Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

¨LA CATÓLICA¨

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

ALBARICOQUE

PRESENTADO POR:
Jeiner Smith Briones Marín
GRADO Y SECCIÓN:
4° B
ASESOR:
Cristhian Dany Gallardo Mariano

Cajamarca, Perú
Indice
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................. 3

El ALBARICOQUE ........................................................................................................................................... 4

1.- ¿Qué son las semillas? .................................................................................................................................. 4

2.- ¿Cuáles son las partes de la semilla? ............................................................................................................. 4

3.- ¿Cómo se producen las semillas? .................................................................................................................. 5

4.- ¿Qué propiedades nutritivas producen? ........................................................................................................ 5

5.- ¿Qué tipo de enfermedades proviene o causa? .............................................................................................. 5

6.- ¿Qué propiedades medicinales presenta? ...................................................................................................... 6

7.- ¿Cómo se utiliza o cómo se consume? .......................................................................................................... 6

8.- ¿Qué productos se pueden elaborar? ............................................................................................................. 7


INTRODUCCIÓN

Albaricoque es el nombre con el que quizá no lo conocemos mucho, pero


dependiendo de la zona geográfica que nos encontremos esto cambia desde durazno,
damasco o piesco.

El albaricoque tiene sus orígenes en la zona de Asia Central. Su nombre científico,


prunus armeniaca, se debe a la zona a través de la cual, según reportes encontrados,
fue introducido en Europa: Armenia. Otras fuentes aseguran que en esta zona existía
grandes extensiones de cultivo de albaricoque, de ahí que proviene el nombre
científico.

Su llegada por Europa tiene muchas teorías que radican en los griegos, romanos y
árabes.

El albaricoque es una fruta de temporada y su cultivo es mayormente entre los meses


de mayo y septiembre. Presenta muchas variedades, pero su característica general es
que ofrecen una fruta carnosa con el típico surco, más o menos pronunciado. Las
medidas son variables, pero mayoritariamente se trata de una fruta de tamaño medio.

Es muy aromática y su color varía en diferentes tonalidades entre blanco, amarillo y


naranja hasta matices rosados y rojizos. Cuanto más maduro es un albaricoque, más
se le intensifica el color y más aroma desprende.
El ALBARICOQUE

1.- ¿Qué son las semillas?

Las semillas son el origen y principal factor para el crecimiento y desarrollo de cualquier
planta. Sin las semillas no conoceríamos las exquisitas frutas que estamos
acostumbrados a comer. En esta película conoceremos cuáles son los factores que
producen la germinación de las semillas, su dispersión en diferentes partes del planeta
y la importancia ecológica que tienen en nuestro ecosistema.

2.- ¿Cuáles son las partes de la semilla?

Embrión: es la planta nueva en versión mini. Es lo que comienza a desarrollarse en


cuanto el óvulo es fecundado, durante la polinización. Este a su vez está compuesto
por:

-Radícula: es la primera raíz. A partir de ella surgirán las raíces secundarias y los
pelillos que le permitirán alimentarse.

-Plúmula: es una yema que se encuentra en el lado opuesto de la semilla.

-Hipocótilo: es el tallo en formación.

-Cotiledón: es la primera hoja de una planta fanerógama. En el caso de las hierbas


y palmeras, sólo habrá uno, es decir, que estos son plantas monocotiledóneas; el
resto (árboles, flores, cactus, etc.) tendrá dos, ya que son plantas dicotiledóneas.

Endospermo: es la reserva de alimento de la semilla, la cual se alimenta normalmente


de almidón y azúcares.

Epispermo: es una capa exterior que en las gimnospermas está formada por una sola
capa que se llama testa, y en las angiospermas está formada por dos, la testa y el
tegumen que está por debajo.
Una semilla puede permanecer en letargo mucho tiempo, incluso miles de años. Si las
condiciones no son las adecuadas, o si el embrión aún no ha terminado su desarrollo,
no brotará. Por el contrario, si todo ha salido bien, en cuestión de pocos días a algunos
meses (dependiendo de la especie) empezarán a germinar.

3.- ¿Cómo se producen las semillas?

La semilla se produce por la maduración de un óvulo de una gimnosperma o de una


angiosperma. Una semilla contiene un embrión del que puede desarrollarse una nueva
planta bajo condiciones apropiadas. También contiene una fuente de alimento
almacenado y está envuelta en una cubierta protectora.

4.- ¿Qué propiedades nutritivas producen?

El durazno contiene vitaminas del complejo B y C. Minerales como el potasio y


fitoquímicas, como la luteína, zeaxantina, criptoxantina y betacarotenos. Propiedades
para sanar los calambres o fatiga muscular.

También aporta una diversa cantidad de ácidos: ácido nicotínico, ácido pantoténico,
ácido málico y ácido cítrico. El ácido nicotínico o vitamina B3 aporta para que la piel,
sistema nervioso y digestivo funcionen bien. El ácido málico activa la energía del cuerpo
siendo muy bueno para la fibromialgia o fatiga crónica. El ácido pantoténico o B5
proporciona para bienestar para la salud en general regenerando la piel y las uñas. El
también contiene, vitamina A, sodio y fósforo.

5.- ¿Qué tipo de enfermedades proviene o causa?

*Ayuda a tonificar el estómago, hígado, riñones y corazón.

*Sirve para curar la anemia.

*Es un gran purificador de la sangre.

*Embellece y da vida a la piel y al cabello.

*Es bueno para la salud del sistema nervioso.

*Es bueno para mejorar el apetito.

*Es una fruta diurética.

*Aporta antioxidantes que son buenos para evitar el envejecimiento prematuro,


problemas del corazón y problemas cardiovasculares.
*Sirve como laxante si se toma el jugo en ayunas.

*Combate los problemas de colesterol alto.

*Estimula la secreción de la piel.

*Evita y trata el estreñimiento.

*Es buen alimento para los enfermos de cáncer.

*Es bueno para la salud de los pulmones.

*Ayudan a estimular la secreción de jugos digestivos.

*Es bueno para mantener la figura y ayuda a adelgazar.

*Evita la osteoporosis, fortalece los huesos y los dientes.

*Los duraznos sirven para combatir los problemas de obesidad.

*Fortalece el sistema inmunológico.

6.- ¿Qué propiedades medicinales presenta?

Propiedades del durazno para la piel: Gracias a su efecto antioxidante, también es


una excelente fruta para cuidar y mantener la salud de la piel. Puedes preparar
mascarillas con esta fruta para cuidar el cutis de tu piel, es un excelente tónico facial,
porque regenera las células muertas de la piel y también favorece y nutre la circulación
de la sangre por los tejidos epidérmicos, esas son las razones por las cuales se lo utiliza
para la preparación de las mascarillas caseras que a la vez brinda una piel suave y
fresca. http://www.herboteca.org/propiedades-medicinales-del-durazno/

7.- ¿Cómo se utiliza o cómo se consume?

Si tienes problema de piel seca puedes utilizarla como parte de los ingredientes para
elaborar una mascarilla casera.

Su carozo no es comible ni puede ser saboreado, dado que contiene un tipo de ácido
que provoca molestias estomacales incluyendo vómitos y dolor de cabeza.

Si bien puede ser consumido por la mayoría de las personas sin importar la edad, las
personas que tienen problemas de digestión lenta no pueden incluirlo en su dieta, ya
que esa digestión será aún más lenta.
Si bien lo mejor es consumirlo como fruta fresca como un postre, también puede ser
consumido como mermelada o como parte de las preparaciones dulces o como
compota.

8.- ¿Qué productos se pueden elaborar?

* Ensalada fortificada

* Postre de duraznos

* Duraznos rellenos

* Duraznos en almíbar caseros

* Helado casero de durazno

* Gelatina con duraznos

* Duraznos merengados para diabéticos


CONCLUSIONES

- El durazno es una fruta muy consumida en la actualidad por las personas, posee
un dulce y delicioso sabor. Ahora bien, si la incorporas en tu régimen alimenticio
diario te aportará una gran cantidad de nutrientes y le proporcionará a tu
organismo unos innumerables beneficios en la salud.

- Es muy utilizada en el ámbito de la cocina de diferentes países del mundo para


la elaboración de diferentes postres, dulces, mermeladas o jaleas entre otras
cosas. También es muy consumida por quienes están realizando un régimen
dietario con el objetivo de adelgazar debido a que te aportara una mínima
cantidad de calorías.
LINCOGRAFÍA

- http://www.aula365.com/las-semillas/
- https://www.jardineriaon.com/partes-de-una-semilla.html
- https://www.ecoagricultor.com/partes-de-la-semilla/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Semilla
- https://lpcdedios.wordpress.com/2013/12/10/el-durazno-y-sus-beneficios/
- https://www.fuentesaludable.com/que-funcion-cumple-el-durazno-y-que-
enfermedades-previene-el-durazno/
- https://www.planetamama.com.ar/nota/duraznos-recetas-para-aprovechar-al-
maximo-esta-fruta-de-verano?page=0,1

También podría gustarte