Está en la página 1de 6

Seminario

Doctorado

Subjetividades y figuras urbanas


Teoría cultural de la ciudad a través de la literatura y el cine

Año lectivo: 2018


Régimen de cursada: Cuatrimestral (segundo cuatrimestre
Profesor a cargo: Dr. Patrick Eser (Universität Kassel / UNLP)
Dr. Francisco García Chicote (UBA)
Carga horaria: 30 horas.

1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS
Dirigido a estudiantes de doctorado de las Ciencias Sociales y las Humanidades, este
seminario propone recorrer diferentes teorizaciones y representaciones fílmicas y literarias
de las subjetividades urbanas. Parte para ello del presupuesto de que las categorías
subjetivas de la modernidad se hallan indisolublemente ligadas a la experiencia del ámbito
urbano. Es aquí que los desarrollos tecnológicos y políticos, las invenciones artísticas y
arquitectónicas tuvieron sus debuts e influyeron en las interacciones sociales y humanas.
Esta estrecha relación que se establece entre las subjetividades modernas y la vida urbana
ha sido enfocada, en los comienzos de la sociología moderna y la teoría crítica, a través
de las nociones de figuras y tipos urbanos. Las condiciones teórico-metodológicas, las
implicancias políticas de las varias acepciones de estos conceptos, sobre todo aquellos
que remiten especialmente a lo urbano, serán el punto de partida de este seminario. De
este modo, vincularemos teorías y críticas culturales de la modernidad, perspectivas
sociológicas y urbanisticas, descripciones etnográficas y el análisis de representaciones
culturales como el cine y la novela. Se trata, primero, de un recorrido por las teorías
canónicas del urbanismo y de la teoría de la modernidad (Simmel, Kracauer, Benjamin) y
sus actualizaciones en recientes estudios antropológicos, culturales y literarios.
Luego, este interés teórico se concretizará con análisis de caso de las
transformaciones sociales y culturales de la vida social, política y la cultura en la
modernidad argentina. Las teorías desde la teoría crítica y los estudios urbanos y cultural
serán puestas en tensión mediante el estudio de ficciones urbanas de Buenos Aires, que
serán leídas e interpretadas como representaciones culturales y densificaciones de
sentidos sociales.
Es en este sentido que la primera unidad del programa aborda temas básicos sobre
los que se funda toda crítica cultural de lo urbano. Aquí serán de relevancia las categorías
de alienación y sujeto moderno, así como los procedimientos metodológicos básicos para
el análisis de representaciones culturales. Las unidades 2, 3, y 4 se focalizan en las obras
de los teóricos más canónicos en la reflexión sobre el sujeto urbano. Ante todo, se
Seminario Subjetividades y Figuras Urbanas – Año 2018
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1
indagarán los estudios de Georg Simmel en torno a las disposiciones psicológicas propias
de la vida urbana en sus conexiones con el peculiar concepto simmeliano de cultura. A las
observaciones de Siegfried Kracauer sobre la emergencia de la masa y los sectores medios
y su conexión con el cine se le dedicará también una unidad. La última unidad teórica trata
sobre la crítica benjaminiana, que ve en las diferentes materializaciones de la vida urbana
correlatos de procesos socio-históricos. La quinta y última unidad se halla exclusivamente
dedicada al análisis y discusión de las representaciones culturales de lo urbano en el cine
y la literatura. Se discutirán aquí los alcances concretos y la actualidad de los temas
tratados en las unidades anteriores.
Es objetivo general de este curso que sus estudiantes recuperen críticamente la
actualidad de las reflexiones sobre las subjetividades y las figuras de lo urbano en el
capitalismo desarrollado.De ahí se desprenden los siguientes objetivos específicos: que
los estudiantes

- comprendan el modo en que una formulación teórica dada resuelve su filiación con la serie
precedente, cómo absorbe cuestiones metodológicas, de formulación de problemas, y de
concepto de la tradición teórica nutricia;
- detecten el lugar preciso que ocupa una formulación dentro del campo intelectual en el que
se origina y al que se destina para reflejar de manera crítica, consciente o
inconscientemente, problemáticas social y culturalmente relevantes;
- juzguen el contenido político de las formulaciones sobre la cultura, incluso aquellas que se
sustentan en una pretendida apoliticidad; descubran cuáles son los procesos que estas
formulaciones inhiben, cuáles son los que estimulan.

2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA


I. Conceptos fundamentales: Sujeto - Ciudad; figuras y subjetividades
a. Teorizaciones del sujeto moderno. La crítica de la alienación en contextos
intelectuales alemanes. György Lukács, Ernst Bloch Tipo – figura – carácter – [ornamento?]
– criatura; del hombre-personalidad al hombre-masa, del héroe al clown.
b. La figura como fenómeno social y asunto narratológico. Erich Auerbach y Bertolt
Brecht
c. Formas de lo subjetivo en la ciudad moderna. Georg Simmel y Walter Benjamin: el
flaneur, el outsider, el Arme, el extranjero.

Textos para las clases:

Elias, N. “Figuration”, 2010, pp. 75–78,


Engels, F. “Carta a Harkness”.
Altamirano, C. & Sarlo, B. (1983): “Tipicidad”, 133-139.
Eder/Jannidis/Schneider (2010): “Characters in Fictional Worlds. An Introduction”, 3-65.
Eco, U. (1962): “Uso práctico del personaje”, pp. 213-248.
Gorelik, A. (2004): Miradas sobre Buenos Aires: los itinerarios urbanos del pensamiento
social,113-139.

II. Georg Simmel (y la antropología urbana)

a. Cultura y civilización. El concepto de crisis de la cultura y la significancia de la gran


ciudad. Kulturkritik. Blasiertheit, Individualismus
b. Tipos modernos: el extranjero, el pobre. Marginalidad y experiencia: “the marginal
man” (Park, alumno de Simmel y la temprana Chicago School)

Textos para las clases:

Seminario Subjetividades y Figuras Urbanas – Año 2018


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 2
Simmel, G. “Las grandes ciudades y la vida espiritual”
Simmel, G. “La crisis de la cultura”
Simmel, G. “Excurso sobre el extranjero”
Park, R.E. (1928): “Human migration and the marginal man”. En: American journal of
sociology, 881-893.
Delgado (1999: 105-117): “Los monstruos del umbral”

III. Siegfried Kracauer


a. La gran ciudad y los sectores medios. Filisteísmo, personalidad y empleado.
Ornamento de la masa e industria cultural: deporte, entretenimiento, evasión, moralidad,
estrechez de miras y fascismo. Literatura de masas y best-sellers.
b. Cine, fotografía y cuento de hadas. El carácter ambivalente de los nuevos medios
estéticos.

Textos para la clase:


Kracauer, S. “Berliner Figuren” ( 1931/1932) / “Straßen in Berlin und anderswo”
Kracauer, S. Los empleados (selección)
Kracauer, S. “La fotografía”
Kracauer, S. Teoría del cine (selección)

IV. Walter Benjamin


a. París, capital del siglo XIX. Crítica de la fantasmagoría. Alegoría. Pasajes.
b. El coleccionista, el flaneur. el Interieur

Textos para la clase:

Benjamin, W. “Exposés”
Köhn, E. “Coleccionista”. En: Opitz, M. y Wizisla, E. (ed.), Conceptos de Walter Benjamin.
Buenos Aires: Las Cuarenta, 2014, pp. 197-240.
Brüggemann, H. “Pasajes”. En: Opitz, M. y Wizisla, E. (ed.), Conceptos de Walter Benjamin.
Buenos Aires: Las Cuarenta, 2014, pp. 887-954.
Susan Buck-Morss (1986): The Flaneur, the Sandwichman and the Whore: The Politics of
Loitering. In: New German Critique, No. 39, Second Special Issue on Walter Benjamin
(Autumn,1986), pp. 99-140.

V. Figuras al margen: pobres, parias, marginados en el cine y la literatura (análisis


de casos)

Novelas y ensayos literarios


Döblin, A. (1950): Berlin Alexanderplatz.
César Aira (2001): La Villa.
German Rozenmacher (1961): “Cabecita negra”
Ariel Magnus (2012): La 31. Una novela precaria. Buenos Aires: Interzona.
Damián Tabarovsky (2012): Una belleza vulgar. Buenos Aires: Mardulce.
Cristián Alarcón (2003): Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes
chorros. Buenos Aires: Aguilar.

Películas
Cinco veces favela
El nexo (película)
Seminario Subjetividades y Figuras Urbanas – Año 2018
U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 3
Diagnóstico Esperanza (2013)

3. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

Desde el punto de vista de las formas de su realización, el curso consta de dos factores
fundamentales. Por un lado, se trata de una exposición a cargo de los docentes que recorre
críticamente teorías a partir de las conceptualizaciones de lo urbano y sus subjetividades,
tal como fue determinado en la Fundamentación de este Programa. Por otra parte, se trata
de una serie de exposiciones a cargo de estudiantes. Para esto, se dará instrucciones
precisas acerca de cómo llevar a cabo las presentaciones. A excepción de los dos
primeros, esta modalidad dual tendrá lugar en todos los encuentros: los docentes tomarán
para su exposición la primera parte de la clase, y luego se dará lugar a la respectiva
presentación y un tiempo de discusión orientada. Es de destacar que el seminario pondrá
énfasis en los aspectos productivos de los estudiantes, de los que se esperará una activa
participación.
El curso se dictará en clases de cinco horas de asistencia obligatoria. La evaluación
se realizará en dos partes. En primer lugar, los estudiantes deberán preparar y exponer en
forma de seminario un texto (o conjunto de textos) indicado por los docentes. Si la
exposición resultara insatisfactoria, se solicitará un trabajo de ampliación por escrito. En
segundo lugar, se deberá presentar un trabajo monográfico final que verse sobre las
temáticas del curso y confeccionado de acuerdo con las pautas que serán expuestas en
las clases. En caso de ser necesario, los docentes pueden pedir al estudiante que defienda
en forma oral su trabajo final.

4. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
AGUILAR, G. (2015). “Imágenes de la villa miseria en el cine argentino: un elefante oculto tras el
vidrio”. En: Más allá del pueblo. Imágenes, indicios y políticas del cine. Buenos Aires: Fondo
de Cultura Económica, pp. 195-212.
AIRA, C. (2001). La Villa. Buenos Aires, Emecé, 2001.
ALARCÓN, C. (2003). Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Vidas de pibes chorros.
Buenos Aires: Aguilar.
ALTAMIRANO, C. y SARLO, B. (1993). “Tipicidad”. En: Conceptos de sociología literaria. Buenos
Aires: CEAL, 133-139.
AUERBACH, E. (1998). Figura, Madrid, Trotta.
BEIKÜFNER, U. (2003). Blick, Figuration und Gestalt. Elemente einer ›aisthesis materialis‹ im Werk
von Walter Benjamin, Siegfried Kracauer und Rudolf Arnheim. Bielefeld: aisthesis.
BELKE, I. (2015). "El cineasta como etnógrafo. Acerca de la prosa de Siegfried Kracauer" Terceira
margem 32.
BENJAMIN, W. (1991). Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Iluminaciones IV. Trad. de
Roberto Blatt. Madrid: Taurus.
BENJAMIN, W. (1998). Imaginación y sociedad. Iluminaciones I. Trad. de J. Aguirre. Madrid: Taurus.
BENJAMIN, W. (2007). Libro de los Pasajes. Ed. de R. Tiedemann. Trad. de L. Fernández
Castañeda, I. Herrera y F. Guerrero. Madrid, Akal.
BLOCH, E. (1968). Thomas Münzer, teólogo de la revolución. Trad. de J. Deike Robles. Madrid:
Ciencia Nueva.
BLOCH, E. (1980). Principio esperanza.Trad. de F. González Vicén. Madrid: Aguilar.
BLOCH, E. (2001). “Inhibición y tragedia en camino a la real autoinvención”. En: Bloch, E. et al.
Antología de estudios críticos sobre Bloch. Ed. de M. Vedda. Buenos Aires: Facultad de
Filosofía y Letras (UBA), pp. 5-12.
BRÜGGEMANN, H. (2014). “Pasajes”. En: Opitz, M. y Wizisla, E. (ed.), Conceptos de Walter
Benjamin. Buenos Aires: Las Cuarenta, 2014, pp. 887-954.

Seminario Subjetividades y Figuras Urbanas – Año 2018


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 4
BUCK-MORSS, S. (1986): “The Flaneur, the Sandwichman and the Whore: The Politics of Loitering”.
En: New German Critique, No. 39, Second Special Issue on Walter Benjamin
(Autumn,1986), pp. 99-140.
DELGADO, M. (1999). El animal público: hacia una antropología de los espacios urbanos.
Barcelona: Anagrama, 1999.
DÖBLIN, A. (1950). Berlin Alexanderplatz. Buenos Aires: Hemisferio.
ECO, U. (1965). “Uso práctico del personaje”. En: ---, Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen,
pp. 213-248.
EDER, J., JANNIDIS, F. y SCHNEIDER, R. (2010): “Characters in Fictional Worlds. An Introduction”.
En: Eder, Jens ; Jannidis, Fotis ; Schneider, Ralf (eds.): Characters in Fictional Worlds :
Understanding Imaginary Beings in Literature, Film, and Other Media. Berlin: Walter de
Gruyter, 2010, pp. 3-65.
ELIAS, N. (2010). “Figuration”. En: Kopp, J. y B. Schäfers (eds.), Grundbegriffe der Soziologie.
Wiesbaden: VS Verlag für Sozialwissenschaften, pp. 75–78,
FRISBY, D. (1985). Fragments of Modernity. Theories of Modernity in the work of Simmel, Kracauer,
and Benjamin. Cambridge, Mass.: MIT Press.
GORELIK, A. (2004). “Miradas sobre Buenos Aires: los itinerarios urbanos del pensamiento social”.
En: ---, Miradas Sobre Buenos Aires : Historia Cultural y Crítica Urbana. Buenos Aires: Siglo
XXI, pp. 113-139.
GORELIK, A. (2012). “La metáfora y el prototipo. Figuras de lo urbano en el imaginario sarmientino”.
Estudios Sociales. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe., pp. 157-170.
GREIMAS, A. (1966). Semantique structural. Paris: Larousse, 1966, pp. 172-191.
GREIMAS, A. (1973). "Les Actants, les acteurs, et les figures”. En: C. Chabrol (ed.), Sémiotique
narrative et textuelle. Paris: Larousse, pp.161-176.
HARVEY, D. (1989). The urban experience. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
HARVEY, D. (2004). Paris, Capital of Modernity. New York: Routledge.
KÖHN, E. (2014) “Coleccionista”. En: Opitz, M. y Wizisla, E. (edS.), Conceptos de Walter Benjamin.
Buenos Aires: Las Cuarenta, pp. 197-240.
JAMESON, F. (1981). “On interpretation. Literature as a Socially Symbolic Act”. En: The Political
Unconscious : Narrative as a Socially Symbolic Act. New York: Cornell University Press,
pp. 1-88.
KOVAL, M. (en prensa). Vocación y renuncia La novela de formación alemana entre la Ilustración y
la Primera Guerra Mundial. Buenos Aires: OPFYL.
KRACAUER, S. (2006). Estética sin territorio. Ed. y trad. de V. Jarque. Murcia: Colegio oficial de
aparejadores y arquitectos técnicos de la región de Murcia.
KRACAUER, S. (2008). Los empleados. Trad. de Miguel Vedda. Barcelona: Gedisa.
KRACAUER, S. (2009). Construcciones y perspectivas. El ornamento de la masa 2. Trad. de Valeria
Grinberg Pla. Barcelona: Gedisa.
KRACAUER, S. (1996). Teoría del cine. Buenos Aires: Paidós.
LINDNER, B. (2014). “Alegoría”. En: Opitz, M. y Wizisla, E. (ed.), Conceptos de Walter Benjamin.
Buenos Aires: Las Cuarenta, pp. 17-82.
LUKÁCS, G. (1966) “El ideal del hombre armonioso en la estética burguesa”. En: ---, Problemas del
realismo. Trad. de Carlos Gerhard. México: FCE.
LUKÁCS, G. (1969). Prolegómenos a una estética marxista. Sobre la categoría de la particularidad.
Trad. de M. Sacristán. Barcelona: Grijalbo.
MAGNUS, A. (2012). La 31. Una novela precaria. Buenos Aires: Interzona.
MARX, K. (2010). Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Trad. de F. Aren, S. Rotemberg y M.
Vedda. Buenos Aires: Colihue.
MARX, K y ENGELS, F. (2008). Escritos sobre literatura. Buenos Aires: Colihue.
PARK, R.E. (1928): “Human migration and the marginal man”. American journal of sociology, vol.
33, pp. 881-893.
RATIER, H. E. (1985): Villeros y villas miseria. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
RATIER, H. (1971). El cabecita negra. Buenos Aires: CEAL.

Seminario Subjetividades y Figuras Urbanas – Año 2018


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 5
REEH, H. (2004). Ornaments of the Metropolis : Siegfried Kracauer and Modern Urban Culture.
Cambridge: MIT Press.
ROZENMACHER, G. (1971). “Cabecita negra”. ---, Cuentos completos. Buenos Aires: Centro Editor
de América Latína, pp. 32-88.
SAITTA, S. (2006). “La narración de la pobreza en la literatura argentina del s. XX”. Revista Nuestra
América, no. 2, Agosto-Diciembre 2006, pp. 89-102.
SCHERPE, K.R., COHEN, M. (1992). “Modern and Postmodern Transformations of the
Metropolitan” - En: New German Critique, No. 55 (Winter, 1992), pp. 71-85.
SIMMEL, G. (1903). “Die Groβstädte und das Geistesleben”. En: Petermann, Th. (ed.), Jahrbuch
der Gehe-Stiftung Dresden, tomo 9, pp. 185-206.
SIMMEL, G. (1917). Der Krieg und die geistigen Entscheidungen. München, Leipzig: Duncker &
Humblot.
SIMMEL, G. (2005). Goethe. Buenos Aires: Prometeo.
SIMMEL, G. (2008). De la esencia de la cultura. Buenos Aires: Prometeo.
TABAROVSKY, D. (2012). Una belleza vulgar. Buenos Aires: Mardulce.
VEDDA, M. (2006). La sugestión de lo concreto. Estudios sobre teoría literaria marxista. Buenos
Aires: Gorla.
VEDDA, M. (2011). La irrealidad de la desesperación. Estudios sobre Siegfried Kracauer y Walter
Benjamin. Buenos Aires: Gorla.

Seminario Subjetividades y Figuras Urbanas – Año 2018


U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 6

También podría gustarte