Está en la página 1de 13

Tercera evaluación

UNIDAD DIDÁCTICA VII


La psicología social

Glosario
Cultura y socialización
Disonancia cognoscitiva
Motivación y frustración
Roles sociales y lazos afectivos
Percepción del mundo social
Películas:
El experimento.
Uno de los nuestros.
Una historia del Bronx.
Balada de Narayama.

Cultura y socialización1
El término cultura es para el antropólogo Tylor “el conocimiento, las creencias, el
arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera hábitos y capacidades
adquiridos por el hombre”. La cultura aparece siempre en un contexto social, por
eso podemos definirla como las creaciones
humanas que una sociedad asume como
propias. De ahí que al proceso de adquisición de la
cultura se le llame socialización.
El carácter de cada persona viene determinado, en
gran parte, por la manera en que ha ido
socializándose a lo largo de su vida, puesto que este
proceso no termina nunca.
Hay varias fases, instancias y mecanismos de
socialización:
 Fase de aprendizaje, es una instancia
socializadora que pertenece a los padres, en
infancia.
 Fase de interiorización, en la que el individuo va adaptando sus
respuestas a las exigencias socializadoras, pueden aparecer trastornos de
conducta social.
 Fase de transmisión, en la que la persona no sólo recibe influencias sino
que la trasmite, a través de su acción social, educación de los hijos,
expresión de ideas, comportamiento en la sociedad, etc.

Las instancias socializadoras son varias: la familia, la escuela, la religión, los


amigos, las élites intelectuales, los medios de comunicación, las autoridades
políticas, etc.

1
Estos materiales tienen como base el libro de Psicología de la Editorial Laberinto de José María García
y Juan Antonio Vela.

1
No hay que olvidar, sin embargo, las predisposiciones genéticas del carácter. Un
individuo es fruto de la interacción entre sus predisposiciones hereditarias y la
educación socializadora que ha recibido, sobre todo de la familia y la escuela. Los
mecanismos de socialización son múltiples, la imitación por parte de los niños, la
adquisición del lenguaje, el juego en grupo, la transmisión formal de conocimientos
en la escuela, pero también en los grupos sociales, medios de comunicación,
lecturas, video juegos, películas, etc.
A medida que aumenta la edad, y la personalidad está más formada, el individuo
ejerce una capacidad cada vez mayor de selección crítica sobre las influencias
sociales.

a. La actitud
Una actitud es la toma de posición de un sujeto que, frente a una realidad o
posibilidad, se sitúa a favor o en contra. Para el psicólogo
Charles Morris es “una organización relativamente estable de
creencias, sentimientos y tendencias de conducta dirigidas hacia
algo o alguien”.
Para medir las actitudes, en realidad las personas suelen
contestar lo que creen que el entrevistador espera que conteste;
además la formulación de las preguntas induce a contestar de
una forma u otra. Se han ideado sistemas, de moralidad más
que dudosa, para forzar a las personas a contestar con
sinceridad a las preguntas sobre sus actitudes. Uno de ellos es el
falso polígrafo (una máquina, llamada de la verdad, que se activa ante ciertas
preguntas- trampa del tipo: ¿ha mentido usted alguna vez sin verdadera
necesidad? (se puede suponer que la respuesta verdadera es sí, pero muchos
preferirían decir no, lo que daría ocasión al aparato de detectar la mentira).
Las escalas más utilizadas para la medición de actitudes son la de Likert (serie de
afirmaciones que el sujeto evalúa desde <estoy completamente en desacuerdo>
hasta <estoy completamente de acuerdo>) y la de diferencial semántico.

Además de las encuestas, existen otros procedimientos como la observación


directa de la conducta (por ejemplo, la actitud de una persona ante la religión
por su asistencia a los actos de culto, llevar hijos a catequesis, si los manda a clase
de religión, etc.), la dificultad es que, al observar la conducta de individuo a
individuo independientemente, puede variar en su intimidad, por ello, el método
más indicado es la observación de grupos de personas.

b. Traiciones autoasumidas
Un ejemplo es el fenómeno del pie en la puerta, que consiste en que una persona
que accede en principio a una pequeña petición, tiende a aceptar
después otras peticiones más importantes. Los dirigentes de
partidos políticos saben que, si quieren mantener la fidelidad de
sus militantes, lo más eficaz no es bombardearlos con consignas y
razonamientos, sino ocuparlos primero con pequeñas tareas y
progresivamente con compromisos cada vez mayores. Cada acto
responde a una actitud de refuerzo, y esto hace más probable su
permanencia en el partido.

El psicólogo Peter Herman realizó un experimento sobre los


efectos del seguimiento de dietas alimenticias, y cuando alguien se salta una vez la
dieta, se vuelve por un tiempo más proclive a los excesos gastronómicos.

Disonancia cognoscitiva

2
Según la teoría propuesta por León Festinguer2, una de las motivaciones
humanas básicas es la reducción de la disonancia cognoscitiva: si hay conflicto
entre pensamiento y acción, modificaremos uno de los dos elementos para reducir
o eliminar el conflicto. La disonancia aparecía como una contradicción entre las
propias creencias y la tarea que debían realizar. Podía observarse como todos los
sujetos tenían tendencia a autoconvencerse como forma de
eliminar la disonancia.

“Se trata de logar la consistencia dentro de sí mismo. Una


persona puede pensar que los negros son iguales que los
blancos y, sin embargo, no querer vivir en compañía de
ellos. Que se den tales incoherencias puede parecernos
hasta algo teatral”. “Suponiendo que la consistencia es lo
normal, ¿qué ocurre con estas excepciones? Por una o por
otra razón, los intentos para conseguir la consistencia
pueden fracasar. Entonces estamos ante una incoherencia, y hay una incomodidad
psicológica”3.

Las hipótesis básicas que formula Festinguer son las siguientes:


 La existencia de la disonancia, siendo psicológicamente incómoda, hace que
el sujeto trate de reducirla y de lograr la consonancia.
 Cuando la disonancia está presente, además de intentar reducirla, la
persona evita activamente las situaciones e informaciones que podrían
probablemente aumentarla.

“La disonancia, o sea la existencia de relaciones entre cogniciones que no


concuerdan, es un factor de la motivación… cualquier conocimiento, opinión o
creencia sobre el medio, sobre uno mismo, o sobre la conducta de uno. Disonancia
cognoscitiva es una condición antecedente que nos lleva hacia una actividad
dirigida a la reducción de la
disonancia”.

¿Por qué y cómo brota la


disonancia?
1. A una persona le pueden
acontecer cosas nuevas,
creándose, al menos de
momento, una disonancia
con el conocimiento
existente. Dado que nadie
tiene control completo y
perfecto sobre la
información que llega, es
fácil que puedan surgir
disonancias.
2. La disonancia, una vez
creada, perdura. En cuanto hace su aparición la disonancia, brota una fuerza
igual y de signo contrario para reducirla.
Por ejemplo, reducir la disonancia del fumador habitual, que ya sabe que fumar es
nocivo para la salud, información llegada a través de los medios de información, de
amigos, algún médico, etc. El conocimiento que tiene es indudablemente disonante
con la cognición de continuar fumando. ¿Qué es lo hará la persona en cuestión?
 Puede dejar de fumar.

2
León Festinger: “Teoría de la Disonancia Cognoscitiva”, Instituto de Estudios Políticos, Madrid,
Gráficas Nebrija, S. A.
3
León Festinger: “Teoría de la Disonancia Cognoscitiva”, páginas 13, 14, 15 y 16.

3
Quizá varíe su conocimiento sobre los efectos del fumar, la persona puede
llegar a creer que el fumar no es nocivo para el organismo.
Si puede arreglárselas para cambiar su conocimiento de una de estas dos maneras
posibles, habrá reducido o eliminado la disonancia entre lo que hace y lo que sabe4.

¿De dónde brota la disonancia?


 Puede brotar de la inconsistencia lógica.
 Puede surgir por las conveniencias culturales.
 Puede surgir de la experiencia pasada.

Resume los planteamientos de Festinger.

Grupos y roles sociales


Siguiendo la definición del sociólogo Salvador Giner5, grupo social es un grupo de
individuos que se hallan en cierta situación de integración. Hay
grupos y subgrupos, grupos propios y grupos ajenos6; y
grupos primarios (constituidos por personas que mantienen
entre sí un contacto directo de larga duración, familia, amigos,
parejas sentimentales, compañeros de trabajo, éticos,
políticos) y secundarios (mucho más amplios, sus miembros
no se conocen entre sí, su pertenencia suele estar motivada
por intereses comunes como sindicatos, asociaciones, etc.).
Hay también grupos de referencia (pertenecen de forma
voluntaria) y grupos de referencia (un individuo pertenece a
ellos por causas involuntarias, ser español, etc.).

Según Giner “rol es un conjunto coherente de actividades normativamente


efectuadas por un sujeto”. “Status puede interpretarse como el conjunto de
derechos y deberes que un individuo posee en el marco de su sociedad”. “Status
también designa prestigio, dignidad y categoría”7.

Cuando hablamos de roles y status estamos hablando de normas, es lo que se


llama control social, los grupos sociales siguen unas normas de juego que las
institucionalizan: matrimonio, fiestas populares, cargos públicos, mercados,
iglesias, etc.
Resume los planteamientos de Salvador Giner.

Análisis de la película El experimento.


El rol se compone de un conjunto de expectativas que se ajustan a ciertas normas
el <guión> y de la ejecución <actuación> acorde con dichas expectativas.
Todos conocemos ejemplos de personas que cambian radicalmente su forma de ser
a raíz de tener que asumir roles nuevos (trabajo, matrimonio,
paternidad, etc.).
Philip Zimbardo reclutó en 1971 a 24 voluntarios para que
participaran en una simulación sobre las condiciones de la vida en
prisión. Al azar se formaron dos grupos: uno de reclusos y otro de
guardines. Como prisión se utilizaron unos sótanos de la propia
Universidad de Stanford. Se pretendía que el experimento durante
dos semanas, pero hubo de ser cancelado a los seis días: la
identificación de los actores con sus respectivos roles había llegado a

4
León Festinger: “Teoría de la Disonancia Cognoscitiva”, páginas 19 y 20.
5
Salvador Giner “Sociología”, Ediciones Península.
6
Salvador Giner “Sociología”, Ediciones Península, página 41.
7
Salvador Giner “Sociología”, Ediciones Península, página 48.

4
ser tal que, las conductas sádicas y humillantes por parte de los guardianes y los
desordenes emocionales (llanto, sarpullido psicosomático, etc.) de los presos, eran
cada vez más frecuentes.

El experimento fue criticado por su evidente falta de ética y por violar las reglas
del método científico (Zimbardo no fue un observador imparcial, sino que actuó
como superintendente de la prisión, provocando los resultados que quería obtener).
Muchos autores no están conformes ni
con su metodología ni con sus
resultados. Es muy posible que el grado
de identificación de los sujetos con sus
roles sociales en condiciones normales
no lleguen a los extremos que muestra
el experimento de Zimbardo, pero en
cualquier caso no se puede negar una
tendencia del individuo a someterse
a las normas del grupo, incluso
asumiendo papeles que les han sido
asignados de forma arbitraria. Esta
tendencia se expresa también en los fenómenos de obediencia a la autoridad y
desindividuación.

La película "El experimento" en el aula


La película alemana El experimento introduce un incisivo bisturí-mirada dentro de
la anatomía del poder que deja al descubierto el complejo entramado de las
relaciones humanas. La idea del film es bien
sencilla: estudiar el comportamiento de un grupo
de personas cuando, en algo tan simple como un
juego, a unos se les otorga absoluto poder sobre
los otros. El resultado es El experimento
(Ópera prima del debutante cineasta Oliver
Hirschbiegel, basada en la novela Caja negra de
Mario Giordano). El libro está inspirado en una
experiencia real llevada a cabo por el Dr. Philip
Zimbardo en la Universidad de Stanford,
California, en el año 1971.

Descripción del experimento Stanford


Para leer y luego pensar, re-pensar, discutir,
hipotetizar, y/o imaginar cuán cerca pueden
encontrarse la ciencia y el cine. Películas como El
experimento llevan la relación de la ciencia y el
séptimo arte a un punto culminante en el que la
realidad de los hechos científicos y la ficción
construida con ellos se funden obteniendo
resultados asombrosos.

¡Ganar dinero fácil puede resultar muy caro ... ojo con los castings!

El entuerto se inicia con un lacónico aviso en el diario que solicita voluntarios para
una investigación científica. La experiencia requiere un confinamiento de 14 días y
la recompensa ofrecida es interesante: 4000 marcos alemanes. Aquí todo comienza
en nombre de la ciencia. Objetivo de la investigación: observar y analizar el
comportamiento humano en un ambiente carcelario simulado. Duración del
simulacro: dos semanas. Materiales: 20 voluntarios. Método: formación de dos
grupos de jugadores, 8 "guardianes" y 12 "prisioneros". Desarrollo: se pone en
funciones a los guardias, se encierra a los prisioneros y se les indica que sigan las

5
órdenes, los guardianes deben mantener la disciplina y el control de la situación.
Cualquiera puede renunciar en el momento que lo desee pero el abandono del
juego implica la pérdida de los 4000 marcos.

¡Todos los caminos conducen a Foucault!

"No se trata de decir que de la prisión hayan salido las ciencias humanas" -advierte
Michel Foucault8 - "pero si han podido formarse y producir todos los efectos de
trastorno que conocemos, es porque han sido llevadas por una modalidad específica
y nueva del poder: determinada política del
cuerpo, determinada manera de hacer dócil y
útil la acumulación de los hombres".
Foucault se refiere a "la implicación de
relaciones definidas de saber en las
relaciones de poder". Para él, "el sistema
carcelario constituye una de las armazones
de ese poder/saber, que ha hecho
históricamente posibles las ciencias humanas.
El hombre cognoscible (alma, individualidad,
conciencia, conducta) es el efecto-objeto de
esta invasión analítica, de esta dominación-
observación".

De ahí la materialización de la mirada ubicua en cada escena de la película. Las


cámaras, las filmaciones continuadas, el circuito cerrado de televisión, los
monitores y los anteojos-videograbadores son los instrumentos de los que se vale
la tecnología del poder, para realizar
sus operaciones al detalle. El hombre
bajo la lupa, bajo el microscopio, bajo
presión. Lo que del panóptico
film/experimento se desprende, entre
otras cosas, es lo siguiente: darle un
poco de poder a una persona puede
tener consecuencias insospechadas.

En el caso de la película unos hombres


aparentemente ordinarios (un taxista,
un quiosquero, un empleado de
aeropuerto, un administrativo, un
periodista) inmersos en una situación y
un esquema de relaciones de poder
extraordinarios sufren rápidas metamorfosis en su conducta. El factor más
aterrador del film reside en que cualquiera de ellos -tanto victimarios como
víctimas- podría ser nuestro vecino o nuestro jefe o nuestro primo o nuestro amigo
o uno de ustedes. De acuerdo a la lógica del experimento, la asignación de roles:
"guardia" o "recluso" se basa en pruebas y test psicológicos, hechos a los
voluntarios previamente al confinamiento. Justamente el experimento pretende
poner a prueba la validez o no de una cierta hipótesis. Sucede que a veces la
ciencia peca por ingenua ¿o por perversa? y los hechos superan cualquier
predicción posible. El alarmante proceso de alienación que se da en ambos bandos

8
Michel Foucault, filósofo francés contemporáneo e historiador. Su trabajo ha influido en importantes
personalidades de las ciencias sociales y las humanidades. Foucault es conocido principalmente por sus
estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, medicina, las ciencias humanas,
el sistema de prisiones. Su trabajo sobre el poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso ha
sido ampliamente debatido.

6
del juego devenido tragedia excede la capacidad de contención del experimento y el
límite entre ficción y realidad desaparece como si nunca hubiese existido.

Después de ver la película El experimento y de leer la información sobre la verdadera


experiencia científica en la que se
basa el film9, les proponemos
analizar la película El experimento,
como en el verdadero experimento de
Stanford. ¿Cómo separar el juego de
la realidad?

También les invitamos a reflexionar


acerca de cómo a la ciencia, que no
es perfecta, pueden escapársele de
las manos la diversidad de variables
que intervienen en un experimento.

Obediencia a la autoridad
Stanley Milgram pretendió demostrar que muchas personas normales y corrientes
son también asesinos en potencia y que, en circunstancias especiales, se les puede
convertir fácilmente en asesinos reales. Sujetos de apariencia y conducta normales
eran inducidos a matar por electrocución, de forma gradual, a un semejante. La
idea del experimento le fue sugerida a Milgram por las noticias
sobre el juicio a en Israel a Adolf Eichmann, famoso asesino de
judíos bajo el régimen nazi. ¿Por qué una persona normal, que ni
siquiera tenía prejuicios antisemitas, colaboró en la matanza?
Eichmann explicó su conducta alegando que se limitó a cumplir
órdenes. No estamos hablando de coacciones por amenazas, sino
de órdenes que la persona podría desobedecer sin graves
consecuencias.

Desindividuación
Hay siempre una autoridad definida que ejecuta un liderazgo, se trata normalmente
de grupos de iguales más o menos numerosos, en los que las responsabilidades se
diluyen fácilmente. Desindividuación, es el abandono de las restricciones normales
a favor del poder grupal, pudiendo producir actos vandálicos, agresiones sin
motivo, bandas juveniles, etc. Las sociedades primitivas conocen muy bien la
fuerza del grupo para eliminar las inhibiciones individuales, se despersonalizan,
esto lo vemos muy bien detallado en la obra de Freud, Psicología de las masas10.

Lazos afectivos
Por proximidad y familiaridad entre personas. Pos semejanza entre personas,
por rasgos comunes, aficiones, creencias religiosas, ideas políticas, nivel cultural,
tipo de estudios, etc. Por belleza física, las personas de apariencia bella tienen
más probabilidades de despertar simpatía y atracción.

El enamoramiento de distingue del afecto como compañerismo, amistad, cariño


fraternal, parental o incluso atracción meramente sexual. La pasión amorosa es
una emoción intensa que se prolonga durante un tiempo limitado, igual que
empieza termina, su fin significa el fin de la pareja. Tiene un componente de
excitación fisiológica y un componente cognitivo, la representación de la persona
amada que se asocia con el anterior. El amor estable es una entrega recíproca, de

9
Que puede hallarse en el sitio- web de la Universidad de Stanford.
10
Freud: Psicología de las masas, Editorial Alianza.

7
confianza mutua, de entrega incondicional, es la construcción de un espacio común
de la pareja cada vez mayor y más sólido.

楢山節考, Narayama Bushiko es un largometraje


que ganó la Palma de oro en 1983. Bajo la dirección de Shohei Imamura, se da vida
a una sociedad campesina, agrícola y rudimentaria del Japón de hace apenas uno o
dos siglos.

Sinopsis. Orín, la abuela y más anciana de la casa del árbol, es decir, de la


casa de la familia que lidera Tatsue (primogénito de ella), va a cumplir los setenta y
está en perfecto estado. Pero para despejar camino, pues se trata de una sociedad
donde sobrevive por subsistencia muy apurada, y ayudar de algún modo a su
familia decide ir arrancándose ella misma los dientes; ya que según la creencia, los
viejos que ya no tienen dientes han de ser dejados en la cima del monte Narayama,
pues así lo desea el Dios de la montaña. A Tatsue no le queda otra que, al final,
trasladar a su madre al monte, donde esta perecerá. El dilema que se le plantea a
Orín es que si no se va, Kesaian -o Tatsue- no podrán tener otro hijo, otra mano
fuerte de ayuda en el campo, y la posible complicación de la sucesión hereditaria.

Breve Estudio.
La organización social: La estructura de vínculos familiares, y la comunidad –
pueblo- está formada por un conjunto de familias. Se deduce por el film que se
trata de un sistema patriarcal, pues son las mujeres las que han de acudir a vivir a
casa del esposo. De hecho, el ceremonial de matrimonio apenas existe. Es, más
bien, un ‘proceso’ que comienza cuando Matsuian, de la casa de la lluvia, entra en
la casa de Tatsue, la casa del árbol. A partir de aquí se inicia el proceso del
matrimonio, que se puede considerar consolidado cuando la pareja tiene un hijo. Se
trata también de un sistema patrilineal pues la vía hereditaria pasa de primogénito
(masculino) a primogénito (masculino). La familia de la casa del árbol es ésta:
Tatsue es el hermano mayor, el cabeza de familia, que se casa con Tamaian tras a
muerte de su primera mujer, Takeian –a la que vemos muy enferma. Es él, el
hermano mayor, Tatsue, el que manda y toma las decisiones en la familia. Es el
heredero del estatus y los bienes materiales –evitándose así la división de tierras.

8
Aunque en la práctica, en esta familia, parece ser su madre, Orín – la abuela. Orín
tiene sesenta y nueve años; su marido era Riei y avergonzó a toda su familia al no
tener el valor de subir a su padre al monte Narayama, según se narra en el film.

La organización económica: Se trata de una sociedad agrícola, pues aunque se


ve cómo pescan truchas, cazan – con escopeta, lo que nos indica que data
seguramente sobre el s. XIX, un periodo medianamente reciente; añádase que solo
se ve que cace el primogénito, esto es, Tatsue- liebres, y tienen un escueto
repertorio de animales domésticos. Su principal objeto de esfuerzos es el cultivo del
arroz y la patata. Debido al momento histórico en que se desarrolla –que como
hemos comentado, se trata de apenas dos siglos atrás- podemos aventurarnos a
clasificarla de campesina. En cuanto a la fase de producción añadiríamos que todos
participan de ella. Todos ayudan y se esfuerzan en sacar adelante los campos y las
tareas. Respecto a la fase distributiva se percata en el film que se trata de una
sociedad de subsistencia. Todo lo obtenido se distribuye dentro de la misma familia
para propio consumo – o casi todo. No hay prácticamente intercambio, tan solo con
el vendedor de sal para conseguir ésta. El dinero no aparece. El vendedor de sal es
el que actúa como celestina y contacto entre los diversos pueblos del valle. Habría
de destacarse también el infanticio y el geronticidio. El infanticio se da en menor
medida. La economía es sumamente ajustada, y una boca más que alimentar
resulta inconcebible. El geronticidio, en cambio, está más estructurado y
desarrollado, camuflándose entre las faldas de las creencias religiosas que tienen.

Actividades: Resume la película y destaca los aspectos


psicológicos y sociales.

Análisis de la película La Balada del Narayama11


En la película se presenta una pequeña aldea en la que transcurre la historia, los
alimentos y los recursos son tan escasos que, para que el pueblo pueda sobrevivir,
es preciso que los ancianos mueran.
Cuando alguien llega a la edad de 70
años, debe ser conducido por su hijo a la
montaña de Narayama, para morir, y de
esta forma no perjudicar a los más
jóvenes.

En la película debemos reflexionar sobre el


origen y la validez de las normas morales,
en tanto que roles sociales. Valoramos
críticamente la importancia de respetar las
leyes y las reglas establecidas en una sociedad determinada, en este caso el
poblado de Narayama. Podemos plantearnos cómo asumir la variedad de sistemas
éticos y morales existentes en las diferentes culturas. Y nos fijaremos en como
aprecian los personajes el valor de la decisión personal firme y responsable de la
vieja.

Responde las siguientes preguntas:


 ¿Crees que esta historia es creíble?
 ¿Conoces algún otro caso en que las normas morales sobre la
vida y la muerte, nos resulten igualmente chocantes?
 ¿Se comportan todos los ancianos del mismo modo cuando les
llega la hora de subir a la montaña? Compara las situaciones
que se ven en la película.

11
Película de Shoei Imamura, 1982.

9
 ¿Por qué crees que la anciana protagonista de la película se golpea los dientes
con una piedra? ¿Qué valor tiene esa actitud?
 ¿Cómo influyen los ancianos en el orden social de la aldea? ¿Crees que son
importantes?
 ¿Cómo se sienten los hijos que tienen que llevar a sus padres a lo alto de la
montaña? ¿Asumen de forma natural su obligación de conducirlos hasta allí?
 ¿Por qué crees que no se les permite hablar?
 ¿Crees que las normas éticas y morales dependen del lugar en el que vives?
 ¿Crees que cambian con el tiempo y el sitio concreto en que se apliquen?
 ¿Piensas que hay alguna ley ética de validez universal? Comentad en grupo
poniendo ejemplos concretos y presentando argumentos a favor y en contra.
 VALORES DE CINE
 (Taller de vídeo)

 LA BALADA DE NARAYAMA
 OBJETIVOS DE LA DINÁMICA
 Reflexionar sobre el origen y la validez de las normas morales.
 · Valorar críticamente la importancia de respetar las leyes y las reglas
establecidas en una sociedad determinada.
 · Asumir la variedad de sistemas éticos y morales existentes en las
diferentes culturas.
 · Apreciar el valor de la decisión personal firme y responsable.
 FICHA TÉCNICA DE LA PELÍCULA
 Director: Shoei Imamura
 Guión: Shoei Imamura y Shichiro Fakazawa
 Principales intérpretes: Ken Ogata, Sumiko Sakamoto, Takejo Aki
 Nacionalidad: Japonesa
 Idioma: Japonés
 Año de producción: 1982
 Sinopsis argumental
 En la pequeña aldea en la que transcurre esta historia, los alimentos y
los recursos son tan escasos que, para que el pueblo pueda sobrevivir
es preciso que los ancianos mueran. Cuando alguien llega a la edad de
70 años, debe ser conducido por su hijo a la montaña de Narayama,
para morir, y de esta forma no perjudicar a los más jóvenes.
 DESARROLLO DE LA DINÁMICA
 El profesor presenta la película, explicando brevemente su temática y su
argumento. También es conveniente comentar rápidamente la ficha
técnica, y hacer referencia a todas aquellas características que puedan
descentrar a los alumnos. Es necesario enfocar la atención de los
alumnos sobre todo en el tema central, para que el debate sea rico y
fructífero y no se diluya en cuestiones secundarias menos interesantes.
 PREGUNTAS PARA EL DEBATE
 1. ¿Crees que esta historia es creíble? ¿Conoces algún otro caso en el que
las normas morales sobre la vida y la muerte, o sobre cualquier otro tema,
nos resulten igualmente chocantes? (El profesor puede comentar, por
ejemplo, la costumbre espartana de arrojar desde lo alto del monte Taigeto
a los recién nacidos deformes porque nunca podrían ser buenos soldados
para la polis)
 2. ¿Se comportan todos los ancianos del mismo modo cuando les llega la
hora de subir a la montaña? Compara las situaciones que se ven en la
película.
 3. ¿Por qué crees que la anciana protagonista de la película se golpea los
dientes con una piedra? ¿Qué valor tiene esta actitud?

10
 4. ¿Cómo influyen los ancianos en el orden social de la aldea? ¿Crees que
son importantes?
 5. ¿Cómo se sienten los hijos que tienen que llevar a sus padres a lo alto de
la montaña? ¿Asumen de forma natural su obligación de conducirlos hasta
allí?
 ¿Por qué crees que no se les permite hablar?
 6. ¿Crees que las normas éticas y morales dependen del lugar en el que
vives?
 ¿Crees que cambian con el tiempo y el sitio concreto en que se apliquen?
 ¿Piensas que hay alguna ley ética de validez universal? Comentad en grupo
poniendo ejemplos concretos y presentando argumentos a favor y en contra.
Psicología social. El experimento Milgram.
En 1963 el psicólogo social Stanley Milgram realizó en la Universidad de Yale un
sugerente estudio cuya conclusión era que, entre los seres humanos, obedecer órdenes
destructivas es la regla y no hacerlo la excepción. Este estudio nos puede ayudar a
entender barbaridades como los campos de concentración.
El estudio consistió en lo siguiente. Se invitaba a los sujetos del experimento a participar
en unas pruebas para comprobar la eficacia del castigo en la enseñanza. Una vez en el
laboratorio, el psicólogo explicaba a los sujetos que su tarea consist ía en aplicar una
corriente eléctrica al alumno cuando equivocase las respuestas. Los sujetos del
experimento escuchaban previamente al alumno advertir al psicólogo acerca de sus
problemas de corazón. El instrumento en el que se apoya Milgram en la foto de arriba
consistía en una serie de palancas para dar corriente al alumno. Las palancas iban de
menor a mayor voltaje o castigo. El castigo máximo era de 450 voltios y llevaba la
etiqueta “peligro de muerte”. Antes de comenzar al sujeto se le aplicaban algun os
castigos de prueba para que experimentase en primera persona la tortura que estaba a
punto de infligir al estudiante.
Una encuesta realizada entre psiquiatras, jóvenes universitarios y adultos de clase media
predecía que nadie sería capaz de llegar a aplicar la intensidad máxima tras oír los gritos
desesperados de la víctima. Pensaban que, como mucho, llegarían hasta la mitad del
experimento. Sin embargo, la realidad fue muy diferente. Un 65 % de los sujetos siguió
las instrucciones hasta el final y todos llegaron hasta los 300 voltios. Trágico resulta
también que ninguno de los sujetos fue capaz de levantarse para ayudar al estudiante
sin pedir antes permiso al psicólogo encargado del experimento.
Quizás alguno pueda pensar que los participantes en el experimento eran sádicos o
trastornados pero antes de ser seleccionados se comprobó que eran individuos
perfectamente normales.
Concluimos, por tanto, que, tristemente no existe en la naturaleza humana algo parecido
a un instinto compasivo, esto es, no tenemos demasiados escrúpulos en causar daño a
otros cuando recibimos la orden de hacerlo. El propio Milgram se expresaba así:
El comportamiento mostrado en los experimentos y reportado aquí, es comportamiento
humano normal, pero mostrado bajo condiciones que revelan con claridad el peligro que
somos para la supervivencia humana. ¿Y qué es lo que hemos visto? No es agresión,
porque no hay rabia, sentimiento de venganza, u odio entre aquellos que dañaban a sus
víctimas. Los hombres llegan a enojarse bastante; llegan a actuar con odio y explotan de
rbia contra otros. Pero no aquí. Algo mucho más peligroso se revela: la capacidad del
hombre de abandonar su humanidad, el hecho inevitable de que lo hará en tanto su
personalidad se mezcla a una amplia gama de estructuras institucionales. La naturaleza
nos ha diseñado con este defecto fatal, que a la larga otorga a nuestra especie pocas
posibilidades de supervivencia. (Stanley Milgram: Obedience to authority: An
experimental view. New York: Harper & Row, 1974, p. 188)
Otro experimento relacionado con el de Milgram es el experimento de la cárcel de
Stanford.
Bibliografía
1. Stephen L. Franzoi: Psicología social. México: McGraw-Hill, 2007
2. Documentales. American Psychological Asociation: El poder de la situación y La
construcción social de la realidad (Dentro de la colección Descubriendo la
Psicología) Enlace a googlevideo: http://video.google.es/videoplay?docid=-
8162498272655559042&ei=tKUtSafCI4qGiQLen8CyBQ&q=psicologia

Psicología social
En este artículo vamos a hablar de dos documentales muy breves e interesantes para la
clase de Psicología. Sus títulos son El poder de la situación y La construcción de la
realidad social. Elaborados desde el prisma de la Psicología Social muestran
experimentos muy ilustrativos sobre la naturaleza humana.

11
La Psicología Social se ocupa del estudio de cómo la interacción social determina la
conducta individual. El detonante de su desarrollo tuvo lugar en los años 30 con el auge
de fascismo en Europa. ¿Cómo, se preguntaban los psicólogos, es posible que millones de
personas perfectamente normales se conviertan en asesinos, verdugos o suicidas por
obra y gracia del carisma de un líder? Kurt Lewin (1890 -1947), psicólogo alemán
emigrado a Estados Unidos, investigó el funcionamiento de los grupos sociales tratando
de buscar una explicación. Los experimentos que se muestran en ambos documentales
son muy reveladores y pesimistas respecto al papel que juega la libertad en la conducta
humana.
El primer experimento mostrado en El poder de la situación está relacionado con la
influencia del líder en un grupo social. El objetivo era observar qué tipo de liderazgo
haría funcionar mejor al grupo. Se sometió al grupo a tres tipos de líderes: tiránico,
anárquico y democrático. En el caso de un líder dictador el grupo trabajó correctamente
cuando debía pero dejaba de hacerlo cuando el líder no miraba. Además los miembros
del grupo mostraban constantemente un comportamiento agresivo y hostil. En el caso
del líder anárquico, la libertad absoluta le sentó bastante mal al grupo: nadie hacía nada.
El caso más favorable para el funcionamiento del grupo fue el del líder democrático: dar
la iniciativa a cada individuos es la mejor estrategia para mejorar la eficacia del trab ajo.
Este resultado fue bien recibido, pues demostraba que el sistema político ideal no era el
fascismo que se había impuesto en Europa durante los años 30 sino el democrático.
Sin embargo, hay una enseñanza fundamental más pesimista en el experimento: no
importó el tipo de de individuos que integraban el grupo, su funcionamiento dependió
exclusivamente del comportamiento del líder. La conducta individual, por tanto, puede
ser manipulada por factores externos de un modo inimaginable.
El siguiente experimento sirve para demostrar la tesis anterior. Es un experimento de
conformidad. Se escoge a un individuo y se le pide participar en un test de percepción.
En el test participan además otros sujetos a los que se ha pedido que, ante una
determinada figura, digan un auténtico disparate. Más del 70% de los sujetos desprecian
el sentido común y prefieren unirse a la respuesta errónea de la mayoría. Y los que no lo
hacen se sienten muy incómodos al disentir con el grupo.
¿Hasta dónde puede llegar nuestra tendencia a la obediencia y la conformidad? El
experimento que relatamos a continuación revela que hasta límites bastante crueles. Se
elige a un sujeto y se le propone participar en un experimento para mejorar la memoria.
Se le pide que de descargas eléctricas a otro individuo cuando sus respuestas sean
erróneas. Las descargas eléctricas son muy suaves en un principio pero a medida que
avanza el experimento van siendo cada vez más potentes. Las más severas pueden
producir daños irreversibles e, incluso, la muerte. ¿Qué harías tú? ¿Llegarías hasta el
final para obtener el beneplácito de los señores con bata que dirigen el experimento? ¿O
te detendrías al oír los gritos del torturado? El caso es que más de 2/3 de los individuos
llegaron hasta las descargas mortales. Ningún sujeto se atrevió a levantarse para ayudar
a la víctima sin pedir permiso a los científicos. Parece, por tanto, que la obediencia ciega
es parte de la naturaleza humana.
Habitualmente culpamos a los individuos de determinados comportamientos violentos o
agresivos cuando, en realidad, es la situación social la causa directa de su conducta. A
este error se le denomina error de atribución fundamental. El experimento siguiente es
un claro ejemplo de este tipo de error. En la Universidad de Stanford se escogió a
algunos estudiantes para participar en un simulacro de prisión. Todos estaban sanos y
eran personas equilibradas. Sin embargo, cuando se vistieron de uniforme, pudieron
utilizar la porra y vieron a sus compañeros convertidos en presos no pudieron evitar los
comportamientos sádicos y crueles. Desapareció la distancia entre la personalidad
individual y el papel asignado. Buenos chicos se convirtieron, o bien en guardianes
torturadores, o bien en presos sin un gramo de rebeldía. Nadie fue capaz, entre los
presos, de pedir abandonar el experimento. Esta simulación explica muy bien qué
significa la conformidad y el error de atribución fundamental.

La construcción social de la realidad se abre con


las imágenes del suicidio colectivo cometido por los más de 900 fieles de la secta Templo

12
del Pueblo, liderada por el reverendo Jim Jones. A este hecho se le conoce como la
Tragedia de Jonestown. Alarmados por las noticias de malos tratos y torturas a que
estaban siendo sometidos los miembros de la secta, el congresista norteamericano Leo
Ryan decidió visitar su cuartel general en Guyana. Jim Jones alentó a sus seguidores
para que asesinasen al congresista y a sus cuatro acompañantes. A continu ación lideró
un suicidio en masa. La pregunta es la misma que en el caso de la Alemania nazi:
¿Estaban locos todos los miembros de la secta? ¿No será un error de atribución pensar
que eran simples dementes fanáticos? ¿No sería conveniente estudiar las posi bilidades
de coacción que la situación social ejerce sobre la conducta individual?
El punto de partida de La construcción social de la realidad es la hipótesis siguiente:
todos los seres humanos configuran el mundo de acuerdo a un sistema de creencias.
Estos sistemas de creencias son diferentes según el país, la religión o la clase social en
la que se ha nacido. Son sistemas en los que abundan inevitablemente las opiniones
arbitrarias que damos por verdades absolutas. A pesar de su debilidad intrínseca esto s
sistemas de creencias son capaces de darle forma a la realidad que nos rodea. Como
muestra el experimento de la profesora Jane Elliot, basta con introducir en un grupo de
niños la idea absurda de que la gente de ojos marrones es inferior a la de ojos azu les
para que se produzca una cambio inmediato en su forma de percibir el mundo, a los
demás y a sí mismos. Los niños que hasta hace un momento eran buenos compañeros de
clase se transforman inmediatamente en pequeños nazis insoportables.
El hecho de que nuestras creencias determinen la realidad puede tener también una
lectura positiva. Por ejemplo, en el campo educativo. El siguiente experimento está
relacionado con el efecto Pigmalión. Cuanto mejores sean las expectativas que el
profesor tiene respecto a las capacidades de sus alumnos mayor será el rendimiento de
éstos. Cuanta mayor es la responsabilidad que se delega en ellos más importantes son
los cambios positivos tanto en la autoestima como en el aprendizaje.

13

También podría gustarte