisomía 18).
d. Síndrome de Down (Trisomía 21).
B. Asociados al cromosoma X. Síndrome de X frágil (fragilidad de un brazo del cromosoma X).

14
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

C. Mutaciones de los cromosomas sexuales.


a. Síndrome de Turner (45, X0).
b. Síndrome de Klinelfelter (47, XXX).
D. Alteraciones del metabolismo
a. Fenilcetonuria: acumulación de felanina.
b. Galactosemia: alteración de la galactosa en glucosa.

SIGUE ALTERACIONES METABÓLICAS: Síndrome de Hurler, Síndrome de Scheie, Síndrome de Hurler-Scheie,


Síndrome de Lesch-Nyhan, Síndrome de Dsantis-Cacchione.

4.4. Modelos teóricos

I. Causas prenatales:
a. Trastornos cromosómicos.
b. Síndromes debidos a la alteración de genes dominantes.
c. Trastornos sindrómicos.
d. Errores congénitos del metabolismo.
e. Trastornos embriológicos de la formación cerebral.
f. Influencias ambientales.
II. Causas perinatales:
a. Trastornos intrauterinos.
b. Trastornos neonatales.
III. Causas postnatales.
a. Lesiones craneales.
b. Infecciones
c. Trastornos desmielinizantes.
d. Trastornos degenerativos.
e. Trastornos epilépticos.
f. Trastornos tóxico-metabólicos.
g. Malnutrición.
h. Deprivación ambiental.

3. TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO Y ESQUIZOFRENIA INFANTIL.


I. TRASTORNO AUTISTA
1.1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA:

o El psiquiatra Bleuler fue el primero que en 1911 utiliza el término autismo haciendo referencia a un
síntoma de la esquizofrenia que consiste en aislarse del mundo real.
o En 1943, Leo Kanner fue el primero en describir el trastorno como un síndrome comportamental en
el que aparecen alteraciones en el lenguaje (la mayoría no hablaban en absoluto) en las relaciones
sociales, en las conductas y en los procesos cognitivos, manifestándose en las primeras etapas de la
vida.
o Kanner consideraba el trastorno como la consecuencia se la interacción de un problema orgánico y
un entorno social desfavorable.
o El origen de la alteración serían unos padres emocionalmente fríos que muestran poco afecto, son
inteligentes, altamente educados, reservados obsesivos y compulsivos y para los cuales acuñó el
término “padres nevera”.
o Consideró que el cuadro se caracterizaba por:

15
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

a) Un aislamiento autista (o incapacidad para desarrollar interacciones normales con otras


personas).
b) Un deseo compulsivo de mantener el entorno sin modificaciones.
c) Un retraso en la adquisición del lenguaje.
 Un habla no comunicativa en el caso de desarrollarse.
 Ecolalias.
 Inversión pronomial.
 Actividades repetitivas y estereotipadas.
 Una incapacidad imaginativa muy disminuida.
 Buena memoria mecánica.
 Apariencia física normal.

Desde estas características consideró como esenciales las dos primeras: Aislamiento autista y preocupación
por la invariabilidad del entorno.

Trabajando de forma independiente de Kanner, en el mismo año 1943, el pediatra Hans Asperger presentó
en Viena distintos casos de alteraciones de conducta y les diagnosticó como “psicopatía autista”

En los años 60 del siglo pasado, Rutter y colb. Intentan determinar los síntomas específicos de todos los
autistas, postulando en 1978 un origen orgánico cerebral del trastorno, pero concibiéndolo como un
síndrome conductual.

Puso el énfasis en las alteraciones del desarrollo del lenguaje como síntoma primario.

1.2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN:

o Trastorno caracterizado por una marcada alteración en el desarrollo general, que se manifiesta en
una deficiente interacción de la comunicación social, una alteración en el lenguaje y la
comunicación, al mismo tiempo que presenta una enorme restricción en las actividades e intereses
que suelen ser repetitivas y estereotipadas.
o Los síntomas principales pueden enclavarse en 3 grupos:
1. Alteración cualitativa en las relaciones sociales.
 Es muy importante y duradera.
 En este grupo de síntomas se incluyen los déficits en la comunicación no verbal
(contacto ocular, expresión facial. Postura corporal, gestos,…), incapacidad para
establecer relación con los compañeros, padres y hermanos, ausencia de tendencia
espontánea a compartir con otras personas y falta de reciprocidad social y
emocional.
2. Alteración cualitativa de la comunicación.
 Se caracteriza por la ausencia (aproximadamente entre el 30-60% de los autistas) o
retraso en la adquisición y desarrollo del lenguaje verbal, aunque no existe base
física que produzca esta limitación.
 Se ha constatado en los estudios que el nivel de lenguaje que alcanza el niño
autista está íntimamente relacionado con su nivel general de desarrollo.
 El debate es si el retraso del lenguaje es un retraso en el desarrollo normal, o si
además se trata de una alteración.
 Rutter plantea la existencia de pauta no solo de retrasadas sino también alteradas y
que el patrón de desarrollo de los Autistas es diferente al de los niños normales y
del de niños que presentan otros trastornos (retraso mental, disfasia receptiva).

16
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

 Carrol considera que el lenguaje de los autistas es similar al de los deficientes


mentales severos y que no hay alteración en la pauta normal del desarrollo
lingüístico, sino solamente un gran retraso.
 Las alteraciones lingüísticas de los sujetos autistas se pueden clasificar en las que
afectan a la función comunicativa del lenguaje y las que afectan a la significación
misma de la producción verbal
 Los individuos que no alcanzan el lenguaje suelen emitir algunos sonidos
 Los que consiguen adquirir el lenguaje presentan gran dificultad para iniciar y
mantener una conversación, tienen lenguaje idiosincrásico, lleno repeticiones,
estereotipos, con ausencia de juego social, imitativo o simulado.
3. Restricción de los patrones de conducta, intereses y actividades.
 Los patrones de conducta son a la vez restrictivos y estereotipados:
 El juego es muy limitado y rígido.
 Inicia rituales con algunos juguetes, haciendo organizaciones o colecciones
de objetos.
 Puede tener una vinculación especial por algún objeto en particular, o con
un grupo de objetos con los que pasará horas y tenderá a coleccionar.
 Otras alteraciones consisten en una preocupación absorbente por una
conducta que se realiza de forma estereotipada y repetitiva, siguiendo de
forma rigurosa rituales sin objetivo concreto, desarrollando manierismos
motores con movimientos rápidos de las manos y dedos delante de los
ojos, aparentemente buscando una estimulación, movimientos complejos
de todo el cuerpo.
 Estos movimientos tienen por objeto proveer al niño de retroalimentación
sensorial cinestésica. También presentan una gran resistencia a los
cambios.
4. Síntomas relacionados con una respuesta anormal al ambiente físico.
 Manifiestan un déficit o un exceso de respuesta ante diferentes estímulos
 Percibe como ajeno al mundo lo que hace pensar en la existencia de un déficit
sensorial:
 En ocasiones actúan como si no oyeran aunque el ruido sea muy intenso.
 O como si no vieran, aunque se les presente un objeto delante de los ojos.
 La audición y la vista está intactas.
 Al contrario pueden presentar una reacción excesiva ante estímulos poco
intensos.
 Pueden presentar una “hipersensibilidad estimular”
 El problema no parece consistir en una alteración perceptiva sino en los procesos
atencionales, que son cualitativamente diferentes al resto de los niños,
planteándose la hipótesis de la “rigidez hiper-atencional”.
 Otros síntomas frecuentes son temores, fobias, trastornos del sueño y de la
conducta alimentaria (dieta limitada a excesos alimentos o a picar), hiperactividad,
rabietas y manifestaciones heteroagresivas y autoagresivas (morderse las muñecas,
darse cabezazos con las paredes o darse puñetazos) especialmente cuando se
acompaña de retaso mental muy grave.
 Les fascinan determinados objetos como los botones de una chaqueta, partes del
cuerpo de un apersona, movimientos repetitivos como las aspas de un ventilador…

17
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

 Puede tener un CI normal pero es muy frecuente la morbilidad con el retraso


mental hasta un 75% de los casos de autismos se ven acompañados de retraso
mental.
 Otra alteración cognitiva observada en los autistas es la conocida como “ceguera
mental” que consiste en la incapacidad para atribuir estados mentales a los demás.
 Otras sintomatología frecuentes son alteraciones en la percepción y en la atención
 Formas repetitivas de actividad restrictiva y estereotipada, intereses restrictivos,
rigidez y rutina en su funcionamiento.

1.3. CLASIFICACIÓN:

En función de su interacción social (clasificación de Wing y Gould, 1979) podemos dividirlos en:

1. Aislado: el que evita activamente la interacción con los demás.


2. Pasivo: el que soporta pasivamente la relación social.
3. Activo pero extravagante: el que interactúa de una manera extraña y excéntrica

1.4. EPIDEMIOLOGÍA.

 Los estudios sugieren unas tasas de prevalencia entre el 0,02 y 0,05 por cada 100 individuos.
 Este trastorno suele presentarse unas cuatro cinco veces más en hombres que en mujeres.
 Se ha encontrado una fuerte prevalencia entre hermanos de autistas, siendo mucho mayor la
presencia cuando se trata de gemelos monocigóticos en los cuales llega a estar por encima del 805.

1.5. CURSO.

 Su inicio por definición es previo a los 3 años, aunque en muchos casos se identifica desde los
primeros meses de vida.
 Es más raro un desarrollo normal hasta el primer o segundo año. El inicio puede ser brusco o
insidioso.
 El autismo se concibe como un trastorno crónico por lo que su curso es continuo, las capacidades
intelectuales y las lingüísticas son los factores relacionados más significativamente con el
pronóstico a largo plazo.
 Solo un pequeño porcentaje llega a vivir autónomamente en su vida adulta.
 El curso puede ser lento y estable, que suele ser lo más habitual, o por el contrario, puede ser
errático con mejoras y retrocesos en el funcionamiento.

1.6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El diagnóstico diferencial es complicado debido a la heterogeneidad del cuadro y a que comparte síntomas
con otros trastornos y alteraciones psíquicas.

a) Retraso mental: existe una alta comorbilidad entre ambos trastornos (aproximadamente un 75% de
los niños autistas presentan retraso mental), sin embargo hay autistas con una capacidad
intelectual normal o superior.
Los niños retrasados conservan su capacidad para interactuar con el mundo social y de
comunicarse con él.
Los niños retrasados tienen una limitación en todas las habilidades, mientras que los autistas
pueden tener potenciadas algunas capacidades como puede ser la música, las matemáticas o las
manualidades.
Los niños autistas no suelen presentar alteraciones en el desarrollo físico, no así muchos de los
niños con retraso mental.
Las alteraciones de lenguaje son cuantitativa y cualitativamente distintas.

18
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

b) Esquizofrenia infantil: la esquizofrenia tiene un inicio más tardío, suele situarse entre los 5 y los 15
años.
No tienen las características del trastorno autista, sino que se asemeja a la esquizofrenia adulta
(alucinaciones, ilusiones, afectividad embotada e incongruente, etc).
Suele haber antecedentes familiares, que no aparecen en el autismo y tiene buena respuesta al
tratamiento psicofarmacológico, mala salud física, un CI normal, rendimiento motor deficiente y
periodos de remisión. Aunque pueden coincidir
c) Disfasia evolutiva: en la disfasia evolutiva se produce un retraso en la adquisición del lenguaje y la
articulación.
Los niños disfásicos, igual que los autistas, presentan alteraciones como las ecolalias, la inversión
pronomial y los déficits en la comprensión pero los déficit de los niños son más pronunciados y
afectan a otras áreas del desarrollo como son las relaciones sociales.
En la disfasia pueden aparecer alteraciones sociales pero son secundarias a la aparición del
lenguaje.
d) El Trastorno de Rett: el trastorno de Rett es exclusivo de las mujeres mientras que el autismo es
prototípico de los varones.
En el trastorno de Rett se produce, entre los 5 y 48 meses de vida un patrón de desaceleración del
crecimiento craneal (microcefalia), pérdida de habilidades lingüísticas y manuales intencionales
previamente adquiridas, así como ataxia y apraxia de tronco.
Se produce una respiración violenta y acelerada que produce hiperventilación.
e) Trastorno desintegrativo infantil: tiene un patrón distintivo de regresión evolutiva que suele ser
paulatina y aparece tras 2 años de desarrollo normal.
Suele ir precedido por un periodo inespecífico de irritabilidad y ansiedad. Su clínica es muy similar
al autismo.
f) Trastorno de Asperger: en el trastorno de Asperger, la capacidad intelectual suele ser normal y no
se da un retraso del desarrollo del lenguaje aunque las aptitudes lingüísticas están alteradas.
Suele comenzar más tarde que el autismo (entre el segundo y cuarto año de vida).
El trastorno de Asperger no se diagnostica si se cumplen los criterios de trastorno autista.
g) Autismo atípico: se trata de un trastorno generalizado del desarrollo que se diferencia del autismo
en que se inicia después de los tres años o que no presenta anomalías en las tres áreas básicas del
autismo (interacción social, comunicación, conductas estereotipadas).

1.7. ETIOLOGÍA (MODELOS TEÓRICOS).

Actualmente parece existir un acuerdo sobre un origen biológico del autismo aunque no se ha podido
delimitar la influencia de factores genéticos, infecciosos, bioquímicos, inmunológicos, fisiológicos, etc.

Sin embargo, actualmente se considera que el autismo tiene una etiología multicausal, estableciéndose
numerosas teorías explicativas que pueden ser agrupadas en dos grandes grupos no incompatibles entre sí.

a) Hipótesis genéticas y neurobiológicas.

1. La del síndrome X-frágil propuesta por H.A. Lubs (1969).

2. Los déficit en el sistema inmunológico, entre los que destacan procesos infecciosos (rubeola…). Plantea
una alteración inmunológica genéticamente heredada que provocaría una infección vírica en el feto y
alteraría el sistema inmune.

3. Alteraciones metabólicas, entre las más citadas estarían la fenilcetonuria y la hiperserotoninemia


(aumento de la actividad de la serotonina, que juega un importante papel en los primeros meses de vida
del embrión).

19
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

b) Hipótesis psicológicas.

1. Hipótesis parental del enfoque psicoanalítico (Bettelheim, 1967).

2. Enfoque etiológico de Timbergen y Timbergen (1972).

3. Teoría socio-afectiva de Kanner.

4. Hipótesis cognitiva (Baron-Cohen; 1968, Leslie y col 1989)

5. Hipótesis cognitivo-afectiva (Mundy y colb. 1986).

1.8. EVALUACIÓN.

 La evaluación ha de recoger los diferentes elementos que participan tanto en el diagnóstico como
en la adaptación con su entorno.
 Existen diferentes instrumentos como la Escala de Estimulación del autismo infantil que consta de
15 escalas de observación.
 Otro instrumentos es el Autism Behavior Checklist (ABC) (Listado de Conductas Autistas) que
recoge un listado de 57 conductas autistas que han de valorarse.
 También emplean escalas de CI y de adaptación.

1.9. TRATAMIENTO: se han planteado múltiples tratamientos.

1.9.1. Tratamiento farmacológico:

Se han empleado múltiples. Los más usados actualmente son neurolépticos con objeto de reducir la
agitación, las estereotipias, la inestabilidad emocional y conductas auto y heteroagresivas.

También se investiga con otro tipo de fármacos como estimulantes, antidepresivos, anticonvulsivantes,
antagonistas opiáceos (naltrexona) y vitaminas, pero sin demostrar eficacia.

1.9.2. Terapia psicoanalítica:

Fue iniciada por Mahler y Bettelhein, aunque actualmente ya no se utiliza.

1.9.3. Terapia Conductual:

Fue iniciada por Lovass que consideraba que el autismo no es un trastorno relacional sino perceptivo y
cognitivo siendo el objeto del tratamiento fomentar conductas deseables y reducir las no deseables
(autolesivas, agresivas, autoestimuladoras…). Lovass considera que el castigo debería utilizarse como
último recurso.

1.9.4. Otros tratamientos utilizados:

1.9.4.1. Tratamiento global educativo (TEACCH).


1.9.4.2. Terapia de integración sensomotriz (Ayres).
1.9.4.3. Pattering (desarrollo de modelos).
1.9.4.4. Terapia diferencial de las relaciones.
1.9.4.5. Forced Holding (abrazo forzado).

II. TRASTORNO DE RETT.


2.1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA.

El primero en describir el trastorno fue Andreas Rett (que da nombre al mismo) en 1966.

20
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

Es un trastorno que ha tenido un lento reconocimiento aunque los casos aparecidos a lo largo de estos
años, lo ha consolidado como un diferencialmente de otros como el autismo y ha sido admitido en las
diferentes clasificaciones internacionales.

2.2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN.

 Afecta exclusivamente a las mujeres y se caracteriza por un desarrollo de múltiples déficits


específicos tras un funcionamiento normal después del nacimiento.
 Los sujetos presentan un periodo prenatal y perinatal aparentemente normal con un desarrollo
psicomotor normal durante los 5 primeros meses de vida.
 En el momento del nacimiento el tamaño del cráneo es normal.
 La CIE 10 lo caracteriza como de un trastorno de causa desconocida en el que existe un desarrollo
temprano normal pero que es seguido por una pérdida parcial o completa de las capacidades
manuales adquiridas y del habla, junto con un retraso en el crecimiento de la cabeza que
generalmente aparece entre los 7 meses y los dos años.
 Entre los 5 y los 48 meses el crecimiento craneal se desacelera.
 Entre los 5 y los 30 meses de edad, se produce una pérdida de habilidades manuales intencionales
previamente adquiridas.
 Aparecen movimientos manuales estereotipados que asemejan escribir o lavarse las manos con los
brazos flexionados frente a la barbilla o el pecho.
 Tienen pérdida de motricidad fina, movimientos estereotipados, humedecerse las manos con
saliva, falta de masticación, hiperventilaciones, mal control de esfínteres, babeo,…
 El interés por el ambiente social disminuye en los años posteriores a la aparición del trastorno,
aunque no se pierde.
 Aparecen alteraciones en los movimientos de la marcha y del tronco.
 También existe alteración grave del desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo, con retraso
psicomotor grave.
 Está asociado a un retraso mental grave o profundo, siendo recurrente la aparición de alteraciones
en el EEG y crisis epilépticas.
 La CIE-10 lo caracteriza como un trastorno cuya causa es desconocida, existe un desarrollo
temprano normal o casi normal pero seguido de una pérdida parcial o completa de las capacidades
manuales adquiridas y del habla, junto con un retraso del crecimiento de la cabeza que
generalmente aparece entre los 7 meses y los 2 años.
 Incluye pérdida de movimientos intencionales de las manos y de la capacidad manual fina de tipo
motor, estereotipias, ataxia y apraxia del tronco, escoliosis, movimientos coreicoatetósicos y crisis
epilépticas.

2.3. EPIDEMIOLOGÍA. El trastorno es mucho menos frecuente que el autista y ha sido diagnosticado
exclusivamente en mujeres.

2.4. CURSO.

El patrón de regresión evolutiva es sumamente distintivo.

Tiene su inicio antes de los 4 años de edad (según la CIE-10 entre los 7 meses y 2 años) habitualmente
durante el segundo año de vida.

El trastorno persiste a lo largo de toda la vida y la pérdida de habilidades se suele mantener y progresar.

III. TRASTORNO DESINTEGRATIVO INFANTIL.


3.1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

21
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

Descrito en Italia en 1905 por Sante de Sactis como demencia precocisima.

En Austria 1908 Heller describió varios casos de una “Psicosis desintegrativa” que comenzaba en torno a los
3-4 años en niños con un desarrollo anteriormente normal.

En 1929, Howard Potter estableció unos criterios para el diagnóstico de la esquizofrenia infantil.

Margaret Mahler le dio el nombre de psicosis simbólica cuyos síntomas eran irritabilidad, reacciones de
pánico, pensamiento no realista y preocupaciones obsesivas somáticas.

3.2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN:

Se caracteriza por una marcada regresión en múltiples áreas de actividad tras un periodo de al menos 2
años de desarrollo aparentemente normal.

Los sujetos manifiestan déficit sociales y comunicativos y comportamiento generalmente observados en el


trastorno autista.

Este trastorno ha sido también denominado “síndrome de Heller, demencia infantil, psicosis simbiótica o
psicosis desintegrativa.

3.3. EPIDEMIOLOGÍA: parece ser un trastorno muy raro y mucho menos frecuente que el autista. Parece
ser más frecuente en varones.

3.4. CURSO. Su inicio, por definición, debe ocurrir entre los 2 y 10 años. En la mayoría de los casos ocurre
entre los 3 y 4 años, pudiendo ser brusco o insidioso.

Con frecuencia hay algunos casos prodrómicos tales como niveles de actividad incrementados, irritabilidad
y ansiedad, seguidos de pérdida del habla y de otras habilidades.

El trastorno con frecuencia avanza durante unos meses, para posteriormente, estabilizarse y tener una
ligera mejoría.

Su curso es continuo a lo largo de toda la vida en la mayoría de los casos con déficits sociales,
comunicativos y comportamentales.

3.5. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: se establece con el trastorno autista, el trastorno de Rett, el trastorno de
Asperger y la demencia.

3.6. ETIOLOGÍA (MODELOS TEÓRICOS). Aunque parece probable que el trastorno sea el resultado de
alguna lesión del sistema nervioso central en desarrollo, no se han identificado los mecanismos concretos.

IV. TRASTORNO DE ASPERGER.


4.1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

Actualmente sigue siendo un cuadro de dudosa validez nosológica, ya que no se ha demostrado todavía si
es una modalidad de autismo o una entidad distinta.

El primero en describirlo fue Hans Asperger en 1944, como un síndrome similar al autismo, descrito un año
antes por Leo Kanner.

4.2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN.

Se caracteriza por una alteración cualitativa grave y persistente del contacto social y del desarrollo de
patrones del comportamiento e intereses, y por actividades restrictivas y repetitivas.

22
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

El trastorno puede dar lugar a un deterioro clínicamente significativo, social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad del sujeto.

No existen retrasos significativos del lenguaje, tampoco del desarrollo cognoscitivo, ni del desarrollo de
habilidades de autoayuda, comportamiento adaptativo 8distinto d ela interacción social) y curiosidad
acerca del ambiente durante la infancia.

La mayoría de los afectados son de inteligencia normal pero suelen retrasarse las etapas de desarrollo
motor, observándose con frecuencia torpeza motora.

4.3. EPIDEMIOLOGÍA: su prevalencia parece muy escasa. Teniendo mayor incidencia en los varones.

4.4. CURSO.

 Suele iniciarse más tarde que el trastorno autista.


 Durante la vida escolar pueden reconocerse los intereses peculiares (Ej. Fascinación por los
horarios de trenes).
 En la vida adulta, los sujetos con este trastorno experimentan problemas relacionados con la
empatía y la interacción social.
 Suele seguir un curso continuo a lo largo de toda la vida.

4.5. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL: se establece comparándolo con el trastorno autista, trastorno de Rett,
trastorno desintegrativo infantil, trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno esquizoide de la personalidad.

V. ESQUIZOFRENIA INFANTIL.
5.1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA.

Fue descrita por autores clásicos como Kraepelin y Bleuler que situaban su inicio en la niñez y no en la
juventud ocurría en la mayoría de los casos.

En los años 30 y 40 se realizaron estudios sobre el cuadro a cargo de Potter, Despert, Bender y Bradley.

Se establecieron distinciones entre esquizofrenia infantil y la de adultos. Actualmente las clasificaciones


internacionales no recogen una categoría especial de esquizofrenia infantil.

5.2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN,

En los niños, las características esenciales son las mismas que en adultos.

Los síntomas activos, formados por las ideas delirantes y las alucinaciones, siguen siendo las características
más salientes del cuadro, aunque suelen ser menos elaboradas que las que se observan en los adultos
siendo más frecuentes las alucinaciones visuales que en los adultos, aunque predominan las auditivas.

En el caso de los niños cobra una especial importancia la desorganización del habla que refleja un
pensamiento desordenado.

También su comportamiento es desorganizado, manifestándose de múltiples formas como inquietud,


agresiones, falta de cuidado personal, tonterías…

También pueden aparecer comportamientos catatónicos con alteraciones motoras por exceso o por
defecto en la reactividad motora o posturas corporales extrañas o rígidas.

Los síntomas negativos también aparecen en los niños, tales como poca expresividad y resonancia afectiva
pobreza del lenguaje, tanto en el contenido como en la expresión, aislamiento, inhabilidad para mantener
relaciones, anhedonia, abulia y apatía, todo ellos muy similares a los de los adultos.

23
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

Importante deterioro del desarrollo normal.

5.3. CLASIFICACIÓN.

Poca fiabilidad de los tipos de clasificación en niños.

La causa es la poca capacidad de los niños para comunicar delirios, alucinaciones…

5.4. EPIDEMIOLOGÍA:

- Escasos datos fiables.


- Parece poco frecuente antes de los 5 años.
- Está por debajo de la prevalencia del autismo.
- Progresa con la edad alcanzando el 1% de la existente en adultos.
- De pequeños la prevalencia parece ser para varones, equilibrándose con la llegada de la pubertad.

5.5. CURSO:

- Inicio similar al de los adultos, puede aparecer de forma repentina tras un brote psicótico, o de
forma gradual.
- Generalmente se inicia antes del comienzo de la adolescencia (12-13 años).
- Síntomas que afectan al lenguaje, motoras, sensoriales y cognitivas, retraimiento social, problemas
de personalidad, escolares…
- La de aparición adolescente es muy parecida a la de los adultos.

5.6. EVALUACIÓN.

Manifestaciones muy amplias y distintas en cada sujeto.

Es necesaria la realización de una anamnesis completa.

Existen entrevistas estructuradas (K-SADS)…

5.7. TRATAMIENTO: similares a los empleados con los adultos.

o Tratamiento farmacológico.
o Tratamiento psicoanalítico.
o Tratamiento conductual.

4. TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE.


1. TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE.
- La existencia de este grupo de trastornos se debe a S. Kirk (1965), quien lo propuso como grupo de
trabajo.
- Anteriormente se denomina trastorno de las habilidades académicas.
- El diagnóstico se produce cuando el rendimiento en estas áreas es significativamente (dos
desviaciones típicas) inferior a lo esperado en función de la edad, nivel de inteligencia
escolarización. Evaluado individualmente con pruebas normalizadas.
- La alteración influye significativamente en su rendimiento académico y/o en su vida diaria.
- Puede coexistir con otros trastornos físicos, neurológicos o sensoriales, pero en dichos casos las
dificultades exceden a las esperadas por dicha alteración orgánica.
- La alteración no es específica de una situación determinada ni debida a otro trastorno (primaria) y
por la existencia de éste (secundaria).

24
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

- Los trastornos del aprendizaje incluidos en esta categoría son cuadros primarios (no se conoce la
causa) (evolutivos).
- Los trastornos secundarios tienen una causa conocida (adquiridos).
- En general los niños con estos problemas suelen tener dificultades en todas las áreas del
aprendizaje escolar, pero especialmente en la lectura, la escritura y el cálculo.
- Suelen asociarse a la baja autoestima y el índice de fracaso está en torno al 40% de los sujetos.
- La prevalencia se sitúa entre el 2-8% de la población escolar.
- Están en relación con la maduración biológica y se han asociado generalmente con déficit de
atención e hiperactividad.

2. TRASTORNO DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA (DISLEXIA).


2.1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA.

Tres periodos:

- Siglo XIX hasta primera mitad del XX.


- Desde los años 40 hasta 1965.
- Desde 1963 hasta 1970.

Una cuarta fase correspondería desde ese año hasta el momento actual.

2.2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN.

- Cuando su etiología es desconocida se denomina DISLEXIA EVOLUTIVA.


- Cuando la causa es desconocida se denomina DISLEXIA ADQUIRIDA O TRAUMÁTICA.
- También ha sido denominada ALEXIA, retraso de la lectura dificultad lectora.
- Consiste en un rendimiento en la lectura (precisión, velocidad o comprensión) sustancialmente por
debajo de lo esperado en función de su edad, su nivel de inteligencia y de la escolaridad a la que ha
sido sometido e interfiere significativamente en el rendimiento académico o en sus actividades de
la vida diaria.
- Tanto la lectura oral, como la silenciosa se caracterizan por lentitud y errores en la comprensión,
con falta de reconocimiento de las palabras leídas.
- Pueden existir dificultades en el procesamiento auditivo o del procesamiento visual.
- También son frecuentes los problemas de atención, en ocasiones acompañados de falta de control
de los impulsos.
- Suele estar asociado con los trastornos del cálculo y de la expresión escrita (problemas en la
organización gramatical –disortografía- o en la ejecución motora –disgrafía-.
- Suelen tener antecedentes de trastornos de desarrollo del habla y del lenguaje.
- La CIE-10 lo defines ocmo un trastorno específico de la capacidad de leer que no se explica por el
nivel intelectual, por problemas de agudeza visual o de escolarización.
- Puede estar afectada la comprensión, el reconocimiento de las palabras leídas, la capacidad de leer
en voz alta y el rendimiento en tareas que requieren leer.
- Es frecuente la existencia de dificultades de ortografía que se mantienen en la adolescencia.
- Suelen tener antecedentes de trastorno del habla o del lenguaje.
- Es habitual que al final de la infancia, incluso en la madurez las dificultades ortográficas sean más
importantes que las de la lectura.

25
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

- Durante el periodo escolar son también frecuentes problemas emocionales y de conducta, siendo
más frecuente en la primera infancia los primeros y en la segunda infancia y la adolescencia los
segundos.
- También son habituales la baja autoestima y los problemas de adaptación escolar y social.

2.3. EPIDEMIOLOGÍA.

Constituyen el 80% de los diagnósticos de trastornos del aprendizaje. La prevalencia se sitúa entre el 2 y el
8% de los niños escolarizados.

Hay un cierto consenso en situarla en el 5% de escolarizados.

Entre el 60-80% de los individuos con trastornos de aprendizaje de la lectura son varones.

Aunque parece que afecta por igual a hombres y mujeres, la diferencia se asocia con trastornos de
conducta en los niños.

2.4. CURSO.

Aunque los síntomas de dificultades en la lectura pueden aparecer en la escuela infantil, el trastorno de la
lectura rara vez se diagnostica antes de terminar esta etapa.

Actualmente existe un cierto consenso de no realizar el diagnóstico antes de los 7 años.

El trastorno de lectura puede persistir durante la vida adulta.

2.5. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. El diagnóstico diferencial debe realizarse diferenciándolo de otros


trastornos, tales como:

a) Discapacidad intelectual.
b) Variaciones normales en el rendimiento académico.
c) Visión o audición alteradas.

2.6. ETIOLOGÍA (MODELOS TEÓRICOS)

a) Modelo neuropsicológico

- Diferencia la dislexia como síntoma (dentro de la dislexia evolutiva o secundaria a otro trastorno)
de la dislexia como cuadro (dislexia evolutiva).
- Existen hipótesis que plantean una alteración cerebral.
- Clasificación neuropsicológica:
o Dislexia perceptivo-visual.
o Dislexia auditivo-lingüística.
o Dislexia Mixta.

2.7. EVALUACIÓN

En primer lugar, ha de recabar información sobre aspectos generales del desarrollo del niño, su historial
educativo o la posible existencia de trastornos físicos, sociales o emocionales.

Una exploración neuropsicológica y otra psicolingüística:

Percepción visual y auditiva Motricidad


Funcionamiento cognitivo Esquema corporal
Funcionamiento psicolingüístico Lectura
Tareas de vocalización Procesamiento visual

26
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

2.8. TRATAMIENTO:

La intervención en los trastornos de la lectura debe ponerse en marcha lo antes posible (entre los 4-6
años).

Algunos estudios afirman que los trastornos perceptivos anticipan la aparición de la dislexia.

Modelos:

- Modelo neuro-psicológico.
- Modelo psico-lingüístico.
- Estrategias de intervención.

3. TRASTORNO DEL APRENDIZAJE DEL CÁLCULO


3.1. INTRODUCCIÓN: el principal interés está centrado en el campo del lenguaje aunque también pueden
aparecer dificultades en el cálculo. Este trastorno alude a dificultades básicas (reglas básicas: suma, resta,
multiplicación y división) y no a destrezas de un nivel superior.

3.2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN.

 Ha recibido muchas definiciones:


o Acalculia.
o Discalculia.
o Incapacidad matemática específica.
o Síndrome de Gerstmann (más complejo).
 Se caracteriza por una capacidad aritmética significativamente por debajo del nivel esperado para
su edad, nivel intelectual y escolarización.
 Esta alteración influye significativamente en su rendimiento académico o en su vida cotidiana.
 En el trastorno del cálculo pueden estar afectadas distintas habilidades incluidas las lingüísticas,
habilidades perceptivas, habilidades de atención y habilidades matemáticas.
 La CIE-10 lo define como un trastorno específico del aprendizaje de la aritmética que no puede
explicarse por un retraso mental, una pobre escolarización, déficit funcionales visuales, auditivos o
neurológicos ni como secuela de un trastorno neurológico, psiquiátrico o de otro tipo adquirido.
 La capacidad lectoescritora y el CI deben ser normales.
 Las capacidades perceptivas, auditivas y verbales suelen ser normales, mientras que la capacidad
visoespacial y visoperceptiva suelen estar afectadas. En algunos casos se presentan trastornos
emocionales, comportamentales y en las relaciones sociales.
 Las alteraciones suelen consistir en la imposibilidad de comprender los conceptos básicos de las
operaciones aritméticas, de los términos o signos matemáticos, símbolos numéricos, dificultad en
el manejo de las reglas aritméticas, comprensión o alineación de números, mala organización
espacial…
 Aproximadamente el 20% de los diagnósticos con trastornos del aprendizaje corresponden a
trastornos del aprendizaje del cálculo. Aproximadamente el 2% de los escolarizados.

3.4. CURSO.

 El trastorno del cálculo raramente se diagnostica antes de finalizar el primer curso de enseñanza
primaria.
 Con frecuencia se pone de manifiesto en el segundo o tercer curso.

3.5. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

- Se establece por diferenciación del retraso mental, aunque ambos diagnósticos pueden co-existir.

27
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

- Variaciones normales del rendimiento académico. Se ha establecido como criterio el dos


desviaciones típicas en pruebas de cálculo.
- Acalculia adquirida. En este trastorno del cálculo los déficits son primarios.

3.6. ETIOLOGÍA DE LOS MODELOS TEÓRICOS.

Existen diferentes hipótesis que implican distintas variables cognitivas que se han asociado con alteraciones
del hemisferio derecho, al contrario que en el lenguaje.

Algunos autores apuntan a un déficit en el procesamiento visoespacial, en habilidades secuenciales y


habilidades de memoria.

4. TRASTORNO DE APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA


4.1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA.

Orton (1937) habla de los trastornos del habla y de la escritura y distingue dos tipos de trastornos de
escritura:

- Escritura muy lenta.


- Escritura incorrecta.

Myklebust (1965) describe el trastorno y considera que siempre va acompañado del trastorno de la lectura.

Describe tres tipos de trastornos:

1. Trastorno de la escritura al que denominó disgrafia.


2. Trastorno del lenguaje.
3. Problemas en la escritura por errores de gramática y sintaxis.

4.2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN

 En el pasado ha recibido los nombres de agrafia, disgrafía, disortografía, cacografía, y trastorno del
lenguaje escrito.
 Se caracteriza por una habilidad de la escritura situada significativamente por debajo de lo
esperado para su edad, nivel intelectual y de escolarización.
 Esta alteración interfiere significativamente en el rendimiento académico o en su vida cotidiana.
 Se caracteriza por errores gramaticales o de puntuación, composición de textos escritos, errores
múltiples de ortografía y agrafía.
 Hay poco conocimiento de estos trastornos, especialmente cuando no existe trastorno de la
lectura.
 Según la CIE-10, para realizar el diagnóstico, las alteraciones de la ortografía han de ser
significativas, la capacidad de lectura del niño ha de ser normal y no debe de haber antecedentes
de dificultades significativas en la lectura.
 La alteración no se debe a una enseñanza inadecuada o a defectos visuales, auditivos o
neurológicos, o a un trastorno psiquiátrico o de otro tipo.

4.3. EPIDEMIOLOGÍA: difícil de precisar por su asociación con otro trastorno de lenguaje, aunque se ha
situado en torno al 2-5%.

4.4. CURSO.

- Aunque la dificultad para escribir puede aparecer en el primer curso de primaria, el trastorno de la
expresión escrita rara vez se diagnostica antes de finalizar el primer curso, pues la enseñanza
formal de la escritura suele llevarse a cabo en dicho curso.

28
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

- Es habitual que el trastorno se ponga de manifiesto durante el segundo año.


- Se sabe poco del pronóstico en niños mayores y en la edad adulta.

4.5. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

a) Déficit intelectual

En el retraso mental normalmente aparecerá un retraso en el desarrollo de la escritura, si se toma como


norma la población normal. Pero al hacerse el diagnóstico se tomará como referencia la población que se
asemeje al individuo. Pueden coexistir ambos diagnósticos.

b) Variaciones en el rendimiento académico.

c) Visión o audición alteradas.

4.6. ETIOLOGÍA (MODELOS TEÓRICOS):

- Su etiología permanece desconocida.


- Sec considera que está íntimamente asociada con el trastorno de aprendizaje de la lectura.
- Pueden coexistir los dos trastornos.

4.7. TRATAMIENTO

- Atender a los niveles básicos de la madurez lectoescritora.


- Realizar un programa de intervención que aborde globalmente las dificultades del niño
(psicomotricidad, escritura…)

5. TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN
1. TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN

- Anteriormente fueron denominados como trastornos del desarrollo del habla y del lenguaje (DSM-
V y CIE-10).
- Los trastornos enclavados en este grupo diagnóstico están muy relacionados con los que se
engloban dentro de los trastornos del aprendizaje.
- Algunos autores piensan que es arbitrario separar el lenguaje hablado del escrito.
- Los trastornos del lenguaje suelen aparecer antes de la etapa preescolar y los del aprendizaje en
dicha etapa escolar.
- No son producto de alteraciones sensoriales o motoras, retraso mental o factores ambientales.
- Cuando concurren estas circunstancias las deficiencias deben superar significativamente las
esperadas en niños con estos trastornos para hacer el diagnóstico.
- Las diferencias deben ser generalizadas, es decir, se manifiestan en todas las circunstancias y no en
circunstancias determinadas.
- A principios del siglo XX son reconocidos por neurólogo y afasiólogos. A mediados se enfatizan los
aspectos evolutivos.
- Los trastornos de la comunicación también se denominan disfasias infantiles. Alalia congénita o
evolutiva, sordera verbal congénita, impercepción auditiva congénita, retraso evolutivo del
lenguaje o discapacidad evolutiva para el lenguaje.
- Los trastornos disfásicos pueden clasificarse en función de la causa subyacente:
1. Disfasias adquiridas: se conoce la causa responsable de la alteración del lenguaje.
2. Disfasias evolutivas: de origen desconocido. No asociadas a lesión neurológica.
- Se ha apuntado una relación con un daño cerebral o con un retraso madurativo del cerebro en la
base de tales alteraciones del lenguaje.

29
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

a) Hipótesis neurológica. Establece una similitud entre estos trastornos y las afasias de los adultos. Más
tarde se habló de disfunciones cerebrales mínimas de origen prenatal o alteraciones en el hemisferio
izquierdo o en el proceso de lateralización

b) Hipótesis sobre alteraciones perceptivas: se ha apuntado un déficit en las habilidades perceptivas


como responsables del problema de lenguaje. Alguno de los déficits mencionados son problemas en la
discriminación, atención, memoria auditiva, memoria secuencial y asociación auditivo-visual.

c) Hipótesis multifactoriales: centrada en las constantes interacciones que se establecen entre el niño y
su entorno (Aram y Nation, 1982).

2. TRASTORNOS DEL LENGUAJE EXPRESIVO.

2.1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA: históricamente ha sido denominado como disfasia expresiva.

2.2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN:

- Este trastorno se caracteriza por una deficiencia en el desarrollo del lenguaje expresivo verbal.
- Su realización es significativamente inferior a las de su población de referencia y su nivel intelectual
no verbal.
- Las dificultades de comunicación implican tanto el lenguaje verbal como el no verbal
(gesticulación).
- Estas dificultades interfieren en el rendimiento académico o laboral o bien en la comunicación
social.
- No tiene afectada la comprensión del lenguaje.
- Existe una gran variabilidad en la presentación clínica del trastorno, pero normalmente se muestra
a través de la imitación, generalización, simplificación y los errores en el vocabulario, las
estructuras sintácticas y gramaticales empleadas.
- Tienen limitaciones en el uso de palabras que emplean en las frases, vocabulario reducido y
grandes limitaciones en incorporar nuevas palabras.
- El funcionamiento no lingüístico y las habilidades de comprensión del lenguaje deben estar
situados dentro de los límites normales.
- Suele provocar problemas escolares y de aprendizaje que pueden llegar a dar lugar trastornos del
aprendizaje que suelen coexistir con problemas motores, de coordinación, de control de esfínteres
(enuresis), retraimiento social y TDAH.

2.3. CLASIFICACIÓN.

a) Disfasia infantil adquirida: tras un periodo de desarrollo normal, aparece como consecuencia de
una enfermedad neurológica o médica (encefalitis, traumatismo craneal, irradiación…).

b) Disfasia evolutiva:

- Existe una alteración del lenguaje expresivo que no está asociada a lesión neurológica
alguna, sino que es de origen desconocido.
- Los niños con este tipo de trastorno suelen iniciar su habla tardíamente y progresan con
más lentitud de lo normal a través de los distintos estadios del desarrollo del lenguaje
expresivo.
- Pueden iniciarse signos a los dos años y a los tres.

2.4. EPIDEMIOLOGÍA: se estima que un 3-5% de los niños puede estar afectado por el trastorno del
lenguaje expresivo de tipo evolutivo. El tipo adquirido es menos frecuente.

30
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

2.5. CURSO:

 Suele identificarse hacia los tres años de edad, aunque las formas más leves del trastorno pueden
no manifestarse hasta el inicio de la adolescencia cuando el lenguaje se hace más complejo.
 El trastorno de lenguaje tipo expresivo debido a lesiones cerebrales, traumatismo craneal o ictus,
puede ocurrir a cualquier edad y su inicio es súbito.
 La evolución es de tipo variable.
 Aproximadamente la mitad de los niños afectados por este trastorno parecen superarlo, mientras
que la otra mitad sufre dificultades duraderas.
 Al finalizar la adolescencia, la mayoría de los niños adquieren en última instancia unas habilidades
lingüísticas más o menos normales, aunque pueden quedar déficits muy leves.
 La evolución y el pronóstico están relacionados con la gravedad y localización de la patología
cerebral, así como con la edad del niño y el nivel de desarrollo del lenguaje existente en el
momento de inicio del trastorno.

2.6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

a) Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo: el trastorno de lenguaje expresivo no se da la


presencia de alteraciones significativas en el lenguaje receptivo.

b) Trastorno autista: el trastorno autista presenta anomalías en la comunicación, la interacción


social y patrones restringidos, repetitivos y estereotipados.

c) Trastorno de la expresión escrita: existe una alteración de las habilidades para escribir.

d) Mutismo selectivo: este trastorno implica una producción expresiva limitada semejante a un
trastorno de lenguaje expresivo o un trastorno de lenguaje receptivo-expresivo.

e) Afasia adquirida: la afasia adquirida asociada a una enfermedad médica acostumbra a ser
transitoria durante la infancia. El diagnóstico de trastorno de lenguaje expresivo solo es apropiado
si persiste más allá del periodo agudo de recuperación propio de un trastorno etiológico médico.

2.7. ETIOLOGÍA (MODELOS TEÓRICOS):

- Se ha propuesto múltiples causas que pueden incluirse dentro de dos grupos: orgánicas y
adquiridas como resultado de lesiones adquiridas principalmente en la zona temporo-parietal o
parieto/occipital del hemisferio izquierdo, especialmente en adultos. En niños puede superarse por
la plasticidad de su cerebro.
- Se han apuntado causas como alteraciones en el feto, un fallo en el proceso de lateralización y
déficits sensoriales.

4. TRASTORNO FONOLÓGICO
4.1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA:

- Este trastorno ha recibido varios nombres, trastorno fonológico (DSM-V), trastorno específico de la
pronunciación (CIE-10), trastorno del desarrollo de la articulación (DSM-III).
- El trastorno supera la mera articulación y pronunciación estando en algunos casos la alteración en
un nivel cognoscitivo superior del manejo de fonemas, aunque la manifestación para todos los
casos sea el lenguaje.
- Tradicionalmente se ha denominado como DISLALIA.
- Pueden existir errores en la producción (articulación), utilización, selección, ordenamiento,
representación u organización de los sonidos, como en el caso de las distorsiones, omisiones o
sustituciones de un sonido por otro, inclusiones u omisiones.

31
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

4.2. DEFINICIÓN Y DESCRIPICIÓN:

Este trastorno consiste en que la pronunciación de los fonemas en el niño se mantiene de forma
persistente en un nivel inferior al esperado evolutivamente para su edad e inteligencia.

El niño se mantiene en un nivel normal de lenguaje en otros aspectos.

Estas deficiencias provocan una alteración significativa en el rendimiento escolar, social o laboral.

Si existe retraso mental o alteración orgánica los déficits deben superar los esperados en dicha alteración
para ser diagnosticados como trastorno fonológico.

La omisión ocurre cuando los sonidos requeridos no son pronunciados, como suele ocurrir con las
consonantes iniciales o trabadas (libro por libro).

Inserciones o adicciones. Consisten en pronunciar alguna consonante de más (boroma por broma).

Las inversiones consisten en cambiar el orden de determinados fonemas (cocholate por chocolate).

Pueden existir errores en la producción (articulación) utilización, selección, ordenamiento, representación u


organización de los sonidos como en el caso de las distorsiones de sonidos, sustituciones de un sonido por
otro, inclusiones u omisiones de sonidos.

Sustituciones: cuando los órganos fonadores se sitúan de forma como corresponde a otro fonema.

La distorsión o deformación ocurre cuando se colocan en una posición intermedia entre dos fonemas, lo
que da lugar a un sonido indefinido.

Los fonemas en adquirirse en último lugar suelen presentar mayor dificultad en su pronunciación. Se han
establecido nombres para cada una de las alteraciones de un determinado fonema:

- L: Lambacismo.
- G: Ganmacismo.
- D: Deltacismo.
- R: Rotacismo.
- S: Sigmatismo.

El diagnóstico se realiza tomando como referencia los niveles normales de desarrollo.

Sobre los 6-7 años deben dominarse la mayoría de los fonemas aunque esto puede prolongarse algún
tiempo más para los más complejos.

Sobre los 11-22 años el dominio de los fonemas debe ser completo.

El diagnóstico se realiza teniendo en cuenta la edad mental y la inteligencia no verbal.

4.3. CLASIFICACIÓN.

En función de su etiología puede clasificarse en:

a) Trastorno fonológico orgánico (dislalia orgánica): producido por malformaciones orgánicas,


déficits sensoriales o motores, o alteraciones neurológicas. Es decir, cuando existe una etiología orgánica.

b) Trastorno fonológico funcional (dislalia funcional): cuando no se conoce una etiología


responsable de la alteración en el manejo de los fonemas.

4.4. EPIDEMIOLOGÍA.

32
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

El momento clave está entre los 6-7 años. La prevalencia estimada se sitúa en torno al 2-3% de los niños.

4.5. CURSO

Los casos más graves se detectan pronto (3 años). Suele detectarse en la escuela.

El curso puede ser muy variable dependiendo de la gravedad y las causas asociadas.

En los casos leves tiende a remitir espontáneamente.

4.6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Hay que descartar que las dificultades que aparecen en la pronunciación
de fonemas, se deben a discapacidad intelectual deficiencias sensoriales, déficit motor del habla, alteración
orgánica o privación ambiental.

4.7. ETIOLOGÍA (MODELOS TEÓRICOS). Frecuentemente se ha asociado este trastorno (la dislalia funcional)
con retrasos madurativos generales, pudiendo aparecer junto a otros trastornos.

En relación a las dificultades orgánicas de los trastornos fonológicos, se han planteado desde problemas
neurológicos (disartrias) a alteraciones del aparato fonador (disglosias), o alteraciones auditivas (dislalias
audiógenas).

4.8. TRATAMIENTO. Se han planteado diversos tipos de tratamientos para el trastorno fonológico.

1. Entrenamientos específicos de los fonemas más problemáticos.


2. Entrenamientos de audición.
3. Pronunciación de sonidos apoyados por técnicas operantes.

La terapia logopédica consiste en la repetición de los fonemas el control de la respiración, la percepción, la


audición y coordinación de movimientos del aparato fonador.

5. TARTAMUDEO
5.1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

- Más de 20 siglos de historia y literatura (demóstenes).


- La CIE-10 lo ha denominado espasmofemia.
- Otros autores lo denominan disfemia.

5.2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN

El trastorno consiste en una marcada alteración de la fluidez normal y la estructuración temporal del habla
(inadecuadas para edad del sujeto).

Se caracteriza por repeticiones o prolongaciones frecuentes de sonidos, sílabas o palabras, interjecciones,


fragmentación de las palabras, bloqueos audibles o silenciosos, circuncolquios.

Es una alteración de la actualización y no de la competencia del habla.

Puede producir una alteración significativa del rendimiento escolar, laboral o social.

Las deficiencias son mayores cuando existe un déficit sensorial o motor.

En determinadas circunstancias, incluso en los casos más graves, el tartamudeo suele desaparecer (cantar,
leer…).

Solo suele ser considerado como un trastorno cuando hay una importante afectación del habla.

Suele acompañarse con movimientos del cuerpo

33
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

5.3. CLASIFICACIÓN. Basada fundamentalmente en la fluidez:

a) Disfemia tónica: se trata de un bloqueo al inicio del discurso y que pasado este momento el sujeto
puede expresarse normalmente. Se produce por contracciones que provocan rigidez y sacudidas
intermitentes. Se produce una gran tensión muscular de forma continuada durante un largo periodo de
tiempo y una falta de fluidez caracterizada principalmente por bloqueos.

b) Disfemia clónica: pequeños espasmos o contracciones musculares que producen repetición de


determinados fonemas o sílabas o grupo de sílabas. Puede aparecer con o sin tensión muscular,
espasmos musculares repetidos. A diferencia del tipo anterior, la falta de fluidez aparece de forma
repentina y es de corta duración.

c) Disfemia tónico clónica o mixta: aparecen juntos ambos trastornos. Otra clasificación:

 Tipo 1: Falta de conciencia de la tartamudea en la edad temprana por lo que el sujeto no


trata de corregirse. Se trata de pequeños bloqueos, repeticiones o muletillas.
 Tipo 2: el niño percibe su forma de hablar, lo que le produce emociones negativas. Suelen
ser niños de entre 8 y 12 años que desarrollan intentos no adecuados de corregir su
problema.

5.4. EPIDEMIOLOGÍA.

Presenta una incidencia pequeña en la población, no incluyéndose las alteraciones de la fluidez.

La incidencia se reduce con la edad hasta la adolescencia, en la que se estima que ocurre en 0,8% de la
población. La proporción es de 3 a 1 a favor de los varones.

5.5. CURSO.

El inicio se sitúa tradicionalmente entre los 2 y los 7 años, siendo los 5 años la edad en la que más se
produce.

5.6. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. Debe realizarse con las deficiencias auditivas u otros déficit sensoriales o
con déficits motores del habla.

5.7. ETIOLOGÍA (MODELOS TEÓRICOS).

 Modelo psicoanalítico.
 Modelo conductual.
 Teorías perceptivas.

5.8. TRATAMIENTO. La gran existencia de explicaciones etiológicas ha propiciado gran número de


tratamientos. Diversas técnicas:

- Empleo del gesto.


- Técnica de soplo
- El seguimiento.
- Encubrimiento o habla enmascarada.
- Ensombrecimiento.
- Habla rítmica y el habla silábica.
- Retroalimentación auditiva moderada.
- Desensibilización sistemática.

6. TRASTORNOS DE LAS HABILIDADES O HÁBITOS MOTORES.

34
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

1. TRASTORNO DEL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN.

1.1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA.

- Dupré (1907) lo denomina como debilidad motriz.


- Considera que la alteración será producto de una detención en el desarrollo del sistema piramidal.
- No estaban claros los límites con las dispraxias infantiles.
- Se ha relacionado con la apraxia del adulto.
- Actualmente se le relaciona con una alteración en la integración de la información sensorial.

1.2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN.

 El principal cuadro es el trastorno del desarrollo de la coordinación (DSM-IV) que en la CIE-10 se


denomina trastorno específico del desarrollo motor.
 Se caracteriza por una dificultad significativa de llevar a cabo el desarrollo de la coordinación
motora que provoca una alteración en las actividades habituales del niño que requieren una
coordinación motora, pudiendo incluir el rendimiento académico.
 Debe considerarse la edad y el nivel de inteligencia del niño.
 El trastorno no se debe a un retraso mental ni a un trastorno generalizado del desarrollo, ni
trastorno físico, ya sea neurológico o sensorial (vista u oído).
 Tampoco debe ser adquirido sino que debe estar presente desde los inicios del desarrollo.
 El niño presenta torpeza, tanto en los movimientos finos como en los gruesos.
 En niños mayores se hace evidente en los juegos. Suele ir asociado a otros trastornos como los de
comunicación.
 La exploración clínica puede detectar signos de inmadurez neurológica en el ámbito motor.
 La CIE-10 lo define como un retraso en la coordinación de los movimientos que no se explica por un
retraso intelectual o neurológico específico, congénito o adquirido.
 Junto a los déficits motores puede aparecer trastornos del lenguaje.
 De manera asociada pueden surgir problemas escolares, sociales emocionales o
comportamentales.

1.3. EPIDEMIOLOGÍA. La prevalencia se sitúa en torno al 6% de los niños entre los 5 y 11 años de edad.
Parece que afecta más a los chicos que a las chicas en una proporción de 2 a 1.

1.4. CURSO. Suele ser muy variable, pudiendo llegar a la adolescencia y a la vida adulta. Existe una relación
entre mayor capacidad (CI) y mejor pronóstico.

1.5. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

a) Trastorno motor debido a enfermedades específicas.


b) Retraso mental.
c) Trastorno generalizado del desarrollo.
d) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

1.6. ETIOLOGÍA (MODELOS TEÓRICOS). Permanece desconocida. Entre las hipótesis que se manejan están:
la hipoxia, malnutrición, problemas en la dominancia cerebral, anormalidades bioquímicas, retraso de la
madurez cerebral.

35
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

1. TRASTORNOS POR CONDUCTAS PERTURBADORAS


1. TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH)
1. 1. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

 El DSM-IV lo denomina como Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.


 La CIE-10 la denomina como trastornos hiper-cinéticos
 Still (1902), describe un conjunto de niños que presentan un exceso de actividad motora y un
escaso control de los impulsos.
 Luria (1959), los denomina como cerebro-asténicos.
 A partir del DSM-III se establece que la alteración central es el déficit de atención y podía aparecer
con hiperactividad o sin ella.
 El DSM-IIIR y en el DSM-IV se mantiene la entidad como única pero con una subclasificación dentro
del trastorno que permite la introducción de combinaciones en e l trastorno.

1.2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN. Se trata de un patrón estable en el que aparecen las siguientes
alteraciones:

o Desatención: que se expresa por los siguientes síntomas: desatención en las labores escolares, las
actividades lúdicas que le pueden conducir a errores y ser descuidado en la realización de las
tareas. La investigación muestra peor rendimiento en tareas que requieren atención que los niños
que no padecen el trastorno.
o Hiperactividad-impulsividad: que se manifiesta mediante:
 Hiperactividad. A menudo se mueve en exceso, abandona su puesto, se mueve
continuamente cuando resulta inapropiado.
 Impulsividad:
 A menudo precipita las respuestas antes de haber completado las preguntas.
 Se entromete en actividades de otros o interrumpe.
 La impulsividad puede dar lugar a accidentes y conductas de riesgo.
 Es un problema de autocontrol de su conducta y demorar las gratificaciones.
 La evaluación de realiza a través del Matching Familiar Figures (MFT).

8. DEFICIENCIAS FUNCIONALES
 Trastornos oro-alimentarios: anorexia, bulimia, bulimarexia, hiperorexia.
 Trastornos esfinterianos: enuresis, encopresis.

 Trastornos oroalimentarios: conductas relacionadas con la comida y con la bebida. Clasificación de


los trastornos alimentarios:

1. Trastornos cualitativos:
 Anorexia primaria.
 Anorexia secundaria.
 Anorexia nerviosa. Pérdida o disminución del apetito, inapetencia o disminución del
impulso del hambre. Síntomas: adelgazamiento, desnutrición, caquesia (anemia,
debilidad), trastornos cardiacos, sequedad en la piel.
 Bulimia: apetito exagerado o insaciable. Necesidad de alimentación excesiva debido
a una gran sensación de hambre, obesidad.
 Potomania

36
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

 Dipsomanía.
 Mericismo.
 Bulimia inextinguible con vómitos.
 Ingesta de sustancias no alimentarias:
 Pica: deglución de sustancias no alimentarias: psicóticos, deficientes
profundos.
 Coprofagia: consiste en ingerir materiales fecales. Psicóticos.

TRASTORNOS ESFINTERIANOS

 Enuresis: falta de control de los esfínteres uretrales, especialmente durante la noche. Tipos de
enuresis:
- Fisiología: infección, espina bífida, paralíticos cerebrales.
- Psicológica:
 Primaria: nunca ha controlado el esfínter.
 Secundaria: ha controlado el esfínter durante algún tiempo.
- Tratamientos:
o Fisiológica: tratamiento de la infección. Educación difícil solución.
o Psicológica: tratamiento conductual. Pipi Stop, Terapia de familia. Terapia de refuerzo
(calendario).
 Encopresis: acto de defecación involuntario, no relacionado con ninguna enfermedad orgánica.

SUPERDOTACIÓN
1. Antecedentes:
a. Platón ya hablaba de la superdotación.
b. En la Edad Media, Soliman el Magnífico.
c. Hitler buscaba la perfección de la raza aria.
2. Los llamados niños precoces se pusieron de moda desde mitad del siglo XVIII hasta principios del
siglo XX.
3. Niños precoces famosos fueron: Heineken, Mozart, Galton, Pierino Gamba o Arturito Pomar.
4. Los primeros estudios sobre el tema fueron realizados por Lewis Terman en 1905.

Aumento del interés en los años 60, con trabajos de Gallagher (1975) y Tannenbaum (1983).
En España, especialmente a partir de los 70 años, con la Ley General de Educación.
Más tarde, con la LOGSE 1990.
Hasta los años 70 la superdotación solo era intelectual y académica.
Después del 70 se amplía dada la heterogeneidad de los suyos.

La inteligencia, la creatividad y el talento han sido en las definiciones, propuestas para los alumnos
superdotados.
Cuatro campos en el concepto de superdotación:

- Talento intelectual en sus diferentes manifestaciones.


- Talento creativo: pintura, teatro, música…
- Talento psicomotor: deporte, danza,…
- Talento social: sensibilidad, responsabilidad social, conducta moral…

Teorías que han tratado el tema:

1. Teorías patológicas: asociaban al superdotado o al genio con la locura (Aristóteles).


2. Teorías psicoanalíticas: destacan las características motivacionales sobre las intelectuales.

37
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

3. Teorías de la superioridad cualitativa: el superdotado tiene más aptitud que los otros.
4. Teorías de la superioridad cuantitativa: el superdotado está en el extremo superior de la aptitud.

Un dato definitivo de la superdotación es la presencia de una superioridad intelectual en aquellos niños con
un CI superior a 130 en la escala de Weschler (WISC-R).

Distribución del CI:

- 1 de cada 260 niños tiene un CI entre 130 y 140.


- 1 de cada 3250 niños tiene un CI entre 140 y 150.
- 1 de cada 33360 niños tiene un CI entre 150 y 160.
- 1 de cada 2 millones de niños tiene un CI superior a 180.

DEFINICIONES

- L. Terman (1925): Superdotados son aquellos cuyas puntuaciones se ubican en el 2% superior en


test de CI
- Guilford (1959): La creatividad es la clave de las soluciones e innovaciones de los científicos e
inventores de talento
- Witty (1951): Incluye en la definición el talento y las capacidades especiales y la capacidad
ejecución excepcional en cualquier área potencialmente importante.
- Ramón y Cajal: Es aquel que posee parcial o totalmente un cerebro más sutilmente desarrollado.
- Gallagher (1958): Es el individuo que puede realizar sin esfuerzo lo que para otros es imposible/
Individuos que poseen una capacidad superior para tratar hechos, ideas y relaciones.
- Anastasi (1982): El que excede señaladamente al promedio de ejecución en cualquier campo.
- Castelló (1986): Es la disposición de la mayoría de las capacidades básicas implicadas en el
aprendizaje y en la actividad intelectual en general en las que muestra un alto nivel.
- Davis & Rimm (1985): Pueden llamarse superdotados a los con un rendimiento demostrado y/o
potencial en las áreas:
o Habilidad intelectual.
o Aptitud académica.
o Pensamiento creativo.
o Capacidad de liderazgo.
o Áreas representativas.
o Capacidad psicomotriz.

Ley de superdotados de 1978

Son los niños que poseen capacidades demostradas o potenciales que implican un alto nivel de desempeño
en tareas cognitivas, en problemas que requieren una solución creativa y áreas escolares, y que por ello
requieren servicios y actividades diferentes a las que la escuela suele proporcionar.

La capacidad intelectual superior se refiere a un nivel de ejecución elevado en los test de inteligencia. Los
niños que la poseen obtienen normalmente puntuaciones altas en los test de CI. Muestran una capacidad
notable en una o más áreas.

Características de los niños superdotados.

Campo intelectual:

- Llaman la atención por su curiosidad y adán de saber.


- Además de concentrarse completamente en una actividad pueden atender varias tareas a la vez
debido a la información de la que disponen.

38
Evaluación e Intervención en el ámbito de la Educación

- Poseen una gran memoria y una capacidad superior para razonar, generalizar y manejar
abstracciones.
- Su campo de interés es muy amplio y pueden tender al perfeccionismo en su afán de hacer todo a
su manera.
- En preescolar aprenden a leer por sí mismo y algo similar les sucede con el aprendizaje de los
números.
- Disponen de un vocabulario pasivo muy extenso, es decir, comprenden muchas más palabras que
las que expresan.
- Alcanzan pronto el reconocimiento de las relaciones causa-efecto y comprenden con rapidez los
mecanismos de solución de problemas.
- Tiene poca paciencia con los ejercicios rutinarios.

Relación entre inteligencia y creatividad

- Según Galton, la única información que nos llega de los eventos exteriores deben pasar por
nuestros sentidos y cuanto más perciben estos la diferencia, mayor es el campo de actuación de
nuestros juicios y nuestra inteligencia.
- A mayor número de conexiones neuronales, mayor será la capacidad de asegurarnos una mejor
percepción y una mejor estimulación de las integraciones de las estimulaciones y las informaciones
procedentes del exterior.
- Para genetistas como Piaget, los estudios sobre la percepción van unidos a los de la inteligencia ya
que considera los procesos cognitivos como una prolongación de los perceptuales.
- Considera que la percepción actúa como orientadora antes de que aparezcan las estructuras
operativas de la inteligencia pero a partir de ese momento su actividad está subordinada a los
procesos intelectuales.
- Una gran variedad de estudios han demostrado que las personas intelectualmente superdotadas
piensan de una manera diferente a la mayoría de la gente.
- Sternberg y Davison (1985): creen que los niños superdotados utilizan formas diferentes de
resolución de problemas y aprendizaje.
- Los superdotados no solo piensan más rápidamente, sino que aprenden y ven los problemas de
otra manera.
- Nicholls informa que en los niveles elevados de inteligencia general, son las diferencias de
temperamento y motivación las que establecen una mejor diferencia entre quienes alcanzan una
alta creatividad y quienes no lo hacen.
- Es importante conocer las características de personalidad de los individuos que han alcanzado una
creatividad real.
- Para Clark (1986) la creatividad es la base de la definición de las capacidades superiores.

FACTORES DE LA CREATIVIDAD

Memoria: existen diferencias cualitativas en el procesamiento de la información entre los niños


superdotados y el resto.

Características personales:

- Para Terman y Haier el buen nivel intelectual lleva consigo una buena adaptación psicológica y
social.
- Los niños con un CI por encima de 180 tendrían más dificultades en cuanto a la relación social,
serían más introvertidos y autoritarios y los 140 serían tolerantes y líderes.

39

También podría gustarte